COMUNICACIÓN- LECTURA AVISO
COMUNICACIÓN- LECTURA AVISO
COMUNICACIÓN- LECTURA AVISO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 28
TÍTULO: Leemos un aviso
I.- DATOS INFORMATIVOS:
YO SOY EL PROTAGONISTA: CONSTRUYENDO MI PROYECTO DE VIDA PARA
UNIDAD N° 8 CELEBRAR LA NAVIDAD COMO SÍMBOLO DE UNIÓN Y AMOR FAMILIAR
Dir. Michel Quispe Reyna
Comunicació
ÁREA DIRECTIVOS Subdirectora Elizabeth del Carmen Rivera Tadeo
n
Subdirector Juan Mario Yali Cajahuanca
DOCENTE Peña Morán Karin Rosa
CICLO, GRADO Y Nº DE
III – 2° “G” 21 TURNO Tarde
SECCIÓN ALUMNOS
FECHA 05 - 12 - DURACIÓN 2 horas pedagógicas
2024
II.-PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:
INSTRUMEN
COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS TO DE
CAPACIDADES
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS Identifica información Localiza Parafrasea Lista de
TIPOS DE TEXTOS explícita que se información el texto cotejo
ESCRITOS EN SU encuentra en ubicada en un
distintas partes de texto de leído.
LENGUA MATERNA.
diversos tipos de estructura
Obtiene información textos de estructura simple y con
del texto escrito simple, con palabras imágenes.
Infiere e interpreta conocidas e Formula
información del texto. ilustraciones. hipótesis sobre
Reflexiona y evalúa la Predice de qué tratará el contenido del
forma, el contenido y el texto y cuál es su texto a partir
contexto del texto. propósito de los indicios
comunicativo, a partir que le ofrece el
de algunos indicios, mismo.
como título, Lee un texto e
ilustraciones, silueta, intercambian
formato, palabras, opiniones de lo
frases y expresiones leído con el fin
que se encuentran en de reflexionar
los textos que le leen sobre su
o que lee por sí contenido.
mismo.
Opina acerca de
personas, personajes
y hechos expresando
sus preferencias con
el fin de reflexionar
sobre los textos que
lee.
ENFOQUES
TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
ES
ENFOQUE INCLUSIVO
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
O DE ATENCIÓN A LA
uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
DIVERSIDAD
diferencia.
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO Tiempo
Aproximado: 15 minutos
- Saluda a los estudiantes e invita a uno de ellos a dirigir la
oración del día.
- Antes de iniciar las actividades, planea
actividades de estiramiento.
- Para comenzar las clases, muéstrales la imagen.
- Pregúntales:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué estarán haciendo?
¿Has visto alguna vez un festival de
títeres?
Entre otras
Criterios de evaluación:
Localiza información ubicada en un texto de estructura simple y con
imágenes.
Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios que
le ofrece el mismo.
Lee un texto e intercambian opiniones de lo leído con el fin de
reflexionar sobre su contenido.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en cuenta
para esta sesión:
Levantamos la mano para opinar.
Estamos atentos a la clase.
Tener nuestros materiales listos y ordenados.
DESARROLLO Tiempo
Aproximado: 60 minutos
ANTES DE LA LECTURA
- Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e
imágenes.
- Se les preguntará:
o ¿Qué observas en la imagen? FESTIVAL DE
o ¿Sabes qué tipo de texto podría ser?
o ¿Qué crees que dirán en el texto? TÍTERES
DURANTE LA LECTURA
- Indícales que lean el texto.
- Pídeles que lean con paciencia.
- Señalando cada palabra con sus dedos.
- Observa que todos estén prestando atención.
- Solicita que algunos niños te ayuden en la lectura de
los párrafos del texto.
- Relee con tus estudiantes partes donde hay palabras
con significado complicado y explica qué significa para
que puedan comprender mejor la lectura.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Realizarás las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de texto es?
- ¿De qué trata el aviso?
- ¿Cuándo será el festival de títeres?
- ¿En qué lugar será este festival?
- ¿A qué hora se realizará el festival?
- ¿Para qué se hizo este aviso?
- ¿Qué pasaría si no se colocara la fecha en el aviso?
- ¿Para qué fue escrito este texto?
Después responderán juntos la ficha de lectura.
CIERRE Tiempo
Aproximado: 15 minutos
- Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión,
responden a preguntas de metacognición:
• ¿Qué leímos hoy?
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo superé?
• ¿Te gustó el texto? ¿por qué?
_____________________________ ___________________________
SUBDIRECTOR DOCENTE
LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
CAPACIDADES Y Organiza y desarrolla las ideas de forma
CRITERIOS coherente y cohesionada.
DE EVALUACIÓN Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto leído.
Localiza Formula Lee un texto
N.º información hipótesis e
ubicada en un sobre el intercambian
texto de contenido opiniones de N. L
estructura del texto a lo leído con
APELLIDOS Y NOMBRES simple y con partir de los el fin de
imágenes. indicios que reflexionar
le ofrece el sobre su
mismo. contenido.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
leído