CARDIOVERSIONDESFIBRILACION
CARDIOVERSIONDESFIBRILACION
CARDIOVERSIONDESFIBRILACION
13.1 Introducción
La cardioversión es una técnica ampliamente difundida para restaurar el
rítmo sinusal, debido a su eficacia y seguridad tomando las precauciones
necesarias. Sin embargo, no está exenta de complicaciones, que justifican
una adecuada preparación del personal de enfermería que va a tomar
parte en su ejecución.
El objetivo de este capítulo, es dar a conocer a los profesionales de
enfermería, las particularidades de esta técnica habitual en nuestro trabajo
diario.
En líneas generales, la cardioversión es un método utilizado para
revertir un rítmo cardiaco anormal y rápido, a ritmo sinusal (RS). En función
del mecanismo utilizado para llevarla a cabo, se pueden establecer dos
tipos de cardioversión:
③ Cardioversión farmacológica (CVF): con medicamentos
antiarrítmicos. ③ Cardioversión eléctrica (CVE): mediante una
descarga eléctrica.
Cardioversión farmacológica
La CVF es el tratamiento de primera elección en algunas arritmias. En
ocasio nes, los fármacos antiarrítmicos pueden restablecer por sí solos el
ritmo sinusal, sin necesidad de realizar una CVE.
192/ Manual de Enfermería en Arritmias y Electrofisiología
Cardioversión eléctrica
Según la forma de aplicación de la descarga eléctrica podemos diferenciar:
③ CVE interna o intracardiaca. La electricidad se suministra de forma
directa en el corazón. Este tipo de cardioversión se puede realizar
de dife rentes formas:
• A través de un dispositivo implantado para el tratamiento de
arritmias (DAI).
• Durante una cirugía cardiaca.
• Mediante un estudio electrofisiológico (EEF).
Actualmente, gracias a la alta eficacia de los desfibriladores
bifásicos, la utilización de la CVE interna ha disminuido
notablemente, con excepción de los pacientes portadores de DAI.
③ CVE externa o transtorácica (CVE). La corriente eléctrica es
adminis trada a través de la pared del tórax, por medio de palas o
electrodos adhe sivos (parches). Hoy en día, es el método estándar
de CVE, por lo tanto, en el que nos centraremos a lo largo de este
capítulo.
13.2.1. Indicaciones
③ De forma urgente. Cuando existe un ritmo que amenaza la vida del
paciente, produciendo inestabilidad hemodinámica.
Si además, la frecuencia ventricular que acompaña a la arritmia a
cardiovertir es superior a 150 latidos por minuto, la American Heart
Association (AHA) re comienda la cardioversión inmediata en:
• Taquicardia supraventricular mal tolerada por el paciente. Esta arritmia
cuando es bien tolerada revierte frecuentemente con maniobras
vagales. Si la arritmia es mal tolerada y se acompaña de signos de
deterioro hemo dinámico, se debe interrumpir mediante la
administración de adenosina intravenosa (CVF de elección) o bien
mediante CVE1.
• Taquicardia ventricular con pulso que provoque deterioro hemodinámico.
• Fibrilación auricular con frecuencia ventricular rápida e irregular que
cause trastorno hemodinámico.
③ De forma programada o electiva. La CVE puede demorarse en el tiem
po si no existe compromiso vital. La finalidad es restaurar el RS y
mejorar la función cardiaca. La CVE programada es un procedimiento
seguro y efectivo, para restaurar el ritmo sinusal en pacientes
preparados adecuadamente2. Las arritmias más frecuentemente
tratadas son:
Cardioversión /193
• Flutter auricular persistente (el tratamiento de elección sería la ablación).
• Fibrilación auricular (FA): la CVE permite la reversión a ritmo sinusal
con una frecuencia superior a la de los fármacos antiarrítmicos
aislados o com binados. Se realiza en pacientes con FA persistente
sintomáticos o bien con FA de reciente aparición para acelerar el
paso a ritmo sinusal.
El procedimiento de la CVE es igual, tanto si se realiza de forma
urgente como de forma programada.
13.2.2. Contraindicaciones
③ Taquicardias de inicio y fin espontáneos, que no produzcan inestabilidad
hemo dinámica.
③ FA con múltiples recurrencias tras varias cardioversiones, a pesar de
tratamien tos farmacológicos profilácticos.
③ FA crónica de más de 2 años de evolución.
③ Presencia de intoxicación digitálica (puesto que la arritmia puede
degenerar en asistolia o taquicardia ventricular).
③ Desequilibrio electrolítico (contraindicación relativa). Presencia de
hipopotase mia (por el riesgo de inducir arritmias).
③ Fomentar que exprese sus dudas para intentar resolverlas. Todo esto
contribuye a mejorar su comprensión sobre el procedimiento,
favoreciendo:
• La disminución de la ansiedad.
• Una relación de confianza entre el profesional y el paciente.
• Una mayor colaboración por su parte.
③ Comprobar que dispone de consentimiento informado
firmado. ③ Registrar las constantes vitales basales.
③ Confirmar la persistencia de la arritmia a tratar, mediante un registro del
ECG de 12 derivaciones, o bien con una tira de ritmo.
③ Analítica reciente, con bioquímica e INR (debe estar entre 2 y 3) y
comprobar la adecuada anticoagulación en las semanas previas al
procedimiento.
③ Debe estar en ayunas, al menos 6 horas.
③ Canalizar vía venosa.
③ Retirar las prótesis (especial atención a prótesis dentales), maquillaje
(esmalte de uñas), así como los objetos metálicos (joyas, relojes, etc.).
Estos últimos podrían ocasionar quemaduras.
③ Revisión de posibles alergias (medicamentosas y a alimentos).
③ Pesar al paciente para el cálculo adecuado de las dosis farmacológicas.
RESUMEN
Descar Aplicar la
gas energía de
siguient forma
es progresiva.
🖲
Puntos a recordar:
🖲
Pacientes portadores de marcapasos /DAI: requieren
precauciones especiales. Considerar tromboprofi laxis pre y post
🖲 🖲
cardioversión. INR debe estar entre 2 y 3.
Intoxicación digitálica.- Contraindicación absoluta para realizar una
CVE. Sedar adecuadamente al paciente antes de la CVE. La
🖲 🖲
descarga eléctrica es dolorosa.
Activar la opción sincrónica (modo SINC) SIEMPRE, antes de la
CVE. Las quemaduras se relacionan con la aplicación de una
mala técnica. Son prevenibles y por lo tanto, evitables.
14 DESFIBRILACIÓN
14.1 Introducción
La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en el mundo. Un
60% de las muertes por enfermedad coronaria debutan de forma súbita. La
fibrilación ventricular (FV) es la arritmia responsable en casi el 85% de los
paros cardiacos1. La desfibrilación es el único tratamiento efectivo en el
caso de una fibrilación ventricular o de una taquicardia ventricular sin pulso
(TVSP). En éste capítulo vamos a abordar los aspectos teórico-técni
cos y los materiales necesarios para la desfibrilación de arritmias ventriculares malignas.
Desfibrilación manual
Se realiza en la RCP avanzada y para ello se utiliza un desfibrilador
externo estándar. Es un aparato compacto y portátil. Consta de:
③ Pantalla de monitorización del ECG, bien a través de electrodos de
super ficie, (seleccionando las derivaciones I, II y III), o a través de
palas (selector en posición P), aplicando éstas sobre el tórax del
paciente.
③ Selector de derivación.
③ Fuente de energía eléctrica (red eléctrica o batería).
③ Selector de energía graduable.
③ Interruptor de carga (localizado
en el aparato, en las palas o en
ambos). energía.
③ Interruptor de descarga (en el ③ Palas o electrodos de desfibrila
aparato o en las palas, situándo se 1. Encender
uno en cada pala, teniendo que 2. Seleccionar energía
pulsar los dos a la vez para dar el 3. Cargar
choque). 4. Descargar Modo sincrónico Modo DESA Palas adulto
③ Condensador o acumulador de
Impedancia Transtorácica2
Se define como la resistencia al paso de co
rriente a través del tórax, cuanto mayor sea, me
nor será el flujo de corriente. Por ello, la energía
del choque y la impedancia determinan la can
tidad de corriente eléctrica que llega al corazón.
Tal es así, que sólo suele llegar un 5% de la ener
gía que aplicamos al corazón (figura 6).
Para disminuir la impedancia en el mejor
choque podemos actuar Figura 6. Paso corriente a través del tórax y
optimizando con las siguientes corazón.
recomendaciones:
③ Rasurado del tórax: permite un