IPR 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME DE PRÁCTICA

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA TUMBES

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: PIURA

ESTUDIANTE: MARIA FERNANDA ATOCHE VELASQUEZ

ID: 001627543 BLOQUE: BLOQ11

CARRERA: MECÁNICO AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: FERNANDO E. BRAVO CHINCHAY

SEMESTRE: II DEL: 25/11/2024 AL: 23/12/ 2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
25/11 23/12
Reparación de Motores: Mediciones 4
2024 2024
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 TAREA N°1: Desmontar y montar el motor.
Desmontar el motor. X X X X
Medir e interpretar la lectura de instrumentos de X X X X
medición mecánica.
Montar el motor. X X X X
02 TAREA N°2 • Desmontar y montar mecanismo de
distribución.
Verificar sincronización. X X X X
Desmontar el mecanismo de distribución X X X X
Verificar componentes del sistema de distribución
X X X X
con instrumentos de medición
Sincronizar mecanismo de distribución. X X X X
03 TAREA N°3 • Desmontar y montar culata.
Desmontar conjunto de balancines. X X X X
Desmontar culata. X X X X
Verificar estado de pernos de culata. X X X X
Desmontar / verificar, válvulas, guías y asientos. X X X X
Asentar válvulas. X X X X
Verificar planitud. X X X X
Verificar resortes. X X X X
Cubicar cámaras de combustión. X X X X
Montar culata. X X X X
04 TAREA N°4 • Desmontar y montar conjunto
móvil.
Desarmar conjunto móvil. X X X X
Medir conjunto pistón biela y anillos. X X X X
Medir cigüeñal. X X X X
Medir cilindros X X X X
Medir cojinetes de biela y bancada X X X X
Verificar planitud del monoblock. X X X X
Verificar el estado de los pernos del motor X X X X
Armar conjunto móvil. X X X X
Montar en el motor. X X X X

*Número de repeticiones realizadas.

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

II SEMESTRE SEMANA N°04 DEL 19/11 AL 23/12 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

TAREA N°4 Desmontar y montar conjunto


❖ Desarmar conjunto móvil.
❖ Medir conjunto pistón biela y anillos.
❖ Medir cigüeñal.
LUNES ❖ Medir cilindros.
12
23/12/2024 ❖ Medir cojinetes de biela y bancada.
❖ Verificar planitud del monoblock.
❖ Verificar el estado de los pernos del motor.
❖ Armar conjunto móvil.
❖ Montar en el motor.

MARTES

MIERCOLES

CONJUNTO MÓVIL.
❖ Disposición de los cilindros en un motor: tipos, función.
❖ Formas del cigüeñal y tiempos de trabajo.
❖ Constitución del cigüeñal, pistón cilindro, biela y monoblock.
JUEVES
❖ Instrumentos y calibradores de medición: tipos, características. 5
19/12/2024
❖ Ajustes y tolerancias del cigüeñal.
❖ Ajuste y tolerancias de los cilindros, pistones, anillos.
❖ Pernos: tipos, clasificación, verificación.
❖ El torquímetro: tipos y operación.

VIERNES

SABADO

TOTAL 17
Tarea más significativa: Armar el Conjunto Móvil

Descripción del proceso:

Procedimiento para Armar el Conjunto Móvil:

1. Preparación de los Componentes:

❖ Primero, asegurémonos de que todos los componentes estén limpios y en buen


estado. Revisamos cada pieza para detectar daños visibles.

2. Instalación de los Segmentos de Pistón:

❖ Usamos el extractor de segmentos de pistón para colocar los aros en los


pistones. Es importante que cada aro vaya en su ranura correcta y esté
orientado según las especificaciones del fabricante.

3. Montaje de Pistones y Bielas:

❖ Insertamos el pasador de pistón a través del pistón y la biela, asegurándonos de


que esté bien alineado y fijo. Luego, colocamos los cojinetes en las bielas y en
sus sombreretes, verificando que estén bien asentados.

4. Instalación del Cigüeñal:

❖ Colocamos los cojinetes de bancada en el bloque del motor y en las tapas de


bancada. Después, alineamos el cigüeñal en el bloque, asegurándonos de que
encaje perfectamente.

5. Montaje de las Bielas en el Cigüeñal:

❖ Colocamos cada biela en su posición en el cigüeñal. Aseguramos los


sombreretes de las bielas y apretamos los pernos con la llave dinamométrica,
siguiendo el par de apriete especificado.
6. Ajuste Final:

❖ Giramos manualmente el cigüeñal para asegurarnos de que todo el conjunto


móvil se mueva libremente. Luego, aplicamos aceite para ensamblaje en todas
las superficies móviles para asegurar una buena lubricación al arrancar el motor.

7. Instalación de las Tapas de Bancada:

❖ Colocamos las tapas de bancada en su lugar y apretamos los pernos siguiendo


el orden y el par de apriete especificado por el fabricante. Es crucial que las
tapas estén bien fijadas.

8. Comprobaciones Finales:

❖ Revisamos todos los componentes para asegurarnos de que están bien


instalados y fijados. Verificamos que todos los pernos y tuercas estén apretados
al par especificado.

Procedimiento para Montar el Motor:

9. Preparación del Bloque del Motor:

❖ Nos aseguramos de que el bloque del motor esté limpio y listo para el montaje.
Colocamos una nueva junta de culata en su lugar.

10. Montaje de la Culata:

❖ Colocamos la culata sobre el bloque del motor, alineándola correctamente.


Apretamos los pernos de la culata siguiendo el orden y el par de apriete
especificado por el fabricante.

11. Conexión de Componentes Auxiliares:

❖ Montamos los componentes auxiliares como el alternador, la bomba de agua y


los colectores de escape. Conectamos todas las mangueras y cables
necesarios.
12. Instalación del Motor en el Vehículo:

❖ Usamos una grúa o polipasto para levantar el motor y colocarlo en el


compartimiento del motor del vehículo. Alineamos los soportes del motor y los
fijamos en su lugar.

13. Conexión de la Transmisión:

❖ Conectamos la transmisión al motor, asegurándonos de que esté bien alineada y


fijada.

14. Conexión de Todos los Sistemas:

❖ Reconectamos todos los sistemas eléctricos y de fluidos, incluyendo la batería,


las mangueras del radiador, el sistema de escape y cualquier otro componente
desconectado.

7. Llenado de Fluidos:

❖ Llenamos el motor con aceite nuevo y el sistema de refrigeración con


refrigerante nuevo.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
MX T X M T M T M TX M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 2 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El Instructor que revisa los informes de Prácticas realizará la retroalimentación directamente en la


plataforma LMS Blackboard
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte