012 Bop n165 19 07 22
012 Bop n165 19 07 22
S u m a r i o
JUNTA DE ANDALUCÍA:
— Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo -
Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades:
Delegación Territorial en Sevilla:
Convenio Colectivo de la empresa Transportes Urbanos de
Sevilla, Sociedad Anónima Municipal (Tussam), con vigencia
del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2023.. . . . . . . . . 3
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA:
— Juzgados de lo Social:
Sevilla.—Número 1: autos 480/20; número 10 (refuerzo externo):
autos 666/22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
— Juzgados de Instrucción:
Sevilla.—Número 7: autos 36/22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
AYUNTAMIENTOS:
— Sevilla: Corrección de errores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
— Alcalá de Guadaíra: Convenio urbanístico de ejecución . . . . . . 49
Lista de personas admitidas y excluidas y composición del tribunal
de la convocatoria para la provisión, por movilidad sin ascenso, de
dos plazas de Policía Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
— Las Cabezas de San Juan: Revisión de precios para la contratación
pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
— Cantillana: Lista de personas admitidas y excluidas de la convo-
catoria para la provisión de dos plazas de Operario Pavimento-
Barrendero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
— Carmona: Modificación de ordenanza fiscal . . . . . . . . . . . . . . . 55
— Espartinas: Reorganización del gobierno municipal. . . . . . . . . . 56
— Isla Mayor: Oferta de empleo público 2022. . . . . . . . . . . . . . . . 56
Expediente de modificación de créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Bases de la convocatoria para la provisión de tres plazas de
Policía Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento
de valor de terrenos de naturaleza urbana. . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Estudio de detalle del sector SUO-2m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
— La Luisiana: Bases de selección de un puesto de Mantenedor de
Edificios en el marco del Programa de Empleo y Apoyo Empre-
sarial del Plan Contigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
— Los Molares: Presupuesto general ejercicio 2022. . . . . . . . . . . . 79
— La Puebla de Cazalla: Renuncia de Concejales a su régimen de
dedicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
— La Rinconada: Planes de tesorería y de disposición de fondos. . 80
— Tomares: Delegación de funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
— Utrera: Corrección de errores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
— Villamanrique de la Condesa: Expediente de crédito extraordinario 85
Declaración de nulidad de pleno derecho de la ordenanza
reguladora del comercio ambulante en mercadillos. . . . . . . . . 85
JUNTA DE ANDALUCÍA
————
Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades
————
Delegación Territorial en Sevilla
Convenio o acuerdo: Transportes Urbanos de Sevilla, S.A.M.
Expediente: 41/01/0094/2022.
Fecha: 9 de junio de 2022.
Asunto: Resolución de inscripción y publicación.
Destinatario: José Ruyman Torcelly García.
Código: 41002352011981.
Visto el Convenio Colectivo de la empresa Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal (Código
41002352011981), suscrita por la referida entidad y la representación legal de los trabajadores, con vigencia desde el 1 de enero de
2020 a 31 de diciembre de 2023.
Visto lo dispuesto en el artículo 90.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (E.T.), por el que se aprueba el texto
refundido del Estatuto de los Trabajadores («Boletín Oficial del Estado» núm. 255, de 24 de octubre de 2015), de acuerdo con el cual
los convenios deberán ser presentados ante la autoridad laboral, a los solos efectos de su registro.
Visto lo dispuesto en los artículos 2, 6 y 8 del Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo («Boletín Oficial del Estado» 143, de
12 de junio de 2010), sobre «registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad», serán
objeto de inscripción en los registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad de las autoridades laborales
los convenios elaborados conforme a lo establecido en el Título III del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, sus revisiones, modificaciones y/o prórrogas, acuerdos de comisiones paritarias,
acuerdos de adhesión a un convenio en vigor, acuerdos de planes de igualdad y otros.
Visto lo dispuesto en los artículos 3, 6 y 8 del Real Decreto 713/2010 de 28 de mayo («Boletín Oficial del Estado» núm. 143
de 12 de junio), Real Decreto 4043/82, de 29 de diciembre, sobre Traspaso de Funciones y Servicios de la Administración del Estado
a la Junta de Andalucía en materia de trabajo, Decreto 32/2019, de 5 de febrero y Decreto 26/2020, de 24 de febrero, que regulan la
organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía, modificando el Decreto 342/2012, de 31 de julio. Es
competencia de esta Delegación Territorial dictar la presente resolución de conformidad con lo dispuesto en el Decreto del Presidente
2/2019, de 21 de enero, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, modificado por Decreto 6/2019, de 11 de febrero,
en relación con el Decreto 100/2019, de 12 de febrero, que regula la estructura orgánica de la Consejería de Empleo, Formación y
Trabajo Autónomo («Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» núm. 31, de 14 de febrero de 2019), modificado por Decreto 115/2020
de 8 de septiembre («Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» núm. 55, de 10 de septiembre de 2020).
Esta Delegación Territorial acuerda:
Primero.— Registrar y ordenar el depósito del Convenio Colectivo de la empresa Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad
Anónima Municipal (Código 41002352011981), suscrita por la referida entidad y la representación legal de los trabajadores, con
vigencia desde el 1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2023.
Segundo.—Disponer su publicación gratuita en el «Boletín Oficial» de la provincia.
En Sevilla a 9 de junio de 2022.—La Delegada Territorial, María del Mar Rull Fernández.
PREÁMBULO
El presente convenio regulará las relaciones de trabajo entre la empresa Transportes Urbanos de Sevilla Sociedad Anónima
Municipal y su personal en los términos establecidos en el artículo 1. Dicho convenio se pacta entre la citada empresa y la representación
de su personal, a través de las secciones sindicales ASC, CGT, CCOO, SITT y CSIF.
La Dirección de la Empresa y la Representación del personal manifiestan la voluntad común de mantener la titularidad y el
carácter público de la gestión y explotación de Tussam.
• Declaración de principios en materia de igualdad.
Las partes concertantes del convenio colectivo de forma juiciosa y firme acatan los motivos y el texto auténtico de la Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en especial el título IV de la misma que se ocupa
del derecho al trabajo en igualdad de oportunidades, declarando que el presente texto articulado está negociado para su aplicación sin
absolutamente ningún tipo de vacilación o indecisión tanto para mujeres como para hombres, por lo que cualquier cita en el mismo
referido a personas (trabajadores, clasificación profesional, puestos de trabajo, familiares de trabajadores, etcétera), huyen en todo
momento y en cualquier caso de favorecer un lenguaje sexista, utilizando de la forma más racional los vocablos en el género neutro,
con aplicación indistinta tanto al género femenino como al masculino, sin ningún asomo de discriminación, asumiendo de este modo
lo establecido en la referida Ley en el apartado 11, del artículo 14 de la misma en esta materia.
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
2. Cualquiera de las partes firmantes o legitimadas podrán proceder a la denuncia del convenio mediante escrito dirigido a la
otra parte, que deberá realizarse con una antelación mínima de tres meses a contar desde la fecha de terminación de la vigencia inicial
o de las sucesivas prórrogas.
3. En caso de ausencia de denuncia en tiempo y forma el convenio quedará prorrogado tácitamente por períodos anuales
sucesivos.
4. Denunciado el convenio, las partes procederán a constituir la Comisión Negociadora en el plazo máximo de un mes. En
dicha reunión, la parte receptora de la comunicación deberá responder a la propuesta de negociación y, por acuerdo de ambas partes, se
establecerá un calendario de negociación.
5. La negociación deberá iniciarse en un plazo máximo de quince días, a contar desde la fecha de constitución de la Comisión
Negociadora.
6. El proceso de negociación deberá culminarse en un plazo máximo de veinticuatro meses, a contar desde la fecha de pérdida
de vigencia del convenio.
7. Durante el proceso de negociación, resultará de aplicación la totalidad del contenido del convenio colectivo denunciado,
salvo las materias para las que se establezca otra cosa. Todos los conceptos serán revisados cada año con respecto al año inmediatamente
anterior en el importe indicado en la Ley de Presupuestos para cada ejercicio, o si no indicara nada, en el IPC previsto para cada nuevo
año de vigencia, con cláusula de revisión.
Artículo 3. Absorción y compensación.
Las previsiones del presente convenio serán absorbibles y compensables con aquéllas que pudieran establecerse por disposición
legal, salvo cuando expresamente se pacte lo contrario.
Artículo 4. Vinculación a la totalidad.
En el caso de ser declarada nula o ineficaz alguna de las cláusulas del presente texto, carecerá de validez todo el convenio.
CAPÍTULO II. ORGANIZACIÓN Y PRESTACIÓN DEL TRABAJO
Analista de Sistemas:
Es el personal que, con suficiente preparación y conocimientos informáticos, realiza el análisis de las aplicaciones de
mecanización necesarias, dirigiendo posteriormente las labores de programación de las mismas por parte del personal con la categoría
de programador/a, sin perjuicio de su participación personal en ellas, así como las labores de mantenimiento técnico de las aplicaciones.
Grupo II. Personal administrativo.
Jefe/a de Negociado:
Es el personal que, bajo la dependencia de la dirección o de un Jefe/a de Departamento, y al frente de un grupo de administrativos/
as, dirige su labor sin perjuicio de su participación personal en el trabajo, respondiendo de la correcta ejecución del mismo.
Subjefe/a de Negociado:
Es el personal que realiza con la debida corrección toda clase de trabajos administrativos, incluidos los que requieren iniciativa,
con la obligación de suplir al Jefe/a de Negociado durante vacaciones o enfermedad.
Administrativo/a:
Es el personal que, con adecuados conocimientos técnicos y prácticos, realiza con la debida corrección la totalidad de trabajos
administrativos que requieren especialización, como los meramente auxiliares, tales como despacho de correspondencia, contabilidad,
liquidación de salarios y seguros sociales, registro, archivo, manejo de máquinas de escribir, calcular, ordenadores personales, terminales
informáticos, etc. Es la categoría laboral básica en la administración de la empresa.
Auxiliar Administrativo/a:
Es la categoría de ingreso en la administración de la empresa con conocimientos teóricos especificados en la categoría de
Administrativo/a. Sus funciones serán, en principio, labores auxiliares y de colaboración con los administrativos en trabajos que
requieran mayor especialización, a fin de adquirir práctica para su pase a dicha categoría.
Grupo III. Personal especializado.
Auxiliar de Clínica:
Es aquel personal que, con conocimientos sanitarios de nivel básico, realiza labores auxiliares en laboratorio y consulta médica,
así como en las tareas administrativas del departamento.
Delineante:
Es aquel personal que, con conocimientos suficientes del oficio, hace croquis a mano alzada y a partir de ellos dibuja a escala
con la debida calidad, planos de detalle y de conjunto.
Operador/a:
Es aquel personal que, con conocimientos elementales de informática, realiza labores de explotación del sistema informático
de la empresa mediante funciones de operación de la consola y periféricos del sistema.
Programador/a:
Es el personal que, con conocimientos suficientes de programación, bajo la dependencia directa del analista y en base a los
análisis que éste realice, desarrolla la programación, depuración y prueba de las aplicaciones informáticas.
Secretario/a:
Es el personal que, con conocimientos técnicos necesarios, realiza con perfección los trabajos taquimecanográficos que se le
encomienden, así como los de administrativo y la asistencia a la dirección.
Grupo IV. Personal de explotación.
Sin carácter exhaustivo, a continuación se relacionan las funciones genéricas de las categorías pertenecientes al grupo IV
personal de explotación.
Jefe/a de Tráfico:
Es el personal que supervisa la prestación global del servicio de transporte de viajeros/as, gestionando los recursos humanos
y materiales disponibles, tomando decisiones y transmitiendo las directrices necesarias para que el servicio ofertado a los usuarios/as
alcance el mayor nivel de calidad posible.
Controlador/a:
Es el personal que gestiona la explotación en un grupo de líneas, desde el centro de control o desde los puntos de control
en la vía pública que se establezcan en cada momento, supervisando y regulando la adecuación del servicio realizado con respecto
al planificado, impartiendo al personal conductor/a las instrucciones oportunas en tiempo real, para garantizar que la prestación del
servicio se realice con la máxima calidad posible, considerando los recursos humanos y los medios técnicos y materiales disponibles
en cada momento. Será también responsable de la introducción en el sistema informático de los datos de la gestión de la explotación,
de la resolución, tramitación, y en su caso, comunicación por escrito al Jefe/a de su Departamento de las incidencias que se produzcan
en el personal y líneas a su cargo.
Supervisor/a:
Es el personal que verifica que la prestación del servicio al cliente se realiza con el mayor nivel de calidad posible, así como el
cumplimiento de la normativa vigente, tanto por el personal de conducción como por los clientes del servicio.
Informará por escrito al Jefe/a de su Departamento sobre las anomalías que detecte en la prestación del servicio e incidencias
relativas al personal, vehículos, instalaciones de la empresa, etc., prestando el apoyo necesario in situ al personal conductor/a, en
coordinación permanente con el centro de control o controlador/a de zona. Podrá encomendársele la realización de tareas de regulación
en aquellas zonas donde esté asignado/a.
Para el desempeño de sus funciones, podrán utilizar en sus desplazamientos vehículos auxiliares de la empresa. Además, cuando
realicen sus funciones en depósito, serán responsables de la gestión y asignación de la flota necesaria para la prestación del servicio
(adscripción de vehículos a conductores/as, sustituciones y/o resolución de incidencias), y de la gestión, con los medios técnicos que se
le asignen, del canal de comunicaciones destinado a la atención de averías en ruta por el personal mecánico del coche taller.
La asignación de estos servicios (zonas, motos, depósito, etc.) se realizará de forma rotativa entre los integrantes del colectivo
con las excepciones derivadas del reconocimiento de condiciones especiales de trabajo.
Los servicios de moto serán asignados a los supervisores/as que dispongan de carné habilitante.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 7
La Dirección de Operaciones y Planificación del Transporte programará la rotación de los servicios para los Supervisores/
as efectuándose las modificaciones previstas cada semana para los de zona y motocicleta, y cada tres meses para los servicios en
depósito. Los plazos de rotación se adecuarán, en todo caso, a las necesidades de la oferta, realizándose la asignación de los servicios
de forma que no se produzca discriminación entre el personal que presente las mismas condiciones de trabajo. Para garantizar su
cumplimiento, se constituirá una Comisión de Seguimiento con reuniones trimestrales, que analizarán la evaluación de la programación
de los servicios de la categoría y, en su caso, tomarán las medidas para su regularización.
Conductor/a-perceptor/a:
Es el personal, conductor/a de profesión que, debidamente habilitado al efecto, tendrá asignada la misión, tanto de conducción
como de cobranza en vehículos a su cargo, dando cumplimiento en cuanto le afecte a lo establecido en la normativa vigente para la
prestación del servicio. Tendrá el mando y responsabilidad del vehículo que conduzca.
Grupo V. Personal de talleres.
Maestro/a de taller:
Es el personal que, con conocimientos extensos de todos y cada uno de los oficios que intervienen en los trabajos a realizar en
el taller y con dotes de mando y organización, interpreta y transmite las órdenes recibidas de la dirección o jefe/a inmediato/a, vigilando
su cumplimiento, el rendimiento de los operarios y disciplina del personal a sus órdenes.
El maestro/a estará al frente de un taller dirigiendo los trabajos con la responsabilidad consiguiente sobre la forma de ordenarlos,
el tiempo que han de invertir, materiales y herramientas a utilizar, vigilando la correcta ejecución de los mismos. Para el desempeño de
esta categoría se valorará especialmente el estar en posesión del título oficial de maestro industrial.
Jefe/a de equipo:
Es el personal que, con conocimientos de varios oficios de los que integran los trabajos a realizar en el taller, a las órdenes
directas de un Maestro/a o Jefe/a de Departamento, con conocimientos para realizar debidamente las faenas más precisas y delicadas de
su especialidad, dirige un determinado grupo de operarios/as que, salvo caso especial, no deberá exceder de quince, compatibilizando
estas funciones con su trabajo personal en aquellas operaciones que así lo requieran.
Oficial/la especialista:
Es el personal que tiene un alto nivel de conocimientos en una especialidad, que le permiten leer e interpretar croquis, esquemas
y planos de detalle, y capacidad para diagnosticar, reparar y verificar con perfección los trabajos relacionados con dicha especialidad,
permitiéndole también aplicarlos a aquellos otros del oficio que requieran especial empeño y delicadeza, todo ello con la máxima
economía de tiempo y de material.
Oficial/la:
Es el personal que, dentro de una especialidad, está capacitado para leer e interpretar croquis, esquemas y planos de detalle y
para diagnosticar, reparar y verificar trabajos incluidos en su oficio, todo ello con la máxima economía de tiempo y de material.
Ayudante/a:
Es el personal que, dentro de una especialidad y con conocimientos teóricos sobre la misma equivalentes a los del oficial,
acreditados mediante examen, realiza trabajos similares a los del oficial a un nivel elemental con el objeto de ascender a oficial una vez
obtenidos los suficientes conocimientos prácticos.
Almacenero/a:
Es el personal que, con los conocimientos necesarios de los materiales almacenados y de su utilidad y, mediante la utilización
de los programas informáticos, útiles y maquinaria para el transporte y embalaje de los materiales, tiene por misión atender cualquier
entrada y/o salida de materiales de almacén, trasmitiendo el movimiento al sistema informático de inventario permanente y controlando
en todo momento los stocks almacenados.
Peón/na:
Es el personal que practica actividades que no integran propiamente un oficio, pudiendo trabajar en forma individual o como
auxiliares de oficiales y ayudantes. Se integran en esta categoría los engrasadores/as, repostadores/as de aceite, gas-oil y agua, limpieza
de coches y todas las dependencias de la empresa.
Especialidades.
Mecánica:
Es la especialidad en la que el personal, de acuerdo con su nivel, está capacitado para reparar todos los componentes mecánicos,
hidráulicos y neumáticos del automóvil y maquinaria anexa a un taller de reparación de vehículos, incluida la verificación y puesta a
punto del aire acondicionado de los vehículos.
Electricidad:
Es la especialidad en la que el personal, de acuerdo con su nivel, está capacitado para reparar motores y generadores de
corriente continua y alterna, así como todos los componentes eléctricos y electrónicos del automóvil. Igualmente estará capacitado para
realizar las instalaciones eléctricas industriales de baja tensión (alumbrado y fuerza) que afecten a un taller de reparación de vehículos
y la verificación y puesta a punto del aire acondicionado montado en los vehículos de la empresa.
Carrocería:
Es la especialidad en la que el personal, de acuerdo con su nivel, está capacitado para la construcción y reparación de todos
los elementos que constituyen la carrocería de los vehículos de la empresa (perfiles, revestimientos exteriores e interiores en chapa y
poliéster, ventanas, suelos, etc.), dejando éstos con aplicación de pasta lista para su posterior pintado. También construirá sobre banco,
con planos o muestras, toda clase de elementos metálicos y de poliéster para las carrocerías, máquinas útiles y demás accesorios
empleados en el taller.
Pintura:
Es la especialidad en la que el personal, de acuerdo con su nivel, está capacitado para la realización de bocetos porta-rótulos y
figuras, preparar pintura y aprestos, de acuerdo con las superficies y colores elegidos, emplasteciendo, lijando, puliendo y pintando con
brocha, aerosol u otro medio considerado por la técnica de aplicación, las superficies de las carrocerías de los vehículos de la empresa,
máquinas e instalaciones. Tendrá conocimientos para realizar tratamientos antioxidantes, antisonoros, antitérmicos, etc., necesarios
para la conservación de los elementos a pintar y también construirá y reparará sobre banco o vehículo todos los elementos de poliéster
pertenecientes a las carrocerías y máquinas de la empresa.
8 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
Neumáticos:
Es la especialidad en la que el personal, de acuerdo con su nivel, tiene los conocimientos necesarios para la elaboración y
transformación del caucho virgen o sintético en todas sus aplicaciones de vulcanizado y recauchutado, está capacitado para la reparación
de cámaras, cubiertas y elementos de caucho correspondientes a los vehículos de la empresa y elementos auxiliares del taller.
Máquinas-herramientas:
Es la especialidad en la que el personal, de acuerdo con su nivel, tiene conocimientos de materiales y normas de ajuste y
tolerancias, está capacitado para leer e interpretar planos y croquis de elementos y piezas de máquinas correspondientes a los vehículos
de la empresa y maquinaria anexa, efectuando para la construcción o reparación en cualquiera de ellas, las variedades de torneado
cónico o de forma, roscado o fresado, refrentado, mandrinado, planeado y esmerilado de cuellos y medias cañas.
Se incluyen, asimismo, los conocimientos necesarios para el manejo y conservación de las máquinas herramientas utilizadas
para el desarrollo de su trabajo.
Electrónica:
Es la especialidad en la que el personal, de acuerdo con su nivel, tiene los conocimientos necesarios en electrónica y
comunicaciones, lee e interpreta croquis o planos, introduciendo las mejoras necesarias y reparando todos los componentes electrónicos
y audiovisuales, móviles o de base, empleados en los vehículos de la flota y en el sistema de comunicaciones.
Otras categorías y especialidades.
Jefe/a de Limpieza y Repostado:
Es el personal que, sin conocimiento específico de una especialidad, pero con dotes de mando y organización, está al mando de
un grupo de trabajadores/as, encargado de vigilar la perfección de su trabajo, su rendimiento y disciplina, interpretando y desarrollando
las órdenes recibidas de sus superiores.
Oficial coche-taller:
Es el personal que, estando en posesión del permiso de conducir necesario para remolcar y conducir los autobuses de la flota
de acuerdo con la normativa de aplicación, realiza las reparaciones de los vehículos en ruta, remolca vehículos a las instalaciones de
Tussam, conduce el Coche Taller o el vehículo averiado, y utiliza los sistemas y soportes informáticos de que disponga para su trabajo.
Oficial de varios:
Es el personal que, con categoría de Oficial, estando en posesión del permiso de conducir tipo C-1 y con conocimientos básicos
de fontanería, soldadura, pintura, albañilería y electricidad, está capacitado para la conservación de los edificios e instalaciones de la
empresa. Realiza igualmente, conduciendo vehículos de la empresa dotados para tal fin, la inspección, montaje y desmontaje de postes
de paradas y marquesinas, así como la instalación de los avisos que en ellas hayan de instalarse, por lo que deberá tener un alto grado
de conocimiento del itinerario de las líneas y de la situación de las paradas.
Grupo VI. Servicios auxiliares.
Auxiliar de movimiento, talleres y recaudación (Auxiliar MTR):
Es el personal cuyas funciones serán la realización de trabajos de tipo burocrático, referidos a cuidar de servicios, listeria de
personal, expedición de billetes y tarjetas en taquillas, comprobación de liquidaciones; registro de averías, reparaciones, revisiones,
engrases, materiales, confección de fichas, etc. y, en general, todos los trabajos de tipo administrativo de ejecución sencilla y concreta
que se le encomienden.
Conductor/a:
Es el personal que, debidamente habilitado al efecto, tiene encomendada la misión de conducir todos los vehículos de la
empresa, en cualquiera de los servicios auxiliares, tanto ordinarios como extraordinarios, excepción hecha de la función de conductor/
a-perceptor/a en línea. La conducción de los vehículos podrá llevarse a cabo tanto en el interior de las instalaciones de la empresa como
en la vía pública.
Dentro de esta categoría, los conductores y conductoras podrán ser asignados a alguna de las funciones que, a continuación,
se describen:
Conductor/a de Tráfico.
Conducirá los vehículos de la empresa para efectuar labores de traslado y recogida de personal, cambio de vehículos en línea
por cualquier motivo, o cualquier otro servicio que como especial se determine como recogida de escolares, visitas, etc., realizando
todas las tareas auxiliares, encomendadas por el mando correspondiente relativas a la salida del servicio y, de manera excepcional, al
repostado de la flota, así como a la preparación de los vehículos para la incorporación en línea, exceptuando la limpieza de éstos.
Conductor/a de Talleres.
Conducirá los vehículos propiedad de la empresa, incluyendo autobuses, vehículos auxiliares y/o sistemas de remolque, dentro
y fuera del recinto de las instalaciones de la mismas para que se puedan realizar todas las operaciones de mantenimiento o reparaciones
necesarias, y realizará las tareas simples auxiliares de las citadas que la empresa determine.
Conductor/a de Limpieza y Repostado.
Realizará las funciones de inserción de material de difusión y publicaciones en los espacios destinados para ello en los
autobuses, revisará los sistemas de los autobuses (como por ejemplo limpiaparabrisas, rótulos, luces, iluminación interior, puertas,
señalización de intermitencia, rampa para discapacitados, etc.), informando de las deficiencias detectadas a los superiores jerárquicos,
y realizará tareas de repostado de los autobuses.
Conductor/a de Recaudación.
Realizará la función de mantener las distintas taquillas de la Empresa surtidas tanto de títulos de viaje, como de moneda para
cambio, así como de la documentación necesaria para su funcionamiento. Entregará y recogerá distintos tipos de documentos entre centros
de trabajo de la Empresa y con otras entidades externas como administraciones públicas, bancos, notarías, corredurías de seguros, etc.
Conductor/a de Compras.
Llevará a cabo los trámites y/o gestiones de compras encomendadas por la Empresa, así como el traslado de todo tipo de
mercancía, colaborando en su descarga y entrega en el almacén correspondiente de la Empresa. Liquidará en la caja de la Empresa las
provisiones de fondos dadas a cuenta para la realización de las compras, entregando la documentación justificativa de los materiales
comprados y recogiendo nuevas provisiones para las futuras compras.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 9
h) Cuando la provisión de plazas y ascensos del personal perteneciente al Grupo V haya de realizarse mediante convocatoria
de Concurso-Oposición, podrá concurrir a la misma el personal que reúna los requisitos exigidos, con independencia de
las especialidades que ostenten.
i) A efectos de promoción, el Operador/a se considera de nivel similar al Subjefe/a de Negociado.
j) A efectos de promoción el Almacenero/a se considera de igual nivel o categoría profesional que el Ayudante.
3. Las remuneraciones correspondientes a la nueva categoría laboral empezarán a devengarse en el momento en que se designe
al personal para el nuevo puesto de trabajo.
Artículo 11. Composición de Tribunales.
1. Los procesos de contratación y de promoción serán conducidos y resueltos por un tribunal compuesto, de manera no
paritaria, por un miembro por cada una de las secciones sindicales firmantes del convenio y un número de miembros superior en uno
por la representación de la empresa.
2. Caso de que algún miembro del tribunal no tuviera igual o superior categoría que la plaza vacante, no tendrá derecho a voto.
3. Es competencia del tribunal regular su propio funcionamiento interno y las bases de la convocatoria.
Artículo 12. Copia básica.
La Empresa entregará a la representación legal de los trabajadores/as una copia básica de todos los contratos que deban
concertarse por escrito, salvo los que formalicen una relación laboral especial de Alta Dirección, sobre los que se establece el deber de
notificación a la citada representación legal.
Artículo 13. Periodo de prueba.
El periodo de prueba para el personal del nuevo ingreso se somete a lo previsto en el art. 14 del Estatuto de los Trabajadores.
CAPÍTULO IV. RETRIBUCIONES
2. El calendario individual incluirá semanas completas y reflejará, entre el uno de enero y el treinta y uno de diciembre,
catorce festivos o, en su defecto, los correspondientes descansos compensatorios por festivo. En todos los casos, incorporará la semana
correspondiente al día treinta y uno de diciembre, lo que determinará que un calendario individual pueda contener cincuenta y dos o
cincuenta tres semanas, en función del día de la semana en que tenga lugar el treinta y uno de diciembre.
3. Para el caso de que el calendario individual del personal incluya cincuenta y tres semanas y el mismo contenga el 5 de enero
correspondiente al año del calendario y el 5 de enero del año siguiente reflejado en la semana cincuenta y tres, al objeto de evitar que
un grupo de rotación entre trabajadores/as realice turno de tarde en ambas fechas, se procederá a la modificación de los turnos previstos
para la semana cincuenta y tres a los grupos de rotación A1 y B1, de modo que el grupo A1 pasará a realizar turno de mañana y el B1
turno de tarde.
4. Los calendarios se entregarán, como fecha límite, el 30 de noviembre de cada año, a excepción de los correspondientes a los
últimos treinta y cinco trabajadores/as que hayan suscrito contrato temporal con la empresa, que no lo recibirán para poder atender las
necesidades de programación de servicios.
5. La asignación de las vacaciones se realizará, como fecha límite, el 30 de octubre de cada año. El personal vinculado con la
empresa mediante contrato de relevo conocerá sus vacaciones en iguales condiciones que los trabajadores vinculados mediante contrato
indefinido. El personal vinculado mediante cualquier otra modalidad de contratación temporal las conocerán del siguiente modo: para
los contratos que desarrollan toda su vigencia dentro de un período anual de actividad, los trabajadores conocerán las vacaciones a los
15 días de su incorporación; para los contratos que desarrollan su vigencia durante dos tramos de dos anualidades distintas, conocerán
las vacaciones correspondientes a la primera anualidad a los 15 días de su incorporación y las del período siguiente se ajustarán al
sistema general.
6. Todo el personal disfrutará dos descansos semanales que, como norma general, serán consecutivos, a excepción del personal
de explotación y talleres, para el que será obligatorio.
7. En los calendarios individuales del personal, aparecerán los descansos correspondientes a Semana Santa y Feria, excepción
hecha del personal que no tengan asignado calendario. Los Conductores/as-Perceptores/as durante el periodo de Feria disfrutarán de
al menos un día de descanso.
8. El programa anual de descansos y vacaciones sólo podrá sufrir alteraciones de tipo colectivo, siempre que se avise con uno
o dos meses de antelación, respectivamente.
9. Las peticiones individuales de condiciones de trabajo, contemplarán la posibilidad de solicitar trabajar o no los descansos,
festivos especiales, festivos de Fiestas Primaverales y los fines de semana.
10. Se procurará en el mayor número de los casos que la normal prestación del servicio permita que los festivos se disfruten
en su fecha. Los descansos compensatorios de los festivos no disfrutados en su fecha, coincidirán en días inmediatamente anteriores o
posteriores a descansos semanales o vacaciones.
11. Para el personal sujeto a turnos rotativos, se considerará festivo no disfrutado no sólo el trabajado, sino el que le coincida
con descanso semanal.
12. A partir del 3 de enero de 2022, el número de descansos semanales planificados en domingo para los Conductores/
as-Perceptores/as de turno continuo y turno partido, no podrá tener una diferencia superior a +/-2. Se exceptúa al personal que,
voluntariamente, haya modificado cualquier circunstancia de su calendario anual.
Del mismo modo, a partir del 3 de enero de 2022, el número de parejas de descansos semanales planificados en sábado-
domingo para los Conductores/as-Perceptores/as de turno continuo y turno partido, no podrá tener una diferencia superior a +/-1. Se
exceptúa al personal que, voluntariamente, haya modificado cualquier circunstancia de su calendario anual.
Hasta el 3 de enero de 2022 se continuará aplicando la regulación contenida en el precedente convenio.
13. Para los Conductores/as Perceptores/as, el número máximo de días consecutivos de trabajo será de ocho. Por una vez en el
año, se podrá asignar un periodo de hasta nueve días de trabajo consecutivos por trabajador.
14. Se permitirá el cambio de calendarios anuales entre trabajadores/as de la misma categoría. Cada trabajador/a asumirá las
posibles diferencias entre los días de descanso que emanan de dicho cambio
Artículo 19. Turnos de trabajo.
1. Cuando el trabajo en la empresa se organice en régimen de turnos, éstos deberán ser rotativos.
2. La rotación del personal adscrito a jornada partida se realizará entre los turnos de mañana y tarde recogidos en el artículo
21, en iguales condiciones de rotación que los turnos continuos.
3. La Dirección de la Empresa programará la rotación de servicios en forma que éstos se asignen de una manera ordenada,
efectuándose las modificaciones previstas cada semana.
4. Se comunicará al Comité de Empresa el sistema de rotación con cinco días de antelación a su vigencia.
5. Las modificaciones obligadas en esta ordenación, se comunicarán con antelación de tres días.
6. No se adscribirán a turnos rotativos al personal que así lo soliciten en base a alguna de las siguientes circunstancias:
a) Interesar, voluntariamente, su adscripción a turno de noche, cuando existan turnos compensatorios que permitan la misma.
b) Cursar estudios oficiales a los que se refiere el art. 60 del presente convenio, debiendo acreditar permanencia y asistencia
al curso correspondiente. La concesión del turno fijo de mañana se producirá para el periodo escolar y requerirá, como
requisito imprescindible, la presentación de un certificado de horarios donde se indique la imposibilidad de elegir otro
turno para los estudios que motivan el turno. La comisión de asuntos sociales realizará un seguimiento para garantizar el
correcto uso de los turnos concedidos por este concepto. La solicitud habrá de presentarse antes del comienzo del curso.
c) Desempeñar cargo político.
d) Desempeñar cargo sindical a nivel provincial en centrales con representatividad en la Empresa, si existe turno compensatorio.
e) Padecer especiales condiciones físicas acreditadas que así lo aconsejen y siempre que exista turno compensatorio.
La concesión de estos turnos se efectuará previo informe al Comité de Empresa.
7. Los turnos fijos asignados se corresponderán en igual número con los compensatorios que permita la normal distribución de
los servicios. Estos compensatorios, en principio, se cubrirán con personal que voluntariamente lo solicite.
12 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
8. En el caso de no existir personal voluntario en número suficiente para compensar los turnos fijos que por cualquier título o
circunstancia sean preceptivos, la Comisión Mixta Permanente estudiará fórmulas que permita la previsión de los turnos de trabajo de
mañana y tarde, sin merma en la prestación de los servicios correspondientes y sin incremento en los gastos de personal.
9. Los turnos fijos de noche del personal de explotación se cubrirán preferentemente con personal voluntario y conforme a los
siguientes criterios:
a) Accederá en primer lugar el trabajador o trabajadora que haya solicitado voluntariamente la realización de servicios nocturnos.
En caso de igualdad en la fecha de solicitud, el servicio se asignará al trabajador de mayor antigüedad en la empresa.
b) Caso de no existir personal voluntario, el turno de noche se cubrirá por el resto de Conductores/as-Perceptores/as de la
Empresa con carácter obligatorio y de forma rotativa, salvo en los nocturnos especiales, a los que se hace referencia en el
artículo 30.
10. Las horas que se trabajen, como consecuencia de alteraciones individuales dentro del calendario individual del personal se
abonarán a precio de hora extraordinaria, salvo cambios voluntarios.
11. Se permitirá cambios entre personal de la misma categoría. Cada trabajador/a asumirá las posibles diferencias en las
condiciones de trabajo derivadas de dicho cambio.
Sección Segunda Jornada del Personal de Explotación.
Artículo 20. Jornada diaria.
1. A partir del 3 de enero de 2022, para el personal adscrito tanto a jornada continua (TC) como a jornada partida (TP), la
jornada diaria tendrá una duración mínima de seis horas y treinta y tres minutos y máxima de siete horas y veintitrés minutos.
Hasta el 3 de enero de 2022 se continuará aplicando la regulación contenida en el precedente convenio.
2. Como norma general, el descanso entre jornadas de trabajo será de un mínimo de doce horas.
3. Al objeto de regular la situación del personal sujeto a la reducción de jornada, la duración de la jornada diaria para el personal
perteneciente a la categoría de Conductor/a-Perceptor/a adscrito tanto a jornada continua como a jornada partida estará comprendida
entre seis horas y siete horas y veintitrés minutos. Ello, a partir del 3 de enero de 2022. Hasta dicha fecha se continuará aplicando la
regulación contenida en el precedente convenio.
El número máximo de servicios con una duración planificada por debajo de seis horas y treinta y tres minutos será igual
o superior en un máximo de dos al número del personal perteneciente a la Categoría profesional de Conductor/a-Perceptor/a que
se encuentren en cada momento acogidos a reducción de jornada en cada temporada. La asignación de servicios con una duración
planificada por debajo de seis horas y treinta y tres minutos a personal adscrito a jornada partida tendrá lugar para cubrir servicios de
personal acogido a reducción de jornada adscrito a jornada partida.
4. A partir del 3 de enero de 2022, el tiempo máximo planificado de conducción continua en turno continuo (TC) y turno
partido (TP) será de 4.30 horas. En caso de períodos de conducción superiores a 4:30 horas, se abonará como hora extraordinaria el
doble de tiempo de exceso sobre las 4:30 horas. Hasta el 3 de enero de 2022 se continuará aplicando la regulación contenida en el
precedente convenio.
5. Los tiempos a computar en cada servicio serán los deducidos de las diferencias entre las horas teóricas de salida y entrada.
6. La empresa se compromete a la aproximación de la jornada real computable a la jornada media pactada en convenio colectivo.
Artículo 21. Horarios y turnos de trabajo.
1. Para los Conductores/as-Perceptores/as que presten servicio en líneas de autobús, se establecen los siguientes turnos
continuos (TC):
TC M. Los días laborables y sábados los servicios de mañana finalizarán como máximo a las 15.30 horas, los domingos y
festivos como máximo a las 16.00, y el 1 de enero y el 25 de diciembre como máximo a las 16.30 horas.
TC T. Todos los días de la semana, salvo en Semana Santa y Feria y eventos especiales, los servicios de tarde finalizarán antes
de las 24.30 horas, si bien hasta un máximo de quince servicios diarios podrán finalizar después de dicha hora sin sobrepasar las 01.00
horas. Se compensará con las cantidades establecidas en el Anexo II el tiempo trabajado después de las 22.00 horas.
2. A partir del 3 de enero de 2022, se establecen cuatro tipos de servicios a jornada partida (TP):
TP 1. Turno partido de mañana, con hora de finalización antes de las 16:00 horas y descanso intermedio de una duración
prevista entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos.
TP 2. Turno partido de mañana, con hora de finalización no posterior a las 17:00 horas en días laborables y sábados, y a las 17:
30 horas en domingo y festivo, salvo los días 25 de diciembre y 1 de enero con finalización a las 18:00 horas y descanso intermedio de
una duración prevista entre 1 hora y 30 minutos y 2 horas y media. Amplitud máxima 10 horas.
TP 3. Turno partido de tarde, con hora de inicio posterior a las 14:00 horas y descanso intermedio con una duración entre 1 hora
y 1 hora y 30 minutos.
TP 4. Turno partido de tarde, con hora de inicio no anterior a las 13:00 horas y descanso intermedio entre 1 hora y 30 minutos
y 2 horas y media. Amplitud máxima 10 horas.
Hasta el 3 de enero de 2022 se continuará aplicando la regulación contenida en el precedente convenio.
3. Hasta un 20% de la plantilla de Conductores/as-Perceptores/as podrán ser asignados a TP y un 5% con contrato a tiempo
parcial. En la misma medida que se reduzcan los contratos a tiempo parcial, podrá incrementarse el número de personas adscritas al TP.
La realización de servicios de turno partido devengará una compensación económica mensual, en la cuantía establecida en Anexo II.
4. Los TP se cubrirán de forma preferente con personal voluntario, a excepción de los que se generen con el 5% antes aludido,
que se cubrirán con personal de nuevo ingreso y por los trabajadores y trabajadoras de plantilla que voluntariamente lo soliciten.
5. El criterio para acceder a la prestación del servicio en jornada continua a los Conductores/as Perceptores/as que, teniendo
jornada partida, así lo hayan solicitado, será el de mayor antigüedad en la solicitud y, en caso de haberse solicitado en la misma fecha,
prevalecerá la del trabajador o trabajadora de mayor antigüedad en la empresa.
6. TFN. Turno fijo de Noche. Los Conductores/as-Perceptores/as adscritos a turno fijo de noche percibirán en concepto de plus
de nocturnidad la cantidad mensual indicada en el Anexo II. En la citada cuantía quedan incorporados todos los devengos que pudieran
corresponder por razón de jornada, horario y/o turno de trabajo. La aplicación de dicho plus se producirá manteniendo el horario de
servicios nocturnos vigente a la fecha de aprobación del convenio.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 13
7. Los Conductores/as-Perceptores/as a quienes se les asigne servicios de cobertura de incidencias o correturnos, no podrán
mantenerse en esta situación por más de seis meses consecutivos. A estos efectos, se definirá el salto necesario en la asignación semanal
de servicios.
8. Los Conductores/as-Perceptores/as a quienes se les asigne servicio de incidencias no se les modificará el horario de tarde a
mañana o turno partido, ni de mañana a tarde o turno partido, que figure en calendario.
9. Los servicios de incidencias sin horario determinado no podrán superar los cincuenta y dos servicios a la semana, la
Dirección de la Empresa informará a los trabajadores y trabajadoras el día inmediatamente anterior del horario concreto a realizar.
Los Conductores/as-Perceptores/as percibirán el importe indicado en el Anexo II por cada servicio de incidencia sin horario previsto
efectivamente realizado.
Artículo 22. Descanso intermedio.
1. Todos los servicios de TC tendrán programado un descanso intermedio de 30 minutos de duración, considerándose tiempo
efectivo de trabajo los 30 minutos y todo lo que exceda de 30 minutos.
2. El personal perteneciente a las categorías de Jefe/a de tráfico, Controlador/a, Supervisor/a, Conductor/a Auxiliar de
Operaciones y Oficial Coche Taller, podrá reducir el descanso intermedio en la jornada normal de trabajo en diez minutos.
a) Cuando el personal perteneciente a las citadas categorías optase por reducir en diez minutos el tiempo de descanso
intermedio en la jornada de trabajo, se establecerá un cómputo específico con los minutos no descansados por cada día
efectivamente trabajado, los cuales se compensarán con días de descanso adicionales a disfrutar, previa petición, y que
podrán ser consecutivos o no, en función de las necesidades del servicio.
b) No se generará derecho alguno por descansos intermedio los días de vacaciones, los de descanso, los de incapacidad
temporal y los días de permisos por las causas establecidas en la sección 1 del capítulo VI.
3. La duración de los tiempos de descanso se acreditará mediante fichaje al inicio y al final en el sistema de control de presencia.
4. El cómputo de días de descanso adicionales será objeto de publicación mensual en el Portal del Empleado.
5. La asignación de los descansos adicionales se realizará ofreciendo las semanas disponibles en función de las necesidades
del servicio.
6. Las horas de descanso acumuladas podrán disfrutarse hasta el día 31 de marzo del año posterior.
Artículo 23. Toma de servicio.
1. La jornada se inicia en el lugar y hora designados para el servicio previsto.
2. Para los servicios que comiencen en Depósito, la hoja de ruta contemplará seis minutos adicionales para toma de servicio.
3. Para los servicios a que se refiere el apartado anterior y para los que comiencen en un vehículo previamente estacionado
fuera de línea la hoja de ruta contemplará cinco minutos adicionales para la revisión del funcionamiento de la plataforma de acceso
para personas con movilidad reducida.
4. El retraso en la incorporación al servicio generará las consecuencias siguientes:
a) El personal que se presenta con retraso se incorporará al puesto de trabajo del agente de incidencia que le hubiera suplido
o, en su defecto y si fuera posible, se incorporará inmediatamente a un puesto de trabajo cuya cobertura fuese necesaria.
En ambos casos la asignación de este nuevo puesto será transitoria, y se tenderá a integrar al trabajador/a al servicio
inicialmente asignado.
b) El cómputo de la jornada se iniciará en el momento en que se ocupe efectivamente el puesto de trabajo.
c) A efectos disciplinarios, el tiempo de retraso será el que medie entre la presentación efectiva y la presentación prevista.
Artículo 24. Finalización del Servicio.
Todos los servicios efectivamente realizados que finalicen en Depósito, incluirán seis minutos adicionales de «deje» por
servicio. Este tiempo adicional no se computará a efectos de la determinación de la jornada diaria.
Artículo 25. Ampliaciones de Jornada.
1. Dado el carácter público del servicio que se presta, cuando concurran circunstancias no previstas podrán realizarse horas
extraordinarias no planificadas, que en todo caso tendrán carácter estructural.
2. Se considerarán ampliaciones de jornada los siguientes casos
a) Cuando, no habiéndose producido modificación del servicio previsto, la hora real de finalización de la jornada exceda de
la prevista.
b) Cuando se realice una modificación del servicio previsto que suponga retrasar la hora de finalización. En este último caso,
la empresa sólo podrá usar este derecho de prolongación de jornada para la debida atención del servicio público que se
presta, con motivo de circunstancias excepcionales, como aglomeraciones imprevistas, enfermedad de agente en servicio
o similar, y siempre referido a los dos últimos coches de cada línea. La prolongación de jornada del personal en línea no
podrá ser superior a una vuelta completa del servicio asignado, siempre que no exceda de nueve horas la jornada total.
3. El Comité de Empresa recibirá información mensual sobre las horas extraordinarias realizadas y abonadas.
Artículo 26. Exceso de cómputo anual.
1. Los excesos de cómputo anual del año anterior a cada uno de los de vigencia del presente convenio se compensarán a razón
de un día de descanso adicional por cada seis horas y treinta minutos de exceso.
2. Los descansos adicionales correspondientes al exceso de cómputo de horas generado durante cada uno de los años de
vigencia del presente convenio podrán ser disfrutados en días consecutivos o no, en función de las necesidades de la organización del
servicio, aplicándose para su concesión los criterios de los permisos retribuidos.
3. Cuando por causas imputables a la empresa, no fuera posible asignar los días de descanso adicional, el importe correspondiente
se hará efectivo en la nómina del mes de febrero del año siguiente.
Artículo 27. Tiempo de liquidación.
1. El personal perteneciente a la categoría de Conductor/a-Perceptor/a generará dieciséis minutos por cada día efectivamente
trabajado, pudiendo elegir para su compensación entre una de las siguientes opciones:
14 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
a) Compensar los dieciséis minutos por días de descanso adicionales (DCL). Los días que, teniendo previsto en su calendario
trabajo, el Conductor/a-Perceptor/a no preste servicio, percibirá el importe indicado en el anexo II por el citado concepto.
A tales efectos, se asignarán en calendario ocho días de descanso.
Cinco de estos DCL, junto con los dos descansos semanales, formarán la quinta semana, los otros tres DCL se asignarían
con el mismo criterio existente para los compensatorios de festivos. Si en la semana asignada existiese un día festivo,
la composición de la misma sería de cuatro DCL, el festivo y los dos descansos semanales, asignándole los cuatro DCL
restantes así como los dos días de vacaciones sueltas con el criterio mencionado anteriormente. Si en la semana asignada
existiesen dos días festivos, la composición sería de tres DCL, los dos festivos y los dos descansos semanales y los cinco
DCL restantes, se asignarían con el criterio mencionado con anterioridad.
b) Percibir por los dieciséis minutos la cantidad indicada en el anexo II
c) Compensar por descanso solo seis minutos y percibir la cantidad indicada en el anexo II. Los días que, teniendo previsto
en su calendario trabajo, el Conductor/a-Perceptor/a no preste servicio, percibirá la cantidad indicada en el anexo II por el
citado concepto. En tal caso, se asignarán en calendario tres días en concepto DCL.
Estos tres DCL, junto con los dos días de vacaciones sueltas y los dos descansos semanales, formarán la quinta semana. Si
en la semana asignada existiese un día festivo, la composición de la misma sería de 3 DCL, el festivo, los dos descansos
semanales y uno de los dos días de vacaciones sueltas, asignándose el otro con el criterio habitual. Si en la semana asignada
existiesen dos días festivos, la composición sería de 3 DCL, los dos festivos y los dos descansos semanales, asignándose
los dos días de vacaciones sueltas con el criterio habitual.
El personal que necesite los dos días de vacaciones para completar la quinta semana, podrán elegir entre disfrutar 28 días
de vacaciones y seguir con la quinta semana con el formato expuesto en el apartado anterior de forma que si en la semana
hay un festivo los 28 días de vacaciones serían 29 y si hay dos festivos, serían 30. Los días de vacaciones necesarios para
la quinta semana se quitarían del final del turno asignado al trabajador. También pueden elegir disfrutar los 30 días de
vacaciones y que los 3 DCL se unan a la pareja de descansos sábado-domingo sin llegar a formar una semana completa,
sino cinco días de miércoles a domingo.
d) Compensación en descanso de diez minutos y percibir la cantidad indicada en el anexo II. Los días que, teniendo previsto
en su calendario trabajo, el Conductor/a-Perceptor/a no preste servicio, percibirá la cantidad indicada en el anexo II por
el citado concepto. En tal caso, se asignarán en calendario cinco días en concepto DCL unidos a descansos. Estos cinco
DCL, junto con los dos descansos semanales, formarán la quinta semana. Si en la semana asignada existiese un día
festivo, la composición de la misma sería de cuatro DCL, el festivo y los dos descansos semanales, asignándose los dos
días de vacaciones sueltas con el criterio habitual. El quinto DCL se asignaría con el mismo criterio existente para los
compensatorios de festivos. Si en la semana asignada existiesen dos días festivos, la composición sería de 3 DCL, los dos
festivos y los dos descansos semanales y los dos días de vacaciones se asignarían con el criterio habitual. Asimismo, el
cuarto y el quinto DCL se asignarían con el mismo criterio existente para los compensatorios de festivos.
2. El calendario individual del personal perteneciente a la categoría laboral de conductor/a-perceptor/a incorporará la asignación
de todos los días incluidos en el cómputo específico DCL para cualquiera de las opciones contempladas en los apartados precedentes.
3. Los importes correspondientes a la opción económica se harán efectivos en la nómina del mes de agosto de cada año,
liquidándose lo saldos pendientes de abono en la nómina del mes de febrero del año siguiente.
Artículo 28. Tiempo de desplazamiento.
1. Se incluirá en la hoja de ruta en concepto de tiempo de desplazamiento por servicio efectivamente realizado un 100% de la
duración programada de dicho tiempo, vinculado a la incorporación de líneas a los puntos de relevo.
2. Al personal adscrito a jornada partida se les considerará como tiempo de desplazamiento el correspondiente a la diferencia
entre el punto de finalización del primer tramo y el punto de inicio del segundo («corte o Tiempo intermedio entre tramos») más la
diferencia entre el desplazamiento existente entre el punto de inicio del primer tramo y el punto de finalización del segundo tramo
del servicio.
3. Los tiempos de desplazamiento adjudicados a los puntos de relevo designados por la Empresa serán los establecidos en el
Anexo III.
4. En el caso de que la Empresa resuelva la creación de nuevos puntos de relevo o la modificación de los existentes, los nuevos
tiempos de desplazamiento a asignar habrán de acordarse en el seno de la Comisión Mixta Permanente. Hasta que se produzca el
acuerdo, se aplicará como tiempo de desplazamiento el resultado de considerar el tiempo medio empleado por la línea de autobús de la
empresa que una los puntos de relevo objeto de la medición más un tiempo de espera máximo de cinco minutos.
5. El tiempo de desplazamiento será objeto de un cómputo específico, no incluyéndose dentro de la jornada diaria computable.
6. En la solicitud anual individual de condiciones de trabajo el personal optará entre compensar económicamente o descansar el
tiempo generado por este concepto (DPD). El personal que haya optado por la opción económica percibirá las cuantías correspondientes
mediante liquidación mensual.
7. A fin de compensar este tiempo de desplazamiento, se incluirá en la solicitud anual individual de condiciones de trabajo
la elección de la forma de compensación de este concepto, pudiéndose elegir entre compensación económica o en descanso. Para
la asignación de los descansos que compensan este concepto (DPD), el personal podrá solicitar la fecha en que desea disfrutarlos
y caso de disponer de saldo suficiente y que el día interesado resulte compatible con la organización del servicio, la empresa lo
asignará. De no resultar posible la asignación en la fecha solicitada, el personal podrá optar por percibir la compensación económica
del descanso.
8. Los Conductores/as-Perceptores/as que presten servicio en líneas B1 y E5, teniendo establecido el inicio o finalización
Barqueta y que lo inicien o finalicen en lugar distinto, percibirán la cantidad indicada en el anexo II por servicio en concepto de relevo.
Artículo 29. Refuerzos de líneas nocturnas.
1. Los refuerzos de líneas nocturnas serán asignados a Conductores/as-Perceptores/as de turno de tarde y tendrán la
compensación económica recogida en el Anexo II, con independencia de la nocturnidad correspondiente.
2. La asignación de estos servicios, así como el resto de los refuerzos, se realizará conforme al siguiente procedimiento:
a) Se asignará preferentemente a personal voluntario. En caso de que fuera necesario modificar los descansos planificados,
dichos servicios se asignarán a los que accedan a dicho cambio.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 15
b) Caso de no existir personal voluntario, se asignará al personal en turno de tarde que preste servicio el día en que deba
realizarse el refuerzo, atribuyéndose al personal al que en menor número de ocasiones se les hayan asignado dichos
servicios de refuerzo nocturno en el año natural y, en igual número de ocasiones, al que le fue asignado con mayor
distancia en el tiempo. Durante el año natural, el número de servicios de refuerzo asignado a un trabajador no voluntario
deberá situarse en un margen no superior de más/menos uno, en relación a la media resultante de considerar todos los
servicios de refuerzo del año divididos por el número de trabajadores de horario rotativo y fijo de tarde.
Artículo 30. Servicio especial nocturno.
1. El servicio especial nocturno para los viernes, sábados y vísperas de festivo se cubrirá con personal voluntario, que será
seleccionado conforme a los siguientes criterios:
a) En primer lugar, accederán los Conductores/as-Perceptores/as asignados todo el año al turno fijo de noche (TFN).
b) En segundo lugar, accederán los Conductores/as-Perceptores/as que hayan solicitado la realización puntual de servicios
nocturnos, y se aplicarán de forma que se garantice la distribución más equitativa posible entre todos los trabajadores,
procediendo, caso de resultar necesario, al cambio de turno y/o descanso, en cuyo caso se abonará la compensación
económica prevista en el Anexo II.
2. Una vez agotados los recursos anteriores, si no fuera posible la cobertura de este servicio, se procederá conforme a las
previsiones del convenio colectivo vigente.
3. Se dispondrá un vehículo que realizará el trayecto entre el Prado de San Sebastián y Avenida de Andalucía para atender el
desplazamiento del personal que inicie o finalice el servicio especial en el Prado de San Sebastián.
4. El personal que realice este servicio percibirán en concepto de plus por servicio especial nocturno, por cada hora efectivamente
trabajada en el servicio comprendida entre las 03.00 y las 06.00 horas, el importe indicado en el Anexo II.
5. En caso de incidencia en la cobertura de servicio se producirá una reunión entre los Representantes de los Trabajadores y la
Dirección de la Empresa.
Artículo 31. Semana en blanco.
1. Con objeto de corregir las descompensaciones semanales entre los distintos días o turnos, debido a incidencias de personal
se podrán asignar semanas en blanco, modificando el calendario programado del conductor/a.
2. Esta modificación se realizará sólo a personal voluntario que previamente lo solicite y se comunicará a los afectados,
siempre que sea posible, con dos semanas de antelación y, en su defecto, coincidiendo con la publicación del servicio semanal.
Independientemente de esta modificación sobre el calendario programado, durante esta semana, se podrán cambiar los servicios, turnos
y descansos a los conductores afectados, comunicándoseles el día anterior al de la alteración.
3. El cambio del calendario programado durante esa semana no afectará a la media de descansos disfrutados en domingo ni a
descansos compensatorios y días de vacaciones.
4. Se establece la Prima por Semana en Blanco por el importe reflejado en ANEXO II y se devengará una vez realizado el
servicio de la semana en cuestión, y se abonará con la nómina del mes en el que esté incluida la misma.
Artículo 32. Cambios de servicios.
1. El cambio de turno, jornadas y descansos entre trabajadores de la misma categoría se concederá por períodos semanales,
previa entrega del impreso vigente firmado por los afectados, antes de la elaboración de los servicios de cada semana.
2. El cambio de servicio diario entre dos Conductores/as-Perceptores/as se concederá previa entrega del impreso vigente
firmado por los afectados, con al menos un día de antelación.
3. La Dirección de la Empresa atenderá las peticiones individuales de cambio de servicio de carácter urgente y grave por
motivos no contemplados en el convenio, siempre que lo permita la elaboración del servicio.
4. Las peticiones individuales de cambio de servicio que no revistan carácter de urgente y grave y por motivos no contemplados
en el convenio, previa entrega del impreso vigente, se atenderán considerando las circunstancias del caso concreto y sólo en los
supuestos en que lo permita la elaboración del servicio.
5. Las peticiones de permisos de asuntos propios y permisos sindicales, se solicitarán con anterioridad al jueves previo
a la publicación del servicio correspondiente a la semana del permiso que se solicita, salvo casos urgentes que serán justificados
documentalmente.
Artículo 33. Publicación del servicio semanal.
1. Con carácter general y en circunstancias normales, el servicio semanal del personal de explotación se publicará los viernes
de la semana anterior a su aplicación entre las 13:00 y las 14:00.
2. En el supuesto de que el servicio no se hubiera publicado antes de las 14:00 horas del viernes, aquellos conductores/as que
residan fuera del término municipal de Sevilla, cuyo servicio finalice antes de la citada hora, podrán consultar los datos necesarios
referentes al servicio del primer día de trabajo mediante llamada telefónica al supervisor de depósito.
3. El servicio semanal de los Conductores/as-Perceptores/as se publicará en los medios oficiales de la Empresa; en defecto de
éstos, la empresa habilitará los medios oportunos para informar del primer día de servicio asignado al personal.
Sección Tercera Jornada del personal de talleres.
Artículo 34. Jornada diaria.
La jornada diaria de trabajo tendrá una duración de 7 horas y 2 minutos.
Artículo 35. Descanso intermedio.
1. El personal de talleres dispondrá cada día de trabajo efectivo de treinta minutos de descanso intermedio, que se computarán
como tiempo de trabajo efectivo.
2. El descanso intermedio deberá estar comprendido en el turno de mañana entre las 09:30 horas y las 11:30 horas, en el turno
de tarde, entre las 18:00 y las 20:00 horas, y en el turno de noche entre las 01:00 y las 03:00 horas.
16 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
3. A estos efectos, considerará «periodo de Feria» el comprendido entre el sábado en que tenga lugar la prueba del alumbrado
y el sábado en que finalice la Feria, ambos inclusive. En el supuesto de que se acordara por el Ayuntamiento implantar un periodo de
Feria diferente al actual, las partes se comprometen a negociar las condiciones recogidas en el presente artículo.
4. En caso de que se establecieran servicios especiales con destino a la Feria en días anteriores o posteriores, se negociará su
compensación económica con carácter previo.
5. Al personal que hubiera solicitado la compensación «en descansos» por tener como descanso semanal, Jueves Santo,
Viernes Santo o Festivo de Feria si lo hubiere, se le asignará en su calendario anual un Compensatorio Fiestas Primaverales (CFP) por
cada día en el que ocurra esta circunstancia. Al personal que hubiera solicitado la compensación económica, se le abonará la jornada
efectivamente realizada a precio de hora extra.
6. Se planificará como mínimo un descanso semanal al personal pertenecientes a la categoría profesional de conductor/a
perceptor/a en el periodo de Feria.
Artículo 47. Descanso único o no consecutivo en Semana Santa.
1. Quienes durante el período de Semana Santa (de Lunes santo a Domingo de Resurrección), no tengan dos días de descanso
consecutivos, podrán optar por una de las siguientes alternativas:
a) Percibir la compensación económica establecida en el Anexo II, y trabajar como ordinario un descanso previsto en su
calendario.
b) Percibir la compensación económica establecida en el Anexo II, sin modificación del descanso o de los descansos
planificados en su calendario.
Artículo 48. Festivo trabajado en fiestas primaverales.
1. Quienes presten servicio Jueves y/o Viernes Santo y/o cualquier festivo dentro del periodo de Feria, podrán optar por una
de las siguientes alternativas:
a) Percibir la compensación económica establecida en el Anexo II y un descanso compensatorio (CFP), incluido en el
calendario.
b) Percibir la compensación económica establecida en el Anexo II, incluyéndose en el cómputo anual de horas la diferencia
de la jornada realizada con respecto a la jornada media.
Artículo 49. Solape en fiestas primaverales.
1. Quienes realicen servicios durante la Semana Santa que parcialmente queden incluidos en horas de descanso o días festivos
de descanso a partir de las veinticuatro horas, o hasta las 24:00 horas si comienzan antes, percibirán la compensación establecida en el
Anexo II.
2. Quienes realicen servicios durante el periodo de Feria que parcialmente queden incluidos en horas de descanso o días festivos
de descanso a partir de las veinticuatro horas, o hasta las 24:00 horas si comienzan antes, percibirán la compensación establecida en el
Anexo II.
Artículo 50. Nocturnidad en fiestas primaverales.
1. Quienes realicen horas nocturnas en Semana Santa percibirán la compensación en la cuantía establecida en el Anexo II.
2. Quienes realicen horas nocturnas en Feria percibirán la compensación económica en la cuantía establecida en el Anexo II.
Artículo 51. Ampliaciones de jornada en fiestas primaverales de supervisores.
1. La asignación de las ampliaciones de jornada durante las Fiestas Primaverales se efectuará cuando las necesidades del
servicio así lo requieran y de forma que no se produzca discriminación entre los solicitantes.
2. Se permitirá una diferencia entre los trabajadores/as a los que se asignen ampliaciones de un máximo de siete horas y treinta
minutos en una semana.
Artículo 52. Horario reducido por fiestas.
1. El personal perteneciente a los Grupos Profesionales I, II, III, V, VI y VII podrá optar entre establecer la duración de la
jornada en cinco horas diarias durante las Fiestas Primaverales, los días 24 y 31 de diciembre, y el día 5 de enero; o mantener la
duración de la jornada ordinaria en dichas fechas y disfrutar tres días de licencia adicionales en los términos y condiciones establecidos
en el artículo 64 del convenio colectivo para el disfrute o compensación de los días por asuntos propios.
2. El personal perteneciente al Grupo Profesional IV mantendrá el horario ordinario y podrá disfrutar de tres días de licencia
adicionales en los términos y condiciones establecidos en el artículo 64 del Convenio Colectivo para el disfrute de los días por asuntos
propios.
Artículo 53. Servicios en Nochebuena y Nochevieja para personal de explotación.
1. Vinculado a un programa de control y seguimiento de absentismo y mejora organizativa , los servicios de tarde
correspondientes a los días veinticuatro y treinta y uno de diciembre para el personal perteneciente a la categoría profesional de
Conductor/a-Perceptor/a finalizarán como máximo a las 22:30 horas.
2. El día 31 de diciembre, las líneas nocturnas comenzarán a las 22:00 horas y finalizarán a las 06:00 horas el día uno de enero.
3. Los Conductores/as Perceptores/as a los que se asignen servicios nocturnos en las referidas fechas, percibirán la compensación
económica por turno establecida en el Anexo II. Las horas comprendidas entre las 22:00 y las 06:00 horas y efectivamente realizadas
en dicho servicio se abonarán según el importe establecido en el Anexo II.
4. Estos servicios se asignarán en primer lugar al personal nocturno, y en segundo lugar a los voluntarios que más veces
hubieran trabajado en nocturno en el año en curso.
5. La asignación de estos servicios se realizará con los mismos criterios previstos en el presente convenio para los servicios
nocturnos de viernes, sábados y vísperas de festivos.
6. La hora de finalización de los servicios de la Línea Aeropuerto en las fechas referidas vendrá determinada por la programación
de vuelos del Aeropuerto de Sevilla. En cualquier caso, si el servicio finaliza después de las 22:30 horas, durante el periodo de tiempo
comprendido entre las 22:00 y las 06:00 horas, cada hora se abonará al importe establecido en el Anexo II.
Artículo 54. Festivo coincidente con descansos semanales o vacaciones.
El personal de los grupos I, II y III tendrá derecho a un día de descanso por festivo coincidente con descanso semanal o vacaciones.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 19
Para la concesión de la licencia, además de quedar acreditado el grado de consanguinidad y/o afinidad, será necesario que figure
indicado en dicho listado que la enfermedad es considerada grave (figurará SI en la columna titulada Criterio Gravedad).
Aún no siendo considerada grave la enfermedad, y además de quedar acreditado el grado de consanguinidad y/o afinidad, para
la concesión de la licencia será necesario que a tenor de las circunstancias individuales que concurran se considere la necesidad de
reposo y cuidado directo (figurará si en la columna titulada circunstancias individuales).
En todo caso, cuando se produzca una intervención con anestesia general, además de quedar acreditado el grado de
consanguinidad y/o afinidad, se concederá la licencia.
Las discrepancias que en cada caso concreto se originen, bien sobre el criterio de gravedad del diagnóstico, bien sobre las
circunstancias individuales concurrentes, serán dilucidadas mediante informe del responsable de la unidad de Vigilancia de la Salud.
7. El personal de la empresa, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del
trabajo, pudiendo optar para su disfrute entre las siguientes opciones:
— Disfrutar de la reducción al inicio o a la finalización de la jornada.
— Generar un cómputo y disfrutarlo por días completos en los doce meses siguientes.
— Dividirlo en dos fracciones que se disfrutarán al inicio y a la finalización de la jornada
Artículo 63. Coincidencia con días de descanso.
1. En los supuestos previstos en los artículos 61 y 62 del presente Convenio cuando el hecho causante coincida con un día
de descanso semanal, descanso compensatorio por festivo no disfrutado, festivo, DCL se producirá la reasignación de dichos días a
continuación del disfrute del referido permiso retribuido.
2. En el caso en que la coincidencia se produzca respecto a DAD y/o DPD, se producirá la reasignación de dichos días a
continuación del permiso retribuido, siempre que el servicio lo permita, y en caso contrario, quedará suspendido el disfrute de dichos
descansos y serán reintegrados a sus respectivos cómputos, asignándose en la forma prevista en el convenio colectivo.
Artículo 64. Permiso por asuntos propios.
1. El personal tiene derecho a un máximo de tres días al año de permiso retribuido por asuntos propios, incluido en su caso el
traslado de domicilio, que podrá disfrutar de manera consecutiva o no.
2. La Dirección de la Empresa concederá los permisos por asuntos propios los días solicitados por el personal, en función de
las necesidades del servicio, y siempre que se interesen con la antelación que se determina en cada caso a continuación:
a) Para el Personal de Explotación, se solicitarán con anterioridad al jueves previo a la publicación del servicio correspondiente
a la semana de su disfrute, salvo casos urgentes que serán justificados documentalmente.
b) Para el resto del personal, con un mínimo de tres días hábiles de antelación, salvo casos de especial urgencia.
3. La Dirección de la Empresa quedará liberada del compromiso establecido en el apartado anterior cuando el número de
licencias solicitadas para un mismo día iguale o supere las cuantías que se determinan a continuación:
a) Para el Personal de Explotación: doce permisos (seis por turno) en días laborables y diez permisos (cinco por turno) en
domingos y festivos.
b) Para el Personal de Talleres: seis permisos en días laborables y cuatro en domingos y festivos.
c) Para el resto del personal: seis permisos en días laborables.
4. En los supuestos previstos en el apartado anterior, tendrán preferencia las solicitudes del personal que en menor grado hayan
hecho uso de este permiso, los que aleguen causa de mayor gravedad o precisión y, en caso de igualdad, los de mayor antigüedad.
5. La jefatura correspondiente deberá contestar la solicitud con, al menos, un día hábil de antelación a la fecha de disfrute
solicitada por el personal.
6. El personal que, al finalizar el año, no hubiera consumido alguna de los tres permisos por asuntos propios, o algunos de los
contemplados en los artículos 46 y 52) tendrá derecho al abono de una compensación económica por cada día de permiso no disfrutado,
en la cuantía establecida en el Anexo II, cuyo pago se hará efectivo en la nómina del mes de diciembre de cada año.
Artículo 65. Permiso para cumplimiento de deberes inexcusables.
El personal tiene derecho a permisos retribuidos por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público y personal.
Artículo 66. Permiso para comparecencia ante los Tribunales o la Policía.
1. El personal que, como consecuencia de su trabajo, fuere requerido por los tribunales de justicia para comparecencia durante
su jornada laboral, gozará del tiempo indispensable al efecto, sin merma de su retribución.
Las declaraciones ante la policía como consecuencia inmediata de un accidente, o incidente relacionado con el servicio, tendrán
el mismo tratamiento que las comparecencias ante los tribunales.
2. Por otro lado, en el caso de que las citaciones judiciales por causa del trabajo se produzcan en días en que el personal se
encontrara en turno de tarde o de descanso, se le computarán dos horas como tiempo invertido al efecto, o se le cambiará el descanso
o el turno.
3. En el caso de que el personal, como consecuencia de su trabajo fuese requerido de comparecencia por los tribunales de
justicia, en un día de las vacaciones anuales previstas en su calendario, se computará el tiempo indispensable para la asistencia a juicio,
incluido el desplazamiento cuando resulte acreditado.
Artículo 67. Permiso para consulta a médico especialista.
Se computará tiempo de trabajo el invertido en asistir a consulta de especialista, previa justificación del mismo.
Artículo 68. Gestiones con Administraciones Públicas.
1. La empresa arbitrará las medidas necesarias para que las gestiones de asuntos personales del personal (renovación permiso
conducir, prestaciones familiares, acreditación de ausencias, billetes escolares, etc.), puedan realizarse sin desplazamiento o con el
mínimo indispensable, facilitando, a través de los distintos centros, los impresos correspondientes, instalando buzones y en general
adoptando aquéllas que agilicen con eficacia la consecución de este propósito.
2. Las gestiones a requerimientos de la empresa que no se refieran a asuntos de interés del personal, se realizarán durante la
jornada laboral o, de no ser posible, se computarán como tiempo de trabajo.
22 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
2. Dicho contrato se revisará cada vez que se aumente la tarifa, en la debida proporción.
3. La Empresa cubrirá el riesgo de robo de la recaudación del personal Auxiliar de Recaudación en taquillas, o categoría que
los sustituya en sus funciones, ampliada hasta el doble de la cantidad establecida para los Conductores/as-Perceptores/as.
4. Los billetes no liquidados por hurto, extravío o causas análogas, debidamente justificados en plazo de 24 horas, serán
descontados al trabajador/a a precio de adquisición; y los bonos a su valor nominal.
5. La Empresa pondrá a disposición del personal un formulario para la presentación de billetes falsos y la solicitud de su reintegro.
CAPÍTULO IX. PROTECCIÓN SOCIAL
7. El personal en situación de incapacidad permanente total que sea declarado apto para el servicio a consecuencia de la
revisión de su estado por el organismo competente, una vez transcurridos dos años desde la declaración de incapacidad, tendrá derecho
al reingreso en la categoría que ostentaba a la fecha de declaración de incapacidad, en el plazo máximo de un mes a contar desde la
fecha de notificación de dicha resolución.
8. El reingreso estará condicionado, en todo caso, a la declaración de aptitud por los servicios médicos de la empresa y a que
existan vacantes en la categoría a la que pertenecía antes de la declaración de incapacidad.
9. Caso de no existir vacantes en la categoría que ostentaba a la fecha de declaración de incapacidad, el trabajador podrá optar
al reingreso en la categoría de ingreso en la empresa.
10. El disfrute de este derecho será incompatible con la indemnización contemplada en el artículo 85 del convenio colectivo,
así como con los premios contemplados en el artículo 87 del convenio colectivo, pudiendo el trabajador optar entre ambos derechos.
La presente regulación no resultará de aplicación al personal que se encuentren en situación de incapacidad temporal a la fecha de
suscripción del convenio colectivo y que sean declarados en incapacidad permanente total como consecuencia de la IT anteriormente
referida, a los que les será aplicable la regulación precedente.
Artículo 85. Indemnización en caso de baja por fallecimiento o incapacidad permanente.
A todo trabajador/a personal que cause baja por fallecimiento y aquellos que acrediten el dictamen del INSS de invalidez
permanente en cualquiera de los grados de incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, y lleven
más de diez años de servicio activo, se le abonará de una sola vez, al trabajado/a o a sus beneficiarios, la cantidad de seis mensualidades
de sueldo base con los correspondientes aumentos por antigüedad.
En el caso de invalidez permanente, la indemnización se hará de acuerdo con el convenio vigente al momento de efectuar la
liquidación.
Artículo 86. Seguro de accidente laboral.
La empresa suscribirá un seguro de accidente laboral para todo el personal de la Empresa, por valor de 24.000 €, en caso de
muerte o invalidez permanente total.
Sección Segunda Asistencia social.
Artículo 87. Premios.
a) Por años de servicio.
1. El personal que totalice veinticinco años de servicio en la empresa, percibirán la cantidad correspondiente a una mensualidad
de todas las retribuciones, incrementada con las partes proporcionales de las pagas extraordinarias de junio, noviembre y Fiestas
primaverales.
2. El personal que totalicen treinta y cinco años de servicio, percibirán la cantidad correspondiente a tres mensualidades de todas
las retribuciones, incrementada con las partes proporcionales de las pagas extraordinarias de junio, noviembre y Fiestas Primaverales.
3. El personal que se jubile anticipadamente en la empresa y cumplieran los treinta y cinco años de servicio antes de finalizar
el año natural en el que el trabajador jubilado o declarado en situación de Invalidez Permanente alcance los sesenta y cinco años de
edad, tendrá derecho al premio regulado en este precepto, salvo cuando opte por acogerse a los beneficios establecidos en el art. 84 del
presente convenio.
b) Por jubilación.
Se establece un premio de jubilación que se abonará en el momento de producirse la misma, consistente en un número de
mensualidades (de sueldo base, referido expresamente para el pago de este premio en las tablas salariales del ANEXO II), en función
de la edad de jubilación e independientemente de la antigüedad en la Empresa. El número de mensualidades será:
60 años …………… 19 mensualidades
61 años …………… 13 mensualidades
62 años …………… 10 mensualidades
63 años …………… 6 mensualidades
64 años …………… 6 mensualidades
65 años …………… 6 mensualidades
66 años …………… 6 mensualidades
67 años …………… 6 mensualidades
Esta indemnización no se devengará por el personal que se jubile pasados los 67 años.
Artículo 88. Cambio de puesto de trabajo.
1. El personal con capacidad física, psíquica o legal disminuida y al menos tres años de antigüedad en la empresa, tiene
preferencia para ocupar puestos de trabajo vacantes y/o turnos fijos de trabajo, apropiados a sus capacidades, siempre que de dicha
situación no se derive una prestación económica de la Seguridad Social por Incapacidad Permanente en cualquiera de sus grados.
2. El personal incapacitado como consecuencia de accidente de trabajo, que conserve facultades para realizar tareas distintas a
las de su categoría profesional, deberá ser destinado a vacantes, si existen, que concuerden con sus capacidades.
3. La Comisión de Asuntos Sociales estará compuesta por el Director/a Gerente o persona en quien delegue, el Jefe/a de
Departamento Administración de Personal, el Jefe/a Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, un técnico/a del
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, un técnico/a del Área de Administración de Personal y un miembro por
cada una de las secciones sindicales firmantes del convenio.
4. La Comisión, a solicitud del interesado, instruirá un expediente sobre cambios de puestos de trabajo donde constará la causa,
naturaleza y grado que justifica la solicitud, informe del Jefe/a de Servicio de Prevención, tras el cual emitirá un dictamen-propuesta a
la Dirección de la Empresa.
5. La Dirección de la Empresa resolverá sobre el cambio de puesto de trabajo, que podrá ser definitivo o temporal, en cuyo caso
la situación del trabajador será revisada transcurridos tres meses y/o siempre que se produzcan hechos significativos que lo aconsejen.
6. La Comisión acordará las normas de funcionamiento mediante la aprobación de un reglamento interno.
7. El personal tiene derecho a percibir la retribución correspondiente al puesto de trabajo que efectivamente ocupe, debiendo
mantenerse la antigüedad, si bien, adaptada a la nueva categoría.
26 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
3. No se computarán con cargo al crédito de horas sindicales las reuniones que convoque la dirección, ni tampoco los plenos
que celebre el Comité de Empresa, siempre que estén programados anualmente y no superen en total el número de diez en cada período
anual. Para facilitar la asistencia a las reuniones convocadas por la dirección, se reconocerá a Delegados Sindicales y miembros del
Comité de Empresa permiso retribuido desde una hora antes de la fijada para el inicio de la reunión y hasta una hora después de su
finalización.
Artículo 111. Gestión del crédito horario.
1. Los permisos sindicales se solicitarán con anterioridad al jueves previo a la publicación del servicio correspondiente a la
semana del permiso que se solicita, salvo casos urgentes que serán justificados documentalmente.
2. El crédito de horas correspondientes a los miembros del Comité y a los Delegados Sindicales, serán administrados por
éstas en función de los miembros de aquél pertenecientes a cada una, salvo desautorización personal en contrario. A los efectos de la
administración de este crédito, se estará al cómputo anual.
3. El descuento del crédito de horas sindicales por cada jornada de permiso sindical se ajustará a la jornada media diaria y se
armonizará con las reducciones de jornada.
Artículo 112. Prohibición de discriminación sindical.
La empresa no fomentará ni dará apoyo económico o de cualquier índole con carácter discriminatorio, a ninguna de las centrales
sindicales.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
7. Retribuciones durante la jubilación: la persona trabajadora que acceda a la jubilación parcial anticipada percibirá todas sus
retribuciones con carácter mensual y hasta la jubilación definitiva en cuantía proporcional a la reducción de jornada de la que disfrute.
Contrato de relevo.
La duración del contrato de relevo a suscribir con el personal relevista será igual al tiempo que resta al personal sustituido para
alcanzar la edad mínima que le permita acceder a la jubilación ordinaria total siendo de aplicación la normativa laboral y de seguridad
social vigentes en lo referido al contrato de relevo. Dicho personal será contratado al 100% de la jornada a tiempo completo. El tiempo
de trabajo será desarrollado de manera acumulada. Por razones organizativas fundamentadas en las necesidades de los servicios, la
empresa podrá destinar al personal relevista a un destino diferente de sustituido.
Los trabajadores/as relevistas procederán de la bolsa de integrantes de la convocatoria de plazas para la categoría profesional
de conductor/a perceptor/a de 2018 y de ayudante de taller del mismo año, en el orden de contratación que la empresa estime oportuno
conforme a las necesidades organizativas.
En caso de agotamiento de la indicada bolsa de empleo, la empresa se compromete a poner en marcha una nueva convocatoria
de empleo para atender la eventual necesidad de contratación de personal relevista.
Disposición transitoria tercera. Concurso-oposición para la provisión de vacantes de Oficial Especialista.
Cada dos años se celebrará concurso oposición en turno restringido entre todo el personal de la empresa perteneciente a la
categoría de Oficial para la provisión de vacantes, en el caso de que existan, en la categoría de Oficial Especialista.
Disposición transitoria cuarta. Comisión Paritaria.
1. Se constituye una Comisión Paritaria, integrada por cinco miembros por la representación de la empresa y cinco miembros
por la representación de los trabajadores.
2. La representación de los trabajadores en esta Comisión estará formada por un representante de cada una de las secciones
sindicales firmantes del convenio, de entre los miembros de la Comisión Negociadora.
3. La Comisión Paritaria atenderá aquellas cuestiones establecidas en la ley y cuantas otras le sean atribuidas.
4. La Comisión regulará su propio funcionamiento en lo no previsto en el presente convenio.
Disposición transitoria quinta. Comisión Mixta Permanente.
1. Se crea la Comisión Mixta Permanente como órgano paritario integrado por cinco miembros por cada una de las
representaciones.
2. La representación de los trabajadores en esta Comisión estará formada por un representante de cada una de las Secciones
Sindicales firmantes del convenio.
3. Dicha Comisión se constituye como marco de negociación permanente entre dirección y representantes de los trabajadores,
con la finalidad de obtener mejoras en la calidad del servicio y mayor productividad que redunde en beneficio de la empresa y de los
trabajadores.
4. La Comisión establecerá sus propias normas de funcionamiento.
Disposición transitoria sexta. Reducción de consumo de combustible.
En relación con la ejecución del contrato suscrito por Tussam con la entidad ADN Contex-Aware Mobile Solutions S.L. para
el suministro, instalación y mantenimiento de un Sistema para la reducción del consumo de combustible de su flota de autobuses y la
formación y seguimiento de los conductores/as en la conducción eficiente, se acuerda lo siguiente:
1. Los modos de conducción no eficaces y aquellos que no minimicen el consumo de combustible serán considerados a efectos
de transmitir las pautas de conducción óptimas para, en su caso, lograr una mejor adaptación a los modos de conducción eficientes y
no serán considerados falta laboral ni incumplimiento de los deberes laborales del personal perteneciente a la categoría de Conductor-
Perceptor a efectos de la imposición de sanciones.
2. Los integrantes del Comité de Dirección de la Empresa, los miembros del Comité de Empresa, los Jefes de Departamento
de Operaciones, de Organización y de Mantenimiento de Autobuses, así como los Jefes de Tráfico tendrán acceso a toda la información
generada por el Sistema para la reducción del consumo de combustible de la flota de autobuses y la formación y seguimiento de los
conductores en la conducción eficiente.
Los Controladores y Supervisores adscritos a la Dirección de Operaciones y Planificación del Transporte, tendrán acceso a los
informes indicativos de la calidad de la conducción así como a las herramientas estadísticas sobre la calidad de la conducción en la flota
generados por dicho Sistema, que guarden relación con trabajadores respecto de los que desarrollen tareas en materia de conducción
eficiente.
Los Maestros de Taller y los Jefes de Equipo adscritos al Área de Mantenimiento tendrán acceso a la herramienta para el control
y gestión de las alarmas que se generen en el sistema CAN y a la información suministrada por la herramienta orientada a la reducción
del consumo de combustible.
Cada Conductor-Perceptor tendrá acceso a los informes indicativos de la calidad de su conducción individual.
3. Transcurrido un año desde la suscripción del contrato con la entidad ADN Contex-Aware Mobile Solutions S.L. y para el caso
de que se cumpla un porcentaje de ahorro en la forma establecida en dicho contrato, se procederá a detraer del importe correspondiente
al porcentaje de ahorro la cuantía necesaria para la amortización anual del sistema y el abono del contrato. La cantidad restante, hasta su
agotamiento, se destinará a mejorar las condiciones laborales, sociales y/o retributivas de los trabajadores que mantengan vinculación
con la ejecución del contrato, en la forma que se acuerde entre las Secciones Sindicales comparecientes, por unanimidad, y la Dirección
de la Empresa.
Disposición transitoria séptima.
La empresa se compromete a instalar puertos USB en los puestos de conductor.
Disposición transitoria octava Servicio de recogida.
Durante la vigencia del presente convenio, la empresa dispondrá lo necesario para prestar un servicio de recogida para el
personal de explotación previo al inicio del servicio ordinario, conforme a los horarios e itinerarios que se adjuntan como Anexo.
32 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
DISPOSICIONES ADICIONALES
2. En el mes de septiembre de cada año se abonará a cuenta de la paga de desplazamiento un anticipo máximo de 400 €,
liquidándose el resto en la nómina del mes de enero del año siguiente a que corresponda. Dicho anticipo será proporcional al periodo
en activo, en el año correspondiente, para el personal de nueva incorporación, el que cause baja en la empresa y los jubilados parciales.
3. Se establece la opción voluntaria del trabajador de optar por cobrar el importe de dicha paga o disfrutar días de descanso
adicionales, a razón de 1 día de descanso por cada 150 €, importe que incluye costes sociales.
4. A partir del 1 de enero de 2018, se acuerda incorporar la parte proporcional de la paga por desplazamiento correspondiente
a cada trabajador en el nuevo salario mensual y extra del personal perteneciente a la categoría profesional de Conductor-perceptor,
quedando establecido tras la incorporación en el importe indicado en la columna «nuevo importe Salario base y extra» de la tabla
«Detalle de agrupación de conceptos retributivos para nueva tabla salarial» del Anexo II.
5. El personal con la categoría de conductor, que además a la fecha de suscripción del este Convenio Colectivo venga
percibiendo este concepto y no lo tenga agrupado «nuevo importe Salario base y extra» por no percibirlo todo el personal de la
categoría, percibirá un importe de 43,21 € mensuales.
17. Otros conceptos retributivos incorporados al nuevo salario base a partir del 1 de enero de 2018.
1. Adicional al concepto «Paga de desplazamiento», con efecto 1 de Enero de 2018 quedan incorporados al «nuevo importe
Salario base y extra» y para el personal que los vienen percibiendo a la fecha de firma del convenio, los siguientes conceptos retributivos.
2. Prima de pantalla, Prima de limpieza, prima por incremento de productividad, prima coche taller, prima de multifuncionalidad
y productividad, y prima de VPT.
3. Las tareas que remuneraban estas primas quedan así mismo englobadas en las funciones de las categorías que las han
incorporado al «nuevo importe Salario base y extra», conforme al Anexo II.
18. Prima vinculada a los objetivos del Plan Estratégico 2021-2030.
Con efectos desde el 1 de enero de 2021, se establece una prima vinculada al programa de cumplimiento de los siguientes
objetivos del Plan Estratégico de Tussam 2021-2030:
OE1 Incremento de viajeros IE01
OE3 Huella de carbono IE07
OE5 Grado satisfacción personal con diversidad funcional IE10
OE12 Horas línea/horas hombre IE30
OE13 Quejas y reclamaciones IE34
El importe anual bruto de dicha prima asciende a 300,00 € para el año 2021, 425,00 € para el año 2022 y 600,00 € para el año
2023 y siguientes.
Dicha prima será abonada el mes de enero de la anualidad inmediatamente posterior al ejercicio con el que se corresponda.
El Comité de Calidad se reunirá al objeto de efectuar el seguimiento del cumplimiento de los objetivos anteriormente indicados.
Anexo I. Tablas salariales
1.—Tabla salarial 2020 para los conceptos: Pagas extraordinarias y paga fiestas primaverales y sueldo-salario base.
Importe sueldo base para
Grupo Categoría Sueldo Extra FFPP
el pago art. 85/87
I PERSONAL SUPERIOR O TITULADO JEFE DEPARTAMENTO 2.521,7 € 2.521,7 € 2.232,9 € 1.403,8 €
TITULADO GRADO SUPERIOR 1.967,6 € 1.967,6 € 2.212,8 € 1.237,5 €
TITULADO GRADO MEDIO 1.935,5 € 1.935,5 € 2.176,5 € 1.219,9 €
ANALISTA DE SISTEMAS 2.272,2 € 2.272,2 € 2.176,5 € 1.198,2 €
II PERSONAL ADMINISTRATIVO JEFE DE NEGOCIADO 2.260,7 € 2.260,7 € 2.177,0 € 1.195,9 €
SUBJEFE DE NEGOCIADO 2.110,8 € 2.110,8 € 2.157,1 € 1.091,8 €
ADMINISTRATIVO 1.860,5 € 1.860,5 € 2.141,6 € 1.053,0 €
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1.717,4 € 1.717,4 € 2.098,9 € 921,2 €
III PERSONAL ESPECIAL AUXILIAR DE CLÍNICA 1.898,1 € 1.898,1 € 2.141,6 € 1.088,4 €
OPERADOR 1.920,3 € 1.920,3 € 2.157,1 € 1.113,5 €
PROGRAMADOR 2.334,4 € 2.334,4 € 2.177,0 € 1.195,9 €
SECRETARIO 1.898,1 € 1.898,1 € 2.141,6 € 1.088,4 €
IV PERSONAL DE EXPLOTACIÓN JEFE DE TRÁFICO 2.193,3 € 2.193,3 € 2.170,9 € 1.186,2 €
CONTROLADOR 2.011,2 € 2.011,2 € 2.159,7 € 1.117,3 €
SUPERVISOR 1.941,0 € 1.941,0 € 2.159,7 € 1.117,3 €
CONDUCTOR-PERCEPTOR 1.905,7 € 1.905,7 € 2.155,8 € 993,4 €
V PERSONAL DE TALLERES MAESTRO TALLER 2.306,7 € 2.306,7 € 2.170,9 € 1.186,2 €
JEFE DE EQUIPO 2.044,3 € 2.044,3 € 2.149,2 € 1.054,1 €
JEFE LIMPIEZA Y OTROS 1.870,9 € 1.870,9 € 2.142,9 € 1.045,3 €
OFICIAL ESPECIALISTA 1.952,1 € 1.952,1 € 2.132,4 € 1.009,7 €
OFICIAL 1.906,0 € 1.906,0 € 2.122,3 € 970,6 €
OFICIAL COCHE TALLER 2.135,4 € 2.135,4 € 2.147,1 € 1.033,2 €
AYUDANTE 1.854,2 € 1.854,2 € 2.112,2 € 928,8 €
ALMACENERO 1.753,7 € 1.753,7 € 2.105,4 € 882,6 €
PEÓN 1.661,0 € 1.661,0 € 2.105,4 € 882,6 €
VI SERVICIOS AUXILIARES AUXILIAR M.T.R. 1.701,9 € 1.701,9 € 2.098,9 € 921,2 €
CONDUCTOR 1.745,7 € 1.745,7 € 2.132,4 € 1.015,1 €
VII PERSONAL SUBALTERNO TELEFONISTA-ORDENANZA 1.664,5 € 1.664,5 € 2.085,9 € 951,4 €
36 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
1.—Tabla salarial 2021 para los conceptos: Pagas extraordinarias y paga fiestas primaverales y sueldo-salario base.
Importe sueldo base para
Grupo Categoría Sueldo Extra FFPP
el pago art.85/87
I PERSONAL SUPERIOR O TITULADO JEFE DEPARTAMENTO 2.544,4 € 2.544,4 € 2.253,0 € 1.416,3 €
TITULADO GRADO SUPERIOR 1.985,3 € 1.985,3 € 2.232,7 € 1.248,6 €
TITULADO GRADO MEDIO 1.952,9 € 1.952,9 € 2.196,1 € 1.230,8 €
ANALISTA DE SISTEMAS 2.292,6 € 2.292,6 € 2.196,1 € 1.208,9 €
II PERSONAL ADMINISTRATIVO JEFE DE NEGOCIADO 2.281,0 € 2.281,0 € 2.196,6 € 1.206,6 €
SUBJEFE DE NEGOCIADO 2.129,8 € 2.129,8 € 2.176,5 € 1.101,6 €
ADMINISTRATIVO 1.877,2 € 1.877,2 € 2.160,9 € 1.062,4 €
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1.732,9 € 1.732,9 € 2.117,8 € 929,4 €
III PERSONAL ESPECIAL AUXILIAR DE CLÍNICA 1.915,2 € 1.915,2 € 2.160,9 € 1.098,1 €
OPERADOR 1.937,5 € 1.937,5 € 2.176,5 € 1.123,5 €
PROGRAMADOR 2.355,4 € 2.355,4 € 2.196,6 € 1.206,6 €
SECRETARIO 1.915,2 € 1.915,2 € 2.160,9 € 1.098,1 €
IV PERSONAL DE EXPLOTACIÓN JEFE DE TRÁFICO 2.213,1 € 2.213,1 € 2.190,4 € 1.196,7 €
CONTROLADOR 2.029,3 € 2.029,3 € 2.179,2 € 1.127,3 €
SUPERVISOR 1.958,5 € 1.958,5 € 2.179,2 € 1.127,3 €
CONDUCTOR-PERCEPTOR 1.922,8 € 1.922,8 € 2.175,2 € 1.002,3 €
V PERSONAL DE TALLERES MAESTRO TALLER 2.327,5 € 2.327,5 € 2.190,4 € 1.196,7 €
JEFE DE EQUIPO 2.062,7 € 2.062,7 € 2.168,5 € 1.063,5 €
JEFE LIMPIEZA Y OTROS 1.887,7 € 1.887,7 € 2.162,2 € 1.054,7 €
OFICIAL ESPECIALISTA 1.969,6 € 1.969,6 € 2.151,6 € 1.018,7 €
OFICIAL 1.923,2 € 1.923,2 € 2.141,4 € 979,3 €
OFICIAL COCHE TALLER 2.154,6 € 2.154,6 € 2.166,4 € 1.042,4 €
AYUDANTE 1.870,9 € 1.870,9 € 2.131,2 € 937,1 €
ALMACENERO 1.769,5 € 1.769,5 € 2.124,3 € 890,4 €
PEÓN 1.676,0 € 1.676,0 € 2.124,3 € 890,4 €
VI SERVICIOS AUXILIARES AUXILIAR M.T.R. 1.717,2 € 1.717,2 € 2.117,8 € 929,4 €
CONDUCTOR 1.761,4 € 1.761,4 € 2.151,6 € 1.024,2 €
VII PERSONAL SUBALTERNO TELEFONISTA-ORDENANZA 1.679,5 € 1.679,5 € 2.104,7 € 959,9 €
1.—Tabla salarial 2022 para los conceptos: Pagas extraordinarias y paga fiestas primaverales y sueldo-salario base.
Importe sueldo base para
Grupo Categoría Sueldo Extra FFPP
el pago art.85/87
I PERSONAL SUPERIOR O TITULADO JEFE DEPARTAMENTO 2.595,3 € 2.595,3 € 2.298,1 € 1.444,6 €
TITULADO GRADO SUPERIOR 2.025,0 € 2.025,0 € 2.277,4 € 1.273,6 €
TITULADO GRADO MEDIO 1.992,0 € 1.992,0 € 2.240,0 € 1.255,4 €
ANALISTA DE SISTEMAS 2.338,5 € 2.338,5 € 2.240,0 € 1.233,1 €
II PERSONAL ADMINISTRATIVO JEFE DE NEGOCIADO 2.326,7 € 2.326,7 € 2.240,5 € 1.230,7 €
SUBJEFE DE NEGOCIADO 2.172,4 € 2.172,4 € 2.220,0 € 1.123,6 €
ADMINISTRATIVO 1.914,8 € 1.914,8 € 2.204,1 € 1.083,6 €
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1.767,5 € 1.767,5 € 2.160,1 € 948,0 €
III PERSONAL ESPECIAL AUXILIAR DE CLÍNICA 1.953,5 € 1.953,5 € 2.204,1 € 1.120,1 €
OPERADOR 1.976,3 € 1.976,3 € 2.220,0 € 1.146,0 €
PROGRAMADOR 2.402,5 € 2.402,5 € 2.240,5 € 1.230,7 €
SECRETARIO 1.953,5 € 1.953,5 € 2.204,1 € 1.120,1 €
IV PERSONAL DE EXPLOTACIÓN JEFE DE TRÁFICO 2.257,3 € 2.257,3 € 2.234,2 € 1.220,6 €
CONTROLADOR 2.069,9 € 2.069,9 € 2.222,7 € 1.149,8 €
SUPERVISOR 1.997,6 € 1.997,6 € 2.222,7 € 1.149,8 €
CONDUCTOR-PERCEPTOR 1.961,3 € 1.961,3 € 2.218,7 € 1.022,3 €
V PERSONAL DE TALLERES MAESTRO TALLER 2.374,1 € 2.374,1 € 2.234,2 € 1.220,6 €
JEFE DE EQUIPO 2.103,9 € 2.103,9 € 2.211,9 € 1.084,8 €
JEFE LIMPIEZA Y OTROS 1.925,5 € 1.925,5 € 2.205,4 € 1.075,8 €
OFICIAL ESPECIALISTA 2.009,0 € 2.009,0 € 2.194,6 € 1.039,1 €
OFICIAL 1.961,6 € 1.961,6 € 2.184,2 € 998,9 €
OFICIAL COCHE TALLER 2.197,7 € 2.197,7 € 2.209,7 € 1.063,2 €
AYUDANTE 1.908,3 € 1.908,3 € 2.173,8 € 955,8 €
ALMACENERO 1.804,8 € 1.804,8 € 2.166,8 € 908,2 €
PEON 1.709,5 € 1.709,5 € 2.166,8 € 908,2 €
VI SERVICIOS AUXILIARES AUXILIAR M.T.R. 1.751,5 € 1.751,5 € 2.160,1 € 948,0 €
CONDUCTOR 1.796,6 € 1.796,6 € 2.194,6 € 1.044,7 €
VII PERSONAL SUBALTERNO TELEFONISTA-ORDENANZA 1.713,1 € 1.713,1 € 2.146,8 € 979,1 €
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 37
2. Dado que el personal perteneciente a la categoría profesional de Conductor/a-perceptor/a salvo aquellos/as que presten su
servicio en el tranvía, y disfrute sus vacaciones anuales dentro del periodo comprendido entre el uno de junio y el treinta de septiembre,
y que elija la opción de compensación del tiempo de liquidación (DCL) en seis minutos en descanso y compensación económica de los
diez restantes, precisa dos días de vacaciones sueltos para componer la quinta semana, podrá elegir entre una de las siguientes opciones:
Disfrutar veintiocho días naturales de vacaciones continuados y que se les asignen tres días en concepto DCL, que unidos
a dos descansos semanales y a los dos días restantes de vacaciones constituirán una quinta semana de vacaciones. Para el
caso de que la semana que se le asigne incluya uno o dos festivos, se añadirán a los veintiocho días de vacaciones el día o
días no utilizados en la confección de la quinta semana.
Disfrutar treinta días naturales de vacaciones continuados y que se les asignen tres días en concepto DCL de miércoles a
viernes unidos a dos descansos semanales.
3. El citado personal que disfrute sus vacaciones anuales dentro del periodo comprendido entre el uno de junio y el treinta
de septiembre, y que elija cualesquiera del resto de opciones para la compensación del tiempo de liquidación, disfrutará treinta días
naturales continuados de vacaciones.
4. El personal perteneciente a la categoría profesional de Conductor/a-perceptor/a salvo aquellos que presten su servicio en
el tranvía, y opte por disfrutar sus vacaciones anuales en fechas ajenas al periodo comprendido entre el uno de junio y el treinta de
septiembre, disfrutará de veintiocho de sus treinta días naturales de vacaciones continuados y lo hará por semanas completas, sin que
el inicio deba coincidir un día uno o quince. Los dos días restantes de vacaciones se podrán asignar para componer una quinta semana
o para su disfrute conforme a la normativa vigente.
5. El número descansos semanales correspondientes a la primera y la última semana de las vacaciones para aquellos trabajadores
que inicien las vacaciones anuales en día uno o quince será de dos entre ambas semanas, pudiendo producirse el hecho de que sean dos
en la primera y ninguno en la segunda, dos en la segunda y ninguno en la primera o uno en cada una de ella según la siguiente tabla:
Opciones de descanso para treinta días de vacaciones
Primera semana Última semana Número días descanso primera/segunda semana
Primer día vacaciones Último día vacaciones Días de descanso 2/0 1/1 0/2
L M 2 no no sí
M X 2 no sí sí
X J 2 sí sí sí
J V 2 sí sí sí
V S 2 sí sí no
S D 2 sí no no
D L 4 sí no sí
34W-4108
Objeto de la modificación:
La modificación de características consiste en el cambio de titularidad, nuevo punto de toma en el Brazo de la Torre (Río
Guadiamar) y dos nuevas captaciones subterráneas con cambio de cultivo y transmutación de derechos de aguas privadas a públicas
del expediente de referencia 10439/1988.
Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 144 y ss. del Reglamento del Dominio Público Hidráulico,
aprobado por el R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de un mes contado
a partir de la publicación de este anuncio, puedan presentar reclamaciones los que se consideren afectados, ante esta Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir en la Plaza de España, Sector II. 41071 Sevilla, donde se halla de manifiesto la documentación técnica
del expediente de la referencia, o ante el registro de cualquier órgano administrativo y demás lugares previstos en el art. 16.4 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La documentación que se somete a información pública se encuentra disponible en las oficinas de la Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir sita en la Plaza de España, Sector II. 41071 Sevilla y también puede consultar el informe de planificación hidrológica
emitido en el expediente a través de la dirección genérica de consulta:
https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm,
Donde debe introducir el código CSV MA0010GS0SN0873P2K1J2E995VZCPAR83D.
En Sevilla a 18 de mayo de 2022.—El Jefe de Servicio, Juan Ramis Cirujeda.
15W-3791-P
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
————
Juzgados de lo Social
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 1
N.I.G.: 4109144420200004991.
Procedimiento: 480/20.
Ejecución núm.: 480/2020. Negociado: 8C.
De: Don Plácido Gallardo Jiménez.
Contra: Desaferpi S.L.
La Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de los de esta capital y su provincia.
Hace saber: Que en este Juzgado, se sigue la ejecución núm. 480/2020, sobre despidos/ceses en general, a instancia de Placido
Gallardo Jiménez contra Desaferpi S.L., en la que con fecha 21 de junio de 2022 se ha dictado auto que sustancialmente dice lo siguiente:
Diligencia de ordenación de la Letrada de la Administración de Justicia doña María Belén Pascual Hernando.
En Sevilla a 11 de julio de 2022.
A la vista de la suspensión que se llevó a cabo el pasado día 21 de junio de 2022 y por si resultare negativas las diligencias
practicadas para poder citar a la demandada, se acuerda librar edicto a publicar en el «Boletín Oficial» de la provincia, haciéndole saber
que los autos se encuentran señalados para el día:
Se señala de nuevo el próximo día 11 abril de 2023 a las 11:00 horas en la sala de vistas de este Juzgado sito en Avda. de la
Buhaira, s/n, Edif. Noga, 1.ª planta, sala de vistas núm. 8.
– Citar para conciliación a celebrar el mismo día a las 10:40 horas en la 5.ª planta-Secretaría, para acreditación de las partes y
de su representación procesal ante el/ la Secretario/a Judicial, conforme a lo dispuesto en el art. 89.7 de la Ley 36/2011 de RJS.
«Artículo 83. 83. Suspensión de los actos de conciliación y juicio.
2. Si el actor, citado en forma, no compareciese ni alegase justa causa que motive la suspensión del acto de conciliación o del
juicio, el secretario judicial en el primer caso y el juez o tribunal en el segundo, le tendrán por desistido de su demanda.
3. La incomparecencia injustificada del demandado no impedirá la celebración de los actos de conciliación y juicio, continuando
éste sin necesidad de declarar su rebeldía.»
Lo acuerdo y firma; doy fe.
Modo de impugnación: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de tres días
hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición
del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida.
Y para que sirva de notificación en forma a Desaferpi S.L., cuyo actual domicilio o paradero se desconocen, libro el presente
Edicto que se publicará en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, con la prevención de que las demás resoluciones que recaigan
en las actuaciones le serán notificadas en los estrados del Juzgado, salvo las que deban revestir la forma de autos o sentencias o se trate
de emplazamientos y todas aquellas otras para las que la ley expresamente disponga otra cosa.
Sevilla a 11 de julio de 2022.—La Letrada de la Administración de Justicia, María Belén Pascual Hernando.
34W-4652
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 10 (refuerzo externo)
N.I.G.: 4109144420220007865.
Procedimiento: 666/2022. Negociado: RE.
De: Agustín Sánchez Rojas.
Contra: Mersant Vigilancia, S.L., Fogasa.
48 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
Doña María Belén Antón Soto, Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social número diez de refuerzo
externo de los de esta capital y su provincia.
Hace saber: Que en virtud de lo acordado en los autos número 666/2022-RE se ha acordado citar a Mersant Vigilancia, S.L.,
como parte demandada por tener ignorado paradero para que comparezca el próximo día 28 de julio de 2022 a las 10.10 horas para la
celebración del acto de juicio en la sala de vistas tres de este Juzgado sito en Sevilla, Avda. de la Buhaira n.º 26, edificio Noga, 1.ª planta,
para el caso de que las partes no lleguen a una avenencia en el acto de conciliación a celebrar ante la Letrada de la Administración
de Justicia el mismo día a las 10.00 horas, en la Oficina de Refuerzo de este Juzgado, sita en planta séptima del mencionado edificio,
debiendo comparecer personalmente o por persona legalmente apoderada y con los medios de prueba de que intente valerse, con la
advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta injustificada de asistencia.
Se pone en conocimiento de dicha parte, que tienen a su disposición en la Secretaría de este Juzgado de refuerzo copia de la
demanda y de los documentos acompañados, decreto y providencia de 22 de junio de 2022, D. ordenación 13 de julio de 2022.
Y para que sirva de notificación y citación a Mersant Vigilancia, S.L. se expide el presente edicto para su publicación en el
«Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla y para su colocación en el tablón de anuncios de este Juzgado, con la advertencia de que
las siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las que deban revestir la forma de auto, sentencia o se trate de emplazamientos.
Sevilla a 14 de julio de 2022.—La Letrada de la Administración de Justicia, María Belén Antón Soto.
4W-4726
————
Juzgados de Instrucción
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 7
Procedimiento: Juicio sobre delitos leves 36/2022. Negociado: VD.
N.º Rg.: 208/2022.
N.I.G.: 4109143220220004576.
Contra: Carlos Pecellín Bélmez, Juan Fernández Flores y Raúl Santos Villarán.
Don Manuel Díaz Barrera, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción n.º 7 de Sevilla.
Doy fe y testimonio:
Que en el Juicio sobre delito leve n.º 36/2022 se ha dictado la presente sentencia, que en su encabezamiento y parte dispositiva dice:
«Sentencia núm. 156/2022.
En Sevilla a 19 de mayo de 2022.
Vistos por mí Eugenio Pradilla Gordillo, Magistrado, Juez de Instrucción número 7 de Sevilla, en juicio oral y público los autos
de juicio por delito leve número 36/22 V seguidos por hurto de uso de vehículo a motor contra Carlos Pecellín Bélmez nacido en Gelves
(Sevilla) el 19 de marzo de 1985, hijo de José y Milagros con DNI n.º 45.805.711 S, Raúl Santos Villarán nacido en Sevilla el 14 de
septiembre de 1977, hijo de Guillermo y Gloria con DNI n.º 44.606.577 D y Juan Fernández Flores nacido en Sevilla el 3 de agosto
de 1997, hijo de Juan José y Esperanza con DNI n.º 53352673 X habiendo sido parte el Ministerio Fiscal en el ejercicio de la acción
pública, ha dictado en nombre de S.M. El Rey la siguiente,---.
Que debo condenar y condeno a Carlos Pecellín Bélmez, Raúl Santos Villarán y Juan Fernández Flores como autores
criminalmente responsables de un delito de hurto de uso de vehículo a motor sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la
responsabilidad criminal a la pena, a cada uno de ellos, de tres meses de multa con una cuota diaria de seis euros que deberán abonar
en el plazo de cinco días desde que fueran requeridos para ello. Se les imponen las costas procesales causadas.
En caso de impago cumplirá un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas.
Contra esta sentencia cabe interponer recurso de apelación en el plazo de los cinco días siguientes a su notificación para ante
la Audiencia Provincial.
Así, por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo..»
Y para que conste y sirva de notificación de sentencia a Carlos Pecellín Bélmez, actualmente paradero desconocido, y su
publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia, expido la presente.
En Sevilla a 30 de junio de 2022.—El Letrado de la Administración de Justicia, Manuel Díaz Barrera.
6W-4406
AYUNTAMIENTOS
————
SEVILLA
Corrección de errores
La Excma. Teniente Alcalde Delegada de Recursos Humanos y Modernización Digital, con fecha 11 de julio de 2022, se ha
servido resolver lo siguiente: «Por el Área de Recursos Humanos y Modernización Digital, Servicio de Recursos Humanos, se ha
instruido expediente núm. 902/2022 para la provisión, mediante concurso general, de puestos de trabajo correspondientes a la Escala
de Administración General, Subescalas Administrativa y Auxiliar.
Con fecha 1 de julio del presente, la Junta de Gobierno adoptó acuerdo relativo a la aprobación de las Bases, Anexo I y Anexo
II de la Subescala Administrativa, Anexo II de los puestos indistintos de las Subescalas Administrativa y Auxiliar Administrativa;
y Anexo I y Anexo II de la Subescala Auxiliar Administrativa que regulan la provisión de puestos de trabajo correspondientes a la
Escala de Administración General, Subescalas Administrativa y Auxiliar, mediante procedimiento de concurso general, así como su
convocatoria y publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 49
Con fecha 11 de julio del presente se ha realizado la publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia núm. 158. Tras realizarse
la publicación, ha sido recibido informe del Jefe de Departamento de la Agencia Tributaria de Sevilla, en el que detecta error material en
el puesto con Código de Control: Núm. 62 Código del puesto: 50212.01 Denominación del puesto: Adjunto de Sección Administrativo
Tramitación adscrito a la Agencia Tributaria de Sevilla el cual aparece publicado en el Anexo II de la Subescala Administrativa, en vez
de en el Anexo I de la Subescala Administrativa.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de 4 de enero de 2022, punto décimo, se estableció que los asuntos de competencia de la
Junta de Gobierno, que tengan carácter de urgencia suficientemente motivada y puedan ser delegables, serán resueltos por el titular del
Área que tengan atribuida la gestión de la materia correspondiente.
Dado que este error material ha sido detectado una vez que ya ha sido publicada la convocatoria en el «Boletín Oficial» de la
provincia, y a fin de minimizar los problemas que pueda ocasionar una nueva publicación y una ampliación del plazo de presentación
de solicitudes, es necesario que la corrección de este error material y su publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia se produzca
a la mayor brevedad posible.
Por lo que en uso de las competencias delegadas por acuerdo de la Junta de Gobierno de 4 de enero de 2022, resuelvo:
Primero.—Detectado error material en el acuerdo de la Junta de Gobierno de 1 de julio de 2022, en relación a lo dispuesto en
su apartado primero, relativo a la aprobación de las Bases, Anexo I y Anexo II de la Subescala Administrativa, Anexo II de los puestos
indistintos de las Subescalas Administrativa y Auxiliar Administrativa; y Anexo I y Anexo II de la Subescala Auxiliar Administrativa
que regulan la provisión de puestos de trabajo correspondientes a la Escala de Administración General, Subescalas Administrativa
y Auxiliar, mediante procedimiento de concurso general , y en virtud de lo indicado en el artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el sentido de:
Donde dice:
PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO - SUBESCALA ADMINISTRATIVA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL - ANEXO II:
Código de Control: Núm. 62 Código del puesto: 50212.01 Denominación del puesto: Adjunto de Sección Administrativo
Tramitación.
Debe decir:
PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO - SUBESCALA ADMINISTRATIVA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL - ANEXO I:
Código de Control: Núm. 62 Código del puesto: 50212.01 Denominación del puesto: Adjunto de Sección Administrativo
Tramitación.
Segundo.—Publicar la presente resolución en el «Boletín Oficial» de la provincia y establecer un nuevo plazo de presentación
de solicitudes de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial» de la
provincia. No obstante, las solicitudes presentadas hasta la publicación de la presente resolución se considerarán válidas.
Tercero.—Dar cuenta a la Junta de Gobierno en la próxima sesión que se celebre.
Sevilla a 12 de julio de 2022.—El Jefe del Servicio de Recursos Humanos, Ignacio Pérez Royo.
34W-4658
————
ALCALÁ DE GUADAÍRA
La Junta de Gobierno Local, en la sesión celebrada con carácter ordinario el día 10 de junio de 2022, acordó aprobar el texto del
convenio urbanístico de ejecución a suscribir con Álamo Center, S.L., propietaria del 96,32% de los terrenos de la UE 69 Deportivo El
Álamo (expte. 1239/2021), el cual ha sido suscrito el día 23 de junio de 2022 y objeto de inscripción y depósito en el Registro municipal
de planeamiento, convenios urbanísticos y bienes y espacios catalogados con el número 1/2022, y cuyos datos fundamentales son:
a) Otorgantes: Álamo Center S.L. y Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
b) Ámbito: Unidad de ejecución núm. 69 «Deportivo el Álamo».
c) Objeto: Ejecución por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de las obras de urbanización necesarias para la apertura
al uso público del viario ya obtenido por ocupación directa, que complete la conexión de la Calle Alcalá Zamora
en la parte que discurre en el ámbito de la UE 69, repercutiendo a Álamo Center S.L. el importe que resulte de la
liquidación que se efectúe en su consideración de costes de urbanización imputables a la unidad de ejecución.
d) Plazo de vigencia: 4 años prorrogables por acuerdo de las partes por 4 años adicionales, de conformidad con lo
previsto en el artículo 49.h) de la LRJSP.
Lo que se hace público de conformidad con lo previsto en los artículos 9.4.5.ª y 83.2 y 3 de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre,
de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
Contra el presente acuerdo, que tiene carácter definitivo y pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso-
administrativo en la forma y plazo previstos en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.
Previamente, con carácter general, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el órgano que lo ha dictado, en
el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia,
de conformidad con lo establecido en los artículos 52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, 123
y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien
requerimiento, también potestativo, en el caso de que la impugnación se efectúe por una Administración Pública, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 44 de la citada Ley 29/1998, de 13 de julio.
En Alcalá de Guadaíra a 29 de junio de 2022.—El Secretario General, José Antonio Bonilla Ruiz.
15W-4427
————
ALCALÁ DE GUADAÍRA
Por resolución número 2072/2022, de fecha 11 de julio, se acordó en relación a la aprobación de la lista provisional de admitidos
y excluidos y miembros del Tribunal para la selección de 2 plazas de Policía Local por el sistema de movilidad sin ascenso, mediante
concurso de méritos, lo siguiente:
50 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
Primero. Aprobar la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos a la convocatoria para la selección de 2 plazas de
Polcía Local por el sistema de movilidad sin ascenso, mediante concurso de méritos, en los términos siguientes:
Admitidos:
Nombre y apellidos D.N.I.
Alcántara Sánchez, Raúl ***6884**
Audén Sánchez-Palencia, Julio Martín ***5621**
Barragán Cabrera, Antonio ***1459**
Bernat Rodríguez, María Victoria ***3699**
Borrallo Riego, Jorge Ignacio ***9388**
Caro Martínez, José Joaquín ***3677**
Castro García, Miguel Ángel ***2668**
Cruz Borreguero, Gonzalo ***7801**
Domínguez Rodríguez, Julián ***2448**
Fernández García, Marcos Antonio ***7247**
Fontecha Núñez, Iván ***2558**
García García, Juan Ezequiel ***1594**
Gil Ruiz, Jose Luis ***2851**
González Barrera, Francisco José ***0849**
González Prieto, José María ***9409**
González Román, José Antonio ***1959**
González Tello, Manuel ***4246**
Herrera Bolaños, Jordi ***5649**
Herrera Bolaños, Rubén ***5719**
Huertas Jiménez, Antonio ***1105**
Lima López, Jesús Damián ***9086**
López Plazuelo, José ***3502**
Mateo Fernández, Jorge ***4893**
Millán Gómez, Alejandro ***0558**
Moreno Navarro, Antonio Manuel ***2369**
Osorio Palacios, Daniel ***2233**
Parrado Gámez, José ***2382**
Pérez Bueno, Jonás ***1011**
Ramos Martínez, Israel ***2422**
Reinoso Pizarro, Marcelo ***9640**
Rionegro Gordo, Francisco ***1290**
Sánchez Rodríguez, Daniel ***6655**
Sierra Camacho, David ***0295**
Triguero Rincón, Esperanza Macarena ***8402**
Utrera Garzón, Bernardino ***1906**
Excluidos:
Apellidos y nombre D.N.I. Motivo de la exclusión
Abreu Bravo, José María ***3508** Falta justificación abono de tasas
Giuseppe Caruso, Salvatore ***3769** Falta justificación abono de tasas
Segundo. Nombrar miembros del tribunal calificador del referido proceso selectivo a las personas siguientes y para los cargos
que igualmente se señalan:
Presidente:
Titular: Gabriel Solano Manchego, funcionario de carrera. Jefe Intendente de la Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá
de Guadaíra.
Suplente: Ana Cambón Blanco, funcionaria de carrera. Comisaría de la Policía Nacional.
Secretario:
Titular: José Manuel Parrado Florido, funcionario de carrera, FHCN. Vicesecretario del Ayuntamiento de Alcalá de
Guadaíra.
Suplente: Dolores Pinto Nieto, funcionaria de carrera. Jefa de servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Alcalá
de Guadaíra.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 51
Vocal:
Titular: Ángel del Valle Rodríguez García, funcionario de carrera. Oficial de la Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá
de Guadaíra.
Suplente: Roberto Araujo González, funcionario de carrera. Oficial de la Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de
Guadaíra.
Vocal:
Titular: Juan Carlos Arévalo Sánchez funcionario de carrera. Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Suplente: Antonio Román Rodríguez, funcionario de carrera. Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Vocal:
Titular: Carlos Juan Romero Márquez, funcionario de carrera. Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Suplente: Antonio Pérez Pérez, funcionario de carrera. Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Vocal:
Titular: Ezequiel Ortega Gordillo, funcionario de carrera. Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Suplente: Jesús Álvarez Rueda, funcionario de carrera. Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Tercero. Publicar el anuncio con la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos y miembros del Tribunal a la
convocatoria para la selección de 2 plazas de Policía Local por el sistema de movilidad sin ascenso, mediante concurso de méritos en
el «Boletín Oficial» de la provincia; así como en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y en la sede electrónica
corporativa con acceso desde https://ciudadalcala.sedelectronica.es.
Cuarto. Los aspirantes excluidos expresamente, así como los que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos, de
acuerdo con lo dispuesto en la base 5.3 de la convocatoria, dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente
al de la publicación de esta resolución, para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su no inclusión expresa.
Los aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanen las causas de exclusión o aleguen la omisión, serán definitivamente
excluidos/as de la participación en el proceso selectivo.
En Alcalá de Guadaíra a 11 de julio de 2022.—El Secretario General, José Antonio Bonilla Ruiz.
36W-4667
————
LAS CABEZAS DE SAN JUAN
Don Francisco José Toajas Mellado, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: Que el Ayuntamiento Pleno de esta localidad, en sesión ordinaria celebrada el 30 de junio de 2022, aprobó por
unanimidad la propuesta de Alcaldía de aplicación en el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan de las medidas extraordinarias de
revisión de precios aprobadas por el Estado, mediante Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, como por la Comunidad Autónoma
Andaluza, a través de su Decreto-Ley 4/2022, de 12 de abril, desarrollo del anterior, que se somete a publicación de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas. La misma dice literalmente como sigue:
PROPUESTA DE ACUERDO DE APLICACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN
DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE REVISIÓN DE PRECIOS
La aplicación de las medidas de revisión excepcional de precios de los contratos del sector público, han sido aprobadas a
nivel estatal mediante Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, y a nivel autonómico mediante Decreto-Ley 4/2022, de 12 de abril
desarrollando el anterior.
Como consecuencia de las excepcionales circunstancias sociales y económicas producidas por la pandemia originada por el
virus SARS-COV-2 que han repercutido directamente en la ejecución de los contratos públicos, se aprobó por parte del Gobierno de la
Nación como medida correctiva una revisión excepcional de precios de los contratos del sector público, mediante el Real Decreto-Ley
3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento
de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas
específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector
del transporte por carretera, y de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras, al
considerarse la magnitud del incremento de la subida de los precios de las materias primas, imprevisible en el momento de la licitación
de los contratos e insoportable por los operadores económicos, al exceder del principio de riesgo y ventura que ha de regir en todos los
contratos públicos, con entrada en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», el día 2 de marzo de 2022,
y regulación prevista en los artículos 6 a 10, en el que se establece el ámbito objetivo de aplicación exclusivo del contrato de obras,
condiciones de ese reconocimiento excepcional, criterios de cálculo, procedimiento y pago.
Con la revisión excepcional de precios aprobada se pretende la aplicación de dicha medida, en las condiciones previstas en
la norma, a aquellos contratos de obra que, o bien, no han previsto fórmula de revisión de precios en sus pliegos reguladores, o bien,
conteniéndola no cumplen los requisitos exigidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de
febrero de 2014, cuyo artículo 103 permite la revisión periódica y predeterminada para los contratos de obra del sector público a través
del mecanismo de la revisión de precios, aplicable cuando el contrato se haya ejecutado al menos en un 20 por ciento de su importe y
hayan transcurrido dos años desde su formalización.
Respecto al ámbito de aplicación subjetivo de dicha norma legal dictada al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.18..a)
de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia en materia de legislación básica sobre contratos y concesiones
administrativas, es el previsto en el apartado primero de su artículo 6, «cualquiera de las entidades que formen parte del sector público
estatal», disponiendo su exposición de motivos que su aplicación podrá alcanzar al ámbito de las Comunidades Autónomas y de
las entidades locales existentes en su territorio mediante una decisión individualizada del órgano competente de cada Comunidad
Autónoma, así como el apartado 3 del mismo artículo 6, que «lo dispuesto en este Título también será aplicable en el ámbito de las
Comunidades Autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla que así lo acuerden».
52 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
Posteriormente, se mejoran las medidas aprobadas mediante Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan
medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania,
mediante su disposición final trigésima séptima, con entrada en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado», el 31 de marzo de 2022, entre otras, el ámbito objetivo de aplicación, los criterios de cálculo y el ámbito temporal para
presentar la solicitud de revisión, manteniéndose el mismo ámbito subjetivo de aplicación del sector público estatal.
En resumen, las características de la revisión excepcional de precios aprobada por la norma estatal consisten en las siguientes:
— Ámbito de aplicación objetivo: Contratos públicos de obras que se encuentren en ejecución, licitación, adjudicación
o formalización a la entrada en vigor de este Real Decreto-Ley, o cuyo anuncio de adjudicación o formalización se
publique en la plataforma de contratación del sector público en el periodo de un año desde la entrada en vigor de este real
decreto-Ley, así como a aquellos cuyo anuncio de licitación se publique en la plataforma de contratos del sector público
en el plazo de un año desde la entrada en vigor de este Real Decreto Ley y cuyo pliego de cláusulas administrativas
particulares establezca una fórmula de revisión de precios, siempre que concurra la circunstancia establecida en este real
decreto-Ley.
— Reconocimiento de la revisión excepcional de precios: Cuando el incremento del coste de materiales siderúrgicos,
materiales bituminosos, aluminio o cobre, calculado aplicando a los importes del contrato certificados en un periodo
determinado, que no podrá ser inferior a un ejercicio anual ni superior a dos ejercicios anuales, su fórmula de revisión de
precios si la tuviera, y, en su defecto, aplicando la que por la naturaleza de las obras le corresponda de entre las fijadas
en el Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, exceda del 5 por ciento del importe certificado del contrato en ese mismo
período. El cálculo de dicho incremento se efectuará suprimiendo de la fórmula aplicable al contrato los términos que
representan los elementos de coste distintos de los antes citados, e incrementando el término fijo, que representa la
fracción no revisable del precio del contrato, en el valor de los coeficientes de los términos suprimidos, de forma que
la suma de todos los coeficientes mantenidos más el término fijo sea la unidad. Por Orden del Ministerio de Hacienda
y Función Pública, previo informe del Comité Superior de Precios de Contratos del Estado, se podrán establecer otros
materiales cuyo incremento de coste deba tenerse también en cuenta a los efectos anteriores.
— Límite cuantitativo de la revisión excepcional: La cuantía de la revisión excepcional a la que se refiere este artículo no
podrá ser superior al 20 por ciento del precio de adjudicación del contrato. Dicha cuantía no se tomará en consideración a
los efectos del límite del 50 por ciento previsto en el artículo 205.2. de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, y en el artículo
111.2 del Real Decreto Ley 3/2020, de 4 de febrero; ni a los efectos de otros límites sobre modificaciones previstos en la
normativa anterior que fuese de aplicación al contrato.
— Criterios de cálculo de la revisión excepcional de precios:
a) Cuando el pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato establezca una fórmula de revisión de precios,
dicha cuantía será el incremento que resulte de la aplicación de dicha fórmula modificada suprimiendo el término que
represente el elemento de coste correspondiente a energía, e incrementando el término fijo, que representa la fracción
no revisable del precio del contrato, en el valor del coeficiente del término suprimido, de forma que la suma de todos
los coeficientes mantenidos más el término fijo sea la unidad, a las certificaciones de lo ejecutado durante el periodo
desde el 1 de enero de 2021, o desde la primera certificación si ésta fuera posterior, hasta el momento en el que, de
acuerdo con lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 103 de la Ley 9/ 2017, de 8 de noviembre, de Contratos del
Sector Público, pueda ser efectiva la revisión prevista en la cláusula. Transcurrido este periodo, el contrato se regirá
por lo establecido en el pliego.
b) Cuando el pliego de cláusulas administrativas particulares no establezca la fórmula de revisión de precios, dicha
cuantía se determinará como la diferencia entre el importe certificado por la ejecución de la obra cada año desde
1 de enero de 2021, o desde la primera certificación si ésta fuera posterior, hasta la conclusión del contrato y el
que se habría certificado si dicha ejecución hubiera tenido derecho a revisión de precios, aplicando la fórmula que
aparezca en el proyecto de construcción que sirvió de base para la licitación del mismo o en su defecto la que hubiera
correspondido al contrato de entre las mencionadas en el Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, modificada
suprimiendo el término que represente el elemento de coste correspondiente a energía, e incrementando el término
fijo, que representa la fracción no revisable del precio del contrato, en el valor del coeficiente del término suprimido,
de forma que la suma de todos los coeficientes mantenidos más el término fijo sea la unidad. Esta regla se aplicará,
aunque todavía no se hubiera ejecutado el 20 por ciento del importe del contrato o no hubiesen transcurrido dos años
desde su formalización.
En ambos casos, la fecha a considerar como referencia para los índices de precios representados con subíndice 0 en las fórmulas
de revisión será la fecha de formalización del contrato, siempre que la formalización se produzca en el plazo de tres meses desde la
finalización del plazo de presentación de ofertas, o respecto a la fecha en que termine dicho plazo de tres meses si la formalización se
produce con posterioridad. En todo caso, si la fecha de formalización es anterior al 1 de enero de 2021, se tomará como referencia el
31 de diciembre de 2020.
— Procedimiento de revisión de precios: La revisión excepcional de precios se aprobará, en su caso, por el órgano de
contratación previa solicitud del contratista, que deberá presentarla durante la vigencia del contrato y, en todo caso, antes
de la aprobación, por el órgano de contratación de la certificación final de obras.
A nivel autonómico andaluz se ha dictado el Decreto-Ley 4/2022, de 12 de abril, por el que se aprueban medidas extraordinarias
y urgentes en materia de revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras en desarrollo de las medidas previstas en el
Título II del Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por
carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020,
por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los
conductores en el sector del transporte por carretera.
Dicha norma autonómica con rango también legal, que contiene otra serie de medidas excepcionales adicionales a las previstas
por el Estado, según su exposición de motivos, se dicta al amparo del artículo 47.2.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en
el que califica como competencia compartida de la Comunidad Autónoma, la relativa a los contratos y concesiones administrativas,
así como al amparo de los siguientes títulos competenciales, el artículo 58.2.1.o reconoce a la Comunidad Autónoma competencias
exclusivas sobre el fomento y planificación de la actividad económica en Andalucía, de acuerdo con las bases y la ordenación de la
actuación económica general y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y 149.1.11.a y 13.a de la Constitución; asimismo
el artículo 86 del citado Estatuto de Autonomía dispone que la Junta de Andalucía participa en la elaboración de las decisiones estatales
que afectan a la ordenación general de la actividad económica en el marco de lo establecido en el artículo 131.2 de la Constitución entre
otras materias. Por otra parte, el artículo 60 reconoce la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 53
de régimen local, al considerar que si bien mediante el mencionado Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, se han adoptado medidas
urgentes y de carácter excepcional, para permitir una revisión excepcional de los precios del contrato en determinados supuestos,
adicionalmente y con objeto de complementar dichas medidas, resulta necesario adoptar medidas específicas y concretas que permitan
resolver las situaciones existentes en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Asimismo, la norma autonómica distingue la aplicación a las entidades locales de las medidas previstas tanto a nivel estatal y a
nivel autonómico de la siguiente manera, en su artículo 2, establece que el Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, será de aplicación
al sector público autonómico e igualmente será aplicable a las entidades locales del ámbito territorial de Andalucía, siempre que así lo
acuerde el órgano competente de dichas entidades conforme a lo establecido en la legislación que en cada caso les sea de aplicación,
y por otro lado, en su artículo 3, establece que el Capítulo I del presente Decreto-Ley, que desarrolla el Real Decreto-Ley 3/2022, de 1
de marzo, resulta directamente aplicable al sector público autonómico, siendo necesario para su aplicación a las entidades locales del
ámbito territorial de Andalucía que así lo acuerde el órgano competente de dichas entidades conforme a lo establecido en la legislación
que en cada caso les sea de aplicación.
Por lo que para la aplicación al Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan, ambas normas se requiere aprobación por el órgano
competente, sin que dicha norma autonómica haya determinado cual debe ser este.
En resumen, las características adicionales de la revisión excepcional de precios aprobada por la norma autonómica en
desarrollo de la norma estatal consisten en las siguientes:
— Ampliación del ámbito objetivo de aplicación: Contratos de obras y contratos de servicios necesarios para la ejecución de
una obra pública los contratos de conservación y mantenimiento de carreteras, conservación y mantenimiento de edificios
públicos. Incluyendo contratos con certificación en 2021, aun cuando no estuvieren en ejecución a la fecha de entrada en
vigor del Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, siempre que no se encuentren liquidados en dicha fecha.
— Respecto al reconocimiento de la revisión excepcional de precios, se amplían los materiales susceptibles de experimentar
un incremento de coste, a todos los materiales básicos incluidos en el anexo I del Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre,
con excepción de la energía.
— Respecto a los criterios de cálculo de la revisión excepcional de precios, se reduce el tiempo mínimo de duración del
incremento de costes que permite solicitar la revisión de precios, por debajo del mínimo del año.
— Respecto al procedimiento de revisión de precios, se amplía el plazo de presentación de la solicitud por parte del contratista
previsto por la norma estatal, cuando no estuvieran publicados en el momento de aprobar la certificación final, los índices
mensuales de los precios de los componentes básicos de los costes que afectan al contrato en cuestión, disponiendo el
contratista en ese caso de un plazo máximo de dos meses desde dicha publicación para presentar la solicitud de revisión
excepcional de precios.
— Respecto a la regulación de las penalidades, se prevé que los retrasos en los plazos parciales o totales de ejecución de las
obras como consecuencia de la falta de suministros por su escasez en el mercado, debidamente acreditada, no procederá la
imposición de penalidades al adjudicatario del contrato.
— Incorpora la posibilidad de modificar el contrato de obras, en concreto, podrá acordarse una modificación de los materiales
tomados en cuenta para la elaboración del proyecto que sirvió de base a la licitación, siempre que la modificación no
implique una merma en la funcionalidad y seguridad de la obra en ejecución. A estos efectos, se fomentará la utilización
de materiales cuya elección responda a criterios que permitan una reducción de las emisiones y una huella de carbono baja.
— Respecto a la revisión de precios en las futuras contrataciones de obra pública, se establece que a partir de la entrada en
vigor del presente decreto-Ley, los órganos de contratación deberán incluir en los pliegos de contratación de obra pública
que se tramiten por procedimiento abierto, la revisión periódica y predeterminada de precios y la fórmula de revisión que
deba aplicarse con arreglo a lo establecido en el artículo 103 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público.
Por último, respecto al órgano competente en el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan para la aplicación de las medidas
extraordinarias y urgentes de revisión de precios aprobadas tanto por el Estado, mediante Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo,
como por la Comunidad Autónoma Andaluza, a través de su Decreto-Ley 4/2022, de 12 de abril desarrollo del anterior, a este ente local
y a efectos de cumplir con los principios constitucionales de promoción de las condiciones para hacer efectivas la igualdad de trato, y
teniendo en cuenta que ambas normas son desarrollo de títulos competenciales en materia de contratos, y en concreto la autonómica
además, en materia de fomento, planificación y ordenación general de la actividad económica y de régimen local, cabe informar que
la competencia material para la adopción de tales medidas extraordinarias se encontraría incluida entre las competencias previstas
para dicho órgano unipersonal en el mismo artículo 21.1 apartados a, d y s, de la LRBRL, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de
Régimen Local.
Por todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno Municipal que se apruebe la aplicación de las medidas extraordinarias
de revisión de precios aprobadas tanto por el Estado, mediante Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, como por la Comunidad
Autónoma Andaluza, a través de su Decreto-Ley 4/2022, de 12 de abril, desarrollo del anterior, al Ayuntamiento de Las Cabezas de
San Juan.
En su virtud, al Pleno propongo:
Primero. Acuerde la inmediata aplicación en el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan de las medidas extraordinarias
de revisión de precios aprobadas tanto por el Estado, mediante Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, como por la Comunidad
Autónoma Andaluza, a través de su Decreto-Ley 4/2022, de 12 de abril, desarrollo del anterior. Esta adhesión comprenderá la normativa
de desarrollo que se dicte en su caso, así como las normas que modifiquen o sustituyan dichas normas, salvo acuerdo en contrario.
Segundo. Dar cuenta del presente acuerdo al los órganos de contratación competente, en virtud de lo establecido en la Disposición
Adicional Segunda de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para su conocimiento y efectos oportunos.
Tercero. Disponer la publicación del presente acuerdo, tanto en el perfil del contratante de este Ayuntamiento, y en la plataforma
de contratación del Sector Público, para general conocimiento de cuantos puedan resultar interesados; como extracto de anuncio en
el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, al amparo de lo establecido en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Lo que se hace público para general conocimiento.
En Las Cabezas de San Juan a 1 de julio de 2022.—El Alcalde, Francisco José Toajas Mellado.
15W-4435
54 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
CANTILLANA
Mediante resolución de Alcaldía n.º 787/2022, de 24 de junio, ha sido aprobada la lista provisional de personas admitidas y
excluidas correspondiente a la convocatoria para proveer dos plazas de Operario Pavimento-Barrendero, pertenecientes a la escala de
Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, Grupo E, mediante el sistema de oposición, en turno libre, en los términos
siguientes:
Primero.— Aprobar la siguiente relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos.
Aspirantes admitidos
N.º orden Primer apellido Segundo apellido Nombre DNI
1 Abad Gago María del Valle ***6965**
2 Abetegei Iulica-Raluca ***8813**
3 Almería Blanco Félix David ***5514**
4 Aragón Martín Azahara ***3539**
5 Barrera Bermejo Francisco José ***9712**
6 Barroso Guerra Rosa María ***5895**
7 Blanco Tirado Sergio ***2056**
8 Burgos Vasco Raul ***6903**
9 Campos Delgado José ***3016**
10 Capellán Ruiz José Luis ***1988**
11 Carrero Vega María del Carmen ***0973**
12 Cisneros Carrera Jesús Manuel ***7391**
13 Contreras Hernández Carlos ***1018**
14 Contreras Hernández Carmen María ***4565**
15 Crespillo Marchena Delia Soledad ***0531**
16 Escartín García Jorge ***7132**
17 Esteban Martínez María del Carmen ***9420**
18 Esteban Moreno María Dolores ***6951**
19 Estévez Rioja Antonio ***0979**
20 Fernández Rey Francisco Javier ***1141**
21 García Campos Raquel ***4039**
22 García Guillen Jónatan ***0490**
23 García Piquera Vanesa ***5592**
24 Gómez Carrasco Carmen Celestina ***3473**
25 Gómez Carrasco José Antonio ***9214**
26 Gómez Romero Francisco Jesús ***9647**
27 Heredia García Enrique ***3643**
28 Hernández Ortega Francisco Manuel ***9033**
29 Herrera Carrera José Antonio ***0726**
30 Herrera Tobarias Natividad ***4684**
31 Hurtado Castilla José Manuel ***1988**
32 Jiménez Rivas José Manuel ***7579**
33 León Oliva Antonio ***3673**
34 Maestre Organvides Patricia ***3618**
35 Malpartida López Sergio ***3803**
36 Márquez Mateos Alberto Luis ***2130**
37 Morales Gil Israel ***3582**
38 Moreno Hidalgo Antonio ***9041**
39 Moreno Palma Inmaculada ***3623**
40 Morón Calero Inés Mercedes ***2412**
41 Moya Pérez Manuel ***8693**
42 Muñoz Cuenca Francisco José ***8940**
43 Muñoz Pilar Pastora ***0731**
44 Naranjo Rodríguez Manuel ***9637**
45 Navarro Núñez Jesús ***9316**
46 Nieves Tinoco Juan Manuel ***8189**
47 Ortiz Domenech José Antonio ***0599**
48 Oshee Gonzalez-Salmón Francisco Javier ***8040**
49 Osuna Mateos Juan Manuel ***3597**
50 Pablo Díaz Rocío ***1353**
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 55
Causas de exclusión
1 DNI no aportado o no válido (caducado).
2 No aporta Autoliquidación IRPF para la exención de tasas.
3 No aporta informe de rechazos SAE para la exención de tasas.
4 No aporta justificante del pago de tasas o de los motivos de exención de tasas.
5 Justificantes de exención de tasas no válidos.
Segundo.— Publicar la relación provisional de admitidos y excluidos en el «Boletín Oficial» de la provincia, en la sede
electrónica de este Ayuntamiento (https://sedecantillana.dipusevilla.es), y en el tablón de anuncios municipal.
Tercero.— Los aspirantes disponen de un plazo de 10 días hábiles, a partir de la publicación de esta resolución en el «Boletín
Oficial» de la provincia, la sede electrónica y en el tablón de anuncios para formular reclamaciones o subsanar defectos.
En Cantillana a 29 de junio de 2022.—La Alcaldesa, Ángeles García Macías.
6W-4464
————
CARMONA
Información pública. Modificación ordenanza reguladora del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de
naturaleza urbana.
Para general conocimiento y de conformidad con lo previsto en los artículos 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
las Bases del Régimen Local, 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de La
Ley de Haciendas Locales, y 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas, se publica la siguiente información:
El Ayuntamiento de Carmona, en sesión ordinaria de pleno celebrado el día 29 de junio de 2022, adoptó el acuerdo de aprobación
provisional de modificación de la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza
Urbana, tras la modificación del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales efectuada mediante Real Decreto Ley
26/2021, de 8 de noviembre.
El expediente - en el que se incluye el proyecto de modificación de la Ordenanza fiscal, así como los informes y memoria que la
conforman - se encuentra disponible para su examen en la oficina municipal de Renta y Exanciones del Ayuntamiento de Carmona, sita
en calle El salvador n.º 2, así como en le tablón de edictos de la sede electrónica del Ayuntamiento del Carmona, (https://sede.carmona.
org) y en el portal de transparencia (https://transparencia.carmona.org/es).
El plazo para examinar el expediente de cada una de las ordenanzas y formular alegaciones y sugerencias es de 30 días hábiles,
a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia y tablón de edictos.
Contra el acuerdo provisional, al ser un acto de trámite, no cabe recurso alguno, sin perjuicio de la formulación de alegaciones
durante el periodo de información pública anterior.
56 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
Considerando que, en el supuesto que no se presentasen reclamaciones al expediente, finalizado el plazo anteriormente indicado,
se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional sin necesidad de adoptar un nuevo acuerdo plenario, de
conformidad con el artículo 17.3 del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004,
de 5 de marzo.
En Carmona a 11 de julio de 2022.—El Alcalde, Juan Manuel Ávila Gutiérrez.
6W-4677
————
ESPARTINAS
La Alcaldía con fecha 27 de junio de 2022, mediante resolución 711-2022, adoptó entre otros, acuerdo de designación de
delegaciones a don Enrique Mayllard García, como Concejal de este Ayuntamiento.
Lo que se hace público para general conocimiento.
Resolución de alcaldía.
Que el día 10 de junio del corriente, en sesión extraordinaria del Pleno Municipal, tomó posesión del cargo de Concejal de este
Ayuntamiento don Enrique Mayllard García, consecuencia de la renuncia de doña Carmen Rodríguez Dastis. En orden a estructurar
las Delegaciones y la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento, y de acuerdo con lo establecido en los arts. 21.2 y 23.1 de la Ley 7/85
y arts. 41, 43, 44, 45 y 46 aprobado R.D. 2568/86, con fecha de hoy me he servido resolver:
Primero: Revocar la designación de Delegación de Juventud a don Fernando Iturralde Novo.
Segundo: Designar como Delegado de Juventud, Igualdad y Políticas Sociales a don Enrique Mayllard García.
Tercero: Designar a don Manuel González Baena como miembro de la Junta de Gobierno Local, a la vez que tercer Teniente
de Alcalde de la Corporación.
Tercero: Notificar personalmente la presente resolución a los Concejales reseñados, considerándose tácitamente aceptada la
delegación de don Enrique Mayllard García, salvo manifestación expresa del mismo.
Cuarto: Remitir la presente resolución al «Boletín Oficial» de la provincia para su publicación, sin perjuicio de su efectividad,
desde el día siguiente de la firma de la presente, y publicar asimismo en el tablón de edictos.
Contra esta resolución podrá interponer recurso de reposición potestativo ante este Ayuntamiento en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación (artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), o directamente, recurso contencioso-administrativo, en el
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de la recepción de
la presente notificación (art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, -LRJCA-).
En Espartinas a 30 de junio de 2022.—La Alcaldesa, Cristina Los Arcos Llaneza.
6W-4403
————
ISLA MAYOR
Por resolución de Alcaldía de este Ayuntamiento número 721, de fecha 30 de junio de 2022, se aprobó la Oferta de Empleo
Público correspondiente a las plazas que a continuación se reseñan para el año 2022.
Visto que, por acuerdo del Pleno de fecha 24 de febrero de 2022, se aprobó, juntamente con el Presupuesto municipal, la
plantilla de personal de este Ayuntamiento para el año 2022, siendo publicadas íntegramente en el «Boletín Oficial» de la provincia
núm. 83, de fecha 11 de abril de 2022.
Vista la plantilla de personal aprobada junto con el Presupuesto General para 2022, así como la propuesta de modificación de la
misma en la que figuran diversas plazas vacantes y dotadas presupuestariamente, cuya cobertura se considera necesaria en el presente
ejercicio para el buen funcionamiento de los servicios municipales.
Vista la propuesta de la Alcaldía-Presidencia, en la que se especifica el resultado del cálculo de la tasa de reposición y las plazas
vacantes que podrían ser objeto de Oferta Pública de Empleo.
Visto el informe de Intervención de fecha 29 de junio de 2022.
Visto el resultado alcanzado en el seno de la mesa de negociación con respecto a los criterios a seguir en relación con la
aprobación de la Oferta de Empleo Público, cuya acta fue levantada con fecha 29 de junio de 2022.
Examinada la documentación que la acompaña, visto el informe de Secretaría de fecha 29 de junio de 2022, y de conformidad
con lo establecido en el artículo 21.1.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, resuelvo:
Primero. Aprobar la Oferta de Empleo Público de este Ayuntamiento para el año 2022, que contiene los siguientes puestos
de trabajo:
PERSONAL FUNCIONARIO:
PERSONAL SUBVENCIONADO:
Grupo Clasif. (Nivel) Categoría laboral Número de plazas
A2 Trabajadora Social ½ jornada 2
C2 Auxiliar Administrativo Ley Dependencia * 1
C2 Auxiliar de Ayuda a Domicilio* Ley de la Dependencia 19
* Trabajadores que no están el año completo o no están a jornada completa o ambas circunstancias.
** Han causado baja en el ejercicio 2022, por lo que en cumplimiento del número 8 del artículo 20 de la Ley 20/2021 de 28 de
diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2022, no podrán ser incorporados a la oferta de empleo público 2023 al haberse
incorporado en el primer semestre del presente ejercicio.
Segundo. Publicar la Oferta de Empleo Público en el tablón de anuncios de la Corporación, así como en la sede electrónica de
este Ayuntamiento [dirección https://sedeislamayor.dipusevilla.es] y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Tercero. Convocar las plazas ofertadas en ejecución de la presente Oferta de Empleo Público dentro del plazo improrrogable
de tres años a contar desde su fecha de publicación.
En Isla Mayor a 1 de julio de 2022.—El Alcalde, Juan Molero Gracia.
34W-4656
————
ISLA MAYOR
El Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de esta localidad.
Hace saber: El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 7 de julio de 2022, acordó la aprobación inicial
del expediente de modificación de créditos en la modalidad de crédito extraordinario, financiado con cargo al remanente líquido de
tesorería.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las
Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de
quince días, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en este «Boletín Oficial» de la provincia.
Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las
alegaciones que se estimen pertinentes.
Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo.
En Isla Mayor a 11 de julio de 2022.—El Alcalde, Juan Molero Gracia.
34W-4659
————
ISLA MAYOR
Don Juan Molero Gracia, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: Que mediante resolución de la Alcaldía n.º 690, de fecha 23 de junio de 2022, se aprobaron las bases reguladoras
para la provisión de tres plazas de Policía Local previstas en la oferta de empleo público 2021, siendo el texto de las citadas bases el
que a continuación se transcribe:
BASES REGULADORAS DEL PROCEDIMIENTO PARA PROVEER TRES PLAZAS DE POLICÍA LOCAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ISLA MAYOR
La participación en este proceso de selección es voluntaria e implica que se presta consentimiento para realizar las pruebas y
los ejercicios psicotécnicos, aceptando que el resultado de esas pruebas sea empleado como factor de valoración, de conformidad con
lo previsto en estas bases.
5.4.— Tasas.
Por imperativo legal, de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de
documentos administrativos a instancia de parte del Excmo. Ayuntamiento de Isla Mayor, como requisito necesario para participar en
este proceso selectivo se deberá abonar previamente el importe de 15,00€ euros en concepto de derechos de examen así como el importe
correspondientes a los posibles gastos de transferencia. La transferencia deberá realizarse en cualquiera de las entidades financieras
colaboradoras autorizadas a la siguiente cuenta:
Entidad colaboradora: Caixabank.
IBAN: ES75 2100 4639 81 2200007324.
Los solicitantes que acrediten que se encuentran en situación de demandante de empleo, a través de la presentación del corres-
pondiente informe de períodos de inscripción emanado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), obtendrán una bonificación de la tasa
establecida, debiendo abonar exclusivamente 7,50€ (euros). Los aspirantes que quieran acreditarlo deberán acceder a: https://ws054.
juntadeandalucia.es/autenticacion/login?service=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fws054.juntadeandalucia.es%2Fapdweb%2Fweb%2Fguest%-
2Fhome. A partir de aquí, una vez que se identifiquen, deben pinchar en Impresión de Informes e introducir el período de consulta (la
fecha fin debe ser el primer día del plazo de presentación de solicitudes). Una vez introducida esta información, el Informe de Períodos
de Inscripción podrá descargarse correctamente.
Así, a la solicitud deberá acompañarse el resguardo acreditativo de haber satisfecho el importe de los derechos de examen y
el mencionado Informe de Períodos de Inscripción, si corresponde. En el concepto del abono, deberá indicarse nombre completo del
aspirante, así como las siglas «PL». A modo de ejemplo:
• Juan Alberto Pérez Rodríguez PL.
5.5.— La no presentación de este impreso de autoliquidación, en el que deberá figurar la fecha y sello de la entidad bancaria,
con el formulario de solicitud de inscripción en el proceso selectivo, determinará la exclusión en dicho proceso de la persona aspirante,
no siendo posible su subsanación fuera del plazo de presentación de solicitudes.
Además, la sola presentación del justificante del abono de las tasas no supondrá la sustitución del trámite de presentación, en
tiempo y forma, de la solicitud de participación en el proceso selectivo.
5.6.— Documentación a presentar en el momento de presentación de solicitudes.
5.6.1.— Las personas interesadas en el turno de oposición libre de este proceso deberán presentar la siguiente documentación:
a) Solicitud de inscripción: Anexo IV.
b) Fotocopia del DNI.
c) Justificante del pago de la tasa administrativa devengada por la tramitación de la solicitud.
d) Informe de períodos de inscripción en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), o su equivalente, si corresponde.
5.6.2.— Dicha documentación se presentará preferiblemente por sede electrónica (https://sedeislamayor.dipusevilla.es/
opencms/opencms/sede # ). Opcionalmente, las personas interesadas podrán presentarla también físicamente en el Registro General
del Ayuntamiento de Isla Mayor en horario de 9.00h a 14.00h, o en los demás lugares establecidos al efecto en el artículo 16.4 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
5.6.3.— La consignación de datos falsos en la solicitud o en la documentación aportada por los/las aspirantes se sancionará con
la nulidad de la solicitud, sin perjuicio de las demás medidas legales que correspondan.
Cláusula sexta.— Notificación y publicación.
6.1.— Notificación.
Las notificaciones de resoluciones y actos administrativos se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo
caso, cuando las personas interesadas resulten obligadas a recibirlas por esta vía. Las personas interesadas que no estén obligadas a
recibir notificaciones electrónicas podrán decidir y comunicar en cualquier momento que las notificaciones sucesivas se practiquen o
dejen de practicar por medios electrónicos.
La persona interesada deberá manifestar expresamente la modalidad escogida para la notificación (electrónica o en papel) en el
formulario. En el caso de optar por la notificación en papel, se efectuará la notificación según lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En el caso de personas interesadas obligadas a recibir notificaciones solamente por medios electrónicos, deberán optar en todo
caso, en el formulario, por la notificación por medios electrónicos, sin que sea válida ni produzca efectos en el procedimiento una
opción diferente.
Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en el que se produzca el acceso a su
contenido. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o fuese expresamente elegida por la persona
interesada, se entenderá rechazada cuando transcurran diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se
acceda a su contenido.
Si el envío de la notificación electrónica no fuese posible por problemas técnicos, se practicará la notificación en papel por los
medios previstos en la Ley 39/2015.
6.2.— Publicación.
6.2.1.— Se publicarán de conformidad con lo establecido en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre:
• La relación provisional de personas admitidas y no admitidas.
• La relación definitiva de personas admitidas y no admitidas y la fecha y el lugar de realización de la primera prueba.
• La relación de personas aprobadas y propuestas para realizar el curso de ingreso.
Una vez comenzadas las pruebas selectivas, no será obligatoria la publicación de los sucesivos anuncios de la celebración de
las respectivas pruebas en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla. Estos anuncios se publicarán en la página web (http://www.
islamayor.es/es/) y/o tablón de anuncios del Ayuntamiento de Isla Mayor.
Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir un plazo mínimo de cinco
días hábiles y máximo de cuarenta y cinco días hábiles.
60 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
9.4.— El orden de actuación de los aspirantes que concurren a esta convocatoria se iniciará por aquellos cuyo primer apellido
comience por la letra «V», de conformidad con la Resolución de 13 de enero de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y
Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo que determina el orden de actuación de los aspirantes en las pruebas
selectivas que se convoquen a partir de la publicación de esta resolución y que se celebren durante el año.
En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer apellido comience por la letra «V», el orden de actuación se
iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «W», y así sucesivamente.
Cláusula décima.— Relación de aprobados de la fase de oposición.
10.1.— Completado el proceso selectivo, el tribunal propondrá al órgano convocante la relación de aprobados, por orden
decreciente de puntuación. El número máximo de aspirantes deberá coincidir con el de plazas convocadas.
El tribunal elaborará, también por orden decreciente de puntuación, una lista de reserva, con un número de aspirantes que será
como máximo igual al de aprobados, en la que figurarán aquellos aspirantes que, aunque han superado el proceso selectivo, no resultan
aprobados por haber obtenido una puntuación de ordinal inferior al número de plazas convocadas.
10.2.— Lo anterior se publicará en la página web y/o tablón de anuncios electrónico y físico de esta entidad.
Cláusula undécima.— Acreditación de los requisitos de acceso.
11.1.— Una vez superado el proceso selectivo (Primera Fase: Oposición), los candidatos propuestos tendrán que acreditar
que reúnen los requisitos y condiciones de capacidad exigidos en la convocatoria, antes de iniciar el curso de ingreso o capacitación y
dentro del plazo de veinte días hábiles desde que se hagan públicas las listas de aprobados, aportando los documentos que se relacionan
a continuación:
a) Copia del DNI.
b) Copia de la titulación académica requerida. Los opositores que aleguen estudios equivalentes a los señalados en estas
Bases habrán de citar la disposición legal en que se reconozca tal equivalencia o, en su caso, aportar certificación del
órgano competente en tal sentido.
c) Copia o copia auténtica de los permisos de conducción de las clases A y B.
11.2.— Si dentro del plazo indicado los opositores no presentaran la documentación o no reunieran los requisitos exigidos,
no podrán ser nombrados funcionarios en prácticas y quedarán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de las responsabilidades
en que hubieran podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial, ello de conformidad con el art. 62.2º del Real Decreto Legislativo
5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Quienes sean funcionarios públicos estarán exentos de acreditar documentalmente aquellos extremos que constituyen un
requisito previo para su nombramiento, debiendo presentar la certificación que acredite su condición y las circunstancias que consten
en su hoja de servicios.
Cláusula duodécima.— Curso selectivo.
12.1.— Conforme al artículo 11 del Decreto 201/2003, de 8 de julio, los aspirantes que aprueben la oposición tendrán que
superar el curso de ingreso en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Escuelas Concertadas o en las Escuelas Municipales
de Policía Local. En el caso de las Escuelas Municipales de Policía Local, los cursos necesitarán la homologación de la Escuela de
Seguridad Pública de Andalucía. Superado el curso, se efectuará el nombramiento de funcionario de carrera, con la categoría que
corresponda.
El aspirante a la categoría de Policía, durante la realización del curso de ingreso, tendrá la consideración de funcionario en
prácticas, con los derechos y deberes inherentes.
12.2.— Estarán exentos de realizar los cursos de ingreso o de capacitación quienes ya hubieran superado el correspondiente a la
misma categoría a la que aspiran en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía o en las Escuelas Concertadas. Esta exención tendrá
una duración de cinco años a contar desde la superación del curso realizado, hasta la fecha de terminación de la fase de oposición.
12.3.— La duración y los programas de los cursos se establecerán de acuerdo con el nivel académico exigible para cada categoría.
El contenido se ajustará a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el desempeño
de los nuevos puestos de trabajo y tendrán una duración no inferior a 1.300 horas lectivas en el caso de los cursos de ingreso.
12.4.— El no incorporarse o abandonar el curso de ingreso o capacitación, sólo podrá excusarse por causas excepcionales
e involuntarias, debidamente justificadas y apreciadas por el Alcalde, debiendo el interesado incorporarse al primer curso que se
celebre, una vez desaparecidas tales circunstancias. En este caso, el posterior escalafonamiento tendrá lugar con la promoción en que
efectivamente se realice el curso.
La no incorporación o el abandono de estos cursos, por causa que se considere injustificada e imputable al alumno, producirá
la pérdida de los resultados obtenidos en la fase de oposición y la necesidad de superar nuevamente las pruebas de selección en futuras
convocatorias.
12.5.— Cuando el alumno no haya superado el curso, a la vista del informe remitido por la Escuela, repetirá el curso siguiente
que, de no superar, producirá la pérdida de los resultados obtenidos en la oposición, según corresponda, y la necesidad, en su caso, de
superar nuevamente las pruebas de selección en futuras convocatorias.
12.6.— La Escuela de Seguridad Pública de Andalucía y, en su caso, la Escuela Municipal de Policía Local o la Escuela
Concertada, enviarán al Ayuntamiento un informe sobre las aptitudes del alumno, para su valoración en la resolución definitiva de la
convocatoria. El Tribunal, a los aspirantes que superen el correspondiente curso selectivo, les hallará la nota media entre las calificaciones
obtenidas en las pruebas selectivas y el curso selectivo, fijando el orden de prelación definitivo de los aspirantes, elevando la propuesta
final al Alcalde, para su nombramiento como funcionario de carrera de las plazas convocadas.
12.7.— Por su parte, respecto del escalafonamiento de los funcionarios de los Cuerpos de la Policía Local, este se efectuará
atendiendo a la puntuación global obtenida en las pruebas superadas en el correspondiente procedimiento de selección y el posterior
curso selectivo realizado.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 63
Grupos de edad
18 a 24 25 a 29 30 a 34
Hombres 8 segundos 8 segundos y 50 centésimas 9 segundos
Mujeres 9 segundos 9 segundos y 50 centésimas 10 segundos
A.2. Prueba de potencia de tren superior: los hombres realizarán flexiones de brazos en suspensión pura, y las mujeres
lanzamiento de balón medicinal de 3 kilogramos.
A.2.1. Flexiones de brazos en suspensión pura.
Se realizará en gimnasio o en campo de deportes.
Se iniciará desde la posición de suspensión pura, agarrando la barra con las palmas de las manos desnudas, al frente, y con los
brazos totalmente extendidos.
La flexión completa se realizará de manera que la barbilla asome por encima de la barra. Antes de iniciar otra nueva flexión será
necesario extender totalmente los brazos. No se permite el balanceo del cuerpo o la ayuda con movimientos de las piernas.
Se contarán solamente las flexiones completas y realizadas correctamente.
El número de flexiones mínimo exigible para cada grupo de edad es:
Grupos de edad
18 a 24 25 a 29 30 a 34
Hombres 8 6 4
Las marcas mínimas (en centímetros) exigidas para la superación de la prueba son:
Grupos de edad
18 a 24 25 a 29 30 a 34
Hombres 48 44 40
Mujeres 35 33 31
A.5. Prueba de resistencia general: Carrera de 1.000 metros lisos.
Se realizará en pista de atletismo o en cualquier zona totalmente llana de terreno compacto. El aspirante se colocará en la pista
en el lugar indicado. La salida se realizará en pie. Será eliminado el corredor que abandone la pista durante la carrera.
Las marcas máximas exigidas para la superación de la prueba son:
Grupos de edad
18 a 24 25 a 29 30 a 34
Hombres 4 minutos 4 minutos y 10 segundos 4 minutos y 20 segundos
Mujeres 4 minutos y 30 segundos 4 minutos y 40 segundos 4 minutos y 50 segundos
Anexo II
Cuadro de exclusiones médicas
Para los diagnósticos establecidos en este Anexo se tendrán en cuenta los criterios de las Sociedades Médicas de las especialidades
correspondientes. Todas estas exclusiones se garantizarán con las pruebas complementarias necesarias para el diagnóstico.
1.— Talla.
• Estatura mínima: 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.
2.— Obesidad - delgadez.
• Obesidad o delgadez manifiesta que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
• Índice de Masa Corporal (IMC) no inferior a 18,5 ni superior a 29,9, considerando el IMC como la relación resultante de
dividir el peso de la persona expresado en kilos por el cuadrado de la talla expresado en metros.
• En los aspirantes que posean un IMC comprendido entre 25 y 29,9 ambos inclusive, se realizará una medición del perímetro
abdominal a la altura del ombligo. Este perímetro no será superior en ningún caso a 102 centímetros en los hombres o a 88
centímetros en las mujeres.
La medición del peso se realizará en ropa interior.
3.— Ojo y visión.
• Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en cada uno de los ojos.
• Desprendimiento de retina.
• Patología retiniana degenerativa.
• Hemianopsias y alteraciones campimétricas.
• Discromatopsias.
• Cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los facultativos médicos, dificulte de manera importante la agudeza visual.
4.— Oído y audición.
• Agudeza auditiva que suponga un perdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios. Así
mismo no podrá existir una perdida auditiva en las frecuencias conversacionales igual o superior a 30 decibelios.
• Cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los facultativos médicos, dificulte de manera importante la agudeza auditiva.
5.— Aparato digestivo.
• Cirrosis hepática.
• Hernias abdominales o inguinales.
• Pacientes gastrectomizados, colostomizados o con secuelas postquirúrgicas que produzcan trastornos funcionales.
• Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).
• Cualquier otro proceso digestivo que a juicio de los facultativos médicos dificulte el desempeño del puesto de trabajo.
6.— Aparato cardio-vascular.
• Hipertensión arterial, no debiendo sobrepasar en reposo los 140 mm/hg de presión sistólica y los 90 mm/hg de presión
diastólica.
• Insuficiencia venosa periférica.
• Cualquier otra patología o lesión cardio-vascular que, a juicio de los facultativos médicos, pueda limitar el desempeño del
puesto de trabajo.
7.—Aparato respiratorio.
• Asma bronquial.
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
• Neumotórax espontáneo recidivante.
• Otros procesos del aparato respiratorio que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten el desarrollo de la función policial.
8.— Aparato locomotor.
Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan gravarse, a juicio
de los facultativos médicos, con el desempeño del puesto de trabajo: Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones
funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares.
66 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
9.— Piel.
• Cicatrices que produzcan limitación funcional.
• Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
10.— Sistema nervioso.
• Epilepsia.
• Migraña.
• Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten el desarrollo de la función policial.
• Movimientos involuntarios anormales uni o bilaterales, generalizados o no en todas sus formas, como temblor, tic o espasmo
de cualquier causa.
11.— Trastornos psiquiátricos.
• Depresión.
• Trastornos de la personalidad.
• Psicosis.
• Alcoholismo, drogodependencias a psicofármacos o a sustancias ilegales.
• Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten el desarrollo de la función policial.
12.— Aparato endocrino.
• Diabetes.
• Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
13.— Sistema inmunitario y enfermedades infecciosas.
• Enfermedades transmisibles en actividad.
• Enfermedades inmunológicas sistémicas.
• Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
14.— Patologías diversas.
Cualquier enfermedad, síndrome o proceso patológico que, a juicio de los facultativos médicos, limite o incapacite al aspirante
para el ejercicio de la función policial.
Anexo III
Temario
Tema 1: El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado Español. Antecedentes
constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El
Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación.
Tema 2: Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de
culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad
del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión
reconocido en el artículo 20 de la Constitución.
Tema 3: Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación
en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La
imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de
tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a
los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición.
Tema 4: Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los
derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo.
Tema 5: La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de
Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
Tema 6: El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal
Constitucional.
Tema 7: Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura
y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia.
Tema 8: Relación de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general
de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Tema 9: El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas.
Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad.
Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de
revisión.
Tema 11: El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del
procedimiento administrativo.
Tema 12: El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales.
Tema 13: El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias.
La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales.
Tema 14: Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 67
Datos del representante o, en su caso, del funcionario que asista en medios electrónicos (No rellenar este apartado si no se
actúa por medio de representante ni de funcionario en el uso de medios electrónicos).
Apellidos y nombre:________________________________________________________________________
N.I.F.:___________________________________________________________________________________
Domicilio:________________________________________________________________________________
Código postal:____________________________________________________________________________
Localidad:________________________________________________________________________________
Provincia:________________________________________________________________________________
Teléfono:_________________________________________________________________________________
E-mail:__________________________________________________________________________________
Poder de representación que ostenta:
Declara bajo su exclusiva responsabilidad (Escribir Sí).
1. Tener la nacionalidad española.............................................................................................................................................. □
2. Tener cumplidos los 18 años y no haber cumplido la edad máxima de jubilación forzosa.................................................. □
3. Estatura mínima 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres (estarán exentos de los requisitos de la estatura aquellos
aspirantes que sean funcionarios de carrera de algún Cuerpo de la Policía Local de Andalucía)......................................... □
4. Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo..................................................................... □
5. Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente................................. □
6. No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de las Administraciones Públicas ni hallarse
inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.............................................................................................................. □
7. Estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A y B, con autorización para conducir vehículos
prioritarios (BTP).................................................................................................................................................................. □
8. Compromiso de conducir vehículos policiales, en concordancia con el apartado anterior................................................... □
Documentación que acompaña.
1. Copia compulsada del DNI o documento equivalente, en vigor.
2. Resguardo original acreditativo del pago de la tasa.
3. Informe de Períodos de Inscripción en el SAE o documento equivalente que acredite su situación como demandante de
empleo, cuando corresponda.
Por todo lo anterior solicito.
Se admita esta solicitud para el proceso de selección de 3 plazas de Policía Local, a la que adjunto los documentos
correspondientes, cumpliendo para ello con los requisitos del artículo 18 del Decreto 201/2003, de 8 de julio.
Información de avisos y notificaciones.
□ Deseo ser notificado/a de forma telemática.
□ Deseo ser notificado/a por correo certificado al domicilio antes indicado.
Deber de informar a los interesados sobre protección de datos.
□ He sido informado de que este Ayuntamiento va a tratar los datos aportados en la instancia y en la documentación que le
acompaña para la tramitación y gestión de este expediente administrativo.
□ Autorizo expresamente al Excmo. Ayuntamiento de Isla Mayor a cotejar la información presentada con los datos obrantes
en esta y otras Administraciones Públicas, exclusivamente a los efectos de perseguir la finalidad descrita en el presente
documento.
Responsable: Excmo. Ayuntamiento de Isla Mayor.
Finalidad principal: Tramitación, gestión de este expediente administrativo y de las actuaciones administrativas que se deriven.
Derechos: Derecho de acceso, rectificación y supresión de datos, así como cualesquiera otros derechos que les correspondan.
En ____________ a _____ de ________________ de 20____
Declaro bajo mi responsabilidad que los datos facilitados son ciertos.
El Declarante.
Fdo.: __________________________
Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Isla Mayor.
Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en la página web
del Ayuntamiento de Isla Mayor (http://www.islamayor.es/es/) y en el tablón de anuncios electrónico y físico, para mayor difusión.
Isla Mayor a 29 de junio de 2022.—El Alcalde, Juan Molero Gracia.
6W-4404
————
ISLA MAYOR
Don Juan Molero Gracia, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de esta localidad.
Hace saber: Que el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 5 de mayo de 2022, en el punto quinto «Mociones
urgentes» acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del
Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Sometido a información pública en el tablón mediante anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia número 117 de 24
de mayo de 2022, por espacio de treinta días hábiles, no se han presentado reclamaciones. Dada la ausencia de las mismas, se
entiende definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, de conformidad con lo establecido en el artículo 17.4 del
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 69
Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,
procediéndose a la publicación íntegra del acuerdo de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento
del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana:
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA
Cuando se trate de la transmisión de un inmueble en el que haya suelo y construcción, se tomará como valor del suelo a estos
efectos el que resulte de aplicar la proporción que represente en la fecha de devengo del impuesto el valor catastral del terreno respecto
del valor catastral total y esta proporción se aplicará tanto al valor de transmisión como, en su caso, al de adquisición.
Si la adquisición o la transmisión hubiera sido a título lucrativo se aplicarán las reglas de los párrafos anteriores tomando, en su
caso, por el primero de los dos valores a comparar señalados anteriormente, el declarado en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
En la posterior transmisión de los inmuebles a los que se refiere este apartado, para el cómputo del número de años a lo largo de
los cuales se ha puesto de manifiesto el incremento de valor de los terrenos, no se tendrá en cuenta el periodo anterior a su adquisición.
Lo dispuesto en este párrafo no será de aplicación en los supuestos de aportaciones o transmisiones de bienes inmuebles que resulten
no sujetas en virtud de lo dispuesto en el apartado 3 de este artículo o en la disposición adicional segunda de la Ley 27/2014, de 27 de
noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Artículo 4. Exenciones.
4.1. Estarán exentos de este Impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos siguientes:
a) La constitución y transmisión de derechos de servidumbre.
b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico, o
hayan sido declarados individualmente de interés cultural, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del
Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares de derechos reales acrediten que han realizado a su cargo
obras de conservación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles.
Para que proceda aplicar la exención prevista en esta letra, será preciso que concurran las siguientes condiciones:
— Que el importe de las obras de conservación y/o rehabilitación ejecutadas en los últimos cinco años sea superior al
30% del valor catastral del inmueble, en el momento del devengo del Impuesto.
— Que dichas obras de rehabilitación hayan sido financiadas por el sujeto pasivo, o su ascendiente de primer grado.
c) Las transmisiones realizadas por personas físicas con ocasión de la dación en pago de la vivienda habitual del deudor
hipotecario o garante del mismo, para la cancelación de deudas garantizadas con hipoteca que recaiga sobre la misma,
contraídas con entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión
de préstamos o créditos hipotecarios.
Asimismo, estarán exentas las transmisiones de la vivienda en que concurran los requisitos anteriores, realizadas en ejecuciones
hipotecarias judiciales o notariales.
Para tener derecho a la exención se requiere que el deudor o garante transmitente o cualquier otro miembro de su unidad
familiar no disponga, en el momento de poder evitar la enajenación de la vivienda, de otros bienes o derechos en cuantía suficiente para
satisfacer la totalidad de la deuda hipotecaria. Se presumirá el cumplimiento de este requisito.
No obstante, si con posterioridad se comprobara lo contrario, se procederá a girar la liquidación tributaria correspondiente.
A estos efectos, se considerará vivienda habitual aquella en la que haya figurado empadronado el contribuyente de forma
ininterrumpida durante, al menos, los dos años anteriores a la transmisión o desde el momento de la adquisición (en el que deberá
empadronarse en los dos meses posteriores a dicha adquisición) si dicho plazo fuese inferior a los dos años.
Respecto al concepto de unidad familiar, se estará a lo dispuesto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes
y sobre el Patrimonio. A estos efectos, se equiparará el matrimonio con la pareja de hecho legalmente inscrita.
4.2. Asimismo, estarán exentos de este Impuesto los correspondientes incrementos de valor cuando la obligación de satisfacer
aquél recaiga sobre las siguientes personas o entidades:
a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades locales, a las que pertenece este Municipio, así como los Organismos
autónomos del Estado y las Entidades de Derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de dichas
Entidades locales.
b) Este Municipio y demás Entidades locales que lo integren o en las que él se integre, así como sus respectivas Entidades de
Derecho público de análogo carácter a los Organismos autónomos del Estado.
c) Las Instituciones que tenga la calificación de benéficas o de benéfico-docentes.
d) Las Entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión Social reguladas en la Ley 30/1995, de 8
de noviembre, de ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto a los terrenos afectos a las mismas.
f) La Cruz Roja española.
g) Las personas o entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en Tratados o Convenios Internacionales.
Artículo 5. Sujetos pasivos.
5.1. Es sujeto pasivo del Impuesto a título de contribuyente:
a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a título
lucrativo, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,
General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate.
b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio
a título oneroso, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de
diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el derecho real de que se trate.
5.2. En los supuestos a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del
contribuyente, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuando el contribuyente sea
una persona física no residente en España.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 71
Tipo
N.º Periodos de generación (%)
5 Periodo de generación del incremento del valor es de 4 años 28,00
6 Periodo de generación del incremento del valor es de 5 años 28,00
7 Periodo de generación del incremento del valor es de 6 años 28,00
8 Periodo de generación del incremento del valor es de 7 años 28,00
9 Periodo de generación del incremento del valor es de 8 años 28,00
10 Periodo de generación del incremento del valor es de 9 años 28,00
11 Periodo de generación del incremento del valor es de 10 años 28,00
12 Periodo de generación del incremento del valor es de 11 años 28,00
13 Periodo de generación del incremento del valor es de 12 años 28,00
14 Periodo de generación del incremento del valor es de 13 años 28,00
15 Periodo de generación del incremento del valor es de 14 años 28,00
16 Periodo de generación del incremento del valor es de 15 años 28,00
17 Periodo de generación del incremento del valor es de 16 años 28,00
18 Periodo de generación del incremento del valor es de 17 años 28,00
19 Periodo de generación del incremento del valor es de 18 años 28,00
20 Periodo de generación del incremento del valor es de 19 años 28,00
21 Periodo de generación del incremento del valor es de 20 años 28,00
7.2. La cuota íntegra del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que corresponda de
entre los anteriores.
7.3. La cuota líquida del impuesto será el resultado de aplicar sobre la cuota íntegra, en su caso, las bonificaciones a que se
refiere el artículo 8 de esta Ordenanza fiscal.
Artículo 8. Bonificaciones.
8.1. Gozarán de una bonificación, por los porcentajes que se detallan a continuación, aplicados sobre la cuota del impuesto, la
transmisión de terrenos y la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos de dominio, realizadas a titulo lucrativo
por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes, o quienes reciban del
ordenamiento jurídico un trato análogo para la continuación en el uso de la vivienda por convivir con el causante.
La presente bonificación tendrá carácter rogado, debiendo cumplir los siguientes requisitos:
• Plazo de solicitud.– El plazo límite para solicitarlo será el plazo de presentación de la propia declaración del impuesto
(establecida en el art. 10 de esta ordenanza), debiendo aportar la documentación acreditativa de cumplimiento de los
requisitos.
• Que se trate del domicilio habitual del causante y/o de los adquirentes
• Que la propiedad se mantenga durante cinco años a contar desde la muerte del causante.
Atendiendo al valor catastral del suelo transmitido, la bonificación recogida en este punto será la señalada a continuación:
a) El 50% si el valor catastral del terreno correspondiente a la vivienda no excede de 15.000,00 euros.
b) El 25% si el valor catastral del terreno correspondiente a la vivienda excede de 15.000,00 euros.
El valor del suelo a los efectos de la concesión de la presente bonificación no puede dividirse en función del coeficiente de
propiedad adquirido.
Artículo 9. Devengo del Impuesto: Normas generales.
9.1. El impuesto se devenga:
a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa de muerte, en la
fecha de la transmisión.
b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la
constitución o transmisión.
Se considerará como fecha de la transmisión:
a) En los actos o los contratos entre vivos, la del otorgamiento del documento público y cuando se trate de documentos
privados, la de su incorporación o inscripción en un registro público, la de defunción de cualquiera de los firmantes o la de
entrega a un funcionario público por razón de su oficio.
b) En las transmisiones por causa de muerte, la de defunción del causante.
9.2. Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por resolución firme haber tenido lugar la nulidad, rescisión
o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión del terreno o de la constitución o transmisión del derecho real de goce
sobre aquel, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere
producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la resolución quedó firme, entendiéndose
que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el
artículo 1295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase
por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del impuesto, no habrá lugar a devolución alguna.
9.3. Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del impuesto
satisfecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de
conciliación y el simple allanamiento a la demanda.
9.4. En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones contenidas
en el Código Civil. Si fuese suspensiva no se liquidará el impuesto hasta que ésta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá
el impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución según la regla del apartado anterior.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 73
Cuarto.—Que al realizarse la recepción de las obras de urbanización, el sector SUO-2m pasa a tener la consideración de Suelo
Urbano. En ese momento, también las parcelaciones realizadas y recogidas en Catastro tendrán la determinación de solares siempre que
cumplan las determinaciones marcadas en las ordenanzas del Plan Parcial núm. 3 aprobadas por la Comisión Provincial de Urbanismo
el 1 de junio de 1989 y publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia del día 6 de julio de 1989.
Quinto.—Que se determina que, a la mayor brevedad posible, el Ayuntamiento redacte y apruebe un estudio de detalle que
defina geométricamente la realidad de los documentos urbanísticos aprobados con la realidad existente, de modo que permita las
edificaciones, parcelaciones y segregaciones dentro de la seguridad jurídica.»
Considerando que obra en el expediente administrativo el estudio de detalle que se recoge la definición geométrica, tal y como
se define en la legislación actual, de los límites del sector y de las delimitaciones entre parcelas privadas y suelo de uso público, así
como la reordenación de las parcelas de uso dotacional y espacios libres que cambian su ubicación dentro de la misma manzana y sin
que varíen sus superficies, ni de los usos asignados a esas parcelas, y lo que se hace es dotar a todos los suelos dotacionales y espacios
libres de acceso directo desde el viario público que en la ordenación actual no tiene.
Considerando que existe informe jurídico de fecha 19 de mayo de 2022 en virtud del cual determina la legislación aplicable y
procedimiento administrativo a seguir, y de conformidad con el artículo 21.1.j) de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local,
vengo a resolver:
Primero. Aprobar inicialmente el estudio de detalle del Sector Urbano Ordenado SUO-2m (Antiguo PP3), cuyo texto figura en
el expediente 2022/PPP_01/000002, instruido a tal efecto.
Segundo. Someter la aprobación inicial a un período de información pública por período de treinta días a partir del día siguiente
de la publicación de su anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia. Se publicará, asimismo, en un periódico de gran difusión y en
el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento.
Tercero. Simultáneamente, notificar a los propietarios y demás interesados directamente afectados por el estudio de detalle,
dándoles audiencia para que aleguen lo que tengan por pertinente.
Lo mandó y lo firma.
En Isla Mayor a 23 de mayo de 2022.—El Alcalde-Presidente, Juan Molero Gracia. La Secretaria, María del Mar Canteras
Lorente.
15W-3406-P
————
LA LUISIANA
Doña María del Valle Espinosa Escalera, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de esta localidad.
Hace saber: Por resolución de Alcaldía núm. 124 de fecha 12 de julio de 2022 se han aprobado las bases y convocatoria para las
que se rige la selección para cubrir la contratación temporal de un puesto de «Mantenedor de Edificios» para la ejecución de la Línea 5.
«Mejoras de espacios productivos y de formación con mayores de 45 años y dificultad de inserción laboral», en el marco del Programa
de Empleo y Apoyo Empresarial del Plan Contigo, en el municipio de La Luisiana, estando expuestas íntegramente dichas bases, así
como sus anexos en el tablón electrónico de edictos del Excmo. Ayuntamiento de La Luisiana: (https://sede.laluisiana.es/tablon-1.0/
do/entradaPublica?ine=41056).
BASES POR LAS QUE SE RIGE LA SELECCIÓN PARA CUBRIR LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE UN PUESTO DE «MANTENEDOR DE
EDIFICIOS» PARA LA EJECUCIÓN DE LA LÍNEA 5. «MEJORAS DE ESPACIOS PRODUCTIVOS Y DE FORMACIÓN CON MAYORES DE 45 AÑOS
Y DIFICULTAD DE INSERCIÓN LABORAL», EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE EMPLEO Y APOYO EMPRESARIAL DEL PLAN CONTIGO,
EN EL MUNICIPIO DE LA LUISIANA
Las personas interesadas deberán presentar la solicitud, junto con la documentación que se indica seguidamente, en el Registro
General del Ayuntamiento de La Luisiana.
A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:
a) Fotocopia del DNI.
b) Documentos acreditativos del desempeño de trabajos relacionados, directamente o indirectamente, con el puesto ofertado:
contratos de trabajo y/o certificados, y cualquier otro documento oficial que acredite ese desempeño.
c) Informe de vida laboral actualizado.
d) Informe de períodos de inscripción en el SAE, en el que se acredite la situación de persona desempleada de larga duración.
e) Informe técnico de los Servicios Sociales del municipio en el que resida la persona aspirante, en el que se acredite la
pertenencia del mismo a un colectivo desfavorable con dificultad de inserción laboral.
f) Otra documentación que considere.
Sexta. Plazo y lugar de presentación.
El plazo de presentación de solicitudes de las personas aspirantes será de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la
publicación de las bases y convocatoria pública en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla. Los sucesivos anuncios se publicarán
en el Tablón de Anuncios Electrónico del Ayuntamiento de La Luisiana.
Las solicitudes de participación se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de La Luisiana, dirigidas a la Sra.
Alcaldesa-Presidenta, ajustándose al modelo oficial que se facilitará en las oficinas del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios
electrónico del Ayuntamiento y que figura en el Anexo I de estas bases.
Finalizado el plazo de presentación de la solicitud se hará pública en el tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento de
La Luisiana la «Lista provisional de admitidos y excluidos» al proceso selectivo, con la causa de exclusión, en la que se establecerá
un plazo de 5 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación, para que se puedan presentar alegaciones, en su caso.
Transcurrido el plazo de presentación de alegaciones, se publicará en el tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento de La
Luisiana la «Lista definitiva de admitidos» al proceso selectivo.
Séptima. Tribunal de selección.
El Tribunal de Selección estará integrado por un Presidente, dos Vocales y será asistido por un/a Secretario/a, que actuará con
voz y sin voto. No podrá constituirse ni actuar sin la asistencia del Presidente, del Secretario/a y de uno de los Vocales.
La actuación del Tribunal habrá de ajustarse a las bases de la convocatoria, resolverá las dudas que surjan de la aplicación de
sus normas, así como aquello que proceda en los supuestos no previstos en la convocatoria. Los acuerdos del Tribunal se adoptarán por
la mayoría de los asistentes a la sesión.
Todos los miembros del tribunal de selección tendrán derecho a percibir las asistencias que correspondan con arreglo a la ley.
En relación a las cuantías rige el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, o, en su caso,
la disposición aplicable en el momento de la realización del proceso selectivo. El Tribunal será de segunda categoría.
Octava. Desarrollo del proceso de selección.
El proceso selectivo se realizará exclusivamente mediante el sistema de concurso de méritos, dada la urgencia e inmediatez de
la necesidad de contratación. Constando únicamente de la fase de concurso de méritos sobre la experiencia laboral, donde se valorarán
los méritos presentados y correctamente acreditados y documentados por las personas aspirantes.
La calificación final será el resultado de la suma de los puntos obtenidos en la fase de concurso de méritos.
Novena. Concurso de méritos.
Se llevará a cabo mediante el concurso de méritos sobre la experiencia laboral de las personas aspirantes que hayan presentado
en forma y plazo la solicitud de participación en el proceso selectivo recogido en las presentes Bases.
No se define una puntuación máxima a obtener en esta fase. Dado que sólo se valora una única fase en este proceso selectivo, se
establece que el máximo valor en méritos fijado sea el resultado de la valoración de los méritos aportados por las personas participantes
en este proceso selectivo.
Será valorada aquella experiencia relacionada con el puesto convocado con funciones equivalentes o similares, que haya tenido
un vínculo funcionarial, laboral, o por cuenta propia, tanto en el sector público como en el sector privado.
El Tribunal de Selección sólo admitirá para su valoración toda aquella experiencia acreditada y relacionada con el puesto a
desempeñar y que haya sido documentada, con la siguiente valoración:
A. Por cada mes completo trabajado en el mismo puesto o equivalente en la Administración Pública: 0,40 puntos.
B. Por cada mes completo trabajado en el mismo puesto o equivalente en entidad privada, por cuenta propia o ajena: 0,30
puntos.
C. Por cada mes completo trabajado en puesto similar en la Administración Pública: 0,20 puntos.
D. Por cada mes completo trabajado en puesto similar en entidad privada, por cuenta propia o ajena: 0,10 puntos.
• En caso de que el periodo de trabajo fuera inferior al mes, se calculará mediante un prorrateo de la puntuación correspondiente,
calculándose el mes en cómputo de 30 días.
Será potestad del Tribunal de Selección la consideración de si el mérito tiene que ver con el puesto de trabajo ofertado.
Décima. Resultado del proceso.
Una vez finalizado el proceso selectivo, el Tribunal de selección hará pública en el tablón de anuncios electrónico del
Ayuntamiento de La Luisiana la «Lista provisional de admitidos baremada», con especificación de la puntuación obtenida por los
aspirantes, ordenada por puntuación.
En dicho anuncio se establecerá un plazo de 2 días hábiles, a partir del día siguiente a dicha publicación, a efectos de posibles
alegaciones.
Una vez transcurrido dicho plazo, el Tribunal atenderá las alegaciones presentadas, que estimará o denegará, publicando
posteriormente la «Lista definitiva de admitidos baremada», por orden de puntuación, indicando la persona candidata propuesta para su
contratación, junto con las personas reservas, para el caso de posibles sustituciones de la persona seleccionada.
78 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
En caso de empate, se resolverá a favor de la persona aspirante que hubiere obtenido mayor puntuación del apartado A, B, C
y D, por ese orden.
Las personas no propuestas quedarán como reserva, con el orden de prelación en función de la puntuación obtenida.
La persona seleccionada propuesta para su contratación deberá entregar en el Ayuntamiento de La Luisiana, en el plazo de 2
días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la lista definitiva de admitidos baremada, la aceptación expresa
al puesto, mediante escrito dirigido a la Sra. Alcaldesa-Presidenta en el Registro General de este Ayuntamiento.
Undécima. Recursos.
Las presentes bases vinculan al Ayuntamiento, al órgano de selección y a quienes participen en las pruebas selectivas. Tanto las
Bases, como cuantos actos administrativos deriven de la convocatoria y de la actuación del órgano de selección podrán ser impugnados
por las personas interesadas en los casos, plazos y forma establecida en la LPACAP.
Contra estas bases, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante la Alcaldía,
en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a su publicación.
También podrá interponerse alternativamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo con sede en Sevilla, en el plazo de dos meses, de conformidad con lo establecido en los artículos 30, 114.1.c) y 112.3
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas -LPACAP-, y 8, 10
y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Sin perjuicio de que las personas
interesadas puedan interponer cualquier otro recurso que sea procedente y estimen oportuno.
Los actos administrativos que se deriven de la convocatoria, de sus bases y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser
impugnados por las personas interesadas en los casos y en la forma establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Contra las resoluciones y actos de los órganos de selección y sus actos de
trámite que impidan continuar el procedimiento o produzcan indefensión, se podrá interponer recurso de alzada ante la Presidencia de
la Corporación, de conformidad con lo establecido en los artículos 121 y 122 de la citada ley.
Duodécima. Protección de datos.
Se informa a las personas aspirantes del presente proceso y en cumplimiento con la regulación contenida en la normativa
general en materia de protección de datos, que el tratamiento de los datos personales aportados para tomar parte en la convocatoria y
para el resto de la tramitación del presente proceso selectivo, se encuentra bajo la responsabilidad del mismo Ayuntamiento.
La finalidad de los datos personales aportados es la gestión de la solicitud de participación en el presente proceso selectivo. Sus
datos personales solo serán cedidos a los órganos colegiados nombrados y constituidos en el seno del proceso de selección, así como a
la Administración competente para la tramitación de su nombramiento, y la contratación de la persona propuesta, tras la finalización del
proceso de selección. Sus datos personales subsistirán de forma indefinida, incluso una vez concluido el proceso de selección.
De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos, las personas aspirantes podrán ejercer el derecho de acceso a sus
datos personales, así como solicitar la rectificación, cancelación, u oposición, mediante escrito en el Registro General del Ayuntamiento
de La Luisiana, dirigido al responsable de Protección de Datos de este Ayuntamiento.
En La Luisiana a 12 de julio de 2022.—La Alcaldesa, María del Valle Espinosa Escalera.
Anexo I
Solicitud de participación para la contratación temporal de un puesto de «Mantenedor de Edificios» para la ejecución de la línea 5.
«Mejoras de espacios productivos y de formación con mayores de 45 años y dificultad de inserción laboral», en el marco
del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial del Plan Contigo, en el municipio de la Luisiana
Datos del/la solicitante.
N.I.F./C.I.F./N.I.E. Apellidos y nombre:
Fecha de nacimiento:
Cuarto.— Dar cuenta de dicha renuncia y de esta resolución al Ayuntamiento Pleno en la próxima sesión ordinaria que celebre.
Lo que se manda y firma por esta Alcaldía-Presidencia, a 1 de julio de 2022».
Lo que se hace público para general conocimiento.
La Puebla de Cazalla a 1 de julio de 2022.—El Alcalde-Presidente, Antonio Martín Melero.
6W-4416
————
LA RINCONADA
Mediante resolución de Alcaldía 2385/2022 de fecha 8 de julio de 2022 se aprobó el Plan de Tesorería y el Plan de Disposición
de Fondos del Ayuntamiento de La Rinconada que se publica a los efectos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Exp. 12463/2022.
Decreto de aprobación del Plan de Tesorería y del Plan de Disposición de Fondos del ejercicio 2022
Decreto de Alcaldía.
Vista la necesidad de elaborar un Plan de Disposición de Fondos con el fin de permitir a la entidad local planificar su tesorería
para cumplir con las obligaciones legales y hacer frente a los pagos realizados por la entidad local.
Visto el artículo primero de la Ley 9/2013 de 20 de diciembre de control de la deuda comercial al sector público que modifica
de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y que determina que las
administraciones públicas tienen que publicar su periodo medio de pago en proveedores y disponer de un Plan de Tesorería que incluirá,
al menos, información relativa en la previsión de pago de proveedores de forma que se asegure el cumplimiento del plazo máximo
fijado en la normativa sobre morosidad.
Vista la Providencia de fecha 30 de junio de 2022, que ordenó a la Secretaría General y a la Tesorería Municipal la emisión
de los correspondientes informes así como la tramitación del correspondiente expediente y la elaboración de la propuesta del Plan de
Tesorería y del Plan de Disposición de Fondos del Ayuntamiento de La Rinconada para el ejercicio 2022.
Con fecha 1 de julio, se incoó el expediente número 12463/2022, de aprobación del Plan de Tesorería y Plan de Disposición
de Fondos del Ayuntamiento de La Rinconada para el ejercicio 2022, al que se incorporó el informe-propuesta de la Tesorería de la
Corporación, así como el informe favorable de la Secretaría Municipal.
Visto el informe de Tesorería de fecha 8 de julio de 2022, de conformidad con lo que establece el artículo 187 del Real
decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales. De
conformidad con el artículo 21.1.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, resuelvo:
1.—Aprobar el Plan de Tesorería del Ayuntamiento de La Rinconada para el ejercicio 2022, que acredita el cumplimiento de
las obligaciones contenidas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
La Ley 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial al sector público, modifica parcialmente la Ley Orgánica
2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, concretamente se modificó el artículo 13, que hace
referencia a cómo se instrumenta el principio de sostenibilidad financiera en la administración.
En este sentido se incluye un nuevo párrafo, el sexto, que determina que las administraciones públicas tienen que publicar su
periodo medio de pago en proveedores y disponer de un Plan de Tesorería que incluirá, al menos, información relativa en la previsión
de pago de proveedores de forma que se asegure el cumplimiento del plazo máximo fijado en la normativa sobre morosidad.
De acuerdo con la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda
comercial al sector público, «transcurrido un mes desde la entrada en vigor de esta ley todas las administraciones públicas y sus
entidades y organismos vinculados o dependientes publicarán en su portal web su periodo medio de pago a proveedores (PMP)».
De conformidad con el informe conjunto de la Intervención y la Tesorería municipal, el PMP y otras ratios son las siguientes:
Periodo medio de pago a proveedores Al cierre de 2021 (en días)
Periodo medio de pago global de La Rinconada 5,25
Periodo medio de pago por entidad:
* Ayuntamiento de La Rinconada 5,45
* Patronato de Personas con Discapacidad 6,58
* Patronato de Deportes 2,70
* Radio Rinconada 5,42
Ratio de las operaciones pagadas por entidad:
* Ayuntamiento de La Rinconada 7,03
* Patronato de Personas con Discapacidad 6,73
* Patronato de Deportes 3,42
* Radio Rinconada 6,28
Ratio de las operaciones pendientes de pago por entidad:
* Ayuntamiento de La Rinconada 2,90
* Patronato de Personas con Discapacidad 1,00
* Patronato de Deportes 0,81
* Radio Rinconada —
El Plan de tesorería que se aprueba incluye la previsión de pago a proveedores garantizando el cumplimiento del plazo máximo
fijado por la normativa de morosidad vigente, puesto que el periodo medio de pago del Ayuntamiento de La Rinconada se sitúa en ocho
días, y por lo tanto se cumplen las disposiciones de la normativa vigente.
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 81
2.—Aprobar el Plan de Disposición de Fondos del Ayuntamiento de La Rinconada para el ejercicio 2022 en los siguientes
términos:
«I. Ámbito de aplicación.
EL presente Plan de Disposición de Fondos será de aplicación en el ámbito del Ayuntamiento de La Rinconada y tiene por
objeto conseguir una adecuada distribución temporal de los pagos, acomodándolos a las disponibilidades de efectivo previstas en la
Tesorería Municipal, que permita una correcta estimación de las necesidades de endeudamiento del Ayuntamiento y la optimización de
la ocupación de los recursos disponibles.
La Tesorería se rige por el principio de Caja única, criterio que no es aplicable en los flujos de ingresos obtenidos procedentes
de la alienación del patrimonio municipal de suelo, aprovechamientos urbanísticos y convenios urbanísticos, de conformidad con lo
que dispone el artículo 5 del Texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales.
II. Límites.
Se ordenarán los pagos por obligaciones reconocidas con cargo a cada uno de los créditos del presupuesto de gastos del
ejercicio 2022 atendiendo al nivel de vinculación con el cual aparecen en las bases de ejecución del Presupuesto.
III. Excepciones.
Quedan exceptuados de la aplicación de este Plan de Disposición de Fondos los pagos:
— Los pagos que se tengan que realizar en formalización.
— Los pagos de obligaciones con origen en gastos con ingresos afectados que, por disposición legal o por convenio, su
financiación constituya tesorería separada.
— Los pagos que por exigencia legal tengan que ser realizados por eficacia de obligaciones y contratos.
— Los ingresos duplicados, fianzas, depósitos en metálico, reintegros de convenios subscritos con otras entidades públicas,
reembolso de costes originados por las garantías depositadas con el fin de suspender el procedimiento recaudatorio y otros
de similar naturaleza.
IV. Anticipos de caja fija y pagos a justificar.
Los anticipos de caja fija y pagos a justificar se regularán por su normativa específica y por las Bases de Ejecución del
Presupuesto correspondiente, teniendo en cuenta sus limitaciones.
V. Prioridades en la ordenación y ejecución material de los pagos:
En la programación mensual de las órdenes de pago a emitir respecto de las obligaciones presupuestarias reconocidas y de
pagos de naturaleza no presupuestaria emitidas de acuerdo con la normativa de aplicación, se estará al siguiente orden sucesivo de
prelación:
Nivel 1. Pago de los intereses y el capital de la deuda pública.
Se atenderá los créditos presupuestarios para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública, tanto de las operaciones de
largo plazo y de los intereses de las operaciones de tesorería. Estos pagos se ajustarán a los vencimientos establecidos en los cuadros
de amortización de los créditos y préstamos correspondientes, criterio de devengo.
Nivel 2. Los pagos de gastos de personal.
Los pagos de esta naturaleza serán satisfechos en el siguiente orden:
a) Retribuciones líquidas del personal. En este nivel se encuentran comprendidos los gastos clasificados en el capítulo I de la
clasificación económica de los gastos. A título enunciativo se entenderán incluidas las retribuciones líquidas del personal
funcionario, laboral, eventual y las indemnizaciones de los miembros de la Corporación.
b) Pagos extrapresupuestarios a realizar en concepto de cuotas retenidas a los empleados por razón de cotizaciones a la
Seguridad Social en cualquier de sus regímenes, así como los derivados de liquidaciones de impuestos retenidos a los
perceptores de rentas abonadas por la Corporación y en especial las correspondientes al Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas, salvo que, en ambos casos, se hubieran obtenido aplazamiento de la obligación de ingreso en modo
reglamentario.
c) Pagos de naturaleza presupuestaria en concepto de cotizaciones empresariales de cualquier régimen de la Seguridad Social,
excepto aplazamiento de la obligación de pago obtenido en modo reglamentario.
Nivel 3. Tributos estatales y ejecución de sentencias
Se trata del pago de liquidaciones tributarias correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido y otros tributos, y el derivado
de la ejecución de resoluciones judiciales.
Nivel 4. Pago de obligaciones contraídas en ejercicios anteriores.
Tanto de naturaleza presupuestaria como no presupuestaria sin incluir los intereses que se puedan entender devengados de
acuerdo con el que dispone la Ley 3/2004, de 29 de diciembre por la cual se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las
operaciones comerciales.
Así mismo, se incluye en este nivel el pago de las obligaciones que tuvieron que ser contraídas en ejercicios anteriores y que
lo han estado en el ejercicio corriente por reconocimiento extrajudicial de créditos, mediante el preceptivo acuerdo del Pleno del
Ayuntamiento, de conformidad con lo que dispone el artículo 60.2 del Real decreto 500/1990, de 20 de abril.
Nivel 5. Pago de obligaciones comerciales del ejercicio corriente.
Son los pagos de obligaciones contraídas en el ejercicio corriente como contraprestación con las operaciones comerciales
realizadas entre empresas y el Ayuntamiento de La Rinconada de conformidad con el que dispone la normativa sobre contratación del
sector público.
Dentro de este nivel, se atenderá al siguiente orden de prelación de pagos, dentro de las disponibilidades de la Tesorería,
atendiendo siempre al carácter necesario de los mismos para el correcto funcionamiento de los servicios públicos obligatorios y la
operatividad básica de las dependencias administrativas siguientes:
— Los pagos por servicios públicos estimados por el ordenador de pagos como de primera necesidad,
— Pagos de suministros necesarios para la prestación de servicios públicos.
— Suministros y gastos de funcionamiento y mantenimiento de instalaciones.
— Primas de seguros.
82 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
Las órdenes de pago tendrán que estar en la Tesorería con el tiempo necesario para que los pagos se realicen a sus beneficiarios
en las fechas establecidas, previa comprobación que estos se encuentran al corriente de pago en sus obligaciones tributarias y, en caso
contrario, de acuerdo con lo que determina la Ley general tributaria para la compensación de oficio de deudas tributarias que estén en
periodo ejecutivo.
IX. Desarrollo y vigencia.
Por la concejalía de Hacienda se podrán dictar instrucciones de despliegue de este Plan.
El presente Plan de Disposición de Fondos, una vez haya entrado en vigor, tendrá vigencia durante el año 2022.
Si no quedara aprobado un nuevo plan antes del 1 de enero de 2023 su vigencia quedará prorrogada hasta la aprobación del
siguiente plan.
X. Entrada en vigor.
El presente Plan de Disposición de Fondos entrará en vigor a partir del día siguiente de la publicación en el «Boletín Oficial»
de la provincia.»
3.—Ordenar la publicación del presente Plan al «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, así como trasladarlo a la Tesorería
y la Intervención Municipal a los efectos oportunos.
Contra la aprobación del Plan de Disposición de Fondos de la Tesorería se pondrá interponer recurso contencioso administrativo
en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia, ante el Juzgado
de lo Contencioso-Administrativo, conforme a lo dispuesto en el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa, y con carácter potestativo, recurso de reposición, en el plazo de un mes, que se contará
igualmente desde el día siguiente al de su publicación, conforme a lo que establece el artículo 52.1 de la Ley 7/1985, de Bases de
Régimen Local, en la redacción dada por la Ley 11/1999, de 21 de abril, sin perjuicio de que se pueda ejercitar cualquier otro recurso
que se estimen procedente.
En La Rinconada a 12 de julio de 2022.—El Alcalde-Presidente, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres.
34W-4651
————
TOMARES
Don José María Soriano Martín, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: De conformidad con el art. 9.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se hace
público que, por medio de diferentes decretos de esta Alcaldía y en atención con lo dispuesto en la Ley 35/1994, de 23 de diciembre, así
como en la Instrucción de 26 de enero de 1995, de la Dirección General de los Registros y Notariado sobre autorización del matrimonio
civil por los Alcaldes, se ha resuelto delegar la autorización de los matrimonios civiles siguientes en los Concejales que se citan:
Exp núm. Contrayentes Concejal Fecha
Don Antonio Jiménez Orozco
647/2021 Don Nicolás Borreguero Sánchez 3 de junio de 2022
Doña Blanca Quesada Moruno
Don Juan Carlos de Diego Algora
4398/2022 Don Antonio Manuel Morcillo Martínez 18 de junio de 2022
Doña Emilia Sánchez Martínez
Don David Bermejo Medina
780/2022 Don Manuel Loreto del Pino 24 de junio de 2022
Doña Ana Lorena Ramos Morales
Don José Ángel Bonachera Jiménez
1314/2021 Doña María del Carmen Ortiz Laynez 25 de junio de 2022
Doña Raquel Sánchez Sánchez
Don Marcos Martínez Domínguez
6842/2022 Doña Magdalena Ybarra Puig 25 de junio de 2022
Don Harry Charles Edward West
Don Helios Prados Amaya
7105/2022 Don Miguel Ángel Melero Vargas 29 de junio de 2022
Doña Ana Isabel Chaparro Pérez
Don Víctor Gutiérrez Martínez
7111/2022 Don Alejandro García Casares 1 de julio de 2022
Doña Ana Deseada Míguez Martín
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local,
123 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 8,
10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa, contra el presente acto/acuerdo,
que tiene carácter definitivo y pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante el mismo
órgano que dicta el acto/acuerdo, en el plazo de un mes, a partir del día siguiente al de la notificación o publicación del acto o acuerdo.
Transcurrido un mes desde la interposición del recurso de reposición sin que se notifique su resolución, se entenderá desestimado por
silencio administrativo y quedará expedita la vía contencioso-administrativa, pudiendo interponer recurso contencioso-administrativo
ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo o Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia con sede
en Sevilla, según sus respectivas competencias, en el plazo de seis meses, contados desde el siguiente a aquel en que se produzca el
acto presunto.
El recurso contencioso-administrativo puede ser interpuesto directamente ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo o
Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia con sede en Sevilla, según sus respectivas competencias, en el
plazo de dos meses, contados, igualmente, a partir del siguiente al de la notificación o publicación del acto o acuerdo.
No obstante, podrá interponerse, en su caso, cualquier otro recurso que se estime procedente.
En Tomares a 1 de julio de 2022.—El Alcalde, José María Soriano Martín.
15W-4443
84 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
UTRERA
Corrección de errores
A los efectos previstos en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, se realiza publicación del presente anuncio, relativo a rectificación de error existente en el resuelvo primero
del decreto de Alcaldía-Presidencia núm. 2022/03844, de fecha 8 de julio de 2022, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público
para el ejercicio 2022, de forma que:
Donde dice:
Primero. Aprobar la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2021 compuesta de las siguientes plazas:
Grupo clasificación
Clasificación Núm. de vacantes
art. 76, Ley 7/2007
Funcionarios de carrera
Escala Administración General
Subescala de Gestión
A2 1
Plaza: Técnico/a de Gestión (promoción interna)
Subescala Administrativa
C1 8
Plaza: Administrativo/a (promoción interna)
Funcionarios de carrera
Escala Administración Especial
Subescala Técnica. Clase Técnico Medio
A2 1
Plaza: Arquitectura Técnica
Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Local
A2 1
Plaza: Subinspector Policía Local (promoción interna)
Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Local
A2 1
Plaza: Subinspector Policía Local (turno libre)
Subescala Técnica. Clase Técnico Auxiliar
C1 1
Plaza: Técnico Especialista Informática (promoción interna)
Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Local
C1 2
Plaza: Oficial Policía Local (promoción interna)
Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Local
C1 6
Plaza: Policía Local
Personal laboral
C2 Oficial Pintor 1
Debe decir:
Primero. Aprobar la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2022 compuesta de las siguientes plazas:
Grupo clasificación Clasificación Núm. de vacantes
art. 76, Ley 7/2007
Funcionarios de carrera
Escala Administración General
Subescala de Gestión
A2 1
Plaza: Técnico/a de Gestión (promoción interna)
C1 Subescala Administrativa Plaza: Administrativo/a (Promoción Interna) 8
Funcionarios de carrera
Escala Administración Especial
Subescala Técnica. Clase Técnico Medio
A2 1
Plaza: Arquitectura Técnica
Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Local
A2 1
Plaza: Subinspector Policía Local (promoción interna)
Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Local
A2 1
Plaza: Subinspector Policía Local (turno libre)
Subescala Técnica. Clase Técnico Auxiliar
C1 1
Plaza: Técnico Especialista Informática (promoción interna)
Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Loca
C1 2
Plaza: Oficial Policía Local (promoción interna)
Subescala Servicios Especiales. Clase Cometidos Especiales
C1 2
Plaza: Gestor Ambiental
C1 Subescala Servicios Especiales. Clase Policía Local. Plaza: Policía Local 6
Personal laboral
C2 Oficial Pintor 1
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 85
Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente recurso de reposición
potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, ante el mismo órgano que los hubiera
dictado, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el órgano correspondiente de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativo de Sevilla, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, de conformidad con
el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso
de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquél sea resuelto expresamente o se haya
producido su desestimación por silencio. No obstante, podrá interponer cualquier otro recurso que estime pertinente.
En Utrera a 12 de julio de 2022.—El Secretario General, Juan Borrego López.
36W-4666
————
VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
Aprobado definitivamente el expediente de crédito extraordinario financiado con cargo al remanente líquido de tesorería
resultante de la liquidación del ejercicio anterior, lo que se publica a los efectos del artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Texto
Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo:
Estado de gastos
Aplicación Créditos
Descripción Crédito extraordinario Créditos finales
Progr. Económica iniciales
Esta modificación se financia con cargo al remanente líquido de tesorería, en los siguientes términos:
Estado de ingresos
Aplicación: económica
Descripción Euros
Cap. Art. Conc. Subconc.
8 7 0 10 Remanente de tesorería para gastos generales 20.121,20
Total ingresos 20.121,20
Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto
500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las
Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes:
a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores.
b) La inexistencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá
verificarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica.
Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los
interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a
42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.
Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no
suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado.
En Villamanrique de la Condesa a 8 de julio de 2022.—El Alcalde en funciones, Francisco Javier Domínguez Ponce.
15W-4665
————
VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
Acuerdo adoptado por Pleno del Ayuntamiento de esta villa en sesión ordinaria celebrada el día 29 de junio de 2022 por el que
se declara nula de pleno derecho la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del comercio ambulante en mercadillos del
término municipal de Villamanrique de la Condesa, el cual trascrito literalmente es del siguiente tenor:
«Leída la propuesta de acuerdo por la Concejala de Urbanismo, competente por razón de la materia en el expedientes 331/2020,
relativo a la revisión de oficio de la ordenanza, del tenor literal siguiente:
«Visto expediente de modificación de la Ordenanza municipal reguladora del comercio ambulante en mercadillos en el término
municipal de Villamanrique de la Condesa y a la vista de los siguientes:
Antecedentes
1. Con fecha 12 de noviembre de 2016 en «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla núm. 263 fue publicado el texto íntegro
de la Ordenanza municipal reguladora del comercio ambulante en mercadillos en el término municipal de Villamanrique de la Condesa
(Sevilla).
2. Ante la necesidad de articular el procedimiento a seguir en el caso de que una vez finalizada la convocatoria de adjudicación
de puestos, éstos quedasen libres sin asignar, se tramita procedimiento de modificación de la Ordenanza objeto del presente expediente.
86 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 Martes 19 de julio de 2022
Dicha modificación afecta al párrafo segundo del artículo 11 añadiéndose, como continuación del mismo: «La convocatoria de
adjudicación tendrá carácter anual, publicándose la convocatoria en el último trimestre de cada ejercicio»; asimismo se añade un tercer
párrafo en este artículo que dice: «Para el supuesto de que una vez finalizada la convocatoria quedasen puestos libres sin asignar se
estará a lo establecido en el apartado 4 del artículo 14. Resolución.»
Por último se añade un apartado cuarto y un apartado quinto en el artículo 14.
Así el apartado cuarto que dice: «En el caso de que finalizada la convocatoria anual, quedasen puestos libres sin asignación
por falta de solicitudes, el órgano competente podrá conceder, de forma directa y sin perjuicio de la necesidad de cumplimiento de los
requisitos para el ejercicio de la actividad y demás obligaciones que ello pudiera conllevar, autorización municipal provisional para el
ejercicio del comercio ambulante en el mercadillo de Villamanrique de la Condesa (Sevilla), siendo la fecha máxima de validez de la
autorización provisional, la de adjudicación de los puestos en la última convocatoria celebrada.»
El apartado quinto dice: «En el supuesto contemplado en el anterior apartado, el interesado deberá justificar de forma fehaciente
que la documentación requerida para el acceso a la autorización municipal tenga fecha anterior al plazo de finalización de la presentación
de instancias de la última convocatoria efectuada por este Ayuntamiento.»
3. Con fecha 1 de agosto de 2020 en «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla núm. 178 se publica la modificación de la
Ordenanza municipal reguladora del comercio ambulante en mercadillos en el término municipal de Villamanrique de la Condesa
(Sevilla).
4. Con fecha 11 de diciembre de 2020, registro de entrada núm. 2.783 se recibe en este Ayuntamiento escrito de la Dirección
General de Comercio de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en el que se hace
constar que, analizado el articulado del texto de la ordenanza municipal, se observa que la modificación no es conforme al Texto
Refundido de la Ley de Comercio Ambulante toda vez que no se permite la figura de adjudicación directa ni la autorización provisional.
Las autorizaciones se deben conceder conforme a procedimiento de concurrencia competitiva, mediante convocatoria pública, teniendo
todas las autorizaciones una duración de quince años, prorrogable por toros quince. Para gestionar los puestos vacantes existe en la
Ordenanza la figura de la lista de espera, hasta la siguiente convocatoria.
5. Con fecha 23 de junio de 2021, registro de entrada núm. 680, se recibe en este Ayuntamiento Informe sobre procedimiento
para dejar sin efecto la modificación de la Ordenanza reguladora de comercio ambulante el cual concluye:
— «La modificación de la Ordenanza de Comercio Ambulante incurre en causa de nulidad prevista en la Ley de Procedimiento
Administrativo Común al vulnerar el procedimiento establecido para la autorización de los puestos en la normativa
estatal y autonómica en la materia. Asimismo la falta de informe preceptivo del Consejo de Comercio de Andalucía en el
procedimiento de elaboración de la Ordenanza constituye vicio de nulidad.
— Para dejar sin efecto la modificación aprobada con carácter definitivo y publicada el 1 de agosto de 2020, y que vuelva
a estar en vigor la anterior redacción de la Ordenanza de Comercio Ambulante, es necesario declarar la nulidad de pleno
derecho del Acuerdo de Pleno de fecha 5 de marzo de 2020 y de la correspondiente modificación de la Ordenanza Municipal
reguladora.
— El procedimiento de la declaración de nulidad se llevará a cabo conforme al procedimiento de revisión de oficio del
artículo 106, apartados 2, 4 y 5 de la LPAC.
— Los efectos de la declaración de nulidad conllevan a entender la modificación que se declara nula como no aprobada, por
lo que revivirá la vigente de la Ordenanza Municipal de Comercio Ambulante, en redacción publicada en «Boletín Oficial»
de la provincia de Sevilla núm. 263 de 12 de noviembre de 2016.»
6. En sesión ordinaria de Pleno celebrado con fecha 30 de septiembre de 2021 se incoa procedimiento de revisión de oficio de
la Ordenanza municipal reguladora del comercio ambulante en mercadillos en el término municipal de Villamanrique de la Condesa
por incurrir en causa de nulidad de pleno derecho al vulnerar una disposición de rango superior. El acuerdo íntegro adoptado por el
Ayuntamiento – Pleno es publicado en «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla núm. 242 de 19 de octubre de 2021.
7. Consta en el expediente certificado municipal del resultado de la exposición pública del acuerdo plenario aludido anteriormente.
8. En sesión ordinaria de Pleno celebrado con fecha 29 de diciembre de 2021 se acuerda solicitar al Consejo Consultivo de
Andalucía la emisión del dictamen preceptivo de conformidad con lo establecido en el artículo 64 del Decreto 273/2005 de 13 de
diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Consejo Consultivo de Andalucía. Asimismo se acuerda que, una vez
recibido dicho dictamen, se remita el expediente a la Secretaría Municipal para la emisión del correspondiente informe propuesta.
9. Con fecha 8 de abril de 2022, registro de entrada núm. 2022 – E -RC – 973, se recibe en este Ayuntamiento el dictamen aprobado
por unanimidad por la Comisión Permanente del Consejo Consultivo de Andalucía que concluye: «Se dictamina favorablemente la
propuesta de resolución dictada en el procedimiento tramitado por el Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) relativo
a la revisión de oficio de la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del comercio ambulante en mercadillos de 1 de agosto
de 2020.»
Realizada la tramitación legalmente establecida y visto el informe propuesta de Secretaría de fecha 16 de junio de 2022 así
como el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de fecha 24 de junio de 2022 se propone al Pleno la
adopción de los siguientes acuerdos:
Primero. Declarar nula de pleno derecho la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del comercio ambulante en
mercadillos del término municipal de Villamanrique de la Condesa aprobada en sesión Plenaria de 30 de septiembre de 2021 publicada
en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla núm. 178 de fecha 1 de agosto de 2020, teniendo como efecto retrotraer al articulado
recogido en la redacción original contenida en la Ordenanza de Comercio Ambulante publicada en el «Boletín Oficial» de la provincia
de Sevilla núm. 263 de 12 de junio de 2016.
Segundo. Dar publicidad al acuerdo adoptado mediante anuncio insertado en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, en
el e-tablón provincial y en el tablón de anuncios municipal.»
En Villamanrique de la Condesa a 1 de julio de 2022.—La Alcaldesa, Susana Garrido Gandullo.
15W-4419
Martes 19 de julio de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 165 87
TASAS CORRESPONDIENTES AL
«BOLETÍN OFICIAL» DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
Las solicitudes de inserción de anuncios, así como la correspondencia de tipo administrativo y económico, se dirigirán
al «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, avenida Menéndez y Pelayo, 32. 41071-Sevilla.
———
Dirección del «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla: Ctra. Isla Menor, s/n. (Bellavista), 41014-Sevilla.
Teléfonos: 954 554 133 - 34 - 35 - 39. Faxes: 954 693 857 - 954 680 649. Correo electrónico: [email protected]