UT4 PLANIFICACION DE CAMARA
UT4 PLANIFICACION DE CAMARA
UT4 PLANIFICACION DE CAMARA
DSLR: Más grandes y pesadas, con visor óptico, muy populares por su
amplia gama de objetivos.
Mirrorless: Más compactas y ligeras, sin espejo, con visor electrónico,
mejores para video debido a su enfoque automático y alta calidad de
grabación.
5. Otras cámaras especializadas:
Ajustes de la Cámara de Cine y Vídeo
1. Resolución: Determina el número de píxeles y la claridad de la imagen. Las
resoluciones más comunes incluyen SD, HD, Full HD, 2K, 4K, 8K y 12K, cada una
adecuada para diferentes tipos de producciones y plataformas.
10. Profundidad de Color: Refleja la cantidad de niveles de color. Los videos de 8 bits
permiten 16.7 millones de colores, mientras que los de 10 bits ofrecen más de mil
millones, ideales para HDR y cine digital.
Focal Fija (Prime): Distancia focal fija, ligeros y de alta calidad óptica.
Focal Variable (Zoom): Distancia focal variable, versátiles para diversas
composiciones.
Objetivos de Desplazamiento (Tilt-Shift): Permiten corregir distorsiones
arquitectónicas o crear efectos creativos.
Según Apertura (f/):
Apertura Fija: Mantiene la apertura constante, ideal para poca luz o fondos
desenfocados.
Apertura Variable: Cambia con la distancia focal, más económicos pero
menos versátiles en baja luz.
Según Montura: Varía según el fabricante (Canon, Nikon, Sony, etc.), con
adaptadores para usar objetivos de diferentes marcas.
2. Profundidad de Campo:
Definición: Es el rango en que los objetos dentro de una escena se ven enfocados.
Depende de la apertura, distancia focal, distancia al sujeto y tamaño del sensor.
A. Registro en Cinta Magnética: Utiliza una cinta recubierta con óxido magnético para
grabar datos de video y audio. Se trata de un medio analógico (como VHS) o digital (como
MiniDV), con acceso secuencial. Aunque fue muy popular durante décadas, presenta
desventajas como su sensibilidad a daños físicos y calidad limitada en comparación con
tecnologías más modernas.
B. Registro en Discos Ópticos: Se utilizan discos como DVD y Blu-ray, donde los datos se
graban mediante un láser y se leen sin partes móviles. Permiten acceso aleatorio, lo que
facilita la navegación. Aunque tienen mayor capacidad y calidad que la cinta magnética,
sufre de limitaciones como la capacidad limitada y vulnerabilidad a rayones.
D. Registro en Discos Duros: Existen dos tipos: HDD (mecánicos) y SSD (de estado
sólido). Los SSD ofrecen mayor velocidad y capacidad, sin partes móviles, lo que los hace
ideales para video en alta resolución. Los HDD son más lentos y susceptibles a daños, pero
tienen mayor capacidad por un menor costo.
2. Sistema de Nombrado de Archivos: Las cámaras asignan nombres únicos a los clips
para organizarlos. Los sistemas más comunes incluyen:
Las cámaras modernas graban metadatos como nombre del archivo, fecha, duración,
resolución, y configuración de la cámara, lo cual facilita la organización del material.
Algunas cámaras también guardan información como coordenadas GPS, LUTs aplicadas, y
ajustes de color.