Manual Taller
Manual Taller
TRACTORES
MANUAL DE REPARACIONES
SECCIONES
GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
CAMBIO DE VELOCIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
TRANSMISIONES DE MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
TOMA DE FUERZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
FRENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
INSTALACIONES HIDRÁULICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
DIRECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
EJE Y RUEDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
INSTALACIÓN ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
PLATAFORMA, CABINA Y CARROCERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
T E C H N I C A L S U P P O R T
NOTAS INTRODUCTIVAS
-- El presente manual está dividido en secciones identificadas con números de dos cifras y con una numera-
ción de las páginas independiente en el ámbito de cada sección.
Para facilitar la consulta, estas secciones mantienen el mismo número identificativo y la misma denomina-
ción de los grupos en los que está dividida la correspondiente Tarifa de Reparaciones.
-- Los temas tratados y la información que se quieren buscar pueden encontrarse fácilmente consultando el
índice que se incluye en las páginas siguientes.
-- Cada página lleva en su parte inferior el número de impresión del manual y la correspondiente fecha de edi-
ción/actualización.
-- Las páginas que en el futuro se revisen y se pongan al día se identificarán con el mismo número de impre-
sión, seguido de un número de dos cifras (por ejemplo 1 a Actualización 603.54.453.01; 2° Actualización
603.54.453.02; etc.) y por la fecha de edición correspondiente.
Estas páginas irán acompañadas de una reedición del índice debidamente actualizado.
-- La información del presente manual está actualizada hasta la fecha indicada en éste. Como quiera que NEW
HOLLAND mejora continuamente su gama de productos, algunas informaciones podrían no estar
actualizadas, como consecuencia de modificaciones efectuadas por razones técnicas o comerciales así
como por la adecuación a las normas legales de los diferentes países.
En caso de inadecuación, consultar a nuestras organizaciones de venta y de asistencia técnica NEW
HOLLAND.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
-- Todas las operaciones de mantenimiento y de reparación descritas en el presente manual deben efectuarse
exclusivamente en la Red de Asistencia Técnica NEW HOLLAND, respetando siempre las indicaciones per-
tinentes y utilizando, cuando sea necesario, las herramientas específicas previstas.
-- Todo el que efectúe las operaciones descritas a continuación sin atenerse rigurosamente a las prescripcio-
nes será el único responsable por los daños consiguientes.
-- El fabricante y todas las organizaciones de su cadena de distribución, que comprenden, entre otros, a los
distribuidores nacionales, regionales y locales, declinan toda responsabilidad por los daños y perjuicios que
puedan derivarse del comportamiento anómalo de partes y/o componentes no aprobados por el fabricante,
incluidos los empleados en el mantenimiento o reparación del producto fabricado o comercializado por el
fabricante.
En cualquier caso, no se emite ni se contempla garantía alguna, respecto del producto fabricado o comercia-
lizado por el fabricante, para los daños que sean consecuencia de un comportamiento anómalo de partes
y/o componentes no aprobados por el fabricante.
IMPRESO EN ITALIA
ÍNDICE VOLUMEN 1
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
4 ÍNDICE
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
ÍNDICE 5
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
6 ÍNDICE
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
ÍNDICE 7
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
ÍNDICE 1
ÍNDICE VOLUMEN 2
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
2 ÍNDICE
Desarmado -- rearmado de
Señalización de los códi-
las bombas de engranajes 4 01--04
gos de las averías . . . . . . . 41 01--04
CAPÍTULO 6 -- Elevador electrónico y toma de
Calibrados del elevador
fuerzas delanteros
electrónico . . . . . . . . . . . . . 42 01--04
Datos principales . . . . . . . . 1--2--3 01--04
Acceso MENU HH . . . . . . . 42--43 01--04
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
ÍNDICE 3
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
4 ÍNDICE
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
ÍNDICE 5
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 00 -- GENERALIDADES -- CAPÍTULO 1 1
INSTRUCCIONES GENERALES
ADVERTENCIA IMPORTANTE
Todas las operaciones de mantenimiento y de reparación descritas en el presente manual deben efectuarse ex-
clusivamente en la Red de Asistencia Técnica NEW HOLLAND, respetando siempre las indicaciones pertinen-
tes y utilizando, cuando sea necesario, las herramientas específicas previstas.
Todo el que efectúe las operaciones descritas sin atenerse estrictamente a las prescripciones será el único res-
ponsable de los consiguientes daños.
BATERÍA
Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en la batería hay que desconectar y aislar el correspondiente
cable negativo; esto tiene que hacerse siempre, a menos que la operación no lo consienta (por ejemplo: una
operación que implique la puesta en marcha del motor). En cualquier caso, terminada dicha operación, hay que
desconectar siempre el citado cable para poder completar correctamente la intervención.
SUPLEMENTOS DE REGLAJE
Cuando se haga un reglaje, hay que seleccionar los suplementos; para ello, hay que medirlos uno por uno con
un micrómetro y, sucesivamente, sumar los valores obtenidos: no se debe confiar en la medición del paquete
completo ni del valor nominal indicado para cada anillo.
MASILLAS SELLANTES
Sobre las superficies que se van a acoplar, marcadas con una X, aplicar cualquiera de las siguientes masillas
sellantes: RTV SILMATE, RHODORSIL CAF 1 o LOCTITE PLASTIC GASKET.
Antes de aplicar la masilla, preparar las superficies del modo siguiente:
-- eliminar posibles incrustaciones mediante un cepillo metálico;
-- desengrasar totalmente las superficies con uno de los siguientes detergentes: trielina, petróleo o una solu-
ción de agua y bicarbonato.
COJINETES
Para montar los cojinetes se recomienda:
-- calentarlos a 80 ÷ 90 °C antes de montarlos en sus correspondientes ejes;
-- enfriarlos antes de introducirlos en los asientos con implantación externa.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
2 SECCIÓN 00 -- GENERALIDADES -- CAPÍTULO 1
CLAVIJAS ELÁSTICAS
Al montar las clavijas elásticas de tubo ranurado, asegurarse de que la ranura de las mismas quede orientada
en el sentido del esfuerzo, forzando la clavija.
Las clavijas elásticas de espiral, en cambio, no necesitan orientación alguna de montaje.
ADVERTENCIAS
Los límites de desgaste indicados para algunos componentes deben entenderse como valores aconsejados,
pero no son estrictamente vinculantes. Las indicaciones “delantero”, “trasero”, “derecho” e “ izquierdo”, referidas
a diferentes partes, toman como punto de referencia al conductor en su puesto de conducción, orientado en el
sentido normal de la marcha del tractor.
Los cables del alimentador externo se deben conectar exclusivamente a los respectivos bornes positivo y negati-
vo del tractor empleando pinzas en buen estado que permitan un contacto adecuado y permanente.
Desconectar todos los servicios (luces, limpiaparabrisas, etc.) antes de arrancar el tractor.
Cuando sea necesario revisar la instalación eléctrica del tractor, efectuarla sólo con el alimentador conectado;
terminada la verificación, desconectar todos los servicios y desactivar la alimentación antes de desconectar sus
cables.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 00 -- GENERALIDADES -- CAPÍTULO 1 3
NORMAS DE SEGURIDAD
ATENCIÓN A ESTE SÍMBOLO
Este símbolo de advertencia señala mensajes im-
portantes para la seguridad personal.
Leer con atención las normas de seguridad incluidas
y atenerse a las precauciones aconsejadas con el fin
de evitar potenciales peligros y salvaguardar la salud
y la integridad personales.
En el texto del presente manual se encontrará este
símbolo asociado a las siguientes palabras clave:
ATENCIÓN -- Para advertencias cuyo objetivo es
evitar reparaciones inadecuadas que pueden tener
consecuencias que afectan potencialmente a la se-
guridad del operario.
PELIGRO -- Para advertencias que indican de ma- 1
nera concreta peligros potenciales para la integridad -- No efectuar ninguna operación de servicio en el
física del operario o de otras personas directa o indi- vehículo cuando haya personas en el asiento del
rectamente relacionadas. conductor, salvo que se trate de operarios cualifi-
cados que están ayudando a efectuar las repara-
EVITAR LOS ACCIDENTES ciones.
La mayor parte de incidentes y accidentes que se -- Hacer funcionar el vehículo y los correspondien-
producen en los talleres son consecuencia de la tes aperos sólo y exclusivamente sentado en el
inobservancia de unas sencillas y básicas normas puesto de conducción.
de prudencia y seguridad. Por esta razón, EN LA -- No efectuar ninguna intervención en el vehículo
MAYORÍA DE LOS CASOS, SE PUEDEN EVITAR: cuando el motor esté en marcha, salvo que se in-
sólo hay que prever las causas posibles y, en conse- dique expresamente lo contrario.
cuencia, actuar con la cautela y la prudencia necesa-
rias. -- Parar el motor y comprobar que no hay presión
en los circuitos hidráulicos antes de sacar som-
No hay nada que garantice que no se van a producir breretes, tapas, válvulas, etcétera.
accidentes en el manejo de una máquina por mejor
proyectada y fabricada que esté. -- Todas las operaciones de servicio deben efec-
tuarse con el máximo cuidado y atención.
Un mecánico atento y prudente es la mejor garantía
contra los accidentes. -- Las escaleras y las plataformas de servicios que
se usan en el taller o en el campo han de ser con-
El cumplimiento escrupuloso de algunas normas de formes con las normas de seguridad vigentes.
seguridad es suficiente para evitar muchos acciden-
tes graves. -- Desconectar las baterías y poner carteles en to-
dos los mandos para señalar que se está efec-
PELIGRO. No efectuar ninguna operación de limpie- tuando una operación. Bloquear el vehículo y
za, lubricación ni mantenimiento con el motor en cualquier apero que deba ser levantado.
marcha.
-- No comprobar ni repostar los depósitos de com-
bustible, ni las baterías de acumuladores, ni usar
NORMAS DE SEGURIDAD líquido para arranque mientras se fuma o cerca
de llamas libres, ya que los líquidos menciona-
GENERALIDADES dos son inflamables.
-- Seguir atentamente los procedimientos de man- -- Los frenos están inactivos cuando se aflojan ma-
tenimiento y de reparación prescritos. nualmente para operaciones de servicio: en es-
tos casos, se debe mantener el control del vehí-
-- No llevar anillos, relojes de pulsera, joyas, piezas
culo mediante el empleo de bloqueos u otros
de ropa sueltas o colgantes como, por ejemplo:
elementos similares.
corbatas, prendas con flecos, bufandas, cha-
quetas desabotonadas o con la cremallera abier- -- La pistola de la manguera del combustible debe
ta, ya que pueden engancharse en las partes del mantenerse en todo momento en contacto con la
vehículo en movimiento. Se aconseja llevar in- boca del depósito: mantener este contacto hasta
dumentaria de seguridad como: calzado anti- que se interrumpa el suministro del combustible
deslizante, guantes, gafas de seguridad, cas- para evitar la posibilidad de que salten chispas
cos, etcétera. ocasionadas por la acumulación de electricidad
estática.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
4 SECCIÓN 00 -- GENERALIDADES -- CAPÍTULO 1
-- En los remolques utilizar exclusivamente los el puesto de conducción y tener a la vista al me-
puntos de enganche establecidos. Efectuar las cánico, en todo momento.
conexiones con atención: comprobar que los -- En el caso de intervenciones fuera del taller, po-
pernos y/o clavijas previstos estén bloqueados ner el vehículo en un lugar llano y bloquearlo.
antes de iniciar el arrastre. Mantenerse alejado Cuando sea inevitable realizar el trabajo en te-
de las barras de remolque, de los cables y cade- rreno con pendiente, primero hay que bloquear
nas que intervienen en la tracción forzada. el vehículo; desplazarlo a una zona llana, en
-- Para los traslados de un vehículo averiado, utili- cuanto sea posible hacerlo con un cierto margen
zar un remolque o un camión con plataforma de de seguridad.
transporte de poca altura, si lo hay. -- No fiarse de las cadenas o cables aplastados y
-- Para cargar o descargar el vehículo del medio de doblados: no usarlos para elevar ni para tirar. Pa-
transporte, elegir una zona llana que ofrezca un ra manipularlos, ponerse siempre unos guantes
sólido apoyo a las ruedas del remolque o del ca- de espesor adecuado.
mión. Sujetar firmemente el vehículo a la plata- -- Las cadenas deben fijarse siempre firmemente:
forma del camión o del remolque y bloquear las asegurarse de que la unión sea capaz de soste-
ruedas según lo pida el transportista. ner la carga prevista. No debe haber personas
-- Para calentadores eléctricos, cargadores de ba- cerca de los puntos de enganche, de las cade-
terías y aparatos similares, utilizar exclusiva- nas o de los cables de tiro.
mente fuentes de alimentación auxiliar de co- -- La zona donde se realicen operaciones de man-
rriente con una toma de tierra eficaz para evitar tenimiento debe estar siempre LIMPIA y SECA.
posibles descargas eléctricas. Eliminar inmediatamente charcos de agua o
-- Cuando se haya de levantar o transportar partes manchas de aceite.
pesadas, emplear polipastos y aparatos simila- -- No amontonar los trapos empapados en grasa o
res de capacidad adecuada. aceite: constituyen un serio riesgo de incendio.
-- Prestar una especial atención a la presencia de Ponerlos siempre en un contenedor metálico ce-
personas en las proximidades. rrado.
-- No verter nunca gasolina o gasóleo en recipien- Antes de poner en movimiento el vehículo o los
tes abiertos, anchos y bajos. aperos, comprobar, regular y bloquear el asiento
del conductor. Comprobar que no haya personas
-- No utilizar nunca gasolina, gasóleo u otros líqui-
en el radio de acción del vehículo o de los ape-
dos inflamables como detergentes: emplear pre-
ros.
ferentemente solventes comerciales ininflama-
bles y no tóxicos. -- No guardar en los bolsillos objetos que puedan
caerse, sin ser vistos, en los compartimientos in-
-- Cuando se emplee aire comprimido para limpiar
ternos del vehículo.
las piezas, hay que ponerse gafas con proteccio-
nes laterales. -- Cuando exista la posibilidad de ser golpeado por
objetos metálicos u otros parecidos que puedan
-- Limitar la presión a un máximo de 2,1 bar de
salir disparados, usar máscaras o gafas con pro-
acuerdo con las normas vigentes locales o na-
tecciones laterales, cascos, calzado especial y
cionales.
guantes.
-- No hacer funcionar el vehículo en lugares cerra-
-- Cuando se deban realizar operaciones de solda-
dos que no estén bien ventilados.
dura, hay que llevar las protecciones de seguri-
-- Cuando se proceda a un aprovisionamiento de dad adecuadas: gafas oscuras, cascos, monos
combustible o se manipulen materiales fácil- y guantes especiales y calzado. Las gafas oscu-
mente inflamables, no hay que fumar, usar lla- ras deben llevarlas incluso los que estén en las
mas libres ni producir chispas en las proximida- inmediaciones del lugar de trabajo durante la sol-
des. dadura. NO MIRAR NUNCA EL ARCO DE LA
-- No emplear el fuego como medio de iluminación SOLDADURA SIN PROTEGERSE LA VISTA DE
cuando se trabaja ni cuando se buscan “pérdi- FORMA ADECUADA.
das” en el vehículo. -- Los cables metálicos, con el uso, se deshila-
-- Trabajar con sumo cuidado cuando se deba in- chan: al manipularlos se debe llevar siempre la
tervenir debajo o encima del vehículo o en sus in- protección adecuada (guantes, gafas, etc.).
mediaciones. Ponerse las prendas de seguridad -- Manejar todos los componentes con sumo cui-
previstas: casco, gafas y calzado especial. dado. Mantener las manos y los dedos fuera de
-- Cuando se realicen comprobaciones para las los intersticios, rodamientos y afines. Usar siem-
cuales el motor deba estar en marcha, recurrir a pre los medios de protección aprobados, como
la ayuda de un operario que debe colocarse en gafas de seguridad, guantes y calzado de seguri-
dad.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 00 -- GENERALIDADES -- CAPÍTULO 1 5
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
6 SECCIÓN 00 -- GENERALIDADES -- CAPÍTULO 1
ABASTECIMIENTOS
CANTIDAD PRODUCTO ESPECIFICA-
COMPONENTE POR ESPECIFICACIÓN
dm3 NEW HOLLAND CIÓN
ABASTECER INTERNACIONAL
(litros) ACONSEJADO NEW HOLLAND
Instalación de refrigeración:
sin cabina
mods. TN75FA y TN85FA 10,5 Agua y líquido
mod. TN95FA . . . . . . . . . 11,5 AMBRA
NH 900 A --
AGRIFLU
con cabina 50% + 50%
mods. TN75FA y TN85FA 12,5
mod. TN95FA . . . . . . . . . 13,5
Agua y líquido
Depósito del lavaparabrisas . 2 -- --
AREXONS DP1*
Puente delantero:
cárter del puente . . . . . . . . . . 2,8
reductores laterales sin fre-
nos (cada uno) . . . . . . . . . . . . 1,0
reductores laterales con fre-
nos (cada uno) . . . . . . . . . . . . 1,75
API GL4
Transmisión trasera (par cóni- Aceite AMBRA
NH 410 B ISO 32/46
co, reductores laterales y fre- MULTI G
SAE 10W--30
nos), cambio, elevador
hidráulico, toma de fuerza y
dirección hidrostática:
todos los modelos . . . . . . 44
Con Power--Shuttle:
todos los modelos . . . . . . 55
Grasa
Engrasadores a presión . . . . -- NH 710 A NLGI 2
AMBRA GR9
(*) Líquido detergente y anticongelante hasta --10 °C con 50% de líquido AREXONS DP1. Para temperaturas
inferiores a --10 °C abastecer únicamente con líquido AREXONS DP1.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 1
SECCIÓN 10 -- MOTOR
Capítulo 1 -- Motor
ÍNDICE
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Motor, tipo técnico:
-- Mod. TN75FA -- tipo 8045.05D.905/909 (bomba BOSCH) . . . . . . . . . . . . . . Véanse los datos en la
pág. 6--7
-- Mod. TN85FA -- tipo 8045.25R.905/909 (bomba BOSCH) . . . . . . . . . . . . . . Véanse los datos en la
pág. 8--9
-- Mod. TN95FA -- tipo 8045.25S.905/909 (bomba BOSCH) . . . . . . . . . . . . . . Véanse los datos en la
pág. 10--11
Ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . diesel, cuatro tiempos
Inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . directa
Número de cilindros en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Camisas de los cilindros:
-- mod. TN75FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . realizadas en el bloque
-- mods. TL85FA y TN95FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en seco ajustadas dentro
del bloque
Diámetro de los pistones
-- Mod. TN75FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 mm
-- Mod. TN85FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 mm
-- Mod. TN95FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 mm
Carrera de los pistones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 mm
Cilindrada total:
-- Mod. TN75FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3908 cm3
-- Mod. TN85FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3908 cm3
-- Mod. TN95FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3908 cm3
Relación de compresión mod. TN75FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17÷1 para los aspirados
Relación de compresión mods. TN85FA Y TN95FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16,5÷1 para los sobreali-
mentados
Potencia máxima:
-- Mod. TN75FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54,5 kW (74 CV)
-- Mod. TN85FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61,5 kW (84 CV)
-- Mod. TN95FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67,5 kW (92 CV)
Régimen de potencia máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2300 rpm
Régimen de par máximo para el mod. TN75FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1400 rpm
Régimen de par máximo para el mod. TN85FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1400 rpm
Régimen de par máximo para el mod. TN95FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1400 rpm
Número de soportes de bancada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 3
(continuación)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Radiador para mods. TN75FA y TN85FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . de tres filas de conductos verticales con
aletas de cobre
Ventilador, fijado a la polea de la bomba de agua . . . . . . . . . . . aspirante, de chapa con seis palas
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
(continuación)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Admisión:
Escape:
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 5
-- tipo GARRETT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TA 25
Bomba BOSCH:
Inyectores:
-- Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99449006
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 7
(continuación)
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 9
(continuación)
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 11
(continuación)
11. EVOLUCIÓN DE LOS CAUDALES
Rpm Presión LDA kPa Caudal cada 1000 impulsos: cm3
500 30* 80,5 ÷ 81,5 (77 ÷ 85)
1340 100 0 ÷ 3,0 (0 ÷ 3,0)
1250 100 19 ÷ 29 (17,5 ÷ 30,5)
1210 100 43,6 ÷ 47,6 (39,6 ÷ 51,6)
1150 100 68,6 ÷ 72,6 (67,1 ÷ 74,1)
700 100 84,5 ÷ 85,5 (81,5 ÷ 88,5)
400 0 70,5 ÷ 71,5 (67,5 ÷ 74,5)
400 100 92 ÷ 96 (90,5 ÷ 97,5)
Nota (∗): Intervenir en la virola de regulación de la precarga de los muelles LDA. Carrera LDA mm 4,2÷6,2
12. CAUDAL NULO (PARADA)
Rpm Tensión (V) Caudal cada 1000 impulsos: cm3
325 0 0÷3
13. CONTROL DEL CAUDAL AL RÉGIMEN MÍNIMO
Rpm 325 430 275
Caudal cada 1000 impulsos: cm3 5 ÷ 9 (3 ÷ 11) 0 ÷ 3,0 20 ÷ 26
Nota: los valores entre paréntesis arriba indicados deben usarse exclusivamente como valores de control.
15. SUPLEMENTO CAUDAL ARRANQUE AUTOMÁTICO
Rpm Caudal cada 1000 impulsos: cm3
100 85 ÷ 135
250 65 ÷ 85
150 85 ÷ 135
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 13
Reducciones del diámetro de los muñones del cigüeñal . . . . . . . 0,254 -- 0,508 -- 0,762 -- 1,016
Holgura entre los cojinetes y los muñones del cigüeñal . . . . . . . . 0,034 ÷ 0,103
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
(continuación)
Diámetro interno del casquillo del pie de biela (que debe obtener-
se tras el ajuste) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38,004 ÷ 38,014
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 15
Holgura entre los pistones y las camisas de los cilindros . . . . . . . 0.174 ÷ 0.212
Holgura entre el bulón del pistón y el casquillo de pie de biela . . 0,014 ÷ 0,031
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 17
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 19
mm
DATOS PRINCIPALES DE LA LUBRICACIÓN TN75FA TN85FA y
TN95FA
Holgura de montaje entre el eje de mando y el casquillo . . . . . . . 0,016 ÷ 0,055 --
Holgura entre el eje y el correspondiente engranaje conducido . 0,033 ÷ 0.066 --
Holgura entre los lados de los dientes de los engranajes conduc-
tor y conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,100 --
Holgura radial entre los engranajes conductor y conducido y
asientos correspondientes en el cuerpo de la bomba . . . . . . . . . . 0,060 ÷ 0,170 --
Espesor de los engranajes conductor y conducido . . . . . . . . . . . . 40,961 ÷ 41,000 --
Altura del asiento para los engranajes en el cuerpo de la bomba 41,025 ÷ 41,087 --
Holgura axial entre el asiento del cuerpo de la bomba y los en-
granajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,025 ÷ 0,126 --
Características de los muelles para válvula de sobrepresión --
-- longitud del muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 35,9
-- longitud del muelle bajo una carga de 45 ÷ 49 N (4,6 ÷ 5 kg) . . 37,5 --
-- longitud del muelle bajo una carga de 88 ÷ 94 N (9 ÷ 9,6 kg) . . 30,5 --
-- longitud del muelle (2, fig. 149) bajo una carga de 127,8 ÷
141,2 N (130 ÷ 144 kg). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 29
-- longitud del muelle (2, fig. 149) bajo una carga de
233,4 ÷ 258 N (238 ÷ 263 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 23,2
Para otros datos técnicos sobre la lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . véase pág. 3 --
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Tornillos de fijación de los soporte del eje de balancines
(1, pág. 23) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 25 2,5
Tuerca de fijación del cubo del cigüeñal (7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 30 x 1,5 294 30
Tornillos de fijación de la polea de mando del ventilador y del al-
ternador (6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 55 5,6
Tornillos de fijación de las masas adicionales (1, pág. 24) . . . . . . . . M 12 x 1,25 110 11,2
Tornillos de fijación del colector de admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 25 2,6
Tuerca de fijación del alternador y del tensor de correa . . . . . . . . M 10 x 1,25 55 5,6
Tornillos de fijación de la bomba de la instalación de refrigeración
del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 55 5,6
Tuercas de fijación de la tapa de los empujadores (1, fig. 48) . . . M8 15 1,5
Tornillos de fijación de los soportes del eje de balancines (2, fig.
49) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 25 2,5
Tornillos de fijación de la bomba de aceite y la tapa correspon-
diente (1, fig. 57) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 25 2,6
Tornillos de fijación de la tapa y el cárter de la distribución (1, fig.
61) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 25 2,6
Tornillos de fijación del perno intermedio con arandela (1, fig. 64) M 10 x 1,25 55 5,6
Tornillos de fijación de la placa de apoyo del eje de levas (2, fig. 65) M8 35 3,6
Tornillos de fijación de la tapa posterior del bloque (2, fig. 85) . . M8 25 2,6
Tuercas para los tornillos de regulación de los empujadores
(1, fig. 104) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 22 2,2
Tuercas para el prisionero de fijación del inyector (1, fig. 105) . . M8 25 (*) 2,6 (*)
Tornillos de fijación del colector de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 25 2,6
Tornillos de fijación de la bomba de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . M8 25 2,6
Tornillos de fijación del cárter del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 69 7
-- tapa de retén trasera, tapa y cárter de la distribución M 10 x 1,25 39 ÷ 49 4÷5
-- bloque y cárter del volante:
mod. TN75FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 49 ÷ 59 5÷6
mods. TN85FA Y TN95FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 49 ÷ 69 5÷7
(*) Apretar las tuercas en dos fases sucesivas. Véanse operaciones correspondientes a la fig. 105.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 21
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
26102
26103
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 23
6 5 4 3
25357
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25358
603.54.453.00 - 01 - 2004
1
1
3
2
3
4
5
6
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
6
7
5972
8
603.54.453.00 - 01 - 2004
25
26 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
a b
1 2
3
4
25364
6 5
a. Circulación del agua con termostato cerrado 3. Termómetro eléctrico del agua del motor
b. Circulación del agua con termostato abierto 4. Transmisor de pastilla
1. Termostato 5. Ventilador
2. Bomba 6. Radiador
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 27
603.54.453.00 - 01 - 2004
28 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 29
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 31
Op. 10 001 10
MOTOR Desmontaje--Montaje
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
1
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
25643
8
5. Colocar la brida 380001613 (1) y sujetarla al mo-
tor y al puente.
1
25544
603.54.453.00 - 01 - 2004
32 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25644
10
7. Colocar un gato hidráulico debajo de la protec-
ción delantera. Desenroscar los tornillos (3) de fi- 1
jación de las bridas (1 y 2) y el tornillo de fijación
del perno (4) de articulación inferior; extraer el
perno y quitar la brida (2).
4 3 2
25547
11
8. Extraer los dos tornillos traseros, bajar el gato hi-
dráulico y recuperar la protección (1) y la brida 1 2
(2).
25645
12
9. Quitar el anillo elástico (2) y mover hacia delante
el manguito trasero (1). 1 2
25646
13
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 33
25647
14
11. Desenroscar los tornillos que fijan el soporte del
cojinete (1) al cárter del embrague y recuperar el 1
eje de toma de movimiento con el soporte.
25648
15
12. Desconectar los conductos (1) de alimentación
del distribuidor de servicios y (2) de mando del 1
bloqueo del diferencial delantero.
2
25660
16
13. Desconectar los conductos (1) de mando de los
frenos de servicio y (2) de mando de la válvula 1
del freno del remolque.
25661
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
34 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25629
18
15. Desconectar los conductos (1) de mando del fre-
no del remolque y (2) de conexión de los distri-
1
buidores auxiliares al distribuidor del elevador.
16. Desenroscar la abrazadera y desconectar el
conducto (1) de aspiración de las bombas hi-
dráulicas.
3
25662
19
17. Aflojar la abrazadera y desconectar el manguito
(1) del correspondiente conducto; desconectar y 1
quitar el conducto del depósito delantero.
25630
20
18. Desenroscar las correspondientes abrazaderas,
desconectar las conexiones del termoarranca-
1
dor y quitar el manguito (1) de conexión del filtro
de aire al colector de admisión.
25663
21
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 35
25664
22
21. Sujetar un cable de nilón (2) al soporte del puen-
te y al polipasto, tensarlo y quitar el empalme (1) 1
de la bomba hidráulica delantera.
25665
23
22. Quitar los tornillos de fijación (1) y desmontar el
soporte del puente. 1
25666
24
23. Quitar los tornillos y las abrazaderas de fijación
del silenciador de escape (1) completo y quitar 1
dicho silenciador.
25667
25
603.54.453.00 - 01 - 2004
36 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25668
26
25. Poner un caballete fijo debajo del cárter del em-
brague, fijar una cadena al motor y al polipasto, 1
tensarla, desenroscar los tornillos (1) que fijan el
motor al cárter del embrague y quitar el motor.
26. Montar el motor teniendo en cuenta las siguien-
tes advertencias:
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
25669
27
-- Atenerse a los pares de apriete indicados en la molque y de conexión de los distribuidores auxi-
pág. 20. liares al distribuidor del elevador.
-- Antes de acoplar el motor al cárter del embrague -- Poner el tapón del depósito del combustible.
hay que limpiar y desengrasar con esmero las -- Conectar los conductos de mando de los frenos
superficies por acoplar y aplicar un cordón de de servicio y de mando de la válvula del freno del
masilla de aproximadamente 2 mm de diámetro remolque.
tal como se ilustra en la sección 21, capítulo 1,
-- Conectar los conductos de alimentación del dis-
pág. 34.
tribuidor de servicios y de mando del bloqueo del
-- Acoplar el motor al cárter del embrague. diferencial delantero.
-- Montar el dispositivo de circulación de los vapo- -- Montar el eje de toma de movimiento y las co-
res. rrespondientes protecciones.
-- Montar el silenciador de escape completo. -- Quitar la brida 380001613 de fijación motor--
-- Montar el soporte del puente al motor y el empal- puente delantero.
me en la bomba hidráulica delantera. -- Conectar los conductos de retorno del combusti-
-- Conectar y fijar los manguitos al radiador. Blo- ble al depósito y de aspiración de la bomba de ali-
quear la brida de fijación del radiador al motor. mentación.
-- Montar el manguito de conexión del filtro de aire -- Enroscar los tapones de descarga al cárter de la
al colector de admisión. transmisión y al depósito de gasóleo y llenarlos
-- Montar el conducto de conexión de los depósitos (para el producto y la cantidad, véase pág. 6,
del combustible. sección 00).
-- Conectar el conducto de aspiración de las bom- -- Montar la cabina ateniéndose a las indicaciones
bas hidráulicas y los de mando del freno del re- dadas en el capítulo 1 de la sección
90.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 37
Op. 10 001 54
MOTOR Desarmado--Rearmado 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad. 2
25671
29
3. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar la
bomba del agua (1). 1
25672
30
4. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar el
soporte (1) de la bomba del agua.
1
25673
31
603.54.453.00 - 01 - 2004
38 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25674
32
6. Desconectar los conductos (1 y 2) del bloque y
de la bomba hidráulica de mando de los servi-
1
cios.
25675
33
7. Desconectar los conductos (1) de alimentación
del termoarrancador y (2) de retorno desde el 1 2
termoarrancador y desde los inyectores.
25676
34
8. Desenroscar los empalmes (2 y 3) de la bomba
de inyección y de la bomba de alimentación, des-
1 2
enroscar los tornillos de fijación y quitar el filtro
del combustible (1) con el soporte y los conduc-
tos. 3
25677
35
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 39
25678
36
10. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar el al-
ternador (1) con el soporte (2).
1
25679
37
11. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar el
colector de escape (1). 1 2
12. Desenroscar el filtro del aceite del motor (2).
25680
38
13. Desconectar los conductos (2) de la bomba de
inyección y de los inyectores. 1
14. Desenroscar los tornillos de fijación del colector
de admisión (1) y quitarlo.
25681
39
603.54.453.00 - 01 - 2004
40 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25682
40
16. Quitar la tapa (1) del compartimiento de los en-
granajes de mando de la bomba de inyección. 1
25683
41
17. Desenroscar la tuerca que fija la bomba de in-
yección al engranaje (1). 1 2
18. Extraer el engranaje de mando de la bomba de
inyección utilizando la herramienta 380000322
(2) y recuperar la bomba de inyección con la cha-
veta de bloqueo.
25684
42
19. Desenroscar las tuercas de fijación (1) y recupe-
rar la bomba de alimentación (2) con su soporte. 2
1
25685
43
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 41
25686
44
21. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar la
bomba hidráulica (1) con el filtro de aceite (2). 1
25687
45
22. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar la
bomba hidráulica (1) de mando del elevador. 1
25688
46
23. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar el
motor de arranque (1). 1
25689
47
603.54.453.00 - 01 - 2004
42 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25098
48
26. Quitar los tornillos de fijación (2) del eje de balan-
cines (1) y quitarlo todo.
1 2
25099
49
27. Quitar los pestillos (1) de las válvulas y retirar las
varillas de los empujadores (2). 1 2
25100
50
28. Desenroscar los tornillos (1) de fijación de la cu-
lata y quitarla utilizando el polipasto y el gancho
380000216.
29. Quitar la junta de retén situada entre la culata y
el bloque del motor.
25101 1
51
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 43
25102
2
52
31. Quitar los tornillos de fijación y recuperar el con-
ducto (1) de aspiración del aceite de lubricación 1
del motor con la alcachofa y la correspondiente
junta de retén.
32. Quitar los tornillos de fijación (2), mover la caja
de las masas contrarrotantes (3) hacia el exterior
4
y quitar el manguito (4) y la caja (3).
53
33. Quitar los tornillos de fijación (4) y el cárter, utili-
zando una polipasto, el gancho 380000216 y la 1 2
cadena.
34. Quitar las semijuntas (1) y (3) de acoplamiento
del bloque--cárter y la junta (2) de acoplamiento
cárter--soporte delantero de distribución.
3
25104
54
35. Quitar la junta (1) de acoplamiento entre el cárter
y el soporte trasero del volante del motor.
25105
55
603.54.453.00 - 01 - 2004
44 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25106
56
37. Quitar los tornillos (1) de fijación de la bomba de
aceite de lubricación del motor y desmontarla
completa. 1
25107
57
38. Quitar los tornillos de fijación (2) y retirar la polea
(1) de mando del ventilador--alternador. 1
25108
58
39. Enderezar la lengüeta de bloqueo y quitar la tuer-
ca (1), tras bloquear debidamente el cigüeñal.
25109
59
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 45
25110
60
41. Quitar los tornillos de fijación (1), la tapa del cár-
ter de distribución y la junta de acoplamiento con
el soporte de base.
25111
61
42. Quitar los tornillos de fijación y, a continuación,
el soporte (1) del engranaje de accionamiento de
la bomba del elevador. 1
25112
62
43. Quitar el anillo elástico (1) y extraer la arandela
de apoyo y el engranaje de transmisión (2):
1 2
NOTA: al montar el engranaje, véase la puesta a
punto en la pág. 55.
25113
63
603.54.453.00 - 01 - 2004
46 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25114
64
45. Quitar los tornillos de fijación (2) y retirar el eje de
levas (3) con el engranaje de accionamiento (1)
y la placa de bloqueo (4). 1
4
25115
65
46. Quitar el anillo elástico de retén (1) y la arandela
de apoyo, extrayendo, por el lado opuesto, el en-
granaje con eje excéntrico de mando de la bom-
ba de alimentación (2).
25108
66
47. Quitar los tornillos de fijación (1) y el cárter de los
engranajes de la distribución.
25109
67
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 47
25118
68
50. Girar el motor 90_, quitar los tornillos de fijación
(2), recuperar los sombreretes de cabeza de bie-
la (1) con los correspondientes cojinetes. 1
25119
69
51. Extraer los pistones (1) junto con las segmentos
elásticos, los bulones y las bielas.
25108
70
52. Poner el motor en la posición horizontal girándo-
lo 90_ en el caballete, quitar los tornillos de fija-
ción y recuperar el volante del motor, utilizando 1
el polipasto y el gancho 380000216.
53. Quitar los tornillos de fijación y la tapa posterior
(1) con la junta de retén.
25109
71
603.54.453.00 - 01 - 2004
48 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25122
72
56. Girar el bloque 180_en el caballete rotatorio
380000301(2), fijar la cadena al bloque de la ma-
nera ilustrada en la figura, tensarla ligeramente 1
mediante el polipasto y el gancho 380000216,
quitar los tornillos de fijación del motor al caballe-
te rotatorio (2) y al soporte (3) de la serie
380000313.
57. Elevar el bloque del motor hasta que deje de 3 2
apoyarse sobre el caballete rotatorio.
58. Quitar los tornillos de fijación y extraer el soporte
posterior del bloque (1) con la junta de retén.
25123
73
4
26106
74
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 49
1 2 3 4 5 6 7 8 9
28
27
26
25
24
23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
22605
76
Sección del dispositivo equilibrador.
1. Anillos. 14. Alcachofa.
2. Anillo elástico de retén. 15. Tornillo de fijación de la alcachofa.
3. Tubo de lubricación del casquillo (28). 16. Casquillo.
4. Clavija elástica de retén del eje (5). 17. Manguito rígido de conexión.
5. Eje de rotación de las masas. 18. Anillo elástico de retén.
6. Masas. 19. Anillo.
7. Soporte para engranaje (13) de mando de las 20. Soporte para engranaje (22).
masas. 21. Anillo.
8. Anillo. 22. Engranaje con toma de movimiento de mando
9. Anillo elástico de retén. de las masas.
10. Engranaje de transmisión del mando de las 23. Tapa de retén.
masas. 24. Junta tórica de retén.
11. Tornillos de fijación de la caja de las masas al 25. Anillo elástico de retén.
cárter. 26. Engranaje de transmisión.
12. Caja de las masas. 27. Eje de rotación del engranaje (26).
13. Engranaje de mando de las masas. 28. Casquillo.
603.54.453.00 - 01 - 2004
50 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
24914
78
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 51
24718
80
4
25108
81
603.54.453.00 - 01 - 2004
52 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
24720
82
24744
83
24760
84
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 53
85
-- Colocar la junta interior trasera utilizando el en-
samblador 50139 (1) acoplado a la correspon-
diente empuñadura.
1
24761
86
-- Montar el volante y apretar los tornillos de fijación
(1) con un par de 40 Nm (4,1 kgm).
24762
87
-- Utilizando la herramienta 380000304 (1), enros-
car ulteriormente cada tornillo de fijación del vo-
lante (2) a 60°. 1
24763
88
603.54.453.00 - 01 - 2004
54 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
de 40 Nm (4,1 kgm). 90
-- Utilizando la herramienta 380000304 (1), enros-
car ulteriormente cada tornillo (2) de fijación de 1 2
los sombreretes de cabeza de biela a 60°.
25165
91
-- Girar 180° el caballete rotatorio y limpiar la su-
perficie superior del bloque.
Poner los pistones (2) en el punto muerto super- 1 2
ior y controlar con un comparador de base mag-
nética (1) que el resalte de la superficie superior
de los pistones (2), respecto a la superficie del
bloque, no sobrepase la tolerancia indicada en la
pág. 15.
25166
92
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 55
25167
93
26107
94
25169
95
603.54.453.00 - 01 - 2004
56 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25170
96
-- Poner la caja de las masas contrarrotantes al re-
vés, introducir la clavija (2) en el orificio especial- 1 2
mente preparado para ello y mantener sincroni-
zado el grupo durante las operaciones de
rearmado.
-- Colocar la caja de las masas contrarrotantes,
con polipasto y cadenas de elevación, dentro del
cárter del motor, y apoyarla en los correspon-
dientes elementos de enganche.
25171
97
-- Introducir el manguito de mando (1) en las es-
trías del engranaje de mando de las masas como
se ilustra en la figura 96.
-- Introducir el manguito de mando (1) en el eje
dentado (2) del engranaje de la toma de movi-
miento de las masas, haciendo coincidir las co-
rrespondientes partes dentadas superiores de
sincronización con compartimiento aumentado
(3).
-- Apretar los tornillos de fijación (1) fig. 97 de la ca-
ja de las masas contrarrotantes al par prescrito
en la pág. 20. 3 2 1
25172
98
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 57
MONTAJE DE LA BOMBA
DE INYECCIÓN BOSCH
(Operaciones de desmontaje 15÷18)
1
25181
99
25173
100
603.54.453.00 - 01 - 2004
58 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
REARMADO Y APRIETE
DE LA CULATA
(Operación de desarmado 28)
25176
102
2
25177
103
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 59
25178
-- Apretar las tuercas (1) de regulación balanci-
104
nes--válvulas con el par indicado en la pág. 20.
cesivas: 105
1a fase, apretar las tuercas a 10 Nm (1 kgm);
2a fase, apretar las tuercas a 25 Nm (2,6 kgm).
-- Enroscar el empalme de fijación del conducto de
recuperación de los inyectores.
-- Enroscar el empalme de fijación del conducto de
alta presión de los inyectores.
603.54.453.00 - 01 - 2004
60 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
106
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 61
107
G
25310
108
Dimensiones estándar (mm) de las camisas de los cilindros y de sus respectivos alojamientos en el bloque
(sólo modelos TN85FA y TN95FA) y control del desgaste de las camisas.
A. Posición del comparador para medir el diámetro in- E. Zona de medición del diámetro interno de las cami-
terno de la camisa. sas desgastadas (correspondiente a la zona de tra-
B. Posición del comparador para medir el diámetro in- bajo de los segmentos elásticos de los pistones)
terno de la camisa. para determinar la ovalización y la conicidad (medir
C. Cota nominal de la camisa de los cilindros (para los según los ejes a y b, respectivamente paralelo y
mods. TN85FA y TN95FA, que se ha de obtener perpendicular al cigüeñal).
después de colocar la camisa mediante rectificado). F. Mod. TN75FA.
D. Zona de medición del diámetro interno de las cami- G. Mods. TN85FA y TN95FA.
sas desgastadas para determinar la holgura con los 1. Planos de medición del diámetro interno de las cami-
pistones (medir según el eje b perpendicular al ci- sas nuevas o rectificadas, según dos ejes perpendi-
güeñal). culares (A y B).
603.54.453.00 - 01 - 2004
62 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
Cigüeñal
Antes de realizar cualquier operación, limpiar minu-
ciosamente las distintas piezas.
Examinar atentamente el cigüeñal ya que si existen
grietas, incluso de leve entidad, es necesario susti-
tuirlo.
Comprobar el estado de los muñones y las muñequi-
llas; las marcas de agarrotamiento o las rayas super-
ficiales se pueden eliminar con papel de lija muy fino.
Las rayas profundas, la ovalización y la conicidad su-
periores a 0,05 mm hacen necesaria la rectificación
de los muñones y de las muñequillas.
Medir los muñones y las muñequillas para determi-
nar la dimensión de rectificado más próxima (véase
pág. 13).
Terminado el rectificado, acoplar los muñones y mu-
ñequillas tal como se ilustra a continuación en la fig.
110 y controlar el cigüeñal rectificado verificando
que:
-- la ovalización de los muñones y muñequillas no
sea superior a 0,008 mm; 25311
-- la conicidad de cada muñón y muñequilla sea in- 109
ferior a 0,01 mm.
25313
110
Dimensiones estándar (mm) de los muñones, muñequillas, cojinetes de bancada y semianillos de apoyo.
c. Detalle de los radios de unión de las muñequillas. e. Detalle de los radios de unión de los muñones de ci-
d. Detalle de los radios de unión de los muñones de ci- güeñal con anillos de apoyo.
güeñal normales.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 63
-- con el cigüeñal apoyado en paralelas, la máxima -- el índice de un comparador apoyado a (A) o a (B)
diferencia de alineación de los muñones no sea no presente variaciones superiores a los valores
superior a 0,10 mm (D) fig. 111; indicados en la tabla de la pág. 14;
-- el eje de las muñequillas (mods. TN75FA,
TN85FA y TN95FA) esté en el mismo plano que
-- comprobar la estanqueidad de los tapones con
el eje de los muñones, con una variación máxima
aceite a una presión de 14,7 bar (15 kg/cm2);
de ± 0,25 mm medida normalmente en dicho pla-
no;
-- la medición de la distancia entre la superficie ex- -- en caso de sustitución, tras colocar los tapones,
terna de las muñequillas y el eje de rotación del asegurarlos con sellado y controlar el circuito
cigüeñal esté dentro de la tolerancia ± 0,10 mm; con aceite bajo presión.
a
25315
111
Tolerancias máximas admitidas en la alineación de los muñones de cigüeñal y de las muñequillas con respecto
al eje de rotación del cigüeñal y de las muñequillas con relación a los muñones (a).
A. y B. Posición de apoyo del comparador para controlar D. Diferencia máxima admitida en la alineación de los
la perpendicularidad y el centrado de la brida de fija- muñones.
ción del volante.
603.54.453.00 - 01 - 2004
64 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
Cojinetes
Controlar la holgura entre los muñones y sus respec-
tivos cojinetes utilizando hilo calibrado. Proceder co- 1 2
mo sigue:
-- comprobar que todas las piezas estén perfecta-
mente limpias y sin restos de aceite; 3
-- poner los semicojinetes en los asientos de apoyo
(5);
-- montar el cigüeñal;
-- poner sobre los muñones (4) del cigüeñal, para-
lelamente al eje longitudinal, un trozo de hilo cali-
brado (6); 25316
6 5 4
-- montar los sombreretes (1), con los semicojine- 112
tes (2), en los correspondientes soportes;
113
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 65
115
116
603.54.453.00 - 01 - 2004
66 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
118
Controlar que los conductos (L y M, fig. 117) de lubri-
cación de la biela no tengan incrustaciones ni impu-
rezas.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 67
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
25322
119
Control de los pistones y de los correspondientes segmentos.
a. Control del diámetro de un pistón que se debe medir c. Control de la luz entre los extremos de un segmento,
a la cota (L) desde la base de la falda. introducido en la camisa.
b. Control de la holgura entre un segmento y la garganta L. Cota de medición: 57 mm.
correspondiente.
603.54.453.00 - 01 - 2004
68 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25323
120
Dimensiones (mm) de los pistones estándar y de los correspondientes bulones y segmentos.
A. Cota que debe medirse en los segmentos introduci- E. Diámetro del pistón medido a 57 mm desde la base de
dos en las camisas. la falda.
121
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 69
25108
122
Notas
1
-- Lubricar los pistones, los segmentos y las cami-
sas, antes de montar los pistones en las camisas
del cilindro.
123
124
603.54.453.00 - 01 - 2004
70 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
Válvulas
Para desmontar y montar las válvulas utilizar la he-
rramienta 380000302.
Los pequeños defectos de estanqueidad se pueden
corregir mediante el esmerilado de las válvulas y de
sus respectivos asientos en la culata mediante una
esmeriladora neumática o con el torno universal. En
caso de defectos más profundos, repasar los asien-
tos de la culata y rectificar las válvulas como se indi-
ca en el capítulo correspondiente.
Una vez realizada la rectificación, comprobar que el
espesor del chaflán en el borde de la cabeza no sea 125
de menos de 0,5 mm.
Empujadores
Controlar que los empujadores se muevan en sus
asientos sin tropiezos y sin holgura excesiva.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 71
Eje de levas
Para comprobar el eje de levas colocarlo sobre dos
paralelas en V y, con un comparador centesimal, ve-
rificar que la excentricidad entre los muñones de
apoyo y el eje de rotación no supere los 0,02 mm.
Si la excentricidad no supera los 0,2 mm, enderezar
el eje en una prensa; en caso de valores más eleva-
dos, es necesario sustituir el eje.
Comprobar con el comparador centesimal, la alzada
de las excéntricas que deberá ser de:
25328
25331
128
Dimensiones (mm) de los muñones del eje de levas y correspondientes asientos en el bloque.
Nota -- el diámetro interno de los casquillos se refiere a las piezas cuando están montadas
603.54.453.00 - 01 - 2004
72 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
Diagrama de la distribución.
A. Avance fijo (*)
1. P.M.S.
2. P.M.I. 129
3. Admisión.
4. Escape.
5. Inyección.
(*) Véase pág. 2 para el tipo de motor y bomba instalada en
el tractor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 73
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
25940
131
603.54.453.00 - 01 - 2004
74 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
GUÍA DE VÁLVULA
Sustitución (Operación 10 101 53)
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
ATENCIÓN 1
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
25335
133
4. Con ayuda del alisador 380000222 (2) repasar el
orificio de la guía de válvula (1).
25336
134
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 75
25337
135
La profundidad de fresado será determinada por:
B -- L = C
donde:
B = cota que determina el fin del fresado cónico (véa-
se fig. 142).
L = cota medida entre la base de la culata y la base
de la guía de válvula.
136
2
25339
137
603.54.453.00 - 01 - 2004
76 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25340
138
9. Poner el bloque de tope (1) a la distancia (D) =
35,9 ÷36,4 mm del extremo de la fresa y blo-
quearlo mediante el correspondiente tornillo.
D = A -- C 1
donde:
Ejemplo
A = 45,5 mm
C = 9,1 ÷ 9,6 mm
25342
3
140
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 77
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
25343
141
Dimensiones (mm) de los asientos de las válvu-
las y de las guías.
A. Admisión.
B. Altura de fin del fresado cónico.
S. Escape.
(B)
25344
142
603.54.453.00 - 01 - 2004
78 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
Op. 10 101 60
PORTAINYECTOR -- Sustitución
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 79
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
12 11
25348
146
Desmontaje, eliminación del material residual, montaje y repasado del portainyector
en la culata mediante el juego de fresas 380000246.
1, 2 y 11. Extractor para portainyector 380000832. 6. Juntas tóricas.
3. Tuercas M 8x1,25 de fijación de los inyectores. 7. Alisador 380000831.
4. Herramienta para quitar el material residual 8, 9. Buje de guía 380000830.
380000370. 10. Fresa 380000833.
5. Punzón para el pulimento del portainyector 12. Portainyector.
380000834.
603.54.453.00 - 01 - 2004
80 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
28
27
26
25
24
23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
22605
147
Sección del dispositivo equilibrador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 81
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado. 1
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga- 2
fas, guantes y calzado de seguridad.
4 3
26109
149
603.54.453.00 - 01 - 2004
82 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 83
TERMOSTATO -- Sustitución
603.54.453.00 - 01 - 2004
84 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
25532
151
25533
152
3. Desconectar las conexiones eléctricas del ter-
moarrancador (4), desenroscar la abrazadera
delantera (1) y la trasera, y quitar la abrazadera
(2) del tubo de recirculación de los vapores y el
colector de admisión (3).
25534
153
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 85
25535
154
5. Desenroscar los tornillos de fijación de la rejilla
de protección (1) y quitarla. Realizar la operación 1
en ambos lados.
25538
155
6. Descargar el líquido refrigerante por el corres-
pondiente tapón. Desenroscar las correspon- 1
dientes abrazaderas y desconectar el manguito
inferior (1).
25536
156
7. Desenroscar las correspondientes abrazaderas
y desconectar el manguito superior (2) y el tubo
1 2
(1) del depósito de expansión. Desenroscar el
tornillo que fija la brida (3) al radiador.
3
25537
157
603.54.453.00 - 01 - 2004
86 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25539
158
10. Extraer el intercambiador de calor (1) aceite
cambio--transmisión de su soporte.
1
25540
159
11. Quitar los tornillos de fijación y sacar el túnel (1).
12. Desenroscar los tornillos de fijación del radiador 1
(2), quitarlo y recuperar los tampones elásticos.
13. Montar el radiador teniendo en cuenta las si-
guientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
2
25541
160
-- Atenerse a los pares de apriete indicados en la -- Fijar la brida superior al radiador.
pág. 20. -- Fijar el manguito inferior al radiador.
-- Montar el radiador, los tampones elásticos y el -- Montar el filtro del aire.
túnel.
-- Montar y fijar el colector de admisión, y conectar
-- Montar el intercambiador de calor aceite cam- las conexiones eléctricas del termoarrancador.
bio--transmisión.
-- Montar el capó del motor.
-- Conectar las conexiones eléctricas de la bocina
-- Llenar la instalación de refrigeración del motor
y del sensor de nivel de combustible del depósito
(véase pág. 6, Secc. 00 para producto y cantidad
delantero.
indicados).
-- Fijar los soportes de los conductos de mando de
-- Montar las rejillas de protección.
la dirección al radiador.
-- Conectar el cable negativo de la batería.
-- Fijar el manguito superior al radiador y el tubo del
depósito de expansión a este último.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 87
25532
161
2. Desenroscar los tornillos que fijan la brida de arti-
culación (1) al soporte (2) y quitar el capó del mo- 1
tor.
2
25533
162
3. Desconectar las conexiones eléctricas del ter-
moarrancador (4), desenroscar la abrazadera 1
delantera (1) y la trasera, y quitar la abrazadera
(2) del tubo de recirculación de los vapores y el
colector de admisión (3).
4
25534
163
603.54.453.00 - 01 - 2004
88 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25535
164
5. Desenroscar los tornillos de fijación de la rejilla
de protección (1) y quitarla. Realizar la operación 1
en ambos lados.
25538
165
6. Descargar el líquido refrigerante por el corres-
pondiente tapón. Desenroscar las correspon- 1
dientes abrazaderas y desconectar el manguito
inferior (1).
25536
166
7. Desenroscar las correspondientes abrazaderas
y desconectar el manguito superior (2) y el tubo
1 2
(1) del depósito de expansión. Desenroscar el
tornillo que fija la brida (3) al radiador.
3
25537
167
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 89
25539
168
10. Extraer el intercambiador de calor (1) aceite
cambio--transmisión de su soporte.
1
25540
169
11. Quitar los tornillos de fijación y sacar el túnel (1).
12. Desenroscar los tornillos de fijación del radiador 1
(2), quitarlo y recuperar los tampones elásticos.
2
25541
170
13. Desenroscar los tornillos de fijación del ventila-
dor (1) y quitarlo con el espaciador correspon-
1
diente.
25690
171
603.54.453.00 - 01 - 2004
90 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25691
172
15. Quitar la tuerca de fijación del cubo de la polea
(2), quitar los tornillos (1) y extraer la polea (2).
1 2
25693
173
16. Extraer el cubo (2) de la polea del cigüeñal, utili-
zando la herramienta 380000226 (1), y recupe- 1 2
rar la chaveta.
25694
174
17. Quitar la junta de retén (1) del asiento correspon-
diente. 1
25695
175
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 91
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
92 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
BOMPA DE AGUA
Desmontaje -- Montaje (Op. 10 402 10)
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
25532
177
2. Desenroscar los tornillos que fijan la brida de arti-
culación (1) al soporte (2) y quitar el capó del mo- 1
tor.
2
25533
178
3. Desconectar las conexiones eléctricas del ter-
moarrancador (4), desenroscar la abrazadera
delantera (1) y la trasera, y quitar la abrazadera
(2) del tubo de recirculación de los vapores y el
colector de admisión (3).
25534
179
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 93
25535
180
5. Desenroscar los tornillos de fijación de la rejilla
de protección (1) y quitarla. Realizar la operación 1
en ambos lados.
25538
181
6. Descargar el líquido refrigerante por el corres-
pondiente tapón. Desenroscar las correspon- 1
dientes abrazaderas y desconectar el manguito
inferior (1).
25536
182
7. Desenroscar las correspondientes abrazaderas
y desconectar el manguito superior (2) y el tubo
1 2
(1) del depósito de expansión. Desenroscar el
tornillo de fijación de la brida (3) al radiador.
3
25537
183
603.54.453.00 - 01 - 2004
94 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25539
184
10. Extraer el intercambiador de calor (1) aceite
cambio--transmisión de su soporte.
1
25540
185
11. Quitar los tornillos de fijación y sacar el túnel (1).
12. Desenroscar los tornillos de fijación del radiador 1
(2), quitarlo y recuperar los tampones elásticos.
2
25541
186
13. Desenroscar los tornillos de fijación del ventila-
dor (1) y quitarlo con el espaciador correspon-
1
diente.
25690
187
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 95
25691
188
15. Desenroscar los tornillos de fijación del conducto
(2) de la bomba (1) y quitarlo; quitar los tornillos 1
de la bomba y quitarla.
16. Montar la bomba de agua teniendo en cuenta las
siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
25692
189
-- Atenerse a los pares de apriete indicados en la -- Fijar el manguito superior al radiador y el tubo del
pág. 20. depósito de expansión a este último.
-- Montar la polea y la correa de mando del ventila- -- Montar el filtro del aire.
dor.
-- Montar y fijar el colector de admisión, y conectar
-- Montar el ventilador y el correspondiente espa- las conexiones eléctricas del termoarrancador.
ciador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
96 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
VÁLVULA TERMOSTÁTICA
Desmontaje -- Montaje (Op. 10 402 30)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
25532
190
2. Desenroscar los tornillos que fijan la brida de arti-
culación (1) al soporte (2) y quitar el capó del mo- 1
tor.
2
25533
191
3. Quitar el tapón (1) y vaciar la instalación de refri-
geración del motor lo necesario.
25697
192
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 97
25698
193
5. Desenroscar los tornillos de fijación y desmontar
la tapa--alojamiento (1) de la válvula termostáti- 1
ca.
25699
194
6. Extraer la válvula termostática (1) de su aloja-
miento. 1
7. Montar la válvula termostática teniendo en cuen-
ta las siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
98 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
27754
196
4. Quitar la tapa de inspección del volante (1) y la
tapa de los empujadores.
5. Dar vueltas al cigüeñal de manera que el cilindro
n. 1 esté en P.M.S. y comprobar que las válvulas
estén cerradas (fase de compresión).
25704
197
6. Desconectar el cable (1) de mando del acelera-
dor de la correspondiente palanca en la bomba
de inyección y la conexión del electroimán de de-
tención del motor y la del interruptor termométri-
co de exclusión del avance al arranque en fun-
ción de la temperatura (KSB).
27756
198
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 99
27757
199
9. Con la herramienta 380000322 (1) desconectar
la bomba de inyección del correspondiente en-
granaje y recuperar la bomba.
27760
200
10. Desenroscar los tornillos (1) de fijación de la
bomba de inyección.
27758
201
11. Desenroscar la tuerca de fijación de la bomba de
inyección al correspondiente engranaje de man-
do (1).
27759
202
603.54.453.00 - 01 - 2004
100 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 101
204
14. Controlar que la horquilla (1) del dispositivo
(KSB) pueda moverse libremente.
MIG0498A
205
15. Desenroscar los empalmes de los conductos (1)
de impulsión a los inyectores y desconectarlos
de la bomba de inyección.
Si es necesario, desconectar los conductos (2 y
3) de alimentación y retorno de la bomba de in-
yección y, para los modelos TN85FA y TN95FA,
el tubo de conexión del dispositivo LDA al colec-
tor de admisión.
27757
206
16. Quitar la tapa de inspección del volante (1) y la
tapa de los empujadores.
17. Dar vueltas al cigüeñal de manera que el cilindro
n. 1 esté en P.M.S. y comprobar que las válvulas
estén cerradas (fase de compresión).
25704
207
603.54.453.00 - 01 - 2004
102 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
26107
208
19. Con la bomba de inyección colocada en su co-
rrespondiente soporte, quitar el tapón (1) de cie-
rre colocado sobre la tapa de la bomba.
20. Montar el comparador 380000228 (1) fig. 210 y 1
la correspondiente herramienta 380001601 (2),
precargando la varilla a unos 2,5 mm.
21. A continuación girar lentamente el volante hacia
atrás hasta hacer llegar el émbolo al P.M.I. en po-
sición de inicio de carrera de empuje (que se no-
ta porque el comparador deja de descender).
22. Poner a cero el comparador y girar lentamente
el volante del motor en el sentido de las maneci-
llas del reloj (visto desde el lado del ventilador) 25711
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 103
211
30. Accionar la palanca (1) de la bomba de alimenta-
ción hasta que por el orificio del tapón (1, fig. 211)
salga combustible sin burbujas de aire.
31. Enroscar el tapón (1, fig. 211) y accionar algunas
veces más la palanca (1) de la bomba de alimen-
tación.
32. Poner en marcha el motor y comprobar que gire
correctamente.
212
33. Para facilitar el arranque del motor se aconseja
aflojar el empalme (1) del inyector y facilitar, así,
la salida de aire.
25713
213
603.54.453.00 - 01 - 2004
104 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
25532
214
2. Desenroscar los tornillos que fijan la brida de arti-
culación (1) al soporte (2) y quitar el capó del mo- 1
tor.
2
25533
215
3. Desenroscar el empalme (2) del conducto de en-
vío y el empalme (1) del conducto de recupera- 2
1
ción.
25701
216
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 105
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
25702
-- Atenerse a los pares de apriete indicados en la
217
pág. 20.
603.54.453.00 - 01 - 2004
106 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
25532
218
2. Desenroscar los tornillos que fijan la brida de arti-
culación (1) al soporte (2) y quitar el capó del mo- 1
tor.
2
25533
219
3. Desenroscar los tornillos y las abrazaderas de fi-
jación del silenciador de escape (1) y quitar dicho 1
silenciador completo.
25667
220
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 107
25703
221
5. Quitar la tapa (1) de inspección del volante del
motor.
6. Ajustar la holgura entre válvulas y balancines uti-
lizando: el calibre de espesores, la llave (1,
fig. 223) y la llave de ajuste de los balancines
380000232 (2) teniendo en cuenta lo siguiente.
25704
222
-- Dar vueltas al cigüeñal hasta que las válvulas de
admisión y de escape del cilindro n.1 se equili-
bren (inicio de la admisión); esta condición está 1 2
confirmada si la sigla P.M.S. 1 grabada en el vo-
lante coincide con la marca de referencia.
-- Controlar que la holgura de funcionamiento entre
las válvulas y los balancines del cilindro simétri-
co n_ 4, sea igual al valor indicado en la tabla de
la pág. 17. Girar 360_ el volante y regular el cilin-
dro n. 1.
-- Repetir las mismas operaciones para las restan-
tes parejas de válvulas teniendo en cuenta que
los cilindros simétricos son 1--4 y 3--2. 25306
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
108 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1
226
-- En caso de sustitución, insertar la junta (8) en su
sede utilizando la prensa 380000247 (1, fig.
226). 1
-- Calentar el rotor (1) en un horno de aire hasta ob-
tener una diferencia de temperatura de
130÷150 °C con relación al eje (2, fig. 227).
-- Montar el rotor (1) en el eje (2) haciendo reacción
sobre el extremo de éste para no dañar el cojine-
te, hasta obtener una holgura de funcionamiento
G = 0,5 ÷ 0,7 mm (véase fig. 224).
-- Montar la junta de retén (3, fig. 224) y la tapa (4)
bloqueándola con los correspondientes tornillos. 2
21663
227
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 109
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 1
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE
Capítulo 1 -- Embrague
ÍNDICE
Sección Descripción Página
18 000 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Diagnóstico de las averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
18 110 10 Desmontaje -- Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
18 110 30 Embrague de disco doble 11”/11” Revisión en el banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
18 110 30 Embrague monodisco 11” Revisión en el banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Controles, mediciones y reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
18 100 40 Regulación del mando del embrague del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
18 100 08 Regulación del mando del embrague de la toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Servomando de la toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Tornillos de fijación del embrague 11”/11” al volante del motor . . M 8 x 1,25 20 ÷ 25 2 ÷ 2,5
Tuerca de fijación del cárter del embrague al motor (3, fig. 1) . . M 12 x 1,25 117 ÷ 129 11,6 ÷ 13,1
HERRAMIENTAS
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 5
El embrague patina 1. Desgaste de los discos 11 y 9, Controlar con los datos de las pági-
pág. 3, del disco 1, pág. 4 de nas indicadas, sustituir las piezas que
los platos de presión y del vo- estén muy desgastadas y regular las
lante. palancas y los mandos del embrague.
2. Muelle de disco cónico (2, Sustituir el muelle de disco cónico.
pág. 3) debilitado o dañado.
3. Aceite o grasa en el material Sustituir los discos, eliminar la causa
de fricción de los discos (11 y que provoca la presencia de lubrican-
9, pág. 3) y del disco (1, pág. te en el alojamiento del embrague y
4) limpiar minuciosamente las superfi-
cies de fricción.
Tirones del embrague 1. Endurecimiento de los man- Comprobar las articulaciones y lubri-
dos externos. car.
2. Disco de embrague (9, pág. 3) Sustituir el disco y regular la palanca
deformado. de mando del embrague.
3. Disco de embrague (9, pág. 3) Sustituir el disco.
con muelles amortiguadores
dañados o con remaches del
cubo flojos.
4. Aceite o grasa en las superfi- Sustituir los discos, eliminar la causa
cies de fricción de los discos que provoca la presencia de lubrican-
(11 y 9, pág. 3) y del disco (1, te en el alojamiento del embrague y
pág. 4). limpiar minuciosamente las superfi-
cies de fricción.
El embrague no se desconecta y 1. Discos de embrague (11 y 9, Sustituir los discos (efectuar las co-
arrastra pág. 3) y disco (1, pág. 4) de- rrespondientes regulaciones).
formados.
2. Agarrotamiento de los man- Comprobar, sustituir las piezas ave-
dos externos. riadas y lubricar.
3. Mandos mal regulados. Regular los mandos (véase pág. 19).
Pedal del embrague duro 1. Endurecimiento de los man- Comprobar las articulaciones y lubri-
dos externos. car.
2. Endurecimiento de la articula- Comprobar la articulación y lubricar.
ción del pedal.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
Op. 18 110 10
EMBRAGUE Desmontaje--Montaje
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
1
tación. 3
4. Desenroscar los tornillos de sujeción y extraer la
protección posterior (1).
1
25643
4
5. Colocar la brida 380001613 (1) y sujetarla al mo-
tor y al puente.
25544
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 7
25644
6
7. Colocar un gato hidráulico debajo de la protec-
ción delantera. Desenroscar los tornillos (3) de 1
fijación de las bridas (1 y 2) y el tornillo de fijación
del perno (4) de articulación inferior; extraer el
perno y quitar la brida (2).
4 3 2
25547
7
8. Extraer los dos tornillos traseros, bajar el gato
hidráulico y recuperar la protección (1) y la brida 1 2
(2).
25645
8
9. Quitar el anillo elástico (2) y mover hacia delante
el manguito trasero (1). 1 2
25646
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
25647
10
11. Desenroscar los tornillos de que fijan el soporte
del cojinete (1) al cárter del embrague y recupe- 1
rar el eje de toma de movimiento con el soporte.
25648
11
12. Desconectar los conductos (1) de alimentación
del distribuidor de servicios y (2) de mando del 1
bloqueo del diferencial delantero.
2
25660
12
13. Desconectar los conductos (1) de mando de los
frenos de servicio y de mando de la válvula del 1
freno del remolque (2).
25661
13
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 9
25629
14
15. Desconectar los conductos (1) de mando del fre-
no del remolque y (2) de conexión a los distribui- 1
dores auxiliares al distribuidor del elevador.
16. Desenroscar la abrazadera y desconectar el
conducto (1) de aspiración de la bomba hidráuli-
ca.
3
25662
15
17. Aflojar la abrazadera y desconectar el manguito
(1) del correspondiente conducto; desconectar 1
y quitar el conducto del depósito delantero.
25630
16
18. Conectar un polipasto con cadena al motor y ten-
sarla. Colocar un caballete fijo debajo del cárter 1
del embrague, desenroscar los tornillos de fija-
ción (1) y separar el motor del cárter del embra-
gue.
25669
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
Para el montaje del embrague actuar del siguiente — Instalar las protecciones delanteras y la brida,
modo: sujetándolas con los tornillos traseros; levantar
ATENCIÓN el gato hidráulico, introducir el perno de articula-
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los ción inferior, enroscar el tornillo de fijación del
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS perno y los tornillos de fijación de la brida apre-
MANOS. tando sus abrazaderas.
— Montar el embrague utilizando la clavija — Enroscar las tuercas traseras de fijación de las
380001760. Bloquear el embrague al volante del protecciones delanteras.
motor mediante los seis tornillos.
— Regular la coplanaridad de las palancas de de- — Desmontar la brida 380001613 del motor y del
sembrague del embrague tal como se describe puente.
en las págs. 17 y 18.
— Montar el conducto del depósito delantero y su- — Montar la protección trasera y fijarla con los cor-
jetarlo al manguito con la correspondiente abra- respondientes tornillos.
zadera.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 11
24791
18
2. Recuperar el plato de presión (1) con los tres
muelles helicoidales (2) y las tres arandelas. 1
24792
19
3. Colocar tres mordazas (1) a 120 grados sobre el
cuerpo del embrague e ir comprimiendo, poco a
poco y con cuidado, el muelle de disco cónico.
1
24793
20
4. Extraer los seis tacos (1) de retén del muelle de
sus alojamientos. 1
24794
21
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
24975
22
6. Aflojar las tres contratuercas (1) de los tornillos
de regulación de las palancas del embrague del 1
motor.
24976
23
7. Quitar los tres tornillos (1) de regulación de las
palancas del embrague del motor. 1
24977
24
8. Recuperar el plato de presión (1) del embrague
del motor. 1
24978
25
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 13
24979
26
10. Quitar los muelles (1) de las palancas de mando
del embrague de toma de fuerza. 1
24980
27
11. Extraer los pernos (1) de articulación de las pa-
lancas de mando del embrague de la toma de 1
fuerza.
24981
28
12. Quitar los muelles de las palancas (1) de mando
del embrague del motor. 1
24982
29
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
24983
30
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 15
25963
31
2. Retirar el plato de presión (1) y recuperarlo junto
con los muelles helicoidales (2) que hay sobre
las palancas.
25964
32
3. Desenroscar los seis tornillos de fijación (1) del
disco de mando del cambio Power Shuttle y sa-
carlo (2).
25965
33
Para el rearmado efectuar las siguientes operacio-
nes:
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
34
Dimensiones mínimas admitidas después de la
rectificación de las piezas que sufren desgaste
en el embrague 11” monodisco
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 17
25968
36
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
25969
37
3. Girar la cruceta 380000293 (1) y regular, me-
diante un calibre de espesores, la coplanaridad
de las palancas de desembrague del embrague
de la toma de fuerza (2) hasta obtener una luz de
0,1 mm.
25970
38
REGULACIÓN DE LA COPLANARIDAD DE LAS
PALANCAS DE DESEMBRAGUE DEL EMBRA-
GUE MONODISCO 11”
25971
39
2. Regular, mediante un calibre de espesores, la
coplanaridad de las palancas de embrague del
embrague hasta obtener una luz de 0,1 mm.
25972
40
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 19
25973
41
— Desbloquear la contratuerca (1) y girar la tuerca
(2) en sentido contrario al de las manecillas del
reloj.
— Controlar que la carrera del pedal sea de 180 ±
2 mm.
— Bloquear la contratuerca (1).
25974
42
— Efectuar cuatro o cinco maniobras de asenta-
miento.
— Controlar nuevamente que la carrera del pedal
del embrague (1) sea la indicada.
— Si es necesario, restablecer la cota (A) de la ma-
nera descrita.
25975
43
— Una vez ajustado correctamente la carrera del
pedal, comprobar que éste realice dicha carrera
completo con una carga máxima de 19 daN
(19,3 kgm).
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
Op. 18 100 08
REGULACIÓN DEL MANDO DEL
EMBRAGUE DE LA TOMA DE FUERZA
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 21
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
47
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
49
Sección del servomando de la toma de fuerza
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 23
2
1
2
8
7
1
MDE0552A
50
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
CONEXIÓN DEL EMBRAGUE DE MANDO la palanca (8) que, al desplazarse, empuja hacia arri-
DE LA TOMA DE FUERZA ba el perno (4) de mando distribuidor.
El sistema de mando del embrague de la toma de El perno (4), al desplazarse, cierra el orificio que per-
fuerza está formado por la palanca de mando (en la mite que el aceite vaya al conducto de descarga (1).
cabina) y el correspondiente cable de conexión al El aceite proveniente de la bomba a través del con-
grupo servomando. ducto (3) puede pasar por el conducto (2) y actuar en
Este último está formado por el distribuidor hidráuli- el pistón de mando (6).
co de mando y el correspondiente pistón. El pistón (6), bajo la acción del aceite a la presión de
Cuando se conecta el embrague de la toma de fuer- 15,7 (16) bar (kg/cm2), se mueve y, mediante el tiran-
za mediante la correspondiente palanca de mando te (7), desplaza la palanca (5) y conecta el embrague
situada en la cabina, el cable de conexión actúa en de la toma de fuerza.
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
2
1
3
9
2
8
3
7
1
MDE0553A
51
DESCONEXIÓN DEL EMBRAGUE DE MAN- En esta posición, el conducto (2) de envío del aceite
DO DE LA TOMA DE FUERZA al pistón (6) se encuentra en comunicación con el
conducto de descarga (1) y permite que el aceite sal-
ga del pistón.
Cuando se desconecta el embrague de la toma de
fuerza mediante la palanca de mando situada en la Cuando el pistón (6) baja, desplaza mediante el ti-
cabina, el tirante de conexión suelta la palanca (5) de rante (7), la palanca (5) y desconecta el embrague
mando del embrague. de la toma de fuerza.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 25
52
REGULACIÓN DEL SERVOMANDO DE EM- 2. Poner la palanca de mando del embrague (1)
BRAGUE DE LA TOMA DE FUERZA arriba.
3. Conectar la horquilla (2) a la palanca (1) desen-
ATENCIÓN roscando dicha horquilla de manera que el pistón
de mando (5) llegue hasta el fondo del cilindro
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
correspondiente (6).
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS. 4. Desenroscar la horquilla (2) dando una vuelta
(1,25 mm) de manera que se obtenga una holgu-
ra interna entre el manguito de mando y las pa-
1. Desconectar el fuelle de protección (4) del perno lancas de embrague.
de la horquilla (2) y desenroscar la contratuerca
(3). 5. Apretar la contratuerca (3) y conectar el fuelle de
protección (4) al perno de la horquilla (2).
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1
53
REGULACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LA 2. Desenroscar los tornillos de fijación (1) del inter-
TOMA DE FUERZA CONECTADA ruptor de la toma de fuerza conectada (2) y ale-
jarlo de la palanca (3) de mando del distribuidor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
Espesor del anillo de regulación del eje conductor del cambio 0,5 -- 0,75 -- 1,0 -- 1,25 -- 1,5 --
(4, pág. 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,75 -- 2,0 -- 2,25
Espesor del anillo de regulación del eje conducido del cambio 0,5 -- 0,75 -- 1,0 -- 1,25 -- 1,5 --
(12, pág. 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,75 -- 2,0 -- 2,25
Muelles (11, pág. 7) para bolas de empuje de las varillas de man-
do del cambio y del reductor:
-- longitud del muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 42
-- longitud del muelle bajo una carga de 75,5 ÷ 83,3 N
(7,7 ÷ 8,5 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 35
Muelles (1, pág. 8) para palancas de mando del cambio y del
reductor:
-- longitud del muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 44
-- longitud del muelle bajo una carga de 31,4 ÷ 35,3 N
(3,2 ÷ 3,6 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 35
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Tuercas de fijación de la tapa del manguito (C1, pág. 3) . . . . . . . M 8 x 1,25 20 ÷ 25 2,0 ÷ 2,5
Tuerca de bloqueo del eje engranajes conducidos (C4) . . . . . . . . M 32 x 1,5 280 ÷ 309 28,5 ÷ 31,5
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 3
PARES DE APRIETE
25612 C2 -- 84÷93 Nm
C6 -- 51÷72 Nm
25613
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25615
2
Brida que se debe realizar para revisar el cambio en el caballete rotatorio
(en las piezas hay que grabar el n. 50157 -- Cotas en mm)
1. Eje del caballete rotatorio.
Construir en material Aq 42.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 5
SECC. A--A
25616 25617
3
Brida que se debe realizar para revisar el cambio en el caballete rotatorio
(en las piezas hay que grabar el n. 50157 -- Cotas en mm).
Construir en material Aq 42.
25618
4
Clavija de guía para el montaje del cambio al cárter
(en la pieza hay que grabar el nº 50158 -- Cotas en mm)
Construir en material C 40.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
1 2 3 4 5 6 7 8
X
X
25619 13 12 11 10 9
5
Sección longitudinal del cambio de velocidades y del reductor de gama.
1. Junta de retén. 9. Manguito de conexión de las marchas lentas y
2. Cojinete de agujas de soporte del eje de la toma de las marchas medio--altas.
de fuerza. 10. Sincronizador de conexión de la 1a y 2a veloci-
3. Sincronizador de mando del inversor. dad.
4. Espesor de regulación de la holgura del engra- 11. Sincronizador de conexión de la 3a y 4a veloci-
naje conductor del cambio. dad.
5. Eje de la toma de fuerza. 12. Espesor de regulación de la holgura de los en-
granajes en el eje conducido del cambio.
6. Engranaje conductor del cambio.
13. Eje conducido del cambio.
7. Manguito de conexión de las marchas veloces o
de las marchas medio--bajas.
8. Eje del piñón cónico.
Nota -- En el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X según se ilustra en la pág. 34.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 7
1 2 3 4 5 6
11 10 9 8 7
25620
6
Sección del cambio de velocidades y del reductor
1. Bola de empuje y correspondiente muelle. 7. Varilla de conexión.
2. Varillas de conexión de las marchas. 8. Varilla de conexión del inversor.
3. Varilla externa de mando de las marchas. 9. Varilla externa de mando del inversor.
4. Horquillas de conexión de las marchas. 10. Horquilla de conexión del inversor.
5. Varilla externa de mando. 11. Muelle de empuje y correspondiente muelle.
6. Horquillas de conexión.
Nota -- En el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X según se ilustra en la pág. 34.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
1 2 3
8
5
25621
25622
25623
7
Sección del cambio de velocidades y del reductor
1. Muelle para la varilla externa de mando del re- 5. Engranaje de transmisión del inversor (marchas
ductor. atrás)
2. Varilla externa de mando del reductor. 6. Bolas de empuje y correspondientes muelles.
3. Horquilla de mando del inversor. 7. Conducto externo del aceite de lubricación.
4. Sincronizador de conexión del inversor. 8. Conducto interno del aceite de lubricación.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 9
8
Sección longitudinal del cambio y del reductor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
1 2 3 4
25625
9
Sección longitudinal del reductor suplementario para el cambio de velocidades
1. Manguito de conexión del reductor suplementa- 3. Engranaje conducido del reductor suplementa-
rio. rio.
2. Eje--engranaje conductor reductor suplementa- 4. Sincronizador de conexión del inversor.
rio.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 11
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Cambio de velocidades e inversor El inversor está montado en el interior del cárter del
El cambio de velocidades está dotado de engranajes embrague entre éste y el cambio de velocidades.
con dentado helicoidal, en toma constante, acciona- La lubricación es posible gracias al aceite del cárter
dos por dos sincronizadores y proporciona 4 veloci- de la transmisión trasera -- cambio.
dades. Reductor suplementario
El reductor de gama es del tipo en cascada con en- El reductor suplementario es un dispositivo mecáni-
granajes de dentado recto en toma constante. co que permite obtener 28 marchas adelante y 16
El reductor permite conseguir 4 gamas de marchas. marchas atrás.
El cambio y el reductor de gama están accionados El reductor suplementario interviene solamente en
por dos palancas independientes colocadas a la de- las gamas lenta, medio--lenta y medio--veloz; un blo-
recha del operador. queo mecánico impide su conexión en la gama ve-
loz.
El inversor es un dispositivo mecánico que permite
obtener 16 marchas adelante y 16 marchas atrás y El reductor suplementario está compuesto por un
está accionado por una palanca situada sobre la pla- grupo de tres engranajes de dentado recto: un en-
taforma a la izquierda del operador. granaje corredero de mando, un eje de engranaje
conductor y uno de engranaje conducido.
El inversor está compuesto por un grupo de tres en-
granajes de dentado recto: engranaje conductor in- El reductor suplementario está montado antes del in-
versor, engranaje intermedio y engranaje conducido versor y se acciona con la misma palanca de mando
inversor; la conexión se efectúa mediante un sincro- del inversor situada a la izquierda del operador.
nizador ubicado en el grupo engranajes.
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 13
ATENCIÓN
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
25626
10
3. Desconectar los conductos de mando (1) del ti-
rante vertical hidráulico (2) (si lo hay), extraer las
clavijas y desconectar los tirantes verticales (2 y 1
3) de los brazos del elevador.
25446
11
4. Desconectar el conducto de mando (1) del brazo
estabilizador hidráulico (2) (si lo hay) en ambos
lados.
1
2
25447
12
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25448
13
6. Quitar la barra de tiro; mediante una cadena (1),
conectar el gancho de tiro (2) al polipasto, des-
1 2
enroscar los tornillos de fijación y desmontar di-
cho gancho.
25627
14
7. Desconectar y quitar los conductos de mando de
los distribuidores auxiliares del elevador (1) y de
mando del freno del remolque (2). 1 2
25449
15
8. Desenroscar los tornillos de fijación y extraer la
palanca (1) de mando del Lift--O--Matic. 1
25450
16
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 15
1
25451
17
10. Fijar el gancho de elevación 380000277 (1) al
elevador (2) y, mediante un polipasto, levantar y
quitar el elevador. 1 2
25452
18
11. Desenroscar el tapón de descarga del cárter de
la toma de movimiento y vaciar el aceite en un re-
cipiente adecuado.
12. Desconectar todas las conexiones eléctricas y,
si es necesario, marcarlas para facilitar su poste-
rior conexión.
25628
19
13. Quitar el tapón de descarga (1) y vaciar el gasó-
leo en un recipiente adecuado.
1
25629
20
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25630
21
15. Desenroscar la abrazadera y desconectar el
conducto (1) de aspiración del gasóleo.
1
25631
25632
23
17. Poner un gato hidráulico (2) debajo del depósito
lateral, desenroscar los tornillos de fijación de la
abrazaderas (1 y 3) y quitar el depósito. 1 2 3
25633
24
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 17
25634
25
25635
26
25636
27
25637
28
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25638
29
23. Desenroscar los tornillos de fijación de la brida
de soporte (1) para los conductos de aceite.
1
25639
30
24. Desconectar los empalmes de los conductos (1)
del intercambiador de calor.
1
25640
31
25. Desenroscar los empalmes y quitar el conducto
(1).
1
25641
32
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 19
25642
33
25643
34
28. Colocar la brida 380001613 (1) y sujetarla al mo-
tor y al puente. 1
25544
35
29. Desenroscar las dos tuercas traseras (1) que fi-
jan la protección delantera.
1
25644
36
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
4 3 2
25547
37
31. Extraer los dos tornillos traseros, bajar el gato hi-
dráulico y recuperar la protección (1) y la brida
(2). 1 2
25645
38
32. Quitar el anillo elástico (2) y mover hacia delante
el manguito trasero (1).
1 2
25646
39
33. Quitar el anillo elástico (2) y mover hacia delante
el manguito delantero (1).
1 2
25647
40
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 21
25648
41
35. Desenroscar los tornillos (1) que fijan la brida (2)
de soporte de los distribuidores auxiliares y la
válvula del freno del remolque al soporte de la 1 2
cabina (3).
3
25649
42
25650
43
25651
44
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25652
45
39. Colocar el grupo transmisión trasera--embrague
en una mesa de trabajo adecuada. Sujetar la he-
rramienta 50091 (1) al reductor lateral, fijarla al 1 2
polipasto, desenroscar los correspondientes tor-
nillos de fijación y quitar el reductor lateral com-
pleto (2). (Realizar la operación en ambos la-
dos). Recuperar los dos discos del freno y los
dos semiejes del diferencial.
25653
46
25654
47
25655
48
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 23
51
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
-- Montar el grupo cárter de la transmisión trasera -- Conectar todas las conexiones eléctricas.
-- cambio y cárter del embrague al motor.
-- Enroscar el tapón de descarga del aceite de la
-- Montar la brida de soporte de la cabina. transmisión trasera -- cambio.
-- Fijar la brida de soporte de los distribuidores au- -- Montar el elevador hidráulico.
xiliares y la válvula del freno del remolque al so-
-- Montar la palanca de mando Lift--O--Matic.
porte de la cabina.
-- Montar y conectar los conductos de mando del
-- Montar el eje de toma de movimiento.
freno del remolque y de mando de los distribuido-
-- Montar la protección delantera del eje de la toma res auxiliares--elevador.
de movimiento.
-- Montar el gancho y la barra de tiro.
-- Montar la protección trasera del eje de toma de
-- Montar los soportes de la batería.
movimiento.
-- Conectar los conductos de los brazos estabiliza-
-- Desmontar la brida 380001613 (1).
dores hidráulicos.
-- Conectar todos los conductos del distribuidor de
-- Conectar los tirantes verticales a los brazos del
servicios.
elevador.
-- Conectar todos los conductos y bloquearlos con
-- Conectar el conducto de mando del brazo del
la brida correspondiente.
tercer punto hidráulico.
-- Conectar los conductos de mando de los frenos.
-- Montar las ruedas traseras y quitar los caballetes
-- Fijar los cables eléctricos mediante la placa co- de soporte.
rrespondiente.
-- Montar la cabina la cabina siguiendo el procedi-
-- Montar los conductos de aspiración del aceite miento descrito en la sección 90 capítulo 1.
del cárter de la transmisión trasera -- cambio.
-- Abastecer el cárter de la transmisión trasera --
-- Conectar los conductos de mando del elevador cambio y el depósito del combustible (véase
y del freno del remolque y sujetarlas con la co- pág. 6, sección 00 para producto y cantidad indi-
rrespondiente brida al soporte de la cabina. cados).
-- Colocar y fijar el depósito lateral, conectar todos
los conductos al mismo, las conexiones eléctri-
cas y el tapón de descarga.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 25
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
25717
52
25718
53
6. Extraer la palanca de mando (2) del freno de ma-
no y recuperar el manguito--leva (1).
25721
54
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25734
55
8. Quitar el anillo elástico (2) y recuperar el grupo
(1) formado por los discos de freno y los corres-
pondientes sectores de fricción.
25735
56
9. Montar la herramienta 380001615 (1) en el eje
conductor y bloquearla, introducir la herramienta
380001616 (2) en el eje conducido del cambio y
enroscarla.
25736
57
10. Quitar el anillo elástico por el lado anterior del
cárter y, mediante una herramienta percutora,
extraer el eje conducido reductor y recuperar los
engranajes conducidos (1).
25737
58
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 27
25738
59
12. Quitar el anillo elástico (1) y el empalme (2) con
la válvula de regulación de la presión de lubrica-
ción.
25739
60
13. Desenroscar el empalme (1) de la lubricación por
el lado izquierdo del cárter.
25740
61
14. Recuperar el empalme (2) y el manguito de lubri-
cación (1).
25741
62
603.54.453.00 - 01 - 2004
28 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25742
63
16. Trabajando desde el compartimiento de la toma
de movimiento, ensanchar el anillo elástico (1)
de fijación del eje conducido del cambio.
25744
64
17. Desenroscar los tornillos de fijación del cambio
(1) y quitarlo utilizando un polipasto.
25743
65
25774
66
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 29
25775
67
20. Quitar las clavijas elásticas (1) para liberar las
horquillas de mando del cambio (en un lado).
25776
68
25777
69
25778
70
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
25779
71
24. Extraer el anillo elástico (1) y recuperar el sincro-
nizador (2).
25780
72
25781
73
26. Ensanchar el anillo elástico (3) de fijación del en-
granaje conducido (1) al soporte del cambio (2)
y quitar dicho engranaje (1).
25782
74
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 31
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI
LAS MANOS.
-- Para la orientación de los diferentes componen-
tes atenerse a las instrucciones de las págs. 6,
7, 8, 9, 10. 25783
25784
76
603.54.453.00 - 01 - 2004
32 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1 33
603.54.453.00 - 01 - 2004
34 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 1
27152
81
Esquema de aplicación de la masilla selladora para el cárter transmisión trasera -- cambio
Los tipos de masilla selladora por aplicar se ilustran en la pág. 1, sección 00.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2
PARES DE APRIETE
Véase capítulo 1, pág. 2
HERRAMIENTAS
Véase capítulo 1, págs. 4 y 5
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2 3
1 2 3 4 X
25745
6 5 X
1
Sección longitudinal del cambio de velocidades, del reductor de gama y del splitter.
1. Eje conductor del cambio. 4. Sincronizador de mando del dispositivo splitter.
2. Engranaje conductor del dispositivo splitter. 5. Anillo de apoyo.
3. Engranaje conducido del dispositivo splitter. 6. Anillo elástico.
Nota -- Para el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X tal como se ilustra en el capítulo 1.
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2
1 2 3
25746
9 8 7 6 5 4
2
Sección longitudinal del splitter y del reductor suplementario
1. Eje conductor del cambio. 6. Sincronizador de mando del dispositivo splitter o
2. Engranaje conductor del dispositivo splitter. reductor suplementario.
3. Engranaje conductor del reductor suplementa- 7. Engranaje conducido del dispositivo splitter.
rio. 8. Anillo de apoyo.
4. Anillo de apoyo. 9. Anillo elástico.
5. Engranaje conducido del reductor suplementa-
rio.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2 5
1 2 3 4
25748
a
5
25749
b
5
25747
8 7 6
25750
5 c
3
Sección del cambio con dispositivo splitter y reductor suplementario
a. Disposición de los dos anillos de bloqueo (5) en 1. Muelle.
la varilla de mando en la configuración con dis- 2. Bola de empuje.
positivo splitter.
3. Varilla de mando del inversor.
b. Disposición de los dos anillos de bloqueo (5) en
4. Perno de seguridad.
la varilla de mando en la configuración con dis-
positivo splitter y reductor suplementario. 5. Anillo de bloqueo de la varilla de mando del dis-
positivo splitter y reductor suplementario.
c. Disposición de los dos anillos de bloqueo (5) en
la varilla de mando en la configuración con dis- 6. Varilla de mando del dispositivo splitter y reduc-
positivo splitter y reductor suplementario. tor suplementario.
7. Bola de empuje.
8. Muelle.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Cambio de velocidades e inversor El reductor suplementario interviene solamente en
las gamas lenta, medio--lenta y medio--veloz; un blo-
El cambio de velocidades está dotado de engranajes queo mecánico impide su conexión en la gama ve-
con dentado helicoidal, en toma constante, acciona- loz.
dos por dos sincronizadores y proporciona 4 veloci- El reductor suplementario está compuesto por un
dades. grupo de tres engranajes de dentado recto: un en-
El reductor de gama es del tipo en cascada con en- granaje corredero de mando, un eje de engranaje
granajes de dentado recto en toma constante. conductor y uno de engranaje conducido.
El reductor permite conseguir 4 gamas de marchas. El reductor suplementario está montado antes del in-
versor y se acciona con la misma palanca de mando
El cambio y el reductor de gama están accionados
del inversor situada a la izquierda del operador.
por dos palancas independientes colocadas a la de-
recha del operador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2 7
Desconexión espontánea del di- 1. Carrera de conexión incom- Eliminar las causas y restablecer la
spositivo splitter pleta. carrera completa.
Conexión dificultosa del dispositi- 1. Endurecimiento y/o agarrota- Comprobar las articulaciones y lubri-
vo splitter miento de las palancas y de car.
los tirantes externos.
Ruidos del dispositivo splitter 1. Desgaste o defectos de algún Desmontar el cárter de la transmisión
componente interno. -- cambio y sustituir las piezas averia-
das.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2
4
3. Quitar la clavija elástica para liberar la horquil-
la (1) de mando del dispositivo splitter y reduc-
tor suplementario.
25753
5
4. Quitar el anillo elástico (1) y extraer el engra-
naje conductor (2) del dispositivo splitter.
25754
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2 9
25755
7
6. Quitar el anillo de bloqueo (1).
25770
8
7. Quitar el cubo del sincronizador (3) con el man-
guito de conexión (2) y la horquilla de mando (1).
25771
9
8. Quitar el anillo de bloqueo (1).
25772
10
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 2
11
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS
— Atenerse a las ilustraciones de las págs. 3, 4
y 5 para la orientación de los distintos compo-
nentes.
— Atenerse a los pares de apriete indicados en
la pág. 2, capítulo 1.
— Montar el perno acanalado, el engranaje con-
ducido del reductor suplementario y los corre-
spondientes anillos de apoyo, y bloquear el
grupo mediante el correspondiente anillo de
bloqueo.
— Montar el sincronizador, el correspondiente
anillo de bloqueo y la horquilla de mando.
— Montar el engranaje conducido del splitter, el
semicono, el anillo de conexión del sincroniza-
dor y el anillo elástico.
— Montar el engranaje conductor del splitter y el
correspondiente anillo elástico.
— Fijar la horquilla de mando mediante la corre-
spondiente clavija elástica.
— Montar el conducto de lubricación
— Montar las herramientas 380001616 y
380001615 respectivamente en los ejes con-
ducido y conductor.
— Montar el grupo cambio ateniéndose a las in-
dicaciones dadas en el capítulo 1.
— Montar el cárter del cambio de la manera de-
scrita en el capítulo 1.
— Montar la cabina la cabina siguiendo el proce-
dimiento descrito en el capítulo 1 de la sección
90.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 3
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Tornillo de fijación del perno de la electroválvula (C2) . . . . . . . . . -- 14,9 ÷ 20,3 1,52 ÷ 2,07
C1 --14,9÷20,3 Nm
C2 --1,7÷2,8 Nm
LO
HI
REV
DUMP
C3 --47÷54 Nm
Tracción delantera
C4 --5,4÷8,1 Nm
25791
C3 --47÷54 Nm
C4 --5,4÷8,1 Nm
25792
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
25615
Brida que se debe realizar para revisar el cambio de velocidades en el caballete rotatorio
(en las piezas hay que grabar el n. 50157 -- Cotas en mm)
1. Eje del caballete rotatorio -- Construir en material Aq 42.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 5
SECC. A--A
25616 25617
3
Brida que se debe realizar para revisar el cambio en el caballete rotatorio
(en las piezas hay que grabar el n. 50157 -- Cotas en mm).
Construir en material Aq 42.
25618
4
Clavija de guía para el montaje del cambio en el cárter
(en la pieza hay que grabar el nº 50158 -- Cotas en mm)
Construir en material C 40.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
1 2 3 4 2 3 5 6
X
25793
10 9 8 7
5
Sección longitudinal del cambio Power Shuttle
1. Pistón de mando del embrague de las velocida- 6. Engranaje conductor.
des altas y marchas atrás. 7. Engranaje conducido.
2. Discos de acero. 8. Conducto de mando del embrague de las veloci-
3. Discos de fricción. dades bajas.
4. Muelles de disco cónico de retorno de los pisto- 9. Conducto de mando del embrague de las veloci-
nes. dades altas y las marchas atrás.
5. Pistón de mando del embrague de las velocida- 10. Conducto de mando de la lubricación.
des bajas.
Nota -- En el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X según se ilustra en la pág. 34, cap. 1.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 7
1 2 3 4 2 3 5 6
X
25794
10 9 8 7 11
6
Sección longitudinal del cambio Power Shuttle y reductor suplementario
1. Pistón de mando del embrague de las velocida- 7. Engranaje conducido.
des altas y marchas atrás. 8. Conducto de mando del embrague de las veloci-
2. Discos de acero. dades bajas.
3. Disco de fricción. 9. Conducto de mando del embrague de las veloci-
4. Muelles de disco cónico de retorno de los pisto- dades altas y marchas atrás.
nes. 10. Conducto de mando de la lubricación.
5. Pistón de mando del embrague de las velocida-
11. Engranaje conducido del reductor suplementa-
des bajas.
rio.
6. Engranaje conductor.
Nota -- En el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X según se ilustra en la pág. 34, cap. 1.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
1 2 3 4
25796
1 2 3 4
5
25797
7
Secciones transversales del cambio Power Shuttle y del reductor suplementario
a. Sección para cambio de velocidades con reduc- 4. Palanca externa de mando cambio.
tor suplementario. 5. Varilla de mando del reductor suplementario.
1. Perno de mando del inversor. 6. Palanca externa de mando del reductor suple-
2. Varilla de mando del inversor. mentario.
3. Varilla de mando del cambio.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 9
LO
HI
REV
DUMP
Tracción delantera
7
6 2
5 3
25798
4
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
1 2 3 4
5
27084
7 6
9
Sección del distribuidor de los servicios
1 2 3
27085
10
Sección del acumulador
1. Válvula de bola. 3. Muelle del acumulador.
2. Pistón del acumulador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 11
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Cambio de velocidades e inversor queo mecánico impide su conexión en la gama ve-
El cambio de velocidades está dotado de engranajes loz.
con dentado helicoidal, en toma constante, acciona- El reductor suplementario está compuesto por un
dos por dos sincronizadores y proporciona 4 veloci- grupo de tres engranajes de dentado recto: un en-
dades. granaje corredero de mando, un eje de engranaje
conductor y uno de engranaje conducido.
El reductor de gama es del tipo en cascada con en-
El reductor suplementario está montado antes del in-
granajes de dentado recto en toma constante.
versor y se acciona mediante la palanca colocada a
El reductor permite conseguir 4 gamas de marchas. la izquierda del operador.
El cambio y el reductor de gama están accionados
por dos palancas independientes colocadas a la de- Grupo Power Shuttle
recha del operador.
El inversor es un dispositivo mecánico que permite El cambio de velocidades Power Shuttle está accio-
obtener 16 marchas adelante y 16 marchas atrás y nado por dos embragues multidisco con baño de
está accionado por una palanca situada en el panel aceite.
de control a la izquierda del volante. Estos embragues permiten accionar hidráulicamen-
La inversión de marcha se consigue accionando la te las 4 marchas por cada gama, tanto en marcha
palanca situada a la izquierda del volante, y no es ne- adelante como en marcha atrás.
cesario pisar el pedal de embrague, pero conviene Las marchas y las gamas se seleccionan mediante
reducir el régimen de revoluciones del motor y la ve- las palancas de mando colocadas a la derecha del
locidad del tractor. operador, pisando el pedal de embrague.
El inversor está compuesto por un grupo de tres en-
granajes de dentado recto: engranaje conductor in- En la palanca de mando del cambio de velocidades
versor, engranaje intermedio y engranaje conducido hay dos pulsadores marcados con una tortuga y una
inversor; la conexión se efectúa mediante un sincro- liebre; al accionarlos, se puede seleccionar (en una
nizador ubicado en el grupo engranajes. misma marcha) la velocidad alta o la velocidad baja.
Esto se obtiene hidráulicamente y con el tractor en
El inversor está montado en el interior del cárter del marcha.
embrague entre éste y el cambio de velocidades.
La lubricación es posible gracias al aceite del cárter El embrague delantero acciona las velocidades altas
de la transmisión trasera -- cambio. y las marchas atrás y el embrague trasero acciona
las velocidades bajas.
Reductor suplementario El cambio de velocidades Power Shuttle permite ob-
El reductor suplementario es un dispositivo mecáni- tener 32 marchas adelante y 16 marchas atrás o 44
co que permite conseguir velocidades reducidas. marchas adelante y 16 marchas atrás en el equipa-
El reductor suplementario interviene solamente en miento con reductor suplementario.
las gamas lenta, medio--lenta y medio--veloz; un blo-
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse las prendas de seguridad previstas, tales
como gafas, guantes y calzado.
27086
2. Desenroscar los tornillos de fijación del distribui- 11
dor de servicios (1) y quitarlo.
27087
13
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 13
27088
14
6. Quitar el grupo de conductos (1) de mando de los
embragues girándolo según convenga.
27089
15
7. Desenroscar los empalmes (1 y 2) para los con-
ductos de mando de los embragues y recuperar
los correspondientes empalmes interiores.
27090
16
27091
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse las prendas de seguridad previstas, tales
como gafas, guantes y calzado.
27092
18
27093
19
27094
20
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 15
27095
21
27096
22
27097
23
27098
24
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
27100
25
27101
26
11. Quitar el anillo elástico (1) de fijación del grupo
embrague.
27102
27
27103
28
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 17
27104
29
14. Quitar el anillo de bloqueo (1) y extraer el cuerpo
del embrague (2).
27105
30
15. Quitar el soporte (1) del cojinete delantero.
271106
31
16. Quitar el anillo elástico (1, fig. 32) y el cojinete (2,
fig. 32).
17. Rearmar el cárter del embrague teniendo en
cuenta las siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI
LAS MANOS.
-- Para la orientación de los diferentes componen-
tes atenerse a las instrucciones de las págs. 6,
7, 8.
-- Atenerse a los pares de apriete indicados en la
pág. 3. 27107
32
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
-- Montar el cojinete delantero y su anillo elástico -- Unir los dos grupos de embrague y bloquearlos
en el eje. mediante la herramienta 380001621.
-- Introducir el cuerpo de embrague y su anillo de -- Fijar el soporte del cojinete delantero con los co-
bloqueo. rrespondientes tornillos.
-- Insertar el pistón y montar los muelles de disco -- Fijar el soporte del cojinete trasero con los co-
cónico y su anillo elástico. rrespondientes tornillos.
-- Montar el paquete de discos del embrague con -- Montar la palanca, el muelle, la horquilla y el
sus muelles y engranaje. manguito de conexión del embrague de la toma
de fuerza.
-- Montar, como se describe más arriba, el otro em-
brague. -- Montar los conductos de mando de los embra-
gues.
-- Montar el eje y su anillo de bloqueo.
-- Separar el cárter del caballete rotatorio.
-- Montar el soporte del cojinete delantero y su ani-
llo elástico. -- Montar el cárter del embrague ateniéndose a las
instrucciones del capítulo 1, para el desmontaje--
-- Montar el tubo para el manguito de conexión del montaje carter de la transmisión -- cambio.
embrague de la toma de fuerza.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 19
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
27109
33
2. Quitar la palanca (1) de mando del reductor su-
plementario y recuperar la palanca interna (2).
27110
34
3. Desenroscar la tuerca (1) y quitar la electrovál-
vula (2).
27111
35
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
27112
36
6. Desenroscar la tuerca (2) y quitar la electrovál-
vula (1).
27113
37
27114
38
27115
39
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 21
27116
40
11. Quitar el interruptor (1).
12. Rearmar el distribuidor Power Shuttle teniendo
en cuenta las siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI
LAS MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
Acumulador
Desarmado -- Rearmado (Op. 21 134 62)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
27118
42
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 23
2. pausa de 2 segundos;
44
3. n... parpadeos para indicar la primera cifra del
código de error;
4. pausa de 1 segundo;
5. n... parpadeos para indicar la segunda cifra del
código de error;
6. pausa de 3 segundos.
La centralita señala un sólo código por vez dando la
precedencia al más grave.
Si se produce un error con prioridad superior mien-
tras se está visualizando un error con prioridad infe-
rior, la secuencia de visualización de prioridad más
elevada espera a que termine la secuencia en curso
antes de activarse.
Para verificar si existen otros códigos de error es ne-
cesario eliminar el fallo; esto permite que la centralita
pase al siguiente.
aviso
primera segunda
transmisión 2s 1s 3s
cifra 2 cifra 1
del código
composición
p del código
g de error
21
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CALIBRADOS
Uso de la unidad de calibrado
Se pueden efectuar operaciones específicas de
diagnóstico remoto utilizando la Unidad de calibrado
y de Diagnóstico (CDU).
Códigos de error
Si la lógica de detección de los errores encuentra
una condición de error, el código correspondiente
parpadea en el testigo. De esta manera, es posible
visualizar las condiciones de error mientras se está
en modalidad HH. Es posible que, durante el calibra-
do, algún error quede enmascarado.
ACCESO AL MENU HH
1. Colocar el conmutador (1) en A (OFF) y conectar
la unidad de diagnóstico (CDU) 2380000282 a la
toma de diagnóstico (conexión negra). 45
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 25
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 27
603.54.453.00 - 01 - 2004
28 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
(*) -- Entre 10°C y 20°C y por encima de 100°C, el calibrado se realiza manteniendo pulsadas las teclas (3 y 4
fig. 50) Y y Bdel instrumento 2380000282 aunque en el display se visualice “COLD OIL” o “HOT OIL”.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 29
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 31
603.54.453.00 - 01 - 2004
32 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 33
603.54.453.00 - 01 - 2004
34 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
H6 - VISUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN
DEL TIEMPO DE LLENADO DEL EMBRA-
GUE A (LO)
En este menú, la transmisión está habilitada. H6
Este menú permite programar y verificar el tiempo de
llenado.
H
-- Seleccionar el menú H6 de la manera ilustrada MENÚ
en la pág. 24, en el display (2) se visualizan la le- 1 2 3 4
tra correspondiente al embrague y el tiempo de
llenado: MDB0751A
A = 30ms
59
-- Con el pedal de embrague pisado o la palanca
Shuttle en neutro, utilizar los pulsadores (3 y 4)
para aumentar o disminuir el tiempo de llenado
en las gamas de valores 30 ms y 150 ms (varia-
ciones de 10 ms).
ATENCIÓN
La duración del primer llenado, tras la regulación, 60
puede no ser efectiva: probar al menos 2 veces an-
tes de evaluar el valor.
H7 - VISUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN
DEL TIEMPO DE LLENADO DEL EMBRA-
GUE B (HI)
En este menú, la transmisión está habilitada. H7
Este menú permite programar y verificar el tiempo de
llenado.
H
-- Seleccionar el menú H7 de la manera ilustrada MENÚ
en la pág. 24, en el display (2) se visualizan la le- 1 2 3 4
tra correspondiente al embrague y el tiempo de
llenado: MDB0751A
B = 30ms
61
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 35
ATENCIÓN
La duración del primer llenado, tras la regulación,
puede no ser efectiva: probar al menos 2 veces an-
tes de evaluar el valor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
36 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
ERASE 5s
ERASE 4s
ERASE 3s
ERASE 2s ERASED
ERASE 1s
-- Transcurridos 5 segundos, en el display (2) se vi-
sualiza:
H
ERASED MENÚ
1 2 3 4
Terminado el borrado, soltar la tecla B (4).
MDB0751A
NOTA: si se suelta el pulsador (4) durante la cuenta
al revés del display (2), éste vuelve al inicio del menú 64
y visualiza: ERASE?.
65
H9 - FUNCIONES DE VOLTÍMETRO
Ejemplo: 15 → 1023
donde: 66
15 número del canal.
1023 valor típico para una unidad de medida.
-- Seleccionar el menú H9 de la manera ilustrada
en la pág. 24, en el display (2) se visualiza la si-
guiente información.
-- En el display (2) es posible visualizar los canales
pulsando la tecla Y (3), para aumentar el núme-
ro del canal, o la teclaB (4), para disminuir el nú-
mero del canal.
-- Apagar el motor poniendo el conmutador (1,
fig. 65) en A (OFF).
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 37
ADC = Convertidor analógico/digital. -- 1) Pedal de embrague soltado y palanca del Shuttle conectada. -- 2) Pedal
de embrague pisado o palanca del Shuttle en neutro. -- 3) Interruptor soltado. -- 4) Interruptor accionado. -- 5)
Tractor parado. -- 6) Modo HI -- LO seleccionado. -- 7) Modo HI -- LO no seleccionado. -- 8) Palanca Shuttle conec-
tada. -- 9) Palanca Shuttle en neutro. -- 10) Cambio conectado. -- 11) Cambio en punto muerto.
603.54.453.00 - 01 - 2004
38 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
HA - VISUALIZACIÓN DE LA POSICIÓN
DEL PEDAL DE EMBRAGUE E INTERRUP-
TOR DE NEUTRO
En este menú, la transmisión está habilitada. HA
Este menú permite mover el tractor y visualizar si-
multáneamente, en el display (CDU), la posición del
pedal de embrague y el estado del interruptor de em- H
brague. MENÚ
1 2 3 4
La posición del pedal se expresa como porcentaje de
la carrera completa mientras que la condición del in- MDB0751A
terruptor se indica con ON y OFF.
67
-- Seleccionar el menú HA de la manera ilustrada
en la pág. 24, en el display (2) se visualiza la si-
guiente información:
xxx% ON
O bien
xxx% OFF
donde xxx es el porcentaje de la carrera del pe-
dal de embrague comprendido entre 0 ÷ 100 %.
-- Apagar el motor poniendo el conmutador (1,
fig. 70) en A (OFF).
ERASE?
-- Pulsar la tecla B (4) y mantenerla pulsada hasta MDB1675A
que, en el display del instrumento se visualizan,
en secuencia: 68
ERASE 5s
ERASE 4s
ERASE 3s
ERASE 2s
ERASE 1s ERASED
ERASED
-- Soltar la tecla B (4);
H
-- Colocar el conmutador (1, fig. 70) en A (OFF) y MENÚ
esperar a que transcurran unos 5 segundos; 1 2 3 4
Las informaciones del anterior potenciómetro se han
MDB0751A
borrado.
69
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 39
71
603.54.453.00 - 01 - 2004
40 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
72
HB -- VISUALIZACIÓN DE LA TEMPERATU-
RA DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
En este menú, la transmisión está habilitada.
HB
Este menú permite mover el tractor y visualizar si-
multáneamente, en el display (2), la temperatura del
aceite expresada en grados Celsius.
H
-- Seleccionar el menú HB de la manera ilustrada MENÚ
en la pág. 24. 1 2 3 4
-- La temperatura visualizada será:
MDB0751A
T = xxx° C
la temperatura está comprendida entre --40° y + 73
120° C.
-- Apagar el motor poniendo el conmutador (1,
fig. 72) en A (OFF).
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 41
HF -- ERRORES MEMORIZADOS EN LA
MEMORIA NO VOLÁTIL DE LA CENTRALI-
TA (ECU)
Cuando se detecta un error, se memoriza en la me-
moria no volátil de la centralita electrónica (ECU) y
el testigo de alarma lo señala (1).
26304
76
603.54.453.00 - 01 - 2004
42 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
78
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 43
PRIMER ENCENDIDO
80
NOTA: para las versiones 8 + 8 y 16 + 16, el testigo
es (1, fig. 81); para las versiones 32 + 16 y 44 + 16
están implicados los testigos (1 y 2).
81
603.54.453.00 - 01 - 2004
44 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
DIAGNÓSTICO
ATENCIÓN calibrar los embragues hidráulicos MENU H1
Advertencias que se han de tener en cuenta para págs. 26 y 27.
efectuar el diagnóstico y resolver los problemas con Efectuar otras calibraciones eventualmente ne-
mayor facilidad. cesarias.
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 45
CÓDIGO DE ERROR 11
El cableado correspondiente al potenciómetro (1) del pedal de embrague está interrumpido o en cortocircuito
a masa o el citado potenciómetro está averiado.
El pedal de embrague no funciona y los dos testigos HI y LO parpadean alternativamente para indicarlo.
Es posible mover el tractor mediante la palanca de mando Shuttle.
Sustituir el potenciómetro.
MDB1675A
603.54.453.00 - 01 - 2004
46 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 11
0,5 AB (2)
0,5 S (1)
0,5 VN (3)
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 47
CÓDIGO DE ERROR 12
El cableado del potenciómetro (1) del pedal de embrague está en cortocircuito hacia +12 V o está interrumpido
hacia la referencia a masa o el citado potenciómetro está averiado.
El pedal de embrague no funciona y los dos testigos HI y LO parpadean alternativamente para indicarlo.
Es posible mover el tractor mediante la palanca de mando Shuttle.
Sustituir el potenciómetro.
MDB1675A
603.54.453.00 - 01 - 2004
48 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 12
0,5 AB (2)
0,5 S (1)
0,5 VN (3)
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 49
CÓDIGO DE ERROR 13
Los pulsadores de mando HI y LO están accionados simultáneamente tras la avería de uno de ellos o el cablea-
do está en cortocircuito hacia +12 V.
En presencia de este error, no es posible seleccionar las velocidades HI y LO, pero la transmisión continúa
funcionando.
603.54.453.00 - 01 - 2004
50 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 14
El cableado correspondiente al pulsador (X) de determinación de la posición de las marchas (C1) está
en cortocircuito o el citado pulsador está averiado.
El tractor funciona correctamente, pero, con las velocidades bajas conectadas (reductor suplementario
conectado), es posible que no funcione.
En este caso, se puede utilizar el tractor tras seleccionar una velocidad superior.
Examinar el cableado y eliminar la causa ¿Los dos cables (GL) y (AB) (lado cablea- NO
de cortocircuito. do) están en cortocircuito entre sí?
SÍ
83
1 AB
1 GL
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 51
CÓDIGO DE ERROR 14
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
52 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 15
El cableado correspondiente al pulsador (X) de determinación de la posición de las marchas (C1) está en corto-
circuito a masa o desconectado o el citado pulsador está averiado.
El tractor funciona correctamente, pero, con las velocidades bajas conectadas (reductor suplementario conec-
tado), es posible que no funcione.
En este caso, se puede utilizar el tractor tras seleccionar una velocidad superior.
83
1 AB
1 GL
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 53
CÓDIGO DE ERROR 15
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
54 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 16
El cableado correspondiente al pulsador (Y) de determinación de la posición de las gamas (G1) está en
cortocircuito o el citado pulsador está averiado.
El tractor funciona correctamente, pero, con las velocidades bajas conectadas (reductor suplementario
conectado), es posible que no funcione.
En este caso, se puede utilizar el tractor tras seleccionar una velocidad superior.
99
1 BG
1 AB
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 55
CÓDIGO DE ERROR 16
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
56 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 17
El cableado correspondiente al pulsador (Y) de determinación de la posición de las gamas (G1) está en corto-
circuito a masa o desconectado o el citado pulsador está averiado.
El tractor funciona correctamente, pero, con las velocidades bajas conectadas (reductor suplementario conec-
tado), es posible que no funcione.
En este caso, se puede utilizar el tractor tras seleccionar una velocidad superior.
99
1 BG
1 AB
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 57
CÓDIGO DE ERROR 17
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
58 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 18
El cableado correspondiente al pulsador (H) del reductor suplementario está en cortocircuito o el citado pulsa-
dor está averiado.
El tractor funciona correctamente pero no es posible utilizar las funciones HI y LO.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 59
CÓDIGO DE ERROR 18
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
60 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 19
El cableado correspondiente al pulsador (H) de determinación de la posición del reductor suplementario está
en cortocircuito a masa o desconectado o el citado pulsador está averiado.
El tractor funciona correctamente pero no es posible utilizar las funciones HI y LO.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 61
CÓDIGO DE ERROR 19
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
62 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 21
El cableado correspondiente a las electroválvulas de: mando sincronizador y seguridad dump está de-
sconectado (3, 4 y 5, sec. 21, cap. 3, pág. 9).
El tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 63
CÓDIGO DE ERROR 21
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
64 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 22
El cableado correspondiente a la electroválvula de mando del embrague LO (A) (1, sec. 21, cap. 3, pág. 9)
está en cortocircuito o la citada electroválvula está averiada.
El tractor sólo se puede utilizar con las velocidades HI y marchas atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 65
CÓDIGO DE ERROR 22
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
66 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 23
El cableado correspondiente a la electroválvula de mando del embrague HI (B) (2, sec. 21, cap. 3, pág. 9) está
en cortocircuito o la citada electroválvula está averiada.
El tractor sólo se puede utilizar con las marchas adelante LO.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 67
CÓDIGO DE ERROR 23
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
68 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 24
Ninguno de los dos embragues (A) y (B) (1 y 2, sec. 21, cap. 3, pág. 9) está calibrado.
El tractor funciona pero el movimiento es brusco.
Hay que efectuar el calibrado siguiendo el MENU H1 siempre que se sustituye la centralita (ECU) o tras borrar
los datos de la memoria (MENU H8) de la centralita (ECU) en cuestión.
Calibrar los embragues (A) y (B) siguiendo el MENU H1.
H1
H
MENÚ
1 2 3 4
MDB0751A
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 69
CÓDIGO DE ERROR 26
La señal procedente de la toma (W) del alternador, correspondiente al régimen del motor, presenta una fre-
cuencia demasiado elevada.
No es posible calibrar los embragues hidráulicos.
Las prestaciones hidráulicas de la transmisión no son óptimas.
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
70 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 27
La centralita (ECU) no detecta la señal procedente de la toma (W) del alternador, correspondiente al régimen
del motor).
No es posible calibrar los embragues hidráulicos.
Las prestaciones hidráulicas de la transmisión no son óptimas.
¿El cable (R) de la toma (W) del alterna- NO Conectar correctamente el cable.
dor está correctamente conectado?
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 71
CÓDIGO DE ERROR 27
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
72 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 28
El embrague hidráulico (B) (HI y marchas atrás) no ha sido calibrado.
El funcionamiento del tractor en marcha atrás y en marcha adelante HI puede ser brusco.
Utilizar la herramienta 380000282 acceder al MENU H1 para calibrar los embragues hidráulicos.
H1
H
MENÚ
1 2 3 4
MDB0751A
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 73
CÓDIGO DE ERROR 29
El embrague hidráulico (A) (LO) no ha sido calibrado.
El funcionamiento del tractor en marcha adelante LO puede ser brusco.
Utilizar la herramienta 380000282 y acceder al MENU H1 para calibrar los embragues hidráulicos.
H1
H
MENÚ
1 2 3 4
MDB0751A
603.54.453.00 - 01 - 2004
74 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 31
El cableado correspondiente a la electroválvula (3, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando del sincronizador Shuttle
está en cortocircuito o la citada electroválvula está averiada.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante HI o LO.
¿Los dos cables (SN) y (SG) (lado cableado) están NO Sustituir la centralita (ECU).
en cortocircuito entre sí?
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 75
CÓDIGO DE ERROR 31
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
76 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 32
El cableado correspondiente a la electroválvula (5, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando del sincronizador HI--LO
está en cortocircuito o la citada electroválvula está averiada.
El tractor funciona solamente con las marchas adelantes LO y marcha atrás.
¿Los dos cables (GN) y (GR) (lado cableado) NO Sustituir la centralita (ECU).
están en cortocircuito entre sí?
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 77
CÓDIGO DE ERROR 32
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
78 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 33
El cableado correspondiente a la electroválvula dump (4, sec. 21, cap. 3, pág. 9) está en cortocircuito o la cita-
da electroválvula está averiada.
El tractor funciona correctamente pero sin la seguridad hidráulica proporcionada por la electroválvula dump
cuando se pisa el pedal de embrague.
¿Los dos cables (ZB) y (ZN) (lado cableado) están NO Sustituir la centralita (ECU).
en cortocircuito entre sí?
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 79
CÓDIGO DE ERROR 33
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
80 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 35
El cableado correspondiente a la electroválvula dump (4, sec. 21, cap. 3, pág. 9) está en cortocircuito hacia
+12V o la centralita (ECU) está averiada.
El tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 81
CÓDIGO DE ERROR 35
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
82 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 36
El cableado correspondiente a la electroválvula dump (4, sec. 21, cap. 3, pág. 9) está desconectado o en corto-
circuito a masa o la citada electroválvula está averiada.
El tractor funciona correctamente pero sin la seguridad hidráulica proporcionada por la electroválvula dump
cuando se pisa el pedal de embrague.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 83
CÓDIGO DE ERROR 36
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
84 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 37
El cableado correspondiente al doble interruptor (1) del pedal de embrague está desconectado o el citado inter-
ruptor está averiado.
El tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 85
CÓDIGO DE ERROR 37
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
86 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 38
El cableado correspondiente a la electroválvula (2, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando del embrague (B) (HI
y marchas atrás) está en cortocircuito hacia +12V o la centralita (ECU) está averiada.
El tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 87
CÓDIGO DE ERROR 38
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
88 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 39
El cableado correspondiente a la electroválvula (2, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando del embrague (B) (HI
y marchas atrás) está desconectado o en cortocircuito a masa o la citada electroválvula está averiada.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante LO.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 89
CÓDIGO DE ERROR 39
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
90 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 41
El cableado correspondiente a la electroválvula (1, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando del embrague (A) (LO)
está desconectado o en cortocircuito a masa o la citada electroválvula está averiada.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante HI y las marchas atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 91
CÓDIGO DE ERROR 41
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
92 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 42
El cableado correspondiente a la electroválvula (1, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando del embrague (A) (LO)
está en cortocircuito hacia +12V o bien la centralita (ECU) está averiada.
El tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 93
CÓDIGO DE ERROR 42
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
94 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 43
El cableado correspondiente al pulsador (T) de determinación de la posición del sincronizador de mando Shut-
tle está en cortocircuito.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante HI y LO.
¿Los cables (AB) y (HL) (lado cableado) están en NO Sustituir la centralita (ECU).
cortocircuito entre sí?
SÍ
59
0,5 AB
0,5 HL
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 95
CÓDIGO DE ERROR 43
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
96 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 44
El cableado correspondiente al pulsador (T) de determinación de la posición del sincronizador de mando Shut-
tle está desconectado o en cortocircuito a masa o el citado pulsador está averiado.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante HI y LO.
0,5 AB
0,5 HL
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 97
CÓDIGO DE ERROR 44
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
98 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 46
No llega tensión de alimentación a la centralita (ECU).
El tractor funciona correctamente pero no es posible utilizar las funciones HI y LO.
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 99
CÓDIGO DE ERROR 47
El doble interruptor (1) del pedal de embrague no está colocado/regulado correctamente.
El tractor puede arrancar de forma brusca.
Sustituir el interruptor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
100 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 47
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 101
CÓDIGO DE ERROR 48
El doble interruptor (1) del pedal de embrague no está colocado/regulado correctamente.
El tractor funciona pero, al pisar el pedal de embrague, las electroválvulas de mando de los embragues
hidráulicos pueden quedar alimentadas.
HA
H
MENÚ
1 2 3 4
MDB0751A
603.54.453.00 - 01 - 2004
102 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 49
El cableado correspondiente al sensor (Aa) de velocidad del tractor está desconectado o está en corto-
circuito hacia +12V (alimentación).
El tractor funciona pero se puede presentar alguna irregularidad de funcionamiento.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 103
CÓDIGO DE ERROR 49
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
104 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 51
El cableado correspondiente al sensor (Bb) de la temperatura del aceite de la transmisión está interrum-
pido o está en cortocircuito hacia +12V (alimentación).
El tractor funciona pero puede presentar un comportamiento brusco al variar la temperatura del aceite.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 105
CÓDIGO DE ERROR 51
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
106 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 52
El cableado correspondiente al sensor (Bb) de la temperatura del aceite de la transmisión está en cortocircuito
en sí mismo o a masa.
El tractor funciona pero puede presentar un comportamiento brusco al variar la temperatura del aceite.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 107
CÓDIGO DE ERROR 52
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
108 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 53
La tensión de alimentación de los sensores es muy superior al valor prescrito (+5V).
El tractor no funciona.
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 109
CÓDIGO DE ERROR 54
El cableado correspondiente a la alimentación de los sensores (+5V) está en cortocircuito a masa o la
centralita (ECU) está averiada.
El tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
110 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 55
El cableado correspondiente a la palanca de mando (1) Shuttle está en cortocircuito.
El tractor funciona pero puede presentar un ligero retraso al seleccionar la marcha adelante.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 111
CÓDIGO DE ERROR 55
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
112 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 56
El cableado correspondiente a la palanca de mando (1) Shuttle está desconectado o en cortocircuito a masa.
El tractor funciona pero puede presentar un ligero retraso al seleccionar la marcha adelante.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 113
CÓDIGO DE ERROR 56
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
114 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 57
El cableado correspondiente a la palanca de mando (1) Shuttle está en cortocircuito.
El tractor funciona pero puede presentar un ligero retraso al seleccionar la marcha atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 115
CÓDIGO DE ERROR 57
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
116 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 58
El cableado correspondiente a la palanca de mando (1) Shuttle está desconectado o en cortocircuito a masa.
El tractor funciona pero puede presentar un ligero retraso al seleccionar la marcha atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 117
CÓDIGO DE ERROR 58
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
118 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 59
La palanca de mando (1) Shuttle está averiada
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 119
CÓDIGO DE ERROR 61
El cableado correspondiente al pulsador (S) de determinación de la posición del sincronizador de mando
de las marchas adelante (HI y LO) está en cortocircuito o en cortocircuito hacia +12V (alimentación) o
el citado pulsador está averiado.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante (LO) y las marchas atrás.
¿Los cables (AB) y (HV) (lado cableado) están en NO Sustituir la centralita (ECU).
cortocircuito entre sí?
SÍ SÍ
Levantar el capó del motor y desconectar la cone- Examinar el cableado entre las patil-
xión (156). las (A3) (HV) y (C6) (AB) de la cone-
NO xión (156) con las patillas CN2--2
¿Los cables (AB) y (HV) todavía están en cortocir-
cuito entre sí? (HV) y CN2--20 (AB) de las conexio-
nes (129) de la centralita (ECU).
SÍ
¿La anomalía persiste?
Examinar el cableado entre la patilla (A3) (HV) de
la conexión (156) o entre la patilla (C6) (AB) de la
conexión (156) y la conexión (97) del pulsador.
Eliminar la causa de cortocircuito.
603.54.453.00 - 01 - 2004
120 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 61
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 121
CÓDIGO DE ERROR 62
El cableado correspondiente al pulsador (S) de determinación de la posición del sincronizador de mando de
las marchas adelante (HI y LO) está desconectado o en cortocircuito a masa.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante (LO) y las marchas atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
122 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 62
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 123
CÓDIGO DE ERROR 63
El pulsador (S) de determinación de la posición del sincronizador de mando de las marchas adelante
(HI y LO) está averiado o el citado grupo sincronizador y/o la correspondiente instalación hidráulica están
averiados.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante (LO) y las marchas atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
124 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 64
El pulsador (T) de determinación de la posición del sincronizador de mando en Shuttle (marchas atrás)
está averiado o el citado grupo sincronizador y/o la correspondiente instalación hidráulicas están averia-
dos.
El tractor funciona solamente con las marchas adelante (HI y LO).
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 125
CÓDIGO DE ERROR 65
El cableado correspondiente a la electroválvula (5, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando de la posición del sincroni-
zador en marcha adelante (HI y LO) está interrumpido o está en cortocircuito a masa o la citada electroválvula
está averiada.
Es posible mover el tractor en marcha adelante LO y marcha atrás efectuando las siguientes operaciones:
parar el motor; arrancar el motor y esperar a que transcurran ∼ 30 segundos para que los dos testigos HI y
LO del cuadro de control dejen de parpadear.
603.54.453.00 - 01 - 2004
126 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 65
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 127
CÓDIGO DE ERROR 66
El cableado correspondiente a la electroválvula (3, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando de la posición del sincroni-
zador en Shuttle (marchas atrás) está interrumpido o está en cortocircuito a masa o la citada electroválvula
está averiada.
Es posible mover el tractor solamente en marcha adelante HI efectuando las siguientes operaciones:
parar el motor; arrancar el motor y esperar a que transcurran ∼ 30 segundos para que los dos testigos HI y
LO del cuadro de control dejen de parpadear.
603.54.453.00 - 01 - 2004
128 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 66
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 129
CÓDIGO DE ERROR 67
El cableado correspondiente a la electroválvula (5, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando de la posición del
sincronizador en marcha adelante (HI y LO) está en cortocircuito hacia +12V (alimentación) o la centrali-
ta (ECU) está averiada.
Es posible hacer funcionar el tractor en marcha adelante LO y marcha atrás efectuando las siguientes
operaciones:
parar el motor;
arrancar el motor y esperar a que transcurran ∼ 30 segundos para que los dos testigos HI y LO del cuadro
de control dejen de parpadear.
603.54.453.00 - 01 - 2004
130 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 67
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 131
CÓDIGO DE ERROR 68
El cableado correspondiente a la electroválvula (3, sec. 21, cap. 3, pág. 9) de mando de la posición del
sincronizador en Shuttle (marchas atrás) está en cortocircuito hacia +12V (alimentación) o la centralita
(ECU) está averiada.
Es posible hacer funcionar el tractor en marcha adelante LO y marcha atrás efectuando las siguientes
operaciones:
parar el motor;
arrancar el motor y esperar a que transcurran ∼ 30 segundos para que los dos testigos HI y LO del cuadro
de control dejen de parpadear.
603.54.453.00 - 01 - 2004
132 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 68
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 133
CÓDIGO DE ERROR 69
El cableado correspondiente al sensor de velocidad (Aa) del tractor está en cortocircuito a masa.
El tractor funciona pero se puede presentar alguna irregularidad de funcionamiento.
603.54.453.00 - 01 - 2004
134 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 69
1 ZB (18)
1 SN (17)
1 GN (16)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 LN (8) 0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
1 GR (4)
1 SG (3) 0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10) 1 HG (21)
0,5 LR (9) 1 AV (22)
1 HL (23)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
1 C (3)
1 HV (2)
0,5 MB (1)
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 135
CÓDIGO DE ERROR 71
Los pulsadores (T) y (S) de determinación de la posición del sincronizador de mando Shuttle/HI--LO
están averiados o el citado sincronizador y/o la correspondiente instalación hidráulica están averiados.
La centralita (ECU) intenta varias veces conectar el citado sincronizador; esto está indicado por el parpa-
deo de los dos testigos HI y LO del cuadro de control.
Los intentos se efectúan por 30 segundos. Transcurrido dicho tiempo, si el sincronizador se ha desplaza-
do, el tractor funciona; en caso contrario, se visualiza el ERROR 71 y el tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
136 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 72
Los pulsadores (T) y (S) de determinación de la posición del sincronizador de mando Shuttle/HI--LO
están averiados o el citado sincronizador está averiado.
El tractor funciona pero es posible que no funcionen las marchas atrás o las marchas adelante HI.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 137
CÓDIGO DE ERROR 73
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es superior a +18 V.
El tractor no funciona.
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
138 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 74
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es inferior + 9 V.
El tractor no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 139
CÓDIGO DE ERROR 76
La memoria de la centralita (ECU) no posee valores de calibrado memorizados.
El tractor funciona pero se puede presentar alguna irregularidad de funcionamiento.
Sustituir la centralita (ECU) (2).
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
140 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 77
La centralita (ECU) está averiada.
El tractor no funciona.
Sustituir la centralita (ECU) (2).
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 141
CÓDIGO DE ERROR 78
La centralita (ECU) está averiada.
El tractor no funciona.
Sustituir la centralita (ECU) (2).
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
142 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 81
(Solamente transmisión 8 + 8 versión Norteamérica)
El cableado correspondiente al presostato de la presión del aceite de mando de los embragues del cam-
bio está desconectado o está en cortocircuito a masa o el citado presostato está averiado.
En fase de arranque, cuando el aceite de mando de los embragues llega al presostato con una presión
superior a 11 bar, éste envía una señal a la centralita (ECU) para permitir la conexión de los embragues.
Si esto no se produce en un plazo de 30 segundos (testigo de bloqueo del cambio encendido), se visuali-
za el ERROR 81 y, si la temperatura del aceite de la transmisión es superior a 0°, la centralita (ECU)
permitirá el funcionamiento del tractor incluso en presencia del citado ERROR 81.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 143
CÓDIGO DE ERROR 81
1 ZB (18)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36) 1 SN (31)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10)
0,5 LR (9)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
0,5 MB (1)
1 AB (C6)
1 AR (C8)
156
1 ZB (B8)
1 BR (A8)
1 AN (B7)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
144 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
CÓDIGO DE ERROR 82
(Solamente transmisión 8 + 8 versión Norteamérica)
El cableado correspondiente al presostato de la presión del aceite de mando de los embragues del cam-
bio está en cortocircuito o el citado presostato está averiado
En fase de arranque, cuando el aceite de mando de los embragues llega al presostato con una presión
superior a 11 bar, éste envía una señal a la centralita (ECU) para permitir la conexión de los embragues.
Si esto no se produce en un plazo de 30 segundos (testigo de bloqueo del cambio encendido) se visualiza
el ERROR 82 y, si la temperatura del aceite de la transmisión es superior a 0°, la centralita (ECU) permi-
tirá el funcionamiento del tractor incluso en presencia del citado ERROR 82.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 145
CÓDIGO DE ERROR 82
1 ZB (18)
0,5 RN (15)
0,5 BC (13)
0,5 BG (7)
0,5 AG (9)
1 AN (6) 1 AR (10)
1 BR (5) 1 BN (11)
0,5 M (12)
1 ZN (2)
0,5 G (33)
1 MN (34)
0,5 HB (36) 1 SN (31)
1 BV (30)
1 N (13) 0,5 VN (29)
1 N (14) 1 BG (28)
0,5 R (15) 0,5 A (27)
1 N (16) 0,5 AN (26)
1 HM (25)
0,5 LB (12)
0,5 HR (11)
1 MN (10)
0,5 LR (9)
0,5 L (8) 0,5 S (24)
0,5 AB (20)
0,5 V (19)
0,5 B (18)
1 GL (4)
0,5 MB (1)
1 AB (C6)
1 AR (C8)
156
1 ZB (B8)
1 BR (A8)
1 AN (B7)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
146 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 147
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DEL POWER SHUTTLE
2
1a
4 5
3a
3b
6
41
7
40
8
1b 39
38 9
43 37
36 10
35
34 11
42
33
9
12
32
31
13
30
10
29
28
27
16
24
26
23
25
22 21 19 18 17
20
MPD2821A
603.54.453.00 - 01 - 2004
148 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRALITA
ARRANQUE
Cuando se pone en marcha el motor mediante la llave
(1), la centralita efectúa el autodiagnóstico.
82
Terminado el autodiagnóstico, la centralita desplaza
el sincronizador de mando del inversor (1) a la parte
opuesta a la cual se encontraba antes de arrancar el
motor.
83
Si el sincronizador no se ha movido de su posición ini-
cial, la centralita detecta esta anomalía y la señala al
operador mediante el parpadeo de los testigos 1 y 2.
84
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 149
85
El sincronizador (1) se desplaza de la posición B
(marchas adelante conectadas) a la posición A (mar-
chas atrás conectadas).
86
El embrague (1) de mando de las marchas adelante
(HI) y marchas atrás siempre está conectado, sea
cual sea la selección efectuada.
87
603.54.453.00 - 01 - 2004
150 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
88
El sincronizador (1) permanece durante algunos se-
gundos en la posición A (marchas atrás conectadas)
y luego pasa a la posición B (marchas adelante co-
nectadas).
89
En estas condiciones, el embrague (2) de mando de
las velocidades (LO) se desconecta y se conecta de
nuevo el embrague (1) de mando de las marchas
adelante (HI) y marchas atrás.
Esto está indicado por los testigos (1 y 2, fig. 84) que
se encienden: primero el testigo (1) y, luego, el testigo
(2).
90
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3 151
91
El embrague (2) de mando de las velocidades (LO)
se desconecta y se conecta el embrague (1) de man-
do de las marchas adelante (HI) y marchas atrás.
92
El sincronizador (1) se desplaza de la posición B
(marchas adelante conectadas) a la posición A (mar-
chas atrás conectadas).
93
603.54.453.00 - 01 - 2004
152 SECCIÓN 21 -- CAMBIO DE VELOCIDADES -- CAPÍTULO 3
94
El embrague (1) de mando de las marchas adelante
(HI) y marchas atrás se desconecta y se conecta el
embrague (2) de mando de las velocidades (LO).
El sincronizador (1, fig. 96) permanece durante dos
minutos en A (posición de marchas atrás), y el tractor,
durante este tiempo, avanza mediante el embrague
(2) de mando de las velocidades (LO).
95
Transcurridos dos minutos, la centralita envía la se-
ñal al sincronizador (1) que se desplaza de la posi-
ción A (marchas atrás conectadas) a la posición B
(marchas adelante conectadas).
96
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
C1 --88 Nm
C2 -- 98 Nm
C3 -- 49 Nm
MDC0544A
1
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Tornillo de fijación del soporte central del eje de transmisión (C1) M 12 x 1,5 88 9
Tornillo de fijación del cárter de la toma de movimiento (C2) . . . . M 12 x 1,25 98 10
Empalme de envío del aceite al cilindro de mando (C3) . . . . . . . . M 18 x 1,50 49 5
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
18
19
27 20
26 25 24
27829
22
23
27831 27830 21
NOTA: en el montaje, aplicar masilla selladora sobre las superficies X (véase sección 27, capítulo 1).
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
20
4 3 2 1
25978
3
Empalme de envío del aceite al cilindro de mando y manguito estriado delantero
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 5
25979
Toma de movimiento DT conectada
4
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA TOMA DE MOVIMIENTO DT CON
CONEXIÓN ELECTROHIDRÁULICA
La doble tracción (DT) con mando electrohidráulico La doble tracción (DT) se desconecta desactivan-
se conecta apretando el interruptor instalado en el do el interruptor instalado en el cuadro de mandos.
cuadro de mandos. De esta manera, se envía un impulso eléctrico al relé
Cuando se acciona el interruptor, se corta el impulso que excita la electroválvula de mando.
eléctrico al relé de mando de la electroválvula que, Con la electroválvula excitada queda abierto el paso
al no estar excitada, corta el paso de aceite a la cá- del aceite a la cámara interna del manguito correde-
mara interna del manguito desplazable y, por lo tan- ro y se produce la correspondiente desconexión de
to, permite la conexión de las piezas y la descarga la doble tracción.
del aceite del circuito de mando.
La lubricación está asegurada por el aceite del cárter
de la transmisión trasera.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
El cárter de la toma de movimiento está fijado bajo La toma de movimiento se conecta y desconecta
el cárter de la transmisión trasera y toma el movi- mediante el interruptor instalado en el cuadro de
miento del eje secundario del cambio a través del en- mandos; la conexión está indicada por el testigo lu-
granaje (11, fig. 3). minoso del cuadro de control.
Luego, el movimiento se transmite desde el eje (1)
hasta el puente delantero, a través del eje de trans-
misión que conecta los dos grupos.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 7
25532
5
2. Desenroscar los tornillos de fijación de la protec-
ción trasera (1) y quitarla. 1
25643
6
3. Quitar el anillo elástico (2) y mover hacia delante
el manguito trasero (1).
25646
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
25628
8
5. Desmontar la tapa de protección de los sensores
(1) en el cárter de la toma de movimiento.
25980
9
6. Desenroscar los tornillos (1) de fijación de los
sensores (2) y desconectarlos del cárter de la to-
ma de movimiento.
25981
10
7. Desenroscar los ocho tornillos (1) de fijación del
cárter de la toma de movimiento al cárter de la
transmisión.
25982
11
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 9
25983
12
Para el montaje actuar del siguiente modo.
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
13
2. Quitar los anillos elásticos y retirar el cojinete de
bolas (1) de su alojamiento.
25985
14
3. Quitar la clavija elástica (1) montada en el extre-
mo opuesto del eje y extraer la virola y el empal-
me de envío de aceite.
25986
15
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 11
16
6. Montaje.
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
aviso
primera segunda
transmisión 2s 1s 3s
cifra 2 cifra 1
del código
composición
p del código
g de error
21
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 13
CALIBRADOS
Uso de la unidad de calibrado
Se pueden efectuar operaciones específicas de
diagnóstico remoto utilizando la Unidad de calibrado
y de Diagnóstico (CDU).
Códigos de error
Si la lógica de detección de los errores encuentra
una condición de error, el código correspondiente
parpadea en el testigo. De esta manera, es posible
visualizar las condiciones de error mientras se está
en modalidad HH.
ACCESO AL MENU HH
1. Colocar el conmutador (1) en A (OFF) y conectar
la unidad de diagnóstico (CDU) 380000282 a la
toma de diagnóstico (conexión roja).
19
2. Manteniendo pulsada la tecla MENU (1) de la
unidad (CDU), poner el conmutador (1, fig. 19)
en C para arrancar el motor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
figuración usada.
-- NONE = Puede suceder sólo si el módulo no se 22
ha usado todavía: tras una operación de borrado
EEPROM (H8). Esta configuración no se visuali-
za nunca como configuración actual ya que el
sistema arranca con la configuración automática
en el primer encendido.
-- 4WD = Sólo se encuentra presente la doble trac-
ción.
-- 4WD--PTO = Se encuentran presente tanto la
doble tracción como la toma de fuerza delantera.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 15
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 17
27
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
H9 - FUNCIONES DE VOLTÍMETRO
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 19
HD -- POSICIÓN DE LA CONEXIÓN DE LA
DOBLE TRACCIÓN
30
31
HF -- ERRORES MEMORIZADOS EN LA
MEMORIA NO VOLÁTIL DE LA
CENTRALITA (ECU)
Cuando se detecta un error, se memoriza en la me-
moria no volátil de la centralita electrónica (ECU) y
el testigo de alarma lo señala (2 fig. 30).
-- Seleccionar el menú HF de la manera ilustrada
en la pág. 13, en el display (2, fig. 29) se visualiza
el último error memorizado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
Ejemplo: E(9) = 15
E= Error.
(9) = Celda progresiva de memorización. HF
15 = Código de error.
ejemplo: (9)=00.
32
-- Para efectuar el borrado, pulsar la teclaB (4) y
mantenerla pulsada por 5 segundos.
Mientras el pulsador B (4) está accionado, el
display (2) efectúa la cuenta atrás del tiempo que
falta con intervalos de 1 segundo.
ERASE 5s
ERASE 4s
ERASE 3s
ERASE 2s
ERASE 1s
-- Transcurridos 5 segundos, en el display (2) se vi-
sualiza:
ERASED
Terminado el borrado, soltar la tecla B (4).
33
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 21
PRIMER ENCENDIDO
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
DIAGNÓSTICO
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 23
CÓDIGO DE ERROR 11
El fusible F9 (secc. 55, cap. 6, págs. 8 ÷ 22) o el correspondiente cableado están interrumpidos.
La doble tracción siempre está conectada y la toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 12
El cableado correspondiente a la electroválvula de mando de la doble tracción (1, sec. 21, cap. 3, pág. 10)
está en cortocircuito hacia +12V (alimentación) o la centralita (ECU) está averiada.
La doble tracción siempre está conectada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 25
CÓDIGO DE ERROR 12
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 13
El cableado de la electroválvula de mando de la doble tracción (1, sec. 21, cap. 3, pág. 10) está desconectado
o en cortocircuito a masa.
La doble tracción siempre está conectada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 27
CÓDIGO DE ERROR 13
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
28 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 14
La electroválvula de mando de la doble tracción (1, sec. 21, cap. 3, pág. 10) o el correspondiente cableado
están en cortocircuito.
La doble tracción siempre está conectada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 29
CÓDIGO DE ERROR 14
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 18
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es inferior + 9 V.
La doble tracción siempre está conectada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 31
CÓDIGO DE ERROR 19
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es superior a +18 V.
La doble tracción siempre está conectada y la centralita (ECU) no funciona.
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
32 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 21
El sensor de la velocidad del eje delantero (VED) (Q--1) está desconectado o en cortocircuito hacia +12V.
La doble tracción sólo se puede conectar/desconectar si se ha seleccionado el funcionamiento “Manual”.
81
1 1 CN (1)
2
1 V (2)
1 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 33
CÓDIGO DE ERROR 21
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
34 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 22
El cableado del sensor de la velocidad del eje delantero (VED) (Q--1) está en cortocircuito a masa o el
citado sensor está averiado.
La doble tracción sólo se puede conectar/desconectar si se ha seleccionado el funcionamiento “Manual”.
81
1 1 CN (1)
2
1 V (2)
1 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 35
CÓDIGO DE ERROR 22
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
36 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 23
El sensor de la velocidad del eje trasero (VET) (Q--2) está desconectado o en cortocircuito hacia +12V.
La doble tracción sólo se puede conectar/desconectar si se ha seleccionado el funcionamiento “Manual”.
82
1 1 CN (1)
2
1 VN (2)
1 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 37
CÓDIGO DE ERROR 23
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
38 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 24
El cableado del sensor de la velocidad del eje trasero (VET) (Q--2) está en cortocircuito a masa o el citado
sensor está averiado.
La doble tracción sólo se puede conectar/desconectar si se ha seleccionado el funcionamiento “Manual”.
82
1 1 CN (1)
2
1 VN (2)
1 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 39
CÓDIGO DE ERROR 24
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
40 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 25
La frecuencia medida por el sensor de la velocidad del eje delantero (VED) (Q--1) es superior al valor máximo
permitido.
La doble tracción sólo se puede conectar/desconectar si se ha seleccionado el funcionamiento “Manual”.
81
1 1 CN (1)
2
1 V (2)
1 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 41
CÓDIGO DE ERROR 25
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
42 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 26
La frecuencia medida por el sensor de la velocidad del eje trasero (VET) (Q--2) es superior al valor máximo
permitido.
La doble tracción sólo se puede conectar/desconectar si se ha seleccionado el funcionamiento “Manual”.
82
1 1 CN (1)
2
1 VN (2)
1 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 43
CÓDIGO DE ERROR 26
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
44 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 27
El cableado de uno de los sensores, velocidad del eje delantero (VED) (Q--1) o velocidad del eje trasero
(VET) (Q--2), está desconectado o uno de los citados sensores está averiado.
La doble tracción siempre está conectada.
Conectar el cableado.
Desconectar el sensor (VET).
Poner el conmutador de arranque en en-
cendido (On).
Mediante un tester digital, medir la tensión
en la conexión (82) del sensor entre la patilla NO
(1) (CN) (+) y la patilla (3) (B) (--).
¿La tensión es de ∼ +12V?
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 45
CÓDIGO DE ERROR 27
1
2
81
1 CN (1)
1 V (2)
1 B (3)
82
1 CN (1)
1 VN (2)
1 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
46 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 28
El interruptor basculante de mando de la doble tracción (1) está averiado o el correspondiente cableado
está en cortocircuito hacia +12V.
La doble tracción funciona solamente en “automático”.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 47
CÓDIGO DE ERROR 28
603.54.453.00 - 01 - 2004
48 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 33
El sensor de inclinación (V) está averiado o el correspondiente cableado está desconectado.
La conexión automática de la doble tracción, en bajada, no funciona ni en marcha adelante ni en marcha atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 49
CÓDIGO DE ERROR 33
136
0,5 C (1)
0,5 GV (2)
0,5 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
50 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 34
El sensor de inclinación (V) está averiado o el correspondiente cableado está en cortocircuito a masa.
La conexión automática de la doble tracción, en bajada, no funciona ni en marcha adelante ni en marcha atrás.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 51
CÓDIGO DE ERROR 34
136
0,5 C (1)
0,5 GV (2)
0,5 B (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
52 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 35
La centralita (ECU) está averiada.
La doble tracción siempre está conectada.
Sustituir la centralita (ECU) (3).
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 53
CÓDIGO DE ERROR 36
La electroválvula de mando está averiada o el correspondiente cableado está desconectado.
La doble tracción siempre está conectada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
54 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 41
El sensor de viraje (O) está averiado o el correspondiente cableado está desconectado o en cortocircuito a
masa.
El mecanismo de desconexión de la doble tracción durante un viraje no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 55
CÓDIGO DE ERROR 41
603.54.453.00 - 01 - 2004
56 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 42
El sensor de viraje (O) está averiado o el correspondiente cableado está en cortocircuito hacia +12V
(alimentación).
El mecanismo de desconexión de la doble tracción durante un viraje no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 57
CÓDIGO DE ERROR 42
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
58 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
CÓDIGO DE ERROR 48
El cableado correspondiente a la bobina de la electroválvula de mando de la doble tracción (1, sec. 21,
cap. 3, pág. 10) está en cortocircuito a masa.
La doble tracción siempre está conectada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 59
CÓDIGO DE ERROR 48
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
60 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1
1 Conmutador de arranque.
2 Testigo de la doble tracción en selección automática conectada.
4 Testigo de alarma de la doble tracción.
5 Testigo de la doble tracción automática conectada.
6 Presostato de detección de la doble tracción conectada.
7 Señal de entrada de los intermitentes del lado izquierdo funcionando.
8 Señal de entrada de los intermitentes del lado derecho funcionando.
10 Electroválvula de mando de la doble tracción.
11 Detección de las revoluciones del motor (desde el alternador) (para la lógica de la toma de fuerza
delantera).
12 Masa de la carrocería.
13 Masa de los sensores.
14 Masa de potencia.
15 Conexión para unidad de diagnóstico 380000282.
16 Pulsador Y.
17 Pulsador B.
18 Pulsador de selección HMENU.
19 Unidad de diagnóstico 380000282.
21 Sensor de la velocidad de las ruedas delanteras (VED).
22 Sensor de la velocidad de las ruedas traseras (VET).
23 Sensor de inclinación.
24 Sensor de viraje.
25 Presostato para el freno derecho.
26 Presostato para el freno izquierdo.
27 Al fusible 9 (alimentación de la centralita).
29 Interruptor de detección del inversor mecánico en marcha atrás.
30 Interruptor de mando de la doble tracción (conexión automática).
31 Interruptor de mando de la doble tracción (conexión manual).
32 Señal del inversor en marcha atrás procedente de la centralita Power Shuttle.
33 Batería.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 1 61
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DE LA TOMA DE FUERZA DELANTERA Y DOBLE TRACCIÓN
2
31
1
30 4
5
29
6
33
27
7
26
8
32
25
24
23
22 6÷8
10
21 11
19
18
16 15 14 13 12
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
DATOS PRINCIPALES
(continuación)
Espesor de los anillos (8 pág. 8) de regulación de la posición de 0,9 -- 1 -- 1,1 -- 1,2 -- 1,3 -- 1,4 --
la corona cónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,5 -- 1,6 -- 1,7 -- 1,8 -- 1,9 -- 2
Holgura entre los lados de los dientes de los piñones satélites y
planetarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,15
Espesor de los anillos (2, pág. 7) de nivelación de los piñones
satélites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,470 ÷ 1,530
Espesor de los anillos de nivelación de los piñones planetarios . mm 1,5 -- 1,6 -- 1,7 -- 1,8
Diámetro del perno (5) para piñones satélites . . . . . . . . . . . . . . . . mm 21,939 ÷ 21,960
Diámetro del alojamiento para el perno en los piñones satélites
(4): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 22,040 ÷ 22,061
Holgura entre los pernos y sus alojamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,080 ÷ 0,122
Bloqueo del diferencial
Longitud del muelle libre (9, pág. 8): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm ∼75
Longitud del muelle con una carga de 1370 ÷ 1566 N
(139,7 ÷ 159,7 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm ∼41
Semiejes y manguetas
Diámetro de los semiejes externos (10, pág. 7) en corresponden-
cia de los casquillos (11): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 44,975 ÷ 45,000
Diámetro interno de los casquillos (11) montados . . . . . . . . . . . . . mm 45,100 ÷ 45,175(!)
Holgura entre los semiejes y los casquillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,100 ÷ 0,200
Interferencia de montaje de los casquillos en sus alojamientos . mm 0,064 ÷ 0,129
Espesor de las placas (14) de regulación de los cojinetes de las
manguetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,10 -- 0,15 -- 0,20 -- 0,25 -- 0,30
Reductores finales epicicloidales
Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 12 : (12+60) = 1 : 6
Espesor de los anillos (12, pág. 7) de nivelación de los engrana-
jes conducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,77 ÷ 0,83
Articulación del puente
Longitud del muelle amortiguador libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 170
Longitud del muelle amortiguador bajo una carga de 65 ÷ 71 N
(6,64 ÷ 7,24 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 93
Diámetro del perno delantero--superior (2, pág. 9) de articulación
del puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 39,965 ÷ 39,985
Diámetro interno del casquillo delantero superior (1) . . . . . . . . . . mm 39,988 ÷ 40,037 (1)
Holgura de montaje entre el perno (2) y el casquillo (1) . . . . . . . . mm 0,003 ÷ 0,072
Diámetro del perno delantero--inferior (8) de articulación del
puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 39,975 ÷ 40,000
Diámetro interno del casquillo delantero inferior (7) . . . . . . . . . . . mm 40,416 ÷ 40,221 (1)
Holgura de montaje entre el perno (8) y el casquillo (7) . . . . . . . . mm 0,146 ÷ 0,246
Diámetro del perno de articulación trasero (6, pág. 9) puente . . . mm 34,966 ÷ 34,986 (1)
Diámetro interno del casquillo trasero (5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 34,988 ÷ 35,000
Holgura de montaje entre el perno (6) y el casquillo (5) . . . . . . . . mm 0,002 ÷ 0,034
(1) Cota que debe obtenerse sin rectificación
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 3
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Puente delantero
Tuerca de fijación de los tornillos de retención del semieje
(C1pág. 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 12 X 1,25 77 ÷ 93 7,8 ÷ 9,5
Tornillo de fijación de la corona cónica al cárter del diferencial
(C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 12 X 1,25 119 ÷ 144 12,1÷14,7
Tornillo de fijación de la lengüeta de seguridad de la virola del
diferencial (C3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 X 1,25 36 ÷ 51 3,7 ÷5,2
Tornillo de fijación del soporte del par cónico--diferencial al cárter
del puente (C4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 12 X 1,25 119 ÷ 144 12,1÷14,7
Virola de bloqueo del eje del piñón cónico (C5) . . . . . . . . . . . . . . . M 35 X 1,5 294 30
Empalmes de las tuberías en los cilindros hidráulicos de mando
del esfuerzo (C6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 44 4,5
Empalmes de las tuberías en los colectores para los cilindros
hidráulicos de mando de la dirección (C7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 25 ÷ 27 2,5 ÷ 2,7
Tuercas de fijación de las articulaciones esféricas en los tirantes
(C8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 142 ÷ 149 14,5 ÷ 15,2
Tornillo de fijación de los soportes de las articulaciones esféricas
del tirante (C9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 206 ÷ 235 21 ÷ 24
Tuercas de bloqueo de las articulaciones esféricas en los tirantes
(C10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 192 ÷ 232 19,6 ÷ 23,7
Tornillo de fijación de los pernos de las manguetas (C11) . . . . . . M 10 X 1,25 64 6,5
Tornillo de fijación de las llantas al cubo (C12) . . . . . . . . . . . . . . . . M 18 X 1,5 170 ÷ 206 17,3 ÷ 21
Tornillo de fijación cárter--soporte reductor epicicloidal (C13) . . . . M 10 X 1,25 55 ÷ 67 5,6 ÷ 6,8
Virola de bloqueo de los cojinetes del cubo de rueda (C14) . . . . . M 70 X 2 392 40
Tornillo de fijación del dispositivo de bloqueo del diferencial
(C1 pág. 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 X 1,25 60 ÷ 70 6,1 ÷ 7,1
Alojamiento del empalme del aceite de mando del bloqueo del
diferencial (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 73 7,4
Empalme del aceite de mando del bloqueo del diferencial (C3) . -- 44 4,5
Tornillo de fijación del cilindro de mando del freno (C4) . . . . . . . . M 10 X 1,25 66 ÷ 73 6,7 ÷ 7,4
Tornillo de fijación de los sombreretes del soporte del cárter del
diferencial (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 12 X 1,25 119 ÷ 144 12,1 ÷ 14,7
Virola de fijación del cojinete de articulación superior (C6) . . . . . . -- 20 2
Tuerca de fijación del perno de articulación superior (C7) . . . . . . -- 290 ÷ 320 29,5 ÷ 32,6
Tornillo de fijación del soporte de los cojinetes (C8) . . . . . . . . . . . M 12 X 1,5 107 ÷ 208 10,9 ÷ 21,2
Tornillo de fijación del soporte de la articulación anterior (C9) . . . -- 320 ÷ 360 32,6 ÷ 36,7
Tornillo de fijación del perno de articulación inferior (C10) . . . . . . -- 136 ÷ 165 13,8 ÷ 16,8
Tornillo de fijación del cojinete de articulación trasero (C11) . . . . M 24 X 2 390 ÷ 490 39,8 ÷ 50
Tornillo de fijación del perno de articulación trasero (C12) . . . . . . -- 417 ÷ 504 42,5 ÷ 51,4
Tornillo de fijación del soporte de los satélites a la tapa (C13) . . . M 12 X 1,25 119 ÷ 144 12,1÷14,7
Tornillo de fijación de la llanta y tapa al cubo (C14) . . . . . . . . . . . . M 18 X 1,5 170 ÷ 206 17,3 ÷ 21
Tornillo de fijación soporte puente delantero al motor . . . . . . . . . . -- 310 ÷ 380 31,6 ÷ 38,7
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
C5 -- 294 Nm C6 -- 44 Nm
C4 -- 119 ÷ 144 Nm
C7 -- 25 ÷ 27 Nm
25509
C2 -- 119 ÷ 144 Nm C3 -- 36 ÷ 51 Nm C1 -- 77 ÷ 93 Nm
C9 -- 206 ÷ 235 Nm
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 5
C3 --44 Nm
C2 --73Nm
25512
C4 -- 66 ÷ 73 Nm
25511 C1 -- 60 ÷ 70 Nm
C6 -- 20 Nm
C5 -- 119 ÷ 144 Nm C8 -- 107 ÷ 208 Nm
C7 -- 290 ÷ 320 Nm
C9 -- 320 ÷ 360 Nm
C13 -- 137 Nm
25515 25514
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
HERRAMIENTAS
380000249 Calibre universal de posiciona-
Advertencia -- Las operaciones previstas en esta miento del piñón del par cónico de-
sección deben realizarse sólo con las herramientas lantero.
INDISPENSABLES señaladas en la lista con una X 380000252 Llave para virola de regulación de
(X). los cojinetes del cárter del diferen-
Para trabajar con seguridad y obtener el mejor resul- cial delantero.
tado técnico, ahorrando tiempo y esfuerzo, es preci-
so complementarlas con las herramientas específi- X 380000295 Llave para la virola de fijación de los
cas que a continuación se indican y con las de cojinetes de los cubos de rueda del
fabricación propia cuyos planos aparecen también puente delantero.
en este manual. X 380000265 Extractor para el perno de articula-
ción del puente delantero.
X 380000234 Extractor para el anillo exterior del
Lista de las herramientas específicas necesarias pa- cojinete de mangueta del puente
ra las diversas operaciones descritas en esta sec- delantero.
ción. X 380000235 Herramienta para el control del par
de rodamiento de los cojinetes del
380000251 Caballete para la revisión de los puente delantero.
puentes delanteros. 380000240 Equipo universal para el control de
X 380001613 Brida para el soporte delantero de la presión del aceite de mando del
motor y puente. bloqueo del diferencial del puente
X 380001623 Llave estriada para piñón. delantero.
X 380001624 Llave para tuerca de piñón. 380001625 Clavija de guía del perno de articu-
X 380000248 Herramienta para la regulación de lación del grupo.
los cojinetes del piñón cónico.
26135
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 7
10 11 12 X
G
25517
14 13
1515
16 17
18
18
25216
X
H4
L X
9 8 7 6 5 4 3 2 1
4
Secciones del puente delantero
G = 0,5 ÷ 1 mm. Luz de montaje de las juntas (13) 9. Virola de regulación de los cojinetes de la co-
con respecto a su alojamiento. rona cónica.
H4 = 95 mm. Cota nominal entre el eje de la coro- 10. Semieje.
na y la base mayor del piñón. 11. Casquillo para semieje (10).
1. Virola de regulación de los cojinetes de la co- 12. Anillos de nivelación de los engranajes condu-
rona cónica. cidos del reductor epicicloidal.
2. Anillos de nivelación de los piñones planeta- 13. Junta de retén.
rios. 14. Placas de regulación de la mangueta.
3. Piñón planetario. 15. Bola de bloqueo.
4. Piñón satélite. 16. Junta de retén.
5. Perno para piñones satélites. 17. Espesor de regulación de los cojinetes del pi-
6. Corona cónica. ñón cónico.
7. Cárter del diferencial. 18. Espesor de regulación de la posición del piñón
8. Piñón cónico. cónico.
Nota -- En el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X según se ilustra en la pág. 32.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
20
G X
13
19 11 12
18 G
17 25518
16
14
25519
15
5
Secciones del puente delantero con bloqueo del diferencial
G = 0,5 ÷1 mm. Luz de montaje de las juntas 10. Pistón de mando del bloqueo del diferencial.
(14) con respecto a su alojamiento. 11. Semieje.
H4 = 95 mm. Cota nominal entre el eje de la coro- 12. Casquillo para semieje (11).
na y la base mayor del piñón. 13. Anillos de nivelación de los engranajes condu-
1. Virola de regulación de los cojinetes de la co- cidos del reductor epicicloidal.
rona cónica. 14. Juntas de retén.
2. Anillo de nivelación de los piñones planetarios. 15. Placas de regulación de la mangueta.
3. Piñón planetario. 16. Piñón cónico.
4. Piñón satélite. 17. Bola de bloqueo.
5. Corona cónica. 18. Junta de retén.
6. Perno para piñones satélites.
19. Espesor de regulación del piñón cónico.
7. Cárter del diferencial.
8. Espesores de regulación de los cojinetes de la 20. Espesor de regulación de la posición del piñón
corona cónica. cónico.
9. Muelle de desconexión del bloqueo del dife-
rencial.
Nota -- En el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X según se ilustra en la pág. 32.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 9
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
a. Detalle para la versión con toma de fuerza de- 4. Soporte de los cojinetes del eje de transmi-
lantera. sión de movimiento.
1. Soporte articulación esférica. 5. Limitadores de oscilación (11°).
2. Tirante longitudinal. 6. Esta tuerca se debe montar en esta posi-
3. Mangueta. ción en la versión de toma de fuerza y ele-
vador delanteros para limitar la oscilación
(8°).
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 11
1 2 3 4 5
25520
7 6 X a
2 3 4 5
G
G
25521
7 6
X b
8
Secciones del cubo de rueda (versión con freno)
a. Mod. TN75FA y todos los modelos en versión 2. Conducto de mando del freno.
con llantas traseras de 20” 3. Pistón de mando del freno.
b. Mods. TN85FA y TN95FA. 4. Disco de fricción del freno.
G. = 1,5 ÷ 2 mm. Luz de montaje de la junta (6) 5. Cubo del soporte del freno.
respecto del alojamiento correspondiente. 6. Junta de frenado.
1. Semieje. 7. Placa de regulación de la mangueta.
Nota -- para el montaje aplicar masilla selladora en las superficies X tal como se ilustra en la pág. 32.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los tractores TN75FA, TN85FA y TN95FA se sumi- El puente puede oscilar tanto en vertical 11° como en
nistran con un puente delantero rígido formado por el horizontal 21° gracias a las dos articulaciones delan-
par cónico--diferencial, las manguetas y los reducto- tera y trasera.
res epicicloidales laterales.
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
25530
Aceite en descarga 2
Aceite bajo presión
25531
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 13
El bloqueo del diferencial no se 1. Electroválvula de mando del blo- Revisar la electroválvula o sustituirla.
desconecta. queo del diferencial bloqueada en
alimentación.
Con bloqueo del diferencial co- 1. Interruptor de mando del bloqueo Sustituir el interruptor.
nectado y el pulsador de man- del diferencial (conectado al dis-
do en posición 3, al levantar los positivo LIFT--O MATIC) averia-
brazos del elevador con el do.
LIFT--O--MATIC, el bloqueo
del diferencial no se desconec-
ta.
Con bloqueo del diferencial co- 1. Interruptor de mando del bloqueo Sustituir el interruptor.
nectado, éste no se desconec- del diferencial (conectado a la
ta al pisar los pedales de freno. bomba de los frenos) averiado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada. 1
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
1
1. Desconectar el cable negativo (1) de la batería.
2
25533
11
25534
12
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 15
25535
13
5. Desenroscar los tornillos de fijación de la rejilla de
protección (1) y quitarla. Realizar la operación en 1
ambos lados.
25538
14
6. Descargar el líquido refrigerante por el corres-
pondiente tapón. Desenroscar las correspon-
1
dientes abrazaderas y desconectar el manguito
inferior (1).
25536
15
1 2
7. Desenroscar las correspondientes abrazaderas
y desconectar el manguito superior (2) y el tubo
(1) del depósito de expansión. Desenroscar el
tornillo que fija la brida (3) al radiador.
3
25537
16
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
16 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
25539
17
10. Extraer el intercambiador de calor (1) aceite cam-
bio--transmisión de su soporte. 1
25540
18
1
11. Quitar los tornillos de fijación y sacar el túnel (1).
2
25541
19
1
13. Desconectar los conductos (1) de mando de la di-
rección de las bocas de los cilindros hidráulicos.
25542
20
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 17
25543
21
15. Colocar la brida 380001613 (1) y sujetarla al mo-
tor y al puente.
1
25544
22
16. Extraer el pasador de bloqueo, desenroscar la
tuerca inferior y recuperar la arandela cónica pa- 1
ra liberar el amortiguador (1). Realizar la opera-
ción en ambos amortiguadores.
25545
23
17. Pasar un cable (1) de nilón por debajo del soporte
del puente, fijarlo a un polipasto y tensarlo. 1
25546
24
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
18 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
4 3 2
25547
25
25548
26
25549
27
1
21. Desenroscar los tornillos de fijación y quitar el
ventilador (1) de refrigeración del motor.
25550
28
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 19
25551
29
23. Extraer el pasador de bloqueo y desenroscar la
tuerca (1) de fijación del perno delantero--super-
ior de articulación.
1
25552
30
26. Por la abertura correspondiente, desenroscar la
virola de fijación de la junta cardan (1) al piñón. 1
25553
31
27. Desconectar los conductos (1) de mando de los
frenos del empalme central, desenroscar los tor-
1 2
nillos de fijación de la brida (2) y desconectar los
conductos (3 y 4) de los cilindros de dirección.
4 3
25554
32
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
20 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
33
ATENCIÓN
1
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 21
(La tapa (2, fig. 36) se debe llenar con grasa AM- -- Conectar las conexiones eléctricas de la bocina
BRA GR 9). y del sensor del nivel de combustible del depósito
delantero.
-- Montar el ventilador de refrigeración del motor.
-- Conectar los conductos de mando de la dirección -- Llenar la instalación de refrigeración del motor
a los bloques correspondientes. (véase pág. 6, Secc. 00 para producto y cantidad
indicados).
-- Montar el radiador, los tampones elásticos y el tú-
nel.
-- Montar las rejillas de protección.
-- Montar el intercambiador de calor aceite cambio--
transmisión -- Conectar el cable negativo de la batería.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
22 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
Op. 25 108 30
REDUCTOR EPICICLOIDAL DELANTERO CON
FRENO Desarmado--Rearmado
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos piezas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
1 2
El reductor epicicloidal delantero puede desarmarse
y rearmarse tanto con el puente quitado y colocado
en el caballete 380000251 como montado en el trac-
tor. En este caso disponer un caballete de sostén bajo
el cárter del motor.
Proceder del siguiente modo.
3
1. Enroscar la herramienta 380001625 (2) en el per-
no de articulación, conectar una cadena (1) al po- 4
lipasto, poner el puente sobre el caballete 25558
25559
38
4. Desenroscar los tornillos de fijación (1) del cárter
del reductor epicicloidal.
1
25560
39
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 23
25561
6. Recuperar el cubo (1) del disco de fricción del fre-
40
no.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS M
NOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
24 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, co-
mo gafas, guantes y calzado de seguridad.
25559
44
1
4. Desenroscar todos los tornillos de fijación (1) del
cárter del reductor epicicloidal.
25560
45
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 25
25561
46
6. Quitar el remache (1) de la virola de bloqueo (2)
de los cojinetes del cubo de rueda.
1 2
25597
47
7. Desmontar la virola de bloqueo de los cojinetes
del cubo de rueda mediante la llave 380000295 1
(1).
25598
48
8. Desmontar el cubo de rueda (1) junto al engrana-
je fijo del reductor epicicloidal (2). Recuperar to-
das las piezas desmontadas.
1 2
9. Montar el reductor epicicloidal delantero tenien-
do en cuenta las siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI
LAS MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
26 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 27
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, co-
mo gafas, guantes y calzado de seguridad.
25564
51
2. Montar la herramienta 380000265 (1) en el perno
(2) y, actuando en el tornillo de dicho perno, quitar
el perno. Realizar la misma operación en ambos 1
2
pernos y recuperar los espesores de regulación.
25565
52
3. Separar el cubo de rueda y la mangueta (1) y se-
parar los dos grupos. 1
4. Montar la mangueta y el cubo de rueda teniendo
en cuenta las siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI
LAS MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
28 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 29
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, co-
mo gafas, guantes y calzado de seguridad.
4
25558
57
25559
58
4. Desenroscar todos los tornillos de fijación (1) del
cárter del reductor epicicloidal.
1
25560
59
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
30 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
25561
60
6. Quitar el remache (1) de la virola de bloqueo (2)
de los cojinetes del cubo de rueda.
1 2
25597
61
7. Desmontar la virola de bloqueo de los cojinetes
del cubo de rueda mediante la llave 380000295 1
(1) y recuperar el engranaje fijo del reductor.
25598
25566
63
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 31
25567
64
10. Extraer el semieje (1) con la junta cardan y el cas-
quillo portacojinete.
1
25568
65
11. Quitar los tornillos (1) de fijación del soporte del
par cónico--diferencial al cárter del puente y en-
roscar dos clavijas de guía en los orificios. 1
25569
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI
LAS MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
32 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 33
25571
25573
71
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
34 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
25574
72
5. Desmontar el manguito (1) de bloqueo del dife-
rencial.
1
25575
73
6. Quitar el anillo elástico de retención del pistón de
mando del bloqueo del diferencial, recuperar el
manguito corredero con los dos anillos de apoyo.
74
75
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 35
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
36 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada,
como gafas, guantes y calzado de seguridad.
25576
77
2. Desenroscar los tornillos (1) de fijación de los
sombreretes de soporte de la corona cónica--di- 1
ferencial.
25577
78
25578
79
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 37
25579
25587
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
38 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada,
como gafas, guantes y calzado de seguridad.
83
84
10. Descomponer el paquete precedente, lubricar
los cojinetes con aceite de motor y montar las pie-
zas en el paquete, salvo el espaciador (3, fig. 83),
en el soporte del par cónico--diferencial con los
anillos externos de los cojinetes fijado en la mor-
daza.
11. Apretar la tuerca de la herramienta 380000248
(1) hasta el tope, girando, al mismo tiempo, la he-
rramienta para asegurar el asentamiento de los
cojinetes.
12. Mediante un micrómetro, medir la cota (H2) que
presenta la herramienta en esta condición.
13. El valor del espesor del anillo de regulación (17
o 19) que se ha de montar se determinará me-
diante la siguiente fórmula:
85
S = H2 -- H1 + 0,05 mm
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 39
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
40 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
Ejemplo.
25588
87
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 41
25596
89
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
42 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
25597
91
28. Con los cojinetes perfectamente lubricados, girar
la corona cónica y actuar simultáneamente en la 1
virola con la llave 380000252 (1) hasta alcanzar
el par de 39 ÷ 59 Nm (4 ÷ 6 kgm) para garantizar
la recuperación axial del juego entre los compo-
nentes.
92
1
30. Repetir las mediciones en otras dos posiciones
desfasadas 120° y comparar la media de los tres
valores (Gm) con el juego normal prescrito: 0,15
÷ 0,20 mm medianamente 0,18 mm.
Cuando el valor de la holgura medida sea super-
ior al señalado, será necesario reducir el valor del
espesor definitivo (8, pág. 8) por montar.
El valor del espesor definitivo (8, pág. 8) por mon-
tar en el soporte par cónico--diferencial será de-
terminado por:
25599
93
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 43
25598
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
44 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
96
27157
97
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1 45
24597
98
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
46 SECCIÓN 25 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA DELANTERA -- CAPÍTULO 1
24599
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
TN75FA TN85FA--TN95FA
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 3
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Virola de fijación del eje conducido de la toma de fuerza (C3) . . . -- 256 ÷ 309 26 ÷ 31,5
Virola de fijación del eje del piñón cónico (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . -- 280 ÷ 309 28,5 ÷ 31,5
Tornillo de fijación de la rueda dentada corona cónica (C7) . . . . . -- 131 ÷ 144 13,3 ÷ 14,7
Tornillos de fijación del eje de la rueda motriz (C10) . . . . . . . . . . . -- 285 ÷ 345 29 ÷ 35,2
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
C2 -- 20 ÷ 25 Nm
C1 -- 117 ÷129 Nm
Z=43
C9 -- 135 ÷149 Nm
25999
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 5
24663
2
Herramienta que debe fabricarse para desmontar y montar los reductores laterales y que se debe
usar con la 50114. (En la pieza hay que grabar el n. 50091 -- Cotas en mm)
Construir en material Aq 42 D.
1. Efectuar n. 2 tirantes de C 40 bon.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
26258
3
Herramienta que debe fabricarse para desmontar y montar los reductores laterales y que se debe
usar con una parte de la 50091. (En la pieza hay que grabar el n. 50114 -- Cotas en mm)
Construir en material Fe 42 C-- (*) Cota por definir en función de la sede en el polipasto.
26260
4
Herramienta que debe fabricarse para regular el recorrido del manguito de bloqueo del diferencial
(En la herramienta hay que grabar el n. 50041 -- Cotas en mm)
Construir en material C40.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 7
26000
5
Herramienta que debe fabricarse para la fijación del cárter de la transmisión al caballete rotatorio.
(En la pieza hay que grabar el n. 50156 -- Cotas en mm)
Construir en material Aq 42 -- (1) Eje del caballete rotatorio
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
1 2 3 4
11 10 9 8 7 6 5
26001
6
Sección longitudinal del cambio--transmisión
1. Eje conductor del cambio. 7. Engranaje conducido de las marchas lentas y
2. Eje de mando de la toma de fuerza. medio--lentas.
3. Engranaje conductor del cambio. 8. Manguito de conexión de las marchas medio--
4. Corona cónica. lentas y veloces.
5. Eje del piñón cónico. 9. Eje conducido del cambio.
6. Engranaje manguito de conexión de las mar- 10. Sincronizador de conexión de la 1a y 2a veloci-
chas medio--veloces y lentas. dad.
11. Sincronizador de conexión de la 3a y 4a veloci-
dad.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
16 15 14 13
21 20 19 18 17
26002
7
Sección transversal de la transmisión
A. 8,1 ÷ 8,2 mm. Carrera del manguito de cone- 11. Semieje de rueda.
xión del bloqueo del diferencial. 12. Junta de retén.
G. 0,2 ÷ 0,4 mm. Holgura axial del soporte porta- 13. Soporte del portasatélites del reductor lateral.
satélites del reductor lateral. 14. Satélite del reductor lateral.
1. Soporte del cojinete de la corona cónica. 15. Cojinete.
2. Horquilla de mando del bloqueo del diferencial. 16. Anillo de regulación de la holgura de los plane-
3. Cárter del diferencial. tarios.
4. Anillo de nivelación. 17. Planetarios.
5. Satélite. 18. Corona cónica.
6. Muelle para el bloqueo del diferencial. 19. Perno de los satélites (5).
7. Soporte del cojinete de la corona cónica. 20. Manguito de conexión del bloqueo del diferen-
8. Anillos de nivelación. cial.
9. Semieje de salida del diferencial. 21. Anillos de regulación de los cojinetes y holgura
10. Espesor de regulación de la holgura axial del de acoplamiento entre la corona cónica y el
soporte (13) del portasatélites. piñón.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La transmisión trasera transmite el movimiento me- El diferencial es de dos satélites y está dotado con
diante el par cónico, desde el cambio hasta los re- bloqueo mediante mando mecánico o bien mediante
ductores laterales. El par cónico tiene dentado del ti- mando hidráulico.
po helicoidal y se apoya sobre cojinetes de rodillos Los reductores laterales son del tipo epicicloidal y
cónicos. son accionados por los semiejes de salida del par có-
nico, los mismos que accionan los frenos de servicio.
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
1 2 3 4 5
26269
1 2 3 4 5
26270
8
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO CON MANDO HIDRÁULICO
Mientras no es necesario, el bloqueo del diferencial Dentro de dicha cámara, el aceite actúa en el pistón
se mantiene desconectado por la fuerza que ejerce (2) y, venciendo la resistencia del muelle (4), despla-
el muelle (4) en la horquilla (3). za el vástago (5), la horquilla (3) y el manguito conec-
tando el bloqueo del diferencial.
Cuando se desconecta el bloqueo del diferencial a
Mediante el correspondiente conmutador del salpi- través del conmutador, el muelle (4) actúa en la hor-
cadero, se acciona la electroválvula que envía el quilla (3), la varilla (5) y el pistón (2) que impulsa al
aceite desde la bomba hasta la cámara (1). aceite en descarga a través de la electroválvula.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 11
Ruido de la transmisión con reca- 1. Holgura de acoplamiento in- Desmontar el cárter de la transmisión
lentamiento del grupo. suficiente entre los dientes del trasera y regular correctamente los
piñón y la corona cónica. cojinetes de apoyo de la corona cóni-
ca (pág. 20).
Ruido de los reductores laterales 1. Avería o defecto de algún Desmontar el cárter de los reductores
con tractor en movimiento, incluso componente interno. laterales y sustituir los componentes
con el cambio en punto muerto. dañados.
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
DIAGNÓSTICO DE LAS AVERÍAS DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL CON MANDO HIDRÁULICO
Con el bloqueo del diferencial co- 1. Interruptor de mando del blo- Sustituir el interruptor.
nectado y el interruptor de mando queo del diferencial (conecta-
en posición de automático, al le- do al dispositivo LIFT--O MA-
vantar los brazos del elevador con TIC) averiado.
el LIFT--O--MATIC, no se desco-
necta el bloqueo del diferencial.
Con el bloqueo del diferencial co- 1. Interruptor de mando del blo- Sustituir el interruptor.
nectado, al pisar los pedales de queo del diferencial (conecta-
freno no se desconecta. do a la bomba de los frenos)
averiado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 13
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
26003
9
6. Desenroscar los tornillos de fijación (1) de la pla-
ca de retención de la varilla de bloqueo del dife-
rencial (2).
26004
10
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
26005
11
8. Extraer el pistón de mando (1) de la varilla de blo-
queo del diferencial.
26006
12
9. Desenroscar los tornillos de fijación (1) de los so-
portes de la corona cónica (2) y recuperar los so-
portes y los espesores de regulación.
26007
13
10. Extraer la corona cónica (1) de dentro el cárter
de la transmisión.
26008
14
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 15
26009
15
12. Desenroscar los tornillos de fijación (1) de los so-
portes de las varillas.
26010
16
13. Extraer las clavijas elásticas (1) de fijación de las
horquillas y del diente de mando del reductor.
26011
17
14. Sacar de la parte delantera del cárter de la tran-
smisión las dos varillas (1), las horquillas y el
diente de mando del reductor (2) con sus bolas
y muelles de retorno.
26012
18
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
26013
19
16. Desmontar el engranaje trasero del eje piñón
(1).
26014
20
17. Extraer el remache de la arandela de seguridad
(1) de la virola del piñón.
26015
21
18. Girar 180° el cárter de la transmisión (3).
Montar la herramienta 380001622 (1) en la parte
trasera del eje piñón, montar la llave de 55 mm
(2) en la virola interna; actuando en la herramien-
ta 380001622 desenroscar la virola y extraer el
eje piñón por la parte trasera del cárter de la tran-
smisión.
26016
22
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 17
603.54.453.00 - 01 - 2004
18
27153
603.54.453.00 - 01 - 2004
27153
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
Proceder del siguiente modo.
24
4. Medir con el calibre de espesores (1) la luz entre
el perno de mando (2) y el correspondiente aloja-
miento en la varilla (3) (versión con mando
mecánico).
26019
25
5. Medir con el calibre de espesores (1) la luz entre
la placa (2) y el correspondiente alojamiento en
la varilla (3) (versión con mando hidráulico).
6. Colocar el espesor determinado debajo del di-
spositivo de mando del bloqueo del diferencial
(versión de mando mecánico) o debajo de la pla-
ca (2) (versión de mando hidráulico) y fijar me-
diante los correspondientes tornillos.
26020
26
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
REGULACIÓN DEL PAR CÓNICO
Regulación de los cojinetes de la corona cónica
y control de la holgura entre los lados de los
dientes del par cónico
26021
27
4. Mediante un micrómetro (1) medir el espesor del
soporte derecho (D1). Montar el soporte (2), sin
los anillos de regulación, en el cárter de la tran-
smisión trasera--cambio y fijarlo con tres tornillos
lubricados y dispuestos a 120°.
26022
28
5. Apretar alternativa y progresivamente los tornil-
los, girando al mismo tiempo la corona para aju-
star los cojinetes, hasta alcanzar un par de roda-
miento del grupo piñón--corona que es el resulta-
do del par de rodamiento medido para el piñón
solo, sumado a los valores señalados en la tabla:
RODAMIENTO DE LA CORONA
9/40 9/38 11/39 11/36 11/32
0,090 ÷ 0,145 kgm 0,110 ÷ 0,180 kgm 0,140 ÷ 0,210 kgm
0,88 ÷ 1,32 Nm 1,08 ÷ 1,77 Nm 1,31 ÷ 2,1 Nm
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 21
RODAMIENTO DE LA CORONA
9/40 9/38 11/39 11/36 11/32
1,3 ÷ 2,0 kg 1,6 ÷ 2,5 kg 1,9 ÷ 3,0 kg
12,7 ÷ 19,6 N 15,7 ÷ 24,5 N 18,6 ÷ 29,4 N
26023
29
6. Medir, mediante el calibre de profundidad, la co-
ta (D2) entre el cárter transmisión--cambio y la
cara externa del soporte derecho cerca de las
dos ranuras y calcular la media aritmética de los
dos valores medidos.
26024
30
7. Mediante el calibre de profundidad, medir la cota
(D3) entre el cárter de la transmisión--cambio y
el alojamiento del soporte derecho en correspon-
dencia de las dos ranuras y calcular la media arit-
mética de los dos valores medidos.
8. El paquete total de espesores que deben intro-
ducirse bajo los soportes derecho e izquierdo es-
tará dado por:
S = D3 -- D1 -- D2 + 0,05
donde:
26025
S = paquete total de espesores por montar (sal-
vo el espesor de prueba). 31
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
Z = (G -- 0,21) x 1,4 32
donde:
G = holgura existente entre los lados de los dien-
tes del par cónico medido precedentemente.
33
26027
34
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 23
Ejemplo
— Medición del par de rodamiento eje piñón cónico
= 0,39 ÷ 4,4 Nm (0,040 ÷ 0,450 kgm) (al di-
namómetro 5,9 ÷ 62,8 Nm --0,6 ÷ 6,4 kgm).
— Medición del espesor (D1) del soporte derecho
= 12,05 mm.
— Medición del par de rodamiento del grupo piñón--
corona = 3,14 Nm (0,320 kgm) que corresponde
a una fuerza al dinamómetro con cable enrollado
en el engranaje de las marchas medio--veloces
45,1 N (4,6 kg).
— Medición de la distancia (D2) entre el cárter de
la transmisión--cambio y la cara externa del so-
porte derecho: 30,05 mm; 30,15 mm.
30,05 + 30,15
D2 = valor medio = = 30,10 mm
2
— Medición de la distancia (D3) entre el cárter de
la transmisión--cambio y el alojamiento del so-
porte derecho: 42,80 mm; 43,00 mm.
42,80 + 43,00
D3 = valor medio = = 42,90 mm
2
— Espesor total de los anillos de regulación:
S = 42,90 -- 12,05 -- 30,10 + 0,05 = 0,80 mm
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
25920
35
13. Actuar en el planetario izquierdo y ponerlo com-
pletamente en contacto con el satélite y medir,
mediante un micrómetro de profundidad, la cota
(H1), tomando dos medidas diametralmente
opuestas con media aritmética de los valores
medidos.
H1
25921
36
14. Empujar el planetario de manera que esté en
contacto con el cárter del diferencial y medir la
cota (H2).
15. Repetir las mismas operaciones en el planetario
derecho.
25922
H2
37
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 25
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén so-
stenidos por eslingas o ganchos apropiados. Contro-
lar que no haya nadie cerca de la carga que se va le-
vantar.
26028
39
4. Desenroscar los correspondientes tornillos de fi-
jación y quitar los soportes (1, 2 y 3) de la batería.
1 2
5. Desenroscar el tapón de descarga del cárter de
la toma de movimiento y vaciar el aceite en un 3
recipiente adecuado.
25448
40
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 27
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS 25653
MANOS.
41
603.54.453.00 - 01 - 2004
28 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
27154
42
Esquema de aplicación de la masilla selladora para el montaje del grupo de frenos y reductores
laterales al cárter de la transmisión.
Los tipos de masilla selladora que se deben aplicar se ilustran en la pág. 1, sección 00.
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1 29
26031
44
3. Extraer el soporte (1) de los engranajes conduci-
dos y recuperar el espesor de regulación de la
holgura axial del citado soporte.
26032
45
4. Sujetar el cárter del reductor (1) a un polipasto
(2) y elevarlo, procurando que el eje de la rueda
se salga del cárter (golpear la punta del eje de la
rueda motriz con un martillo de plástico para faci-
litar la extracción).
26033
46
5. Sacar la junta de retén (1).
6. Rearmar el cárter del reductor lateral teniendo
en cuenta las siguientes advertencias.
— Para la orientación de los diferentes componen-
tes atenerse a las figuras 6 y 7.
— Atenerse a los pares de apriete indicados en la 1
pág. 3.
— Montar la nueva junta de retén utilizando un
espárrago adecuado.
— Montar el eje de rueda motriz.
24614
47
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 27 -- TRANSMISIÓN MECÁNICA TRASERA -- CAPÍTULO 1
26034
48
REDUCTOR EPICICLOIDAL
Desarmado -- Rearmado (Op. 27 120 32)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
24620
49
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
DATOS PRINCIPALES
TN75FA TN85FA--TN95FA
Toma de fuerza 540/540E rpm
1) independiente con respec-
to al avance del tractor
Tipo (con dos funciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O bien:
2) sincronizada con el cam-
bio de velocidades
Conexión y mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mecánico mediante palancas de
mano situadas bajo el volante, a
la derecha y a la izquierda del
puesto de conducción
(véanse págs. 8 y 9)
Selección de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mediante palanca de mano situa-
da en el lado trasero derecho del
asiento
Sentido de rotación (tractor visto desde atrás) . . . . . . . . . . como las manecillas del reloj
Régimen de rotación del motor con toma de fuerza de
540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 1957
Régimen de rotación del motor con toma de fuerza de
750 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 2132
Régimen de rotación de la toma de fuerza con motor al
régimen de potencia máxima de 2300 rpm:
-- para la toma de fuerza de 540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 634
-- para la toma de fuerza de 540E rpm . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 809
Velocidad de rotación con toma de fuerza de 540 rpm vueltas/vuelta
sincronizada con el cambio (versión 30 km/h) . . . . . . . . . . de las ruedas 15,23 16,69
Velocidad de rotación con toma de fuerza de 540 rpm vueltas/vuelta
sincronizada con el cambio (versión 4 RM 40 km/h) . . . . . de las ruedas 12,14 12,94
Velocidad de rotación con toma de fuerza de 540 rpm
sincronizada con el cambio (versiones 30 km/h) con llan- vueltas/vuelta
tas de 20” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de las ruedas 12,94
Velocidad de rotación con toma de fuerza de 540 rpm
sincronizada con el cambio (versiones 40 km/h) con llan- vueltas/vuelta
tas de 20” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de las ruedas 9,97
(sigue)
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1
DATOS PRINCIPALES
(continuación)
TN75FA TN85FA--TN95FA
Velocidad de rotación con toma de fuerza (540E rpm) vueltas/vuelta
sincronizada con el cambio (versión 30 km/h) . . . . . . . . . . de las ruedas 19,42 21,29
Velocidad de rotación con toma de fuerza (540E rpm) vueltas/vuelta
sincronizada con el cambio (versión 40 km/h) . . . . . . . . . . de las ruedas 15,59 16,50
Velocidad de rotación con toma de fuerza (540E rpm)
sincronizada con el cambio (versiones 30 km/h) con llan- vueltas/vuelta
tas de 20” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de las ruedas 16,50
Velocidad de rotación con toma de fuerza (540E rpm)
sincronizada con el cambio (versiones 40 km/h) con llan- vueltas/vuelta
tas de 20” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de las ruedas 12,71
Diámetro del eje conducido en correspondencia de los
cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49,938 ÷ 50,000
Diámetro del eje conducido en el gorrón de salida . . . . . . 13/8” (6 estrías)
Toma de fuerza 540/540E/1000 rpm (bajo pedido para
todos los modelos)
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . como toma de fuerza de
540/540E rpm
Conexión y mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . como toma de fuerza de
540/540E rpm
Sentido de rotación (tractor visto desde atrás) . . . . . . . . . . como toma de fuerza de
540/540E rpm
Selección de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mediante palanca de mano
situada en el lado trasero derecho
del asiento
Régimen de rotación del motor con toma de fuerza de
540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 1957
Régimen de rotación del motor con toma de fuerza de
750 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 2132
Régimen de rotación del motor con toma de fuerza de
1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 2125
Régimen de rotación de la toma de fuerza con motor al
régimen de potencia máxima de 2300:
-- para la toma de fuerza de 540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 634
-- para la toma de fuerza de 540E rpm . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 809
-- para la toma de fuerza de 1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 1082
Para los datos sobe la velocidad de rotación de la toma
de fuerza (540/540E rpm) sincronizada con el cambio, vueltas/vuelta véase toma de fuerza
versiones 30 y 40 km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de las ruedas 540/540E rpm
Velocidad de rotación con toma de fuerza (1000 rpm) vueltas/vuelta
sincronizada con el cambio (versión 30 km/h) . . . . . . . . . . de las ruedas 25,98 28,47
Velocidad de rotación con toma de fuerza (1000 rpm) vueltas/vuelta
sincronizada con el cambio (versión 4 RM 40 km/h) . . . . . de las ruedas 20,72 22,07
Velocidad de rotación con toma de fuerza (1000 rpm)
sincronizada con el cambio (versiones 30 km/h) con llan- vueltas/vuelta
tas de 20” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de las ruedas 22,07
Velocidad de rotación con toma de fuerza (1000 rpm)
sincronizada con el cambio (versiones 40 km/h) con llan- vueltas/vuelta
tas de 20” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de las ruedas 17,00
(sigue)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1 3
DATOS PRINCIPALES
(continuación)
TN75FA TN85FA--TN95FA
Diámetro del eje conducido en el gorrón de salida:
-- 540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 13/8” (6 estrías)
-- 540E rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 13/8” (6 estrías)
-- 1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rpm 13/8” (21 estrías)
Diámetro externo de los casquillos de soporte de los engra-
najes conducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 45,925 ÷ 45,950
Diámetro interno de los engranajes conducidos . . . . . . . . . . . mm 46,050 ÷ 46,075
Holgura entre los engranajes conducidos . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,100 ÷ 0,150
Diámetro del eje conducido en correspondencia de los ca-
squillos delantero y central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 37,966 ÷ 37,991
Diámetro del eje conducido en correspondencia del casquil-
lo trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 34,966 ÷ 34,991
Diámetro interno de los casquillos delantero y central . . . . . mm 38,000 ÷ 38,039
Diámetro interno del casquillo trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 34,000 ÷ 34,039
Holgura entre el eje y los casquillos delantero y central . . . . mm 0,009 ÷ 0,073
Holgura entre el eje y el casquillo trasero . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,009 ÷ 0,073
HERRAMIENTAS
26636
380000233 Espárrago para cojinete de agujas
del eje conductor de la toma de 1
fuerza. Herramienta que debe fabricarse para des-
montar y montar el eje de la toma de fuerza
380001611 Guía estriada para el montaje del
(En la herramienta hay que grabar el n. 50159
cubo del eje de toma de fuerza sin-
-- Cotas en mm)
cronizada.
Construir en material C40--(1) CH36 hexagonal
X 380001609 Espárrago para cojinete de agujas
del eje conductor de la toma de
fuerza.
X 380001610 Empuñadura (con 380001609).
X 380001620 Ensamblador de la junta del eje
conductor -- toma de fuerza (con
380001610).
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
C3 -- 162 Nm
C1 -- 21 Nm
C1 -- 21 Nm C4 -- 294 Nm
26037 26038
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Tornillo de fijación del soporte de los cojinetes (tomas de fuerza
540/750 y 540/1000 rpm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 12 x 1,25 98 10
Tornillos de fijación de la tapa de la toma de fuerza
(C1, págs. 4 y 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 21 2
Tornillo del capuchón de la toma de fuerza (C2, págs. 4 y 5) . . . . M 8 x 1,25 25 2,6
Tuercas autoblocantes para la fijación del gorrón
(C3, pág. 4 para la toma de fuerza de 540/1000 rpm) y
(C3, pág. 5 para la toma de fuerza de 540/750/1000 rpm) . . . . . M 12 x 1,25 162 16,5
Tuerca de bloqueo del eje de los engranajes conducidos:
(C4, pág. 4) para tomas de fuerza de 540 rpm y 540/750 rpm . . M 32 x 1,5 294 30
(C4, pág. 5) para tomas de fuerza de 540/750/1000 rpm . . . . . . . M 28 x 1,5 294 30
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1 5
C2 --25 Nm
C3 -- 162 Nm
C4 -- 294 Nm C1 -- 21 Nm
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1
1 2
5
21
6
20
19
18
17
16
15
14 7
13 8
a b
11 12 10 9
26040 26041
a. Sección de la toma de fuerza de 540/1000 rpm. 10. Soporte de los cojinetes traseros.
b. Sección de la toma de fuerza de 540/750 rpm. 11. Engranaje conducido 540 rpm.
12. Engranaje conducido 1000 rpm.
1. Tapa de la toma de fuerza de 540/1000 rpm. 13. Tornillos de fijación de la tapa de la toma
2. Tapa de la toma de fuerza de 540/750 rpm. de fuerza.
3. Cojinetes del eje conductor. 14. Tuerca de bloqueo del eje de engranajes
4. Cojinetes del eje conducido. conducidos.
5. Junta de retén. 15. Tuerca autoblocante para la fijación del gorrón.
6. Gorrón 540/750 rpm. 16. Engranaje fijo.
7. Tornillo de fijación de la tapa de la toma de fuer- 17. Gorrón.
za. 18. Manguito de conexión.
8. Cárter de la transmisión trasera. 19. Engranaje conducido 540 rpm.
9. Casquillos de soporte de los engranajes condu- 20. Engranaje conducido 750 rpm.
cidos. 21. Engranaje conductor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1 7
2
35X80X21
3 4 5 6
12
11
7
10
9 8
26042 26043
5
Secciones de la toma de fuerza de 540 -- 750 -- 1000 rpm
1. Eje conductor. 8. Manguito de conexión de la toma de fuerza de
2. Cárter. 540/750 rpm.
3. Arandela de apoyo. 9. Manguito de conexión de la toma de fuerza de
4. Engranajes conducidos. 1000 rpm.
5. Arandela de apoyo. 10. Tuerca de bloqueo del eje conducido.
6. Junta de retén. 11. Eje conducido.
7. Casquillos de los engranajes conducidos. 12. Gorrón.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA
TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA
26355
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1 9
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1
11
540E
26083
12
DIAGNÓSTICO DE LAS AVERÍAS DE LA TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA
El embrague patina, con la consi- Desgaste del disco del embrague Comprobar los datos que figuran en
guiente pérdida de revolución en o del plato de empuje del volante las páginas correspondientes de la
el gorrón en salida de la toma de del motor. sección 18, sustituir las piezas que
fuerza. Desajuste de la palanca de mando están al límite del desgaste y regular
del embrague de la toma de fuer- la palanca de mando del embrague.
za.
Dificultad para seleccionar las ve- Endurecimiento del mando exter- Lubricar la funda del cable de mando.
locidades de la toma de fuerza no o desajuste. Regular el mando.
mediante la palanca 1, fig. 11.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1 11
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado. No intro-
ducir los dedos ni las manos entre dos piezas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
26045
13
4. Quitar la tapa trasera del eje conductor de la to-
ma de fuerza (1).
26046
14
5. Desmontar los anillos delantero y trasero (1) de
fijación del engranaje exterior del cárter de la to-
ma de fuerza y desmontar la parte terminal del
eje conductor.
26047
15
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1
26048
16
7. Por esta abertura, recuperar también el engra-
naje conducido de la toma de fuerza sincroniza-
da con el cambio (1).
26049
17
8. Desmontar el anillo elástico, extraer el eje delan-
tero de la toma de fuerza (1) y recuperar el en-
granaje conductor de la toma de fuerza sincroni-
zada con el cambio.
26050
18
9. Quitar las clavijas elásticas (1) de fijación de las
palancas de mando (2).
26051
19
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1 13
26052
20
11. Quitar los tornillos de fijación (1) de la tapa de la
toma de fuerza (2) y desmontarla; recuperar la
varilla de selección de revoluciones interna.
26053
21
12. Quitar la clavija elástica externa (2) y recuperar
la varilla de selección de revoluciones de la toma
de fuerza (1).
26054
22
13. Recuperar la leva de mando de selección de ve-
locidad, los engranajes y las palancas del cárter
de la toma de fuerza.
26055
23
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA DE CONEXIÓN MECÁNICA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 1
SECCIÓN 33 -- FRENOS
Capítulo 1 -- Frenos
ÍNDICE
Sección Descripción Página
DATOS PRINCIPALES
Tipo:
Mando:
-- freno de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hidrostático, de pedales
independientes (conectables
mediante un perno)
-- freno de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 10
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
DATOS PRINCIPALES
(continuación)
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
C1 --135:149 Nm
C 2--24 Nm
26057 26058
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 3
8 9 1 2
60x95x23
26059
3 X
7
26060
5 4
2
Sección de los frenos de servicio y de estacionamiento
1. Disco del freno de servicio. 6. Soporte del freno de estacionamiento.
2. Espaciador del cárter del reductor lateral. 7. Juntas de retén.
3. Discos del freno de estacionamiento. 8. Pistón de mando del freno.
4. Sectores de frenado. 9. Perno de guía.
5. Palanca interna de mando del freno de esta-
cionamiento.
Nota -- En el montaje aplicar masilla selladora sobre las superficies X según se ilustra en la pág. 10.
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
1 2
a
26061
1 2
26062 b
3
Esquema del freno en el puente delantero
a. Mod. TN75FA (válido también para los mode- 1. Pistón de mando del freno.
los TN85FA y TN95FA en versión con llantas 2. Disco de desgaste del freno.
traseras de 20”). 3. Perno de guía.
b. Mods. TN85FA y TN95FA. 4. Disco del freno.
5. Juntas de retén.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 5
24664
4
Sección de la bomba de mando de los frenos de servicio
24663
5
Herramienta que debe fabricarse para desmontar y montar los reductores laterales y que se debe
usar con la 50114. (En la pieza hay que grabar el n. 50091 -- Cotas en mm)
Construir en material Aq 42 D -- 1. Efectuar n. 2 tirantes de C 40 bon.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
26258
6
Herramienta que debe fabricarse para desmontar y montar los reductores laterales y que se debe
usar con una parte de la 50091. (En la pieza hay que grabar el n. 50114 -- Cotas en mm)
Construir en material Fe 42 C -- (*) Cota por definir en función del alojamiento en el gato hidráulico.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
FRENOS DE SERVICIO Los discos del freno (uno por cada rueda trasera) se
encuentran entre el cárter de la transmisión trasera
Los frenos de servicio son del tipo de mando hidráuli-
y el cárter del reductor lateral y están ensamblados
co con discos en baño de aceite.
en los semiejes de salida del diferencial.
Las dos bombas de mando (una por pedal) están ins-
taladas en la parte delantera de la cabina y están co- FRENO DE ESTACIONAMIENTO
nectadas a los correspondientes pedales mediante El freno de estacionamiento es de mando mecánico
dos tirantes. y actúa mediante un engranaje de transmisión en el
Estas bombas se pueden accionar por separado o eje del piñón cónico trasero y está mandado a su vez
conjuntamente; en este caso, los pedales están uni- por una palanca situada a la izquierda del operador.
dos por un perno apropiado. Cuando se acciona la palanca de mando del freno de
Un tubo de unión entre ambas permite conseguir un estacionamiento el tirante actúa sobre la palanca ex-
frenado equilibrado incluso en el caso de que el des- terior del soporte y pone en contacto los sectores de
gaste de los discos del freno sea desigual. freno con los tres discos del freno ensamblados en
Las dos bombas de mando están alimentadas por un el engranaje de transmisión y bloquea el tractor.
depósito único situado sobre ellas.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 7
Pedales de freno duros de accio- 1. Agarrotamiento del corres- Sustituir la bomba de mando de los
nar. pondiente cilindro maestro. frenos.
Los frenos quedan aplicados al 1. Pistones de las bombas de Desbloquear el pistón y, si es necesa-
soltar los pedales. mando de los frenos bloquea- rio, sustituir las bombas de mando de
dos. los frenos.
Frenado ruidoso. 1. Material de fricción de los dis- Sustituir los discos de freno.
cos de los frenos (1, pág. 3)
desgastado.
Recorrido excesivo de los pedales 1. Presencia de aire en el circuito Purgar el circuito de los frenos.
de freno. de los frenos.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
Frenado ineficaz. 1. Material de fricción de los dis- Sustituir los discos de freno.
cos de los frenos (1, pág. 3)
desgastado.
Freno de estacionamiento que no 1. Mando del freno mal regulado. Regular correctamente.
bloquea
bloquea.
2. Sectores de frenado (4, pág. Sustituir los sectores de frenado.
3) desgastados.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 9
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
25653
7
2. Sacar el disco del freno (1) de su alojamiento en
el cárter de la transmisión (2).
26063
8
3. Montar el freno derecho o izquierdo de la si-
guiente manera:
— Instalar el disco del freno (1) en su alojamiento
en el cárter de la transmisión (2) utilizando un
martillo de plástico.
— Montar el cárter del reductor derecho o izquierdo
ateniéndose a las instrucciones del capítulo 1 de
la sección 27 (preparar las superficies que se de-
ben acoplar y aplicar un cordón de masilla de un
diámetro aprox. de 2 mm siguiendo el esquema
de la figura 10).
26064
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
26254
10
Esquema de aplicación de la masilla selladora para el montaje del grupo de frenos y reductores la-
terales al cárter de la transmisión.
Los tipos de masilla selladora que se deben aplicar se ilustran en la pág. 1, sección 00.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 11
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
25532
11
4. Desmontar el filtro del gasóleo (1): desconectar
los dos tirantes (2) de mando de los distribuido-
res, tras quitar la clavija de fijación de la palanca
externa y el tornillo allen de fijación de la palanca
interna, y extraer las dos palancas.
26065
12
5. Desconectar los dos tubos (1) en la bomba (2) de
los frenos de envío de aceite del depósito de la
dirección hidrostática.
26066
13
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
26067
14
7. Desconectar los dos tubos de envío de aceite (1)
de los empalmes en la bomba de los frenos (2).
26068
15
8. Desconectar el tirante (1) del mando del embra-
gue de la toma de fuerza.
26069
16
9. Aflojar los dos tornillos (1) de fijación de la cen-
tralita de desconexión de la DT electrohidráulica
(2) y girar dicha centralita hacia la izquierda para
poder efectuar las operaciones siguientes con
más facilidad.
26070
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 13
26071
18
11. Quitar los tres tornillos (1) de fijación situados en
el soporte de la centralita de conexión de la DT
electrohidráulica y quitar dicho soporte de la
bomba (2) con la bomba y los pedales de freno.
26072
19
12. Desconectar las palancas en los pedales de fre-
no (1), sacando los clips y extrayendo los per-
nos, aflojar los tornillos de fijación (2) de la bom-
ba al soporte (3) y desmontar la bomba de los
frenos.
26073
20
13. Montar el grupo de las bombas hidráulicas de
mando de los frenos teniendo en cuenta las si-
guientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
26074
21
15. Extraer el perno (1) del pedal izquierdo (2), des-
conectar la horquilla (3) y regular hasta obtener 3 1
la luz (A, fig. 24) > 10 mm.
Repetir la operación para el pedal derecho.
2
26075
22
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 15
3
26076
23
17. Tras montar los pedales de mando de los frenos
de servicio, efectuar algunas carreras comple-
tas para cada uno de los pedales y, luego, llevar
lentamente los pedales derecho e izquierdo (1),
por separado, a la posición (A) (final de carrera
de los pistones bombas ) y comprobar que la luz,
desde el vidrio delantero, sea de 10 mm como
1
mínimo.
A
26077
24
INSTALACIÓN HIDRÁULICA DE LOS FRENOS
Purga del aire (Op. 33 202 04)
Es indispensable purgar el aire siempre que se inter-
venga en la instalación hidráulica de freno.
Proceder del siguiente modo.
1. Sacar el tapón y limpiar cuidadosamente las par-
tes externas de los grupos en correspondencia
de los tornillos de purga y la tapa del depósito del
aceite hidráulico.
2. Comprobar que los depósitos de alimentación
del freno derecho (2) y del izquierdo (1) estén lle-
nos antes de las operaciones de purga y durante
éstas.
3. Pisar el pedal del freno izquierdo, lentamente y 26404
por toda su carrera, de manera que el aceite
quede bajo presión. 25
26
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
26549
27
11. Limpiar a fondo las partes externas de los gru-
pos en correspondencia con los tornillos de pur-
ga (1) y (2).
12. Pisar el pedal del freno izquierdo, lentamente y
por toda su carrera, de manera que el aceite
quede bajo presión.
13. Manteniendo el pedal pisado, aflojar media vuel-
ta el tornillo de purga (1) y dejar salir el líquido
mezclado con las burbujas de aire.
14. Enroscar el tornillo (1) y repetir las operaciones
anteriores hasta que el aceite salga sin burbujas.
15. Pisar de nuevo el pedal del freno para llevar el 26605
circuito bajo presión: esto se produce cuando la
carrera del pedal vuelve a ser normal. 28
16. Repetir las operaciones anteriores también para
el tornillo de purga (2) del circuito de frenos.
17. Al finalizar, restablecer el nivel de aceite en el de-
pósito.
18. Sacar el tapón (1).
19. Pisar el pedal del freno izquierdo, lentamente y
por toda su carrera, de manera que el aceite
quede bajo presión.
26457
29
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 17
26079
31
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1
26078
32
5. Retirar el anillo elástico de seguridad (1) de los
discos (2) del freno de estacionamiento.
26080
33
6. Recuperar el anillo elástico (1), los discos del fre-
no (2) y los discos de fricción (3).
7. Montar los discos del freno de estacionamiento
teniendo en cuenta las siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 19
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
(1) Cota que debe obtenerse tras la instalación y sin operaciones de rectificación.
(2) Durante el montaje se seleccionan oportunamente los pernos del distribuidor y las válvulas de mando para obtener la
holgura indicada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
C1 C2 C3 C4
PARES DE APRIETE
C5
25427
C3 C6
25428
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 5
380000227 Gancho de elevación del elevador 380000240 Juego universal para control de las
hidráulico. presiones.
380000301 Caballete rotatorio para revisión. 380000215 Bomba de mano para calibrar las
X 380001627 Anillo de montaje del pistón con jun- válvulas.
tas del elevador. X 380000218 Empalme para calibrar la válvula de
X 380001628 Punzón para el montaje de la junta seguridad del cilindro.
del eje de los brazos del elevador.
X 380000217 Empalme para calibrar la válvula de
X 380000261 Punzón para el montaje de los coji- sobrepresión del elevador.
netes de agujas en el casquillo de
la palanca de mando del distribui- X 380000274 Empalme para controlar la estan-
dor. queidad de la válvula distribuidora.
X 380000260 Punzón para el montaje de los coji- X 380000275 Protección para la junta de la válvu-
netes de agujas en la palanca infe- la piloto.
rior de esfuerzo controlado.
X 380001630 Herramienta para regular el esfuer-
X 380000260 Punzón para el montaje de los coji-
zo controlado.
netes de agujas en la palanca infe-
rior de esfuerzo controlado. X 380001631 Herramienta para regular la posi-
ción y el esfuerzo controlado.
(*)
26626
2
Brida que debe realizarse para el gancho 380000224 o bien para revisar el elevador en el caballete rotatorio
(En la herramienta grabar el n. 50155 -- Cotas en mm).
Construir en material Aq 42 -- (*) Zona prevista para orificio de enganche al caballete rotatorio.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
3
Sección del eje de mando de los brazos del elevador
1. Brazo derecho. 7. Junta de retén izquierda.
2. Arandela de apoyo del brazo derecho. 8. Arandela de apoyo del brazo izquierdo.
3. Junta de retén derecha. 9. Brazo izquierdo.
4. Casquillo del lado derecho del soporte del eje 10. Brazo interno.
(5). 11. Excéntrico de mando de la posición.
5. Eje de mando de los brazos del elevador. 12. Perno de mando LIFT--O--MATIC.
13. Palanca externa de mando del LIFT--O--MATIC.
6. Casquillo del lado izquierdo del soporte del eje
(5).
4
Sección longitudinal del elevador
1. Camisa del cilindro. 3. Pistón de elevación.
2. Conducto de conexión del distribuidor al cilindro.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 7
5
Secciones longitudinales y transversales del elevador
1. Juntas de retén y correspondiente anillo antiex- 5. Eje de transmisión del mando de la posición con-
trusión. trolada.
2. Perno del brazo de la palanca de mando del dis- 6. Tirante de regulación del elevador en funciona-
tribuidor. miento de posición controlada.
3. Brazo de la palanca de mando del distribuidor. 7. Grupo de palancas que participan en el funcio-
4. Eje de transmisión del mando del esfuerzo con- namiento en posición controlada.
trolado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
6
Secciones longitudinales y transversales del elevador
1. Perno del distribuidor. 4. Muelle del dispositivo LIFT--O--MATIC.
2. Palanca de mando del perno del distribuidor. 5. Perno de mando de la palanca del LIFT--O--MA-
3. Bola de contacto entre el perno del distribuidor TIC.
(1) y la palanca de mando (2). 6. Palanca externa de mando del LIFT--O--MATIC.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 9
7
Secciones del dispositivo de control de esfuerzo
C1. Tornillo de fijación del anillo espaciador y brazo 3. Varilla de transmisión del esfuerzo.
inferior de elevación. 4. Barra de flexión.
G= 1,5÷5,42 mm. Holgura axial de la barra de fle- 5. Espaciador.
xión. 6. Junta de retén.
1. Grupo de palancas que participan en el funcio- 7. Casquillo esférico.
namiento en esfuerzo controlado. 8. Palanca de transmisión del esfuerzo.
2. Tirante de regulación del elevador en funciona-
miento en esfuerzo controlado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
14
13 3
4
25443
12 5
6
11
25444
7
10 9 8
8
Secciones del distribuidor hidráulico del elevador
1. Empalme de entrada del aceite. 10. Muelle de retorno de la válvula de mando.
2. Bola de la válvula antirretorno. 11. Muelle de la válvula de regulación de la veloci-
3. Muelle de retorno de la válvula de mando. dad de intervención.
4. Válvula de seguridad del cilindro. 12. Válvula de regulación de la velocidad de inter-
5. Muelle de retorno del perno del distribuidor. vención.
6. Juntas de retén y correspondiente anillo. 13. Muelle de la válvula de regulación de la veloci-
7. Alojamiento del perno del distribuidor. dad de bajada de los brazos.
8. Perno del distribuidor. 14. Junta de retén y correspondiente anillo.
9. Válvula de mando.
Nota -- Para el montaje de las juntas 6 y 14, calentar en aceite, a una temperatura aproximada de 50 °C, los
anillos de apoyo.
Para montar la junta (14) y el correspondiente anillo, utilizar la protección 380001625.
Para montar la junta (6) y el correspondiente anillo, utilizar la protección 380000275.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 11
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
El elevador mecánico permite trabajar en posición y El control del esfuerzo se produce mediante la barra
esfuerzo controlados y en control mixto. de flexión colocada en el alojamiento correspondien-
El elevador se acciona mediante dos palancas colo- te en el cárter de la transmisión trasera.
cadas a la derecha del operador; además, dispone A la barra de flexión están conectados los brazos in-
del dispositivo Lift--O--Matic que sube y baja el apero feriores de elevación y la correspondiente varilla de
velozmente sin tener que utilizar las palancas de mando.
mando de la posición y de esfuerzo.
1 2 3
5
26622
7 6
9
CIRCUITO DEL ELEVADOR HIDRÁULICO
1. Bomba hidráulica. 5. Distribuidor hidráulico del elevador.
2. Válvula de sobrepresión. 6. Distribuidores auxiliares laterales.
3. Válvula del freno del remolque. 7. Filtro.
4. Distribuidores auxiliares traseros.
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
3
6
26625
Aceite en descarga
Aceite bajo presión
a
10
FASE DE ELEVACIÓN DE LOS BRAZOS
a. Detalle del funcionamiento en posición controlada. 4. Válvula antirretorno.
1. Válvula de regulación de la velocidad de interven- 5. Varilla de transmisión del esfuerzo.
ción. 6. Perno del distribuidor.
2. Válvula de regulación de la velocidad de bajada de 7. Válvula de mando.
los brazos.
3. Válvula de seguridad del cilindro.
Cuando, mediante la palanca de mando de posición vula antirretorno (4) y actúa sobre el pistón de eleva-
colocada al lado derecho del conductor, se ordena la ción de los brazos.
elevación de los brazos los sistemas de palanca En el funcionamiento con esfuerzo controlado, el
transmiten el movimiento, señalado por las flechas mando de elevación es enviado por la barra de fle-
(detalle a), al perno del distribuidor (6) que, al despla- xión que, mediante la varilla de transmisión (5),
zarse, interrumpe el flujo de aceite hacia la válvula transmite el movimiento, señalado por las flechas, al
de mando (7), que se desplaza por acción del muelle perno del distribuidor (6).
correspondiente. El aceite bajo presión abre la vál-
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 13
3
6
26624
Aceite estático
Aceite en descarga
Aceite en envío
FASE DE NEUTRO 11
1. Válvula de regulación de la velocidad de inter- 5. Varilla de transmisión del esfuerzo.
vención. 6. Perno del distribuidor.
2. Válvula de regulación de la velocidad de bajada 7. Válvula de mando.
de los brazos.
3. Válvula de seguridad del cilindro.
4. Válvula antirretorno.
Cuando los brazos de elevación han alcanzado la al- aceite vence la resistencia del muelle y desplaza la
tura predeterminada, los mecanismos de palanca in- válvula abriendo una luz de descarga y permitiendo
ternos están cerrados. La posición alcanzada por el el paso del flujo del aceite al cárter de la transmisión
perno del distribuidor (6) conduce el aceite al pistón y al cilindro de elevación.
de la válvula de mando (7) que bajo la presión del
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
3
6
Aceite en 26623
descarga
Aceite en envío
26520
a
FASE DE DESCENSO DE LOS BRAZOS 12
a. Detalle del funcionamiento en posición controlada. 4. Válvula antirretorno.
1. Válvula de regulación de la velocidad de interven- 5. Varilla de transmisión del esfuerzo.
ción. 6. Perno del distribuidor.
2. Válvula de regulación de la velocidad de bajada de
los brazos. 7. Válvula de mando.
3. Válvula de seguridad del cilindro.
Al bajar la palanca de mando de la posición, situada transmisión en lugar del cilindro de elevación. En el
a la derecha del conductor, se manda el descenso de funcionamiento con esfuerzo controlado el mando
los brazos. Los sistemas de palanca transmiten el descenso es enviado por la barra de flexión que, a
movimiento (mostrado por las flechas, detalle a) al través de la varilla de distribución (5), transmite el
perno del distribuidor (6). El desplazamiento hacia movimiento, señalado por las flechas, al perno del
abajo del perno del distribuidor (6), provocado por el distribuidor (6).
correspondiente muelle, permite que el aceite del ci- Nota -- La velocidad de descenso del apero conecta-
lindro, empujado por el pistón, pase a la descarga, do a los brazos del elevador está regulada por la po-
a través de la válvula (2) de regulación de la veloci- sición de la válvula (2) de regulación de la velocidad
dad de bajada de los brazos, y a la luz abierta por el de bajada de los brazos. Aflojando los tornillos de
mismo perno del distribuidor. El aceite en envío, a mando de la válvula (2), se reduce la luz de descarga
través de la válvula (2), actúa en el pistón de la válvu- entre la válvula y el cuerpo del distribuidor: el apero
la de mando (7), vence la resistencia del muelle, des- emplea mayor tiempo para descender. Apretando
plaza la válvula y abre una luz de descarga que per- completamente el tornillo, la luz de descarga aumen-
mite el paso del flujo de aceite al cárter de la ta y el apero desciende en menos tiempo.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 15
2. Pérdidas de aceite por los ele- Sustituir los elementos de retén ave-
mentos de retén con consi- riados.
guiente caída de presión: jun-
tas del pistón o del empalme
de envío al cilindro.
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 17
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
25446
13
1
3. Desconectar el conducto de mando (1) del brazo
estabilizador hidráulico (2) (si lo hay) en ambos
lados.
2
25447
14
1 2
4. Desenroscar los tornillos de fijación de los sopor-
tes (1, 2 y 3) de la batería y quitar dichos sopor- 3
tes.
25448
15
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
18 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
25449
16
6. Desenroscar los tornillos de fijación de la palan-
ca (1) de mando Lift--O--Matic y quitar la palanca.
1
25450
17
1
25451
18
25452
19
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 19
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
20 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
25454
22
5. Mediante un flexible magnético (1) recuperar la
bola (2) de contacto del perno del distribuidor
1 2
(prestando atención en que no caiga en el inter-
ior del cuerpo del elevador).
25455
23
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 21
25456
24
7. Desenroscar el tornillo de fijación y retirar el
muelle (1) del dispositivo Lift--O--Matic.
1
25457
25
8. Quitar los tornillos de fijación (1), el perno (2), el
casquillo correspondiente y recuperar el grupo
de palancas (3) de mando del distribuidor. 1
25458
26
9. Desatornillar los tres tornillos (1) de fijación del
cilindro del elevador. 1
25459
27
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
22 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
25460
28
11. Desenroscar las tuercas de fijación y recuperar
la tapa de soporte (1) y el correspondiente mue-
lle. 1
25461
29
12. Desatornillar y quitar el persona excéntrico (1) de
articulación de la palanca interna de mando de 1
esfuerzo.
25462
30
4
25463
31
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 23
4
25464
32
15. Desenroscar el tornillo de fijación (3) y recuperar
la arandela de apoyo (2) y el brazo de elevación
(1).
Realizar la operación de ambos lados.
1
25465 3 2
33
16. Enderezar el remache y quitar el tornillo de fija-
ción del anillo--leva al brazo interno (1). 1
25466
34
2
25467
35
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
24 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
26297
26298
37
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI 1 2
LAS MANOS.
25634
38
23. Montar el eje de los brazos (2) del elevador, el
anillo--leva y el brazo (1) en el interior del cárter
del elevador de manera que las marcas de refe- 1
rencia coincidan. Enroscar el tornillo de fijación
anillo--leva al brazo interno.
2
25468
39
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 25
2
26300
40
25. Utilizando el espárrago 380001628 (1), terminar
el montaje de la junta en el correspondiente alo-
jamiento en el eje de los brazos.
1
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
26 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
25470
44
Regulación de la posición controlada
Proceder del siguiente modo.
1
38. Poner la palanca externa de mando de la posi-
ción (2) completamente hacia delante, en con-
tacto con el espaciador para el prisionero de fija-
ción de la brida de retén de los muelles, y la
palanca externa de mando del esfuerzo (1) com-
pletamente hacia atrás en contacto con el espa-
ciador.
39. Girar el eje de mando de los brazos de manera 2
que el brazo interno quede en contacto con el
cuerpo del elevador.
25471
45
1
40. Poner la bola de contacto (3, pág. 8) en su aloja-
miento y fijar la herramienta 380001631 (1) al
cuerpo del elevador de modo que esté en con-
tacto con la bola mencionada.
Girar el elevador 180°.
25472
46
25473
47
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 27
25474
48
el extremo de la punta (2) de la herramienta
380001631 (1) esté en el mismo plano de refe-
rencia exterior de la herramienta.
Apretar la contratuerca (1, fig. 48).
25475
49
43. Colocar las palancas exteriores de mando de la
posición (1) y de mando del esfuerzo (2) hacia
atrás, hasta tocar el espaciador.
1
25476
50
44. Comprobar que, bajando completamente los
brazos de elevación, la punta (2) de la herra- 1
mienta 380001631 (1) esté en el mismo plano o
un poco más adentro de la referencia interna de
la citada herramienta (1).
2
25477
51
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
28 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
52
25472
53
1
48. Enroscar el tornillo de regulación (2) sobre la pa-
lanca (1) hasta conseguir que la punta (2, fig. 55)
de la herramienta 380001631 (1, fig. 55) esté en
el mismo plano de referencia interior de la herra-
mienta.
2
Nota -- Para facilitar la operación de apriete del torni-
llo de regulación (2) es conveniente bajar los brazos
de elevación y, terminada la operación, volverlos a la
posición original para efectuar el control de la posi-
ción de la punta (2, fig. 55) en la correspondiente he- 25473
rramienta. 54
2
25477
55
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 29
25476
56
50. Comprobar que los fresados del perno excéntri-
co (1) estén en posición vertical.
25478
57
51. Poner la herramienta 380001630 (2), con la par-
te terminal y (2) la varilla de transmisión de es-
1
fuerzo en un mismo plano. Actuar en la parte ter-
minal (3) hasta que la varilla de la herramienta (1)
esté en el mismo plano que ésta, lectura 0 en el
micrómetro (1).
25479
58
52. Poner la herramienta (2) en el cuerpo del eleva-
dor, fijarla con dos tornillos y enroscar completa-
mente el tornillo (1). 1 2
25480
59
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
30 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
25475
60
ADVERTENCIA -- Colocar previamente la herra-
mienta 380001630 (2) sobre un plano de referencia
y medir, con un micrómetro de profundidad (1), la co-
ta (L5) entre el plano de apoyo de la herramienta en
el plano de referencia y el plano de apoyo del micró-
1
metro en la herramienta.
Por último, grabar la cota medida (L5) en la misma
2
herramienta. L5
25481
61
62
L6=L5 -- L8
donde:
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 31
L7 = L5 -- L9
4
25483
donde:
63
L5 y L9 = cotas medidas con la herramienta
380001630 montada en el plano de referencia (L5,
fig. 61) o en el cárter de la transmisión (L9).
L10 = L5 -- L7
donde:
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
32 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
REGULACIÓN DE LA TIRANTERÍA
(Op. 35 110 08) 1 2
Regulación del tirante de mando de posición.
Proceder del siguiente modo.
1. Poner la palanca de mando de posición (1) com-
pletamente hacia delante en su sector, compro-
bando que la distancia (L) sea de 15 ÷ 10 mm.
25595
64
2. Poner la palanca externa (1) de mando de posi-
ción completamente hacia atrás en contacto con
el espaciador. 1 2
3. Conectar el tirante de mando variando su longi-
tud si es necesario.
4. Bloquear el tirante mediante las correspondien-
tes contratuercas.
25496
65
Regulación del tirante de mando de esfuerzo.
Condiciones de prueba: 1
-- motor a medio régimen;
-- calentar el aceite de la instalación a una temper-
atura de 30 ÷ 40 °C.
L1
A continuación, proceder del siguiente modo:
66
6. Poner la palanca externa (2) de mando de es-
fuerzo completamente hacia atrás en contacto
con el espaciador. 1 2
7. Conectar el tirante de mando variando su longi-
tud si es necesario.
25496
67
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 33
25498
68
Regulación del dispositivo LIFT--O--MATIC
Proceder del siguiente modo.
1
11. Poner las palancas de mando de posición (1) y
de mando de esfuerzo (2) completamente ade-
lante en su sector.
2
25502
69
25499
70
13. Enroscar la tuerca (1) hasta conseguir que bajen
los brazos.
14. Con la palanca (1, fig. 70) en la misma posición, 1
aflojar la tuerca (1) hasta que los brazos empie-
cen a subir.
15. Desenroscar ulteriormente la tuerca (1) dando
una vuelta y media.
16. Con las palancas (1 y 2, fig. 70) efectuar algunas
maniobras de descenso y elevación de los bra-
zos para comprobar el correcto funcionamiento
del dispositivo.
25500
71
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
34 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
73
Proceder del siguiente modo.
1. Poner las palancas de mando de posición y de
esfuerzo (1 y 2, fig. 73) completamente hacia de- 1
lante en su sector.
2. Levantar los brazos (1) hasta que el brazo inter-
no entre en contacto con el cuerpo del elevador, 2
hacer dos marcas de referencia (2): una sobre el
cuerpo del elevador y la otra sobre el brazo.
25503
74
25504
75
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 35
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
ATENCIÓN 1
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
2
25502
77
6. Aflojar la palanca (1) y girar el sector móvil (2) en
el sentido de las agujas del reloj hasta ponerla en 1
contacto con el rodillo (3) de la palanca (4) de
mando del LIFT--O--MATIC.
2
7. Actuando en los pulsadores de mando del LIFT--
O--MATIC, efectuar algunas maniobras de ele-
vación y descenso para controlar el correcto fun-
cionamiento. 3
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
36 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
Op. 35 114 30
VÁLVULA DE SOBREPRESIÓN DEL 1
ELEVADOR Desmontaje -- Montaje
25507
79
Op. 35 114 32
VÁLVULA DE SOBREPRESIÓN 1
DEL ELEVADOR Calibrado
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 37
DISTRIBUIDOR
DEL ELEVADOR DESMONTADO
Desarmado -- Rearmado (Op. 35 114 14)
Proceder del siguiente modo.
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, co-
mo gafas, guantes y calzado de seguridad.
25484
81
3. Desmontar el tapón (1) con la válvula de regula-
ción de la velocidad de intervención, el aloja- 1 2 3 4
miento (3), el pistón (2) y el obturador (4) de la
válvula de mando.
25485
82
25486
83
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
38 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
25709
84
6. Desenroscar el tapón (1) y recuperar el muelle
(2), el perno del distribuidor (3) y su alojamiento 1 2 4
3
(4).
25487
85
25488
86
8. Controlar el desgaste de las juntas del aloja-
miento del perno del distribuidor y, si están daña-
das, sustituirlas utilizando la protección 1
380000275 (1) y teniendo en cuenta la adverten-
cia de la pág. 10.
25714
87
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1 39
25715
88
10. Montar el muelle (1) del perno del distribuidor y
el tapón (2) de la herramienta 380000274, enros- 1 2
cándolo hasta el tope y controlar que el perno del
distribuidor se deslice en su alojamiento.
25716
89
25717
90
25718
91
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
40 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 1
25719
92
14. Montar la válvula de seguridad del cilindro (1) en
el empalme portaválvulas 380000218 (2) y co-
nectar éste a la bomba de mano 380000215 (3). 1 2 3
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 1
DATOS PRINCIPALES
HERRAMIENTAS
Lista de las herramientas específicas necesarias pa-
Advertencia -- Las operaciones previstas en esta ra las diversas operaciones descritas en esta sec-
sección deben realizarse sólo con las herramientas ción.
INDISPENSABLES señaladas en la lista con una 380000240 Equipo universal para el control de
(X). Para trabajar con seguridad y obtener el mejor la presión.
resultado técnico, ahorrando tiempo y esfuerzo, es 380000241 Protección para la junta de la válvu-
preciso complementarlas con las herramientas es- la unidireccional de los distribuido-
pecíficas que a continuación se indican y con las de res Kontak.
fabricación propia cuyos planos aparecen también
en este manual. X 380000701 Herramienta para la regulación del
regulador del caudal.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
2 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
1 2 3
25722
PARES DE APRIETE
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 3
a b
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
27 28 29 30 31
26
25 24 23 22 21 20 19 18 17 25723 c
2
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
4 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
28 29 30 31
27
26
25
24 23 22 21 20 19 18 17 25724
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
30 32 33
28
25
24 20 18 17 25725
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 5
5
Sección del regulador de caudal
1. Pomo de la palanca de mando. 8. Junta de retén.
2. Palanca de mando. 9. Tapón.
3. Anillo elástico. 10. Tapón del apoyo de la palanca de mando.
4. Junta de retén. 11. Clavija elástica.
5. Junta de retén. 12.Casquillo con aleta de cierre.
6. Válvula de regulación del caudal. 13.Cuerpo del regulador de caudal.
7. Muelle.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
6 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los distribuidores auxiliares se utilizan para el man- 4. Flotante (disponible sólo en el distribuidor II) --
do de aperos hidráulicos externos al tractor. Alejando la palanca del operador, más allá de la
posición de “descenso”, se selecciona la función
Se pueden montar como máximo 5 distribuidores au- “flotante”. Esto permitirá que el cilindro se extien-
xiliares, fijando 3 de ellos a la parte superior del cuer- da o se retraiga libremente y los aperos, como
po del elevador y 2 al soporte colocado del lado dere- las palas, se adaptarán al perfil del terreno.
cho del motor.
Los distribuidores auxiliares posteriores se mandan Los distribuidores auxiliares laterales delanteros se
mediante las correspondientes palancas situadas a mandan mediante el joystick.
la derecha del conductor, mientras que los distribui-
dores auxiliares delanteros, colocados en el lado de-
recho del motor, se mandan mediante el joystick si-
Accionando el joystick en sentido vertical se manda
tuado en el lado derecho de la consola.
el primer distribuidor auxiliar delantero; accionándo-
lo en sentido horizontal se manda el segundo distri-
Las palancas y los respectivos distribuidores se buidor auxiliar delantero.
identifican por colores del siguiente modo:
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 7
22124
7
3. ELEVACIÓN -- Tirando de la palanca de mando
(de la cabina) se manda el perno del distribuidor (2,
fig. 8) y se pone en comunicación el cilindro con el
1 L H 3 E G L
conducto de envío (E) a través de la válvula antirre-
torno (3) y el conducto (G). El conducto (H), que se
emplea para el control de los cilindros de doble efec- 2
to, queda inutilizado en esta fase ya que está perma-
nentemente conectado con la descarga (L) de la
apertura de la válvula de conmutación (1).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
8 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
6 24 28 26 T 23
2
Y M
22127
10
ELEVACIÓN
Tirando de la palanca de mando (de la cabina) se 170 ÷ 175 bar (173 ÷ 178 kg/cm2), a través del orificio
desplaza el perno del distribuidor (2) y las bolas (26) (V), vence la resistencia del muelle de la punta cóni-
entran en el alojamiento de la izquierda quedando ca (23). En el interior de la cámara (T) la presión del
bloqueadas por el soporte (28) y el muelle (24). El aceite aumenta y, actuando sobre el soporte (28),
desplazamiento del perno (2) pone en comunica- vence la resistencia del muelle y desplaza el soporte
ción: el conducto de envío (E) con la cámara inferior (28). En esta situación, las dos bolas (26) caen sobre
del cilindro, mediante la válvula antirretorno (3) y el el soporte (28) liberando el perno (2) que, bajo el em-
conducto (G), y la cámara superior del cilindro con el puje del muelle (6), vuelve a la posición de neutro y,
conducto de descarga (L), mediante el conducto (H); en consecuencia, todo el caudal de la bomba es en-
en consecuencia, se intercepta el envío de aceite al viado al distribuidor del elevador a través de los con-
distribuidor del elevador hidráulico. Terminada la ele- ductos (M).
vación, la presión del aceite aumenta y alcanza los
L H E 3 G L
22128
11
DESCENSO
Para el descenso del apero es necesario empujar la dro pase a la descarga (L), a través del conducto (G)
palanca de mando (de la cabina). El perno del distri- mientras que la cámara superior se pone en comuni-
buidor (2) se desplaza y las bolas (26) entran en el cación con el envío (E) a través del conducto (H) y la
alojamiento central quedando bloqueadas por el so- válvula antirretorno (3). Terminado el descenso, la
porte (28) y por el muelle (24). Esta situación permite desconexión se produce automáticamente tal como
que el aceite contenido en la cámara inferior del cilin- se ha descrito con anterioridad.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 9
28 26 2
22129 24 M
12
FUNCIONAMIENTO FLOTANTE
Para el funcionamiento flotante es necesario empu- pectivamente con la cámara superior y con la cáma-
jar a fondo la palanca de mando (de la cabina). El ra inferior del cilindro. En esta situación el apero co-
perno del distribuidor (2) se desplaza y las bolas (26) nectado puede descargar su peso sobre el suelo,
entran en el alojamiento de la derecha quedando siguiendo su desarrollo y permitiendo la utilización
bloqueadas por el soporte y el muelle (24). Esta posi- del elevador hidráulico. En el funcionamiento en flo-
ción del perno (2) pone en comunicación: los dos tación no se produce el fin de carrera automático ya
conductos (M) enviando al distribuidor del elevador que no hay presión en el interior del distribuidor auxi-
todo el caudal de la bomba y los dos conductos de liar.
descarga (L), a través de los conductos (H y G) res-
13
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
10 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no me-
ter las manos. No introducir los dedos ni las manos
entre dos piezas. Ponerse ropa de protección ho-
mologada, como gafas, guantes y calzado de se-
guridad.
25727
14
25728
15
25729
16
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 11
25730
17
7. Desconectar los tirantes de mando (1).
25731
18
8. Quitar los cuatro tornillos (1) de fijación de la bri-
da (2) de soporte de los distribuidores.
25732
19
25733
20
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
12 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
10. Montar los distribuidores auxiliares y la válvula -- Montar los seis conductos conectados a la
del freno del remolque como se indica a conti- válvula del freno del remolque.
nuación:
-- Montar los distribuidores con la brida y blo- -- Comprobar el nivel de aceite y reponerlo si es
quear los tornillos de fijación de la brida al mo- necesario.
tor.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 13
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no meter
las manos. No introducir los dedos ni las manos en-
tre dos piezas. Ponerse ropa de protección homo-
logada, como gafas, guantes y calzado de seguri-
dad.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros.
NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS MANOS.
22
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
14 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 15
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
16 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
REGULADOR DE CAUDAL
Desarmado -- Rearmado (Op. 35 204 46)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no meter
las manos. No introducir los dedos ni las manos en-
tre dos piezas. Ponerse ropa de protección homo-
logada, como gafas, guantes y calzado de seguri-
dad.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros.
NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS MANOS.
24455
1 2
24456
1 2 3
24457
29
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2 17
REGULADOR DE CAUDAL
Regulación del caudal de la máquina.
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no meter
las manos. No introducir los dedos ni las manos en-
tre dos piezas. Ponerse ropa de protección homo-
logada, como gafas, guantes y calzado de seguri-
dad.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros.
NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS MANOS.
24458
30
24462
31
24463
32
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
18 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 2
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
35 000 Sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Diagnóstico de las averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Desmontaje -- Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. Válvula antirretorno.
2. Regulador de caudal.
3. Distribuidor de corredera con válvula piloto.
4. Pistón de la válvula piloto.
5. Limitador de presión.
6. Pistón distribuidor.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La válvula de freno del remolque tiene la prioridad En la versión ITALIA, la válvula de freno del remolque
tanto sobre los distribuidores auxiliares como sobre tiene la ventaja de mantener el remolque frenado in-
el elevador hidráulico, está colocada sobre un sopor- cluso con el motor parado o bien con la bomba ave-
te y fijada en la parte delantera sobre el lado derecho riada o con caudal insuficiente.
del motor y está controlada por la bomba de mando El funcionamiento se describe en las págs. 4, 5, 6, y
del elevador. 7.
El funcionamiento hidráulico se describe en las pági-
nas 2 y 3.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
2 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3
Aceite estático
Aceite del circuito de frenos
del tractor en reposo
1 2 3 4
Aceite del circuito de frenos del tractor
presurizado
P1 5 6 7
N
INICIO DEL FRENADO -- A pisar los pedales de los
frenos del tractor, el aceite del circuito hidrostático
del empalme (Y) se presuriza y desplaza hacia la iz-
quierda el pistón (7), el limitador de presión (6) y el B
pistón distribuidor (8) que, a su vez, interrumpe la co-
municación entre el empalme de descarga de aceite R Y
(R) tanto con el empalme de frenado del remolque 25261 9 8
(B) como con el conducto (5).
3
El aceite del interior del regulador de caudal (4) man- Inicio del frenado.
tiene una presión uniforme y, por lo tanto, el regula-
B. Al freno del remolque.
dor, por acción de su muelle, se desplaza hacia la iz-
quierda y adopta la posición indicada en la fig. 3. N. A los distribuidores auxiliares.
P1. Desde la bomba hidráulica del equipo de eleva-
Una parte del aceite proveniente de la bomba hidráu- ción.
lica por el empalme (P1) pasa a los distribuidores au- R. A la descarga en el elevador hidráulico.
xiliares a través del empalme (N) y otra parte pasa al Y. Desde los frenos del tractor.
dispositivo de frenado del remolque a través del dia-
fragma (2), el conducto (3), la válvula antirretorno (1)
y el empalme (B).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3 3
FRENADO -- Continuando la acción en los pedales presión entre el aceite contenido en la instalación de
de los frenos del tractor, el aceite del empalme de los frenado y los muelles (7) del limitador de presión.
frenos del remolque (B) aumenta de presión y, al ac-
tuar sobre la superficie activa (10) del pistón distri-
buidor (9), lo desplaza hacia la derecha venciendo la
resistencia ofrecida por los muelles (7) del limitador
de presión (8).
6 7 8
P1
B
El diafragma (2) y la estrangulación (5) provocan una
caída de presión del aceite circulante en el regulador Y
10 R 9
de caudal (4) y un desplazamiento del mismo hacia
25260
la derecha con el consiguiente cierre del conducto
(3) y, en consecuencia, de la válvula antirretorno (1). 4
Frenado.
B. Al freno del remolque.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
4 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3
1 2
4
21
20 5a
3
18 19
16 5b
22
15 6
17
14
12 13
7
Aceite en aspiración o
envío 11 8
Aceite en descarga
9
Aceite del circuito de frenos 26430
5
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO ELECTROHIDRÁULICO DE LA VÁLVULA
DE FRENO DEL REMOLQUE (VERSIÓN ITALIA)
Motor en marcha sin pisar los pedales de los frenos.
1. Palanca del freno de estacionamiento -- 2. Relé del circuito del testigo del freno de estacionamiento -- 3. Relé
del circuito del freno del remolque -- 4. Electroválvulas de mando de frenado del remolque -- 5a. Electroválvula
de envío (normalmente abierta) -- 5b. Electroválvula de descarga (normalmente cerrada) -- 6. Válvula de regula-
ción de la presión de desconexión del freno del remolque -- 7. Válvula de frenado de remolque (véanse págs.
2 y 3) -- 8. Interruptor de seguridad del circuito de freno del remolque -- 9. Bomba hidráulica -- 10. Filtro -- 11.
Conducto de mando de los frenos de servicio -- 12. Conducto de alimentación de los distribuidores auxiliares
y del elevador hidráulico -- 13. Bomba de los frenos de servicio -- 14. Junta de conexión tractor--remolque -- 15.
Conducto de mando del freno del remolque -- 16. Interruptor del testigo del freno del remolque aplicado -- 17 y
19. Muelles -- 18. Perno de mando del freno del remolque -- 20. Batería -- 21. Interruptor de freno de estaciona-
miento aplicado -- 22. Testigo de freno del remolque aplicado.
El aceite proveniente de la bomba hidráulica (9) llega a la válvula de frenado del remolque (7), y de ésta, la mayor
cantidad de aceite pasa, a través del conducto (12), a los distribuidores auxiliares y al elevador hidráulico. Una
pequeña cantidad de aceite llega a la válvula (6) que lo descarga regulando la presión a 11 ÷ 12 bar (11,2 ÷ 12,2
kg/cm2). El aceite, a la presión de 11 ÷ 12 bar (11,2 ÷ 12,2 kg/cm2), llega al freno del remolque desde la válvula
de frenado del remolque a través de la electroválvula (5a), el conducto (15) y la junta (14). Esta presión es nece-
saria para vencer la resistencia del muelle (19) y desplazar al platillo correspondiente, al tiempo que el muelle
(17) desplaza el perno (18) eliminando la acción frenante sobre el remolque.
Advertencia -- Cuando se pone en marcha el motor, para disminuir el tiempo necesario para alcanzar dicha
presión, necesaria para desbloquear el freno del remolque, pisar, con la palanca de mando del freno de estacio-
namiento bajada, los pedales de los frenos (comprobar que estén conectados entre sí). Una vez desbloqueado
el freno del remolque, se apagará el testigo (22).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3 5
1 2
4
21
20 5a
3
18 19
16 5b
22
15 6
17
14
12 13
A 7
11 8
Aceite en aspiración o 9
envío 25262
Aceite en descarga 10
Aceite del circuito de frenos del tractor
presurizado
Aceite a presión de frenado
6
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO ELECTROHIDRÁULICO DE LA VÁLVULA DE FRENO DEL REMOL-
QUE (VERSIÓN ITALIA)
Motor en marcha pisando los pedales de los frenos.
A. Conducto de conexión de la bomba de los frenos (13) a la válvula de frenado de remolque (7) -- 1. Palanca
del freno de estacionamiento -- 2. Relé del circuito del testigo del freno de estacionamiento -- 3. Relé del circuito
del freno del remolque -- 4. Electroválvulas de mando de frenado del remolque -- 5a. Electroválvula de envío
(normalmente abierta) -- 5b. Electroválvula de descarga (normalmente cerrada) -- 6. Válvula de regulación de
la presión de desconexión del freno del remolque -- 7. Válvula de frenado de remolque (véanse págs. 2 y 3) --
8. Interruptor de seguridad del circuito de freno del remolque -- 9. Bomba hidráulica -- 10. Filtro -- 11. Conducto
de mando de los frenos de servicio -- 12. Conducto de alimentación de los distribuidores auxiliares y del elevador
hidráulico -- 13. Bomba de los frenos de servicio -- 14. Junta de conexión tractor--remolque -- 15. Conducto de
mando del freno del remolque -- 16. Interruptor del testigo del freno del remolque aplicado -- 17 y 19. Muelles
-- 18. Perno de mando del freno del remolque -- 20. Batería -- 21. Interruptor de freno de estacionamiento aplicado
-- 22. Testigo de freno del remolque aplicado.
Al pisar los pedales de los frenos, la presión generada, a través del conducto (A), cierra la salida (R) que, a través
de la válvula (6) está en comunicación con la descarga, en consecuencia se produce un aumento de la presión
del aceite proveniente de la bomba hidráulica (9). El aceite presurizado (12 ÷ 150 bar -- 12,2 ÷ 153 kg/cm2) sale,
por el conducto (B), de la válvula de frenado del remolque (7), llega a la electroválvula (5a) que está abierta y,
a través del conducto (15), llega al freno del remolque donde, venciendo la resistencia de los muelles (17 y 19),
desplaza el perno (18) que frena el remolque.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
6 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3
1 2
4
21
20 5a
3
18 19
16 5b
22
15 6
17
14
12 13
7
11 8
9
25263
Aceite en aspiración o
envío 10
Aceite en descarga
Aceite del circuito de frenos
del tractor en reposo
7
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO ELECTROHIDRÁULICO DE LA VÁLVULA DEL FRENO
DEL REMOLQUE (VERSIÓN ITALIA)
Motor parado o en marcha pero con caudal de la bomba hidráulica insuficiente.
1. Palanca del freno de estacionamiento -- 2. Relé del circuito del testigo del freno de estacionamiento -- 3. Relé
del circuito del freno del remolque -- 4. Electroválvulas de mando de frenado del remolque -- 5a. Electroválvula
de envío (normalmente abierta) -- 5b. Electroválvula de descarga (normalmente cerrada) -- 6. Válvula de regula-
ción de la presión de desconexión del freno del remolque -- 7. Válvula de frenado de remolque (véanse págs.
2 y 3) -- 8. Interruptor de seguridad del circuito de freno del remolque -- 9. Bomba hidráulica -- 10. Filtro -- 11.
Conducto de mando de los frenos de servicio -- 12. Conducto de alimentación de los distribuidores auxiliares
y del elevador hidráulico -- 13. Bomba de los frenos de servicio -- 14. Junta de conexión tractor--remolque -- 15.
Conducto de mando del freno del remolque -- 16. Interruptor del testigo del freno del remolque aplicado -- 17 y
19. Muelles -- 18. Perno de mando del freno del remolque -- 20. Batería -- 21. Interruptor de freno de estaciona-
miento aplicado -- 22. Testigo de freno del remolque aplicado.
Siempre que el motor está parado, o incluso en marcha, pero con caudal insuficiente de la bomba hidráulica (9),
la presión del aceite que llega a la válvula de frenado (7) es nula o demasiado baja y esto provoca el cierre del
interruptor (8). El cierre del interruptor (8) permite que la corriente llegue a excitar el relé (3) que, al cerrarse,
deja pasar la corriente que llega y excita las electroválvulas (5a y 5b) cerrando la primera y abriendo la segunda.
En esta situación, el aceite contenido en el freno del remolque y en el conducto (15), sometido a la acción del
muelle (19), puede alcanzar el retorno a través de la electroválvula (5b), con lo que se produce la acción frenante
por medios mecánicos mediante la presión del muelle (19) sobre el perno (18). La descarga del aceite provoca
una caída de presión que permite el cierre del interruptor (16), y la corriente, a través de dicho interruptor (16),
llega al testigo luminoso (22), ubicado en el cuadro de control, y lo enciende.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3 7
1 2
4
21
20 5a
3
18 19
16 5b
22
15 6
17
14
12 13
7
11 8
9
25264
8
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO ELECTROHIDRÁULICO DE LA VÁLVULA DE FRENO
DEL REMOLQUE (VERSIÓN ITALIA)
Motor en marcha y aplicación del freno de estacionamiento.
1. Palanca del freno de estacionamiento -- 2. Relé del circuito del testigo del freno de estacionamiento -- 3. Relé
del circuito del freno del remolque -- 4. Electroválvulas de mando de frenado del remolque -- 5a. Electroválvula
de envío (normalmente abierta) -- 5b. Electroválvula de descarga (normalmente cerrada) -- 6. Válvula de regula-
ción de la presión de desconexión del freno del remolque -- 7. Válvula de frenado de remolque (véanse págs.
2 y 3) -- 8. Interruptor de seguridad del circuito de freno del remolque -- 9. Bomba hidráulica -- 10. Filtro -- 11.
Conducto de mando de los frenos de servicio -- 12. Conducto de alimentación de los distribuidores auxiliares
y del elevador hidráulico -- 13. Bomba de los frenos de servicio -- 14. Junta de conexión tractor--remolque -- 15.
Conducto de mando del freno del remolque -- 16. Interruptor del testigo del freno del remolque aplicado -- 17 y
19. Muelles -- 18. Perno de mando del freno del remolque -- 20. Batería -- 21. Interruptor de freno de estaciona-
miento aplicado -- 22. Testigo de freno del remolque aplicado.
Al aplicar el freno de estacionamiento (1) se provoca el cierre del interruptor (21). Esto permite que la corriente
llegue al relé (2), y lo excite, y, al cerrar el contacto de dicho relé (2), la corriente puede llegar a excitar las electro-
válvulas (5a y 5b) cerrando la primera y abriendo la segunda. En esta situación, el aceite contenido en el freno
del remolque y en el conducto (15), sometido a la acción del muelle (19), puede alcanzar el retorno a través de
la electroválvula (5b), con lo que se produce la acción frenante por medios mecánicos mediante la presión del
muelle (19) sobre el perno (18). La descarga del aceite provoca una caída de presión que permite el cierre del
interruptor (16), y la corriente, a través de dicho interruptor (16), llega al testigo luminoso (22), ubicado en el cua-
dro de control, y lo enciende.
Advertencia -- Después de haber aplicado el freno de mando, esperar a que transcurran unos 10 segundos
antes de parar el motor para permitir la descarga completa del aceite del cilindro del freno del remolque y conse-
guir un frenado óptimo.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
8 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3
Nota -- El interruptor (8) se identifica por un punto de pintura roja entre los dos terminales de conexión.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3 9
10
11
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
10 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3
12
Diagnóstico de las averías
Problema Causa posible Solución
Aplicando el freno de estaciona- 1. Interruptor (21, fig. 8) freno de Sustituir el interruptor.
miento no se anula la presión de estacionamiento conectado
desconexión del freno del remol- averiado.
que.
2. Relé (2) del circuito del testigo Sustituir el relé.
de freno de estacionamiento
averiado.
3. Electroválvula de descarga Desbloquear la electroválvula o su-
(5b) bloqueada en cierre o ave- stituirla.
riada.
Control de los interruptores (8 y 16, fig. 8).
Proceder del siguiente modo:
1. Poner el empalme 380000550 (1) en la junta del
freno del remolque y conectarlo al manómetro
con escala 0 ÷ 40 kg/cm2 del equipo 380000240.
2. Con los frenos de servicio y de estacionamiento
sin conectar, accionar la palanca de mando de
un distribuidor auxiliar (hasta que intervenga la
correspondiente válvula de sobrepresión), per-
manecer en esta posición algunos segundos y
soltar rápidamente la palanca de mando.
3. Controlar que la presión de desconexión del fre-
no de estacionamiento se encuentre dentro de
los valores: 11 ÷ 12 bar (11,2 ÷ 12,2 kg/cm2). 25751
4. Conectar el freno de estacionamiento y desmon- 13
tar el manómetro y el empalme 380000550 (1).
Nota -- El interruptor (8) se identifica por un punto de pintura roja entre los dos terminales de conexión.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 3 11
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga-
fas, guantes y calzado de seguridad.
25727
14
4. Quitar los dos tornillos (1) de fijación de la
válvula del freno del remolque.
25728
15
5. Quitar la válvula del freno del remolque (1).
25729
16
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 1
ÍNDICE
ADVERTENCIA
Respetar las siguientes instrucciones cuando se efectúen soldaduras de arco en el trac-
tor equipado con elevador electrónico.
D Cuando sea posible, desconectar el apero del tractor o la pieza en la cual se desea
efectuar la soldadura de arco.
D Desconectar los dos cables de la batería. Aislar los extremos de los cables para evitar
que entren en contacto entre sí o con el tractor.
D Colocar el terminal a tierra de la soldadora lo más cerca posible de la zona que se
va a soldar.
D Desmontar las centralitas electrónicas instaladas en el tractor cuando es necesario
hacer soldaduras en las inmediaciones de las mismas.
D Evitar que los cables de la soldadora se encuentren encima, cerca o que se crucen
con cualquier cable eléctrico o componente electrónico mientras se está soldando.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
2 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
8 7 6
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 3
(1) Cota que debe obtenerse tras la instalación y sin operaciones de rectificación.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
4 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
PARES DE APRIETE
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca Nm kgm
Elevador
Tornillos de fijación de la tapa del distribuidor al elevador . . . . . . . . M 8 x 1,25 26 2,7
Válvula de seguridad del cilindro (C6), pág. 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 20 x 1,5 83 8,5
Tornillos de fijación del cilindro del elevador:
-- delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 14 x 1,5 157 16
-- superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 16 x 1,5 260 26,5
Tuerca de fijación del sensor de esfuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M24 x 1,5 20 2,0
Dispositivo de enganche de los aperos
Tornillos de fijación del soporte de la junta para la barra de flexión . -- 64 6,5
Tornillos de fijación del soporte del brazo de limitación del juego
lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16 x 1,5 221 22,5
Tornillos de fijación del soporte del gancho de tiro . . . . . . . . . . . . . . . M16 x 1,5 221 22,5
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 5
(*)
26626
Brida que debe realizarse para la revisión del elevador en el caballete rotatorio
(En la herramienta grabar el n. 50155 -- Cotas en mm).
Construir en material Aq 42 -- (*) Zona prevista para orificio de enganche al caballete rotatorio.
22
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
6 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
27158
3
Sección del eje de mando de los brazos del elevador
1. Brazo derecho. 6. Casquillo del lado izquierdo del soporte del eje
2. Arandela de apoyo del brazo derecho. (5).
3. Junta de retén derecha. 7. Junta de retén izquierda.
4. Casquillo del lado derecho del soporte del eje 8. Arandela de apoyo del brazo izquierdo.
(5). 9. Brazo izquierdo.
5. Eje de mando de los brazos del elevador. 10. Brazo interno.
4
Sección longitudinal del elevador
1. Cilindro del pistón. 3. Pistón de elevación
2. Conducto de envío de aceite al cilindro.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 7
27327
5
Secciones longitudinales y transversales del elevador
1. Junta de retén y correspondiente anillo antiex- 3. Válvula de seguridad del cilindro .
trusión. 4. Empalme de envío de aceite al cilindro.
2. Junta de retén y correspondiente anillo antiex-
trusión.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
8 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
1 2 3
27328
6
Disposición de los mandos
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 9
A
B
26392 7
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
10 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
1 3
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 11
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Un método para obtener un control de profundidad transmisión de esfuerzo y los mandos de esfuerzo y
más constante es aprovechar el hecho de que la car- posición del panel de mando.
ga de arrastre aumenta con la profundidad de la he-
rramienta. Si se mantiene un esfuerzo fijo en el ape-
ro, en función del tipo de terreno trabajado, se A la elaboración de la señal de entrada también con-
obtiene una profundidad variable del apero, hacien- tribuyen ulteriores señales provenientes de los man-
do que la velocidad del tractor permanezca constan- dos de velocidad de descenso de los brazos y de al-
te. tura máxima de elevación.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
12 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
FUNCIONAMIENTO DEL ELEVADOR conducto (14, circuito de baja presión) están en com-
HIDRÁULICO CON CONTROL ELECTRÓNICO. unicación con la descarga en el cárter de la transmis-
ión trasera. En esta situación, la válvula antirretorno
Fase de neutro (8) del elevador hidráulico permanece cerrada y el
aceite del cilindro del elevador hidráulico (1) queda
bloqueado, manteniendo los brazos del elevador en
En el estado de neutro, el microprocesador del ele-
una posición estacionaria.
vador hidráulico con control electrónico no envía
señales de elevación o descenso a las electroválvu- Cuando el elevador hidráulico está en neutro, el flujo
las del distribuidor y la fuerza elástica aplicada, por del aceite en envío, procedente de la bomba, pasa
cada muelle (17), en cada extremo del perno del dis- por el orificio de la válvula de mantenimiento de la
tribuidor, lo mantiene en una posición central de neu- carga (3), vence la resistencia del muelle y desplaza
tro, impidiendo que el aceite en envío desde la la misma válvula poniendo en comunicación la cavi-
bomba llegue al elevador hidráulico. dad (4) del aceite en envío desde la bomba con la
descarga (5) en el cárter de la transmisión trasera.
Cuando el eje del distribuidor está en neutro, el ex- De este modo, todo el caudal de la bomba hidráulica
tremo de la válvula de elevación (16), y también el vuelve al cárter de la transmisión trasera.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 13
1 2
17 18 8 6
TIA35081 16 15 14 13 12 11 10
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
14 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
Fase de elevación
Cuando se acciona el pulsador de mando del eleva- conducto (9), al distribuidor hidráulico y, desde éste,
dor para levantar los brazos del elevador hidráulico a través del conducto (7), al elevador hidráulico (1).
(1), el microprocesador identifica esta variación y
envía una señal a la electroválvula de elevación (16)
del distribuidor hidráulico. La electroválvula reaccio- La velocidad de elevación está controlada por la
na a la señal y desplaza a la derecha la válvula piloto señal que llega a la electroválvula de elevación (16)
(15). Esto permite que el aceite del conducto (14, cir- que, al abrir y cerrar la válvula piloto (15), permite
cuito de baja presión) llegue al extremo izquierdo del que el perno del distribuidor regule continuamente el
perno del distribuidor. volumen de aceite que se ha de enviar al cilindro del
elevador hidráulico (1).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 15
1 2
17 18 8 6
TIA35082 16 15 14 13 12 11 10
Aceite en descarga
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
16 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
Fase de descenso
Cuando se acciona el pulsador de mando del eleva- La velocidad de descenso está controlada por la
dor para bajar los brazos del elevador hidráulico (1), señal que llega a la electroválvula de descenso (10)
el microprocesador identifica esta variación y envía que, al abrir y cerrar la válvula piloto, permite que el
una señal a la electroválvula de descenso (10) del perno del distribuidor regule continuamente el volu-
distribuidor hidráulico. La electroválvula reacciona a men de aceite que se ha de descargar del cilindro del
la señal y desplaza a la izquierda la válvula piloto. elevador hidráulico (1).
Esto permite al aceite del conducto (14, circuito de
baja presión) llegue al extremo derecho del perno del
distribuidor. Cuando el tractor funciona en esfuerzo controlado, el
microprocesador baja los brazos del elevador
hidráulico pero, mediante el perno de detección de la
El perno del distribuidor se desplaza hacia la izquier- carga en la varilla de transmisión del esfuerzo, de-
da y bloquea el aceite en envío del conducto (9). El tecta las variaciones de esfuerzo transmitidas por el
aceite del conducto (14) puede llegar, a través del eje apero.
del distribuidor, detrás de la válvula de elevación (18)
y desplazarla a la derecha hasta mover la bola de la
válvula antirretorno (8). Si el esfuerzo en el apero supera el programado por
el operador, el microprocesador envía una señal a la
electroválvula de elevación (16) y levanta gradual-
Con la bola desplazada, el aceite del distribuidor mente el apero hasta que se restablecen las condi-
hidráulico puede pasar, a través del conducto (7), al ciones seleccionadas por el operador. Si una vez
distribuidor y, desde éste, por el orificio (13), al cárter elevado el apero, el esfuerzo desciende al valor es-
de la transmisión trasera. tablecido, el microprocesador envía una señal simi-
lar para aumentar la profundidad de trabajo del ap-
ero.
Al descargarse el aceite del cilindro del elevador, los
brazos bajan.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 17
1 2
17 18 8 6
TIA35083 16 15 14 13 12 11 10
Aceite en descarga
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
18 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
Op. 35 110 30
ELEVADOR HIDRÁULICO CON CONTROL
ELECTRÓNICO Desmontaje -- Montaje
Desconectar los conductos de mando del tirante ver-
tical hidráulico (2) (si lo hay), extraer los pasadores
y desconectar los tirantes verticales (2 y 3) de los
brazos del elevador.
ATENCIÓN
Levantar y manipular todos los componentes pesa-
dos con un medio de elevación de capacidad sufi-
ciente. Asegurarse de que los grupos o las piezas
estén sostenidos por eslingas o ganchos apropia-
dos. Comprobar que no haya nadie cerca de carga
por elevar.
27360
9
3. Desconectar el conducto de mando (1) del brazo
estabilizador hidráulico (2) (si lo hay) de ambos
lados.
1
2
25447
10
4. Desenroscar los tornillos de fijación de los sopor-
tes (1, 2 y 3) de la batería y quitar dichos sopor- 1 2
tes.
3
25448
11
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 19
27130
12
6. Sacar la abrazadera de soporte de los cables
eléctricos.
27131
13
27132
14
27133
15
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
20 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
27135
16
10. Desenroscar los tornillos (1) que fijan el elevador
al cárter de la transmisión--cambio.
27137
17
11. Fijar el gancho de elevación 380000227 (1) al
elevador (2) y, mediante un aparejo, levantar y
quitar el elevador.
27138
18
12. Aflojar la tuerca (1) de fijación del sensor de me-
dición del esfuerzo.
27319
19
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 21
27141
20
27142
21
27144
22
27145
23
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
22 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
orificios. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 23
Op. 35 130 30
CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO
DEL ELEVADOR Sustitución
Para la sustitución de la centralita electrónica atener-
se a las indicaciones que se dan a continuación.
1. Poner el conmutador en A (OFF).
2. Desconectar el cable negativo de la batería.
27333
25
3. Quitar los tornillos (1) de fijación de las protec-
ciones laterales del salpicadero y quitarlas.
4. Aflojar los tornillos, extraer el salpicadero y des-
conectar los conectores del cuadro de control y
de los interruptores.
27185
26
5. Desconectar los conectores (1 y 2), desenroscar
los tornillos que fijan la centralita y quitarla.
27304
27
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
24 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
Op. 35 130 36
POTENCIÓMETRO DEL BRAZO ELEVADOR
-- Sustitución
Para sustituir el sensor atenerse a las indicaciones
que se dan a continuación.
27301
28
27370
29
4. Desconectar el tirante (1) de conexión entre el
brazo y el sensor.
27319
30
5. Quitar los tornillos de fijación de la tapa (1).
27317
31
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 25
27316
32
7. Quitar las tuercas (1) de fijación del sensor.
27193
33
27323
34
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
26 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
Op. 35 130 56
SENSOR DE ESFUERZO
Desmontaje -- Montaje
Para sustituir el sensor atenerse a las indicaciones
que se dan a continuación.
1. Poner el conmutador en A (OFF).
27301
35
27307
36
27303
37
27306
38
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 27
27368
39
8. Asegurarse de que en los brazos inferiores de
elevación no haya ninguna carga.
27366
40
27188
41
H
MENÚ
27365
42
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
28 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
H
MENÚ
27329
43
13. Girar el sensor de esfuerzo (2), procurando no
retorcer demasiado su cable de alimentación,
hasta que en el display (1) se visualice 0 %.
27302
44
14. Apretar la tuerca (2) con un par de unos 20 Nm
(2 kgm) mediante la llave 50070.
Comprobar que el valor 0% no haya variado.
En caso contrario, aflojar la tuerca (1) y repetir la
operación 13.
15. Comprobar que el cable de alimentación del sen- 0%
sor no se haya retorcido; en caso contrario, colo-
carlo correctamente.
H
MENÚ
27330
45
16. Poner el conmutador en A (OFF).
27333
46
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 29
Op. 35 134 42
ELEVADOR HIDRÁULICO CON CONTROL
ELECTRÓNICO Desarmado -- Rearmado
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.Ponerse las prendas de seguridad previstas,
tales como gafas, guantes y calzado.
27147
47
27148
48
3. Desenroscar los tres tornillos de fijación del cilin-
dro del elevador. 1
25459
49
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
30 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
25460
50
5. Desconectar el tirante (1) de conexión del brazo
de elevación derecho y el sensor de posición.
27319
51
6. Quitar las tuercas de fijación de la tapa, el anillo
elástico de la palanca, la tuerca de fijación del
sensor (1) y desmontarlo.
27322
52
7. Desenroscar el tornillo de fijación (3) y recuperar
la arandela de apoyo (2) y el brazo de elevación
(1).
Realizar la operación de ambos lados.
1
25465 3 2
53
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 31
25466
54
9. Utilizando un punzón de latón, golpear el extre-
mo del eje (2), extraerlo y recuperar el brazo in- 1
terno (1), el anillo--leva y la junta de retén (3).
2
25467
55
10. Utilizando aire comprimido, extraer el pistón (2)
del correspondiente cilindro (1).
1 2
26297
56
11. Utilizando la herramienta 380001627 (2) introdu-
cir el pistón (1) en cada cilindro (3).
1 2
25634
57
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
32 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
2
25468
58
13. Para no dañar el labio interior de la junta (2), to-
mar una chapa de latón (1) flexible de 200 x 90
y con un espesor de 0,05 ÷ 0,1 mm, enrollarla e 1
introducir en ella la junta de retén. Colocar el gru-
po sobre el estriado, empujar con las manos la
junta para introducirla en su alojamiento, y, a
continuación, retirar la lámina.
2
26300
59
14. Utilizando el espárrago 380001628 (1), terminar
el montaje de la junta en el correspondiente alo-
jamiento en el eje de los brazos.
1
26326
25469
61
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 33
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
34 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
Op. 35 138 20
DISTRIBUIDOR HIDRÁULICO
Desmontaje -- Montaje
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse las prendas de seguridad previstas,
tales como gafas, guantes y calzado.
27310
64
27312
65
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 35
MONTAJE
1. Sustituir la juntas tóricas y asegurarse de que
queden colocadas correctamente en torno a los
conductos para del aceite sobre la superficie de
montaje del distribuidor hidráulico.
27311
66
2. Montar el distribuidor hidráulico, realizando en
orden inverso el procedimiento de desmontaje, y
apretar los tornillos (1, 2, 3 y 4) de fijación al par
indicado.
Conectar los conductos hidráulicos.
27198
27197
67
Op. 35 138 24
DISTRIBUIDOR HIDRÁULICO
Desarmado--Rearmado
Electroválvulas y válvula piloto
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse las prendas de seguridad previstas,
tales como gafas, guantes y calzado.
69
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
36 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
TIA35164
70
4. Poner un tornillo de 5/16 UNF en el extremo del
cuerpo de la válvula piloto. Extraer la válvula pi-
loto de su alojamiento.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 37
Válvula antirretorno
1. Quitar los tapones de la válvula antirretorno de
carga y extraer los componentes de la propia
válvula. 1
NOTA: el perno (7) está redondeado por un extremo.
Al volver a montar el distribuidor, asegurarse de que
el extremo redondeado se inserte en la cabeza (2). TIA35080
73
INSPECCIÓN Y REARMADO
1. Lavar todas las piezas, a excepción de las elec-
troválvulas, con un disolvente adecuado y com-
probar que no estén dañadas.
1 2 3 4
2. Las pequeñas imperfecciones pueden corregir-
se con una tela esmerilada fina o una pasta para
esmerilado fino. Cuando se usen materiales
abrasivos hay que controlar con mucha atención
que no queden partículas en el alojamiento del 5
distribuidor.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
38 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
78
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 39
79
6. Poner el conmutador en A (OFF) y esperar a que
transcurran 10 segundos como mínimo para me-
morizar los datos en la centralita (ECU).
Si el calibrado se ha efectuado correctamente,
cuando se vuelva a arrancar, no se tiene que vi-
sualizar el error 24.
27333
80
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
40 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
27333
81
2. Quitar los tornillos (1) y sacar la protección del
lado izquierdo del salpicadero.
27185
82
3. Identificar la toma para diagnóstico (1) de color
blanco y conectar el instrumento de diagnóstico
380000282.
27186
83
4. Encender el instrumento de diagnóstico
380000282.
27188
84
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 41
2
Si se produce un defecto que impide el correcto fun-
cionamiento del elevador, también se enciende, de 2
manera fija, el testigo del elevador inhabilitado (2).
6
DECODIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE
0
LAS AVERÍAS 8
El testigo (1) permite identificar el código de error en
MDB2010A
seis fases:
1. 5 parpadeos en rápida sucesión para indicar la 85
transmisión inminente del código de error;
2. pausa de 2 segundos;
3. n... parpadeos para indicar la primera cifra del
código de error;
4. pausa de 1 segundo;
5. n... parpadeos para indicar la segunda cifra del
código de error;
6. pausa de 3 segundos.
La centralita señala un sólo código por vez dando la
precedencia al más grave.
Si se produce un error con prioridad superior mien-
tras se está visualizando un error con prioridad infe-
rior, la secuencia de visualización de prioridad más
elevada espera a que termine la secuencia en curso
antes de activarse.
Para verificar si existen otros códigos de error es ne-
cesario eliminar el fallo; esto permite que la centralita
pase al siguiente.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
42 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
Códigos de error
Si la lógica de detección de los errores encuentra
una condición de error, el código correspondiente
parpadea en el testigo. De esta manera, es posible
visualizar las condiciones de error mientras se está
en modalidad HH.
ACCESO AL MENU HH
-- Colocar el conmutador (1) en A (OFF) y conectar
la unidad de diagnóstico (CDU) 380000282 a la
toma de diagnóstico (conexión blanca, véase
pág. 40).
86
-- Manteniendo pulsada la tecla HMENU (1) de la
unidad (CDU), poner el conmutador (1, fig. 86)
EN C para arrancar el motor.
HH MENÚ
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 43
H3 VISUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA
CONFIGURACIÓN DE LA CENTRALITA (ECU).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
44 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
H1
H
MENÚ
27334
90
-- El display del instrumento 380000282 visualiza
RCV:INIT.
-- Llevar el motor a un régimen de 1200 ÷1400 rpm;
RCV:INIT
H
MENÚ
27335
91
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 45
93
-- Mientras se efectúa el calibrado, el display del
instrumento 380000282 visualiza el número de
ciclos de subida/bajada de 1 a 3.
CYCLE 1
CYCLE 2 CYCLE 1
CYCLE 3
-- Un código de error U se visualiza en el display si
se detecta una condición de error en las secuen-
cias de calibrado. H
-- Calibrar de nuevo la electroválvula empezando
MENÚ
desde el ciclo 0, si es posible, tras la aparición del
error. 27337
94
-- Terminada la secuencia de calibrado en el dis-
play se lee “RVC:END”. Esto significa que la
operación de calibrado se ha efectuado con éxito
y que no vuelve al menú HH.
-- Sólo es posible poner la llave del conmutador de RVC:END
arranque (1, fig. 89) en A (OFF).
H
MENÚ
27338
95
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
46 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
27339
96
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 47
97
H3 -- VISUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE
LA CONFIGURACIÓN DE LA CENTRALITA
(ECU)
HH MENÚ
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
48 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
STORE 5s
STORED
STORE 4s
STORE 3s
STORE 2s H
STORE 1s MENÚ
Transcurridos 5 segundos, en el display se visualiza
“STORED” = memorizado. 27343
STORED;
99
-- Si se suelta el pulsador B mientras la herramien-
ta 380000282 está efectuando la cuenta al re-
vés, el display vuelve a la modalidad selecciona-
da.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 49
27356
101
H5 -- DIAGNÓSTICO DE LOS INTERRUPTO-
RES DE MANDO
Este módulo es activado por el Menú Diagnóstico
para verificar, por motivos diagnósticos, la eventual H5
presencia de transiciones en los circuitos de los in-
terruptores y las entradas analógicas al módulo de
mando.
H
Con relación a las entradas analógicas, transición MENÚ
significa que se ha superado un cierto umbral.
1 2 3 4
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
50 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
plo:
103
35%
O bien
--15%
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 51
ERASED
Terminado el borrado, soltar la tecla B (4, fig. 104).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
52 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
107
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 53
H
MENÚ
27352
108
HF -- ERRORES MEMORIZADOS EN LA
MEMORIA NO VOLÁTIL DE LA CENTRALI-
TA (ECU)
Cuando se detecta un error, se memoriza en la me- HF
moria no volátil de la centralita electrónica (ECU) y
el testigo de alarma lo señala (1 fig. 112).
E= Error.
109
(9) = Celda progresiva de memorización.
15 = Código de error.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
54 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 55
PRIMER ENCENDIDO
2
1 parpadeo Sólo se encuentra
presente el 2
elevador delantero.
2 parpadeos Se encuentran 6
0
presentes tanto
el elevador trasero como 8
el bloqueo del diferencial. MDB2010A
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
56 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
DIAGNÓSTICO
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 57
CÓDIGO DE ERROR 11
Anomalía en el circuito de la centralita (ECU) del mando de la electroválvula de elevación.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
58 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 11
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 59
CÓDIGO DE ERROR 12
El cableado correspondiente al potenciómetro (2) de la velocidad de bajada de los brazos está desconectado
o en cortocircuito a masa. El elevador trasero (EDC) funciona pero la velocidad de bajada de los brazos siem-
pre está programada en el valor máximo.
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
25583
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
60 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 12
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 61
CÓDIGO DE ERROR 13
El cableado correspondiente al potenciómetro (2) de la velocidad de bajada de los brazos está en corto-
circuito hacia +12V (alimentación).
El elevador trasero (EDC) funciona pero la velocidad de bajada de los brazos siempre está programada
en el valor máximo.
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
62 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 13
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 63
CÓDIGO DE ERROR 14
El cableado correspondiente al potenciómetro (1) de subida máxima de los brazos está desconectado o en
cortocircuito a masa.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos a una altura siempre
igual al valor máximo.
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
25583
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
64 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 14
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 65
CÓDIGO DE ERROR 15
El cableado correspondiente al potenciómetro (1) de subida máxima de los brazos está en cortocircuito
hacia +12V (alimentación).
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos a una altura
siempre igual al valor máximo.
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
66 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 15
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 67
CÓDIGO DE ERROR 16
El cableado correspondiente al sensor de esfuerzo (1) está desconectado o en cortocircuito a masa o el citado
sensor está averiado.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos mediante el potenció-
metro de control mixto si se ha seleccionado el control de “posición”.
SÍ
Examinar el cableado y la conexión (156) y
eliminar la causa de circuito abierto.
¿La anomalía persiste?
27184
1
603.54.453.00 - 01 - 2004
68 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 16
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 69
CÓDIGO DE ERROR 17
El cableado correspondiente al sensor de esfuerzo (1) está en cortocircuito hacia +12V (alimentación) o el
citado sensor está averiado.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos mediante el potenció-
metro de control mixto si se ha seleccionado el control de “posición”.
27184
1
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
70 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 17
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 71
CÓDIGO DE ERROR 21
El potenciómetro (4) de control mixto o el correspondiente cableado están desconectados o en cortocircuito
a masa o el citado potenciómetro está averiado.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos mediante el potenció-
metro de control mixto si se ha seleccionado el control de “posición”.
¿El cable (HG), entre la patilla CN2--23 de la cone- Sustituir el panel de mando del ele-
xión (127) y la patilla (3) de la conexión del panel NO vador.
(33) de mando del elevador, está a masa? ¿La anomalía persiste?
SÍ SÍ
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
25583
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
72 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 21
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 73
CÓDIGO DE ERROR 22
El cableado correspondiente al potenciómetro (4) de control mixto está en cortocircuito hacia +12V (alimenta-
ción).
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos mediante el potenció-
metro de control mixto si se ha seleccionado el control de “posición”.
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
74 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 22
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 75
CÓDIGO DE ERROR 23
El panel de mando del elevador trasero (EDC) está desconectado.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos de man-
do en los guardabarros.
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
76 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 23
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 77
CÓDIGO DE ERROR 24
Es necesario calibrar los brazos del elevador.
Véanse las instrucciones de las páginas 38 y 39.
603.54.453.00 - 01 - 2004
78 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 25
El cableado correspondiente al potenciómetro (1) de programación de la profundidad de trabajo está desco-
nectado o en cortocircuito a masa o el citado potenciómetro está averiado.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos de man-
do en los guardabarros.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 79
CÓDIGO DE ERROR 25
603.54.453.00 - 01 - 2004
80 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 26
El cableado correspondiente al potenciómetro (1) de programación de la profundidad de trabajo está en
cortocircuito hacia +12V (alimentación).
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando en los guardabarros.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 81
CÓDIGO DE ERROR 26
603.54.453.00 - 01 - 2004
82 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 27
El cableado correspondiente al potenciómetro (2) de posición de los brazos de elevación está desconectado
o en cortocircuito a masa.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos de man-
do en los guardabarros.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 83
CÓDIGO DE ERROR 27
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
84 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 28
El cableado correspondiente al potenciómetro (2) de posición de los brazos de elevación está en corto-
circuito hacia +12V (alimentación).
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando en los guardabarros.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 85
CÓDIGO DE ERROR 28
603.54.453.00 - 01 - 2004
86 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 29
El cableado correspondiente a las electroválvulas del distribuidor (1) de mando del elevador trasero
(EDC) está desconectado.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 87
CÓDIGO DE ERROR 29
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
88 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 31
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es demasiado elevada.
La centralita (ECU) no funciona.
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 89
CÓDIGO DE ERROR 33
El cableado correspondiente al potenciómetro (3) de límite de descenso está en cortocircuito hacia +12V
(alimentación).
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos mediante el po-
tenciómetro de límite de descenso siempre igual al valor máximo.
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
90 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 33
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 91
CÓDIGO DE ERROR 34
El cableado correspondiente al potenciómetro (3) de límite de descenso está desconectado o en corto-
circuito a masa o el citado potenciómetro está averiado.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero permite capturar el enganche de los aperos mediante el po-
tenciómetro de límite de descenso siempre igual al valor máximo.
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
25583
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
92 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 34
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 93
CÓDIGO DE ERROR 35
El potenciómetro (1) de límite de subida máxima no está completamente girado hacia la derecha. Es
posible que se visualice este error durante el calibrado de los brazos de elevación (ERROR 24).
El elevador trasero (EDC) no funciona y, por lo tanto, no es posible calibrar la carrera mecánica de los
brazos de elevación.
¿El potenciómetro de límite de subida máxima es- Girar el potenciómetro hacia la dere-
NO
tá completamente girado hacia la derecha? cha hasta el tope.
SÍ
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
94 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 36
El potenciómetro (3) de límite de descenso no está completamente girado hacia la derecha. Es posible
que se visualice este error durante el calibrado de los brazos de elevación (ERROR 24).
El elevador trasero (EDC) no funciona y, por lo tanto, no es posible calibrar la carrera mecánica de los
brazos de elevación.
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 95
CÓDIGO DE ERROR 37
El potenciómetro (4) de control mixto no está completamente girado hacia la derecha. Es posible que
se visualice este error durante el calibrado de los brazos de elevación (ERROR 24).
El elevador trasero (EDC) no funciona y, por lo tanto, no es posible calibrar la carrera mecánica de los
brazos de elevación.
¿El potenciómetro de control mixto está completa- Girar el potenciómetro hacia la iz-
NO
mente girado hacia la izquierda? quierda hasta el tope.
SÍ
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
96 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 38
El cableado correspondiente al sensor de velocidad (Aa) del tractor está en cortocircuito a masa.
La centralita (ECU) programa la velocidad del tractor = 0 km/h y, en consecuencia, no detecta eventuales ano-
malías de los interruptores externos de mando del elevador.
Poner el conmutador de arranque en apa- (Solamente para los tractores sin POWER
gado (Off). SHUTTLE).
Levantar el capó del motor y desconectar Desmontar el cuadro de control y desconec-
la conexión (156). NO NO
tar las conexiones (127) de la centralita
Mediante un tester digital, medir la resis- (ECU).
tencia eléctrica (lado transmisión) entre la ¿La patilla CN2--36 (HR) (lado cableado)
patilla (B3) (HB) y masa. está en cortocircuito a masa?
¿La patilla (B3) (HB) está en cortocircuito
SÍ
a masa?
SÍ Examinar el cableado y eliminar la causa de
cortocircuito a masa.
Desmontar la rueda trasera izquierda.
Examinar el cableado del sensor de velo-
cidad del tractor y eliminar la causa de Sustituir la centralita (ECU).
cortocircuito a masa del cable (HB).
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 97
CÓDIGO DE ERROR 38
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
98 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 39
Los interruptores externos de mando del elevador (1) se han accionado simultáneamente en elevación
y descenso o se ha accionado el interruptor de subida/bajada rápido (2) (en cabina) mientras están ac-
cionados los interruptores externos de mando del elevador.
Los interruptores externos de mando del elevador no funcionan hasta que no dejan de estar accionados
simultáneamente.
B
26590
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 99
CÓDIGO DE ERROR 39
603.54.453.00 - 01 - 2004
100 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 41
La electroválvula de mando de la elevación (R) está en cortocircuito hacia +12V (alimentación) o la cen-
tralita (ECU) está averiada.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 101
CÓDIGO DE ERROR 41
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
102 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 42
La electroválvula de mando del descenso (L) está en cortocircuito hacia +12V (alimentación) o la centra-
lita (ECU) está averiada.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 103
CÓDIGO DE ERROR 42
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
104 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 43
Uno de los dos interruptores externos de mando del elevador (1) está en cortocircuito hacia +12V (ali-
mentación).
Este error sólo se visualiza con el tractor en marcha.
El elevador trasero (EDC) no se puede accionar mediante los interruptores externos.
B
26590
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 105
CÓDIGO DE ERROR 43
603.54.453.00 - 01 - 2004
106 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 44
La tensión de alimentación del sensor de esfuerzo (1) es superior a +8V.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
27184
1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 107
CÓDIGO DE ERROR 44
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
108 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 45
El cableado del sensor de esfuerzo (1) está en cortocircuito a masa o la centralita (ECU) está averiada.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
27184
1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 109
CÓDIGO DE ERROR 45
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
110 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 46
Uno de los dos interruptores externos de mando (1) de descenso está en cortocircuito hacia +12V (ali-
mentación).
Este error sólo se visualiza con el tractor en marcha.
El elevador trasero (EDC) no se puede accionar mediante los interruptores externos.
B
26590
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 111
CÓDIGO DE ERROR 46
603.54.453.00 - 01 - 2004
112 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 47
El potenciómetro (2) de la velocidad de bajada de los brazos no está completamente girado hacia la dere-
cha. Es posible que se visualice este error durante el calibrado de los brazos de elevación (ERROR 24).
El elevador trasero (EDC) no funciona y, por lo tanto, no es posible calibrar la carrera mecánica de los
brazos de elevación.
25583
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 113
CÓDIGO DE ERROR 49
El sensor de velocidad del tractor (Aa) está desconectado o el correspondiente cableado está interrumpi-
do.
La centralita (ECU) programa la velocidad del tractor = 0 km/h y, en consecuencia, no detecta eventuales
anomalías de los interruptores externos de mando del elevador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
114 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 49
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 115
CÓDIGO DE ERROR 53
La tensión de alimentación de los sensores (+5V) es demasiado elevada.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
116 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 53
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 117
CÓDIGO DE ERROR 54
La tensión de alimentación de los sensores (+5V) está en cortocircuito a masa.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
118 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 54
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 119
CÓDIGO DE ERROR 63
El cableado de la electroválvula de mando de descenso (L) de los brazos está desconectado o la bobina de
la citada electroválvula está averiada o el cableado está a masa.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
120 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 63
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 121
CÓDIGO DE ERROR 64
El cableado de la electroválvula de mando de elevación (R) de los brazos está desconectado o la bobina de
la citada electroválvula está averiada o el cableado está a masa.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
122 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 64
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 123
CÓDIGO DE ERROR 65
El cableado de la electroválvula de mando de descenso (L) de los brazos está en cortocircuito o la citada elec-
troválvula está averiada.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos de man-
do.
603.54.453.00 - 01 - 2004
124 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 65
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 125
CÓDIGO DE ERROR 66
El cableado de la electroválvula de mando de elevación (R) de los brazos está en cortocircuito o la citada elec-
troválvula está averiada.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos de man-
do.
603.54.453.00 - 01 - 2004
126 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 66
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 127
CÓDIGO DE ERROR 67
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es demasiado baja.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
128 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 68
La centralita (ECU está averiada o no está alimentada.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 129
CÓDIGO DE ERROR 85
El interruptor de subida/bajada rápido (92) del elevador trasero (EDC) está averiado o el correspondiente ca-
bleado está en cortocircuito.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
0,5 S (4)
0,5 BR (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
130 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 85
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 131
CÓDIGO DE ERROR 86
El interruptor de subida/bajada rápido (92) del elevador trasero (EDC) está averiado o el correspondiente ca-
bleado está en cortocircuito.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
0,5 S (4)
0,5 BR (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
132 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 86
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 133
CÓDIGO DE ERROR 87
El interruptor de subida/bajada rápido (92) del elevador trasero (EDC) está averiado o el correspondiente ca-
bleado está en cortocircuito.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
0,5 S (4)
0,5 BR (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
134 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 87
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 135
CÓDIGO DE ERROR 88
La centralita (ECU) está averiada.
El elevador trasero (EDC) no funciona.
Sustituir la centralita (ECU) (1).
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
136 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 91
El interruptor de subida/bajada rápido (92) del elevador trasero (EDC) está averiado o el correspondiente ca-
bleado está desconectado.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos de man-
do.
0,5 S (4)
0,5 BR (1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 137
CÓDIGO DE ERROR 91
603.54.453.00 - 01 - 2004
138 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
CÓDIGO DE ERROR 95
Las electroválvulas de mando de elevación (R) y descenso (L) no están calibradas.
El elevador trasero (EDC) funciona pero el error se visualiza siempre.
La ejecución del MENU H8 (borrado de los datos de la memoria), la sustitución de la centralita (ECU) y la susti-
tución del distribuir hidráulico conllevan el calibrado de las electroválvulas.
Para ejecutar el calibrado, seguir el MENU H1 descrito en las páginas 44, 45 y 46.
H1
H
MENÚ
27334
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 139
603.54.453.00 - 01 - 2004
140 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4
1 Conmutador de arranque.
2 Testigo de presión de aceite del motor.
4 Testigo del elevador trasero bloqueado.
5 Testigo luminoso de alarma del elevador trasero.
9 Electroválvula de mando de la elevación (elevador trasero).
10 Electroválvula de mando del descenso (elevador trasero).
13 Detección de las revoluciones del motor (desde el alternador) (para inhabilitar el elevador delante-
ro).
14 Sensor de velocidad.
15 Salida de la señal de velocidad para cuadro de control digital.
16 Sensor de esfuerzo.
17 Masa de la carrocería.
18 Masa de los sensores.
19 Masa de potencia.
20 Conexión para unidad de diagnóstico 380000282.
21 Pulsador Y.
22 Pulsador B.
23 Pulsador de selección HMENU.
24 Unidad de diagnóstico 380000282.
25 Presostato para el freno derecho (para acceder a los errores memorizados).
26 Presostato para el freno izquierdo (para acceder a los errores memorizados).
27 Interruptores de mando externos del elevador trasero (a. elevación -- b. descenso).
28 Interruptor de mando de subida, bajada y flotante del elevador trasero (a. elevación -- b. trabajo -- c.
flotante).
30 Interruptor de la presión de aceite del motor (para inhabilitar el elevador trasero).
31 Potenciómetro de selección de esfuerzo y posición.
32 Potenciómetro de selección de la velocidad de bajada de los brazos de elevación.
33 Potenciómetro de selección de la profundidad de trabajo.
34 Potenciómetro de la posición de los brazos de elevación.
35 Límite de descenso del elevador trasero.
36 Límite de elevación del elevador trasero.
37 Alimentación de los sensores (+5V).
38 Batería.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 4 141
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DEL ELEVADOR ELECTRÓNICO DELANTERO/TRASERO
37 4
36 5
1
35
34
38
33
32
31
6÷8
9
6÷8
30 10
a
b
c
28
a 13
b
27
680
14
15
24 26
16
23 25
21
22 20 19 18 17
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 5 1
ÍNDICE
Datos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
35 104 30 Bomba hidráulica del circuito elevador D.R. (con el grupo desmontado) . . . . . . . . . . . . . . . . 4
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
2 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 5
Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BOSCH 25
Fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BOSCH
Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . accionada por la distribución
del motor
Rotación (vista desde el lado de mando) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en el sentido de las manecil-
las del reloj
Relación entre las revoluciones del motor y las revoluciones de la bomba . 1 : 1,08
Régimen máximo de rotación
(con motor al régimen de potencia máxima 2300 rpm) . . . . . . . . . . . . . . rpm 2484
Caudal nominal correspondiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dm3/min (I/min) 63,84
Caudal nominal a 1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dm3/min (I/min) 25,7
Filtro
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de caudal total, con cartucho
de papel, recambiable
Posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en la aspiración de las
bombas
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La bomba hidráulica delantera manda el elevador hi- Se montan en un soporte situado en el lado derecho
dráulico, la válvula de frenado del remolque y los dis- del motor y toman el movimiento de un engranaje en
tribuidores auxiliares. la distribución.
Los diferentes modelos de bombas hidráulicas ante- El aceite tomado por la bomba desde el cárter de la
riormente citados son del tipo de engranajes con transmisión trasera se purifica mediante el filtro.
dientes rectos y son de caudal constante en función
del número de revoluciones del motor.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 5 3
25719
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
4 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 5
Desarmado
ATENCIÓN 2
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
2
1. Quitar los tornillos de fijación de las tapas (13, 11. Lubricar los componentes con el mismo aceite
fig. 1) y las correspondientes arandelas de segu- de la instalación.
ridad (12).
2. Quitar la tuerca (1) de fijación del manguito al eje
Rearmado
conductor de la bomba y la correspondiente
arandela de seguridad (2).
ATENCIÓN
3. Quitar la tapa delantera (5), el anillo elástico (3)
y la junta de retén (4). Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
4. Marcar las piezas (7, 8, 9 y 10), para montarlas MANOS.
en la misma posición en caso de que no se ten-
gan que cambiar.
5. Desmontar los soportes (7 y 9) y los engranajes
(8) de la tapa delantera (5) y del cuerpo de la 12. Montar la bomba efectuando las operaciones
bomba (10). anteriores en orden inverso, es decir, desde la n.
6 hasta la n. 1, teniendo en cuenta la fig. 1 y las
6. Recuperar las juntas de retén (6) y los corres-
siguientes advertencias:
pondientes anillos antiextrusión.
-- asegurarse de trabajar siempre en condiciones
Con las piezas desmontadas, proceder del si- de máxima limpieza para evitar la entrada de ob-
guiente modo: jetos extraños que pueden dañar la bomba;
7. Comprobar la planaridad y la ortogonalidad de -- ensamblar las piezas (10, 7, 8 y 9) marcadas pre-
las superficies de los engranajes con los corres- cedentemente en la operación 4 para montarlas
pondientes soportes interponiendo entras las en la posición original;
mismas una capa fina de negro de humo; las as- -- montar manualmente los soportes de los engra-
perezas mínimas se pueden eliminar con papel najes (7 y 9) en el cuerpo de la bomba orientán-
esmerilado finísimo adecuadamente lubricado. dolos como se ilustra en la fig. 1;
8. Controlar que la holgura axial del grupo engrana-
-- poner los anillos antiextrusión de plástico en las
jes--soporte en el cuerpo de la bomba sea de
juntas de retén (6);
0,100 ÷ 0,180 mm, la cota (2, fig. 2) tiene que ser
inferior a la cota (1) de 0,100 ÷ 0,180 mm. -- montar la junta (4) en la tapa del lado de mando
Si es necesario, repasar las superficies planas afec- (5) y orientarla con la cavidad de los labios de re-
tadas eliminando, con papel esmerilado lubricado, tén hacia el interior;
cantidades mínimas de material. -- montar las tapas (5) y (11), poner las arandelas
9. Limpiar minuciosamente todos los componen- (12) y apretar los tornillos de fijación (13);
tes.
-- montar la arandela (2) y la tuerca de fijación (1).
10. Sustituir las juntas de retén (4 y 6).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 5
MDC0801A
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
3
Secciones longitudinales y transversales del grupo de enganche de los aperos
1. Enganche de los aperos del tercer punto. 5. Tornillos de fijación.
2. Brazo de tercer punto. 6. Brazos de elevación.
3. Grupo de enganche de los aperos. 7. Tornillos de recuperación de la holgura transversal
4. Pernos de posicionamiento longitudinal de los bra- de los brazos.
zos. 8. Enganche de los aperos de los brazos de elevación.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 7
4
Secciones longitudinales y transversales del grupo de enganche de los aperos
9. Sensor de posición de los brazos del elevador. 13. Tornillo de fijación del perno (14).
10. Perno de articulación del brazo del tercer punto. 14. Perno de articulación de los brazos del elevador.
11. Cilindro hidráulico de elevación. 15. Casquillos acoplados al perno (14).
12. Perno de articulación de los brazos/cilindro elevador. 16. Engrasador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
5
Secciones longitudinales y transversales de la toma de fuerza delantera
1. Protección del eje de la toma de fuerza. 5. Protección de la junta homocinética.
2. Eje de la toma de fuerza. 6. Junta homocinética.
3. Embrague electromagnético. 7. Caja de los engranajes de la toma de fuerza.
4. Cojinetes delembrague electromagnético. 8. Conexión mecánica de la toma de fuerza.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 9
6
Secciones longitudinales en el gorrón con embrague electromagnético de la toma de fuerza delantera
1. Eje de la toma de fuerza. 7. Brida de fijación de la junta homocinética.
2. Espaciador con anillo seeger. 8. Tornillo de fijación del anillo de fricción a los muelles.
3. Cojinetes embrague electromagnético toma de fuer- 9. Junta homocinética.
za. 10. Espesores de regulación de la holgura G.
4. Brida de fijacióndel embrague electromagnético. 11. Muelle de desconexión del embrague de la toma de
5. Embrague electromagnético de la toma de fuerza. fuerza.
6. Anillo de fricción. 12. Tornillos de fijación.
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
7
Secciones longitudinales de la caja de la toma de fuerza delantera
1. Caja de engranajes. 8. Anillo Seeger de retén.
2. Junta de retén. 9. Anillo de apoyo.
3. Anillo Seeger de retén. 10. Muelles de retorno del manguito de conexión.
4. Eje y manguito de conexión. 11. Engranaje conducido de la toma de fuerza.
5. Brida conductora de la toma de fuerza. 12. Junta de retén.
6. Cojinete de bolas. 13. Junta homocinética.
7. Eje conductor de la toma de fuerza. 14. Cojinete de rodillos.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 11
Descripción y funcionamiento
El elevador delantero permite trabajar con el apero Con el pulsador (3) también se manda la elevación
en posición controlada, tras regular la carrera de tra- y el descenso del apero sin necesidad de intervenir
bajo y de elevación mediante los potenciómetros en los potenciómetros (11) y (12) ya regulados.
(11) y (12) colocados en el salpicadero a la izquierda El pulsador (2) también sirve para conectar y desco-
del operador. nectar el electroimán de la toma de fuerza.
1
12
11 2
10 3
540E
1000 1500
540
9 2000 1000
4
500
2500
8 O
5
7
MDB1840A
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
ELEVADOR DELANTERO
Mandos
Regulaciones
9
Mando de regulación de la carrera hacia arriba
A B
-- A = Posición de bajada.
-- B = Posición de subida.
10
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 13
PELIGRO
Antes de poner en marcha el tractor, controlar que la
protección de plástico (1, fig. 11) esté en perfectas
condiciones y montada en el eje cardan.
11
PELIGRO
Cuando no se utilice la toma de fuerza delantera,
para garantizar una mayor duración de la junta y del
embrague electromagnético, hay que seleccionar la
posición de neutro girando el tornillo (1, fig. 12) en el
sentido contrario a las manecillas del reloj.
12
Mando
13
En caso de patinaje del embrague, debido a picos de
par provocados por el bloqueo del apero o por un te-
rreno especialmente duro, la centralita desconecta
la junta de forma automática mediante un sensor
montado en el interior del embrague.
La desconexión se produce cuando el sensor detec-
ta, entre el eje conductor y el eje conducido, una dife-
rencia de tres vueltas en 5 segundos.
En estas condiciones, el testigo (1, fig. 14) parpadea
lentamente para indicar la desconexión de la junta.
Para conectar de nuevo la toma de fuerza es nece-
sario apretar a fondo el pomo (2, fig. 13) para desco-
nectar el embrague y, luego, tirar de éste hacia arriba MDC0807
para volver a conectarlo.
14
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
17
18
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 15
19
Esquema hidráulico del cuerpo de la válvula del elevador delantero
1. Válvula de máxima presión. 5. Electroválvula de mando de la elevación de los bra-
2. Electroválvula de mando del descenso de los bra- zos.
zos. 6. Cilindros de elevación de los brazos.
3. Empalme recto. 7. Válvula compensada para el control de la bajada de
4. Compensador de presión con by--pass. los brazos.
8. Válvula antirretorno.
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
(sigue)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 17
El elevador tiene una capacidad 1. Válvula de máxima presión (1) Sustituir la válvula.
escasa de elevación. mal regulada.
Los brazos del elevador no 1. Pérdida de los datos de cali- Repetir los calibrados de los brazos
efectúan toda la carrera hacia brado o calibrado incorrecto. del elevador.
arriba o hacia abajo.
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
OP. 31 140 30
EJE DE TRANSMISIÓN DE LA TOMA
DE FUERZA DELANTERA DESMONTAJE --
MONTAJE
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
20
2. Quitar el pasador de retén (1), el perno (3) y el
brazo del tercer punto (2).
21
3. Quitar los pasadores de retén (1), los tornillos de
fijación (2) y desmontar los brazos inferiores (3)
del elevador.
22
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 19
23
5. Quitar los tornillos de fijación (1) y desmontar la
protección superior (2) del elevador delantero.
24
7. Quitar las bridas de fijación (1) y las abrazaderas
de sujeción de los cables eléctricos (2) de ali-
mentación de la junta electromagnética y del
sensor de posición de los brazos del elevador
delantero a los tubos de la dirección hidrostática.
25
8. Desconectar la conexión eléctrica (1) de alimen-
tación de la junta electromagnética.
26
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
20 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
27
10. Desconectar el tubo (1) de envío del aceite a los
cilindros del elevador delantero.
28
11. Sujetar el soporte del elevador (2), mediante el
gancho (1), a un polipasto de elevación, quitar
los cuatro tornillos de fijación (3) y desmontar el
soporte con los cilindros hidráulicos y la toma de
fuerza.
29
12. Descargar el gasóleo, quitar los tornillos de fija-
ción y el depósito.
13. Quitar los tornillos de fijación de la protección in-
ferior de la toma de fuerza (1) y de la misma toma
de fuerza (2).
30
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 21
31
15. Desmontar, del soporte depósito (1), las tuercas
de fijación (2) y extraer los dos pernos (3) de los
tirantes del puente delantero (4).
32
16. Desmontar la protección inferior de la toma de
fuerza (1).
33
17. Quitar el pasador de bloqueo y el eje (1) de man-
do de conexión de la toma de movimiento.
34
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
22 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
35
19. Sujetar el soporte del depósito (1) a un polipasto
de elevación mediante el gancho con cadena (2).
36
20. Quitar el tornillo de fijación (3) del perno de arti-
culación inferior y, luego, el anillo (4), las tuercas
de fijación (1) y la brida inferior (2).
37
21. Desmontar el perno de articulación inferior (1).
38
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 23
25643
39
23. Quitar el anillo elástico (2) y mover hacia delante
el manguito trasero (1). 1 2
25646
40
24. Quitar el anillo elástico (2) y mover hacia delante
el manguito delantero (1).
1 2
25647
41
25. Desenroscar los tornillos de fijación del soporte
del cojinete (1) al cárter del embrague y recupe- 1
rar el eje de la toma de movimiento con el sopor-
te.
25648
42
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
24 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
43
27. Quitar los tornillos (1) de fijación del soporte con
eje cardan (2).
44
28. Desmontar el soporte (1) con el eje cardan (2).
45
29. Fijar el soporte del depósito (2) a un polipasto y,
mediante el gancho con cadena (1), levantar la
parte delantera del tractor para poder separar el
grupo completo de la toma de fuerza delantera
(3).
46
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 25
30. Montar el grupo completo de la toma de fuerza -- Montar la protección superior de la toma de fuer-
delantera, teniendo en cuenta las siguientes ad- za y apretar los tornillos de fijación.
vertencias:
-- Sujetar el soporte depósito a un polipasto, levan-
ATENCIÓN
tar y quitar los caballetes que, por razones de se-
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los guridad, se han colocado debajo de las bridas
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS delanteras de la cabina.
MANOS.
-- Sujetar el soporte del elevador con los cilindros
-- Atenerse a las ilustraciones anteriores para hidráulicos y la toma de fuerza a un polipasto de
montar correctamente los diferentes componen- elevación, montarlo en la caja del puente delan-
tes. tero y apretar los cuatro tornillos de fijación.
-- Atenerse a los pares de apriete indicados en la -- Montar el tubo de envío del aceite a los cilindros
pág. 3. del elevador delantero.
-- Montar la protección inferior y el grupo toma de -- Montar la conexión eléctrica y el sensor de posi-
fuerza delantera con la junta cardan al soporte ción de los brazos del elevador delantero y apre-
del depósito y apretar los cuatro tornillos de fija- tar los tornillos de fijación.
ción.
-- Montar la conexión eléctrica de alimentación de
-- Montar el soporte inferior con el eje cardan y la junta electromagnética.
apretar los correspondientes tornillos de fijación.
-- Montar el radiador tal como se describe en la
-- Montar la brida superior con los prisioneros. sección 10 capítulo 1 pág. 84, operación
104 406 10.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
26 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS -- Atenerse a los pares de apriete indicados en la
MANOS. pág. 3.
6. Desmontar la junta homocinética (13) y los co- -- Montar el tapón y cargar el aceite en la caja de
rrespondientes cojinetes de bolas, el engranaje engranajes.
conducido de la toma de fuerza (11) y la junta
(12).
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 27
47
Secciones longitudinales de la caja de la toma de fuerza delantera
1. Caja de engranajes. 8. Anillo Seeger de retén.
2. Junta de retén. 9. Anillo de apoyo.
3. Anillo Seeger de retén. 10. Muelles de retorno del manguito de conexión.
4. Eje y manguito de conexión. 11. Engranaje conducido de la toma de fuerza.
5. Brida conductora de la toma de fuerza. 12. Junta de retén.
6. Cojinete de bolas. 13. Junta homocinética.
7. Eje conductor de la toma de fuerza. 14. Cojinete de rodillos.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
28 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
OP. 31 140 43
JUNTA ELECTROMAGNÉTICA DE LA
TOMA DE FUERZA DELANTERA
DESMONTAJE -- MONTAJE
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
48
2. Quitar los tornillos de fijación (1) y desmontar la
protección (2) de la toma de fuerza.
49
3. Quitar los tornillos de fijación (1) y desmontar la
protección superior (2) del elevador delantero.
50
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 29
51
5. Quitar las bridas de fijación (1) y las abrazaderas
de sujeción de los cables eléctricos (2) de ali-
mentación de la junta electromagnética y del
sensor de posición de los brazos del elevador
delantero a los tubos de la dirección hidrostática.
52
6. Desconectar la conexión eléctrica (1) de alimen-
tación de la junta electromagnética.
53
7. Quitar los cuatro tornillos de fijación y recuperar
la toma de fuerza delantera (1) con la junta elec-
tromagnética (2) y la junta cardan (3).
54
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
30 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 31
OP. 31 140 46
JUNTA ELECTROMAGNÉTICA DE LA
TOMA DE FUERZA DELANTERA
DESARMADO -- REARMADO
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
55
2. Quitar el anillo seeger (1).
56
3. Quitar las dos arandelas subyacentes (1).
57
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
32 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
58
5. Quitar la brida de fijación de la junta (1).
59
6. En la brida de fijación de la junta (1), quitar el ani-
llo seeger (2) y el cojinete (3).
7. Quitar los cuatro tornillos (4) de fijación del disco
de fricción (5) a los muelles y recuperar las tuer-
cas de fijación y las arandelas.
8. Quitar los cuatro tornillos de fijación (6) de los
muelles a la brida de fijación de la junta (1) y re-
cuperar los tornillos de fijación y los muelles.
60
9. Quitar los seis tornillos de fijación (1) del rotor
magnético (2).
61
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 33
62
11. Quitar, del eje, el anillo seeger (1) y la arandela
(2).
63
12. Extraer el eje de la toma de fuerza (1), golpeán-
dolo en los extremos como se ilustra en la figura.
64
13. Quitar los seis tornillos de fijación (1) y recuperar
el electroimán (2).
65
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
34 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 35
OP. 31 162 52
SOPORTE DEL ELEVADOR
DELANTERO DESMONTAJE -- MONTAJE
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
66
2. Quitar los pasadores de retén (1), los tornillos de
fijación (2) y desmontar los brazos inferiores (3)
del elevador.
67
3. Quitar los tornillos de fijación, desconectar la co-
nexión eléctrica (1) y recuperar el sensor de posi-
ción de los brazos del elevador delantero (2).
68
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
36 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
69
6. Sujetar el soporte del elevador (2) mediante un
cable y un gancho (1) a un polipasto de eleva-
ción, quitar los cuatro tornillos de fijación (3) y
desmontar el soporte con los cilindros hidráuli-
cos.
70
7. Con el elevador en el banco, desmontar los per-
nos (1) de fijación traseros de los cilindros hi-
dráulicos (2) del elevador, desconectándolos de
los correspondientes tubos.
71
8. Quitar los tornillos de fijación y desmontar los
pernos (1) de fijación delanteros de los cilindros
hidráulicos (2) y de los pernos (3) de fijación de
los brazos delanteros del elevador (4) y, sucesi-
vamente, desmontar los cilindros hidráulicos y
los soportes de los brazos delanteros del eleva-
dor.
72
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 37
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
603.54.453.00 -- 01 -- 2004
38 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
aviso
primera segunda
transmisión 2s 1s 3s
cifra 1 cifra 1
del código
composición
p del código
g de error
11
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 39
ACCESO AL MENU HH
1. Colocar el conmutador (1) en A (OFF) y conectar
la unidad de diagnóstico (CDU) 380000282 a la
toma de diagnóstico (conexión roja).
74
2. Manteniendo pulsada la tecla MENU (1) de la
unidad (CDU), poner el conmutador (1, fig. 74)
en C para arrancar el motor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
40 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
figuración usada.
-- NONE = Puede suceder sólo si el módulo no se 77
ha usado todavía: tras una operación de borrado
EEPROM (H8). Esta configuración no se visuali-
za nunca como configuración actual ya que el
sistema arranca con la configuración automática
en el primer encendido.
-- 4WD = Sólo se encuentra presente la doble trac-
ción.
-- 4WD--PTO = Se encuentran presente tanto la
doble tracción como la toma de fuerza delantera.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 41
603.54.453.00 - 01 - 2004
42 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
Si el mismo circuito posee dos transiciones segui- d25 Interruptor de pendiente subida
das, el mensaje en el display (2) se convierte en d0 d26 Interruptor de viraje
cuando se produce la segunda transición.
d27 Interruptor de pendiente bajada
-- Apagar el motor poniendo el conmutador (1,
fig. 79) en A (OFF). d28 Estado marcha atrás
d29 Interruptor intermitente emergencia
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 43
82
603.54.453.00 - 01 - 2004
44 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
H9 - FUNCIONES DE VOLTÍMETRO
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 45
HD -- POSICIÓN DE LA CONEXIÓN DE LA
DOBLE TRACCIÓN
85
86
HF -- ERRORES MEMORIZADOS EN LA
MEMORIA NO VOLÁTIL DE LA CENTRALI-
TA (ECU)
Cuando se detecta un error, se memoriza en la me-
moria no volátil de la centralita electrónica (ECU) y
el testigo de alarma lo señala (2 fig. 85).
-- Seleccionar el menú HF de la manera ilustrada
en la pág. 39, en el display (2, fig. 84) se visualiza
el último error memorizado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
46 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
Ejemplo: E(9) = 15
E= Error.
(9) = Celda progresiva de memorización. HF
15 = Código de error.
ejemplo: E(9)=00.
87
-- Para efectuar el borrado, pulsar la tecla B (4) y
mantenerla pulsada por 5 segundos.
Mientras el pulsador B (4) está accionado, el
display (2) efectúa la cuenta atrás del tiempo que
falta con intervalos de 1 segundo.
ERASE 5s
ERASE 4s
ERASE 3s
ERASE 2s
ERASE 1s
-- Transcurridos 5 segundos, en el display (2) se vi-
sualiza:
ERASED
Terminado el borrado, soltar la tecla B (4).
88
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 47
PRIMER ENCENDIDO
603.54.453.00 - 01 - 2004
48 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
DIAGNÓSTICO
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 49
CÓDIGO DE ERROR 11
El fusible F9 (secc. 55, cap. 6, págs. 8 ÷ 22) o el correspondiente cableado están interrumpidos.
La doble tracción siempre está conectada y la toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
50 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 15
El cableado correspondiente al embrague electromagnético de la toma de fuerza delantera está en cortocircui-
to hacia +12V o la centralita (ECU) está averiada.
La toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 51
CÓDIGO DE ERROR 15
603.54.453.00 - 01 - 2004
52 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 16
El cableado correspondiente al embrague electromagnético de la toma de fuerza delantera está desconectado
o en cortocircuito a masa.
La toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 53
CÓDIGO DE ERROR 16
603.54.453.00 - 01 - 2004
54 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 17
La bobina del embrague electromagnético está en cortocircuito o el correspondiente cableado está en cortocir-
cuito hacia +12V.
La toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 55
CÓDIGO DE ERROR 17
603.54.453.00 - 01 - 2004
56 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 18
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es demasiado baja.
La toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 57
CÓDIGO DE ERROR 19
La tensión de alimentación de la centralita (ECU) es demasiado elevada.
La toma de fuerza delantera no funciona.
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
58 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 29
La centralita (ECU) no detecta la señal del régimen del motor procedente del alternador.
La toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 59
CÓDIGO DE ERROR 32
El cableado de la bobina de detección del patinaje está desconectado o está en cortocircuito hacia +12V
o la citada bobina está averiada.
La toma de fuerza delantera no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
60 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 32
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 61
CÓDIGO DE ERROR 37
La centralita (ECU) está averiada.
La toma de fuerza delantera no funciona.
Sustituir la centralita (ECU) (3).
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
62 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 38
La centralita (ECU) está averiada.
La toma de fuerza delantera no funciona.
Sustituir la centralita (ECU) (3).
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 63
la centralita electrónica.
91
Para calibrar los brazos del elevador, respetar escru-
pulosamente los procedimientos descritos a conti-
nuación.
1. Aplicar un peso de aproximadamente 100 kg en
los brazos.
2. Comprobar que la llave (1) del conmutador de
arranque esté en posición A (OFF).
92
3. Girar el potenciómetro (1) hacia la derecha hasta
el tope.
4. Girar el potenciómetro (2) hacia la izquierda has-
ta el tope.
93
5. Accionar el interruptor (1) por la parte (A) de ba-
jada.
6. Poner en marcha el motor y llevarlo a un régimen
de 1300 rpm. A B
7. El testigo luminoso (1, fig. 91) ha de transmitir el
código de error 55.
8. Accionar el interruptor (1) por la parte (B) de ba-
jada y, luego, por la parte (A) de subida.
94
603.54.453.00 - 01 - 2004
64 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
95
11. Poner la llave (1) del conmutador de arranque en
la posición (A) (OFF) para memorizar los datos
en la centralita electrónica.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 65
27333
97
2. Desenroscar los tornillos (1) y quitar la protec-
ción (2) en el lado izquierdo del salpicadero.
2
27185
98
3. Identificar la toma para diagnóstico (1) de color
blanco y conectar el instrumento de diagnóstico
380000282.
27186
99
4. Encender el instrumento de diagnóstico
380000282.
27188
100
603.54.453.00 - 01 - 2004
66 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
aviso
primera segunda
transmisión 2s 1s 3s
cifra 4 cifra 5
del código
composición
co pos c ó de
del cód
código
go de e
error
o
45
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 67
ACCESO AL MENU HH
-- Colocar el conmutador (1) en A (OFF) y conectar
la unidad de diagnóstico (CDU) 380000282 a la
toma de diagnóstico (conexión blanca véase
pág. 66).
102
-- Manteniendo pulsada la tecla MENU (1) de la
unidad (CDU), poner el conmutador (1, fig. 102)
en C para arrancar el motor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
68 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
H3 VISUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA
CONFIGURACIÓN DE LA CENTRALITA (ECU).
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 69
H1 -- CALIBRADO DE LAS
ELECTROVÁLVULAS DE ELEVACIÓN Y
DESCENSO DEL ELEVADOR TRASERO
Con este procedimiento se calibran las electroválvu-
las del distribuidor de mando del elevador trasero
(EDC).
Dicho procedimiento tiene que efectuarse tras las si-
guientes operaciones:
-- sustitución de la centralita electrónica (ECU);
-- sustitución de las electroválvulas de elevación o
descenso;
-- borrado de la memoria (NVM) (menú H8).
105
ACCESO A LA MODALIDAD DE CALIBRA-
DO DE LAS ELECTROVÁLVULAS DE ELE-
VACIÓN Y DESCENSO DEL ELEVADOR
TRASERO
-- Seleccionar el menú H1 de la manera ilustrada
en la pág. 67.
H1
H
MENÚ
27334
106
-- El display del instrumento 380000282 visualiza
RCV:INIT.
-- Llevar el motor a un régimen de 1200 ÷1400 rpm;
RCV:INIT
H
MENÚ
27335
107
603.54.453.00 - 01 - 2004
70 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
109
-- Mientras se efectúa el calibrado, el display del
instrumento 380000282 visualiza el número de
ciclos de subida/bajada de 1 a 3.
CYCLE 1
CYCLE 2 CYCLE 1
CYCLE 3
-- Un código de error U se visualiza en el display si
se detecta una condición de error en las secuen-
cias de calibrado. H
MENÚ
-- Calibrar de nuevo la electroválvula empezando
desde el ciclo 0, si es posible, tras la aparición del
error. 27337
110
-- Terminada la secuencia de calibrado en el dis-
play se lee “RVC:END”. Esto significa que la
operación de calibrado se ha efectuado con éxito
y que no vuelve al menú HH.
-- Sólo es posible poner la llave del conmutador de RVC:END
arranque (1, fig. 105) en A (OFF).
H
MENÚ
27338
111
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 71
27339
112
603.54.453.00 - 01 - 2004
72 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
113
H3 -- VISUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN
DE LA CONFIGURACIÓN DE LA CENTRA-
LITA (ECU)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 73
STORE 5s
STORED
STORE 4s
STORE 3s
STORE 2s H
STORE 1s MENÚ
Transcurridos 5 segundos, en el display se visualiza
“STORED” = memorizado. 27343
STORED;
115
-- Si se suelta el pulsador B mientras la herramien-
ta 380000282 está efectuando la cuenta al re-
vés, el display vuelve a la modalidad selecciona-
da.
-- Sólo es posible poner la llave del conmutador de
arranque (1, fig. 105) en A (OFF).
603.54.453.00 - 01 - 2004
74 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
27356
117
H5 -- DIAGNÓSTICO DE LOS
INTERRUPTORES DE MANDO
Este módulo es activado por el Menú Diagnóstico
para verificar, por motivos diagnósticos, la eventual H5
presencia de transiciones en los circuitos de los in-
terruptores y las entradas analógicas al módulo de
mando.
H
Con relación a las entradas analógicas, transición MENÚ
significa que se ha superado un cierto umbral.
1 2 3 4
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 75
603.54.453.00 - 01 - 2004
76 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
ERASED
Terminado el borrado, soltar la tecla B (4, fig. 120).
H9 -- VISUALIZACIÓN VOLTÍMETRO
Este menú permite verificar el estado de los poten-
ciómetros, de la tensión de alimentación, la frecuen-
cia y los circuitos de las electroválvulas. H9
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 77
HA --VISUALIZACIÓN DE LA POSICIÓN DE
LOS BRAZOS DE ELEVACIÓN
TRASEROS
603.54.453.00 - 01 - 2004
78 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
H
MENÚ
27352
124
HB -- VISUALIZACIÓN DE LA POSICIÓN
DE LOS BRAZOS DE ELEVACIÓN
DELANTEROS.
H
MENÚ
27352
126
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 79
HF -- ERRORES MEMORIZADOS EN LA
MEMORIA NO VOLÁTIL DE LA
CENTRALITA (ECU)
Cuando se detecta un error, se memoriza en la me- HF
moria no volátil de la centralita electrónica (ECU) y
el testigo de alarma lo señala (1, fig. 130).
-- Seleccionar el menú HF de la manera ilustrada H
en la pág. 67, en el display (2) se visualiza el últi- MENÚ
mo error memorizado. 1 2 3 4
Ejemplo: E(9) = 15
MDB0751A
E= Error.
(9) = Celda progresiva de memorización. 127
15 = Código de error.
-- Pulsar la tecla B (4) o Y (3) para visualizar even-
tuales códigos de error memorizados en las cel-
das de 1 a 9.
Cuando no haya ningún error memorizado, la visuali-
zación es la siguiente:
ejemplo: E(9)=00.
-- Para efectuar el borrado, pulsar la teclaB (4) y
mantenerla pulsada por 5 segundos.
Mientras el pulsador B (4) está accionado, el
display (2) efectúa la cuenta atrás del tiempo que
falta con intervalos de 1 segundo.
ERASE 5s
ERASE 4s
ERASE 3s
ERASE 2s
ERASE 1s
-- Transcurridos 5 segundos, en el display (2) se vi-
sualiza:
ERASED
Terminado el borrado, soltar la tecla B (4, fig. 127).
603.54.453.00 - 01 - 2004
80 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
PRIMER ENCENDIDO
2
1 parpadeo Sólo se encuentra presente
el elevador delantero. 2
2 parpadeos Se encuentran presentes
tanto el elevador trasero 6
0
como el bloqueo del
diferencial. 8
3 parpadeos Se encuentran presentes MDB2010A
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 81
DIAGNÓSTICO
27161
603.54.453.00 - 01 - 2004
82 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 18
No llega alimentación a la entrada de la centralita (ECU).
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 83
CÓDIGO DE ERROR 38
El cableado correspondiente al sensor de velocidad (Aa) del tractor está en cortocircuito a masa.
La centralita (ECU) programa la velocidad del tractor = 0 km/h y, en consecuencia, no detecta eventuales ano-
malías de los interruptores externos de mando del elevador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
84 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 38
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 85
CÓDIGO DE ERROR 44
La tensión de alimentación del sensor de esfuerzo (1) es superior a +8V.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
27184
1
603.54.453.00 - 01 - 2004
86 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 44
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 87
CÓDIGO DE ERROR 45
El cableado del sensor de esfuerzo (1) está en cortocircuito a masa o la centralita (ECU) está averiada.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
27184
1
603.54.453.00 - 01 - 2004
88 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 45
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 89
CÓDIGO DE ERROR 48
Anomalía del interruptor de subida/bajada rápidas (1) de mando del elevador delantero o del correspondiente
cableado.
El elevador delantero no funciona.
A B
603.54.453.00 - 01 - 2004
90 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 48
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 91
CÓDIGO DE ERROR 49
El sensor de velocidad del tractor (Aa) está desconectado o el correspondiente cableado está interrumpi-
do.
La centralita (ECU) programa la velocidad del tractor = 0 km/h y, en consecuencia, no detecta eventuales
anomalías de los interruptores externos de mando del elevador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
92 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 49
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 93
CÓDIGO DE ERROR 52
Anomalía del circuito de la centralita (ECU) correspondiente a la válvula de elevación.
El elevador delantero no funciona.
¿El cable de masa ubicado debajo del cuadro de NO Conectar el cable de masa correcta-
control está conectado correctamente? mente.
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
94 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 53
La tensión de alimentación de los sensores (+5V) es demasiado elevada.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 95
CÓDIGO DE ERROR 53
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
96 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 54
La tensión de alimentación de los sensores (+5V) está en cortocircuito a masa.
El elevador trasero (EDC) no funciona pero es posible accionarlo mediante los interruptores externos
de mando.
0,5 AB (1)
0,5 H (2)
0,5 HG (3)
0,5 A (4)
0,5 AN (5)
0,5 VB (6)
0,5 N (7)
0,5 GN (8)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 97
CÓDIGO DE ERROR 54
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
98 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 55
Es necesario calibrar los brazos del elevador delantero.
Véanse las instrucciones de las páginas 63 y 64.
A B
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 99
CÓDIGO DE ERROR 56
El cableado correspondiente al potenciómetro (167) de la posición de los brazos de elevación del elevador
delantero está en cortocircuito hacia +12V (alimentación).
El elevador delantero no funciona.
167
1VB (2)
1V (1)
1AB (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
100 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 56
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 101
CÓDIGO DE ERROR 57
El cableado correspondiente al potenciómetro (167) de la posición de los brazos de elevación del elevador
delantero está desconectado o en cortocircuito a masa.
El elevador delantero no funciona.
167
1VB (2)
1V (1)
1AB (3)
603.54.453.00 - 01 - 2004
102 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 57
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 103
CÓDIGO DE ERROR 58
El cableado correspondiente al potenciómetro (1) de subida máxima de los brazos del elevador delante-
ro está en cortocircuito hacia +12 V (alimentación).
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
104 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 58
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 105
CÓDIGO DE ERROR 59
El cableado correspondiente al potenciómetro (1) de subida máxima de los brazos del elevador delante-
ro está desconectado o en cortocircuito a masa.
El elevador delantero no funciona.
SÍ
Sustituir el potenciómetro si está interrum-
pido.
¿La anomalía persiste?
603.54.453.00 - 01 - 2004
106 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 59
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 107
CÓDIGO DE ERROR 61
El cableado correspondiente al potenciómetro (2) de posición de trabajo del elevador delantero está en
cortocircuito hacia +12V (alimentación).
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
108 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 61
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 109
CÓDIGO DE ERROR 62
El cableado correspondiente al potenciómetro (2) de posición de trabajo del elevador delantero está des-
conectado o en cortocircuito a masa.
El elevador delantero no funciona.
SÍ
Sustituir el potenciómetro si está interrum-
pido.
¿La anomalía persiste?
603.54.453.00 - 01 - 2004
110 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 62
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 111
CÓDIGO DE ERROR 69
La centralita (ECU está averiada o no está alimentada.
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
112 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 71
La bobina de la electroválvula de elevación (45) del elevador delantero está en cortocircuito hacia +12V (ali-
mentación) o la centralita (ECU) está averiada.
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 113
CÓDIGO DE ERROR 71
603.54.453.00 - 01 - 2004
114 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 72
La bobina de la electroválvula de descenso (56) del elevador delantero está en cortocircuito hacia +12V (ali-
mentación) o la centralita (ECU) está averiada.
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 115
CÓDIGO DE ERROR 72
603.54.453.00 - 01 - 2004
116 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 73
La bobina de la electroválvula de mando de elevación (45) del elevador delantero está en cortocircuito.
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 117
CÓDIGO DE ERROR 73
603.54.453.00 - 01 - 2004
118 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 74
La bobina de la electroválvula de mando de descenso (56) del elevador delantero está en cortocircuito.
El elevador delantero no funciona.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 119
CÓDIGO DE ERROR 74
603.54.453.00 - 01 - 2004
120 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 75
El cableado correspondiente a la electroválvula de mando de elevación (45) del elevador delantero está desco-
nectado o en cortocircuito a masa o la citada electroválvula está averiada o la centralita (ECU) está averiada.
El elevador delantero no funciona.
¿Uno de los citados cables (ZN) y (ZB) está en cor- NO Sustituir la centralita (ECU).
tocircuito a masa?
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 121
CÓDIGO DE ERROR 75
603.54.453.00 - 01 - 2004
122 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 76
El cableado correspondiente a la electroválvula de mando de descenso (56) del elevador delantero está desco-
nectado o en cortocircuito a masa o la citada electroválvula está averiada o la centralita (ECU) está averiada.
El elevador delantero no funciona.
¿Uno de los citados cables (BN) y (BG) está en NO Sustituir la centralita (ECU).
cortocircuito a masa?
SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 123
CÓDIGO DE ERROR 76
603.54.453.00 - 01 - 2004
124 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 77
El potenciómetro (1) de mando de subida máxima de los brazos de elevación no está completamente
girado hacia la derecha.
Es posible que se visualice este error durante el calibrado de los brazos de elevación.
El elevador delantero no funciona y, por lo tanto, no es posible calibrarlo.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 125
CÓDIGO DE ERROR 79
La centralita (ECU) no detecta la señal del régimen del motor procedente del alternador.
Este error se visualiza cuando se calibran los brazos de elevación e impide efectuar dicha operación.
Poner en marcha el motor y llevarlo a 1200 rpm. Aumentar el régimen del motor hasta
¿El testigo de recarga del alternador está apaga- NO que se apague el testigo.
do? ¿La anomalía persiste?
SÍ SÍ
603.54.453.00 - 01 - 2004
126 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
CÓDIGO DE ERROR 79
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 127
603.54.453.00 - 01 - 2004
128 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
1 Conmutador de arranque.
2 Testigo de la doble tracción en selección automática conectada.
4 Testigo de alarma de la doble tracción.
5 Testigo de la doble tracción automática conectada.
6 Presostato de detección de la doble tracción conectada.
7 Señal de entrada de los intermitentes del lado izquierdo funcionando (para la lógica de la toma de
fuerza delantera).
8 Señal de entrada de los intermitentes del lado derecho funcionando.
10 Electroválvula de mando de la doble tracción.
11 Detección de las revoluciones del motor (desde el alternador) (para la lógica de la toma de fuerza
delantera).
12 Masa de la carrocería.
13 Masa de los sensores.
14 Masa de potencia.
15 Conexión para unidad de diagnóstico 380000282.
16 Pulsador Y.
17 Pulsador B.
18 Pulsador de selección HMENU.
19 Unidad de diagnóstico 380000282.
21 Sensor de la velocidad de las ruedas delanteras (VED).
22 Sensor de la velocidad de las ruedas traseras (VET).
23 Sensor de inclinación.
24 Sensor de viraje.
25 Presostato para el freno derecho.
26 Presostato para freno izquierdo.
27 Al fusible 9 (alimentación de la centralita).
29 Interruptor de detección del inversor mecánico en marcha atrás.
30 Interruptor de mando de la doble tracción (conexión automática).
31 Interruptor de mando de la doble tracción (conexión manual).
32 Señal del inversor en marcha atrás procedente de la centralita Power Shuttle.
33 Batería.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 129
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DE LA TOMA DE FUERZA DELANTERA Y DOBLE TRACCIÓN
2
31
1
30 4
5
29
6
33
27
7
26
8
32
25
24
23
22 6÷8
10
21 11
19
18
16 15 14 13 12
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
130 SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6
1 Conmutador de arranque.
2 Testigo de presión de aceite del motor.
3 Testigo de elevador delantero bloqueado y alarma del elevador delantero.
4 Testigo del elevador trasero bloqueado.
5 Testigo de alarma del elevador trasero.
6 Límite de elevación del elevador delantero.
7 Límite de descenso del elevador delantero.
8 Potenciómetro de la posición de los brazos del elevador trasero.
9 Electroválvula de mando de la elevación (elevador trasero).
10 Electroválvula de mando del descenso (elevador trasero).
11 Electroválvula de mando de la elevación (elevador delantero).
12 Electroválvula de mando del descenso (elevador delantero).
13 Detección de las revoluciones del motor (desde el alternador)
(para inhabilitar el elevador delantero).
14 Sensor de velocidad.
15 Salida de la señal de velocidad para cuadro de control digital.
16 Sensor de esfuerzo.
17 Masa de la carrocería.
18 Masa de los sensores.
19 Masa de potencia.
20 Conexión para unidad de diagnóstico 380000282.
21 Pulsador Y.
22 PulsadorB.
23 Pulsador de selección HMENU.
24 Unidad de diagnóstico 380000282.
25 Presostato para el freno derecho (para acceder a los errores memorizados).
26 Presostato para el freno izquierdo (para acceder a los errores memorizados).
27 Interruptores de mando externos del elevador trasero (a. elevación -- b. descenso).
28 Interruptor de mando de subida, bajada y flotante del elevador trasero
(a. elevación -- b. trabajo -- c. flotante).
29 Interruptor de mando de subida y bajada del elevador delantero (a. elevación -- b. trabajo).
30 Interruptor de la presión de aceite del motor (para inhabilitar el elevador trasero).
31 Potenciómetro de selección de esfuerzo y posición.
32 Potenciómetro de selección de la velocidad de bajada de los brazos de elevación.
33 Potenciómetro de selección de la profundidad de trabajo.
34 Potenciómetro de detección de la posición de los brazos de elevación.
35 Límite de descenso del elevador trasero.
36 Límite de elevación del elevador trasero.
37 Alimentación de los sensores (+5V).
38 Batería.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 35 -- INSTALACIONES HIDRÁULICAS -- CAPÍTULO 6 131
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DEL ELEVADOR ELECTRÓNICO DELANTERO/TRASERO
37 4
36 5
1
35
34
38
33
32
31
6÷8
9
6÷8
30 10
a
b
c
28
a 13
b
27
680
14
15
24 26
16
23 25
21
22 20 19 18 17
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 1
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN
Capítulo 1 -- Dirección
ÍNDICE
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
DATOS PRINCIPALES
DIRECCIÓN HIDROSTÁTICA
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mando hidrostático
Circuito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . independiente, alimentado por
bomba hidráulica de servicios
Filtro de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de cartucho de papel en la as-
piración de la bomba
Distribuidor , fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OGNIBENE o bien DANFOSS
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de válvula giratoria con mando
directo desde la columna del
volante; la dirección funciona
incluso en caso de avería de la
bomba
Sigla del equipo:
Modelos de simple y doble tracción (OGNIBENE) . . . . . . . . . . . . . STH ON 80 G170 LNV
Modelos de simple y doble tracción (DANFOSS) . . . . . . . . . . . . . OSPC 80 ON -- 150 N 1058
Calibrado de la válvula de sobrepresión (24, fig. 2) . . . . . . . . . . . . bares 165÷170 (168÷173,4 kg/cm2)
Calibrado de la válvula de seguridad del cilindro (33, fig. 2) . . . . bares 230÷240 (234÷244 kg/cm2)
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Tornillo de fijación de la tapa al cuerpo de la dirección hidrostática . . M 8x1 24÷36 2,5÷3,7
Tuerca (1, fig. 12) de fijación de la brida de la columna de dirección . M 8x1 23 2,40
Tornillo (2, fig. 12) de fijación de la dirección hidrostática al tractor . . M 10x1,5 44 4,5
Tornillo de fijación de la bomba de mando de la dirección hidrostática M 6x1 8 0,8
Tuerca para tornillo de fijación de la tapa al cuerpo de la bomba . . . . M 10x1,25 39 4
Tuerca de bloqueo del manguito de arrastre del eje de mando 7/16”--20UNF
de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --2B 28 2,8
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 3
FUNCIONAMIENTO
Posición de neutro
Cuando el volante (V, fig. 2) está parado, la válvula
giratoria (5), conectada a aquél, se encuentra en po-
sición neutra con relación al manguito (6). En dicha
posición, asegurada por los muelles (2, sec. A--A),
se produce lo siguiente:
-- el perno (1, sec. B--B) está centrado con relación
al correspondiente orificio de montaje en la válvula
(5);
-- los conductos (13 y 14) están alineados (sec. C--C)
y, por lo tanto, el aceite, procedente de la bomba (P),
pasa libremente a la descarga y vuelve al depósito;
-- las estrías (15, 17 y 19) de la válvula (sec. D--D,
E--E) están desalineadas con relación a los conduc-
tos (16,18 y 20) del manguito, por lo que todos los ori-
ficios de comunicación con el cilindro quedan cerra-
dos (véanse esquemas A y d, figs. 2 y 3).
Mando de viraje a la derecha
B, Sd, e, f (véanse figuras 2 y 3).
Girando el volante (V) en el sentido de las manecillas
del reloj, los muelles (2, sec. A--A) se deforman y
consienten la rotación de la válvula (5) con relación
al manguito (6) hasta recuperar la holgura G1 (sec.
B--B).
En esta condición, se produce lo siguiente:
-- la desalineación de los conductos (13 y 14, sec.
C--C) y, por lo tanto, la interrupción del flujo de aceite
a la descarga;
-- la alineación de las seis estrías (15, sec. D--D) con
los correspondientes conductos (16), conectados,
instante por instante, con los compartimientos del ro-
tor en fase de aspiración;
-- la alineación de las seis estrías de envío (17, sec.
E--E) con los conductos (18) que comunican con el
cilindro y, al mismo tiempo, de las mismas estrías
con los restantes conductos (16, sec. D--D), conec-
tados, instante por instante, con los compartimientos
del rotor en fase de envío;
-- la alineación de las seis estrías de descarga (19)
con los conductos (20, sec. E--E) en comunicación
con el cilindro.
Una vez recuperada la holgura (G1), la válvula (5)
transmite rígidamente la rotación del volante al man-
guito (6) y al rotor (9, fig. 2), a través del perno (8,
pág. 6) y el eje (11).
Los detalles (e, f, fig. 3) ilustran el mecanismo de
funcionamiento en la fase de inicio del viraje a la de-
recha y tras una cierta rotación del volante.
Observar que, a cada instante, se asegura el paso
del aceite procedente de la bomba a los comparti-
mientos del rotor en aspiración así como del aceite
procedente de los compartimientos del rotor en en- 15714
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
M S
14 V
13 16 5
13714
A
P G
Z
R
D F
H 27 24
21 23
9 4 Gd
26 15
5
6
16
19 V
17
21 33 33
34
B
Gs
13723
Sed
4
13722
C 2
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 5
7884
f
3
Esquemas explicativos del circuito de funcionamiento de la dirección hidrostática (*véase fig. 1)
A. Esquema de funcionamiento en neutro. 4. Válvula antirretorno.
B. Esquema de funcionamiento con viraje a la derecha (Sd) y 5. Válvula giratoria.
a la izquierda (Ss). 6. Manguito del alojamiento de la válvula (5).
C. Esquema de funcionamiento con viraje de emergencia a la 9. Rotor.
derecha (Sed) y a la izquierda (Ses). 13 y 14. Conductos de paso del aceite en posición de neutro.
d. Esquema de funcionamiento relativo a las secciones D--D y 15. Estrías de envío (n. 6) a los compartimientos del rotor en
E--E en condiciones de neutro*. aspiración.
D. Distribuidor DANFOSS OSPC. 16. Conductos (n.12) que comunican alternativamente con las
e,f. Esquemas de funcionamiento relativos a las secciones D--D estrías (15 y 17).
17. Estrías (n.6) de envío al cilindro que comunican con los
y E--E en dos fases sucesivas de viraje a la derecha*.
compartimientos del rotor en envío y los conductos (18 y
F. Filtro.
20)*.
H. Cilindro de mando.
19. Estrías (n.6) de descarga del cilindro que comunican con
M. Envío bomba.
los conductos (18 y 20)*.
N. Esquema de funcionamiento de las válvulas de reflujo (34)
21. Conductos de conexión de los orificios (16) con los compar-
con distribuidor (D) en neutro y pistón del cilindro (H) some-
timientos del rotor en aspiración o en envío.
tido a acciones externas (indicada por la flecha negra).
23. Válvula antirretorno.
P. Bomba. 24. Válvula de sobrepresión (calibrado: pág. 2).
R. Regulador de caudal. 26. Conducto de conexión de la cámara izquierda del cilindro.
S. Descarga en el cárter del cambio. 27. Conducto de conexión de la cámara derecha del cilindro.
V. Volante. 33. Válvula de seguridad del cilindro (calibrado: pág. 2).
Z. Filtro atenuador de resonancia. 34. Válvula de reflujo.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 7
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
Sacudidas y tirones del volante, 1. Puesta a punto incorrecta de Efectuar correctamente la puesta a
dirección incontrolable, ruedas la dirección hidrostática. punto.
que giran al revés de lo manda- 2. Conductos en el cilindro inver- Corregir las conexiones.
do. tidos.
Las ruedas no mantienen la posi- 1. Junta del pistón del cilindro hi- Sustituir la junta.
ción deseada y se hace necesa- dráulico desgastada.
ria una corrección continua del 2. Válvulas de seguridad del ci- Eliminar los objetos extraños y lim-
volante. lindro abiertas por interposi- piar el filtro o sustituir el distribuidor.
ción de objetos extraños o por
estar dañadas.
3. Desgaste mecánico del distri- Sustituir el distribuidor.
buidor.
Imposibilidad de obtener la fase 1. Rotura o aflojamiento de los Sustituir el conjunto de los muelles.
de neutro de la dirección muelles de lámina de retorno
hidrostática. del manguito en posición neu-
Durante el mando manual, el tra.
funcionamiento es normal; al ce- 2. Manguito y válvula giratoria Eliminar los objetos extraños y lim-
sar éste, el volante tiende a mo- bloqueados en posición de en- piar el filtro.
verse solo, o se inmoviliza, pero vío por presencia de objetos
el viraje, aunque lentamente, extraños.
continúa en el sentido de la or- 3. Aplastamiento del manguito Controlar el calibrado de la válvula
den inicial (efecto “motoring”), en la válvula giratoria debido a de sobrepresión.
por lo cual es necesaria una con- una presión excesiva.
tinua corrección del volante.
Vibraciones de las ruedas delan- 1. Bolsas de aire en el cilindro hi- Purgar el aire y eliminar las causas
teras (shimmy). dráulico. de posibles infiltraciones.
2. Desgaste de las juntas mecá- Sustituir las piezas desgastadas.
nicas de la tirantería de la di-
rección.
3. Válvulas de seguridad del ci- Eliminar los objetos extraños y lim-
lindro abiertas por interposi- piar el filtro o sustituir el distribuidor.
ción de objetos extraños o por
estar dañadas.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 9
OP. 41 204 10
VOLANTE DE LA DIRECCIÓN HIDROSTÁTICA
(Sustitución)
Desmontaje
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no meter
las manos.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas.
Ponerse ropa de protección homologada, como ga- 27822
Montaje
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS 25758
MANOS.
5
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
OP. 41 204 30
DISTRIBUIDOR DE LA DIRECCIÓN
HIDROSTÁTICA D.M.
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no meter
las manos. No introducir los dedos ni las manos entre
dos piezas. Ponerse ropa de protección homologa-
da, como gafas, guantes y calzado de seguridad.
25762
7
8. Quitar los cuatro tornillos (1) de fijación del so-
porte de la caja de los fusibles (2).
25763
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 11
25764
9
10. Quitar los tornillos de fijación y la palanca de
mando del embrague de la toma de fuerza (1).
25765
10
11. Desconectar los cuatro conductos (1) del distri-
buidor de la dirección hidrostática (2).
25766
11
12. Quitar las dos tuercas (1) y los cuatro tornillos (2)
de fijación de la columna de la dirección.
25767
12
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
25768
13
14. Desmontar el distribuidor de la dirección
hidrostática (1).
25769
14
Para montar el distribuidor de la dirección hidráulica -- Conectar las conexiones eléctricas de la palanca
proceder del modo siguiente: de selección de las luces y montar dicha palanca
con el fuelle de protección.
-- Montar el distribuidor de la dirección hidrostáti-
ca.
-- Efectuar la operación 55 418 10 Cuadro de indi-
-- Montar la columna de dirección en el distribuidor caciones múltiples, sólo el montaje (véase sec.
de la dirección hidrostática y fijarla con las tuer- 55).
cas y los tornillos.
-- Efectuar la operación 41 204 10 Volante de la di-
-- Conectar los conductos de envío y retorno de la rección hidrostática, sólo el montaje (véase sec.
dirección hidrostática. 41).
-- Montar la palanca de mando del embrague de la
toma de fuerza. -- Efectuar la operación 90 110 14 Protección de la
parte inferior del tablero de instrumentos, sólo el
-- Conectar la conexión eléctrica de la palanca de montaje (véase sec. 90).
mando del inversor y montar dicha palanca.
-- Para los tractores con cabina, poner los pernos
-- Montar el soporte de la caja de fusibles.
de bloqueo de la puerta.
-- Conectar las conexiones eléctricas del salpica-
dero y montar el salpicadero. -- Efectuar la operación 90 100 22 Capó basculan-
te, sólo el montaje (véase secc. 90).
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 13
OP. 41 204 34
DISTRIBUIDOR DE LA DIRECCIÓN
HIDROSTÁTICA D.R.
(con distribuidor desmontado)
Para el desarmado del distribuidor de la dirección hi-
drostática, proceder del siguiente modo:
1. Quitar los tornillos de fijación de la tapa.
24701
15
2. Quitar la tapa deslizándola lateralmente.
24702
16
3. Quitar el anillo fijo del rotor, el rotor y el corres-
pondiente espaciador interno.
24703
17
5. Extraer el eje de mando del rotor.
24704
18
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
24705
19
7. Quitar el tapón de rosca del alojamiento de la vál-
vula antirretorno.
24706
20
8. Extraer la junta tórica del cuerpo del distribuidor.
24707
21
9. Girar el cuerpo del distribuidor y extraer la bola
de la válvula antirretorno, las dos bolas con los
correspondientes pernos y los muelles de la vál-
vula de reflujo.
27856
22
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 15
23
12. Extraer el cojinete de empuje de la válvula girato-
ria con los dos anillos externos y extraer el anillo
de retención de los muelles del manguito aloja-
miento válvula.
24710
24
13. Extraer el perno de arrastre de válvula--mangui-
to.
24711
25
24712
26
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
24713
27
15. Quitar el muelle de la posición neutro extrayén-
dolo de su alojamiento.
24714
28
16. Quitar el anillo guardapolvo y la junta tórica de
sus alojamientos respectivos en el cuerpo del
distribuidor.
20428
29
17. Con una llave allen de 6 mm, quitar los tapones
roscados de las válvulas de seguridad del cilin-
dro.
20429
30
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 17
27857
31
19. Con una llave allen de 6 mm, quitar los tornillos
de regulación del calibrado de las válvulas de se-
guridad del cilindro.
27858
32
20. Dar la vuelta al cuerpo del distribuidor y extraer
los muelles y las bolas de las dos válvulas de se-
guridad del cilindro.
20432
33
Componentes de las válvulas de seguridad del cilin-
dro (orden de desarmado--rearmado).
1. Bola de la válvula de seguridad del cilindro. 1 2 3 4 5
2. Muelle de presión.
3. Tornillo de regulación del calibrado.
4. Junta de retén.
5. Tapón de cierre.
25790
34
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
20434
35
22. Quitar el tornillo de regulación de la válvula de
sobrepresión.
27859
36
23. Dar la vuelta al cuerpo del distribuidor y comple-
tar el desarmado extrayendo el muelle y el pistón
de la válvula de sobrepresión.
20436
37
Componentes de la válvula de sobrepresión (orden
de desarmado--rearmado).
1. Válvula de seguridad. 1 2 3 4 5
2. Muelle de presión.
3. Tornillo de regulación del calibrado.
4. Junta de retén.
5. Tapón de cierre.
27099
38
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 19
24712
39
29. Usar la herramienta 380000306 para introducir,
en el correspondiente alojamiento, los muelles
(12, fig. 3 planos y curvos).
24728
40
30. Una vez introducidos los muelles en su aloja-
miento, alinearlos y centrarlos como puede ver-
se en la figura.
24729
41
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
24730
42
32. Introducir el perno de arrastre manguito--eje de
mando del rotor.
24731
43
33. Montar el cojinete de empuje, siguiendo el orden
y las advertencias indicados en la figura siguien-
te.
24732
44
1. Anillo externo del cojinete.
1
2. Cojinete de empuje.
3. Anillo interno del cojinete con bisel orientado
hacia la nivelación de la pieza (5).
2
4. Válvula giratoria. 3
5. Manguito de alojamiento de la válvula giratoria.
4
5
24733
45
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 21
1
24734
46
36. Lubricar con aceite hidráulico la junta RO-
TOGLYD (1) y colocarla sobre la cabeza de la
herramienta 380000281 con la parte plana del
anillo dirigida hacia delante con respecto a la he-
rramienta.
1
24735A
47
37. Introducir la herramienta 380000281 en el cas-
quillo de guía instalado previamente.
38. Sujetando el casquillo exterior con la mano,
apretar a fondo y girar al mismo tiempo la herra-
mienta 380000281 para facilitar la entrada la en-
trada de la junta ROTOGLYD en su alojamiento
en el cuerpo del distribuidor.
39. Extraer los componentes de la herramienta
380000281 (casquillo externo y punzón).
NOTA: dejar la cabeza de soporte de los anillos en
el cuerpo del distribuidor.
24736
48
40. Para la junta de retén VARISEL (dirección hi-
drostática DANFOSS), lubrificar con grasa la
junta (3) e introducirla en el borde externo del
casquillo de guía (1) de la herramienta
380000836.
27824
49
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
24739
51
45. Apretar la válvula giratoria poniendo el cojinete
de empuje en contacto con el cuerpo del distri-
buidor; con esta operación se consigue al mismo
tiempo expulsar la cabeza (1) de la herramienta
380000281.
27826
52
46. Girar el cuerpo del distribuidor e introducir la bola
de la válvula antirretorno en el alojamiento indi-
cado por la flecha.
24741
53
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 23
24742
54
48. Introducir las bolas de la válvula de reflujo en los
dos alojamientos indicados por las flechas.
27861
55
49. Introducir los muelles en los pernos de las válvu-
las de reflujo.
27862
56
50. Introducir los pernos con los muelles en los aloja-
mientos de las válvulas de reflujo.
27863
57
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
24746
58
52. Montar el anillo de nivelación, haciendo coincidir
los orificios con los del cuerpo del distribuidor.
24748
59
53. Hacer una marca de referencia en la parte super-
ior de los dientes (1), en correspondencia con el 1
alojamiento (2), para indicar la posición exacta
del pasador de arrastre válvula--camisa.
24748
60
54. Introducir el eje de mando del rotor en el cuerpo
del distribuidor y colocar entre el eje de mando
del rotor y el anillo de nivelación la herramienta
380000307 de retención y centrado del eje de
mando del rotor. Girar el eje para facilitar el aco-
plamiento entre el alojamiento (2, fig. 60) y el
perno de arrastre instalado en el manguito.
24749
61
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 25
62
56. Lubricar con aceite hidráulico las dos juntas tóri-
cas (1) e insertarlas en los alojamientos del anillo
fijo para rotor, montar el rotor haciendo coincidir
los orificios de fijación (2) con los presentes en
el anillo de nivelación.
24751
63
57. Montar la tapa haciendo coincidir los orificios de
fijación con los del anillo fijo para rotor.
24753
64
58. Quitar la herramienta de retención 380000307 y
montar, en el alojamiento de la válvula antirretor-
no, indicada en la figura, el tornillo especial y la
correspondiente arandela.
24754
65
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
24755
66
60. Dar la vuelta al cuerpo del distribuidor e introdu-
cir (véase componentes en la 38) el pistón de la
válvula de sobrepresión en el alojamiento en la
figura.
24756
67
61. Introducir el muelle de la válvula de sobrepre-
sión.
24757
68
62. Con una llave allen de 8 mm, introducir el tornillo
para calibrar la válvula de sobrepresión.
24758
69
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 27
25789
70
65. Poner los muelles (2, fig. 74) en los alojamientos
de las válvulas de seguridad.
27865
71
66. Con una llave allen de 6 mm, enroscar los dos
tornillos (3, fig. 74) de regulación del calibrado de
las válvulas de seguridad del cilindro.
20475
72
67. Enroscar los dos tapones (5, fig. 74) y las corres-
pondientes juntas de retén (4) con una llave allen
de 6 mm; tras efectuar el calibrado, apretar con
el par previsto de 30 Nm (3 kgm).
20429
73
603.54.453.00 - 01 - 2004
28 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
25790
74
68. Una vez terminado el montaje del grupo, insertar
el guardapolvo en el correspondiente alojamien-
to del cuerpo del distribuidor.
24764
75
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 29
OP. 41 204 38
DISTRIBUIDOR DE LA DIRECCIÓN 1
HIDROSTÁTICA
Pruebas en el banco
A -- CONTROL DE DESGASTE DE LA VÁLVULA
GIRATORIA 7
1. Realizar las conexiones como se ilustra en el es-
quema de la fig. 76 y completar el circuito como 6 2
en la fig. 76.
Mediante el eje estriado de mando (1, fig. 77)
mantener el mando de la dirección hidrostática
en posición de viraje (derecho o izquierdo).
2. Accionando el mando (5) del aparato, aumentar
la presión en el circuito hasta alcanzar el valor
más próximo al de calibrado de la válvula de so-
brepresión (pág. 2) sin que ésta intervenga.
3. Aplicar, al eje de mando (1), una llave dinamo-
métrica (2) y, actuando en ella con un par aproxi- 5
mado de 34 Nm (3,5 Kgm), comprobar que el
tiempo necesario para que la válvula giratoria
realice un giro completo sea superior a diez se- 3
gundos. Si es inferior, sustituir el distribuidor
completo.
Condiciones de prueba.
Tipo de aceite . . . . . . . . . . . . . . IDRAULICAR AP51
24911 4
Viscosidad del aceite . . . . . . . . . . . . . . . SAE 20 W
76
Temperatura del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60_C
1. Eje estriado de mando -- 2. Tapón G 1/2” -- 3. A la estrangulación
Caudal de la bomba hidráulica . . . . . . . . dm3/min -- 4. Descarga -- 5. Empalme de tres vías G 1/2” -- 6. Desde el envío
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (litros/min) 12 -- 7. Empalme de descarga G 1/2”.
Velocidad del motor eléctrico . . . . . . . . . . rpm 1450
1 2
24912
77
Esquema de instalación de los aparatos y de las herramientas para el control de la de la válvula giratoria, control
de la estanqueidad de las juntas y calibrado de la válvula de sobrepresión.
1. Eje estriado de mando. 4. Estrangulación.
2. Llave dinamométrica. 5. Mando de regulación de la presión.
3. Envío.
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1
1
1
2
2
3 3
25799 25800
78 79
Calibrado de las válvulas de seguridad del cilindro Calibrado de las válvulas de seguridad del cilindro
para viraje a la izquierda para el viraje a la derecha
1. Desde el envío -- 2. A la estrangulación -- 3. Descarga. 1. Desde el envío -- 2. A la estrangulación -- 3. Descarga.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 31
27151
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 2 1
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN
ÍNDICE
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 2
Filtro
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de caudal total, con cartucho
de papel, recambiable
Disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en la aspiración de
las bombas
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 2 3
25719
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 2
25720
2
Componentes de la bomba A 31 XRP 2
1. Tapón. 14. Juntas de retén (13).
2. Anillo de retén. 15. Espaciador.
3. Alojamiento de la corredera (12). 16. Juntas de retén de las tapas.
4. Muelle. 17. Cuerpo de la bomba.
5. Arandela. 18. Soporte de los engranajes.
6. Tornillo. 19. Ejes de los engranajes conducido y conductor.
7. Tapón. 20. Soporte de los engranajes.
8. Anillo de retén. 21. Tapa del lado del mando.
9. Anillo de seguridad. 22. Juntas de retén del eje conductor.
10. Anillo de retén. 23. Anillo elástico.
11. Anillo. 24. Arandela de retén.
12. Corredera. 25. Tuerca.
13. Cuerpo del regulador de caudal.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La bomba hidráulica es del tipo de engranajes de La bomba hidráulica manda la dirección hidrostática
dientes rectos y de caudal constante en función del y los diferentes servicios: bloqueo de los diferencia-
número de revoluciones del motor. les delantero y trasero, toma de fuerza y freno co-
Se monta en el lado trasero del soporte derecho del rrespondiente, conexión de la doble tracción, cambio
motor y está accionada por un engranaje de la distri- POWER SHUTTLE.
bución. Se suministra con regulador de caudal para reducir
El aceite tomado por la bomba en el cárter de la la cantidad de aceite enviado con regímenes eleva-
transmisión trasera es purificado mediante un filtro. dos.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 2 5
Desarmado
ATENCIÓN
2
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
DATOS PRINCIPALES
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
DATOS PRINCIPALES
(continuación)
Vías
Mode
Mode- Neumáticos
los
A B C D E
TN75FA 6.50--16
TN85FA 7.5L--15
TN95FA 7.00--12 1222 1322 1422 1522 1622
TN85FA
7.50--16
TN95FA
Los neumáticos 9.00--16 y 10.00--16 se montan con la llanta orientada hacia el exterior. Para los demás neumáti-
cos, al dar la vuelta a la llanta se obtiene el ancho de vía máximo H como se ilustra en la tabla.
A B C
D E
23928
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 3
SECCIONES
1 2 3 4 5 6 7
18 8
9
17
10
14 13 12 11
16 15
4
25990
2
Secciones de la mangueta, del perno de articulación y del eje delantero
1. Perno de articulación al eje 11. Junta de retén
2. Casquillos de articulación al eje 12. Cubo de rueda
3. Tirante transversal de dirección 13. Cojinete de rodillos cónicos de la rueda
4. Palanca de mando del pivote de la mangueta 14. Tapa para engrase y regulación de cojinetes
5. Soporte de eje 15. Anillo de apoyo de acero
6. Casquillos 16. Perno para cazoleta (11) y anillo de
7. Pivote de la mangueta apoyo (12)
8. Perno para anillo de apoyo (13) 17. Perno de articulación del cilindro (18) de man-
9. Cazoleta do
10. Anillo de apoyo de bronce 18. Posición de instalación de cilindro de mando
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
C1 -- 49 Nm
C2 -- 115 Nm
C6 -- 186 ÷ 206 Nm
C4 -- 186 ÷ 257.7 Nm
25991
3
Pares de apriete del eje delantero del lado cubo de la rueda
C1 Tornillo de fijación del perno de articulación del C5 Tapa de engrase de los cojinetes del cubo de
eje. rueda.
C2 Tornillo de fijación del disco al cubo de rueda. C6 Tuerca para tornillo de fijación de la palanca
C3 Tuerca de regulación de los cojinetes. de mando del pivote de la mangueta.
C4 Tuerca de fijación del extremo del eje. C7 Tuerca de fijación del cilindro al perno de arti-
culación.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 5
C8 -- 102 ÷ 123,5 Nm
C9 -- 125 ÷ 154,5 Nm
4
Pares de apriete del eje delantero lado tirante de la dirección
C8 Tuerca de bloqueo de cabeza de mangueta
para tirante transversal de dirección.
C9 Tuerca de bloqueo de tirante transversal de
dirección.
C10 Tuerca de fijación de los tubos del cilindro de
la dirección hidrostática.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
PARES DE APRIETE
Par de apriete
COMPONENTES QUE REQUIEREN APRIETE Rosca
Nm kgm
Eje delantero
Tornillo de fijación del perno de articulación del eje (C1, pág. 4) . . M 10x1,25 49 5
Tuerca (C4) para el perno de fijación del extremo del eje . . . . . . . . M 20 x 1,5 186÷257,7 19÷26,3
Tapa (C5) de engrase de los cojinetes del cubo de rueda . . . . . . . -- 49÷68,7 5÷7
Tuerca (C7) de fijación del cilindro al perno de articulación . . . . . . M 18x1,5 186÷206 19÷21
Tuerca (C9) de bloqueo del tirante transversal de la dirección . . . M 20x1 125÷154,5 12,7÷ 15,7
HERRAMIENTAS
Lista de las herramientas específicas necesarias pa-
Advertencia -- Las operaciones previstas en esta ra las diversas operaciones descritas en esta sec-
sección deben realizarse sólo con las herramientas ción.
INDISPENSABLES señaladas en la lista con una
(X). 380000237 Gancho para elevación de ruedas.
Para trabajar con seguridad y obtener el mejor resul-
tado técnico, ahorrando tiempo y esfuerzo, es preci-
so complementarlas con las herramientas específi-
cas que a continuación se indican y con las de
fabricación propia cuyos planos aparecen también
en este manual.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 7
27855
1
Herramienta que debe realizarse para la extracción del perno de articulación del eje delantero (por usar con una
herramienta percutora -- En la herramienta grabar el n. 50145 -- Cotas en mm)
Construir en material C40 -- Clavija elástica mm 3 x 20.
Desgaste anormal de los neumáti- 1. Presión de inflado incorrecta. Inflar correctamente los neumáticos
cos. teniendo en cuenta los valores indica-
dos en el Manual de Uso y Manteni-
miento y, sobre todo, por el fabricante
de los neumáticos empleados.
2. Convergencia incorrecta de Restablecer la convergencia correc-
las ruedas delanteras. ta.
Poca estabilidad del tractor. 1. Presión de inflado incorrecta. Inflar correctamente los neumáticos
considerando todo lo que se ha dicho
más arriba.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
EJE DELANTERO
Desmontaje--Montaje (Op. 44 101 30)
PELIGRO
Levantar y manipular todas las piezas pesadas con
una máquina de capacidad adecuada.
Asegurarse de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Comprobar que no haya nadie cerca de carga por
elevar.
Para sacar completo el eje delantero del tractor,
procédase como sigue.
1. Desconectar el cable negativo de la batería y
aislarlo, y, luego, calzar adecuadamente las
ruedas traseras.
2. Levantar la parte delantera del tractor.
25993
5
3. Colocar un caballete mecánico (1) debajo del
cárter del motor, interponiendo un listón de ma-
dera entre ambos.
25994
6
4. Quitar los tornillos (1) de fijación de las ruedas
delanteras.
24767
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 9
25995
8
6. Quitar el tornillo de fijación del perno de articula-
ción de eje (1).
25996
9
7. Asegurar el eje mediante una eslinga (1).
25997
10
8. Extraer el perno (1) de articulación del eje me-
diante un extractor percutor dotado con el adap-
tador 50145 (véase pág. 7) y prolongación.
25998
11
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
24772
12
10. Montar el eje completo en el tractor efectuando
las operaciones de desmontaje en orden inverso
y teniendo cuidado de instalar el perno de articu-
lación del eje (1) con un punzón de bronce.
11. Poner el tornillo de fijación del perno de articula-
ción del eje (1).
25996
13
12. Conectar los tubos (1) del cilindro de la dirección
hidrostática (2).
13. Montar las ruedas delanteras.
14. Quitar el caballete de apoyo.
15. Bajar el tractor y sacar el cable de elevación.
16. Conectar el cable negativo de la batería.
25995
14
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 11
25993
15
3. Colocar un caballete mecánico (1) debajo del
cárter del motor, interponiendo un listón de ma-
dera entre ambos.
25994
16
4. Quitar los tornillos (1) de fijación de la rueda de-
lantera.
24767
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
1
24775
18
6. Quitar el remache de la tuerca (1) de regulación
de los cojinetes del cubo de rueda.
24776
19
7. Desenroscar con una llave de vaso la tuerca de
regulación de los cojinetes del cubo de rueda.
24777
20
8. Desmontar el cubo de rueda (2) y recuperar los
cojinetes (1 y 3).
1 2 3
24778
21
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 13
24780
22
10. Llenar el cubo de rueda con grasa AMBRA
GR9.
1 2 3
11. Montar el cubo de rueda (2) con sus cojinetes (1
y 3).
24778
23
12. Con una llave dinamométrica, apretar la tuerca
con un par de 98 Nm (10 kgm) y, al mismo tiem-
po, girar el cubo de rueda (1) para que se asien-
ten los cojinetes. 1
13. Aflojar la tuerca y enroscarla de nuevo con un
par 24 ÷ 29 Nm (2,5 ÷ 3 kgm) continuando giran-
do el cubo de rueda.
R ≤ 0,8 kgm 24
15. Remachar la tuerca (1) para bloquearla.
24776
25
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
MANGUETA
Revisión (Op. 44 101 46)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado.
No introducir los dedos ni las manos entre dos pie-
zas. Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
25993
26
3. Colocar un caballete mecánico (1) debajo del
cárter del motor, interponiendo un listón de ma-
dera entre ambos.
25994
27
4. Quitar los tornillos (1) de fijación de las ruedas
delanteras.
24767
28
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 15
24782
29
6. Extraer la palanca de mando (1) del pivote de la
mangueta (2).
24783
30
7. Bajar el gato hidráulico y sacar la mangueta (1).
1
24784
31
8. Aflojar los pernos de fijación del extremo del eje
(1).
24785
32
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
24786
33
10. Fijar el extremo del eje a una mordaza y, con el
extractor percutor, quitar los casquillos (1) de ar-
ticulación del pivote de la mangueta.
24787
34
11. Para montar la mangueta en el eje efectuar en
orden inverso todas las operaciones de desar-
mado, utilizando un espárrago adecuado para
montar los casquillos nuevos en el extremo del
eje.
24788
35
12. Montar el extremo del eje (1).
24786
36
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 17
24789
37
14. Montar la mangueta en el extremo del eje.
15. Colocar la palanca de mando (1) en el pivote de
la mangueta (2) y, luego, apretar su tornillo de fi-
jación.
24783
38
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 44 -- EJE Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 1
ÍNDICE
Sección Descripción Página
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
Número de cilindros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . kg 6,5
Presión de la instalación lado aspiración . . . . . . . . . . . . bar (kg/cm2) 0,2 ÷ 2,5 (0,2 ÷ 2,5)
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
Advertencia -- Las operaciones previstas en esta sección deben realizarse sólo con las herramientas INDIS-
PENSABLES señaladas en la lista con una (X).
Para trabajar con seguridad y obtener el mejor resultado técnico, ahorrando tiempo y esfuerzo, es necesario
complementarlas con las herramientas específicas recomendadas que a continuación se indican.
X 380000312 Peine para limpiar y enderezar las aletas del condensador y del
evaporador
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 5
La velocidad del flujo del aire no debe ser excesiva Los diferentes componentes están conectados por
para no producir sensaciones de molestia o de ma- conductos que garantizan el mantenimiento de la
lestar; normalmente se aceptan valores comprendi- presión en el circuito por el que circula el refrigerante.
dos entre 0,07 -- 0,25 m/s.
25372
Temperatura °C
1
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
El líquido, calentado por efecto de la compresión a El proceso de evaporación del refrigerante sustrae
60÷120 °C, entra, siempre en estado de vapor, en el calor al aire que roza el evaporador (5) y, por lo tanto,
serpentín del condensador (2) situado sobre el techo lo refresca y provoca la bajada de la temperatura en
de la cabina. la cabina.
La corriente de aire producida por el electroventila- El flujo de aire sobre la superficie fría del evaporador
dor, colocado sobre el techo de la cabina del tractor (5) produce también la condensación de una parte
cerca del condensador (2), enfría el líquido por inter- del aire y una consiguiente bajada del grado de hu-
cambio térmico. medad de la atmósfera de la cabina.
Por efecto de la refrigeración, el vapor del refrigeran- La mezcla a baja presión en salida del evaporar (5) a
te alcanza el punto de condensación entre los 0÷15 °C es aspirada nuevamente por el compresor
(1) para dar comienzo a un nuevo ciclo.
5 4 3 2
25372
2
Representación gráfica simplificada de la instalación
1. Compresor. 4. Válvula de expansión con sensor termostático.
2. Condensador. 5. Evaporador.
3. Filtro deshidratador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 7
Compresor
El compresor sirve para comprimir y hacer circular el 1 2 3 4 5
líquido refrigerante en el interior de la instalación.
MODELO SANDEN SD 5H11
Es de tipo axial alternativo y toma el movimiento del
cigüeñal mediante una correa trapezoidal.
El funcionamiento del compresor es esquemática-
mente el siguiente:
El plato de mando (4), sobre el cual se articulan las
bielas de los pistones (2) provistas de cabeza esféri-
ca, se apoya sobre el rotor de levas (5). 25375
Al girar, el rotor de levas ejerce un empuje continuo
sobre el plato de mando que no puede girar porque 3
Compresor axial alternativo
está engranado con el engranaje fijo (3). SANDEN SD 5H11
Por efecto de la inclinación del plano del rotor con re- 1. Válvula combinada de aspiración y descarga.
specto al eje de rotación, se produce un desplaza- 2. Pistón con anillo de retén.
miento axial alternativo de los pistones. 3. Engranaje de guía.
Sobre la cabeza de los cilindros hay una válvula de 4. Plato de mando de las bielas
láminas (1) de cinco lóbulos (uno por cada pistón) 5. Rotor de levas.
montada de modo que permite las fases continuas
de aspiración y descarga de los cilindros en cue-
stión.
El sistema de apertura y cierre de estas válvulas es
automático y se produce mediante la precarga de las
láminas.
Las piezas del compresor están lubricadas con un
aceite especial introducido en la fase de fabricación,
parte del cual circula mezclado con el fluido refrige-
rante.
NIVEL Y TIPO DE ACEITE PARA EL COMPRE-
SOR
El tractor está equipado con un compresor SAN-
DEN SD 5H11 para fluido refrigerante R134a.
Durante la fabricación, el compresor se carga con
aceite lubricante de tipo PAG SP20 con una cantidad
de 185 cm3.
En caso de restablecimiento del nivel o de sustitu-
ción, emplear sólo este tipo de aceite.
El control periódico del nivel de aceite del compresor
no es necesario a menos que se hayan producido
pérdidas importantes de gas.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
Condensador
Filtro deshidratador
4
También los componentes sólidos, como arena,
Filtro deshidratador
partículas metálicas producidas por el desgaste del
compresor, óxido, partículas desprendidas de los tu- 1. Techo de la cabina.
bos, pueden provocar daños en la instalación y, por 2. Filtro deshidratador.
lo tanto, son retenidas por filtros adecuados. 3. Tubos de conexión.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 9
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
Interruptor termostático (ANTI ESCARCHA) El sensor termostático sirve, por lo tanto, para
evitar que el evaporador, en presencia de aire
por tratar muy húmedo, pueda helarse y obsta-
culizar la circulación del aire hacia el habitáculo
de la cabina.
El interruptor termostático, o más brevemente el ter-
mostato, es un dispositivo de seguridad dotado de
un sensor que, oportunamente situado en los con- Por este motivo, en caso de sustitución o de inter-
ductos de salida del evaporador, toma continuamen- venciones de mantenimiento, es muy importante in-
te la temperatura. sertar el sensor termostático en los conductos de sa-
lida del evaporador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 11
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
1 A B C
Electroventilador
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 13
CALEFACCIÓN
1 2 3
Con el mando (1, fig. 9), se puede regular la tempera-
tura del aire caliente, aumentando o disminuyendo
la circulación del líquido procedente del motor.
24026
9
Mando de regulación de la temperatura (1)
CONMUTADOR DE ARRANQUE
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
1 A B C
3 2
24027
11
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 15
La instalación de aire acondicionado permite obtener te hacia la izquierda y el mando (2, fig. 11) tiene que
aire fresco o caliente deshumidificado. girarse completamente hacia la derecha.
Para su empleo, realizar las operaciones siguientes.
Advertencia -- Antes de encender el aire acondicio- La acción deshumidificadora del aire acondicionado
nado, conectar siempre el electroventilador. se produce con cualquier temperatura programada
Con el electroventilador en posición de apagado, el girando el mando (3, fig. 11) en el sentido de las ma-
aire acondicionado no funciona. necillas del reloj hasta obtener la temperatura des-
eada.
REGULACIÓN
Para obtener una climatización correcta de la cabi-
na, hay que abrir siempre las bocas de recirculación DETENCIÓN
durante el funcionamiento del aire acondicionado y Antes de parar el motor, apagar siempre el aire acon-
mantener cerradas las puertas y los cristales delan- dicionado mediante el pulsador (2, fig. 11) y el mando
tero y trasero. (1) del electroventilador en la posición de parada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 17
Control de pérdidas en los empalmes del filtro 8. Registrar en la ficha correspondiente que se ha
(3) realizado la operación de mantenimiento.
Véase la figura 12 y proceder del modo siguiente:
5. Para controlar si existen pérdidas en los empal-
mes del filtro (3) previamente sustituido, abrir la
llave de servicio amarilla (9) situada debajo del ESTACIÓN DE VACIADO Y CARGA (294030)
destilador (4).
6. Realizar una breve operación de reciclado del re- Descripción (Ver la figura 13)
frigerante contenido en el cilindro (19), proce-
diendo como se indica en las operaciones La estación ha sido diseñada para realizar vaciar y
18÷21, pág. 19 y controlar con buscador de fu- cargar el fluido refrigerante en las instalaciones de
gas que no haya pérdidas en los empalmes del aire acondicionado.
filtro sustituido.
La fase de vaciado es necesaria para eliminar la hu-
7. Registrar en la ficha correspondiente que se ha
realizado la operación de mantenimiento. medad y las posibles impurezas presentes en la ins-
talación.
Características técnicas
Advertencia -- Cada 12 meses, es preciso sustituir
el aceite del compresor de la estación de recupera- Bomba para el vaciado (21) de tipo rotativo en baño
ción y reciclado con aceite nuevo (código 293825) de aceite, de doble efecto, lastrada.
para conservar intacta la capacidad de tratamiento
del refrigerante recuperado y preservar el compresor Cilindro de carga (31) con índice de nivel máximo y
de posibles anomalías. escala graduada para la medición de la cantidad de
fluido refrigerante.
1. Abrir la llave (13), descargar el aceite en un reci- Grupo manométrico de 5 vías provisto de 2 manó-
piente y eliminarlo según las normas vigentes metros (5 y 6) y 1 vacuómetro (8) que permite la me-
para aceites usados. dición de las presiones del sistema.
2. Cerrar la llave (13).
Conductos flexibles de servicio (15, 17 y 24) con lla-
3. Quitar los tapones de las válvulas de servicio ves de seguridad:
(14) del lado del compresor y (13) de la mirilla.
4. Conectar a la válvula (14) el conducto de servicio Alimentación: 220V (50 Hz).
de la estación de vaciado (380000315) y a la vál-
vula (13), situada sobre la mirilla, un tubo aspira-
dor. Mantenimiento
5. Efectuar la operación de vaciado con la bomba Control de nivel y sustitución del aceite de la
en funcionamiento; la carga del aceite se puede bomba de la estación de vaciado y carga (com-
efectuar, por aspiración, desde un contenedor probación periódica)
externo por medio del tubo de aspiración.
Véase la figura 13 y proceder del modo siguiente:
6. Una vez alcanzada en el compresor la cantidad
de aceite indicada (a mitad de la mirilla), cerrar Comprobar periódicamente el nivel y el grado de
la válvula (13), desconectar el conducto aspira- contaminación del aceite, si es necesario descargar-
dor y poner nuevamente el tapón a la válvula de lo por el tapón (18). El aceite recuperado tendrá que
servicio (13). Continuar la evacuación durante ser eliminado de acuerdo con las normas vigentes
unos 30 minutos. sobre los aceites usados.
7. Al terminar, cerrar las llaves, apagar la bomba de
vaciado, desconectar el tubo de servicio y enros- Quitar la tapa (13) y abastecer la bomba de vaciado
car el tapón en la válvula de servicio (14). (21) con aceite nuevo del tipo indicado por el fabri-
cante hasta llegar al nivel de la zona media de la miri-
lla (14).
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
3. Si el cilindro de carga (19) ya contiene refrigeran- 14. Controlar el manómetro (2): si la presión sube
te, asegurarse de que el refrigerante que se va con respecto al anterior valor absoluto de --0,3
a recuperar pueda ser transferido completamen- bar, la estación dispondrá automáticamente una
te (la capacidad máxima del cilindro es de 2 kg); segunda operación de recuperación; si en cam-
en caso necesario, transferir el excedente a una bio la presión sigue próxima al valor alcanzado
bombona externa como se describe en la pág. en la primera recuperación, significa que en la
20. instalación no queda refrigerante por recuperar;
la operación se considerará terminada.
4. Conectar el cable de alimentación de la estación
a una toma de tensión.
Nota: Si transcurridos 10 minutos desde la puesta
5. Asegurarse de que todas las llaves estén cerra- en marcha, la estación no recupera una cantidad su-
das, a excepción de la llave de servicio (9). perior a 1 kg de gas refrigerante, controlar el manó-
6. Quitar los tapones de las válvulas de servicio ins- metro (1). Si la presión indicada supera los 10 bar,
taladas en los conductos de aspiración y de en- abrir lentamente la llave (21) y descargar aire, con-
vío conectados al compresor. trolando a continuación que el manómetro (1) duran-
7. Conectar el conducto de servicio (11, azul oscu- te toda la operación de recuperación no supere el va-
ro) a la válvula colocada en la línea de aspiración lor máximo de 10 bar.
(baja presión) de la instalación del aire acondi-
cionado marcada con una “S” en el compresor. 15. Cerrar todas las llaves, excepto la (9), desconec-
8. Conectar el conducto de servicio (12, rojo) a la tar los conductos de servicio (11 y 12) del com-
válvula colocada en la línea de envío (alta pre- presor de la instalación de aire acondicionado
sión) de la instalación del aire acondicionado instalado en el tractor y apagar la estación.
marcada con una “D” en el compresor. 16. Apagar el electroventilador interno cabina.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 19
Reciclado del refrigerante recuperado 19. Conectar los 2 extremos de los conductos ama-
rillos (16) y azul oscuro (11) con el machón sumi-
Terminada la operación de recuperación, el refrige- nistrado con el equipamiento.
rante, separado del aceite contaminado, todavía 20. Abrir lentamente la llave (18--REF) y la llave azul
tendrá que ser completamente depurado. oscuro (6--LOW) del grupo manométrico y las lla-
ves de los dos conductos de servicio (16 y 11)
ATENCIÓN previamente conectadas.
El refrigerante recuperado y no completamente sa- 21. Poner el interruptor (5) en posición “1” (RECO-
neado nunca debe reutilizarse. VERY), testigo verde encendido.
El compresor de recuperación empezará a fun-
cionar y el refrigerante pasará del cilindro gra-
Proceder del siguiente modo:
duado al circuito de recuperación (destilador, fil-
17. Todas las llaves tienen que estar cerradas, ex- tro y compresor) para volver otra vez al cilindro
cepto la llave (9, fig. 12) y la estación apagada, graduado.
el interruptor (5) en posición “0” y el testigo verde 22. Proseguir la operación hasta que el sector circu-
apagado. lar del indicador óptico de humedad (15) se pon-
ga de color verde.
18. Conectar el extremo sin llave del conducto de Si transcurridos como máximo 15 minutos el
servicio amarillo (16) al empalme libre (17) colo- sector circular del indicador (15) no se pone ver-
cado en el lado izquierdo del grupo manométri- de, sustituir el filtro (3), tal como se ilustra en la
co. pág. 16.
1 2 3
21 4
20 5
19 6
18 7
9
17
16 15 14 13 12 11 10
25378
12
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
24. Cerrar la llave (6--LOW), las dos llaves de los ex- 31. Al terminar el paso del refrigerante, cerrar todas
tremos de los conductos amarillo (16) y azul os- las llaves y apagar la estación poniendo nueva-
curo (11), desconectar los conductos (16 y 11) y mente el interruptor (5) en posición 0.
apagar la estación, poniendo el interruptor (5) en Ejecución del vaciado y carga de la instalación
posición “0”. de aire acondicionado de la cabina con la esta-
ción de vaciado y carga 380000315.
Descarga de aceite recuperado
La presencia de aceite contaminado recuperado
puede medirse y verse, terminada la operación de Nota -- Las operaciones 32 ÷ 34, sólo se realizan si
recuperación, en el cilindro destilador (4). El aceite el cilindro graduado (31, fig. 13), no posee gas refri-
recuperado deberá ser siempre descargado y elimi- gerante.
nado de acuerdo con las normas vigentes sobre
aceite usados.
Vaciado en el cilindro graduado (31) de la esta-
ción de vaciado y carga
Proceder del siguiente modo:
Véase la figura 13 y proceder del modo siguiente:
25. Abrir lentamente la llave amarilla (7) y descargar
el aceite recuperado en el recipiente graduado 32. Cerrar las llaves (4, 22 y 27).
especial.
33. Abrir las llaves (3, 9 y 10).
26. Si en la instalación no se han observado nunca
34. Poner en marcha la bomba poniendo el interrup-
fugas permanentes o parciales de gas refrige-
tor (19) en posición “1” para efectuar el vaciado
rante, en el momento de la reposición, reponer
en el cilindro (31). Después de cinco minutos, ce-
en la instalación la misma cantidad de aceite
rrar las llaves (3, 9 y 10) y apagar la bomba.
contaminado recuperado con aceite nuevo (ver
pág. 22). Carga del cilindro graduado (31) de la estación
de vaciado y carga
Paso del refrigerante saneado del cilindro (19) a
la bombona externa Si el refrigerante depurado en la estación de recupe-
ración y reciclado, se introduce de inmediato en la
Si por cualquier motivo el refrigerante purificado no instalación de aire acondicionado del tractor, hay
se introduce inmediatamente en la instalación de ai- que transferir el refrigerante del cilindro (19, fig. 12)
re acondicionado del tractor, por razones de seguri- al cilindro (31, fig. 13) de la estación de vaciado y car-
dad será necesario pasarlo del cilindro (19) a una ga, del siguiente modo:
bombona especial homologada recargable.
35. Tomando como referencia la figura 13, conectar
Proceder del siguiente modo: el extremo sin llave del conducto de servicio
amarillo (24) al racor libre (28) colocado en el la-
27. Controlar que todas las llaves estén cerradas, do izquierdo del grupo manométrico de la esta-
salvo la llave (9), y la estación apagada. Contro- ción de vaciado y carga.
lar que la bombona que se va a llenar pueda con-
tener el refrigerante que se va a transferir tenien-
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 21
36. Conectar el extremo con llave al empalme libre 41. Al terminar la transferencia del refrigerante, ce-
(17, fig.12) colocado en el lado izquierdo del gru- rrar todas las llaves a excepción de la llave (9, fig.
po manométrico de la estación de recuperación 12) y apagar la estación de recuperación y reci-
y reciclado. clado poniendo el interruptor (5) en posición “0”.
37. Tomando como referencia la figura 12, controlar 42. Controlar la cantidad de fluido refrigerante con-
que todas las llaves de la estación de recupera- tenido en el cilindro graduado (31, fig.13).
ción y reciclado estén cerradas, a excepción de 43. Teniendo presente que la cantidad de refrigeran-
las llaves (9 y 18) y de la instalada sobre el con- te que se debe introducir en la instalación de aire
ducto (16). acondicionado se indica en la nota de la pág. 22,
38. Controlar que todas las llaves de la estación de calcular la cantidad de fluido refrigerante que de-
vaciado y carga estén cerradas, con excepción be añadirse al cilindro (31) para obtener la canti-
de la llave (27, fig.13). dad justa por introducir.
39. Controlar que las estaciones estén apagadas 44. Realizar el paso del refrigerante de la bombona
con los interruptores (5 y 19) en posición “0”. externa al cilindro graduado (31), procediendo
40. Tomando como referencia la figura 12 poner el del siguiente modo.
interruptor (5) en posición “2” HEATING CYLIN- 45. Conectar el conducto amarillo (24) al empalme
DER para conectar la resistencia de calenta- (28) y a la bombona de carga de refrigerante
miento del refrigerante instalada en el cilindro (puesta al revés si no tiene tubo de aspiración).
(19), y facilitar la transferencia del refrigerante al 46. Abrir la llave de la bombona, la llave del conduc-
cilindro (31, fig.13) de la estación de vaciado y to de carga (24) y la llave (27).
carga.
1 2 3 4 5 6 7 8
9
31
10
30
11
29
12
28
13
27
14
26
25 15
24 23
16
25378
22 21 20 19 18 17
13
Estación de vaciado y de carga.
1. Válvula de seguridad. 17. Conducto de servicio (azul oscuro) por conectar
2. Manómetro del cilindro. al compresor (lado de aspiración).
3. Llave de carga del refrigerante. 18. Tapón de descarga del aceite.
4. Llave del lado de baja presión (LOW). 19. Interruptor de encendido/apagado (I),
5. Manómetro de baja presión. resistencia (II).
6. Manómetro de alta presión (rojo). 20. Empalme para dosificador de aceite.
7. Grupo manométrico de 5 vías. 21. Bomba de vacío.
8. Vacuómetro. 22. Llave del lado de alta presión (HIGH).
9. Llave de prueba de vaciado (VAC). 23. Mirilla.
10. Llave de prueba del vacuómetro. 24. Conducto de servicio (amarillo).
11. Válvula de seguridad del vacuómetro. 25. Resistencia del cilindro.
12. Llave de carga de aceite. 26. Anillo externo.
13. Tapón del aceite. 27. Llave de transferencia de refrigerante (REF).
14. Mirilla. 28. Empalme para transferencia de refrigerante.
15. Conducto de servicio (rojo) por conectar 29. Varilla de vidrio.
al compresor (lado envío). 30. Protección exterior (Plexi Glass).
16. Llaves de conexión rápida. 31. Cilindro de carga de refrigerante.
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
47. Girar la protección exterior (30) y hacer coincidir 56. Cargar el aceite en el dosificador graduado.
el valor de presión de la caja graduada, con el va-
57. Conectar el dosificador graduado al empalme
lor indicado en el manómetro (2).
del dosificador (20).
48. Cuando el refrigerante del cilindro haya llegado
58. Cerrar las llaves (4 y 10).
al nivel deseado, controlable en la varilla de vi-
drio (29), cerrar la llave de la bombona, la llave 59. Pulsar el interruptor (19) en posición “2” para co-
del conducto de carga (24) y la llave (27). nectar la resistencia de calentamiento del refri-
gerante instalada en el cilindro (31).
Nota -- Si el tiempo para trasvasar el refrigerante de 60. Abrir la llave (12) y la llave colocada en el dosifi-
la bombona externa al cilindro (31) resulta excesivo, cador graduado.
abrir ligeramente la válvula (1) y descargar aire del 61. Controlar la cantidad de aceite que fluye del dosi-
cilindro (31), la presión señalada por el manómetro ficador graduado y, alcanzada la cantidad que
(2) no debe resultar superior a 5 bar. hay que reponer, cerrar las llaves (12), la llave si-
tuada en el dosificador y desmontar el dosifica-
dor graduado.
Vaciado de la instalación de aire acondicionado
de la cabina (descargado precedentemente con la Carga del refrigerante en la instalación de aire
estación de recuperación y reciclado) acondicionado de la cabina (en vaciado)
49. Quitar los tapones de las válvulas de servicio ins-
taladas en los conductos de aspiración y envío Nota -- La cantidad de refrigerante que debe introdu-
conectados al compresor. cirse en la instalación de aire acondicionado es de
Véase la figura 13 y proceder del modo siguiente: 800 gramos (refrigerante R134a).
50. Conectar el tubo de servicio azul oscuro (17) a
la válvula colocada en la línea de baja presión Véase la figura 13 y proceder del modo siguiente:
marcada con una “S” en el compresor. 62. Mantener el interruptor (19) en posición 2, con la
51. Conectar el conducto de servicio rojo (15) a la resistencia de calentamiento del refrigerante ins-
válvula colocada en la línea de alta presión mar- talada en el cilindro (31) conectada y calentar por
cada con una “D” en el compresor. unos 10 ÷ 15 minutos el refrigerante para facilitar
la transferencia del mismo a la instalación de aire
52. Abrir las llaves de conexión rápida (16). acondicionado del tractor.
53. Abrir las llaves (4 -- 9 -- 10 -- 22). 63. Dependiendo del tipo de refrigerante, girar la
54. Poner en marcha la bomba colocando el inter- protección externa (30) hasta hacer coincidir la
ruptor (19) en posición “I” y realizar el vaciado en escala graduada y los valores de presión con la
la instalación durante no menos de treinta minu- presión indicada por el manómetro (2).
tos, los manómetros (5--6--8) tienen que indicar 64. Desplazar el anillo exterior (26) a lo largo de la
una presión negativa. Si el vaciado de la instala- parte transparente del cilindro para facilitar la
ción no es regular, controlar todas las conexio- medición de la cantidad de refrigerante que hay
nes. que cargar.
55. Cerrar la llave (9), apagar la bomba poniendo el 65. Abrir la llave (22) y realizar la carga del lado de
interruptor (19) en posición “0” y controlar duran- alta presión.
te un mínimo de cinco minutos el caudal del va-
ciado utilizando el vacuómetro (8). A continua- 66. Abrir la llave (3), cargar unos 300 gramos de re-
ción, volver a cerrar todas las llaves. frigerante, volver a cerrar la llave (3) y comprobar
que no haya pérdidas.
Carga del aceite nuevo en la instalación de aire 67. Si existen pérdidas, continuar la carga hasta lle-
acondicionado de la cabina (en vacío) gar a la cantidad indicada.
Si no se han producido nunca fugas importantes o 68. Al terminar, volver a poner el interruptor (19) en
mínimas de gas refrigerante de la instalación, al re- posición “0”, cerrar las llaves (3 y 22), desconec-
cargarla, añadir la misma cantidad de aceite conta- tar los conductos (15 y 17) y montar los tapones
minado recuperado previamente en las operaciones en las válvulas de servicio.
(25 y 26, pág. 20) con aceite nuevo. Si, por el contra- Realizar las pruebas de funcionamiento con instala-
rio, se han producido pérdidas importantes de refri- ción regulada para las máximas prestaciones, según
gerante, es preciso realizar el control de nivel de se describe a continuación.
aceite del compresor tal como se indica en la pág. 7.
Véase la figura 13 y proceder del modo siguiente.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 23
Después de unos 15 minutos de funcionamiento de Pueden obtenerse indicaciones útiles sobre el fun-
la instalación medir las siguientes magnitudes: cionamiento de la instalación de la observación del
cristal de inspección del filtro deshidratador.
5. Presión en la aspiración del compresor, lectura
por efectuar en el manómetro de baja presión. Se pueden dar los 4 casos indicados en la figura 14.
6. Presión en el envío del compresor, lectura por A. Mirilla transparente: indica que la instalación ha
efectuar en el manómetro de alta presión. sido cargada correctamente, o que la instalación es-
tá totalmente vacía de líquido refrigerante (en este
7. Temperatura ambiente. caso se notará que el evaporador no enfría en abso-
luto). En cualquier caso, el cristal podrá estar traspa-
rente pero la instalación podrá haber sido cargada
8. Humedad relativa ambiente.
con una cantidad excesiva de líquido refrigerante, en
ese caso será preciso realizar un análisis de las pre-
9. Temperatura del aire a la salida de los orificios siones.
que hay en el interior de la cabina.
B. Mirilla con presencia de burbujas: La forma-
Los valores de las presiones dependen de las condi-
ción de burbujas de vapor o de espuma indica que
ciones ambientales externas y de la altitud.
en la instalación existe una cantidad insuficiente de
refrigerante o la presencia de aire; se pueden notar
El funcionamiento de la instalación tiene que consi- burbujas ocasionalmente, durante el encendido de la
derarse correcto si las presiones se encuentran den- instalación o durante las fases de desconexión del
tro de los valores indicados en la pág. 3 y las tempe- embrague electromagnético.
raturas medidas se corresponden con los valores
indicados en la pág. 25. C. Mirilla con rastros de aceite: Indica la falta de
líquido refrigerante y que el aceite contenido en el
10. Realizar también un control sensitivo de la tem- compresor está circulando en la instalación.
peratura de las partes de alta y baja presión de
la instalación:
D. Mirilla con fluido no uniforme, estriado: Indica
— todos los componentes de alta presión, desde el que la sustancia secadora contenida en el filtro debi-
envío del compresor hasta la válvula de expan- do a la rotura de los discos de contención se ha diso-
sión instalada en el grupo evaporador, tienen ciado y está circulando en la instalación.
que estar uniformemente calientes al tacto;
— las partes de baja presión, a la salida del evapo-
rador hacia la aspiración del compresor, deben
resultar uniformemente frías al tacto. No tiene
que haber una excesiva formación de agua con-
densada en el conducto de aspiración ni en el
empalme de baja presión del compresor.
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
15
— Posición de los manómetros con las llaves (4 --
9 -- 10 y 22, fig. 13 pág. 21) abiertas, cilindro (31)
con 1100 g de refrigerante, conductos rojo y azul
oscuro conectados a la instalación del tractor,
llaves (16) cerradas y compresor desconectado.
25382
16
— Posición de los manómetros con las llaves (4 --
9 -- 10 y 22, fig. 13) abiertas, cilindro (31) con
1100 gr de refrigerante, conductos rojo y azul
oscuro conectados a la instalación del tractor,
llaves (16) abiertas y compresor conectado (par-
te inicial del vaciado).
25383
17
— Posición de los manómetros con las llaves (4 --
9 -- 10 y 22, fig. 13) abiertas, cilindro (31) con
1100 gr de refrigerante, conductos rojo y azul
oscuro conectados a la instalación del tractor,
llaves (16) abiertas y compresor conectado (par-
te inicial del vaciado tras 30 minutos).
25384
18
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 25
25385
19
— Posición de los manómetros (inicio de la carga
-- fin de la carga). Se cierran todas las llaves
abiertas precedentemente salvo las llaves (3 y 4,
fig. 13), compresor desconectado. Se ve clara-
mente el paso del fluido refrigerante desde el ci-
lindro de carga; se procede hasta que en el cilin-
dro de carga no queden 300 g de líquido (800 tra-
svasados). La posición del vacuómetro (8) per-
manece inalterada de principio a fin.
25386
20
Control de la temperatura del aire a la salida de Si sucede que la temperatura del aire a la salida de
los bocas de los difusores en el interior de la ca- los orificios de los difusores es superior a la máxima
bina indicada en la tabla, es preciso detectar los proble-
mas tal como se indica en las páginas siguientes pa-
Cuando la relación entre la temperatura externa am-
ra que la instalación vuelva a funcionar correctamen-
biente y la temperatura del aire medida a la salida de te.
los orificios de los difusores colocados en el interior
de la cabina está comprendida en los valores indica-
dos en la tabla, significa que la instalación de aire
acondicionado funciona correctamente.
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 27
603.54.453.00 - 01 - 2004
28 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 29
LA INSTALACIÓN NO FUNCIONA
1 2 3
10 4
9 8 7 6 5
25374
22
Representación esquemática de la instalación de climatización.
1. Compresor. 6. Filtro deshidratador.
2. Conducto de aspiración (baja presión). 7. Mirilla.
3. Conducto de envío (alta presión). 8. Válvula de expansión con sensor termostático.
4. Aire caliente. 9. Evaporador.
5. Condensador. 10. Aire frío y deshumidificado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
REFRIGERACIÓN
INSUFICIENTE
CONTROLAR CONTROLAR
LA MIRILLA (7, fig. 22) LA MIRILLA (7, fig. 22)
CONDENSADOR
1. Podría estar obstruido y no recibir
suficiente flujo de aire. Limpiar las
aletas del condensador.
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
Controlar la válvula tal como se indi-
ca en la pág. 9.
1. Si la válvula no supera la prueba,
sustituirla.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 31
REFRIGERACIÓN
INSUFICIENTE
603.54.453.00 - 01 - 2004
32 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
COMPRESOR Y EMBRAGUE
ELECTROMAGNÉTICO
RUIDO INUSUAL
RUIDO INUSUAL FALTA DE CON EL EMBRAGUE NO
CON EL EMBRAGUE APLICADO REFRIGERACIÓN APLICADO O VIBRACIÓN
4. Controlar el deslizamiento de la
polea del embrague electromagné-
tico.
5. Controlar que la cantidad de líqui-
do refrigerante sea suficiente.
6. Controlar que en el compresor no
haya pérdidas.
7. Controlar que la instalación no
presente pérdidas.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 33
MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN
DE AIRE ACONDICIONADO DE LA CABINA Nota -- Por lo que respecta al EVAPORADOR (9) y
Al comenzar la temporada de uso, hay que controlar al CONDENSADOR (5) realizar el mismo control.
la eficacia y el buen funcionamiento de la instalación.
Si la instalación de carga ha estado inactiva durante
mucho tiempo, es necesario que el aceite que pueda 3) FILTRO DESHIDRATADOR: se pueden obtener
haber salido del compresor hacia otras partes de la indicaciones útiles sobre el funcionamiento de la ins-
instalación, sea devuelto al compresor. talación si se observa la mirilla de inspección del filtro
Para ello es necesario poner en marcha el motor y como se indica en la pág. 23. Sustituir el filtro deshi-
hacerlo funcionar a 1500 rpm durante 10 minutos dratador después de dos reparaciones de la instala-
aproximadamente. ción.
Regular el electroventilador a la velocidad máxima.
Accionar el pulsador (2, fig. 11) para encender el aire 4) VÁLVULA DE EXPANSIÓN:la válvula no requiere
acondicionado. mantenimiento, en caso de funcionamiento anóma-
Comprobar que la relación entre temperatura exter- lo, dirigirse al personal especializado de la red NEW
na y temperatura del aire medida a la salida de los HOLLAND.
orificios de los difusores colocados en el interior de Si el valor de la temperatura del aire que sale de las
la cabina sean acordes con los valores indicados en bocas no corresponde a los indicados en la tabla de
la tabla de la pág. 25. la pág. 25 tratar de descubrir las causas y las averías
Si los valores son adecuados, la instalación de aire que puedan haber provocado el mal funcionamiento
acondicionado es perfectamente eficaz y sólo hay de la instalación, según se describe en la pág. 27.
que realizar el control visual de los componentes
principales:
1) COMPRESOR: comprobación de la fijación, con-
trol de la tensión de la correa de mando y del nivel de Atención -- En caso de que sea necesario sustituir
aceite. uno o más componentes de la instalación, siempre
2) CONDENSADOR: control de la fijación y de las se deben realizar las operaciones de recuperación,
superficies de las aletas en las cuales no deberán reciclado y carga de la instalación descritas de la
observarse sedimentos excesivos. Cuando las ale- pág. 18 a la pág. 23.
tas están plegadas hay que enderezarlas con el co-
rrespondiente peine 380000312.
1 2 3
10 4
9 8 7 6 5
25374
23
Representación esquemática de la instalación de climatización.
1. Compresor. 6. Filtro deshidratador.
2. Conducto de aspiración (baja presión). 7. Mirilla.
3. Conducto de envío (alta presión). 8. Válvula de aspiración con sensor termostático.
4. Aire caliente. 9. Evaporador.
5. Condensador 10. Aire frío y deshumidificado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
34 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
Controlar la tensión verificando que con una carga Cuando la correa experimenta un alargamiento ex-
de 78÷98 N (8÷10 kg), aplicada en la parte media del cesivo y ya no es posible restablecer la tensión co-
tramo indicado en la figura, la flexión sea de ≅ 12÷13 rrecta, hay que sustituirla.
mm.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 35
PELIGRO
Recuperar el refrigerante de la instalación según
las normas de seguridad ilustradas en la pág. 2.
25
1
27167
26
4. Quitar los tacos plásticos de fijación (1) de las co-
berturas de los montantes centrales de la dere-
cha e izquierda de la cabina (2). 1
5. Desmontar la cubierta del montante central del
2
lado izquierdo.
27168
27
7. Quitar los tornillos de fijación y desmontar el pa-
rasol (1) con los soportes laterales de plástico.
27169
28
603.54.453.00 - 01 - 2004
36 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
27170
29
27171
30
10. Quitar los tacos plásticos (1), los dos tornillos (2)
de fijación y el revestimiento interior del techo de
la cabina (3) desenganchándolo de la luneta tra- 1 2 3
sera.
27172
31
27173
32
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1 37
27175
33
603.54.453.00 - 01 - 2004
38 SECCIÓN 50 -- CLIMATIZACIÓN DE LA CABINA -- CAPÍTULO 1
25. Quitar el tornillo y el bloque (2) de fijación de los 39. Montar el grupo de mando de regulación de la
tubos (1) de la instalación del aire acondiciona- temperatura interna de la cabina, conectar el ca-
do. ble del mando de la llave de la calefacción (2, fig.
32) y las conexiones eléctricas (3).
26. Quitar los tornillos de fijación de la brida de reten-
ción (8) y el filtro (6). 40. Fijar el grupo de mando de regulación de la tem-
peratura al tornillo sin fin del electroventilador
27. Quitar los cuatro tornillos de fijación (4) desmon- con los correspondientes tornillos.
tar la tapa (5) de soporte de ventilador -- filtro y
el radiador del condensador (7). 41. Montar el revestimiento interior del techo (3, fig.
31) introduciendo los tacos plásticos de reten-
28. Quitar los tornillos de fijación a la tapa y recupe- ción (1) y los dos tornillos de fijación (2).
rar el ventilador (3).
42. Fijar la luz de techo (1, fig. 30) con los tornillos
29. Montar el ventilador (3) sobre la tapa (5). (3) y colocar el vidrio (2).
30. Montar el radiador del condensador (7) sobre los 43. Montar el marco exterior del grupo de mando de
correspondientes soportes, montar la tapa (5) y regulación de la temperatura de la cabina climati-
los tornillos de fijación (4). zada (2, fig. 29) fijándola con los tornillos (1).
31. Montar el filtro (6) y fijar la brida de retención (8) 44. Montar el parasol (1, fig. 28), con sus soportes
con los correspondientes tornillos de fijación. laterales de plástico.
32. Montar el bloque (2) de fijación de los tubos (1) 45. Montar las tapas de los montantes centrales de
introduciendo los correspondientes tornillos. derecha e izquierda (2, fig. 27) introduciendo los
tacos plásticos de fijación (1).
33. Desde el interior de la cabina, volver a montar el
grupo calefacción -- aire acondicionado (1, fig. 46. Montar el tapón de descarga del refrigerante (1,
35) y bloquearlo con los cuatro tornillos de fija- fig. 26), volver a cargar el líquido refrigerante de
ción (2). la instalación de refrigeración del motor y volver
a montar la protección lateral izquierda del mo-
34. Conectar los cuatro tubos de descarga del con-
tor.
densador y los dos tubos conectados al radiador
de la calefacción. 47. Conectar el cable negativo (1, fig. 25) de la bate-
ría.
35. Conectar los dos conductos de la instalación de
aire acondicionado provenientes del compresor. 48. Realizar la carga de la instalación con la estación
de vaciado y carga 380000315 y la búsqueda de
36. Conectar sobre el techo de la cabina las conexio-
las posibles pérdidas tal como se indica en la
nes eléctricas del electroventilador del conden-
pág. 20.
sador.
37. Montar la brida de retención delantera y los dos
tubos flexibles de conexión a los tubos rígidos (1,
fig. 36).
38. Montar la tapa (1, fig. 33) y bloquearla con los
seis tornillos de fijación.
27178
36
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 1
Capítulo 1 -- INSTRUMENTOS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
26302
1
El panel del instrumento analógico (Fig. 1) está formado por cuatro secciones de visualización, a saber:
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
8 12
26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13
26303
2
Para una correcta identificación de la situación de funcionamiento indicada por los testigos luminosos de la figu-
ra 2, véase la siguiente relación.
Testigos inconveniente.
Con el motor en ralentí, el testigo puede en-
1. Testigo de los intermitentes del lado iz- cenderse incluso cuando el funcionamiento es
quierdo del tractor (Intermitente -- verde) normal.
Parpadea simultáneamente a los intermitentes
del lado izquierdo del tractor. 6. Testigo de insuficiente presión de aceite
del motor (Fijo -- rojo)
2. Testigo de las luces de posición (Fijo -- ver- Tiene que apagarse al cabo de algunos instan-
de) tes de arrancar el motor.
Se enciende cuando las luces de posición es- Si permanece encendido con el motor en mar-
tán encendidas. cha, parar el tractor y localizar la causa del
inconveniente.
3. Testigo de la gama lenta (Fijo -- amarillo) Si el testigo continúa encendiéndose, sobre
Se enciende cuando se produce una anomalía todo, con el tractor en movimiento, dirigirse al
en la centralita de control o el sistema de fun- personal especializado del concesionario.
cionamiento. Con el motor caliente y en ralentí, y el tractor
parado, el testigo puede encenderse incluso
4. Testigo de las gamas veloces (Fijo -- verde) cuando el funcionamiento es normal.
Se enciende simultáneamente a la selección
de la gama veloz (cambio con Power--Shuttle/ 7. Testigo de obstrucción del filtro del aire en
HI--LO). seco (Fijo -- amarillo)
El testigo se enciende cuando el cartucho del
filtro del aire está parcial o totalmente atasca-
5. Testigo de carga de la batería (Fijo--rojo) do.
Tiene que apagarse cuando el motor arranca.
Si permanece encendido con el motor en mar-
cha, parar el tractor y localizar la causa del
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 3
8. Testigo de estado de la transmisión para 17. Testigo del freno de mano (Fijo -- rojo)
modelos con Power Shuttle (Fijo -- rojo) Con la llave del conmutador puesta, se encien-
El testigo se enciende cuando hay un fallo en de para indicar que el freno de mano está co-
la instalación del Power Shuttle. nectado.
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
26312
3
Cuentarrevoluciones y cuentahoras (Fig. 4)
Indica las revoluciones del motor y las horas de fun-
cionamiento con un totalizador de 6 cifras: las del
fondo negro totalizan las horas de trabajo y la de fon-
do rojo (última a la derecha) las décimas de hora.
Los sectores verde y azul indican las revoluciones
del motor con las que se obtienen los regímenes uni-
ficados de la toma de fuerza, respectivamente, de
540, 540 E y 1000 rpm.
-- Índice verde = toma de fuerza a 540 rpm.
-- Índice azul = toma de fuerza a 540E y 1000 rpm.
26310
4
Indicador de la temperatura del refrigerante del
motor (Fig. 5).
-- Zona verde = temperatura normal.
-- Zona blanca = temperatura demasiado baja.
-- Zona roja = recalentamiento excesivo del motor.
En el último caso, poner el motor en ralentí (sin pa-
rarlo) y, si la temperatura se mantiene alta, hacer
controlar el sistema de refrigeración.
26311
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 5
MSC0600A
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
MSC0602A
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 7
25903
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
25904
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 9
25905
10
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
MPF2172A
11
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 11
O. SENSOR DE VIRAJE.
Detecta el ángulo de viraje del puente delantero sobre la rueda derecha.
P. TRANSMISOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE DEL DEPÓSITO TRASERO.
La señal emitida por el potenciómetro del transmisor determina el nivel de carburante indicado en el ins-
trumento.
Q. SENSORES DE LA VELOCIDAD DEL EJE DELANTERO Y DEL TRASERO.
Detectan respectivamente el patinaje de las ruedas delanteras y traseras.
R. SENSOR DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR.
La resistencia del transmisor de temperatura varía proporcionalmente a la temperatura del refrigerante
y genera una tensión modulada de señalización medida por el instrumento.
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 13
26301
12
El panel del instrumento digital (Fig. 12) está formado por cuatro secciones de visualización, a saber:
1) Cuadro de los testigos (véase pág. 2)
4) Indicador de la temperatura del líquido de refrigeración del motor (véase pág. 4).
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1 15
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 1
Reloj
El instrumento dispone también de la función reloj.
Para ver la hora hay que accionar el pulsador CAL
(2, fig. 17) hasta que aparezca en el display central
del sector (2) de la fig. 15.
NOTA: el reloj indica la hora y los minutos, mientras
que los segundos están indicados por dos barras
verticales parpadeantes.
Regulación de la hora (Fig. 17)
Tras activar la función en el display central, accio-
nando el pulsador CAL (2), mantener accionado el
pulsador (1) hasta que la hora parpadee.
Para corregir los minutos, apretar el pulsador (1) por MDC0536A
la parte derecha A; cada vez que se accione dicho 17
pulsador, el reloj avanza de un minuto. Manteniendo
apretado el pulsador se producirá un avance rápido
de los minutos.
Para modificar las horas, hay que seguir el mismo
procedimiento utilizado para los minutos, pero en es-
te caso hay que accionar el pulsador (1) por la parte
izquierda B.
NOTA: durante la regulación del reloj, se interrumpe
el parpadeo de las horas y de los minutos.
Al terminar la regulación del reloj, los números vuel-
ven a parpadear; accionar el pulsador CAL (2) para
memorizar la hora: el módulo electrónico pasa auto-
máticamente a la función “horas de trabajo del trac-
tor”.
MANTENIMIENTO
SUSTITUCIÓN DE LOS TESTIGOS DEL
INSTRUMENTO DE INDICACIONES MÚLTIPLES
Para sustituir los testigos, proceder del siguiente
modo:
1. Desenroscar los cuatro tornillos de fijación (1)
(fig. 18).
2. Quitar el instrumento de su alojamiento y desco-
nectar el terminal del cuentarrevoluciones.
18
3. Girar el testigo defectuoso hacia la izquierda por
1/4 de vuelta, extraerlo y sustituirlo con otro que
tenga una potencia de 2 W (fig. 19).
19
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 1
Capítulo 2 -- COMPONENTES
ÍNDICE
55 440 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Panel de mando con instrumento analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Panel de mando con instrumento digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Mandos en la parte interior del techo de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Mandos de climatización de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Mandos en el montante derecho de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Mandos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
55 440 INTRODUCCIÓN
Los componentes tratados en esta sección se han agrupado, para facilitar su descripción, según
las posiciones indicadas a continuación de la cabina y en el exterior:
Los mandos presentes en el panel central (que pue- -- palanca de selección de las luces;
de estar provisto de cuadro de control analógico o di-
gital) son los siguientes: -- interruptor de mando de la doble tracción.
-- interruptor de las luces de emergencia; Para la correcta localización de los mandos anterior-
mente indicados, consultar la figura 1 (instrumento
-- palanca de mando del inversor electrohidráulico analógico) o la fig. 2 (instrumento digital) según el ti-
(sólo para la versión Power Shuttle/Hi--Lo); po de instrumento de control.
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
1
12
11 2
10 3
540E
1000 1500
540
9 2000 1000
4
500
2500
8 O
5
7
MDB1840A
1
En el panel con instrumento analógico (Fig. 1) están 7. palanca de mando del Power Shuttle;
dispuestos, junto al cuadro de instrumentos, los in-
terruptores y las palancas de mando ilustrados a 8. interruptor de las luces intermitentes de emer-
continuación: gencia;
1. cuadro con instrumento central analógico; 9. interruptor de regulación del reloj (sólo para ver-
sión con instrumento digital);
2. pulsador de mando de la toma de fuerza delante-
ra; 10. interruptor de selección de las funciones del ins-
trumento digital (sólo para versión con instru-
3. pulsador de elevación de los brazos delanteros; mento digital);
5. pulsador de mando de la regulación de las barras 12. mando de regulación del límite superior de los
de limitación de las sacudidas de los brazos hori- brazos del elevador delantero.
zontales traseros;
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 3
1
12
11 2
10 3
9 4
8
5
7
MDB1840B
En el panel con instrumento digital (Fig. 2) están dis- 6. palanca de selección de las luces, los intermiten-
puestos, junto al cuadro de instrumentos, los inter- tes y la bocina;
ruptores y las palancas de mando ilustrados a conti-
nuación: 7. palanca de mando del Power Shuttle;
1. cuadro con instrumento central digital; 8. interruptor de las luces intermitentes de emer-
gencia;
2. pulsador de mando de la toma de fuerza delante-
ra; 9. Interruptor de regulación del reloj;
3. pulsador de elevación de los brazos delanteros; 10. interruptor de selección de las funciones del ins-
trumento digital;
4. interruptor de mando de la modalidad de activa-
ción de la doble tracción automática; 11. mando de regulación de la profundidad de traba-
jo del elevador delantero;
5. pulsador de mando de la regulación de las barras
de limitación de las sacudidas de los brazos hori- 12. mando de regulación del límite superior de los
zontales traseros; brazos del elevador delantero.
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
3
PALANCA DE MANDO DEL INVERSOR
HIDRÁULICO (SÓLO VERSIÓN CON PO-
WER SHUTTLE/HI--LO) (Fig. 4).
La palanca (1) permite invertir el sentido de marcha
y puede ponerse en tres posiciones:
-- adelante (marcha adelante);
-- atrás (marcha atrás);
-- central (posición de neutro).
4
PALANCA DE SELECCIÓN DE LAS LUCES
Esta palanca permite seleccionar, entre otras funcio-
nes, los intermitentes de dirección, las ráfagas de las
luces de carretera, las luces de carretera y las luces
de cruce.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 5
E
MSC0605A
6
Luces de posición (Fig. 7).
Con la palanca (1, fig. 6) en posición D girar el pomo 2 3 4 5
(5) hasta que el índice (4) coincida con el símbolo
(2). Las luces de posición y el panel de mando se en-
cienden.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
9
INTERRUPTOR DE MANDO DE LA DOBLE
TRACCIÓN (Fig. 10).
El interruptor (1) permite seleccionar tres funciones
distintas de la doble tracción:
-- conexión automática;
-- desconexión permanente
-- conexión permanente.
Conexión automática.
Si se acciona el pulsador (1, in fig. 11) por la parte
(C), se enciende el testigo luminoso (2, fig. 12), que
indica la selección del dispositivo de conexión auto-
mática de la doble tracción. Cuando se conecte la 10
doble tracción, se encenderá el testigo (1, fig. 12) en
el cuadro de control. Este dispositivo conecta la do-
ble tracción siempre que el tractor patine:
-- en tracción (por ejemplo, en trabajo) en terrenos
con baja adherencia;
-- en bajada (por ejemplo, durante el tiro de un re-
molque pesado) en terrenos con baja adheren-
cia.
La doble tracción se desconecta automáticamente
cuando cesan las condiciones de patinaje, se supera
un ángulo de viraje prefijado o cuando se superan los
15/25 km/h en descenso.
11
Conexión permanente (Fig. 11).
Para conectar la doble tracción hay que accionar el
pulsador (1, fig. 11) por la parte A. En esta posición,
la tracción delantera queda conectada de manera
permanente.
Para desconectarla hay que accionar el pulsador
nuevamente por la parte B.
26319
12
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 7
ATENCIÓN
La doble tracción se conecta automáticamente cada
vez que se pisan simultáneamente los pedales de
los frenos, con independencia de la selección efec-
tuada.
ATENCIÓN
No usar la doble tracción manual en los desplaza-
mientos por carretera para no acelerar el desgaste
de los neumáticos delanteros; esto no sucede con el
uso de la doble tracción automática.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
POTENCIÓMETROS DE SELECCIÓN DE
LAS FUNCIONES DEL ELEVADOR DELAN-
TERO (Fig. 15).
1. Potenciómetro de regulación del límite superior
de los brazos de elevación.
2. Potenciómetro de regulación de la profundidad
de trabajo
ADVERTENCIA 16
Con el pulsador (1, fig. 17) en posición A no intentar
accionar las palancas de mando. Cuando sea nece-
sario variar la abertura de los brazos horizontales,
hay que desactivar el interruptor apretándolo por la
parte B.
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 9
18
Para conectar la toma de fuerza, accionar el pulsa-
dor (1, fig. 19) y tirar del pomo (2, fig. 19) hacia arri-
ba.La conexión está gestionada por un embrague
electromagnético. La conexión de la toma de fuerza
está indicada por el encendido fijo del testigo (1,
fig. 20). Para desconectar la toma de fuerza es sufi-
ciente apretar hacia abajo el citado pomo (2, fig. 19).
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
25907
21
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 11
23
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
26321
25
La conexión del bloqueo del diferencial está indicada
por el encendido del testigo luminoso (1, fig. 26) en
el salpicadero.
26309
26
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 13
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
Limpialavaparabrisas trasero
El interruptor de mando presenta tres posiciones:
-- posición A apagado;
-- posición B = funcionamiento del limpiaparabri-
sas;
-- posición C = funcionamiento del limpiaparabri- 26736
26309
31
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 15
MANDOS EN EL GUARDABARROS
DERECHO (VERSIÓN CON ELEVADOR
CON CONTROL ELECTRÓNICO).
En esta versión, como muestra la figura 32 están
presentes:
-- el mando (1) de regulación de la elevación/des-
censo de los brazos inferiores;
MSC0603A
32
Mando de regulación de la subida/
bajada de los brazos inferiores (Fig. 33).
La subida y la bajada de los brazos se regulan me-
diante el mando (1) de manera que para subir los
brazos hay que girar el mando hacia la derecha y pa-
ra bajarlos hay que girarlo hacia la izquierda.
A la izquierda del mando de subida y bajada (1) se
encuentran dos testigos (2) y (3):
-- el testigo (2) indica que el elevador está momen-
táneamente inhabilitado, es decir, que la posi-
ción del mando (1) no corresponde a la de los
brazos inferiores y, por lo tanto, el apero no se
puede ni subir ni bajar. Se pueden utilizar los
mandos exteriores para variar la posición del 33
apero.
-- El testigo (3) indica la presencia de una avería.
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
35
2 -- Mando de regulación de la velocidad de bajada
de los brazos de elevación:
-- girar el mando hacia la derecha para obtener
la máxima velocidad de bajada de los brazos
elevadores;
-- girar el mando hacia la izquierda para obte-
ner la mínima velocidad de bajada de los bra-
zos elevadores.
3 -- Mando de regulación del límite de bajada:
-- girar el mando hacia la derecha para obtener
la máxima carrera de los brazos elevadores
hacia abajo;
-- girar el mando hacia la izquierda para obte-
ner la mínima carrera de los brazos elevado-
res hacia abajo.
4 -- Mando de regulación de la sensibilidad de la po-
sición/esfuerzo:
-- el mando permite regular la sensibilidad del
trabajo posición/esfuerzo. Si se gira hacia la
izquierda, se reduce progresivamente la
magnitud y la frecuencia de las intervencio-
nes de corrección en relación con las varia-
ciones de resistencia del terreno durante el
avance del apero. Con el mando completa-
mente girado hacia la izquierda, el elevador
trabaja sólo en posición controlada.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 17
36
MANDOS DEL PANEL CENTRAL (Fig. 37).
Los mandos presentes en el panel central son los si-
guientes:
-- el conmutador de arranque (1);
-- el pulsador de mando del termoarranque (2).
sición (B). 39
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
MANTENIMIENTO
41
26618
42
26619
43
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 19
ADVERTENCIA 1
Las lámparas halógenas tienen que manipularse to-
cando solamente la parte metálica. Si se toca el tubo
con los dedos, se reduce la intensidad de la luz emiti-
da y se acorta, por lo tanto, su duración.
Si se ha tocado el tubo, limpiarlo con un paño empa-
pado con alcohol y dejar que se seque.
MSC0606A
44
Para sustituir las lámparas fundidas, efectuar las si-
guientes operaciones:
-- abrir el capó del motor tirando de la palanca de-
lantera (1, fig. 44);
-- desconectar la conexión (1, fig. 45);
-- quitar la protección de goma (2, fig. 45);
-- desenganchar el muelle de fijación (3, fig. 45) y
girarlo hacia la izquierda para extraerlo.
Sustituir la lámpara halógena con otra de la misma
potencia (55÷60 W).
26500
47
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2
26609
48
LÁMPARAS DE LOS FAROS DE TRABAJO
PARA TRACTORES SIN CABINA (Fig. 49)
Para acceder a la lámpara tirar hacia atrás de la pro-
tección de goma (2) y quitar la tapa blanca (1).
Apretar la lámpara (3) hacia el interior, girarla hacia
la izquierda y extraerla.
Sustituir la lámpara fundida por otra nueva de igual
potencia (35 W).
49
LUZ DE MATRÍCULA (Fig. 50)
Quitar la protección (2) y sustituir la lámpara (1) fun-
dida por otra nueva de igual potencia (5 W).
Para extraerla es suficiente tirar de ella hacia el exte-
rior.
Montarla apretando ligeramente.
50
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 2 21
52
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3 1
ÍNDICE
Sección Descripción Pág.
PARES DE APRIETE
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
El tipo de circuito de arranque depende del cambio campo, dando así plena potencia al motor de arran-
montado sobre el tractor. Todas las instalaciones es- que.
tán constituidas por interruptor de llave, cableado ro-
busto, motor de arranque con electroimán, relé de
arranque, interruptores del cambio, del reductor y
En este punto, un terminal de la bobina de atracción
sobre la palanca de mando de toma de fuerza. Estos
está conectado al positivo de la batería mediante el
son los componentes del circuito básico que se usa
interruptor de arranque, mientras que el otro terminal
en los cambios mecánicos. En los cambios más so-
está conectado al positivo a través de los contactos
fisticados hay otros componentes para garantizar
de la electroválvula. De este modo, la bobina de
que el motor sólo pueda ponerse en marcha en con-
atracción queda puenteada, sin absorción de co-
diciones correctas.
rriente, y la bobina de retención mantiene insertado
el pistón del electroimán por sí sola.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3 3
MPF1957A
1
Esquema eléctrico del circuito de arranque
6. Electroimán de parada del motor XIII Maxi relés del circuito de arranque del motor
9. Motor de arranque 120. Conexión para la instalación Power Shuttle (18 PIN)
12. Termoarrancador 121. Pulsador del termoarrancador
43. Batería 128. Instrumento de medición
69. Interruptor de neutro del cambio 5 Testigo de carga del alternador
74. Conexión del motor de arranque 10 Testigo Grid heater
77. Alternador 139. Conmutador de arranque
86. Conexión para la instalación del lado delantero (14PIN) 141. Interruptor del testigo de la toma de fuerza trasera
112. Centralita principal de los fusibles y relés 156. Conexión para instalación de transmisión (24 PIN)
F6 + común instrumento, pulsadores externos y 161. Interruptor termométrico de exclusión del avance del ar-
testigos EDC ranque
F11 Circuito de seguridad arranque motor 162. Electroválvula de exclusión del avance del arranque, en
F12 Electroimán de parada del motor función de la temperatura
F16 Circuito del freno del remolque y regulaciones 163. Conexión para la instalación de control del precalenta-
hidráulicas miento (4 PIN)
F20 Circuito del termoarrancador
MPE0383A 25913
2 3
Centralita de fusibles y relé Motor de arranque
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3 5
PRUEBAS DE LA INSTALACIÓN
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3
26631
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3 7
7
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MOTOR
DE ARRANQUE (Fig. 8) (Op. 55 201 50)
1. Desconectar el cable negativo de la batería.
2. Quitar la protección de plástico (3) de los bornes.
3. Aflojar la tuerca y quitar el borne de alimentación
y el borne del interruptor de seguridad (4).
4. Quitar los tres pernos de fijación (2) del motor de
arranque (1) y extraerlo.
5. Para el montaje, efectuar las operaciones de
desmontaje en orden inverso.
26633
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3
26635
9
Despiece del motor de arranque
1. Electroimán 7. Caja de las bobinas de campo
2. Tuercas del electroimán 8. Portaescobillas
3. Conjunto perno y prisionero 9. Placa escobillas
4. Soporte del lado de mando 10. Inducido
5. Palanca 11. Conexión
6. Reductor
Véase la figura 9. 5. Quitar las dos tuercas de la caja trasera y los dos
tornillos que sujetan la tapa trasera y la placa es-
1. Poner el motor de arranque en un mordaza con cobillas a la caja. Quitar el bloqueo en forma de
las garras protegidas. U y los espesores de regulación de la holgura
axial del eje del inducido, dejando el engranaje
2. Desconectar el cable trenzado más grueso que de escobillas en el conmutador.
va de la caja de bobinas de campo al electroi- Quitar la arandela metálica fina del lado del co-
mán. lector.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3 9
9. Quitar el anillo elástico que sujeta el grupo de 3. La lectura del instrumento debe estar dentro de
mando y la placa interna que está en el eje del los límites especificados en la tabla de los datos
inducido haciendo salir antes, perpendicular- técnicos. Si es mayor, comprobar que el inducido
mente, el collar de empuje y de fijación que se y la tapa del portaescobillas no estén desgasta-
encuentra en el anillo elástico con un tronco de dos. Sustituir los componentes desgastados si
tubo de diámetro adecuado. Después, hacer pa- es necesario y volver a controlar la holgura axial.
lanca para quitar el anillo elástico de su aloja-
miento.
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3
PRUEBAS EN EL BANCO
1
Inducido (Fig. 11)
1. La superficie del conmutador tiene que estar lim-
pia y sin puntos quemados. Si es necesario elimi-
nar puntos quemados, utilizar para ello papel de
lija fino en lugar de tela esmeril. Por último, lim-
piar el conmutador con un trapo humedecido con
petróleo.
2. Si es necesario, repasar el conmutador y asegu-
rarse de que el diámetro no se encuentre por de-
bajo del valor mínimo indicado en la tabla de los 26637
DATOS TÉCNICOS. Una vez repasado, el con-
mutador debe ser pulido con papel de lija fino y 11
limpiado con un trapo humedecido con petróleo.
NOTA: no hacer cortes en el metal del inducido
cuando se recortan las ranuras del aislamiento.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 3 11
Piñón de mando
1. Controlar el funcionamiento acoplamiento de ro-
dillos. El piñón debe girar sólo en el sentido de las
manecillas del reloj. Si el piñón está bloqueado,
gira en ambos sentidos o si tiene los dientes da-
ñados, montar un nuevo grupo de mando.
Si los dientes del piñón presentan daños evidentes,
examinar también los dientes de la corona tal como
se indica en la sección 10.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 1
ÍNDICE
Sección Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Página
PARES DE APRIETE
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 3
5
2
4
26640
2
Circuito de carga del alternador
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
PRECAUCIONES DURANTE LA
INTERVENCIÓN
COMPROBACIONES PRELIMINARES
1. CONTROL DE LA BATERÍA
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 5
25915
3
Correa para versión sin aire acondicionado
1. Alternador
2. Tensor de correa
3. Tuerca de fijación de la correa
4. Correa
Correa para versión con aire acondicionado (fig. 4).
-- aflojar la tuerca (1) de fijación del tensor de co-
rrea (2).
-- actuar en el brazo del tensor (2) desplazándolo
en la correspondiente brida hasta obtener la ten-
sión correcta de la correa y, luego, bloquear la
tuerca de fijación (1) con un par de 55 Nm.
26450
4
Correa para versión con aire acondicionado
1. Tuerca de fijación de la correa
2. Tensor de correa
A. Perfil de la correa bajo tensión
Los valores correctos de flecha, medidos aplicando
la carga prescrita en el tramo intermedio de la correa,
son los siguientes:
Versión sin
Versión con
cabina o con
cabina con
cabina sin ai-
aire acondi-
re acondicio-
cionado
nado
Carga (N) 78 ÷ 98 147
Flecha (mm) 10 ÷ 11 16
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
PRUEBAS INICIALES
Las pruebas iniciales pueden hacerse sin mover nin- Aparatos de prueba necesarios:
guno de los componentes del circuito de carga del
tractor y permiten verificar: • voltímetro de 0 a 30 V con bobina móvil
• las conexiones de los cables del alternador • milivoltímetro de 0 a 1 V
• la corriente de carga del alternador y la tensión • amperímetro de 0 a 110 A con bobina móvil
controlada • resistencia de carga variable 1,5 Ohmios 110 A.
• las caídas de tensión en el circuito de carga del
alternador NOTA: la mayor parte de los dispositivos de prueba
que se venden actualmente comprenden los diferen-
• la salida máxima del alternador
tes instrumentos en una sola caja. Usar estos apara-
tos siguiendo las instrucciones del fabricante.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 7
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 9
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 11
OP. 55 301 10
DESMONTAJE, MONTAJE Y REVISIÓN
IMPORTANTE
Antes de desconectar los cables del alternador com-
probar que la llave de arranque esté en posición
OFF.
26648
11
1 2 3 4 5 6 7 8
10 9
26650
12
Componentes del alternador
1. Tuerca de retén de la polea 6. Estator
2. Polea 7. Placa de soporte trasera
3. Ventilador de refrigeración 8. Puente rectificador
4. Placa de soporte delantera 9. Protección
5. Rotor 10. Regulador electrónico de tensión con escobillas
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
26649
13
Fijar el alternador en posición horizontal sobre un so-
porte adecuado con las paredes interiores protegi-
das con material blando.
Quitar la protección (1) después de aflojar las tuer-
cas que la fijan al alternador (Fig. 14).
Antes de desarmar totalmente el alternador, efectuar
las operaciones y los controles que se describen en
las páginas siguientes.
26651
14
PRUEBAS DEL CIRCUITO DE CAMPO DEL ROTOR Y
DEL REGULADOR
Aparatos de prueba necesarios:
• batería de 12 V
• tester multifunción
• lámpara de prueba de 2 vatios.
Véase la figura 15.
1. Desconectar todos los cables del alternador.
2. Conectar una batería de 12 V y una lámpara de
prueba de 2,2 W (2) en serie entre D+ (1) y la caja 26652
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 13
16
26654
17
26655
18
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
26656
19
Desoldar los terminales (2) de los arrollamientos del
estator en el puente rectificador (Fig. 20).
26657
20
CONTROL DE LOS DIODOS DE EXCITACIÓN
Conectar uno de los terminales de un ohmímetro al
terminal (1) antes citado (Fig. 19).
El segundo terminal del instrumento tiene que poner-
se en contacto, sucesivamente, con cada uno de los
terminales (A--B--C). Repetir las tres mediciones
después de haber invertido la conexión de los termi-
nales del instrumento (Fig. 21).
26658
21
CONTROL DE LOS DIODOS DE POTENCIA
POSITIVOS
Conectar uno de los terminales de un ohmímetro al
terminal positivo (X) del alternador y poner el segun-
do terminal del instrumento en contacto, sucesiva-
mente, con cada uno de los terminales (A--B--C)
(Fig. 22).
Repetir las tres mediciones después de haber inver-
tido la conexión de los terminales del instrumento.
26659
22
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 15
26660
23
En las tres últimas pruebas descritas anteriormente
y para cada terminal (A--B--C) se debe medir en el
instrumento un valor de resistencia. Al invertir la co-
nexión de los terminales del aparato, el valor de la re-
sistencia debe ser cero (Fig. 23). Si se obtienen va-
lores de resistencia en ambos casos, significa que
los diodos están en cortocircuito; si el valor de resis-
tencia es nulo, los diodos están interrumpidos y es
necesario sustituir todo el rectificador.
ROTOR
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
DESARMADO
Introducir una llave allen en el orificio del eje del alter-
nador para mantenerlo sujeto y, con otra llave, quitar
la tuerca que fija el ventilador y la polea al rotor. Ex-
traer las citadas piezas, los respectivos espaciado-
res y las arandelas que se encuentran en el eje del
alternador (Fig. 25).
26662
25
Desconectar el conector (2) del cable terminal de los
diodos de excitación de la clavija laminar conectada
a la escobilla positiva.
Aflojar los tornillos (3) que fijan el regulador electróni-
co de tensión (4) incluidas las escobillas a la placa--
soporte trasera del alternador.
Aflojar las tuercas (5) y sacar los tornillos que unen
las partes exteriores principales del alternador
(Fig. 26).
26663
26
REGULADOR ELECTRÓNICO DE TENSIÓN
(Fig. 27)
a. Escobillas
b. Clavijas laminares
26664
27
Separar los diferentes componentes (véase figura)
teniendo en cuenta que para soltar el rotor (6) de la
tapa soporte delantera (7) es necesario ejercer una
presión adecuada sobre el eje del rotor (Fig. 28).
Si no se dispone de una prensa, usar un espárrago
de latón para no dañar la rosca.
26665
28
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4 17
26666
29
Separar el puente rectificador (10) de la placa--so-
porte trasera y desoldar los terminales (11) de los
arrollamientos del estator (Fig. 30).
26667
30
Separar el estator (12) con sus terminales (11) de la
placa--soporte trasera (8) (Fig. 31).
26668
31
CONTROL DEL AISLAMIENTO DEL ARROLLAMIEN-
TO DEL INDUCTOR
Poner en contacto los dos terminales de un ohmíme-
tro (regulado en una escala Ω x1) respectivamente
con un anillo colector y la caja del rotor (véanse las
flechas). En el instrumento se deberá medir un valor
de resistencia infinito; en caso contrario, sustituir el
rotor (Fig. 32).
26669
32
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 4
34
2. Desenroscar los tornillos (1) de fijación de la pla-
ca (2) de bloqueo del cojinete (3) y quitarlo de la
placa de soporte delantera (4) (Fig. 34). Com-
probar que no esté dañado ni desgastado: si es
necesario, sustituirlo.
Antes de montar el cojinete, comprobar su aloja-
miento en la tapa delantera y limpiarlo cuidado-
samente.
3. Para el cojinete (5) lado placa de soporte trasera,
cuyo montaje es diferente al anterior, es necesa-
rio instalar un nuevo rotor con cojinete (Fig. 35).
26672
35
MONTAJE
1. Montar el alternador efectuando las operaciones
de desmontaje en orden inverso.
Durante el montaje tener en cuenta las siguientes
advertencias:
• comprobar que el cable de tierra (negativo) de la
batería haya sido desconectado de la misma ba-
tería antes de la instalación del alternador.
• regular la correa de mando del alternador como
se ha descrito anteriormente en este capítulo.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 5 1
ÍNDICE
Sección Descripción Pág.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La batería del tipo “sellado” y sin mantenimiento se La batería está construida de tal modo que cada ele-
instala de serie en todos los modelos y está montada mento contiene placas positivas y negativas dis-
detrás del asiento del conductor. puestas alternadamente una al lado de la otra. Cada
placa positiva está separada de la negativa por un
NOTA: “Sin mantenimiento” significa que en condi-
separador de envoltura porosa y aislante. Si una de
ciones normales de carga, la batería no pierde agua
las placas positivas entra en contacto con las placas
del electrólito. Entre las condiciones que pueden
negativas en el interior de un elemento, éste hará
provocar pérdidas de agua figura una carga prolon-
cortocircuito y sufrirá daños irreparables. Todas las
gada a más de 14,4 V, en la cual se produzca ebulli-
placas positivas están soldadas a una barra colecto-
ción por desarrollo de gas a medida que la batería se
ra y forman un terminal positivo y todas las placas
carga completamente. Esto puede deberse a un sis-
negativas están soldadas a una barra colectora simi-
tema de carga defectuoso o a un equipo para la re-
lar y forman un terminal negativo.
carga rápida o para la recuperación.
Cada placa positiva está formada por una rejilla de
Las cuatro funciones principales de la batería son:
plomo con una masa de peróxido de plomo en las
• Suministrar un flujo de corriente eléctrica al mo- aberturas de la rejilla. Las placas negativas están
tor de arranque, al encendido y al instrumental. formadas por una rejilla de plomo con una masa de
plomo espumoso en las aberturas de la rejilla.
• Controlar el voltaje del sistema eléctrico.
Las placas están sumergidas en un electrólito forma-
• Suministrar corriente eléctrica cuando las absor-
do por una solución de ácido sulfúrico diluido.
ciones eléctricas son superiores a la energía
proporcionada por el alternador. La caja de la batería es de polipropileno.
• Soportar las cargas inactivas provenientes de la
radio y de la memoria del microprocesador.
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 5
DESMONTAJE
MONTAJE
siguientes advertencias: 2
• Comprobar que la batería esté limpia y que no
presente por fuera rastros de electrolito y que los
tapones de desahogo estén correctamente mon-
tados. Untar los bornes con vaselina u otra sus-
tancia similar; no utilizar grasas de lubricación
tradicionales porque podrían favorecer la corro-
sión electrolítica.
• Comprobar que el alojamiento o el soporte de la
batería y los terminales estén limpios y que no
haya granos de arena u objetos extraños que
puedan perforar la caja de la batería.
• Comprobar que la polaridad de los terminales de 25920
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 5 3
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 5
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 5 5
Si sólo se dispone de un cargador de baterías de vol- Los ejemplos siguientes se han calculado con un
taje constante, se aconseja utilizar los niveles de vol- densímetro regulado a 30°C.
taje y los tiempos indicados en la Tabla 2. Las cifras
se entienden para baterías muy descargadas. Si la Ejemplo 1:
batería está descargada sólo al 50%, emplear la mi- Temperaturas inferiores a 30°C
tad del tiempo indicado (programas de carga lenta). Temperatura del electrólito 19°C
Para otras condiciones de descarga, reducir de ma- Lectura del densímetro 1,270
nera proporcional el tiempo de carga. Cuando sea Restar 11,0 x 0,004
5,5
posible, usar el programa de carga más lento para
Densidad relativa correcta = 1,262
aumentar la duración de la batería.
Si durante la carga de la batería se producen violen-
tas ebulliciones por desarrollo de gas o derrames del
electrólito o porque la caja de la batería está caliente
Ejemplo 2:
(50°C o más), reducir o detener temporalmente la
Temperaturas superiores a 30°C
carga para no dañar la batería.
Temperatura del electrólito 40°C
Tabla 2 Lectura del densímetro 1,220
Sumar 10,0 x 0,004 0,007
Tipo de batería 5,5
100 Ah Densidad relativa correcta = 1,227
(800 cca)
Programas de 25 horas a 5A
recarga lenta 12,5 horas a 10A 3. Usar la siguiente tabla para determinar la condi-
ción de carga.
Programa de
7 horas a 10 A
recarga rápida Densidad Densidad
(sólo emergencias) Condición relativa relativa Tensión
de carga correcta correcta media de la
a 15°C a 25°C batería
PRUEBAS
100% 1,295 1,287 12,66
Antes de iniciar las pruebas de la batería, verificar 75% 1,253 1,246 12,45
que no haya desahogos obstruidos, óxido, tapas de 50% 1,217 1,210 12,30
25% 1,177 1,170 12,00
desahogo levantadas o grietas en la caja. Descarga 1,137 1,130 11,84
Aparatos necesarios para las pruebas:
• Densímetro
NOTA: la densidad relativa no debe variar más de
• Tester de arranque de la batería (tester de des- 0,025 puntos entre las distintas celdas.
carga de alto amperaje)
4. Si la densidad relativa es 1,280 o más, la batería
• Termómetro está completamente cargada y en buenas condi-
ciones de funcionamiento.
• Cargador de baterías
5. En el caso de que la densidad relativa correcta
sea inferior a 1,280, cargar la batería y controlar
el sistema de carga para identificar la causa de
Densidad relativa: Esta prueba establece la condi- la baja carga de la batería.
ción de carga de la batería.
NOTA: si se ha añadido recientemente agua destila-
da, la batería debe ser recargada durante un breve
1. Con el flotador en posición vertical, realizar la
período de tiempo ya que de lo contrario no pueden
lectura.
obtenerse lecturas precisas del densímetro.
2. Regular la lectura del densímetro para las varia- Si la batería ha sido cargada en condiciones estáti-
ciones de temperatura del electrólito restando 4 cas, se acumulará en el fondo de los elementos un
puntos (densidad relativa 0,004) por cada 5,5°C electrólito más denso. La batería debe ser agitada
por debajo de la temperatura a la cual el densí- periódicamente para mezclar el electrólito: esto me-
metro está regulado y sumando 4 puntos (densi- jorará el amperaje de carga y permitirá una lectura
dad relativa 0,004) por cada 5,5°C por encima de más precisa del densímetro durante las pruebas.
esta temperatura.
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 5
ADVERTENCIA
• Si el voltaje total es inferior a 15,5 V, probar la
No dejar la carga alta de descarga en la batería du- densidad relativa de cada elemento y recargar la
rante más de 15 segundos. batería ateniéndose a la escala siguiente:
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 5 7
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 1
ÍNDICE
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 3
1 Sensor de viraje
2 Faro delantero izquierdo
3 Faro delantero derecho
4 Faro de la luz de posición e indicador de dirección delantero derecho
5 Bocina
6 Electroimán de parada del motor
7 Presostato de seguridad del freno del remolque
9 Motor de arranque
10 Compresor de la instalación de aire acondicionado
11 Toma de corriente 40A (versión Norteamérica)
12 Termoarrancador
13 Interruptor del nivel de aceite de los frenos
14 Interruptores de las luces de paro
15 Conexión para encendedor
16 Motor del ventilador del grupo de ventilación -- calefacción
17 Lámpara de iluminación del grupo de la ventilación
18 Interruptor del aire acondicionado
20 Panel de mando de regulación de la profundidad de trabajo y testigos del elevador electrónico trasero
21 Toma de la luz giratoria
22 Faro auxiliar de trabajo delantero derecho
23 Motor del limpiaparabrisas
24 Resistencias del grupo de la calefacción
25 Luz de techo de la cabina
27 Conexión para grupo ventilación--calefacción
28 Relé de mando del aire acondicionado
29 Conexión para el ventilador y presostato del aire acondicionado
30 Termostato para aire acondicionado
31 Selector de mando de los electroventiladores -- aire acondicionado
32 Faro auxiliar de trabajo trasero derecho
33 Panel de mando del elevador electrónico trasero
34 Toma de corriente de 8A
35 Motor del limpialuneta
36 Faro auxiliar de trabajo delantero izquierdo
37 Faro trasero derecho
38 Interruptor de mando de elevación y descenso del elevador electrónico en el guardabarros derecho
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 5
77 Alternador
78 Transmisor del nivel del combustible del depósito delantero
79 Panel de mando del elevador delantero
80 Faro de la luz de posición e indicador de dirección delantero izquierdo
81 Sensor de velocidad del eje delantero
82 Sensor de velocidad del eje trasero
83 Interruptor de las marchas G1
84 Interruptor de mando de la toma de fuerza delantera
85 Conexión para la instalación del freno del remolque (6 PIN)
86 Conexión para la instalación del lado delantero (14 PIN)
87 Conexión para la instalación del freno del remolque (4 PIN)
89 Pulsador de mando del cambio HI--LO
90 Interruptor de mando del bloqueo del diferencial
91 Conexión para la instalación de la cabina (8 PIN)
92 Interruptor de mando de elevación y descenso del elevador trasero
94 Interruptor de mando de elevación y descenso del elevador delantero
95 Interruptor del testigo del bloqueo del diferencial
96 Sensor de posición de los brazos
97 Interruptor del superreductor
98 Electroválvula de mando del embrague LO
99 Interruptor gamas C1
100 Transmisor del nivel del combustible del depósito trasero
101 Encendedor
102 Interruptor de mando del limpia--lavaluneta
103 Interruptor del lavaparabrisas
104 Interruptor del limpiaparabrisas
105 Interruptor de mando de los faros de trabajo
106 Interruptor de la luz giratoria
107 Caja de los fusibles auxiliar en el montante derecho de la cabina
108 Relé de los faros de trabajo traseros
109 Relé del ventilador del aire acondicionado
110 Relé de los faros de trabajo delanteros
111 Relé de los servicios bajo llave
112 Centralita principal de los fusibles y relés
113 Interruptor del pedal de embrague
114 Fusible de potencia 30A (ISO) -- 50A (Norteamérica)
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 7
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
-- Power Shuttle
-- Instrumento digital
-- Toma de 40 A
-- Circuito Norteamérica
MPE0383A
2
Posición de la caja principal de los fusibles y los relés
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 9
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPE0383A
4
Posición de la caja principal de los fusibles y los relés
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 11
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 50 Circuito de la cabina.
2 30 Toma de corriente ISO.
40 Toma de corriente Norteamérica.
3 30 Circuito de la cabina.
603.54.453.00 - 01 - 2004
12 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
-- Instrumento digital
-- Circuito Norteamérica
-- Freno del remolque
II. No se utiliza.
III. No se utiliza.
IV. No se utiliza.
VIII. No se utiliza.
X. No se utiliza.
XI. No se utiliza.
MPF2166A
XII. Regulación hidráulica del tirante derecho.
5
XIII. Maxi relé del circuito de arranque del motor. Caja principal de los fusibles y relés
MPE0383A
6
Posición de la caja principal de los fusibles y los relés
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 13
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 50 Circuito de la cabina.
2 30 Toma de corriente ISO.
40 Toma de corriente Norteamérica.
3 30 Circuito de la cabina.
603.54.453.00 - 01 - 2004
14 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPE0383A
8
Posición de la caja principal de los fusibles y los relés
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 15
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 50 Circuito de la cabina.
2 30 Toma de corriente ISO.
40 Toma de corriente Norteamérica.
3 30 Circuito de la cabina.
603.54.453.00 - 01 - 2004
16 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
22 25
MPF2168A
10
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
22 25 Grupo ventilación y autorradio.
23 10 Limpiaparabrisas.
24 5 Limpia--lavaluneta y puente suspendido.
25 10 Luz giratoria, encendedor y puente suspendido.
26 15 Faros de trabajo traseros.
27 15 Faros de trabajo delanteros.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 17
MPE0383A
12
Posición de la caja principal de los fusibles y los relés
603.54.453.00 - 01 - 2004
18 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 30 Toma de corriente ISO.
40 Toma de corriente Norteamérica.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 19
-- Instrumento digital
-- Circuito Norteamérica
II. No se utiliza.
III. No se utiliza.
IV. No se utiliza.
VII. No se utiliza.
VIII. No se utiliza.
X. No se utiliza.
XI. No se utiliza.
MPF2170A
XII. Regulación hidráulica del tirante derecho.
13
XIII. Maxi relé del circuito de arranque del motor. Caja principal de los fusibles y relés
MPE0383A
14
Posición de la caja principal de los fusibles y los relés
603.54.453.00 - 01 - 2004
20 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 5 Luces de posición delantera derecha y trasera izquierda, testigo de las luces de posi-
ción.
2 5 Luces de posición delantera izquierda y trasera derecha, iluminación de los mandos
e instrumentos.
3 15 Luces de posición ISO o faro de trabajo (Norteamérica) para 7 polos.
4 15 Luces de carretera.
5 15 Luces de cruce.
6 5 + común instrumento.
7 -- No se utiliza.
8 10 Circuito de la toma de corriente 8A.
9 25 Luces de dirección y emergencia.
10 10 Bocina, testigo de las luces de carretera y circuito de seguridad del asiento.
11 5 Circuito de seguridad del arranque del motor.
12 5 Electroimán de parada del motor.
13 -- No se utiliza.
14 -- No se utiliza.
15 -- No se utiliza.
16 10 Circuito del freno del remolque y regulaciones hidráulicas.
17 -- No se utiliza.
18 -- No se utiliza.
19 10 Circuito de las luces de paro.
20 15 Circuito del termoarrancador.
21 -- No se utiliza.
22 -- No se utiliza.
23 -- No se utiliza.
24 -- No se utiliza.
25 -- No se utiliza.
26 -- No se utiliza.
27 5 Circuito del faro de trabajo trasero.
28 -- No se utiliza.
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 30 Toma de corriente ISO.
40 Toma de corriente Norteamérica.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 21
MPE0383A
16
Posición de la caja principal de los fusibles y los relés
603.54.453.00 - 01 - 2004
22 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 5 Luces de posición delantera derecha y trasera izquierda, testigo de las luces de posi-
ción.
2 5 Luces de posición delantera izquierda y trasera derecha, iluminación de los mandos
e instrumentos.
3 15 Luces de posición ISO o faro de trabajo (Norteamérica) para 7 polos.
4 15 Luces de carretera.
5 15 Luces de cruce.
6 5 + común instrumento.
7 10 Circuito del bloqueo del diferencial.
8 10 Circuito de la toma de corriente 8A.
9 25 Luces de dirección y emergencia.
10 10 Bocina, testigo de las luces de carretera y circuito de seguridad del asiento.
11 5 Circuito de seguridad del arranque del motor.
12 5 Electroimán de parada del motor.
13 5 Circuito del Power Shuttle.
14 10 Circuito del Power Shuttle.
15 -- No se utiliza.
16 10 Circuito del freno del remolque y regulaciones hidráulicas.
17 -- No se utiliza.
18 -- No se utiliza.
19 10 Circuito de las luces de paro.
20 15 Circuito del termoarrancador.
21 -- No se utiliza.
22 -- No se utiliza.
23 -- No se utiliza.
24 -- No se utiliza.
25 5 Circuito de alimentación de las centralitas electrónicas (+ batería).
26 -- No se utiliza.
27 5 Circuito del faro de trabajo trasero.
28 -- No se utiliza.
Válvu- Ampe-
CIRCUITOS PROTEGIDOS
las rios
1 30 Toma de corriente ISO.
40 Toma de corriente Norteamérica.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 23
DESCRIPCIÓN
17
FUNCIONAMIENTO
603.54.453.00 - 01 - 2004
24 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
Altavoz
Interruptor de arranque
Diodo
Conexión
Batería
Conexión
Fusible
Motor Termoarrancador
Lámpara de iluminación
Bocina
y señalización
Relé desviador
Resistencia variable
Presostato/Sensor
Toma de corriente
MPD2703A
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 25
Interruptor Electroválvula
Sensor Intermitente
MPD2704A
603.54.453.00 - 01 - 2004
26 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
0,5 -- RN -- (3)
N. PATILLA EN LA
CONEXIÓN
(Donde haya)
603.54.453.00 - 01 - 2004
MPD2847A
POSICIÓN DE LOS PUNTOS DE MASA
603.54.453.00 - 01 - 2004
27
18
28 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
DESCRIPCIÓN ESQUEMA
Circuito de arranque y recarga A
Circuito de seguridad del operador B
Circuito de las luces de posición, carretera, cruce, matrícula e iluminación del instrumento C
Circuito de las luces de dirección y de emergencia D
Circuito de ventilación y calefacción, limpiaparabrisas, limpialuneta, autorradio e iluminación E
interna
Circuito de ventilación y calefacción, limpiaparabrisas, limpialuneta e iluminación interna F
Circuito de los faros de trabajo G
Circuito del freno del remolque H
Circuito del Power Shuttle (lado transmisión) I/1
Circuito del Power Shuttle (lado salpicadero) I/2
Circuito del Power Shuttle (lado salpicadero) I/3
Circuito del elevador y toma de fuerza delanteros L
(Versión con elevador trasero mecánico)
Circuito del elevador electrónico trasero M)
Circuito de la transmisión (versión con doble tracción y elevador electrónico) N/1
Circuito de la transmisión (versión con doble tracción y elevador electrónico) N/2
Circuito de la bocina, la toma de corriente y la toma de siete polos (ISO -- Norteamérica) O
Circuito del bloqueo del diferencial y luces de paro (versión con doble tracción mecánica) P
Circuito del bloqueo del diferencial y luces de paro Q
(versión con doble tracción electrohidráulica)
Circuito del bloqueo del diferencial y luces de paro (versión con doble tracción permanente) R
Circuito de la centralita de la doble tracción S
Circuito de la transmisión (versión con doble tracción electrohidráulica y elevador mecánico) T/1
Circuito de la transmisión (versión con doble tracción electrohidráulica y elevador mecánico) T/2
Circuito de la transmisión (versión con simple tracción y elevador mecánico) U/1
Circuito de la transmisión (versión con simple tracción y elevador mecánico) U/2
Circuito del instrumento digital V
Circuito de los sensores y transmisores Z
Esquema eléctrico de las entradas y salidas de la centralita electrónica de mando de la toma X
de fuerza delantera y doble tracción
Esquema eléctrico de las entradas y salidas de la centralita electrónica de mando del elevador Y
electrónico delantero/trasero
Esquema eléctrico de las entradas y salidas de la centralita electrónica de mando del Power K
Shuttle
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 29
CABLEADO ESQUEMA A -- B -- C -- D
MPF2160A
19
603.54.453.00 - 01 - 2004
30 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
9 Motor de arranque
12 Termoarrancador
43 Batería
77 Alternador
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 31
MPF1957A
603.54.453.00 - 01 - 2004
32 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 33
MPF2077A
20
603.54.453.00 - 01 - 2004
34 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
**
MPF2078A
21
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 35
MPF2079A
22
603.54.453.00 - 01 - 2004
36 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2080A
23
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 37
*
F
MPF2081A
24
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
38 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
F10 Bocina, testigo de las luces de carretera y circuito de seguridad del asiento.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 39
MPF1958A
603.54.453.00 - 01 - 2004
40 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2082A
25
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 41
MPF2083A
26
603.54.453.00 - 01 - 2004
42 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2084A
27
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 43
MPF2085A
28
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
44 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
52 Luz de matrícula
F1 Luces de posición delantera derecha y trasera izquierda, testigo de las luces de posición
F2 Luces de posición delantera izquierda y trasera derecha, iluminación de los mandos e instrumen-
tos
F4 Luces de carretera
F5 Luces de cruce
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 45
CIRCUITO DE LAS LUCES DE POSICIÓN, CARRETERA, CRUCE, MATRÍCULA E ILUMINACIÓN DEL INSTRUMENTO -- ESQUEMA C
MPF1959A
603.54.453.00 - 01 - 2004
46 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2086A
29
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 47
MPF2087A
30
603.54.453.00 - 01 - 2004
48 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2079A
31
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 49
MPF2088A
32
603.54.453.00 - 01 - 2004
50 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 51
MPF1960A
603.54.453.00 - 01 - 2004
52 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 53
MPF2089A
33
603.54.453.00 - 01 - 2004
54 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2090A
34
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 55
MPF2079A
35
603.54.453.00 - 01 - 2004
56 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2091A
36
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 57
CABLEADO ESQUEMAS E -- F -- G
MPF2161A
37
603.54.453.00 - 01 - 2004
58 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
101 Encendedor
F23 Limpiaparabrisas
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 59
MPF1961A
603.54.453.00 - 01 - 2004
60 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2092A
38
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 61
MPF2093A
39
603.54.453.00 - 01 - 2004
62 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2094A
40
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 63
MPF2095A
41
603.54.453.00 - 01 - 2004
64 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 65
MPF1962A
603.54.453.00 - 01 - 2004
66 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 67
MPF2096A
42
603.54.453.00 - 01 - 2004
68 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2097A
43
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 69
MPF2098A
44
603.54.453.00 - 01 - 2004
70 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2099A
45
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 71
MPF2100A
46
603.54.453.00 - 01 - 2004
72 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 73
MPF1963A
603.54.453.00 - 01 - 2004
74 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 75
MPF2101A
47
603.54.453.00 - 01 - 2004
76 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2102A
48
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 77
MPF2103A
49
603.54.453.00 - 01 - 2004
78 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2104A
50
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 79
MPF2164A
51
603.54.453.00 - 01 - 2004
80 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 81
MPF1964A
603.54.453.00 - 01 - 2004
82 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 83
MPF2105A
52
603.54.453.00 - 01 - 2004
84 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2079A
53
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 85
MPF2106A
54
603.54.453.00 - 01 - 2004
86 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
66 Electroválvula Dump
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 87
MPF1965A
603.54.453.00 - 01 - 2004
88 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2107A
55
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 89
MPF2108A
56
603.54.453.00 - 01 - 2004
90 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
Y
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
MPF2109A
1 BN (A5)
57
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 91
156
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
MPF2110A
58
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
92 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
60 Sensor de velocidad
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 93
MPF1966A
603.54.453.00 - 01 - 2004
94 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2111A
59
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 95
MPF2079A
60
603.54.453.00 - 01 - 2004
96 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2112A
61
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 97
MPF2113A
62
603.54.453.00 - 01 - 2004
98 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
Y
156
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
156 F
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
MPF2114A
63
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 99
MPF2115A
64
603.54.453.00 - 01 - 2004
100 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
60 Sensor de velocidad
77 Alternador
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 101
1BG
1BG
MPF1967A
603.54.453.00 - 01 - 2004
102 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 103
MPF2116A
65
603.54.453.00 - 01 - 2004
104 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2117A
66
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 105
MPF2119A
67
603.54.453.00 - 01 - 2004
106 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2120A
68
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 107
1 C (C5) 1 SG (C4)
1 AB (C6) 1 HL (C3)
1 HG (C7) 1 AV (C2)
1 AR (C8) 1 GR (C1)
156 Y
1 ZB (B8) 1 N (B1)
1 BR (A8) 1 MB (A1)
1 AN (B7) 1 GN (B2)
1 GL (A7) 1 HM (A2)
1 VN (B6) 1 ZN (B3)
1 HV (A3)
1 BG (B5) 1 SN (B4)
1 BN (A5)
MPF2121A
69
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
603.54.453.00 - 01 - 2004
108 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
156 F
1 RV (B1) 1 GV (B8)
1 CB (C1) 1 GR (C8)
0,5 N (B2) 0,5 ZN (B7)
0,5 HG (C2) 0,5 Z (C7)
0,5 HB (B3) 0,5 VB (B6)
1 ZB (C3) 0,5 HV (C6)
0,5 V (B4) 0,5 B (B5)
1 CN (C4) 0,5 SB (C5)
MPF2122A
70
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 109
CABLEADO ESQUEMAS I -- M
167
MPF2173A
71
603.54.453.00 - 01 - 2004
110 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 111
CIRCUITO DEL ELEVADOR Y TOMA DE FUERZA DELANTEROS (VERSIÓN CON ELEVADOR TRASERO MECÁNICO) -- ESQUEMA L
167
MPF1968A
603.54.453.00 - 01 - 2004
112 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2122A
72
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 113
MPF2123A
73
603.54.453.00 - 01 - 2004
114 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2119A
74
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 115
167
1VB (2)
1V (1)
1AB (3)
MPF2124A
75
603.54.453.00 - 01 - 2004
116 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
20 Panel de mando de regulación de la profundidad de trabajo y testigos del elevador electrónico trasero
F2 Luces de posición delantera izquierda y trasera derecha, iluminación de los mandos e instrumen-
tos
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 117
MPF1969A
603.54.453.00 - 01 - 2004
118 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 119
MPF2125A
76
603.54.453.00 - 01 - 2004
120 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
0,5 S (4)
0,5 BR (1)
MPF2126A
77
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 121
MPF2127A
78
603.54.453.00 - 01 - 2004
122 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2114A
79
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 123
* Versión Norteamérica
MPF2174A
80
603.54.453.00 - 01 - 2004
124 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN
(VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN Y ELEVADOR ELECTRÓNICO)
(Esquema N/1)
1 Sensor de viraje
60 Sensor de velocidad
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 125
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN (VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN Y ELEVADOR ELECTRÓNICO) -- ESQUEMA N/1
MPF1970A
603.54.453.00 - 01 - 2004
126 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2128A
81
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 127
MPF2129A
82
603.54.453.00 - 01 - 2004
128 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2130A
83
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 129
MPF2114A
84
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
130 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN
(VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN Y ELEVADOR ELECTRÓNICO)
(Esquema N/2)
** Versión estándar
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 131
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN (VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN Y ELEVADOR ELECTRÓNICO) -- ESQUEMA N/2
MPF1971A
603.54.453.00 - 01 - 2004
132 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 133
MPF2131A
85
603.54.453.00 - 01 - 2004
134 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2132A
86
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 135
MPF2133A
87
603.54.453.00 - 01 - 2004
136 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
5 Bocina
34 Toma de corriente de 8A
F10 Bocina, testigo de las luces de carretera y circuito de seguridad del asiento
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 137
CIRCUITO DE LA BOCINA, LA TOMA DE CORRIENTE Y LA TOMA DE SIETE POLOS (ISO -- NORTEAMÉRICA) -- ESQUEMA O
MPF1977A
603.54.453.00 - 01 - 2004
138 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2134A
88
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 139
MPF2135A
89
603.54.453.00 - 01 - 2004
140 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 141
CIRCUITO DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL Y LUCES DE PARO (VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN MECÁNICA) -- ESQUEMA P
MPF1979A
603.54.453.00 - 01 - 2004
142 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 143
MPF2136A
90
603.54.453.00 - 01 - 2004
144 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2137A
91
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 145
MPF2138A
92
603.54.453.00 - 01 - 2004
146 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 147
CIRCUITO DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL Y LUCES DE PARO (VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN ELECTROHIDRÁULICA) -- ESQUEMA Q
MPF1979A
603.54.453.00 - 01 - 2004
148 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2136A
93
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 149
MPF2139A
94
603.54.453.00 - 01 - 2004
150 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2079A
95
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 151
MPF2138A
96
603.54.453.00 - 01 - 2004
152 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 153
CIRCUITO DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL Y LUCES DE PARO (VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN PERMANENTE) -- ESQUEMA R
MPF1980A
603.54.453.00 - 01 - 2004
154 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 155
MPF2136A
97
603.54.453.00 - 01 - 2004
156 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2139A
98
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 157
MPF2119A
99
603.54.453.00 - 01 - 2004
158 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2079A
100
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 159
MPF2140A
101
603.54.453.00 - 01 - 2004
160 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2141A
102
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 161
MPF2175A
103
603.54.453.00 - 01 - 2004
162 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
1 Sensor de viraje
25 Testigo de la DT automática
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 163
MPF1981A
603.54.453.00 - 01 - 2004
164 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 165
MPF2142A
104
603.54.453.00 - 01 - 2004
166 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2143A
105
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 167
MPF2079A
106
603.54.453.00 - 01 - 2004
168 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2112A
107
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 169
MPF2144A
108
603.54.453.00 - 01 - 2004
170 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN
(VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN ELECTROHIDRÁULICA Y ELEVADOR MECÁNICO)
(Esquema T/1)
1 Sensor de viraje
60 Sensor de velocidad
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 171
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN (VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN ELECTROHIDRÁULICA Y ELEVADOR MECÁNICO) -- ESQUEMA T/1
MPF1982A
603.54.453.00 - 01 - 2004
172 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 173
MPF2145A
109
603.54.453.00 - 01 - 2004
174 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2146A
110
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 175
MPF2147A
111
603.54.453.00 - 01 - 2004
176 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2114A
112
Y Versión con cabina, DT, BD electrohidráulico y elevador electrónico
F Versión transmisión básica
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 177
MPF2148A
113
603.54.453.00 - 01 - 2004
178 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN
(VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN ELECTROHIDRÁULICA Y ELEVADOR MECÁNICO)
(Esquema T/2)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 179
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN (VERSIÓN CON DOBLE TRACCIÓN ELECTROHIDRÁULICA Y ELEVADOR MECÁNICO) -- ESQUEMA T/2
MPF1983A
603.54.453.00 - 01 - 2004
180 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2149A
114
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 181
MPF2150A
115
603.54.453.00 - 01 - 2004
182 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN
(VERSIÓN CON SIMPLE TRACCIÓN Y ELEVADOR MECÁNICO)
(Esquema U/1)
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 183
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN (VERSIÓN CON SIMPLE TRACCIÓN Y ELEVADOR MECÁNICO) -- ESQUEMA U/1
MPF1984A
603.54.453.00 - 01 - 2004
184 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 185
MPF2151A
116
603.54.453.00 - 01 - 2004
186 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2152A
117
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 187
MPF2153A
118
603.54.453.00 - 01 - 2004
188 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN
(VERSIÓN CON SIMPLE TRACCIÓN Y ELEVADOR MECÁNICO)
(Esquema U/2)
60 Sensor de velocidad
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 189
CIRCUITO DE LA TRANSMISIÓN (VERSIÓN CON SIMPLE TRACCIÓN Y ELEVADOR MECÁNICO) -- ESQUEMA U/2
MPF1985A
603.54.453.00 - 01 - 2004
190 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 191
MPF2154A
119
603.54.453.00 - 01 - 2004
192 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2155A
120
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 193
CABLEADO ESQUEMAS V -- Z
MPF2176A
121
603.54.453.00 - 01 - 2004
194 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
60 Sensor de velocidad
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 195
MPF1986A
603.54.453.00 - 01 - 2004
196 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 197
MPF2156A
122
603.54.453.00 - 01 - 2004
198 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2177A
123
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 199
MPF2079A
124
603.54.453.00 - 01 - 2004
200 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2157A
125
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 201
MPF2178A
126
603.54.453.00 - 01 - 2004
202 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 203
MPF1987A
603.54.453.00 - 01 - 2004
204 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 205
MPF2158A
127
603.54.453.00 - 01 - 2004
206 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
MPF2159A
128
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 207
MPF2079A
129
603.54.453.00 - 01 - 2004
208 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
1 Conmutador de arranque.
2 Testigo de la doble tracción en selección automática conectada.
4 Testigo de alarma de la doble tracción.
5 Testigo de la doble tracción automática conectada.
6 Presostato de detección de la doble tracción conectada.
7 Señal de entrada de los intermitentes del lado izquierdo funcionando.
8 Señal de entrada de los intermitentes del lado derecho funcionando.
10 Electroválvula de mando de la doble tracción.
11 Detección de las revoluciones del motor (desde el alternador) (para la lógica de la toma de fuerza
delantera).
12 Masa de la carrocería.
13 Masa de los sensores.
14 Masa de potencia.
15 Conexión para unidad de diagnóstico 380000282.
16 Pulsador Y.
17 Pulsador B.
18 Pulsador de selección HMENU.
19 Unidad de diagnóstico 380000282.
21 Sensor de la velocidad de las ruedas delanteras (VED).
22 Sensor de la velocidad de las ruedas traseras (VET).
23 Sensor de inclinación.
24 Sensor de viraje.
25 Presostato para el freno derecho.
26 Presostato para el freno izquierdo.
27 Al fusible 9 (alimentación de la centralita).
29 Interruptor de detección del inversor mecánico en marcha atrás.
30 Interruptor de mando de la doble tracción (conexión automática).
31 Interruptor de mando de la doble tracción (conexión manual).
32 Señal del inversor en marcha atrás procedente de la centralita Power Shuttle.
33 Batería.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 209
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DE LA TOMA DE FUERZA DELANTERA Y DOBLE TRACCIÓN -- ESQUEMA X
2
31
1
30 4
5
29
6
33
27
7
26
8
32
25
24
23
22 6÷8
10
21 11
19
18
16 15 14 13 12
17
603.54.453.00 - 01 - 2004
210 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
1 Conmutador de arranque.
2 Testigo de la presión de aceite del motor.
4 Testigo del elevador trasero bloqueado.
5 Testigo de alarma del elevador trasero.
9 Electroválvula de mando de la elevación (elevador trasero).
10 Electroválvula de mando del descenso (elevador trasero).
13 Detección de las revoluciones del motor (desde el alternador)
(para inhabilitar el elevador delantero).
14 Sensor de velocidad.
15 Salida de la señal de velocidad para cuadro de control digital.
16 Sensor de esfuerzo.
17 Masa de la carrocería.
18 Masa de los sensores.
19 Masa de potencia.
20 Conexión para unidad de diagnóstico 380000282.
21 Pulsador Y.
22 Pulsador B.
23 Pulsador de selección HMENU.
24 Conexión para unidad de diagnóstico 380000282.
25 Presostato para el freno derecho (para acceder a los errores memorizados).
26 Presostato para el freno izquierdo (para acceder a los errores memorizados).
27 Interruptores de mando externos del elevador trasero (a. elevación -- b. descenso).
28 Interruptor de mando de subida, bajada y flotante del elevador trasero
(a. elevación -- b. trabajo -- c. flotante).
30 Interruptor de detección de la presión del aceite del motor
(para la inhabilitación del elevador trasero).
31 Potenciómetro de selección de esfuerzo y posición.
32 Potenciómetro de selección de la velocidad de bajada de los brazos de elevación.
33 Potenciómetro de selección de la profundidad de trabajo.
34 Potenciómetro de detección de la posición de los brazos de elevación.
35 Límite de descenso del elevador trasero.
36 Límite de elevación del elevador trasero.
37 Alimentación de los sensores (+5V).
38 Batería.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 211
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DEL ELEVADOR ELECTRÓNICO DELANTERO/TRASERO -- ESQUEMA Y
37 4
1 36 5
35
34
38
33
32
31
6÷8
9
6÷8
30 10
a
b
c
28
a 13
b
27
680
14
15
24 26
16
23 25
21
22 20 19 18 17
603.54.453.00 - 01 - 2004
212 SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 55 -- INSTALACIÓN ELÉCTRICA -- CAPÍTULO 6 213
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DE LA CENTRALITA ELECTRÓNICA DE MANDO DEL POWER SHUTTLE -- ESQUEMA K
2
1a
4 5
3a
3b
6
41
7
40
8
1b 39
38 9
43 37
36 10
35
34 11
42
33
9
12
32
31
13
30
10
29
28
27
16
24
26
23
25
22 21 19 18 17
20
MPD2821A
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 1 1
SECCIÓN 90 -- CABINA
ÍNDICE
Sección Descripción Pág.
1
2. Quitar los tornillos de fijación de la brida de arti-
culación (1) al soporte (2) y desmontar el capó 1
del motor.
2
25533
2
3. Quitar los tornillos de fijación (1) y desmontar los
dos revestimientos inferiores (2) del cuadro de
mandos.
25756
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 1
27120
4
6. Desenroscar el filtro de combustible (1), desco-
nectar los tirantes (2) de mando de los distribui-
dores auxiliares laterales y extraer dichos tiran-
tes.
27150
5
7. Desconectar el cable (1) de mando del acelera-
dor de la bomba de inyección.
27121
6
8. Desconectar los conductos (1) de la dirección hi-
drostática.
27122
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 1 3
27123
8
10. Desconectar todas las conexiones eléctricas (1)
de los cables eléctricos de la cabina sin olvidarse
de quitar las conexiones del bloque de los frenos
y del termoarrancador porque los cables salen
directamente de la cabina.
27124
9
11. Desconectar los conductos (2) de mando de los
frenos del bloque correspondiente (1).
27125
10
12. Desconectar los conductos (2) de alimentación
de las bombas de los frenos del correspondiente
depósito (1).
27126
11
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 1
27127
12
14. Vaciar la instalación de refrigeración del motor
por el tapón correspondiente (1) y desconectar
los conductos (2) de la instalación de calefacción
de la cabina.
27128
13
15. Desenroscar la abrazadera y desconectar el
conducto (1) del correspondiente empalme en el
depósito.
27129
14
16. Levantar el tapón (1) y desenroscar los tornillos
(2) de fijación delantera de la cabina. (Realizar
la operación de ambos lados).
27134
15
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 1 5
27136
16
18. Quitar las protecciones, desenroscar los torni-
llos y extraer las palancas (1 y 2) de mando del
reductor de gama y del cambio de velocidades.
19. Quitar la palanca de mando del reductor suple-
mentario si se encuentra presente.
20. Quitar la luneta trasera--inferior, desenroscar los
tornillos de fijación y extraer la batería.
27140
17
21. Desconectar los cables flexibles (1) de las palan-
cas (2) de mando de los distribuidores traseros.
27143
18
22. Desenroscar los tornillos (1) de fijación trasera
de la cabina. Realizar la operación de ambos la-
dos.
27146
19
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 1
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2 1
SECCIÓN 90 -- CABINA
ÍNDICE
Sección Descripción Pág.
1
2. Quitar los cuatro tornillos (1) de fijación del cua-
dro de control (2).
25759
2
3. Desconectar las conexiones eléctricas (1) y qui-
tar el cuadro de control (2).
Quitar también el cuentarrevoluciones y cuenta-
horas si se encuentra presente.
4. Montar el cuadro de control teniendo en cuenta
las siguientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear los
agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI LAS
MANOS.
-- Conectar las conexiones eléctricas y el cuentar
revoluciones y cuentahoras (si se encuentra
presente).
-- Colocar el cuadro de control en su alojamiento y 25760
603.54.453.00 - 01 - 2004
2 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2
FUSIBLE -- RELÉ
Sustitución (Op. 55 510 22)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no meter
las manos. No introducir los dedos ni las manos
entre dos piezas. Ponerse ropa de protección ho-
mologada, como gafas, guantes y calzado de se-
guridad.
Proceder del siguiente modo.
25532
4
2. Desenroscar los tornillos de fijación (1) y des-
montar el revestimiento inferior (2) del cuadro de
mandos.
25756
5
3. Sustituir el relé o el fusible averiados.
4. Montar el revestimiento inferior del cuadro de
mandos.
5. Conectar el cable negativo de la batería.
27160
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2 3
CAJA DE FUSIBLES
Sustitución (Op. 55 510 20)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no meter
las manos. No introducir los dedos ni las manos
entre dos piezas.
Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
25532
7
2. Desenroscar los tornillos de fijación (1) y des-
montar el revestimiento inferior (2) del cuadro de
mandos.
25756
8
3. Desenroscar los tornillos de fijación (1), des-
montar la caja de fusibles (2) y desconectar to-
dos los cables eléctricos de ésta.
4. Quitar todos los relés y fusibles de la caja averia-
da y colocarlos en la nueva.
5. Conectar todos los cables eléctricos a la caja de
fusibles.
6. Fijar la caja de fusibles al soporte.
7. Montar y fijar el revestimiento inferior del cuadro
de mandos.
8. Conectar el cable negativo de la batería.
25763
603.54.453.00 - 01 - 2004
4 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2
CENTRALITAS ELECTRÓNICAS
Desmontaje -- Montaje
(Op. 35 130 30 -- 55 440 08 -- 55 440 36)
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no me-
ter las manos. No introducir los dedos ni las manos
entre dos piezas.
Ponerse ropa de protección homologada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.
25532
10
2. Quitar los tornillos de fijación (1) y desmontar los
dos revestimientos inferiores (2) del cuadro de
mandos.
25756
11
3. Desenroscar y extraer el pomo central (1) colo-
cado en el volante.
25757
12
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2 5
25758
13
5. Quitar los cuatro tornillos (1) de fijación del cua-
dro de control (2).
25759
14
6. Desconectar las conexiones eléctricas (1) y qui-
tar el cuadro de control (2).
Quitar también el cuentarrevoluciones y cuenta-
horas si se encuentra presente.
25760
15
7. Quitar los tornillos de fijación del salpicadero,
desconectar las conexiones eléctricas (1) y qui-
tar la palanca de selección de luces (2) de su alo-
jamiento con el fuelle de protección (3).
25761
16
603.54.453.00 - 01 - 2004
6 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2
25762
17
9. Desenroscar los tornillos de la centralita averia-
da y desconectar las conexiones eléctricas: (1)
centralita del elevador de control electrónico, (2)
centralita Power Shuttle, (3) centralita de la do-
ble tracción.
10. Montar la centralita teniendo en cuenta las si-
guientes advertencias.
ATENCIÓN
Utilizar las herramientas adecuadas para alinear
los agujeros. NO USAR NUNCA LOS DEDOS NI 27161
LAS MANOS.
18
-- Conectar la conexión a la centralita y fijar esta úl-
tima en su soporte.
-- Montar el salpicadero y conectar las correspon-
dientes conexiones eléctricas.
-- Montar y fijar la palanca de selección de las de lu-
ces, conectar las conexiones eléctricas y fijar el
salpicadero.
-- Conectar el cuentarrevoluciones y cuentahoras
si se encuentra presente, las conexiones eléctri-
cas y el cuadro de control.
-- Fijar el cuadro de control mediante los correspon-
dientes tornillos.
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2 7
19
2. Desenroscar los tornillos de fijación (1) y quitar
la cortina parasol (2) con su soporte.
27162
20
3. Levantar el capuchón (2), desenroscar la tuerca
(1) y quitar la espátula (3) del limpiaparabrisas y
la junta del perno.
27163
21
4. Desenroscar las tuercas (1) y (2) del perno de
soporte de la espátula. Desconectar la conexión
del motor y recuperar dicho motor desde el inter-
ior de la cabina.
5. Colocar el motor del limpiaparabrisas sobre el
parabrisas, conectar la conexión eléctrica y fijar
el motor con sus tuercas.
603.54.453.00 - 01 - 2004
8 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2
ATENCIÓN
Manipular las piezas con el mayor cuidado, no me-
ter las manos. No introducir los dedos ni las manos
entre dos piezas. Ponerse ropa de protección ho-
mologada, como gafas, guantes y calzado de se-
guridad.
Proceder del siguiente modo.
1. Desconectar el cable negativo (1) de la batería.
1
25532
23
2. Levantar el capuchón (1), desenroscar la tuerca
(2) y quitar la espátula (3) con su junta.
27165
24
3. Desenroscar las tuercas (2) y (1) del perno de la
espátula y, dentro de la cabina, desconectar la
conexión eléctrica y desmontar el motor del lim-
pialuneta.
27166
25
603.54.453.00 - 01 - 2004
SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2 9
VIDRIOS DE LA CABINA
Sustitución de los vidrios encolados de la cabi-
na (Op. 90 156 14 -- 90 156 28)
Desmontaje del vidrio
27
5. Bloquear la herramienta en la masilla (véase fig.
A) y, manteniendo el hilo de corte cerca del vi-
drio, tirar de la empuñadura (2, fig. 28).
28
8. Nivelar el adhesivo que ha quedado en el aloja-
miento del vidrio prestando atención en dejar
una capa de 1 ÷ 2 mm.
9. Siguiendo las instrucciones que se han dado en
el párrafo anterior, limpiar el adhesivo del vidrio.
603.54.453.00 - 01 - 2004
10 SECCIÓN 90 -- PLATAFORMA, CABINA, CARROCERÍA -- CAPÍTULO 2
603.54.453.00 - 01 - 2004