APEC / Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fue establecido en 1989 en Canberra, Australia. Su
objetivo principal es promover el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y la inversión en la región del
Asia-Pacífico. APEC está conformado por 21 economías que representan aproximadamente el 60% del PIB
mundial y el 50% del comercio global, lo que lo convierte en una de las regiones más dinámicas del mundo.
Antecedentes y Fundación
Orígenes: APEC fue iniciado en 1989 por Australia y Japón, con el apoyo de otros países como
Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur. Surgió como respuesta a la creciente importancia
económica de la región y la necesidad de promover la cooperación económica.
Primera Reunión: La primera reunión ministerial se llevó a cabo en Canberra, Australia, en
noviembre de 1989, donde se estableció formalmente el APEC.
Miembros y Economía
Número de miembros: APEC cuenta con 21 economías miembro, que incluyen algunos de los
países más grandes y dinámicos del mundo, como Estados Unidos, China, Japón y Rusia.
Población total: Las economías de APEC representan aproximadamente 2,900 millones de
personas, lo que equivale a alrededor del 38% de la población mundial.
PIB conjunto: En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) combinado de las economías miembro de
APEC fue de aproximadamente USD 53 billones, lo que representa más del 60% del PIB global.
Crecimiento Económico: El crecimiento promedio del PIB entre los miembros de APEC fue de
alrededor de 3.4% en 2022, a pesar de las dificultades económicas globales.
Objetivos y Funciones
1. Objetivos Principales:
o Facilitar el comercio y la inversión entre los países miembros.
o Promover el crecimiento económico sostenible y equitativo.
o Reforzar la comunidad Asia-Pacífico.
2. Funciones y Principios:
o No vinculante: APEC opera sobre la base de compromisos voluntarios y no vinculantes, lo que
permite flexibilidad en la implementación de políticas.
o Consensos: Las decisiones se toman por consenso y están destinadas a ser pragmáticas y prácticas.
Estructura Organizativa
1. Cumbres Anuales: APEC celebra una cumbre anual donde los líderes de los países miembros
discuten temas económicos clave y establecen directrices para la cooperación futura.
2. Grupos de Trabajo y Comités: APEC opera a través de varios grupos de trabajo y comités que
abordan áreas específicas como comercio, inversión, seguridad alimentaria, desarrollo económico,
entre otros.
Economías Miembro
1. Diversidad: APEC cuenta con 21 economías miembro que abarcan desde economías avanzadas
hasta economías emergentes y en desarrollo, como Estados Unidos, China, Japón, Australia, Perú,
entre otros.
2. Inclusividad: La diversidad económica y cultural de los miembros es fundamental para promover el
diálogo y la cooperación regional.
Logros y Desafíos
1. Logros:
o Facilitación del comercio a través de la reducción de barreras no arancelarias.
o Promoción de la integración económica regional.
o Mejora de la cooperación en áreas como la educación, la salud y la sostenibilidad.
2. Desafíos:
o Diferencias en las prioridades económicas y políticas entre los miembros.
o Desafíos para mantener el impulso de la liberalización del comercio en un contexto global
cambiante.
o Desigualdad Económica: A pesar del crecimiento económico, la desigualdad sigue siendo
un desafío en algunas economías miembro. Por ejemplo, el coeficiente de Gini en la región
varía ampliamente: desde 29.1 en Japón (baja desigualdad) hasta 42.8 en Indonesia (alta
desigualdad).
o Emisiones de Carbono: Las economías de APEC son responsables de cerca del 60% de las
emisiones globales de carbono, lo que representa un desafío para cumplir con los objetivos
de sostenibilidad a largo plazo.
Impacto Global
1. Contribuciones: APEC ha desempeñado un papel crucial en la configuración de normas comerciales
y promoción de estándares que han impactado positivamente en la economía global.
2. Relaciones Externas: APEC también mantiene relaciones con otras organizaciones regionales y
globales como la ASEAN, la OMC y el Banco Mundial, fortaleciendo así su influencia y alcance.
Conclusiones
El APEC continúa siendo un actor clave en la promoción del crecimiento económico y la cooperación en la
región Asia-Pacífico, aunque enfrenta desafíos persistentes en un entorno económico y político dinámico. Su
enfoque en el consenso y la colaboración voluntaria sigue siendo fundamental para su relevancia y
efectividad a largo plazo.
Lista de Miembros
Australia Taiwán (oficialmente, la República de
Brunéi Darussalam China)
Canadá Tailandia
Chile Estados Unidos
China Vietnam
Hong Kong (Región Administrativa
Especial de China) Importancia de los Miembros
Indonesia Cada uno de estos miembros aporta una
Japón perspectiva única y recursos valiosos al foro, lo
Malasia que enriquece la cooperación económica y
México cultural en la región Asia-Pacífico. La diversidad
Nueva Zelanda de economías, desde naciones desarrolladas
Papúa Nueva Guinea como Estados Unidos y Japón hasta economías
Perú emergentes como Vietnam y Perú, permite
Filipinas abordar una amplia gama de temas y desafíos
Rusia que afectan a la región.
Singapur
Corea del Sur