Historia de La Computadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Historia de la computadora

La historia de la computadora empezó antes de Cristo. El


ábaco fue uno de los primeros instrumentos utilizados para
calcular. Era un objeto en forma de un cuadro de madera
con varias barras y bolas movibles en medio de ellas. En
este solo se efectuaban operaciones matemáticas sencillas.

Blaise Pascal fue el inventor de la primera calculadora que


funcionaba a base de ruedas y engranajes. Este invento es
el antepasado remoto del actual llamado ordenador o
computadora. Blaise Pascal concibió la idea en 1642 con 19
años, este con el fin de facilitar la tarea de su padre que fue
nombrado superintendente de la Alta Normandía, este
debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta
provincia.

En 1645, Pascal presentó su primera máquina dedicada al


canciller de Francia Pierre Séguier. En la década siguiente,
Pascal construyó una veintena de pascalinas mejorándolas
con frecuencia; nueve de estas máquinas han sobrevivido
hasta hoy en día.

En 1951, la que se considera como la primera computadora,


llamada Sally, fue ampliamente comercializada con el
nombre de UNIVAC 1. Esta computadora se utilizó para las
cuentas de votos en las elecciones de 1952 en los Estados
Unidos; el resultado se dio a conocer en 45 minutos, luego
de cerrar las mesas electorales.

En 1952, entro en funcionamiento la IAS Machine diseñadas


por John von Neuman, estas incorporaban notables mejoras
respecto a sus predecesoras.
En 1962, Steven Russell creó el primer juego para
computadoras, “Space Work”.

Primera generación de computadoras (1938-1958)

Para esta época las computadoras funcionaban con


válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y
los programas, utilizaban cilindros magnéticos para
almacenar información e instrucciones internas, y se
utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.

Segunda generación (1955-1963)

Para esta época, la mayoría de las computadoras utilizaban


transistores para procesar la información. Los transistores
eran más rápidos, pequeños y confiables que los tubos al
vacío. Se mejoraron los programas que fueron desarrollados
durante la primera generación, nuevos lenguajes de
programación.

La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer


simulador de vuelo, computadora Wire Wind, surgieron las
minicomputadoras y los sistemas de terminales a distancia,
se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

Tercera generación (1964-1970)

Aquí comienzan a utilizarse los circuitos integrados, lo cual


permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las
máquinas. Esta tercera generación de computadoras
emergió con el desarrollo de circuitos integrados, pastillas
de cilicio, en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura.

El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer


miniordenador.
Cuarta generación (1971-1983)

Fase caracterizada por los componentes electrónicos, lo


que proporcionó la aparición del microprocesador, es decir,
un único circuito integrado en el que se reúnen los
elementos básicos de la máquina. Se colocan más circuitos
dentro de un solo chip; LSI (Large Scale Integration Circuit)
y VLSI (Very Large Integraion Circuit). Cada chip puede
hacer diferentes tareas.
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
memoria de chip de silicio. Se desarrollan los
microcomputadores, o sea, computadores personales o PC.
Además, se desarrollan las supercomputadoras.

En esta generación se desarrollaron los circuitos integrados


para procesar información, se desarrollaron los chips para
almacenar y procesar información, se desarrollan los tipos
de computadora IBM 360 Y DEC PDP-1.

Quinta generación (1984-1989)

En esta generación surge la que hoy en día conocemos


“PC”. IBM presenta su primera computadora personal y
revolucionaria en el sector informativo. Se mejoró el
desarrollo del sistema del software y los sistemas que
manejan las computadoras.

Sexta generación (1989-Actualidad)


Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas. Paralelo vertical, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
Se han creado computadoras capaces de realizar más de un
millón de millones de operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo. Teraflops, las redes de área mundial,
Wide Area Network One, seguirán creciendo
desorbitantemente utilizando medios de comunicación a
través de fibras ópticas y satélites con anchos de banda
impresionantes.

Opinión
El desarrollo de la computadora iba cambiando a favor de la
comodidad para el ser humano, facilitando algunas tareas
de la vida. De generación en generación se fue dejando los
usos mecánicos de las áreas de la computadora al ir
renovándola mejorando el desarrollo del software para
realizar las tareas de forma más específica.

También podría gustarte