13-CÓNICAS UTN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Álgebra y Geometría Analítica

CÓNICAS
Mucho, muchísimo es lo que hay escrito y mostrado en libros, animaciones o videos sobre los temas que nos ocuparán
en este apartado.
De todo esto, nos centraremos en el objetivo que lo que compartamos a continuación sea concreto, simple, completo
e interesante.
El nombre “cónica” proviene de la intersección de una superficie cónica circular recta con planos particulares.
Pero ¿qué es una superficie cónica circular recta?
Veamos…
Supongamos que tenemos una curva plana cualquiera. Se trata de una curva
cualquiera que se encuentra en un plano. Esa curva recibe el nombre de directriz.
Además, consideremos un punto no perteneciente al plano. El punto recibe el
nombre de vértice.
El movimiento de una recta que, simultáneamente toca a la curva y pasa por el
punto, genera una superficie cónica. Esa recta recibe el nombre de generatriz.

Si la curva fuese una circunferencia y el vértice se encuentra sobre la perpendicular al plano, que
además pasa por el centro de la circunferencia, tendremos una superficie cónica circular recta.
Atención: estamos en presencia de una superficie, no de un cuerpo macizo.

Ahora veremos qué se obtiene de la intersección de esta superficie con distintos planos…

https://arquimedes.matem.unam.mx/lite/2013/1.1_Un100/_Un_003_IntroduccionALaGeometriaAnalitica/index.html

Si el plano pasa por el vértice, obtendremos un punto (el vértice) o una recta o dos rectas que se intersecan en el
vértice.

Pero las situaciones que más nos interesan son las restantes, los casos en que el plano no pasa por el vértice.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H1 de 43


Si el plano no pasa por el vértice y además no es paralelo a ninguna generatriz, obtendremos una curva llamada
Elipse. Como caso particular consideramos la Circunferencia. Cuidado: Estamos hablando de una circunferencia, no
de un círculo.

Si el plano no pasa por el vértice y además es paralelo a una sola generatriz, obtendremos una curva llamada
Parábola.

Si el plano no pasa por el vértice y además es paralelo a


dos generatrices, obtendremos una curva llamada
Hipérbola. Por cuestiones didácticas y de mejor
comprensión, se suele encontrar mayormente representado el
caso en el que el plano es paralelo al eje de la superficie,
pero no debemos olvidar que existen infinitas posiciones.

El conjunto integrado por estas tres curvas (incluyendo a la circunferencia) forma un grupo conocido
como “el de las cónicas”.

Una linterna como ésta, tiene su parte reflectante de forma cónica. Si


el haz de luz que emite es intersecado con una superficie plana como
ser una pared, podremos obtener las diferentes cónicas…

El haz que emite la linterna colocada perpendicularmente a la pared, nos representará una circunferencia. Solamente
en la situación de perpendicularidad.

Si comenzamos a girar suavemente la linterna, la imagen virará hacia una elipse. A partir de allí observaremos una
familia de elipses hasta que una generatriz de la linterna sea paralela a la pared. Allí, solamente allí, el haz que emite
la linterna nos representará una parábola. Luego, si continuamos girando la linterna comenzaremos a observar una de
las ramas de una familia de hipérbolas.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H2 de 43


El PASEO DE LAS MATEMÁTICAS tiene uno de verdad!!!

¿Alguna vez viste estas imágenes? ¿Qué curvas representan? Si no las identificás, te invito a que las googlees.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H3 de 43


Algunas veces, las imágenes, no dan lugar a dudas sobre qué curvas representan, pero cuidado!!!; no todo arco es una
parábola, ni todo óvalo es una elipse. Muchas veces, y livianamente, se identifica erróneamente algún objeto. ¿Podés
asegurar qué curvas fueron utilizadas para materializar cada uno de los casos siguientes?

Hasta aquí hemos hecho la presentación de las cónicas más o menos como lo hizo el matemático griego Menecmo
(Menaechmus) allá por el año 350 a.C.

Luego, por el año 200 a.C, Apolonio de Perga (Apollonius de Perge-Turquía), fue el primer geómetra que demostró que
las propiedades de estas curvas son las mismas, se obtengan como secciones de superficies cónicas circulares rectas
u oblícuas.

Apolonio llevó el estudio de las antiguas curvas a un punto de vista más moderno al sustituir el cono de una sola hoja
por un cono de dos hojas. Este cambio convierte a la hipérbola en la curva de dos ramas tal como la conocemos hoy.
Hasta entonces los geómetras solían hablar de "las dos hipérbolas" en vez de "las dos ramas" de una hipérbola única,
por lo que el carácter dual de la curva fue reconocido claramente a partir de Apolonio.

Apolonio elegiría los nombres de parábola, elipse, hipérbola, por sugerencia de Arquímedes; estas palabras ya tenían
uso entre los pitagóricos para clasificar las soluciones de ecuaciones cuadráticas mediante áreas: ellipsis (deficiencia),
hyperbola (exceso), parabole (equiparación). Los nombres escogidos por Apolonio fueron tan acertados que han
quedado firmemente asociados a las cónicas hasta nuestros días.

Apolonio aplicaría estas palabras en un contexto nuevo, teniendo en cuenta las propiedades analíticas de las cónicas.
Apolonio, a diferencia de los anteriores geómetras griegos, dio un paso importante al prescindir del cono para definir las
cónicas. A partir del cono dedujo una propiedad plana fundamental o "síntoma" de las secciones, dando condiciones
necesarias y suficientes para que un punto esté sobre la curva. Fue a partir de ese momento que Apolonio abandona el
cono y procede a estudiar las curvas por métodos planimétricos exclusivamente.

http://historiasdematematicas.blogspot.com/2017/09/las-conicas-de-apolonio-de-perga.html

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H4 de 43


De Apolonio surgen las definiciones que hoy conocemos. No debemos perder la rigurosidad del concepto. La
definición de cada una de las cónicas hace que un óvalo no sea necesariamente una elipse, ni un arco sea
necesariamente una parábola. No debemos confundir esto.
Es muy importante tener muy presente las definiciones de cada una de las cónicas, pues de ellas pueden surgir
herramientas de gran utilidad a la hora de resolver algún ejercicio y realizar las gráficas correspondientes.
Por el año 1637, un tal René Descartes descubre mediante dos ejes (los ejes cartesianos) que cada punto del plano
(plano cartesiano) podría representarse por un par de números ordenados (coordenadas cartesianas) y que cada par de
números ordenados representaba un punto del plano.
Con esto, se logra determinar que toda cónica puede ser representada en el plano cartesiano y escribirse mediante una
ecuación cartesiana de segundo grado en 2 del tipo Ax²+By²+Cx+Dy+Exy+F=0. Pero no toda ecuación de ese tipo
representará una cónica. Esto lo veremos oportunamente mediante las “condiciones necesarias y suficientes”.
El término Exy es quien determina la rotación de la cónica respecto de los ejes coordenados. Nosotros, por simplicidad,
omitiremos este término, considerando en todos los casos que E = 0. Es por ello que estudiaremos la denominada
ecuación cartesiana de segundo grado incompleta en 2 Ax² + By² + Cx + Dy + F = 0 en relación con cada una de
las cónicas. Cada una de nuestras cónicas tendrá su eje principal paralelo a algún eje coordenado.

Podrás ver todas las cónicas juntas en el “Cono Desarmable” del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Te invito a visitar la ESTACIÓN 8 del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H5 de 43


LA CIRCUNFERENCIA

Podríamos comenzar a desarrollar cualquiera de las cónicas. Elegimos la circunferencia a pesar de poder ser
considerada como un caso particular de la elipse.

Definición: Es el lugar geométrico de los puntos del plano (R²), que cumplen con la condición que su distancia r,
llamada radio, a un punto fijo C(h; k) denominado centro, permanece siempre constante.
Ecuación cartesiana ordinaria de una circunferencia
Lg) (x–h)2 + (y–k)2 = r2
de centro C(h; k) y radio r.

Ejemplo 1: a) Determinar analíticamente la longitud del segmento tangente trazado desde el punto A(–4; 6) a la
circunferencia Lg) (x+1)² + (y–1)² = 18. b) Graficar. c) Determinar el o los puntos de tangencia.

Resolución 1.a) Comencemos con una gráfica para ubicarnos mejor en el problema.
Podemos observar que los segmentos tangentes a la circunferencia, trazados desde el punto A
tendrán igual longitud. Es decir: AB1 = AB2
Luego, y por propiedad de las circunferencias: “Toda tangente a una circunferencia es
perpendicular al radio que va del centro al punto de contacto (de la tangente y la
circunferencia)”.

De esta manera, nos queda conformado el triángulo rectángulo (A B2 C) y, por teorema de Pitágoras 
AB2 = AC ² − r ² = 36 − 18  AB2 = 4 = AB1

Resolución 1.c) Para obtener los puntos de tangencia vamos a hacer uso de una herramienta muy utilizada en la
práctica de taller y dibujo técnico. Conocido el punto A y la distancia AB2 , podemos trazar la circunferencia con
centro en A y radio AB2 … Lg2) (x+4)² + (y–6)² = 16. Luego, la intersección de las dos circunferencias serán los
puntos de tangencia buscados.

( x + 1)² + ( y − 1)² = 18
Así, entonces   
( x + 4)² + ( y − 6)² = 16

 x² + 2 x + 1 + y ² − 2 y + 1 − 18 = 0
  3x – 5y + 26 = 0 ¿Qué ocurrió?!!!
 x² + 8 x + 16 + y ² − 12 y + 36 − 16 = 0
Estábamos acostumbrados a que al tratar de resolver un sistema compatible determinado
(como lo es este), obteníamos el o los puntos buscados. Bueno, aquí, con las ecuaciones de
segundo grado, la cosa no es tan así…

Aquí hemos obtenido la ecuación de una recta, pero ¿de qué recta se trata? Tal vez digas que es la recta que pasa por
los puntos B1 y B2, pero ¿estás seguro? ¿por qué es esta recta?

Bueno, efectivamente 3x – 5y + 26 = 0 es la ecuación representativa de la recta que pasa por los puntos B1 y B2,
porque “La ecuación que se obtiene como CL de TODAS las ecuaciones de un sistema, contiene las soluciones
de éste”.

Finalmente haciendo la intersección entre esta recta (llamada eje radical) y cualquiera de las circunferencias,
obtendremos los tan ansiados puntos buscados  B1( ; ) ; B2 ( ; ) .

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H6 de 43


Ejemplo 2: Determinar la ecuación de la o las circunferencias que pasan por el punto A(8; 1) y son tangentes a ambos
ejes coordenados. Graficar.

Resolución:

Podemos observar que h = k = r

Luego, el Lg buscado responderá a (x – h)² + (y – h)² = h²

Como A(8; 1)  Lg)  (8 – h)² + (1 – h)² = h²

 h² – 18h + 65 = 0  h1= 5 ; h2= 13

 Lg1) (x – 5)² + (y – 5)² = 25 ; Lg2) (x – 13)² + (y – 13)² = 169

Ejemplo 3: Determinar la ecuación de la circunferencia con centro en r) y= 1/2x, que tiene radio r = 3 y es tangente al
eje x. Graficar.

Resolución:

Como C(xc; yc) pertenece a la recta r) y= 1/2x 

C(xc; xc/2) y además: |yc| = r = 3

 |xc| = 2r = 6 

Lg1) (x – 6)² + (y – 3)² = 9 Lg2) (x + 6)² + (y + 3)² = 9

Ejemplo 4: Demostrar que todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto. Graficar.

Resolución:

Por simplicidad, trabajamos con la circunferencia Lg) x² + y² = r²

Luego: A(–r ; 0) y B(r : 0)

Con esto … d(A;P)² = (x + r)² + y² y d(B;P)² = (x – r)² + y²

Luego: d(A;P)² + d(B;P)² = 2(x² + y²) + 2r² = 4r² = (2r)²  se cumple el


teorema de Pitágoras, con lo que queda demostrado que el triángulo es
rectángulo en P.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H7 de 43


Ejemplo 5: Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(1; 2) y en el origen de coordenadas
es tangente al eje x. Verificar. Graficar.

Resolución:

A (1; 2)  B (0;0)  Lg (1) ; Rt) y= 0 (2) en B (0; 0)  C(0; r) (3)

Por (1): d (A; C) = d (B; C) = r (4)

Como C(0; r) 
(0 −1) 2 + (r − 2) 2 = r  4r – 5= 0  r= 5/4  Lg) x² + (y – 5/4)²
= 25/16

Verificación:
A  Lg  1² + (2 – 5/4)² = 25/16  Verifica.
B  Lg  0² + (0 – 5/4)² = 25/16  Verifica.

Ejemplo 6: Determinar la ecuación de la circunferencia de radio r = 2 que es tangente a Lg) (x–1)² + y² = 25, en el
punto A(4; 4). Graficar.

Resolución: Puedo considerar que el centro de la circunferencia buscada es C1 (xc; yc).


Luego observo que me quedan formados dos triángulos rectángulos semejantes y, por
5 3 5 4
razones y proporciones: = y =
7 xc − 1 7 yc
5 3
Luego: =  5xc – 5 = 21  xc = 26/5
7 xc − 1
5 4
Además =  5yc = 28  yc = 28/5
7 yc
Finalmente: Lg1) (x – 26/5)² + (y – 28/5)² = 4

¿Notaste que existen dos soluciones… una exterior y otra interior?

Si resolvés el problema de esta manera, debés darte cuenta de la existencia de las dos alternativas de solución. Te
invito a encontrar y verificar la solución interior…

Para evitar la pérdida de alguna solución, y observando la gráfica, podemos plantear el ejercicio considerando que el
centro de la circunferencia buscada pertenece a la recta que pasa por los puntos C(1; 0) y A(4; 4) r) y= (4/3)x – 4/3

Luego, si la circunferencia buscada responde a (x–h)2 + (y–k)2 = r2  k= (4/3)h – 4/3 (1)

Pero como dicha circunferencia tiene radio r= 2 y pasa por el punto A(4; 4)  (4 – h)2 + (4 – (4/3)h + 4/3)2 = 22
 25h2 – 200h + 364 = 0  h1= 26/5 ; h2= 14/5
Reemplazando en ( 1 )  k1= 28/5 ; k2= 12/5
Finalmente: Lg1) (x – 26/5)² + (y – 28/5)² = 4 Lg2) (x – 14/5)² + (y – 12/5)² = 4

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H8 de 43


EL PROBLEMA DE LAS TAPAS DE LAS “BOCAS DE REGISTRO”
¿Prestaste atención alguna vez a las “bocas de registro ” que están en las calles? ¿Viste que algunas veces los
operarios las levantan y descienden para arreglar las cañerías? ¿Por qué es mejor que sean redondas y no cuadradas
o rectangulares u otra forma?
Respuesta:
Como estas tapas son de metal (hierro) muy pesado y son muy gruesas, si cupiera la posibilidad que cayeran en el
mismo pozo que estaban tapando, podrían obviamente lastimar gravemente a un operario. La única forma geométrica
regular que impide que la tapa pueda caer dentro del pozo, es que la tapa sea circular. Por ejemplo, si fuera cuadrada,
uno podría rotarla hasta ponerla en diagonal y en ese caso, caería fácilmente por el agujero. En consecuencia la
respuesta es que son redondas por razones de seguridad y simplicidad.

En el parque Kromlauer en Alemania, se encuentra el Rakotzbrücke o “Puente del diablo”. Fue construido como
generador de una circunferencia perfecta sobre aguas quietas.
El nombre de “Puente del diablo”, se debe a que es casi imposible que una construcción de estas características se
mantenga en pie; y lo haga por tanto tiempo.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H9 de 43


EJERCICIO PROPUESTO 1: Considerá la Tierra como una esfera perfecta, es decir sin considerar montañas, ni
depresiones. Colocá una cinta alrededor de la línea ecuatorial, como un cinturón. Luego, sobre esa línea ecuatorial,
colocá toda la cantidad de pilotes de 2m que puedas y elevá la cinta sobre ellos. Lógicamente que debemos agregar
cinta para dar toda la vuelta a la Tierra, ya que aumentó la circunferencia. ¿Cuánta cinta debemos agregar: mucho,
poco, muchísimo? ¿Qué cantidad?

Repetí la consigna pero alrededor de una pelota de básquet, fútbol o tenis, la que te guste. ¿Qué cantidad de cinta
debemos agregar en este caso?

EJERCICIO PROPUESTO 2: El segmento AB indica el diámetro de una circunferencia. Te invito a calcular su perímetro.
Luego, sobre ese mismo segmento AB marcá los puntos que desees: C, D, E…, que serán extremos de los diámetros
de distintas circunferencias que puedas trazar, según se puede observar en las figuras. Ahora te invito a calcular la
suma de los perímetros de todas las circunferencias en cada caso. ¿Qué valores obtuviste?

EJERCICIO PROPUESTO 3: Sea un cuadrado de lado L. Determinar el perímetro de la


circunferencia roja, tangente a las circunferencias verdes, de radio L.

EJERCICIO PROPUESTO 4: Determinar el área del triángulo en función


del radio R de las circunferencias tangentes e iguales.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H10 de 43


EJERCICIO PROPUESTO 5: Dadas las circunferencias C1;
C2; C3 y C4 de radios r1; r2; r3 y r4 respectivamente,
demostrar que
a) r1.r4 = r2.r3
b) r2² = r1.r3
c) r3² = r2.r4

EJERCICIO PROPUESTO 6: ¿Cuál figura tiene mayor perímetro… el cuadrado o la


circunferencia?

Resolución:

r²= (L/2)² + m² (1)


r + m= 2L  m= 2L – r  m²= (2L – r)²= 4L² – 4Lr + r² (2)

de ( 2 ) en ( 1 )  r²= L²/4 + 4L² – 4Lr + r²


 17 L²/4 – 4Lr= 0  17 (L/4) – 4r= 0  L= (16/7)r

PERÍMETRO CUADRADO: 4L= (64/17)r  Luego, si r= 1  PERÍMETRO CUADRADO: (64/17)= 3,76


PERÍMETRO CIRCUNFERENCIA: 2r = 6,28

EJERCICIO PROPUESTO 7: Determinar el área del semicírculo interno al


cuadrado de lado L.

Resolución:

D ²
ASC =
8
Pero por Pitágoras, en el triángulo inferior … D² = ( L − 1)² + ( L − 2)²

Luego, ASC = ( L − 1)² + ( L − 2)²
8
Entonces … ASC =  ( L² / 2 − 3 / 4L + 5 / 8)
L ² 3L 5
Finalmente … ASC =  ( − + )
2 4 8

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H11 de 43


Desafíos
Algunos de los siguientes desafíos fueron extraídos del canal Youtube “Academia Internet”.
Me parecieron interesantes para intentar hacerlos mediante reposera y unos mates.
Te cuento al oído (antes de mirar cómo se hace, intentalo vos solo hasta que no puedas más. Luego inténtalo
nuevamente y así…)
Creo que el sentido es lo que puedas lograr, hasta dónde puedas llegar.

Determinar el área de la región amarilla (lúnula).

Calcular la suma de las áreas de dos círculos tangentes entre sí y tangentes a un


rectángulo de 8x9.

Calcular el radio de una semicircunferencia inscrita en un triángulo rectángulo.

Dadas las áreas de los círculos tangentes, interiores al cuadrado, calcular el área del rectángulo
sombreado.

Calcular el área del círculo verde inscrito, donde ABCD y EFGH son cuadrados.
El área del EFGH es 100 y en el AEH es 24u².

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H12 de 43


Sobre una recta r se ubican tres puntos diferentes A, B y C, tal que C es
exterior al segmento de recta AB. Determinar el lugar geométrico de las
intersecciones de las rectas tangentes de A y B a cualquier circunferencia
tangente a la recta r en el punto C.

Se tiene una circunferencia de radio 3m y otra, tangente interiormente a la primera, de radio


igual a 2m. Calcular el radio de otra circunferencia, tangente interior a la primera, exterior a l
segunda y tangente al diámetro común de las dos anteriores.

En la figura, AB=8, CD=2.


P, T, Q y M son puntos de tangencia.
Calcular el radio de la circunferencia menor.

Calcular el área de la región sombreada.


Se menciona que E y F son puntos de tangencia del círculo y los segmentos OB y CD
respectivamente y CD= 12.
La figura AOB es un cuadrante (cuarto de círculo).

Calcular el área del triángulo rectángulo ABC, recto en C, si el radio de la


circunferencia inscrita mide 2cm y la hipotenusa, 13cm.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H13 de 43


Calcular la razón entre las áreas del triángulo rectángulo azul y la de la lúnula verde.
El triángulo está inscrito en un cuadrante (cuarto de círculo).

Dadas las tres circunferencias iguales, cuyos radios son iguales a 2m, tangentes dos a
dos, calcular el área verde, encerrada entre las tres.

En la figura se indica los diámetros de tres círculos inscritos. Calcular el área del
rectángulo ABCD.

Un triángulo isósceles se coloca dentro de un cuadrado. ¿Cuál es la razón de los radios de


los dos círculos?

Calcular el radio de la circunferencia.


El triángulo inscrito es isósceles.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H14 de 43


Calcular el área del rectángulo ABCD, si el radio de cada uno
de los círculos sombreados es 1. Los puntos E, F, G, H, I, J, K,
M son puntos de tangencia.

Calcular el área de la región sombreada.

Calcular la razón entre las áreas de azul y verde, si el semicírculo está inscrito en el
cuadrante.

Calcular x, si las circunferencias son tangentes exteriores


Los puntos A y B son puntos de tangencia.

¿Cuál área es mayor? Un cuadrado


verde inscrito en un semicírculo o cuatro
cuadrados adyacentes azules inscrito
es el mismo semicírculo.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H15 de 43


De la figura, calcular el área del círculo de centro O, si el área de los 4 cuadrados
interiores es 16. (A, B y C son puntos de tangencia)

Curiosidades

La longitud de la semicircunferencia azul, de radio R es R .


La longitud de todas las semicircunferencias rojas es también
R .
En el límite, éstas convergen al segmento inferior de longitud
2R, luego… R =2R  ¿  = 2?

El teorema de Pitot dice que si podemos inscribir una


circunferencia en un cuadrilátero, la suma de las
longitudes de dos lados opuestos es igual a la suma de los
otros dos.

- Generación de una circunferencia por papiroflexia:


Vamos a generar una circunferencia mediante dobleces en un papel.
Dibujamos una circunferencia en una hoja de papel y marcamos su centro O. Doblamos
el folio de manera tal que el centro caiga sobre la circunferencia y marcamos el doblez.
Repetimos este proceso llevando cada vez el centro sobre un punto distinto de la
circunferencia. Si observamos, los dobleces marcados son tangentes de una misma
circunferencia, generándose ésta como envolvente de los dobleces.

Propiedad de las circunferencias:


Consideremos dos circunferencias concéntricas C y C’ de radios R y r (r<R) respectivamente. Si
trazamos rectas tangentes a C’, observamos que estas rectas generan en C cuerdas que son
todas de igual longitud.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H16 de 43


El PASEO DE LAS MATEMÁTICAS te muestra propiedades y curiosidades de las circunferencias

De la propiedad anterior surge la generación de una circunferencia como envolvente de sus rectas tangentes:

La anterior propiedad la vamos a utilizar de forma inversa para generar


una circunferencia. Partimos de una circunferencia y trazamos en ella
cuerdas de igual longitud. La curva envolvente de estas cuerdas es una
circunferencia.
Este proceso se puede hacer de la siguiente manera:
- Sobre una madera trazamos una circunferencia y dividimos su perímetro
en partes iguales, por ejemplo, cada ángulo de 1,5º, con lo que hacemos
60 marcas.
- Luego colocamos un clavo en cada una de las marcas.
- Atamos un hilo a uno de los clavos y lo llevamos hacia otro clavo que
esté, por ejemplo a 20 unidades de distancia. Así repetimos con cada uno
de los otros, siempre de 20 en 20, hasta haber unido todos los clavos. Si
observamos, las cuerdas de la circunferencia hechas con el hilo generan
otra circunferencia interior, como envolvente de sus rectas tangentes.

Con esta técnica, y con agregado de imaginación se pueden lograr trabajos muy interesantes…

NANOREFRACCIÓN EL YIN Y EL YANG

Otra propiedad es: “Dada una circunferencia, si


determinamos una cuerda mediante dos puntos fijos A y B,
luego los ángulos C, D y E que se forman del mismo lado
de la cuerda, son iguales entre sí. Los ángulos que se
forman del otro lado de la cuerda son suplementarios con
éstos.

Utilizando esta propiedad de forma inversa, podemos


generar una porción de circunferencia mediante un
compás trazador de circunferencia sin centro.

Pregunta: Si el ángulo fuese de 90º ¿qué tan extensa será la porción de circunferencia que podemos dibujar?

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H17 de 43


Como cierre de Circunferencias, el PASEO DE LAS MATEMÁTICAS te propone este juguete…

Este singular, curioso y


sorprendente juguete, casi mágico,
consta de una madera (roja), a la
que le practicamos un calado
circular (azul) y lo volvemos a
vincular a la madera roja, pero
levemente desplazado. A la tabla
roja, en ambos lados, le practicamos
sendas marcas (rayas).

Así, de esta manera, quedan materializados dos círculos: uno, al que podríamos llamar “cóncavo” y otro, al que
podríamos llamar “convexo”, lógicamente del mismo diámetro.

Por otro lado, tenemos un manguito al que se le vincula una ruedita giratoria (amarilla), en un extremo, y a la que le
practicamos una marca (punto).

Primeramente desplazaremos a la rueda amarilla, siempre girando en contacto con el borde “cóncavo”. Para ello,
comenzaremos haciendo coincidir las marcas de la rueda amarilla con la de la tabla roja.
Podremos observar que en el itinerario recorrido por la ruedita amarilla, desde que partió, hasta que llegó nuevamente a
la coincidencia de las marcas, realizó dos giros completos.

Repetimos la experiencia, pero ahora desplazaremos a la rueda amarilla, siempre girando en contacto con el borde
“convexo”. Para ello, comenzaremos también, haciendo coincidir las marcas de la rueda amarilla con la de la tabla roja.
Podremos observar que en el itinerario recorrido por la ruedita amarilla, desde que partió, hasta que llegó nuevamente a
la coincidencia de las marcas, en esta oportunidad, realizó cuatro giros completos.

¿Qué es lo que ocurrió? ¿Por qué al girar alrededor del círculo “cóncavo”, la rueda amarilla giró dos vueltas y, al hacerlo
alrededor del círculo “convexo”, giró cuatro vueltas?

Lógicamente que esto no es magia. ¿Cuál es la respuesta matemática a lo realizado?

Espero te haya gustado la experiencia…

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H18 de 43


LA PARÁBOLA

Definición: Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano (R²), que equidistan de una recta d) llamada
directriz y de un punto fijo F no perteneciente a ella, denominado foco. Importante: nosotros consideraremos
que la distancia entre la directriz y el foco es p.

La recta perpendicular a la directriz y que contiene al foco, se llama eje de la parábola (eje focal o eje de simetría).
Se llama vértice V (h; k) de la parábola al punto donde ésta corta a su eje.

En ambos casos, el signo del factor (2p) indica hacia donde abre la parábola.
Si el signo del factor (2p) es (+), la parábola abre hacia el lado positivo del eje correspondiente y viceversa. Si el
signo del factor (2p) es (–) la parábola abre hacia el eje negativo del eje correspondiente.

Ejemplo 1: Dada la parábola Lg) x² = 9y determinar las ecuaciones de las rectas paralelas a r) y = –2x – 25 que:
a) No tengan contacto con la parábola. Graficar.
b) Sean tangentes a la parábola. Hallar el o los puntos de tangencia. Graficar.

Resolución: Las rectas buscadas tienen pendiente m= –2, por lo tanto responderán a y = –2x + h
 y = −2 x + h
El o los puntos de contacto surgirán de resolver el sistema   x² + 18x – 9h = 0
 x² = 9 y

Según sea el valor de h, será la posición relativa de la recta respecto de la parábola.


El contacto, que pudiese existir, entre la recta y la parábola estará dado por el discriminante de la
cuadrática anterior   = 18² – 4 . 1 . (–9h) = 324 + 36h 

Si se cumple que …

a)  < 0  h < –9 (no habrá contacto entre la recta y la parábola)

b)  = 0  h = –9  la recta y= –2x –9 es tangente a la parábola  en el sistema (1) 


 x = –9; y = 9  P (–9; 9) es el punto de tangencia.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H19 de 43


Ejemplo 2: Determinar las ecuaciones de las rectas que, trazadas desde el punto A(0; 2), tengan contacto con la
parábola Lg) y² = 4x. Graficar.
Resolución: Como las rectas buscadas pasan por el punto A(0; 2)  responderán a y = mx + 2
 y = mx + 2
El o los puntos de contacto surgirán de resolver el sistema  
 y² = 4x
 (mx + 2)² = 4x  m²x² + (4m – 4)x + 4 = 0
Para que haya contacto entre la recta y la parábola, el discriminante de la
cuadrática anterior deberá ser   0  (4m – 4)² – 4 m² 4  0  m  1/2

Respuesta: Las rectas buscadas responderán a y= mx + 2 para m  1/2

Ejemplo 3: Determinar las ecuaciones de las tangentes a la parábola Lg) (y – 4)² = 3(x + 2), trazadas desde el punto
P(–3; 3). Graficar.
Resolución: Las rectas buscadas responderán a la ecuación y = mx + h
Como P(–3; 3) pertenece a las rectas buscadas  3 = m (–3) + h
 h = 3 + 3m  Las rectas buscadas responderán a y = mx + (3 + 3m) (1)
 y = mx + (3 + 3m)
El o los puntos de contacto surgirán de resolver el sistema 
( y − 4)² = 3( x + 2)
 my² – (3+8m)y + (19m+9) = 0 (2)
Para que haya tangencia entre la recta y la parábola, el discriminante de la cuadrática anterior deberá ser  = 0 
 – 4m² + 4m + 3 = 0  m1 = 3/2 ; m2 = –1/2  Luego en ( 1 )  r1) y = 3/2x + 15/2 ; r2) y = –1/2x + 3/2

Ejemplo 4: Un comercio vende 600 raquetas por mes a $100 cada una. Se ha observado que por cada $5 que reduce
el precio unitario se venden 50 raquetas más al mes. ¿Cuál será el precio con que se debe vender cada raqueta, para
obtener el máximo ingreso mensual?
Si cada raqueta le cuesta $30 ¿Para qué valores obtiene la máxima ganancia? – Realizar gráficas de apoyo.
Resolución: Si x es el número de reducciones de $5  100 – 5x = precio unitario reducido.
Entonces, 50x es la cantidad de raquetas que venderá más por mes 
 600 + 50x es la cantidad total de raquetas vendidas por mes.
El ingreso mensual R será … R= (100 – 5x) (600 + 50x)  R= –250x²+2000x+60000
Como Rmáx. se dará en el vértice de la parábola  xmáx.= 4 
 Rmáx.= $64000  Precio unitario= $80

Ejemplo propuesto: Un hotel alquila sus 60 habitaciones a $200 cada una. Por cada $5 de aumento en el precio, le
queda una habitación vacía ¿Cuál será la recaudación máxima que puede obtener? Si los gastos del hotel están dados
por G= 1000 + 1.n (n es el número de habitaciones alquiladas). ¿Cuál será la mayor ganancia que puede obtener?
Realizar gráficas de apoyo.
Respuestas: Recaudación máxima= $12500 ; Ganancia máxima= $11005

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H20 de 43


Ejemplo 5: Te cuento que en un arco de fútbol profesional la distancia del borde inferior del travesaño al suelo es de
2,44 m, y que el caño tiene un diámetro máximo de 12 cm, es decir que el arco no supera los 2,56 m de altura total.
Supongamos que un tiro partió desde un punto situado frente al arco, a una distancia de 15 m, para el cual, el centro de
la pelota describe una curva que responde a la ecuación (x – 9)² = –18(y – 5). Graficar.
a) Demostrar que, en caso de no sufrir ningún tipo de desvío, no terminó en gol.
b) ¿Desde qué distancia debió haberse ejecutado el mismo tiro, para que la pelota atraviese la línea del arco cuando se
encuentra bajando? El diámetro del balón es de 22,4cm.

Resolución:

a) Notar que, según la ecuación dada en el enunciado, la altura


en metros de la pelota luego de desplazarse horizontalmente
x= 15 m, es y= 3 m, lo que significa que pasó por encima del
travesaño.

b) Comencemos estudiando para qué valor de x la altura


correspondiente es 2,44 – 0,112 = 2,328 m. Luego debemos
resolver la ecuación para y= 2,328.

Para resolver esta ecuación aplicamos la fórmula resolvente, lo


que arroja como resultados aproximados
x1= 2,065 y x2= 15,935.

El primer valor corresponde a cuando la pelota se encuentra subiendo, por lo tanto el valor buscado es el segundo. Es
decir, el mismo tiro efectuado desde una distancia al arco de 15,935 m podría haber terminado en gol, lo que significa
93,5 cm más atrás de donde fue pateado.

Ejemplo 6: La altura aproximada del recorrido de una pelota (h en metros) está dada por (t – 1)² = –1/5 . (h – 5),
siendo t el tiempo en segundos luego de su lanzamiento.
a) ¿Desde qué altura fue arrojada la pelota?
b) Hallar la altura máxima que alcanza la pelota, y el tiempo que demora en alcanzarla.
c) Determinar cuánto tiempo le toma a la pelota llegar al suelo.
d) Realizar la gráfica h(t) e indicar los principales puntos calculados en los apartados anteriores.

Resolución:

a) La altura de lanzamiento corresponde al valor de h cuando t= 0, que en este caso es cero. Es decir, la pelota se
lanzó desde el piso.

b) Por la ecuación que relaciona h con t, el vértice de la parábola es la altura máxima, y la misma es alcanzada cuando
t= 1. Es decir, al segundo de ser lanzada alcanza la altura máxima, que es de 5 m.

c) Para hallar el tiempo que demora en llegar al suelo, debemos resolver con h= 0, es decir, −5t² + 10t = 0.
Las soluciones de esta ecuación son t= 0 y t= 2. El primer valor corresponde al momento del lanzamiento, en el cual
la pelota estaba en el suelo, y el segundo valor corresponde al momento en el que llega nuevamente al suelo. Es decir,
demora 2 segundos en llegar al suelo.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H21 de 43


Ejemplo 7: Determinar la ecuación de la parábola con vértice V(–2; 1), que pasa por el punto A(0; –3) y tiene eje focal
paralelo al eje y. Determinar los elementos característicos. Graficar.

Resolución: Con los datos del enunciado, podemos bosquejar la parábola buscada.

Vemos que responderá a Lg) (x – h)² = 2p (y – k)

Con V(–2; 1)  Lg) (x +2)² = 2p (y – 1)

Luego, como el punto A(0; –3) pertenece al Lg)  (0 +2)² = 2p (–3 – 1)  p= –1/2

 Lg) (x +2)² = – (y – 1) ; d) y= 5/4 ; F(–2; 3/4)… ef) x= –2

Ejemplo 8: Determinar el Lg) de los puntos de R² cuya ordenada más 3/2 es igual a su distancia al punto A(0; –1/2).
Determinar los elementos característicos. Graficar.

Resolución: Si P(x; y) es el punto representativo del Lg) buscado  con los datos del enunciado planteamos…

y + 3/2 = d(P; A) = x² + ( y + 1 / 2)²  (y + 1/2)² = 3 (x + 3/4)  Parábola ; V(–3/4; –1/2) ; p= 3/2 ;


d) x= –3/2 ; F(0; –1/2) ; ef) y= –1/2 … HACER GRÁFICA

Desafíos
Algunos de los siguientes desafíos fueron extraídos del canal Youtube “Academia Internet”.
REITERO: …Me parecieron interesantes para intentar hacerlos mediante reposera y unos mates.
Te cuento al oído (antes de mirar cómo se hace, intentalo vos solo hasta que no puedas más. Luego inténtalo
nuevamente y así…)
Creo que el sentido es lo que puedas lograr, hasta dónde puedas llegar.

Dos parábolas espejadas en el eje x contienen cuatro cuadrados


iguales, como indica la figura. Determinar el área del sector pintado

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H22 de 43


La curva azul representa una parte de una parábola, donde ABCD es un
cuadrado, cuyos lados miden 4 unidades.
El segmento AB es tangente a la parábola en el punto P.
La longitud de QC es 3.
Calcular la longitud de AP.

Curiosidades

Parábola es el lugar geométrico de R², determinado por los centros de las


circunferencias tangentes a una recta (la directriz) y que pasan por un punto
fijo (el foco F), no perteneciente a la recta.

Semejanza de todas las parábolas:

Todas las parábolas son semejantes, y hasta podríamos


decir que son “iguales”. Únicamente la escala es la que
crea la apariencia que tienen formas diferentes.

La parábola es la única sección cónica que tiene


excentricidad e= 1. La unicidad se refiere a que todas las
parábolas son semejantes, es decir, tienen la misma forma,
salvo su escala.

Desafortunadamente, al estudiar analíticamente las


parábolas (basándose en ecuaciones), se suele afirmar erróneamente que los parámetros de la ecuación cambian la
forma de la parábola, haciéndola más ancha o estrecha. La verdad es que todas las parábolas tienen la misma forma,
pero la escala crea la ilusión de que hay parábolas de formas diferentes.

Si a la parábola negra del dibujo adjunto, le cambiás la escala convenientemente, podrás obtener exactamente la
parábola roja.

¿Recordás el concepto de triángulos semejantes? ¿Te das cuenta que dos triángulos semejantes son diferentes
solamente por las escalas con que fueron dibujados? Si tenés dos triángulos semejantes y a uno de ellos le cambiás la
escala convenientemente, podrás obtener exactamente el otro.

Lo mismo ocurre con todos los polígonos regulares y la circunferencia…

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H23 de 43


Parábola vs. Catenaria vistas desde el PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Si un cable sostiene un peso homogéneo mucho mayor que el


peso del propio cable, éste toma la forma de una parábola.
Esto ocurre en los puentes colgantes.

La catenaria es la curva que adopta un cable (cadena, de allí


su nombre … catena, en latín) sostenido por sus extremos
debido a su propio peso.

Así, la curva que adopta el cable es una parábola cuando, despreciando su propio peso, soporta una carga
uniformemente distribuida. En el puente colgante, los cables, además de su propio peso, tienen que soportar el de la
plataforma. La diferencia entre ambas curvas es muy pequeña. De hecho, los ingenieros suelen suponer en sus
cálculos que es una parábola, dada la simplicidad de su ecuación frente a la ecuación de la catenaria.

La parábola está descrita por una ecuación polinómica de segundo grado, mientras que en la catenaria
responde al coseno hiperbólico (exponencial), dos cosas muy diferentes.

La catenaria se confundió al principio con la parábola, hasta que el problema lo resolvieron los hermanos Bernoulli
simultáneamente con Leibniz y Huygens.

Se observa en la imagen que una parábola (interior) y una catenaria (exterior) son muy similares cerca del vértice, no
obstante, al aumentar el valor de x, la catenaria empieza a rebasar rápidamente a la parábola hasta coincidir
nuevamente.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H24 de 43


El PASEO DE LAS MATEMÁTICAS te muestra una genialidad del gran Leonardo…

El ejército romano contrató a Leonardo como su ingeniero


militar y le encargó la misión de diseñar y construir máquinas y
otro tipo de soluciones para la guerra.

Uno de los trabajos de diseño del “genio de la humanidad” fue


precisamente un puente arqueado autosustentable. Ante la
necesidad de atravesar un río a la entrada de Turquía, ideó una
solución que se podía construir de forma sencilla, sin
habilidades específicas de construcción (más que unos pocos
hombres que pudieran cortar troncos de madera).

Lo increíble de esta construcción es que se puede sostener


sin ningún tipo de fijación. Sin tornillos, ni cuerdas, ni
fijaciones de ningún tipo.

Aquí lo replicamos mediante distintos materiales: con caños para electricidad de desecho de una obra, con tubos de
rollos de papel, con tablillas…

Su forma arqueada hace que los tramos longitudinales se aprieten sobre los transversales, haciendo que la estructura
sea autoportante, a la vez que distribuye las fuerzas hacia los apoyos

El diseño de la construcción hace que, a medida que se


añaden piezas, el arco creado va tendiendo a la catenaria.
Pero ¿y qué ventaja tiene esto?
La catenaria invertida es la curva que consigue minimizar
los empujes horizontales en los apoyos, lo que la hace
sentir orgullosamente la más autosustentable.
En esta propiedad se basó el gran Gaudí para lograr sus obras

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H25 de 43


La Majestuosa Parábola Multiplicadora y= x² del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

¿Sabías que la gráfica de y= x² puede utilizarse para multiplicar dos números?

Supongamos que nosotros queremos multiplicar 5x4.

Para poder hacer esto, primeramente trazamos la curva representativa


de la y= x², sin asignar signo alguno a los puntos de los ejes. Nosotros
daremos, a los signos de los ejes, una interpretación diferente a la que
tienen generalmente.

Para poder realizar esta multiplicación 5x4, lo primero que vamos a


hacer es identificar uno de los puntos de la parábola que corresponde
a la abscisa de uno de los factores, el 5. Puede ser cualquiera de los
dos puntos de la parábola, el de la derecha o el de la izquierda.
Nosotros vamos a elegir el de la izquierda, y lo llamaremos A. Reitero,
prescindimos del tema de los signos.

Luego vamos a buscar el punto de la parábola que corresponde a la


abscisa del otro factor (el 4), del lado opuesto al elegido para el factor
anterior. Ahora, para nosotros, será el del lado derecho, y lo
llamaremos B.

Finalmente, buscando la ordenada correspondiente a la intersección


del eje y con la recta que vincula los puntos A y B, será el resultado
buscado (5x4= 20).

Por supuesto que esto es válido para todos los números reales.

Vamos a realizar ahora el cuadrado de un número. Por ejemplo 5².

Procediendo de igual manera que en el caso anterior, podemos observar


que la ordenada correspondiente a la intersección del eje y con la recta
que vincula los puntos A y B, será el resultado buscado (5² = 25)

También podemos utilizar la gráfica de y= x² para dividir dos números, o


para obtener la raíz cuadrada de un número o para un sinnúmero de
operaciones y curiosidades…

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H26 de 43


UNO DE LOS MAYORES TESOROS DE LAS PARÁBOLAS
¿Sabías que…

La parábola tiene propiedades de reflexión increíbles?:

- “Todo haz que llega a una parábola, en forma paralela a su eje de


simetría, se refleja en ésta y pasa por el foco F” … y.
- “Todo haz emitido desde el foco F de una parábola, se refleja en
ésta y sale en forma paralela a su eje de simetría”

Esta propiedad de reflexión en la parábola es utilizada en innumerables elementos de la vida cotidiana, que serán
mostrados dentro del desarrollo de las cuádricas.

- Generación de una parábola mediante sus rectas tangentes - Método del sastre

Hay muchas formas de trazar una parábola. El método del sastre es uno de los más sencillos. Lo usan esos
profesionales cuando quieren coser una tela con forma de curva.

Dibujamos dos rectas r y s secantes en un punto P. A partir de P y en la misma dirección trazamos puntos a una
distancia constante sobre la recta r e igual sobre la recta s, por ejemplo 20 puntos. Unimos el último punto de r con el
primero de s, el penúltimo de r con el segundo de s, y así sucesivamente hasta pasar por todos los puntos. Todas las
rectas trazadas al unir estos puntos son tangentes de una misma parábola.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H27 de 43


Esta propiedad, también conocida como trazado de una parábola como envolvente de sus tangentes, es utilizada para
ornamentar, decorar y crear obras de arte.

De ahora en más, el PASEO DE LAS MATEMÁTICAS le ahorrará trabajo a los sastres…

Este singular dispositivo, logra generar distintas parábolas, mediante dos


brazos articulados entre sí y una serie de hilos elásticos dispuestos de la
misma manera que se describió en el Método del Sastre.

Al variar el ángulo entre los brazos, se lograrán curvas parabólicas en


diferentes escalas, evitando hacer el proceso para cada caso que se nos
pueda plantear.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H28 de 43


Te invito a visitar el ESPACIO ARTEMÁTICO del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Te invito a visitar la ESTACIÓN 9 del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Te invito a generar parábolas en la ESTACIÓN 12 del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Generación de una parábola por papiroflexia:


Vamos a generar una parábola mediante dobleces en un papel.
Marcamos un punto P cerca del borde de una hoja de papel. Doblamos el folio de
manera tal que el punto P caiga sobre el borde y marcamos el doblez. Repetimos
este proceso llevando cada vez el punto P sobre un punto distinto del borde. Si
observamos los dobleces marcados, son tangentes de una misma parábola,
generándose ésta como envolvente de los dobleces, siendo el borde del folio la
directriz y el foco de esta parábola es el punto P.
Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H29 de 43
LA ELIPSE

Definición: Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano (R²), que cumplen con la condición, que la
suma de sus distancias a dos puntos fijos F1 y F2, denominados focos, permanece siempre constante, positiva
y mayor que la distancia entre los focos (distancia focal = 2c).

La recta que une los dos focos se llama eje principal o focal de la elipse y la mediatriz de los mismos, eje secundario.

Se llaman vértices de la elipse a los puntos donde ésta corta a sus ejes.

El punto ubicado en el eje focal que es equidistante de los dos focos, se llama centro de la elipse C(h; k).

Ejemplos cotidianos donde aparecen elipses:

Ahora… ¿Los conocidos caminadores elípticos ¿describen elipses?

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H30 de 43


Ejemplo 1: Hallar la ecuación de la familia de elipses que tiene: centro C(2; 3), eje focal paralelo al eje x y e= 1/2.
Graficar.
( x − h)² ( y − k )²
Resolución: Con los datos del enunciado … Lg) + =1 ( 1 )
a² b²
C(2; 3)  Lg) (x – 2)² / a² + (y – 3)² / b² = 1 (2)

e= c/a = 1/2  c= 1/2 a (3)

pero : a²= b² + c²  b²= a² – c²  por ( 3 ) : b² = 3/4 a² 

 en ( 2 ) : Lg) (x – 2)² / a² + (y – 3)² / (3/4) a² = 1 con a > 0

Ejemplo 2: Una escalera de 4m de longitud está apoyada por su extremo superior a una pared vertical, y su extremo
inferior está situado en el piso (la pared y el piso forman un ángulo recto).
a) ¿Cuál es la figura que describe el punto de la escalera que se encuentra a 1m de distancia del borde superior de la
misma, al resbalar y caer ésta?
b) ¿Y el punto medio de la escalera?
c) ¿Y el extremo superior?
d) ¿Y un punto cualquiera de la escalera?

Resolución del apartado a) Para resolverlo nos ayudamos de la figura anexa.

Sobre la escalera indicamos el punto P en estudio.

Podemos ver que nos quedan formados tres triángulos rectángulos:

Para el (AOB) tenemos que A; O ² + O; B ² = 4² (1)

O; B 4
Luego por semejanza de triángulos =  O; B = 4 x (2)
x 1
A; O 4 4
y =  A; O = y (3)
y 3 3
16 y²
de ( 2 ) y ( 3 ) en ( 1 )  16 x ² + y ² = 16  x² + =1
9 9
El punto P describe un cuarto de elipse con centro C(0; 0) y eje focal coincidente con el eje y.

Resolución del apartado b) Procediendo de la misma manera,


podrás llegar a que el punto medio de la escalera describe un Te invito a que estudies los Lg) descriptos por
cuarto de circunferencia correspondiente al Lg) x² + y² = 4 cada punto P de la escalera, yendo desde un
segmento por la pared a un segmento por el
Resolución del apartado c) De la figura, podrás observar que piso, pasando por cuartos de elipses con
el extremo superior recorre un segmento sobre la pared. distintos ejes focales y el caso intermedio de
un cuarto de circunferencia.
Resolución del apartado d) Todo tuyo…

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H31 de 43


Ejemplo 3: Determinar la ecuación de la elipse con centro C (0; 0); diámetro mayor ubicado en el eje y; relación de
diámetros 1:2 y pasa por el punto A( 7 /2; 3). Determinar sus elementos característicos. Graficar.

x² y ²
Resolución: Con ayuda de una gráfica podemos escribir casi inmediatamente Lg) + =1 ( 1 )
b² a ²
b/a = 1/2  a= 2b (2)

de ( 2 ) en ( 1 )  Lg) x²/ b² + y²/ 4b² = 1 (3)

A( 7 /2; 3)  Lg  en ( 3 )  7/(4 b²) + 9/(4 b²) = 1  b²= 4

 en ( 2 ) : a²= 16  en ( 1 )  Lg) x² / 4 + y² / 16 = 1  Eje Focal x= 0


Vértices principales V1 (0; 4); V2 (0; –4) Vértices secundarios V3 (2; 0); V4 (–2; 0)

c² = a² – b²  c² = 16 – 4 = 12  c = 2 3 (c > 0 por definición)  Focos: F1 (0; 2 3 ) ; F2 (0; –2 3 )

Ejemplo 4: Se desea construir un cantero elíptico de 4m de diámetro menor, mediante una cuerda de 5m de largo
atada en dos estacas. ¿Dónde deben clavarse las estacas? ¿Cuál es el diámetro mayor del cantero?

Resolución:

Si el largo de la cuerda es 5 m  A; F1 = 2,5


Luego nos queda un triángulo rectángulo en O  A; F1 = O; F1 + O; A
 O; F1 ² = 2,5² − 2²  O; F1 = 3 / 2 = 1,5 = c
Las estacas deben clavarse a 1,5 m a cada lado del centro, sobre el eje focal (principal)

Como a² = b² + c²  Luego a² = 2² + (3/2)² = 25/4  a = 5/2 = 2,5  el diámetro mayor del cantero será = 5 m.

Ejemplo 5: Determinar la ecuación de la elipse que tiene como uno de sus vértices al punto V(3; –1) ; focos ubicados
en r) y+6= 0 y e= 2 / 2 . Determinar sus elementos característicos. Graficar.
Resolución:
Con ayuda de una gráfica determinamos C(3; –6) ( 1 ) y b = 5 ( 2 ) 
( x − 3)² ( y + 6)²
 podemos escribir casi inmediatamente Lg) + =1 (3)
a² 25
2 2
Como dato tenemos que e = , pero como e = c / a  c = a (4) .
2 2
Por otra parte, sabemos que : a² = b² + c² ( 5 )  Reemplazando ( 2 ) y ( 4 ) en ( 5 ) y operando 
( x − 3)² ( y + 6)²
 a ² = 50  Lg) + =1
50 25

La circunferencia, bajo el concepto de excentricidad, puede considerase como una elipse con excentricidad
cero. Algunos textos hablan de 4 tipos de cónicas, mientras que otros hablan de 3 tipos, considerando a la
circunferencia como un caso particular de elipse.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H32 de 43


VARIOS
DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA DEL RECORRIDO DE UN PORTÓN LEVADIZO:
Sea el portón levadizo de la figura, donde: d(O; S)= d(Q; S)= d(S; R)= 1m ;
d(R; P) = 0,5m . Determinar el lugar geométrico que describe el punto P.

Resolución: Podemos observar que el punto S describe un arco de circunferencia, mientras


que el punto R se desplaza verticalmente. Si recordamos que en el Ejemplo 2 de elipse,
habíamos determinado que el punto medio de la escalera describía un arco de circunferencia,
mientras que la escalera se deslizaba, manteniendo sus extremos en contacto con la pared y el
piso, podemos asegurar que, en este caso, el punto Q (que se halla a 1m del punto S) se
desplaza horizontalmente. Por lo tanto, estamos en un caso similar al de la escalera.

Con el punto P(x; y) en estudio, podemos ver que nos quedan formados triángulos rectángulos:

Para el (QOR) tenemos que Q; O ² + O; R ² = 2² (1)

Luego por semejanza de los triángulos (QOR) y (RBP) podemos escribir


O; Q 2
=  O; Q = 4 x (2)
x 0,5
O; R 2 4
y =  O; R = y (3)
y 2,5 5
16
de ( 2 ) y ( 3 ) en ( 1 )  16 x ² + y² = 4 
25
x² y²
+ =1
1 / 4 25 / 4
El punto P describe un cuarto de elipse con centro C(0; 0) y eje focal coincidente con el eje y.

Esto también es conocido como trazado de una elipse como envolvente de sus tangentes.

Curiosidades
A continuación, te muestro una secuencia fotográfica de la trayectoria de rayos que parten de un foco de una elipse,
según es la propiedad de reflexión de las elipses.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H33 de 43


Una pregunta que suelen realizarme con frecuencia
es si la relación a² = b² + c² tiene que ver con el
teorema de Pitágoras. Aquí podés encontrar la
respuesta…

El PASEO DE LAS MATEMÁTICA también tiene un trazador de elipses por el método del jardinero

Para trazar una elipse hay varios métodos pero uno de los más conocidos y
más sencillos es el método del jardinero.

Se fijan dos puntos (que pueden ser dos chinchetas en un cartón, o estacas en
el suelo para un cantero, o clavos en una madera) F1 y F2. La distancia entre
F1 y F2 la llamaremos 2c.

Se toma un hilo de longitud fija 2a y se unen los extremos con las chinchetas.
Manteniendo el hilo tenso con un lápiz se puede dibujar una curva deslizando
el lápiz sobre el cartón. Esta curva cerrada es una elipse.

Los puntos F1 y F2 de la figura adjunta representan son las chinchetas (los focos de la elipse) y el punto P es el lápiz. Al
moverse el punto P se dibuja la elipse.

TRAZADO DE UNA ELIPSE MEDIANTE EL USO DE UN COMPÁS


¿Alguna vez se te presentó tener que trazar una elipse perfecta en un cuaderno, pero sin el uso de plantilla?
Aquí te presento una opción muy inteligente. Es mediante el uso de un compás y dos agujas hipodérmicas, a las que se
les enhebra un delgado hilo. Observando la imagen, podrás darte cuenta del procedimiento.

- Generación de una elipse por papiroflexia:

Vamos a generar una elipse mediante dobleces en un papel.

Dibujamos una circunferencia en una hoja de papel y marcamos su centro C y un punto


P en el interior. Doblamos el folio de manera tal que el punto P caiga sobre la
circunferencia y marcamos el doblez.

Repetimos este proceso llevando cada vez el punto P sobre un punto distinto de la
circunferencia.

Si observamos los dobleces marcados son tangentes de una misma elipse, generándose ésta como envolvente de los
dobleces. Los focos de esta elipse son el centro C de la circunferencia y el punto P.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H34 de 43


El PASEO DE LAS MATEMÁTICA te comparte su compás de Arquímedes

El elipsógrafo o compás de Arquímedes o


"Trammel" de Arquímedes es una herramienta
imprescindible para realizar el calado en madera,
vidrio, piedra, por ejemplo en la realización de
mesadas para bachas con forma de elipse.

Este dispositivo mecánico se puede presentar en


distintas variantes. Se trata de conseguir dos
ranuras rectas y perpendiculares, lo que se puede
hacer colocando sobre una base cuatro piezas
triangulares o cuadrangulares. En estas ranuras se
deslizan dos piezas que tienen fijada una varilla que
puede girar conforme se desplazan las dos piezas
sobre las ranuras.

Cualquier punto de la varilla va a describir una elipse.


Modificando la distancia entre los puntos de unión de
la varilla con las piezas deslizantes obtenemos
diferentes elipses.
Los dos deslizadores tienen los movimientos
restringidos (de ahí la palabra 'trammel' en inglés) por
las ranuras y por estar unidos a la varilla.

Te invito a que googlees sobre este interesante


instrumento.

TRAZADO DE ELIPSE – MÉTODO DE LA TARJETA (EX MÉTODO DE LA CARTULINA O DE LA TIRA DE PAPEL)

El método de la tarjeta, también conocido como método de la cartulina o de la tira de papel, se basa en los fundamentos
del compás de Arquímedes.

Consiste en dibujar tres trazos sobre el borde de una tarjeta (o cartulina


o tira de papel). La distancia desde el trazo 3 a los otros dos (al trazo 1 y
2) es igual al semieje mayor y menor respectivamente.

Al ir moviendo la tarjeta dejando siempre apoyada las marcas 1 y 2 sobre


los semiejes, la marca 3 va definiendo puntos de la elipse.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H35 de 43


UNO DE LOS MAYORES TESOROS DE LAS ELIPSES

¿Sabías que…

La elipse también tiene propiedades de reflexión. En este caso: “Todo haz


que sale o pasa por uno de los focos F1 de una elipse, se refleja en ésta
y se dirige al otro foco F2. Esta propiedad de reflexión en la elipse es
utilizada en innumerables elementos de la vida cotidiana, que serán
mostrados dentro del desarrollo de las cuádricas.

Te invito a visitar la ESTACIÓN 10 del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H36 de 43


LA HIPÉRBOLA

Definición: Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano (R²), que cumplen con la condición, que la
diferencia de sus distancias a dos puntos fijos F1 y F2, denominados focos, permanece siempre constante,
positiva y menor que la distancia entre los focos (distancia focal= 2c).

La recta que une los dos focos se llama eje real, focal o principal de la hipérbola y la mediatriz de los mismos, es el eje
imaginario, transversal o secundario.

Se llaman vértices de la hipérbola a los puntos donde ésta corta a su eje real.

El punto donde se cortan ambos ejes (que es el punto medio de los focos) se llama centro de la hipérbola C (h; k).

A las distancias desde un punto cualquiera de la hipérbola a ambos focos se les llama radios vectores del punto.

Ejemplo 1: Determinar la ecuación de la hipérbola cuyos focos se encuentran en el eje de ordenadas; centro C(0; 0);
excentricidad e= 2 y pasa por el punto A(–3; 5). Determinar sus elementos característicos. Graficar.

x² y ²
Resolución: Con los datos del enunciado, podemos escribir Lg) − + =1 (1)
b² a ²
A(–3; 5)  Lg  en ( 1 )  –9/ b² + 25/ a² = 1 (2)

e= 2 = c/ a  c= 2 a ; pero c²= a² + b²  2a² = a² + b²  a² = b² (3)


de (3) en (2)  16 = a² = b²  Lg) –x²/ 16 + y²/ 16 = 1
Ecuación General de Hipérbola Equilátera

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H37 de 43


Ejemplo 2: Determinar la ecuación de la hipérbola cuyos focos se encuentran en el eje de ordenadas; c= 10 y tiene
por asíntotas a las rectas: r1) y= 3/4 x ; r2) y= – 3/4 x. Determinar sus elementos característicos. Graficar.

x² y ²
Resolución: Con los datos del enunciado, podemos escribir Lg) − + =1 (1)
b² a ²
De gráfica y ecuación de asíntota y = (3/4) x  m = a/b = 3/4  b= (4/3) a (2)

Por enunciado: c= 10 (3)

pero : a²= c² – b²  por ( 2 ) y ( 3 )  a² = 100 – (16/9) a²  a²= 36 (4)

de (4) en (2)  b²= 64

Finalmente: Lg) –x²/ 64 + y²/ 36 = 1

Vértices: V1 (0; 6) ; V2 (0; –6) Focos: F1 (0; 10) ; F2 (0; –10)

Ejemplo 3: Determinar la ecuación de la hipérbola cuyo eje focal es paralelo al eje de abscisas, pasa por el punto
A(4; 6) y asíntotas: r1) 2x + y – 3 = 0 ; r1) 2x – y – 1 = 0. Determinar sus elementos característicos. Graficar.

( x − h)² ( y − k )²
Resolución: Con los datos del enunciado, podemos escribir Lg) − =1 (1)
a² b²
( x − 1)² ( y − 1)²
Asíntota r1) 2x + y – 3= 0 y Asíntota r2) 2x – y – 1= 0  C(1; 1)  en ( 1 )  Lg) − =1 (2)
a² b²
de asíntota r2) 2x – y – 1= 0  y= 2x – 1 m= 2 = b/a  b= 2a (3)

( x − 1)² ( y − 1)²
Luego, de ( 3 ) en ( 2 )  Lg) − =1 (4)
a² 4a ²

Como A(4; 6)  Lg  en ( 4 )  (4 – 1)²/ a² – (6 – 1)²/ 4a²= 1  a²= 11/4 (5)


( x − 1)² ( y − 1)²
de ( 5 ) y ( 3 )  b²= 11  Finalmente: Lg) − = 1 Ecuación General
11 / 4 11

Puede verificarse el resultado hallado, obteniendo las ecuaciones de las asíntotas mediante la regla práctica:

( x − 1)² ( y − 1)² ( x − 1)² ( y − 1)² 4( x − 1)² ( y − 1)² 4( x − 1)² ( y − 1)²


− =1  − =0  − =0  = 
11 / 4 11 11 / 4 11 11 11 11 11
 ( y −1)² = 4( x −1)²  ( y − 1) = 2( x − 1) 
 ( y − 1) = 2( x −1)  ( y − 1) = −2( x − 1)  2x + y – 3= 0  2x – y – 1= 0

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H38 de 43


Generación de una hipérbola como envolvente de sus rectas tangentes:

https://youtu.be/nAfscj3CRfo

Hipérbolas en nuestras vidas:

Uno de los ejemplos cotidianos donde aparecen hipérbolas, es en los relojes de sol.
El elemento que produce la sombra en el reloj de sol se denomina gnomon. Los
rayos de sol que unen éste con el extremo del gnomon recorren a lo largo del día
parte de la superficie de un cono imaginario, cuya superficie se corta por el plano
donde se sitúa el reloj. Así pues, la línea que dibuja es una curva cónica. En
latitudes entre 38º y 42º, donde se sitúa la Península Ibérica, esa curva es siempre
una hipérbola, salvo en los equinoccios de primavera y de otoño, dos días en los
que el gnomon proyecta una línea recta en todos los lugares de la Tierra. En
definitiva, en muchos relojes de sol nos encontramos ya dibujadas las hipérbolas
que marcan la trayectoria de la sombra del extremo del gnomon.

Te invito a visitar la ESTACIÓN 11 del PASEO DE LAS MATEMÁTICAS

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H39 de 43


UNO DE LOS MAYORES TESOROS DE LAS HIPÉRBOLAS

¿Sabías que…
La hipérbola tiene propiedades de reflexión análogas a las de la elipse. Todo haz que sale
o pasa por uno de los focos F2 de una hipérbola, se refleja en ésta, pareciendo provenir
del otro foco F1. Este principio se usa en telescopios. El sistema de navegación Loran
(long range navigation) usa estas propiedades de reflexión de las hipérbolas.

- Generación de una hipérbola por papiroflexia:

Vamos a generar una hipérbola mediante dobleces en un papel.

Dibujamos una circunferencia en una hoja de papel y marcamos su centro C y un punto P


en el exterior de la circunferencia. Doblamos el folio de manera tal que el punto P caiga
sobre la circunferencia y marcamos el doblez. Repetimos este proceso llevando cada vez
el punto P sobre un punto distinto de la circunferencia.

Si observamos los dobleces marcados, son tangentes de una misma hipérbola,


generándose ésta como envolvente de los dobleces.

Los focos de esta hipérbola son el centro C de la circunferencia y el punto P.

SUDOKU HIPERBÓLICO

Te invito a demostrar tu habilidad con este sudoku. En lugar de los números del 1 al 9, tiene las letras de la
palabra HIPERBOLA.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H40 de 43


CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES
Recordemos las ecuaciones correspondientes a las cónicas:

Circunferencias: ( x − h)² + ( y − k )² = r ²

Parábolas: ( y − k )² = 2 p( x − h) ( x − h)² = 2 p( y − k )

( x − h)² ( y − k )² ( x − h)² ( y − k )²
Elipses: + =1 + =1
a² b² b² a²
( x − h)² ( y − k )² ( x − h)² ( y − k )²
Hipérbolas: − =1 − + =1
a² b² b² a²

Dentro de este tema partiremos de una ecuación polinómica, de segundo grado, incompleta, en 2 del tipo
Ax² + By² + Cx + Dy + E= 0

Recordemos que para que una ecuación de este tipo represente un Lg) deberá cumplir ciertas condiciones, algunas
necesarias y otras suficientes. Aún bajo estas condiciones, no siempre representará una cónica.
La mecánica a aplicar dentro de este tema será, básicamente, la de completar cuadrados en dos variables.

Ejemplo 1: Individualizar el Lg que representa en ² : 2x² + 2y² – 10x + 6y – 15= 0

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) tiene los dos términos cuadráticos y con coeficientes
iguales (a = b = 2), lo que es condición necesaria para que la ecuación pueda representar una circunferencia.
agrupando y pasando el término independiente al segundo miembro: (2x² – 10x) + (2y² + 6y)= 15
Sacando factor común 2 en cada uno de los paréntesis: 2(x² – 5x) + 2(y² + 3y)= 15
completando cuadrados y equilibrando: 2(x² – 2 . 5/2 x + 25/4) + 2(y² + 2 . 3/2 y + 9/4)= 15 + 25/2 + 9/2= 32
finalmente: (x – 5/2)² + (y + 3/2)²= 16  Circunferencia de C(5/2; –3/2) ; r= 4

Ejemplo 2: Individualizar el Lg que representa en ² : 4 y² – 48 x – 20 y= 71

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) tiene solamente un


término cuadrático (b = 4 ; a = 0) y, como c  0, son condiciones necesarias para que
la ecuación pueda representar una parábola.
agrupando: (4y² – 20y) – (48x)= 71
Sacando factor común 4 en el paréntesis que contiene a la variable y: 4(y² – 5y) – (48x)= 71
completando cuadrados en la variable y y equilibrando: 4(y² – 2 . 5/2 y + 25/4) – 48x= 71 + 25= 96
finalmente: 4(y–5/2)²–48x=96(y–5/2)²=12(x+2)La ecuación dada representa una parábola de vértice V(–2; 5/2)
y abre hacia el semieje positivo de las x ; eje focal paralelo al eje x ( y= 5/2 ) ; foco F(1; 5/2) ; directriz d) x= –5

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H41 de 43


Ejemplo 3: Individualizar el Lg que representa en ² : x2 + 4y2 – 4x – 8y + 9= 0

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) tiene los dos términos cuadráticos y con
coeficientes distintos (a = 1 ; b = 4), lo que es condición necesaria para que la ecuación pueda representar una elipse.

agrupando y pasando el término independiente al segundo miembro: (x2 – 4x) + (4y2 – 8y)= –9

Sacando factor común 4 en el término que contiene a la variable y: (x2 – 4x) + 4 (y2 – 2y)= –9

completando cuadrados y equilibrando: (x² – 2.2.x + 4) + 4 (y² – 2 . 1 . y + 1)= –9+4+4


 luego: (x – 2)² + 4 (y – 1)²= –1 < 0  La ecuación dada No representa lugar geométrico

Ejemplo 4: Individualizar el Lg que representa en ² : x2 + 4y2 – 4x – 8y – 9= 0

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) tiene los dos términos cuadráticos y con
coeficientes distintos (a = 1 ; b = 4), lo que es condición necesaria para que la ecuación pueda representar una elipse.

agrupando y pasando el término independiente al segundo miembro: (x2– 4x) + (4y2 – 8y)= 9

Sacando factor común 4 en el término que contiene a la variable y: (x2– 4x) + 4 (y2 – 2y)= 9

completando cuadrados y equilibrando: (x² – 2.2.x + 4) + 4 (y² – 2 . 1 . y + 1)= 9+4+4


( x − 2)² ( y − 1)²
 luego: (x – 2)² + 4 (y – 1)² = 17  + =1 
17 17 / 4
 La ecuación dada representa una elipse de centro C (2; 1) ; eje focal paralelo al eje x ( y = 1 )

Ejemplo 5: Individualizar el Lg que representa en ² : x2 + 4y2 – 4x – 8y +8 = 0

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) x2 + 4y2 – 4x – 8y + 8 = 0 tiene los dos términos
cuadráticos y con coeficientes distintos (a = 1 ; b = 4), lo que es condición necesaria para que la ecuación pueda
representar una elipse.

agrupando y pasando el término independiente al segundo miembro: (x2 – 4x) + (4y2 – 8y) = –8

Sacando factor común 4 en el término que contiene a la variable y: (x2– 4x) + 4 (y2 – 2y) = –8

completando cuadrados y equilibrando: (x² – 2.2.x + 4) + 4 (y² – 2 . 1 . y + 1) = –8+4+4


 luego: (x – 2)² + 4 (y – 1)² = 0  Para que se cumpla la ecuación, ambos términos tienen que ser
x = 2
simultáneamente iguales a cero  (x – 2) = 0  2 (y – 1) = 0  x = 2  y = 1   
y =1
 La ecuación dada representa el punto de intersección de dos rectas: P(2; 1)

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H42 de 43


Ejemplo 6: Individualizar el Lg que representa en ² : 4x² – 9y² – 54y= 45

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) 4x² – 9y² – 54y= 45 tiene los dos términos
cuadráticos y con coeficientes de distinto signo (a = 4 ; b = –9), lo que es
condición necesaria para que la ecuación pueda representar una hipérbola.
agrupando: 4x² – (9y² + 54y)= 45
Sacando factor común 9 en el término que contienen a la variable y:
4x² – 9 (y² + 6y)= 45
completando cuadrados y equilibrando:4x² – 9 (y² + 2.3 y + 9)= 45 – 81
x ² ( y + 3)²
 luego: 4x² – 9 (y + 3)²= –36  − + =1 
9 4
 La ecuación dada representa una hipérbola de centro C(0; –3) ; eje focal coincidente con el eje y (x= 0)

Ejemplo 7: Individualizar el Lg que representa en ² : 4x² – 9y² – 54y= 81

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) 4x² – 9y² – 54y= 81 tiene los dos términos
cuadráticos y con coeficientes de distinto signo (a = 4 ; b = –9), lo que es condición necesaria para que la ecuación
pueda representar una hipérbola.
agrupando: 4x² – (9y² + 54y)= 81
Sacando factor común 9 en el término que contiene a la variable y: 4x² – 9 (y² + 6y)= 81
completando cuadrados y equilibrando: 4x² – 9 (y² + 2.3 y + 9)= 81 – 81
 luego: 4x² – 9 (y + 3)²= 0 9( y + 3)² = 4 x²  3( y + 3) = 2x 

2 2 2 2
 ( y + 3) = x  ( y + 3) = − x  y = x −3  y = − x −3 
3 3 3 3
 La ecuación dada representa DOS rectas que se intersecan en el punto P (0; –3)

Aprovechemos la resolución de este ejercicio para compartir el concepto de muchos autores que consideran al
punto, como una circunferencia de radio cero. De otra manera, ya más intuitiva, también hay autores que
consideran a la recta como una circunferencia de radio “infinito”…

Ejemplo 8: Individualizar el Lg que representa en ² : x² – 4= 0

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) x² – 4= 0 tiene solamente un término cuadrático
(a = 1 ; b = 0) pero como d = 0, no son condiciones necesarias para que la ecuación pueda representar una cónica.
x² – 4= 0  x²= 4  x=  2  x= 2  x= –2  La ecuación dada representa DOS rectas paralelas al eje y.

Ejemplo 9: Individualizar el Lg que representa en ² : y² – 2y – 3= 0

Resolución: Observamos que la ecuación de partida (enunciado) y² – 2y – 3= 0 tiene solamente un término cuadrático
(b= 1 ; a= 0) pero como c= 0, no son condiciones necesarias para que la ecuación pueda representar una cónica.
Luego: como y² – 2y – 3= 0  mediante resolvente: y = 3  y= –1 
 La ecuación dada representa DOS rectas paralelas al eje x.

Álgebra y Geometría Analítica – CÓNICAS – H43 de 43

También podría gustarte