0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

Sesión 2º Nov-Negritos

Cargado por

JUFRAN 69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

Sesión 2º Nov-Negritos

Cargado por

JUFRAN 69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión de aprendizaje

Participamos en juegos cooperativos y de oposición para integrarnos

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : Cristo Rey N° 14906
I.2 Lugar : Negritos
I.3 Área : Educación Física
I.4 Grado y sección : 2do A y 2do B
I.5 Docente responsable : Sefelmira Yahuana Umbo
I.6 Nivel : Primaria
Fecha : 14/11/2024 55

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
Se desenvuelve de manera Explora de manera autónoma las Participa en
autónoma a través de su posibilidades de su cuerpo en juegos
motricidad. diferentes acciones para mejorar cooperativos y de
sus movimientos (saltar, correr, oposición,
• Comprende su cuerpo. lanzar) al mantener y/o recuperar mejorando sus
• Se expresa el equilibrio en el espacio y con movimientos y
corporalmente los objetos, cuando utiliza equilibrio, mientras
conscientemente distintas bases coordina sus
de sustentación; así, conoce en sí acciones y llega a
Interactúa a través de sus
mismo su lado dominante. consensos con los
habilidades sociomotrices
compañeros de
• Se relaciona utilizando
Participa en juegos juego.
sus habilidades cooperativos y de oposición en
sociomotrices. parejas y pequeños grupos;
• Crea y aplica estrategias acepta al oponente como
y tácticas del juego compañero de juego y llega a
consensos sobre la manera de Instrumento de
jugar. evaluación

Gestiona su aprendizaje Propone al menos una estrategia


de manera autónoma para realizar la actividad y
- Organiza acciones explica cómo se organizará para Lista de cotejo
estratégicas para lograr las metas.
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derecho El estudiante expresa su opinión y toma en cuenta la opinión
de los demás, poniéndose de acuerdo para llegar a
consensos.

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Asegúrate de que el espacio esté o Conos
adecuadamente preparado y sea seguro o Pelotas
para los estudiantes. o platillos
o Organiza y dispón todos los materiales que o Algún otro material disponible
necesitarás para la actividad de manera que se encuentra en el
accesible y ordenada. departamento de educación física

o Prever los materiales que vas a utilizar.

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min

En grupos de clase.
Bienvenidos a la clase de educación física.
Nos trasladamos de manera ordenada al espacio asignado para la
actividad. Una vez allí, formamos un círculo y nos sentamos en el piso.
A continuación, les presentaremos las siguientes imágenes:

Ahora, invitamos a responder las


siguientes preguntas:
¿Qué actividad realizan los niños y niñas?
¿Alguna vez han jugado un juego donde tienen que trabajar juntos con sus
amigos?
¿Cómo se sienten cuando están ayudando a sus compañeros en un juego?
¿Qué les gusta más: jugar en equipo o competir contra otros equipos?

Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y luego le planteamos el


siguiente reto a modo de pregunta:

¿Qué juegos cooperativos y de oposición podemos jugar para


fortalecer nuestra integración como grupo?

• A continuación, comunícales el propósito de aprendizaje:

En esta actividad, los estudiantes participaran en juegos cooperativos y de


oposición, mejorando sus habilidades motrices y coordinando sus movimientos,
mientras trabajan en equipo, respetan a sus compañeros y fortalecen la
integración del grupo..

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase: Explicamos sobre los juegos cooperativos y de oposición.

Los juegos cooperativos: Son juegos donde todos trabajamos juntos


como un equipo para alcanzar un objetivo común, como ayudar a que todos
ganen.
Juegos de oposición: Son juegos donde dos equipos o personas compiten
entre sí para ver quién gana, como en una carrera o jalar soga.
A continuación, le decimos que vamos a participar en juegos cooperativos y de
oposición.
Para ello:
Invítales a realizar ejercicios de activación corporal.
Realizamos movimientos articulares suaves, como
rotar el cuello, girar el cuello hacia la derecha e
izquierda, girar los hombros, rotar los hombros
adelante y atrás, subir y bajar los brazos, girar
muñecas, etc.
Trotes y desplazamiento y ejercicios de estiramientos.

A continuación, vamos a practicar los siguientes juegos.

Juego el paso de aros:


El juego comienza con dos filas de 10 participantes cada
una, todos alineados uno detrás del otro. El último
participante de cada fila sostiene 10 aros. A la señal de
inicio, el último participante debe pasar un aro a su
compañero por encima de su cabeza hasta que toque el
suelo y saca el aro por encima de su cabeza pasando al
siguiente compañero. Este proceso se repite, con cada
participante pasando el aro de la misma manera, hasta
que todos los aros hayan llegado al primer participante
de la fila. El equipo que logra pasar todos los aros hasta
el primero de su fila más rápido es el ganador.
Ver video referencial: https://youtu.be/r34tcsSMogE?t=97
¿Qué fue lo más difícil al pasar los aros por encima de la cabeza a tus
compañeros? ¿Cómo lo solucionaron en equipo?
¿Cómo se sintieron al trabajar juntos para que todos los aros llegaran al primer
participante?

Juego: “Cruzando el rio con aros”:


Video: https://youtu.be/loi54k7QfMM
Descripción del juego.
Los estudiantes se dividen en dos equipos, formados en columnas. Cada
estudiante se coloca dentro de un aro en el
suelo, excepto el último de la fila, que
sostiene un aro adicional.
Dinámica del Juego:
Inicio: El último estudiante pasa el aro
adicional al compañero de adelante hassta
llegar al primero, quien lo coloca en el suelo
frente a su aro y salta dentro de él para
avanzar todos.
El ultimo estudiante que avanzó recoge el aro vacío y lo pasa hacia adelante. El
proceso se repite con todos los estudiantes avanzando un paso más en el "río" a
la vez.
Final: El juego continúa hasta que todos los miembros del equipo hayan cruzado
el río y lleguen a la meta. El equipo que llegue primero gana.
Al finalizar les reunimos y preguntamos:
¿Cómo se sintieron al avanzar juntos como un equipo? ¿Qué les ayudó a
coordinarse mejor?

Juego, “Relevo de canguros”


Grupos de 6 estudiantes en fila, el primero de cada una de ellas con una pelota o
un globo
entre los pies detrás de la línea de salida. A la señal, los primeros deben
transportar la pelota o globo saltando a pies
juntos, hasta rodear un cono y volver. Si la pelota
se cae al suelo deben recogerla y volver al punto
en que se les cayó. Gana el grupo que antes
acabe.
¿Qué otras variantes podemos realizar al juego?

Juego, “Relevo de la pelota”


Grupos de 6 estudiantes en fila, el primero de ellos
con una pelota. A la señal, los primeros tienen que
correr hasta un cono y al llegar a él lanzar la pelota
al siguiente de su grupo, que
la recogerá y realizará la misma acción, así hasta
que todos hayan completado el recorrido. Gana el
grupo
que antes acabe
¿Qué hicieron para que todo el equipo completara el recorrido lo más rápido
posible? ¿Cómo afectó la colaboración al éxito del equipo?

El juego de la soga:
Los estudiantes se dividen en dos equipos y
deben tirar de una soga en direcciones
opuestas. El equipo que logre arrastrar al
equipo contrario hacia su lado gana.
El equipo que logre hacer que el otro cruce la
línea central gana.
Al finalizar felicitamos a todos por su buen
trabajo y pasamos al siguiente momento de la sesión.
Cierre Tiempo aproximado: 15 min
Reúne a los estudiantes en círculo e invítalos a realizar Juego: “A dormir”
Los estudiantes tumbados en el suelo imitan diferentes formas de dormir: con frío
y muy
arropados, con calor en verano, plácidamente, con pesadillas, soñando, roncando,
sonámbulo…
Reflexionemos:
¿Cuál fue su juego favorito hoy? ¿Por qué les gustó tanto?
¿Cómo se sintieron al trabajar juntos en equipo? ¿Qué fue lo más divertido de
colaborar con sus compañeros?
¿Qué hicieron para ayudar a su equipo a ganar o a completar el juego?
¿Qué aprendieron sobre la importancia de trabajar juntos en los juegos
cooperativos? ¿Cómo puede mejorar nuestra integración en grupo?
¿Qué aprendieron sobre ganar y perder?
Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,
retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.
Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo e higiene personal,
considerando el uso responsable del agua.
Nos despedimos hasta la próxima clase.
_____________________________
Docente: Sefelmira Yahuana Umbo

También podría gustarte