EXPERIENCIA
OCTUBRE
SESIONES
DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
“Recordamos el número 4”
(número y cantidad)
Fecha: Martes 24 de octubre del 2023
Área: Matemática
ñas yPropósito
los niñosde
desarrollen
la actividadla
: noción numérica al representar y expresar numéricamente cantidad
Propósitos de aprendizaje:
Competencias /
Desempeños Producto
capacidades
RESUELVE PROBLEMAS Utiliza el conteo espontáneo en Reconocen cantidades hasta el 4,
DE CANTIDAD situaciones cotidianas siguiendo un la representan con materiales.
orden no convencional respecto de la
Criterios de evaluación
Traduce cantidades a serie numérica.
expresiones Utiliza el conteo para reconocer
numéricas. cantidades (1, 2, 3, 4) y las
representa de diversas formas
empleando materiales.
Instrumentos
Lista de Cotejo
Cuaderno de campo
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta
5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
ESTÁNDAR
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
(AREA EJE)
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más
que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y
el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o
"mañana.
Preparación de la sesión:
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Canción
Hojas de Papel Video de motivación
Colores Lápiz, papel
Crayolas Colores
Plumones
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Actividades Permanentes de Entrada:
Damos la bienvenida a los niños.
La maestra indica las rutinas de aseo (lavado frecuente de manos).
Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo o asamblea frente a la pizarra, se entonará una
canción de bienvenida, los niños tendrán un instrumento de percusión para el momento.
Asistencia: Se entona la canción: “¿Quién ha venido hoy?” con un instrumento de percusión.
Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántos niños han faltado?
Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Se cantará la canción: “Doña
semana”
Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será mañana?
Clima: Se cantará la canción: “Ventanita”
JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES
PLANIFICACIÓN
Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no hay espacio para estar todos juntos
en ellos por ello eligieron ir a los sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los sectores.
EJECUCION
La docente supervisará sus juegos.
La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN
Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos creado algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué hicieron.
MOTIVACIÓN:
Recordaremos que si volteamos una silla tiene la forma de un número,
Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy recordaremos el número 4 y vamos a representar
su cantidad de diversas formas.
DESARROLL
O
APLICACIÓN:
Familiarización con el Problema:
- Presentamos los ganchos de ropa y escogen 4 de ellos para jugar, realizando conteo de cuantos ganchos
hay.
- Se presenta números del 1 al 5 y preguntamos ¿Cuál de ellos es el número 4?
- Comentamos con los niños que hoy queremos representar su cantidad del número 4.
- Se pregunta ¿Qué queremos saber? ¿Para qué? ¿Cómo podríamos representar la cantidad del cuatro?
Búsqueda y Ejecución de Estrategias:
- Se pregunta ¿Qué podemos hacer para saber cuánto es cuatro y cómo se escribe el número 4? Los niños
responden.
- Se propone a los niños realizar algunas actividades.
Reconocemos el número 4:
- Presentamos en la pizarra la silueta del número 4.
- Se pregunta ¿A qué se parece el número 4? Los niños responden.
- Los niños reconocen el número 4 repasando la silueta.
Exploramos con nuestro cuerpo:
- Trazamos sobre el piso el número 4 con cinta y los niños pasan de puntitas repasando el trazo.
- Siguen consignas: Se agrupan de 1 y cuenta, se agrupan de 2 y se cuentan. Se agrupan de 3 y se cuentan.
Se agrupan de 4 y se cuentan.
- Cuentan con los dedos hasta 4.
Exploramos con objetos:
Contamos objetos:
- Juegan a contar latas haciendo torres de 4 y las derriban con las manos, las vuelven a contar hasta 4 y
las vuelven a armar.
Representamos la cantidad:
- Trazan el número 4 siguiendo las líneas punteadas y colorean los dibujos.
Socialización de sus representaciones:
- Se pregunta ¿Qué hicieron para saber cuánto es 4? ¿Cómo es el número 4? ¿Cómo lo descubrieron? Los
niños responden.
Reflexión y Formalización:
- Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos realizados para aprender cuanto es cuatro y
el número que la representa.
- Se pregunta ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron? ¿Qué aprendieron? Los niños responden.
- Se propone a los niños elaborar un antifaz del número 4:
- Se proporciona a los niños el molde de cartulina.
- Los niños desglosan la parte de los ojos con un punzón. Pegan bajalenguas o pali globo
para que la sujeten de allí.
CIERRE
ETROALIMENTACIÓN:
ecimos a los niños que hoy reconocieron la cantidad del número 4 y aprendieron a representarla de diferentes formas.
METACOGNICIÓN:
¿Qué hicimos hoy?
¿les gusto la actividad?
¿Qué les gusto mas?
¿Qué les gustaría aprender?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
Desarrollo de hábitos alimenticios / juego de entretenimiento.
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 04
Taller:
“AGASAJAMOS A LOS AMIGOS INLCUSIVOS”
Competencias / capacidades Desempeños Producto
CONVIVE Y PARTICIPA Participa en actividades grupales Participa en el agasajo a los
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA poniendo en práctica las normas amigos inclusivos.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN de convivencia y los límites que
Criterios de evaluación
Interactúa con todas las conoce.
personas. Participa en el agasajo poniendo
Construye normas y asume en práctica las normas de
acuerdos y leyes. convivencia.
Participa en acciones que Instrumentos
promueven el bienestar Lista de Cotejo
común
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera
respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus
responsabilidades y se interesa por conocer más sobre las diferentes
ESTÁNDAR costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.
Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común.
Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Inicio Acondicionamos un espacio para el agasajo.
La docente reúne a los niños y niñas en asamblea y se realiza el recordatorio de los
acuerdos de convivencia.
Luego, les menciono que el día de hoy vamos a dirigirnos con nuestras sillas hacia el
lugar acondicionado para empezar con el agasajo a nuestros amigos inclusivos.
Una vez que todos los niños se han acomodado en el espacio para el agasajo, daremos
Desarroll inicio con todos los niños de inicial.
o La docente menciona que en la IE hay diversidad de niños y niñas, porque cada uno de
ellos es diferente a otro, que todos tienen los mismos derechos a jugar, a tener una
familia.
Presentamos a los amigos inclusivos, y entregamos sus conos de obsequio
La profesora menciona que jugaremos y nos moveremos al ritmo de la música
Repartimos bocaditos y refresco.
Juegan libremente.
Cierre Finalmente nos alistamos para retornar a nuestras aulas llevando las sillas a su lugar y
alistamos las cosas.
Esperamos que los vengan a recoger.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Qué acciones hiciste hoy?
- ¿A quiénes hemos agasajado?
- ¿Cuál fue la acción que más te gustó?
Evaluación:
- La evaluación se realiza durante la actividad, mediante la observación de la docente.
ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
Alistan sus objetos personales.
Cantamos una canción propuesta por los niños y niñas.
Despedimos a nuestros niños(as) con mucho cariño, invitándolos a volver el día de
mañana.
__________________________________ __________________________________
Director Docente del Aula