BOE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147741

II. AUTORIDADES Y PERSONAL


B. Oposiciones y concursos

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA


Y RELACIONES CON LAS CORTES
23785 Resolución de 7 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se
convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso
libre, en el Cuerpo de Abogados del Estado.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el


que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023 y el Real
Decreto 656/2024, de 2 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público
correspondiente al ejercicio 2024 y con el fin de atender las necesidades de personal de
la Administración Pública,
Esta Subsecretaría, en uso de las competencias que le están atribuidas en el
artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública, acuerda
convocar proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Abogados del Estado.
A la presente convocatoria le será de aplicación el Real Decreto-ley 6/2023, de 19
de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia,
función pública, régimen local y mecenazgo, el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función
Pública, el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la
Administración General del Estado y de Provisión de puestos de trabajo y Promoción
profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado,
aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, el Real Decreto 625/2023,
de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al
ejercicio 2023, el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio, por el que se aprueba la oferta
de empleo público correspondiente al ejercicio 2024, la Orden HFP/688/2017, de 20
de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos
selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración
General del Estado, el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018,
por el que se aprueban instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas
selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar, en orden a
eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público y lo
dispuesto en esta resolución.
La presente convocatoria tiene en cuenta el principio de igualdad de trato entre
hombres y mujeres en el acceso al empleo público, de acuerdo con el artículo 14 de la
Constitución española, la Directiva 2006/54/CE, de 5 de julio de 2006, la Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la
Resolución de 29 de diciembre de 2020, de la Secretaría General de Función Pública,
Verificable en https://www.boe.es

por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre


de 2020 (BOE de 1 de enero de 2021), por el que se aprueba el III Plan para la Igualdad
cve: BOE-A-2024-23785
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147742

de Género en la Administración General del Estado y en los organismos públicos


vinculados o dependientes de ella, y se desarrollará de acuerdo con las siguientes:

Bases comunes

Las bases comunes por las que se regirá la presente convocatoria son las
establecidas en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio («Boletín Oficial del Estado»
número 174, de 22 de julio de 2017).

Bases específicas

La presente convocatoria se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», en la página


web del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes http://
www.mpr.gob.es y en el Punto de Acceso General http://administracion.gob.es.

1. Descripción de las plazas

1.1 Se convoca proceso selectivo para cubrir treinta plazas del Cuerpo de Abogados
del Estado, Código 0903, por el sistema general de acceso libre, de las cuales:

– Veinte corresponden a la oferta de empleo público para el año 2023, aprobada por
Real Decreto 625/2023, de 11 de julio.
– Diez corresponden a la oferta de empleo público para el año 2024, aprobada por
Real Decreto 656/2024, de 2 de julio.

La acumulación de las plazas aprobadas en las indicadas ofertas de empleo público


se realiza al amparo de lo establecido en los artículos 108.2 del Real Decreto-ley 6/2023,
de 19 de diciembre y 2.2 del Real Decreto 656/2024, de 2 de julio.
1.2 Del total de estas plazas se reservarán dos plazas para quienes tengan la
condición legal de persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33 %, una
de ellas correspondiente a la oferta de empleo público del año 2023 y otra
correspondiente a la oferta de empleo público del año 2024.
Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas no se
podrán acumular a las plazas del sistema de acceso general.
En el supuesto de que alguna de las personas aspirantes con discapacidad que se
haya presentado por el cupo de reserva superase los ejercicios correspondientes, pero
no obtuviera plaza en dicho cupo y su puntuación fuera superior a la obtenida por otros
aspirantes del sistema de acceso general, será incluido por su orden de puntuación en el
sistema de acceso general.
De acuerdo con lo dispuesto en la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, para las
personas aspirantes con discapacidad que lo soliciten se establecerán las adaptaciones
de tiempo adicionales y medios necesarios para la realización de las pruebas. Las
personas interesadas deberán formular la correspondiente petición concreta en la
solicitud de participación, en la que reflejarán las necesidades específicas, adjuntando el
Dictamen Técnico Facultativo.

2. Proceso selectivo

2.1 El proceso selectivo se ajustará a lo dispuesto en los artículos 112 y siguientes


Verificable en https://www.boe.es

del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas


urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en
cve: BOE-A-2024-23785

materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo y 61


del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y se realizará
mediante el sistema de oposición, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se
especifican en el anexo I.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147743

2.2 La duración prevista para el proceso selectivo es de nueve meses. El primer


ejercicio del proceso selectivo objeto de la presente convocatoria se iniciará el 4 de
marzo de 2025. Se estima que el primer ejercicio se celebrará durante los meses de
marzo, abril, mayo, junio y julio del año 2025; el segundo ejercicio se celebrará durante
los meses de septiembre y octubre; y los ejercicios tercero, cuarto y quinto, en los meses
de octubre y noviembre. No obstante, esta estimación podrá sufrir variaciones en función
del tiempo empleado en el desarrollo de cada uno de los ejercicios, sin que en ningún
caso la duración del proceso selectivo exceda de doce meses.
2.3 Si alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo, o realizar
algún ejercicio del mismo a causa de embarazo de riesgo o parto, debidamente
acreditados, su situación quedará condicionada a la finalización del mismo y a la
superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse estas
de manera que se menoscabe el derecho del resto de las personas aspirantes a una
resolución del proceso ajustada a tiempos razonables, lo que deberá ser valorado por el
tribunal, y en todo caso la realización de las mismas tendrá lugar antes de la publicación
de la lista de aspirantes que han superado el proceso selectivo.
2.4 De conformidad con el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio, las personas que
participen por el turno reservado a personas con discapacidad conservarán la nota de los
ejercicios, siempre que supere como mínimo el 50 por ciento de la calificación prevista
para el correspondiente ejercicio. La validez de esta medida será aplicable a la
convocatoria inmediata siguiente, cuando el contenido del temario y su forma de
calificación sean análogos. Para hacer uso de este derecho en la convocatoria siguiente,
deberán presentar solicitud de participación a las pruebas selectivas. No obstante, si
optan por realizar el ejercicio de que se trate, quedará sin efecto el resultado obtenido en
la convocatoria inmediata anterior.

3. Programa

El programa que ha de regir las pruebas selectivas es el aprobado por Orden del
Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes PJC/351/2024, de 19
de abril («Boletín Oficial del Estado» de 20 de abril).

4. Titulación

Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho o Graduado en Derecho, o


tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes.
Las personas aspirantes con titulaciones universitarias obtenidas en el extranjero
deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de
homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este
requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el
reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones
reguladas, al amparo de las disposiciones del derecho comunitario.

5. Nacionalidad

Solo podrán participar las personas candidatas de nacionalidad española, según lo


establecido en el anexo del Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, sobre acceso al
Verificable en https://www.boe.es

empleo público de la Administración General del Estado y sus organismos públicos de


nacionales de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación
cve: BOE-A-2024-23785

de trabajadores.

6. Solicitudes

6.1 El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles contados a


partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147744

Oficial del Estado». La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la


exclusión del aspirante.
6.2 De acuerdo con la disposición adicional primera del Real Decreto 203/2021,
de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del
sector público por medios electrónicos, la presentación de la instancia de solicitud deberá
realizarse por vía electrónica haciendo uso del servicio de Inscripción en Procesos
Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General (http:// administracion.gob.es/PAG/ips),
siguiendo las instrucciones que se le indiquen, siendo necesario identificarse mediante la
plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.
La presentación por esta vía permite:

– La inscripción en línea del modelo oficial.


– Anexar documentos a la solicitud.
– La modificación de los datos de la inscripción realizada durante el plazo de
inscripción.
– La subsanación, en su caso, de la solicitud durante el plazo para ello.
– El pago electrónico de las tasas.
– El registro electrónico de la solicitud.

En los casos en los que las solicitudes tengan que ir acompañadas de


documentación adicional, de conformidad con lo previsto en la presente convocatoria,
esta deberá adjuntarse a la solicitud telemática.
El ingreso del importe de la tasa se realizará haciendo uso del servicio de Inscripción en
Pruebas Selectivas del punto de acceso general (http://administracion.gob.es/PAG/ips) en
los términos previstos en la Orden HAC/729/2003, de 28 de marzo. La constancia de
correcto pago de las tasas estará avalada por el número de referencia completo (NRC)
emitido por la AEAT que figurará en el justificante de registro.
Estarán exentas del pago de esta tasa:

a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento,


debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición. No será
necesario presentar este certificado cuando la condición de discapacidad haya sido
reconocida en alguna de las comunidades autónomas que figuran en la dirección http://
administracion.gob.es/PAG/PID. En este caso, y previa conformidad de la persona
interesada, el órgano gestor podrá verificar esta condición mediante el acceso a la
Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a
través del servicio Inscripción en Pruebas Selectivas.
b) Las personas que figurasen como demandantes de empleo durante, al menos,
un mes antes de la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la
exención que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo
adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de
promoción, formación o reconversión profesional y que, asimismo, carezcan de rentas
superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.
Estos extremos deberán verificarse por el órgano gestor, en todo caso y salvo que
conste oposición expresa de la persona interesada, mediante el acceso a la Plataforma
de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del
servicio Inscripción en Pruebas Selectivas.
En caso de no dar el consentimiento, la certificación relativa a la condición de
demandante de empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina de los
Verificable en https://www.boe.es

servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación de las rentas, si no se autoriza


expresamente al órgano gestor la consulta de los datos de renta en la Agencia Estatal de
cve: BOE-A-2024-23785

Administración Tributaria, se realizará mediante el certificado de la declaración


presentada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondiente al
último ejercicio y, en su caso, el certificado del nivel de renta.
c) Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1.c) de la Ley 40/2003,
de 18 de noviembre de Protección a las Familias Numerosas. Tendrán derecho a una
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147745

exención del 100 por 100 de la tasa los miembros de familias de la categoría especial y a
una bonificación del 50 por 100 los que fueran de la categoría general. La condición de
familia numerosa se acreditará mediante el correspondiente título actualizado.
La aportación del título de familia numerosa no será necesaria cuando haya sido
obtenido en alguna de las comunidades autónomas que figuran en la dirección http://
administracion.gob.es/PAG/PID. En este caso, y salvo que conste oposición expresa del
interesado, el órgano gestor podrá verificar esta condición mediante el acceso a la
Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas.
d) Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales las personas que hayan
sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo
acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la
que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga
relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los heridos y fallecidos.

El abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia


de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo, anteriormente indicadas,
deberá hacerse dentro del plazo de presentación de solicitudes. En caso contrario se
procederá a la exclusión del aspirante.
En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la
concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo, supondrá la
sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud de participación
en el proceso selectivo.
6.3 En caso de que se produzca alguna incidencia técnica durante el proceso de
inscripción, se deberá contactar con el Centro de Atención a Usuarios accediendo al
formulario de contacto de IPS en la siguiente dirección:

https://centrodeservicios.redsara.es/ayuda/consulta/IPS%20y%20cumplimentando
%20los%20datos%20requeridos.

6.4 La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones del anexo II.
6.5 De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de
Datos Personales y Garantía de los derechos digitales, a continuación, se recoge la
información básica al respecto:

Tratamiento de provisión de puestos de trabajo.

Responsable del tratamiento: Dirección Adjunta de Medios Personales y Materiales


de la Abogacía General del Estado (artículo 43 del Real Decreto 1057/2024, de 15 de
octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Abogacía General del Estado).
Calle Ayala, 5, 28001 Madrid.
Correo: [email protected].
Finalidad del tratamiento: Procesos de provisión de puestos de trabajo mediante
convocatorias públicas.
https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/proteccion-datos-personal.
Derechos: los interesados tienen derecho de acceso, rectificación, supresión y
limitación del tratamiento.

6.6 Los errores de hecho, materiales o aritméticos que pudieran advertirse en la


solicitud podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del interesado.
6.7 A efectos de comunicación y demás incidencias, se podrán poner en contacto a
Verificable en https://www.boe.es

través de los números de teléfono 91 3904723, 91 3904724 o la dirección de correo


electrónico [email protected].
cve: BOE-A-2024-23785
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147746

7. Admisión de aspirantes

Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, la Subsecretaría dictará la


resolución a la que se refiere el apartado decimoquinto de la Orden HFP/688/2017, de 20
de julio («Boletín Oficial del Estado» número 174, de 22 de julio de 2017).

8. Tribunal

8.1 El Tribunal Calificador de este proceso selectivo será designado mediante


Resolución de la Subsecretaría, con sujeción a lo señalado en el artículo 3.15 del Real
Decreto 656/2024. En dicha resolución se indicará el lugar de publicación del curriculum
vitae de los miembros del tribunal.
8.2 El tribunal, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución española, velará por
el estricto cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
Asimismo, adoptará las medidas oportunas que permitan a los aspirantes con
discapacidad, que así lo hubieran indicado en la solicitud, poder participar en el proceso
selectivo en igualdad de condiciones que el resto de los participantes.
8.3 Corresponderá al tribunal la consideración, verificación y apreciación de las
incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto
las decisiones motivadas que estime pertinentes.
8.4 El tribunal podrá designar asesores para la realización del tercer ejercicio del
proceso selectivo.
8.5 El Tribunal Calificador está habilitado para adoptar las medidas, instrucciones o
resoluciones necesarias para descentralizar al máximo posible la realización de las
pruebas selectivas y la lectura de los ejercicios.
8.6 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el tribunal tendrá su sede en
la Abogacía General del Estado, calle Ayala, 5, primera planta, 28001 Madrid.
Teléfonos: 91.390.47.23/24 y dirección de correo electrónico [email protected].

9. Desarrollo del proceso selectivo

9.1 El orden de actuación de las personas aspirantes se iniciará alfabéticamente


por el primero de la letra «V», según lo establecido en la Resolución de 25 de julio
de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública («Boletín Oficial del Estado»
número 114, de 31 de julio de 2024), por la que se publica el resultado del sorteo a que
se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la
Administración del Estado.
9.2 Las personas aspirantes serán convocadas para el primer ejercicio teórico en
primer y segundo llamamiento, siendo excluidos de la oposición quienes no
comparezcan. Para el segundo ejercicio teórico, el ejercicio de idiomas y los dos
ejercicios prácticos, existirá un único llamamiento, siendo igualmente excluidos los que
no comparecieran a los mismos.

10. Norma final

Contra la presente resolución se podrá interponer, con carácter potestativo, recurso


de reposición ante el órgano que la dictó en el plazo de un mes desde su publicación o
bien recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde su publicación,
Verificable en https://www.boe.es

ante las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia,


de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la Ley 29/1998, de 13 de
cve: BOE-A-2024-23785

julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, significándose que, en


caso de interponer recurso de reposición, no se podrá interponer recurso contencioso-
administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido la
desestimación presunta del mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147747

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las


resoluciones del tribunal, conforme a lo previsto en la citada Ley 39/2015, de 1 de
octubre.

Madrid, 7 de noviembre de 2024.–El Subsecretario de Presidencia, Justicia y


Relaciones con las Cortes, P. D. (Orden PJC/1062/2024, de 3 de octubre), el Abogado
General del Estado, David Segundo Vilas Álvarez.

ANEXO I

Descripción del proceso selectivo

1. El proceso selectivo estará formado por los siguientes ejercicios, todos ellos
eliminatorios:

1.1 El primer ejercicio consistirá en exponer oralmente, durante un plazo máximo


de sesenta y cinco minutos, dos temas de Derecho Civil; uno de Derecho Hipotecario;
dos de Derecho Procesal, uno de cada parte en que se divide el programa; uno de
Derecho Mercantil y uno de Derecho del Trabajo. Los temas serán designados a la
suerte, se expondrán por el orden indicado y el tiempo mínimo dedicado a la exposición
de cada tema no podrá ser inferior a cinco minutos.
1.2 El segundo ejercicio consistirá en exponer oralmente, durante un plazo máximo
de sesenta y cinco minutos, un tema de Derecho Constitucional; dos de Derecho
Administrativo, uno de cada parte en que se divide el programa; dos de
Derecho Financiero y Tributario, uno de cada parte en que se divide el programa; uno
de Derecho Internacional Público y de la Unión Europea y uno de Derecho Penal. Los
temas serán designados a la suerte, se expondrán por el orden indicado y el tiempo
mínimo dedicado a la exposición de cada tema no podrá ser inferior a cinco minutos.
Para preparar la exposición oral de los temas correspondientes a los ejercicios
primero y segundo se concederá a la persona aspirante un tiempo de diez minutos.
1.3 El tercer ejercicio constará de dos pruebas de idiomas, la primera de carácter
obligatorio y eliminatorio y la segunda de carácter voluntario y, en consecuencia, no
eliminatorio.

a) Primera prueba:

Los aspirantes podrán elegir como idioma de la prueba el inglés o francés.


El tribunal acordará convocar las sesiones para la realización de la prueba de inglés
y francés.

b) Segunda prueba:

Las personas aspirantes podrán elegir cualquier idioma extranjero de los oficiales en
la Unión Europea, siempre y cuando sea distinto al elegido para la prueba anterior.
El tribunal acordará convocar las sesiones para la realización de la prueba de idioma
voluntario.

Ambas pruebas tendrán una duración aproximada de quince minutos y consistirán en


acreditar oralmente ante el tribunal los conocimientos suficientes de lectura y traducción
del idioma extranjero que la persona aspirante haya escogido en su solicitud, a cuyo
Verificable en https://www.boe.es

efecto el tribunal designará los textos sobre los que se practicarán las presentes
pruebas. Para la verificación de este ejercicio el tribunal, que deberá dialogar sobre el
cve: BOE-A-2024-23785

texto con el aspirante en la lengua elegida por este, podrá ser asistido por los pertinentes
asesores especialistas, designados por el mismo.
1.4 El cuarto ejercicio, de carácter práctico, consistirá en realizar alguna actuación
escrita en asunto judicial en que sean parte el Estado o las Entidades de Derecho
Público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado. En la fecha
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147748

que se determine, cada persona candidata tendrá que leer y defender en sesión pública
ante el tribunal el ejercicio redactado.
1.5 El quinto ejercicio, de carácter práctico, consistirá en informar por escrito sobre
algún asunto jurídico en que esté interesada la Administración General del Estado o sus
Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes. En la fecha que se determine,
cada persona candidata tendrá que leer y defender en sesión pública ante el tribunal el
ejercicio redactado.
Para el desarrollo de los ejercicios cuarto y quinto, las personas aspirantes podrán
consultar únicamente los textos legales y jurisprudenciales en soporte papel y en soporte
informático, puestos a su disposición por la Abogacía General del Estado en el lugar de
celebración del examen. Para la realización de cada uno de estos ejercicios dispondrán
de un tiempo máximo de diez horas.

2. Los ejercicios de la oposición se calificarán de acuerdo con las siguientes


normas:

2.1 La calificación de las personas aspirantes se hará mediante papeletas, una por
cada miembro del tribunal, quienes consignarán el nombre y número del aspirante, con
la calificación que hubiere merecido.
2.2 El número de puntos para la calificación será de 0 a 5 puntos por cada tema en
los ejercicios teóricos y de 0 a 35 puntos por el conjunto del ejercicio en cada uno de los
prácticos.
El ejercicio de idiomas se valorará de la siguiente forma:

a) La primera prueba se calificará de 0 a 10 puntos.


b) La segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos. En caso de superar el
aspirante la segunda prueba, los puntos por encima de 5, de esta, se acumularán a la
puntuación final del ejercicio de idiomas.

2.3 En todos los ejercicios el escrutinio se hará por cada aspirante, excluyendo las
dos papeletas que contengan las puntuaciones máxima y mínima, sin que en ningún
caso puedan ser excluidas más de una máxima y una mínima; se sumarán los puntos
consignados en todas las restantes y el total se dividirá por el número de papeletas
computadas. El cociente obtenido constituirá la calificación.
2.4 La persona aspirante que en cualquier ejercicio no alcance una calificación
superior a la mitad de la puntuación máxima posible, con arreglo a lo establecido en el
apartado 2.2 anterior, quedará definitivamente eliminado de la oposición.
2.5 Cuando el tribunal, consultado a tal efecto por su presidente y por decisión
unánime de sus miembros, apreciare a la conclusión del segundo tema de cualesquiera
de los ejercicios orales una manifiesta deficiencia de contenido, invitará a la persona
aspirante a retirarse y dará por concluido para aquella el desarrollo de las pruebas,
reflejando la motivación oportuna en el acta de la sesión correspondiente.
2.6 Las calificaciones deberán hacerse públicas al final de cada sesión, cuando se
trate de los ejercicios teóricos. En los ejercicios prácticos y en el ejercicio de idiomas se
publicarán conjuntamente, después de finalizar cada uno de dichos ejercicios, pudiendo
el tribunal utilizar para deliberar el tiempo que sea necesario.
2.7 La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de
las puntuaciones obtenidas en los distintos ejercicios. En caso de empate, el orden de
prelación se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:
Verificable en https://www.boe.es

1. La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio.


cve: BOE-A-2024-23785

2. La mayor puntuación obtenida en el quinto ejercicio.


3. La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio.
4. La mayor puntuación obtenida en el cuarto ejercicio.

2.8 Las personas aspirantes que tengan la condición de funcionarios de


Organismos Internacionales están exentos de la realización de aquellos ejercicios que la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276 Viernes 15 de noviembre de 2024 Sec. II.B. Pág. 147749

Comisión Permanente de Homologación considere que tienen por objeto acreditar


conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo
Internacional correspondiente.

ANEXO II

Instrucciones para cumplimentar la solicitud

Este apartado se cumplimentará según lo establecido en la solicitud de admisión a


pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de
examen (modelo 790) y en las siguientes instrucciones particulares:

«Boletín Oficial del Estado»:

– En el recuadro 15, « Cuerpo o Escala », se consignará «Cuerpo de Abogados del


Estado ».
– En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará «L» (Libre).
– En el recuadro 18, «Ministerio/Órgano/Entidad convocante», se consignará
«Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes».
– En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el
que haya sido publicada la convocatoria.
– En el recuadro 20, «Provincia de examen», se consignará «Madrid».
– En el recuadro 21, «Grado de discapacidad», los aspirantes con discapacidad
podrán indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado, y solicitar,
expresándolo en el recuadro 23, las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la
realización de los ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.
Los aspirantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100 que
deseen participar en el proceso selectivo por el cupo de reserva para personas con
discapacidad, deberán indicarlo en el recuadro 22 marcando la casilla «Sí, general».
– En el recuadro 24, «Títulos académicos oficiales», se consignará «Licenciado en
Derecho o Graduado en Derecho».
– En el recuadro 27, «Datos a consignar según las bases de la convocatoria»
apartado A, se consignará el idioma de carácter obligatorio (inglés o francés) y en el
apartado B, se consignará, en su caso, el idioma de carácter voluntario.
– El importe de la tasa por derechos de examen es, con carácter general,
de 31,10 euros y para las familias numerosas de categoría general, de 15,55 euros.

De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley 8/1989, de 13 de abril,


de Tasas y Precios Públicos, procederá la devolución de las tasas que se hubieran
exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no imputables al sujeto
pasivo. Por tanto, no procederá la devolución de los derechos de examen en los
supuestos de exclusión de las pruebas selectivas por causa imputable a los aspirantes,
ni en caso de inasistencia a los ejercicios.
En aquellos casos en que, con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente,
proceda la devolución de ingresos indebidos de la tasa, será necesario, para instar la
devolución, solicitud expresa del interesado en la que deberán figurar inexcusablemente
los siguientes datos: nombre y apellidos, NIF, domicilio e IBAN de la cuenta, a donde ha
de realizarse la transferencia bancaria de devolución, acompañando al original de la
solicitud, el «Ejemplar para el interesado» del impreso modelo 790.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-23785

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte