Glosario 9 y 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Glosario 7.

Comunicamos una realidad social: participamos en una construcción y


Reconstrucción
Referencias:

Studocu. (n.d.). 02 Niveles de Análisis en la Psicología Social Doise-Valentim Resumen - NIVELES DE ANÁLISIS EN
LA - Studocu. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-buenos-aires/psicologia-social/02-
niveles-de-analisis-en-la-psicologia-social-doise-valentim-resumen/90475903

Oscar Castillero Mimenza. (2017, octubre 17). Procesos cognitivos: ¿qué son exactamente y por qué importan en
Psicología?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/procesos-cognitivos

Loyola, María Constanza Los/as joven y sus construcciones de sentidos en torno a la finalización de la escuela: una
aproximación desde la Psicología Analítica Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 23, núm. 2, 2019 Universidad
de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339666659007

A, C. C. I. (s. f.). El procesamiento humano de la información: en busca de una explicación.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352003000600006#:~:text=Es%20un%20proceso%20mediante%20el,%2C%20b%C3%BAsqueda%20en%20Internet%
2C%20etc%C3%A9tera.

Marc. (2023, February 8). Experiencia subjetiva: qué es y cómo influye en el bienestar emocional. Enric Corbera
Institute. https://www.enriccorberainstitute.com/blog/experiencia-subjetiva/

Psiquiatria.com Ambiente. (n.d.). Psiquiatria.com/glosario/ambiente. https://psiquiatria.com/glosario/ambiente

Oscar Castillero Mimenza. (2017, septiembre 23). Autorregulación: ¿qué es y cómo podemos potenciarla?. Portal
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/autorregulacion

Cueto Corre Montzerrath

Intraindividual: En este nivel, se estudian los procesos cognitivos que están integrados en, o
incluso generados por, diferentes formas de coordinación entre individuos. La investigación
se enfoca en estructuras de comunicación y teorías de atribución.

Procesos cognitivos: Los procesos cognitivos se entienden como todo aquel conjunto de
operaciones mentales que realizamos de forma más o menos secuenciada con el fin de obtener
algún tipo de producto mental. Se trata de cada una de las operaciones que realizamos que
nos permiten captar, codificar, almacenar y trabajar con la información proveniente tanto del
exterior como del interior.

Percepción: En él integramos toda la información y a partir de él realizamos diferentes


operaciones mentales. Nos permite formarnos conceptos, elaborar juicios y deducciones y
aprender.

Motivación: Se trata del proceso cognitivo mediante el cual vinculamos y dedicamos nuestra
energía a una empresa en particular, relacionando cognición y emoción

Atención: La atención es el proceso cognitivo que permite que el ser humano seleccione,
focalice y mantenga sus recursos mentales en una estimulación determinada, dejar de

PSICOLOGIA SOCIAL DE LA INTERACCION


dedicárselos o separar los recursos. Existen diferentes tipos de atención, entre ellas la
focalizada o la sostenida, la dividida, la voluntaria o la involuntaria, la abierta o la encubierta.

Memoria: La memoria ejerce un papel fundamental en la cognición puesto que permite


mantener en el sistema la información percibida previamente y trabajar con ella tanto a corto
como largo plazo.

Procesos de información: Es un proceso mediante el cual se recopilan e integran nuevos

conocimientos, se combinan. Este informe (conocimiento implícito) es una combinación de

conocimientos adquiridos a partir de conocimientos implícitos, soportados en libros, revistas,

búsqueda en Internet, etc.

Experiencia Subjetiva: Es la manera en la que cada persona percibe el mundo y lo que le rodea.
Es única e intransferible y está basada en su interpretación personal de la realidad. El acto de
percibir involucra diferentes procesos a nivel físico, mental y emocional. Por lo que cada uno
de nosotros tenemos una manera única de interpretar y experimentar el mundo.

Construcción de sentidos: Los sentidos son construcciones sociales a partir de los cuales las
personas comprenden y dan significado a su realidad, a las diferentes experiencias y
situaciones ante las que se encuentra en sus prácticas cotidianas.

Entorno: Aquello que rodea a una persona y que le influencia física y emocionalmente. El
ambiente puede ser el entorno físico, biológico, social y cultural.

Autorreflexión: Este concepto se refiere a la capacidad de una persona para monitorear y


ajustar sus pensamientos, emociones y comportamientos.

Autorregulación: La autorregulación es crucial para mantener un equilibrio emocional y


alcanzar metas personales.

PSICOLOGIA SOCIAL DE LA INTERACCION


Glosario 9. La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis

Prezi, A. B. V. O. (s. f.). Niveles de análisis de la psicología social. prezi.com.


https://prezi.com/p/oguzsdrpfe4g/niveles-de-analisis-de-la-psicologia-social

Equipo editorial, Etecé. (2021, August 5). Percepción - Concepto, etapas y componentes. Concepto.
https://concepto.de/percepcion/

Porto, J. P., & Merino, M. (2022, June 6). Intergrupal - Qué es, influencia, definición y concepto. Definición. De.
https://definicion.de/intergrupal/

Vanessa Smith Castro (2006) La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Instituto de
Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica. Actualidades en Psicología, 45-71

Reizabal, L. (2004). EL DESARROLLO DE LA AUTO-CATEGORIZACIÓN, LA IDENTIFICACIÓN NACIONAL y LOS


ESTEREOTIPOS EN DIFERENTES REGIONES DE EUROPA.
https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/21656

Mario Arrimada. (2021, diciembre 27). Proceso motivacional: qué es, etapas, y teorías que lo explican. Portal
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/proceso-motivacional

Nahum Montagud Rubio. (2022, febrero 10). Facilitación social: qué es, cómo nos influye, y teorías que la explican.
Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/facilitacion-social

Equipo editorial, Etecé. (2022, February 16). Socialización - Qué es, tipos y agentes de socialización. Concepto.
https://concepto.de/socializacion/

Cueto Correa Montzerrath

Intergrupales: Se enfoca en el análisis de los grupos, sus estructuras y sus relaciones con los
miembros del grupo

Conductas intergrupales: De acuerdo la psicología social, las relaciones intergrupales se


desarrollan en función de la identificación de los individuos con determinados grupos. Se
considera que una conducta intergrupal es aquella influida por el contexto social.

Grupo social: Es un grupo de personas que se clasifican a sí mismas como miembros de la misma
categoría, se identifican con esta categoría y están dispuestas a actuar de acuerdo a las normas de
tal categoría

Estereotipos: Son las percepciones sobre una persona a partir de su pertenencia a ciertos grupos
o categorías sociales, mientras que la estereotipia apuntaría al proceso cognoscitivo de atribuir
ciertas características a las personas sobre la base de su pertenencia a tales categorías.

Prejuicio: Es la tendencia a “poseer actitudes sociales o creencias cognitivas derogatorias, expresar


afecto negativo o presentar conductas discriminatorias u hostiles hacia miembros de un grupo
debido a su pertenencia a ese grupo en particular

Discriminación: En este nivel de análisis, la discriminación hace referencia a las instituciones,


normas y prácticas sociales responsables de que se perpetúe y legitime la exclusión o
vulnerabilización de ciertos miembros de la sociedad en virtud de su pertenencia a una
determinada categoría social.

PSICOLOGIA SOCIAL DE LA INTERACCION


Categorización y autocategorización: La categorización es un proceso que permite organizar y
dar coherencia al mundo. La autocategorización es una teoría que explica cómo y cuándo las
personas se definen a sí mismas como individuos y como miembros de un grupo.

Procesos motivacionales: Es una sucesión de procesos dinámicos que movilizan a las personas
hacia un objetivo, meta o la superación de alguna adversidad, cuya función principal es el aumento
de las probabilidades de que consigan adaptarse al entorno y, por ende, sobrevivir y también para
poder tener una mejor calidad de vida.

Teoría de la dominancia social los individuos: Difieren en el grado en que aceptan que unos
grupos dominen sobre otros.

Facilitación socia: La facilitación social es el fenómeno que se da cuando, estando rodeados

o cerca de otras personas, tenemos un mejor desempeño en una tarea determinada. La mera

presencia de otros hace que uno rinda mejor haciendo una actividad simple, ya sea porque

compite contra ellos o porque se siente motivado y presionado para hacerlo mejor.

Esquemas sociales: Son estructuras cognitivas que contienen y organizan el conocimiento sobre
la realidad social

Socialización: Es el proceso por el cual los individuos acogen, a partir de la relación con el resto
de las personas, los elementos socioculturales del contexto en el que se desarrollan. Esto le permite
al individuo internalizar las perspectivas, las pautas, las creencias y las normas y valores culturales
que rigen en una determinada sociedad en un momento histórico en particular.

Hostilidad intergrupal: Es un fenómeno que puede surgir cuando dos grupos diferentes perciben
sus objetivos o deseos como incompatibles. Esto puede ocurrir por diferencias de opiniones o por
la competencia directa entre los grupos por recursos socialmente valorados, como poder, prestigio
y bienes materiales.

La correlación ilusoria: hace referencia a la tendencia de los individuos a sobreestimar la


correlación entre estímulos infrecuentes y distintivos

Estructuras de creencias: Éstas son el conjunto de creencias que poseen los individuos sobre las
características de las relaciones entre sus grupos.

Armonía intergrupal: Se refiere a las relaciones pacíficas, cooperativas y respetuosas entre


diferentes grupos sociales, étnicos, religiosos, o culturales dentro de una sociedad. Mantener la
armonía intergrupal es fundamental para asegurar la cohesión social, reducir los conflictos y
fomentar la convivencia pacífica en contextos multiculturales o pluriétnicos.

PSICOLOGIA SOCIAL DE LA INTERACCION

También podría gustarte