0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Precedentes SUNAFIL en Seguridad Laboral

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Precedentes SUNAFIL en Seguridad Laboral

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 23/04/2024 07:12

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Martes 23 de abril de 2024

PRECEDENTES VINCULANTES
(Constitucionales, Judiciales y Administrativos)
Año XXXIII / Nº 1241 1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL

SST)1, que culminaron con la emisión del Acta de


TRIBUNAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL Infracción Nº 040-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ (en adelante,
el Acta de Infracción), mediante la cual se propuso
SALA PLENA sanción económica a la impugnante por la comisión,
entre otras, de una (1) infracción muy grave en materia
RESOLUCIÓN DE SALA PLENA de SST, por no contar con Reglamento Interno de SST
N° 003-2024-SUNAFIL/TFL (en adelante, RISST), en el periodo investigado (agosto
2020).
EXPEDIENTE : 193-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIAI 1.2 Que, mediante Imputación de Cargos Nº
SANCIONADOR 204-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIAI, de fecha 20 de mayo
de 2022, notificado el 23 de mayo de 2022, se dio inicio
PROCEDENCIA : INTENDENCIA REGIONAL DE a la etapa instructiva, remitiéndose el Acta de Infracción
CAJAMARCA y otorgándose un plazo de cinco (05) días hábiles para
la presentación de los descargos, de conformidad con
IMPUGNANTE : SOCIEDAD DE BENEFICENCIA lo señalado en el literal e) del numeral 53.2 del artículo
DE JAEN 53 del Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo – Decreto Supremo Nº 019-2006-TR (en adelante,
ACTO : RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA el RLGIT).
IMPUGNADO Nº 158-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ 1.3 De conformidad con el literal g) del numeral 53.2
del artículo 53º del RLGIT, la autoridad instructora emitió
MATERIA : SEGURIDAD Y SALUD EN EL el Informe Final de Instrucción Nº 225-2022-SUNAFIL/
TRABAJO IRE-CAJ/SIAI, de fecha 3 de junio de 2022 (en adelante,
el Informe Final), que determinó la existencia de las
Sumilla: Se declara FUNDADO EN PARTE el conductas infractoras imputadas a la impugnante,
recurso de revisión interpuesto por la SOCIEDAD DE recomendando continuar con el procedimiento
BENEFICENCIA DE JAEN, en contra de la Resolución de administrativo sancionador. Por lo cual procedió a remitir
Intendencia Nº 158-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ, de fecha 14 el Informe Final y los actuados a la Sub Intendencia de
de octubre de 2022. Se ESTABLECE como precedentes Resolución de la Intendencia Regional de Cajamarca,
administrativos de observancia obligatoria los criterios la cual mediante Resolución de Sub Intendencia Nº
expuestos en los fundamentos 6.18, 6.26, 6.27, 6.28, 334-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIRE, de fecha 19 de julio
6.29, 6.30 y 6.31 de la presente resolución, referidos al de 2022, notificada el 5 de setiembre de 2022, multó a
carácter subsanable de las infracciones a las normas de la impugnante por la suma de S/ 110,390.00, por haber
trabajo. incurrido en las siguientes infracciones:

Lima, 2 de abril de 2024 - Una (01) infracción GRAVE en materia de SST, por
no contar con identificación de peligros y evaluación de
VISTO: El recurso de revisión interpuesto por la riesgos (IPER) en el periodo investigado (agosto 2020),
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE JAEN (en adelante, tipificada en el numeral 27.3 del artículo 27 del RLGIT.
la impugnante), contra la Resolución de Intendencia Nº Imponiéndole una sanción ascendente a S/ 17,248.00.
158-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ, de fecha 14 de octubre de - Una (01) infracción GRAVE en materia de SST, por
2022 (en adelante, la resolución impugnada), expedida no contar con comité (o supervisor) de seguridad y salud
en el marco del procedimiento sancionador, y en el trabajo en el periodo investigado (agosto 2020),
tipificada en el numeral 27.12 del artículo 27 del RLGIT.
CONSIDERANDO: Imponiéndole una sanción ascendente a S/ 17,248.00.
- Una (01) infracción GRAVE en materia de SST, por
I. ANTECEDENTES no contar con registro de enfermedades ocupacionales
en el periodo investigado (agosto 2020), tipificada en el
1.1 Mediante Orden de Inspección Nº numeral 27.6 del artículo 27 del RLGIT. Imponiéndole una
1120-2021-SUNAFIL/IRE-CAJ, se dio inicio a las sanción ascendente a S/ 17,248.00.
actuaciones inspectivas de investigación, con el objeto - Una (01) infracción GRAVE en materia de SST, por no
de verificar el cumplimiento del ordenamiento jurídico en contar con registro de exámenes médicos ocupacionales
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante, en el periodo investigado (agosto 2020), tipificada en el
2 PRECEDENTES VINCULANTES El Peruano
(Constitucionales, Judiciales y Administrativos) Martes 23 de abril de 2024

numeral 27.6 del artículo 27 del RLGIT. Imponiéndole una tal como lo dispone el artículo 3º numeral 3.2) del Decreto
sanción ascendente a S/ 17,248.00. Supremo Nº 080-2020-PCM.
- Una (01) infracción GRAVE a la laboral inspectiva, iv. Las actuaciones inspectivas se han realizado a fin
por la omisión consistente en no entregar documentación de verificar si dentro del Plan se han adoptado las medidas
solicitada, a través de casilla electrónica el 30 de de prevención frente al riesgo de exposición a la Covid-19,
noviembre de 2021, ha generado retraso y perturbación respecto de la inspeccionada, a efectos de evitar que
del ejercicio normal de las funciones de la inspectora por falencias u omisiones en su contenido se propague
comisionada, tipificada en el numeral 45.2 del artículo 45 la COVID-19 en dicho lugar de trabajo, a fin de verificar
del RLGIT. Imponiéndole una sanción ascendente a S/ el cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la
17,248.00. seguridad y salud laboral respecto de los trabajadores
- Una (01) infracción MUY GRAVE en materia de que laboran para la inspeccionada.
SST, por no contar con Reglamento Interno de SST en v. No comparte la posición de la inspeccionada
el periodo investigado (agosto 2020), tipificada en el respecto a que esta entidad solo estaría habilitada a
numeral 28.9 del artículo 28 del RLGIT. Imponiéndole una verificar que se cumpla lo señalado en el Plan en sus
sanción ascendente a S/ 24,150.00. exactos términos; por lo que esta Instancia no observa
causal de nulidad alguna, correspondiendo desestimar lo
1.4 Con fecha 29 de setiembre de 2022, la impugnante alegado en estos extremos.
interpuso recurso de apelación contra la Resolución de vi. El acto administrativo emitido por la autoridad de
Sub Intendencia Nº 334-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIRE, primera instancia se encuentra debidamente motivado,
argumentando lo siguiente: y no se advierte afectación al derecho fundamental del
debido procedimiento, por lo que no resulta amparable
i. La inspeccionada alega vulneración al principio Non este extremo del recurso de apelación.
bis in ídem. En las infracciones sancionadas, la pretensión
punitiva se ejerce contra la misma inspeccionada 1.6 Con escrito de fecha 3 de noviembre de 2022,
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE JAEN, hay identidad la impugnante presentó ante la Intendencia Regional
de hechos: En las infracciones sancionadas, los hechos de Cajamarca el recurso de revisión en contra de la
que se le atribuyen a la inspeccionada son los mismos Resolución de Intendencia Nº 158-2022-SUNAFIL/IRE-
referentes a las normas de seguridad y salud en el CAJ.
trabajo, Identidad de fundamentos: En las infracciones 1.7 La Intendencia Regional de Cajamarca admitió
sancionadas, los bienes jurídicos tutelados son los a trámite el recurso de revisión y elevó los actuados al
mismos; por cuanto la sanción por los incumplimientos a Tribunal de Fiscalización Laboral, mediante Memorándum
las normas de seguridad y salud en el trabajo protegen Nº 857-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ, recibido el 7 de
bienes jurídicos de los trabajadores afectados. noviembre de 2022 por el Tribunal de Fiscalización
ii. Inaplicación de los artículos 1 y 3 de la Resolución Laboral.
Ministerial Nº 377-2020-MINSA (norma específica
que dispone la competencia de CENOPAS para la II. DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE
fiscalización del plan de vigilancia, prevención y control de FISCALIZACIÓN LABORAL
la COVID-19), al momento de emitir la medida inspectiva
de requerimiento. Toda vez que SUNAFIL carece de 2.1 Mediante el artículo 1 de la Ley Nº 299813, se crea
competencia para la fiscalización de las materias por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (en
las que se sanciona. Inclusive, desde el 10 de junio de adelante, SUNAFIL), disponiéndose en el artículo 7 de
2020, mediante disposición expresa de la Resolución la misma Ley que, para el cumplimiento de sus fines, la
Ministerial No. 377-2020-MINSA, se delegó competencia SUNAFIL contará dentro de su estructura orgánica con un
al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Tribunal de Fiscalización Laboral.
Ambiente para la Salud – CENSOPAS, y, el artículo 4 que 2.2 Asimismo, de conformidad con el artículo 15 de la
regula el ámbito de aplicación de la Inspección de Trabajo Ley Nº 299814, en concordancia con el artículo 41 de la Ley
reconoce expresamente que cuando la competencia esté General de Inspección del Trabajo5 (en adelante, LGIT), el
expresamente atribuida a otra entidad del Sector Público, artículo 17 del Reglamento de Organización y Funciones
la competencia deberá regirse por la norma específica. de la SUNAFIL, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-
2022-TR6, y el artículo 2 del Reglamento del Tribunal de
1.5 Mediante Resolución de Intendencia Nº Fiscalización Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº
158-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ, de fecha 14 de octubre 004-2017-TR7 (en adelante, el Reglamento del Tribunal),
de 20222, la Intendencia Regional de Cajamarca declaró el Tribunal de Fiscalización Laboral es un órgano resolutivo
infundado el recurso de apelación interpuesto por la con independencia técnica para resolver con carácter
impugnante, por considerar los siguientes puntos: excepcional y con competencia sobre todo el territorio
nacional, los casos que son sometidos a su conocimiento,
i. Se observa que no ha existido transgresión al mediante la interposición del recurso de revisión,
principio non bis in ídem, toda vez que los hechos y constituyéndose en última instancia administrativa.
fundamentos constitutivos de las infracciones atribuidas
a la inspeccionada en el presente procedimiento son III. DEL RECURSO DE REVISIÓN
distintos.
ii. Respecto de las conductas infractoras objeto 3.1 El artículo 217 del Texto Único Ordenado de la Ley
de sanción, se puede concluir que la Sub Intendencia Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
desarrolló las razones mínimas que sustentan su decisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (en
por cuanto la resolución apelada ha evaluado los hechos adelante, TUO de la LPAG) establece que frente a un acto
verificados en el acta de infracción, imputación de cargos administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona
e informe final de instrucción en conjunto con los medios un derecho o interés legítimo, procede la contradicción
probatorios aportados en el presente proceso, realizando en la vía administrativa mediante recursos impugnativos,
la subsunción de los hechos con la normativa vigente, en identificándose dentro de éstos al recurso de revisión,
consecuencia la resolución se encuentra debidamente entre otros. A diferencia de los otros recursos establecidos
motivada, careciendo de sustento lo alegado por la en dicha Ley, para su interposición, el legislador debe
inspeccionada. otorgarle esta facultad al administrado mediante ley
iii. El registro del Plan COVID-19 que queda a cargo o decreto legislativo específico, siéndole aplicable los
del CENSOPAS tiene como finalidad que sirva como términos generales para los recursos impugnativos, esto
mecanismo para que los Sectores correspondientes es, que el término de su interposición y el plazo para su
puedan autorizar la reanudación de las actividades resolución -en días hábiles- es de quince (15) y treinta
económicas (en este caso, comprendidas en la fase 1), (30) días respectivamente.
El Peruano PRECEDENTES VINCULANTES 3
Martes 23 de abril de 2024 (Constitucionales, Judiciales y Administrativos)

3.2 Así, el artículo 49 de la LGIT, modificada por el - Inaplicación del artículo 14 de la LGIT, pues si el
Decreto Legislativo Nº 1499, define al recurso de revisión inspector advirtió que no contaba con reglamento, debió
como un recurso administrativo del procedimiento emitir una medida de requerimiento, para subsanar la
administrativo sancionador con carácter excepcional, infracción.
interpuesto ante la autoridad que resolvió en segunda - Inaplicación de los artículos 1 y 3 de la Resolución
instancia a efectos de que lo eleve al Tribunal de Ministerial Nº 377-2020-MINSA (Norma específica
Fiscalización Laboral, estableciéndose en el artículo 55 que dispone la competencia de CENOPAS para la
del RGLIT, modificado por Decreto Supremo Nº 016-2017- fiscalización del Plan de Vigilancia, Prevención y Control
TR, que los requisitos de admisibilidad y procedencia se de la COVID-19), en mérito de la cual SUNAFIL carecía
desarrollarían en el Reglamento del Tribunal. de competencias para fiscalizar las materias por las que
3.3 El Reglamento del Tribunal establece que se sanciona.
la finalidad del recurso de revisión es “la adecuada - Al momento de resolver, se debe tener en cuenta la
aplicación del ordenamiento jurídico sociolaboral al caso finalidad de las Sociedades de Beneficencia, previsto en
concreto y la uniformidad de los pronunciamientos del el Decreto Legislativo Nº 1411.
Sistema. Se sustenta en la inaplicación, así como en
la aplicación o interpretación errónea de las normas de VI. ANÁLISIS DEL RECURSO DE REVISIÓN
derecho laboral, o en el apartamiento inmotivado de los
precedentes de observancia obligatoria del Tribunal. El 6.1. Revisado el recurso de revisión interpuesto, es
recurso de revisión se interpone contra las resoluciones oportuno señalar que esta Sala solo es competente para
de segunda instancia emitidas por autoridades del evaluar las infracciones sancionadas como MUY GRAVES;
Sistema que no son de competencia nacional, que por lo que, estando a los actuados, se evidencia que la
sancionan las infracciones muy graves previstas en el resolución impugnada comprende cinco (5) infracciones
Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, GRAVES, así como una (1) infracción MUY GRAVE,
aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2006-TR, y sus siendo materia de análisis sólo esta última. Por lo tanto,
normas modificatorias8. los argumentos tendientes a cuestionar la imposición de
3.4 En ese sentido, es el mismo reglamento el que las sanciones graves son argumentos respecto de los
delimita la competencia del Tribunal a las infracciones cuales esta Sala no tiene competencia para pronunciarse,
muy graves previstas en el Reglamento de la Ley toda vez que, respecto a la misma, ya se ha agotado la
General de Inspección del Trabajo, aprobado por Decreto vía administrativa.
Supremo Nº 019-2006-TR, y sus normas modificatorias, 6.2. Asimismo, previamente al análisis de los alegatos
estableciéndose en el artículo 17 del Reglamento del materia de recurso, debe tenerse en cuenta que, mediante
Tribunal que se encuentra facultado para rectificar, Resolución de Sala Plena Nº 003-2022-SUNAFIL/TFL,
integrar, excluir e interpretar la resolución emitida por la vigente desde el 18 de agosto de 2022, este Tribunal
segunda instancia administrativa, debiendo motivar la estableció el precedente de observancia obligatoria,
realización de cualquiera de las acciones antes descritas. señalando que:
3.5 En esta línea argumentativa, la adecuada
aplicación del ordenamiento jurídico sociolaboral “6.17. Sobre la base de lo previsto en el literal a) del
comprende también la adecuación a la Constitución, a artículo 16 y el inciso 18.1 del artículo 18 del Reglamento
las leyes y al derecho, de conformidad con el principio de del Tribunal de Fiscalización Laboral (Decreto Supremo Nº
legalidad, que debe de caracterizar al comportamiento de 004-2017-TR), tras el control de admisibilidad del recurso
las autoridades administrativas. de revisión interpuesto, a cargo de la autoridad emisora
de la decisión impugnada, este órgano de revisión tiene el
IV. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO deber de efectuar el control de procedencia del recurso.
DE REVISIÓN POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE Así, se declarará la improcedencia del recurso de revisión
BENEFICENCIA DE JAEN en los siguientes supuestos:

4.1 De la revisión de los actuados, se ha identificado i) Cuando el acto impugnado no corresponda a


que la SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE JAEN presentó resoluciones de segunda instancia que se pronuncian
el recurso de revisión contra la Resolución de Intendencia sobre la imposición de sanciones;
Nº 158-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ, que confirmó la sanción ii) Cuando la infracción materia de sanción que se
impuesta de S/ 110,390.00 por la comisión, entre otras, de impugna, no esté tipificada como muy grave en el RLGIT;
una (1) infracción MUY GRAVE, tipificada en el numeral o
28.9 del artículo 28 del RLGIT, dentro del plazo legal iii) Cuando el recurso de revisión no se sustente en
de quince (15) días hábiles, computados a partir del día la inaplicación, o aplicación o interpretación errónea de
siguiente hábil de la notificación de la citada resolución; el las normas de derecho laboral, o en el apartamiento
19 de octubre de 2022. inmotivado de los precedentes de observancia obligatoria
4.2 Así, al haberse identificado que el recurso emitidos por este Tribunal.
interpuesto por el solicitante cumple con los requisitos
legales previstos en el Reglamento del Tribunal y 6.18. Lo anterior exige al administrado una mayor
en las normas antes citadas, corresponde analizar rigurosidad en la formulación de sus escritos de revisión,
los argumentos planteados por la SOCIEDAD DE en la medida que, al tratarse de un recurso extraordinario,
BENEFICENCIA DE JAEN. para que los fundamentos contenidos en este puedan ser
conocidos y evaluados por el Tribunal, no basta que la
V. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE REVISIÓN resolución recurrida contenga la imposición de sanciones
por infracciones muy graves, sino que su impugnación
Con fecha 3 de noviembre de 2022, la impugnante debe ceñirse estrictamente a los presupuestos básicos
fundamenta su recurso de revisión contra la Resolución de establecidos en el artículo 14 del Reglamento del
Intendencia Nº 158-2022-SUNAFIL-IRE-CAJ, señalando Tribunal, esto es: 1) Debe cuestionar al menos una
los siguientes alegatos: infracción tipificada y calificada como muy grave, en el
RLGIT, o en caso de omisión, el razonamiento empleado
- Indebida aplicación del artículo 34º de la Ley Nº es suficiente para deducir ello, y; 2) Este cuestionamiento
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, pues las debe sustentarse necesariamente, en la inaplicación, o
Sociedad de Beneficencia no son empresas, ni tampoco aplicación o interpretación errónea de las normas que rigen
son entidades públicas, de acuerdo a lo previsto en el el derecho laboral, y/o en el apartamiento inmotivado de
Decreto Legislativo Nº 1411. Por tanto, teniendo en cuenta algún precedente de observancia obligatoria emitido por
el principio de tipicidad y taxatividad no se debe aplicar la este Tribunal, que haya incidido directa o indirectamente,
referida norma. en la determinación de las infracciones.
4 PRECEDENTES VINCULANTES El Peruano
(Constitucionales, Judiciales y Administrativos) Martes 23 de abril de 2024

6.19. Y es que, en ciertos casos, se aprecia la prevención de los riesgos laborales; (…) g) Garantizar,
existencia de recursos de revisión donde, impugnándose oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento
una resolución que confirma la imposición de una en seguridad y salud en el centro y puesto de trabajo o
sanción económica por la comisión de alguna infracción función específica, tal como se señala a continuación:
tipificada como muy grave en el RLGIT; no se cuestiona 1. Al momento de la contratación, cualquiera sea la
expresamente dicha infracción de forma directa o siquiera modalidad o duración. 2. Durante el desempeño de la
indirecta (cuando no se plantea algún razonamiento que labor. 3. Cuando se produzcan cambios en la función o
pueda permitir deducir ello). Tal situación implica que tales puesto de trabajo o en la tecnología”. Asimismo, el artículo
recursos promueven asuntos fuera de la competencia 50 establece que, “El empleador aplica las siguientes
material de este Tribunal, debiendo este órgano colegiado medidas de prevención de los riesgos laborales: a)
declarar la improcedencia, conforme a la normativa que Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en
rige su actuación.” su origen y aplicando sistemas de control a aquellos que
no se puedan eliminar; b) El diseño de los puestos de
6.3. En ese entendido, del recurso de revisión se trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y
evidencia que algunos alegatos son generales, no métodos de trabajo, la atenuación del trabajo monótono y
vinculados a los criterios antes señalados, esto es, repetitivo, todos estos deben estar orientados a garantizar
algunos de los fundamentos del recurso no se sustentan la salud y seguridad del trabajador; c) Eliminar las
en la inaplicación, o aplicación o interpretación errónea situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo
de las normas de derecho laboral, o en el apartamiento o con ocasión del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas
inmotivado de los precedentes de observancia obligatoria por otras que entrañen menor peligro; d) Integrar los
emitidos por este Tribunal, así como tampoco se planes y programas de prevención de riesgos laborales
encuentran vinculados a las infracciones muy graves a los nuevos conocimientos de las ciencias, tecnologías,
materia de sanción. Por lo tanto, corresponde a esta medio ambiente, organización del trabajo y evaluación de
instancia analizar solo los fundamentos vinculados a los desempeño en base a condiciones de trabajo; e) Mantener
aspectos señalados en el precedente antes invocado y/o políticas de protección colectiva e individual; y f) Capacitar
los referentes a la invocación de la afectación del debido y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores”.
procedimiento9, no correspondiendo pronunciarse sobre (énfasis añadido)
los alegatos que no se encuentren en dichos presupuestos 6.8. Las obligaciones anteriormente mencionadas
o vinculados a la infracción muy grave impuesta. procuran que la prestación del trabajador sea segura y
que durante la relación laboral dicha actividad no suponga
Sobre la normativa en materia de seguridad y que los riesgos a su integridad física, psíquica y mental
salud en el trabajo no sean gestionados en la forma prescrita por la ley.
Es así como la normativa busca lograr la eliminación o
6.4. Se corrobora que los hechos imputados a la eventualmente la reducción de los actos y condiciones
impugnante se refieren a las normas de SST, en particular subestándar.
por no contar con RISST de acuerdo a ley. 6.9. Asimismo, la Corte Suprema de Justicia del
6.5. Al respecto, la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad Perú en la Casación Laboral Nº 1225-2015-Lima ha
y Salud en el Trabajo (en adelante, LSST) tiene como establecido: “La obligación esencial de todo empleador
objeto promover una cultura de prevención de riesgos es cumplir las obligaciones establecidas en la normativa
laborales10, a fin de prevenir los accidentes y los daños sobre prevención de riesgos laborales, garantizando la
para la salud que sean consecuencia del trabajo o protección, la seguridad y salud de los trabajadores a
sobrevengan durante el trabajo. En tal sentido, es el su servicio en todo lo relacionado con el trabajo, lo que
empleador quien garantiza en las instalaciones del centro comprende evaluar, evitar y combatir los riesgos; caso
de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones contrario el incumplimiento de estas obligaciones lo hará
que protejan la vida, la salud y el bienestar tanto de los sujeto a indemnizar los daños y perjuicios que para el
trabajadores, así como de aquellos que, no teniendo trabajador deriven de su dolo o negligencia conforme al
vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro artículo 1321º del Código Civil. (..) es necesario considerar,
del ámbito del centro de trabajo11. como se ha precisado antes, que era obligación de la
6.6. La norma mencionada en el párrafo anterior, en recurrente probar haber cumplido todas sus obligaciones
su artículo 21, prescribe que “las medidas de prevención y legales y contractuales, especialmente las de seguridad,
protección dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad sin embargo, no ha acreditado haber actuado con la
y Salud en el Trabajo se aplican en el siguiente orden diligencia ordinaria al ejercer su deber de garantizar
de prioridad: a) Eliminación de los peligros y riesgos. Se dentro del ámbito del centro de trabajo el establecimiento
debe combatir y controlar los riesgos en su origen, en el de los medios y condiciones que protejan la vida y la salud
medio de transmisión y en el trabajador, privilegiando el de sus trabajadores”.
control colectivo al individual; b) Tratamiento, control o 6.10. El comisionado determinó que la impugnante
aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas no contaba con RISST vigente en agosto de 2020. Al
técnicas o administrativas; c) Minimizar los peligros y respecto, la impugnante alega la indebida aplicación
riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que del artículo 34º de la LSST, pues las Sociedades de
incluyan disposiciones administrativas de control; d) Beneficencia no son empresas ni entidades públicas, de
Programar la sustitución progresiva y en la brevedad acuerdo a lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 1411.
posible, de los procedimientos, técnicas, medios, 6.11. Sobre el particular, el artículo 34 de la LSST
sustancias y productos peligrosos por aquellos que establece que “las empresas con veinte o más trabajadores
produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador; y elaboran su reglamento interno de seguridad y salud
e) En último caso, facilitar equipos de protección personal en el trabajo, de conformidad con las disposiciones que
adecuados, asegurándose que los trabajadores los establezca el reglamento”. Asimismo, el artículo 74 del
utilicen y conserven en forma correcta”. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
6.7. El artículo 49 de la misma norma establece (en adelante, RLSST) establece que:
que, “El empleador tiene las siguientes obligaciones: a)
Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores “Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores
en el desempeño de todos los aspectos relacionados deben elaborar su Reglamento Interno de Seguridad y
con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión Salud en el Trabajo, el que debe contener la siguiente
del mismo; b) Desarrollar acciones permanentes estructura mínima:
con el fin de perfeccionar los niveles de protección
existentes; c) Identificar las modificaciones que a) Objetivos y alcances.
puedan darse en las condiciones de trabajo y b) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad
disponer lo necesario para la adopción de medidas de y salud.
El Peruano PRECEDENTES VINCULANTES 5
Martes 23 de abril de 2024 (Constitucionales, Judiciales y Administrativos)

c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de 404-2023-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, y en la Resolución


los supervisores, del comité de seguridad y salud, de Nº 553-2023-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, en las que se
los trabajadores y de los empleadores que les brindan analizó el carácter subsanable o no de determinadas
servicios si las hubiera. infracciones y la obligación por parte de los inspectores
d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones. comisionados de fundamentar dicho carácter.
e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y 6.17. Respecto al carácter insubsanable de ciertas
actividades conexas. infracciones, el literal d) del numeral 48.1 del artículo
f) Preparación y respuesta a emergencias.” 48 del RLGIT enuncia a las formas rotundamente
insubsanables, por agredir derechos fundamentales
6.12. De igual manera, el artículo 2 de la LSST establece priorizados dentro del ordenamiento jurídico laboral. Tal
que “es aplicable a todos los sectores económicos y es el caso de las infracciones referidas a la prohibición
de servicios; comprende a todos los empleadores y los del trabajo infantil y al trabajo forzoso, tipificadas en los
trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada numerales 25.7 y 25.18 del artículo 25 del RLGIT, tienen
en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios carácter insubsanable.
del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y 6.18. No obstante, de manera general, en el segundo
de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta párrafo del artículo 49 del RLGIT12 se ha establecido que
propia”. Asimismo, el artículo 1 del RLSST prescribe que las infracciones son subsanables siempre que los efectos
“El presente Reglamento desarrolla la Ley Nº 29783, de la afectación del derecho o del incumplimiento de la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como obligación puedan ser revertidos. Es así que el Tribunal
objeto promover una cultura de prevención de riesgos de Fiscalización Laboral establece como precedente de
laborales en el país, sobre la base de la observancia observancia obligatoria que:
del deber de prevención de los empleadores, el rol de
fiscalización y control del Estado y la participación de los a) Son subsanables las infracciones cuyos efectos
trabajadores y sus organizaciones sindicales.” (énfasis antijurídicos puedan ser reparados en su totalidad,
añadido) desapareciendo la ilegalidad del actuar del empleador
6.13. Como se desprende de lo señalado previamente, y siendo esto determinado por el inspector del trabajo
tanto la LSST como su reglamento resultan de obligatorio durante la fiscalización laboral.
cumplimiento para todos los empleadores, y en el caso b) Las infracciones no habrán logrado ser subsanadas
particular, la elaboración del RISST resulta de obligatorio cuando, pudiendo cumplirse la condición mencionada
cumplimiento e implementación para los empleadores con en el acápite anterior, al culminarse las actuaciones
veinte (20) o más trabajadores, como ocurre en el caso de inspectivas, el inspector considere motivadamente que el
la impugnante. Por tanto, no corresponde acoger dicho empleador no ha logrado revertir los efectos antijurídicos.
extremo del recurso de revisión. c) Las infracciones serán consideradas insubsanables
6.14. Respecto de la inaplicación de los artículos cuando los efectos de la afectación del derecho o del
1 y 3 de la Resolución Ministerial Nº 377-2020-MINSA, incumplimiento de la obligación no puedan ser revertidos.
debemos señalar que dicho alegato ya fue absuelto
por la instancia de apelaciones, conforme se advierte 6.19. Morón Urbina13 señala que: “(…) Toda infracción
de los fundamentos 5 a 11 de la resolución impugnada, es jurídicamente subsanable, lo que impide o dificulta la
argumentos que esta Sala comparte. Asimismo, el artículo subsanabilidad es la posibilidad de no revertir los efectos
1 de la LGIT establece que “Inspección del Trabajo es dañosos producidos. No debe perderse de vista que la
el servicio público que se encarga permanentemente subsanación implica “reparar o remediar un defecto’’ y
de vigilar el cumplimiento de las normas de orden “resarcir un daño”, por lo que no se subsana con solo dejar
sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo, de exigir de incurrir en la práctica incorrecta, en arrepentirse de
las responsabilidades administrativas que procedan, ello, sino en verdaderamente identificar el daño realmente
orientar y asesorar técnicamente en dichas materias; así producido al bien público protegido y revertirlo. Por otro
como, de conciliar administrativamente en las materias lado, aquí no puede exigirse resarcir supuestos daños
que correspondan, y teniendo en cuenta el Convenio Nº potenciales, subjetivos o abstractos, como haber puesto
81 de la Organización Internacional del Trabajo”. Esto es en riesgo al bien, la confiabilidad de la información, etc.”
la función de SUNAFIL dista de las atribuciones conferidas 6.20. El mismo autor agrega que “en estos casos la
al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del subsanación deberá contemplar no solo la regresión
Ambiente para la Salud (CENSOPAS) por la Resolución o la cesación de la acción indebida, sino también el
Ministerial Nº 377-2020-MINSA. Por tanto, no corresponde resarcimiento del daño ocasionado y la disminución
acoger dicho extremo del recurso de revisión. o desaparición de las consecuencias de la infracción a
través de acciones concretas (en los ejemplos dados: el
Sobre el carácter subsanable de las infracciones cese de contaminación y las acciones de compensación o
restauración del componente ambiental afectado, mejora
6.15. La impugnante alega la inaplicación del artículo oportuna del ambiente dañado, la eliminación de las
14 de la LGIT, pues no se emitió medida inspectiva de acciones de competencia desleal y su resarcimiento, o
requerimiento pese a que la infracción tipificada en el el retiro de la obra y el pago por los derechos de autor
numeral 28.9 del artículo 28 del RLGIT tiene carácter afectados)”.
subsanable. Al respecto, conforme se advierte de la 6.21. Lo señalado resulta importante de cara a
constancia de “Hechos Insubsanables” emitida el 14 de poder establecer la adopción de medidas por parte de
diciembre de 2021, la comisionada señaló que la referida los inspectores comisionados, una vez acreditada la
infracción es insubsanable, motivo por el cual no emitió existencia de la infracción14. En esa línea, por aplicación
medida inspectiva de requerimiento. de los principios de Eficacia y Jerarquía, el personal
6.16. Es oportuno señalar que las infracciones a inspectivo actúa observando las directivas e instrucciones
las normas de trabajo pueden ser consideradas como establecidas por la autoridad competente del Sistema de
subsanables o insubsanables, según el comportamiento Inspección del Trabajo.
antijurídico comprobado y los efectos que este genera 6.22. La versión 2 de la Directiva 001-2020-SUNAFIL/
(en particular, si el daño puede ser revertido o no, INII, “Directiva sobre el ejercicio de la función inspectiva”,
conforme con la naturaleza jurídica de ciertos derechos aprobada mediante Resolución de Superintendencia
laborales y la calificación de los hechos efectuada por 216-2021-SUNAFIL, en su numeral 7.15.8 establece que:
el inspector de trabajo, conforme con las funciones que
cumple). Lo señalado puede verse, por ejemplo, en el “En caso se verifiquen infracciones insubsanables no
análisis de los casos contenidos en la Resolución Nº se emite medida inspectiva de requerimiento, debiendo
145-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, Resolución Nº dejar constancia del carácter insubsanable de la infracción
539-2022-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, Resolución Nº en la respectiva constancia de actuaciones inspectivas y
6 PRECEDENTES VINCULANTES El Peruano
(Constitucionales, Judiciales y Administrativos) Martes 23 de abril de 2024

anexos, ello sin perjuicio de que, adicionalmente, se haya acciones del titular de la falta, se advierta la imposibilidad
podido identificar infracciones de naturaleza subsanable, de retornar al estado fáctico anterior a la consumación de
respecto de las cuales sí corresponda emitir tal medida. los efectos ilícitos de la conducta pasible de sanción.
La calificación de un incumplimiento como insubsanable 6.26. Por tanto, deben considerarse como
debe ser notificado al sujeto inspeccionado conforme infracciones insubsanables a aquellos incumplimientos
a lo previsto por el Decreto Supremo 003-2020-TR, tipificados en el RLGIT, cuyos efectos originaron daños
en el caso de la SUNAFIL, y el TUO de la LPAG, en el comprobados por la inspección del trabajo y cuya
caso de los demás órganos del SIT, teniendo que estar naturaleza suponga que no pueden ser reparados,
debidamente motivado y sustentado en el hecho que conforme a la motivación definida en el documento de
son conductas infractoras que, antes de ser detectadas fiscalización correspondiente (constancia de hechos
por el inspector comisionado, agotaron sus efectos insubsanables, acta de infracción u otro que sea incluído
dañosos y, por consiguiente, ya no es posible remediar en el expediente de fiscalización).
el perjuicio producido – o evitar el que se pudiera producir 6.27. Contrario a ello, si la infracción o infracciones
– al trabajador por medio de la adopción de una medida constatadas originan riesgo o un potencial daño, y, en
inspectiva de requerimiento, sustento que también debe tanto, las medidas adoptadas por el sujeto inspeccionado
ser consignado en el Acta de Infracción.” —espontáneamente o bajo el requerimiento del
inspector actuante— garanticen que dicho riesgo
6.23. Por su parte, la Directiva Nº 002-2016-SUNAFIL/ desaparezca o sea reparado, se considerarán como
INII15, denominada “Reglas generales para la fiscalización subsanables.
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”, en el 6.28. De acuerdo con lo antes señalado, a fin de que
numeral 7.8.1. establece: los daños ocasionados por conductas infractoras sean
considerados como insubsanables, deben ser reales,
“De comprobarse la existencia de una infracción en no susceptibles de ser corregidos o rectificados, y estar
materia de SST, se requiere al sujeto responsable de vinculados al incumplimiento normativo determinado por
su comisión la adopción, en un plazo razonable, de las el tipo infractor. Sin embargo, serán consideradas como
medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de subsanables aquellas situaciones que, constituyendo
las disposiciones vulneradas, y de las modificaciones un incumplimiento normativo, sólo ocasionan riesgos,
necesarias en las instalaciones, en los equipos o en sin llegar a ocasionar daños tangibles, pudiendo ser
los métodos de trabajo, para garantizar el derecho a la corregidos o rectificados. Para dicho efecto, sólo resulta
seguridad y salud de los trabajadores.” necesario que el administrado adecúe oportunamente su
conducta al cumplimiento normativo, previniendo con ello
6.24. Asimismo, en el numeral 7.8.3 de la misma la ocurrencia de nuevas situaciones de riesgo o que se
directiva se establece que: genere un daño irreparable.
6.29. Cabe señalar que la determinación del carácter
“No se emitirá medida inspectiva de requerimiento en insubsanable de una infracción a las normas de trabajo
los siguientes supuestos: debe encontrarse plenamente identificada por los
comisionados, teniendo la obligación de fundamentar las
a) Incumplimientos en materia de SST que causaron razones por las que el daño producido por los efectos
un accidente de trabajo, debido a que produjeron lesión del incumplimiento o incumplimientos atribuidos a las
orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte al inspeccionadas no puede ser revertido. Ante la ausencia
trabajador afectado. de esta motivación, se entenderá que el inspector actuante
b) Incumplimientos en materia de SST que no pueden podría estar quebrantando el debido procedimiento
ser objeto de subsanación debido a que ya se produjeron administrativo. En otras palabras, constituye una
durante el periodo afectado y no son susceptibles de obligación de los inspectores comisionados el requerir
subsanación en forma retroactiva. la subsanación correspondiente cuando ello sea factible,
conforme a la proporcionalidad y razonabilidad de la
El inspector comisionado dejará constancia del intervención de la inspección del trabajo en las relaciones
carácter insubsanable de la infracción en la respectiva de trabajo objeto de su supervisión.
constancia de actuaciones inspectivas y anexos. 6.30. Debe tenerse en cuenta que el hecho de que
La calificación de un incumplimiento como las infracciones imputadas sean tipificadas como muy
insubsanable debe ser notificada al sujeto inspeccionado graves no implica que per se deban ser consideradas
durante las actuaciones inspectiva de investigación y como insubsanables. Lo relevante en la calificación
deben estar sustentadas en la imposibilidad de revertir los de un incumplimiento como “insubsanable” es —tal y
efectos del incumplimiento normativo o de la afectación como se ha establecido previamente— la determinación
del derecho, sustento que también debe ser consignado del carácter irreversible de los daños producidos por la
en el Acta de Infracción”. infracción sobre los derechos e intereses tutelables de los
trabajadores afectados por el incumplimiento. Un ejemplo
6.25. En concordancia con lo mencionado, y a decir claro de ello lo constituyen las infracciones que implican
de Neyra Cruzado, ante “(…) la presencia de un evento el incumplimiento de una obligación legal que consiste en
dañoso es necesario realizar acciones que cambien la elaboración, entrega o presentación de documentos
para mejor el estado de las cosas. Es decir, vuelvan las o formalidades relevantes, aunque no determinantes,
cosas –en la medida de lo posible– al estado anterior al para procurar la vigencia de un derecho fundamental
de la infracción”16. En ese contexto, nos encontraremos (como es el caso del cuadro de categorías y funciones o
frente a una infracción insubsanable cuando, pese a las políticas salariales17), que pese a ser considerada como

USO DEL SISTEMA PGA PARA PUBLICACIÓN DE NORMAS LEGALES


Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos Constitucionales
Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus
dispositivos legales en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos
de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, tienen a su disposición el Portal de Gestión de Atención
al Cliente PGA, plataforma virtual que permite tramitar sus publicaciones de manera rápida y segura. Solicite su usuario y
contraseña a través del correo electrónico [email protected].
GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES
El Peruano PRECEDENTES VINCULANTES 7
Martes 23 de abril de 2024 (Constitucionales, Judiciales y Administrativos)

una infracción muy grave —salvo que se determine, en conducta, tipificación legal, clasificación o cuantía, resulta
el caso en particular, que produjo efectos irreversibles— de exclusiva responsabilidad de la Intendencia respectiva.
no necesariamente tiene la calidad de insubsanable18,
si es que no se han determinado daños que no puedan VIII. PRECEDENTE DE OBSERVANCIA
revertirse. OBLIGATORIA
6.31. Respecto a la infracción por no contar
con RISST, se advierte que la comisionada no ha 8.1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo
determinado el aparente efecto irreversible de dicho 15 de la Ley Nº 29981, Ley que crea la Superintendencia
incumplimiento. Asimismo, si bien el comportamiento de Nacional de Fiscalización Laboral, concordante con el
la impugnante, en la fecha señalada por la comisionada, numeral 1 del artículo VI del título preliminar del TUO
ya constituía una conducta antijurídica, los efectos de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
de la misma pudieron ser reparados en su totalidad, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS y el
desapareciendo la ilegalidad del actuar del empleador. último párrafo del artículo 2, el literal b) del artículo 3 y el
De esa forma, no se advierte que dichos efectos hayan artículo 22 del Reglamento del Tribunal de Fiscalización
generado una situación jurídica irreversible, como Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2017-
ocurre, por ejemplo, en el caso de accidentes de trabajo TR, la Sala Plena del Tribunal de Fiscalización Laboral
que tienen como una de sus causas determinantes el tiene la facultad de aprobar, modificar o dejar sin efecto
no contar con el RISST. los precedentes de observancia obligatoria.
6.32. Así, la comisionada requirió la presentación 8.2. En tal sentido, atendiendo a diversos
del RISST vigente en agosto de 2020. Sin embargo, la procedimientos administrativos sancionadores referidos
impugnante acreditó la elaboración de dicho documento el al carácter subsanable de las infracciones a las normas
30 de noviembre de 2020. Esto es vigente con anterioridad de trabajo, la Sala Plena del Tribunal de Fiscalización
a la apertura de la orden de inspección y presentado Laboral, por unanimidad, considera relevante que el
durante el desarrollo de las actuaciones inspectivas, no criterio contenido en los fundamentos 6.18, 6.26, 6.27,
advirtiendo que la comisionada haya determinado que los 6.28, 6.29, 6.30 y 6.31 de la presente resolución, sean
efectos de dicho incumplimiento hayan generado un daño declarados precedente administrativo de observancia
irreversible. obligatoria para todas las entidades conformantes del
6.33. Por tanto, considerando que la impugnante Sistema de Inspección del Trabajo.
acreditó contar con el RISST, corresponde acoger dicho
extremo del recurso de revisión, dejando sin efecto la POR TANTO
infracción tipificada en el numeral 28.9 del artículo 28 del
RLGIT. Por las consideraciones expuestas, de conformidad
con lo dispuesto en la Ley Nº 29981 – Ley que crea la
VII. INFORMACIÓN ADICIONAL Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral -
SUNAFIL, la Ley Nº 28806 – Ley General de Inspección
7.1. Finalmente, a título informativo se señala del Trabajo, su Reglamento aprobado por Decreto
que, conforme fluye del expediente remitido, las Supremo Nº 019-2006-TR, el Texto Único Ordenado de
multas subsistentes como resultado del procedimiento la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
administrativo sancionador serían las que corresponden General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
a las siguientes infracciones: JUS, el Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNAFIL, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2022-
TR y el Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral,
Nº Materia Conducta infractora Tipificación legal
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2017-TR;
y clasificación
Seguridad No contar con identificación Numeral 27.3 del SE RESUELVE:
1 y Salud en de peligros y evaluación artículo 27 del
el Trabajo de riesgos (IPER) en el RLGIT Primero.- Declarar FUNDADO EN PARTE el
periodo investigado (agosto recurso de revisión interpuesto por la SOCIEDAD DE
2020). GRAVE BENEFICENCIA DE JAEN, en contra de la Resolución
Seguridad No contar con comité (o Numeral 27.12 de Intendencia Nº 158-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ, emitida
2 y Salud en supervisor) de seguridad del artículo 27 del por la Intendencia Regional de Cajamarca dentro del
el Trabajo y salud en el trabajo en el RLGIT procedimiento administrativo sancionador recaído en el
periodo investigado (agosto GRAVE expediente Nº 193-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIAI, por los
2020). fundamentos expuestas en la presente resolución.
Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la sanción
Seguridad No contar con registro Numeral 27.6 del impuesta mediante Resolución de Sub Intendencia Nº
3 y Salud en de enfermedades artículo 27 del
334-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIRE, confirmada a través
el Trabajo ocupacionales en el periodo RLGIT
de la Resolución de Intendencia Nº 158-2022-SUNAFIL/
investigado (agosto 2020). GRAVE
IRE-CAJ, en el extremo referente a la infracción muy
Seguridad No contar con registro Numeral 27.6 del grave en materia de SST, tipificada en el numeral 28.9 del
4 y Salud en de exámenes médicos artículo 27 del artículo 28 del RLGIT.
el Trabajo ocupacionales en el periodo RLGIT Tercero.- Declarar agotada la vía administrativa
investigado (agosto 2020). GRAVE debido a que el Tribunal de Fiscalización Laboral
Por la omisión consistente constituye última instancia administrativa.
en no entregar Numeral 45.2 del Cuarto.- ESTABLECER como precedentes
5 Labor documentación solicitada, a artículo 45 del administrativos de observancia obligatoria los criterios
Inspectiva través de casilla electrónica RLGIT expuestos en los fundamentos 6.18, 6.26, 6.27, 6.28, 6.29,
el 30 de noviembre de 6.30 y 6.31 de la presente resolución, de conformidad
2021, ha generado retraso GRAVE con el literal b) del artículo 3 del Reglamento del Tribunal
y perturbación del ejercicio de Fiscalización Laboral, aprobado mediante el Decreto
normal de las funciones de Supremo Nº 004-2017-TR.
la inspectora comisionada. Quinto.- PRECISAR que los precedentes
administrativos de observancia obligatoria antes
7.2. Cabe precisar que este detalle se provee a título mencionados deben ser cumplidos por todas las
informativo y cualquier error de hecho o de derecho entidades del Sistema de Inspección del Trabajo a partir
durante la tramitación del expediente que resultara en del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
un error, omisión o imprecisión en las materias, cantidad, “El Peruano”, de conformidad con lo establecido en el
8 PRECEDENTES VINCULANTES El Peruano
(Constitucionales, Judiciales y Administrativos) Martes 23 de abril de 2024

segundo párrafo del artículo 23 del Reglamento del Artículo 2.- Sobre el Tribunal
Tribunal de Fiscalización Laboral. El Tribunal es un órgano colegiado que resuelve, con carácter excepcional
Sexto.- Notificar la presente resolución a la SOCIEDAD y con competencia sobre todo el territorio nacional, los procedimientos
DE BENEFICENCIA DE JAEN y a la Intendencia Regional sancionadores en los que proceda la interposición del recurso de revisión,
de Cajamarca, para sus efectos y fines pertinentes. según lo establecido en la Ley y el presente Reglamento. Sus resoluciones
Séptimo.- Disponer la publicación de la presente ponen fin a la vía administrativa.
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el El Tribunal tiene independencia técnica en la emisión de sus resoluciones y
portal institucional de la Superintendencia Nacional de pronunciamientos, no estando sometido a mandato imperativo alguno.
Fiscalización Laboral – SUNAFIL (www.gob.pe/sunafil),de Los pronunciamientos que así se determinen en Sala Plena del Tribunal
conformidad con el artículo 23 del Reglamento del constituyen precedentes administrativos de observancia obligatoria para
Tribunal de Fiscalización Laboral, aprobado mediante el todas las entidades conformantes del Sistema.”
Decreto Supremo Nº 004-2017-TR.
8
Artículo 14 del Reglamento del Tribunal.
9
Resolución de Sala Plena Nº 008-2023-SUNAFIL/TFL, publicado el 9 de
Regístrese, comuníquese y publíquese, mayo de 2023.
“(…) 29. Por ello, es importante señalar que toda afectación o invocación al
Firmado digitalmente por: debido procedimiento por parte de los recurrentes –y en general a alguno de
los principios identificados en el Título Preliminar del TUO de la LPAG– debe
DESIRÉE BIANCA ORSINI WISOTZKI de encontrarse vinculada con una infracción de naturaleza muy grave, como
Presidenta parte del presupuesto de la competencia material de este Tribunal, además,
de encontrarse debidamente fundamentada y delimitada por el solicitante
LUIS ERWIN MENDOZA LEGOAS de un recurso extraordinario (conforme se detalló en los fundamentos 6.17
Vocal Titular a 6.19 de la Resolución de Sala Plena Nº 003-2022-SUNAFIL/TFL).
30. Por el contrario, aquellos recursos de revisión que contengan la
MANUEL GONZALO DE LAMA LAURA invocación a situaciones que pueda evidenciar la vulneración al debido
Vocal Titular procedimiento, así como a otro principio reconocido por el TUO de la LPAG
pero que verse sobre infracciones que no son de competencia de este
Tribunal o que no se encuentren debidamente fundamentada y delimitada
Vocal ponente: MANUEL DE LAMA en el recurso extraordinario, deberán ser declarados como improcedentes.”
10
Ley Nº 29783, Artículo 1. Objeto de la Ley: La Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de prevención de
riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta con el deber de prevención de
los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación
1
Se verificó el cumplimiento sobre las siguientes materias: Equipos de de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través
protección personal (Sub materia: Incluye Todas); Gestión interna de SST del diálogo social, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la
(Sub materias: Reglamento Interno de SST; Registro de enfermedades normativa sobre la materia.
ocupacionales; Registro de exámenes médicos ocupacionales; Comité (o 11
Ley Nº 29783, I. Principio de Prevención: El empleador garantiza, en
Supervisor) de SST); Identificación de peligros y evaluación de riesgos el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que
(IPER) (Sub materia: Incluye Todas). protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos
2
Notificada a la impugnante el 18 de octubre de 2022. que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro
3
“Ley Nº 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización del ámbito del centro de labores. Debe considerar factores sociales,
Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806, Ley General de Inspección del laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, incorporando la
Trabajo, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la
Artículo 1. Creación y finalidad salud laboral.
Créase la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), 12
Artículo 49.- Reducción de la multa
en adelante SUNAFIL, como organismo técnico especializado, adscrito al En el caso de lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley, la autoridad
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, responsable de promover, competente puede ordenar las diligencias necesarias para que se
supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral verifique la subsanación de las infracciones detectadas, a efectos de emitir
y el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, pronunciamiento sobre la solicitud de reducción de multa.
realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas Los beneficios previstos en el artículo 40 de la Ley son aplicables en
materias.” la medida en que la infracción sea subsanable. Las infracciones son
4
“Ley Nº 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización subsanables siempre que los efectos de la afectación del derecho o del
Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806, Ley General de Inspección del incumplimiento de la obligación, puedan ser revertidos.
Trabajo, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 13
MORON URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento
Artículo 15. Tribunal de Fiscalización Laboral
Administrativo General. Lima: Gaceta Jurídica, 2019, Décima Cuarta
El Tribunal de Fiscalización Laboral es un órgano resolutivo con
Edición, Tomo II, p. 522.
independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. 14
LGIT, “Artículo 14.- Medidas inspectivas de recomendación, advertencia y
El Tribunal constituye última instancia administrativa en los casos que son
requerimiento
sometidos a su conocimiento, mediante la interposición del recurso de
(…)
revisión. Expide resoluciones que constituyen precedentes de observancia
Cuando el inspector actuante compruebe la existencia de una infracción al
obligatoria que interpretan de modo expreso y con carácter general el
ordenamiento jurídico sociolaboral, requerirá al sujeto responsable de su
sentido de la legislación bajo su competencia.”
5
"Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo comisión la adopción, en un plazo determinado, de las medidas necesarias
Artículo 41.- Atribución de competencias sancionadoras para garantizar el cumplimiento de las disposiciones vulneradas.”
(…)
15
Aprobado mediante Resolución de Superintendencia Nº 186-2019-SUNAFIL,
El Tribunal de Fiscalización Laboral resuelve, con carácter excepcional de fecha 4 de junio de 2019.
y con competencia sobre todo el territorio nacional, los procedimientos
16
César Abraham Neyra Cruzado, La subsanación voluntaria en los
sancionadores en los que se interponga recurso de revisión. Las causales procedimientos administrativos sancionadores iniciados por infracciones
para su admisión se establecen en el reglamento. ambientales detectadas en los sectores extractivos y productivos, Revista
El pronunciamiento en segunda instancia o el expedido por el Tribunal de Derecho & Sociedad (2020): 82.
Fiscalización Laboral, según corresponda, agotan con su pronunciamiento
17
Numeral 25.22 del artículo 25 del RLGIT.
la vía administrativa.”
18
Al respecto, cabe recordar que mediante Resolución de Superintendencia
6
“Decreto Supremo Nº 010-2022-TR, Reglamento de Organización y Nº 237-2019-SUNAFIL, de fecha 24 de julio de 2019, la SUNAFIL ha
Funciones de SUNAFIL entendido que las infracciones tipificadas en el numeral 25.22 del artículo 25
Artículo 17.- Instancia Administrativa del Reglamento de la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo,
El Tribunal constituye última instancia administrativa en los casos que son aprobada mediante Decreto Supremo Nº 019-2006-TR, califican como
sometidos a su conocimiento, mediante la interposición del recurso de subsanables, estando facultado el inspector de trabajo a emitir la medida
revisión.” de requerimiento respectiva, lo cual es compartido por este colegiado.
7
“Decreto Supremo Nº 004-2017-TR. Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral J-2282036-1

También podría gustarte