0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas12 páginas

Resumen Ejecutivo

Cargado por

MaryVelasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas12 páginas

Resumen Ejecutivo

Cargado por

MaryVelasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA CALZADA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI


RESUMEN EJECUTIVO

“RESUMEN EJECUTIVO”

A. NOMBRE DEL PROYECTO.

El proyecto tiene un código único de inversiones N°2352174, denominado


“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA MOCHUMI – COLLIQUE – LOS CORONADOS –
LA CALZADA – LA CAPILLA Y SAN ROQUE, DISTRITO DE MOCHUMI -
LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE”.

B. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

El objetivo principal del proyecto es el “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA


MOCHUMI – COLLIQUE – LOS CORONADOS – LA CALZADA – LA CAPILLA Y SAN
ROQUE, DISTRITO DE MOCHUMI – LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE”. Podemos
enumerar como objetivos generales los siguientes:

✓ Restablecer la comunicación entre el campo y la ciudad.


✓ Mejorar la calidad de vida rural, de esta manera crear fuente de trabajo con
una o Mejor producción.
✓ Incentivar el mantenimiento con la participación de la comunidad.
✓ Integrar territorialmente al país mediante la comunicación entre los centros
poblados que integra la zona de influencia.
✓ Aliviar la situación de pobreza.
✓ Generar empleo temporal durante la etapa de ejecución y supervisión de las
obras así como los que corresponden al mantenimiento rutinario y periódico.
✓ Proporcionar una mejor y mayor transitabilidad de la única vía existente en el
área a fin de satisfacer los requerimientos de tránsito futuro, así como dar
soluciones adecuadas de servicialidad a la vía.
✓ Disminuir los costos por transporte y al mismo tiempo propiciar la integración
cultural, comercial de las localidades aledañas.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

C. UBICACIÓN.

El proyecto, se encuentra ubicado en la Región Lambayeque, Provincia de Lambayeque,


Distrito de Mochumi.

LAMBAYEQUE
REGIÓN
PROVINCIA LAMBAYEQUE
DISTRITO MOCHUMI
LOCALIDAD MOCHUMI – COLLIQUE – LOS CORONADOS – LA CALZADA – LA CAPILLA
NORTE 9275697.009 a 9273458.005 N
ESTE 626021.006 a 627233.975 E
ALTITUD 33 a 35 m.s.n.m.

Ubicación del Departamento Ubicación de la Provincia

Distrito de Mochumi en la Provincia Distrito de Mochumi

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

D. DESCRIPCION DEL ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA.

Actualmente esta vía se encuentra en mal estado de conservación, por lo que se


transita con dificultad y a baja velocidad, debido a que la condición actual de la
superficie de rodadura, presenta baches y ahuellamientos. Situación que se agrava en
épocas de lluvias, quedando intransitable por el mal estado de la superficie de
rodadura.

La infraestructura vial presenta una superficie de rodadura a nivel de afirmado en


algunos tramos y en otros a nivel de sub rasante. El ancho de calzada es variable entre
5.00 m a 7.00 m, resaltando la inexistencia de señalización horizontal.

Las características técnicas de diseño de la vía actual no permiten un nivel adecuado


de transitabilidad en la vía, generando incomodidad e inseguridad en los viajes de los
transportistas y población usuaria del área de influencia. En su recorrido presenta obras
de arte de concreto armado; como son puentes alcantarillas tipo cajón. Estas
estructuras sirven para el paso de agua de los canales de riego y el drenaje de los
campos de sembrío respectivamente.

Actualmente su situación es regular, pero dificultan el tránsito de los vehículos por


tener una longitud muy angosta entre sardineles.

E. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

DE LAS METAS DEL PROYECTO:

La solución propuesta a la problemática vial del Distrito de Mochumi, es el


Mejoramiento de 7+177.50 km de carretera Mochumi, Collique, Los Coronados, La
Calzada y San Roque a nivel de Carpeta Asfáltica , con un espesor de 2″, con un ancho
de superficie de rodadura de 6.20 m incluyendo bermas, de 0.50 m de ancho.

Así también sean considerado actividades de construcción y mejoramiento de


estructuras (construcción de 08 alcantarillas tipo cajón, 09 alcantarillas de TMC 24”, y
un pontón de 8m de luz), así como señalización de la vía, capacitación para los
beneficiarios, así como el monitoreo de impacto ambiental, también se tendrá en
cuenta la reubicación de postes de luz de alta y baja tensión, así como el desvió de
tránsito para no perjudicar a la población que vive en estos caseríos, durante la
ejecución de la obra.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

ASPECTOS TECNICOS:

Mejoramiento de la vía a nivel de Carpeta Asfáltica.

Mejoramiento de superficie de rodadura a nivel de carpeta asfáltica en caliente de 2”,


con trabajos provisionales en movilización y desmovilización de equipos y maquinarias,
instalación de campamento provisional de obra, cartel de identificación de obra; y
trabajos preliminares en trabajos de trazo y replanteo, demolición de estructuras de
concreto existentes.

Movimiento de tierras con trabajos en corte hasta llegar al nivel de subrasante en


material suelto, perfilado y compactación de subrasante, relleno con material de
préstamo y eliminación de material excedente.

Pavimentos con trabajos de mejoramiento de subrasante con over, conformación de


capa nivelante con hormigón de 0.15 m, base granular de 0.20 m y carpeta asfáltica de
2”, con un área total de 37,255.40 m2. Además se realizara la imprimación asfáltica con
asfalto diluido MC-70 o MC-30.

Con esta superficie de rodadura se lograra.

✓ Eliminar la emisión de polvo.


✓ Proteger la estructura de la base y subrasante (impermeabilizar).
✓ Proveer un camino para todas las estaciones del año.
✓ Permitir la demarcación del camino, con lo que se mejora la seguridad y se
ordena el tráfico.

El ligante bituminoso desempeña la doble función de impermeabilizar la superficie y


sujetar o fijar los agregados extendidos sobre la carretera. Los agregados proporcionan la
rugosidad necesaria para evitar el deslizamiento de los vehículos.

Obras de Arte.

En la zona de estudio existen cruces de cursos de agua, por lo que se han proyectado
la construcción de 08 alcantarillas de concreto f´c= 210 kg/cm2 tipo cajón y 09
alcantarillas de TMC 24”, teniendo en cuenta los caudales que fluirán por estas
estructuras de cruce. Además se harán los trabajos preliminares como son los de trazo,
niveles y replanteo y movimiento de tierras.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

Señalización Vertical.

Se colocaran hitos kilométricos, señales preventivas e informativas, a lo largo de la


carretera en estudio.

Señalización Horizontal.

Se demarcara la superficie de rodadura con pintura de tráfico color blanco, en el eje


con líneas discontinuas cada 3 metros de separación y en ambos extremos con líneas
continuas que servirá de separación entre el ancho útil de la vía y las bermas.

Medio Ambiente.

Trabajos de mitigación de impacto ambiental con rehabilitación de botaderos,


rehabilitación de áreas ocupadas por patio de máquinas y campamento provisional de
obra.

Talleres de Capacitación y Sensibilización.

Talleres de capacitación y sensibilización a la población en temas de mantenimiento de


carreteras, teniendo en cuenta lo establecido en el Manual de mantenimiento y
conservación vial. El cual constituye uno de los documentos técnicos de carácter
técnico, que rige a nivel nacional.

En este tipo de pavimento flexible, son comunes los daños o deterioros superficiales,
los cuales se originan por lo general en defectos constructivos o en la calidad de los
materiales.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÍA:

Carretera de tercer orden, con IMD mayor a 200 veh/día, con calzada de dos carriles de
5.20 m de ancho como mínimo y 0.50 m de berma a cada lado.

Longitud total del tramo . 7.18 Km.

Velocidad directriz considerada : 70.00 Km. / h

Ancho de calzada : 5.20 m.

Ancho de bermas : 0.50 m.

Radio mínimo normal : 20.00 m.

Bombeo de la calzada : 2.00 %

Carpeta asfáltica en caliente : 2”

Espesor de capa over : 0.40 m.

Espesor de sub base granular : 0.20 m.

Espesor de base granular : 0.20 m.

F. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA.

Estudio de Mecánica de Suelos:

✓ La subrasante se encuentra clasificada en función del CBR, con valores promedios


de 8.20% al 100% y 5.00% al 95%. Por lo que dentro de las cinco categorías como
S2 de 6% - 10%, se clasifica como suelo de REGULAR calidad geotécnica.

✓ El terreno natural (sub rasante) deberá ser compactado enérgicamente hasta


obtener el 95% de compactación.

✓ Según el cálculo de espesores, se recomiendan mejorar la subrasante con un


espesor de 40 cm de piedra over, una segunda capa de sub base de 20 cm de
espesor, una tercera capa de base granular de 20 cm de espesor y una carpeta
asfáltica en caliente de 2”.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

Estudio de Canteras:

Según el estudio de suelos, se recomienda utilizar material de las canteras TRES


TOMAS, LA PLUMA, LA VIÑA, LA VICTORIA para la capa de piedra over, la capa
nivelante de hormigón y la capa de base granular. Estas canteras están ubicadas dentro
del Departamento de Lambayeque.

La calidad de los materiales de las canteras recomendadas, cumple con los requisitos
establecidos por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones:

✓ Clasificación AASHTO: A-2-4 (0), gravas arcillosas de mediana plasticidad.

✓ Clasificación SUCS: GS

✓ Limite Liquido: 27.68

✓ Limite Plástico: 20.28

✓ Índice Plástico: 7.40

✓ Humedad Optima: 8.24%

✓ CBR al 100%: 78.2%

✓ % de Sales: 0.044%

Estudio de Trafico:

Para el estudio de tráfico de esta carretera se ha dividido la vía en tres tramos de


análisis a fin de realizar el conteo de vehículos:

▪ Estación E1 ……………… Progresiva 0+000 km ………. Tramo I.


▪ Estación E2 ……………… Progresiva 2+680 km ………. Tramo II.

Los resultados de Ejes equivalentes en los tres tramos analizados, son los siguientes:

▪ EAL = 5.93E+05

Estudio Hidrológico e Hidráulico:

Del estudio hidrológico e hidráulico realizado en la zona de estudio, se concluye:

▪ De acuerdo al análisis hidrológico se concluye que el máximo caudal que escurrirá


por el canal Zanjon es de 1.50 m3/seg.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

▪ Se recomienda diseñar las estructuras hidráulicas que cruzan la carretera, teniendo


como caudal de diseño el máximo (Q= 1.50 m3/seg).
▪ Se concluye que el puente alcantarilla existente del canal Zanjon que cruza la
carretera en la progresiva 1+332.88 km, si cumple con las dimensiones hidráulicas
calculadas.
▪ Se recomienda mejorar la Alcantarilla N°15, ubicada en la progresiva 1+332.88 km,
pues su longitud es menor que el ancho de la vía proyectada.

Estudio de Seguridad Vial:

Del estudio de seguridad vial en la zona de estudio se las siguientes medidas para
reducir y prevenir los accidentes de tránsito:

▪ Nuevo diseño del tramo, con mejores características tanto en el alineamiento


horizontal como en el vertical.
▪ Colocación de señales preventivas, en zonas de curvas, contra curvas pronunciadas
e intersecciones de carreteras.
▪ Colocación de señales informativas direccionales o ubicación, en zonas urbanas o
en intersecciones de carreteras.

G. CONCLUSIONES DEL DISEÑO DE INGENIERIA.

Diseño Geométrico:

Considerando los parámetros establecidos por el Manual de Diseño Geométrico DG-


2018, se ha considerado los siguientes parámetros para la sección transversal:

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

Diseño de Pavimentos:

Para el diseño de la vía se utilizó el método AASHTO -1993, los espesores de diseño
que se propone para el Estudio Definitivo de la Carretera, es el siguiente:

✓ Carpeta asfáltica en caliente e= 5 cm = 2”.


✓ Base granular e= 20 cm.
✓ Sub Base granular e= 20 cm.

H. MODALIDAD DE EJECUCION.

La modalidad de ejecución es por Contrata.

I. SISTEMA DE CONTRATACION.

A Precios Unitarios.

J. METRADOS.

El cálculo de los metrados de obra se ha efectuado para todas las partidas


presupuéstales, considerándose las partidas de Obras Provisionales, Obras
Preliminares, Movimiento de Tierras, Pavimentos, Alcantarillas tipo cajón, Señales,
Medio Ambiente y Flete terrestre.

Se hace mención que dentro del Estudio se anexa el cálculo matemático de los
metrados de cada una de las partidas presupuestales contenidas en el valor referencial.

K. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

Los Análisis de Costos Unitarios fueron elaborados considerando: mano de obra


calificada, no calificada, Materiales, Equipos y Desgaste de Herramientas, con costos en
la ciudad de Chiclayo, respecto a los agregados estos serán adquiridos a todo costo y
puesto en obra, considerando que el volumen de agregados como piedra de ½” y ¾”,
material de relleno no justifica instalar una planta chancadora, en todo caso el
contratista de obra debe evaluar en campo la rentabilidad de instalar una chancadora
in situ toda que el volumen de explotación de la cantera está garantizado.

Respecto a los Rendimientos según partidas, estos fueron tomados de obras similares
de la zona en estudio, y los montos de mano de obra calificada y no calificada
consideran los siguientes costos:

▪ Operario S/. 27.52 Nuevos Soles

▪ Oficial S/. 21.63 Nuevos Soles

▪ Peón S/. 19.56 Nuevos Soles

Los Costos de maquinaria y equipos corresponden a cotizaciones de proveedores


locales cercanos a la obra.

Los precios de los materiales y equipos no incluyen el IGV en el costo directo.

L. PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA.

El costo directo comprende todas las partidas, metrados y costos necesarios para
desarrollar las metas propuestas en el expediente técnico, El valor referencial
representa la suma del Costo Directo, Gastos Generales y Utilidades, más el impuesto
general a las ventas (IGV).

El presupuesto total de la obra comprende la suma del valor referencial más el costo
de la supervisión, el cual asciende a la suma de S/. 9,039,879.94 soles, cuya estructura
se resume en el cuadro adjunto.

Cuadro Nº 06
PRESUPUESTO TOTAL

COSTO DIRECTO 6,305,573.84


GASTOS GENERALES (8.98357412%) 566,465.90
UTILIDAD (6%) 378,334.43

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
RESUMEN EJECUTIVO

SUB TOTAL 7,250,374.17


I.G.V. (18%) 1,305,067.35
VALOR REFERENCIAL 8,555,441.52
SUPERVISION DE OBRA 484,438.42
PRESUPUESTO TOTAL 9,039,879.94

Son: Nueve millones treinta y nueve mil ochocientos setenta y nueve con 94/100
soles.

M. PLAZO DE EJECUCION.

El proyecto será ejecutado en plazo estimado de ejecución de 180 días (06 meses)
calendarios.

“Mejoramiento de la Carretera Mochumi – Collique – Los Coronados – La Calzada – La Capilla y San Roque, Distrito de
Mochumi - Lambayeque – Lambayeque”

También podría gustarte