Sesion 2 Dia Del Padre Yesi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE 02

“Aprendemos una poesía a papá”


I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : Fe y Alegría 69.
Nivel : Educación Inicial
Docente : Yesenia Janet Cubas Silva.
Practicante : María Lucila Molocho Alvarado .
Grado/sección : 3 años
Propósito: : Expresen su sentimiento, de amor, cariño a su papá a través de recitar una
poesía.
Duración : 45 minutos
Fecha :16/06/2022
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Área Competencia /capacidades Desempeños Evidencia Instrumento

 Realiza inferencias sencillas a  Poesía Lista de cotejo


Se comunica oralmente desde su lengua partir de esta información e
materna. interpreta recursos no verbales .
Comunicación  Obtiene información del texto oral. y para verbales de las personas
 Infiere e interpreta información del texto oral. de su entorno para expresar
emociones, sentimientos e
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de intereses de
forma coherente y cohesionada. acontecimientos.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DE LOS ACTIVIDADES TIEMP


PROCESOS PEDAGÓGICOS O

RUTINAS Saludos y bienvenida a los niños y niñas


Actividades permanentes.
Recordamos nuestros acuerdos de convivencia.

INICIO Motivación: Invitamos a los niños y niñas a escuchar la siguiente canción :


https://www.youtube.com/watch?v=acvP2-w7EYs
Rescatamos los saberes previos: Les gusto el cuento ¿De qué trato el cuento? ¿Quién es su
amigo? ¿Quién juga con ustedes? .
Conflicto cognitivo: ¿Qué les gustaría decirle a su papá en su día?
Tema del día ; “Aprendemos una poesía a papá”
Expresen su sentimiento, de amor, cariño a su papá a través
Propósito de recitar una poesía.

DESARROLLO La docente presenta la poesía a los niños y niñas en un papelote. (ANEXO 01)
Se les pide que observen y respondan las siguientes interrogantes:
¿Qué imágenes observan? ¿De qué tratará la poesía? ¿Para qué vamos a
aprender la poesía? ¿A quién recitare mi poesía? ¿Qué gestos realizare para recitar
mi poesía?
La docente recita la poesía con los gestos y mímicas adecuados.
Luego los estudiantes con ayuda de la profesora aprenden la poesía. Primero
todos luego por grupos e individualmente.
Escuchamos sus respuestas y lo valoramos.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
En forma grupal o individual recitan su poesía de lo aprendido durante la clase.
TRANSFERENCIAS A SITUACIONES NUEVAS
Pedimos a los niños y niñas que opinen sobre la poesía a papá ¿Les gusto la poesía ¿Cuál
fue el título de la poesía? ¿A quién fue dedicada la poesía? ¿Cual les gusto más? ¿Por qué ?
CIERRE SISTEMATIZACIÓN
Evalúan sus trabajos elaborados y comparte en familia.
RESUMEN.
Se realizará un recordatorio con los niños y niñas las actividades trabajadas practicando.
METACOGNICIÓN
¿Que aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Cómo
se sintieron? ¿Por qué? ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo realizamos?
Taller psicomotricidad

I. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Psicomotri Se desenvuelve Comprende su r
de manera autónoma a cuerpo. Realiza acciones y movimientos como correr,
cidad través de su Motricidad saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar,
Se expresa deslizarse –en los que expresa sus emocio-
corporalmente. nes– explorando las posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, la superficie y los
objetos.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESO ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES RECURSOS
S
INICIO ASAMBLEA R.R
Nos sentamos en semicírculo en el patio, conversamos: H.H.
- ¿Cómo se llama estos objetos? (mostrando pelotas ) Estímulo
Verbal.
¿Qué podemos hacer con ellas?
Elegimos un juego para realizarlo.
-Establecen las normas que deben tener durante el juego.
DESARROLL CALENTAMIENTO R.R H.H.
O De pie y separados los niños realizan algunos ejercicios de estiramiento (brazos, piernas cintura, caderas) Estímulo
-La docente indicara en voz alta como se realiza el juego que han elegido los niños: que vamos a jugar con las Verbal.
pelotas .
pelotas
Podríamos realizar todos los juegos que decidan, dedicándoles un tiempo corto para cada juego.
RELAJACIÓN
Nos sentamos en semicírculo, inhalamos y exhalamos, con movimiento de brazos.
EXPRESIÓN GRAFICO PLÁSTICA
Los niños dibujan lo que más les agrado.
CIERRE VERBALIZACIÓN: R.R H.H.
Se realizará un conversatorio donde cada niño niña compartirá teniendo en cuenta las siguientes preguntas ¿Qué les Estímulo
ha parecido la canción, que hicieron para aprender la canción? ¿Qué es lo que les gusto?, ¿Cómo se sintieron? Verbal
Finalmente, se les pedirá a los niños y niñas que comenten en casa lo aprendido en sus hogares.

YESENIA JANET CUBAS SILVA. TANIA ROXANI LOZADA ESPEJO


DOCENTE DE AULA V° B° DIRECCIÓN

Prof. María Luzbella Aguilar


Montenegro
Subdirectora de la IE “Fe

También podría gustarte