Lab Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

PARTE GENERAL Unidad 1

El Trabajo humano. El trabajo es una forma de manifestacin de la actividad humana, conciente y voluntaria (libre) aplicada a las cosas de la naturaleza en su forma original o semitransformadas, a la circulacin de esas mismas cosas, de modo tal de hacerlas accesibles al consumo para la satisfaccin de las necesidades, todo ello con la finalidad del desarrollo de la personalidad humana. Tambin se considera trabajo toda manifestacin meramente intelectual o artstica que persiga los mismos objetivos. El trabajo es una actividad, pero no toda actividad es trabajo, Ej. pasear. El trabajo es una necesidad social, una obligacin social, un derecho y un deber, indisolublemente ligado al hombre. Constituye el empleo natural de nuestras fuerzas y aptitudes. El hombre trabaja para obtener los recursos que le permitan desarrollarse. El trabajo no debe ser considerado como mercanca, sino como medio para conseguir la subsistencia pero a la vez el progreso y el bienestar colectivo. Evolucin del trabajo humano. Durante toda la historia se caracterizaron las luchas, de pastores y guerreros, esclavos y ciudadanos, patricios y plebeyos, siervos y seores, nobles y vasallos, burgueses y proletarios. Se despreciaba el trabajo manual. El problema de la antigedad era la distribucin de la riqueza, la esclavitud y la diferencia entre ricos y pobres. El Cristianismo modific algo del problema. Toda la cuestin social tiene origen en un problema de carcter econmico, la mala situacin en que se encuentran los trabajadores es la causante de todo el problema social. Esclavitud. Desde la organizacin primitiva, el hombre era considerado como una cosa, un objeto inanimado. Era un hecho natural que el hombre no sea considerado ciudadano. El esclavo se venda y se alquilaba. Se despreciaba el trabajo manual. Las clases directivas, los caballeros no trabajaban. El esclavo era una cosa susceptible de valor, usaban y disponan de l y sus descendientes. No tena derecho a recompensa alguna salvo la comprendida para la satisfaccin de sus necesidades ms elementales. El Cristianismo dignific el trabajo porque sostena que el esclavo era un trabajador digno como el seor. Poco a poco se le van dando algunos derechos. El siervo de la gleba. La mayora de la doctrina cita a los gremios de la Edad Media, como organizaciones incipientes de alguna forma de trabajo organizado. Estos gremios, eran una suerte de aglutinamiento de aprendices y discpulos en torno de maestros que dominaban un oficio y lo trasmitan va oral. La esclavitud contino durante la Edad Media, aun cuando se crearon figuras que moderaron el sometimiento original, inclusive reconociendo a las personas algn derecho rudimentario como le siervo de la gleba, que era una persona que prestaba un servicio personal y que junto a su familia estaba adscripto a la tierra que tena que cultivar, sin poder ser propietario ni de la tierra ni de lo que produca en ella, entregando parte de su produccin como tributo, a cambio de la proteccin militar que le brindaba el Seor Feudal. Feudalismo. En la Edad Media haba pequeos feudos dirigidos por el seor, monopolios, disciplina, jerarquas. La economa era de tipo agrcola y de intercambio local. La artesana constitua la tcnica, la especializacin. Renacimiento de las artes. El humanismo haca que toda la filosofa se concentre en el hombre. Capitalismo. La gran expansin por los descubrimientos, trajo nuevos mercados, aparece el mercantilismo. Nace la burguesa comercial que provoca el decaimiento de las corporaciones carentes de capital. Acumulacin de riqueza, el ahorro era una virtud. Inglaterra tena dominio sobre la navegacin y esto posibilitaba colocar sus productos, su industria textil. Gran expansin industrial, surge una nueva organizacin manufacturera, nace el taller y la produccin en serie.
1

Con la Revolucin francesa es abolida completamente la esclavitud, igualdad ante la ley, reconocimiento de la voluntad, de los derechos individuales, libertad de contratar, autonoma de la voluntad. En lo poltico, el Estado era gendarme, respetaba el derecho de propiedad. Nacimiento del capitalismo, explotacin del obrero. Las desigualdades sociales son el motivo de la legislacin laboral protectora, tendiente a restablecer la igualdad jurdica, destruida como consecuencia de la diferente situacin en que se encontraban aquel que presta sus servicios y aquel que recibe la prestacin. La desigualdad econmica motivar la igualdad jurdica. El Estado deba intervenir en esta situacin en donde una de las fuerzas se haba impuesto sobre la otra. El Estado empieza a formar parte para imponer un mnimo de condiciones. Se protege a las clases perjudicadas con la distribucin de la riqueza, precios y salarios, defensa de la economa nacional. Trabajo dependiente. Es aquel realizado por el trabajador por cuenta ajena, y consiste en haber puesto a disposicin del empleador su fuerza de trabajo, en la que presta servicios, realiza actos o ejecuta obras, a cambio de una remuneracin.

Derecho del trabajo.


El derecho laboral tiene 3 dimensiones, es decir, est integrado por: normas, conductas humanas y una finalidad. A partir de ellas lo definimos como: un conjunto de normas que regulan las relaciones entre los sujetos del derecho del trabajo. La finalidad del derecho laboral es TUITIVA (que viene de tutor); o sea, pretende proteger a la parte ms dbil de la relacin, el trabajador, ya que el empleador siempre ha tendido mayor capacidad econmica. Empleado mayor capacidad jurdica Equilibrio Empleador mayor capacidad econmica Cmo nace el derecho de trabajo?. Evolucin del derecho laboral. Antes de la Revolucin Industrial, exista la esclavitud. El auge del derecho laboral comienza en el s. XVIII, con la Revolucin Industrial. As, desde ese momento y hasta la actualidad, tenemos 3 etapas en las que puede dividirse su evolucin: 1 etapa. Se comienza (a partir de la Revolucin) a pautar las condiciones de trabajo, es decir que se hacan pactos, contratos o acuerdos entre el empleador y el trabajador, independientemente de que esos acuerdos fueran o no justos. 2 etapa. Para evitar la imposicin del ms fuerte sobre el ms dbil, comienza a intervenir el Estado, con el objetivo de atenuar la autonoma de voluntad. Esto quiere decir que, si bien las partes contrataban libremente, se imponen reglas para atenuar la explotacin. An as, esta persiste. 3 etapa. Como consecuencia de la insuficiencia de la intervencin, aparecen los SINDICATOS y los CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO, logrndose la participacin del trabajador en la fijacin o discusin de las polticas laborales y condiciones de contratacin. Sociedad industrial y liberalismo econmico. Hacia fines del siglo XVIII, tanto la Revolucin Francesa como la Revolucin Industrial transformaron de manera definitiva las estructuras sociales y las formas tradicionales de prestacin laboral. Con la aparicin de las primera mquinas, la produccin en serie y la iluminacin de gas de carbn, comienza una etapa de industrializacin, en la cual se verific una mutacin de los tpicos papeles de artesano-vasallo-propietario hasta lo que hoy se conoce como obrero-empleador. En la etapa industrial los obreros comenzaron a desplazarse en movimientos migratorios internos para asentarse en las tpicas aglomeraciones suburbanas que fueron naciendo alrededor de las fbricas que se iban instalando. El hacinamiento que se fue produciendo en los suburbios de las grandes ciudades y como consecuencia de ello, el exceso de mano de obra ofrecida a cada establecimiento fabril, originaron nuevas relaciones de abuso, en las cuales el empresario naciente someti a sus obreros a condiciones infrahumanas de labor.

Las jornadas de trabajo eran extenuantes, y se extendan hasta 16 horas diarias. Solo a fines del siglo XVIII, en Inglaterra, se redujeron a 12 horas y a fines del siglo XIX se intentaba reducirlas a 10 horas. Sin embargo, la jornada de 8 horas diarias y 48 semanales, a nivel internacional, fue establecida luego de la finalizacin de la Primera Guerra Mundial, en el Tratado de Versalles, que cre la Organizacin Internacional del Trabajo (1919) En la Argentina se legisl sobre la jornada de trabajo en la ley 11.544 que data de 1929 y rige actualmente. El trabajo en la primera mitad del siglo XIX se caracteriz por jornadas extenuantes en lugares carentes de seguridad e higiene, el trabajo de nios de corta edad y mujeres en cualquier actividad, la exigua retribucin salarial y la inexistencia de los descansos hebdomadarios. Esta nueva concepcin del trabajo, en un marco de maquinismo y de liberalismo poltico y econmico, trajo como consecuencia la conformacin de una construccin que presentaba caractersticas entre otras, como el trabajo por cuenta ajena y asalariado, aunque de manera insuficiente, la formacin de monopolios y sindicatos, la disociacin entre los factores de la produccin, la divisin de la sociedad en clases. Con la aparicin de la Revolucin Industrial se multiplican los accidentes y riesgos en el trabajo como consecuencia del uso de las mquinas. Comienzan a producirse muertes, mutilaciones y enfermedades originadas por el trabajo. Exista liberalismo econmico y jurdico que consagraba el principio de la autonoma contractual. Comenzaron a exigir una legislacin que contemplara la siniestralidad del trabajo. Se dictan las primeras leyes sobre accidentes de trabajo, la legislacin inglesa toma en cuenta el riesgo que produce la industria, dejando a un lado la culpa, y aparece la teora del riesgo. Este criterio lo adopta Francia, y se traslada a Amrica. En esta segunda etapa dominaba el sistema capitalista de produccin, que cobr fuerza en Francia con la disolucin de las corporaciones y las regulaciones y con la libertad de contratar, de comerciar y de trabajar. Esto concluye con la abolicin de manera definitiva del sistema corporativo. (Ley Chapelier) Con el rgimen que estableci la Ley Chapelier se dieron cuatro facultades: la del establecimiento (cualquiera poda instalar una empresa), la de acceso al trabajo, la de eleccin de los procedimientos tcnicos y la libre contratacin (a voluntad de las partes) El cdigo Penal Francs (1810) contena disposiciones de carcter laboral que buscaban reprimir las manifestaciones colectivas de reinvidicacin: las asociaciones profesionales y las coaliciones. A toda esta situacin de abusos y avance desmedido del capitalismo, se la conoce como cuestin social, buscndose desde distintos mbitos interpretar y encausar el industrialismo hacia formas mas humanas. Doctrinas socialistas. En la bsqueda de paliativos para la cuestin social, surgen soluciones terico-filosficas claramente diferenciadas: el liberalismo, el socialismo, el comunismo y la doctrina social de la Iglesia. a) Liberalismo: propugna la normalizacin paulatina sin intervencin de ente alguno, de las relaciones obrero-patrono. El liberalismo es antiintervencionista, ya que Smith postula que cualquier regulacin conspira contra las leyes naturales de la divisin del trabajo, la moneda y de la oferta y la demanda. b) Socialismo: considera que la abstencin gubernamental no tiene razn de ser por cuanto el Estado tiene la obligacin de intervenir y mantener el equilibrio de los distintos factores de la produccin. c) Comunismo: fue conceptualizado por Carlos Marx y Federico Engels y expuesto en el manifiesto comunista de 1848. En el manifiesto, sus autores proclaman que los instrumentos de produccin deben ser puestos en manos de los obreros mediante la lucha de clases, propuesta como solucin para la eliminacin de la burguesa. Sostienen que tal fin no puede ser alcanzado sin la supresin violenta de todo el orden social tal como est organizado en ese momento. Doctrina Social de la Iglesia: reconoce sus orgenes en las enseanzas de Jesucristo, en las de los padres de la Iglesia, Santa Toms de Aquino y en las encclicas papales. Condenan las soluciones capitalistas como las socialistas y las comunistas. Al capitalismo lo condena porque se produce el
3

triunfo del mas fuerte y una explotacin del trabajador tan dura que los reduce al pauperimo y al comunismo porque propicia la lucha de clases y la instalacin de una dictadura estatal frrea en manos del proletariado. Para esta doctrina la sociedad tiene como finalidad primordial conservar, desarrollar y perfeccionar a la persona como una integridad, que no puede ser dividida en hombrepoltico y en hombre-social como lo hacen las restantes posiciones filosficas. Para ellos, el hombre es un ser nico e indivisible, que debe dedicarse a la bsqueda de su propio bien pero sin desatender el bien comn social. Para Juan Pablo II, trabajo y salario son dos factores fundamentales de la dignidad humana, por los cuales se debe asegurar no solo la subsistencia del trabajador, sino, adems, la de su familia. Relacin con otras ciencias. Las diferencias ms notorias que se observan entre el derecho del trabajo y el derecho civil son las siguientes: El derecho comn es un derecho individualista y patrimonialista y parte de la base de la igualdad de las partes, rigiendo en todo momento el principio de la autonoma de la voluntad. En cambio, el derecho del trabajo es humanista y colectivista, protege al trabajador y vela por la dignificacin del trabajo humano y su bienestar, partiendo de la premisa de que el trabajador es el ms dbil de la relacin y limita el principio de autonoma de la voluntad. Se vincula con otras ramas del derecho, como el derecho civil (capacidad de las personas, formacin de los contratos) y el comercial (concursos y quiebras) Tambin se relaciona con otras ciencias, como la sociologa, que explica la importancia de la empresa, los sindicatos, la huelga y las relaciones colectivas, la economa, en la inteligencia de que capital y trabajador tienen igual importancia, la medicina, ya que en ella se bas para limitar la jornada de trabajo, fijar vacaciones, descansos semanales, medidas preventivas contra accidentes y enfermedades, la psicologa, en las pericias, anlisis del carcter y gustos del trabajador, la ergonoma, que busca la adaptacin del hombre al trabajo y su medio para aumentar el rendimiento, la ingeniera, en las pericias, estudio del mbito de trabajo, ruidos, mquinas y elementos de seguridad, ciencias exactas, en las pericias, determinacin de salarios y anlisis de los libros de la empresa. Principios rectores del derecho laboral. 1) Principio protector. Proviene de la finalidad tuitiva, se busca el equilibrio entre la capacidad econmica del empleador, con el mayor poder jurdico entregado al trabajador. 2) Principio in dubio pro operario. Dice que, habiendo una norma que es susceptible de ser interpretada en varios sentidos, la directiva hacia el interprete o juez debe ser con el sentido ms favorable al trabajador. 3) Regla de la norma ms favorable al trabajador. Aqu hay 2 o ms normas, esto implica que ante esta situacin, la directiva al interprete es utilizar la ms favorable al trabajador. Ej. segn la LCT, 5 aos de antigedad, implican 14 das de vacaciones. Segn el CCT correspondiente a la actividad del trabajador, corresponden ms das por esa antigedad. Entonces, ante estas 2 normas se toma la ms favorable, es decir lo que determina el CCT. 4) Condicin ms beneficiosa. Cuando una situacin anterior es ms beneficiosa que una nueva, se debe respetar la anterior. Ello implica que al crearse una nueva ley, esta, debe ser mejor que la vieja para no restringir el derecho del trabajador. Se pretende ampliar el derecho, por lo tanto, un CCT no puede contrariar una ley de fondo. 5) Irrenunciabilidad. La LCT es una ley de orden pblico, o sea que sus artculos son irrenunciables. Esta es la forma ms efectiva de proteger al trabajador. Si no fuera as, se podran firmar contratos que restrinjan los derechos del trabajador. Aquellos contratos que fueran as firmados son nulos de nulidad absoluta. Excepciones: a) Renuncia; por los medios que fija la ley de empleo (telegrama, ante escribano pblico o autoridad administrativa o judicial). b) Conciliacin. Solucin transaccional concesin recproca de partes-; amigable en un litigio. c) Prescripcin. Prdida de los derechos por falta de ejercicio. (2 AOS)
4

d) Caducidad. No se ejerce dentro de un plazo legal, no se insta esa accin, se pierde la accin (actualmente no existe, salvo a pedido de parte). 6) Conservacin del empleo. Es decir que ante la duda debe estarse por la subsistencia del contrato. 7) Penalizacin de la extincin del contrato sin causa. L. 20.744 art. 245: En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, ste deber abonar al trabajador una indemnizacin equivalente a un mes de sueldo por cada ao de servicio o fraccin mayor de 3 meses, tomando como base la mejor remuneracin mensual, normal y habitual devengada durante el ltimo ao o durante el tiempo de prestacin de servicios si ste fuera menor. Dicha base no podr exceder el equivalente de 3 veces el importe mensual de la suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada legal o convencional, excluida la antigedad. Al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social le corresponder fijar y publicar el promedio resultante, juntamente con las escalas salariales de cada CCT. Para aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de trabajo el tope establecido en el prrafo anterior ser el del convenio aplicable al establecimiento donde preste servicios o al convenio ms favorable, en el caso de que hubiera ms de uno. Para aquellos trabajadores remunerados a comisin o con remuneraciones variables, ser de aplicacin el convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o establecimiento donde preste servicios, si ste fuere ms favorable. El importe de esta indemnizacin en ningn caso podr ser inferior a un mes de sueldo calculado sobre la base del sistema establecido en el primer prrafo. 8) Buena fe contractual. Este implica fidelidad (ej. no revelar los secretos de la empresa, lealtad al patrn, pagar a trmino, etc.). 9) Justicia social. Se refiere no solamente a lo cuantitativo (lo que gana el trabajador), sino tambin a lo cualitativo, es decir que atiende a los buenos ingresos y a dignas condiciones de trabajo. 10) Equidad. Permite al juez apartarse de la letra de la ley para interpretar el sentido de lo que quiso decir el legislador, buscando una solucin ms justa. 11) Prohibicin de hacer discriminaciones: por raza, nacionalidad, sexo, religin, etc. 12) Gratuidad. El obrero goza del BENEFICIO O CARTA DE POBREZA, es decir que tiene acceso gratis a los procedimientos administrativos y judiciales. Ej. cuando el obrero tiene que intimar por telegrama, este es gratis. Orden Publico, Protectorio, Derecho De Huelga: Limitaciones De La Autonoma De La Voluntad De Las Partes El derecho del trabajo es tuitivo, al no existir un pie de igualdad entre las partes,. Protege al trabajador, que es la parte ms dbil de la relacin de trabajo. El principio protectorio est enunciado expresamente en el art. 9 de la LCT. La proteccin legal consagrada no reviste sentido clasista: est fijada en el art.14 bis de la CN, que dispone que el trabajador en sus diversas formas gozar de la proteccin de las leyes. Su fundamento es la desigualdad en el poder negociador entre trabajador y empleador. Para lograr equipara la relacin laboral, la ley impone a las partes, con carcter de orden publico, un mnimo de condiciones inderogables. No se suprime la autonoma de la voluntad, sino que se la limita hasta donde resulte necesario para cumplimentar sus fines. El orden pblico laboral implica que en la relacin laboral el empleador debe respetar las condiciones mnimas establecidas en la LCT, o en el convenio colectivo aplicable: el empresario podr pactar condiciones ms favorables para el trabajador pero no ms perjudiciales. Por lo tanto, no se limita la libertad de contratacin, sino que una vez concretada la relacin, sus condiciones deben subordinarse a las normas ineludibles que constituyen el orden pblico laboral. Se produce limitacin de la autonoma de la voluntad de las partes y se establece un mnimo de garanta social con carcter necesario e imperativo. El orden pblico es un concepto cambiante, ya que se refiere a intereses que el legislador considera esenciales en la sociedad en un momento determinado y que deben ser protegidos, depende de las
5

circunstancias sociales y econmicas y del modelo de relaciones laborales adoptado. Tiene el carcter de absoluto cuando la ley se impone sobre la autonoma colectiva y sobre la autonoma individual, ampara el inters general de la sociedad por sobre el inters de los grupos o de los particulares, creando un mbito reservado solo a la ley. Es relativo cuando la ley o el convenio colectivo ceden ante los mejores derechos del trabajador, que emanan, por ejemplo, de un contrato individual de trabajo. El derecho de huelga como el sindicato, ha pasado por tres perodos histricos: la represin, la tolerancia y la proteccin. Es un fenmeno que deriva de la Revolucin Industrial. A principios del siglo XX, se comienza a reconocer el derecho de huelga, protegiendo su ejercicio, primero legislativamente y despus al ser incluida en las Constituciones Sociales. En Argentina, en 1878 estall la primera huelga, realizada por los obreros tipgrafos y tambin pas por las tres etapas, ya que el ordenamiento jurdico ha considerado a la huelga como delito, libertad y finalmente derecho. La CN de 1853 no regul el derecho de huelga. Tampoco lo hizo expresamente la Constitucin de 1949, que al regular los derechos de los trabajadores y ms especialmente la defensa de los intereses profesionales, omiti cualquier consideracin al respecto. En el ao 1957, al ser derogada la Constitucin de 1949 y reestablecida la de 1853-1860, se incorpor como artculo nuevo el 14 bis, que en su segunda parte garantizaba a los gremios, adems de concertar convenios colectivos de trabajo y recurrir a la conciliacin y al arbitraje, el derecho de huelga. Tal garanta colectiva no fue obstculo para que, con posterioridad a la reforma constitucional, tanto los gobiernos de facto como los de jure restringieran, suspendieran, limitaran o condenaran el ejercicio de ese derecho. Igualdad. El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en idnticas situaciones. Se considerar que existe texto desigual cuando se produzcan discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de sexo, religin o raza, pero no cuando el diferente tratamiento responda a principios de bien comn, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o contraccin a sus tareas por parte del trabajador. Sindicalismo. A partir de la Edad Media, los artesanos comenzaron a desarrollar tareas de tipo laboral por cuenta y en beneficio propio. Estos artesanos, cuyos talleres, fueron microemprendimientos de tipo familiar, evolucionaron en su organizacin hasta convertirse en un verdadero aglutinamiento de maestrosartesanos, discpulos y aprendices que dominaban un oficio en particular y ejercan el monopolio de una determinada actividad. De all que, al unirse personas que ejercan una misma profesin, conformaron una formacin de tipo gremial. La aparicin de los gremios es contempornea a la de los mercados, y como consecuencia de este nuevo sistema de negociacin, el artesano poda convenir libremente su remuneracin con el contratante d su servicio. Sin embargo, fue a partir de la Revolucin Francesa, empezaba a consagrarse los derechos individuales y las libertades pblicas, cuando aparecieron LAS PRIMERAS ORGANIZACIONES GREMIALES DE TRABAJADORES. Estas comenzaron a reclamar normas para la proteccin del trabajo de los menores y las mujeres y jornadas reducidas de labor para la generalidad de los obreros. La incorporacin de los derechos colectivos de los trabajadores a los textos constitucionales de los pases adquiri su mayor auge hacia fines de la Segunda Guerra Mundial. La C.G.T fue creada en 1930 y produce unificacin de todos los gremios bajo una misma entidad gremial de carcter general. Desde 1945 comienza a gestarse un vasto y activo proceso legislativo, en el cual se consagran numerosas figuras, instituciones, y procedimientos de carcter gremial, son reglamentadas las asociaciones profesionales y las convenciones colectivas d trabajo y se organiza el rgimen previsional. Comienzan a generarse nuevos derechos en materia laboral y una proteccin especial a los trabajadores garantizada por el art. 14 bis de la Constitucin nacional. Esta disposicin constitucional establece la organizacin sindical libre y democrtica, reconocida por su simple inscripcin en un registro especialmente abierto a tal efecto, garantiza a los gremios concertar libremente convenciones colectivas de trabajo y el derecho a la conciliacin y al arbitraje, y garantiza a todos los trabajadores el derecho a la huelga, y a los representantes gremiales, en particular, la estabilidad en sus empleos mientras dure su cargo sindical.
6

Desocupacin A partir de 1945, ao que finaliza la Segunda Guerra Mundial, el tema econmico adquiere esencial trascendencia. Los pases industrializados se caracterizaron por tener un importante crecimiento econmico y bajos niveles de desempleo. Esta situacin se modifica a partir de 1970. A nivel mundial se comienza a notar los primeros sntomas inflacionarios y los niveles de desempleo de los pases industrializados comienzan a subir. Esto se acenta en el ao 1973, en el cual se produce la llamada crisis del petrleo. En Argentina, recin a mediados de la dcada del 80 el fenmeno del desempleo comienza a transformarse en una preocupacin. El debate sobre la flexibilizacin laboral aparece como consecuencia directa de los altos ndices inflacionarios y el creciente desempleo que se verifica esencialmente desde la dcada del 80. Se investiga entre otros aspectos, si los regmenes indemnizatorios por despido arbitrario pueden tener incidencia sobre el ndice de desempleo. A partir de la dcada del setenta se va conformando un nuevo orden econmico Y poltico que puede denominarse postindustrial. Aparece la informatizacin, la robotizacin, la electrnica aplicada, la automatizacin de los procesos de produccin y la bsqueda de la eficiencia y el bajo costo., derivando en los procesos de globalizacin, flexibilizacin laboral y precarizacin del empleo. La globalizacin de la economa, la competencia y la cultura de la produccin y el consumo imponen a las empresas tratar de reducir el llamado costo laboral mediante mecanismos legales lo cual se conoce como flexibilizacin laboral. En esta etapa, la informatizacin y automatizacin de los procesos de produccin producen un descenso notorio de la necesidad de mano de obra, lo cual ha llevado a las empresas a invertir en tecnologa de avanzada que requiere para su funcionamiento pocos trabajadores y un alto nivel de capacitacin. La flexibilidad laboral ataca los principios rectores del derecho del trabajo, considera que la rigidez laboral es la que impide la creacin del empleo y que reduciendo los derechos de los trabajadores en buena parte esto se solucionara. En la Argentina el problema es de productividad y no de costos laborales, por lo cual an bajando los costos no aumentara la productividad. Resulta paradjico observar que pases como Alemania, Suiza, Austria, Dinamarca y Finlandia no adoptaron el modelo flexible y la rotacin del personal, sino que basaron el sistema en la estabilidad y la proteccin de los trabajadores, es decir que fue el hombre y no el mercado el centro referencial del sistema. En cambio, en los pases perifricos se advierte una grave cuestin social motivada por los ajustes y la flexibilizacin laboral. El derecho del trabajo se debe concebir en trminos dinmicos, analizando los distintos institutos en el contexto general, es decir, teniendo en cuenta los cambios producidos a nivel social, econmico y poltico. Se debe busca el punto medio aristotlico: el derecho del trabajo debe acompaar la evolucin econmica sin desvirtuar sus principios rectores, esencialmente resguardando su carcter protectorio: tutelar los derechos del ms dbil, que es el trabajador. Actualmente, con el alto ndice de desocupacin el trabajador tiene mas necesidad de tutelaje, porque la debilidad est del lado del que se siente compelido por la necesidad de trabajar. Para reducir el desempleo debe incrementarse la produccin y no crear formas precarias de contratacin con rebajas o eliminacin de aportes y contribuciones que adems producen el desfinanciamiento del rgimen de seguridad social. Trabajo no registrado. La problemtica social planteada por el trabajo en negro es grave por sus altos porcentajes. La situacin del trabajador no registrado es de total desproteccin: no est cubierto por la legislacin laboral ni de seguridad social y carece de cobertura mdico-asistencial para el y su familia, y no tiene derecho al cobro de salario familiar, seguro de desempleo ni accidentes de trabajo. Esta falta de registracin es un desvalor que se proyecta a todo el orden social, generando evasin fiscal y previsional, competencia desleal con los empleadores que cumplen sus obligaciones y prdida de ingreso de los sindicatos por falta de pago de las cuotas sindicales. La Ley 24.013 sanciona tanto el trabajo en negro, es decir, la falta de registracin del trabajador y del contrato, como el trabajo registrado en forma parcial, o sea, aquel en que la fecha de ingreso o el salario denunciados no son los verdaderos. De presentarse alguno de estos casos, el trabajador
7

debe intimar al empleador para que en el plazo de 30 das normalice su situacin. Esta intimacin debe ser realizada por escrito (telegrama o carta documento) mientras est vigente el vnculo laboral, consignando en forma precisa cuales son las irregularidades en la registracin. El plazo se comienza a contar a partir del momento en que el empleador recibe el telegrama o la carta documento. Es requisito insalvable para la operatividad de las indemnizaciones reclamadas la previa intimacin del trabajador al empleador por medio escrito. En un litigio judicial, la prueba de la realizacin en tiempo oportuno de dicha intimacin pesa sobre el trabajador, quien debe acreditarlo mediante prueba instrumental (ej: adjuntando al expediente el telegrama o la carta documento) y con prueba informativa (oficio enviado al correo para determinar la autenticidad y recepcin del telegrama o la carta documento) Posteriormente se incorpora un requisito adicional para la procedencia de las indemnizaciones previstas, requiere que adems de la intimacin efectuada en forma fehaciente por el trabajador o la asociacin sindical que lo represente, a fin de que el empleador proceda a la inscripcin, establezca la real fecha de ingreso o el verdadero monto de las remuneraciones, se deber remitir a la AFIP, de inmediato, y en todo caso, no despus de las 24 horas hbiles siguientes, copia del requerimiento sealado anteriormente. Esta comunicacin es gratuita para el trabajador o la asociacin sindical que lo represente. Se establece que el trabajador que no registrare una relacin laboral, abonar al trabajador afectado una indemnizacin equivalente a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de la vinculacin, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente. En ningn caso esta indemnizacin podr ser inferior a tres veces el importe mensual del salario que resulte de la aplicacin del art.245 de la Ley de CT. Ej.: se suman todos los salarios que le hubiera correspondido percibir durante el vnculo laboral y se los divide por cuatro, o bien se divide por cuatro la remuneracin del trabajador y a ese monto se lo multiplica por el nmero de meses que dur el contrato no registrado. No fija tope pero si un mnimo. Se prev tambin que el empleador que consignare en la documentacin laboral una fecha de ingreso posterior a la real, abonar al trabajador afectado una indemnizacin equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso hasta la fecha falsamente consignada, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente. No se fija ni piso mnimo ni tope mximo. Adems, el empleador que consignare en la documentacin laboral una remuneracin menor que la percibida por el trabajador, abonar a ste una indemnizacin equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas y no registradas, debidamente reajustadas desde la fecha en que comenz a consignarse indebidamente el monto de la remuneracin. El monto de la multa se vincula proporcionalmente a la cuanta de las remuneraciones no registradas y al tiempo de la diferencia entre las remuneraciones devengadas y las registradas sin piso mnimo. A lo dispuesto para los casos anteriormente citados, la ley prev que slo se computarn remuneraciones devengadas hasta los dos aos anteriores a la fecha de su entrada en vigencia y es bien precisa al determinar que de no cursarse la intimacin, no sern procedentes las multas aunque resultare constatada la inexistencia de registro o su irregularidad: la conducta antijurdica del empleador no recibir sancin alguna por va de la Ley 24013 y el dao provocado al trabajador no le ser reparado. Si ante el requerimiento el empleador niega la existencia misma de la relacin laboral que se le intima a registrar, o desconoce la veracidad de los datos consignados por el trabajador dirigidos a que regularice la defectuosamente registrada, el trabajador podr vlidamente considerarse injuriado y disponer el distracto de modo indirecto, sin necesidad de esperar el transcurso de los treinta das, en virtud de la posicin negativa asumida en forma expresa por el empleador. Si el empleador despidiere sin causa justificada al trabajador dentro de los dos aos desde que se le hubiere cursado de modo justificado la intimacin prevista, el trabajador despedido tendr derecho a percibir el doble de las indemnizaciones que le hubieren correspondido como consecuencia del despido. Si el empleador otorgare efectivamente el preaviso, su plazo tambin se duplicar. La duplicacin de las indemnizaciones tendr igualmente lugar cuando fuere el trabajador el que hiciere denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, salvo que la causa invocada no tuviera vinculacin con las previstas anteriormente y que el empleador acreditare de modo fehaciente que
8

su conducta no ha tenido por objeto inducir al trabajador a colocarse en situacin de despido. Se refuerza la proteccin contra el despido fijando un perodo de dos aos siguientes a la remisin de la intimacin, durante el cual rige una presuncin iuris et de jure de que el despido sin invocacin de causa dispuesto por el empleador tiene como propsito castigar la conducta intimatoria del trabajador. De corresponder esta indemnizacin, el empleador se encontrar en mora respecto de su pago desde la fecha del distracto. El plazo comienza a computarse a partir de la fecha de extincin del vnculo. Excepcionalmente, establece que cuando las caractersticas de la relacin existente entre las partes pudieran haber generado en el empleador una razonable duda acerca de la aplicacin de la LCT, el juez o tribunal podr reducir la indemnizacin prevista hasta una suma no inferior a dos veces el importe mensual del salario que resulte de la aplicacin del art. 245. Con igual fundamento los jueces podrn reducir el monto de la indemnizacin hasta la eliminacin de la duplicacin all prevista. Dispone tambin que las multas / indemnizaciones o la resolucin homologatoria del acuerdo conciliatorio que verse sobre ellos, debe ser notificada al Sistema nico de Registracin Laboral, a efectos que dicho organismo tome registro del empleador que incumple sus obligaciones con el sistema previsional y de seguridad social, y active las correspondientes inspecciones, denuncias y eventuales sanciones.

Internacionalizacin.
El derecho del trabajo resulta aplicable dentro de determinados lmites espaciales, temporales y personales. Las fuentes del derecho internacional privado del trabajo no difieren de las del derecho internacional privado en general. El conflicto suele plantearse en los casos mixtos en los que existen elementos locales y de otro pas. Lmite personal: En la Argentina, los extranjeros gozan de los mismos derechos civiles que los ciudadanos nativos, lo que es aplicable a los derechos laborales. Las excepciones a ese principio son dos: La igualdad de trato a los extranjeros que estn residiendo en el pas legalmente (si impide el trabajo en relacin de dependencia a los extranjeros que permanezcan ilegalmente en el pas. La libertad de contratacin est restringida a los extranjeros en ciertas actividades, en las cuales se establecen cupos o porcentajes de extranjeros en relacin a los ciudadanos argentinos y en otros casos, depende del criterio selectivo de cada empresa. Lmite espacial: comprende por ejemplo, la colisin entre el convenio colectivo de un pas y la ley de otro Estado. Asimismo, existe un derecho interzonal privado de trabajo, ya que un trabajador puede ser contratado en zonas diferentes, por lo cual resultan aplicables distintos convenios, en tal caso, se debe establecer claramente cual es el que rige. Para solucionar estos conflictos, se debe considerar tanto el derecho privado como el derecho pblico. El derecho pblico no deja lugar a la aplicacin de derecho extranjero, ya que funciona de acuerdo al principio de territorialidad. Lmite temporal: En el derecho del trabajo el principio es el de irretroactividad de la ley. Prevalece la regla de la aplicacin inmediata: a partir de la entrada en vigencia de una ley, esta se aplica aun a las consecuencias de relaciones y situaciones jurdicas ya existentes. Si la ley establece expresamente efecto retroactivo, nunca puede afectar derechos amparados por garantas constitucionales. Tratado de Versalles. Nacimiento de la O.I.T. Constitucionalismo social. Dos momentos en la historia que operaron como una acelerador en el proceso del nacimiento y la evolucin del derecho del trabajo fueron las 2 guerras mundiales de este siglo. A partir de la Primera Guerra (1914 - 1918) se realizaron esfuerzos en la produccin de armas. En este contexto, se pudieron fijar condiciones exigidas por los trabajadores que significaron avances para la poca, como aumentos salariales, limitaciones en materia de descansos y la proteccin dela mujer y los menores. En 1919, junto a la Paz de Versalles, se creo la Organizacin Internacional del Trabajo. La O.I.T es una entidad internacional formada por los gobiernos y las centrales empresariales y sindicales de distintos pases (alrededor de 170) con sede en Ginebra y delegaciones regionales. Sus expertos asesoran a los gobiernos y participan activamente en todos los foros internacionales, y
9

sus recomendaciones son seguidas por la mayora de las naciones, dicta, adems convenios que se incorporan al derecho interno de los distintos pases. Tiene como fines esenciales promover internacionalmente la justicia social y prestar asistencia tcnica a los programas de desarrollo econmico y social, reuniendo y difundiendo toda la informacin relativa a los problemas de trabajo, estableciendo normas de validez internacional y controlando su aplicacin y eficacia en todos los pases. En 1917 en Mxico y en 1919 en Alemania con la Constitucin de Weimar, se proclamaron los derechos sociales comenzando el proceso llamado Constitucionalismo social. La incorporacin de los derechos sociales y laborales al texto de la constitucin de distintos pases fue un fenmeno del siglo XX que se inici en Mjico en 1917 con una detallada enumeracin de todos los derechos laborales fundamentales. Este proceso fue tambin respaldado por organismos internacionales y por diversos documentos como la Constitucin de la O.I.T. La CN de 1853, de corte liberal, no incluy derechos laborales. Slo el art. 14 mencionaba el derecho a trabajar. En 1949 se aprob una reforma que garantizaba los derechos fundamentales (trabajar, retribucin justa, capacitacin, condiciones dignas de labor, etc.). An cuando la reforma de 1949 fue anulada en 1955, y de ella slo sobrevivi una frmula incluida en el art. 14 bis de la reforma de 1957, su contenido se extendi a las constituciones provinciales, que se adaptaron o mantuvieron con posterioridad a la anulacin.

10

Unidad 2
El derecho laboral.
El derecho del trabajo es la rama del derecho privado que se ocupa de las relaciones individuales y colectivas entre los trabajadores dependientes y los empleadores, con el fin de reglar sus derechos. El derecho del trabajo se subdivide en derecho individual y colectivo, tratando el primero las relaciones de cada trabajador dentro del plano del contrato individual con su empleador, mientras que el segundo se refiere a las relaciones colectivas entre quienes representan a los trabajadores, los sindicatos, y los empleadores como sujetos del mbito colectivo. El empleador, como sujeto del derecho colectivo, puede actuar a travs de 3 formatos: a) por intermedio de sus entidades representativas (cmaras asociaciones empresarias); b) por intermedio de un grupo de empleadores que tengan cierta afinidad (por actuar en una misma actividad, rama, zona); y c) por intervencin individual del empleador, cuando, por ejemplo, lo hace para discutir y pactar un convenio de empresa. Trabajo en relacin de dependencia. El trabajador dependiente es una persona fsica que se caracteriza por: a) Trabajar en una organizacin ajena, sometido a las directivas o instrucciones que se le imparten. b) Trabajar bajo el riesgo de otro, no asume riesgos econmicos. c) Estar protegido por la CN (art.14 bis) por la LCT entre otras. d) Tiene una remuneracin mnima asegurada (SMVM), su jornada legal es de 8 horas o 48 semanales, con un descanso mnimo de 12 horas entre jornadas, las vacaciones son pagas, est protegido contra el despido arbitrario, etc. La relacin de dependencia se caracteriza por la subordinacin que se manifiesta en un triple sentido: Tcnico: somete su trabajo a los pareceres y objetivos sealados por el empleador, resulta ms amplia respecto de los trabajadores con menor calificacin, y ms tenue en relacin con los mas capacitados profesionalmente. Econmico: no recibe el producto de su trabajo y no comparte el riesgo de la empresa, por un lado, el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposicin del empleador a cambio de una remuneracin, y por el otro los mayores beneficios o los quebrantos derivados de la explotacin, solo benefician o perjudican al patrn resultados ajenos al obrero. Jurdico: es la principal caracterstica para configurar la dependencia, consiste en la posibilidad jurdica del empleador de dirigir en el empleo la conducta del trabajador hacia los objetivos de la empresa. El trabajador est sometido a la autoridad del empleador: facultad de direccin, control y poder disciplinario. No obstante, el hecho de que una persona realice actos, ejecute obras o preste servicios a favor de otra mediante el pago de una remuneracin no implica necesariamente la existencia de contrato de trabajo. Lo importante es determinar si acta bajo la dependencia de otro que sera la existencia de una relacin de autoridad entre ellas. Ej. : contratar servicios de asesoramiento de un abogado o contratar a un abogado para la empresa y cumpla funciones con directivas impuestos por sus superiores. Sujetos del derecho de trabajo. Sujetos individuales: trabajador y empleador. Sujetos colectivos: sindicatos (Asociaciones profesionales de trabajadores) y Asociaciones profesionales de empleadores (esta existen en nuestro pas, pero no estn reguladas legalmente)

Fuentes del Derecho Laboral.


Fuente: lugar de donde proviene la norma. Normas: reglas de conducta preestablecidas que deben cumplirse. La fuente central es la ley en su concepto genrico. Debe tomarse en cuenta el principio de supremaca
11

Se debe diferenciar la fuente formal de la fuente material. La fuente material es un hecho o factor social que surge como consecuencia de una necesidad de la sociedad o de un sector de ella, adquiere especial importancia en determinado momento o lugar. Ej. : revolucin francesa y da origen a una norma jurdica. La fuente formal es la norma que surge de ese hecho social, es la exteriorizacin de una necesidad o de parte de ella. Esa norma jurdica (ley, decreto, resolucin) que constituye una fuente formal de origen estatal, debe reflejar lo mas fidedignamente posible el hecho social. C. N. Leyes nacionales Leyes p r o v i n c i a l e s D e c r e t o s R e s o l u c i o n e s Este orden es jerrquico, porque estos cuerpos legales deben necesariamente guardar respeto por la normativa de jerarqua superior. Ej. una resolucin de un rgano burocrtico no puede modificar un decreto del PE. Fuentes constitucionales y legales. La CN se refiere al trabajo, bsicamente en el art. 14 bis; este se divide en 3 partes: 1) se dirige a la relacin individual del trabajo; 2) al derecho colectivo de trabajo; y 3) al derecho de seguridad social.
Adems de la Ley de Contrato de Trabajo, se encuentran otras fuentes de igual jerarqua, por ejemplo, la Ley de Jornada, de Riesgo del trabajo; por lo tanto si hubiera dos o ms leyes que tratan el mismo tema, debe evaluarse el tiempo en que fueron sancionadas para ver si una ms vieja fue modificada por otra ms nueva. Tambin, hay que analizar si existe una ley general y otra especfica, en tal caso habra que remitirse a la especfica.

Las provincias se han reservado el poder de polica; entendido como la posibilidad de verificar el cumplimiento de la ley laboral. Existen dos mbitos coexistentes; nacional y provincial (la Secretara de Estado de Trabajo), por lo tanto, para que no se superpongan sus facultades se celebraron convenios para dividir esas facultades. Todo lo relacionado con el derecho colectivo, es competencia del Ministerio de Trabajo de la Nacin. La Secretara no depende del Ministerio, sino del PE de la provincia de Santa Fe, por ende, NO EXISTE VINCULACIN FUNCIONAL entre el Ministerio y la Secretara. En el marco de facultades no delegadas por las provincias a la nacin, un ejemplo sera el registro del ingreso de un trabajador. Otra fuente, son los Tratados Internacionales, tanto bilaterales como multilaterales. Argentina, tiene celebrados algunos que tratan sobre la migracin de trabajadores, entre otros. Tambin estn los Decretos nacionales, los cuales los puede dictar el PE, con el objeto de reglamentar las leyes generales que entran en cuestiones de detalle siempre y cuando se respete el ppio de supremaca (el decreto no puede limitar lo que las leyes dicen). Si un decreto se excede y limita la ley, siempre quedar algn lesionado quien puede declararlo inconstitucional. Aqu, el decreto resulta no aplicable en el caso particular que determin la inconstitucionalidad, es decir que no cae el decreto en forma general. Las resoluciones son cuerpos legales dictados por organismos del Estado (Ministerio de Trabajo de la Nacin, AFIP, ANSES, Superintendencia del Riego del Trabajo). Fuentes propias. Las fuentes anteriormente nombradas son comunes a todas las ramas del derecho. El derecho laboral posee, adems, y en forma especfica las siguientes fuentes: 1) CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT): acuerto celebrado entre una Asociacin Profesional de Trabajadores y un empleador, conjunto de empleadores o Asociacin Profesional de Empleadores, con el objeto de fijar las condiciones de trabajo en relacin a una determinada actividad, profesin u oficio. No pueden violar normas de orden pblico. A travs del CCT, slo se pueden mejorar las condiciones laborales.

12

Es obligatorio. Se aplican a sectores especficos de una actividad comn; pueden favorecerlos con respecto a sus condiciones de trabajo una vez homologados. Esto se da con independencia de haber participado en el convenio. 2) LAUDOS ARBITRALES: resoluciones dictadas por sujetos que no son jueces, en el sentido constitucional, sino que son designados pro las partes en un conflicto para que los resuelva; por eso estos se denominan rbitros y no jueces. Por medio de estos, se resuelven conflictos ms rpidamente que las mediaciones. 3) Principios generales: pautas fundadas en valores esenciales que tienen por objeto orientar, integrar y unificar la interpretacin del sistema jurdico y de la normativa en particular, dentro de un marco coherente. 4) Jurisprudencia: La reiteracin de los fallos en determinado sentido ha servido en muchos casos como base para la formulacin de leyes. Los ms importantes son los de la Corte Suprema de Justicia y que luego son acatados por los tribunales inferiores y los fallos plenarios de la cmara nacional de apelaciones de trabajo. 5) Doctrina: contribucin de especialistas en el tema con la publicacin de libros, con la colaboracin en revistas tcnicas y con la participacin en otros medios periodsticos especializados. 6) Normas del contrato de trabajo. Fuentes internacionales Convenios y recomendaciones de la O.I.T. La OIT tiene como fines esenciales promover internacionalmente la justicia social, prestar asistencia tcnica a los programas de desarrollo econmico y social, reunir y difundir toda la informacin relativa a los problemas de trabajo, establecer normas de validez internacional, y controlar su aplicacin y eficacia en todos los pases. Los convenios y recomendaciones son normas de validez internacional que son adoptadas en el seno de la OIT. La Repblica Argentina ha ratificado los siguientes convenios de la OIT: sobre derecho individual: convenio sobre jornada de trabajo, sobre proteccin a la maternidad, sobre mtodos para fijacin de salarios mnimos, sobre el principio de igual remuneracin por igual tarea, sobre abolicin del trabajo forzoso. Sobre derecho colectivo: convenio sobre libertad sindical y proteccin al derecho a la sindicalizacin. Convenios sobre derechos sindicales y de negociacin colectiva. Reglamentos de empresa.
Sus disposiciones son exigibles y deben ser acatadas por los trabajadores siempre que no se contrapongan a la LCT, a las disposiciones de convenio colectivo de trabajo, o a la empresa ni a lo pactado en el contrato individual de trabajo.

Usos de empresa.
Se diferencia del reglamento de empresa por no estar escrito pero tiene los mismos alcances.

Voluntad de las partes. Surge de la celebracin del contrato de trabajo cuyo contenido las partes pueden regular siempre que no violenten disposiciones de orden pblico ni el principio de irrenunciabilidad.

13

Unidad 3
Cuando existe conflicto, hay dos vas para el que se siente afectado: administrativa y judicial. Recurriendo primero a la va administrativa, se puede luego ir a la judicial, pero no viceversa. Organizacin administrativa en Trabajo y Seguridad Social. La va administrativa reconoce 2 organismos: el Ministerio de Trabajo (nivel nacional) y la Secretara de Estado de Trabajo (de la Prov. de Santa Fe). El Ministerio tiene pocas facultades, pero sigue existiendo, ya que determinados entes, como el PAMI, deben recurrir a l La Secretara de Estado de trabajo, adems de tener una funcin conciliadora, funciona como polica de trabajo, esto quiere decir que vigila el cumplimiento de las leyes laborales LCT; L. de higiene y seguridad del trabajo, etc.-, para ello cuenta con un cuerpo de inspectores. En caso de incumplimiento, aplica las sanciones correspondientes. Participa en los conflictos colectivos e individuales de trabajo. Ante un conflicto individual, la parte afectada concurre a la Secretara, all, es atendido por un funcionario asignado al efecto y una vez tomada la denuncia, cita a la parte empleadora a una audiencia de conciliacin, por medio de una cdula, con copia del reclamo del trabajador. Esta citacin es de carcter obligatorio. En caso de no concurrir, es pasible de las sanciones que contempla el rgimen administrativo de trabajo (multas y hasta clausuras). La funcin principal de todo este trmite es, intentar que las partes arriben a una conciliacin. De darse esto, se labra una acta, firmada por las partes, de manera que para que el acuerdo tenga fuerza (o sea, que equivalga a una sentencia, de cumplimiento obligatorio), este debe ser homologado (queda firme, presta fuerza como si fuera de cosa juzgada, no puede volver a discutirse). Puede ser que el acuerdo sea parcial, esto se da cuando el empleador reconoce slo una parte de la denuncia. An as, tambin debe homologarse y el trabajador tiene derecho a recurrir a la justicia por la parte que el patrn no le reconoci. Otra posibilidad es que el patrn rechace todo, no hay conciliacin. El empleador pide el archivo del expediente, porque cae la va administrativa y se da lugar a la judicial Ley 10.468. Secretara de Estado de Trabajo. Misin y funcin. Art. 1: La Secretara de Estado de Trabajo es el rgano con competencia y jurisdiccin administrativa en la provincia de Santa Fe para entender en materia del trabajo en todas sus formas. Art. 2: Se encuentra especialmente facultada para: a) Prevenir, entender y arbitrar en los conflictos individuales. b) Prevenir, entender y arbitrar en los conflictos colectivos que se susciten en establecimientos o empresas privadas organismos o empresas del Estado provincial, Municipalidades y Comunas. c) Organizar y dirigir la inspeccin y vigilancia del trabajo en todas sus formas y fiscalizar el cumplimiento de la legislacin laboral vigente y las que se dicten sobre la materia, los CCT y acuerdos de partes, instruyendo las actuaciones correspondientes. d) Fiscalizar el cumplimiento de la legislacin vinculada con la higiene, salubridad y seguridad en los lugares de trabajo. e) Intervenir en las reclamaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. f) Aplicar sanciones por inobservancia de las disposiciones que regulan el trabajo en todas sus formas y por incumplimiento de las resoluciones que se dicten. Conciliacin y arbitraje Conflictos individuales. Art. 3: La Secretara de Estado de Trabajo intervendr, a pedido de parte, en las controversias individuales del trabajo procurando que stas sean superadas mediante el acuerdo entre trabajadores y empleadores. A tales efectos citar a una audiencia de conciliacin. La asistencia a la misma ser obligatoria, debiendo las partes comparecer personalmente, con o sin patrocinio letrado. La citacin se har bajo apercibimiento de ser conducida por la fuerza pblica. Art. 4: La asociacin profesional con personera gremial de la respectiva actividad podr denunciar los diferendos laborales individuales invocando la representacin del trabajador. Si ste no ratifica la representacin en la primera audiencia a la que concurra, quedar nulo todo lo actuado por la
14

entidad sindical. En caso de no existir asociacin profesional con personera gremial en la actividad, el diferendo podr ser denunciado por las simplemente inscriptas. Art. 5: Cuando el empleador sea una persona de existencia ideal deber comparecer por medio de su representante legal, director, gerente o administrador con poder suficiente para obligarlo. Art. 6: La incomparecencia injustificada a la audiencia har al responsable pasible de la multa que establece el artculo 41, sin perjuicio de la facultad del Organismo para lograr la asistencia a travs del medio previsto en el artculo 3. Artculo 7. - En la audiencia el funcionario procurar el avenimiento de las partes. En caso de lograrse el acuerdo, se labrar acta haciendo constar en forma detallada los trminos del mismo. El acuerdo homologado tendr los efectos de la cosa juzgada y el acta de conciliacin servir de suficiente ttulo ejecutivo para el cobro judicial de los derechos contenidos en ella. La parte que incumpla el acuerdo ser sancionada con una multa igual a la prevista en el artculo 41, con el recargo establecido en el artculo 42. Artculo 8. - En el supuesto de no lograrse acuerdo, se harn constar en el acta las razones que cada parte exponga. Si stas de comn acuerdo lo requieren, el diferendo podr ser sometido al arbitraje del Director Provincial en cuyo mbito se haya planteado el reclamo. Artculo 9. - En caso de que se acepte el arbitraje, las partes debern puntualizar al rbitro el o los puntos sometidos al mismo, pudiendo este ltimo disponer todas las diligencias que resulten necesarias para un ms amplio conocimiento del diferendo a resolver. Artculo 10. - El laudo deber dictarse dentro de los 10 das posteriores a la fecha de disposicin que establezca que el expediente se encuentra en condiciones de laudarse. En lo pertinente ser aplicable a este supuesto lo previsto en los artculos 21, 22, 23, 24, 25 y 26 de la presente ley. El incumplimiento a lo resuelto en el laudo ser sancionado de acuerdo a lo establecido en el artculo 7, ltima parte. Artculo 11. - Si no se lograra un acuerdo y tampoco se sometiera el diferendo al arbitraje, se ofrecer al trabajador el patrocinio o representacin gratuita, el que deber aceptarse dentro de los 5 das de formulado el ofrecimiento. En su defecto, se ordenar archivar las actuaciones. Conflictos colectivos. Artculo 13. - Producido un conflicto colectivo, cualquiera de las partes, antes de recurrir a medidas de accin directa, deber comunicarlo a la Secretara de Estado de Trabajo para someterse a la instancia de conciliacin. Esta podr igualmente intervenir de oficio. La asociacin sindical de trabajadores con personara gremial representativa de los trabajadores en conflicto es parte necesaria de este procedimiento. Artculo 14. - Desde que la autoridad de aplicacin tome intervencin en un conflicto, y an antes de que ste se someta al trmite obligatorio de conciliacin, las partes no podrn adoptar medidas que alteren o agraven la situacin original del conflicto. Para el supuesto que el incumplimiento a lo preceptuado en el prrafo anterior se produjera por parte del empleador y este consistiese en el cierre del establecimiento, los trabajadores tendrn derecho a percibir las remuneraciones que les hubiera correspondido si la medida no se hubiese adoptado. Todo ello sin perjuicio de la aplicacin de la sancin prevista en los artculos 41 y 42 de esta ley. Para el caso que la medida adoptada por el empleador consistiese en la suspensin o rescisin de uno o ms contratos de trabajo o en la modificacin de las condiciones de labor, el incumplimiento a lo previsto en el primer prrafo de este artculo dar derecho a los trabajadores afectados a percibir la remuneracin que les hubiese correspondido de no haberse adoptado la medida sin perjuicio de la aplicacin de la sancin establecida en el prrafo precedente. Artculo 15. - Desde el dictado de la resolucin mediante la cual se someta el conflicto colectivo al trmite obligatorio de conciliacin o del arbitraje, las partes deben retrotraer la relacin y la situacin aboral al estado en que se encontraba antes de la iniciacin del conflicto Artculo 16. - Durante el trmite obligatorio de conciliacin o de arbitraje las partes debern abstenerse de modificar o alterar las condiciones de trabajo o interrumpir su prestacin. Si el incumplimiento lo produjese el empleador mediante las acciones previstas en los prrafos segundo y tercero del artculo 14, ste se har pasible de las sanciones all previstas.
15

Si el incumplimiento fuere producido por los trabajadores y consistiere en huelga o disminucin voluntaria de la produccin por debajo de los lmites normales, traer aparejado para stos la prdida del derecho a percibir las remuneraciones correspondientes al perodo de cesacin o reduccin del trabajo. Artculo 18. - Cuando la autoridad de aplicacin no logre avenir a las partes, queda facultada para proponer frmulas conciliatorias, disponer se practiquen averiguaciones, recabar asesoramiento de reparticiones pblicas o privadas y, en general, ordenar cualquier medida que tienda al ms amplio conocimiento del diferendo. Artculo 19. - Si las frmulas conciliatorias propuestas o sugeridas no fueran admitidas y el caso no se tratase de los que deben someterse al arbitraje obligatorio, las partes sern invitadas a dirimir la cuestin a travs del arbitraje. No aceptado el ofrecimiento, la autoridad de aplicacin podr dar a publicidad un informe que contendr las causas del conflicto, un resumen de las negociaciones y de las frmulas de conciliacin propuestas y el rgano o las partes que las propuso y quienes, entre estas ltimas, lo aceptaron o rechazaron. Artculo 20. - Desde que la autoridad de aplicacin dicte resolucin sometiendo el conflicto colectivo al procedimiento obligatorio de conciliacin hasta que finalice ste, no podr mediar un plazo mayor de 15 das, el que podr ser prorrogado, por nica vez, por igual lapso mediante resolucin fundada. Artculo 21. - Aceptado el ofrecimiento del arbitraje, las partes suscribirn un compromiso que contendr: a) El nombre del rbitro; b) Los puntos en discusin; c) Si las partes ofrecern o no pruebas y en su caso, trmino de produccin; d) El plazo dentro del que deber expedirse el rbitro, cuya extensin no podr exceder los 15 das. Artculo 22. - l rbitro tendr amplias atribuciones para efectuar las investigaciones que fueran necesarias para la dilucidacin de la cuestin planteada. Artculo 23. - El laudo ser dictado por el Director Provincial que corresponda o autoridad superior. Contra el mismo slo proceder el recurso de nulidad en caso de que se haya omitido resolver puntos fijados en el compromiso arbitral, se resolvieran puntos no sometidos al arbitraje, o se expidiera fuera de trminos. Si el laudo no contuviera alguno de los vicios indicados en el prrafo anterior, ser irrecurrible. Artculo 24. - El recurso se interpondr y fundar por escrito dentro del quinto da de notificado por ante la autoridad que dict el laudo. Previo traslado a la otra parte por el trmino de cinco das, las actuaciones se elevarn al Secretario de Estado de Trabajo, el que sin ms trmite revocar o confirmar la resolucin arbitral recurrida. Para el supuesto que el laudo hubiese sido dictado por el Secretario de Estado de Trabajo, el recurso adoptar la forma de revocatoria ante el mismo rgano, debiendo interponerse en la forma y plazo establecido en este mismo artculo. En cualquiera de los supuestos el recurso deber resolverse dentro de los quince das de dictada la providencia que ordena pasar el expediente a resolucin. Artculo 25. - Contra la resolucin del Secretario de Estado de Trabajo prevista en el artculo anterior solo proceder el recurso de nulidad por ante la Cmara de Apelacin en lo laboral con competencia en el lugar en que se produjo el conflicto siempre que el laudo mantenga los vicios previstos en el artculo 23. Artculo 26. - El recurso de nulidad establecido en el artculo anterior deber interponerse y fundarse por ante el organismo administrativo laboral dentro de 10 das de notificada la resolucin. Artculo 28. - El arbitraje ser obligatorio cuando se tratare de conflictos relacionados con actividades directamente vinculadas con el cumplimiento de servicios pblicos o que puedan afectar la seguridad, salud pblica o intereses sustanciales de la comunidad, sin perjuicios de las facultades de la autoridad nacional de abocarse al conocimiento de tales conflictos de conformidad con la legislacin vigente. A este supuesto le son aplicables las disposiciones contenidas en los artculos precedentes, en cuanto resultaron compatibles. Inspeccin y vigilancia. Artculo 29. - La Secretara de Estado de Trabajo realizar, en todo el territorio de la provincia, la inspeccin y vigilancia en los lugares donde se preste trabajo en relacin de dependencia,
16

cualquiera sea su modalidad. Tal funcin ser ejercida en forma preventiva o informativa, como de vigilancia y fiscalizacin, a fin de verificar el cumplimiento de las leyes, decretos, convenciones colectivas, reglamentaciones y resoluciones que rijan tal prestacin. Artculo 32. - Los inspectores del trabajo labrarn acta circunstanciada de las infracciones que observaron, la que har plena fe, salvo prueba en contrario. Artculo 33. - Fuera de las horas de labor o en das feriados la inspeccin se practicar solo en caso de denuncia o sospecha fundada de violaciones a las leyes de trabajo. Artculo 34. - Los funcionarios o empleados de la Secretara de Estado de Trabajo debern guardar secreto de las informaciones propias de los inspeccionados, obtenidas en el ejercicio de sus funciones. La infraccin de este deber y todo abuso en el cumplimiento de la inspeccin har incurrir al funcionario o empleado responsable en falta grave. Higiene y seguridad del trabajo. Artculo 36. - La Secretara de Estado de Trabajo verificar a travs de su servicio de inspeccin laboral el cumplimiento de las normas vigentes en materia de higiene, salubridad y seguridad de los trabajadores en los lugares de trabajo. De oficio o a pedido de partes, estar facultada a requerir asesoramiento de los organismos tcnicos ofciales, colegios profesionales o universidades sobre las medidas necesarias para garantizar la salubridad de las condiciones de trabajo. Artculo 37. - La Secretara de Estado de Trabajo ser competente para declarar insalubres el o los lugares de trabajo que no se ajusten a las normas bsicas sobre seguridad, salubridad e higiene, siempre que esta facultad no haya sido delegada. Adems estar facultada, con la colaboracin de los organismos tcnicos competentes, para exigir la adopcin de las medidas necesarias para transformar en salubres los lugares y condiciones de trabajo. Artculo 38. - La Secretara de Estado de Trabajo, ser la autoridad administrativa de aplicacin de las normas referidas a accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y dems riesgos laborales, contenidas en leyes nacionales y provinciales, as como en contratos y convenciones colectivas de trabajo. Rgimen de sanciones. Artculo 42. - (Modificada por Ley 11752) En caso de reincidencia se aplicarn las siguientes normas: En infracciones muy graves: a) Se podr clausurar el establecimiento hasta un mximo de 10 das, mantenindose entre tanto el derecho de los trabajadores al cobro de las remuneraciones. En caso de tratarse de servicios pblicos esenciales, debern garantizarse los servicios mnimos. b) El empleador quedar inhabilitado por un ao para acceder a licitaciones pblicas y suspendido de los registros de proveedores o aseguradores del estado provincial. Artculo 43. - Firme la resolucin sancionada, la falta de pago de la multa impuesta faculta a la autoridad de aplicacin para proceder a su ejecucin por ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo laboral. Asimismo podr disponer la clausura del establecimiento hasta el cumplimiento de la sancin, mantenindose el derecho de los trabajadores al cobro de las respectivas remuneraciones. Normas complementarias. Artculo 55. - El producido de la multa ingresar a rentas generales. De ese total, el 30% se destinar a la Secretara de Estado de Trabajo mediante el sistema de fondo fijo. Artculo 57. - Todos los plazos previstos en esta ley son de das hbiles. Artculo 58. - La Secretara de Estado de Trabajo ser el rgano administrativo de aplicacin de la presente ley. Procedimiento preventivo de crisis de empresas. Decreto 328/88 Art. 1: Los empleadores, antes de disponer suspensiones, reducciones de la jornada laboral o despidos por causas econmicas o falta o disminucin de trabajo a la totalidad o parte de su personal, debern comunicar tal decisin al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con una anticipacin no menor de 10 das de hacerla efectiva. Art. 2: Dicha comunicacin deber contener: 1. Causas que justifiquen la adopcin de la medida; 2. Si las causas invocadas afectan a toda la empresa o slo a alguna de sus secciones;
17

3. Si las causas invocadas se presumen de efecto transitorio o definitivo y, en su caso, el tiempo que perdurarn; 4. Las medidas adoptadas por el empleador para superar o paliar los efectos de las causas invocadas; 5. El nombre y apellido, fecha de ingreso, cargas de familia, seccin, categora y especialidad de los trabajadores comprendidos en la medida.

Organizacin judicial del trabajo (en Rosario).


La va judicial se compone de 2 instancias: 1) Integrada por 8 juzgados unipersonales. 2) Integrada por una Cmara de Apelaciones, compuesta esta por 3 salas de 3 miembros cada una (son tribunales colegiados, cuyos integrantes son jueces). Fuero laboral. Los conflictos y controversias del trabajo, tanto individuales como colectivos, se resuelven regularmente mediante procedimientos especiales. El conjunto de estos procedimientos forma el derecho procesal del trabajo. Estos procedimientos son judiciales, administrativos y tambin convencionales. Algunos se refieren a conflictos de derecho (violacin de una norma prexistente), otros son conflictos de intereses (para mejorar sus intereses). -Conflictos individuales: Se producen entre un trabajador o un grupo de trabajadores, individualmente considerados y un empleador. Tienen por origen, generalmente, el contrato individual de trabajo. Es decir, an cuando exista pluralidad de sujetos, requiere que los intereses correspondan a las individualidades. -Conflicto colectivo: Alcanza a un grupo de trabajadores y a uno o varios empleadores y se refiere a los intereses generales del grupo. Cuando se presenta un conflicto en el trabajo, existen dos vas para solucionarlo: Recurrir a la va administrativa: a ella se recurre en primer lugar y luego se accede a la judicial, no viceversa. Recurrir a la va judicial: a ella se recurre en segunda instancia. Si de entrada se opta por la va judicial luego no se puede ir a la va administrativa. Los cdigos procesales son de cada provincia y establecen cmo se debe reclamar ante la justicia. La provincia de Santa Fe se rige por la ley 7.945 Lo primero que se interpone es un escrito, llamado DEMANDA. Esta se integra por: 1) Datos personales del demandante o acto. El carcter que puede invocar el abogado, es decir, las formas que tiene ste para representar al obrero son: por patrocinio letrado o con poder. 2) Objeto. Pretensin, lo que el demandante pretende por medio del juicio. Debe aclararse la suma total, en caso de ser imposible determinarla, porque an no se ha realizado pericia contable, debe dejarse constancia en esta parte de ello. 3) Datos del demandado. Debe individualizrselo minuciosamente. 4) Hechos. Narracin desde el origen de la relacin laboral hasta la ocurrencia del conflicto. Texto que detalla los acontecimientos desde el ingreso a trabajar hasta que se produce el punto de conflicto. Tambin debe incluirse, si correspondiere, el paso por la va administrativa. 5) Derecho. Normas, leyes, CCT y dems disposiciones legales que fundamentan la pretensin. 6) Prueba. Con la demanda existen dos tipos de prueba que si o si deben presentarse, ya que, en caso de no-presentacin de estas junto con la demanda, no podrn luego ser consideradas como prueba: Documental: con el escrito de la demanda, se deben acompaar los documentos que se tienen en poder y que sirven para justificar la pretensin (por eso, ante reclamos, deben hacerse por medio fehaciente telegrama por ejemplo-). Si no estn en poder del obrero, se debe individualizar en qu lugar se encuentran. Confesional o Absolucin de posiciones. Consiste en redactar en un pliego (abierto en la demanda- o cerrado en sobre, para que no se entere de esto hasta la audiencia) donde constan las afirmaciones que deber contestar la contraparte. Quien formula las posiciones es el Juez, estas comienzan con la frmula: Para que jure como es cierto...
18

Resumiendo, son afirmaciones que la contraparte tiene que contestar si es cierto o no, no es necesario ampliar. No se admiten respuestas evasivas, si lo hace, el Juez lo determinar como cierto., ni tampoco se admite que se realicen 2 posiciones en una. Si no comparece (si no se presenta), queda como cierto, aunque la contraparte luego puede cambiar esto. 7) Petitorio. Peticin muy concreta de todo lo que se dijo en la demanda (resumen de la demanda). La demanda entra al juzgado. El Juez decreta (ordena) la notificacin y el oficial notificador le notifica al demandado, por medio de una cdula de notificacin, que es una copia de la demanda y de la documental. Emplazamiento. Art. 44: Admitida la demanda, se emplazar al demandado con entrega de copias de ella y las de los documentos acompaados, para que comparezca y la conteste dentro de diez das, con apercibimiento de que si no lo hiciere se tendr por ciertos los hechos en ella expuestos, salvo prueba en contrario. El demandado, tiene 10 das hbiles si se domicilia en Rosario para contestar la demanda. Si est fuera de Rosario, pero dentro de la provincia, 20 das hbiles. Fuera de la provincia, pero dentro de La Argentina, 30 das hbiles. Fuera de La Argentina, 40 das hbiles. Contestacin. Art. 47: La demanda ser contestada por escrito que contendr los siguientes requisitos: a) Nombre, estado civil, nacionalidad, edad y domicilio real y legal del demandado, acompandose en su caso los documentos habilitantes de la representacin que invoca; b) Reconocimiento o negativa expresa de cada hecho expuesto en la demanda. El silencio, las respuestas evasivas o la negativa general podrn estimarse como reconocimiento de la verdad de los hechos a que refieran; c) Reconocimiento o negativa categrica de la autenticidad de los documentos privados que se le atribuyeren, bajo sancin de tenerlos por autnticos; d) Todas las excepciones, formales y de fondo, ofreciendo y acompaando las pruebas pertinentes; e) Ofrecimiento de prueba confesional y documental, acompaando los instrumentos que obran en su poder. Si no los tuviere los individualizar, indicando en lo posible su contenido y el lugar donde se hallaren o personas en cuyo poder se encontraren, a los mismos fines previstos en el artculo 39, inciso d); f) La reconvencin si correspondiere. No existe pretensin, sino una contestacin que puede ser: negar total o parcialmente o reconocer todo (allanar la demanda). La negacin se hace hecho por hecho. Adems de negar todo, se puede: Reconvenir, o Contra demandar. No slo se niega, sino que se demanda al trabajador. En la contestacin de la demanda, tambin hay que fundamentar el derecho, ofrecer la prueba documental y confesional y el petitorio. Audiencia de trmite. El Juez convoca a una audiencia de trmite que est prevista en el art. 51 de la L.7945 (ley provincial que regla el procedimiento laboral en la provincia de Santa Fe): Contestada la demanda o vencido el trmino para hacerlo, el juez fijar de oficio al da siguiente una audiencia que deber realizarse dentro de un plazo no mayor de veinte das. Las partes debern comparecer personalmente para lo cual adems de la notificacin en el domicilio legal se las citar en el real, con una anticipacin no menor de tres das, con apercibimiento de que la inasistencia injustificada ser sancionada con multa que graduar prudencialmente el juez, sin perjuicio de otros que en su caso correspondan. Tratndose de personas de existencia ideal, podrn ser representadas por los directores, socios, gerentes o empleados superiores con poder suficiente y debidamente instruidos sobre los hechos debatidos, a los fines de asegurar el cumplimiento del objetivo de la audiencia. El juez deber tomar personalmente bajo sancin de nulidad la audiencia de trmite; la que se
19

ajustar al siguiente ordenamiento: I Conciliacin II - Continuacin del debate III - Cuestin de puro derecho IV - Actividad probatoria La audiencia debe notificarse al domicilio legal y al real, porque notificando al real, si no se presenta, queda como que las posiciones son ciertas, como as tambin la documental. La audiencia tiene como fin lograr un acuerdo entre las partes. Si no se logra el acuerdo, se produce la prueba documental y confesional (se exhiben las pruebas y formulan las posiciones). Art. 65: Slo se admitir la prueba confesional una vez y en primera instancia. Deber ofrecerse con la demanda o la contestacin acompaando el pliego respectivo y se producir en la audiencia de trmite. Art. 71: Toda persona contra quien se presenten en juicio documentos privados que se le atribuyen, deber reconocer o negar categricamente su autenticidad y la recepcin de las cartas y telegramas que se le hubieren remitido y cuyas copias se acompaen, bajo apercibimiento de tenerse por reconocidos o recibidos tales documentos. El reconocimiento o la negativa debern formularse en las siguientes oportunidades procesales: a) Para los documentos acompaados con la demanda: en el escrito de responde; b) Para los documentos ofrecidos con la contestacin de la demanda, con las excepciones y la reconvencin o la contestacin de stas: en la audiencia de trmite; c) Para los documentos que se presentaren con posterioridad a la audiencia, ya sea de fecha posterior a la misma, o que hubieren llegado a conocimiento de las partes despus de su celebracin, en la forma que establezca el juez o tribunal en ejercicio de sus facultades. A la audiencia concurren actor y demandado. Art. 52: a) Si ambas partes o una de ellas faltasen a la audiencia por causa fehacientemente justificada, se suspender la misma y se designar otra a realizarse en un trmino no mayor de veinte das. b) Si una de las partes no concurriere sin justificar causa se celebrar la audiencia con la parte que compareciere y se harn efectivos oportunamente los apercibimientos previstos por este Cdigo respecto del ausente. c) Si ninguna de las partes justificare su inasistencia, se tendr por celebrada la audiencia y en su oportunidad se harn efectivos los apercibimientos decretados. Si la demandada hubiere opuesto excepciones y ofrecido pruebas y el actor las hubiere contestado con anterioridad, se proveern las pruebas de las excepciones y se rendirn en el perodo respectivo. d) Si ambas partes no concurrieren a la audiencia, una con causa justificada y otra sin ella, se proceder del modo siguiente: si es la actora quien justifica su inasistencia, en su oportunidad se harn efectivos los apercibimientos legales respecto de la demandada y se designar nueva audiencia en el plazo previsto por el inciso a), al solo fin de conciliar y de que aqulla, en su caso, conteste las excepciones y reconvencin opuestas, ofrezca prueba y absuelva posiciones. Si quien la justifica fuere la demandada, se harn efectivos oportunamente los apercibimientos respecto de la contraria y se fijar nueva audiencia a los fines de la conciliacin y para que aqulla parte ofrezca prueba y en su caso absuelva posiciones. En casos excepcionales de imposibilidad material de concurrir a la audiencia de trmite, las personas fsicas debern hacerse representar en la conciliacin por apoderado especial con instrucciones y mandato suficientes. El demandado se somete a reconocimiento de la prueba documental y por la parte de la confesional, se formulan las posiciones. Luego se ofrecen otras pruebas como: Testimonial. Declaracin de terceras personas que tienen conocimiento de los hechos que dieron origen a la causa. El testigo est obligado a declarar (carcter de carga pblica). Art. 85: Podrn ser testigos todas las personas mayores de catorce aos. Su nmero no podr exceder de cinco por cada parte, pero si la naturaleza del juicio lo justificare podr admitirse un nmero mayor. Art. 87: Los testigos sern citados con no menos de tres das de anticipacin, por intermedio de la autoridad policial, por cdula, o telegrama colacionado, hacindoseles conocer el
20

apercibimiento de ser conducidos por la fuerza pblica y las dems sanciones penales que pudieren corresponder. Informativa, cuando el Juez pide que libre un oficio a determinada reparticin pblica, por ejemplo, la Secretara, para que mande un informe. Instrumental. El Juez pide que se remita un instrumento (que se mande un instrumento). Por ejemplo, copia de la escala salarial segn el convenio. Inspeccin ocular. El Juez concurre al lugar de los hechos. Pericial. Consiste en una prueba realizada por personas idneas en determinada materia, que ante determinados puntos, por los cuales son interrogados, efectan un dictamen por ese respecto. La ms importante es la pericia contable. Designacin del perito. Se inscribe en una lista en la corte (Tribunales); y cuando se requiere un perito de esa especialidad, se asigna por sorteo. La lista se renueva cada ao. En caso de designacin, es obligatorio aceptar el cargo, salvo que exista una causal fundada. Si no acepta (sin causal) la primera vez que es designado, el perito es borrado de la lista. Art. 77: La designacin del perito deber serle notificada dentro de las veinticuatro horas. Los peritos podrn ser recusados en la misma audiencia, o excusarse dentro de los dos das de notificada su designacin, por las mismas causales establecidas para los jueces. Art. 78: Los peritos debern aceptar el cargo dentro de las cuarenta y ocho horas de su notificacin. Si no lo hicieren o se rehusaren sin causa justificada, se harn pasibles de las sanciones previstas en el Cdigo Procesal Civil y Comercial. Art. 79: El plazo para expedirse ser de diez das desde la ltima aceptacin del cargo, pudiendo ser ampliado prudencialmente por el juez, cuando el caso lo justifique. Cuando deba ampliarse el dictamen, el juez fijar el trmino respectivo. Art. 80: Si los peritos no produjeren dictamen dentro del plazo sealado, se harn pasibles de las sanciones determinadas en el artculo 78 de este Cdigo. El perito tiene 3 das para aceptar el cargo en caso de ser designado y el plazo para efectuar el dictamen pericial es de 10 das. Quin fija los puntos sobre los cuales debe expedirse el perito en el dictamen?. La parte que ofrece la prueba pericial. Si ambas partes ofrecen prueba pericial, ambas fijan los puntos que desean, pero el perito es uno solo. El perito se limita a expedirse sobre los puntos que le piden, no puede hacerlo sobre aquello que no le han solicitado, ya que s as lo hiciere, ello es motivo de impugnacin. Las partes disponen de 3 das para impugnar o consentir la pericia. En caso de no expedirse, el informe queda firme. Concluida la etapa de prueba, se pasa a la de Alegatos facultativos. Aqu, cada parte hace un alegato voluntario y luego se hace un informe de la prueba. El Juez examina la prueba y luego dicta sentencia. Art. 97: La sentencia debe contener, bajo sancin de nulidad: a) EL lugar y fecha en que se dicte; b) Nombre y apellido de las partes e individualizacin de la causa; c) La exposicin sumaria de los puntos de hecho y de derecho, formulados por las partes, en la de primera instancia; d) Los motivos de hecho y de derecho, con referencia a la accin deducida y derechos controvertidos; e) La admisin o el rechazo, en todo o en parte, de la demanda y en su caso, de la reconvencin; y los intereses si correspondiere, an cuando no hubieren sido reclamados; f) La firma del juez o miembros del tribunal. Sentencia, resolucin del juicio. Esta puede ser que no le agrade a una o a ambas partes. La que no est de acuerdo puede interponer un RECURSO DE APELACIN. Este expediente va a la Cmara de Apelaciones. Art. 109: La apelacin ser deducida dentro de los cinco das de la notificacin, debiendo el apelante especificar expresamente si la impugnacin es total o parcial. En este ltimo caso,
21

precisar sobre que puntos o rubros de la sentencia recurre. Ante el incumplimiento de estos recaudos, se tendr por no interpuesto el recurso Pronto pago. Art. 121: Si una de las partes, en cualquier estado del juicio o en acuerdo celebrado en sede administrativa, reconociera adeudar a la otra algn crdito cuyo importe fuera lquido o pudiera liquidarse por simples operaciones contables y tuviera por origen la relacin laboral, el juez, a peticin de parte, ordenar su inmediato pago, quedando expedito en caso contrario el procedimiento establecido por este Cdigo para su ejecucin En caso de que la sentencia fuera consentida parcialmente, proceder igualmente el pago inmediato o la ejecucin en lo que no ha sido objeto de recurso.

22

Unidad 4: Contrato de trabajo


Contrato de trabajo.
El instrumento que regula la relacin entre un trabajador y un empleador, o sea, la relacin individual es el contrato de trabajo. Este responde a las caractersticas de los contratos del derecho civil o comercial, es decir, debe tener sujetos capacitados para celebrarlos y objeto no prohibido. Es un contrato: Bilateral: crea, al momento de su celebracin, prestaciones a cargo de ambas partes, de la una hacia la otra. Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes. Oneroso: debe pagarse una retribucin a la otra parte por la ventaja que sta nos confiere. De naturaleza personal: la calidad de los sujetos es indispensable. No formal: la ley no impone una forma determinada como regla general; por lo tanto puede ser verbal. Conmutativo: las partes conocen sus derechos y obligaciones desde el inicio de la relacin y por lo tanto no est sujeto al acaecimiento de un hecho futuro incierto. La L. 20.744 lo define en su art. 21: Habr contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominacin, siempre que una persona fsica se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de sta, durante un perodo determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneracin. Sus clusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestacin, quedan sometidas a las disposiciones de orden pblico, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y costumbres. La forma imperativa en la que est escrito el art. implica que si por las caractersticas del contrato, se encuadra en las de uno de trabajo, para la ley es un contrato de trabajo, independientemente de cualquier otra forma que las partes hubieren querido darle. Persona fsica: se descarta que el trabajador sea una persona jurdica. Dependencia: se analizan pautas que establecen la doctrina y la jurisprudencia; bsicamente son la dependencia tcnica, jurdica y econmica. Lo que define si la relacin es o no laboral es la dependencia jurdica, o sea, el sometimiento al poder disciplinario (facultad del empleador de dar rdenes y en caso de incumplimiento, imponer sanciones). ...las clusulas del contrato quedan sometidas al derecho pblico.., es decir que no pueden limitarse lo que la ley asigna a ese tipo de trabajador. Relacin de trabajo. Art. 22: Relacin de trabajo. Habr relacin de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la dependencia de sta en forma voluntaria y mediante el pago de una remuneracin, cualquiera sea el acto que le d origen. Este art. define la relacin de trabajo y dice ... persona realice actos..., esto es una situacin de hechos, una persona se pone al servicio de otra.
Art. 23: Presuncin de la existencia del contrato de trabajo El hecho de la prestacin de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario. Esa presuncin operar igualmente an cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el servicio.

Se genera una presuncin legal de que existe la relacin de trabajo. Esto permite probar la existencia del contrato de trabajo por cualquier medio de prueba (generalmente testigos). Lo que se hace es invertir la carga de la prueba; aqu el empleador debe probar que la relacin no existe cuando el trabajador declara que s. Diferencia. Puede existir contrato de trabajo sin que exista la relacin de trabajo?
23

Si, sera el caso en que dos personas celebran un contrato, pero no comienza a realizarse. Cualquier conflicto que derive de un contrato de trabajo sin relacin de trabajo se regula por las normas del derecho civil, por lo tanto para que sea aplicable el derecho laboral, adems de contrato debe existir relacin de trabajo Art. 24: Efectos del contrato sin relacin de trabajo. Los efectos del incumplimiento de un contrato de trabajo, antes de iniciarse la efectiva prestacin de los servicios, se juzgarn por las disposiciones del derecho comn, salvo lo que expresamente se dispusiera en esta ley. Dicho incumplimiento dar lugar a una indemnizacin que no podr ser inferior al importe de un mes de la remuneracin que se hubiere convenido, o la que resulte de la aplicacin de la CCT correspondiente.. Puede existir relacin de trabajo sin contrato de trabajo? No, porque la ley presume que cuando existe relacin hay contrato. Elementos constitutivos. (elementos del contrato de trabajo). 1) Para celebrar un contrato es menester que la voluntad de las partes est expresada vlidamente. Para lo cual, quien celebra el contrato de trabajo debe tener CAPACIDAD. La capacidad, es la potestad jurdica que le permite a una persona, ser titular de derechos y obligaciones. Segn el derecho civil, la capacidad de las personas jurdicas, se obtiene cuando tienen la personera jurdica; y para las personas fsicas, a los 21 aos o por medio de emancipacin (habilitacin de edad emancipacin dativa- o por matrimonio) En caso del derecho laboral, las obligaciones que asume el trabajador, las asume en su propio beneficio (ocupacin que le permite generar recursos para mantenerse), por lo tanto la ley es ms flexible en materia de edad. Art. 32: Capacidad. Los menores desde los 18 aos y la mujer casada, sin autorizacin del marido, pueden celebrar contrato de trabajo. Los mayores de 14 aos y menores de 18, que con conocimiento de sus padres o tutores vivan independientemente de ellos, gozan de aquella misma capacidad. Los menores a que se refiere el prrafo anterior que ejercieren cualquier tipo de actividad en relacin de dependencia, se presumen suficientemente autorizados por sus padres o representantes legales, para todos los actos concernientes al mismo. Es decir, que desde los 18 aos y sin necesidad de autorizacin, se pueden celebrar contratos de trabajo. Art. 33: Facultad para estar en juicio. Los menores, desde los 14 aos, estn facultados para estar en juicio laboral en acciones vinculadas al contrato o relacin de trabajo y para hacerse representar por mandatarios mediante el instrumento otorgado en la forma que prevn las leyes locales, con la intervencin promiscua del Ministerio Pblico. El menor autorizado a celebrar un contrato, tb lo est para litigar sin necesidad de autorizacin paterna para estar en juicio, por lo tanto, estaramos hablando de un mandato (abogado- menor) que el menor puede celebrar. Art. 34: Facultad de libre administracin y disposicin de bienes. Los menores desde los 18 aos de edad tienen la libre administracin y disposicin del producido del trabajo que ejecuten, regidos por esta ley, y de los bienes de cualquier tipo que adquirieran con ello, estando a tal fin habilitados para el otorgamiento de todos los actos que se requieran para la adquisicin, modificacin o transmisin de derechos sobre los mismos. Desde los 18 aos se tiene la libre administracin y disposicin de los recursos que se obtengan de su trabajo como as de los bienes que se adquieran con ellos. Art. 35: Menores emancipados por matrimonio. Los menores emancipados por matrimonio gozarn de plena capacidad laboral. Art. 36: Actos de las personas jurdicas. A los fines de la celebracin del contrato de trabajo, se reputarn actos de las personas jurdicas los de sus representantes legales o de quienes, sin serlo, aparezcan como facultados para ello. Ej. si el jefe de personal celebra un contrato de trabajo con una persona, aunque el jefe no sea representante de la sociedad, obliga a la misma por ese contrato celebrado. 2) OBJETO. Art. 37: Principio general. El contrato de trabajo tendr por objeto la prestacin de una actividad personal e infungible, indeterminada o determinada. En este ltimo caso, ser conforme a la categora profesional del trabajador si se la hubiese tenido en consideracin al tiempo de celebrar
24

el contrato o en el curso de la relacin, de acuerdo a lo que prevean los estatutos profesionales y convenciones colectivas de trabajo. Art. 38: Servicios excluidos. No podr ser objeto del contrato de trabajo la prestacin de servicios ilcitos o prohibidos. Ilcito: art. 39: Se considerar ilcito el objeto cuando el mismo fuese contrario a la moral y a las buenas costumbres pero no se considerar tal si, por las leyes, las ordenanzas municipales o los reglamentos de polica se consintiera, tolerara o regulara a travs de los mismos. Sera todo aquello contrario a la moral y las buenas costumbres. Ej. contratar a una persona para que mate a otra. Prohibido: art. 40: Se considerar prohibido el objeto cuando las normas legales o reglamentarias hubieren vedado el empleo de determinadas personas o en determinadas tareas, pocas o condiciones. La prohibicin del objeto del contrato est siempre dirigida al empleador. Se refiere a normas que impidan a determinadas personas realizar determinadas tareas. Lo importante es que las consecuencias de un contrato con objeto lcito o prohibido, son distintas. Celebrar un contrato ilcito (art. 41) no tiene ningn efecto ante la ley, es un contrato nulo. En cambio, celebrar un contrato prohibido (art. 42), puede demandarse y extinguirse con derecho indemnizatorio. El menor contratado para tareas peligrosas puede, en caso que el empleador no le pague, demandarlo ante la justicia civil y tb puede extinguir el contrato, con derecho indemnizatorio. Pero el empleador no puede exigirle la continuidad en su trabajo. Art. 41: Nulidad del contrato de objeto ilcito. El contrato de objeto ilcito no produce consecuencias entre las partes que se deriven de esta ley. Art. 42: Nulidad del contrato de objeto prohibido - Inoponibilidad al trabajador. El contrato de objeto prohibido no afectar el derecho del trabajador a percibir las remuneraciones o indemnizaciones que se deriven de su extincin por tal causa, conforme a las normas de esta ley y a las previstas en los estatutos profesionales y las convenciones colectivas de trabajo. Art. 43: Prohibicin parcial. Si el objeto del contrato fuese slo parcialmente prohibido, su supresin no perjudicar lo que del mismo resulte vlido, siempre que ello sea compatible con la prosecucin de la vinculacin. En ningn caso tal supresin parcial podr afectar los derechos adquiridos por el trabajador en el curso de la relacin. Derivacin del ppio de la continuidad. Se continua con la relacin laboral, pero no se puede exigir la prestacin de aquellas actividades prohibidas. El contrato subsiste, lo invlido es la parte prohibida. 3) FORMA. Las leyes en general, establecen o no las formalidades que deben cumplir los contratos para celebrarse vlidamente. Por lo tanto tenemos, contratos: Formales: la ley exige alguna implementacin especial (puede ser: forma ad solemnitatem o forma ad probationem se exige la forma para la prueba-). No formal: la ley no impone forma. El contrato de trabajo no exige ni si quiera forma escrita, en consecuencia se hace verbalmente bien tcitamente por la simple incorporacin del trabajador a la empresa, salvo en modalidades contractuales en los que especficamente la ley as lo exija. Ej. contrato por tiempo determinado (contrato a plazo fijo). Tratndose de empleos de alta categora, se prefiere, en la prctica, la forma escrita. Art. 50: Prueba. El contrato de trabajo se prueba por los modos autorizados por las leyes procesales y lo previsto en el artculo 23 de esta ley. El art. 23 dice que el hecho de efectuar una prestacin hace presumir la existencia de relacin de trabajo, o sea la efectiva prestacin del ss. Para reforzar el aspecto de la prueba, la ley exige al empleador que lleve los libros en los que debe asentar la relacin laboral. Art. 52: Libro especial - Formalidades - Prohibiciones. Los empleadores debern llevar un libro especial, registrado y rubricado, en las mismas condiciones que se exigen para los libros principales de comercio, en el que se consignar: a) Individualizacin ntegra y actualizada del empleador. b) Nombre del trabajador.
25

c) Estado civil. d) Fecha de ingreso y egreso. e) Remuneraciones asignadas y percibidas. f) Individualizacin de personas que generen derecho a la percepcin de asignaciones familiares. g) Dems datos que permitan una exacta evaluacin de las obligaciones a su cargo. h) Los que establezca la reglamentacin. Se prohbe: 1. Alterar los registros correspondientes a cada persona empleada. 2. Dejar blancos o espacios. 3. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas, las que debern ser salvadas en el cuadro o espacio respectivo, con firma del trabajador a que se refiere el asiento y control de la autoridad administrativa. 4. Tachar anotaciones, suprimir fojas o alterar su foliatura o registro. Tratndose de registro de hojas mviles, su habilitacin se har por la autoridad administrativa, debiendo estar precedido cada conjunto de hojas, por una constancia extendida por dicha autoridad, de la que resulte su nmero y fecha de habilitacin. Este libro se rubrica ante la autoridad administrativa, o sea, ante al Secretara de Estado de Trabajo. Adems, en la provincia, existe una norma que obliga al empleador a registrar todos los contratos ante la autoridad administrativa de contralor (Secretara); o sea, comunicar el ingreso, dentro de los 30 das de la contratacin de cada trabajador. A travs de una nota firmada por el empleador dirigida a la Secretara y acompaada por una ficha personal firmada por el trabajador, donde la Secretara la sella y devuelve. Esa ficha queda, una parte en poder del trabajador firmada por el empleador y la otra parte firmada por el trabajador, queda en manos del empleador. Esa ficha vendra a reemplazar el contrato que generalmente no se instrumenta por escrito. La ficha + el recibo de sueldo + el libro del art. 52, sirven para probar el contrato de trabajo y las obligaciones que de l surgen. Art. 53: Omisin de formalidades. Los jueces merituarn en funcin de las particulares circunstancias de cada caso los libros que carezcan de algunas de las formalidades prescriptas en el art. 52 o que tengan algunos de los defectos all consignados. Si el empleador no lleva los libros, la sancin es facilitar an ms las pruebas del contrato. Art. 58: Renuncia al empleo - Exclusin de presunciones a su respecto. No se admitirn presunciones en contra del trabajador ni derivadas de la ley ni de las convenciones colectivas de trabajo, que conduzcan a sostener la renuncia al empleo o a cualquier otro derecho, sea que las mismas deriven de su silencio o de cualquier otro modo que no implique una forma de comportamiento inequvoco en aqul sentido. Art. 59: Firma - Impresin digital. La firma es condicin esencial en todos los actos extendidos bajo forma privada, con motivo del contrato de trabajo. Se exceptan aquellos casos en que se demostrara que el trabajador no sabe o no ha podido firmar, en cuyo caso bastar la individualizacin mediante impresin digital, pero la validez del acto depender de los restantes elementos de prueba que acrediten la efectiva realizacin del mismo. Intenta evitar el fraude. Debe intentarse obtener la firma a ruego (firma de un allegado del trabajador que no sabe leer), adems de la firma del trabajador. Art. 60: Firma en blanco - Invalidez - Modos de oposicin. La firma no puede ser otorgada en blanco por el trabajador, y ste podr oponerse al contenido del acto, demostrando que las declaraciones insertas en el documento no son reales. Art. 61: Formularios. Las clusulas o rubros insertos en formularios dispuestos o utilizados por el empleador, que no correspondan al impreso, la incorporacin a los mismos de declaraciones o cantidades, cancelatorias o liberatorias por ms de un concepto u obligacin, o diferentes perodos acumulados, se apreciarn por los jueces, en cada caso, en favor del trabajador. Estos art. tienen que ver con la forma de impedir que el trabajador se vea burlado ante la firma de un documento en blanco. 4) CONSENTIMIENTO. Constituye el elemento esencial por cuanto sin l, no pueden fijarse las condiciones contractuales. El consentimiento en el contrato de trabajo sirve para iniciarlo y para
26

rescindirlo por mutuo acuerdo de los contratantes, pero no para variar las clusulas esenciales del contenido de la relacin jurdica art. 45: El consentimiento debe manifestarse por propuestas hechas por una de las partes del contrato de trabajo, dirigidas a la otra y aceptadas por sta, se trate de ausentes o presentes. Art. 46: Enunciacin del contenido esencial - Suficiencia. Bastar, a los fines de la expresin del consentimiento, el enunciado de lo esencial del objeto de la contratacin, quedando regido lo restante por lo que dispongan las leyes, los estatutos profesionales o las convenciones colectivas de trabajo, o lo que se concepte habitual en la actividad de que se trate, con relacin al valor e importancia de los servicios comprometidos. Sujetos del contrato de trabajo. 1) Trabajador: presta el servicio. Art. 25: Se considera "trabajador", a los fines de esta ley, a la persona fsica que se obligue o preste servicios en las condiciones previstas en los artculos 21 y 22 (contrato y relacin de trabajo) de esta ley, cualesquiera que sean las modalidades de la prestacin. 2) Empleador: recibe el servicio. Art. 26: Se considera "empleador" a la persona fsica o conjunto de ellas, o jurdica, tenga o no personalidad jurdica propia, que requiera los servicios de un trabajador. O sea que se considera empleador a cualquiera que recibe los servicios de un trabajador. Podra ocurrir que recayeran en una persona la calidad de socio y empleado (no son caractersticas incompatibles). Es posible que una sociedad sea empleadora de un socio. Art. 27: Socio-empleado. Las personas que, integrando una sociedad, prestan a sta toda su actividad o parte principal de la misma en forma personal y habitual, con sujecin a las instrucciones o directivas que se le impartan o pudieran impartrseles para el cumplimiento de tal actividad, sern consideradas como trabajadores dependientes de la sociedad a los efectos de la aplicacin de esta ley y de los regmenes legales o convencionales que regulan y protegen la prestacin de trabajo en relacin de dependencia. Exceptanse las sociedades de familia entre padres e hijos. Las prestaciones accesorias a que se obligaren los socios, aun cuando ellas resultasen del contrato social, si existieran las modalidades consignadas, se considerarn obligaciones de terceros con respecto a la sociedad y regidas por esta ley o regmenes legales o convencionales aplicables. Derechos y obligaciones.

Derechos y deberes de las partes. Art. 62: Obligacin genrica de las partes. Las partes estn obligadas, activa y pasivamente, no slo a lo que resulta expresamente de los trminos del contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean consecuencia del mismo, resulten de esta ley, de los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, apreciados con criterio de colaboracin y solidaridad.
Celebrado un contrato sin problemas, las partes deben cumplir las obligaciones que de l surjan y adems a aquello que diga la ley. La ley suple el acuerdo de las partes (restringe la autonoma de las partes). Las partes no slo estn obligadas a lo que acordaron sino a lo que dice el convenio, el estatuto profesional o la ley. Art. 63: Principio de la buena fe. Las partes estn obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relacin de trabajo. Las partes, adems de lo escrito en el contrato o en las normas, deben actuar de buena fe con criterio de colaboracin, es decir que no puede pedirse al trabajador que realice actividades fuera del marco de su funcin para la cual fue contratado, pero tampoco el trabajador puede abusarse y apoyarse solamente en lo que dice el CCT. Facultades y obligaciones especficas.
27

Del empleador. 1) Facultad de organizacin. Art. 64: El empleador tiene facultades suficientes para organizar econmica y tcnicamente la empresa, explotacin o establecimiento. Es una facultad absoluta, el empleador organiza la empresa como quiere. 2) Facultad de direccin. Art. 65: Las facultades de direccin que asisten al empleador debern ejercitarse con carcter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, a las exigencias de la produccin, sin perjuicio de la preservacin y mejora de los derechos personales y patrimoniales del trabajador. Es un estrato menor al anterior, tiene carcter funcional segn los fines de la empresa. 3) Facultad de modificar las formas y modalidades del trabajo. Art. 66: El empleador est facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestacin del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio material ni moral al trabajador. Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este artculo, al trabajador le asistir la posibilidad de considerarse despedido sin causa. Como la empresa es un concepto mutable, la ley admite que el empleador modifique las modalidades que no sean esenciales al contrato de trabajo, pero no puede afectar las condiciones de trabajo. 4) Facultad de disciplina. Consecuencia del derecho del empleador de fijar las rdenes. La ley no regula un sistema disciplinario, sino faculta al empleador para adoptar las sanciones que considere, segn un ordenamiento interno de la empresa, siempre y cuando la sancin sea proporcional a la falta cometida. La nica sancin regulada por la ley es la suspensin (liberacin del trabajador de prestar ss durante un perodo con la prdida de la remuneracin correspondiente a ese perodo). El trabajador tiene 30 das para impugnar la sancin por medio fehaciente (debe ser por medio fehaciente, para luego poder probar dicha impugnacin). El nico derecho, es que en el futuro, al impugnar, puede pedirse el pago de los das de suspensin. Si no se impugna ese derecho no existe. El empleador debe consignar la causa de la suspensin, pero el trabajador no tiene esta obligacin al impugnarla. Art. 67: Facultades disciplinarias - Limitacin. El empleador podr aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador. Dentro de los 30 das corridos de notificada la medida, el trabajador podr cuestionar su procedencia y el tipo o extensin de la misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite segn los casos. Vencido dicho trmino se tendr por consentida la sancin disciplinaria. 5) Controles personales. Dentro del desarrollo de la actividad laboral, el trabajador entra en contacto con los bienes del empleador; ello merita control para que el primero no se lleve estos.. Los sistemas de control no deben ser autorizados por la autoridad de aplicacin, pero la empresa debe dar conocimiento de su puesta en marcha. Art. 70: Los sistemas de controles personales del trabajador destinados a la proteccin de los bienes del empleador debern siempre salvaguardar la dignidad del trabajador y debern practicarse con discrecin y se harn por medios de seleccin automtica destinados a la totalidad del personal. Los controles del personal femenino debern estar reservados exclusivamente a personas de su mismo sexo. Art. 71: Conocimiento. Los sistemas, en todos los casos, debern ser puestos en conocimiento de la autoridad de aplicacin. Art. 72: Verificacin. La autoridad de aplicacin est facultada para verificar que los sistemas de control empleados por la empresa no afecten en forma manifiesta y discriminada la dignidad del trabajador. 6) Obligacin al pago de la remuneracin. Art. 74: El empleador est obligado a satisfacer el pago de la remuneracin debida al trabajador en los plazos y condiciones previstos en esta ley.
28

7) Deber de seguridad. Art. 75: 1. El empleador est obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo, y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duracin del trabajo establecidas en el ordenamiento legal. 2. Los daos que sufra el trabajador como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones del apartado anterior, se regirn por las normas que regulan la reparacin de los daos provocados por accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales, dando lugar nicamente a las prestaciones en ellas establecidas. 8) Reintegro de gastos al trabajador y resarcimiento de daos. Art. 76: El empleador deber reintegrar al trabajador los gastos suplidos por ste para el cumplimiento adecuado del trabajo, y resarcirlo de los daos sufridos en sus bienes por el hecho y en ocasin del mismo. 9) Art. 77: Deber de proteccin - Alimentacin y vivienda. El empleador debe prestar proteccin a la vida y bienes del trabajador cuando este habite en el establecimiento. Si se le proveyese de alimentacin y vivienda, aqulla deber ser sana y suficiente, y la ltima, adecuada a las necesidades del trabajador y su familia. Debe efectuar a su costa las reparaciones y refacciones indispensables, conforme a las exigencias del medio y confort. 10) Art. 78: Deber de ocupacin. El empleador deber garantizar al trabajador ocupacin efectiva, de acuerdo a su calificacin o categora profesional, salvo que el incumplimiento responda a motivos fundados que impidan la satisfaccin de tal deber. Si el trabajador fuese destinado a tareas superiores, distintas de aqullas para las que fue contratado tendr derecho a percibir la remuneracin correspondiente por el tiempo de su desempeo, si la asignacin fuese de carcter transitorio. Se reputarn las nuevas tareas o funciones como definitivas si desaparecieran las causas que dieron lugar a la suplencia, y el trabajador continuase en su desempeo o transcurrieran los plazos que se fijen al efecto en los estatutos profesionales o las convenciones colectivas de trabajo. 11) Art. 79: Deber de diligencia e iniciativa del empleador. El empleador deber cumplir con las obligaciones que resulten de esta ley, de los estatutos profesionales, convenciones colectivas de trabajo y de los sistemas de seguridad social, de modo de posibilitar al trabajador el goce ntegro y oportuno de los beneficios que tales disposiciones le acuerdan. No podr invocar en ningn caso el incumplimiento de parte del trabajador de las obligaciones que le estn asignadas y del que se derive la prdida total o parcial de aquellos beneficios, si la observancia de las obligaciones dependiese de la iniciativa del empleador y no probase el haber cumplido oportunamente de su parte las que estuviese en su cargo como agente de retencin, contribuyente u otra condicin similar. 12) Art. 80: Deber de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la seguridad social. Certificado de Trabajo. La obligacin de ingresar los fondos de seguridad social por parte del empleador y los sindicales a su cargo, ya sea como obligado directo o como agente de retencin, configurar asimismo una obligacin contractual. El empleador, por su parte, deber dar al trabajador, cuando ste lo requiriese a la poca de la extincin de la relacin, constancia documentada de ello. Durante el tiempo de la relacin deber otorgar tal constancia cuando medien causas razonables. Cuando el contrato de trabajo se extinguiere por cualquier causa, el empleador estar obligado a entregar al trabajador un certificado de trabajo, conteniendo las indicaciones sobre el tiempo de prestacin de servicios, naturaleza de stos, constancia de los sueldos percibidos y de los aportes y contribuciones efectuados con destino a los organismos de la seguridad social. Si el empleador no hiciera entrega de la constancia o del certificado previstos respectivamente en los apartados segundo y tercero de este artculo dentro de los 2 das hbiles computados a partir del da siguiente al de la recepcin del requerimiento que a tal efecto le formulare el trabajador de modo fehaciente, ser sancionado con una indemnizacin a favor de este ltimo que ser equivalente a tres veces la mejor remuneracin mensual, normal y habitual percibida por el trabajador durante el ltimo ao o durante el tiempo de prestacin de servicios, si ste fuere menor. Esta indemnizacin se devengar sin perjuicio de las sanciones conminatorias que para hacer cesar esa conducta omisiva pudiere imponer la autoridad judicial competente. 13) Art. 81: Igualdad de trato. El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en identidad de situaciones. Se considerar que existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de sexo, religin o raza, pero no cuando el
29

diferente tratamiento responda a principios de bien comn, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o contraccin a sus tareas por parte del trabajador. Del trabajador. 1) Art. 82: Invenciones del trabajador. Las invenciones o descubrimientos personales del trabajador son propiedad de ste, aun cuando se haya valido de instrumentos que no le pertenecen. Las invenciones o descubrimientos que se deriven de los procedimientos industriales, mtodos o instalaciones del establecimiento o de experimentaciones, investigaciones, mejoras o perfeccionamiento de los ya empleados, son propiedad del empleador. Son igualmente de su propiedad las invenciones o descubrimientos, frmulas, diseos, materiales y combinaciones que se obtengan habiendo sido el trabajador contratado con tal objeto. 2) Art. 84: Deberes de diligencia y colaboracin. El trabajador debe prestar el servicio con puntualidad, asistencia regular y dedicacin adecuada a las caractersticas de su empleo y a los medios instrumentales que se le provean. 3) Art. 85: Deber de fidelidad. El trabajador debe observar todos aquellos deberes de fidelidad que deriven de la ndole de las tareas que tenga asignadas, guardando reserva o secreto de las informaciones a que tenga acceso y que exijan tal comportamiento de su parte. 4) Art. 86: Cumplimiento de rdenes e instrucciones. El trabajador debe observar las rdenes e instrucciones que se le impartan sobre el modo de ejecucin del trabajo, ya sea por el empleador o sus representantes. Debe conservar los instrumentos o tiles que se le provean para la realizacin del trabajo, sin que asuma responsabilidad por el deterioro que los mismos sufran derivados del uso. 5) Art. 87: Responsabilidad por daos. El trabajador es responsable ante el empleador de los daos que cause a los intereses de ste, por dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones. 6) Art. 88: Deber de no concurrencia. El trabajador debe abstenerse de ejecutar negociaciones por cuenta propia o ajena, que pudieran afectar los intereses del empleador, salvo autorizacin de ste. 7) Art. 89: Auxilios o ayudas extraordinarias. El trabajador estar obligado a prestar los auxilios que se requieran, en caso de peligro grave o inminente para las personas o para las cosas incorporadas a la empresa. Subcontratacin y subdelegacin. Supuesto de interposicin de personas. Art. 29: Interposicin y mediacin Solidaridad. Los trabajadores que habiendo sido contratados por terceros con vista a proporcionarlos a las empresas, sern considerados empleados directos de quien utilice su prestacin. En tal supuesto, y cualquiera que sea el acto o estipulacin que al efecto concierten, los terceros contratantes y la empresa para la cual los trabajadores presten o hayan prestado servicios respondern solidariamente de todas las obligaciones emergentes de la relacin laboral y de las que se deriven del rgimen de la seguridad social. Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad competente para desempearse en los trminos de los artculos 99 de la presente y 77 a 80 de la Ley Nacional de Empleo, sern considerados en relacin de dependencia, con carcter permanente continuo o discontinuo, con dichas empresas. O sea que es trabajador de quien usa sus servicios. El ss eventual, cubre una actividad determinada y excepcional. La empresa de ss eventuales (para revestir el carcter de tal se requiere habilitacin por el Ministerio de trabajo y seguridad social), se hace cargo del sueldo, jubilacin, etc. Para esta empresa el trabajador es permanente. Art. 29 bis: El empleador que ocupe trabajadores a travs de una empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad competente, ser solidariamente responsable con aqulla por todas las obligaciones laborales y deber retener de los pagos que efecte a la empresa de servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la Seguridad Social y depositarlos en trmino. El trabajador contratado a travs de una empresa de servicios eventuales
30

estar regido por la Convencin Colectiva, ser representado por el Sindicato y beneficiado por la Obra Social de la actividad o categora en la que efectivamente preste servicios en la empresa usuaria. Este art. incluye una obligacin adicional para la empresa usuaria. Hace responsable a la empresa usuaria, en forma solidaria con la empresa de servicios eventuales por las obligaciones laborales y determina que la empresa usuaria debe retener los pagos que efecte a la empresa de ss eventuales por los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la seguridad social y depositarlos en trmino. La empresa usuaria es responsable patrimonial y solidariamente junto con la empresa de ss eventuales, en caso de que contrate al trabajador en forma permanente. Supuesto de subcontratacin de servicios. Art. 30: Subcontratacin y delegacin Solidaridad. Quienes cedan total o parcialmente a otros el establecimiento o explotacin habilitado a su nombre, o contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le d origen, trabajos o servicios correspondientes a la actividad normal y especfica propia del establecimiento, dentro o fuera de su mbito, debern exigir a sus contratistas o subcontratistas el adecuado cumplimiento de las normas relativas al trabajo y los organismos de seguridad social. Los cedentes, contratistas o subcontratistas debern exigir adems a sus cesionarios o subcontratistas el C.U.I.L. de cada uno de los trabajadores que presten servicios y la constancia de pago de las remuneraciones, copia firmada de los comprobantes de pago mensuales al sistema de la seguridad social, una cuenta corriente bancaria de la cual sea titular y una cobertura por riesgos del trabajo. Esta responsabilidad del principal de ejercer el control sobre el cumplimiento de las obligaciones que tienen los cesionarios o subcontratistas respecto de cada uno de los trabajadores que presten servicios, no podr delegarse en terceros y deber ser exhibido cada uno de los comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o de la autoridad administrativa. El incumplimiento de alguno de los requisitos harn responsable solidariamente al principal por las obligaciones de los cesionarios, contratistas o subcontratistas respecto del personal que ocuparen en la prestacin de dichos trabajos o servicios y que fueren emergentes de la relacin laboral incluyendo su extincin y de las obligaciones de la seguridad social". Las disposiciones insertas en este artculo resultan aplicables al rgimen de solidaridad especfico previsto en el artculo 32 de la Ley 22.250. Cuando lo que se subcontrata o delega son actividades propias y especficas de las empresas, se es responsable solidario con la empresa subcontratista respecto a los empleados. Se evita el reemplazo de un empleador por un hombre de paja, es decir, lo que se pretende evitar es que disminuyan las responsabilidades del empleador principal como consecuencia de la delegacin Lo esencial es determinar, para hacer responsable solidariamente al subcontratista, si lo que terciariza es actividad propia y especfica de su empresa. Supuesto de empresas subordinadas entre s.
Art. 31: Empresas subordinadas o relacionadas Solidaridad. Siempre que una o ms empresas, aunque tuviesen cada una de ellas personalidad jurdica propia, estuviesen bajo la direccin, control o administracin de otras, o de tal modo relacionadas que constituyan un conjunto econmico de carcter permanente, sern a los fines de las obligaciones contradas por cada una de ellas con sus trabajadores y con los organismos de seguridad social, solidariamente responsables, cuando hayan mediado maniobras fraudulentas o conduccin temeraria. En este caso (empresas subordinadas o relacionadas), a diferencia del art. 30 se dan 2 pautas: 1. Objetiva: que existe un grupo de empresas relacionadas. 2. Subjetiva: que existe maniobra fraudulenta o conduccin temeraria. Esto evita que la insolvencia de una empresa del grupo afecte a los trabajadores y, por lo tanto, hace responsable solidariamente al grupo en caso de fraude. Ej. vaciamiento de una empresa del grupo Si se dan los supuestos, el trabajador afectado puede demandar, no solo a la empresa que lo contrata, sino tambin a las dems que integran el grupo.

Contratos de extranjeros. Los profesionales, investigadores, cientficos y tcnicos contratados en el extranjero para prestar servicios en el pas por una plazo no mayor de 2 aos y por una sola vez, a condicin que no tengan
31

residencia permanente en la Repblica y estn amparados contra las contingencias de vejez, invalidez y muerte por las leyes del pas de su nacionalidad o residencia permanente quedan exceptuados del SIJP. Esta excepcin no impedir la afiliacin a este sistema, si el contratado y el empleador manifestaren su voluntad expresa en tal sentido, o aqul efectuare su propio aporte y la contribucin correspondiente al empleador. Las disposiciones precedentes no modifican las contenidas en los convenios sobre seguridad sociales celebrados por la Repblica con otros pases.
Ley 23.759: las personas radicadas en el territorio de la Repblica Argentina que sean ciudadanos de pases limtrofes y que trabajen en el pas en relacin de dependencia gozarn en sus empleos de hasta 4 das de licencia, a los fines de que puedan concurrir a emitir su voto en las elecciones que se realicen en su pas de origen. La licencia que con este concepto se otorgue se considerar a cuenta de la licencia que por ley le corresponde. A tal efecto ser de aplicacin lo dispuesto por ley 20.744. Para dar cumplimiento a la licencia el trabajador deber presentar a su empleador el documento electoral expedido por la autoridad competente de su pas de origen, en el que deber constar la emisin del voto. El trabajador que haga uso de la licencia para votar deber informar.

Modalidades y duracin del contrato de trabajo.


La L. 20.744, est dirigida a legislar la modalidad clsica del contrato, o sea por tiempo indeterminado (cuando el trabajador ingresa a prestar servicios, lo hace hasta que se de una de las causales del art. 90). Tiempo indeterminado. Art. 90: Indeterminacin del plazo. El contrato de trabajo se entender celebrado por tiempo indeterminado, salvo que su trmino resulte de las siguientes circunstancias: a) Que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duracin. b) Que las modalidades de las tareas o de la actividad, razonablemente apreciadas, as lo justifiquen. La formalizacin de contratos por plazo determinado en forma sucesiva, que exceda de las exigencias previstas en el apartado b) de este artculo, convierte al contrato en uno por tiempo indeterminado. No basta con que las partes acuerden plazo fijo de vencimiento, sino que adems las circunstancias deben justificar ese plazo fijo; o sea que los incisos deben darse conjuntamente. Si uno de los requisitos no se da, el contrato no vale como contrato por tiempo determinado, sino por tiempo indeterminado. A estos requisitos (inc. a) y b)), se le agrega otro que deriva de la legislacin provincial (Santa Fe), que impone la obligacin de registrar ante la autoridad de aplicacin los contratos celebrados. Art. 91: Alcance. El contrato por tiempo indeterminado dura hasta que el trabajador se encuentre en condiciones de gozar de los beneficios que le asignan los regmenes de seguridad social, por lmites de edad y aos de servicios, salvo que se configuren algunas de las causales de extincin previstas en la presente ley. Cunto dura un contrato por tiempo indeterminado?. Hasta la jubilacin o si se da cualquiera de las dems causales (muerte, despido con justa causa, etc.). art. 92: Prueba. La carga de la prueba de que el contrato es por tiempo determinado estar a cargo del empleador. Art. 92 bis: El contrato de trabajo por tiempo indeterminado, excepto el referido en el art. 96 (contrato por temporada), se entender celebrado a prueba durante los primeros 3 meses de vigencia. Cualquiera de las partes podr extinguir la relacin durante ese lapso sin expresin de causa, sin derecho a indemnizacin con motivo de la extincin, pero con obligacin de preavisar segn lo establecido en los art. 231 y 232. El perodo de prueba se regir por las siguientes reglas: 1. Un empleador no puede contratar a un mismo trabajador, ms de una vez, utilizando el perodo de prueba. De hacerlo, se considerar de pleno derecho, que el empleador ha renunciado al perodo de prueba. (no puede contratarse 2 veces a un trabajador e invocarse la 2 vez el perodo de prueba); 2. El uso abusivo del perodo de prueba con el objeto de evitar la efectivizacin de trabajadores ser pasible de las sanciones previstas en los regmenes sobre infracciones a las leyes de trabajo. En especial, se considerar abusiva la conducta del empleador que contratare sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza permanente. 3. El empleador debe registrar al trabajador que comienza su relacin laboral por el perodo de prueba. Caso contrario, sin perjuicio de las consecuencias que se deriven de ese incumplimiento, se entender de pleno derecho que ha renunciado a dicho perodo. 4. Las partes tienen los derechos y obligaciones propias de la relacin laboral, con las excepciones que se establecen en este artculo. Tal reconocimiento respecto del trabajador incluye los derechos sindicales. 5. Las partes estn obligadas al pago de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social.
32

6. El trabajador tiene derecho, durante el perodo de prueba, a las prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo. Tambin por accidente o enfermedad inculpable, que perdurar exclusivamente hasta la finalizacin del perodo de prueba si el empleador rescindiere el contrato de trabajo durante ese lapso. Queda excluida la aplicacin de lo prescripto en el 4 prrafo del art. 212. 7. El perodo de prueba, se computar como tiempo de servicio a todos los efectos laborales y de la Seguridad Social. El contrato a prueba no existe, sino que existe un perodo de tiempo de 3 meses durante el cual las partes tienen una regulacin especfica, llamado perodo de prueba. Una vez que las partes hacen el acuerdo de voluntad, el contrato queda firme y comienza la relacin con ese perodo de prueba. La extincin de un contrato por parte del trabajador durante el perodo de prueba sin causal no da derecho de indemnizacin, pero s obligacin de preaviso. En caso de enfermedad inculpable, la ley obliga al empleador a pagar el salario durante el plazo que est inhabilitado por dicha enfermedad (ej. gripe). El vencimiento del plazo de prueba, sin que las partes hallan extinguido el contrato, hace fenecer el perodo de prueba y el trabajador se convierte en un trabajador comn. (obs. hay que remitir las notificaciones con una prudente anterioridad al vencimiento, ya que en derecho laboral, las notificaciones responden a la norma recipticia). Art. 92 ter: Contrato de Trabajo a tiempo parcial. 1.- El contrato de trabajo a tiempo parcial es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado nmero de horas del da o a la semana o al mes, inferiores a las 2/3 partes de la jornada habitual de la actividad. En este caso la remuneracin no podr ser inferior a la proporcional que le corresponda a un trabajador a tiempo completo, establecida por ley o CCT, de la misma categora o puesto de trabajo. (La ley no impide que se celebren contratos por tiempo mayor a las 2/3 partes de la jornada habitual y menor a la jornada habitual, solo que en este caso no sera un contrato part- time, sino un contrato por tiempo indeterminado. Ej. 7 horas). 2.- Los trabajadores contratados a tiempo parcial no podrn realizar horas extraordinarias, salvo el caso del art. 89 de la presente ley. (La ley intenta evitar la celebracin de estos contratos cuando no est debidamente justificado. Si se contrata por 6 horas con 2 horas extra todos los das, el empleador debe emplearlo por la jornada habitual). 3.- Las cotizaciones a la seguridad social y las dems que se recauden con sta, se efectuarn en proporcin a la remuneracin del trabajador y sern unificadas en caso de pluriempleo. En este ltimo supuesto, el trabajador deber elegir entre las obras sociales a las que aporte, a aquella a la cual pertenecer. (Los aportes son proporcionales a la remuneracin que se paga). 4.- Las prestaciones de la seguridad social se determinarn reglamentariamente teniendo en cuenta el tiempo trabajado, los aportes y las contribuciones efectuadas. Las prestaciones de obra social sern las adecuadas para una cobertura satisfactoria en materia de salud, aportando el Estado los fondos necesarios a tal fin, de acuerdo al nivel de las prestaciones y conforme lo determine la reglamentacin. 5.- Los CCT podrn establecer para los trabajadores a tiempo parcial prioridad para ocupar las vacantes a tiempo completo que se produjeren en la empresa. Contrato de trabajo de temporada. Art. 96: Caracterizacin. Habr contrato de trabajo de temporada cuando la relacin entre las partes, originada por actividades propias del giro normal de la empresa o explotacin, se cumpla en determinadas pocas del ao solamente y est sujeta a repetirse en cada ciclo en razn de la naturaleza de la actividad. Es una modalidad de tiempo indeterminado, o sea, celebrado sin plazo. Slo que las obligaciones sustanciales de las partes (trabajador: trabajar y empleador: pagar) son operativas durante determinada poca del ao, es decir una temporada. Durante el resto del ao los trabajadores entran en receso, o sea que quedan desobligados, pero el vnculo persiste. Art. 98: Comportamiento de las partes a la poca de la reiniciacin del trabajo - Responsabilidad. Con una antelacin no menor a 30 das respecto del inicio de cada temporada, el empleador deber notificar en forma personal o por medios pblicos idneos a los trabajadores de su voluntad de reiterar la relacin o contrato en los trminos del ciclo anterior. El trabajador deber manifestar su decisin de continuar o no la relacin laboral en un plazo de 5 das de notificado, sea por escrito o presentndose ante el empleador. En caso que el empleador no cursara la notificacin a que se hace referencia en el prrafo anterior, se considerar que rescinde unilateralmente el contrato y, por lo tanto, responder por las consecuencias de la extincin del mismo.
33

Art. 97: El despido sin causa del trabajador, pendientes los plazos previstos o previsibles del ciclo o temporada en los que estuviere prestando servicios, dar lugar al pago de los resarcimientos establecidos en el artculo 95, primer prrafo, de esta ley. El trabajador adquiere los derechos que esta ley asigna a los trabajadores permanentes de prestacin continua, a partir de su contratacin en la primera temporada, si ello respondiera a necesidades tambin permanentes de la empresa o explotacin ejercida, con la modalidad prevista en este captulo. En caso de indemnizacin de un trabajador por temporada se computa a los efectos de la antigedad slo los perodos de temporada que trabaj.

Contrato de trabajo de grupo o por equipo. Habr contrato de grupo o por equipo, cuando el mismo se celebrase por un empleador con un grupo de trabajadores que, actuando por intermedio de un delegado o representantes, se obligue a la prestacin de servicios propios de la actividad de aqul. El empleador tendr respecto de c/u de los integrantes del grupo, individualmente, los mismos deberes y obligaciones previstos por la ley de CT, con las limitaciones que resulten de la modalidad de las tareas a efectuarse y la conformacin del grupo. Si el salario fuese pactado en forma colectiva, los componentes del grupo cobrarn de acuerdo a su participacin. Si un trabajador deja el grupo, el nuevo integrante ser puesto a la aceptacin del empleador. Los trabajadores incorporados por el empleador para colaborar con el grupo o equipo, no participarn del salario comn y corrern por cuenta de aqul.
El trabajo prestado por integrantes de una sociedad, asociacin, comunidad o grupo de personas, con o sin personera jurdica, a favor de un tercero, en forma permanente y exclusiva, ser considerado como contrato de trabajo por equipo y c/u de sus integrantes trabajador dependiente del tercero a quien se hubieran prestado efectivamente los mismos. Tiempo determinado. Contrato a plazo fijo. Art. 93: Duracin. El contrato de trabajo a plazo fijo durar hasta el vencimiento del plazo convenido, no pudiendo celebrarse por ms de 5 aos. Este contrato no tiene plazo mnimo, pero s mximo (5 aos). El plazo a elegir ser segn las particularidades de cada caso, es decir que este contrato debe ser lgico al plazo segn las circunstancias que se den en cada caso. Art. 94: Deber de preavisar - Conversin del contrato. Las partes debern preavisar la extincin del contrato con antelacin no menor de un mes ni mayor de 2, respecto de la expiracin del plazo convenido, salvo en aquellos casos en que el contrato sea por tiempo determinado y su duracin sea inferior a un mes. Aqulla que lo omitiera, se entender que acepta la conversin del mismo como de plazo indeterminado, salvo acto expreso de renovacin de un plazo igual o distinto del previsto originariamente, y sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 90, 2 parte, de esta ley. Sobre la extincin de cualquier contrato de tiempo determinado a plazo fijo, si este es mayor a un mes, debe darse preaviso antes del vencimiento del plazo convenido. El preaviso debe darse con la anticipacin de un mes, como mnimo y dos como mximo antes de la expiracin del contrato (antes del vencimiento del mismo). Si se omitiese el preaviso, el contrato se convierte de plazo fijo a indeterminado (esta es la sancin por falta de preaviso, muy distinta a la de los contratos por tiempo indeterminado, cuya sancin es la indemnizacin). Art. 95: Despido antes del vencimiento del plazo - Indemnizacin. En los contratos a plazo fijo, el despido injustificado dispuesto antes del vencimiento del plazo, dar derecho al trabajador, adems de las indemnizaciones que correspondan por extincin del contrato en tales condiciones, a la de daos y perjuicios provenientes del derecho comn, la que se fijar en funcin directa de los que justifique haber sufrido quien los alegue o los que, a falta de demostracin, fije el juez o tribunal prudencialmente, por la sola ruptura anticipada del contrato. Cuando la extincin del contrato se produjere mediante preaviso, y estando el contrato ntegramente cumplido, el trabajador recibir una suma de dinero equivalente a la indemnizacin prevista en el art. 250 de esta ley. En los casos del prrafo primero de este artculo, si el tiempo que faltare para cumplir el plazo del contrato fuese igual o superior al que corresponda al de preaviso, el reconocimiento de la indemnizacin por dao suplir al que corresponde por omisin de ste, si el monto reconocido fuese tambin igual o superior a los salarios del mismo. 1 prrafo. Extincin del contrato sin causa, anterior al plazo previsto. La indemnizacin sin justa causa en el derecho laboral est tarifada, tabulada (art. 245). Este prrafo deja que al trabajador se lo indemnice por daos y perjuicios causados segn el derecho civil; donde la amplitud de facultades de los jueces es mayor.
34

2 prrafo. El vencimiento del contrato de plazo fijo debidamente preavisado, no da derecho a indemnizacin, salvo que el plazo del contrato fuera mayor a un ao, en cuyo caso le corresponde al trabajador la mitad de la indemnizacin que le hubiera correspondido por despido sin justa causa en caso de contrato indeterminado. Contrato de trabajo eventual. Art. 99: Caracterizacin. Cualquiera sea su denominacin, se considerar que media contrato de trabajo eventual cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un empleador para la satisfaccin de resultados concretos, tenidos en vista por ste, en relacin a servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotacin o establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalizacin del contrato. Se entender adems que media tal tipo de relacin cuando el vnculo comienza y termina con la realizacin de la obra, la ejecucin del acto o la prestacin del servicio para el que fue contratado el trabajador. El empleador que pretenda que el contrato inviste esta modalidad, tendr a su cargo la prueba de su aseveracin. La diferencia de este con el contrato de plazo fijo es: ...toda vez que no pueda preverse un plazo cierto.... Debe ser expresado por escrito y explicarse concretamente cul es el objetivo de la contratacin. No debe continuarse la contratacin del reemplazante cuando el reemplazado se incorpora. Si as se hiciese el contrato eventual pasa a contrato por tiempo indeterminado. No existe preaviso, se extingue la relacin por el mero cumplimiento de la actividad para la cual fue contratado, adems no le corresponde indemnizacin. Aprendizaje y pasantas. Ley 25.013 Art. 1: Contrato de trabajo de aprendizaje. El contrato de aprendizaje tendr finalidad formativa tericoprctica, la que ser descripta con precisin en un programa adecuado al plazo de duracin del contrato. Se celebrar por escrito entre un empleador y un joven sin empleo, de entre 15 y 28 aos. Este contrato de trabajo tendr una duracin mnima de 3 meses y una mxima de un ao. A la finalizacin del contrato el empleador deber entregar al aprendiz un certificado suscripto por el responsable legal de la empresa, que acredite la experiencia o especialidad adquirida. La jornada de trabajo de los aprendices no podr superar las 40 horas semanales, incluidas las correspondientes a la formacin terica. Respecto de los menores se aplicarn las disposiciones relativas a la jornada de trabajo de los mismos. No podrn ser contratados como aprendices aquellos que hayan tenido una relacin laboral previa con el mismo empleador. Agotado su plazo mximo, no podr celebrarse nuevo contrato de aprendizaje respecto del mismo aprendiz. El nmero total de aprendices contratados no podr superar el 10% de los contratados por tiempo indeterminado en el establecimiento de que se trate. Cuando dicho total no supere los 10 trabajadores ser admitido un aprendiz. El empresario que no tuviere personal en relacin de dependencia, tambin podr contratar un aprendiz. El empleador deber preavisar con 30 das de anticipacin la terminacin del contrato o abonar una indemnizacin sustitutiva de medio mes de sueldo. El contrato se extinguir por cumplimiento del plazo pactado; en este supuesto el empleador no estar obligado al pago de indemnizacin alguna al trabajador sin perjuicio de lo dispuesto en el prrafo anterior. En los dems supuestos regir el art. 7 y concordantes de la presente ley. Si el empleador incumpliera las obligaciones establecidas en esta ley el contrato se convertir a todos sus fines en un contrato por tiempo indeterminado. Las cooperativas de trabajo y las empresas de servicios eventuales no podrn hacer uso de este contrato. Art. 2: Rgimen de pasantas. Cuando la relacin se configure entre un empleador y un estudiante y tenga como fin primordial la prctica relacionada con su educacin y formacin se configurar el contrato de pasanta. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social establecer las normas a las que quedar sujeto dicho rgimen. Ley 25.165. Pasantas Educativas Art. 2: Se entender como pasanta a la extensin orgnica del sistema educativo en el mbito de empresas u organismos pblicos o privados, en los cuales los alumnos realizarn residencias programadas u otras formas de prcticas supervisadas relacionadas con su formacin y especializacin, llevadas a cabo bajo la organizacin y control de las unidades educativas que lo integran y a las que aquellos pertenecen, segn las caractersticas y condiciones que se fijan en convenios bilaterales estipulados en la presente ley.

Art. 3: Los objetivos del Sistema de Pasantas Educativas son:


35

Brindar experiencia prctica complementaria de la formacin terica elegida que habilite para el ejercicio de la profesin u oficio. Contactar en el mbito en que se desenvuelven empresas u organismos pblicos afines a los estudios que realizan los alumnos involucrados. Capacitar en el conocimiento de las caractersticas fundamentales de la relacin laboral. Formar al estudiante en aspectos que le sern de utilidad en su posterior bsqueda laboral. Ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologas actualizadas. Contribuir a la tarea de orientacin vocacional dirigida a efectuar una correcta eleccin profesional futura.

Art. 9: La situacin de pasanta generar ningn tipo de relacin jurdica entre pasante y el organismo o empresa en la que aqul preste servicios. Art. 10: El pasante no perder en ningn momento su condicin de alumno y mantendr la dependencia acadmico-administrativa original que lo vinculaba con su unidad educativa. Art. 11: Las pasantas se extendern durante un mnimo de dos meses y un mximo de un ao, con una actividad semanal no mayor de cinco das en cuyo transcurso el pasante cumplir jornadas de hasta cuatro horas de labor. Art. 13: Las instituciones educativas designarn a los pasantes teniendo en cuenta sus antecedentes acadmicos, caractersticas, perfiles y especializacin acordados con los organismos y empresas que lo soliciten, asegurando condiciones pedaggicas que requiere la formacin del pasante. Art. 14: Los estudiantes no tendrn obligacin alguna de aceptar una propuesta pasanta, excepto cuando el cumplimiento de misma estuviera expresamente exigido por el plan de estudios que cursare. Sin embargo, en todos los casos el acto de aceptacin llevar implcito compromiso de cumplir con la presente ley y con las normas de los convenios que rijan la relacin. Art. 15: Los pasantes recibirn durante el transcurso de su prestacin una retribucin en calidad de estmulo para viajes, gastos escolares y erogaciones derivadas del ejercicio la misma. Su monto ser fijado por las empresas u organismos solicitantes en acuerdo con las instituciones educativas, segn la responsabilidad, grado de especializacin, dificultad y tiempo dedicacin que implique la actividad para la cual se los designe. Art. 16: Los pasantes recibirn, tambin con arreglo a las caractersticas del trabajo que realicen, todos los beneficios regulares que se acuerden al personal de las empresas u organismos en los que se desempee (comedor, vianda, transporte, francos y descansos). Paralelamente debern cumplir con los reglamentos internos de los mismos. Art. 17: Ningn estudiante podr postularse para asumir una pasanta mientras encuentre asignado a otra. Art. 20: Se establecer un mecanismo conjunto de control y evaluacin de la experiencia que estar a cargo de las personas que las partes firmantes del convenio designarn respecto. Un informe individual, as elaborado, acerca de la actuacin de cada pasante, se remitir a la unidad educativa, dentro de los treinta das posteriores a la finalizacin de cada pasanta. Pymes. Ley 24.467 Art. 1: La presente ley tiene por objeto promover el crecimiento y desarrollo de las pequeas y medianas empresas impulsando para ello polticas de alcance general a travs de la creacin de nuevos instrumentos de apoyo y la consolidacin de los ya existentes. Definicin de pequea empresa Art. 83: El contrato de trabajo y las relaciones laborales en la pequea empresa (P.E.) se regularn por el rgimen especial de la presente ley. A los efectos de este Captulo, pequea empresa es aquella que rena las dos condiciones siguientes: a) Su plantel no supere los 40 trabajadores. b) Tengan una facturacin anual inferior a la cantidad que para cada actividad o sector fije la Comisin Especial de Seguimiento del artculo 104 de esta ley. Para las empresas que a la fecha de vigencia de esta ley vinieran funcionando, el cmputo de trabajadores se realizar sobre el plantel existente al 1 de enero de 1995. La negociacin colectiva de mbito superior al de empresa podr modificar la condicin referida al nmero de trabajadores definida en el segundo prrafo punto a) de este artculo. Las pequeas empresas que superen alguna o ambas condiciones anteriores podrn permanecer en el rgimen especial de esta ley por un plazo de 3 aos siempre y cuando no dupliquen el plantel o la facturacin indicados en el prrafo segundo de este artculo. Registro nico de Personal Art. 84: Las empresas comprendidas en el presente ttulo podrn sustituir los libros y registros exigidos por las normas legales y convencionales vigentes por un registro denominando "Registro nico de Personal".
36

Art. 85: En el Registro nico de Personal se asentar la totalidad de los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratacin y ser rubricado por la autoridad administrativa laboral competente. Disponibilidad colectiva Art. 90: Los CCT referidos a la pequea empresa podrn modificar en cualquier sentido las formalidades, requisitos, aviso y oportunidad de goce de la licencia anual ordinaria. No podr ser materia de disponibilidad convencional lo dispuesto en el ltimo prrafo del artculo 154 del Rgimen de Contrato de Trabajo. Art. 91: Los CCT referidos a la pequea empresa podrn disponer el fraccionamiento de los perodos de pago del sueldo anual complementario siempre que no excedan de 3 perodos en el ao. Preaviso Art. 95: En las pequeas empresas el preaviso se computar a partir del da siguiente al de su comunicacin por escrito, y tendr una duracin de un mes cualquiera fuere la antigedad del trabajador. Esta norma regir exclusivamente para los trabajadores contratados a partir de la vigencia de la presente ley. Mantenimiento y regulacin de empleo Art. 98: Cuando las extinciones de los contratos de trabajo hubieran tenido lugar como consecuencia de un procedimiento preventivo de crisis, el Fondo Nacional de Empleo podr asumir total o parcialmente las indemnizaciones respectivas o financiar acciones de capacitacin y reconversin para los trabajadores despedidos. Decreto 737/95. Art. 2: El Registro nico de Personal establecido por el art. 84 de la L. 24.467 podr consistir en un libro encuadernado, o bien ser llevado por fichas o planillas resultantes de utilizar sistemas de computacin o microfilmacin. Decreto 146/99. Art. 2: Cada uno de los perodos en que se fraccione convencionalmente la licencia anual ordinaria deber tener una duracin mnima de 6 das laborables continuos. No son disponibles convencionalmente: 1. Los plazos de descanso anual previstos en el art. 150 de la ley 20.744 (vacaciones) y sus modificatorias. 2. La obligacin del pago de la retribucin por vacaciones al inicio de las mismas, conforme lo establecido en el ltimo prrafo del art. 155 de la ley 20.744 y modificatorias. En caso de haberse acordado el fraccionamiento de la licencia anual ordinaria, el pago de la misma deber efectuarse proporcionalmente al inicio de cada perodo.

37

Unidad 5: Jornada de Trabajo


La L. 20744, pretende limitar la jornada de trabajo, la cual est tambin regulada por la ley 11.544. Concepto. Se considera jornada de trabajo a todo el tiempo durante el cual el trabajador est a disposicin del empleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio. Vasta que est a disposicin del empleador, no tiene porque realizar una actividad. Art. 197 LCT: Concepto - Distribucin del tiempo de trabajo - Limitaciones. Se entiende por jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador est a disposicin del empleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio. Integrarn la jornada de trabajo los perodos de inactividad a que obliguen la prestacin contratada, con exclusin de los que se produzcan por decisin unilateral del trabajador. La distribucin de las horas de trabajo ser facultad privativa del empleador y la diagramacin de los horarios, sea por el sistema de turnos fijos o bajo el sistema rotativo del trabajo por equipos no estar sujeta a la previa autorizacin administrativa, pero aqul deber hacerlos conocer mediante anuncios colocados en lugares visibles del establecimiento para conocimiento pblico de los trabajadores. Entre el cese de una jornada y el comienzo de la otra deber mediar una pausa no inferior a 12 horas. Excepciones o exclusiones. (No comprendidas en la ley). Trabajos agrcolas o ganaderos. Servicio domstico. Empleo de direccin y vigilancia. Vigilancia se refiere a personal jerrquico de contralor, por ejemplo gerentes, subgerentes, adems del personal de vigilancia propiamente dicho. Establecimiento en los que trabajan miembros de la familia. Trabajos efectuados en caso de accidentes ocurridos o inminentes. Trabajo rotativo o por equipos. Son trabajos que se realizan en una jornada de 3 semanas (no debe superar el lapso de 144 horas durante las 3 semanas). No exige que cada semana se trabajen 48 horas, siempre y cuando en la sumatoria no excedan las 144. Horas suplementarias o extraordinarias. Son facultativas del empleador, no est obligado el trabajador a realizarlas. Pueden ser: Legales: aquellas que exceden las de la ley. Convencionales: exceden las horas que determina el CCT. Excepciones. Casos en que el trabajador debe cumplir las horas extra. a) en caso de peligro, b) en caso de accidente ocurrido o inminente, o c) por exigencias de la economa del pas o de la empresa. Cmo se pagan las horas extra?. Se pagan al 50% si excede la jornada laboral y al 100% cuando exceden las 13 horas del sbado, domingo o feriados. Art. 201 LCT: El empleador deber abonar al trabajador que prestare servicios en horas suplementarias, medie o no autorizacin del organismo administrativo competente, un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual, si se tratare del das comunes, y del 100% en das sbado despus de las 13 horas, domingo y feriados. Art. 203LCT: Obligacin de prestar servicios en horas suplementarias. El trabajador no estar obligado a prestar servicios en horas suplementarias, salvo casos de peligro o accidente ocurrido o inminente de fuerza mayor, o por exigencias excepcionales de la economa nacional o de la empresa, juzgado su comportamiento en base al criterio de colaboracin en el logro de los fines de la misma. Jornadas. Existen 3 tipos de jornadas dispuestas por la ley: 1) Jornada normal o diurna. Es aquella que realizan personas de uno u otro sexo, mayores de 18 aos en explotaciones pblicas o privadas entre las 6 y las 21 horas. La duracin de la misma es
38

de 8 horas diarias o 48 horas semanales; 48 horas semanales, porque es facultad del empleador modificar la jornada diaria slo una hora ms. art. 1: La duracin del trabajo no podr exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones pblicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro. No estn comprendidos en las disposiciones de esta ley, los trabajos agrcolas, ganaderos y los del servicio domstico, ni los establecimientos en que trabajen solamente miembros de la familia del jefe, dueo, empresario, gerente, director o habilitado principal. La limitacin establecida por esta ley es mxima y no impide una duracin del trabajo menor de 8 horas diarias o 48 semanales para las explotaciones sealadas. art. 3: En las explotaciones comprendidas en el artculo 1 se admiten las siguientes , excepciones: a) Cuando se trate de empleos de direccin o de vigilancia; b) Cuando los trabajos se efecten por equipos, la duracin del trabajo podr ser prolongada ms all de las ocho horas por da y de cuarenta y ocho semanales, a condicin de que el trmino medio de las horas de trabajo sobre un perodo de tres semanas a lo menos, no exceda de ocho horas por da o de cuarenta y ocho horas semanales; c) En caso de accidente ocurrido o inminente, o en caso de trabajo de urgencia a efectuarse en las mquinas, herramientas o instalaciones, o en caso de fuerza mayor, pero tan slo en la medida necesaria para evitar que un inconveniente serio ocurra en la marcha regular del establecimiento y nicamente cuando el trabajo no pueda ser efectuado durante la jornada normal, debiendo comunicarse el hecho de inmediato a las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento de la presente ley. 2) Jornada nocturna. Est comprendida entre las 21 y las 6 horas. Su duracin es de 7 horas diarias, la ley no permite su modificacin. 3) Jornada insalubre. Quien la determina es la Autoridad Administrativa (Ministerio de Trabajo de la Nacin y Secretara de Estado de Trabajo para la provincia). Su duracin es de 6 horas diarias o 36 horas semanales, tampoco se permite modificacin. Art. 2: La jornada de trabajo nocturno no podr exceder de siete horas, entendindose como tal la comprendida entre las veintiuna y las seis horas. Cuando el trabajo deba realizarse en lugares insalubres en los cuales la viciacin del aire o su compresin, emanaciones o polvos txicos permanentes, pongan en peligro la salud de los obreros ocupados, la duracin del trabajo no exceder de seis horas diarias o treinta y seis semanales. El Poder Ejecutivo determinar, sea directamente o a solicitud de parte interesada y previo informe de las reparticiones tcnicas que correspondan, los casos en que regir la jornada de seis horas. A partir de estos 3 tipos, surgen 2 ms mixtos: 4) Jornada diurna con jornada nocturna: combina horas diurnas con horas nocturnas, debe descontarse al trabajador por cada hora nocturna 8 minutos de la jornada. Si no se reduce, se le debe pagar al trabajador 8 minutos ms. 5) Jornada diurna con jornada insalubre. Por cada hora insalubre se deben descontar 33 minutos (error de la ley, en realidad son 20 minutos). Si no se descuentan, se pagan esos 20 minutos. Art. 200 LCT: Trabajo nocturno e insalubre. La jornada de trabajo ntegramente nocturna no podr exceder de 7 horas, entendindose por tal la que se cumpla entre la hora veintiuna de un da y la hora seis del siguiente. Esta limitacin no tendr vigencia cuando se apliquen los horarios rotativos del rgimen de trabajo por equipos. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducir proporcionalmente la jornada en 8 minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarn los 8 minutos de exceso como tiempo suplementario segn las pautas del art. 201. En caso de que la autoridad de aplicacin constatara el desempeo de tareas en condiciones de insalubridad, intimar
39

previamente al empleador a adecuar ambientalmente el lugar, establecimiento o actividad para que el trabajo se desarrolle en condiciones de salubridad dentro del plazo razonable que a tal efecto determine. Si el empleador no cumpliera en tiempo y forma la intimacin practicada, la autoridad de aplicacin proceder a calificar las tareas o condiciones ambientales del lugar de que se trate. La jornada de trabajo en tareas o condiciones declaradas insalubres no podr exceder de 6 horas diarias o 36 semanales. La insalubridad no existir sin declaracin previa de la autoridad de aplicacin, con fundamento en dictmenes mdicos de rigor cientfico y slo podr ser dejado sin efecto por la misma autoridad si desaparecieran las circunstancias determinantes de la insalubridad. La reduccin de jornada no importar disminucin de las remuneraciones... ... Por ley nacional se fijarn las jornadas reducidas que correspondan para tareas penosas, mortificantes o riesgosas, con indicacin precisa e individualizada de las mismas. Descanso hebdomadario. Comprende desde el sbado a las 13 horas, hasta el domingo a las 00:00 horas. Art. 204 LCT: Descanso semanal. Prohibicin de trabajar. Queda prohibida la ocupacin del trabajador desde las 13 horas del da sbado hasta las 24 horas del da siguiente, salvo en los casos de excepcin previstos en el artculo precedente (obligacin de prestar servicios en horas complementarias) y los que las leyes o reglamentaciones prevean, en cuyo caso el trabajador gozar de un descanso compensatorio de la misma duracin, en la forma y oportunidad que fijen esas disposiciones atendiendo a la estacionalidad de la produccin u otras caractersticas especiales. Qu pasa en aquellas actividades en que por su naturaleza se trabajan los sbados y domingos?. Al trabajador se le otorga un descanso durante la semana, equivalente al descanso hebdomadario, al cual se lo llama descanso compensatorio. Si no se otorga este descanso, el trabajador se lo toma por su cuenta en la semana subsiguiente, preavisando con 24 horas de anticipacin al empleador al da en que se tome. Como sancin hacia el empleador, este est obligado a pagarle al trabajador con un 100% de recargo el descanso. Art. 207: Salarios por das de descanso no gozados. Cuando el trabajador prestase servicios en los das y horas mencionados en el art. 204, medie o no autorizacin, sea por disposicin del empleador o por cualquiera de las circunstancias previstas en el art. 203, o por estar comprendido en las excepciones que con carcter permanente o transitorio se dicten, y se omitieren el otorgamiento de descanso compensatorio en tiempo y forma, el trabajador podr hacer uso de ese derecho a partir del primer da hbil de la semana subsiguiente, previa comunicacin formal de ello efectuada con una anticipacin no menor de 24 horas. El empleador, en tal caso, estar obligado a abonar el salario habitual con el 100 % de recargo. Feriados y das no laborales. Diferencia entre feriado nacional y das no laborales. Durante un feriado nacional, no se trabaja, pero en caso de que s, se paga al 100%. En cambio, durante los das no laborales, es a opcin del empleador y se paga como jornada normal. Art. 166: Aplicacin de las normas sobre descanso semanal - Salario - Suplementacin. En los das feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos das los trabajadores que no gozaren de la remuneracin respectiva percibirn el salario correspondiente a los mismos, an cuando coincidan en domingo. En caso que presten servicios en tales das, cobrarn la remuneracin normal de los das laborables ms una cantidad igual. Art. 167: Das no laborables - Opcin. En los das no laborables, el trabajo ser optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentacin. En dichos das, los trabajadores que presten servicio, percibirn el salario simple. En caso de optar el empleador como da no laborable, el jornal ser igualmente abonado al trabajador. Vacaciones. Estn regladas por la LCT en su art. 150: Licencia ordinaria. El trabajador gozar de un perodo mnimo y continuado de descanso anual remunerado por los siguientes plazos:
40

a) De 14 das corridos cuando la antigedad en el empleo no exceda de 5 aos. b) De 21 das corridos cuando siendo la antigedad mayor de 5 aos no exceda de 10. c) De 28 das corridos cuando la antigedad siendo mayor de 10 aos no exceda de 20. d) De 35 das corridos cuando la antigedad exceda de 20 aos. Para determinar la extensin de las vacaciones atendiendo a la antigedad en el empleo, se computar como tal aqulla que tendra el trabajador al 31 de diciembre del ao que correspondan las mismas. Antigedad Mayor o igual a 6 meses y menor o igual a 5 aos Menor o igual 10 aos Menor o igual 20 aos Ms de 20 aos Das de vacaciones 14 21 28 35

Art. 151: Requisitos para su goce - Comienzo de la licencia. El trabajador, para tener derecho cada ao al beneficio establecido en el art. 150 de esta ley, deber haber prestado servicios durante la mitad, como mnimo, de los das hbiles comprendidos en el ao calendario o aniversario respectivo. A este efecto se computarn como hbiles los das feriados en que el trabajador debiera normalmente prestar servicios. La licencia comenzar en da lunes o el siguiente hbil si aqul fuese feriado. Tratndose de trabajadores que presten servicios en das inhbiles, las vacaciones debern comenzar al da siguiente a aqul en que el trabajador gozare del descanso semanal o el subsiguiente hbil si aqul fuese feriado. Para gozar de este beneficio no se requerir antigedad mnima en el empleo. Art. 152: Tiempo trabajado - Su cmputo. Se computarn como trabajados, los das en que el trabajador no preste servicios por gozar de una licencia legal o convencional, o por estar afectado por una enfermedad inculpable o por infortunio en el trabajo, o por otras causas no imputables al mismo. Art. 153: Falta de tiempo mnimo - Licencia proporcional. Cuando el trabajador no llegase a totalizar el tiempo mnimo de trabajo previsto en el art. 151 de esta ley, gozar de un perodo de descanso anual, en proporcin de un da de descanso por cada 20 das de trabajo efectivo, computable de acuerdo al artculo anterior. En el caso de suspensin de las actividades normales del establecimiento por vacaciones por un perodo superior al tiempo de licencia que le corresponda al trabajador sin que ste sea ocupado por su empleador en otras tareas, se considerar que media una suspensin de hecho hasta que se reinicien las tareas habituales del establecimiento. Dicha suspensin de hecho quedar sujeta al cumplimiento de los requisitos previstos por los art. 218 y siguientes, debiendo ser previamente admitida por la autoridad de aplicacin la justa causa que se invoque. Por lo tanto, el cmputo mnimo de antigedad para gozar de vacaciones es de 6 meses. Si no se trabajaron los 6 meses mnimo, corresponde 1 da de vacaciones por cada 20 das que se trabaj Las vacaciones se toman por ao calendario, o sea al 31 de diciembre. Perodo en que se otorgan. Art. 154: poca de otorgamiento - Comunicacin. El empleador deber conceder el goce de vacaciones de cada ao dentro del perodo comprendido entre el 1 de octubre y el 30 de abril del ao siguiente. La fecha de iniciacin de las vacaciones deber ser comunicada por escrito, con una anticipacin no menor de 45 das al trabajador, ello sin perjuicio de que las convenciones colectivas puedan instituir sistemas distintos acordes con las modalidades de cada actividad. La autoridad de aplicacin, mediante resolucin fundada, podr autorizar la concesin de vacaciones en perodos distintos a los fijados, cuando as lo requiera la caracterstica especial de la actividad de que se trate. Cuando las vacaciones no se otorguen en forma simultnea a todos los trabajadores ocupados por el empleador en el establecimiento, lugar de trabajo, seccin o sector donde se desempee, y las mismas se acuerden individualmente o por grupo, el empleador deber proceder en forma tal para que a cada trabajador le corresponda el goce de stas por lo menos en una temporada de verano cada tres perodos.
41

Art. 157: Omisin del otorgamiento. Si vencido el plazo para efectuar la comunicacin al trabajador de la fecha de comienzo de sus vacaciones, el empleador no la hubiere practicado, aqul har uso de ese derecho previa notificacin fehaciente de ello, de modo que aqullas concluyan antes del 31 de mayo. Deben otorgarse entre el 1/10 al 30/4 del ao siguiente. El empleador debe notificar al trabajador con 45 das de anticipacin al perodo en que se deber tomar las vacaciones. En caso de no notificarse al trabajador, este puede tomarse las vacaciones con preaviso razonable (72, 48 horas), en tal caso el plazo de otorgamiento se extiende hasta el 31 de mayo. Cada 3 aos, las vacaciones debe otorgarse durante el perodo estival. Empiezan un lunes, y si es feriado, el da hbil siguiente. Clculo. Art. 155: Retribucin. El trabajador percibir retribucin durante el perodo de vacaciones, la que se determinar de la siguiente manera: a) Tratndose de trabajos remunerados con sueldo mensual, dividiendo por 25 el importe del sueldo que perciba en el momento de su otorgamiento. b) Si la remuneracin se hubiere fijado por da o por hora, se abonar por cada da de vacacin el importe que le hubiere correspondido percibir al trabajador en la jornada anterior a la fecha en que comience en el goce de las mismas, tomando a tal efecto la remuneracin que deba abonarse conforme a las normas legales o convencionales o a lo pactado, si fuere mayor. Si la jornada habitual fuere superior a la de 8 horas, se tomar como jornada la real, en tanto no exceda de 9 horas. Cuando la jornada tomada en consideracin sea, por razones circunstanciales, inferior a la habitual del trabajador la remuneracin se calcular como si la misma coincidiera con la legal. Si el trabajador remunerado por da o por hora hubiere percibido adems remuneraciones accesorias, tales como por horas complementarias, se estar a lo que prevn los incisos siguientes: c) En caso de salario a destajo, comisiones individuales o colectivas, porcentajes u otras formas variables, de acuerdo al promedio de los sueldos devengados durante el ao que corresponda al otorgamiento de las vacaciones o, a opcin del trabajador, durante los ltimos 6 meses de prestacin de servicios. d) Se entender integrando la remuneracin del trabajador todo lo que ste perciba por trabajos ordinarios o extraordinarios, bonificacin por antigedad u otras remuneraciones accesorias. La retribucin correspondiente al perodo de vacaciones deber ser satisfecha a la iniciacin del mismo. Sueld x das de o vacaciones 25 Las vacaciones son pagas y se abonan al comienzo de las mismas. Se divide el sueldo por 25 y a ello se lo multiplica por los das de vacaciones. Art. 156: Indemnizacin. Cuando por cualquier causa se produjera la extincin del contrato de trabajo, el trabajador tendr derecho a percibir una indemnizacin equivalente al salario correspondiente al perodo de descanso proporcional a la fraccin del ao trabajada. Si la extincin del contrato de trabajo se produjera por muerte del trabajador, los causa-habientes del mismo tendrn derecho a percibir la indemnizacin prevista en el presente artculo. Art. 162: Compensacin en dinero - Prohibicin. Las vacaciones previstas en este ttulo no son compensables en dinero, salvo lo dispuesto en el art. 156 de esta ley (extincin del contrato de trabajo). Art. 164: Acumulacin. Podr acumularse a un perodo de vacaciones la tercera parte de un perodo inmediatamente anterior que no se hubiere gozado en la extensin fijada por esta ley. La acumulacin y consiguiente reduccin del tiempo de vacaciones en uno de los perodos, debern ser convenida por las partes. El empleador, a solicitud del trabajador, deber conceder el goce de las vacaciones previstas en el art. 150 acumuladas a las que resulten del art. 158, inciso b) (licencia por matrimonio), aun cuando ello implicase alterar la oportunidad de su concesin frente a lo dispuesto en el artculo 154 de esta ley (otorgamiento entre el 1/10 y el 30/4). Cuando un matrimonio se
42

desempee a las rdenes del mismo empleador, las vacaciones deben otorgarse en forma conjunta y simultnea, siempre que no afecte notoriamente el normal desenvolvimiento del establecimiento. Licencias especiales. Art. 158: Clases. El trabajador gozar de las siguientes licencias especiales: a) Por nacimiento de hijo, 2 das corridos. b) Por matrimonio, 10 das corridos. c) Por fallecimiento del cnyuge o de la persona con la cual estuviese unido en aparente matrimonio, en las condiciones establecidas en la presente ley; de hijo o de padres, 3 das corridos. d) Por fallecimiento de hermano, un da. e) Para rendir examen en la enseanza media o universitaria, 2 das corridos por examen, con un mximo de 10 das por ao calendario. Art. 159: Salario - Clculo. Las licencias a que se refiere el art. 158 sern pagas, y el salario se calcular con arreglo a lo dispuesto en el art. 155 de esta ley (sueldo x das de licencia). 25 Art. 160: Da hbil. En las licencias referidas en los incisos a) nacimiento, c) matrimonio y d) fallecimiento de un hermano del art.158, deber necesariamente computarse un da hbil, cuando las mismas coincidieran con das domingo, feriados o no laborables. Art. 161: Licencia por exmenes - Requisitos. A los efectos del otorgamiento de la licencia a que alude el inciso e) del art. 158, los exmenes debern estar referidos a los planes de enseanza oficiales o autorizados por organismo provincial o nacional competente. El beneficiario deber acreditar ante el empleador haber rendido el examen mediante la presentacin del certificado expedido por el instituto en el cual curse los estudios.

43

Unidad 6: Remuneracin.
Existen situaciones en las que aunque el trabajador no trabaje percibe remuneracin. Lo que genera el derecho a remuneracin es poner a disposicin del empleador la fuerza de trabajo del trabajador y no el efectivo trabajo. Hay casos en los que por ocurrir hechos externos que impiden la prestacin de ss (enfermedad), la ley le impone la obligacin al empleador de pagar salario dentro de un lmite de tiempo, esto es as, ya que se presume que si esos hechos no son imputables a ninguna de las partes, de los dos, el que est en mejor situacin econmica de soportar esa circunstancia es el empleador. Concepto econmico. Participacin del trabajador en la produccin, en la circulacin, en la actividad econmica. Concepto social. El trabajo es el medio indispensable que tiene el hombre para su subsistencia. Entonces, el salario, desde el punto de vista social, debe permitirle al hombre obtener los medios necesarios para el desarrollo de su personalidad. Concepto jurdico.

Retribucin del trabajador por el trabajo realizado, contraprestacin a la labor desarrollada por el hombre
Art. 103: Concepto. A los fines de esta ley, se entiende por remuneracin la contraprestacin que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneracin no podr ser inferior al salario mnimo vital. El empleador debe al trabajador la remuneracin, aunque ste no preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposicin de aqul. Esta es la definicin de remuneracin a los efectos de aplicacin de la LCT. No es remuneracin aquello que las partes dicen que es remuneracin, sino aquello que se encuadre dentro de la definicin que da la LCT. El salario no podr ser menor al salario mnimo vital y mvil (SMVM), ni tampoco inferior al bsico del CCT en el que pudiere estar abarcado el trabajador. De modo que si se pactara un salario inferior al del convenio, el empleador es deudor de la diferencia. Salario justo, mnimo, vital y mvil, bsico profesional. Art. 116: Del salario mnimo vital y mvil. Concepto. Salario mnimo vital, es la menor remuneracin que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentacin adecuada, vivienda digna, educacin, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsin. Mnimo: menor remuneracin en efectivo a cobrar por el trabajador en una jornada normal (8 horas). Si la jornada fuera menor, se calcular el mnimo proporcionalmente. Vital: debe alcanzarle para satisfacer las necesidades de la vida. Mvil, porque siendo un hecho pblico y notorio que el costo de vida aumenta por la inflacin, el salario no puede ser fijo. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el SMVM, es un organismo que se compone de la parte trabajadora (CGT), de la empleadora y por uno o ms representantes del Ministerio de Trabajo de la Nacin. Su objetivo es reunirse peridicamente para fijar el SMVM. Luego de 14 aos, el salario se aument a $450 (segn la resolucin 2/2004). Entonces, lo mnimo que puede pagarse a un trabajador no alcanzado por un CCT es $450 art. 117: Alcance. Todo trabajador mayor de 18 aos, tendr derecho a percibir una remuneracin no inferior al SMVM que se establezca, conforme a la ley y por los organismos respectivos. art. 118: Modalidades de su determinacin. El salario mnimo vital se expresar en montos mensuales, diarios u horarios. Los subsidios o asignaciones por carga de familia, son independientes del derecho a la percepcin del salario mnimo vital que prev este captulo, y cuyo goce se garantizar en todos los casos al trabajador que se encuentre en las condiciones previstas en la ley que los ordene y reglamente. Art. 119: Prohibicin de abonar salarios inferiores. Por ninguna causa podrn abonarse salarios inferiores a los que se fijen de conformidad al presente captulo, salvo los que resulten de
44

reducciones para aprendices o menores, o para trabajadores de capacidad manifiestamente disminuida o que cumplan jornadas de trabajo reducida, no impuesta por la calificacin, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 200. Beneficios no remuneratorios. Art. 103 bis: Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza jurdica de seguridad social, no remunerativas, no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero, que brinda el empleador al trabajador por s o por medio de terceros, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo. Son beneficios sociales las siguientes prestaciones: a) Los servicios de comedor de la empresa; b) Los vales del almuerzo y tarjetas de transporte, hasta un tope mximo por da de trabajo que fije la Autoridad de Aplicacin. c) Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a travs de empresas habilitadas por la autoridad de aplicacin, hasta un tope mximo de un 20 % de la remuneracin bruta de cada trabajador comprendido en CCT y hasta un 10 % en el caso de trabajadores no comprendidos; d) Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos mdicos y odontolgicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador, previa presentacin de comprobantes emitidos por farmacia, mdico u odontlogo, debidamente documentados; e) La provisin de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeo de sus tareas; f) Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardera y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de hasta 6 aos de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones; g) La provisin de tiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador, otorgados al inicio del perodo escolar; h) El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitacin o especializacin; i) El pago de gastos de sepelio de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados con comprobantes. Adems de su salario, el trabajador goza de beneficios sociales (concepto no remunerativos), segn lo pactado en el contrato. Ej. Los trabajos de jerarqua pueden pactar el goce de ss mdicos. Flexibilizacin. La flexibilidad laboral es el conjunto de medios tcnico legales que tienen por objeto adecuar el trabajo y las modalidades de prestacin a las ms modernas tcnicas de produccin de bienes y servicios, de modo que los mismos se brinden con la mejor calidad al ms bajo costo posible. Para muchos, la flexibilidad laboral es una forma de vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores. Para otros, es un modo de reducir el poder de los sindicatos, cuyo papel es fundamental en la defensa de los intereses profesionales de los trabajadores. Una versin ms moderna, afirma que la flexibilidad tiene por objeto modificar los viejos esquemas de la tradicin tailorista o fordista de la produccin en serie, para adecuarlos a los modernos sistemas productivos que responden a complejas frmulas en donde se combina la calidad de las materias primas, la tecnologa y las tcnicas industriales, la alta calificacin de la mano de obra ocupada, etc. Formas y modos de remuneracin, por tiempo, en dinero, en especie, por rendimiento, otras. Art. 104: Formas de determinar la remuneracin. El salario puede fijarse por tiempo o por rendimiento del trabajo, y en este ltimo caso por unidad de obra, comisin individual o colectiva, habilitacin, gratificacin o participacin en las utilidades e integrarse con premios en cualquiera de sus formas o modalidades. El salario puede fijarse por 2 vas: Por tiempo (por hora, da, semana, quincena o mes). Lo que genera el derecho a remuneracin es el perodo de tiempo que el trabajador brinda sus servicios.
45

Por rendimiento. Lo que genera el derecho a remuneracin es el resultado del trabajo, independientemente del tiempo utilizado para ello. Ej. comisiones.

Art. 105: Formas de pago - Prestaciones complementarias. El salario debe ser satisfecho en dinero, especie, habitacin, alimentos o mediante la oportunidad de obtener beneficios o ganancias. Las prestaciones complementarias, sean en dinero o en especie, integran la remuneracin del trabajador, con excepcin de: a) Los retiros de socios de gerentes de sociedades de responsabilidad limitada, a cuenta de las utilidades del ejercicio debidamente contabilizada en el balance; (El retiro a cuenta no es remuneracin) b) Los reintegros de gastos sin comprobantes correspondientes al uso del automvil de propiedad de la empresa o del empleado, calculado en base a kilmetro recorrido, conforme los parmetros fijados o que se fijen como deducibles en el futuro como la DGI; c) Los viticos de viajantes de comercio acreditados con comprobantes en los trminos del art. 6 de la Ley 24.241 (jubilacin privada), y los reintegros de automvil en las mismas condiciones que las especificadas en el inciso anterior; d) El comodato de casa-habitacin del propiedad del empleador, ubicado en barrios o complejos circundantes al lugar de trabajo, o la locacin, en los supuestos de grave dificultad en el acceso a la vivienda. (Comodato: prstamo gratuito de uso luego se devuelve la cosa-) Por lo tanto, el salario puede fijarse en dinero o especie (uso de habitacin, alimentos u oportunidad de obtener beneficios o ganancias). Cuando se fija remuneracin complementaria, esta no pierde su carcter de remunerativo, salvo los incisos detallados Art. 108: Comisiones. Cuando el trabajador sea remunerado en base a comisin, sta se liquidar sobre las operaciones concertadas. Art. 109: Comisiones colectivas o porcentajes sobre ventas - Distribucin. Si se hubiesen pactado comisiones o porcentajes colectivos sobre ventas, para ser distribuidos entre la totalidad del personal, esa distribucin deber hacerse de modo tal que aqullas beneficien a todos los trabajadores, segn el criterio que se fije para medir su contribucin al resultado econmico obtenido. Es legal pactar comisiones y su remuneracin ser en base a ella, pero en caso de que el trabajador no venda nada, debe pagarse el SMVM o el mnimo del CCT. Art. 110: Participacin en las utilidades - Habilitacin o formas similares. Si se hubiese pactado una participacin en las utilidades, habilitacin o formas similares, stas se liquidarn sobre utilidades netas. Esta es una prestacin complementaria, por lo tanto, tiene carcter remunerativo. La diferencia entre participacin y habilitacin tiene que ver si se trata de una participacin colectiva o en general slo es para una parte de los empleados. La habilitacin es para algunos empleados, jerrquicos, de confianza. No es una comisin, porque no se fija en base al precio del producto, sino segn las utilidades de la empresa. La participacin es para los empleados en general, sin demasiadas distinciones. La gratificacin es un premio voluntario. Art. 112: Salarios por unidad de obra. En la formulacin de las tarifas de destajo se tendr en cuenta que el importe que perciba el trabajador en una jornada de trabajo no sea inferior al salario bsico establecido en la CCT de la actividad o, en su defecto, al salario vital mnimo, para igual jornada. El empleador estar obligado a garantizar la dacin de trabajo en cantidad adecuada, de modo de permitir la percepcin de salarios en tales condiciones, respondiendo por la supresin o reduccin injustificada de trabajo. El salario por unidad de obra es tambin conocido como salario a destajo, este es el salario por rendimiento propiamente dicho. Se paga en funcin de la cantidad producida. Debe otorgrsele al trabajador el material y tiempo necesario y suficiente, para poder producir lo suficiente como para que el salario no sea inferior al SMVM o al mnimo del convenio.
46

Viticos, propinas. Art. 106: Viticos. Los viticos sern considerados como remuneracin, excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por medio de comprobantes, salvo lo que en particular dispongan los estatutos profesionales y convenciones colectivas de trabajo. Ej. Si debo ir al banco en colectivo y al volver al establecimiento llevo la tarjeta cancelada y el empleador me reintegra el importe; este es un vitico propiamente dicho, NO siendo un concepto remunerativo. Art. 107: Remuneracin en dinero. Las remuneraciones que se fijen por las convenciones colectivas debern expresarse, en su totalidad, en dinero. El empleador no podr imputar los pagos en especie a ms del 20% del total de la remuneracin Art. 113: Propinas. Cuando el trabajador, con motivo del trabajo que preste, tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias, los ingresos en concepto de propinas o recompensas sern considerados formando parte de la remuneracin, si revistieran el carcter de habituales y no estuviesen prohibidas. Si en la actividad que desarrolla el trabajador, es habitual que pueda percibir propinas, ellas integran la remuneracin cuando no fuera prohibida.

Art. 114: Determinacin de la remuneracin por los jueces. Cuando no hubiese sueldo fijado por convenciones colectivas o actos emanados de autoridad competente o convenidos por las partes, su cuanta fijada por los jueces atenindose a la importancia de los servicios y dems condiciones en que se prestan los mismos, el esfuerzo realizado y a los resultados obtenidos. Art. 115: Onerosidad - Presuncin. El trabajo no se presume gratuito. S.A.C. (sueldo anual complementario). Definicin clsica. Art. 121: Concepto. Se entiende por sueldo anual complementario la doceava parte del total de las remuneraciones definidas en el artculo 103 de esta ley, percibidas por el trabajador en el respectivo ao calendario. Cuando naci lo hizo como un sueldo extra pagado a fin de ao. Posteriormente se decidi desdoblar su pago en 2 cuotas, debido al proceso inflacionario y para no esperar hasta fin de ao, regularizando as los ingresos. Clculo. Mejor remuneracin del (la base es todo aquello que sea semestre remunerativo) 2 El SAC es remunerativo. Art. 122: pocas de pago. El sueldo anual complementario ser abonado en dos cuotas: la primera de ellas el treinta de junio y la segunda el treinta y uno de diciembre de cada ao. El importe a abonar en cada semestre, ser igual a la doceava parte de las retribuciones devengadas en dichos lapsos, determinados de conformidad al art. 121 de la LCT. Como se paga en perodos fijos del ao, pero se genera o devenga mes a mes, se presenta el problema si el trabajador extingue antes del 30/6 el contrato de trabajo, por cualquier causa. Dado el caso, se aplica el art. 123: Extincin del contrato de trabajo - Pago proporcional. Cuando se opere la extincin del contrato de trabajo por cualquier causa, el trabajador o los derecho-habientes que determina esta ley, tendr derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que se establecer como la doceava parte de las remuneraciones devengadas en la fraccin del semestre trabajado, hasta el momento de dejar el servicio. La tutela y el modo de remuneracin. Medios de pago. Art. 124: Medios de pago - Control - Ineficacia de los pagos. Las remuneraciones en dinero debidas al trabajador debern pagarse, bajo pena de nulidad, en efectivo, cheque a la orden del trabajador para ser cobrado personalmente por ste o quien l indique o mediante la acreditacin en cuenta
47

abierta a su nombre en entidad bancaria o en institucin de ahorro oficial. La autoridad de aplicacin podr disponer que en determinadas actividades, empresas, explotaciones o establecimientos o en determinadas zonas o pocas, el pago de las remuneraciones en dinero debidas al trabajador se haga exclusivamente mediante alguna o algunas de las formas previstas y con el control y supervisin de funcionarios o agentes dependientes de dicha autoridad. El pago que se formalizare sin dicha supervisin podr ser declarado nulo. En todos los casos el trabajador podr exigir que su remuneracin le sea abonada en efectivo. Existe una normativa que obliga la bancarizacin de los sueldos, donde el empleador debe abonar los salarios por medio de acreditaciones de los mismos en las ctas. ctes. de los trabajadores, quienes cobrarn por medio de cajeros automticos. Este mecanismo se logra mediante la celebracin de un contrato entre el empleador y el banco, por medio del cual ste abre cuentas corrientes a nombre de cada uno de los trabajadores, donde se les depositarn sus sueldos. Aunque el pago sea de esta forma, el empleador debe entregar a sus trabajadores los respectivos recibos de sueldo. Art. 138: Recibos y otros comprobantes de pago. Todo pago en concepto de salario u otra forma de remuneracin deber instrumentarse mediante recibo firmado por el trabajador, o en las condiciones del art. 59, si fuese el caso, los que debern ajustarse en su forma y contenido en las disposiciones siguientes: Art. 139: Doble ejemplar. El recibo ser confeccionado por el empleador en doble ejemplar, debiendo hacer entrega del duplicado al trabajador. Art. 140: El recibo de pago deber necesariamente contener, como mnimo, las siguientes enunciaciones: a) Nombre ntegro o razn social del empleador y su domicilio y su C.U.I.T; b) Nombre y apellido del trabajador y su calificacin profesional y su C.U.I.L.; c) Todo tipo de remuneracin que perciba, con indicacin substancial de su determinacin. Si se tratase de porcentajes o comisiones de ventas, se indicarn los importes totales de estas ltimas, y el porcentaje o comisin asignada al trabajador. d) Los requisitos del artculo 12 del Decreto-Ley 17.250/67. e) Total bruto de la remuneracin bsica o fija y porcentual devengado y tiempo que corresponda. En los trabajos remunerados a jornal o por hora, el nmero de jornadas u horas trabajadas, y si se tratase de remuneracin por pieza o medida, nmero de stas, importe por unidad adoptado y monto global correspondiente al lapso liquidado. f) Importe de las deducciones que se efectan por aportes jubilatorios u otras autorizadas por esta ley; embargos y dems descuentos que legalmente correspondan. g) Importe neto percibido, expresado en nmeros y letras. h) Constancia de la recepcin del duplicado por el trabajador. i) Lugar y fecha que debern corresponder al pago real y efectivo de la remuneracin al trabajador. j) En el caso de los artculos 124 y 129 de esta ley, firma y sello de los funcionarios o agentes dependientes de la autoridad y supervisin de los pagos. k) Fecha de ingreso y tarea cumplida o categora en que efectivamente se desempe durante el perodo de pago. Art. 126: Perodos de pago. El pago de las remuneraciones deber realizarse en uno de los siguientes perodos: a) Al personal mensualizado, al vencimiento de cada mes calendario. b) Al personal remunerado a jornal o por hora, por semana o quincena. c) Al personal remunerado por pieza o medida, cada semana o quincena respecto de los trabajos concluidos en los referidos perodos, y una suma proporcional al valor del resto del trabajo realizado, pudindose retener como garanta una cantidad no mayor de la tercera parte de dicha suma. El trabajo se paga por perodo vencido. Esto indica cundo se genera el derecho de cobro (cuando est devengado), lo que no significa que el trabajador pueda reclamarlo, ya que la ley determina plazos para abonar en el art. 128.

48

Art. 127: Remuneraciones accesorias. Cuando se hayan estipulado remuneraciones accesorias, debern abonarse juntamente con la retribucin principal. En caso que la retribucin accesoria comprenda como forma habitual la participacin en las utilidades o la habilitacin, la poca del pago deber determinarse de antemano. Art. 128: Plazo. El pago se efectuar una vez vencido el perodo que corresponda, dentro de los siguientes plazos mximos: 4 das hbiles para la remuneracin mensual o quincenal y 3 das hbiles para la semanal. El salario es exigible civilmente cuando vence el plazo fijado por la ley. El efecto jurdico del no pago es la mora por el mero vencimiento del plazo, lo que implica que el trabajador puede demandar judicialmente y exigir el pago de intereses (desde el momento que es exigible del empleador) por el retardo. Otro efecto de la mora, diferente al econmico, es el despido indirecto (autodespido producido por el trabajador en base al incumplimiento del empleador). Para poder recurrir a esta facultad de rescindir el contrato, debe intimarse al empleador, ello debido al principio de la continuidad de los contratos de trabajo. Otra posibilidad reconocida por la jurisprudencia con respecto a los contratos con prestaciones recprocas, es aquella que, segn el Cdigo Civil, no es admisible que una parte exija a la otra el cumplimiento de sus obligaciones, si no ha cumplido con las suyas o no las pretende cumplir. Esto se da, tambin, en los contratos de trabajo, entonces, el trabajador al que no le pagan, puede retener la obligacin a su cargo, esto implica, RETENCIN DE TAREA. La retencin de tarea requiere una notificacin para que no se confunda con el abandono. Art. 130: Adelantos. El pago de los salarios deber efectuarse ntegramente en los das y horas sealados. El empleador podr efectuar adelantos de remuneraciones al trabajador hasta un 50% de las mismas, correspondientes a no ms de un perodo de pago. La instrumentacin del adelanto se sujetar a los requisitos que establezca la reglamentacin y que aseguren los intereses y exigencias del trabajador, el principio de intangibilidad de la remuneracin y el control eficaz por la autoridad de aplicacin. En caso de especial gravedad y urgencia el empleador podr efectuar adelantos que superen el lmite previsto en este artculo, pero si se acreditare dolo o un ejercicio abusivo de esta facultad el trabajador podr exigir el pago total de las remuneraciones que correspondan al perodo de pago sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar. Los recibos por anticipo o entregas a cuenta de salarios, hechos al trabajador, debern ajustarse en su forma y contenido a lo que se prev en los artculos 138, 139 y 140, incisos a), b), g), h) e i) de la presente ley. Este artculo limita la facultad del empleador de dar adelantos en un 50% de la remuneracin del perodo. Debe documentarse, porque no es otra cosa que parte de la remuneracin, por lo tanto corresponde hacer un recibo con los mismos requisitos de un recibo de sueldo y a fin de mes se descontar en el recibo respectivo. Control, lugar, tiempo y forma de pago. Art. 129: Das, horas y lugar de pago. El pago de las remuneraciones deber hacerse en das hbiles, en el lugar de trabajo y durante las horas de prestacin de servicios, quedando prohibido realizarlo en sitio donde se vendan mercaderas o se expendan bebidas alcohlicas como negocio principal o accesorio, con excepcin de los casos en que el pago deba efectuarse a personas ocupadas en establecimientos que tengan dicho objeto. Podr realizarse el pago a un familiar del trabajador imposibilitado acreditado por una autorizacin suscripta por aqul, pudiendo el empleador exigir la certificacin de la firma. Dicha certificacin podr ser efectuada por la autoridad administrativa laboral, judicial o policial del lugar o escribano pblico. El pago deber efectuarse en los das y horas previamente sealados por el empleador. Por cada mes no podrn fijarse ms de 6 das de pago. La autoridad de aplicacin podr autorizar a modo de excepcin y atendiendo a las necesidades de la actividad y a las caractersticas del vnculo laboral, que el pago pueda efectuarse en una mayor cantidad de das que la indicada. Si el da de pago coincidiera con un da en que no desarrolla actividad la empleadora, por tratarse de das sbado, domingo, feriado o no laborable, el pago se efectuar el da hbil inmediato posterior, dentro de las horas prefijadas. Si hubiera fijado
49

ms de un da de pago, deber comunicarse del mismo modo previsto anteriormente, ya sea nominalmente, o con nmero de orden al personal que percibir sus remuneraciones en cada uno de los das de pago habilitados. La autoridad de aplicacin podr ejercitar el control y supervisin de los pagos en los das y horas previstos en la forma y efectos consignados en el artculo 124 de esta ley, de modo que el mismo se efectu en presencia de los funcionarios o agentes de la administracin laboral. Retenciones, deducciones y compensaciones. Art. 131: Retenciones - Deducciones y compensaciones. No podr deducirse, retenerse o compensarse suma alguna que rebaje el monto de las remuneraciones. Quedan comprendidos especialmente en esta prohibicin los descuentos, retenciones o compensaciones por entrega de mercaderas, provisin de alimentos, vivienda o alojamiento, uso o empleo de herramientas, o cualquier otra prestacin en dinero o en especie. No se podr imponer multas al trabajador ni deducirse, retenerse o compensarse por va de ellas el monto de las remuneraciones. El sistema de retenciones debe estar autorizado por la Secretara de Estado de Trabajo. Mora, prescripcin. Prescripcin liberatoria: prdida de un derecho por el mero transcurso del tiempo y la inaccin del acreedor. En materia laboral, la prescripcin es de 2 aos. La prescripcin admite 2 formas: Suspensiva: paraliza el plazo el cmputo (reclamo telegrfico paraliza la prescripcin durante 6 meses). Interrupcin: detiene y borra el tiempo transcurrido. Ej. Juicio. Art. 137: Mora. La mora en el pago de las remuneraciones se producir por el solo vencimiento de los plazos sealados en el art. 128 (4 das para remuneracin mensual o quincenal, y 3 das para la remuneracin semanal) de esta ley, y cuando el empleador deduzca, retenga o compense todo o parte del salario, contra las prescripciones de los artculos 131, 132 y 133. Inembargabilidad del salario, privilegios. Art. 147: Cuota de embargabilidad. Las remuneraciones debidas a los trabajadores sern inembargables en la proporcin resultante de la aplicacin del art. 120, salvo por deudas alimentarias. En lo que exceda de este monto, quedarn afectadas a embargo en la proporcin que fije la reglamentacin que dicte el PEN, con la salvedad de las cuotas por alimentos o litis expensas, las que debern ser fijadas dentro de los lmites que permita la subsistencia del alimentante. Art. 120. El salario mnimo vital es inembargable en la proporcin que establezca la reglamentacin, salvo por deudas alimentarias. Desde el punto de vista simplista el salario es embargable. La legislacin establece un lmite al importe, que es el SMVM. Por lo tanto, el SMVM es inembargable, salvo deudas alimentarias (aquellas que tiene una persona como consecuencia de tener a cargo hijos y esposa). Por ejemplo, en un juicio de divorcio se puede embargar el SMVM. Si el salario excede el SMVM en una suma no mayor a esa, es embargable el 10% de la diferencia. Si el sueldo supera el doble del SMVM, puede embargarse el 20% de lo que exceda al SMVM. Ej. Sueld $1000 o SMV $(450) M $550 X 20% = 110 Lo que resulta embargable es slo lo remunerativo. La retencin se deposita en el Nuevo Banco de Santa Fe, sucursal Tribunales, a la orden del juez de la causa, porque aunque el embargo lo hacen los acreedores, no pueden disponer de l.
50

51

Unidad 7: Trabajo de la mujer y el menor.


Mujeres. El trabajo de la mujer Art. 172: Capacidad - Prohibicin de trato discriminatorio. La mujer podr celebrar toda clase de contrato de trabajo, no pudiendo consagrarse por las CCT, o reglamentaciones autorizadas, ningn tipo de discriminacin en su empleo fundada en el sexo o estado civil de la misma, aunque este ltimo se altere en el curso de la relacin laboral. En las convenciones colectivas o tarifas de salarios que se elaboren se garantizar la plena observancia del principio de igualdad de retribucin por trabajo de igual valor. Prohibicin del trato discriminatorio. Para protegerla, la ley establece 3 normas que sientan la proteccin general: 1) Descanso obligatorio al medioda de 2 horas. Excepcin, aquellos casos en que la naturaleza de la actividad que desarrolla se justifique la continuidad (horario corrido). Art. 174: Las mujeres que trabajen en horas de la maana y de la tarde dispondrn de un descanso de 2 horas al medioda, salvo que por la extensin de la jornada a que estuviese sometida la trabajadora, las caractersticas de las tareas que realice, los perjuicios que la interrupcin del trabajo pudiese ocasionar a las propias beneficiarias o al inters general, se autorizare la adopcin de horarios continuos, con supresin o reduccin de dicho perodo de descanso. 2) Prohibicin de efectuar trabajo a domicilio, es decir, no puede realizar tareas fuera del establecimiento donde trabaja, o sea, en su domicilio (no puede llevar a casa tareas a realizar en el establecimiento). Art. 175: Queda prohibido encargar la ejecucin de trabajos a domicilio a mujeres ocupadas en algn local u otra dependencia en la empresa. 3) Prohibicin de realizar tareas penosas, peligrosas o insalubres (la insalubridad la determina la autoridad administrativa). Art. 176: Queda prohibido ocupar a mujeres en trabajos que revistan carcter penoso, peligroso o insalubre. La reglamentacin determinar las industrias comprendidas en esta prohibicin. Regir con respecto al empleo de mujeres lo dispuesto en el art. 195. Proteccin a la maternidad. Mujer embarazada. Art. 177: Prohibicin de trabajar. Conservacin del Empleo. Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los 45 das anteriores al parto y hasta 45 das despus del mismo. Sin embargo, la interesada podr optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podr ser inferior a 30 das; el resto del perodo total de licencia se acumular al perodo de descanso posterior al parto. En caso de nacimiento pre-trmino se acumular al descanso posterior todo el lapso de licencia que no se hubiere gozado antes del parto, de modo de completar los 90 das. La trabajadora deber comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con presentacin de certificado mdico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobacin por el empleador. La trabajadora conservar su empleo durante los perodos indicados, y gozar de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que garantizarn a la misma la percepcin de una suma igual a la retribucin que corresponda al perodo de licencia legal, todo de conformidad con las exigencias y dems requisitos que prevean las reglamentaciones respectivas. Garantzase a toda mujer durante la gestacin el derecho a la estabilidad en el empleo. El mismo tendr carcter de derecho adquirido a partir del momento en que la trabajadora practique la notificacin a que se refiere el prrafo anterior. En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a consecuencia de enfermedad que segn certificacin mdica deba su origen al embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la mujer ser acreedora a los beneficios previstos en el art. 208 de esta ley. La ley prohbe el trabajo de la mujer embarazada 45 das anteriores y posteriores al parto. Los plazos pueden ser modificados a voluntad de la mujer en 30 das antes y 60 despus (no existe otro tipo de modificacin), salvo el nacimiento pretrmino; en tal caso, se acumulan los das no gozados con anterioridad al parto. La mujer cobra los das de licencia. No cobra salario sino una asignacin, porque cobra sin trabajar. A esta asignacin se la llama asignacin por maternidad, la cual equivale al salario bruto, pues no est sujeta a retenciones (por eso es una asignacin).
52

Debe presentar un certificado mdico para acreditar su condicin y conocer la presunta fecha del parto, preavisando dentro de los 90 das de estar en esa condicin para gozar los derechos anteriormente nombrados. Estabilidad, descanso. Art. 179: Descansos diarios por lactancia. Toda trabajadora madre de lactante podr disponer de 2 descansos de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un perodo no superior a un ao posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones mdicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por lapso ms prolongado. En los establecimientos donde preste servicios el nmero mnimo de trabajadoras que determine la reglamentacin, el empleador deber habilitar salas maternales y guarderas para nios hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan. La mujer goza de 2 descansos de media hora para amamantar a su hijo durante la jornada de trabajo, por un perodo no mayor a un ao, salvo que el mdico, por razones de salud, aconseje alargar el plazo. Reingreso, renuncia, excedencia. Luego de la licencia, pueden ocurrir las siguientes situaciones 1) Reintegro a sus tareas habituales en las mismas condiciones. 2) Optar por el perodo de excedencia. No menor a 3 meses ni mayor a 6, sin goce de haberes. 3) Renuncia al empleo. Le corresponde percibir una indemnizacin del 25% de la que dispone el art. 245. 4) Como consecuencia del embarazo o del parto, la mujer sufre una patologa, se considera una patologa inculpable (es decir que no tiene nada que ver con el trabajo que desempea). Se le aplican los beneficios de los art. 208 a 212 de la LCT. Art. 183: Distintas situaciones - Opcin en favor de la mujer. La mujer trabajadora que, vigente la relacin laboral, tuviera un hijo y continuara residiendo en el pas podr optar entre las siguientes situaciones: a) Continuar su trabajo en la empresa, en las mismas condiciones en que lo vena haciendo (reingreso). b) Rescindir su contrato de trabajo, percibiendo la compensacin por tiempo de servicio que se le asigna por este inciso, o los mayores beneficios que surjan de los estatutos profesionales o CCT. En tal caso, la compensacin ser equivalente al 25% de la remuneracin de la trabajadora, calculada en base al promedio fijado en el art. 245 por cada ao de servicio, la que no podr exceder de un salario mnimo vital por ao de servicio o fraccin mayor de 3 meses (renuncia). c) Quedar en situacin de excedencia por un perodo no inferior a 3 meses ni superior a 6 meses. Se considera situacin de excedencia la que asuma voluntariamente la mujer trabajadora que le permite reintegrarse a las tareas que desempeaba en la empresa a la poca del alumbramiento, dentro de los plazos fijados. La mujer trabajadora que hallndose en situacin de excedencia formalizara nuevo contrato de trabajo con otro empleador quedar privada de pleno derecho de la facultad de reintegrarse (excedencia). Lo normado en los incisos b) y c) del presente artculo es de aplicacin para la madre en el supuesto justificado de cuidado de hijo enfermo menor de edad a su cargo, con los alcances y limitaciones que establezca la reglamentacin. En caso que la mujer opte por este y vencido el plazo no vuelve a su trabajo, corresponde intimacin por parte del empleador para el reintegro a sus tareas habituales dentro de las 48 horas. Pasadas las 48 horas, se considera que renuncia o abandono de trabajo; de todas formas le corresponde el 25% de la indemnizacin del art. 245, pues se considera como que renunci con aviso. Art. 185: Requisito de antigedad. Para gozar de los derechos del art. 183, apartado b) y c), la trabajadora deber tener un ao de antigedad, como mnimo, en la empresa. Reingreso Art. 184: El reintegro de la mujer trabajadora en situacin de excedencia deber producirse al trmino del perodo por el que optara. El empleador podr disponerlo:
53

a) En cargo de la misma categora que tena al momento del alumbramiento o de la enfermedad del hijo. b) En cargo o empleo superior o inferior al indicado, de comn acuerdo con la mujer trabajadora. Si no fuese admitida, ser indemnizada como si se tratara de despido injustificado, salvo que el empleador demostrara la imposibilidad de reincorporarla, en cuyo caso la indemnizacin se limitar a la prevista en el art. 183, inciso b) prrafo final. Los plazos de excedencia no se computarn como tiempo de servicio. Art. 178: Despido por causa del embarazo - Presuncin. Se presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad o embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo de 7 y 1/2 meses anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre y cuando la mujer haya cumplido con su obligacin de notificar y acreditar en forma el hecho del embarazo as, en su caso, el del nacimiento. En tales condiciones, dar lugar al pago de una indemnizacin igual a la prevista en el artculo 182 de esta ley (un ao de remuneraciones, calculadas en base al art. 245). La ley dice que si durante los 7 meses anteriores o posteriores al parto se despide a la mujer y no existe causa justificada, se presume que fue despedida por su embarazo. La ley dice que le corresponde la indemnizacin del art. 245 ms un ao de remuneraciones (13 sueldos 12 ms el aguinaldo- ). Art. 186: Opcin tcita. Si la mujer no se reincorporara a su empleo luego de vencidos los plazos de licencia previstos por el art. 177, y no comunicara a su empleador dentro de las 48 horas anteriores a la finalizacin de los mismos, que se acoge a los plazos de excedencia, se entender que opta por la percepcin de la compensacin establecida en el art. 183 b) prrafo final (25% del art. 245). El derecho que se reconoce a la mujer trabajadora en mrito a lo antes dispuesto no enerva los derechos que le corresponden a la misma por aplicacin de otras normas. El cobro de la asignacin prenatal, es equivalente a la asignacin por hijo y se extiende lo que dura el embarazo (9m). Despido por matrimonio. Art. 180: Nulidad. Sern nulos y sin valor los actos o contratos de cualquier naturaleza que se celebren entre las partes o las reglamentaciones internas que se dicten, que establezcan para su personal el despido por causa de matrimonio. Art. 181: Presuncin. Se considera que el despido responde a la causa mencionada cuando el mismo fuese dispuesto sin invocacin de causa por el empleador, o no fuese probada la que se invocare, y el despido se produjere dentro de los 3 meses anteriores o 6 meses posteriores al matrimonio y siempre que haya mediado notificacin fehaciente del mismo a su empleador, no pudiendo esta notificacin efectuarse con anterioridad o posteridad a los plazos sealados. Art. 182: Indemnizacin especial. En caso de incumplimiento de esta prohibicin, el empleador abonar una indemnizacin equivalente a un ao de remuneraciones, que se acumular a la establecida en el art. 245.

Menores.
Trabajo del menor. Cundo se considera que una persona es menor?. Segn la legislacin nacional, se considera menores a aquellas personas entre los 14 y 18 aos. La proteccin general de los menores se encuentra en la CN en su art. 14 bis, en la parte que dispone que a igual trabajo corresponde igual remuneracin. Prohibicin. Art. 189: Queda prohibido a los empleadores ocupar menores de 14 aos en cualquier tipo de actividad, persiga o no fines de lucro. Esa prohibicin no alcanzar, cuando medie autorizacin del ministerio pupilar, a aquellos menores ocupados en las empresas en que slo trabajen los miembros de la misma familia y siempre que no se trate de ocupaciones nocivas, perjudiciales o peligrosas.
54

Tampoco podr ocuparse a menores de edad superior a la indicada que, comprendidos en la edad escolar, no hayan completado su instruccin obligatoria, salvo autorizacin expresa extendida por el ministerio pupilar, cuando el trabajo del menor fuese considerado indispensable para la subsistencia del mismo o de sus familiares directos, siempre que se llene en forma satisfactoria el mnimo de instruccin escolar exigida. Las empresas que tienen desarrollo familiar y que sus integrantes son familiares, pueden ocupar a menores de 14 aos, previa intervencin del Ministerio Pupilar. Capacidad para contratar y para estar en juicio. Horarios, remuneracin, aprendizaje. Con respecto a los menores, se analiza el concepto de capacidad. Estos, tiene capacidad para celebrar un contrato de trabajo a partir de los 14 aos, esto significa un quiebre a lo que dispone el derecho civil, respecto a la capacidad. El art. 32 dispone: Los menores desde los 18 aos y la mujer casada, sin autorizacin del marido, pueden celebrar contrato de trabajo. Los mayores de 14 aos y menores de 18, que con conocimiento de sus padres o tutores vivan independientemente de ellos, gozan de aquella misma capacidad. Los menores a que se refiere el prrafo anterior que ejercieren cualquier tipo de actividad en relacin de dependencia, se presumen suficientemente autorizados por sus padres o representantes legales, para todos los actos concernientes al mismo. Es decir, que en principio, se requiere la capacidad del Cdigo Civil, y luego con autorizacin o no de los padres. Art. 34: Facultad de libre administracin y disposicin de bienes. Los menores desde los 18 aos de edad tienen la libre administracin y disposicin del producido del trabajo que ejecuten, regidos por esta ley, y de los bienes de cualquier tipo que adquirieran con ello, estando a tal fin habilitados para el otorgamiento de todos los actos que se requieran para la adquisicin, modificacin o transmisin de derechos sobre los mismos. Art. 35: Menores emancipados por matrimonio. Los menores emancipados por matrimonio gozarn de plena capacidad laboral. Art. 187: Disposiciones generales - Capacidad - Igualdad de remuneracin - Aprendizaje y orientacin profesional. Los menores de uno y otro sexo, mayores de 14 aos y menores de 18 podrn celebrar toda clase de contratos de trabajo, en las condiciones previstas en los art. 32 y siguientes. Las reglamentaciones, CCT o tablas de salarios que se elaboren, garantizarn al trabajador menor la igualdad de retribucin, cuando cumpla jornadas de trabajo o realice tareas propias de trabajadores mayores. El rgimen de Aprendizaje y Orientacin Profesional aplicable a los menores de 14 a 18 aos, estar regido por las disposiciones respectivas vigentes, o que al efecto se dicten. Horarios. Art. 190: Jornada de trabajo - Trabajo nocturno. No podr ocuparse menores de 14 a 18 aos en ningn tipo de tareas durante ms de 6 horas diarias o 36 semanales, sin perjuicio de la distribucin desigual de las horas laborables. La jornada de los menores de ms de 16 aos, previa autorizacin de la autoridad administrativa, podr extenderse a 8 horas diarias o 48 semanales. No se podr ocupar a menores de uno u otro sexo en trabajos nocturnos, entendindose como tales el intervalo comprendido entre las 20 y las 6 horas del da siguiente. En los casos de establecimientos fabriles que desarrollen tareas en tres turnos diarios que abarquen las 24 horas del da, el perodo de prohibicin absoluta en cuanto al empleo de menores, estar regido por este ttulo y lo dispuesto en el art. 173 (derogado), ltima parte, de esta ley, pero slo para los menores varones de ms de 16 aos. 1 La jornada laboral, abarca la jornada de trabajo ms la de descanso. Lo menores a partir de los 16 aos pueden trabajar 8 horas diarias o 48 semanales, previa autorizacin administrativa. 2 Con respecto al trabajo nocturno, el menor no puede realizarlo, esto implica que no debe trabajar entre las 20 y las 6 horas (se refiere a menores entre 14 y 18 aos). Pero, con autorizacin administrativa, en establecimientos donde se trabaje por turnos, se extiende la prohibicin a partir de las 22 horas.

55

Art. 191: : Descanso al medioda - Trabajo a domicilio. Tareas penosas, peligrosas o insalubres Remisin. Con relacin a los menores de 18 aos de uno u otro sexo, que trabajen en horas de la maana y de la tarde, regir lo dispuesto en los art. 174, 175 y 176 de esta ley. Art. 174: (Los menores) que trabajen en horas de la maana y de la tarde dispondrn de un descanso de 2 horas al medioda, salvo que por la extensin de la jornada a que estuviese sometido (el menor), las caractersticas de las tareas que realice, los perjuicios que la interrupcin del trabajo pudiese ocasionar a los propios beneficiarios o al inters general, se autorizare la adopcin de horarios continuos, con supresin o reduccin de dicho perodo de descanso. Art. 175: Queda prohibido encargar la ejecucin de trabajos a domicilio a (menores) ocupados en algn local u otra dependencia en la empresa. Art. 176: Queda prohibido ocupar a (menores) en trabajos que revistan carcter penoso, peligroso o insalubre. La reglamentacin determinar las industrias comprendidas en esta prohibicin. Regir lo dispuesto en el art. 195. El trabajo que reviste carcter penoso, es aquel que exige de la persona un esfuerzo mayor; insalubre, lo determinar la legislacin vigente (LCT). Ahorro. Art. 192: El empleador, dentro de los 30 das de la ocupacin de un menor comprendido entre los 14 y 16 aos, deber gestionar la apertura de una cuenta de ahorro en la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Dicha entidad otorgar a las mismas el tratamiento propio de las cuentas de ahorro especial. La documentacin respectiva permanecer en poder y custodia del empleador mientras el menor trabaje a sus rdenes, debiendo ser devuelta a ste o a sus padres o tutores al extinguirse el contrato de trabajo, o cuando el menor cumpla los 16 aos de edad. Art. 193: Importe a depositar - Comprobacin. El empleador deber depositar en la cuenta del menor el 10% de la remuneracin que le corresponda, dentro de los 3 das subsiguientes a su pago, importe que le ser deducido de aqulla. El empleador deber acreditar ante la autoridad administrativa, el menor o sus representantes legales, el cumplimiento oportuno de lo dispuesto en el presente artculo. Luego de 5 das de haber contratado a un menor entre 14 y 16 aos, el empleador debe abrir una caja de ahorro, depositando el 10% de su sueldo (este porcentaje se descuenta del sueldo). Cumplidos los 16 aos, se le entrega la libreta de ahorro al menor o su representante legal, ya que, a partir de los 16, la ley obliga a realizar aportes y retenciones. Vacaciones. Art. 194: Los menores de uno u otro sexo gozarn de un perodo mnimo de licencia anual, no inferior a 15 das, en las condiciones previstas en el ttulo V de esta ley. Se garantizan vacaciones de 15 das, si se cumple con una antigedad de hasta 5 aos. Presunciones. Art. 195: Accidente o enfermedad - Presuncin de culpa del empleador. A los efectos de las responsabilidades e indemnizaciones previstas en la legislacin laboral, en caso de accidente de trabajo o de enfermedad de un menor, si se comprueba ser su causa alguna de las tareas prohibidas a su respecto, o efectuada en condiciones que signifiquen infraccin a sus requisitos, se considerar por ese solo hecho al accidente o a las enfermedades como resultante de culpa del empleador, sin admitirse prueba en contrario. Si el accidente o enfermedad obedecieren al hecho de encontrarse circunstancialmente el menor en un sitio de trabajo en el cual fuere ilcita o prohibida su presencia, sin conocimiento del empleador, ste podr probar su falta de culpa. Ante un accidente laboral del menor con elementos que acarreen un peligro, se presume que la culpabilidad es del empleador, salvo que este pruebe y demuestre que el menor tuvo el accidente en un lugar que le era prohibido su ingreso o que ingres al mismo sin autorizacin del empleador. Certificado de aptitud fsica. Art. 188: Certificado de aptitud fsica. El empleador, al contratar trabajadores de uno u otro sexo, menores de 18 aos, deber exigir de los mismos o de sus representantes legales, un certificado
56

mdico que acredite su actitud para el trabajo, y someterlos a los reconocimientos mdicos peridicos que prevean las reglamentaciones respectivas. El empleador al contratar al menor, debe hacer un anlisis psicofsico de la capacidad presunta.

57

Unidad 8: Suspensin. Suspensin de algunos efectos del contrato de trabajo. Existen casos que segn la ley, hacen que se suspendan algunos efectos del contrato de trabajo. Mientras no sobrevengan causales de extincin, pueden ocurrir ciertas causas que provoquen la suspensin, estas son: 1) aquellas inherentes al trabajador: accidentes y enfermedades inculpables, maternidad, desempeo de cargos polticos electivos sindicales. 2) aquellas inherentes al empleador: suspensin impuesta por causas econmicas, por falta o disminucin de trabajo, o por fuerza mayor, y tambin la sancin disciplinaria. 3) ajenas a la voluntad de las partes: medidas de fuerza dispuestas por Asociaciones Profesionales de empleadores o trabajadores. Como regla general, la LCT, en cumplimiento de los principios del derecho laboral, procura la continuacin del contrato y, por lo tanto, habilita pocas posibilidades en que las partes, especialmente la parte ms fuerte (empleador), puedan suspender alguno de los efectos del contrato. Adems, teniendo en cuenta el carcter alimentario que tiene el trabajo, la ley, prev situaciones en las que, aunque no se preste servicios por causas no imputables al empleador, ste debe pagar igualmente la remuneracin.
Clasificacin: 1) Inherentes al trabajador. Accidentes y enfermedades inculpables. Concepto. Son aquellas enfermedades o accidentes que no tienen ningn tipo de vinculacin con el servicio prestado al empleador. Se las diferencia de los accidentes o enfermedades de trabajo, de forma tal que podemos decir que todas aquellas enfermedades o accidentes que no son de trabajo, son enfermedades o accidentes inculpables, por ejemplo, una gripe. Las lesiones sufridas por una mquina o una enfermedad originada o agravada por el servicio prestado al empleador, se consideraran enfermedades de trabajo; aunque puede darse que en un caso sea inculpable y en otro distinto, sea de trabajo, ello, segn las circunstancias del empleo. Ej. Si un empleado de una fbrica se enferma de sarampin, sera una enfermedad inculpable, pero si ello le ocurriera a una enfermera que asiste a enfermos de sarampin en un hospital, estaramos en el caso de una enfermedad de trabajo. Art. 208: Plazo - Remuneracin. Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestacin del servicio no afectar el derecho del trabajador a percibir su remuneracin durante un perodo de 3 meses, si su antigedad en el servicio fuere menor de 5 aos, y de 6 meses si fuera mayor. En los casos que el trabajador tuviere carga de familia y por las mismas circunstancias se encontrara impedido de concurrir al trabajo, los perodos durante los cuales tendr derecho a percibir su remuneracin se extendern a 6 y 12 meses respectivamente, segn si su antigedad fuese inferior o superior a 5 aos. La recidiva de enfermedades crnicas no ser considerada enfermedad, salvo que se manifestara transcurridos los 2 aos. La remuneracin que en estos casos corresponda abonar al trabajador se liquidar conforme a la que perciba en el momento de la interrupcin de los servicios, con ms los aumentos que durante el perodo de interrupcin fueren acordados a los de su misma categora por aplicacin de una norma legal, CCT o decisin del empleador. Si el salario estuviere integrado por remuneraciones variables, se liquidar en cuanto a esta parte segn el promedio de lo percibido en el ltimo semestre de prestacin de servicios, no pudiendo, en ningn caso, la remuneracin del trabajador enfermo o accidentado ser inferior a la que hubiese percibido de no haberse operado el impedimento. Las prestaciones en especie que el trabajador dejare de percibir como consecuencia del accidente o enfermedad sern valorizadas adecuadamente. La suspensin por causas econmicas o disciplinarias dispuestas por el empleador no afectar el derecho del trabajador a percibir la remuneracin por los plazos previstos, sea que aqulla se dispusiera estando el trabajador enfermo o accidentado, o que estas circunstancias fuesen sobrevinientes. 1. La ley pone a cargo del empleador seguir pagndole la remuneracin al trabajador cuando ste incurre en enfermedad o accidente inculpable.
58

En caso de salarios variables, deber hacerse un promedio de esta parte, sumndole luego la parte fija, determinando as la remuneracin que percibir durante su licencia. 2. La obligacin subsiste mientras persiste la enfermedad, hasta que se lo da de alta, pero existen topes que da la ley segn la antigedad del trabajador (3 o 6 meses, si la antigedad es menor o mayor a 5 aos respectivamente), los cuales se duplican si ste tuviere cargas de familia (6 o 12 meses). 3. En caso de sucesivas recadas, causadas por la misma enfermedad, las licencias se sumarn, hasta completar el tope asignado por la ley. 4. En caso de sancin disciplinaria, esta se cumplir luego de que el trabajador se reintegre a su trabajo. La comunicacin de la sancin se har de inmediato en cumplimiento del principio de la inmediatez, detallando en el telegrama que el cumplimiento de la sancin ser al momento del reintegro. Art. 209: Aviso al empleador. El trabajador, salvo casos de fuerza mayor, deber dar aviso de la enfermedad o accidente y del lugar en que se encuentra, en el transcurso de la primera jornada de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir por alguna de esas causas. Mientras no la haga, perder el derecho a percibir la remuneracin correspondiente salvo que la existencia de la enfermedad o accidente, teniendo en consideracin su carcter y gravedad, resulte luego inequvocamente acreditada. El trabajador debe dar aviso durante la primera jornada a la cual no pueda concurrir debido a la enfermedad o accidente, para que el empleador pueda reorganizar el trabajo y para poder gozar del derecho otorgado por el art. 210 (verificar que la enfermedad es cierta). El aviso debe ser por medio fehaciente, ello para la prueba en un posible juicio futuro. Si no avisa, pierde la licencia paga, hasta que de el aviso, salvo que luego pruebe que le fue imposible darlo, en tal caso, recupera su derecho de percibir remuneracin. El telegrama de aviso, puede ser enviado por un pariente, debido a la imposibilidad del trabajador, recuperando, en este caso, su derecho a remuneracin. Art. 210: Control. El trabajador est obligado a someter al control que se efecte por el facultativo designado por el empleador. Lo que da derecho a la licencia es la imposibilidad de prestar servicio, y no la enfermedad o accidente en si, es decir que el derecho se obtiene como consecuencia de la enfermedad o accidente que imposibilita concurrir a trabajar. Si el control del mdico del empleador, est de acuerdo con la imposibilidad, comienza a operar la licencia. Pero si el mdico no est de acuerdo con la imposibilidad, el empleador procede segn su criterio, debido a que la ley no prev un sistema para solucionar esta situacin; generalmente, se descuenta del sueldo el da no trabajado. Aunque as suceda, puede ser que se sucedan faltas por parte del trabajador, ya que segn l y su mdico, la enfermedad persiste, para resolver esta cuestin, se celebra una junta mdica privada, compuesta por el trabajador, su mdico y el mdico del empleador. El empleador no debe tomar medidas radicales por la diferencia de opinin de los mdicos, como ser despido por abandono del trabajo. Una vez resuelto todo, puede ser que: El alta sea antes del vencimiento del plazo mximo de licencia paga; o El alta sea despus del vencimiento del plazo mximo de licencia paga. Si se diera el ltimo caso, el art. 211, prev un plazo suplementario al anterior llamado Conservacin del empleo, durante el cual, el trabajador no percibe remuneracin, pero el empleador est obligado a conservarle el empleo. Este plazo es de un ao, cualquiera sea la antigedad del trabajador y si tiene o no cargas de familia. Vencido este ltimo plazo, el contrato sigue vigente hasta que alguna de las partes notifique la extincin del contrato por causa de la enfermedad. Art. 211: Conservacin del empleo. Vencidos los plazos de interrupcin del trabajo por causa de accidente o enfermedad inculpable, si el trabajador no estuviera en condiciones de volver a su empleo, el empleador deber conservrselo durante el plazo de un ao contado desde el vencimiento de aquellos. Vencido dicho plazo, la relacin de empleo subsistir hasta tanto alguna de
59

las partes decida y notifique a la otra su voluntad de rescindirla. La extincin del contrato de trabajo en tal forma, exime a las partes de responsabilidad indemnizatoria. Art. 212: Reincorporacin. Vigente el plazo de conservacin del empleo, si del accidente o enfermedad resultase una disminucin definitiva en la capacidad laboral del trabajador y ste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que anteriormente cumpla, el empleador deber asignarle otras que pueda ejecutar sin disminucin de su remuneracin. Si el empleador no pudiera dar cumplimiento a esta obligacin por causa que no le fuere imputable, deber abonar al trabajador una indemnizacin igual a la prevista en el art. 247. Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas compatibles con la aptitud fsica o psquica del trabajador, estar obligado a abonarle una indemnizacin igual a la establecida en el art. 245. Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta para el trabajador, el empleador deber abonarle una indemnizacin de monto igual a la expresada en el art. 245. Este beneficio no es incompatible y se acumula con los que los estatutos especiales o convenios colectivos puedan disponer para tal supuesto. Una vez dado de alta, puede ser que su capacidad de trabajo haya sido disminuida por el accidente o enfermedad. Si la incapacidad es parcial, el empleador tiene la obligacin de reintegrar al trabajador en un puesto acorde a su capacidad. Dado el caso que el empleador se negare a darle un trabajo de estas caractersticas, el trabajador puede extinguir el contrato y considerarse despedido sin justa causa con derecho a percibir la indemnizacin completa. Pero si el empleador no tuviera un puesto adecuado a la capacidad residual del trabajador, entonces l podr extinguir el contrato y deber pagar la mitad de la indemnizacin que corresponde al despido sin justa causa. En caso de emplearse en un nuevo puesto, pero de menor jerarqua el trabajador sigue percibiendo la remuneracin que perciba antes de la enfermedad. Si el puesto es de mayor jerarqua e implica un salario mayor, debe aumentrsele el sueldo. En caso de incapacidad total, el contrato se extingue por imposibilidad material de prestar servicios (incapacidad absoluta de prestar servicios por enfermedad o accidente inculpable), por lo tanto, corresponde la misma indemnizacin que el despido sin justa causa y ello es independiente y acumulable al rgimen de previsin social. Art. 213: Despido del trabajador. Si el empleador despidiese al trabajador durante el plazo de las interrupciones pagas por accidente o enfermedad inculpable, deber abonar, adems de las indemnizaciones por despido injustificado, los salarios correspondientes a todo el tiempo que faltare para el vencimiento de aqulla o a la fecha del alta, segn demostracin que hiciese el trabajador. Puede ser que el empleador decida despedir al trabajador durante el transcurso del perodo de licencia paga, en tal caso deber seguir pagndole su salario hasta el vencimiento el plazo de licencia. Servicio militar y convocatorias especiales. Art. 214: Reserva del empleo - Cmputo como tiempo de servicio. El empleador conservar el empleo al trabajador cuando ste deba prestar servicio militar obligatorio, por llamado ordinario, movilizacin o convocatorias especiales desde la fecha de su convocacin y hasta 30 das despus de concluido el servicio. El tiempo de permanencia en el servicio ser considerado perodo de trabajo a los efectos del cmputo de su antigedad, frente a los beneficios que por esta ley, estatutos profesionales o CCT le hubiesen correspondido en el caso de haber prestado servicios. El tiempo de permanencia en servicio no ser considerado para determinar los promedios de remuneraciones a los fines de la aplicacin de las mismas disposiciones. Este artculo queda reducido a las convocatorias especiales, ya que no existe el servicio obligatorio. El empleador debe conservar el empleo, computar el plazo que dure el servicio a todos los efectos de la ley, salvo para el clculo del promedio de remuneraciones, pero no debe pagar remuneracin. Una vez finalizado el servicio, el trabajador debe presentarse a su cargo. Maternidad. La licencia es de 90 das, no recibiendo salario, sino una asignacin por maternidad, que no es remuneracin y en consecuencia se financia por medio del sistema de asignaciones familiares.
60

Vencido los 90 das, debe reintegrarse, solicitar perodo de excedencia, durante el cual no cobra salario o extinguir el contrato, cuya renuncia da derecho a recibir el 25% de indemnizacin por despido sin justa causa. Si la trabajadora, una vez vencido el plazo de licencia, no se reintegra por enfermedad, comienza a aplicarse el art. 208, en cuyo caso, dar aviso a su empleador, percibiendo remuneracin durante el plazo de la enfermedad hasta el tope de 6 o 12 meses, segn su antigedad. Desempeo de cargos polticos electivos y cargos sindicales. Art. 215: Reserva del empleo - Cmputo como tiempo de servicio. Los trabajadores que por razn de ocupar cargos electivos en el orden nacional, provincial o municipal, dejaran de prestar servicios, tendrn derecho a la reserva de su empleo por parte del empleador, y a su reincorporacin hasta 30 das despus de concluido el ejercicio de sus funciones. El perodo de tiempo durante el cual los trabajadores hubieran desempeado las funciones precedentemente aludidas ser considerado perodo de trabajo a los efectos del cmputo de su antigedad, frente a los beneficios que por esta ley, estatutos profesionales y CCT le hubiesen correspondido en el caso de haber prestado servicios. El tiempo de permanencia en tales funciones no ser considerado para determinar los promedios de remuneracin a los fines de la aplicacin de las mismas disposiciones. Se refiere slo a cargos electivos (concejal, gobernador, presidente), no a cargos polticos (en tal caso deber renunciar o pedir licencia sin goce de sueldo). Este art. dispone que debe conservarse el empleo mientras dure el cargo y hasta 30 das de cumplido el mismo. Art. 216: Despido o no reincorporacin del trabajador. Producido el despido o no reincorporacin de un trabajador que se encontrare en la situacin de los artculos 214 o 215, ste podr reclamar el pago de las indemnizaciones que le correspondan por despido injustificado y por falta u omisin del preaviso conforme a esta ley, a los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo. A los efectos de dichas indemnizaciones la antigedad computable incluir el perodo de reserva del empleo. Art. 217: Del desempeo de cargos electivos o representativos en asociaciones profesionales de trabajadores con personera gremial o en organismos o comisiones que requieran representacin sindical. Reserva del empleo - Cmputo como tiempo de servicio - Fuero sindical. Los trabajadores que se encontraren en las condiciones previstas en el presente captulo y que por razn del desempeo de esos cargos, dejaren de prestar servicios, tendrn derecho a la reserva de su empleo por parte del empleador y a su reincorporacin hasta 30 das despus de concluido el ejercicio de sus funciones, no pudiendo ser despedidos durante los plazos que fije la ley respectiva, a partir de la cesacin de las mismas. El perodo de tiempo durante el cual los trabajadores hubieran desempeado las funciones precedentemente aludidas ser considerado perodo de trabajo en las mismas condiciones y con el alcance de los artculos 214 y 215, segunda parte, sin perjuicio de los mayores beneficios que sobre la materia establezca la ley de garanta de la actividad sindical. Aqu se tratan los casos de desempeo de cargos sindicales fuera de la empresa. Existe el ejercicio de cargos sindicales dentro de la empresa, como ser el delegado, pero no lo regula este artculo. El empleador debe darle licencia sin goce de sueldo por el plazo que dure el cargo y hasta 30 das despus del vencimiento del mismo. 2) Inherentes al empleador. Art. 218: Toda suspensin dispuesta por el empleador para ser considerada vlida, deber fundarse en justa causa, tener plazo fijo y ser notificada por escrito al trabajador. Regla general. Toda suspensin dispuesta por el empleador, debe cumplir ciertos requisitos de validez, que son: justa causa. plazo fijo, y notificada por escrito al trabajador. Estas causas pueden ser: causas econmicas, falta o disminucin de trabajo, fuerza mayor,
61

suspensin disciplinaria. Es inherente (afecta a) al empleador, por que es l quien la impone. Art. 219: Justa causa.Se considera que tiene justa causa la suspensin que se deba a falta o disminucin de trabajo no imputable al empleador, a razones disciplinarias o a fuerza mayor debidamente comprobada. Aquellas suspensiones que se deba a falta o disminucin de trabajo no imputable al empleador, a razones disciplinarias o de fuerza mayor, deben estar debidamente comprobadas. En principio, no hay derecho a salario (interpretacin restrictiva), por ello en caso de litigio en el futuro, el empleador debe probar que existi causa y que esta no le es imputable a l, o sea, que excede lo normal a su actividad Art. 220: Plazo mximo - Remisin. Las suspensiones fundadas en razones disciplinarias o debidas a falta o disminucin de trabajo no imputables al empleador, no podrn exceder de 30 das en un ao, contados a partir de la primera suspensin. Las suspensiones fundadas en razones disciplinarias debern ajustarse a lo dispuesto por el art. 67, sin perjuicio de las condiciones que se fijaren en funcin de lo previsto en el art. 68. El plazo mximo de suspensin es por 30 das desde la primera suspensin. Debe hacerse una anlisis retrospectivo de un ao aniversario de las suspensiones sufridas por un trabajador, para no exceder el tope mximo de 30 das, en caso de tener que proceder a una nueva suspensin. Puede darse el caso que un trabajador haya cometido una falta grave que provoque la necesidad de suspenderlo, pero al hacer el anlisis retrospectivo, vemos que tiene acumulados 29 das y, por la falta que cometi, no es suficiente sancin un solo da de suspensin. Por lo tanto, el empleador puede despedirlo por el hecho puntual reciente sumado a la sucesin de hechos que dieron nacimiento a sucesivas suspensiones (el hecho puntal quizs no es tan grave como para acarrear un despido, por eso se le suman las anteriores causales de suspensin). Entonces, al no ser suficiente la suspensin de un da, puede despedirlo, dejando en el telegrama detalladas las causas del despido. Art. 221: Fuerza mayor. Las suspensiones por fuerza mayor debidamente comprobadas podrn extenderse hasta un plazo mximo de 75 das en el trmino de un ao, contado desde la primera suspensin cualquiera sea el motivo de sta. En este supuesto, as como en la suspensin por falta o disminucin del trabajo, deber comenzarse por el personal menos antiguo dentro de cada especialidad. Respecto del personal ingresado en un mismo semestre, deber comenzarse por el que tuviere menos cargas de familia, aunque con ello se alterase el orden de antigedad. Como la suspensin es colectiva, se comienzan a suspender a los trabajadores de menor antigedad, y dentro de los que tienen antigedad de un semestre, se suspenden primero a los de menor carga de familia. Art. 222: Situacin de despido. Toda suspensin dispuesta por el empleador de las previstas en los artculos 219, 220 y 221 que excedan de los plazos fijados o en su conjunto y cualquiera fuese la causa que la motivare, de 90 das en un ao, a partir de la primera suspensin y no aceptada por el trabajador, dar derecho a ste a considerarse despedido. Lo estatuido no veda al trabajador la posibilidad de optar por ejercitar el derecho que le acuerda el artculo siguiente. Al margen del tope de 30 das de suspensin por sancin disciplinaria y los 75 por fuerza mayor, en conjunto, no debo superar los 90 das en un ao, siempre que este ltimo plazo no fuera aceptado por el trabajador. 3) Causas ajenas a las partes. Se admite la suspensin de algunos efectos del contrato de trabajo por razones que no son inherentes a las partes, sino a terceros; sera el caso de suspencin directa. Un ejemplo es la huelga decretada por un sindicato. Aqu el trabajador tiene derecho a no ir a trabajar, porque existe un acto legal que lo libera de su obligacin de trabajar, por lo tanto, el empleador no puede entender que este sea un incumplimiento por parte del trabajador, lo que no implica la obligacin de pagarle el salario por ese da, es decir que la remuneracin por ese da
62

puede serle descontada de su retribucin ordinaria; esto en lo estrictamente legal. Puede ocurrir que dentro de la negociacin sindical, se llegue al acuerdo del pago de los das que dur la huelga. En caso que la medida de accin directa sea de una Asociacin Profesional de Empleadores, por ejemplo cierre patronal, el trabajador no podr interpretar la negativa a permitir prestar sus servicios como un despido sin causa, porque no es un hecho voluntario del empleador. Este ltimo, no podr dejar de pagarle el salario por ese da, porque el trabajador no presta sus servicios, pues l cerr. Suspensin preventiva. Art. 224: Suspensin preventiva - Denuncia del empleador y de terceros. Cuando la suspensin se origine en denuncia criminal efectuada por el empleador y sta fuera desestimada (denegada) o el trabajador imputado, sobresedo (suspensin de un proceso por falta de causas) provisoria o definitivamente, aqul deber reincorporarlo al trabajo y satisfacer el pago de los salarios perdidos durante el tiempo de la suspensin preventiva, salvo que el trabajador optase, en razn de las circunstancias del caso, por considerarse en situacin de despido. En caso de negativa del empleador a la reincorporacin, pagar la indemnizacin por despido, a ms de los salarios perdidos durante el tiempo de la suspensin preventiva. Si la suspensin se originara en denuncia criminal efectuada por terceros o en proceso promovido de oficio y se diese el caso de la privacin de la libertad del trabajador, el empleador no estar obligado a pagar la remuneracin por el tiempo que dure la suspensin de la relacin laboral, salvo que se tratara de hecho relativo o producido en ocasin del trabajo. 1 supuesto. El empleador denuncia penalmente a su trabajador (por robo, amenazas, etc.) y con fundamento en esa denuncia lo suspende preventivamente. Si la denuncia fuese rechazada por la justicia o sobresedo por el trabajador, el empleador debe pagar el salario correspondiente a los das que dur la suspensin. Pero si el trabajador se considera despedido, el empleador, adems del salario de los das de suspensin, deber abonar una indemnizacin por despido sin justa causa y adems, puede ser que deba resarcirlo por dao moral segn el Cdigo Civil. 2 supuesto. El trabajador es denunciado por terceros o de oficio (un polica lo encontr forzando la puerta de un negocio). El empleador no tiene obligacin de pagar salario mientras dure la suspensin, pero debe reintegrarlo una vez cumplida. No puede despedirlo, salvo que la naturaleza del hecho lo justifique, o sea que el acto que acarre la suspensin haya sido efectuado en el mbito de trabajo. Transferencia del contrato de trabajo. En todos los contratos existe la posibilidad que se produzca una sustitucin de una de las partes por un tercero, donde ste pasa a ser parte del contrato, a lo que se lo llama sucesin, una persona sustituye a otra. Se exige la conformidad del deudor cedido, es decir, de la parte que no cambia. Estos casos se dan en los contratos intuitu persona, ello implica que para cederse el contrato por cambio del empleador es imprescindible la conformidad y aceptacin del trabajador. No se admite la cesin por parte del trabajo, ya que el vnculo laboral es un vnculo personal, por lo tanto si por cualquier razn el trabajador no quiere o no puede seguir trabajando deber proceder a la extincin del contrato, de forma tal que el empleador celebrar un nuevo contrato con otra persona, generando un nuevo vnculo. Art. 225: En caso de transferencia por cualquier ttulo del establecimiento, pasarn al sucesor o adquirente todas las obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la transferencia, aun aqullas que se originen con motivo de la misma. El contrato de trabajo, en tales casos, continuar con el sucesor o adquirente, y el trabajador conservar la antigedad adquirida con el transmitente y los derechos que de ella se deriven. Art. 229: La cesin del personal sin que comprenda el establecimiento, requiere la aceptacin expresa y por escrito del trabajador. Aun cuando mediare tal conformidad, cedente y cesionario responden solidariamente por todas las obligaciones resultantes de la relacin de trabajo cedida. Transferencia del establecimiento. Art. 226: El trabajador podr considerar extinguido el contrato de trabajo si, con motivo de la transferencia del establecimiento, se le infiriese un perjuicio que, apreciado con el criterio del artculo 242, justificare el acto de denuncia. A tal objeto se ponderarn especialmente los casos en que, por
63

razn de la transferencia, se cambia el objeto de la explotacin, se alteran las funciones, cargo o empleo, o si mediare una separacin entre diversas secciones, dependencia o sucursales de la empresa, de modo que se derive de ello disminucin de la responsabilidad patrimonial del empleador. Hay una excepcin: la transferencia del establecimiento, esta implica la cesin de todos los contratos de trabajo. No se exige la conformidad expresa de los trabajadores, pero se resguardan sus derechos a considerarse despedidos indirectamente si esa transferencia pudiera ocasionarles un perjuicio. Ejemplo, transferencia de una empresa a una sociedad insolvente, los trabajadores se consideran despedidos con derecho a reclamar a su empleador de origen. Otro elemento de proteccin de los trabajadores establecido por la ley es que el cedente y el cesionario son solidariamente responsables por todas las obligaciones existentes a al fecha de la transferencia. Ejemplo, deuda de sueldos, pero el cedente no es responsable de aquellas deudas adquiridas con posterioridad a la transferencia. Art. 228: El transmitente y el adquirente de un establecimiento sern solidariamente responsables respecto de las obligaciones emergentes del contrato de trabajo existentes a la poca de la transmisin y que afectaren a aqul. Esta solidaridad operar ya sea que la transmisin se haya efectuado para surtir efectos en forma permanente o en forma transitoria. A los efectos previstos en esta norma se considerar adquirente a toda aquel que pasare a ser titular del establecimiento aun cuando lo fuese como arrendatario o como usufructuario o como tenedor a ttulo precario o por cualquier otro modo. La solidaridad, por su parte, tambin operar con relacin a las obligaciones emergentes del contrato de trabajo existente al tiempo de la restitucin del establecimiento cuando la transmisin no estuviere destinada a surtir efectos permanentes y fuese de aplicacin lo dispuesto en la ltima parte del artculo 227. La responsabilidad solidaria consagrada por este artculo ser tambin de aplicacin cuando el cambio de empleador fuese motivado por la transferencia de un contrato de locacin de obra, de explotacin u otro anlogo, cualquiera sea la naturaleza y el carcter de los mismos. Art. 227: Las disposiciones de los artculos 225 y 226 se aplican en caso de arrendamiento o cesin transitoria del establecimiento. Al vencimiento de los plazos de stos, el propietario del establecimiento, con relacin al arrendatario y en todos los dems casos de cesin transitoria, el cedente, con relacin al cesionario, asumir las mismas obligaciones del artculo 225, cuando recupere el establecimiento cedido precariamente. Art. 230: Lo dispuesto en este ttulo no rige cuando la cesin o transferencia se opere a favor del Estado. En todos los casos, hasta tanto se convengan estatutos o convenios particulares, los trabajadores podrn regirse por los estatutos o convenios de empresas del Estado similares.

64

Unidad 9: Extincin del contrato de trabajo.


Estabilidad. La estabilidad del trabajador puede ser: -Relativa o impropia: el trabajador no puede ser despedido sin justa causa. -Absoluta o propia: sera hasta cuando el trabajador est en condiciones de jubilarse. Legislacin. Sistema vigente. L. 25877, modificatoria de LCT.

Causales de disolucin: Por voluntad de una sola de las partes.


Disolucin unilateral. Art. 231: El contrato de trabajo no podr ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su defecto, indemnizacin adems de la que corresponda al trabajador por su antigedad en el empleo, cuando el contrato se disuelva por voluntad del empleador. El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un trmino mayor, deber darse con la anticipacin siguiente: a) por el trabajador, de 15 das; b) por el empleador, de 15 das cuando el trabajador se encontrare en perodo de prueba; de un mes cuando el trabajador tuviese una antigedad en el empleo que no exceda de 5 aos y de 2 meses cuando fuere superior. Para extinguir el contrato de trabajo, por voluntad de cualquiera de las partes, deben otorgar el preaviso, que debe darse cuando las partes no lo fijan en un trmino mayor, de la siguiente forma: Por parte del trabajador que renuncia, el preaviso debe ser con una anticipacin no menor a 15 das. Por parte del empleador por despido sin justa causa, el preaviso debe ser: no menor a 15 das cuando el contrato est en perodo de prueba; de un mes cuando la antigedad no exceda los 5 aos; y de 2 meses cuando la antigedad sea mayor a 5 aos. Art. 243: Comunicacin - Invariabilidad de la causa de despido. El despido por justa causa dispuesto por el empleador como la denuncia del contrato de trabajo fundada en justa causa que hiciera el trabajador, debern comunicarse por escrito, con expresin suficientemente clara de los motivos en que se funda la ruptura del contrato. Ante la demanda que promoviere la parte interesada, no se admitir la modificacin de la causal de despido consignada en las comunicaciones antes referidas Si no se otorga el preaviso, tanto el empleador como el trabajador deben pagar indemnizacin sustitutiva de preaviso. El empleador paga la indemnizacin y, generalmente, al trabajador, en caso que omitiese el preaviso, se le descuenta de la liquidacin, los das que hubieren correspondido al preaviso segn la antigedad y segn se est o no en perodo de prueba. El preaviso se comienza a contar a partir del da siguiente al de la notificacin. Si el preaviso no se otorgara y el contrato se encuentra en el perodo de prueba, no hay integracin del mes de despido, es decir, slo se pagan los 15 das por sustitucin de preaviso. Si se omite el preaviso en un trabajador cuya antigedad sea menor o mayor a 5 aos, es decir que el contrato no se encuentre en perodo de prueba, se debe pagar la integracin del mes de despido ms la sustitucin del preaviso (1 o 2 meses segn la antigedad); cosa que no se hace si el empleador preavisa y, por lo tanto, el trabajador sigue trabajando. La integracin del mes de despido es la sancin por no preavisar, ya que se pretende que el trabajador siga trabajando durante el perodo del preaviso (principio de continuidad). Despido sin justa causa. Art. 245: En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, ste deber abonar al trabajador una indemnizacin equivalente a un mes de sueldo por cada ao de servicio o fraccin mayor de 3 meses, tomando como base la mejor remuneracin mensual, normal y habitual devengada durante el ltimo ao o durante el tiempo de
65

prestacin de servicios si ste fuera menor. Dicha base no podr exceder el equivalente de 3 veces el importe mensual de la suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el CCT aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada legal o convencional, excluida la antigedad. Al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social le corresponder fijar y publicar el promedio resultante, juntamente con las escalas salariales de cada Convenio Colectivo de Trabajo. Para aquellos trabajadores excluidos del CCT el tope establecido en el prrafo anterior ser el del convenio aplicable al establecimiento donde preste servicios o al convenio ms favorable, en el caso de que hubiera ms de uno. Para aquellos trabajadores remunerados a comisin o con remuneraciones variables, ser de aplicacin el convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o establecimiento donde preste servicios, si ste fuere ms favorable. El importe de esta indemnizacin en ningn caso podr ser inferior a un mes de sueldo calculado sobre la base del sistema establecido en el primer prrafo. Entonces, en caso de despido sin causa o extincin unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador, se debe pagar en concepto de indemnizacin por antigedad al trabajador, un mes de sueldo por cada ao de servici o fraccin mayor a 3 meses, tomando como base la mejor remuneracin normal, mensual y habitual. Normal: remuneracin sin items de carcter extraordinario. Mensual: se toma como referencia el trabajo mensualizado, pero en caso de remuneracin por da u hora, se harn los clculos que correspondan. Habitual: existen items no habituales. Esa base es la del ltimo ao trabajador o perodo menor en caso que no hubiera trabajador todo el ao. Esa base no debe superar 3 veces el promedio de la remuneracin del CCT (tope indemnizatorio). Ejemplo. Categoras 1 2 3 4 5 Remuneracin 20 40 60 80 100 La sumatoria de las categoras es $300, se divide por las 5 categoras y luego se multiplica por 3, obteniendo el tope indemnizatorio. 300 = 60 x 3 = $180 5 Quien ms gana es el ms perjudicado por el tope indemnizatorio. Rubros que se pagan a un trabajador despedido sin justa causa. (Ejemplo, trabajador despedido sin justa causa sin preaviso el 28/9/04, con una antigedad de 8 aos, su ingreso fue el 20/05/96, cobra una remuneracin de $1.000) 1) Das trabajados durante el mes de despido. Ej. 28 das 2) Integracin del mes de despido. Ej. 2 das. 3) Indemnizacin por antigedad. Se aplica el art. 245, un mes de salario por cada ao trabajado o fraccin mayor a 3 meses. Ej. $1000 x 9 = 9.000. si el tope indemnizatorio fuera de $800, se cobran $7.200 (800 x 9) 4) Sustitucin de preaviso. Ej. $1.000 x 2 meses = 2.000. El tope indemnizatorio, aqu no interviene es slo para la indemnizacin por antigedad, porque la idea de la ley es que el trabajador siga trabajando. 5) SAC proporcional. Ej. Se toma desde el 1/7 hasta el 28/9. 6) Vacaciones proporcionales no gozadas. Ej. Se toma desde el 1/1 hasta el 28/9. 7) SAC sobre preaviso. Ej. se paga SAC proporcional a los 2 meses que hubieren correspondido al preaviso. 8) SAC sobre vacaciones proporcionales. La doctrina est dividida sobre si debe pagarse o no. Ley de emergencia 25.561: duplicacin de indemnizacin. Se aplica un 80% de recargo sobre los rubros indemnizatorios por despido sin causa.
66

El rubro ms importante es la indemnizacin por antigedad, tambin se aplica el 80% a la indemnizacin por preaviso, a la integracin del mes de despido y a las vacaciones (son indemnizatorias, porque se reemplazan por dinero). Durante la vigencia de la ley, el recargo de cada rubro era del 100% (se pagaban el doble), una vez que venci su plazo, este fue prorrogado por sucesivos decretos. El ltimo, el vigente, modific el recargo al 80%. El incremento es de los rubros normales y no los de casos especiales, como por ejemplo, los 13 sueldos que le corresponden a la mujer embarazada despedida sin justa causa en concepto de indemnizacin no se duplican. L.24.013 (ley de empleo) Pretende la regularizacin del empleo en negro, aplicando como sancin al empleador que contrate al trabajador que se encuentre en negro. Art. 11: Las indemnizaciones previstas en los artculos 8 9 y 10 procedern cuando el trabajador , o la asociacin sindical que lo representen cumplimente en forma fehaciente las siguientes acciones: a. intime al empleador a fin de que proceda a la inscripcin, establezca la fecha real de ingreso o el verdadero monto de las remuneraciones, y b. proceda de inmediato y, en todo caso, no despus de las 24 horas hbiles siguientes, a remitir a la AFIP copia del requerimiento previsto en el inciso anterior. Con la intimacin el trabajador deber indicar la real fecha de ingreso y las circunstancias verdicas que permitan calificar a la inscripcin como defectuosa. Si el empleador contestare y diere total cumplimiento a la intimacin dentro del plazo de los treinta das, quedar eximido del pago de las indemnizaciones antes indicadas. A los efectos de lo dispuesto en los artculos 8 9 y 10 de esta ley, solo se computarn , remuneraciones devengadas hasta los dos aos anteriores a la fecha de su entrada en vigencia. El trabajador debe intimar con telegrama su inscripcin dentro de los 30 das de la intimacin. En la intimacin debe detallarse la verdadera fecha de ingreso, la categora a la que pertenece, es decir, la funcin del trabajador y la remuneracin. Art. 8: El empleador que no registrare una relacin laboral abonar al trabajador afectado una indemnizacin equivalente a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de la vinculacin, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente. En ningn caso esta indemnizacin podr ser inferior a tres veces el importe mensual del salario que resulte de la aplicacin del art. 245 de la LCT. Si el patrn no lo registra, el trabajador puede reclamar de su remuneracin de cada uno de los meses que dur la relacin laboral. Art. 9: El empleador que consignare en la documentacin laboral una fecha de ingreso posterior a la real, abonar al trabajador afectado una indemnizacin equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso hasta la fecha falsamente consignada, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente. Art. 10: El empleador que consignare en la documentacin laboral una remuneracin menor que la percibida por el trabajador, abonar a ste una indemnizacin equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas y no registradas, debidamente reajustadas desde la fecha en que comenz a consignarse indebidamente el monto de la remuneracin. Art. 15: Si el empleador despidiere sin causa justificada al trabajador dentro de los 2 aos desde que se le hubiere cursado de modo justificado la intimacin prevista en el art. 11, el trabajador despedido tendr derecho a percibir el doble de las indemnizaciones que le hubieren correspondido como consecuencia del despido. Si el empleador otorgare efectivamente el preaviso, su plazo tambin se duplicar. La duplicacin de las indemnizaciones tendr igualmente lugar cuando fuere el trabajador el que hiciere denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, salvo que la causa invocada no tuviera vinculacin con las previstas en los artculos 8, 9 y 10, y que el empleador acreditare de modo fehaciente que su conducta no ha tenido por objeto inducir al trabajador a colocarse en situacin de despido. Si con motivo de la intimacin, el trabajador es despedido sin causa dentro de los 2 aos siguientes de los 30 das, corresponde la duplicacin del art. 245. Para que esto sea vlido, adems de la intimacin, debe enviarse copia de la intimacin a la AFIP.
67

Esta indemnizacin duplicada es acumulable con otras que pudieran corresponderle al trabajador, como en el caso de despido por embarazo, matrimonio, proteccin del dirigente gremial. Las indemnizaciones de los art. 8,9 y 10 y otras otorgadas por situaciones especiales (embarazo, matrimonio, etc.) son protecciones reforzadas por lo que no son susceptibles de duplicacin. L.25.323 Art. 1: Las indemnizaciones previstas por las Leyes 20.744, art. 245 y 25.013, art. 7 (derogado), o las que en el futuro las reemplacen, sern incrementadas al doble cuando se trate de una relacin laboral que al momento del despido no est registrada o lo est de modo deficiente. Para las relaciones iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, los empleadores gozarn de un plazo de treinta das contados a partir de dicha oportunidad para regularizar la situacin de sus trabajadores, vencido el cual le ser de plena aplicacin el incremento dispuesto en el prrafo anterior. El agravamiento indemnizatorio establecido en el presente artculo, no ser acumulable a las indemnizaciones previstas por los artculos 8 9 10 y 15 de la Ley 24.013. , , Se refiere, tambin al empleo no registrado, pero para pedir la duplicacin no hace falta la intimacin (que correspondera en caso de la ley 24.013) Art. 2: Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el trabajador, no le abonare las indemnizaciones previstas en los artculos 232, 233 y 245 de la Ley 20.744 y los artculos 6 y 7 de la Ley 25.013 (derogados), o las que en el futuro las reemplacen, y, consecuentemente, lo obligare a iniciar acciones judiciales o cualquier instancia previa de carcter obligatorio para percibirlas, stas sern incrementadas en un 50%. Si hubieran existido causas que justificaren la conducta del empleador, los jueces, mediante resolucin fundada, podrn reducir prudencialmente el incremento Producido el despido sin causa, si el empleador no pone a disposicin del trabajador la indemnizacin que corresponde, este puede reclamar un 50% ms de recargo en los rubros indemnizatorios.

Autodespido. Art.246Despido indirecto.:Cuando el trabajador hiciese denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, tendr derecho a las indemnizaciones de los art. 232, 233 y 245. Despido con causa. Art. 242: Justa causa. Una de las partes podr hacer denuncia del contrato de trabajo en caso de inobservancia por parte de la otra de las obligaciones resultantes del mismo que configuren injuria y que, por su gravedad, no consienta la prosecucin de la relacin. La valoracin deber ser hecha prudencialmente por los jueces, teniendo en consideracin el carcter de las relaciones que resulta de un contrato de trabajo, segn lo dispuesto en la presente ley, y las modalidades y circunstancias personales en cada caso. Se da por una injuria producida por un trabajador suficiente como para dar lugar a despido. Ej. Robo. Corresponde pagar: 1) Das trabajados en el mes de despido. 2) SAC proporcional. 3) Vacaciones proporcionales. 4) SAC sobre vacaciones proporcionales. Art. 243: El despido por justa causa dispuesto por el empleador como la denuncia del contrato de trabajo fundada en justa causa que hiciera el trabajador, debern comunicarse por escrito, con expresin suficientemente clara de los motivos en que se funda la ruptura del contrato. Ante la demanda que promoviere la parte interesada, no se admitir la modificacin de la causal de despido consignada en las comunicaciones antes referidas. Renuncia. Extincin del contrato por voluntad unilateral del trabajador. La renuncia debe ser hecha por medio fehaciente, normalmente por telegrama o tambin puede ser efectuada ante la autoridad administrativa de trabajo.
68

Tanto la renuncia como el despido son irretractables, salvo acuerdo de partes. Art. 255: Reingreso del trabajador - Deduccin de las indemnizaciones percibidas. La antigedad del trabajador se establecer conforme a lo dispuesto en los artculos 18 y 19 de esta ley, pero si hubiera mediado reingreso a las rdenes del mismo empleador se deducir de las indemnizaciones de los artculos 245, 246, 247, 250, 251, 253 y 254 lo percibido por igual concepto por despidos anteriores. En tales supuestos el monto de las indemnizaciones a deducir ser actualizado teniendo en cuenta la variacin que resulte del ndice salarial oficial del pen industrial de la Capital Federal desde la fecha del primitivo pago hasta el del nuevo monto indemnizatorio; en ningn caso la indemnizacin resultante podr ser inferior a la que hubiera correspondido al trabajador si su perodo de servicios hubiera sido slo el ltimo y con prescindencia de los perodos anteriores al reingreso. Abandono. Art. 244: El abandono del trabajo como acto de incumplimiento del trabajador slo se configurar previa constitucin en mora, mediante intimacin hecha en forma fehaciente a que se reintegre al trabajo, por el plazo que impongan las modalidades que resulten en cada caso. El abandono de trabajo puede ser expreso o tcito. Este se configura cuando el trabajador no concurre a su trabajo, por lo tanto corresponde intimacin para que se reintegre a sus tareas habituales dentro de las 24 hs., aclarando que si no se presentare se considerar que hizo abandono. Para demostrar que realmente el trabajador no se present, debe enviarse otro telegrama detallando que no habindose reintegrado a sus tareas habituales dentro de las 24 hs., se considera abandono de trabajo. Este caso sera el de abandono expreso. El abandono tcito se da cuando hay actitudes que inequvocamente demuestran el abandono, es decir, la inexistencia de intencin de volver a trabajar y tampoco la intencin por parte del empleador, que el trabajador se reintegre.

Por voluntad concurrente.


Mutuo acuerdo. art. 241: Las partes, por mutuo acuerdo, podrn extinguir el contrato de trabajo. El acto deber formalizarse mediante escritura pblica o ante la autoridad judicial o administrativa del trabajo. Ser nulo y sin valor el acto que se celebre sin la presencia personal del trabajador y los requisitos consignados precedentemente. Se considerar igualmente que la relacin laboral ha quedado extinguida por voluntad concurrente de las partes, si ello resultase del comportamiento concluyente y recproco de las mismas, que traduzca inequvocamente el abandono de la relacin. Vencimiento del plazo. Art. 250: Cuando la extincin del contrato se produjera por vencimiento del plazo asignado al mismo, mediando preaviso y estando el contrato ntegramente cumplido, se estar a lo dispuesto en el art. 95, segundo prrafo, de esta ley, siendo el trabajador acreedor a la indemnizacin prevista en el art. 247, siempre que el tiempo del contrato no haya sido inferior a un ao. Si en el contrato es por ms de un ao, corresponde la indemnizacin del art. 247. Por voluntad ajena a las partes: Fuerza mayor o falta o disminucin de trabajo. Art. 247: En los casos en que el despido fuese dispuesto por causa de fuerza mayor o por falta o disminucin de trabajo no imputable al empleador fehacientemente justificada, el trabajador tendr derecho a percibir una indemnizacin equivalente a la mitad de la prevista en el artculo 245 de esta ley. En tales casos el despido deber comenzar por el personal menos antiguo dentro de cada especialidad. Respecto del personal ingresado en un mismo semestre, deber comenzarse por el que tuviere menos cargas de familia, aunque con ello se alterara el orden de antigedad. En estos casos, no imputables al empleador, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnizacin del 50% del art. 245, pero para despedir, el empleador deber empezar por los trabajadores que ingresaron en el ltimo semestre, y de estos los que tienen menos carga de familia. Muerte del trabajador. Art. 248: En caso de muerte del trabajador, las personas enumeradas en el art. 38 del Decreto-Ley 18.037/69 tendrn derecho, mediante la sola acreditacin del vnculo, en el orden y prelacin all
69

establecido, a percibir una indemnizacin igual a la prevista en el art 247 de esta ley. A los efectos indicados, queda equiparada a la viuda, para cuando el trabajador fallecido fuere soltero o viudo, la mujer que hubiese vivido pblicamente con el mismo, en aparente matrimonio, durante un mnimo de 2 aos anteriores al fallecimiento. Tratndose de un trabajador casado y presentndose la situacin antes contemplada, igual derecho tendr la mujer del trabajador cuando la esposa por su culpa o culpa de ambos estuviere divorciada o separada de hecho al momento de la muerte del causante, siempre que esta situacin se hubiere mantenido durante los 5 aos anteriores al fallecimiento. Esta indemnizacin es independiente de la que se reconozca a los causa-habientes del trabajador por la ley de accidentes de trabajo, segn el caso, y de cualquier otro beneficio que por las leyes, convenciones colectivas de trabajo, seguros, actos o contratos de previsin, le fuesen concedidos a los mismos en razn del fallecimiento del trabajador. En este caso, los derecho-habientes (herederos forzosos, es decir, esposa e hijos) tienen derecho a cobrar la indemnizacin del art. 247. Si el trabajador est divorciado y el divorcio es por su culpa, la cnyuge divorciada tambin tiene derecho. La muerte no debe ser por accidente de trabajo. Muerte del empleador. Art. 249: Se extingue el contrato de trabajo por muerte del empleador cuando sus condiciones personales o legales, actividad profesional y otras circunstancias hayan sido la causa determinante de la relacin laboral y sin las cuales sta no podra proseguir. En este caso, el trabajador tendr derecho a percibir la indemnizacin prevista en el artculo 247 de esta ley. El contrato de trabajo se extingue siempre y cuando las condiciones personales del empleador sean indispensables para continuar con el contrato. En tal caso corresponde una indemnizacin equivalente al 50% del art. 245. Jubilacin. Art. 252: Cuando el trabajador reuniere los requisitos necesarios para obtener una de las prestaciones de la Ley 24.241, el empleador podr intimarlo a que inicie los trmites pertinentes extendindole los certificados de servicios y dems documentacin necesaria a esos fines. A partir de ese momento el empleador deber mantener la relacin de trabajo hasta que el trabajador obtenga el beneficio y por un plazo mximo de un ao. Concedido el beneficio, o vencido dicho plazo, el contrato de trabajo quedar extinguido sin obligacin para el empleador del pago de la indemnizacin por antigedad que prevean las leyes o estatutos profesionales. La intimacin a que se refiere el primer prrafo de este artculo implicar la notificacin del preaviso establecido por la presente ley o disposiciones similares contenidas en otros estatutos, cuyo plazo se considerar comprendido dentro del trmino durante el cual el empleador deber mantener la relacin de trabajo. Cuando el trabajador est en condiciones de recibir la jubilacin (edad y aos de aporte), el empleador podr intimarlo a que gestione la jubilacin en el plazo de un ao. Si durante ese ao obtiene la jubilacin, se extingue el contrato. Si no se obtuvo la jubilacin dentro del ao, se extingue el contrato, pero no corresponde indemnizacin. Si el trabajador cumple con la edad, pero no con los aos de trabajo, por cada dos aos de edad le corresponde un ao de aporte ms. Ejemplo. Trabajador de 65 aos con 27 aos de aporte. A los 66 aos, un ao ms de antigedad. A los 67 aos de edad, un ao ms de antigedad. Estos dos aos ms de aporte sumarn en total 29 aos de aporte, ms un ao que le regala la ley, se llega a los 30 aos. Concurso, quiebra. Art. 251: Si la quiebra del empleador motivara la extincin del contrato de trabajo y aqulla fuera debida a causas no imputables al mismo, la indemnizacin correspondiente al trabajador ser la prevista en el art. 247. En cualquier otro supuesto dicha indemnizacin se calcular conforme a los previstos en el art. 245. La determinacin de las circunstancias a que se refiere este artculo ser efectuada por el juez de la quiebra al momento de dictar la resolucin sobre procedencia y alcances de las solicitudes de verificacin formuladas por los acreedores. Corresponde la indemnizacin del art. 247, pero si la quiebra es imputable al empleador, corresponder la del art. 245.

70

Incapacidad e inhabilidad del trabajador. Articulo 254.- Cuando el trabajador fuese despedido por incapacidad fsica o mental para cumplir con sus obligaciones, y la misma fuese sobreviniente a la iniciacin de la prestacin de los servicios, la situacin estar regida por lo dispuesto en el artculo 212 de esta ley. Tratndose de un trabajador que contare con la habilitacin especial que se requiera para prestar los servicios objeto del contrato, y fuese sobrevinientemente inhabilitado, en caso de despido ser acreedor a la indemnizacin prevista en el artculo 247, salvo que la inhabilitacin provenga de dolo o culpa grave e inexcusable de su parte.

Del preaviso
Articulo 231. - El contrato de trabajo no podr ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su defecto, indemnizacin adems de la que corresponda al trabajador por su antigedad en el empleo, cuando el contrato se disuelva por voluntad del empleador. El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un trmino mayor, deber darse con la anticipacin siguiente: a) por el trabajador, de 15 das; b) por el empleador, de 15 das cuando el trabajador se encontrare en perodo de prueba; de un mes cuando el trabajador tuviese una antigedad en el empleo que no exceda de 5 aos y de 2 meses cuando fuere superior. Artculo 232 : Indemnizacin substitutiva. La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deber abonar a la otra una indemnizacin substitutiva equivalente a la remuneracin que correspondera al trabajador durante los plazos sealados en el artculo 231. Articulo 233. - Los plazos del artculo 231 corrern a partir del da siguiente al de la notificacin del preaviso. Cuando la extincin del contrato de trabajo dispuesta por el empleador se produzca sin preaviso y en fecha que no coincida con el ltimo da del mes, la indemnizacin sustitutiva debida al trabajador se integrar con una suma igual a los salarios por los das faltantes hasta el ltimo da del mes en el que se produjera el despido. La integracin del mes de despido no proceder cuando la extincin se produzca durante el perodo de prueba establecido en el artculo 92 bis. Articulo 234. El despido no podr ser retractado, salvo acuerdo de partes. Artculo 235 : Prueba. La notificacin del preaviso deber probarse por escrito. Artculo 236 : Extincin - Renuncia al plazo faltante - Eximisin de la obligacin de prestar servicios. Cuando el preaviso hubiera sido otorgado por el empleador, el trabajador podr considerar extinguido el contrato de trabajo, antes del vencimiento del plazo, sin derecho a la remuneracin por el perodo faltante del preaviso, pero conservar el derecho a percibir la indemnizacin que le corresponda en virtud del despido. Esta manifestacin deber hacerse en la forma prevista en el artculo 240. El empleador podr relevar al trabajador de la obligacin de prestar servicios durante el plazo de preaviso abonndole el importe de los salarios correspondientes. Artculo 237 : Licencia diaria. Salvo lo dispuesto en la ltima parte del artculo 236, durante el plazo del preaviso el trabajador tendr derecho, sin reduccin de su salario, a gozar de una licencia de dos horas diarias dentro de la jornada legal de trabajo, pudiendo optar por las dos primeras o las dos ltimas de la jornada. El trabajador podr igualmente optar por acumular las horas de licencia en una o ms jornadas ntegras. Artculo 238 : Obligaciones de las partes. Durante el transcurso del preaviso subsistirn las obligaciones emergentes del contrato de trabajo. Artculo 239 : Eficacia. El preaviso notificado al trabajador mientras la prestacin de servicios se encuentra suspendida por alguna de las causas a que se refiere la presente ley con derecho al cobro de salarios por el trabajador, carecer de efectos, salvo que se lo haya otorgado expresamente para comenzar a correr a partir del momento en que cesara la causa de suspensin de la prestacin de servicios. Cuando la notificacin se efecte durante una suspensin de la prestacin de servicios que no devengue salarios en favor del trabajador, el preaviso ser vlido pero a partir de la notificacin del mismo y hasta el fin de su plazo se devengarn las remuneraciones pertinentes. Si la
71

suspensin del contrato de trabajo o de la prestacin del servicio fuese sobreviniente a la notificacin del preaviso, el plazo de ste se suspender hasta que cesen los motivos que la originaron.

72

Unidad 10: Distintas disposiciones de proteccin en estatutos especiales.


Un estatuto es un rgimen legal que puede tener la forma de ley en sentido formal, decreto o decreto ley, cuyo objetivo es la regulacin especfica de una actividad laboral determinada. Se parecen a los CCT en que regulan una actividad determinada, pero a diferencia de estos son regmenes legales, en tato que los CCT son acuerdos celebrados entre asociaciones sindicales y empleadores o grupos de empleadores.

Podra suceder que una persona se encuentre regulado en lo general por la LCT y en lo especfico por un CCT y un estatuto (el CCT no puede violar lo dispuesto por el estatuto), por lo tanto, existen 3 niveles de regulacin como el caso de los viajantes de comercio. En este caso, el orden de aplicacin es al revs, se va de lo particular a lo general. Trabajo agrario

Ley 22.248
Art. 1: La presente ley regir lo relativo a la validez del contrato de trabajo agrario y a los derechos y obligaciones de las partes, aun cuando se hubiere celebrado fuera del pas, siempre que se ejecutare en el territorio nacional. Art. 2: Habr contrato de trabajo agrario cuando una persona fsica realizare, fuera del mbito urbano, en relacin de dependencia de otra persona, persiguiera o no sta fines de lucro, tareas vinculadas principal o accesoriamente con la actividad agraria, en cualesquiera de sus especializaciones, tales como la agrcola, pecuaria, forestal, avcola o apcola. Cuando existieren dudas para la aplicacin del presente rgimen en razn del mbito en que las tareas se realizaren, se estar a la naturaleza de stas. Art. 3: Estarn incluidos en el presente rgimen, aun cuando se desarrollaren en zonas urbanas, la manipulacin y el almacenamiento de cereales, oleaginosos, legumbres, hortalizas, semillas u otros frutos o productos agrarios salvo cuando se realizaren en establecimientos industriales; las tareas que se prestaren en ferias y remates de hacienda; y el empaque de frutos y productos agrarios propios o de otros productores, siempre que el empaque de la propia produccin superare la cantidad total de las que provinieren de los dems productores. Art. 4: Condiciones a Regir: Las remuneraciones y condiciones laborales de todos los trabajadores agrarios se regirn exclusivamente por la presente ley y las resoluciones que en su consecuencia dicte la Comisin Nacional de Trabajo Agrario. El presente rgimen sustituye de pleno derecho a todas las normas nacionales o provinciales cuyo contenido se relacionare con sus disposiciones. Art. . 5 Fuentes: El contrato de trabajo agrario y la relacin emergente del mismo se regirn: a) Por la presente ley y las normas que en consecuencia se dictaren. b) Por la voluntad de las partes. c) Por los usos y costumbres. Art. 6: Este rgimen legal no se aplicar: a) Al personal afectado exclusivamente a actividades industriales o comerciales que se desarrollaren en el medio rural. En las empresas o establecimientos mixtos, agrario-industriales o agrario-comerciales, quedar alcanzado por esta exclusin el personal que se desempeare principalmente en la actividad industrial o comercial. El resto del personal se regir por el presente rgimen. b) Al trabajador no permanente que fuere contratado para realizar tareas extraordinarias ajenas a la actividad agraria. c) Al trabajador del servicio domstico, en cuanto no se ocupare para atender al personal que realizare tareas agrarias. d) Al personal administrativo de los establecimientos. e) Al dependiente del Estado Nacional, Provincial o Municipal. f) Al trabajador ocupado en tareas de cosecha y/o empaque de frutas, el que se regir por el rgimen de contrato de trabajo aprobado por ley 20.744. Art. 7 Condiciones Menos Favorables: En ningn caso podrn pactarse condiciones o modalidades de trabajo menos favorables para el trabajador que las contenidas en la presente ley o en las resoluciones de la Comisin Nacional d Trabajo Agrario. Estas estipulaciones sern nulas y
73

quedarn sustituidas de pleno derecho por las disposiciones de la presente ley y las resoluciones que correspondieren. Art. 8 Prohibicin de Discriminar: El empleador no podr efectuar entre sus trabajadores discriminaciones fundadas en razones de sexo, edad, raza, nacionalidad, estado civil, opiniones polticas, gremiales o religiosas. Deber dispensarles igual trato en identidad de situaciones, salvo que la diferencia se sustentare, a su criterio, en la mayor eficiencia, laboriosidad o contraccin a las tareas por parte del trabajador. Art. 9 Solidaridad: Quienes contrataren, subcontrataren o cedieren total o parcialmente trabajos o servicios que integraren el proceso productivo normal y propio del establecimiento sern solidariamente responsables con sus contratistas, subcontratistas o cesionarios del cumplimiento de las normas relativas al trabajo y a la seguridad social, por el plazo de duracin de los contratos respectivos. No existir la solidaridad prevista en el prrafo anterior, respecto de las tareas que habitualmente se realizaren con personal no permanente, cuando el contratista constituyese una empresa de servicios y su principal aporte no se limitare a la organizacin del equipo de trabajo. Para que la solidaridad tenga efecto se deber demandar previa o conjuntamente a los contratistas, subcontratistas o cesionarios. Art. 10: La firma ser requisito esencial en los actos extendidos con motivo de la relacin de trabajo agrario. Cuando el trabajador no supiere leer ni escribir y no supiere o no hubiere podido firmar, se acreditar el acto mediante impresin digital o, en su caso, con los restantes elementos de prueba disponibles. Art. 11: El empleador tendr facultades para organizar econmicamente y tcnicamente la empresa, explotacin o establecimiento. Art. 12: Sin perjuicio de la observancia de las normas contenidas en esta ley, las partes estarn obligadas a obrar de buena fe y con mutuo respeto, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y un buen trabajador, debiendo ste observar el deber de fidelidad que derivare de la tarea que se le asignare. Art. 13: Interpretacin. Los derechos y obligaciones previstos en el presente rgimen debern ser interpretados por las partes y las autoridades competentes en el sentido de mantener la tradicional armona que debe ser caracterstica permanente en el desarrollo del trabajo agrario. Jornal. Pausas. Descanso Semanal Art. 14: La duracin de la jornada de trabajo se ajustar a los usos y costumbres propios de cada regin y a la naturaleza de las explotaciones, debiendo observarse pausas para comida y descansos, que oscilarn entre 2 y 4 1/2 horas, segn lo resolviere la Comisin Nacional de Trabajo Agrario, de acuerdo a las pocas del ao y la ubicacin geogrfica del establecimiento. Entre la terminacin de una jornada y el comienzo de la siguiente se observar una pausa ininterrumpida no menor de 10 horas. Art. 15 Iniciacin y Terminacin de Tareas: Ser facultad exclusiva del empleador determinar la hora de iniciacin y terminacin de las tareas de acuerdo con las necesidades o modalidades de la explotacin, debiendo observarse las pausas establecidas en el artculo 14, salvo cuando las necesidades impostergables de la produccin o de mantenimiento justificaren su reduccin. En este supuesto los empleadores debern conceder un descanso compensatorio equivalente, dentro de los 15 das de finalizadas las causas que hubieran dado origen a la reduccin. Art. 16. Prohbase el trabajo en das domingo, salvo cuando necesidades impostergables de produccin o de mantenimiento lo exigiere. En tales supuestos, los empleadores debern conceder un descanso compensatorio equivalente a 1 da de descanso por cada domingo trabajado, dentro de los 15 das de concluidas las tareas correspondientes. Art. 17: Estarn asimismo exceptuadas de la prohibicin establecida en el artculo anterior, aquellas tareas que habitualmente deban realizarse tambin en das domingo por la naturaleza de la actividad o por tratarse de guardias rotativas entre el personal del establecimiento. En estos casos, el empleador deber otorgar al trabajador un descanso compensatorio de 1 da en el curso de la semana siguiente.

74

Art. 18 Sanciones: Si el empleador no cumpliere con lo dispuesto en los artculos 15,16 y 17, deber, sin perjuicio del otorgamiento del descanso compensatorio, abonar al trabajador en la oportunidad sealada por el artculo 31: a) El importe de jornal de su categora por cada jornada de trabajo en que no se hubieren observado las pausas. b) El importe de un jornal de su categora por cada domingo trabajado. Licencias y Feriados Nacionales Art. 19: El trabajador gozar de un perodo mnimo y continuado de descanso anual remunerado por los siguientes plazos: a) De 10 das corridos, cuando la antigedad en el empleo no excediere de 5 aos. b) De 15 das corridos, cuando siendo la antigedad fuere mayor de 5 aos no excediere de 10 aos. c) De 20 das corridos, cuando la antigedad fuere mayor de 10 aos no excediere de 15 aos. d) De 30 das corridos, cuando la antigedad fuere mayor de 15 aos. A estos efectos se computar la antigedad al 31 de Diciembre de cada ao al que correspondieren las vacaciones. La licencia comenzar un da lunes o el primer da hbil siguiente, si aqul fuere feriado. Para tener derecho a la licencia ordinaria por los plazos precedentemente establecidos, el trabajador deber haber prestado servicio durante la mitad de los das hbiles comprendidos en el ao calendario respectivo, excepto la correspondiente al ao del ingreso, en que deber haberse desempeado por lo menos las 3/4 partes de los das hbiles. A estos fines, se computarn como trabajados los das en que hubiere gozado de licencia legal o no hubiere podido desempearse por enfermedad, accidente u otras causas que no le fueren imputables. Art. 20 Vacaciones Proporcionales: Si el trabajador no llegare a totalizar el tiempo mnimo de trabajo anual para adquirir el derecho a los lapsos vacacionales establecidos en el artculo precedente, los gozar en la siguiente proporcin: a) Un da por cada 30 das de trabajo efectivo, cuando la antigedad en el empleo no excediere de 5 aos. b) Un da por cada 20 das de trabajo efectivo, cuando la antigedad, siendo mayor de 5 aos, no excediere de 10 aos. c) Un da por cada 15 das de trabajo efectivo, cuando la antigedad siendo mayor de 10 aos, no excediere de 15aos. d) Un da por cada 10 das de trabajo efectivo, cuando la antigedad fuere mayor de 15 aos. Art. 21: Las vacaciones debern acordarse dentro de cada ao calendario. El empleador podr otorgarlas en cualquier poca del ao, procurando rotar los perodos entre el personal. Cuando el trmino de la licencia fuere de 20 das o ms, el empleador, con la conformidad del trabajador, podr dividirlo en dos perodos. Art. 22: La remuneracin diaria de la licencia por vacaciones se calcular de la siguiente manera: a) Al trabajador remunerado por mes, dividiendo por 25 el importe del sueldo que percibiere en el momento de su otorgamiento. b) Al trabajador jornalizado, el importe que le hubiere correspondido percibir en la jornada anterior a la fecha de su otorgamiento. c) Al trabajador remunerado a destajo, el promedio diario de los 6 meses anteriores a la fecha de su otorgamiento o en su caso, del lapso que hubiere trabajado. En todos los casos esta remuneracin se abonar antes de iniciarse el goce de las vacaciones. Art. 23: Cuando por cualquier causa se produjere la extincin del contrato, deber abonarse al trabajador una indemnizacin sustitutiva de las vacaciones no gozadas. Su monto ser igual al importe resultante de multiplicar la remuneracin diaria, calculada segn el artculo 22, por el nmero de das de licencia a que el trabajador tuviere derecho conforme a la escala de los artculos 19 20, segn correspondiere. Art. 24: El trabajador tendr derecho a las siguientes licencias especiales pagas: a) Por matrimonio: 10 das corridos. b) Por nacimiento de hijo: 2 das corridos, uno de ellos hbil.
75

c) Por fallecimiento de hijos o de padres, de cnyuge, o de la persona con la que estuviere unido en aparente matrimonio en las condiciones establecidas en la presente ley: 3 das corridos, de los cuales uno por lo menos deber ser hbil. d) Por fallecimiento de hermano: un da hbil. e) Para rendir examen en la enseanza media o universitaria, 2 das corridos por examen, hasta un mximo de 10 das por ao calendario. Art. 25: No se podr compensar en dinero la omisin de otorgar vacaciones o licencias especiales, salvo en la hiptesis del art. 23. Art.26: Sern feriados nacionales y das no laborables nicamente los establecidos en la ley nacional que los regulare. En los das feriados nacionales regirn las normas sobre descanso dominical. En estos das el trabajador jornalizado percibir su remuneracin habitual y el remunerado a destajo el importe del jornal bsico diario que fuere aplicable a su categora. Si el trabajador prestare servicios en los das feriados nacionales percibir adems, la remuneracin que corresponda a la tarea realizada. En los das no laborables el trabajo ser optativo para el empleador, pero en caso de decidir el cese de actividades abonar igualmente la remuneracin del trabajador. Art. 27: Para tener derecho a las remuneraciones sealadas en el artculo anterior, el trabajador deber haber prestado servicios para un mismo empleador 6 jornadas en los 10 das hbiles anteriores al feriado o haber trabajado la vspera hbil de ste y uno cualquiera de los 5 das hbiles posteriores. Remuneraciones Art. 28: Las remuneraciones mnimas sern fijadas por la Comisin Nacional de Trabajo Agrario, las que no podrn ser inferiores al salario mnimo vital de ese momento excepto las del personal menor de 18 aos. Su monto se determinar por mes o por da y comprender, en todos los casos, el valor de las prestaciones en especies que tomare a su cargo el empleador. De la misma manera se determinarn las bonificaciones por capacitacin prevista en el artculo 33 y el porcentaje referido en el artculo 39. Art. 29. Otras Formas de Remuneracin: El empleador podr convenir con el trabajador otra forma de remuneracin, respetando la mnima fijada. Cuando se tratare de remuneracin a destajo, sta deber permitir superar, en una jornada de labor y a ritmo normal de trabajo, el mnimo establecido para esa unidad de tiempo por el procedimiento previsto en el artculo anterior. Se abonar en la medida del trabajo efectuado. Esa remuneracin mnima sustituir a la que por aplicacin del destajo pudiere corresponder, cuando el trabajador estando a disposicin del empleador y por razones no imputables al primero, no alcanzare a obtener ese mnimo, salvo que ello ocurriere a causa de fenmenos meteorolgicos que impidieren la realizacin de las tareas en la forma prevista o habitual. Art. 30: Liquidacin: El trabajador percibir sus salarios mensualmente; el jornalizado los percibir en forma quincenal. La remuneracin a destajo podr liquidarse de acuerdo a los perodos en que estuviere organizada la recepcin del trabajo, pero estos perodos no podrn tener una duracin superior a un mes. Art. 31: Fecha de Cobro: Todas las remuneraciones se pagarn dentro de los 4 das hbiles posteriores a la finalizacin del perodo al que correspondieren. Art. 32: El pago de la remuneracin deber organizarse en forma tal que no perjudique los intereses del trabajador. Deber hacerse en das hbiles y en horas de servicio y se lo podr realizar en efectivo, cheque a nombre del trabajador no transferible por endoso o mediante la acreditacin en cuenta abierta a su nombre en cualquier entidad bancaria o en institucin oficial de ahorro. El trabajador podr exigir que su remuneracin le fuere abonada en dinero efectivo. Prohbase el pago de remuneraciones mediante bonos, vales, fichas o cualquier tipo de papel o moneda distinta a la corriente en el pas. Queda igualmente prohibido abonar las remuneraciones en lugares donde se expendieran bebidas alcohlicas como negocio principal o accesorio.
76

Art. 33 Bonificacin por Antigedad: Adems de la remuneracin fijada para la categora, el personal comprendido en este ttulo percibir una bonificacin por antigedad equivalente al 1% de la remuneracin bsica de su categora, por cada ao de servicio. El trabajador que acreditare haber completado los cursos de capacitacin previstos en esta ley con relacin a las tareas en que se desempeare, deber ser retribuido con una bonificacin especial acorde con el nivel obtenido, que ser determinada por la Comisin Nacional de Trabajo Agrario. Art. 34: Para el cmputo de la antigedad, se considerar tiempo de servicio al efectivamente trabajado desde el comienzo de la vinculacin; y el anterior, cuando el trabajador que hubiere cesado en el trabajo reingresare a las rdenes del mismo empleador. Si el reingreso se operare luego de haber obtenido el trabajador su jubilacin ordinaria y siempre que el rgimen previsional admitiere la compatibilidad, la antigedad a los efectos del clculo de las indemnizaciones por despido o fallecimiento, se computar a partir del reingreso. Art. 35 Retensiones: No podr deducirse, retenerse o compensarse suma alguna que redujera el monto de las remuneraciones, salvo los casos expresamente autorizados por la presente ley. Art. 36: Exceptuase de la prohibicin del artculo anterior los siguientes casos: a) Adelanto de remuneracin, hasta un 50% de la que correspondiere a un perodo de pago, conforme lo estableciere la reglamentacin. b) Retencin de aportes y cargas autorizadas por la legislacin respectiva. c) Pago de cuotas de primas de seguro de vida colectivos del trabajador o de su familia o planes de retiro o subsidios aprobados por la Autoridad de Aplicacin. d) Reintegro del precio de compra de mercaderas producidas en el establecimiento. e) Descuento por compras previstas en el artculo 38. f) Descuentos por suministro de vivienda o alimentacin, de conformidad con lo establecido en los artculos 86, inciso g, 92, 93, 94 y 95. Art. 37 Compra de Mercaderas Producidas en el Establecimiento: El empleador que, de acuerdo a lo establecido en el artculo 36, inciso d), expendiere a su personal mercaderas producidas en el establecimiento podr descontar del salario el valor de las mismas, bajo las siguientes condiciones: a) Que la adquisicin fuere voluntaria. b) Que el precio de las mercaderas no fuere superior al corriente en la zona y que sobre el mismo se acordare una bonificacin especial al trabajador Art. 38 Provisin de Mercaderas: El empleador podr proveer mercaderas al trabajador. En todos los casos quedar prohibido obligarlo a adquirirlas. La venta podr ser al contado o a crdito, pero en cualquier caso los precios debern guardar razonable relacin a juicio de la Autoridad de Aplicacin, con los de la localidad ms prxima. Los descuentos deducibles del salario, en la forma prevista por el artculo 39, debern referirse exclusivamente a artculos de primera necesidad. Art. 39 Importe Mximo a Descontar: El descuento a efectuar en consecuencia de la aplicacin de los incisos d) y e) del artculo 36 no podr exceder del porcentaje que fijare la Comisin Nacional de Trabajo Agrario sobre el monto total de remuneracin. Art. 40: Se entender por sueldo anual complementario la doceava parte del total de las remuneraciones sujetas a aportes previsionales, obtenidas por aplicacin de esta ley y que hubieren sido percibidas por el trabajador en el respectivos ao calendario. Art. 41: el SAC se abonar en 2 cuotas, correspondientes a los semestres que finalizan el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada ao, dentro del plazo previsto en el art 31. Los importes se calcularn tomando como base las remuneraciones devengadas en cada uno de aquellos. Art. 42: Cuando se operare la extincin del contrato de trabajo por cualquier causa, el trabajador o los derechohabientes a que se refiere el artculo 73 de esta ley tendrn derecho a percibir el sueldo anual complementario devengado hasta ese momento. Art. 43: Los subsidios o asignaciones familiares no integran la remuneracin y se regirn por la legislacin respectiva. Su goce se garantizar en todos los casos al trabajador que se encontrare en las condiciones previstas por la ley que los regulare. Art. 44. Ocupacin Sucesiva: No mediando convenio expreso en contrario, el trabajador podr ser ocupado sucesivamente en las diversas tareas que se desarrollaren en el establecimiento, no pudiendo invocar especializacin en determinado trabajo.
77

Su remuneracin ser la correspondiente a la tarea realizada, pero no podr ser inferior a la atribuida a la categora con la que fuere contratado. Si el trabajador realizare diversas tareas durante la unidad de tiempo tomada como base de su remuneracin su salario ser el correspondiente a la tarea mejor remunerada. Art. 45: El mero vencimiento del plazo de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo del empleador, lo har incurrir en mora. En igual situacin se colocar cuando dedujere, retuviere o compensare todo o parte del salario en contra de lo dispuesto en esta ley. Art. 46. Cesin de la Remuneracin: No podrn ser cedidos total o parcialmente, ni afectados a terceros por derecho o ttulo alguno, las remuneraciones, indemnizaciones o cualquier otro rubro que con motivo de la relacin laboral debiere percibir el trabajador. Los mismos conceptos sern tambin inembargables, en la proporcin que fije la reglamentacin de la presente ley, salvo por deudas alimentarias o litis expensas. Suspensin de Ciertos Efectos del Contrato de Trabajo Agrario por Accidentes y Enfermedades Art. 47: Cada accidente o enfermedad inculpable que impidiere la prestacin del servicio no afectar el derecho del trabajador a percibir su remuneracin en dinero efectivo durante un perodo de 3 meses si su antigedad en el empleo fuere de hasta 5 aos y de 6 meses si fuere mayor. Si permaneciere en el establecimiento percibir tambin las dems prestaciones habituales. Cuando as no fuere no se practicarn los descuentos previstos en el artculo 86, inciso 9. La recidiva de enfermedades crnicas no ser considerada enfermedad distinta, salvo que se produjere transcurridos 2 aos de la manifestacin anterior. Art. 48: La remuneracin que correspondiere al trabajador se liquidar conforme a la que perciba en oportunidad de interrumpirse los servicios, ms los aumentos que durante los perodos de interrupcin fueren acordados. Si el salario estuviere integrado con remuneraciones variables, ellas se liquidarn segn el promedio de lo percibido en el ltimo trimestre de prestacin de servicios no pudiendo, en ningn caso la remuneracin del trabajador enfermo o accidentado ser inferior a la que hubiese percibido de no haberse operado el impedimento. Igual criterio se adoptar cuando la remuneracin fuere a destajo. Art. 49: Cuando la enfermedad o accidente inculpable sobreviniere a una suspensin disciplinaria, tal circunstancia no afectar el derecho del trabajador a percibir la remuneracin por los plazos previstos. Si los infortunios expresados sobrevinieran estando el trabajador en uso de licencia ordinaria, sta se interrumpir, reanudndose a partir del da siguiente al del alta. Art. 50: El trabajador, salvo casos de fuerza mayor, deber dar aviso al empleador de la enfermedad o accidente y del lugar en que se encontrare, en el transcurso de la primera jornada de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir por alguna de esas causas. Mientras no lo hiciere perder el derecho a percibir la remuneracin correspondiente, salvo que la enfermedad o accidente y la imposibilidad de avisar, resultaren luego inequvocamente acreditadas. Si el trabajador accidentado o enfermo permaneciere en el establecimiento, se presumir la existencia del aviso. Art. 51: El trabajador estar obligado a someterse al control que efectuare el mdico designado por el empleador. Art. 52:Vencidos los plazos previstos en el artculo 47, si el trabajador no estuviere en condiciones de reintegrarse al trabajo, el empleador deber conservrselo durante el lapso de un (1) ao, contado desde el vencimiento de aquellos. Cumplido el mismo, la relacin de empleo podr ser rescindida, eximindose al empleador de responsabilidad indemnizatoria. Art. 53:Si como consecuencia de los supuestos previstos en los artculos 47 y 52 el empleador contratare un trabajador suplente, ste, transcurrido el plazo sealado en el artculo 63, slo podr ser despedido sin indemnizacin mediante justa causa. Sin embargo la reincorporacin del trabajador suplantado antes del plazo mximo de espera contemplado en el artculo 52 producir la extincin de la relacin laboral con el suplente, sin derecho a indemnizacin. Art. 54: Si el empleador despidiere al trabajador durante el plazo de las interrupciones pagas por accidente o enfermedad inculpable, deber abonar, adems de las indemnizaciones que pudieren corresponder por despido injustificado, los salarios por todo el tiempo que faltare para el vencimiento de aqul o hasta la fecha del alta, si sta ocurriere antes del vencimiento.
78

Suspensin de Ciertos Efectos del Contrato de Trabajo Agrario por Graves Contingencias y Servicio Militares Art.55. En casos de fuerza mayor, debidamente comprobados, el empleador podr suspender al personal de la explotacin hasta 75 das de un ao, contados a partir de la primera suspensin. En este supuesto deber comenzarse por el personal menos antiguo de cada especialidad. Toda suspensin dispuesta por el empleador que excediere el plazo total expresado, impugnada por el trabajador, dentro de los 30 das de notificado, dar derecho a ste a considerarse despedido. No regirn las disposiciones del primer prrafo en los casos en que el empleador se acogiere a beneficios derivados de normas de emergencia agraria que contemplaren la situacin del personal. Art. 56: El empleador conservar el empleo al trabajador desde la fecha de su convocatoria y hasta 30 das despus de dado de baja, cuando deba prestar servicio militar obligatorio por llamado ordinario, movilizacin o convocatorias especiales. El tiempo de permanencia en el servicio ser considerado como perodo de trabajo a los fines de la antigedad del trabajador. Poder Disciplinario Art. 57: El empleador o quien lo representare en la explotacin estar facultado para imponer sanciones disciplinarias. Art. 58 Tipos de Sanciones Disciplinarias: El trabajador que cometiere falta de disciplina podr ser sancionado con amonestacin o suspensin. Prohbase la multa como sancin disciplinaria. Art. 59: Toda sancin para ser vlida deber fundarse en justa causa, notificarse por escrito y, en caso de suspensin tener plazo fijo. Art.60: Toda suspensin dispuesta por el empleador que excediere de 30 das en un ao a partir de la primera suspensin impugnada por el trabajador dentro de los t30 das de notificado, dar derecho a ste a considerarse despedido. Sin perjuicio de lo expresado, el trabajador podr cuestionar la procedencia de la suspensin aplicada o su extensin, para que se la suprima o reduzca, mediante el reclamo judicial interpuesto dentro de los 90 das de notificada la sancin. Artculo 61. Privacin de la Libertad del Trabajador. Cuando el trabajador se viere privado de su libertad el contrato de trabajo quedar suspendido desde el momento de su detencin, cuando ella se originare en denuncia formulada por el empleador. Cuando mediare sobreseimiento definitivo el empleador deber abonar los salarios correspondientes al perodo de detencin y reincorporarlo a sus tareas o, en su caso, abonar las indemnizaciones previstas por esta ley para el supuesto de despido injustificado. Transferencia de Establecimientos Art. 62. Transferencia del Establecimiento. En caso de transferirse por cualquier ttulo la empresa o el establecimiento agrario, los contratos de trabajo que rigieren al tiempo de la transferencia continuarn vigentes con el sucesor universal o particular. El trabajador conservar la antigedad y todos los derechos que de ella derivaren. El transmitente y el adquirente sern solidariamente responsables del cumplimiento de todas las obligaciones emergentes de la relacin laboral que existieren al tiempo de la transmisin. Esta solidaridad operar aun cuando la transmisin se hubiere efectuado para surtir efectos en forma provisoria. El mismo criterio se aplicar en los casos de celebracin o cancelacin de arrendamientos, aparceras, medieras, usufructos, cesiones precarias o por cualquier otra figura jurdica que implicare cambio en la titularidad de la explotacin o del establecimiento. Estabilidad Art. 63. Perodo de Prueba. Estabilidad. Durante los primeros 90 das la relacin de trabajo agrario podr ser rescindida sin derecho a indemnizacin alguna. Transcurrido dicho lapso el trabajador adquirir estabilidad y su antigedad se computar a todos los efectos, desde el da en que se hubiere iniciado la relacin laboral.
79

Extincin del Contrato de Trabajo Agrario Artculo 64. Extincin del Contrato. Sern causas de extincin del contrato de trabajo agrario, las siguientes: a) Renuncia del trabajador. b) Voluntad concurrente de las partes. c) Despido con o sin causa justa. d) Fuerza mayor. e) Jubilacin del trabajador. f) Muerte del trabajador. Artculo 65. Renuncia del Trabajador. La extincin del contrato de trabajo agrario por renuncia del trabajador, deber formalizarse mediante despacho telegrfico colacionado, cursado personalmente por el trabajador a su empleador. Los despachos sern expedidos por las oficinas de correo en forma gratuita, requirindose la presencia personal del remitente y la justificacin de su identidad. Tambin podr formalizarse la renuncia ante la autoridad administrativa de trabajo o juzgado de paz del lugar, debiendo los funcionarios intervinientes comunicarla de inmediato al empleador. Artculo 66. Mutuo Acuerdo. Las partes, por mutuo acuerdo podrn extinguir el contrato de trabajo, en cuyo caso el acto deber formalizarse mediante escritura pblica, o ante la autoridad administrativa del trabajo o la judicial. El acto ser nulo si se celebrare sin la presencia del trabajador. Se presumir igualmente que la relacin laboral ha quedado extinguida por voluntad concurrente de las partes, si ello resultare del comportamiento inequvoco de ellas, que tradujere el cese de la relacin. Artculo 67. Injuria. Cualquiera de las partes podr resolver el contrato de trabajo, cuando hechos de la otra constituyeren injuria que impidiere la continuacin del vnculo. Los jueces valorarn la gravedad de la causal, teniendo en cuenta las modalidades y circunstancias particulares de cada caso. Artculo 68. Injuria. La resolucin del contrato de trabajo por injuria de cualquiera de las partes, o en el supuesto previsto en la ltima parte del articulo 52, deber comunicarse por escrito, con mencin de los motivos en que se fundare. Cuando por razones debidamente justificadas la comunicacin no pudiere ser notificada, la misma se practicar a la oficina administrativa del trabajo, directamente o por telegrama, expresando la determinacin y sus motivos. Artculo 69. Injuria. Cuando el trabajador resolviere el contrato de trabajo fundado en injuria del empleador tendr derecho a la indemnizacin que fija el artculo 76. Artculo 70. Concurso o Quiebra. Si el contrato de trabajo se resolviere por concurso o quiebra del empleador que le fuere imputable, la indemnizacin ser la prevista en el artculo 76. En caso contrario, se reducir a la mitad de la prevista por el artculo 76, inciso a. Artculo 71. Incapacidad. Si por causa sobreviniente a la iniciacin de la relacin laboral el trabajador quedare afectado definitivamente por una disminucin de su capacidad laboral, el empleador podr rescindir el contrato de trabajo, debiendo abonar la indemnizacin prevista en el artculo 76, inciso a. Artculo 72. Jubilacin. Cuando el trabajador reuniere los requisitos exigidos para obtener el porcentaje mximo del haber de la jubilacin ordinaria, el empleador podr intimarlo a que inicie los trmites pertinentes, extendindole los certificados de servicios y dems documentacin necesaria a esos fines. A partir de ese momento el empleador deber mantener la relacin de trabajo hasta que la Caja respectiva otorgue el beneficio y por un plazo mximo de un ao. Concedido el beneficio, o vencido dicho plazo, el contrato de trabajo quedar extinguido sin que el empleador quedare obligado al pago de la indemnizacin prevista en el artculo 76.Art.
80

Artculo 73. Muerte. En caso de muerte, las personas enumeradas en el artculo 38 de la ley 18037 tendrn derecho, acreditando vnculo y en el orden all establecido, a percibir una indemnizacin igual a la mitad de la determinada en el artculo 76, inciso a. Igual derecho corresponder a la mujer que hubiere vivido en aparente matrimonio con el trabajador fallecido, soltero o viudo, durante los 2 aos inmediatamente anteriores al fallecimiento, o cuando tratndose de un trabajador casado, mediare divorcio o separacin de hecho por culpa de la esposa o de ambos cnyuges, siempre que la convivencia se hubiere mantenido durante los 5 aos anteriores al fallecimiento. Estas situaciones de hecho debern ser acreditadas mediante informacin sumaria judicial. Esta indemnizacin es independiente de la que se reconozca a los causahabientes del trabajador por la ley de accidentes de trabajo y de cualquier otro beneficio que por las leyes, convenciones colectivas de trabajo, seguros, actos o contratos de previsin fueren concedidos a los mismos en razn del fallecimiento del trabajador. El pago de buena fe que realizare el empleador a los causahabientes que acreditaren el vnculo mediante la documentacin correspondiente tendr efecto liberatorio. Artculo 74. Fuerza Mayor. En los supuestos en que las causales previstas en el artculo 55 produjeren el cese total o parcial de la explotacin, el trabajador despedido tendr derecho a una indemnizacin equivalente a la mitad de la prevista en el articulo 76, inciso a. El despido deber comenzar por el personal menos antiguo dentro de cada especialidad. Artculo 75. Desalojo. En los casos de extincin de la relacin laboral por cualquier causa, el trabajador que con su familia ocupe vivienda proporcionada por el empleador como consecuencia del contrato, dispondr de un plazo de hasta 15 das para desalojarla. El empleador podr disponer de la vivienda de inmediato, en cuyo caso deber suministrar otro alojamiento similar por dicho trmino, hacindose cargo de los gastos de traslado. Artculo 76. Despido sin Causa. En los casos de despido sin justa causa, el empleador deber abonar al trabajador en carcter de indemnizacin por antigedad, el importe que resultare de la aplicacin del siguiente procedimiento: a) Un mes de sueldo por cada ao de servicio o fraccin mayor de 3 meses, tomando como base la mejor remuneracin mensual, normal y habitual percibida durante el ltimo ao o durante el plazo de prestacin de servicios si ste fuera menor. Dicha base no podr exceder de 3 veces el importe mensual de la suma que resulta del promedio de todas las remuneraciones fijadas por la Comisin Nacional de Trabajo Agrario y vigentes a la fecha de despido. Dicha comisin deber fijar y publicar el monto que corresponda juntamente con las escalas salariales. El importe de esta indemnizacin en ningn caso podr ser inferior a 2 meses de sueldo, calculados en base al sistema del primer prrafo. b) Un incremento sobre el importe que resultare de la aplicacin del inciso anterior, que se calcular segn la siguiente escala: Del 20%, cuando la antigedad fuere de hasta 10 aos. Del 15%, cuando fuere mayor de 10 aos y hasta 20 aos. Del 10%, cuando fuere mayor de 20 aos. Personal No Permanente. Principios de Regulacin. Remuneraciones: Diferendos Artculo 77. Personal Transitorio. El presente Ttulo se aplicar al contrato de trabajo agrario celebrado por necesidades de la explotacin de carcter cclico o estacional o por procesos temporales propios de la actividad pecuaria, forestal o de las restantes actividades reguladas por esta ley, as como las que se realizaren en ferias y remates de hacienda. Sus disposiciones tambin alcanzarn al trabajador contratado para la realizacin de tareas ocasionales, accidentales o supletorias.

81

Artculo 78. Modalidades de Contratacin. La Comisin Nacional de Trabajo Agrario fijar las modalidades especiales de las tareas a que se refiere el artculo anterior, conforme a lo establecido por la presente ley. Artculo 79. Jornada de Trabajo de Personal no Permanente. La jornada del trabajador no permanente quedar limitada por las pausas establecidas en el artculo 14, las que podrn ser adaptadas por la Comisin Nacional de Trabajo Agrario a las modalidades de cada actividad y a las necesidades de la produccin. La Comisin Nacional de Trabajo Agrario podr extender la prohibicin de trabado en das domingo a los trabajadores comprendidos en el presente Ttulo cuando los usos y costumbres de la actividad as lo aconsejaren. Artculo 80. Indemnizacin Sustitutiva de Vacaciones. El trabajador no permanente percibir, al concluir la relacin laboral, una indemnizacin sustitutiva de sus vacaciones, equivalente al 5% del total de las remuneraciones devengadas. Artculo 81. Trabajo de Familiares del Empleador. El empleador o su representante y sus respectivas familias podrn tomar parte en las tareas que en las explotaciones se desarrollaren e integrar total o parcialmente los equipos o cuadrillas. Igual derecho asistir al personal permanente. Cuando las tareas fueren realizadas exclusivamente por las personas indicadas en el primer prrafo del presente artculo, no regirn las disposiciones relativas a formacin de equipos mnimos o composicin de cuadrillas. Artculo 82. Salario. El salario ser fijado por tiempo o a destajo, correspondiendo, en todos los casos, abonar al trabajador el sueldo anual complementario. En cuanto fueren compatibles, sern aplicables a los contratos de trabajo comprendidos en este Ttulo las normas del Ttulo 1, Captulo lll, con exclusin de los artculos 33 y 34. Artculo 83. Prescripciones. Con la salvedad consignada en el artculo 82, las prescripciones del Ttulo I no sern aplicables a los trabajadores no permanentes, salvo previsiones expresas del presente rgimen. Artculo 84. Conflictos. Los diferendos que se suscitaren no podrn dar lugar a la paralizacin del trabajo, debiendo acatarse las disposiciones que para solucionar el conflicto dictare la Autoridad de Aplicacin. Vivienda y Alimentacin Artculo 92. Vivienda y Alimentacin. Cuando las prestaciones de alojamiento y alimentacin fueren proporcionadas por el empleador, importarn la obligacin de proveerlas en condiciones adecuadas y suficientes. Artculo 93. Requisitos de la Vivienda. La vivienda que se proveyese al trabajador permanente reunir (teniendo en cuenta las caractersticas de cada zona) los siguientes requisitos mnimos: a) Condiciones de seguridad, higiene, abrigo y luz natural. b) Ambientes de tamao adecuado y de acuerdo a la composicin del ncleo familiar, con separacin de ellos para los hijos de distintos sexos mayores de 12 aos. c) Cocina comedor. d) Baos individuales o colectivos dotados de los elementos para atender las necesidades del personal y su familia. e) Separacin completa de los lugares de crianza, guarda o acceso de animales y de aquellos en que se almacenaren productos de cualquier especie. Artculo 94. Condiciones de la Alimentacin. La alimentacin de los trabajadores rurales deber ser sana, suficiente, adecuada y variada.
82

Artculo 95. Penalidades. En los casos en que la prestacin de vivienda o alimentacin no reuniere los requisitos mnimos exigidos por la presente ley, los responsables sern pasibles de las penalidades previstas en las normas vigentes para la sancin de infracciones a la legislacin laboral. En ningn caso podrn efectuarse deducciones salariales cuando la vivienda o alimentacin no guardaren los requisitos mnimos que estableciere la reglamentacin respectiva. Artculo 96. Traslado. Si el trabajador fuere contratado para residir en el establecimiento el empleador tendr a su cargo su traslado, el de su grupo familiar y pertenencias, desde el lugar de contratacin al de ejecucin del contrato y viceversa, cuando se iniciare la relacin o se extinguiere por despido incausado. Higiene y Seguridad Artculo 97. El trabajo agrario deber realizarse en adecuadas condiciones de higiene y seguridad a fin de evitar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. Artculo 98. La reglamentacin establecer las condiciones de higiene y seguridad que debern reunir los lugares de trabajo, maquinaria, herramientas y dems elementos. Artculo 99. El empleador deber suministrar agua potable en cantidad suficiente en las viviendas y lugares de trabajo. El establecimiento agrario dispondr como mnimo de una unidad sanitaria compuesta de inodoro, lavamanos y ducha. Los lavamanos y duchas sern provistos de agua potable, suministrndose jabn en cantidad suficiente para la completa higienizacin personal. Artculo 100. Elementos de Proteccin. Cuando por razones derivadas de las formas operativas propias del trabajo, fuere necesario el uso de elementos de seguridad o protectores personales, los mismos sern suministrados por el empleador. Igualmente el empleador deber suministrar al trabajador elementos de proteccin individual cuando realizare tareas a la intemperie en caso de lluvia, terrenos anegados u otras situaciones similares, de acuerdo a lo que dispusiere la reglamentacin. Cuando el trabajador debiere realizar tareas peligrosas para su salud, el empleador instruir sobre las adecuadas formas de trabajo y suministrar los elementos de proteccin personal que fueren necesarios. Artculo 101. Conservacin. Es obligacin del trabajador utilizar y mantener en perfecto estado de conservacin e higiene la vivienda y todos los elementos de proteccin personal que le proveyere el empleador para el cuidado de su salud e integridad fsica, debiendo devolverlos en tales condiciones, salvo el deterioro natural causado por el buen uso. Artculo 102. El empleador deber disponer en forma permanente y en el lugar de trabajo de un botiqun de primeros auxilios, que contar como mnimo con los elementos que determinar la reglamentacin. Artculo 103. Traslado del Personal Enfermo. El empleador, deber asegurar el traslado oportuno del trabajador enfermo o accidentado, por un medio adecuado, al centro asistencial ms prximo. Artculo 104. Las tareas de ordee y apoyo debern realizarse bajo tinglado. Estar a cargo del empleador la construccin y mantenimiento de estas instalaciones. Artculo 105. Identificacin de Agroqumicos Txicos. Cuando se utilizaren plaguicidas, insecticidas u otros agroqumicos txicos, el empleador deber individualizarlos de manera inconfundible y guardarlos en lugar aislado. Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
83

Artculo 106. Accidentes y Enfermedad de Trabajo. Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales se regirn por las normas de la ley 9688, sus modificatorias o sustituyentes. Trabajo de Mujeres y Menores Artculo 107. Trabajo de Menores. Queda prohibido el trabajo de menores de 14 aos, cualquiera fuere la ndole de las tareas que se pretendiere asignarles. La prohibicin precedente no regir cuando el menor, siendo miembro de la familia del titular de la explotacin integrare con aqulla el grupo de trabajo y el horario de labor permitiere su regular asistencia a la instruccin primaria, en caso de no haber completado dichos estudios. Artculo 108. Trabajo de Menores. Los menores desde los 14 aos y hasta los 18, que con conocimiento de sus padres o tutores vivieren independientemente de ellos podrn celebrar contrato de trabajo agrario, presumindose la autorizacin pertinente para todos los actos concernientes al mismo. Los menores, desde los 18 aos de edad, tendrn la libre administracin y disposicin del producido del trabajo que ejecutaren y de los bienes que adquirieren con ello, estando asimismo habilitados para el otorgamiento de todos los actos que se requirieren para la adquisicin, modificacin o transmisin de derechos sobre los mismos. Artculo 109. Trabajo de Menores. Los menores desde 14 aos estarn facultados para estar en juicio laboral, en acciones vinculadas al contrato o relacin de trabajo y para otorgar los poderes necesarios a efectos de hacerse representar judicial o administrativamente mediante los instrumentos otorgados en la forma que previeren las leyes procesales locales. Artculo 110. Jornada de Labor de los Menores. La jornada de labor del menor de hasta 16 aos deber realizarse exclusivamente en horario matutino o vespertino. La Autoridad de Aplicacin podr extender la duracin de dicha jornada considerando las circunstancias de cada caso. Queda prohibido ocupar menores de 16 aos en tareas nocturnas, entendindose por tales las que se realizaren entre las 20 horas de un da y las 6 horas del da siguiente. Artculo 111. Remuneraciones del Trabajador Menor. Las remuneraciones que se fijaren de acuerdo a lo establecido en esta ley, podrn incluir los salarios que debern abonarse al trabajador menor. Cuando se tratare de tareas a destajo, las unidades remunerativas no reconocern diferencias por razones de edad. Artculo 112. Queda prohibido ocupar mujeres y menores de 18 aos en los trabajos que revistieren carcter penoso, peligroso o insalubre, conforme determinare la reglamentacin. Artculo 113. Proteccin de la Maternidad. Queda prohibido el trabajo del personal femenino permanente durante los 45 das anteriores al parto y hasta 45, despus del mismo. Sin embargo, la interesada podr optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, en tal caso no podr ser inferior a 30 das; el resto del perodo total de licencia se acumular al descanso posterior al parto. En caso de nacimiento pretrmino se acumular al descanso posterior todo el lapso de licencia que no hubiese gozado antes del parto, de modo de completar los 90 das. Si como consecuencia del embarazo o parto la trabajadora permanente no pudiere desempear sus tareas excediendo los plazos de licencia previstos precedentemente, ser acreedora, previa certificacin mdica, a los beneficios del artculo 47. Artculo 114. La trabajadora permanente deber comunicar fehacientemente su embarazo al empleador con presentacin de certificado mdico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobacin por aqul. La trabajadora gozar de las asignaciones que le confieran los sistemas de seguridad social, que garantizarn a la misma la percepcin de una suma igual a la retribucin que correspondiere al perodo de licencia legal, todo de conformidad con las exigencias y dems requisitos que previeren las reglamentaciones respectivas.
84

Artculo 115. Estabilidad. Garantzase a la mujer trabajadora permanente el derecho a la estabilidad en el empleo durante la gestacin y hasta el vencimiento de la licencia a que se refiere el artculo 113. El mismo tendr carcter de derecho adquirido a partir del momento en que la trabajadora practicare la notificacin a que se refiere el artculo 114. Sin perjuicio de las dems indemnizaciones que pudieren corresponder, la violacin de este derecho obligar al empleador al pago de otra cuyo importe ser equivalente al que hubiere percibido la trabajadora hasta la finalizacin de la licencia a que se refiere el artculo 113. Artculo 116. Proteccin a la Trabajadora no Permanente. El personal femenino no permanente tendr derecho a la licencia prevista por el artculo 113, cuando esa licencia debiere comenzar durante el tiempo de efectiva prestacin de servicios y hubiere hecho la correspondiente denuncia al empleador antes de comenzar la relacin laboral. Asimismo tendr derecho a la garanta de estabilidad contemplada por el artculo 115. Ambos derechos cesarn con el vencimiento del contrato de empleo. La violacin de estos derechos obligar al empleador al pago de una nica indemnizacin, cuyo importe ser equivalente al que hubiere percibido la trabajadora hasta la finalizacin de la licencia a que se refiere el artculo 113 o hasta el vencimiento de la relacin laboral, segn corresponda. Artculo 117. Descanso por Lactante. Toda trabajadora madre de lactante dispondr de los descansos necesarios para amamantar a su hijo durante la jornada de trabajo de acuerdo a las prescripciones mdicas, por un perodo no superior a 1 ao desde la fecha de nacimiento, salvo que dichas prescripciones aconsejarn la prolongacin de la lactancia por un lapso mayor. Artculo 118. Presuncin. Se presumir, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora permanente obedece a razones de embarazo o maternidad cuando fuere dispuesto dentro de un plazo de 7 1/2 meses anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre que la mujer hubiere cumplido con la obligacin prescripta en el artculo 114 o, si correspondiere, hubiere acreditado el hecho del nacimiento. En tal caso, el despido dar lugar a una indemnizacin especial equivalente a 12 veces el importe del ltimo sueldo, que se acumular a cualquier otra legalmente prevista. Prohibicin de Despido por Matrimonio Artculo 119. Prohibicin de Despido por Matrimonio. Ser nula toda prevencin que establezca el despido del trabajador permanente por causa de matrimonio. Artculo 120. Presuncin Se presumir que el despido obedece a la causal mencionada cuando no se probare la que se invocare, si el mismo tuviere lugar dentro de los 3 meses anteriores o 6 meses posteriores al matrimonio, y su celebracin, con indicacin de fecha, se hubiere notificado fehacientemente al empleador. Artculo 121. Indemnizacin. El despido que se produjere dentro de los plazos previstos en el artculo anterior dar lugar a una indemnizacin especial igual a la prescripta en el artculo 118. Documentacin Laboral Artculo 122. Libro Especial. El empleador que ocupare trabajador permanente deber llevar un libro especial, rubricado por el Ministerio de Trabajo en la oficina ms prxima al establecimiento o a la sede de la administracin de la empresa, en el que se consignarn: a) Nombre ntegro o razn social del empleador y su domicilio. b) Nombre, apellido, edad, estado civil y nmero de documento de identidad del trabajador. c) Fechas de ingreso y egreso del trabajador. d) Remuneracin del trabajador.

85

La Autoridad de Aplicacin determinar qu otras constancias debern consignarse, segn la importancia del establecimiento, y los casos en que deber incluirse a los trabajadores no permanentes en el libro referido. Artculo 123. Sustitucin. El empleador podr sustituir el libro especial previsto en el artculo anterior por sistemas de contabilidad de hojas mviles o por computacin, debiendo en cada caso la Autoridad de Aplicacin establecer los requisitos que cumplirn tales sistemas para su rubricacin. Artculo 124. Recibo de Pago. El empleador deber instrumentar todos los pagos al trabajador mediante recibo firmado por ste en las condiciones establecidas en el artculo 10, el que deber ajustarse en su forma y contenido a las disposiciones siguientes: a) Ser confeccionado en doble ejemplar, debiendo hacerse entrega del duplicado al trabajador. b) Contener: Nombre ntegro del empleador o razn social y su domicilio. Nombre y apellido del trabajador, su calificacin profesional y fecha de ingreso al servicio. Lugar donde se hizo efectivo el pago y fecha del mismo. Constancia de la recepcin del duplicado por el trabajador. c) Debern discriminarse los importes brutos de las distintas retribuciones y las deducciones efectuadas, consignndose la suma neta percibida por el trabajador. Tratndose de remuneraciones a destajo deber consignarse el valor de la unidad y la cantidad de unidades computadas. d) El importe de remuneraciones por vacaciones, asignaciones familiares y los que correspondieren a indemnizaciones debidas al trabajador con motivo de la relacin de trabajo o su extincin, podrn ser hechos constar en recibos separados de los que correspondieren a retribuciones ordinarias. En caso de optar el empleador por un recibo nico o por la agrupacin en un recibo de varios rubros, stos debern ser discriminados en conceptos y unidades. e) El recibo no deber contener renuncias de ninguna especie, ni podr ser utilizado para instrumentar la extincin de la relacin laboral o la alteracin de la calificacin profesional en perjuicio del trabajador. Toda mencin que contraviniere esta disposicin ser nula. Artculo 125. Eficacia Probatoria. Los jueces apreciarn la eficacia probatoria de los recibos de pago, por cualquiera de los conceptos referidos en el artculo 124 que no reunieren alguno de los requisitos consignados o cuyas menciones no guardaren debida correlacin con la documentacin laboral, previsional y comercial. Artculo 126. Firma de Recibos en Blanco. Queda prohibido hacer firmar al trabajador recibos de pago incompletos o en blanco, como asimismo incurrir en interlineaciones, tachaduras, raspaduras o enmiendas, las que solamente se admitirn cuando fueren salvadas y constare la conformidad del trabajador. Artculo 127. Prohibicin de Alterar la Documentacin. En los libros a que se refiere el artculo 122 no se podr dejar espacios en blanco, alterar, suprimir o reemplazar foliaturas o nmeros de registro. Artculo 128. Obligacin de Tener la Documentacin en los Lugares de Trabajo. En los lugares de trabajo ser obligatorio tener la documentacin referidas en los artculos 122, 123 y 124 y exhibirla cada vez que lo requiera la Autoridad Laboral. Prescripcin. Privilegios. Irrenunciabilidad Artculo 129. Prescripcin. Prescribirn a los 2 aos las acciones relativas a crditos provenientes de la relacin individual de trabajo agrario. La reclamacin ante la Autoridad de Aplicacin interrumpir el curso de la prescripcin durante el trmite, pero en ningn caso por un lapso mayor de 6 meses. En las acciones por accidente de trabajo o enfermedades profesionales, el plazo se contar a partir de la determinacin de la incapacidad o el fallecimiento de la vctima.
86

Artculo 130. Pago Insuficiente. El pago insuficiente de obligaciones en las relaciones laborales efectuado por un empleador ser considerado como entrega a cuenta del total adeudado, aunque se recibiere sin reservas, y quedar expedita al trabajador la accin para reclamar el pago de la diferencia que correspondiere, por todo el tiempo de la prescripcin. Artculo 131. Privilegios. El trabajador tendr derecho a ser pagado con preferencia a otros acreedores del empleador, por los crditos que resultaren del contrato de trabajo agrario. Igual derecho asistir a los causahabientes en caso de fallecimiento de aqul. Artculo 132. Privilegios Especiales. Los crditos por remuneraciones debidas al trabajador por hasta 6 meses los provenientes de indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigedad y otros rubros, gozarn de un privilegio especial sobre las mercaderas, materias primas, maquinarias y semovientes que integraren el establecimiento o la empresa donde aqul hubiere prestado servicio. Este privilegio privar respecto de cualquier otro sobre los mismos bienes, pero no afectar el mejor derecho de los acreedores prendarios por saldo de precio, el derecho de retencin establecido por la legislacin ordinaria, ni el privilegio de las costas judiciales. Artculo 133. Pronto Pago. El juez del concurso deber autorizar el pago de las remuneraciones adeudadas al trabajador, las indemnizaciones por accidente y despido que tuvieren privilegio asignado por el artculo 131, previa comprobacin de sus importes por el sndico, los que debern ser satisfechos prioritariamente con el resultado de la explotacin, con los primeros fondos que se recaudaren o con el producto de los bienes sobre los que recayeren los privilegios especiales que resultaren de esta ley. Artculo 134. Irrenunciabilidad. Los privilegios laborales sern irrenunciables. Formacin Profesional Artculo 135. Capacitacin Tcnica. El PE por intermedio del Ministerio de Trabajo arbitrar las medidas y recursos necesarios para concretar una poltica nacional de capacitacin tcnica intensiva de los trabajadores agrarios, contemplando la naturaleza de las actividades, las zonas en que stas se realizaren, los intereses de la produccin y el desarrollo del pas. A este efecto, el mencionado Ministerio tendr a su cargo la programacin de cursos de capacitacin y de perfeccionamiento tcnico. Artculo 136. Capacitacin Tcnica. El Ministerio de Trabajo estar facultado para concertar con el Ministerio de Educacin, la Secretara de Estado de Agricultura y Ganadera y organismos educacionales tcnicos, estatales o privados, convenios que aseguren el eficaz cumplimiento de los objetivos enunciados en este captulo. Medidas de Aplicacin y Sanciones. Acuerdos Conciliatorios Artculo 137. Autoridad de Aplicacin. El Ministerio de Trabajo de la Nacin ser Autoridad de Aplicacin y fiscalizacin del cumplimiento de las disposiciones de la presente ley, estando facultado para sancionar las infracciones y obstrucciones conforme a lo previsto en la legislacin vigente, la que tambin se aplicar en cuanto a la forma y sustanciacin de las actuaciones. Artculo 138. Conciliacin. Las acciones derivadas de la relacin de trabajo agrario sern susceptibles de una instancia conciliatoria previa ante cualquier dependencia de la Autoridad de Aplicacin, con audiencia personal de las partes o de sus mandatarios. La instancia administrativa no ser requisito indispensable para ocurrir a la va judicial, pero si cualquiera de las partes intentare la conciliacin la otra tendr la obligacin de asistir a las audiencias por s o por mandatario. Artculo 139. Acuerdo Conciliatorio. El cumplimiento de los acuerdos conciliatorios a que se arribare en la instancia prevista en el artculo precedente, tendr efecto liberatorio. La suscripcin del acta
87

por el titular de la respectiva dependencia del Ministerio de Trabajo de la Nacin o por el funcionario en quien ste delegue tal facultad, implicar la homologacin del acuerdo. En el acta deber consignarse si el funcionario actuante es el titular de la dependencia u obra por delegacin, en cuyo caso deber citarse la resolucin respectiva. El incumplimiento parcial o total de los acuerdos dejar a los interesados en libertad de iniciar las acciones judiciales que le hubieren correspondido originariamente. En este supuesto, los pagos efectuados sern considerados como realizados a cuenta. Artculo 140. Reclamos. Los reclamos a que se refiere el artculo 133 podrn ser efectuados en cualquier dependencia del Ministerio de Trabajo, aun cuando no tuviere jurisdiccin en el lugar de trabajo, siempre que fuere la ms cercana a ste. Artculo 141. Acuerdos Privados. Los acuerdos privados sobre derechos litigiosos celebrados entre el trabajador y el empleador tendrn los mismos efectos previstos por el artculo 139, cuando fueren homologados por la Autoridad de Aplicacin, previa ratificacin de las partes. Artculo 142. Pago. Todo pago que debiere efectuarse en favor del trabajador en los juicios laborales, se efectivizar mediante depsito bancario en autos a la orden del tribunal interviniente, librndose cheque judicial personal al titular del crdito o sus derechohabientes, aun en el supuesto de haberse otorgado poder. Queda prohibido el pacto de cuota litis que excediere del 20% del total a percibir por el trabajador, el que en cada caso, requerir ratificacin personal y homologacin judicial. El desistimiento por el trabajador de acciones y derechos se ratificar personalmente en el juicio y requerir homologacin. El pago realizado sin observarse lo establecido precedentemente y el pacto de cuota litis o desistimiento no homologados, sern nulos de pleno derecho. Artculo 143. Actualizacin Monetaria. Los crditos provenientes de las relaciones individuales de trabajo, demandados judicialmente, sern actualizados por depreciacin monetaria, teniendo en cuenta los mismos ndices que al respecto se apliquen en materia laboral. Disposiciones Complementarias y Transitorias Artculo 144. Convenciones Colectivas. El rgimen de las CCT continuar aplicndose nicamente con relacin a las actividades agrarias que se hubieren incluido en aqul con anterioridad a la vigencia de la presente ley. Artculo 145. Vigencia. Las disposiciones contenidas en las resoluciones dictadas oportunamente por la Comisin Nacional de Trabajo Rural o por el Ministerio de Trabajo, en ejercicio de las facultades conferidas a aquella, mantendrn su vigencia salvo que fueren especialmente modificadas. Artculo 146. Atribuciones. Las atribuciones que esta ley confiere a la Comisin Nacional de Trabajo Agrario, sern ejercidas por el Ministerio de Trabajo hasta tanto aquella se constituyere. Artculo 147. Antigedad. La antigedad que tuvieren los trabajadores agrarios al tiempo de la promulgacin de esta ley se les computar a todos sus efectos.

Ley 25.191 captulo I. Libreta de Trabajo para el Trabajador Rural Articulo 1. Declrase obligatorio el uso de la Libreta del Trabajador Rural en todo el territorio de la Repblica Argentina para los trabajadores permanentes, temporarios o transitorios que cumplan tareas en la actividad rural y afines, en cualquiera de sus modalidades. Tendr el carcter de documento personal, intransferible y probatorio de la relacin laboral. Articulo 2. La Libreta de Trabajo Rural ser instrumento vlido:
88

a) como principio de prueba por escrito para acreditar la calidad de inscripto al sistema de previsin social, los aportes y contribuciones efectuados y los aos trabajados; b) Como principio de prueba por escrito para acreditar las personas a cargo que generen derecho al cobro de asignaciones familiares y prestaciones de salud; c) Como certificacin de servicios y remuneraciones, inicio y cese de la relacin laboral; d) Como principio de prueba por escrito del importe de los haberes y otros conceptos por los cuales la legislacin obliga al empleador a entregar constancias de lo pagado; e) En el caso de que el trabajador est afiliado a un sindicato con personera gremial, como prueba de su carcter cotizante a ese sindicato. La autoridad de aplicacin en funcin de los datos que contenga la Libreta de Trabajo y con el objeto de simplificar las cargas administrativas a los empleadores, determinar qu obligaciones registrales o de comunicacin podrn quedar liberadas, siempre que no afecte los derechos de los trabajadores, de la asociacin gremial con personera gremial de los trabajadores rurales y estibadores y de los organismos de seguridad social. Articulo 3. La reglamentacin determinar los datos personales, laborales y de seguridad social que deber contener la Libreta del Trabajador Rural. Sin perjuicio de ello, en la misma debern constar necesariamente: a) La identificacin del trabajador, incluyendo la CUIL y de los sucesivos empleadores, con indicacin de su CUIT; b) La enumeracin sucinta de los derechos y deberes del trabajador y el empleador rural con la cita de las disposiciones normativas que los establecen; c) Constancias de los sucesivos aportes y contribuciones a la seguridad social efectuados y en caso que el trabajador est afiliado a un sindicato con personera gremial de las cuotas sindicales retenidas y aportadas. Articulo 4. A los efectos de esta ley, ser considerado trabajador rural todo aquel trabajador que desempee tareas agrarias relacionadas principal o accesoriamente con la actividad rural en cualquiera de sus especializaciones, tales como la agrcola, fruti hortcola, pecuaria, forestal, avcola o apcola de acuerdo con lo establecido por el Rgimen Nacional de Trabajo Agrario, aprobado por la ley 22.248, incluyndose los trabajadores comprendidos en la ley 23.808. Ser considerado empleador toda persona fsica o jurdica, que directa o indirectamente utilice su capacidad de trabajo, ello sin perjuicio de las obligaciones recprocas entre empleadores directos e indirectos que se generen como consecuencia del vnculo que entre s establezcan.

Servicio domstico.
Esta actividad se rige por las disposiciones del decreto 326/56, ya que segn el art. 2 de la LCT, no est abarcada en su legislacin, puesto que, el servicio no implica un lucro para el empleador y, por lo tanto no se encuadra en el concepto de trabajo del art. 14 de la LCT. El decreto se aplica sobre personas que realicen trabajos habituales por ms de un mes durante una jornada mnima de 4 horas por da, 4 das a la semana. En caso que el trabajador conviva con el empleador, gozar de un descanso de 9 horas nocturnas y 3 horas durante el da. Adems goza de una hora semanal para dedicarla al culto. Tambin tendr un descanso semanal de 24 horas corridas. Vacaciones. El trabajador con antigedad mayor a un ao y menor a 5, gozar de 10 das hbiles de vacaciones. Si la antigedad es mayor a 5 y menor a 10 aos, le corresponden 15 das hbiles. Y si la antigedad es mayor a 10 aos se tomar 20 das hbiles. Enfermedad o accidentes inculpables. Pueden tomarse como licencia hasta 30 das en el ao. Pasados los 30 das, el empleador tiene la facultad de rescindir el contrato o, por propia voluntad, guardarle el puesto de trabajo, sin derecho al pago de remuneracin. Si opta por la rescisin, no deber hacer frente a la indemnizacin. El contrato tiene un perodo de prueba de 90 das, pasados estos la relacin laboral queda firme y, por lo tato, las partes no podrn disolver el contrato sin previo aviso.
89

El preaviso que dar el empleador ser de 5 das cuando la antigedad del trabajador sea menor a 2 aos. Si es mayor a 2 aos, el preaviso ser de 10 das. Adems, el empleador deber otorgar 2 horas diarias para que el trabajador salga a buscar trabajo. La remuneracin la determina el PE, a travs del Ministerio de Trabajo, por medio de la escala salarial. El trabajador goza de SAC y su aplicacin es como la establece la LCT. Indemnizacin. Art. 9: La indemnizacin de un trabajador con ms de un ao de servicios en forma continuada ser de la mitad de la remuneracin por cada ao de servicio o fraccin mayor a 3 meses. Casos especiales. No pueden contratarse menores de 14 aos ni tampoco a parientes. Si se contratara a un matrimonio, debe tratarse la relacin laboral de cada uno en forma independiente. Decreto 326.

Articulo 1. El presente decreto ley regir en todo el territorio de la Nacin las relaciones de trabajo que los empleados de ambos sexos presten dentro de la vida domstica y que no importen para el empleador lucro o beneficio econmico, no siendo tampoco de aplicacin para quienes presten sus servicios por tiempo inferior a un mes, trabajen menos de cuatro horas por da o lo hagan por menos de cuatro das a la semana para el mismo empleador. Articulo 2. No se considerarn empleadas en el servicio domstico a las personas emparentadas con el dueo de la casa, ni aqullas que sean exclusivamente contratadas para cuidar enfermos o conducir vehculos. No podrn ser contratados como empleados en el servicio domstico los menores de 14 aos. Articulo 3. En el caso de que se tome al servicio de un dueo de casa conjuntamente un matrimonio, o a padres con sus hijos, las retribuciones deben ser convenidas en forma individual y abonadas separadamente. Los hijos menores de 14 aos que vivan con sus padres en el domicilio del dueo de casa, no sern considerados como empleados en el servicio domstico, como tampoco las personas que acompaen en el alojamiento a un empleado en el servicio domstico y que emparentadas con l, no trabajen en el servicio domstico del mismo empleador. Articulo 4. Todas las personas empleadas en el servicio domstico sin retiro, gozarn de los siguientes beneficios: a) Reposo diario nocturno de 9 horas consecutivas como mnimo, e que slo podr ser interrumpido por causas graves o urgentes. Adems, gozarn de un descanso diario de 3 horas entre sus tareas matutinas y vespertinas; b) Descanso semanal de veinticuatro horas corridas o en su defecto dos medios das por semana a partir de las quince horas fijado teniendo en consideracin las necesidades del empleado y del empleador; c) Un perodo continuado de descanso anual, con pago de la retribucin convenida de: 1) Diez das hbiles cuando la antigedad al servicio del empleador fuera superior a un ao y no exceda de cinco aos; 2) Quince das hbiles cuando la antigedad fuera superior a cinco aos y no exceda de diez; 3) Veinte das hbiles cuando la antigedad fuera superior a diez aos; 4) Durante el perodo de vacaciones, cuando hubieren sido convenidas las prestaciones de habitacin y manutencin a cargo del empleador, estas ltimas podrn ser objeto de convenio entre las partes. No llegndose a acuerdo el empleador, a su opcin, podr sustituir las referidas prestaciones, o una de ellas, por su equivalente en dinero. El empleador tendr el derecho de fijar la fecha de las vacaciones, debiendo dar aviso al empleado con veinte das de anticipacin. d) Licencia paga por enfermedad de hasta treinta das en el ao, a contar de la fecha de su ingreso, debiendo el empleador velar porque el empleado reciba la atencin mdica necesaria, que estar a cargo de este ltimo. Si la enfermedad fuere infecto contagiosa, el empleado deber internarse en un servicio hospitalario; e) Habitacin amueblada e higinica;
90

f) Alimentacin sana y suficiente;


g) Una hora semanal para asistir a los servicios de su culto. Los empleados domsticos con retiro gozarn de los beneficios indicados en los incs. b) y c)

Articulo 6. Adems del incumplimiento de las obligaciones sealadas en el artculo anterior, las injurias contra la seguridad, honor, intereses del empleador o su familia, vida es honesta del empleado, desaseo personal, o las transgresiones graves o reiteradas a las prestaciones contratadas, facultan al empleador para disolver el vnculo laboral sin obligacin de indemnizar por preaviso y antigedad. Articulo 7. El empleado podr considerarse despedido y con derecho al pago de la indemnizacin por preaviso y antigedad que fija este decreto ley cuando recibiere malos tratos o injurias del empleador, sus familiares o convivientes, o en caso de incumplimiento del contrato por parte de ste. Articulo 8. A partir de los 90 das de iniciado el contrato de trabajo, ste no podr ser disuelto por voluntad de ninguna de las partes sin previo aviso dado con cinco das de anticipacin si la antigedad del empleado fuera inferior a dos aos y diez cuando fuere mayor, durante cuyo plazo el empleado gozar de dos horas hbiles diarias para buscar nueva ocupacin sin desmedro de sus tareas esenciales. Si el contrato fuera disuelto por voluntad del empleador los plazos sealados en este artculo podrn ser suplidos por el pago de la retribucin que corresponde a uno u otro perodo, en cuyo caso los trabajadores sin retiro debern desocupar y entregar en perfectas condiciones de higiene la habitacin, muebles y elementos que se le hayan facilitado, en un plazo de 48 horas. Articulo 9. En el caso de ruptura del contrato por parte del empleador y cuando el empleado tuviere una antigedad mayor a un ao de servicios continuados, deber abonrsele una indemnizacin por despido equivalente a medio mes del sueldo en dinero convenido por cada ao de servicio o fraccin superior a 3 meses. A los efectos de las indemnizaciones por falta de preaviso y despido y del otorgamiento del descanso anual, se reconoce una antigedad de hasta cinco aos en la prestacin de servicios anteriores a la vigencia del presente decreto-ley' modificado por: Decreto Ley 7.978/56 Art.1 Articulo 10. Todo empleado tendr derecho a percibir un mes de sueldo complementario por cada ao de servicio o la parte proporcional del mismo conforme a lo establecido en los arts. 45 y 46 del decreto ley 33.302/45, ratificado por la ley 12.921. Articulo 11. Todas las personas comprendidas en el rgimen de esta ley debern munirse en una libreta de trabajo con las caractersticas que determinar la reglamentacin respectiva, que le ser expedida en forma gratuita por la oficina correspondiente del Ministerio de Trabajo y Previsin. La libreta de trabajo contendr: a) Datos de filiacin y fotografa del empleado; b) El texto de la ley y su reglamentacin; c) El sueldo mensual convenido entre el empleado y el empleador, mientras no sea fijado por la autoridad correspondiente; d) La firma del empleado y la del empleador y el domicilio de uno y otro; e) Las fechas de comienzo y de cesacin del contrato de trabajo y del retiro del empleado; f) Los das fijados para el descanso semanal y en su oportunidad la fijacin de la fecha de las vacaciones; g) La anotacin del preaviso por parte del empleador o del empleado. Articulo 13. El Poder Ejecutivo reglamentar la fijacin de los salarios mnimos de los empleados comprendidos en este decreto ley, la que se har por zonas, de acuerdo a la importancia econmica, las condiciones de vida de cada una de ellas y las modalidades del contrato de trabajo.

91

Articulo 14. A partir del 1 de mayo de 1956 el personal comprendido en este decreto-ley queda incluido en los beneficios jubilatorios previstos en las leyes nacionales que rigen la materia. El Poder Ejecutivo reglamentar antes de la fecha indicada el rgimen correspondiente as como los aportes y los beneficios que en tal sentido se acuerden.
Ley 25.239. Rgimen especial de seguridad social para empleados del servicio domstico. Articulo 1. Establcese un rgimen especial de seguridad social, de carcter obligatorio, para los empleados que presten servicios dentro de la vida domstica y que no importen para el dador de trabajo lucro o beneficio econmico, sujeto a las modalidades y condiciones que se establecen en la presente ley, sin perjuicio de la plena vigencia del Estatuto del Personal de Servicio Domstico, aprobado mediante el Decreto Ley 326, del 14 de enero de 1956 y su reglamentacin. Articulo 2. Beneficios de la Seguridad Social. Las prestaciones del Sistema nico de la Seguridad Social correspondientes a los trabajadores definidos en el artculo precedente, por los perodos en que se les hubieran efectuado los aportes y contribuciones de conformidad con lo dispuesto por el artculo 3 se rn las , siguientes: f) La Prestacin Bsica Universal, prevista en artculo 17 de la Ley 24.241 y sus modificaciones. g) El retiro por invalidez o pensin por fallecimiento, previstos en el artculo 17 de la Ley 24.241 y sus modificaciones, el que se calcular sobre la base de aplicar los porcentajes previstos en los incisos a) o b), segn corresponda, del artculo 97 de la Ley 24.241 y sus modificaciones, sobre el importe de la Prestacin Bsica Universal, prevista en artculo 17 de la Ley 24.241 y sus modificaciones. h) La prestacin que corresponda del Rgimen de Capitalizacin o la Prestacin Adicional por Permanencia del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, en caso de que el trabajador decida realizar el aporte voluntario previsto en el artculo 7 . i) El Programa Mdico Obligatorio a cargo del Sistema Nacional del Seguro de Salud, previsto por el artculo 28 de la Ley 23.661 y sus modificaciones, para el trabajador titular, en tanto ingrese cuanto menos un aporte mensual de pesos $ 20. j) El Programa Mdico Obligatorio a cargo del Sistema Nacional del Seguro de Salud, previsto por el artculo 28 de la Ley 23.661 y sus modificaciones, para el grupo familiar primario del trabajador titular, en tanto decida ingresar voluntaria y adicionalmente un aporte de pesos $20. k) Cobertura Mdico Asistencial por parte del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, en los trminos de la Ley 19.032 y sus modificaciones, al adquirir la condicin de jubilado o pensionado. Las prestaciones previstas en los incisos a) y b), requieren que por cada mes de servicio se ingresen, cuanto menos la suma de $ 35, con destino al Rgimen Previsional Pblico del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Articulo 3. aportes y contribuciones obligatorios. A los fines de la financiacin de las prestaciones indicadas precedentemente, los dadores de trabajo de los empleados definidos en el artculo 1 debern ingresar las , siguientes sumas mensuales en concepto de aportes del trabajador con destino al Rgimen del Seguro Nacional de Salud y contribuciones patronales con destino al Rgimen Pblico de Reparto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, segn la cantidad de horas semanales laboradas por el trabajador, que seguidamente se indican: HORAS SEMANALES APORTES CONTRIBUCIONES TRABAJADAS 6 o ms $8 $12 12 o ms $15 $24 16 o ms $20 $35 Articulo 4. aportes voluntarios. Cuando el aporte del trabajador con destino al Rgimen del Seguro Nacional de Salud, ingresado de conformidad con lo indicado en el presente fuere inferior a la suma de $ 20, ste podr ingresar la diferencia hasta alcanzar dicha suma, para acceder al Programa Mdico Obligatorio.

Articulo 5. A los fines de incluir a su grupo familiar primario dentro de la cobertura del Programa Mdico Obligatorio, el trabajador podr ingresar una suma adicional de $ 20. Articulo 6. A los fines de gozar de los beneficios previstos en los incisos a) y b) del Artculo 2 , el trabajador podr ingresar la diferencia entre las contribuciones que obligatoriamente corresponde cotizar al dador de trabajo y la suma de $ 35, por mes trabajado.
92

Articulo 7. El trabajador definido en el artculo 1 y sin que revista carcter obligatorio, podr ing resar el aporte mensual que determine, con destino al Rgimen de Capitalizacin o al Rgimen de Reparto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, el que no podr ser inferior a $ 33.
Articulo 8. Forma de pago. Instryese a la AFIP, organismo autrquico en el mbito del Ministerio de Economa y Obras y Servicios Pblicos, a fin de que instrumente un sistema simplificado de pago de los aportes y contribuciones previstos en la presente, que le permita al dador de trabajo efectuar el mismo con la sola identificacin de la CUIL del trabajador, la indicacin de la suma fija a ingresar y con la mayor disponibilidad de lugares de pago que sea posible. Viajantes de comercio. L.14.046 El viajante es una persona que CONCIERTA negocios. No es un representante, no puede concretar negocios, solo puede concertarlos, es decir, acerca a las partes. Quien decide la concrecin del negocio es el comerciante. Como su funcin es la de concertar, el derecho a percibir su remuneracin es en el momento de la concertacin, con independencia de que ese negocio se concrete o no. Salvo que no se concrete por su causa. Para evitar situaciones de indecisin, la ley exige que el comerciante rechace por escrito la nota de venta, con fundamento, dentro de ciertos plazos: 15 das si es de la misma plaza, sino 30 das.

Artculo 1. Alcance. Quedan comprendidos en la presente Ley los viajantes, exclusivos o no, que haciendo de sa su actividad habitual y en representacin de uno o ms comerciantes y/o industriales; concierten negocios relativos al comercio o industria de su o sus representados, mediante una remuneracin. El viajante, salvo convenio escrito en contrario con su o sus empleadores, est autorizado a concertar negocios por cuenta de varios comerciantes y/o industriales, siempre que los mismos no comprendan mercaderas de idntica calidad y caractersticas. Artculo 2. Personal Comprendido. Dentro de la especificacin genrica de viajante a que se refiere el Art. 1, se encuentran comprendidos los distintos nombres con que se acostumbra a llamarlos. Como ser: viajantes, viajantes de plaza, plasistas, corredores, viajantes o corredores de industria, corredores de plaza o interior, agentes, representantes, corredores domiciliarios o cualquier otra denominacin que se les diera o pretendiera imponrseles para su calificacin. Se entender que existe relacin de dependencia con su o sus empleadores, cuando se acredite alguno o algunos de los siguientes requisitos: a) que venda a nombre o por cuenta de su o sus representados o empleadores; b) que venda a los precios y condiciones de venta fijados por las casas que representa; c) que perciba como retribucin: sueldo, vitico, comisin o cualquier otro tipo de remuneracin; d) que desempee habitual y personalmente su actividad de viajante; e) que realice su prestacin de servicios dentro de zona o radio determinado o de posible determinacin;
f) que el riesgo de las operaciones est a cargo del empleador. Remuneracin. Consiste en todo o en parte en una comisin, ello implica que no puede remunerarse a un viajante a sueldo fijo. Comisin, es el porcentaje sobre el precio de venta del bien o servicio que ofrece el viajante. Se prohben las comisiones establecidas por bulto, unidad, kilo, metro, o cualquier otra que sea diferente del precio de venta del bien. No existe libertad en la forma de establecer la remuneracin. La comisin que se genera por la concertacin de un negocio se llama comisin por venta, y hay de dos tipos: Directa, cuando corresponde a un pedido levantado por el viajante, e Indirecta, cuando corresponde a un pedido realizado en forma directa por un cliente de la zona o listado del viajante (el porcentaje de esta comisin es menor al de la directa) Adicionalmente, si el viajante realiza tareas de cobranzas, estas llevan una remuneracin suplementaria denominada comisin por cobranza, la cual es menor que las comisiones por venta.

Artculo 5. La remuneracin se liquidar de acuerdo a las siguientes bases:


93

a) sobre toda nota de venta o pedido aceptado por los comerciantes o industriales sin deducciones por bonificaciones, notas de crdito o descuentos de alguna otra ndole que no hubieran sido previstos en la nota de venta por el propio viajante; b) se considera aceptada toda nota de venta que no fuere expresamente rechazada, por acto escrito, dentro de los quince das de haber sido recibida, cuando el viajante opera en la misma zona, radio o localidad donde tenga su domicilio el empleador, o de 30 das en los dems casos. El empleador deber fundar e informar al viajante de los motivos que determinaron el rechazo de las notas de venta, dentro de los plazos antes sealados; c) la inejecucin de la nota de venta por voluntad o impedimento del comerciante o industrial, no har perder al viajante el derecho de percibir la comisin;
d) el viajante que reemplace definitivamente a otro en su puesto, percibir el mismo porcentaje de comisin y vitico que su antecesor. Se pagarn las comisiones correspondientes aunque el pedido aceptado fuese cumplido con posterioridad al desempeo de la funcin del viajante, ya sea por habrsele trasladado de localidad, radio o zona, o por haber cesado en su cargo. Dichas comisiones se liquidarn en el acto de despido, si se refiere a una operacin de venta ya aceptada, o en caso contrario, dentro del tercer da de su aceptacin. Las liquidaciones de las comisiones debern hacerse efectivas mensualmente.

Artculo 6. Derecho a la Comisin. Si la operacin no fuese concertada por intermedio del viajante, ste tendr derecho a la comisin siempre que se trate de una operacin con un cliente de la zona atribuida al viajante y durante el tiempo de su desempeo, o con un cliente de la nmina a su cargo, y en ambos casos haya o no concertado operaciones anteriores con ese cliente por intermedio del mismo viajante. La tasa o por ciento de la comisin indirecta ser igual a la directa. Artculo 7. La remuneracin del viajante estar constituida, en todo o en parte, en base a comisin a porcentaje sobre el importe de las ventas efectuadas. Sin perjuicio de ello se considerarn integrando la retribucin: los viticos, gastos de movilidad, hospedaje, comida y compensaciones por gastos de vehculos.
A partir de la vigencia de esta Ley, prohbese la estipulacin, por cualquier medio que fuere, de comisiones por bultos, unidades, kilos, metros, litros o cualquier otra forma o medida que no sea la proporcional sobre el precio de venta de los artculos o mercaderas. Las comisiones que hasta la fecha se pagaban en esas condiciones, debern establecerse para lo sucesivo a porcentaje sobre el valor de la mercadera. Libros.

Artculo 10. Los comerciantes o industriales llevarn un libro especial registrado y rubricado en las mismas condiciones que se exigen para los libros principales de comercio, en el cual se harn las siguientes anotaciones: a) nombre, apellido y fecha de ingreso del viajante; b) sueldo, vitico y por ciento en concepto de comisin y toda otra remuneracin; c) determinacin precisa e individualizada de la zona o lugar asignado para el ejercicio de sus operaciones; d) inscripcin por orden de fecha y sucesivamente de las notas de venta entregadas o remitidas, estableciendo el monto de la comisin devengada y de las notas y comisiones que correspondan a operaciones indirectas. De las mismas efectuarn liquidacin detallada, que entregarn o remitirn al viajante, conjuntamente con las copias de facturas;
e) naturaleza de la mercadera a vender. El estatuto impone a los empleadores la utilizacin de un libro especial, adems de los normales que se exigen, llamado Libro del viajante, el cual se registra y rubrica en las mismas condiciones que los otros. En l deber consignarse: 1) nombre y apellido del viajante, 2) fecha de ingreso, 3) sueldo, 4) viticos asignados (siempre integran la remuneracin, porque la ley as lo dice), y 5) el porcentaje de cada comisin que perciba. Debe determinarse tambin la zona de actuacin del viajante. All se registran cronolgicamente las operaciones que el viajante haga con el porcentaje de la comisin que le corresponda por cada operacin. La ley castiga al empleador que no lleva o exhibe el libro, permitindole al viajante realizar una declaracin jurada sobre lo que debi haber estado consignado en el libro, invirtiendo la carga de prueba.
94

Extincin del contrato.

Artculo 14. Indemnizacin por Clientela. En el caso de disolucin del contrato individual de trabajo, una vez transcurrido un ao de vigencia del mismo, todo viajante tendr derecho a una indemnizacin por clientela, cuyo monto estar representado por el 25% de lo que le hubiere correspondido en caso de despido intempestivo e injustificado. Esta indemnizacin que percibir el viajante o sus causahabientes, cualquiera sea el motivo determinante de la disolucin del contrato, no excluye las que le correspondieran de acuerdo a los Arts. 154 a 160 del Cdigo de Comercio para los casos all previstos (derogado por Ley 20744).
Con respecto a la disolucin del contrato, se regula por la normativa vigente. Solo por el hecho de tratarse de remuneracin variable, para determinar la mejor remuneracin debe hacerse un promedio de las remuneraciones percibidas, pero adems, y adicionalmente, de las indemnizaciones de la LCT, el estatuto prev el pago de una suma equivalente al 25% de lo que pudiera corresponderle por despido sin justa causa, en concepto de indemnizacin por clientela. Esta corresponde si el viajante tiene una antigedad superior a un ao. Adems, la cobrar cualquiera sea la causa de extincin del contrato de trabajo, aunque esta sea por muerte, renuncia o despido con justa causa.

Artculo 12. Insolvencia del Cliente. No ser responsable el viajante, salvo caso de dolo o culpa grave de su parte, por la insolvencia del cliente. Artculo 13. Descansos. Todo viajante que acte fuera de la plaza de su principal, al finalizar cada gira gozar de un perodo de descanso en una proporcin de un da y medio por cada semana de viaje realizado, sin perjuicio de las licencias y vacaciones establecidas en el Art. 156 del Cdigo de Comercio.
Trabajadores de la construccin. (UOCRA) Se aplica a los trabajadores que desempeen trabajos de obra, excavaciones, guarda de elementos, etc., es decir, todo aquel que desempee este tipo de trabajo en forma directa; se excluye a los profesionales, administradores o gerentes que tengan a su cargo personal (el capataz est abarcado por esta legislacin) Una vez ingresado el trabajador, el empleador tiene la obligacin en el plazo de 5 das de solicitarle la libreta de fondo de desempleo; esta determina los antecedentes de las empresas en las que el trabajador trabaj, abarcando tambin otros datos personales, adems del nmero de cuenta bancaria donde se harn depsitos. El Registro Nacional de la Industria y de la Construccin de la Repblica Argentina es un ente autrquico que funciona dentro del Ministerio de Trabajo, en el cual se registran los trabajadores de la construccin. Esta registracin debe renovarse anualmente (la registracin se hace independientemente de la que debe realizarse en la Secretara de Trabajo) Si el trabajador no tiene libreta, el empleador debe intimar al trabajador para que la presente su libreta o aporte los datos para inscribirlo en el Registro en el plazo de 5 das. El empleador puede rescindir el contrato en caso de no-presentacin de libreta o falta de aporte de sus datos, gozando de 15 das para intimarlo. El trabajador, a la vez, en caso de no-inscripcin u otorgamiento de la libreta, tiene 15 das para constituir en mora al empleador y, sino lo inscribe, se rescinde el contrato con derecho a indemnizacin. Como el trabajador no goza de indemnizacin por despido sin causa, existe la libreta, que sustituye el derecho a indemnizacin. El monto de aportes que realizar el empleador ser: en el primer ao, el 12% mensual de la remuneracin que perciba el trabajador; despus del primer ao, el aporte ser del 8% mensual. El aporte se hace en una cuenta bancaria cuyo nmero se determina en la libreta; esta cuenta siempre se abre en el Banco Nacin, por ser el nico banco nacional. Entonces, estos aportes vienen a reemplazar a la indemnizacin. Una vez rescindido el contrato, dentro de las 48 horas, el empleador debe entregar la libreta al trabajador. Si no la entrega, el trabajador debe intimarlo a que lo haga dentro de las 48 horas bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales. En caso de muerte del trabajador, el empleador, adems de la libreta, deber pagar a los sucesores y cnyuge suprstite una indemnizacin de 200 horas de remuneracin que perciba el trabajador. Esta
95

indemnizacin, es independiente de todo lo que regula la LCT, por lo tanto sera un rubro adicional integrante de la indemnizacin. En caso de muerte del empleador, la libreta la entregar el cnyuge o los sucesores. Y en caso de quiebra o concurso, la obligacin recae sobre el sndico. Las sanciones se determinan en horas, porque el sistema de la UOCRA no es en das sino en horas. Supletoriamente, aquello no regulado por esta ley, se regula por la LCT.

mbito de aplicacin: Art. 1: Estn comprendidos en el rgimen establecido por esta ley: a) El empleador de la industria de la construccin que ejecute obras de ingeniera o arquitectura, ya sea que se trate de excavaciones, de construcciones nuevas o de modificacin, reparacin, conservacin o demolicin de las existentes, de montaje o instalacin de partes ya fabricadas o de va y obras. Tambin est comprendido aqul que elabore elementos necesarios o efecte trabajos destinados exclusivamente para la ejecucin de aquellas obras, en instalaciones o dependencias de su propia empresa, establecidas con carcter transitorio y para ese nico fin. b) El empleador de las industrias o de las actividades complementarias de la construccin propiamente dicha, nicamente con relacin al personal que contrate exclusivamente para ejecutar trabajos en las obras o lugares a que se refiere el inciso a). c) El trabajador dependiente de los referidos empleadores que cualquiera fuere la modalidad o denominacin que se acuerde a su contratacin o la forma de su remuneracin, desempee sus tareas en las obras. Como asimismo el trabajador que se desempee en los talleres, depsitos o parques destinados a la conservacin, reparacin, almacenaje o guarda de los elementos de trabajo utilizados en dichas obras o lugares. Art. 2: Quedan excluidos del mbito de aplicacin de esta ley: a) El personal de direccin, el administrativo, el tcnico, el profesional, el jerrquico y el de supervisin. b) Los propietarios del inmueble que no siendo empleador de la industria de la construccin construya, repare o modifique su vivienda individual y los trabajadores ocupados directamente por l a esos efectos. c) La Administracin Pblica Nacional, Provincial y las Municipalidades, sus entes centralizados, descentralizados o autrquicos. d) Las empresas del Estado, las empresas estatales con regmenes especiales, las sociedades del Estado, SA con participacin estatal mayoritaria, sociedades de economa mixta o de propiedad del Estado, cuando realicen obras de las mencionadas en el art 1 para uso propio, y por el sistema de administracin directa con personal de su propia dotacin. Registro Nacional de la Industria de la Construccin: (se disolvi sustituyndolo por el Instituto de Estadstica y Registro de la Industria de la Construccin). Art. 3: Ser rgano de aplicacin de esta ley el RNIC, que funcionar como ente autrquico en jurisdiccin del MT y con competencia en todo el pas. En l debern inscribirse obligatoriamente el empleador y el trabajador comprendidos en el rgimen de esta ley. El empleador se inscribir dentro de los 15 das hbiles de iniciada su actividad y realizar la inscripcin del trabajador dentro de igual plazo contado desde la fecha de ingreso de ste. Art. 6: El RNIC tiene las siguientes atribuciones: a) Atender todas las erogaciones que demande su funcionamiento con los recursos previstos por la ley. b) Fijar el monto de los aranceles por inscripciones y renovacin anual de las mismas, por provisin de la Libreta de Aportes al Fondo de Desempleo y emisin de duplicados y por todo otro ss o suministro que brinde. c) Inscribir y llevar el registro de todas las personas comprendidas en la presente ley, otorgando constancias fehacientes de las prestaciones que efecten los obligados. d) Expedir la libreta de aportes al fondo de desempleo, asegurando su autenticidad. e) Exigir a todo empleador la exhibicin de los libros y dems documentacin requerida por la ley y por la legislacin laboral aplicable a la actividad.

L.22250. Ley nacional de los trabajadores de la construccin.

96

k) Inscribir y llevar el registro de todas las personas comprendidas en la presente ley de acuerdo a lo establecido por el captulo I de la misma, otorgando constancias fehacientes de las presentaciones que efecten los obligados en virtud de art. 3ro. De esta ley; l) Expedir la libreta de aportes al fondo de desempleo, asegurando su autenticidad Libreta de Aportes: Art. 13: Es el instrumento de carcter obligatorio que expide el RNIC. En ella debern consignarse los datos y dems constancias que determine la reglamentacin. Al iniciarse la relacin laboral, el empleador requerir al trabajador la presentacin de la libreta y ste ltimo deber hacer efectiva su entrega en el trmino de 5 das hbiles a partir de la fecha de su ingreso. Si no contare con el citado documento deber proporcionar al empleador dentro de ese mismo plazo, los datos requeridos para la inscripcin, renovacin de la libreta u obtencin del duplicado, de lo cual se entregar al trabajador constancia escrita que acredite su cumplimiento en trmino. El trmite deber ser iniciado por el empleador dentro de los 15 das hbiles contados desde la fecha de ingreso. Art. 14: En caso de que el trabajador no hubiera satisfecho en trmino las exigencias del art 13, el empleador lo intimar para que s lo haga en un plazo de 48 horas. La intimacin se har dentro de los 10 das contados desde el ingreso del trabajador. Cuando ste no cumpla a las obligaciones a su cargo a pesar de la intimacin, el empleador deber declarar rescindida la relacin laboral, sin otra obligacin que la de abonar las remuneraciones devengadas. Fondo de desempleo: Art. 15: El fondo de desempleo vigente para el trabajador de la construccin de todo el pas se integra con un aporte obligatorio a cargo del empleador, que deber realizarlo mensualmente desde el comienzo de la relacin laboral. Durante el primer ao de prestacin de ss, el aporte ser equivalente al 12% de la remuneracin mensual, en dinero, que perciba el trabajador en concepto de salarios bsicos y adicionales. A partir del ao de antigedad, dicho aporte ser del 8%. Con el objeto de que los aportes depositados en concepto del fondo de desempleo rediten beneficios acordes con las variaciones del poder adquisitivo de la moneda, el depsito de los mismos deber efectuarse cuentas a nombre del trabajador. En todos los casos las cuentas se abrirn en entidades bancarias. El fondo de desempleo constituir un patrimonio inalienable e irrenunciable del trabajador, no pudiendo ser embargado, cedido ni gravado salvo por imposicin de cuota alimentaria y una vez producido el desempleo. El sistema a que se refiere este art para el trabajador de la industria de la construccin reemplaza al rgimen de preaviso y despido contemplado en la ley de CT. Art. 16: Los depsitos de los aportes al fondo se efectuarn dentro de los primeros 15 das del mes siguiente a aquel en que se haya devengado la remuneracin, prohibindose el pago directo al trabajador que cesare sus tareas, salvo el supuesto del art 17. Art. 17: El trabajador dispondr del fondo de desempleo al cesar su relacin laboral, debiendo la parte que resuelva rescindir el CT, comunicar a la otra su decisin en forma fehaciente. Producida la cesacin, el empleador deber hacerle entrega de la libreta de aportes con la acreditacin de los correspondientes depsitos y de la actualizacin a que hubiere lugar dentro del trmino de 48 horas de finalizada la relacin laboral. nicamente en caso de cese se abonar en forma directa el aporte que corresponda a la remuneracin por la cantidad de das trabajados. En caso de fallecimiento o concurso del empleador, sus sucesores, sndico o liquidador, debern proceder a la entrega de la libreta o en su defecto al pago de los aportes al fondo de desempleo no depositados, dentro de un plazo mximo de 30 das hbiles contados a partir del cese de la relacin laboral, salvo que por las circunstancias del caso, la autoridad administracin de aplicacin otorgare un plazo mayor que no podr exceder de los 90 das.
Art. 18: El incumplimiento de las obligaciones impuestas en el art 17 en tiempo propio, producir la mora automtica, quedando expedita la accin judicial para que al trabajador se le haga entrega de la libreta, se le depositen los aportes correspondientes o se le efecte el pago directo. Si ante el incumplimiento, el trabajador intimare al empleador por 2 das hbiles constituyndolo en mora, se har acreedor de una indemnizacin, que la autoridad judicial graduar y cuyo monto no ser inferior al equivalente a 30 das de la retribucin mensual del trabajador, ni podr exceder al de 90 das de dicha retribucin. La reparacin as determinada, ser incrementada con el importe correspondiente a 30 das de dicha retribucin, en el supuesto en que se acreditare incumplimiento del empleador a la obligacin de inscripcin del art 13.

Derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores:


97

Art. 19: En ningn caso el empleador podr abonar al trabajador por cada jornal normal de trabajo, una retribucin menor a la fijada por la CCT y normas salariales. Si el empleador se atrasare en el pago de los haberes o fueran insuficientes, el trabajador tendr derecho a reclamar, adems de las remuneraciones debidas, una reparacin equivalente al doble de la suma que se le adeuda, siempre que mediare intimacin fehaciente formulada dentro de los 10 das contados a partir del momento en que legalmente deba efectuarse el pago de las remuneraciones y que el empleador no regularice el pago en los 3 das subsiguientes al requerimiento. Esta sancin a favor del trabajador proceder medie o no rescisin del contrato. Art. 20: Producida la cesacin de la relacin laboral, si el trabajador no reiterare la libreta, el empleador deber intimarlo para que as lo haga por telegrama, bajo apercibimiento de que transcurridos 5 das desde la intimacin, proceder a entregarla al RNIC. Pasados 24 meses desde la intimacin, si no se la retir, el fondo de desempleo pasar a integrar el patrimonio del Consejo Nacional de Educacin Tcnica. Art. 21: En caso de ausencia del trabajador por accidentes o enfermedades inculpables, percibir el salario bsico y adicionales, por un perodo de: -hasta 3 meses, si su antigedad en el empleo fuera menor a 5 aos. -hasta 6 meses, si su antigedad es mayor a 5 aos. La recidiva de enfermedades crnicas no ser considerada, salvo que se manifestara transcurridos los 2 aos. El trabajador debe dar aviso de la enfermedad durante la primera jornada, mientras no lo haga perder el derecho a percibir la remuneracin. Art. 22: Durante las ausencias por accidentes o enfermedades inculpables, el empleador seguir depositando los aportes al fondo. Si el empleador rescindiera el contrato durante los perodos de licencia por enfermedad, deber abonar las remuneraciones y hacer efectivos los aportes al fondo, correspondientes a todo el tiempo que faltare para el vencimiento de dichos perodos. Art. 23: En caso de fallecimiento del trabajador, el fondo de desempleo ser entregado sin trmite judicial a los sucesores. En caso de no existir aquellos se aplica el art 248 de la ley de CT. Si cesare la relacin laboral por fallecimiento o concurso del empleador, el trabajador o sus sucesores percibirn el fondo mediante la presentacin ante la institucin bancaria de la prueba de alguna de aquellas circunstancias.
Art. 24: No presentndose el cnyuge, descendientes, ascendientes o beneficiarios dentro de los 60 das hbiles del fallecimiento del trabajador, la libreta de aportes ser entregada por el empleador al Registro Nacional de la industria de la construccin. Transcurridos 24 meses del fallecimiento del trabajador, sin que se hubiesen presentado derechohabientes o beneficiarios, el fondo de desempleo respectivo pasara a integrar el patrimonio del Consejo Nacional de educacin tcnica

Art. 25: Cuando la obra por su naturaleza y magnitud, requiera como necesidad ocupar trabajadores en das sbados despus de las 13 horas, domingos o feriados, el MT podr autorizar para cada obra el trabajo en esos das, mediante el pago del salario, sin recargo alguno, respecto de los das sbados y domingos. En tal supuesto, el trabajador tendr derecho a un descanso compensatorio continuado equivalente a media jornada por cada da sbado trabajado y una jornada completa por cada domingo o feriado trabajado, cuyo otorgamiento no podr ser diferido ms all de los 21 das corridos de trabajo, computados desde el ltimo da de descanso gozado. Si el empleador omitiere otorgar el descanso, el trabajador dispondr de un plazo de 7 das para ejercitar el derecho contados desde la expiracin del plazo en que debi ser otorgado. El trabajador deber comunicar con 24 horas de anticipacin al empleador la iniciacin del descanso compensatorio. Ocurridas estas circunstancias, el empleador estar obligado a abonar el salario habitual por cada da de descanso trabajado con el 100% de recargo. Art. 26: En caso de fallecimiento del trabajador, sus sucesores percibirn del empleador, dentro de 10 das de que se acredite la defuncin, una indemnizacin equivalente a 200 horas de trabajo, cualquiera fuera su antigedad. Art. 27: El empleador podr suspender al trabajador hasta 20 das en el ao contados a partir de la primera suspensin. Durante el perodo de suspensin, el empleador deber continuar efectuando el aporte.

98

Art. 28: Ser obligacin de todo empleador el exhibir los libros y dems documentacin que exige la legislacin laboral, cuando as lo requiera el Registro para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley. Art. 29: Mensualmente el empleador deber entregar al trabajador constancia del depsito de los aportes al fondo de desempleo. Infracciones, sanciones y penalidades:
Art. 30: En caso que el empleador incurriese en mora en la obligacin de depositar mensualmente el aporte, la suma adeudada por ese concepto, ser objeto de incrementacin en la medida de la variacin del ndice oficial de precios mayoristas a nivel general del instituto Nacional de estadstica y censos o del que lo reemplazare, experimentada entre el mes anterior al que debi efectuarse el depsito o el pago y el anterior a aquel en que el mismo se efecte. Para el caso en que el depsito y el pago se realicen en el mismo mes en que debi efectuarse, pero vencido el plazo legal para concretarlos, la actualizacin se har sobre la base de la variacin habida entre el ltimo mes anterior respecto del precedente. En el supuesto de que cualquiera de las partes rescindiese el contrato de trabajo, y la mora subsistiese, el reajuste previsto por este artculo se extender hasta los sesenta (60) das posteriores a dicha rescisin, salvo que con anterioridad se promoviere accin judicial. En ste ltimo caso, el planteamiento de la demanda har cesar el modo de incrementacin establecido en este artculo, aplicndose a partir de la fecha de su promocin, el sistema legal de actualizacin de los crditos provenientes de las relaciones individuales de trabajo. Art. 31:El empleador conservara el empleo al trabajador cuando este deba prestar servicio militar obligatorio, por llamado ordinario, movilizacin o convocatorias especiales desde la fecha de su convocacin y hasta treinta (30) das despus de concluido el servicio, siempre que este lapso no exceda el de la ejecucin de la obra o de la tarea especfica que aquel cumpliera. El tiempo de permanencia en el servicio ser considerado perodo de trabajo a los efectos del cmputo de su antigedad, frente a los beneficios que por esta ley o convenciones colectivas de trabajo le hubiesen correspondido en el caso de haber prestado servicios. El tiempo de permanencia en el servicio no ser considerado para determinar los promedios de remuneraciones a los fines de la aplicacin de las mismas disposiciones.

Art. 32: Quien contrate a subcontrate los servicios de contratistas o subcontratistas de la construccin, deber requerir de stos la constancia de su inscripcin en el Registro Nacional de la industria de la construccin y comunicar a ste la iniciacin de la obra y su ubicacin los empresarios, los propietarios y los profesionales, cuando se desempeen como constructores de obra que contraten contratistas o subcontratistas que no hayan acreditado su inscripcin en el Registro Nacional, sern, por esa sola omisin, responsables solidariamente de las obligaciones de dichos contratistas o subcontratistas respecto al personal que ocuparen en la obra y que fueren emergentes de la relacin laboral referida a la misma. Art. 33: Sern sancionados con multas de: a) Hasta 4 remuneraciones bsicas diarias (categora oficial albail), por cada trabajador con quien el empleador no haya cumplido las obligaciones del art 29. b) Hasta 8 remuneraciones bsicas diarias (oficial albail) por cada trabajador, el empleador que no estuviere inscripto en el RNIC. c) Hasta 8 remuneraciones bsicas diarias, por cada trabajador en infraccin, el empleador que no declarare la rescisin del contrato o que tenga trabajadores no inscriptos. Art. 35: Las disposiciones de esta ley son de orden pblico y excluyen las contenidas en la ley de contrato de trabajo en cuanto se refieran a aspectos de la relacin laboral contempladas en la presente ley. En lo dems, aquella ser de aplicacin en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades de este rgimen jurdico especifico. Art. 36: La percepcin del fondo de desempleo, no excluye el derecho a la indemnizacin y beneficios establecidos en la ley. Trabajo a domicilio. Art. 3: Quedan sometidas a las disposiciones de esta ley las personas, en el carcter y modalidad que la misma determina, que intervengan en la ejecucin de un trabajo a domicilio por cuenta ajena, entendindose por tal el que se realiza: a) En la vivienda del obrero o en un local elegido por l, para un patrono, intermediario o tallerista, aun cuando en la realizacin del trabajo participen los miembros de la familia del obrero, un aprendiz o un ayudante extrao a la misma;

99

b) En la vivienda o local de un tallerista, entendindose por tal el que hace elaborar, por obreros a su cargo, mercaderas recibidas de un patrono o intermediario, o mercaderas adquiridas por l para las tareas accesorias a las principales que hace realizar por cuenta ajena; c) En establecimientos de beneficencia, de educacin o de correccin, debiendo la reglamentacin establecer en estos casos el modo de constituir fondos de ahorro para los que realicen el trabajo.
art. 4: Los empresarios, los intermediarios y los talleristas que contraten un trabajo a domicilio, son responsables solidariamente:

a) Del pago de los salarios fijados por las comisiones respectivas. Esta responsabilidad para el empresario, cuando el trabajo se ha contratado por un intermediario o tallerista, slo alcanza hasta el importe de dos meses de remuneracin, o hasta el valor de un trabajo determinado, cuando su ejecucin ocupe un plazo mayor; b) De los accidentes del trabajo, y de las condiciones en que ste se realice, excepto cuando el trabajo se ejecuta o cuando el accidente ocurra en el domicilio privado del obrero; c) De las obligaciones establecidas en el art. 32 de esta ley. Los intermediarios y talleristas son considerados como obreros a domicilio con relacin a los dadores del trabajo y como patronos sujetos a las obligaciones que les impone esta ley y las reglamentaciones que se dicten a quienes encarguen la ejecucin del trabajo.

Condiciones del trabajo a domicilio. art. 5: Toda persona individual o colectiva que encargue a obreros la ejecucin de trabajos a domicilio, debe previamente obtener la habilitacin correspondiente de la autoridad de aplicacin. art. 6: Los empresarios, intermediarios y talleristas que den trabajo a domicilio, debern llevar un libro autorizado y rubricado por la autoridad de aplicacin, en el que, por lo menos, constar: a) Nombre, apellido y domicilio de los obreros; b) Cantidad y calidad del trabajo encargado; c) Tarifas y salarios fijados en relacin con la categora del trabajo; d) Nmero, marca o rtulo del trabajo efectuado, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 8; e) Motivos o causas de la reduccin o suspensin del trabajo al obrero a domicilio. art. 7: Los obreros que ejecuten trabajos a domicilio debern tener una libreta otorgada gratuitamente por la autoridad de aplicacin, en la que se anotarn, por lo menos, las constancias determinadas en el artculo anterior. Esta libreta no podr ser retirada por los dadores de trabajo, bajo ningn concepto, ni se podr anotar en ella indicaciones sobre la capacidad, conducta o aptitud del obrero. art. 8: Todo artculo que se entrega para ser elaborado a domicilio llevar un rtulo con una marca individualizadora, coincidente con la registrada en el libro patronal y en la libreta del obrero. Este rtulo no podr ser separado del artculo elaborado mientras no llegue a poder del consumidor. art. 9: Los locales donde se realice el trabajo a domicilio deben reunir las condiciones de higiene y seguridad que determine la autoridad competente. Cuando se trate de talleres que no se encuentren en condiciones de higiene y seguridad podrn ser clausurados por la autoridad de aplicacin. Cuando el trabajo se realice en la vivienda del obrero sta no podr ser clausurada, ni l mismo privado de su trabajo, salvo el caso de enfermedades infectocontagiosas. art. 10: La autoridad competente determinar las medidas que deben adoptarse para evitar el contagio que pueden transmitir las mercaderas elaboradas a domicilio y las personas que por sus funciones estn obligadas a denunciar la existencia de enfermedades infectocontagiosas en los lugares en que se realice el trabajo. art. 11: Los pagos de los salarios se harn en forma directa en los das y horas previamente fijados por la autoridad de aplicacin. art. 13: La autoridad de aplicacin suprimir el trabajo a domicilio en aquellas industrias que por su naturaleza pongan en peligro la vida, la salud o la moral de los obreros. art. 14: Declrese inembargable hasta la suma de doscientos pesos moneda nacional ($ 200 m/n.) mensuales, al salario que percibe el obrero, como as los tiles que emplea para el trabajo a domicilio.
100

Autoridad de aplicacin y organismos auxiliares de ejecucin de la ley. art. 15: A los efectos del cumplimiento de la presente ley, es autoridad de aplicacin en la Capital Federal y territorios nacionales, el Departamento Nacional del Trabajo y, en las provincias, las autoridades que determinen sus gobiernos dentro delas respectivas jurisdicciones. El Departamento Nacional del Trabajo podr delegar sus funciones en las autoridades que crea convenientes en los territorios nacionales. art. 16: Son organismos auxiliares de ejecucin en la aplicacin de esta ley: las asociaciones profesionales, las comisiones de salarios y las de conciliacin y arbitraje. art. 18: A los efectos del mejor cumplimiento de las disposiciones de esta ley, la autoridad de aplicacin puede designar con funciones de inspectores oficiales, que actuarn conjunta o separadamente, a los miembros de las asociaciones profesionales que stas propongan, en la forma y proporcin que determina el art. 21, a los siguientes fines: a) Realizar inspecciones y comprobaciones; b) Fiscalizar las tareas de entrega y recepcin de las mercaderas; c) Controlar la efectividad y condiciones del pago de los salarios; d) Requerir de la autoridad de aplicacin la intervencin de la fuerza pblica, para la retencin de efectos y documentos probatorios de las infracciones a la ley. Contravenciones. art. 30: Los que den trabajo a domicilio como empresarios, intermediarios o talleristas sin haber obtenido la licencia previa determinada por el artculo 5, sern pasibles con pena de multa de $ 100 a $ 500 m/n. por cada infraccin. art. 31: El empresario, intermediario o tallerista que altere los registros patronales u obreros, destruya los rtulos y marcas de las mercaderas elaboradas y niegue sin causa justificada la exhibicin de los libros y documentos que esta ley determina o infrinja cualquiera de las prescripciones de la misma, ser penado con multa de $ 100 a $ 500 m/n. por cada persona e infraccin y con un mximo de $ 5.000 m/n. por el total de las infracciones comprobadas cada vez, siempre que no tuviere otra pena determinada. art. 32: El empresario, intermediario o tallerista que reduzca, suspenda o suprima arbitraria o injustificadamente la dacin de trabajo al obrero a domicilio, ser penado con multa de $ 100 a$ 1000 m/n. por cada persona o infraccin, debiendo tenerse en cuenta, para la fijacin de su monto, la naturaleza y extensin de la medida ilegtima aplicada al obrero, los promedios de remuneracin de este ltimo y su antigedad en el trabajo. La multa ser a beneficio de la persona afectada con la reduccin, suspensin o supresin de su trabajo a domicilio. art. 33: Las infracciones imputables a un obrero, a que se refiere el artculo 31, sern penadas con multa de $ 20 a $ 100 m/n., por la totalidad de ellas comprobadas cada vez. Delitos. art. 35: El empresario, intermediario o tallerista que por violencia, intimidacin, ddiva o promesa, realice actos que importen abonar salarios menores que los que se establezcan de acuerdo a los procedimientos que estatuye la presente ley, tendr prisin de seis meses a dos aos. art. 36: El empresario, intermediario o tallerista, que con el fin de eludir el pago de los salarios o abonar menor retribucin de la establecida, destruya en todo o en parte o adultere cualquiera de los registros o documentos establecidos en esta ley, como integrantes del sistema de contralor del trabajo a domicilio, ser penado con prisin de seis meses a dos aos art. 39: En el juicio civil como en el penal, la parte lesionada podr solicitar se la indemnice del dao sufrido de parte de quien sea responsable.

101

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. UNIDAD 11: Derecho colectivo de trabajo.


El derecho colectivo de trabajo es la parte del derecho laboral que regula las instituciones, conflictos y sus soluciones que pudieran generarse entre entes colectivos.

Un ente colectivo es una asociacin profesional de trabajadores o una asociacin profesional de empleadores.
Se cae en el terreno del derecho colectivo cuando por lo menos un ente colectivo est en el conflicto. Ejemplo, que un empleador tenga problemas con sus trabajadores no implica que el conflicto caiga en el derecho colectivo, si correspondera a esta legislacin s el problema fuera con el sindicato.

Etapas en la evolucin del derecho colectivo A partir de la Edad Media los artesanos (como hombres libres) comenzaron a desarrollar tareas por cuenta propia, estos artesanos cuyos talleres en principio fueron microeemprendimientos de tipo familiar evolucionaron hasta convertirse en un verdadero aglutinamiento de maestros, artesanos, discpulos y aprendices que dominaban un oficio en particular y ejercan el monopolio de una determinada actividad. Estos primeros trabajadores libres conformaron aunque de una manera muy rudimentaria una formacin de tipo gremial. La aparicin de los gremios es contempornea a la de los mercados, y como consecuencia de este nuevo sistema de negociacin el artesano poda convenir libremente su remuneracin con el contratante de sus servicios. Sin embargo fue a partir de la revolucin francesa como respuesta colectiva a las nuevas situaciones de abuso que se producan cuando aparecieron las primeras organizaciones gremiales de trabajadores y comenzaron a reclamar normas para la proteccin del trabajo de los menores y las mujeres y jornadas reducidas de labor. El 1r.pas que reconoci a los trabajadores el derecho a agremiarse fueron los EE.UU. en el ao 1825, pero hasta 1890 no se reconoce los derechos de los sindicatos obreros en virtud de la llamada Sherman Act.
La incorporacin de los derechos colectivos de los trabajadores a los textos constitucionales de los pases adquiri su mayor auge hacia fines de la segunda guerra mundial.

En nuestro pas el primer sindicato reconocido como tal fue la sociedad tipogrfica bonaerense (1867). La C.G.T. fue creada en 1930 y produce la primera unificacin de todos los gremios bajo una misma entidad gremial de carcter general. Desde 1945 la legislacin se intensifica. Instituciones que lo integran. (contenido del derecho colectivo) 1) Asociaciones profesionales de trabajadores o Asociaciones Sindicales. 2) Asociaciones profesionales de empleadores. 3) Convenios Colectivos de trabajo. 4) Conflictos colectivos 5) Medios legales de solucin de esos conflictos
Asociacin profesional es un trmino genrico que incluye tanto a las de empleadores como a las de trabajadores. La ley reconoce la existencia de ambas instituciones, pero solo regula a las de trabajadores mediante la ley 23.551.

Las asociaciones profesionales de empleadores pueden constituirse como asociaciones o sociedades civiles, es decir, tomar las formas del derecho civil. En cambio, las asociaciones profesionales de trabajadores, por estar reguladas por la ley deben adoptar ciertas formas que se basan en pautas de libertad sindical, la cual se concreta a partir de las facultades que la ley otorga a los trabajadores como las entidades sindicales.
Segn el art. 4 de la ley 23.551 los trabajadores tienen libertad de:

afiliarse o no a un sindicato y, adems, desafiliarse como y cuando quieran, pueden constituir libremente entidades sindicales, cumpliendo con las caractersticas que la ley prev, reunirse y desarrollar actividades sindicales (asambleas, discusiones de temas laborales, etc.), formular peticiones al Estado o a sus empleadores,
102

participar en la vida institucional de los sindicatos (si estn afiliados). Ejemplo, votar o postularse como candidatos.
El ESTADO no es sujeto sino el regulador.

Derechos de las asociaciones sindicales.


Es el conjunto de normas jurdicas de diversa naturaleza, que crean y regulan entidades profesionales de carcter laboral, as como de las relaciones de estas con sus miembros.

Tienen por objeto ejercer actividades profesionales o econmicas para la defensa y promocin de los intereses de los trabajadores y para lograr mejores condiciones de vida. Derecho normativo o de las convenciones colectivas de trabajo. Lo regula la Ley 14.250 (ley de convenciones colectivas de trabajo), la ley 25.877 (ley de reforma laboral) Derecho de los conflictos. Regula las medidas de accin directa, entre ellas la huelga, la conciliacin obligatoria, y procedimiento para su solucin ante servicios esenciales. Diferencias entre el derecho individual y el colectivo.
En el derecho individual son sujetos el trabajador y el empleador (este ltimo en forma individual o colectiva)

En cambio en el derecho colectivo, hablamos de grupos de trabajadores o empleadores. En el derecho colectivo se establecen convenios, en el derecho individual se dictan sentencias. El organismo de administracin en el derecho individual es la Secretara de Trabajo en el derecho colectivo el Ministerio de Trabajo. La relacin individual es esencialmente contractual implicando prestaciones directas, la colectiva consiste en una serie de compromisos y medios encaminados a la fijacin de las condiciones de trabajo. El conflicto en la relacin individual tutela un inters concreto del individuo, en la colectiva estn en juego los intereses de la profesin o de la actividad. Por su finalidad la relacin individual importa un intercambio de trabajo por salario, la colectiva es esencialmente normativa.
Derecho de asociarse con fines tiles y derecho especifico de asociarse sindicalmente. El derecho de los trabajadores a la sindicacin est consagrado en el art. 14 bis de la CN que habla de organizacin sindical libre y democrtica, reconocida por la simple inscripcin en un registro especial. No obstante, es necesario distinguir entre el derecho de sindicacin de la constitucin nacional y el derecho de asociarse con fines tiles establecido en el art. 14 del mismo ordenamiento. El derecho de sindicacin es distinto del derecho de asociarse, no solo porque el primero es un derecho especial, referido a un sector determinado de la poblacin y el segundo es de carcter general para todos los habitantes de la nacin, sino, fundamentalmente porque el derecho de asociarse con fines tiles es un derecho individual, que nace y se apoya nicamente en la condicin de hombre como ser humano integrante de una comunidad poltica, mientras que el derecho a sindicarse, es un derecho social, un derecho que parte de la existencia necesaria de una sociedad intermedia, entre el hombre y la comunidad poltica, del hombre como integrante de esa sociedad intermedia.

El sindicalismo en el mundo y en nuestro pas.


En el derecho comparado existen dos sistemas de modelos sindicales el de unidad sindical (al que adhiere Argentina) y el de pluralidad sindical. El sistema de la unidad sindical se presenta en los casos en que la ley impone o reconoce un solo sindicato por actividad, oficio, o profesin, o cuando, existiendo varios, solo uno (generalmente el ms representativo tiene funciones sindicales.) Derecho de las asociaciones profesionales de trabajadores. Las asociaciones sindicales tienen los siguientes derechos: 1. Determinar su nombre, no pudiendo utilizar los ya adoptados, ni aquellos que pudieran inducir a error o confusin. 2. Determinar su objeto, mbito de representacin personal y de actuacin territorial.
103

3. Adoptar el tipo de organizacin que estimen apropiado, aprobar sus estatutos, y constituir asociaciones de grado superior, afiliarse a las ya constituidas o desafiliarse. 4. Formular su programa de accin y realizar todas las actividades lcitas en defensa del inters de los trabajadores. En especial, ejercer el derecho a negociar colectivamente, el de participar, el de huelga y el de adoptar dems medidas legtimas de accin sindical. Origen. Evolucin: rgimen legal vigente- estatutos Estas agrupaciones aparecen en la Historia como una forma de obtener mayor fortaleza que parte de una terica inferioridad jurdica y que permite a travs de estas estructuras, obtener mejores resultados en la negociacin con los empleadores. Para constituirlas es necesario un grupo de gente, en relacin de dependencia, actividad comn, celebrar un acto fundacional, hacer una asamblea, dictar un estatuto que contendr nombre, domicilio, zona de actuacin, definicin de la actividad, oficio, profesin o categora, derechos y obligaciones de los afiliados para su admisin y procedimientos de separacin, autoridades, funciones, duracin de mandatos, modo de constitucin, administracin y control del patrimonio social y su destino en caso de disolucin, etc. Se completa un padrn de afiliados, se presenta ante el Ministerio de Trabajo de la Nacin, si la presentacin rene las formalidades mnimas debe registrar la asociacin como tal y otorgarle un nmero. Obtenido ese nmero de registro esa asociacin de trabajadores se convierte en una asociacin simplemente inscripta y obtiene personera jurdica ( no gremial). Puede haber mas de una asociacin que agrupe a una actividad en una misma zona, pero para obtener la otra categora, es decir, la personera gremial debe reunir dos requisitos: Haber operado como simplemente inscripta como mnimo 6 meses. Ser la ms representativa agrupando al menos el 20% de los trabajadores que intentan representar.

Asociaciones profesionales de trabajadores. Concepto. Agrupacin de trabajadores en relacin de dependencia de una determinada actividad, oficio o profesin de naturaleza permanente, cuyo objeto es el de defender los derechos e intereses de sus afiliados. Aparecen en la historia como una forma de obtener mayor fortaleza en la parte trabajadora, que surge de una terica inferioridad jurdica y que permite mediante estas estructuras obtener mejores resultados en la negociacin con los empleadores. Art. 1: La libertad sindical ser garantizada por todas las normas que se refieren a la organizacin y accin de las asociaciones sindicales. Art. 2: Las asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores se regirn por esta Ley. Art. 3: Entindese por inters de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y de trabajo. La accin sindical contribuir a remover los obstculos que dificulten la realizacin plena del trabajador. Art. 4: Los trabajadores tienen los siguientes derechos sindicales: a) Constituir libremente y sin necesidad de autorizacin previa, asociaciones sindicales; b) Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o desafiliarse; c) Reunirse y desarrollar actividades sindicales; d) Peticionar ante las autoridades y los empleadores; e) Participar en la vida interna de las asociaciones sindicales, elegir libremente a sus representantes, ser elegidos y postular candidatos.
Art. 7: Las asociaciones sindicales no podrn establecer diferencias por razones ideolgicas, polticas, sociales, de credo, nacionalidad, raza o sexo, debiendo abstenerse de dar un trato discriminatorio a los afiliados. Lo dispuesto regir tambin respecto de la relacin entre una asociacin de grado superior y otra de grado inferior. Art. 9: Las asociaciones sindicales no podrn recibir ayuda econmica de empleadores, ni de organismos polticos nacionales o extranjeros. Esta prohibicin no alcanza a los aportes que los empleadores efecten en virtud de normas legales o convencionales.

Clasificacin.
Las asociaciones profesionales de trabajadores se clasifican en distintos aspectos:

1) Segn el alcance geogrfico que tengan: a) Sindicatos: regula trabajadores de una zona determinada y delimitada.
104

b) Unin: es nacional. 2) Segn el grado en el que acten y las personas a los que agrupen: a) Asociaciones profesionales de 1 grado o de base: pueden ser sindicatos o uniones, agrupan trabajadores. b) Asociaciones profesionales de 2 grado o Federaciones: agrupan a las de 1 grado. c) Asociaciones profesionales de 3 grado o Confederaciones: agrupan a las de 1 y 2 grado. 3) Segn su estatus jurdico: a) Asociaciones profesionales de trabajadores simplemente inscriptas. Tienen derechos bsicos. b) Asociaciones profesionales con personera gremial. Tienen derechos suplementarios a las anteriores.
De los tipos de asociaciones sindicales art. 10: Se considerarn asociaciones sindicales de trabajadores las constituidas por: a) Trabajadores de una misma actividad o actividades afines; b) Trabajadores de un mismo oficio, profesin o categora, aunque se desempeen en actividades distintas; c) Trabajadores que presten servicios en una misma empresa. art. 11: Las asociaciones sindicales pueden asumir algunas de las siguientes formas: a) Sindicatos o uniones; b) Federaciones, cuando agrupen asociaciones de primer grado; c) Confederaciones, cuando agrupen a las asociaciones contempladas en los incisos que preceden a stos.

De las federaciones y confederaciones


art. 32: Las federaciones y confederaciones ms representativas, adquirirn personera gremial en las condiciones del artculo 25. art. 33: Se considerarn federaciones ms representativas, las que estn integradas por asociaciones de primer grado que afilien a la mayor cantidad de los trabajadores cotizantes comprendidos en su mbito Se considerarn confederaciones ms representativas las que afilien a entidades con personera gremial que cuenten con la mayor cantidad de trabajadores cotizantes. Constitucin.
Deben reunirse trabajadores en relacin de dependencia con un oficio comn. Se celebra una asamblea fundacional, se dicta el estatuto, donde se detalla su nombre, zona, actividad laboral que abarca, etc. y se completa un padrn con los afiliados fundacionales. Todo se presenta a la Direccin Nacional de Asociaciones profesionales.

Si se renen los requisitos, el Ministerio de Trabajo debe registrar a la asociacin y otorgarle un nmero. Obtenido el nmero de registro, la asociacin se convierte en una asociacin profesional de trabajadores simplemente inscripta y obtiene personera JURDICA, es decir, es titular de derechos y obligaciones. Pueden existir ms de una asociacin simplemente inscripta que agrupe a una misma actividad y en la misma zona. Pero para obtener la personera GREMIAL, la asociacin debe haber operado como simplemente inscripta por 6 meses y, adems ser la ms representativa. Para ello debe agrupar cuando menos al 20% de los trabajadores que pretende agrupar. Si hubiere ms de una con el 20%, se toma la que agrupe mayor nmero promedio de trabajadores cotizantes (aquellos que pagan la cuota)que intente representar. Solo puede existir una sola asociacin con personera gremial en la zona. Por qu es tan importante la personera gremial?. Porque las asociaciones con personera gremial gozan de 2 facultades: 1) Posibilidad de celebrar CCT, y 2) Facultad de administrar sus propias obras sociales. Salvo el caso de los CCT, cuando no existe en una zona una asociacin con personera gremial, puede celebrarlo una simplemente inscripta.
Art. 25: La asociacin que en su mbito territorial y personal de actuacin sea la ms representativa, obtendr personera gremial, siempre que cumpla los siguientes requisitos: a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y haya actuado durante un perodo no
105

menor de 6 meses; b) Afilie a ms de 20% de los trabajadores que intente representar; c) La calificacin de ms representativa se atribuir a la asociacin que cuente con mayor nmero promedio de afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de trabajadores que intente representar. Los promedios se determinarn sobre los seis meses anteriores a la solicitud. Al reconocerse personera gremial la autoridad administrativa del trabajo o judicial, deber precisar el mbito de representacin personal y territorial. Estos no excedern de los establecidos en los estatutos, pero podrn ser reducidos si existiere superposicin con otra asociacin sindical. Cuando los mbitos pretendidos se superpongan con los de otra asociacin sindical con personera gremial, no podr reconocerse a la peticionante la amplitud de representacin, sin antes dar intervencin a la asociacin afectada y proceder al cotejo necesario para determinar cul es la ms representativa conforme al procedimiento del artculo 28. La omisin de los recaudos indicados determinar la nulidad del acto administrativo o judicial. Art. 26: Cumplidos los recaudos, la autoridad administrativa dictar resolucin dentro de los 90 das. Art. 27: Otorgada la personera gremial se inscribir la asociacin en el registro que prev esta ley, publicndose en el Boletn Oficial, sin cargo, la resolucin administrativa y los estatutos. Art. 28: En caso de que existiera una asociacin sindical de trabajadores con personera gremial, slo podr concederse igual personera a otra asociacin, para actuar en la misma zona y actividad o categora, en tanto que la cantidad de afiliados cotizantes de la peticionante, durante un perodo mnimo y continuado de 6 meses anteriores a su presentacin, fuere considerablemente superior a la de la asociacin con personera preexistente. Presentado el requerimiento del mismo se dar traslado a la asociacin con personera gremial por el trmino de 20 das, a fin de que ejerza su defensa y ofrezca pruebas. De la contestacin se dar traslado por 5 das a la peticionante. Las pruebas se sustanciarn con el control de ambas asociaciones. Cuando se resolviere otorgar la personera a la solicitante, la que la posea continuar como inscripta. La personera peticionada se acordar sin necesidad del trmite previsto en este artculo, cuando mediare conformidad expresa mximo rgano deliberativo de la asociacin que la posea. Art. 29: Slo podr otorgarse personera a un sindicato de empresa, cuando no obrare en la zona de actuacin y en la actividad o en la categora una asociacin sindical de primer grado o unin. Art. 30: Cuando la asociacin sindical de trabajadores con personera gremial invista la forma de unin, asociacin o sindicato de actividad y la peticionante hubiera adoptado la forma de sindicato de oficio, profesin o categora, la personera podr concedrsele si existieran intereses sindicales diferenciados como para justificar una representacin especfica y se cumplimenten los requisitos exigidos por el artculo 25, y siempre que la unin o sindicato preexistente no comprenda en su personera la representacin de dichos trabajadores. Art. 31: Son derechos exclusivos de la asociacin sindical con personera gremial: a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores los intereses individuales y colectivos de los trabajadores; b) Participar en instituciones de planificacin y control de conformidades con lo que dispongan las normas respectivas; c) Intervenir en negociaciones colectivas y vigilar el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social; d) Colaborar con el Estado en el estudio y solucin de los problemas de los trabajadores; e) Constituir patrimonios de afectacin que tendrn los mismos derechos que las cooperativas y mutualidades; f) Administrar sus propias obras sociales y, segn el caso, participar en la administracin de las creadas por ley o por convenciones colectivas de trabajo.

De la afiliacin y desafiliacin.
art. 12: Las asociaciones sindicales debern admitir la libre afiliacin, de acuerdo a esta ley y a sus estatutos, los que deber conformarse a la misma. art. 13: Las personas mayores de catorce aos, sin necesidad de autorizacin, podrn afiliarse. art. 14: En caso de jubilacin, accidente, enfermedad, invalidez, desocupacin o servicio militar, los afiliados no perdern por esas circunstancias el derecho de pertenecer a la asociacin respectiva, pero gozarn de los derechos y estarn sujetos a las obligaciones que el estatuto establezca. art. 15: El trabajador que dejare de pertenecer a una asociacin sindical no tendr derecho al reintegro de las cuotas o aportes abonados. Lo dispuesto ser aplicable a las relaciones entre asociaciones de diverso grado.
106

Direccin y administracin. Art. 17: La direccin y administracin sern ejercidas por un rgano compuesto por un mnimo de cinco (5) miembros, elegidos en forma que asegure la voluntad de la mayora de los afiliados o delegados congresales mediante el voto directo y secreto. Los mandatos no podrn exceder de cuatro (4) aos, teniendo derecho a ser reelegidos. Art. 18: Para integrar los rganos directivos, se requerir: a) Mayora de edad; b) No tener inhibiciones civiles ni penales; c) Estar afiliado, tener 2 aos de antigedad en la afiliacin y encontrarse desempeando la actividad durante 2 aos. El 75% de los cargos directivos y representativos debern ser desempeados por ciudadanos argentinos, el titular del cargo de mayor jerarqua y su reemplazante estatutario debern ser ciudadanos argentinos. De la inscripcin. Art. 21: Las asociaciones presentarn ante la autoridad administrativa del trabajo solicitud de inscripcin haciendo constar: a) Nombre, domicilio, patrimonio y antecedentes de su fundacin; b) Lista de afiliados; c) Nmina y nacionalidad de los integrantes de su organismo directivo; d) Estatutos. Art. 22: Cumplidos los recaudos del artculo anterior, la autoridad administrativa del trabajo, dentro de los 90 das de presentada la solicitud, dispondr la inscripcin en el registro especial y la publicacin, sin cargo, de la resolucin que autorice la inscripcin y extracto de los estatutos en el Boletn Oficial.

Proteccin del dirigente gremial.


La ley 23.551 establece un sistema de proteccin al dirigente desde el momento en que es postulado a un cargo gremial. Particularmente el empleador no podr despedir, suspender ni modificar las condiciones de trabajo de un representante gremial desde el momento en que se oficializa su candidatura como tal.

Para que funcione la proteccin deben cumplirse 2 requisitos: 1) que la candidatura se logre respetando la ley y el estatuto, y 2) que el empleador est notificado de la candidatura. La proteccin dura: para quienes no ganan la eleccin, se extiende hasta 6 meses de celebrada la eleccin para el electo, se extiende para todo el trmino que fue elegido, es decir, durante su mandato, que normalmente es de 2 aos, ms un ao luego de haber concluido este. Si a pesar de la condicin legal, el empleador despide al trabajador amparado por esta ley (fuero sindical o proteccin gremial), la ley le da la facultad al trabajador de exigir su reintegro al trabajo, incluso judicialmente (este es el nico caso en que luego de un despido el trabajador puede exigir su reintegro, ello implica estabilidad propia). Primero por medio de un telegrama y luego por medio judicial, a travs de una demanda judicial de reinstalacin, de la cual se obtiene una sentencia, derivndose de esta una pena pecuniaria. Otra posibilidad del trabajador es aceptar el despido, en cuyo caso tendr derecho a percibir, adems de las indemnizaciones de la LCT, una indemnizacin especial por la violacin de la garanta gremial, igual a todos los salarios que le hubiera correspondido percibir de lo que le restaba de estabilidad. Ejemplo, un empleado electo como dirigente sindical durante 2 aos es despedido a los 6 meses de asumir el cargo. Cobrar, el art. 245, 232 de la LCT, un ao y medio de sueldo correspondiente a su mandato y un ao ms. Podra suceder que el empleador tenga causa justificada para despedir a un dirigente gremial, en tal caso, la ley prev que en forma previa al despido, el empleador promueva una accin judicial
107

destinada a privar de la tutela sindical al trabajador, llamado accin de privacin de tutela sindical. Esto se hace para no pagar la indemnizacin por garanta gremial Una vez terminado el juicio y dictada la sentencia, el empleador puede despedirlo, quedndole al trabajador la accin judicial por el despido. Si el empleador gana el 1 juicio, pero no el 2, deber pagar las indemnizaciones de la LCT, pero no las de la tutela sindical, ya que no la viol. Si existieran razones graves que hicieran temer que la permanencia del trabajador puede poner en riesgo los bienes del empleador, este puede pedir como medida cautelar la separacin del trabajador, en el marco de la tutela sindical, quedando provisoriamente fuera de la empresa. Si no gana el caso, debe reintegrar el tiempo por el que el trabajador qued fuera de la empresa. Articulo 47. - Todo trabajador o asociacin sindical que fuere impedido u obstaculizado en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por la presente ley, podr recabar el amparo de estos derechos ante el tribunal judicial competente, conforme al procedimiento Civil y Comercial de la Nacin o equivalente de los cdigos procesales civiles provinciales, a fin de que ste disponga, si correspondiere, el cese inmediato del comportamiento antisindical. Articulo 48. - Los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos en asociaciones sindicales con personera gremial, en organismos que requieran representacin gremial, o en cargos polticos en los poderes pblicos, dejarn de prestar servicios, tendrn derecho de gozar de licencia automtica sin goce de haberes, a la reserva del puesto y ser reincorporado al finalizar el ejercicio de sus funciones, no pudiendo ser despedidos durante el trmino de un ao a partir de la cesacin de sus mandatos, salvo que mediare justa causa de despido. El tiempo de desempeo de dichas funciones, ser considerado perodo de trabajo a todos los efectos, excepto para determinar promedio de remuneraciones. Los representantes sindicales en la empresa elegidos de conformidad con lo establecido en el artculo 41 de la presente ley continuarn prestando servicios y no podrn ser suspendidos, modificadas sus condiciones de trabajo, ni despedidos durante el tiempo que dure el ejercicio de su mandato y hasta un ao ms, salvo que mediare justa causa. Articulo 49. - Para que surta efecto la garanta antes establecida se debiere observar los siguientes requisitos: a) Que la designacin se haya efectuado cumpliendo con los recaudos legales; b) Que haya sido comunicada al empleador. La comunicacin se probar mediante telegramas o cartas documento u otra forma escrita. Articulo 50.- A partir de su postulacin para un cargo de representacin sindical, cualquiera sea dicha representacin, el trabajador no podr ser suspendido sin justa causa, ni modificadas sus condiciones de trabajo, por el trmino de 6 meses. Esta proteccin cesar para aquellos trabajadores para cuya postulacin no hubiere sido oficializada segn el procedimiento electoral aplicable y desde el momento de determinarse definitivamente dicha falta de oficializacin. La asociacin sindical deber comunicar al empleador el nombre de los postulantes; lo propio podrn hacer los candidatos. Articulo 51.- La estabilidad en el empleo no podr ser invocada en los casos de cesacin de actividades del establecimiento o de suspensin general de las tareas del mismo. Cuando no se trate de una suspensin general de actividades, pero se proceda a reducir personal por va de suspensiones o despidos y deba atenderse al orden de antigedades, se excluir para la determinacin de ese orden a los trabajadores que se encuentren amparados por la estabilidad instituida en esta ley. Articulo 52. - Los trabajadores amparados por las garantas previstas en los artculos 40, 48 y 50 de la presente ley, no podrn ser suspendidos, despedidos ni con relacin a ellos podrn modificarse las condiciones de trabajo, si no mediare resolucin judicial previa que los excluya de la garanta,
108

conforme al procedimiento establecido en el artculo 47. El juez o tribunal interviniente, a pedido el empleador, dentro del plazo de 5 das podr disponer la suspensin de la prestacin laboral con el carcter de medida cautelar, cuando la permanencia del cuestionado en su puesto o en mantenimiento de las condiciones de trabajo pudiere ocasionar peligro para la seguridad de las personas o bienes de la empresa. La violacin por parte del empleador de las garantas establecidas en los artculos citados en el prrafo anterior, dar derecho al afectado a demandar judicialmente, por va sumarsima, la reinstalacin de su puesto, con ms los salarios cados durante la tramitacin judicial, o el restablecimiento de las condiciones de trabajo. Si se decidiere la reinstalacin, el juez podr aplicar al empleador que no cumpliere con la decisin firme, las disposiciones del artculo 666 bis del Cdigo Civil, durante el perodo de vigencia de su estabilidad. El trabajador, salvo que se trate de un candidato no electo, podr optar por considerar extinguido el vnculo laboral en virtud de la decisin del empleador, colocndose en situacin de despido indirecto, en cuyo caso tendr derecho a percibir, adems de indemnizaciones por despido, una suma equivalente al importe de las remuneraciones que le hubieren correspondido durante el tiempo faltante del mandato y el ao de estabilidad posterior. Si el trabajador fuese un candidato no electo tendr derecho a percibir, adems de las indemnizaciones y de las remuneraciones imputables al perodo de estabilidad an no agotado, el importe de un ao ms de remuneraciones. La promocin de las acciones por reinstalacin o por restablecimiento de las condiciones de trabajo a las que refieren los prrafos anteriores interrumpe la prescripcin de las acciones por cobro de indemnizacin y salarios cados all previstas. El curso de la prescripcin comenzar una vez que recayere pronunciamiento firme en cualquiera de los supuestos. Convenios y recomendaciones de la O.I.T. Libertad sindical y proteccin del derecho de sindicacin. Ratificado en 1960. Derecho de sindicacin y negociacin colectiva. 1956 Fomento de la negociacin colectiva. 1993 Asociaciones profesionales de empleadores- cdigo civil. Estas entidades representan los intereses de sus afiliados, pero no solo en cuestiones laborales, dado que sus fines son ms amplios, ya que se ocupan de distintos aspectos de la actividad econmica, como el anlisis de mercado o el asesoramiento tcnico. En cuanto a su actuacin en el plano laboral, resultan una contrapartida de las asociaciones de trabajadores, y su finalidad esencial radica en negociar con ellas las condiciones de trabajo y empleo. Las asociaciones de empleadores se manejan con las instituciones que existen en el derecho civil y pueden agruparse como sociedades civiles o asociaciones civiles

109

Unidad 12: Convenciones colectivas de trabajo.


Convenios colectivos de trabajo. (CCT) Estn regidos por la ley 14.250, y su modificatoria, la ley 25.877.
Concepto. Es un acuerdo celebrado entre una asociacin profesional de trabajadores con personera gremial, por una parte, y por la otra, una asociacin profesional de empleadores, un grupo de empleadores o un empleador (esta ltimas 3 alternativas para la parte empleadora se dan as, ya que la ley no regula las asociaciones profesionales para esta parte).
art. 1: Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociacin profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociacin sindical de trabajadores con personera gremial, se rigen por las disposiciones de la presente ley. Slo estn excluidos de esta ley los trabajadores comprendidos en las Leyes 23.929 y 24.185, en tanto dichas normas regulan sus propios regmenes convencionales.

art. 2: En caso que hubiese dejado de existir la o las asociaciones de empleadores que hubieran acordado la anterior convencin colectiva o que la existente no pudiere ser calificada de suficientemente representativa o que no hubiere ninguna, la autoridad de aplicacin, siguiendo las pautas que debern fijarse en la reglamentacin, atribuir la representacin del sector empleador a un grupo de aquellos con relacin a los cuales deber operar la convencin o tener como representantes de todos ellos a quien o a quienes puedan ser considerados legitimados para asumir el carcter de parte en las negociaciones. Requisitos que debe contener un CCT para que sea vlido. (art. 3) 1) lugar y fecha de celebracin, 2) nombre de las partes intervinientes y acreditacin de la personera, 3) actividad y categora de trabajadores a que refiere el CCT, 4) mbito espacial: zona de aplicacin del CCT, 5) mbito temporal: perodo de vigencia del CCT, y 6) materia objeto de la negociacin (agregado por la L.25.877): condiciones de trabajo que se discuten. Formas. El CCT contiene 2 tipos de clusulas: I. Normativas o erga omnes (para todos): estas clusulas se aplican a todos los trabajadores de la actividad y categora que abarca el CCT independientemente que los trabajadores estn afiliados o no al sindicato. II. Obligacionales: slo se aplican para las partes que intervienen en la celebracin del contrato. No ataen a los trabajadores. El CCT puede celebrarse de 2 formas: ante la autoridad del Ministerio, es decir, dentro de la sede administrativa, o en forma privada para luego ser aprobada por el Ministerio. Sea como sea, la autoridad administrativa debe hacer 2 controles: de fondo y de forma. Control de forma: es el que se refiere a los requisitos que debe reunir el CCT. Control de fondo o de legalidad: la autoridad administrativa debe fiscalizar que ese convenio no contenga clusulas violatorias de normas de orden pblico o dictadas en proteccin del inters general, pero tampoco las normas debern afectar la situacin econmica general ni la situacin de determinados sectores de la actividad, ni significar un deterioro grave a la economa de los consumidores.
art. 4: Las normas originadas en las convenciones colectivas que sean homologadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en su carcter de autoridad de aplicacin, regirn respecto de todos los trabajadores de la actividad o de la categora dentro del mbito a que estas convenciones se refieran; cuando se trate de un acuerdo destinado a ser aplicado a ms de un empleador, alcanzarn a todos los comprendidos en sus particulares mbitos. Todo ello sin perjuicio de que los trabajadores y los empleadores invistan o no el carcter de afiliados a las respectivas asociaciones signatarias.
110

Ser presupuesto esencial para acceder a la homologacin, que la convencin no contenga clusulas violatorias de normas de orden pblico o que afecten el inters general. Los CCT de empresa o de grupo de empresas, debern observar las condiciones establecidas en el prrafo precedente y sern presentados ante la autoridad de aplicacin para su registro, publicacin y depsito, conforme a lo previsto en el art. 5 de esta Ley. Sin perjuicio de ello, estos convenios podrn ser homologados a pedido de parte. art. 5: Las convenciones colectivas regirn a partir de la fecha en que se dict el acto administrativo que resuelve la homologacin o el registro, segn el caso. El texto de las convenciones colectivas ser publicado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dentro de los 10 das de registradas u homologadas, segn corresponda. Vencido este trmino, la publicacin efectuada por cualquiera de las partes en la forma que fije la reglamentacin, surtir los mismos efectos legales que la publicacin oficial. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social llevar un registro de las convenciones colectivas, a cuyo efecto el instrumento de las mismas quedar depositado en el citado Ministerio.

Antes, los convenios, una vez firmados y homologados por la autoridad administrativa y publicados por ella en un plazo mximo de 10 das, comenzaban a regir. Ahora, en el momento que la autoridad administrativa homologa el CCT, ste entra en vigencia. An as, el Ministerio debe publicarlo en un plazo de 10 das, si no lo hiciere, el sindicato puede hacerlo, soportando el costo de ello el Ministerio. mbito del CCT segn la nueva ley.(art. 21) a) Convenio nacional, regional o de otro mbito territorial. b) Convenio intersectorial o marco. c) Convenio de actividad. d) Convenio de profesionales, oficio o categora. e) Convenio de empresa o grupo de empresas. Art. 22: La representacin de los trabajadores en la negociacin del convenio colectivo de empresa, estar a cargo del sindicato cuya personera gremial los comprenda y se integrar tambin con delegados del personal, en un nmero que no exceda la representacin establecida en el art. 45 de la Ley 23.551 hasta un mximo de 4, cualquiera sea el nmero de trabajadores comprendidos en el CCT de que se trate. art. 6: Una convencin colectiva de trabajo, cuyo trmino estuviere vencido, mantendr la plena vigencia de todas sus clusulas hasta que una nueva convencin colectiva la sustituya, salvo que en la convencin colectiva vencida se hubiese acordado lo contrario. Las partes podrn establecer diferentes plazos de vigencia de las clusulas convencionales. art. 7: Las disposiciones de las convenciones colectivas debern ajustarse a las normas legales que rigen las instituciones del derecho del trabajo, a menos que las clusulas de la convencin relacionadas con cada una de esas instituciones resultarn ms favorables a los trabajadores y siempre que no afectaran disposiciones dictadas en proteccin del inters general. Tambin sern vlidas las clusulas de la convencin colectiva destinadas a favorecer la accin de las asociaciones de trabajadores en la defensa de los intereses profesionales que modifiquen disposiciones del derecho del trabajo siempre que no afectaren normas dictadas en proteccin del inters general. art. 8: Las normas de las convenciones colectivas homologadas sern de cumplimiento obligatorio y no podrn ser modificadas por los contratos individuales de trabajo, en perjuicio de los trabajadores. La aplicacin de las convenciones colectivas no podr afectar las condiciones ms favorables a los trabajadores, estipuladas en sus contratos individuales de trabajo. art. 9: La convencin colectiva podr contener clusulas que acuerden beneficios especiales en funcin de la afiliacin a la asociacin profesional de trabajadores que la suscribi. Las clusulas de la convencin por las que se establezcan contribuciones a favor de la asociacin de trabajadores participantes, sern vlidas no slo para los afiliados, sino tambin para los no afiliados comprendidos en el mbito de la convencin.
111

art. 10: El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a pedido de cualquiera de las partes podr extender la obligatoriedad de una convencin colectiva a zonas no comprendidas en el mbito de la misma en la forma y condiciones que establezca la reglamentacin. art. 12: Vencido el trmino de una convencin o dentro de los 60 das anteriores a su vencimiento, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deber, a solicitud de cualquiera de las partes interesadas, disponer la iniciacin de las negociaciones tendientes a la concertacin de una nueva convencin. art. 13: El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ser la autoridad de aplicacin de la presente ley y vigilar el cumplimiento de las convenciones colectivas. art. 23: Los convenios colectivos de mbito mayor podrn establecer formas de articulacin entre unidades de negociacin de mbitos diferentes, ajustndose las partes a sus respectivas facultades de representacin. Dichos convenios podrn determinar sus materias propias y hacer remisin expresa de las materias a negociar en los convenios de mbito menor. Los convenios de mbito menor, en caso de existir un convenio de mbito mayor que los comprenda, podrn considerar: a) Materias delegadas por el convenio de mbito mayor. b) Materias no tratadas por el de mbito mayor. c) Materias propias de la organizacin de la empresa. d) Condiciones ms favorables al trabajador. art. 24: Queda establecido el siguiente orden de prelacin de normas: a) Un convenio colectivo posterior puede modificar a un convenio colectivo anterior de igual mbito. b) Un convenio posterior de mbito distinto, mayor o menor, modifica al convenio anterior en tanto establezca condiciones ms favorables para el trabajador. A tal fin, la comparacin de ambos convenios deber ser efectuada por instituciones. Comisiones paritarias. (art. 14 y 15) Los CCT tambin pueden contemplar la constitucin de comisiones paritarias. Estas se integran por un nmero igual de representantes de empleadores y de trabajadores, y un representante del Ministerio. Las funciones de las comisiones paritarias estn establecidas en el propio CCT, sin perjuicio de estas, tienen facultades para: Interpretar las clusulas que tienen los CCT a pedido de cualquier parte o de la autoridad de aplicacin Intervenir en un conflicto colectivo de inters cuando las partes as lo acuerden. Intervenir en conflictos o controversias de carcter individual o plurindividual por aplicacin de normas convencionales cuando las partes as lo acuerden. Clasificar las nuevas tareas que se creen y reclasificar las que sufran modificaciones por efecto de la innovacin tecnolgica. Las decisiones que adopte la Comisin quedarn incorporadas al CCT, como parte integrante del mismo. Segn el decreto reglamentario n 199: Art. 11: El recurso de apelacin contra las resoluciones adoptadas por la Comisin paritaria deber interponerse en forma fundada, dentro de los 5 das de notificada la resolucin, ante el presidente de la Comisin paritaria quien lo elevar, sin ms trmite, al director nacional de Relaciones del Trabajo. En el mismo acto se acompaar la prueba instrumental de que intente valerse el recurrente y se ofrecer la restante. Las notificaciones se practicarn personalmente, por cdula u otro medio fehaciente

Conflictos colectivos de trabajo.


Diferencia entre conflicto y controversia.
112

Conflicto difiere de controversia tanto en su sentido tcnico como gramatical. Conflicto: Pugnas que se producen en el derecho laboral y que son reveladoras de posiciones antagnicas, que teniendo su origen en intereses opuestos, conducen necesariamente a esa posicin de lucha. Controversia: La expresin controversia de trabajo es admisible igualmente pero para indicar una fase distinta al conflicto, pues mientras en ste la pugna existe, en la controversia hay un punto de coincidencia que consiste precisamente en que las partes antagnicas entran en discusin. Es conveniente reservar la denominacin conflicto de trabajo para indicar la existencia de una dificultad entre el empleador y los trabajadores a su servicio. Medidas de accin social directa. Tipos de conflictos. 1) Paro: lo determina el sindicato por tiempo determinado, concurriendo los trabajadores al lugar de trabajo. 2) Huelga: suspensin concertada y colectiva dispuesta por la asociacin profesional de trabajadores con personera gremial de la actividad por tiempo indeterminado. Esta se realiza sin asistencia de los trabajadores al lugar de trabajo. Suspensin concertada y colectiva dispuesta por una asociacin profesional de trabajadores con personera gremial, de la actividad por tiempo indeterminado. La huelga es sin asistencia al lugar de trabajo. Cesacin del trabajo colectivo, por voluntad de los trabajadores, con el objeto nico de conseguir determinadas condiciones de trabajo por parte de los empleadores o ejercer presin sobre stos. Estas, son medidas de accin directa por parte de los trabajadores. Por parte de los empleadores tenemos el llamado lock-out. Medios de solucin a los conflictos. Conciliacin y arbitraje, ambos pueden ser facultativos u obligatorios. Conciliacin facultativa: se pretende llegar a un acuerdo en forma voluntaria. Conciliacin obligatoria: el Ministerio de Trabajo la dispone cuando est en peligro el inters general. Los efectos que produce el dictado de la autoridad es que las partes deben cesar las medidas de accin directa, reintegrndose a sus trabajos durante el trmino que dure la conciliacin, pues, de lo contrario, corren el riesgo de que la medida de fuerza sea declarada ilegal, y ello acarrea sanciones. Cundo est en juego el inters general? Ejemplo, paro de polica, bancario, medios de transporte, salud, actividad econmica, etc. El arbitraje implica someter el diferendo o conflicto a la decisin de un tercero que dirime el conflicto entre trabajadores y empleadores. Este es facultativo cuando las partes deciden resolver el conflicto a travs de un tercero; y es obligatorio, cuando el Ministerio de Trabajo obliga a la resolucin por medio de un tercero. Lo que dicta el rbitro es un LAUDO (decisin del rbitro) y es de carcter estrictamente obligatorio. Es INAPELABLE, salvo dos nicas situaciones: 1) que el rbitro se exceda en el tiempo que tiene para laudar, es decir que dicte el laudo ms all del plazo que tiene para dictarlo. Este plazo es determinado por el Ministerio de Trabajo, en caso de arbitraje obligatorio, y por las partes en caso de arbitraje facultativo; o 2) en caso que el rbitro se exceda en los puntos en conflicto que se le propusieron para laudar.

113

Unidad 13: Derecho de la seguridad social.


Relaciones y diferencias con el derecho del trabajo.

El derecho de la seguridad social es una rama independiente del derecho laboral. Histricamente, como sus instituciones fueron adquiriendo importancia se fue separando del derecho individual y colectivo del trabajo. No es parte del derecho del trabajo, sino que es una rama emparentada y, por lo tanto, tiene independencia de l. Esto se justifica mediante notas distintivas bsicas que tienen que ver con los destinatarios, es decir, a quienes alcanza. El derecho del trabajo es aplicado a quienes prestan servicios en relacin de dependencia, el derecho de la seguridad social (DSS) es ms amplio, porque comprende ms personas, en cuanto regula la situacin de personas que no trabajan por distintas circunstancias como ser, que no tienen trabajo, no tienen edad para trabajar o porque no estn en condiciones fsicas para trabajar y, adems, incluyen a quienes trabajan en forma autnoma. Principios. El DSS est regido por una serie de principios que dan los objetivos que se persiguen con el sistema: 1) Universalidad: el fin es abarcar a todos los individuos de la sociedad con independencia de que trabajen o no y si lo hacen en relacin de dependencia o en forma autnoma. 2) Integralidad: intencin de cubrir, atender todas o la mayora de las necesidades que pueden presentrsele a un individuo. 3) Subsidiaridad: este es un sistema dirigido a ayudar al individuo a sortear las incidencias que puede sufrir en su vida, bsicamente, cuando no est en condiciones de hacerlo l, por ello se dice que es una red de contencin. Contingencias. El sentido de las instituciones de la seguridad social es darle atencin a las contingencias, que son situaciones o circunstancias de la vida, algunas aleatorias (pueden o no suceder), otras ciertas (de algn modo sucedern), pero que en definitiva afectan a las personas en lo que se denomina su capacidad de ganancia, ello es la posibilidad de procurarse el sustento y satisfaccin de las necesidades de la vida. Las contingencias no tienen porque ser negativas. Clasificacin de contingencias. 1) Biolgicas: aquellas que son del curso natural y ordinario de la vida. Ejemplo, nacimiento, edad, minoridad y ancianidad, maternidad. 2) Patolgicas: circunstancias no queridas y anormales. Ejemplo, enfermedad, accidente, incapacidad fsica o psquica. 3) Econmico sociales. Ejemplo, desempleo, cargas de familia.
Estos hechos integran el concepto de contingencias y hacen que resulte difcil que si un trabajador se encuentra con ellas pueda mantener su nivel de vida. El sistema de seguridad social, est dirigido a cubrir todas esta situaciones durante su vida... Como se trata de situaciones tan distintas entre s, el sistema se integra por subsistemas dirigidos a la atencin de una o un grupo de estas. Entonces, encontramos, por ejemplo que la contingencia de salud est cubierta por el sistema de obras sociales. En cambio, si la enfermedad o accidente es de trabajo, el subsistema que lo protegera al trabajador es el de riesgo de trabajo, regulado por una ley distinta e incompatible a la anterior. Las contingencias familiares (matrimonio, adopcin, nacimiento de hijos, su educacin) se atienden por el sistema de Asignaciones Familiares, es decir, la ley prev asistencia econmica a los trabajadores que tengan cargas de familia. La ancianidad y la incapacidad o invalidez derivada de una enfermedad inculpable se atiende por el sistema de jubilaciones y pensiones. El desempleo, entendido este como la prdida del trabajo, se atiende por medio del sistema de subsidios por desempleo. Rgimen jubilatorio argentino actual. La ley 24.241, implement un sistema previsional llamado Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Se denomina integrado porque en l conviven dos sistemas de financiacin: a) Rgimen pblico o de Reparto, a cargo del Estado;
114

b) Rgimen de Capitalizacin individual, a cargo de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones privadas (AFJP). El rgimen de reparto consiste en cubrir el costo total que tendrn las prestaciones a otorgar a jubilados y pensionados, en un perodo determinado, con la sumatoria de lo que se recaude en el mismo tiempo por aportes mensuales obligatorios que realicen los trabajadores en actividad y contribuciones patronales. Art.16: Naturaleza del Rgimen y Garanta del Estado 1.El rgimen previsional pblico es un rgimen de reparto asistido, basado en el principio de solidaridad. Sus prestaciones sern financiadas con los recursos enumerados en el artculo 18 de esta Ley. 2. El Estado Nacional garantiza el otorgamiento y pago de las prestaciones establecidas en este Captulo, hasta el monto de los crditos presupuestarios expresamente comprometidos para su financiamiento por la respectiva Ley de Presupuesto. Art.17: El rgimen instituido en el presente ttulo otorgar las siguientes prestaciones: a) Prestacin Compensatoria; b) Prestacin Adicional por Permanencia; c) Prestacin Suplementaria; d) Retiro por Invalidez; e) Pensin por Fallecimiento; f) Prestacin Proporcional La ley de presupuesto determinar el importe mnimo y mximo de las prestaciones a cargo del Rgimen Previsional Pblico. Ningn beneficiario tendr derecho a recibir prestaciones superiores al tope mximo legalmente determinado. El rgimen de Capitalizacin depende de la acumulacin de capitales. Este tiene como caracterstica fundamental que cada trabajador realizar apartes a su cuenta personal, determinando sus propios beneficios futuros. art. 2: Estn obligatoriamente comprendidas en el SIJP y sujetas a las disposiciones que sobre afiliacin establece esta ley y a las normas reglamentarias que se dicten, las personas fsicas mayores de dieciocho (18) aos de edad que a continuacin se detallan: a) Personas que desempeen alguna de las actividades en relacin de dependencia que se enumeran en los apartados siguientes, aunque el contrato de trabajo o la relacin de empleo pblico fueren a plazo fijo: 1. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o transitoria desempeen cargos, aunque sean de carcter electivo, en cualquiera de los poderes del Estado nacional, sus reparticiones u organismos centralizados, descentralizados o autrquicos, empresas del Estado, sociedades del Estado, sociedades annimas con participacin estatal mayoritaria, sociedades de economa mixta, servicios de cuentas especiales y obras sociales del sector pblico, con exclusin del personal militar de las fuerzas armadas y del personal militarizado o con estado policial de las fuerzas de seguridad y policiales. 2. El personal civil de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad y policiales. 3. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o transitoria desempeen cargos en organismos oficiales interprovinciales, o integrados por la Nacin y una o ms provincias, cuyas remuneraciones se atiendan con fondos de dichos organismos. 4. Los funcionarios, empleados y agentes civiles dependientes de los gobiernos y municipalidades provinciales, a condicin que previamente las autoridades respectivas adhieran al SIJP, mediante convenio con el Poder Ejecutivo nacional. 5. Las personas que en cualquier lugar del territorio del pas presten en forma permanente, transitoria o eventual, servicios remunerados en relacin de dependencia en la actividad privada. 6. Las personas que en virtud de un contrato de trabajo celebrado o relacin laboral iniciada en la Repblica, o de un traslado o comisin dispuestos por el empleador, presten en el extranjero servicios de la naturaleza prevista en el apartado anterior, siempre que dichas personas tuvieran domicilio real en el pas al tiempo de celebrarse el contrato, iniciarse la relacin laboral o disponerse el traslado o comisin. 7. En general, todas las personas que hasta la vigencia de la presente ley estuvieran obligatoriamente comprendidas en el rgimen nacional de jubilaciones y pensiones por actividades no incluidas con carcter obligatorio en el rgimen para trabajadores autnomos. Cuando se trate de socios en relacin de dependencia con sociedades, se estar a lo dispuesto en el inciso d); b) Personas que por s solas o conjunta o alternativamente con otras, asociadas o no, ejerzan habitualmente en la Repblica alguna de las actividades que a continuacin se enumeran, siempre que stas no configuren una relacin de dependencia: 1. Direccin, administracin o conduccin de cualquier empresa, organizacin, establecimiento o explotacin con fines de lucro, o sociedad comercial o civil, aunque por esas actividades no obtengan
115

retribucin, utilidad o ingreso alguno. 2. Profesin desempeada por graduado en universidad nacional o en universidad provincial o privada autorizada para funcionar por el PE, o por quien tenga especial habilitacin legal para el ejercicio de profesin universitaria reglamentada. 3. Produccin o cobranza de seguros, reaseguros, capitalizacin, ahorro, ahorro y prstamo, o similares. 4. Cualquier otra actividad lucrativa no comprendida en los apartados precedentes; c) Personas al servicio de las representaciones y agentes diplomticos o consulares acreditados en el pas, como tambin el dependiente de organismos internacionales que preste servicios en la Repblica, si de conformidad con las convenciones y tratados vigentes resultan aplicables a dicho personal las leyes de jubilaciones y pensiones argentinas. Al personal que quede excluido le ser de aplicacin lo dispuesto en el segundo prrafo del artculo 4; d) Cuando se trate de socios de sociedades, a los fines de su inclusin obligatoria en los incisos a) o b), o en ambos, sern de aplicacin las siguientes normas: 1. No se incluirn obligatoriamente en el inciso a): 1.1. Los socios de sociedades de cualquier tipo cuya participacin en el capital sea igual o superior al porcentual que resulte de dividir el nmero 100 por el nmero total de socios. 1.2. El socio comanditado nico de las sociedades en comandita simple o por acciones. Si hubiera ms de un socio comanditado se aplicar lo dispuesto en el punto anterior, tomando en consideracin solamente el capital comanditado. 1.3. Los socios de las sociedades civiles y de las sociedades comerciales irregulares o de hecho, aunque no se cumpla el requisito a que se refiere el punto 1.1. 1.4. Los socios de sociedades de cualquier tipo -aunque no estuvieran comprendidos en los puntos anteriores-, cuando la totalidad de los integrantes de la sociedad estn ligados por un vnculo de parentesco de hasta el segundo grado de consanguinidad y/o afinidad. 2. Sin perjuicio de su inclusin en el inciso b), cuando un socio quede incluido obligatoriamente en el inciso a) la sociedad y el socio estarn sujetos a las obligaciones de aportes y contribuciones obligatorios por la proporcin de la remuneracin y participacin en las utilidades que el socio perciba y/o se le acrediten en cuenta, en la medida que exceda el monto que le hubiera correspondido de conformidad con su participacin en el capital social. Es decir que en el sistema quedan comprendidos todos los trabajadores mayores de 18 aos autnomos o en relacin de dependencia, tanto del sector pblico como del sector privado. Cada trabajador deber optar por uno de los 2 regmenes. El sistema, se financia a travs de aportes y contribuciones, cuyos montos surgirn de lo que la ley determina como remuneracin en su art. 6: Se considera remuneracin, a los fines del SIJP, todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero o en especie susceptible de apreciacin pecuniaria, en retribucin o compensacin o con motivo de su actividad personal, en concepto de sueldo, sueldo anual complementario, salario, honorarios, comisiones, participacin en las ganancias, habilitacin, propinas, gratificaciones y suplementos adicionales que tengan el carcter de habituales y regulares, viticos y gastos de representacin, excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por medio de comprobantes, y toda otra retribucin, cualquiera fuere la denominacin que se le asigne, percibida por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en relacin de dependencia. La autoridad de aplicacin determinar las condiciones en que los viticos y gastos de representacin no se considerarn sujetos a aportes ni contribuciones, no obstante la inexistencia total o parcial de comprobantes que acrediten el gasto. Las propinas y las retribuciones en especie de valor incierto sern estimadas por el empleador. Si el afiliado estuviera disconforme, podr reclamar ante la autoridad de aplicacin, la que resolver teniendo en cuenta la naturaleza y modalidad de la actividad y de la retribucin. Aun mediando conformidad del afiliado, la autoridad de aplicacin podr rever la estimacin que no considerara ajustada a estas pautas. Se consideran asimismo remuneracin las sumas a distribuir a los agentes de la administracin pblica o que stos perciban en carcter de: 1. Premio estmulo, gratificaciones u otros conceptos de anlogas caractersticas. En este caso tambin las contribuciones estarn a cargo de los agentes, a cuyo efecto antes de proceder a la distribucin de dichas sumas se deber retener el importe correspondiente a la contribucin. 2. Cajas de empleados o similares, cuando ello estuviere autorizado. En este caso el organismo o entidad que tenga a su cargo la recaudacin y distribucin de estas sumas deber practicar los descuentos correspondientes a los aportes personales y depositarlos dentro del plazo pertinente. Segn el art. 7 no se considera remuneracin: No se consideran remuneracin las asignaciones familiares, las indemnizaciones derivadas de la extincin del contrato de trabajo, por vacaciones no gozadas y por incapacidad permanente provocada por accidente del trabajo o enfermedad profesional, las prestaciones
116

econmicas por desempleo, ni las asignaciones pagadas en concepto de becas. Tampoco se considera remuneracin las sumas que se abonen en concepto de gratificaciones vinculadas con el cese de la relacin laboral en el importe que exceda del promedio anual de las percibidas anteriormente en forma habitual y regular. Con respecto al clculo de los aportes y contribuciones correspondientes al SIJP, se aplica el art. 9, que determina la base imponible: A los fines del clculo de los aportes y contribuciones correspondientes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), las remuneraciones no podrn ser inferiores al importe equivalente 3 veces el valor del Mdulo Previsional (MOPRE) definido en el Artculo 21. A su vez, y a los fines exclusivamente del clculo de los aportes previstos en los incisos a) y c) del Artculo 10, la mencionada base imponible previsional tendr un lmite mximo equivalente a 20 veces el citado mnimo. Si un trabajador percibe simultneamente ms de una remuneracin o renta como trabajador en relacin de dependencia o autnomo, cada remuneracin o renta ser computada separadamente a los efectos de los lmites establecidos en el prrafo anterior. En funcin de las caractersticas particulares de determinadas actividades en relacin de dependencia, la reglamentacin podr establecer excepciones a lo dispuesto en el presente prrafo. Los aportes y contribuciones de los trabajadores sern siempre un total del 27%. En el caso de los trabajadores en relacin de dependencia abarcados en el rgimen de reparto, los trabajadores aportan un 11% y los empleadores contribuyen con el 16%, todo ello va al Estado. Art.18: Las prestaciones del rgimen previsional pblico sern financiadas exclusivamente con los siguientes recursos: a) Los aportes personales de los afiliados comprendidos en el rgimen previsional pblico; b) Las contribuciones a cargo de los empleadores, establecidas en el artculo 11 de esta Ley; c) 16 puntos de los 27 correspondientes a los aportes de los trabajadores autnomos; d) La recaudacin del Impuesto sobre los Bienes Personales no incorporados al Proceso Econmico o aquel que lo sustituya en el futuro, y otros tributos de afectacin especfica al sistema jubilatorio; e) Los recursos adicionales que anualmente fije el Congreso de la Nacin en la Ley de Presupuesto; f) Intereses, multas y recargos; g) rentas provenientes de inversiones; h) Todo otro recurso que legalmente corresponda ingresar al rgimen previsional pblico. Si optaron por el rgimen de capitalizacin, la contribucin del empleador (16%) va al Estado y el aporte de los trabajadores (7%) a una AFJP privada. Los trabajadores podrn voluntariamente aportar por encima del aporte obligatorio con el nico objeto de incrementar el haber de su jubilacin ordinaria o anticipar la fecha de su percepcin. El haber jubilatorio se conforma con 2 prestaciones bsicas: 1) Prestacin Bsica Universal (PBU). Esta, es independiente del monto de ingresos del trabajador y rige para todos los trabajadores sin distincin. 2) Prestacin Compensatoria. Es una compensacin equivalente al 1,5% de la remuneracin promedio de los ltimos 10 aos trabajados, multiplicados pro la cantidad de aos aportados, con un mximo de 35 aos.

REMUNERACIN PROM 10 AOS x 1,5% x AOS APORTADOS


En el rgimen de reparto se agrega la Prestacin Adicional de Permanencia (PAP), que equivale al 0,85% de la remuneracin promedio de los 10 ltimos aos trabajados por cada ao de aporte al nuevo sistema, siempre y cuando no opten por el rgimen de capitalizacin.

0,85% x REMUNERACIN PROM 10 AOS x AOS DE APORTE AL SISTEMA


En el rgimen de capitalizacin se agrega la cuenta de capitalizacin individual, que ser la prestacin que surja de la capitalizacin de los aportes de los trabajadores afiliados a una AFJP. A dicha suma debe adicionarse la rentabilidad obtenida por la inversin de dichos fondos. Las AFJP son entidades que administran el Fondo de Jubilaciones y Pensiones conformado por los aportes de los trabajadores. Estos fondos debern ser invertidos en distintas modalidades, respetando los lmites de la ley, obteniendo mayor rentabilidad y reduciendo riesgos.
117

La rentabilidad que se asegura al trabajador es en base al promedio de las rentabilidades del sistema. En caso de que la AFJP no alcance la rentabilidad promedio del sistema, deber cubrir la diferencia que exista con su patrimonio. Si la AFJP no lograra cubrir la diferencia, el Estado se har cargo de ella. En las AFJP existen dos patrimonios independientes: uno perteneciente a los afiliados, llamado Fondo de Jubilaciones y Pensiones, que es inembargable, y otro el patrimonio privado de la AFJP. En caso de quiebra de una AFJP, los ahorros de los afiliados no corren riesgo, ya que estos se podrn transferir a otra AFJP. Art.41: Toda persona que quede incorporada al rgimen de capitalizacin deber elegir individual y libremente una administradora, la cual capitalizar en su respectivo fondo de jubilaciones y pensiones los aportes establecidos en el artculo 39 y las imposiciones y depsitos a que se refieren los artculos 56 y 57. La libertad de eleccin de la administradora no podr ser afectada por ningn mecanismo ni acuerdo, quedando prohibido condicionar el otorgamiento de beneficios, a la afiliacin o cambio del trabajador a una determinada administradora. Cualquier acuerdo contractual al respecto resultar nulo de nulidad absoluta, sin que ello afecte al beneficio concedido. El afiliado deber incorporarse a una nica administradora aunque el mismo prestare servicios para varios empleadores o realizare simultneamente tareas como trabajador dependiente y en forma autnoma. Art.44: Todo afiliado o beneficiario que cumpla las normas del artculo 45 tiene derecho a cambiar de Administradora. El cambio tendr efecto a partir del segundo mes siguiente al de la solicitud y estar sujeto a lo que dispongan las normas reglamentarias. La Administradora deber rechazar el traspaso cuando as lo disponga la Superintendencia De Administradoras De Fondos De Jubilaciones Y Pensiones, por haber superado los lmites a la participacin en el mercado que se hubiese autorizado, de conformidad con las prescripciones de la presente Ley. Art.45: El derecho a traspaso por parte del afiliado o beneficiario se limitar a 2veces por ao calendario y se regir por las siguientes normas: a) Tratndose de afiliados, el traspaso podr ser efectuado en la medida en que ste registre al menos 4 meses de aportes en la entidad que abandona; b) Tratndose de beneficiarios bajo las modalidades establecidas en los incisos b) o c) del art. 100, el traspaso podr ser efectuado siempre que el beneficiario registre al menos 4 cobros en la entidad que abandona; c) Tratndose de beneficiarios que se encuentren percibiendo retiro transitorio por invalidez, el derecho a traspaso de administradora no podr ser ejercido mientras aqullos perciban el correspondiente haber. El trabajador tendr libertad para efectuar la eleccin de la AFJP, no pudiendo las administradoras rechazar ninguna incorporacin. Adems, el trabajador podr cambiar de AFJP hasta 2 veces por ao sin costo. El rgimen de reparto concede los siguientes beneficios: a) Jubilacin ordinaria: tendr un haber que resultar de la sumatoria de la PBU, la PC y la PAP. Tendrn derecho a ella los hombres que hubiesen cumplido 65 aos de edad y las mujeres que hubiesen cumplido 60 aos de edad, que acrediten 30 aos de servicio con aportes computables en uno o ms regmenes comprendidos en el sistema de reciprocidad. b) Pensin por fallecimiento. Difiere segn sea el fallecimiento del afiliado en actividad o del fallecimiento del beneficiario de alguna de las prestaciones, en cuanto al monto. c) Retiro por invalidez, deber demostrarse una incapacidad del 66%. El sistema de capitalizacin individual otorga los siguientes beneficios: Jubilacin ordinaria est determinada por la suma de la PBU, la PC y el saldo de la cuenta de capitalizacin individual. Jubilacin anticipada ser para aquellos que acrediten que el monto de su jubilacin ser igual o superior al 50% de la remuneracin promedio de los ltimos 5 aos y dos veces la PBU mxima. Jubilacin postergada, los trabajadores podrn posponer la edad de su jubilacin, acrecentando de esta manera su saldo en la cuenta de capitalizacin individual. Retiro por invalidez, ser para aquellos trabajadores que acrediten una incapacidad del 66% evaluada por una comisin mdica. Pensin por fallecimiento diferir en cuanto a su monto si el fallecido es trabajador en actividad o si ya es beneficiario de alguna prestacin. Corresponde a los herederos directos del afiliado fallecido. art. 100: Los afiliados que cumplan los requisitos para la jubilacin ordinaria y los beneficiarios declarados invlidos mediante dictamen definitivo de invalidez, podrn disponer del saldo de su cuenta de capitalizacin individual a fin de acceder a su respectiva jubilacin o retiro por invalidez, segn corresponda, de acuerdo con las modalidades que se detallan en los incisos siguientes:
118

a) Renta vitalicia previsional; b) Retiro programado; c) Retiro fraccionario. La administradora verificar el cumplimiento de los requisitos, reconocer la prestacin y emitir el correspondiente certificado. Los trabajadores que hallan optado por el sistema de capitalizacin, cuando estn en condiciones de acceder al beneficio de la jubilacin tendrn dos opciones con su capital acumulado: el retiro programado y la renta vitalicia previsional. El retiro programado significa que deja el capital acumulado en la AFJP y va retirando todos los meses una cuota que le calcular la Administradora. art. 102: El retiro programado es aquella modalidad de jubilacin ordinaria, retiro definitivo por invalidez o pensin por fallecimiento del afiliado en actividad que acuerda el afiliado -o sus derechohabientes- con una administradora, de conformidad con las siguientes pautas: La cantidad de fondos a ser retirada mensualmente de la cuenta de capitalizacin individual, se fijar en un importe de poder adquisitivo constante durante el ao y resultar de relacionar el saldo efectivo de la cuenta del afiliado a cada ao, con el valor actuarial necesario para financiar las correspondientes prestaciones. El afiliado podr optar por retirar una suma inferior a la que surja del clculo mencionado anteriormente; La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones determinar la forma de clculo y bases tcnicas para la determinacin del valor actuarial necesario, el que deber contemplar en virtud de los derechohabientes del afiliado definidos en el art. 53, el pago de las eventuales pensiones por fallecimiento que se pudieran generar. A tal efecto el haber de las pensiones se fijar en funcin de los porcentajes establecidos en el art. 98, los que se aplicarn sobre el haber de la prestacin del causante; El afiliado que, en el momento de ejercer la modalidad de retiro programado, registre un saldo tal en su cuenta de capitalizacin individual que le permita financiar una prestacin no inferior al 70 % de la respectiva base jubilatoria definida en el inciso d) del art. 101 y 8 MOPRE, podr disponer libremente del saldo excedente. La seleccin de la modalidad de retiro programado slo podr efectuarse por un perodo mximo de 5 aos contados a partir del momento de la adquisicin del derecho a jubilacin ordinaria, retiro definitivo por invalidez o pensin por fallecimiento. La renta vitalicia previsional, implica trasladar los ahorros a una Compaa de seguro de Retiro y comprar una renta vitalicia. El seguro de retiro es toda cobertura sobre la vida que establezca, para el caso de supervivencia de las personas a partir de la fecha de retiro, el pago de una reta vitalicia, y para el caso de muerte del asegurado anterior a dicha fecha, el pago total del fondo de las primas a los beneficiarios indicados en la pliza o a los herederos directos. Art. 101: La renta vitalicia previsional es aquella modalidad de jubilacin o retiro definitivo por invalidez que contrata un afiliado con una compaa de seguros de retiro, de acuerdo con las siguientes pautas: a) El contrato ser suscrito en forma directa por el afiliado con la compaa de seguros de retiro de su eleccin, conforme a los procedimientos que establezcan las normas reglamentarias. Una vez notificada la administradora por el afiliado y la correspondiente compaa, quedar obligada a traspasar a sta los fondos de la cuenta de capitalizacin individual del afiliado que correspondan, siendo obligacin de la administradora el control de los requisitos establecidos en el inciso c); b) A partir de la celebracin del contrato de renta vitalicia previsional la compaa de seguros de retiro ser nica responsable y estar obligada al pago de la prestacin correspondiente al beneficiario desde el momento en que suscriba el contrato y hasta su fallecimiento, y a partir de ste al pago de las eventuales pensiones por fallecimiento de los derechohabientes del causante al momento en que se suscribi el contrato. El haber de las pensiones se fijar en funcin de los porcentajes establecidos en el artculo 98, los que se aplicarn sobre el haber de la prestacin del causante; c) Para el clculo del importe de la prestacin a ser percibida bajo la modalidad de Renta Vitalicia Previsional, deber considerarse el total del saldo de la Cuenta de Capitalizacin Individual del afiliado, salvo que ste opte por contratar una prestacin no inferior al 70% de la respectiva base jubilatoria ni al importe equivalente a 8 MOPRE. En tal circunstancia el afiliado, una vez pagada la prima correspondiente, podr disponer libremente del saldo excedente que quedare en la Cuenta de Capitalizacin Individual. d) Se entender por base jubilatoria el valor representativo del promedio mensual de las remuneraciones y/o rentas imponibles declaradas en los 5 aos anteriores al mes en que un afiliado opte por la prestacin correspondiente. Las normas reglamentarias establecern el procedimiento de clculo del mencionado importe. Retiro fraccionario. art. 103: El retiro fraccionario es aquella modalidad de jubilacin o retiro definitivo por invalidez que acuerda el afiliado con una administradora de conformidad con las siguientes pautas: a) Slo podrn optar por esta modalidad los afiliados cuyo haber inicial de la prestacin, calculado segn la modalidad establecida en el inciso b) del art. 100, resulte inferior al 50% del equivalente a la mxima prestacin bsica universal;
119

b) La cantidad de fondos a retirar mensualmente de la cuenta de capitalizacin individual, ser equivalente al 50% del haber correspondiente a la mxima prestacin bsica universal vigente al momento de cada retiro; c) La modalidad de retiro fraccionario se extinguir cuando ocurra uno de los siguientes eventos: 1. Cuando se agote el saldo de la cuenta de capitalizacin individual. 2. Cuando se produzca el fallecimiento del beneficiario, oportunidad en la cual el saldo remanente de la cuenta ser entregado a los derechohabientes del causante; d) Los retiros fraccionarios no estarn sujetos a comisiones por parte de la administradora. Obras sociales. Ley 23660 art. 1: Quedan comprendidos en las disposiciones de la presente ley: a)Las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones gremiales de trabajadores con personera gremial, signatarias de convenios colectivos de trabajo; b)Los institutos de administracin mixta, las obras sociales y las reparticiones u organismos que teniendo como fines los establecidos en la presente ley hayan sido creados por leyes de la Nacin; c)Las Obras Sociales de la Administracin Central del Estado Nacional, sus organismos autrquicos y descentralizados; la del Poder Judicial y las de las universidades nacionales. d)Las Obras Sociales de las empresas y sociedades del Estado. e)Las obras sociales del personal de direccin y de las asociaciones profesionales de empresarios; f)Las obras sociales constituidas por convenios con empresas privadas o pblicas y las que fueron originadas a partir de la vigencia del artculo 2 inciso g) p unto 4 de la Ley 21.476. g)Las obras sociales del personal civil y militar de las Fuerzas Armadas, de seguridad, Polica Federal Argentina, Servicio Penitenciario Federal y los retirados, jubilados y pensionados del mismo mbito, cuando adhieran en los trminos que determine la reglamentacin. h)Toda otra entidad creada o a crearse que, no encuadrndose en la enumeracin precedente, tenga como fin lo establecido por la presente ley. art. 3: Las obras sociales destinarn sus recursos en forma prioritaria a prestaciones de salud. Debern, asimismo, brindar otras prestaciones sociales. En lo referente a las prestaciones de salud formarn parte del Sistema Nacional del Seguro de Salud -en calidad de agentes naturales del mismo- sujetos a las disposiciones y normativas que lo regulan. art. 5: Las obras sociales debern destinar como mnimo el 80% de sus recursos brutos, deducidos los aportes al Fondo Solidario de Redistribucin creado en jurisdiccin de la ANSSAL, a la prestacin de los servicios de atencin de la salud establecidos por el seguro, a sus beneficiarios. Las obras sociales que recauden centralizadamente debern remitir mensualmente el 70% de lo recaudado en cada jurisdiccin para atender las necesidades de salud de sus beneficiarios residentes en la misma jurisdiccin. Asimismo asegurarn en sus estatutos mecanismos de redistribucin regional solidaria que asegure el acceso de sus beneficiarios a los servicios de salud sin discriminaciones de ningn tipo. art. 8: Quedan obligatoriamente incluidos en la calidad de beneficiarios de las obras sociales: a)Los trabajadores que presten servicios en relacin de dependencia, sea en el mbito privado o en el sector pblico de los poderes Ejecutivo y Judicial de la Nacin, en las universidades nacionales, o en sus organismos autrquicos y descentralizados; en empresas y sociedades del Estado, en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y en el territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur; b)Los jubilados y pensionados nacionales y los de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; c)Los beneficiarios de prestaciones no contributivas nacionales. art. 9: Quedan tambin incluidos en calidad de beneficiarios: a) Los grupos familiares primarios de las categoras indicadas en el artculo anterior. Se entiende por grupo familiar primario el integrado por el cnyuge del afiliado titular, los hijos solteros hasta los veintin aos, no emancipados por habilitacin de edad o ejercicio de actividad profesional, comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintin aos y hasta los veinticinco aos inclusive, que estn a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores de veintin aos; los hijos del cnyuge; los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa, que renan los requisitos establecidos en este inciso; b) Las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato familiar, segn la acreditacin que determine la reglamentacin. La Direccin Nacional de Obras Sociales podr autorizar, con los requisitos que ella establezca, la inclusin como beneficiarios, de otros ascendientes o descendientes por consanguinidad del beneficiario titular y que se encuentren a su cargo, en cuyo caso se fija un aporte adicional del uno y medio por ciento (1.5%) por cada una de las personas que se incluyan.
120

art. 10: El carcter de beneficiario otorgado en el inciso a) del artculo 8 y en los incisos a) y b) del artculo 9 de esta ley subsistir mientras se mantenga el contrato de trabajo o la relacin de empleo pblico y el trabajador o empleado reciba remuneracin del empleador, con las siguientes salvedades: a) En caso de extincin del contrato de trabajo, los trabajadores que se hubieran desempeado en forma continuada durante ms de 3 meses mantendrn su calidad de beneficiarios durante un perodo de 3 meses, contados de su distracto, sin obligacin de efectuar aportes; b) En caso de interrupcin del trabajo por causa de accidente o enfermedad inculpable, el trabajador mantendr su calidad de beneficiario durante el plazo de conservacin del empleo sin percepcin de remuneracin, sin obligacin de efectuar aportes; c) En caso de suspensin del trabajador sin goce de remuneracin, ste mantendr su carcter de beneficiario durante un perodo de 3 meses. Si la suspensin se prolongare ms all de dicho plazo, podr optar por continuar manteniendo ese carcter, cumpliendo con las obligaciones del aporte a su cargo y de la contribucin a cargo del empleador; d)En caso de licencia sin goce de remuneracin por razones particulares del trabajador, ste podr optar por mantener durante el lapso de la licencia la calidad de beneficiario cumpliendo con las obligaciones de aportes a su cargo y contribucin a cargo del empleador; e) Los trabajadores de temporada podrn optar por mantener el carcter de beneficiarios durante el perodo de inactividad y mientras subsista el contrato de trabajo cumpliendo durante ese perodo con las obligaciones del aporte a su cargo y de la contribucin a cargo del empleador que establece la presente ley. Este derecho cesar a partir del momento en que, en razn de otro contrato de trabajo, pasen a ser beneficiarios titulares en los trminos previstos en el artculo 8 inciso a) de la presente ley; f) En caso que el trabajador deba prestar servicio militar obligatorio por llamado ordinario, movilizacin o convocatorias especiales, durante el perodo que aqul no perciba remuneracin por esta causa mantendr la calidad de beneficiario titular, sin obligacin de efectuar aportes; g) La mujer que quedare en situacin de excedencia podr optar por mantener su calidad de beneficiaria durante el perodo de la misma, cumpliendo con las obligaciones del aporte a su cargo y de la contribucin a cargo del empleador que establece la presente ley; h) En caso de muerte del trabajador, los integrantes de su grupo familiar primario mantendrn el carcter de beneficiarios, por el plazo y en las condiciones del inciso a) de este artculo. Una vez vencido dicho plazo podrn optar por continuar en ese carcter, cumpliendo con los aportes y contribuciones que hubieren correspondido al beneficiario titular. Este derecho cesar a partir del momento en que por cualquier circunstancia adquieran la calidad de beneficiarios titulares prevista en esta ley. En los supuestos de los incisos precedentes, el mantenimiento de la calidad de beneficiario del trabajador en relacin de dependencia se extiende a su respectivo grupo familiar primario. La autoridad de aplicacin facultada para resolver los casos no contemplados en este artculo, como tambin los supuestos y condiciones en que subsistir el derecho al goce de las prestaciones, derivados de los hechos ocurridos en el perodo durante el cual el trabajador o su grupo familiar primario revestan la calidad de beneficiarios, pudiendo ampliar los plazos de las coberturas cuando as lo considere. art. 11: Cada obra social elaborar su propio estatuto conforme con la presente ley y las normas que se dicten en consecuencia, el que presentar ante la Direccin Nacional de Obras Sociales para su registro. art. 14: Las obras sociales podrn constituir asociaciones de obras sociales que abarquen los beneficiarios residentes en el mbito de funcionamiento de la asociacin e integren sus recursos a fin de otorgar las prestaciones mdico-asistenciales que corresponda a su calidad de agentes del Seguro de Salud. Constituida la asociacin tendr la misma capacidad, derechos y obligaciones que las obras sociales en cuanto actan en calidad de agentes del Seguro de Salud. art. 16: Se establecen los siguientes aportes y contribuciones para el sostenimiento de las acciones que deben desarrollar las obras sociales segn la presente ley: a)Una contribucin a cargo del empleador equivalente al 5% de la remuneracin de los trabajadores que presten servicios en relacin de dependencia. b)Un aporte a cargo de los trabajadores que presten servicios en relacin de dependencia equivalente al 3% de su remuneracin. Asimismo, por cada beneficiario a cargo del afiliado titular, a que se refiere el artculo 9 ltimo apartado, aportar 1,5% de su remuneraci n; c)En el caso de las sociedades o empresas del Estado, la contribucin para el sostenimiento de la obra social no podr ser inferior, en moneda constante, al promedio de 12 meses anteriores a la fecha de promulgacin de la presente ley. Asimismo, mantendrn su vigencia los aportes de los jubilados y pensionados y los recursos de distinta naturaleza destinados al sostenimiento de las obras sociales determinadas por leyes, decretos, convenciones colectivas u otras disposiciones particulares. Mantienen su vigencia los montos o porcentajes de los actuales aportes y/o contribuciones establecidos en las convenciones colectivas de trabajo u otras disposiciones, cuando fueren mayores que los dispuestos en la
121

presente ley, como as tambin los recursos de distinta naturaleza a cargo de las mismas partes o de terceros, destinados al sostenimiento de las obras sociales. art. 18: A los fines del artculo 16 de la presente ley, se entiende por remuneracin la definida por las normas del rgimen nacional de jubilaciones y pensiones para trabajadores en relacin de dependencia. A los efectos de establecer los aportes y contribuciones, la remuneracin no podr ser inferior a la fijada en disposiciones legales o convenios colectivos de trabajo o a la retribucin normal de la actividad de que se trate. Establcese que, a los efectos de los beneficios que otorga la presente ley, los aportes y contribuciones debern calcularse para los casos de jornadas reducidas de trabajo, sobre una base mnima igual a ocho horas diarias de labor calculadas conforme a la categora laboral del beneficiario titular y en base al convenio colectivo de trabajo para la actividad y de acuerdo a la categora laboral del trabajador, en base a la cantidad de doscientas horas mensuales, salvo autorizacin legal o convencin colectiva de trabajo que permita al empleador abonar una retribucin menor. art. 19: Los empleadores, dadores de trabajo o equivalentes en su carcter de agentes de retencin debern depositar la contribucin a su cargo junto con los aportes que hubieran debido retener - al personal a su cargo - dentro de los 15 das corridos, contados a partir de la fecha en que se deba abonar la remuneracin, conforme se establece a continuacin: a) A la orden de la Obra Social que corresponda, el 90% de la suma de la contribucin y los aportes que prevn los incisos a) y b) del artculo 16 de esta Ley, cuando las remuneraciones brutas mensuales sean de hasta $1.000. inclusive, y del 85% cuando dichas remuneraciones superen los $1.000. Para el caso de las Obras Socia les del Personal de Direccin y de las Asociaciones Profesionales de Empresarios, dicho porcentaje ser del 85% cuando las remuneraciones brutas mensuales sean de hasta $ 1.000 inclusive, y del 80% cuando superen ese tope. b) Conforme los niveles remunerativos mencionados, el 10% o el 15%, respectivamente, de la suma de la contribucin y los aportes que prevn los incisos a) y b) del artculo 16 de esta Ley, y cuando se trate de las Obras Sociales del Personal de Direccin y de las Asociaciones Profesionales de Empresarios, el 15% o el 20%, respectivamente, de la suma a depositarse se destinarn al Fondo Solidario de Redistribucin, a la orden de las cuentas recaudadoras que determine la reglamentacin. c)El 50% de los recursos de distinta naturaleza que prev la presente ley en su artculo 16, a la orden de la obra social correspondiente; d)El 50% de los recursos de distinta naturaleza que prev la presente ley en su artculo 16 a la orden de la ANSSAL, en los mismos trminos que los indicados en el inciso b) precedente; e)Cuando las modalidades de la actividad laboral lo hagan conveniente, la autoridad de aplicacin podr constituir a entidades en agentes de retencin de contribuciones y aportes calculados sobre la produccin, que equivalgan o reemplacen a los calculados sobre el salario, a cuyo efecto aprobar los convenios de corresponsabilidad suscritos entre dichas entidades y las respectivas obras sociales. art. 20: Los aportes a cargo de los beneficiarios mencionados en los incisos b) y c) del artculo 8 sern deducidos de los haberes jubilatorios de pensin o de prestaciones no contributivas que les corresponda percibir, por los organismos que tengan a su cargo la liquidacin de dichas prestaciones, debiendo transferirse a la orden de la respectiva obra social en la forma y plazo que establezca la reglamentacin. art. 23: Los fondos previstos por la presente ley como tambin los que por cualquier motivo correspondan a las obras sociales debern depositarse en instituciones bancarias oficiales nacionales, provinciales o municipales y sern destinados exclusivamente a la atencin de las prestaciones y dems obligaciones de las mismas y de los gastos administrativos que demande su funcionamiento. Las reservas y disponibilidades de las obras sociales slo podrn ser invertidas en operaciones con las instituciones bancarias mencionadas en el prrafo anterior y/o en ttulos pblicos, con garanta del Estado, que aseguren una adecuada liquidez conforme a lo que determine la reglamentacin. art. 28: Las violaciones a las disposiciones legales y reglamentarias o las que establezca el rgano de aplicacin harn pasibles a las obras sociales de las siguientes sanciones, sin perjuicio de las que pudieren corresponder por otras leyes: a) Apercibimiento; b) Multa desde una vez el monto del haber mnimo de jubilacin ordinaria del rgimen nacional de jubilaciones y pensiones para trabajadores en relacin de dependencia, hasta 100 veces el monto del haber mnimo de dicha jubilacin vigente al momento de hacerse efectiva la multa; c) Intervencin. El rgano de aplicacin dispondr las sanciones establecidas en los incisos a) y b), gradundolas conforme a la gravedad y reiteracin de las infracciones y la prevista en el inciso c) ser dispuesta por el PEN. La intervencin de la obra social implicar la facultad del interventor de disponer de todos los fondos que le correspondan en virtud de esta ley y se limitar al mbito de la misma.
122

art. 29: Solamente sern recurribles las sanciones previstas en los incisos b) y c) del art. 28 de esta ley dentro de los 10 das hbiles de notificadas por el rgano de aplicacin o desde la publicacin del acto pertinente por el PEN, en su caso, ante la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Federal y Contencioso Administrativo o la Cmara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal a opcin del recurrente. El recurso deber interponerse y fundarse dentro del trmino aludido ante el rgano de aplicacin, el que remitir las actuaciones al tribunal competente sin ms trmite. En las jurisdicciones provinciales, ser competente la Cmara Federal con jurisdiccin en el domicilio del sancionado. La sancin prevista en el artculo anterior, inciso c), ser recurrible al solo efecto devolutivo. Asignaciones familiares. Este, se encuentra estructurado a travs de una contribucin patronal obligatoria que deben hacer todos los empleadores, equivalente al 9% del total de remuneraciones que abonen a su personal, independientemente que posean o no cargas de familia. El destino del aporte es solventar las asignaciones familiares. El rgimen se regulaba, segn la ley vieja en funcin del monto de la remuneracin. Con la ley nueva, se estableci un tope a partir del cual no se pagan asignaciones familiares. El empleador, paralelamente debe liquidar a los trabajadores que tienen cargas de familia sus sueldos, lo que se hace es una operacin matemtica para saber cul la suma es mayor, el 9% o la sumatoria del total a pagar a los trabajadores, en concepto de asignaciones familiares. Si el 9% es mayor que la sumatoria, el empleador debe ingresar al sistema la diferencia. Ejemplo. Un empleador que tiene 6 trabajadores y solo uno de ellos est casado y con un hijo, deber pagarle a este ltimo $40 por su hijo y el resto, hasta alcanzar el 9%, deber ingresarlo al sistema. Si el 9% es menor o igual a la sumatoria, la diferencia es un crdito a favor del empleador, que debe consignar en su declaracin jurada mensual, que podr utilizar para compensar, segn la ley, e incluso requerir el reintegro de la caja, es decir que este sistema es de caja compensadora. Ley 24.714 art. 1: Se instituye con alcance nacional y obligatorio, y sujeto a las disposiciones de la presente ley, un Rgimen de Asignaciones Familiares basado en: a) Un subsistema contributivo fundado en los principios de reparto de aplicacin a los trabajadores que presten servicios remunerados en relacin de dependencia en la actividad privada, cualquiera sea la modalidad de contratacin laboral, beneficiarios de la LRT y beneficiarios del Seguro de Desempleo, el que se financiar con los recursos previstos en el art. 5 de la presente ley. b) Un subsistema no contributivo de aplicacin a los beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, y beneficiarios del rgimen de pensiones no contributivas por invalidez, el que se financiar con los recursos del rgimen previsional previstos en el art. 18 de la Ley 24.241. art. 3: Quedan excluidos de las prestaciones de esta ley, con excepcin de las asignaciones familiares por maternidad y por hijos con discapacidad, los trabajadores que perciban una remuneracin inferior a $ 100 igual o superior a $ 1.725.
Para los que trabajen en las Provincias de La Pampa, Neuquen, Ro Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antrtida e Islas Del Atlntico Sur; o en los Departamentos de Antofagasta de la Sierra (exclusivamente para los que se desempeen en la actividad minera) de la Prov. de Catamarca; o en los Departamentos de Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi de la Provincia de JUJUY; o en el Distrito Las Cuevas del Departamento de Las Heras, en los Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel y Las Compuertas del Departamento de Lujn de Cuyo, en los Distritos de Santa Clara, Zapata, San Jos y Anchoris del Departamento Tupungato, en los Distritos de Los Arboles, Los Chacayes y Campo de los Andes del Departamento de Tunuyn, en el Distrito de Pareditas del Departamento San Carlos, en el Distrito de Cuadro Benegas del Departamento San Rafael, en los Distritos Malarge, Ro Grande, Ro Barrancas, Agua Escondida del Departamento Malarge, en los Distritos Russell, Cruz de Piedra, Las Barrancas y Lumlunta del Departamento Maip, en los Distritos de El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reduccin y Medrano del Departamento Rivadavia de la Provincia de MENDOZA; o en los Departamentos de General San Martn (excepto Ciudad de Tartagal y su ejido urbano), Rivadavia, Los Andes, Santa Victoria y Orn (excepto Ciudad de San Ramn de la Nueva Oran y su ejido urbano) de la Provincia de SALTA; o en los Departamentos Bermejo, Ramn Lista y Matacos de la Provincia de FORMOSA, la remuneracin deber ser inferior a $100 o igual o superior a $

2.025 para excluir al trabajador del cobro de las prestaciones previstas en la presente ley. art. 6: Se establecen las siguientes prestaciones: a) Asignacin por hijo. b) Asignacin por hijo con discapacidad. c) Asignacin prenatal. d) Asignacin por ayuda escolar anual para la educacin inicial, general bsica y polimodal. e) Asignacin por maternidad. f) Asignacin por nacimiento.
123

g) Asignacin por adopcin. h) Asignacin por matrimonio. art. 7: La asignacin por hijo consistir en el pago de una suma mensual por cada hijo menor de 18 anos de edad que se encuentre a cargo del trabajador. art. 8: La asignacin por hijo con discapacidad consistir en el pago de una suma mensual que se abonara al trabajador por cada hijo que se encuentre a su cargo en esa condicin, sin limite de edad, a partir del mes en que se acredite tal condicin ante el empleador. A los efectos de esta ley se entiende por discapacidad la definida en la L..22.431, art. 2. art. 9: La asignacin prenatal consistir en el pago de una suma equivalente a la asignacin por hijo, que se abonara desde el momento de la concepcin hasta el nacimiento del hijo. Este estado debe ser acreditado entre el tercer y cuarto mes de embarazo, mediante certificado mdico. Para el goce de esta asignacin se requerir una antigedad mnima y continuada en el empleo de 3 meses. art. 10: La asignacin por ayuda escolar anual consistir en el pago de una suma de dinero que se har efectiva en el mes de marzo de cada ao. Esta asignacin se abonar por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseanza bsica y polimodal o bien, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educacin diferencial. art. 11: La asignacin por maternidad consistir en el pago de una suma igual a la remuneracin que la trabajadora hubiera debido percibir en su empleo, que se abonara durante el periodo de licencia legal correspondiente. Para el goce de esta asignacin se requerir una antigedad mnima y continuada en el empleo de 3 meses. art. 12: La asignacin por nacimiento de hijo consistir en el pago de una suma de dinero que se abonar en el mes que se acredite tal hecho ante el empleador. Para el goce de esta asignacin se requerir una antigedad mnima y continuada de 6 meses a la fecha del nacimiento. art. 13: La asignacin por adopcin consistir en el pago de una suma dinero, que se abonar al trabajador en el mes en que acredite dicho acto ante el empleador. Para el goce de esta asignacin se requerir una antigedad mnima y continuada en el empleo de 6 meses. art. 14: La asignacin por matrimonio consistir en el pago de una suma de dinero, que se abonara en el mes en que se acredite dicho acto ante el empleador. Para el goce de este beneficio se requerir una antigedad mnima y continuada en el empleo de 6 meses. Esta asignacin se abonar a los dos cnyuges cuando ambos se encuentren en las disposiciones de la presente ley. art. 15: Los beneficiarios del SIJP gozarn de las siguientes prestaciones: a) Asignacin por cnyuge. b) Asignacin por hijo. c) Asignacin por hijo con discapacidad. d) Asignacin por ayuda escolar anual para la educacin bsica y polimodal. Art. 18: Fjanse los montos de las prestaciones que otorga la presente ley en los siguientes valores: a) Asignacin por hijo: la suma de $ 40 para los trabajadores que perciban remuneraciones desde $ 100 e inferiores a $725; la suma de $ 30 para los que perciban remuneraciones desde $725 e inferiores a $1.225; y la suma de $20 para los que perciban remuneraciones desde $1.225 hasta los topes fijados en el art. 3. b) Asignacin por hijo con discapacidad: la suma de $160 para los trabajadores que perciban remuneraciones inferiores a $725; la suma de $120 para los que perciban remuneraciones desde $725 e inferiores a PESOS $ 1.225; y la suma de $80 para los que perciban remuneraciones desde $1.225. c) Asignacin prenatal: una suma igual a la de asignacin por hijo. d) Asignacin por ayuda escolar anual para la educacin inicial, general bsica y polimodal: la suma de $ 130. e) Asignacin por maternidad: la suma que corresponda de acuerdo a lo establecido en el art. 11 de la presente ley. f) Asignacin por nacimiento: la suma de $ 200. g) Asignacin por adopcin: la suma de $ 1.200. h) Asignacin por matrimonio: la suma de $ 300. i) Asignacin por cnyuge del beneficiario del SIJP: la suma de $15 para los que perciban haberes inferiores a $1.501. Para los beneficiarios que residan en las provincias de Chubut, Neuquen, Ro Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur, la suma de $30 para los que perciban haberes inferiores a $1.501. j) Asignaciones por hijo y por hijo con discapacidad de beneficiarios del SIJP:

124

j.1) Asignaciones por hijo: la suma de $40 para los beneficiarios que perciban haberes inferiores a $551; la suma de $30 para los que perciban haberes desde $551 e inferiores a $1.001; y la suma de $20 para los que perciban haberes desde $1.001 e inferiores a $1.501. Para los beneficiarios que residan en las Provincias de Chubut, Neuquen, Ro Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur, la suma de $40 para los que perciban haberes inferiores a $1.501. j.2) Asignaciones por hijo con discapacidad: la suma de $160 para los beneficiarios que perciban haberes inferiores a $551; la suma de $120 para los que perciban haberes desde $551) e inferiores a $1.001; y la suma de $80 para los que perciban haberes desde $ 1.001. Para los beneficiarios que residan en las Provincias de Chubut, Neuquen, Ro Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur, la suma de $160 cualquiera fuere su haber. Para los trabajadores a que hace mencin el prrafo segundo del artculo 3 el tope de $1.725 se eleva a $2.025.

art. 20: Cuando ambos progenitores estn comprendidos en el presente rgimen, las prestaciones enumeradas en los artculos 6 y 15 sern percibidas por uno solo de ellos.
art. 21: Cuando el trabajador se desempeare en ms de un empleo tendr derecho a la percepcin de las prestaciones de la presente ley en el que acredite mayor antigedad, a excepcin de la asignacin por maternidad, que ser percibida en cada uno de ellos.

art. 23: Las prestaciones que establece esta ley son inembargables, no constituyen remuneracin ni estn sujetas a gravmenes, y tampoco sern tenidas en cuenta para la determinacin del sueldo anual complementario ni, para el pago de las indemnizaciones por despido, enfermedad, accidente o para cualquier otro efecto.
art. 24: Las asignaciones familiares correspondientes a los trabajadores del sector pblico y a los beneficiarios de pensiones no contributivas se regirn, en cuanto a las prestaciones monto y topes, por lo establecido en el presente rgimen. Segn el decreto reglamentario 1245/96: art. 1: La asignacin por ayuda escolar se otorgar al trabajador que acredite tener derecho a asignacin por hijo, como asimismo la efectiva asistencia de dicho hijo a la escuela. La misma ser abonada en el mes de marzo o cuando comience el ciclo lectivo. La cuanta de la asignacin por hijo con discapacidad en el caso de remuneraciones o haberes mensuales superiores a $1.500 ser de $ 80. En ningn caso las asignaciones familiares sern abonadas a prorrata del tiempo trabajado. art. 2: A los fines de cumplimentar el requisito de antigedad en el empleo, los trabajadores podrn computar tareas comprendidas en el rgimen de asignaciones familiares desempeadas en los meses inmediatamente anteriores al inicio de la actual actividad. Podrn tambin ser computados los meses inmediatamente anteriores en que se hubieran recibido prestaciones del seguro de desempleo. En el caso de los trabajadores temporarios a los fines de acreditar dicha antigedad se podr adicionar la que resulte de haberse desempeado en tareas comprendidas en el rgimen de asignaciones familiares con uno o ms empleadores durante los doce meses inmediatamente anteriores al inicio de la actual actividad. art. 3: Las asignaciones familiares correspondientes a los trabajadores del sector pblico, y a los beneficiarios de la LRT, y del Seguro de desempleo, se regirn, en cuanto a las prestaciones, montos y topes, por las disposiciones relativas al subsistema establecido en el inciso a) del art. 1 de la Ley 24.714, y las correspondientes a los beneficiarios del rgimen de pensiones no contributivas por invalidez, por las relativas al subsistema regulado por el inciso b) ,del art. 1 de la misma norma. art. 6: Cuando no se efectivicen contribuciones al sistema de asignaciones familiares, como en los casos de licencia sin goce de sueldo, licencia gremial sin goce de sueldo. estado de excedencia, reserva de puesto de trabado, o suspensiones cualquiera fuera su causa, no corresponder la percepcin de asignaciones familiares por esos perodos.

125

Riesgos e infortunios laborales.


Evolucin histrica. Histricamente, la primer ley dictada en La Argentina fue la L.9.688 llamada ley de accidentes de trabajo, su aspecto central se fundaba en la teora del riesgo. Esta era una ideologa jurdica que sostiene que en una determinada actividad y en funcin de la obtencin de beneficio que alguien se propone, se introducen factores de riesgo; entonces, al exponer a ciertas personas a estos factores debe presumirse su responsabilidad por los perjuicios que esa persona sufra. Una persona es responsable por los daos que produzca a otras, esta es la responsabilidad subjetiva, la cual deriva de la conducta de un sujeto que obra con irregularidad y, por lo tanto, es culpable por ello. La vctima de ese hecho debe probar la culpa, es decir, debe probar que se obr de modo negligente, ilegal, etc. El rgimen objetivo de imputacin de responsabilidad, deriva de la propiedad o guarda de cosas riesgosas, y aqu la teora del riesgo. Segn la ley, si se expone a una persona al contacto de algo riesgoso, se es culpable objetivamente. Para eximirse de responsabilidad se debe probar la culpa de la vctima o de un tercero por quien no se debe responder, por ende, se invierte la carga de prueba de responsabilidad. Ley de riesgos del trabajo. Un establecimiento productivo, encuadra en el concepto de cosa riesgosa o peligrosa y, por ende la lesin que puede sufrir un trabajador en ocasin del trabajo genera responsabilidad objetiva en el empleador (la ley presume la responsabilidad del empleador), salvo que ste pruebe culpa grave o dolo de la vctima (no alcanza solamente con la culpa, esta debe ser grave o debe existir dolo, esto solo se aplica al derecho laboral) El rgimen de la L.9688 y siguientes (L.24024, 23543, etc.) se asentaron en la responsabilidad del trabajador basada en la teora del riesgo. El empleador poda, es decir, le era facultativo, asegurar su riesgo en una compaa aseguradora mediante una pliza. Las compaas emitan plizas de trabajo con el objetivo de asistir al empleador cuando el trabajador sufra una accidente; ms all de esto la responsabilidad de pago era del empleador. Esto rigi hasta la L. 24557/95 de riesgo de trabajo. Esta ley signific una modificacin radical al sistema por varias razones: 1) se logr poner acento en la prevencin de accidentes y no solo en su reparacin, 2) impuso el aseguramiento obligatorio de los empleadores, y 3) dispuso que los riesgos de trabajo slo seran asegurables en compaas especficamente creadas a tales fines, llamadas Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) Antes cualquier compaa aseguradora emita plizas de trabajo, ahora se les est prohibido. Las ART son compaas de seguro cuyo nico objeto es el aseguramiento de los riesgos de trabajo. 4) como consecuencia de lo anterior, el rgimen produjo un desplazamiento de la responsabilidad de los empleadores a las ART, es decir, se dejaron pocas obligaciones en cabeza del empleador y las dems se pusieron en cabeza exclusiva de la ART. Art. 3: 1. Esta LRT rige para todos aquellos que contraten a trabajadores incluidos en su mbito de aplicacin. 2. Los empleadores podrn autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en esta ley, siempre y cuando acrediten con la periodicidad que fije la reglamentacin; a) Solvencia econmico-financiera para afrontar las prestaciones de esta ley; y b) Garanticen los servicios necesarios para otorgar las prestaciones de asistencia mdica y las dems previstas en el artculo 20 de la presente ley. 3. Quienes no acrediten ambos extremos debern asegurarse obligatoriamente en una "Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)" de su libre eleccin. 4. El Estado nacional, las provincias y sus municipios y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires podrn igualmente autoasegurarse. En la prctica, el empleador que tenga un trabajador en relacin de dependencia debe afiliarse a una ART (situacin jurdica diferente de la pliza) lo que el empleador firma ante esta es un contrato de afiliacin. Una vez afiliado debe proporcionarle un listado de sus trabajadores en relacin de dependencia con sus datos personales y debe, mensualmente, pagar la cuota que corresponda por el precio del seguro. Adems, debe comunicar las altas y bajas del personal que tenga con lo cual la cuota variar. Se abona por cada trabajador y en funcin de la remuneracin que perciben. La ley permite que ciertos empleadores con caractersticas de solvencia no se afilien a una ART y puedan auto asegurarse, haciendo una previsin econmica dentro de la empresa. Estos requisitos de solvencia econmica son tan estrictos que casi no existen empresas que s auto aseguren, pues resulta ms econmico afiliarse a una ART.

126

Se establece en la letra de la ley un sistema exclusivo de reparacin, todo aquel que sufra un accidente o enfermedad de trabajo tiene una nica va para ampararse, que es la ley 24.557. Esta, prohbe al trabajador accionar judicialmente contra su empleador, salvo en caso de dolo de ste ltimo, es decir, que obre con conducta maliciosa del empleador. Esta norma, que es el art. 39 fue declarada inconstitucional en octubre de 2004 por la CSJ. Ella se fundamenta en la violacin al derecho a la igualdad. Si un trabajador autnomo afectado por un accidente en una mquina de un tercero puede demandar por medio del Cdigo Civil al poseedor de la maquinaria, por qu un trabajador al que le ocurra el mismo accidente no puede demandar a su empleador por daos y debe recibir solo aquello que determina por tarifa la ART. En la ley hay un rgimen direccionado, a travs de un sistema tarifado. En este marco, obliga al empleador a afiliarse y al pago de los 10 primeros das de incapacidad laboral temporaria, quedando los dems das a cargo de la ART. Adems el empleador debe cumplir con las normas de higiene y seguridad, ya que adems podr tener inspecciones de la Secretaria de Trabajo. Las que tambin pueden ser hechas por la ART. Art. 1: Normativa aplicable y objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT). 1. La prevencin de los riesgos y la reparacin de los daos derivados del trabajo se regirn por esta LRT y sus normas reglamentarias. 2. Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT): a) Reducir la siniestralidad laboral a travs de la prevencin de los riesgos derivados del trabajo; b) Reparar los daos derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitacin del trabajador damnificado; c) Promover la recalificacin y la recolocacin de los trabajadores damnificados; d) Promover la negociacin colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevencin y de las prestaciones reparadoras. Quines estn alcanzados por el sistema de riesgos de trabajo? Segn el art. 2 de la ley 24.557: 1. Estn obligatoriamente incluidos en el mbito de la LRT: a) Los funcionarios y empleados del sector pblico nacional, de las provincias y sus municipios y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; b) Los trabajadores en relacin de dependencia del sector privado; c) Las personas obligadas a prestar un servicio de carga pblica. 2. El PEN podr incluir en el mbito de la LRT a: a) Los trabajadores domsticos; b) Los trabajadores autnomos; c) Los trabajadores vinculados por relaciones no laborales; y d) Los bomberos voluntarios. Qu cubre el rgimen? Art. 6: 1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento sbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasin del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. El trabajador podr declarar por escrito ante el empleador, y ste dentro de las 72 horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atencin de familiar directo enfermo y no-conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los 3 das hbiles de requerido. (El accidente de trabajo debe ser un hecho o acontecimiento sbito y violento, la circunstancia, debe ser en hecho u ocasin de trabajo o en el trayecto de ida o vuelta del mismo sin que se haya desviado (accidente in itiner). Ej. accidente automovilstico, lo ms probable es que la indemnizacin que otorga la ART no alcance a cubrir la indemnizacin que le corresponde, entonces por la parte que falta puede exigir el reembolso al causante) 2. a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborar y revisar el Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento del artculo 40 apartado 3 de esta ley. El listado identificar agente de riesgo, cuadros clnicos, exposicin y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional. Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no sern consideradas resarcibles, con la nica excepcin de lo dispuesto en los incisos siguientes: b) Sern igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada caso
127

concreto, la Comisin Mdica Central determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecucin del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo. A los efectos de la determinacin de la existencia de estas contingencias, debern cumplirse las siguientes condiciones: I) El trabajador o sus derecho-habientes debern iniciar el trmite mediante una peticin fundada, presentada ante la Comisin Mdica Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgos, exposicin, cuadros clnicos y actividades con eficiencia causal directa respecto de su dolencia. II) La Comisin Mdica Jurisdiccional sustanciar la peticin con la audiencia del o de los interesados as como del empleador y la ART; garantizando el debido proceso, producir las medidas de prueba necesarias y emitir resolucin debidamente fundada en peritajes de rigor cientfico. En ningn caso se reconocer el carcter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata, o mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposicin o labilidad a contraer determinada dolencia. (Por regla, la enfermedad profesional es aquella que se encuentra incluida en el listado que a tal efecto publica el PEN. Si un trabajador se ve afectado por una de ellas, queda cubierto por el rgimen. Antes, si no estaba en el listado se consideraba no indemnizable, pero con la modificacin de la ley en el 2001, si el trabajador est afectado por una enfermedad que no est en el listado, pero cree que se relaciona con su trabajo, puede, mediante comisiones mdicas, comprobarse que est vinculada con el trabajo) c) Cuando se invoque la existencia de una enfermedad profesional y la ART considere que la misma no se encuentra prevista en el listado de enfermedades profesionales, deber sustanciarse el procedimiento del inciso 2b. Si la Comisin Mdica Jurisdiccional entendiese que la enfermedad encuadra en los presupuestos definidos en dicho inciso, lo comunicar a la ART, la que, desde esa oportunidad y hasta tanto se resuelva en definitiva la situacin del trabajador, estar obligada a brindar todas las prestaciones contempladas en la presente ley. En tal caso, la Comisin Mdica Jurisdiccional deber requerir de inmediato la intervencin de la Comisin Mdica Central para que convalide o rectifique dicha opinin. Si el pronunciamiento de la Comisin Mdica Central no convalidase la opinin de la Comisin Mdica Jurisdiccional, la ART cesar en el otorgamiento de las prestaciones a su cargo. Si la Comisin Mdica Central convalidara el pronunciamiento deber, en su caso, establecer simultneamente el porcentaje de incapacidad del trabajador damnificado, a los efectos del pago de las prestaciones dinerarias que correspondieren. Tal decisin, de alcance circunscripto al caso individual resuelto, no importar la modificacin del listado de enfermedades profesionales vigente. La Comisin Mdica Central deber expedirse dentro de los 30 das de recibido el requerimiento de la Comisin Mdica Jurisdiccional. d) Una vez que se hubiera pronunciado la Comisin Mdica Central quedarn expeditas las posibles acciones de repeticin a favor de quienes hubieran afrontado prestaciones de cualquier naturaleza, contra quienes resultaren en definitiva responsables de haberlas asumido. 3. Estn excluidos de esta ley: a) Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraa al trabajo; b) Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciacin de la relacin laboral y acreditadas en el examen preocupacional efectuado segn las pautas establecidas por la autoridad de aplicacin. La diferencia entre enfermedad y accidente, radica en que el accidente es improvisto, en cambio, la enfermedad se produce en forma paulatina, constituye un dao en el dependiente que tiene su origen en el ambiente propio del trabajo, por ejemplo, la hipoacusia. Las comisiones mdicas son organismos cuyo objetivo es: 1) determinar si una enfermedad o accidente asume la caracterstica de enfermedad o accidente de trabajo; 2) determinar si la incapacidad derivada del accidente o enfermedad es permanente o temporaria, y una vez declarada permanente, en qu porcentaje. Art. 5: 1. Si el accidente de trabajo o la enfermedad profesional se hubiere producido como consecuencia de incumplimientos por parte del empleador de la normativa de higiene y seguridad en el trabajo, ste deber pagar al Fondo de Garanta, instituido por el artculo 33 de la presente ley, una suma de dinero cuya cuanta se graduar en funcin de la gravedad del incumplimiento y cuyo tope mximo ser de treinta mil pesos ($ 30.000). 2. La SRT es el rgano encargado de constatar y determinar la gravedad de los incumplimientos, fijar el monto del recargo y gestionar el pago de la cantidad resultante. Adems del sistema de previsin, existe el sistema de Higiene y Seguridad del trabajo, que obliga a tomar medidas para evitar que el infortunio se produzca. Se considera riesgo a la posibilidad de sufrir un dao. El infortunio es la concrecin de ese dao.
128

Si, a pesar de las medidas tomadas, el infortunio se produce aparece el rgimen de riesgos de trabajo El riesgo se reduce por medio del rgimen de seguridad social que depende de la actividad del trabajador. La falta o incumplimiento de las normas de higiene y seguridad, da lugar al pago de multas por parte del empleador y, adems, puede provocar un agravamiento en la responsabilidad del mismo, quien podra ser personalmente responsable. Si, a pesar de que el empleador toma todas las precauciones para evitar los riesgos, una enfermedad o accidente se produce y como consecuencia, el trabajador se ve imposibilitado de seguir prestando servicios se entra en el rgimen reparatorio o resarcitorio, a partir del cual se establecen una serie de prestaciones dinerarias y en especie a favor del trabajador incapacitado. A partir del primer da que le trabajador no puede prestar servicios se inicia el perodo de incapacidad laboral temporaria (ILT), es temporaria, porque no se sabe que consecuencia tendr de accidente o enfermedad.

Obligaciones que se generan en el momento del accidente. Art. 7: 1. Existe situacin de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el dao sufrido por el trabajador le impida temporariamente la realizacin de sus tareas habituales. 2. La situacin de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por: a) Alta mdica; b) Declaracin de Incapacidad Laboral Permanente (ILP); c) Transcurso de un ao desde la primera manifestacin invalidante; d) Muerte del damnificado. El empleador debe notificar inmediatamente a la ART a la que est afiliado y sta debe proporcionarle de inmediato atencin mdica. A su vez, el empleador debe pagarle al trabajador la prestacin dineraria por incapacidad laboral temporaria mientras dure sta y hasta un mximo de 10 das. Si la situacin de la ILT perdura ms, all de los 10 das, ser la ART quien pagar la prestacin dineraria por ILT hasta que el perodo concluya, es decir desde el da 11hasta la finalizacin del perodo de ILT, que se produce por medio de una de 4 causas. Este perodo nunca puede durar ms de un ao contado desde la primera manifestacin invalidante. Las causas son: 1) alta mdica del trabajador, 2) declaracin de incapacidad laboral permanente (ILP), 3) transcurso de un ao desde la primera manifestacin invalidante, o 4) muerte del damnificado. La atencin mdica, farmacutica, rehabilitacin, ortopedia, prtesis, es integralmente obligacin de la ART. El empleador debe estar afiliado a la ART, pagar la cuota, tener declarado al trabajador en la ART, cumplir las normas de higiene y seguridad, denunciar el acaecimiento del accidente o enfermedad y pagar los 10 das. Clculo de la prestacin dineraria. Art. 12: 1. A los efectos de determinar la cuanta de las prestaciones dinerarias se considera ingreso base la cantidad que resulte de dividir la suma total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, con destino al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, devengadas en los 12 meses anteriores a la primera manifestacin invalidante, o en el tiempo de prestacin de servicio si fuera menor a un ao, por el nmero de das corridos comprendidos en el perodo considerado. 2. El valor mensual del ingreso base resulta de multiplicar la cantidad obtenida segn el apartado anterior por 30,4. Hay que partir de un mdulo o concepto conocido como INGRESO BASE, que es una prestacin dineraria de carcter resarcitorio, sujeta a retenciones, pero tericamente no es una remuneracin. Este se calcula dividiendo la suma total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones devengadas durante los 12 meses anteriores a la primera manifestacin invalidante o al tiempo de prestacin de servicios si hubiera sido menor, por el nmero de das corridos comprendidos en el perodo considerado; ello da aproximadamente la remuneracin de un da de trabajo.

INGRESO BASE = 12 sueldos / 365


Multiplicando el ingreso base por el coeficiente 30,4 obtenemos lo que se denomina VALOR MENSUAL DEL INGRESO BASE.

VALOR MENSUAL DEL INGRESO BASE = INGRESO BASE x 30,4


129

Es decir que el trabajador, mientras dure el perodo de ILT, percibir el equivalente al ingreso base. Ejemplo, clculo de los 10 das a cargo del empleador: ingreso base mensual X 10. 30 Lo comn es que el empleador pague el mes completo y lo que excede a los 10 das que le corresponden se lo reintegre la ART. Cmo se liquida la prestacin por ILT? Art. 13: 1. A partir del da siguiente a la primera manifestacin invalidante y mientras dure el perodo de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT), el damnificado percibir una prestacin de pago mensual, de cuanta igual al valor mensual del ingreso base. La prestacin dineraria correspondiente a los primeros diez das estar a cargo del empleador. Las prestaciones dinerarias siguientes estarn a cargo de la ART la que, en todo caso, asumir las prestaciones en especie. El pago de la prestacin dineraria deber efectuarse en el plazo y en la forma establecida en la Ley 20.744 y sus modificatorias para el pago de las remuneraciones a los trabajadores. 2. El responsable del pago de la prestacin dineraria retendr los aportes y efectuar las contribuciones correspondientes a los subsistemas de Seguridad Social que integran el SUSS o los de mbito provincial que los reemplazan, exclusivamente, conforme la normativa previsional vigente debiendo abonar, asimismo, las asignaciones familiares. 3. Durante el perodo de Incapacidad Laboral Temporaria, originada en accidentes de trabajo o en enfermedades profesionales, el trabajador no devengar remuneraciones de su empleador, sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo prrafo del apartado 1 del presente artculo. Las remuneraciones en especie pueden ser atencin mdica, internacin, etc. SUSS: sistema nico de seguridad social. Art. 20: 1. Las ART otorgarn a los trabajadores que sufran algunas de las contingencias previstas en esta ley las siguientes prestaciones en especie: a) Asistencia mdica y farmacutica; b) Prtesis y ortopedia; c) Rehabilitacin; d) Recalificacin profesional; y e) Servicio funerario. 2. Las ART podrn suspender las prestaciones dinerarias en caso de negativa injustificada del damnificado, determinada por las comisiones mdicas, a percibir las prestaciones en especie de los incisos a), c) y d). 3. Las prestaciones a que se hace referencia en el apartado 1, incisos a), b) y c) del presente artculo, se otorgarn a los damnificados hasta su curacin completa o mientras subsistan los sntomas incapacitantes, de acuerdo a cmo lo determine la reglamentacin. Podra ocurrir que como consecuencia del accidente o enfermedad de trabajo, la incapacidad laboral del trabajador sea, o se espera que sea, permanente, es decir que la ILT pase a ser ILP; sta situacin, denominada incapacidad laboral permanente (ILP) puede asumir dos formas: 1) Incapacidad laboral permanente parcial (IPP), o 2) Incapacidad laboral permanente total (IPT): esta se da si el trabajador supera el 66% de incapacidad. Segn sea la situacin del trabajador tender una asistencia legal diferente. Art. 8: 1. Existe situacin de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el dao sufrido por el trabajador le ocasione una disminucin permanente de su capacidad laborativa. 2. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) ser total, cuando la disminucin de la capacidad laborativa permanente fuere igual o superior al 66%, y parcial, cuando fuere inferior a este porcentaje. 3. El grado de incapacidad laboral permanente ser determinado por las comisiones mdicas de esta ley, en base a la tabla de evaluacin de las incapacidades laborales, que elaborar el Poder Ejecutivo nacional y, ponderar entre otros factores, la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicacin laboral. 4. El PEN garantizar, en los supuestos que correspondiese, la aplicacin de criterios homogneos en la evaluacin de las incapacidades dentro del SIJP y de la LRT. Art. 14: 1. Producido el cese de la Incapacidad Laboral Temporaria y mientras dure la situacin de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibir una prestacin de pago mensual cuya cuanta ser igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad, adems de las asignaciones familiares correspondientes, hasta la declaracin del carcter definitivo de la incapacidad.
130

2. Declarado el carcter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibir las siguientes prestaciones: a) Cuando el porcentaje de incapacidad sea igual o inferior al 50% una indemnizacin de pago nico, cuya cuanta ser igual a 53 veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un coeficiente que resultar de dividir el nmero 65 por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestacin invalidante. Esta suma en ningn caso ser superior a la cantidad que resulte de multiplicar $ 180.000 por el porcentaje de incapacidad. b) Cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al 50% e inferior al 66%, una Renta Peridica contratada en los trminos de esta ley - cuya cuanta ser igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad. Esta prestacin est sujeta a la retencin de aportes de la Seguridad Social y contribuciones para asignaciones familiares hasta que el damnificado se encuentre en condiciones de acceder a la jubilacin por cualquier causa. El valor actual esperado de la renta peridica en ningn caso ser superior a $ 180.000. Deber asimismo adicionarse la prestacin complementaria prevista en el artculo 11, apartado cuarto de la presente ley. Art. 15: 1. Mientras dure la situacin de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Total, el damnificado percibir una prestacin de pago mensual equivalente al 70% del valor mensual del ingreso base. Percibir, adems, las asignaciones familiares correspondientes, las que se otorgarn con carcter no contributivo. Durante este perodo, el damnificado no tendr derecho a las prestaciones del sistema previsional, sin perjuicio del derecho a gozar de la cobertura del seguro de salud que le corresponda, debiendo la ART retener los aportes respectivos para ser derivados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, u otro organismo que brindare tal prestacin. 2. Declarado el carcter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Total (IPT), el damnificado percibir las prestaciones que por retiro definitivo por invalidez establezca el rgimen previsional al que estuviere afiliado. Sin perjuicio de la prestacin prevista por el apartado 4 del artculo 11 de la presente ley, el damnificado percibir, asimismo, en las condiciones que establezca la reglamentacin, una prestacin de pago mensual complementaria a la correspondiente al rgimen previsional. Su monto se determinar actuarialmente en funcin del capital integrado por la ART. Ese capital equivaldr a 53 veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por un coeficiente que resultar de dividir el nmero 65 por la edad del damnificado a Ia fecha de la primera manifestacin invalidante y no podr ser superior a $ 180.000. 3. Cuando la Incapacidad Permanente Total no deviniere en definitiva, la ART se har cargo del capital de recomposicin correspondiente, definido en la Ley 24.241 (art.94) o, en su caso, abonar una suma equivalente al rgimen provisional a que estuviese afiliado el damnificado.

Art. 9: 1. La situacin de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una prestacin de pago mensual, tendr carcter provisorio durante los 36 meses siguientes a su declaracin. Este plazo podr ser extendido por las comisiones mdicas, por un mximo de 24 meses ms, cuando no exista certeza acerca del carcter definitivo del porcentaje de disminucin de la capacidad laborativa. En los casos de Incapacidad Laboral Permanente parcial el plazo de provisionalidad podr ser reducido si existiera certeza acerca del carcter definitivo del porcentaje de disminucin de la capacidad laborativa. Vencidos los plazos anteriores, la Incapacidad Laboral Permanente tendr carcter definitivo. 2. La situacin de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una suma de pago nico tendr carcter definitivo a la fecha del cese del perodo de incapacidad temporaria.
Cuando un trabajador est afectado por una ILP, ingresa en un perodo de PROVISIONALIDAD. Este, que puede durar hasta 36 meses y que en casos particulares, con dictamen mdico, puede extenderse hasta 24 meses, genera un tratamiento diferente del que se le da a la ILT. Una vez transcurrido el perodo de provisionalidad la incapacidad permanente se convierte en definitiva Producido el cese de la ILT y mientras dure la situacin de provisionalidad de la IPP el damnificado percibe una prestacin de pago mensual igual al valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de
131

incapacidad, adems de las asignaciones familiares correspondientes. El porcentaje lo asigna la comisin mdica.

(INGRESO BASE MENSUAL x % INCAPACIDAD) + ASIGNACIONES FAMILIARES


Declarado el carcter definitivo de la IPP el damnificado percibe las siguientes prestaciones: cuando el porcentaje de incapacidad sea igual o menor al 50%, percibe una indemnizacin de pago nico, cuyo importe ser igual a: 53 veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un coeficiente que resulta de dividir el nmero 65 por la edad de la vctima a la fecha de la primera manifestacin invalidante. El resultado es la indemnizacin de pago nico, la cual no puede exceder de $180.000 multiplicado por el porcentaje de incapacidad (tope)

53 x INGRESO BASE MENSUAL x % INCAPACIDAD x 65/edad


si el porcentaje es superior al 50%, pero inferior al 66%, percibe una renta peridica (pensin); pagada por una AFJP con quien la ART va a contratar, de monto igual al valor mensual del ingreso base, por el porcentaje de incapacidad. A la renta debe adicionrsele la prestacin complementaria del art. 11 equivalente a $30.000. Qu pasa cuando la incapacidad permanente es total, es decir, mayor al 66%?. Mientras dure el perodo de provisionalidad, el damnificado percibir una prestacin de pago mensual igual al 70% del valor mensual del ingreso base, ms las asignaciones familiares. Declarado el carcter definitivo de la IPT, percibir las prestaciones que por retiro definitivo por invalidez le otorgue el rgimen previsional al que est afiliado; es decir, segn la AFJP a la que est afiliado o segn el Estado, si el rgimen de reparto al que pertenece es el pblico; ms una prestacin adicional de $40.000 de pago nico. Art. 16: 1. La percepcin de prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Permanente es compatible con el desempeo de actividades remuneradas por cuenta propia o en relacin de dependencia. 2. El PEN podr reducir los aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social, correspondientes a supuestos de retorno al trabajo de trabajadores con Incapacidad Laboral Permanente. 3. Las prestaciones establecidas por esta ley son compatibles con las otras correspondientes al rgimen previsional a las que el trabajador tuviere derecho, salvo lo previsto en el art. 15, segundo prrafo del apartado 1, precedente. Fallecimiento del damnificado. Art. 18: 1. Los derechohabientes del trabajador accedern a la pensin por fallecimiento prevista en el rgimen previsional al que estuviera afiliado el damnificado y a las prestaciones establecidas en el segundo prrafo del apartado 2 del artculo 15 de esta ley, adems de la prevista en su artculo 11, apartado cuarto. 2. Se consideran derechohabientes a los efectos de esta Ley, a las personas enumeradas en el artculo 53 de la Ley 24.241, quienes concurrirn en el orden de prelacin y condiciones all sealadas. El lmite de edad establecido en dicha disposicin se entender extendido hasta los 21 aos, elevndose hasta los 25 aos en caso de tratarse de estudiantes a cargo exclusivo del trabajador fallecido. En ausencia de las personas enumeradas en el referido artculo, accedern los padres del trabajador en partes iguales; si hubiera fallecido uno de ellos, la prestacin ser percibida ntegramente por el otro. En caso de fallecimiento de ambos padres, la prestacin corresponder, en partes iguales, a aquellos familiares del trabajador fallecido que acrediten haber estado a su cargo. La reglamentacin determinar el grado de parentesco requerido para obtener el beneficio y la forma de acreditar la condicin de familiar a cargo. Si, como consecuencia de una enfermedad o accidente de trabajo, sobreviene la muerte del damnificado, los derecho-habientes, que conforme a la L.24.241 son quienes tienen legitimacin para pretender la jubilacin, tienen derecho a percibir una pensin por fallecimiento prevista en el rgimen previsional en el que estuviere afiliado (AFJP, rgimen de capitalizacin, o ANSES, rgimen de reparto), y adems la prestacin establecida en el art. 11 apartado 4, que es la suma nica de $50.000 a lo que se adiciona la prestacin del 2 prrafo del inciso 2 del art. 15, una prestacin de pago mensual complementaria.

132

Si un empleador no est afiliado a una ART y un trabajador se accidenta, el empleador debe responder personalmente por todas las obligaciones previstas por la LRT. Si el empleador est afiliado a una ART, pero el trabajador accidentado no est denunciado, la ART debe darle la cobertura sin perjuicio de su derecho a reclamarle al empleador el reintegro de la suma de dinero que haya debido desembolsar para ese trabajador. Adems, existen sanciones especficamente previstas en la ley, incluso de tipo penal, enunciadas por el art. 32: 1. El incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las ART y de las compaas de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, ser sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito ms severamente penado. 2. El incumplimiento de los empleadores autoasegurados, de las ART y de las compaas de seguros de retiro, de las prestaciones establecidas en el artculo 20, apartado 1 inciso a), (Asistencia mdica y farmacutica), ser reprimido con la pena prevista en el artculo 106 del Cdigo Penal. 3. Si el incumplimiento consistiera en la omisin de abonar las cuotas o de declarar su pago, el empleador ser sancionado con prisin de seis meses a cuatro aos. 4. El incumplimiento del empleador auto asegurado, de las ART y de las compaas de seguros de retiro de las prestaciones dinerarias a su cargo, o de los aportes a los fondos creados por esta ley ser sancionado con prisin de dos a seis aos. 5. Cuando se trate de personas jurdicas la pena de prisin se aplicar a los directores, gerentes, sndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o representantes que hubiesen intervenido en el hecho punible. 6. Los delitos tipificados en los apartados 3 y 4 del presente artculo se configurarn cuando el obligado no diese cumplimiento a los deberes aludidos dentro de los quince das corridos de intimado a ello en su domicilio legal. Gran invalidez. Es una incapacidad laboral permanente total en la que el trabajador necesita la asistencia continua de otra persona. Corresponde una prestacin por incapacidad permanente definitiva total, ms tres AMPOS (mdulo de clculo previsional, establecido por la legislacin jubilatoria) por mes y un pago nico de $40.000 que consagra el art. 11, hasta la muerte del damnificado. Art. 10: Existe situacin de gran invalidez cuando el trabajador en situacin de Incapacidad Laboral Permanente total necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida. Art. 17: 1. El damnificado declarado gran invlido percibir las prestaciones correspondientes a los distintos supuestos de IPT. 2. Adicionalmente, la ART abonar al damnificado una prestacin de pago mensual equivalente a tres veces el valor del AMPO definido por la ley 24.241 (artculo 21), que se extinguir a la muerte del damnificado. Financiamiento. Art. 23: 1. Las prestaciones previstas en esta Ley a cargo de las ART, se financiarn con una cuota mensual a cargo del empleador. 2. Para la determinacin de la base imponible se aplicarn las reglas de la Ley 24.241 (artculo 9), incluyndose todas las prestaciones que tengan carcter remuneratorio a los fines del SIJP. 3. La cuota debe ser declarada y abonada conjuntamente con los aportes y contribuciones que integran la CUSS. Su fiscalizacin, verificacin y ejecucin estar a cargo de la ART. Prescripcin El plazo de prescripcin es de dos aos desde que la prestacin debi ser pagada o prestada. Ley 19587 Higiene y Seguridad del trabajo.

ART. 1: Las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustarn, en todo el territorio de la Repblica, a las normas de la presente ley y de las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten. Sus disposiciones se aplicarn a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza econmica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carcter de los centros y puestos de trabajo y la ndole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.
133

art. 2: A los efectos de la presente ley los trminos "establecimiento", "explotacin", "centro de trabajo" o "puesto de trabajo" designan todo lugar destinado a la realizacin o donde se realicen tareas de cualquier ndole o naturaleza con la presencia permanente, circunstancial, transitoria o eventual de personas fsicas y a los depsitos y dependencias anexas de todo tipo en que las mismas deban permanecer o a los que asistan o concurran por el hecho o en ocasin del trabajo o con el consentimiento expreso o tcito del principal. El trmino empleador designa a la persona, fsica o jurdica, privada o pblica, que utiliza la actividad de una o ms personas en virtud de un contrato o relacin de trabajo. art. 3: Cuando la prestacin de trabajo se ejecute por terceros, en establecimientos, centros o puestos de trabajo del dador principal o con maquinarias, elementos o dispositivos por l suministrados, ste ser solidariamente responsable del cumplimiento de las disposiciones de esta ley. art. 4: La higiene y seguridad en el trabajo comprender las normas tcnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra ndole que tengan por objeto: a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofsica de los trabajadores; b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo; c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevencin de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral. El decreto 351/79 reglamentario de la ley de Higiene determina: Art. 208: Todo establecimiento estar obligado a capacitar a su personal en materia de higiene y seguridad, en prevencin de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo, de acuerdo a las caractersticas y riesgos propios, generales y especficos de las tareas que desempea Art. 213: Todo establecimiento deber entregar, por escrito a su personal, las medidas preventivas tendientes a evitar las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

134

También podría gustarte