Estándar Manejo de Fuentes Radiactivas Ep
Estándar Manejo de Fuentes Radiactivas Ep
Estándar Manejo de Fuentes Radiactivas Ep
ESTÁNDAR RESOURCES
MANEJO DE FUENTES EL
RADIACTIVAS PORVENIR
SAC
GERENCIA DE
GERENCIA DE
SUPERVISOR DEL ÁREA GERENCIA DEL ÁREA SEGURIDAD Y SALUD
OPERACIONES
OCUPACIONAL
Página 1 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
2. ALCANCE
Este estándar aplica a todas las fuentes radiactivas que se utilizan y almacenan dentro del ámbito
de NREP y debe ser cumplido por todos los trabajadores de NREP y de empresas contratistas.
4. DEFINICIONES
4.1 DEFINICIONES
Área Controlada: Toda zona en la que son o pudieran ser necesarias medidas de protección
y disposición de seguridad específicas para controlar las exposiciones normales y prevenir las
exposiciones potenciales o limitar su magnitud.
Analizadores de Rayos X: Los analizadores de fluorescencia de rayos X (XRF) poseen la
capacidad de cuantificar o cualificar prácticamente cualquier elemento, desde el magnesio
hasta el uranio, de acuerdo con la configuración específica del instrumento. La radiación incide
sobre la muestra excitando los átomos presentes en la misma, que emiten a su vez radiación
característica.
Áreas Restringidas: Área supervisada y controlada en la que son necesarias medidas de
protección y disposiciones de seguridad específicas para controlar las exposiciones normales
y prevenir las exposiciones potenciales o limitar su magnitud.
Autorización: Permiso escrito concedido por la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional a
una persona jurídica o natural para llevar a cabo prácticas que originen exposición a
radiaciones ionizantes.
Bunker: Espacio/lugar definido por NREP para el almacenamiento de las fuentes radiactivas,
cumple con los requerimientos legales para el almacenamiento de este tipo de componentes.
Detector de radiación portátil: Es un equipo tipo Geiger-Mueller o similar para detectar
radiación ionizante. El tubo de Geiger genera un pulso eléctrico cada vez que la radiación
ionizante pasa por el tubo, y causa ionización. Cada pulso se detecta electrónicamente y se
registra como una cuenta.
Densímetro Nuclear: Equipo fijo y/o portátiles provisto de fuentes radiactivas (Por ejemplo:
Cs 137), que monitorea la densidad y humedad.
Dosímetro: Equipo personal de medición para control de exposiciones a fuentes radiactivas.
Página 2 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
4.2 ABREVIATURAS
OTAN: Oficina Técnica de la Autoridad Nacional.
IPEN: Instituto Peruano de Energía Nuclear.
PETAR: Permiso escrito para trabajo de alto riesgo
NREP: Nexa Resources El Porvenir
SENAER: Servicio Nacional de Atención a Emergencias Radiológicas
5. RESPONSABILIDADES
PROTECCIÓN INDUSTRIAL
Asegurar que las instalaciones donde se almacenan los elementos radiactivos cumplan con
requisitos de seguridad patrimonial frente a posibles pérdidas.
SUPERVISORES
TRABAJADORES
• Contar con la licencia individual vigente para trabajar con fuentes radiactivas.
• Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar
cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros y a
informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato.
• Los trabajadores deben:
• Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
• Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro
del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
• Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
• No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se
encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
• Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
• Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
• Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física
y salud.
• Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
Página 4 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
Página 5 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
Página 6 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
G. Las Gerencias usuarias / mantenimiento de fuentes nucleares deben llevar un control del número
de fuentes radiactivas. La frecuencia de verificación y/o control de las fuentes instaladas en el
proceso y aquellas utilizadas para realizar pruebas será semestral (Planta concentradora, planta
de relleno en pasta). La frecuencia de verificación y/o control de las fuentes almacenadas en el
bunker será mensual.
H. La información con respecto a la ubicación y descripción de la fuente, la actividad y forma de las
fuentes radiactivas se encuentra descrita en la siguiente ubicación en el GESDOC listado de
fuentes radiactivas EP-SSO-P-45-06.
6.3.1 TRANSPORTE
A. Para realizar el transporte los trabajadores involucrados deben contar con su dosímetro
personal.
B. Durante el traslado se deben aplicar medidas de seguridad física que prevengan el robo,
daño o uso no autorizado de fuentes radiactivas, a través de un sistema de seguridad física.
C. El transporte de material radiactivo será efectuado tomando debida consideración de la
protección de las personas involucradas en el transporte, miembros del público y medio
ambiente, así como los requisitos de seguridad física y salvaguardias que sean aplicables
al material.
D. El transporte de fuentes radiactivas se realizará en vehículos de propiedad de NREP o en
vehículos de contratistas autorizados siempre que estos cuenten con las señales de
transporte de equipo radiactivo y que tengan separado el compartimiento de carga de la
cabina de pasajeros. Ver Anexo 03 Señalización de advertencia riesgo radiactivo.
E. La fuente radiactiva debidamente embalada y asegurada, se fijará al compartimiento de
carga del vehículo con una cadena y candado respectivo.
F. El vehículo tendrá por lo menos tres símbolos de radiación ionizante, uno a cada costado y
otro en la compuerta posterior.
G. La caja o compartimiento que contiene fuente radiactiva siempre debe permanecer con
candado salvo cuando se encuentre fuera de la misma.
H. El vehículo que contiene la fuente radiactiva no debe ser perdido de vista en ningún
momento. El vehículo se señalizará con conos de seguridad que tengan la señal de
radiación ionizante.
I. El equipamiento mínimo a ser utilizado durante el transporte es:
a) Detector de radiación ionizante.
Página 7 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
7. CAPACITACIÓN
A. Las personas que supervisan o manipulen los equipos radiactivos deben estar entrenados
en su manejo y recibir capacitación con respecto a los riesgos.
B. Para la revalidación de la licencia la capacitación, actualización y reentrenamiento en
seguridad y protección radiológica debe recibirse al menos un año antes de finalizar la
licencia.
8. EXCEPCIONES
A. Cuando no sea posible cumplir con alguno de los controles críticos del presente estándar, se
debe completar el proceso de variación, previo al establecimiento de otros controles iguales
o superiores.
Tiempo
Responsable del
Nombre del Registro Mínimo de
Control
Conservación
NA NA NA
10.1 Anexos
Anexo N° 1 - Límites de Dosis Máximos.
Anexo N° 2 - Señalización de áreas restringidas.
Anexo N° 3 - Señales de advertencia.
Anexo N° 4 – Listado de fuentes radiactivas DD-EP-SSM-SSO-085-ES
Anexo N° 5 - Plan de seguridad física.
Anexo N° 6 – Bloqueo de fuentes radiactivas PGU-EP-SSM-SSO-025-ES
10.2 Formatos
▪ No aplica.
11. REVISIÓN (CONTROL DE CAMBIOS)
NA
Página 8 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
Página 9 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
Página 10 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
Página 11 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
Página 12 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
1. OBJETIVO
Establecer los pasos a seguir para el correcto uso y cuidado de los densímetros utilizados en
NREP.
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
Planificador Senior:
• Elaborar y hacer cumplir el presente Plan.
Supervisor Instrumentación:
• Cumplir y hacer cumplir el presente Plan.
• Difundir el presente Plan de Seguridad Física en el Uso de Densímetros Nucleares a
todo el personal que participará de los trabajos con el uso de este equipo.
• Dar retroalimentación al personal en el uso, mantenimiento, transporte del
densímetro nuclear.
Técnicos Instrumentistas:
• Cumplir el presente Plan.
• Comunicar al supervisor cualquier acto o condición sub-estándar que se identifique
durante el desarrollo de los trabajos.
NREP cuenta con 8 tipo de equipamiento radiactivo densímetros fijos (Cesio 137),
analizadores de leyes (Equipo de rayos X) listados en las tablas de fuentes radiactivas de la
Gerencia de mantenimiento. Anexo4.
Índice A/D
total = 0.027667
NREP cuenta con niveles de seguridad Tipo C para los densímetros de mayor
actividad y el Bunker, para el resto de equipamiento el nivel de seguridad es general.
Estos densímetros se encuentran listados en las fuentes radiactivas de la Gerencia
de mantenimiento.
5 POTENCIALES AMENAZAS
• Robo:
En caso que se presente tal situación cualquier trabajador que se percate del hecho debe
comunicar a protección industrial y el supervisor inmediato debe comunicar al gerente del
área y al oficial de protección radiológica para el informe respectivo a la autoridad.
o Un bunker de concreto para albergar 1 o más densímetros nucleares portátiles (si hubiera)
y fijos, el cual debe estar debidamente señalizado según la normativa legal vigente.
o Conos de seguridad con señales de peligro radiactivo
o Barras para unir conos
o Candados para cada caja del densímetro.
o Candados para cada compartimento de cada uno de los densímetros.
o Candado para la reja protectora del bunker.
o Candado para asegurar la cadena que sujeta a la caja del equipo.
o Cadena u otro elemento para asegurar el equipo al vehículo.
Página 14 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
Página 15 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.
8 REFERENCIAS
Página 16 de 16
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de NREP.