PRACTICA MENSUAL - IV BIM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRACTICA MENSUAL DE ECONOMIA – IV BIMESTRE

I.E.P. “PERUANO ESPAÑOL”


…Del colegio a la Universidad!!”

APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________________________________________________________


GRADO: 5TO FECHA: /11 /24 DURACIÓN: 30 min.
SEDE: CHICLAYO SECCIONES: SUP-LEAL-PERS- HON Prof: SMITH VILELA

Instrucción: Estimado alumno, lea atentamente las preguntas formuladas y marque correctamente. Tenga en cuenta que
borrones y enmendaduras anularan la respuesta. (CADA PREGUNTA VALE 1pto)

1. Son variables que pertenecen al campo de la 8. El proceso productivo utiliza diversos medios de
Macroeconomía, y forman parte de la Teoría General producción (maquinas, materias primas, etc.) que
de los Agregados Económicos, excepto: posibilita la generación de bienes y servicios. Se
a) Consumo Nacional b) Nivel de Desempleo denomina consumo:
c) PBI d) PNB e) Inversión Nacional a) financiero b) humano
2. Rama de la Economía que tiene carácter subjetivo, y c) improductivo d) indirecto e) industrial
ofrece prescripciones para la solución de problemas 9. La empresa debe cambiar aquellos bienes de capital que
económicos. sufrieron depreciación. Se denomina inversión:
a) Economía positiva b) Economía normativa a) Bruta b) Neta c) Financiera
c) Economía política d) Política económica d) Especulativa e) De reposición
3. El hecho de que muchas necesidades se presenten al 10. La adquisición de activos (bonos, acciones) por parte
mismo tiempo y el hombre tenga que seleccionar la de inversionistas permite a las empresas incrementar su
más urgente y satisfacer esa primera define que las capital social. Dicha acción se considera una inversión:
necesidades son: a) Bruta b) Neta c) Financiera
a) Ilimitados con numero d) Monetaria e) De reposición
b) Concurrentes y selectivas 11. Los factores modernos de la producción (Estado y
c) Limitados en capacidad Habilidad Empresarial) reciben por retribución,
d) Complementarias respectivamente:
4. Hacer siesta después del almuerzo o leer antes de a) Utilidad, interés b) Utilidad, rédito
dormir es para algunos una costumbre, su satisfacción c) Impuesto, interés d) Impuesto, utilidad
explica que las necesidades: 12. Si tenemos un laboratorio y solo se fabrica un
a) Son ilimitados con numero antibiótico, el total del costo fijo se distribuirá sobre esa
b) Son concurrentes y selectivas única unidad producida por lo que el costo__________
c) Varían en intensidad será muy alto, conforme aumente la producción de
d) Tienden a fijarse antibióticos el valor de este costo tendera a caer.
5. Tipo de sociedad que no opera en la Bolsa de Valores, a) Fijo medio. b) Medio. c) Variable medio
debido a que sus acciones no son inscritas en el Registro d) Marginal e) Variable.
Mercantil: 13. Son costos que dependen de los niveles de producción
a) S.A.C. b) S.R.L. c) Unipersonal d) S en C y existen en el corto y largo plazo:
6. Intercambio que posibilita recibir una mercancía a a) Fijos b) Variables c) Oportunidad d) medio
cambio de otorgar unidades monetarias: 14. Es aquel costo que tiene una curva paralela y creciente
a) Intercambio monetario b) Intercambio directo a la curva del costo total, corresponde a la curva de
c) Intercambio financiero d) Intercambio indirecto costo:
7. Las necesidades de producción como las necesidades a) Total b) Variable c) Fijo medio d) Medio
personales son satisfechas a través de la utilización de 15. Lisandro es un empresario que comercializa prendas de
productos, a esta etapa del proceso económico se le vestir en Gamarra y desea calcular el ingreso que
denomina: obtendrá de sus ventas, el cual se determina mediante:
a) Ahorro b) Consumo c) Distribución a) Precio * cantidad vendida
d) Circulación e) Inversión b) Costos + gastos
c) Precio * costos
d) Costos fijos + costos variables 19. Una empresa produce 400 unidades de su producto y
e) Costos * compra tiene un costo total de $12,000. Si produce una unidad
16. La inversión de las empresas es una de las fases de gran adicional y el costo total aumenta a $12,200, ¿cuál es
importancia dentro del proceso económico. ¿Qué su costo marginal? (2PTOS)
permite dicha fase? A) $100 B) $120 C) $220 D) $200 E) $250
a) Volver a generar producción. SOLUCIÓN
b) Satisfacer las necesidades humanas.
c) Realizar procesos de compra y venta.
d) Acercar ofertantes y demandantes.
e) Establecer precios en los productos
17. La empresa de confecciones " FUERZA ORIENTE SRL"
ha decidido incursionar en el mercado chiclayano,
necesitando conocer, para su estudio de mercado, la 20. Markland Manufacturing busca aumentar su capacidad,
mínima cantidad de unidades a vender con la que resolviendo una operación que representa un cuello de
debería empezar para no perder ni ganar, teniendo en botella, al agregar un nuevo equipo. Dos proveedores
cuenta la siguiente información: (2PTOS) presentaron sus propuestas.
 CF=5000 / CVMe=25soles / Pv=30 soles Los costos fijos para la propuesta A son de S/50,000 y,
Determinar la cantidad mínima para la propuesta B, de S/70,000. Los costos variables
A) 500 unidades B) 750 unidades unitarios para A son de S/12.00 y para B de S/10.00. El
C) 1000 unidades D) 1250 unidades E) 1500 unidades ingreso que genera cada unidad es de S/20.00.
SOLUCIÓN 1) ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades para la
propuesta A?
2) ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades para la
propuesta B?
ES CORRECTO: (3PTOS)
A) 6320 y 5450 B) 8710 y 9020
C) 7010 y 8510 D) 6250 Y 7000 E) 6350 Y 7200
SOLUCIÓN

18. Una empresa que produce 400 sillas registra un costo


fijo unitario de S/ 100 y un costo variable unitario de
S/ 150, de lo cual obtuvo un margen de ganancia total
de S/ 50 000. Utilizando la información anterior,
determine el precio de mercado de las sillas. (3PTOS) 21. De acuerdo a la ley general de sociedades la sociedad
A) S/ 385 B) S/ 350 C) S/ 365 anónima puede ser
D) S/ 375 E) S/ 200 a) Abierta y cerrada
SOLUCIÓN b) Abierta, cerrada y comercial
c) Simple y por acciones
d) Capitalista y socialista
e) Colectiva y cerrada
22. ¿Qué sucede con la utilidad cuando el ingreso total es
mayor que el costo total?
A) La utilidad es cero.
B) La utilidad es negativa.
C) La utilidad es positiva.
D) La utilidad es igual al costo fijo.
E) La utilidad es igual al costo variable.

También podría gustarte