Tirado Fernando - TESIS SALUD NOVIEMBRE 2022 COMPLETA
Tirado Fernando - TESIS SALUD NOVIEMBRE 2022 COMPLETA
Tirado Fernando - TESIS SALUD NOVIEMBRE 2022 COMPLETA
SINCELEJO, COLOMBIA
2020
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
RESUMEN
artículos 356 y 357 de la Constitución Política de Colombia, los recursos del Sistema
fórmula del SGP está basada en una combinación de criterios como: población
del Sistema General de Participaciones – SGP Asia el sector salud del municipio
durante el periodo de tiempo estudiado; desde el año 2012 hasta el año 2019,
los años 2013 y 2014 que fueron inferiores a 2012 pero de ahí en adelante cada
año aumento, aun cuando en el año 2017 el municipio entró en ley 550 y los giros
por SGP fueron recibidos por el Departamento de Sucre y por ende el mismo
departamento administró, esto hasta el 2019. Pero aun así las transferencias
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
recursos propios, mejor inversión y ahorro, entre otros. También el DNP utilizó la
estrategia del Índice de Desempeño Integral Municipal -IDIM, como indicador para
que los municipios tu vieran la oportunidad de medir los resultados y de esa forma
mejorarlos.
ABSTRACT
This document contains a review of the resources obtained in the health sector in
resources that the nation revolves due to the mandate of articles 356 and 357 of the
System constitute one of the most important sources of financing for local
investment.
Its importance lies in the fact that its resources finance the services provided by
municipalities and other subnational governments, mainly in: the education, health
and potable water and sewerage sectors, as well as other sectors. The SGP formula
is based on a combination of criteria such as: population served, social equity and
The document generally shows the evolution of these resources in terms of their
graphing the expense taking into account the source of financing and the destination
of this resource. We can also look at the behavior of the turns of the General System
of Participations - SGP Asia in the health sector of the municipality during the period
of time studied; from 2012 to 2019, showing us progress in the increase in resources
year after year, except for the years 2013 and 2014, which were lower than 2012,
but from then on each year they increased, even though in 2017 the municipality
entered in law 550 and the transfers by SGP were received by the Department of
Sucre and therefore the same department administered, this until 2019. But even so
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
the transfers increased relatively year after year, increasing these transfers by 12%
The fiscal efficiency of the transfers by the General System of Participations - SGP,
in the municipality of Sincelejo showed a favorable result, due to the fact that the
municipality adhered to the Fiscal Performance Index - IDF, which improved self-
savings, among others. The DNP also used the strategy of the Comprehensive
In general, the study shows progress in significant figures and aspects to improve in
terms of contracting maneuvers and that the investment with money from the
CONTENIDO
Justificación ........................................................................................................ 8
Objetivos ........................................................................................................... 14
Antecedentes .................................................................................................... 18
CAPITULO I ......................................................................................................... 41
............................................................................................................................. 41
CAPITULO II ........................................................................................................ 51
2012 A 2019......................................................................................................... 56
CONCLUCIONES GENERALES.......................................................................... 62
REFERENCIAS ................................................................................................... 64
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Justificación
Es prioritario contar con un sistema de seguridad social y de salud de calidad,
esta investigación pone de manifiesto al país y que se logre una cobertura universal
impacto directo en los resultados en salud y determinará los procesos para que las
y de acceso a los servicios públicos, los cuales serán financiados con recursos
Territoriales y al sector Salud le corresponde el 24.5% del total de los recursos del
la Ley 1122 de 2007, la Ley 1438 de 2011, la Ley 1797 de 2016; y los Decretos:
317 de 2008, 1082 de 2015 y 762 de 2017. De la misma forma, para la distribución
la prestación de este servicio, a pesar de ello aún quedan ciertas brechas por
cerrar en algunos territorios del país donde no se cuenta con los centros de
del sistema de salud con respecto a la ley estatutaria aprobada en febrero de 2015.
derecho fundamental debe ser unos de los sectores con mejor financiación y
dado que siendo la salud un factor importante en la vida de cualquier ser humano
los entes gubernamentales deben preocuparse por agotar todos los recursos y
2001, la Ley 1122 de 2007, la Ley 1438 de 2011, la Ley 1797 de 2016; y los
Decretos:
Social, recursos que deben ser girados a las entidades territoriales los diez (10)
primeros días del mes siguiente al que corresponde la transferencia. (Ley 715/2001)
100 de 1993, la cual cuenta con dos regímenes para la prestación del servicio de
salud; régimen contributivo, que es el que recibe aportes de usuarios que pueden
pagar por este servicio, y el régimen subsidiado, que es el régimen que financia el
Las disparidades entre los ingresos y los gastos del régimen subsidiado en
Gallo, 2015)
Municipios y Distritos).
de salud pública, definidos como prioritarios para el país. Los municipios tienen a
Pregunta problematizadora.
¿Cuáles han sido los ingresos del SGP, y cuál ha sido la dinámica de
Hipótesis.
través del SGP para destino del sistema de salud, son insuficientes para cubrir todas
Objetivos
Objetivo general:
Describir la dinámica fiscal del sector salud en el municipio de Sincelejo con
relación a los del sistema General de Participaciones, entre los periodos del 2012
a 2019.
Objetivos específicos:
Diseño metodológico
Esta investigación es de tipo descriptivo, la cual consiste en la
DNP.
de enero de 2012, razón por la cual expidió el Decreto Ley transitorio 4923-2011,
de sus beneficiarios.
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
una cultura del control del patrimonio del estado y de la gestión pública, establecer
corresponden, así como las demás acciones derivadas del ejercicio de la vigilancia
https://www.dian.gov.co/dian/entes/Paginas/EntesContraloria.aspx
las políticas, principios y normas sobre contabilidad, que deben regir en el país
Antecedentes
siguientes citas:
del SGP.
método de Análisis Envolvente de Datos – AED (por sus siglas en ingles), a partir
insumos) como asignativas (refleja la habilidad de la empresa para usar los insumos
obtiene con una mayor inclusión de los hospitales públicos en el mercado de salud,
(Galvis, 2014).
son los que conforman la frontera de eficiencia relativa en 2005. En salud son
posible correlación entre estas variables. Los resultados del estudio se centran en
los productos o servicios ofrecidos por los hospitales, sin considerar los recursos
que indica el número de veces por mes que una cama es ocupada por un paciente
(PSP por su sigla en inglés) y la Eficiencia del Sector Público (PSE por su sigla en
inglés), así como puntajes de eficiencia a través del AED. Los autores estimaron
modelos Tobit cuya variable dependiente son los puntajes del AED para conocer el
tamaño del gobierno (entendido como la relación gasto/PIB), pues la mayoría de los
países con razones por debajo del 25% tenían los mejores índices. Por su parte, los
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
básicamente por Chile, Guatemala y Perú; y (2) si los países operaran en la frontera
de eficiencia, podrían usar en promedio 40% menos de los insumos para obtener el
mismo nivel de producción, o incrementar este último en 20% con el mismo nivel de
marco regulatorio mejora los índices de eficiencia tanto para los modelos orientados
usan los recursos provenientes del SGP en el sector salud desde el año 2012 hasta
el año 2019.
Antecedentes legales.
artículo 235 de la precitada Ley precisa que el Subsidio a la Oferta es una asignación
Por lo tanto, se expide el Decreto 268 de 2020, modificado por el Decreto 292
ESE que defina el Ministerio de Salud y Protección Social y deberá tener en cuenta
Actualización 20221024
Actualización 202210
recursos del régimen subsidiado, recursos que deben ser girados los diez (10)
primeros días del mes siguiente al que corresponde la transferencia a las entidades
715 de 2001).
Marco conceptual.
Sincelejo, entre los periodos del 2012 a 2019, a través de consultas en las
municipal.
que la Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
(s.f).
El 2012 fue el primer año en que operó el SGR. Las asignaciones por entidad
para tener una primera evaluación del nuevo esquema. Se han llevado a cabo
algunos estudios previos en este campo Bonet, J., & Urrego, J. (2014 p6).
Descentralización.
cabe distinguir dos tipos de decisiones: 1) qué, cuánto y con qué parte del ingreso
los ochenta, tuvo como propósito general aumentar la legitimidad del Estado
(Maldonado, 2001).
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Gestión pública.
Gestión municipal.
tributario del país, así como los recursos de capital que ingresan al Presupuesto
para garantizar el manejo integral del FOSYGA y se detallarán los ingresos y gastos
de cada una de las Subcuentas (ADRES). Los recursos del FOSYGA se manejarán
Recursos Propios.
que, como será estudiado, admiten un mayor grado de injerencia por parte del nivel
bienes que son de su propiedad exclusiva o las rentas tributarias que se obtienen
Cofinanciación.
Regalías.
Estado colombiano”.
económica que se causa a favor del Estado por la explotación de un recurso natural
no renovable y que está a cargo de las personas a quienes se les otorga el derecho
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y Sent. C- 317, mayo 3 de 2012. M.P: María
Victoria Sáchica).
Rentas cedidas.
780 de 2016 modificado por los Decretos 2265 de 2017 y 1355 y 2497 de 2018, la
del aseguramiento en salud, entre los que se encuentra las rentas cedidas que
Elaborados
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
292 Km2 (29.200 Ha) Población: 290.667. Habitantes densidad poblacional: 995,43
hab / km2.
al sector salud por parte del sistema general de participación del Municipio de
Gráfica 1: Resumen histórico de distribución del sistema general de participación años 2012
La gráfica anterior muestra que la inversión en salud para el año 2012 estuvo
en el rango de cuarenta mil millones de pesos, de los cuales el noventa y tres por
oferta. Para el año 2013 y 2014 la inversión en salud bajó en un dieciséis por ciento
con respecto al año 2012, siendo el régimen subsidiado quien demanda el número
cuatro por ciento con respecto al año anterior (2014) y posterior (2015), pero esta
vez la inversión al régimen subsidiado subió dos puntos (95%), cifra que se mantuvo
durante los próximos cuatro años con porcentajes del 3% aproximadamente, en los
años 2015, 2016, 2017 el 3,3% y 3% 2018 y 2019 respectivamente y los porcentajes
Según fuentes del ministerio de salud y protección social para el año 2018 se tiene
Tabla 1.
Datos del aseguramiento al sector salud
Régimen Afiliados
Fuente elaboración propia: Los recursos financiados por el Sistema General de Participación
SGP.
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Una característica general de los dineros percibidos a través del SGR es que no
pueden ser ejecutados hasta que los entes territoriales encargados formulen un
proyecto que mejore las condiciones de vida y que esté coordinado con los planes
Marco normativo
recursos transferidos por el Estado y que destina a los sectores como por ejemplo
puntos para que el gobierno central tenga armonía con los gobiernos de los
territorios.
federal con todo lo que ello impartía, y las manifestaciones que se empezaron a dar
para las entidades territoriales que no estima la jerarquía como principio de relación
con la constitución de 1886, hasta entonces Colombia era un Estado federal el cual
enorme crisis, hecho que para 1885 pasa a convertirse en una república unitaria y
es con la carta de 1886, que se da pie para que se empiece a hablar de un sistema
autonomía patrimonial.
fortalecer la descentralización, puesto que con esta ley se buscaba un buen manejo
en los recursos que pretendían manejar las entidades territoriales. Ley 14 de 1983:
“…por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras
Jaime Castro, (Ministro de gobierno en ese entonces, que hoy pasó ese cargo
escogidos por el poder central de la nación sino por elección popular, hecho que
1986).
de las entidades territoriales ejercida bajo una ley y unos derechos que esta concibe,
lo cual es una atribución administrativa que dichas entidades poseen como lo son
los regímenes de las fronteras para cooperar con el desarrollo de las regiones, los
participación que estas deben tener en las rentas nacionales. “El artículo 287
dispone que esta debe ejercerse dentro de los parámetros legales, sin que imponga
1965).
ordenamiento territorial y los criterios bajo los cuales deben hacerse las
servicios.
cada ente.
El Estado tiene como objetivos cubrir los servicios públicos y la calidad de los
mismos, todo esto facultado bajo actos legislativos impulsados con leyes como la
departamentos requería unos montos para ciertos temas y que dichos montos
variaban a su vez con las requisiciones de la población, ya que no para todos los
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
habitantes se requería el mismo dinero tanto para educación como para salud
(Montero, 2011).
corrientes de la nación tanto para el situado fiscal como en la participación que tiene
en los años 90´s, se vio la necesidad de generar una reforma, la cual se hizo
mediante el acto legislativo No 1 de 2001, el cual modificó los artículos 356 y 357
influenciado por el gasto público social el cual encamina los recursos para las
municipios, además de relacionar las transferencias a la variación que tiene los INC
del monto que se tiene en el SGP se descuenta un 4% para los indígenas, los
discriminaría así: 58,5% para educación, 24,5% para salud, y 17% propósito
básico.
El SGP, parte de una base para la repartición de los recursos que en 2001
por un lado el régimen transitorio del 2002 al 2008 que contemplaba la inflación más
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
2% al 2,5% y por otro el régimen ordinario del 2009 en adelante que contempla el
transferencia totales para salud el monto transferido para pagar los subsidios y para
los proyectos que hayan de salud pública; y por ultimo está el rubro destinado a la
salud pública el cual se determina según la población por atender (40%), equidad
2011).
Ley de regalías: Antes del 2010 las regalías para los departamentos
productor del recurso y por donde se transporte dicho recurso. Y por otro lado unas
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
regalías donde todos esos montos llegaban allí y de ahí se enviaban a nivel nacional
de regalías.
condiciones de la población.
Ley 756 de 2002 se estipulan las utilizaciones y participaciones que tiene las
CAPITULO I
Sincelejo, para el periodo 2012 – 2019; lo que nos permite observar la fortaleza del
participación porcentual por año nos muestra que los años de mayor aseguramiento
2015 (81.1%), 2014 (80,3%); Contributivo: 2012 (18,2%), 2019 y 2020 (18,1%),
2013 (17,9%); Excepción: 2017, 2018, 2019 (2,4%), 2016 (2,3%) y 2015 (2,2%).
(García, 2021).
Grafica 1
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
43% de las camas disponibles. La red privada posee el 57% de la oferta de servicios,
representaba el 25% de la oferta en el año 2005; el índice de camas fue de 1.8 por
cada 1.000 habitantes. La red pública del primer nivel de atención cuenta con 23
otros. Debido a las reformas políticas de los últimos años y a la vinculación del sector
también que sean más los usuarios que se han transferido para el régimen
con funciones que no están de acuerdo con los perfiles de formación de este recurso
una baja calidad en la atención médica debido al poco tiempo que el profesional le
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
descuidando la calidad del servicio. Debe revisarse a conciencia las normas que
Cabe comparar los datos anteriores con los datos obtenidos de TerriData,
grafica 2.
Grafica 2
(Grafica 3).
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Grafica 3
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Colombia en al 5,97%. Al igual que otros datos como la mortalidad materna y la tasa
(Tabla 2)
Tabla 2
sectores analizamos la gráfica que nos proporciona el DNP a través del SICODIS
en un análisis de 2016 hasta el 2019, donde podemos observar que el rango del
Grafica 4
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Tabla 3
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
CAPITULO II
con excepción de los años 2013 y 2014, cuyas transferencias del SGP fueron
inferiores a las del año 2012, pero de ahí en adelante, desde el año 2015, hasta el
año 2019 fueron aumentando. Aunque a partir del año 2017 las transferencias por
SGP dejaron de llegar al municipio, ya que este se acogió a la ley 550, esta ley le
a la nación, como estrategia, puede ser para mejorar algún aspecto financiero del
se hiciera cargo del manejo de estos recursos, quien al parecer lo hizo bien como
lo muestran las estadísticas y grafica 5. Así las cosas, las transferencias del SGP al
2012 a más de 86 mil millones en el año 2019, sin embargo, unas son las
transferencias y otras son las inversiones, y para nuestro caso las que se hicieron
Grafica 5
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
sector salud desde el año 2012 hasta el año 2019, en comparación con otras que
ingresen a este sector, son superiores, exceptuando el año 2018 que el ingreso
por Fosyga fue superior al del Sistema General de Participaciones, 46% y 36%
financiaron, en promedio entre 2010 y 2013, el 90,0% del gasto público en salud,
el cual ascendió de 4,4% del PIB en 2010 a 4,6% del PIB en 2013 (Cuadro 2).
Dicho incremento está asociado a la tendencia creciente que han mantenido las
cotizaciones, a los nuevos recursos generados por la Ley 1393 de 2010 y a los
diez puntos porcentuales entre 2010 y 2013, a raíz de los recursos destinados
del 1 de julio de 2012 empezaron al recibir el mismo POS del régimen contributivo.
Por otro lado, los recursos para financiar la prestación de servicios para la
de los servicios de salud. Como afirma Fedesarrollo (2013), este hecho contrasta
con los beneficios que implica realizar los pagos en un esquema descentralizado,
descentralización, al tiempo que agravaría los problemas que hoy en día presenta
Grafica 6
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Grafica 7
al régimen subsidiado, en todos los años desde el año 2012 hasta el año 2019.
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
CAPITULO III
estas entidades en cuanto al manejo de estos recursos, lo que podría crear pereza
monitoreando el Índice de desempeño fiscal (IDF), así los entes territoriales han
Municipal (IDIM) así tendrían un indicador para mejorar los propósitos del monitoreo
fondo de salud municipal. Estos fondos funcionan como una cuenta presupuestal
demanda.
entidades financieras.
peso dentro del gasto en salud sería del 62%, de este gasto un 20% fue destinado
financiaron dos tercios del gasto del municipio en salud, siendo estas dos fuentes
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
apoyó en los dineros del SGP, recursos propios, regalías y la renta cedida.
un crecimiento anual del 12% entre el 2012 y el 2019, este resultado fue producto
cual absorbió en promedio el 80% de gasto del municipio, lo que mejoró la cobertura
vigencia 2012.
por los entes territoriales (Figura 3). No obstante, estas acciones presentaron serias
entre los distintos actores. Aun así, persistieron problemas como bajo nivel técnico
metas del PAB y de las acciones de promoción y prevención del POS subsidiado
(promedio) entre 2007 y 2013. Los recursos propios y el SGP fueron las fuentes de
del gasto sobresale el bajo nivel registrado en 2012, ocasionado, en gran medida,
por la disminución del aporte de las regalías al sector, los recursos propios
siguiente, que permitió al gasto alcanzar su segundo nivel más alto durante el
mayor participación desde 2009, ante las menores erogaciones para la gestión.
Aunque este último concepto retornó a los niveles iniciales, probablemente por
motivo del proceso de articulación del Plan Decenal de Salud Pública en los
Así las cosas, el componente del SGP para salud Pública tiene como pauta
CONCLUCIONES GENERALES
Sistema General De Participaciones -SGP, se incrementa del año 2012 al año 2019,
pasando por declives como el sometimiento a la ley 550 por parte del municipio de
Sincelejo, aun así, las transferencias no disminuyen, aunque el aumento debió ser
superior al que se obtuvo en ese periodo de tiempo, hubo un aumento año tras año
desde el 2017 hasta el 2019. Para fines de eficiencia fiscal el municipio de Sincelejo
siguió los parámetros estipulados por el gobierno, utilizando como guía el Índice de
legales.
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
a cargo del fondo de salud municipal, lo que precisa el origen y el destino de los
gasto sea un poco mas equilibrado para que esto lleve a las mejoras necesarias del
REFERENCIAS
https://www.dian.gov.co/dian/entes/Paginas/EntesContraloria.aspx
de Colombia. Obtenido de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9440
Hacemos/Financiero/Presupuesto
Afonso, A., Romero, A., & Monsalve, E. (2013). Public Sector Efficiency: Evidence
https://publications.iadb.org/en/public-sector-efficiency-evidence-latin-
america
Balladelli, P., Hernández, J., & Sempertegui, R. (2009). Plan Nacional de Salud
Pública. Obtenido de
https://www.paho.org/col/dmdocuments/3Plan_Nacional_Salud_Publica_20
07-10.pdf
Obtenido de https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7623
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1068&context=eq
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1089
Obtenido de
https://plataformaurbana.cepal.org/es/instrumentos/financiamiento/sistema-
general-de-participaciones-sgp#:~:text=General%20de%20Participaciones.-
,El%20Sistema%20General%20de%20Participaciones%20est%C3%A1%2
0constituido%20por%20los%20recursos,asigna%20en%20
CEPAL(85). Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11067/086029046_es.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Obtenido de
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_2
07.pdf
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
https://ccsincelejo.org/wp-content/uploads/2021/04/ESTUDIO-
ECON%C3%93MICO-JURISDICCI%C3%93N-CC-SINCELEJO-2020-
SIC.pdf
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html
Obtenido de
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/150/157
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16
80/T001%20(1).pdf?sequence=1
https://catalogo.cecar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=6262
TESIS DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
https://www.redalyc.org/pdf/1691/169118211003.pdf
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1007/1/Documento%20Comp
leto.pdf
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digit
alizados/G_descentralizacion.pdf