Gestion Comunitaria y Responsabilidad Social
Gestion Comunitaria y Responsabilidad Social
Gestion Comunitaria y Responsabilidad Social
RESPONSABILIDAD SOCIAL
El curso busca dotar a los participantes de herramientas de gestión para la puesta en marcha de
una estrategia gestión comunitaria y de Responsabilidad social al interior de la comunidad,
empresa u organización, así como los sistemas más adecuados para su medición y evaluación.
I. LA GESTION COMUNITARIA 1.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA
Es un conjunto de estrategias y acciones GESTION COMUNITARIA
Se orientan a garantizar la subsistencia de las familias,
desarrolladas por autoridades locales orientadas a preservar su organización social y espacial y buscar
la consecución de un objetivo o para resolver mecanismos para vincular a los productores con el mercado en
condiciones ventajosas. Para alcanzar estas metas en
problemas específicos. contextos institucionales y comunitarios complejos, las
autoridades locales han planteado dos estrategias de gestión:
Como campo de acción organizada propio de Comunicación con ciertas dependencias, gestión de apoyos
económicos eventuales.
las autoridades locales, la gestión comunitaria se
puede definir como "un conjunto interdependiente
de actores individuales o colectivos, naturales e
institucionales, que compiten unos con otros tanto
por la definición de los problemas a cuya solución
hay que (pueden) contribuir como por la elaboración
de las soluciones que se darán a esos problemas
1.2. PROTAGONISTAS DE LA GESTION COMNITARIA
1.3. MAPA DE GESTION COMUNITARIA 1.4. CARACTERISTICAS DE LA GESTION COMUNITARIA
II. DIAGNOSTICO COMUNITARIO
III. ESTRATEGIAS DE GESTION COMUNITARIA
3.1.ADIESTRAMIENTO PARA LA GESTIÓN COMUNITARIA:
1.Organización de la comunidad y su ejecutiva para la toma de decisiones
2.Adiestramiento para la gestión: las cuatro preguntas clave
3.Diseño de proyectos
4.Organización para la acción
5.Adquisición de conocimientos (como gestión, finanzas, nociones
técnicas)
6.Supervisión e informes
7.Información de la gestión y gestión de la información
8.Adiestramiento para la igualdad de genero
9.Resolución de conflictos y formación de equipos
10.Redes, establecimiento de contactos (verticales y horizontales)
11.Desarrollo de la asociación entre los sectores privado y público, ONG,
OBC y comunidades
12.Adquisición de recursos, recaudación de fondos
13.Adiestramiento para el liderazgo: desarrollo de equipos
Que las comunidades sean capaces de administrar, operar y mantener los sistemas con
criterios de eficiencia, eficacia y equidad tanto social como de género. Estos entes
comunales, toman todas las decisiones, teniendo el control de los recursos (técnicos,
financieros, de personal, etc), y establecen relaciones horizontales con servicios
gubernamentales y no gubernamentales que apoyan su gestión.
Proyectos de Infraestructura: Aquellos proyectos que tengan como objeto el beneficio de sus
comunidades en cuanto a la mejora de la calidad de vida, fortaleciendo el tejido social, ejemplo: casa
comunal, hogar de cuidado diario, casa alimentaría, entre otras.
Proyectos Sociales: Aquellos que brindan atención de manera prioritaria a las necesidades y demandas
de los grupos mas vulnerables de la comunidad.
•Prefecturas y subprefecturas.
•Alcaldías.
•Empresas privadas.
•Bancos.
•Instituciones autónomas ya sean del gobierno nacional, regional y local
PRECISION
VIII. CICLO DE UN PROYECTO COMUNITARIO
La idea Evaluación.-Nos ayuda a conocer lo que funciona y lo que no funciona,
El origen de un proyecto se relacionan con e identificar dificultades y oportunidades para establecer fórmulas
una idea, una ocurrencia, un deseo que para hacer las cosas de forma más fácil y eficiente. Implica conocer los
existe en la mente de una persona o un resultados e impactos del proyecto comunitario.
colectivo de personas.
Control.- Tiene que ver con la conducción de los componentes
Diagnostico para dar dirección a los componentes que conforman el
Para diagnosticar identificamos las proyecto.
oportunidades y amenazas que pueden influir
en el logro de nuestros objetivos
Diseño
Establecemos los objetivos operativos, elegimos
las estrategias y definimos el plan de
implementación o plan de acción
Ejecución
Implica realizar las acciones concretas para
cumplir los objetivos planteados.
8.1. PREGUNTAS CLAVE PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS
IX. COMO HACER UN PROYECTO COMUNITARIO PASO A PASO
X. ¿COMO REDACTAR UN PROYECTO COMUNITARIO?
XI. FASES PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO COMUNITARIO
a)Estudio de factibilidad y viabilidad.
e) Fase de planificación
-Se establezcan prioridades que den pie a la g) Fase de gestión Acompañada
formulación de objetivos y productos del plan.
Esta relacionada con la apropiación que logren instaurar en la
-Se diseñen indicadores que permitan medir el
comunidad frente a la gestión que se adelanta; Esta
cumplimiento de los objetivos y productos del plan.
apropiación del proceso debe estar representada en el nivel de
-Se definan actividades que den respuesta a los
compromiso, participación, responsabilidad y toma de
indicadores, productos y objetivos del plan. -
decisiones concernientes al proyecto.
--Se establezcan medios de verificación que permitan
comprobar el cumplimiento de las actividades e
indicadores.
h) Fase de proyección de la sostenibilidad i) Fase de sistematización
-Definir los objetivos de sistematización
Establecer instrumentos de recolección de
información.
- Unificar técnicas de recolección de la
información
-Definir espacios de tiempo concretos para
registrar, organizar, analizar la información
-Nombrar un coordinador del proceso que
se responsabilice de realizar seguimiento,
aportes y sugerencias
11.1. PROBLEMAS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES DE LATINOAMERICA QUE DEMANDAN
PROYECTOS COMUNITARIOS
XII. EJEMPLOS DE PROYECTOS COMUNITARIOS
12.1. EJEMPLO 2 DE PROYECTO COMUNITARIO
XIII. RESPONSABILIDAD SOCIAL
13.1
XIV.
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social empresarial es la gestión
La responsabilidad social corporativa está ligada a los
ética, transparente y legal por parte de las empresas u
aspectos medioambientales o sociales que componen
organizaciones con el fin de disminuir los impactos
una empresa.
negativos del medio ambiente y la sociedad.
Por lo general, la empresa realiza diversos programas
sociales que logran alcanzar beneficios útiles tanto
Actualmente, las gestiones empresariales se basan en
internamente como para la comunidad, mejorando la
una postura responsable en torno al impacto de las
calidad de los individuos que laboran en ella y de los
actividades que se llevan a cabo, por tanto, crean
vecinos que viven alrededor.
planes para actuar desde la óptica de desarrollo
sustentable
XXIII.