0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Bimbo RSC

Cargado por

irma.aldrete8866
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Bimbo RSC

Cargado por

irma.aldrete8866
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Caso de Estudio
Grupo Bimbo, SA de CV.

Maestra: Maria Luz Cabrera Treviño

Materia: Responsabilidad Social Corporativa

Fecha: domingo 24 de noviembre de 2024.

NRC:83035

Integrantes:

Carrera Semestre

Donovan Jair Gutierrez Arechiga LIAD 6to

Ariela Selene Mancillas Palomares LINI 4to

Danna Ruvalcaba Rodriguez LINI 9no

Manuel Alejandro Amaro Galván LINI 4to

Irma Veronica Aldrete Aldana LRPC 5to

1
2
BIMBO

1. Industria

Grupo Bimbo pertenece a la industria de la alimentación y bebidas, específicamente


en el sector de la panificación. La empresa produce y distribuye una amplia variedad
de productos de panadería, bollería y otros alimentos horneados, siendo uno de los
principales actores globales en esta industria. Su extenso portafolio incluye marcas
reconocidas que abarcan desde panes y tortillas hasta pasteles y galletas,
atendiendo a millones de consumidores en más de 33 países.

2. Antecedentes de la empresa

2.1. Grupo Bimbo: un gigante en la Industria de la panificación

Grupo Bimbo es una de las empresas más conocidas y reconocidas a nivel mundial
en la industria de la panificación. Fundada en 1945 en la Ciudad de México, Bimbo
ha crecido de ser una pequeña panadería local a convertirse en una corporación
global con presencia en más de 33 países. Este crecimiento ha sido impulsado por
su compromiso con la calidad, la innovación y la responsabilidad social, valores que
han sido fundamentales en su éxito a lo largo de los años.

2.2. Historia y Crecimiento

La historia de Bimbo comenzó en un pequeño local en el centro de la Ciudad de


México, donde sus fundadores, Lorenzo Servitje y Jaime Jorba, tenían la visión de
crear productos de panadería de alta calidad que pudieran llegar a todos los
hogares mexicanos. A lo largo de los años, Bimbo ha mantenido un enfoque
constante en la innovación y la expansión, lo que le ha permitido diversificar su
portafolio de productos y entrar en nuevos mercados. Hoy en día, Bimbo es el
mayor productor de pan del mundo y sus productos se venden en más de 4 millones
de puntos de venta.

2.3. Ubicación Geográfica y Presencia Internacional

Grupo Bimbo tiene su sede principal en la Ciudad de México, pero su influencia se


extiende mucho más allá de las fronteras mexicanas. La empresa opera en América,

3
Europa, Asia y África, con más de 200 plantas de producción y una extensa red de
distribución que le permite llegar a millones de consumidores alrededor del mundo.
Esta vasta presencia geográfica es un testimonio de su capacidad para adaptarse y
prosperar en diferentes culturas y mercados.

2.4. Colaboradores y Cultura Corporativa

Uno de los pilares del éxito de Bimbo es su fuerza laboral. La empresa emplea a
más de 137,000 personas a nivel global, y se destaca por su fuerte cultura
corporativa que promueve el bienestar, la seguridad y el desarrollo profesional de
sus empleados. Bimbo ha sido reconocida en múltiples ocasiones como uno de los
mejores lugares para trabajar, gracias a su enfoque en el respeto, la inclusión y la
formación continua.

2.5. Empresa Familiar o Corporativa

Originalmente fundada como una empresa familiar, Bimbo ha evolucionado hacia


una estructura corporativa más compleja a medida que ha crecido. Sin embargo, ha
mantenido los valores y principios que caracterizan a las empresas familiares, como
la orientación a largo plazo y el enfoque en la calidad y la sostenibilidad. Este
equilibrio entre la tradición y la modernidad ha sido clave para su éxito y longevidad
en un mercado altamente competitivo.

3. Desarrollo

3.1. Identificación e involucramiento de las partes interesadas

● Empleados: la empresa se preocupa por ofrecer un ambiente de trabajo


seguro, programas de bienestar, capacitación y desarrollo profesional.
● Clientes: Bimbo busca satisfacer las necesidades de los consumidores
ofreciendo productos saludables y de calidad, además de escuchar sus
opiniones y preferencias.
● Proveedores: la relación con proveedores es clave para la sostenibilidad de
la cadena de suministro, y Bimbo trabaja con ellos para asegurar prácticas
responsables en la producción y transporte.

4
● Accionistas e Inversores: los inversores están interesados en los resultados
financieros de la empresa, pero también valoran el compromiso de la
empresa con la responsabilidad social y la sostenibilidad, ya que estos
aspectos son cada vez más importantes para la rentabilidad a largo plazo.
● Comunidades locales: las comunidades donde Bimbo opera son esenciales
para su estrategia de RS. La empresa realiza programas de apoyo social,
como iniciativas para mejorar la educación y la salud, y se preocupa por
minimizar su impacto ambiental.
● Gobiernos y reguladores: Bimbo debe cumplir con las leyes locales e
internacionales, así como con las normativas ambientales, para garantizar
que sus operaciones sean sostenibles y legales.
● Medios de comunicación y ONGs: estos grupos monitorean y comunican
las actividades de la empresa, lo que afecta su reputación y la forma en que
los consumidores la perciben.

Basándonos en los principios de la ISO 26000, estos son los grupos de interés más
relevantes para la empresa, que deben ser consultados y tomados en cuenta en las
decisiones clave.

3.2. La integración de los 7 principios de la responsabilidad social

I. Rendición de cuentas y transparencia

Bimbo demuestra su rendición de cuentas a través de sus informes anuales y


sostenibilidad, en los cuales detallan sus acciones y objetivos en materia de
responsabilidad social, sostenibilidad y ética empresarial. La empresa se
compromete a ser transparente respecto a su desempeño, con especial énfasis en
sus impactos ambientales y el bienestar de las comunidades en las que opera.

II. Comportamiento ético

Bimbo se ha comprometido a actuar con ética en todas sus operaciones, desde la


cadena de suministro hasta la relación con sus consumidores. Esto incluye la lucha
contra la corrupción, la transparencia financiera y el trato justo a empleados y
proveedores. La compañía tiene códigos de conducta y políticas internas que guían
a sus colaboradores en la toma de decisiones éticas.

5
III. Respeto a los intereses de los stakeholders

Bimbo considera las necesidades e intereses de sus stakeholders (empleados,


consumidores, proveedores, etc.) en sus decisiones empresariales. Por ejemplo,
han mejorado sus productos para que sean más saludables y han reducido la
cantidad de ingredientes artificiales. Además, en sus comunidades, realizan
programas sociales que responden a sus necesidades de educación y salud.

IV. Respeto al principio de legalidad

Bimbo sigue estrictamente las leyes y regulaciones locales e internacionales en


todas las áreas de sus operaciones. Desde la legislación laboral hasta las
regulaciones ambientales, la empresa se asegura de operar dentro del marco legal
establecido en cada país donde tiene presencia.

V. Respeto a la normatividad internacional de comportamiento

En el contexto internacional, Bimbo sigue normativas y estándares internacionales,


como los derechos laborales, las normas ambientales y las prácticas comerciales
responsables. La empresa forma parte de diversas iniciativas globales y cumple con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptando prácticas que promueven
el cuidado del medio ambiente, el bienestar de las personas y el desarrollo
económico.

VI. Respeto a los derechos humanos

Bimbo ha adoptado políticas para asegurar el respeto y la protección de los


derechos humanos en su cadena de suministro. Esto incluye la no discriminación, el
respeto a los derechos laborales (como la libertad de asociación) y la promoción de
condiciones de trabajo seguras. También trabajan en la prevención del trabajo
infantil y forzoso en las áreas donde tienen presencia.

VII. Mejora continua y sostenibilidad

Bimbo está comprometida con la sostenibilidad y la mejora continua en sus


procesos, lo que se refleja en sus esfuerzos por reducir la huella de carbono, el uso
de empaques reciclables y su implementación de energías renovables en sus

6
operaciones. La empresa tiene metas claras en cuanto a la reducción de residuos y
el cuidado del medio ambiente, y se esfuerza por integrar estas prácticas a nivel
global.

3.3. Materias fundamentales de la responsabilidad social con enfoque


holístico e interdependiente

Material fundamental y Impactos producidos Estrategias


Asuntos materiales

Gobernanza de la Transparencia en la Implementación de códigos


organización toma de decisiones; de ética; auditorías
promoción de prácticas internas y externas para
éticas. garantizar el cumplimiento
normativo.

Derechos Humanos Inclusión y respeto por Políticas contra el trabajo


los derechos laborales; infantil y forzado;
ausencia de mecanismos de denuncia
discriminación. anónima.

Prácticas Laborales Generación de empleo; Programas de desarrollo


promoción del bienestar profesional; beneficios
de los colaboradores. sociales, como seguros de
salud.

Entorno o Ambiente Reducción de Uso de energía renovable


emisiones; consumo de en plantas (como energía
agua y energía.

7
eólica); diseño de
empaques biodegradables.

Prácticas justas de Relaciones éticas con Programas de auditoría a


operación proveedores; proveedores; capacitación
transparencia en la en sostenibilidad para
cadena de valor. socios comerciales.

Asuntos de Mejora en la salud y Reformulación de


consumidores bienestar del productos para reducir
consumidor; etiquetado grasas y azúcares;
transparente educación sobre nutrición.

Participación activa y Fomento de la Donaciones a bancos de


desarrollo de la seguridad alimentaria; alimentos; inversión en
comunidad apoyo a comunidades proyectos sociales.
vulnerables.

4. Conclusión

También podría gustarte