2. ESTANDAR CHIMENEA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

INDICE

1 DESATADO DE ROCAS
2 SOSTENIMIENTO CON PUNTALES
3 SOSTENIMIENTO CON CUADROS EN CHIMENEA
4 DOBLE COMPARTIMIENTO
5 INSTALACIÓN DE MANGA DE VENTILACIÓN
6 CÁMARA DE WINCHE
7 TOLVA AMERICANA
8 PERFORACIÓN Y VOLADURA
DESATADO DE ROCAS SUELTAS
U.E.A.:
Código: MIN-SOS-ESO-001 Versión:00 - LA PODEROSA
DE TRUJILLO
Fecha de Elaboración: 10.05.17 Página 1 al 3 - LIBERTAD

1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos mínimos para el desatado de rocas sueltas en las labores
mineras, a fin de disminuir el riesgo de desprendimiento de rocas.

2. ALCANCE
Es de aplicación a las actividades de desatado de rocas en las labores mineras, comprende a
los trabajadores y supervisores de Compañía y Contratas que laboran en CMPSA.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


3.1 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. Nº 024-2016-EM. Art 218 y 224.
3.2 OSHAS 18001:2007 Requisito 4.4.6.
3.3 Norma Técnica ASTM A615 Grado 60.
3.4 Norma Técnica OSHA 29 CFR 1926.500.503.
3.5 Norma Técnica ANSI Z-359.1-2007.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


GENERALES
4.1 Antes de ingresar a la labor minera, en especial labores ciegas, realizar mediciones de
gases de monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno y oxígeno, las
cuales se registrarán y comunicarán a los trabajadores que ingresarán a dicha labor.
4.2 Desatar todas las rocas sueltas o peligrosas antes, durante y después de la perforación,
limpieza de mineral o desmonte, sostenimiento, antes y después de la voladura.
4.3 Para realizar el desatado de rocas se requiere como mínimo de 2 trabajadores.
4.4 El juego de barretillas debe permanecer en el área de trabajo.
4.5 Las barretillas de desatar de 4 y 6 pies serán elaborados de acero hexagonal de 7/8”
(barrenos de perforación descartados) y las 8,10 y 12 pies serán de aluminio.
4.6 En la bodega de cada nivel debe haber un stock de 20% de las barretillas necesarias,
para reemplazar las barretillas deterioradas.
4.7 Conservar el orden y la limpieza en el área de trabajo para realizar las tareas con
seguridad y tener las salidas de escape despejadas.
LABORES HORIZONTALES
4.8 En galerías y rampas debe contarse como mínimo con un (01) juego de cuatro (04)
barretillas cada cien (100) metros.
4.9 Para realizar el desatado de rocas en los niveles de extracción, el área de mantenimiento
eléctrico deberá desenergizar la línea trole, por el tiempo que durará el desatado.
4.10 Para el desatado de rocas sueltas en cada labor horizontal, como mínimo, debe
contarse con dos (2) juegos de barretillas de desatar, según la sección:
LABOR SECCION LONGITUD DE BARRETILLA
Subniveles 1.2 m x 1.8 m. 4' y 6'
Galerías, cruceros, rampas 2.5 m x 2.5 m. 4' , 6' y 8’
Galerías, cruceros, rampas 2.7 m x 2.7 m. 4' , 6' y 8’
Rampas, cruceros 3.0 m x 3.0 m. 6', 8' y 10’
Rampas, cruceros 4.0 m x 4.0 m 6’, 8’, 10’ y 12’
Tajos Altura de minado 4' , 6', 8’ y 10’
Página 1 de 3
LABORES VERTICALES

4.11 El trabajador asignado para labores verticales debe contar con una autorización
específica vigente para realizar trabajo en altura y con un permiso para trabajo de alto
riesgo (PETAR) debidamente autorizado.
4.12 Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros se usará un
sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje, línea de vida y arnés
de seguridad, que cumplan con la norma OSHA 29 CFR 1926.500.503 o ANSI Z-359.1-
2007.
4.13 La guardia saliente deberá dejar el punto de anclaje al tope de la chimenea y el puntal
de avance adelantado.
4.14 Para el desatado de rocas sueltas en cada labor vertical, como mínimo, debe contarse
con dos (2) juegos de barretillas de desatar, según la sección:
LABOR SECCIÓN LONGITUD DE BARRETILLA
Chimenea 1 compartimiento 1.5 m x 1.5 m. 4' y 6'
Chimenea con equipo alimak 2.0 m x 2.0 m. 4' y 6'
Chimenea doble compartimiento 2.4 m x 1.5 m. 4’, 6' y 8’

5. RESPONSABLES
5.1 Superintendente de Mina:
- Implementar el estándar y velar por su cumplimiento.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.2 Superintendente Seguridad y Salud Ocupacional/Jefe de Seguridad:
- Verificar la implementación, cumplimiento y uso de los estándares.
- Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación cuando identifique desviaciones del
estándar que amenacen con la integridad del trabajador, maquinarias, instalaciones.
5.3 Jefe de Estándares y Procedimientos:
- Elaborar y revisar los estándares con los supervisores y trabajadores del área.
5.4 Jefe de Zona Mina de compañía /Ingeniero Residente de Contratas:
- Establecer controles adecuados para asegurar el cumplimiento del estándar de
desatado de rocas y proteger la integridad de los trabajadores.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.5 Jefe de Guardia Mina/Supervisores Mina de Compañía y Contratas:
- Hacer cumplir el estándar en todas y cada una de las actividades del desatado de las
rocas sueltas de las labores de mina.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.6 Trabajador Minero:
- Realizar el IPERC continuo.
- Cumplir con el estándar de desatado de rocas.
- Informar inmediatamente a su jefe de cualquier condición sub estándar que se presente
en sus tareas.

Página 2 de 3
6. FORMATOS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN
6.1 Formatos
- IPERC continuo
- Plano geo mecánico de la labor.

6.2 Estándares, Procedimientos y PETS, Manuales y Guías


- PETS de desatado de rocas en labores horizontales.
- Manuales de desatado de rocas
- Plano de dimensiones de las barretillas
- Plano de detalles de barretillas
- Plano de porta barrenos y barretillas
- Plano de Porta barretillas

7. REVISIÓN
Anualmente o cuando se presenten modificaciones de la normativa legal, cambios en los
procesos, materiales, equipos o maquinaras, problemas potenciales que no se previeron
durante el diseño o el análisis de la tarea.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Abel Becerra A. Miguel Calcine C. Agustin Mauricio M. Daniel Torres E.

JEFE DE ESTANDARES Y PROCED. SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENTE GERENTE DE OPERACIONES


DE MINA DE SEGURIDAD
Fecha de elaboración: 10-05- 2017 Fecha de aprobación: 04-07-2017

Página 3 de 3
BARRETILLA – SCALING BAR
MANSOUR – CANADA

ING BAR (Barretillas)


La roca suelta o denominada también roca aflojada,
es la roca fragmentada que se requiere hacer caer
(desatar) a fin de garantizar que los trabajadores de
las minas subterráneas tengan un ambiente de
trabajo seguro, para eso se utilizan las barretillas
como herramienta para lograr eso. Cuenta con dos
puntas aceradas una en forma recta y la otra con
un ángulo de 45 grados.

DESCRIPCIÓN
Los desquinchadores, acuñadores o barretillas de
aluminio como se les conoce, son utilizados para
desprender rocas o planchones que quedan sueltos
posteriores a la voladura. Es ligera y de gran resistencia
lo que proporciona facilidad en las maniobras, está
fabricada de aluminio SCH80. Se entrega en diferentes
longitudes además de proveerlos con cauchos de
protección para evitar daños a la hora del desquinchado.

VENTAJAS
Alta resistencia frente a las actividades de desatado de
roca. De fácil manejo por el operario por tener cuerpo de
aluminio.

FICHA TÉCNICA

Tipo Medidas

Cuerpo Aluminio estructural T6061

Longitud 4, 6, 8, 10, 12,14 pies

Ancho del Aluminio 33 mm

Peso 1.2 Libras/m.

Puntas Ø7/8′ ASTM A615/Grado 60

Ancho de Puntas 25.4mm


RESUMEN DE NORMAS PARA DESATADO DE ROCAS

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA


DS-024-2010-EM
TITULO SEGUNDO
GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS
CAPITULO I: TITULAR MINERO
Subcapítulo II: Obligaciones del Titular Minero
Artículo 33.- Para realizar toda actividad minera se deberá contar con estudios y sus
respectivas actualizaciones sobre: geología, geomecánica, geotecnia, hidrología,
hidrogeología, estabilidad de taludes, parámetros de diseño, técnicas de explosivos y
voladuras, transporte, botaderos, sostenimiento, ventilación y relleno, entre otros,
según corresponda. Dichos estudios deberán ser suscritos por ingenieros colegiados y
habilitados. Asimismo, se deberá elaborar e implementar los respectivos Reglamentos
Internos de Seguridad y Salud Ocupacional, estándares y PETS para cada uno de los
procesos de la actividad minera que desarrollan, poniendo énfasis en las labores de
alto riesgo.
Los estudios geomecánicos deben estar basados en ensayos de laboratorio de
mecánica de rocas.
Para los trabajos en labores subterráneas, los estudios de geomecánica deberán ser
actualizados mensualmente o en un plazo menor si el caso lo amerita.
Asimismo, deberá publicarse en cada labor las tablas y planos geomecánicos que
indiquen la calidad de roca, recomendaciones de sostenimiento y dimensionamiento, el
estándar de las labores y PETS para la ejecución de un trabajo seguro.

CAPÍTULO II: SUPERVISORES


Subcapítulo I: Obligaciones de los Supervisores
Artículo 38.- Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico):
4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y
PETS y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.

CAPÍTULO III: TRABAJADORES


Subcapítulo II: Obligaciones de los Trabajadores
Artículo 44. - Los trabajadores en general están obligados a realizar toda acción
conducente a prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar dichos hechos, en el
acto, a su jefe inmediato o al representante del titular minero. Sus principales
obligaciones son:
b) Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

TÍTULO TERCERO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CAPÍTULO I: LIDERAZGO Y COMPROMISO
Artículo 54.- La Alta Gerencia del titular de actividad minera liderará y brindará los
recursos para el desarrollo de todas las actividades en la empresa conducentes a la
implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a fin de
lograr el éxito en la prevención de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, en concordancia con las prácticas aceptables
de la industria minera y la normatividad vigente.
La Alta Gerencia del titular de actividad minera asumirá el liderazgo y compromiso en
la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, incluyendo lo siguiente:
c) Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el cumplimiento de los
estándares y procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional.

CAPÍTULO IV: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL
Artículo 58.- Todos los titulares de actividad minera con más de veinte (20)
trabajadores o más (incluidos los trabajadores de empresas contratistas) por cada
UEA o concesión minera, deberán contar con un Reglamento Interno de Seguridad y
Salud Ocupacional, cuyo contenido será el siguiente:
d) Estándares de Seguridad y Salud Ocupacional en las operaciones.
e) Estándares de Seguridad y Salud Ocupacional en actividades conexas.

CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN


Artículo 75.- La capacitación debe incluir, además de los aspectos considerados en el
ANEXO N° 6 y en lo que corresponda, lo siguiente:
1. Prevención de Caída de rocas.
4. La ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y paredes de
labores mineras, de acuerdo a estándares establecidos.

TÍTULO CUARTO
GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS
CAPÍTULO I: ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRÁNEAS
Subcapítulo I: Ingeniería del Macizo Rocoso
Artículo 218.- Para el desatado de rocas sueltas en cada labor, como mínimo, debe
contarse con dos (2) juegos de cuatro (4) barretillas (de diferentes medidas de
acuerdo a las dimensiones de las labores) cada uno. En galerías y rampas debe
contarse como mínimo con un (1) juego de cuatro (4) barretillas cada cien (100)
metros.
Subcapítulo II: Desate y sostenimiento
Artículo 224.- Siendo el desprendimiento de rocas la principal causa de accidentes en
las minas, se instruirá y obligará a los trabajadores a seguir las siguientes reglas de
trabajo al ingresar a las labores:
a) Inspeccionar las labores, taludes y botaderos, con el fin de verificar las condiciones
del terreno antes de entrar en la zona no sostenida.
b) Desatar todas las rocas sueltas o peligrosas antes, durante y después de la
perforación. Asimismo, antes y después de la voladura.
c) La operación de desatado manual de rocas deberá ser realizada en forma
obligatoria por dos (2) personas; en tanto uno de ellos desata las rocas sueltas,
haciendo uso de la barretilla, el otro vigilará el área de desatado, alertando toda
situación de riesgo. Se prohibirá terminantemente que esta actividad sea realizada
por una sola persona.
d) Antes de proceder con la fortificación o sostenimiento de las labores se asegurará el
desatado total de la labor
e) En los frentes de desarrollo y preparación como son cortadas, cruceros, galerías,
rampas, subniveles, la instalación de los elementos de sostenimiento o fortificación
deberá ser realizado hasta el tope de los frentes; evitando la exposición de los
trabajadores a la caída de rocas en áreas no fortificadas. Igual procedimiento se
aplicará en las labores de explotación, donde sea necesario su fortificación o
sostenimiento.
f) Conservar el orden y la limpieza en el área de trabajo para realizar las tareas con
seguridad y tener las salidas de escape despejadas.
Subcapítulo III: Minería Subterránea sin Rieles
Artículo 230.- Cuando el techo de la labor es mayor de cinco metros (5 m), se
utilizará obligatoriamente desatadores mecánicos. Igualmente, es de aplicación lo
establecido en el sub capítulo II del presente capítulo, en lo que corresponda.
Subcapítulo VI: Voladura Eléctrica
Artículo 242.- En las galerías, socavones y demás labores se efectuarán los disparos
y voladuras tomando las necesarias precauciones para que se formen los arcos o
bóvedas de seguridad. En caso de no lograrlo se procederá al desatado y
sostenimiento de dichas labores.

Subcapítulo VIII
Ventilación
Artículo 246.- El titular de actividad minera velará por el suministro de aire limpio a
las labores de trabajo de acuerdo a las necesidades del trabajador, de los equipos y
para evacuar los gases, humos y polvo suspendido que pudieran afectar la salud del
trabajador, así como para mantener condiciones termo-ambientales confortables.
Todo sistema de ventilación en la actividad minera, en cuanto se refiere a la calidad
del aire, deberá mantenerse dentro de los límites de exposición ocupacional para
agentes químicos de acuerdo al ANEXO Nº 15 y lo establecido en el Reglamento sobre
Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo,
aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2005-SA o la norma que lo modifique o
sustituya. Además debe cumplir con lo siguiente:
a) Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a labores mineras, en especial labores
ciegas programadas, como son chimeneas y piques, deberá realizar mediciones de
gases de monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, oxígeno y
otros, de acuerdo a la naturaleza del yacimiento, al uso de explosivos y al uso de
equipos con motores petroleros, las que deberán ser registradas y comunicadas a
los trabajadores que tienen que ingresar a dicha labor.

OHSAS 18001:2007
SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL – REQUISITOS

4 Requisitos del Sistema de Gestión S&SO


4.4 Implementación y operación
4.4.6 Control operacional
La organización debe determinar las operaciones y actividades que están asociadas
con el peligro(s) identificado donde la implementación de controles es necesaria para
manejar el riesgo(s) S&SO. Esto debe incluir la gestión del cambio (ver 4.3.1).
Para esas operaciones y actividades, la organización debe implementar y mantener:
a) Controles operacionales, aplicables a la organización y sus actividades; la
organización deberá integrar estos controles operacionales en todo su sistema de
gestión S&SO;
b) Controles relacionados con buenas adquisiciones, equipos y servicios;
c) Controles relacionados con contratistas y otros visitantes al sitio de trabajo;
d) Procedimientos documentados, para cubrir situaciones donde su ausencia podría
llevar a desviaciones de la política y objetivos S&SO;
e) Determinar Criterios de operación donde su ausencia podría llevar a desviaciones
de la política y objetivos S&SO.
Estándar Operativo
SOSTENIMIENTO CON PUNTALES DE MADERA Y JACKPOT
EN TAJOS
Código: MIN-SOS-ESO-002 Versión:01 U.E.A. La Poderosa
de Trujillo
Fecha de Elaboración: U.E.A. Libertad
Página 1 al 3
03/03/2018

1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos mínimos para el sostenimiento con puntales de madera,
jackpot, y cuadros de madera en tajos, que permita alcanzar una capacidad de soporte
adecuado para el tipo de roca.
2. ALCANCE
Es de aplicación a las actividades de sostenimiento con puntales de madera y jackpot en
tajos, comprende a los trabajadores y supervisores de Compañía y Contratas que laboran
en CMPSA.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
3.1 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. Nº 024-2016-EM. Art 224 al 228.
3.2 OSHAS 18001:2007 Requisito 4.4.6.
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR
4.1 Parámetros Geomecánicos: El sostenimiento con puntales y jackpot, serán
determinados de acuerdo al estudio geomecánico del método de explotación en los tajos,
en calidad de roca de regular mala a muy buena, con RMR mayores a 41.
4.2 Para el sostenimiento con puntales de madera con jackpot, se utilizará puntales de
madera eucaliptos derechos sin rajaduras.
4.3 El diámetro del puntal debe ser de 7 pulgadas (17.8 centímetros) a 8 pulgadas (20.3
centímetros).
4.4 La longitud máxima del puntal no podrá ser mayor a 12 veces su diámetro.
4.5 El diámetro de los puntales deben cubrir el área interna del Jackpot. (que asiente el
puntal en el jackpot), para evitar una deformación inadecuada del jackpot durante el
bombeo y que el jackpot no trabaje a su capacidad óptima.
4.6 Las patillas donde se coloquen los puntales será de 2 pulgadas (5 centímetros) de
profundidad en calidad de roca buena y en calidad de roca regular mala será de 4
pulgadas (10 centímetros)
4.7 El jackpot debe ubicarse en una superficie plana y sólido.
4.8 El puntal debe ser instalado perpendicular al buzamiento o inclinación de la veta con un
mínimo ángulo de deflexión.
4.9 El espaciamiento entre puntales será de 1.00 m a 1.80 m., y estará sujeta a la
evaluación geomecánica del tajo, para determinar el espaciamiento adecuado.
4.10 Los puntales en lo posible mantendrán un alineamiento para facilitar el recorrido de la
rastra del winche.
4.11 El inflado del jackpot no debe ser mayor a 5 centímetros (cm) de altura.
4.12 En el caso que se instalen los puntales con plantillas de tablas de madera su
dimensión será de 2 pulgadas x 8 pulgadas x 2 pies (5 centímetro x 20 centímetro x 61
centímetro).
4.13 Se debe tener en cuenta siempre el buzamiento de la estructura para dimensionar el
sostenimiento en caso se requiera de cuadros. A mayor buzamiento (determinar cuál
es el parámetro, podría ser mayor de 30 grados), el encribado deberá tener en cuenta
la exposición de la estructura. A menor buzamiento (definir si es 30 grados), tener en
consideración el encribado hacia la caja techo.

Página 1 de 3
5. RESPONSABLES
5.1 Superintendente de Mina:
- Implementar el estándar y velar por su cumplimiento.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.2 Superintendente Seguridad y Salud Ocupacional:
- Verificar la implementación y uso de los estándares.
- Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación cuando identifique desviaciones del
estándar que amenacen con la integridad del trabajador, maquinarias, instalaciones.
5.3 Jefe de Estándares y Procedimientos:
- Elaborar y revisar los estándares con los supervisores y trabajadores del área.
5.4 Jefe de Geomecánica:
- Establecer los estándares, procedimiento y parámetros de sostenimiento apropiados
para la masa rocosa y tipo de roca.
- Hacer cumplir el presente estándar, los estándares de especificaciones técnicas de
obra y procedimientos asociados.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.5 Jefe de Zona Mina de compañía /Ingeniero Residente de Contratas:
- Establecer controles adecuados para asegurar el cumplimiento del estándar de
sostenimiento con puntales y jackpot y proteger la integridad de los trabajadores.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.6 Jefe de Guardia Mina/Supervisores Mina de Compañía y Contratas:
- Hacer cumplir el estándar en todas y cada una de las actividades del sostenimiento
con cimbras metálicas en las labores de mina.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.7 Trabajador Minero:
- Realizar el IPERC continuo.
- Cumplir con los parámetros y controles, establecidos en el presente estándar.
- Informar inmediatamente a su jefe de cualquier condición sub estándar que se
presente en sus tareas.

6. FORMATOS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


6.1 Formatos
- Orden de trabajo
- IPERC Continuo
- Plano geomecanico de la labor
6.2 Estándares, Procedimientos y PETS, Manuales y Guías
- PETS de sostenimiento con cimbras metálicas.
- Manual de instalación del jackpot
- 02.01 Instalación del puntal de madera con jackpot.
- 02.02 Espaciamiento entre puntales.
Página 2 de 3
- 02.03 Especificaciones del jackpot
- 02.04 Instalación del puntal con plantilla de tabla
- 02.04 Cartilla geomecánica
- 02.05 Cartilla de uso del jackpot.

7. REVISIÓN
Anualmente o cuando se presenten modificaciones de la normativa legal, cambios en los
procesos, materiales, equipos o maquinaras, problemas potenciales que no se previeron
durante el diseño o el análisis de la tarea.

N° Rev. Fecha Descripción del Cambio


Se debe tener en cuenta siempre el buzamiento de la
estructura para dimensionar el sostenimiento en caso se
requiera de cuadros. A mayor buzamiento (determinar
cuál es el parámetro, podría ser mayor de 30 grados), el
01 03.03.18 encribado deberá tener en cuenta la exposición de la
estructura. A menor buzamiento (definir si es 30 grados),
tener en consideración el encribado hacia la caja techo.

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Eder Cueto P. Miguel Calcine C. Agustin Mauricio M. Daniel Torres E.

Jefe de Turno Mina Superintendente de Gerente de Operaciones


Superintendente de
Seguridad y Salud en el
Fecha de Elaboración: Unidad de Producción
Trabajo Fecha de Aprobación:
03-03-2018 07-03-2018

Página 3 de 3
A B C D
JP140 140 41 176 207
JP160 160 40 196 225
JP175 177 40 213 242
JP190 191 46 234 263
JP220 219 39 254 282
JP260 260 41 299 327

Carga Mínima de Sostenimiento a la


Destrucción del Jackpots
(Según prueba de ensayo)
Tamaño de
140 160 175 183 190 220 260
Jackpot

Carga (Ton) 50 60 70 75 80 105 120


Estándar Operativo
SOSTENIMIENTO CON CUADROS DE MADERA EN
CHIMENEAS
Área: Mina Versión:00 U.E.A.S:
PODEROSA DE
Código: MIM-SOS-ES-004 Página 1 al 3 TRUJILLO /
LIBERTAD

1. OBJETIVO
Establecer parámetros en el sostenimiento con cuadros de madera en chimeneas, que
permita minimizar riesgos de desprendimientos de roca.
2. ALCANCE
Es de aplicación a las actividades de sostenimiento con cuadros de madera en chimeneas,
comprende a los trabajadores y supervisores de Compañía y Contratas que laboran en
CMPSA.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
3.1 D.S. Nº 024-2016-EM. Art 224 al 228.
3.2 OSHAS 18001:2007 Requisito 4.4.6.
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR
4.1 Parámetros Geomecánicos: El sostenimiento con cuadros de madera en chimeneas
deben ser utilizados en terrenos malos y muy malos, con RMR menores a 40.
4.2 Los cuadros en chimenea se instalará de forma ascendente.
4.3 Para el armado de cuadros se utilizará madera de eucaliptos derechos y sin rajaduras.
4.4 El sostenimiento para estas labores son estructuras de madera cuyos elementos van
ensamblados por medio de destajes uno sobre el otro.
4.5 Dimensiones de los elementos del cuadro en chimenea menores a 20° de buzamiento:
Postes:
Seis postes de diámetro x 5.7 de longitud
altura, en un extremo.
Tirantes:
Cuatro tirantes, dos de 6 de diámetro x 4.5 de longitud y otros dos de 6 de diámetro x
3.5 de longitud, sin destaje.
Sombreros:
3 sombreros de diámetro x 5.7 de longitud, incluye la espiga
extremo.
Topes:
Para bloquear los cuadros y su longitud varía según el espacio entre el cuadro y la roca.
El espaciamiento del buzón será 1.30 metro y del camino 1,00 metro.
4.6 Dimensiones de los elementos del cuadro en chimenea mayores a 20° de buzamiento:
Postes:
Seis postes de diámetro x 4.5 de longitud
altura por cada extremo.
Tirantes:
Cuatro tirantes, dos de 8 de diámetro x 4.2 de longitud y otros dos de 6 de diámetro x
3.5 de longitud,
Sombreros:

cada lado para alojar a los postes, estos van empotrados hacia la roca con una
patilla de 20 cm.
El espaciamiento del buzón será 1.00 metro y del camino 1.20 metro.

Página 1 de 3
5. RESPONSABLES
5.1 Superintendente de Mina:
Implementar el estándar y velar por su cumplimiento.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.2 Superintendente Seguridad y Salud Ocupacional:
Verificar la implementación y uso de los estándares.
Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación cuando identifique desviaciones del
estándar que amenacen con la integridad del trabajador, maquinarias, instalaciones.
5.3 Jefe de Estándares y Procedimientos:
Elaborar y revisar los estándares con los supervisores y trabajadores del área.
5.4 Jefe de Geomecánica:
Establecer los estándares, procedimiento y parámetros de sostenimiento apropiados
para la masa rocosa y tipo de roca.
Hacer cumplir el presente estándar, los estándares de especificaciones técnicas de
obra y procedimientos asociados.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.5 Jefe de Zona Mina de compañía /Ingeniero Residente de Contratas:
Establecer controles adecuados para asegurar el cumplimiento del sostenimiento con
cuadros de madera en chimeneas.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.6 Jefe de Guardia Mina/Supervisores Mina de Compañía y Contratas:
Hacer cumplir el estándar en todas y cada una de las actividades del sostenimiento
con cuadros de madera en chimeneas.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.7 Trabajador Minero:
Realizar el IPERC continuo.
Cumplir con los parámetros y controles, establecidos en el presente estándar.
Informar inmediatamente a su jefe de cualquier condición sub estándar que se
presente en sus tareas.

6. FORMATOS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


6.1 Formatos
Orden de trabajo
IPERC Continuo
Plano geomecanico de la labor
6.2 Estándares, Procedimientos y PETS, Manuales y Guías
PETS de sostenimiento con cimbras metálicas.
Cartilla geomecánica
02.1 Plano general labores menores a 20°
02.2 Elementos del cuadro
Página 2 de 3
02.3 Plano general labores mayores a 20°
02.4 Elementos del cuadro
7. REVISIÓN
Cada dos años o cuando se publiquen cambios de la normativa legal, se presenten
problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o el análisis de la tarea.

N° Rev. Fecha Descripción del Cambio

00 10 enero 2016 Adecuación al D.S. 024-2010 EM.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JEFE DE ESTANDARES Y PROCED.


SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENTE GERENTE DE OPERACIONES
SUPERVISORES Y TRABAJ. DE AREA
DE MINA DE SEGURIDAD
Fecha de elaboración: 10-01- 2016 Fecha de aprobación:

Página 3 de 3
Estándar Operativo
INSTALACION DE MANGAS DE VENTILACION
Código: PMI-VEN-ESO-001 Versión:00 U.E.A.:
- LA PODEROSA
Fecha de elaboración: 26-08-2018 Página 1 al 4 DE TRUJILLO
- LIBERTAD

1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos necesarios, para la instalación de mangas de ventilación, en
labores de mina, que nos permita ingresar y/o extraer aire, para reducir la concentración de
los agentes químicos, físicos, a fin de minimizar los riesgos de gaseamiento y silicosis.
2. ALCANCE
Es de aplicación a las actividades de instalación de mangas en las labores de mina,
comprende a los trabajadores y supervisores de Compañía y Contratas que laboran en
CMPSA.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
3.1 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. Nº 024-2016-EM y su modificatoria
D.S. Nº 023-2017-EM. Art 246.
3.2 Reglamento de la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS 005-12-TR.
3.3 Reglamento sobre Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos en el ambiente
de trabajo D.S. Nº 015-2005-SA
3.4 OSHAS 18001:2007 Requisito 4.4.6.
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR
4.1 La instalación de mangas será realizada por personal capacitado y entrenado.
4.2 Antes de iniciar la instalación de mangas, en especial labores ciegas, deben realizarse
mediciones de gases de monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno
y oxígeno, las que deben ser registradas y comunicadas a los trabajadores que tienen
que ingresar a dicha labor.
4.3 Las mangas de ventilación deben ser de tela poliéster, con revestimiento de PVC
plastificado, con un peso mínimo de 600 gramos por metro cuadrado (gr/m2).
4.4 Las mangas de ventilación estarán provistas de un cierre hermético con cremallera, en
ambos extremos, asimismo con ojales de suspensión cada 75 centímetros en la basta.
4.5 El diámetro y longitud de las mangas de ventilación se indican en el cuadro siguiente:

DIAMETRO LONGITUD
42, 30 y 24 pulgadas En tramos de 20 y 100 metros
18 y 12 pulgadas En tramos de 10 metros
4.6 El uso de mangas de ventilación en los ventiladores, se indica en cuadro siguiente:

DIAMETRO VENTILADORES
42 pulgadas Mayores o igual a 30,000 pies cúbicos por minuto (CFM).
30 pulgadas 20,000 CFM y 10,000 CFM
24 pulgadas 10,000 CFM y 5,000 CFM
18 pulgadas 5,000 CFM
12 pulgadas 5,000 CFM y 3,000 CFM
La instalación de las mangas, fuera del rango establecido en la tabla se realizará en
coordinación con el Área de Ventilación.
Página 1 de 4
4.7 Las máximas presiones de trabajo permitidas para las mangas de ventilación serán:
- 39.2 Kilo pascales (KPa) para mangas de 42 pulgadas de diámetro.
- 56.0 (KPa) para mangas de 30 pulgadas de diámetro.
- 65.3 KPa para mangas de 24 pulgadas de diámetro.
- 78.4 KPa para mangas de 18 pulgadas de diámetro.
- 98.0 KPa para mangas de 12 pulgadas de diámetro.
4.8 Las mangas de ventilación serán instaladas en la parte superior de la proyección de la
cuneta de la labor, en algunos casos en el lado opuesto de la cuneta ya sea en
bifurcaciones o codos, manteniendo un alineamiento uniforme de las mangas (sin
inflexiones).
4.9 Para la instalación de las mangas de ventilación se utilizará un cable acerado número 8,
que servirá como línea mensajera.
4.10 Las alcayatas de soporte de la línea mensajera, en línea recta estarán espaciados a 3
metros y en curvas a 1.00 metro, estas
de diámetro con una longitud de 30 centímetros.
4.11 Los taladros en los que se instalará las alcayatas, tendrán una profundidad de 30
centímetros (1 pies) y para su perforación se utilizará brocas de 32 mm de diámetro.
4.12 Los taladros serán perforados en el techo de la galería, cortada o crucero, en forma
vertical y paralela a la línea de centro de la labor, a una distancia que se indica en el
siguiente cuadro:
a. En labores convencionales:
Sección Trocha Distancia de la línea de centro
metro (m) Milímetro (mm) Centímetro (cm)
Labores con locomotoras a batería
2.50 x 2.50 500 30
2.50 x 2.70 500 30
2.70 x 2.70 500 30
2.70 x 2.70 750 30
3.00 x 3.00 750 50
3.50 x 3.50 750 50
Labores con locomotoras a troley
2.70 x 2.70 750 75
3.00 x 3.00 750 100
3.50 x 3.50 750 100
b. En labores con equipos trackless:
Sección Distancia de la línea de centro
Equipo
metro (m) Centímetro (cm)
2.70 x 2.70 Scooptram de 2.00 yd3 30
3.00 x 3.00 Scooptram de 2.00 yd3 50
3.50 x 3.50 Dumper 17 Ton 50
4.50 x 4.50 Volquete 15 m3 130

Página 2 de 4
4.13 La Línea Mensajera se instalará bien tensada o templada en las alcayatas de soporte.
4.14 Los empalmes de las mangas de ventilación, deben ser herméticos, de modo que no
permita pasar el aire por la unión.
4.15 Las mangas de ventilación se deben instalar en forma alineada (sin inflexiones).
4.16 Las mangas de ventilación se instalarán sujetados en la línea mensajera, a través de
ganchos de suspensión de fábrica.
4.17 Se utilizará precintos de seguridad como seguros de sujeción de los ganchos de
suspensión instalados en la línea mensajera (solamente en caso sea necesario)
4.18 Al final de la manga de ventilación de avance se debe colocar la argolla, direccionado
siempre al frente de trabajo.
4.19 Mantener en buen estado las Mangas de Ventilación (sin rotura)
4.20 En las labores de desarrollo y preparación se instalará mangas de ventilación a no más
de quince metros (15 m) del frente de disparo.
4.21 Se debe retirar la cantidad necesaria de Mangas (desde el tope hacia atrás) en casos
que la proyección de la voladura (disparo), afecten las mangas de ventilación, con el fin
de protegerlos y mantenerlos en buen estado.

5. RESPONSABLES
5.1 Superintendente de Mina:
Implementar el estándar y velar por su cumplimiento.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.2 Superintendente Seguridad y Salud Ocupacional/Jefe de Seguridad:
Verificar la implementación y uso de los estándares.
Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación cuando identifique desviaciones del
estándar que amenacen con la integridad del trabajador, maquinarias, instalaciones.
5.3 Jefe de Estándares y Procedimientos:
Elaborar y revisar los estándares con los supervisores y trabajadores del área.
5.4 Jefe de Ventilación Mina/Técnico de Ventilación:
Verificar el cumplimiento del presente estándar.
Capacitar al personal en la instalación de mangas
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.5 Jefe de Zona Mina de compañía /Ingeniero Residente de Contratas:
Establecer controles adecuados para asegurar el cumplimiento del estándar de
instalación de mangas de ventilación.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.6 Jefe de Guardia Mina/Supervisores Mina de Compañía y Contratas:
Hacer cumplir el estándar en todas y cada una de las actividades del estándar de
instalación de mangas de ventilación.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.7 Trabajador Minero:

Página 3 de 4
Realizar el IPERC continuo.
Cumplir con los parámetros y controles, establecidos en el presente estándar.
Informar inmediatamente a su jefe de cualquier condición sub estándar que se presente
en sus tareas.

6. FORMATOS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


6.1 Formatos
Orden de trabajo
IPERC Continuo
Plano geomecánico de la labor
6.2 Estándares, Procedimientos y PETS, Manuales y Guías
PETS de instalación de mangas.
01 Plano de detalles de instalación y alcayata
02Plano Instalación manga de ventilación sección 2.5 x 2.5 m locomotora a batería.
03 Plano instalación manga de ventilación sección 2.5 x 2.7 m locomotora a batería.
04 Plano instalación manga de ventilación sección 2.7 x 2.7 m locomotora a batería.
05 Plano instalación manga de ventilación sección 3.0 x 3.0 m locomotora a batería.
06 Plano Instalación manga de ventilación sección 2.7 x 2.7 m locomotora a troley.
07 Plano Instalación manga de ventilación sección 3.0 x 3.0 m locomotora a troley.
08 Plano instalación manga de ventilación sección 2.7 x 2.7 m scoop de 2.0 yd 3.
09 Plano instalación manga de ventilación sección 3.0 x 3.0 m scoop de 2.85 yd 3.
10 Plano instalación manga de ventilación sección 3.5 x 3.5 m dumper 17 Ton.
11 Plano instalación manga de ventilación sección 4.5 x 4.5 m volquete 15 m3.

7. REVISIÓN
Cada dos años o cuando se presenten modificaciones de la normativa legal, cambios en los
procesos, materiales, equipos o maquinaras, problemas potenciales que no se previeron
durante el diseño o el análisis de la tarea.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JESUS GARCIA P. ANTHONY ORTEGA T. AGUSTIN MAURICIO M. DANIEL TORRES E.

JEFE DE VENTILACION SUPERINTENDENTE GERENTE DE OPERACIONES


SUPERINTENDENTE DE
DE PLANEAMIENTO E
SST
Fecha de elaboración: 26-08-2018 INGENIERIA Fecha de aprobación: 10-10-2018

Página 4 de 4
Patilla 6" 2.30
2.30 1.60
Tablero 1.36
electrico

Puntal

1.05
1.00 0.30
1.60 0.50

2.00
2.00
Tablas 0.20
Puntal 2"x8"x5' Puntal Base
1.00

0.70

1.00
Anclaje de Fe

0.45
Anclaje de Fe
Puntal Base Patilla 6"

ESC: 1:50 ESC: 1:50

0.60 1.10 Patilla 6"


0.50
Tablero

0.20
Tablas
2"x8"x6'

1.60

2.30
1.00
Cable de acero
0.50

1.00 1.00 0.30 Patilla 6"

ESC: 1:50

LIBERTAD

CAMARA DE WINCHE 30 HP MINA


DETALLES DE CONSTRUCCION
ABA --- 1/50
MINA
MVR --- 27/09/15
Malla 2.4 x 1.5 Jack Leg Roca Dura
RMR DE (61-80) CALIDAD DE ROCA (A-B)
N_Det_NE Tal
1 INDICE RMR2 CALIDAD DE ROCA
INDICE G.S.I
SFI CFI
2 2
LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA (LF/B) 75-100 A A
LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR (LF/R) 3 65-85 2 B B
MODERADAMENTE FRACTURADA / BUENA (F/B)4 65-80 2 B B
MUY FRACTURADA / BUENA (MF/B) 5 55-75 2 B C
LEVEMENTE FRACTURADA / POBRE (LF/P) 6 55-65 2 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / REGULAR (F/R) 55-75 C C
7 3
MODERADAMENTE FRACTURADA / POBRE (F/P) 45-65 C C
MUY FRACTURADA / REGULAR (MF/R)
8 45-65
4 C D
MUY FRACTURADA / POBRE (MF/P) 9 35-55 3 D E
INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR (IF/R)10 35-55 6 D E
MUY FRACTURADA / MUY POBRE (MF/P) 25-45 E F
11 4
INTENSAMENTE FRACTURADA / POBRE (IF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE Total
(IF/MP)
general 15-3532 F F
MODERADAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (F/MP) 35-45
INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA (IF/B) 45-55

SFI = SIN FACTORES INFLUYENTES ; CFI = CON FACTORES INFLUYENTES

N_Det_NE Tal
1 2
2 2
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

3 2 Explosivo
Emulnor 3000,1"x8" 101 16 11.1 439
4 2
Emulnor 5000,1"x8" 128 16 14.8 460
5 2 Sin explosivo 5 106
6 2 Total general 229 37 25.9 1,005
7 3
8 4
Mecha rápida_m 0.1
9 3 Cordón detonante_m 8
10 6 Detonador 2.40 m 2
11 4
Total general 32 Factor de potencia, kg/TM 1.61
Factor de Carga Lineal, kg/m 17.3
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

Explosivo
Emulnor 3000,1"x8" 101 16 11.1 439
Emulnor 5000,1"x8" 128 16 14.8 460
Sin explosivo 5 106
Total general 229 37 25.9 1,005

Mecha rápida_m 0.1


Cordón detonante_m 8
Detonador 2.40 m 2

Factor de potencia, kg/TM 1.61


Factor de Carga Lineal, kg/m 17.3
Malla 2.4 x 1.5 Jack Leg Roca Media
RMR DE (41-60) CALIDAD DE ROCA “C”
N_Det_NE Tal
1 INDICE RMR2 CALIDAD DE ROCA
INDICE G.S.I
2 2 SFI CFI
LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA (LF/B) 75-100 A A
3 2
LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR (LF/R) 65-85 B B
4
MODERADAMENTE FRACTURADA / BUENA (F/B) 65-80 2 B B
MUY FRACTURADA / BUENA (MF/B) 5 55-75 2 B C
LEVEMENTE FRACTURADA / POBRE (LF/P)
6 55-65 2 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / REGULAR (F/R) 55-75 C C
7
MODERADAMENTE FRACTURADA / POBRE (F/P) 45-65 3 C C
MUY FRACTURADA / REGULAR (MF/R) 8 45-65 3 C D
MUY FRACTURADA / POBRE (MF/P) 9 35-55 4 D E
INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR (IF/R) 35-55 D E
10
MUY FRACTURADA / MUY POBRE (MF/P) 25-45 2 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / POBRE (IF/P)
11 25-45 2 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (IF/MP) 15-35 F F
Total general 26
MODERADAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (F/MP) 35-45
INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA (IF/B) 45-55

SFI = SIN FACTORES INFLUYENTES ; CFI = CON FACTORES INFLUYENTES

N_Det_NE Tal
1 2
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

Explosivo
2 2
Emulnor 1000,1"x7" 36 6 3.4 148
3 2 Emulnor 3000,1"x8" 143 20 15.7 523
4 2 Sin explosivo 5 97
5 2 Total general 179 31 19.1 768
6 2
7 3 Mecha rápida_m 0.1
8 3 Cordón detonante_m 8
9 4
Detonador 2.40 m 2
10 2
11 2 Factor de potencia, kg/TM 1.19
Total general 26 Factor de Carga Lineal, kg/m 12.7
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

Explosivo
Emulnor 1000,1"x7" 36 6 3.4 148
Emulnor 3000,1"x8" 143 20 15.7 523
Sin explosivo 5 97
Total general 179 31 19.1 768

Mecha rápida_m 0.1


Cordón detonante_m 8
Detonador 2.40 m 2

Factor de potencia, kg/TM 1.19


Factor de Carga Lineal, kg/m 12.7
Malla 2.4 x 1.5 Jack Leg Roca Suave
RMR DE (< 40) CALIDAD DE ROCA (D,E ,F)

N_Det_NE INDICE RMR TalCALIDAD DE ROCA


INDICE G.S.I
1 3 SFI CFI
LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA (LF/B) 2 75-100 2 A A
LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR (LF/R) 65-85 B B
3 2
MODERADAMENTE FRACTURADA / BUENA (F/B) 65-80 B B
MUY FRACTURADA / BUENA (MF/B) 4 55-75 3 B C
LEVEMENTE FRACTURADA / POBRE (LF/P) 5 55-65 3 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / REGULAR (F/R) 6 55-75 2 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / POBRE (F/P) 45-65 C C
MUY FRACTURADA / REGULAR (MF/R)
7 45-65
2 C D
MUY FRACTURADA / POBRE (MF/P) 8 35-55 2 D E
INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR (IF/R) 9 35-55 2 D E
MUY FRACTURADA / MUY POBRE (MF/P)
Total general 25-45 21 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / POBRE (IF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (IF/MP) 15-35 F F
MODERADAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (F/MP) 35-45
INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA (IF/B) 45-55

SFI = SIN FACTORES INFLUYENTES ; CFI = CON FACTORES INFLUYENTES

N_Det_NE Tal
1 3
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

2 2 Explosivo
Emulnor 1000,1"x7" 62 10 5.9 230
3 2 Emulnor 3000,1"x8" 80 11 8.8 269
4 3 Sin explosivo 3 53
Total general 142 24 14.7 552
5 3
6 2
Mecha rápida_m 0.1
7 2 Cordón detonante_m 8
8 2 Detonador 2.40 m 2
9 2
Total general 21 Factor de potencia, kg/TM 0.91
Factor de Carga Lineal, kg/m 9.8
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

Explosivo
Emulnor 1000,1"x7" 62 10 5.9 230
Emulnor 3000,1"x8" 80 11 8.8 269
Sin explosivo 3 53
Total general 142 24 14.7 552

Mecha rápida_m 0.1


Cordón detonante_m 8
Detonador 2.40 m 2

Factor de potencia, kg/TM 0.91


Factor de Carga Lineal, kg/m 9.8
Malla 1.5 x 1.5 Jack Leg Roca Dura
RMR DE (61-80) CALIDAD DE ROCA (A-B)

N_Det_NE Tal
INDICE RMR CALIDAD DE ROCA
INDICE G.S.I 1 2 SFI CFI
LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA (LF/B) 2 75-100 2 A A
LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR (LF/R) 3 65-85 2 B B
MODERADAMENTE FRACTURADA / BUENA (F/B) 4 65-80 2 B B
MUY FRACTURADA / BUENA (MF/B) 55-75 B C
LEVEMENTE FRACTURADA / POBRE (LF/P) 5 55-65 4 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / REGULAR (F/R)6 55-75 4 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / POBRE (F/P) 7 45-65 4 C C
MUY FRACTURADA / REGULAR (MF/R) 45-65 C D
8 3
MUY FRACTURADA / POBRE (MF/P) 35-55 D E
INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR (IF/R) 9 35-55 3 D E
MUY FRACTURADA / MUY POBRE
Total(MF/P)
general 25-45 26 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / POBRE (IF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (IF/MP) 15-35 F F
MODERADAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (F/MP) 35-45
INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA (IF/B) 45-55

SFI = SIN FACTORES INFLUYENTES ; CFI = CON FACTORES INFLUYENTES

N_Det_NE Tal
1 2
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

2 2 Explosivo
Emulnor 3000,1"x8" 116 18 12.7 496
3 2 Emulnor 5000,1"x8" 64 8 7.4 230
4 2 Sin explosivo 5 106
Total general 180 31 20.1 831
5 4
6 4
Mecha rápida_m 0.1
7 4
Cordón detonante_m 6
8 3 Detonador 2.40 m 2
9 3
Factor de potencia, kg/TM 2.01
Total general 26 Factor de Carga lineal, kg/m 13.4
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

Explosivo
Emulnor 3000,1"x8" 116 18 12.7 496
Emulnor 5000,1"x8" 64 8 7.4 230
Sin explosivo 5 106
Total general 180 31 20.1 831

Mecha rápida_m 0.1


Cordón detonante_m 6
Detonador 2.40 m 2

Factor de potencia, kg/TM 2.01


Factor de Carga lineal, kg/m 13.4
Malla 1.5 x 1.5 Jack Leg Roca Media
RMR DE (41-60) CALIDAD DE ROCA “C”

INDICE RMR CALIDAD DE ROCA


INDICE G.S.I
SFI CFI
LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA (LF/B) N_Det_NE75-100 TalA A
LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR (LF/R) 1 65-85 2B B
MODERADAMENTE FRACTURADA / BUENA (F/B) 2 65-80 2B B
MUY FRACTURADA / BUENA (MF/B) 3 55-75 2B C
LEVEMENTE FRACTURADA / POBRE (LF/P) 4 55-65 2C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / REGULAR (F/R) 5 55-75 4C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / POBRE (F/P) 6 45-65 4C C
MUY FRACTURADA / REGULAR (MF/R) 45-65 C D
7 4
MUY FRACTURADA / POBRE (MF/P) 35-55 D E
8 4
INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR (IF/R) 35-55 D E
Total general 24
MUY FRACTURADA / MUY POBRE (MF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / POBRE (IF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (IF/MP) 15-35 F F
MODERADAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (F/MP) 35-45
INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA (IF/B) 45-55

SFI = SIN FACTORES INFLUYENTES ; CFI = CON FACTORES INFLUYENTES

N_Det_NE Tal
1 2
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

2 2 Explosivo
Emulnor 1000,1"x7" 72 12 6.8 297
3 2 Emulnor 3000,1"x8" 92 12 10.1 317
4 2 Sin explosivo 5 97
Total general 164 29 16.9 711
5 4
6 4 Mecha rápida_m 0.1
7 4 Cordón detonante_m 6
Detonador 2.40 m 2
8 4
Total general 24 Factor de potencia, kg/TM 1.69
Factor de Carga Lineal, kg/m 11.3
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

Explosivo
Emulnor 1000,1"x7" 72 12 6.8 297
Emulnor 3000,1"x8" 92 12 10.1 317
Sin explosivo 5 97
Total general 164 29 16.9 711

Mecha rápida_m 0.1


Cordón detonante_m 6
Detonador 2.40 m 2

Factor de potencia, kg/TM 1.69


Factor de Carga Lineal, kg/m 11.3
Malla 1.5 x 1.5 Jack Leg Roca Suave
RMR DE (< 40) CALIDAD DE ROCA (D,E ,F)

INDICE RMR CALIDAD DE ROCA


INDICE G.S.I
SFI CFI
LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA (LF/B) N_Det_NE 75-100 Tal A A
LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR (LF/R) 1 65-85 3 B B
MODERADAMENTE FRACTURADA / BUENA (F/B) 2 65-80 2 B B
MUY FRACTURADA / BUENA (MF/B) 3 55-75 2 B C
LEVEMENTE FRACTURADA / POBRE (LF/P) 4 55-65 2 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / REGULAR (F/R) 5 55-75 2 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / POBRE (F/P) 6 45-65 2 C C
MUY FRACTURADA / REGULAR (MF/R) 7 45-65 2 C D
MUY FRACTURADA / POBRE (MF/P) 8 35-55 2 D E
INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR (IF/R) 9 35-55 2 D E
MUY FRACTURADA / MUY POBRE (MF/P) Total general 25-45 19 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / POBRE (IF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (IF/MP) 15-35 F F
MODERADAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (F/MP) 35-45
INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA (IF/B) 45-55

SFI = SIN FACTORES INFLUYENTES ; CFI = CON FACTORES INFLUYENTES

N_Det_NE Tal
1 3
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

2 2 Explosivo
Emulnor 1000,1"x7" 76 12 7.2 277
3 2 Emulnor 3000,1"x8" 52 7 5.7 172
4 2 Sin explosivo 3 53
Total general 128 22 12.9 501
5 2
6 2
Mecha rápida_m 0.1
7 2 Cordón detonante_m 6
8 2 Detonador 2.40 m 2
9 2
Factor de potencia, kg/TM 1.29
Total general 19 Factor de Carga Lineal, kg/m 8.6
Expl_Kg
Importe_S/.

Cart
Perf

Explosivo
Emulnor 1000,1"x7" 76 12 7.2 277
Emulnor 3000,1"x8" 52 7 5.7 172
Sin explosivo 3 53
Total general 128 22 12.9 501

Mecha rápida_m 0.1


Cordón detonante_m 6
Detonador 2.40 m 2

Factor de potencia, kg/TM 1.29


Factor de Carga Lineal, kg/m 8.6
INDICE RMR CALIDAD DE ROCA
INDICE G.S.I
SFI CFI
LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA (LF/B) 75-100 A A
LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR (LF/R) 65-85 B B
MODERADAMENTE FRACTURADA / BUENA (F/B) 65-80 B B
MUY FRACTURADA / BUENA (MF/B) 55-75 B C
LEVEMENTE FRACTURADA / POBRE (LF/P) 55-65 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / REGULAR (F/R) 55-75 C C
MODERADAMENTE FRACTURADA / POBRE (F/P) 45-65 C C
MUY FRACTURADA / REGULAR (MF/R) 45-65 C D
MUY FRACTURADA / POBRE (MF/P) 35-55 D E
INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR (IF/R) 35-55 D E
MUY FRACTURADA / MUY POBRE (MF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / POBRE (IF/P) 25-45 E F
INTENSAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (IF/MP) 15-35 F F
MODERADAMENTE FRACTURADA / MUY POBRE (F/MP) 35-45
INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA (IF/B) 45-55

SFI = SIN FACTORES INFLUYENTES ; CFI = CON FACTORES INFLUYENTES

También podría gustarte