LIPIDOS
LIPIDOS
LIPIDOS
Anfipáticos: porque tiene una zona hidrófila (carboxilo -COOH) y una zona lipófila
(cadena hidrocarbonada CH3 y -CH2-)
Punto de fusión: depende de la longitud de cadena y número de dobles enlaces, los
ácidos grasos insaturados poseen menor punto de fusión.
Esterificación: los ácidos grasos pueden formar esteres con grupos alcohol de otras
moléculas.
Saponificación: por hidrólisis alcalina los esteres pueden dan origen a jabones.
Autooxidación: los ácidos grasos insaturados pueden oxidarse espontáneamente,
dando resultado a los aldehídos, donde existían dobles enlaces covalentes. Los no
saturados se oxidan más rápidamente
Hidrogenación: en la naturaleza los ácidos grasos insaturados son más abundantes,
pero en la industria los saturados son más útiles, entonces a través, de una
hidrogenación se pueden convertir.
Estructura:
Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal y con
un número par de átomos de carbono.
Tienen en un extremo la cadena de un grupo carbonilo (-COOH)
Y el otro un grupo metilo (-CH3)
CH3-(CH2) n COOH
Los más abundantes tienen de 16 a y 18 carbonos
Según la obtención:
Por disposición
- Cis
- Trans
Solubilidad: poseen una zona hidrofílica, el grupo carboxilo (-COOH) y una zona
lipófila (HIDROFÓBICA) representada por la cadena hidrocarbonada que presenta
grupos metilo (-CH2-) y un grupo metilo terminal (-CH3). Por eso son
denominadas anfipáticas.
Si los ácidos grasos que esterifican al glicerol son iguales HOMO GLICÉRIDOS
O GLICEROLES
Si los ácidos grados que esterifican son diferentes HETERO GLICÉRIDOS O
GLICEROLES
Saponificación. Reaccionan con los álcalis o bases dando lugar a una sal de ácido
graso que se denomina jabón. El aporte de jabones favorece la solubilidad y la
formación de micelas de ácidos grasos.
Por ejemplo: el triacilglicérido reacciona, en calor, con 3 moléculas NaOH, este
rompe las uniones Ester, se recupera el glicerol o glicerina y se obtienen 3 sales
de los ácidos grasos (cuando los tres son iguales se obtiene tres moléculas
iguales cuando son distintas se obtienen tres distintas).
Gracias al comportamiento anfipático los jabones se
disuelven en agua dando lugar a micelas
monocapas, o bicapas si poseen agua en su interior.
El jabón penetra en la capa de aceite y lo guarda en
su interior, retirándolo. Finalmente, el jabón se lleva
de aire generando un efecto espumante.
Los ácidos grasos saturados más comunes: (no saber el punto de fusión, pero si la
estructura)
A medida que aumenta el número de carbonos, aumenta el punto de fusión
Primero se escribe la cantidad de carbonos, luego dos puntos (:) y al final un número que
indica la cantidad de insaturaciones (como es saturado: 0)
Por ejemplo:
Primero se escribe la cantidad de carbonos, luego dos puntos (:) y al final un número que
indica la cantidad de insaturaciones. Se agregan unos paréntesis o un Δ indicando entre que
átomos se encuentran.
Por ejemplo:
Ácido oleico 18: 1 (9) Tiene 18 carbonos y 1 insaturación, que se encuentra entre los
carbonos 9 y 10.
Ácido oleico 18: 1 Δ9 Tiene 18 carbonos y 1 insaturación, que se encuentra entre los
carbonos 9 y 10.
Ácidos carboxílicos de cadena larga con uno o varios dobles enlaces entre átomos
de C.
Punto de fusión de las grasas insaturadas es menor a las grasas saturadas.
Posición 1ª insaturación indicada por Ω (omega) o «n» y número que designa el
enlace desde el final de la cadena (metil) –CH3) donde se encuentra, ósea del
carbono omega:
cis: C del mismo lado del doble enlace. Causa doblez en cadena.
trans: C de lados opuestos del doble enlace. No se dobla la cadena, forma similar
a saturados.
Los lípidos son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Estos circulan por la
sangre que contienen agua, pero estos circulan como complejos de albúmina o como
lípidos esterificados en las lipoproteínas.
Glicerol:
Clasificación:
Lípidos
- Terpenos
Simples Complejos
- Esteroides
- Prostaglandinas
- Fosfolípidos
- Acilgliceridos
- Glucolípidos
- Céridos
-Lipoproteinas
Lípidos Simples:
Saponificables
Composición química: C, H y O
Acilglicéridos: Lípidos simples formados por esterificación de 1, 2 ó 3 moléculas de
ácidos grasos (pueden ser iguales o diferentes) con 1 de glicerina (glicerol).
También se llaman glicéridos o grasas simples
Los acilglicéridos frente a bases dan lugar a reacciones de saponificación en la que
se producen moléculas de jabón.
Según número ácidos grasos, se dividen en:
- Monoglicéridos: contienen 1 molécula de AG
- Diglicéridos: con 2 moléculas de AG
- Triglicéridos o tricilglicérido: con 3 moléculas de AG
• Proveen AG esenciales
• Membranas celulares
• Contribuyen a saciedad
Lípidos complejos:
• Lípidos saponificables
Lípidos de la membrana:
Las sustancias derivadas de este núcleo muestran grupos metilo -CH3, en las posiciones 10
y 13 para integrar los carbonos 18 y 19; generalmente existe una cadena alifática en el
carbono 19, la longitud de dicha cadena y la presencia de metilos en el carbono 10 y 13
determina las diferentes estructuras de estas sustancias.
• Precursor vitamina D
Prostaglandinas:
• Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica está constituida por 20 átomos
de carbono que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.
• Las funciones son diversas. Entre ellas destaca la producción de sustancias que
regulan la coagulación de la sangre y cierre de las heridas; la aparición de la fiebre
como defensa de las infecciones; la reducción de la secreción de jugos gástricos.
Funcionan como hormonas locales.