UNIDAD 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 12 In ictu oculi

Analizar las características de la narrativa cervantina

1. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y corrige las falsas.
a) Cervantes destacó por su labor narrativa, aunque también escribió poesía y teatro.
b) La Galatea presenta un mundo idealizado sin ningún elemento realista.
c) Cervantes es considerado el creador de la novela moderna por sus Novelas ejemplares.
d) El Quijote pasó desapercibido cuando se publicó, su fama es posterior.

2. Indica qué tipo de novela cultivó Miguel de Cervantes y nombra ejemplos.


a) Novela pastoril d) Novela corta
b) Novela morisca e) Novela picaresca
c) Novela bizantina f) Novela de caballerías

3. Contesta a las siguientes preguntas sobre el Quijote.


a) ¿Qué subgénero literario critica el autor en esta obra? ¿Eran obras exitosas?
b) ¿Cuántas salidas en busca de aventuras realiza don Quijote?
c) ¿Qué representan las figuras de don Quijote y Sancho?
d) ¿Los protagonistas se mantienen igual o cambian a lo largo del libro? Explica tu respuesta.

4. Lee este fragmento de El coloquio de los perros y responde a las preguntas.


BERGANZA: Digo que todos los pensamientos que he dicho, y muchos más, me causaron
ver los diferentes tratos y ejercicios que mis pastores, y todos los demás de aquella marina,
tenían de aquellos que había oído leer que tenían los pastores de los libros; porque si los
míos cantaban, no eran canciones acordadas y bien compuestas, sino un “Cata el lobo dó va,
Juanica” y otras cosas semejantes; y esto no al son de chirumbelas, rabeles o gaitas, sino al
que hacía el dar un cayado con otro o al de algunas tejuelas puestas entre los dedos; y no con
voces delicadas, sonoras y admirables, sino con voces roncas, que, solas o juntas, parecía, no
que cantaban, sino que gritaban o gruñían. Los más de los días se les pasaba espulgándose o
remendando sus abarcas; ni entre ellos se nombraban Amarilis, Fílidas, Galateas y Dianas, ni
había Lisardos, Lausos, Jacintos ni Riselos; todos eran Antones, Domingos, Pablos o
Llorentes; por donde vine a entender lo que pienso que deben creer todos: que todos aquellos
libros son cosas soñadas y bien escritas para el entretenimiento de los ociosos, y no verdad
alguna; que, a serlo, entre mis pastores hubiera alguna reliquia de aquella felicísima vida, y
de aquellos amenos prados, espaciosas selvas, sagrados montes, hermosos jardines, arroyos
claros y cristalinas fuentes, y de aquellos tan honestos cuanto bien declarados requiebros, y
de aquel desmayarse aquí el pastor, allí la pastora, acullá resonar la zampoña del uno, acá el
caramillo del otro.
MIGUEL DE CERVANTES: Novelas ejemplares, Cátedra

a) ¿Cómo son los pastores de verdad, según Berganza? ¿Y cómo son según los libros?
b) ¿En qué otra obra de Cervantes se trata a fondo esa oposición entre realidad y ficción?
c) ¿Crees que en este fragmento hay crítica social? ¿Y humor? Cita ejemplos del texto.
d) ¿Piensas que Cervantes hace autocrítica al hablar aquí de la novela pastoril?

Unidad 12 | In ictu oculi Lengua castellana y Literatura 3.º ESO


Unidad 12 In ictu oculi
Reconocer las características de la lírica
y la prosa barrocas

1. Relaciona cada obra con una modalidad de prosa.

• El Criticón, de Baltasar Gracián.


Relato lucianesco • • Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán.
Novela picaresca • • El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara.
Prosa didáctica • • El Buscón, de Francisco de Quevedo.
• Sueños, de Francisco de Quevedo.

2. Señala cuáles de estas características de la poesía barroca estaban ya en la lírica


renacentista y cuáles son nuevas.
a) El pesimismo y la muerte como temas.
b) El uso de estrofas cultas (como el soneto) y tradicionales (como los romances).
c) La búsqueda del efectismo a través de numerosos recursos literarios.
d) La existencia de poesía de tipo amoroso, religioso y moral.

3. Completa los huecos de las siguientes oraciones sobre las características de la literatura
barroca.
a) La crítica social barroca se manifiesta, sobre todo, en la poesía …………………. y en la
novela ………………….
b) El amor es el tema central de la novela …………………..
c) El …………………. busca la musicalidad a través de un …………………. muy elaborado, de
sintaxis compleja y abundantes cultismos.
d) El …………………. se centra en la asociación de ideas para crear …………………. que
permitan ver la realidad de forma distinta.

4. Explica los rasgos barrocos del siguiente texto.


Terrible animal son veinte años. No hay batalla tan sangrienta ni tan trabada escaramuza
como la que trae la mocedad consigo.
MATEO ALEMÁN: La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, Cátedra.

5. Lee este poema y responde a las preguntas.


Miré los muros de la patria mía, Entré en mi casa; vi que, amancillada,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de anciana habitación era despojos; 10
de la carrera de la edad cansados, mi báculo más corvo y menos fuerte.
por quien caduca ya su valentía.
Vencida de la edad sentí mi espada,
Salime al campo, vi que el sol bebía 5 y no hallé cosa en que poner los ojos
los arroyos del hielo desatados, que no fuese recuerdo de la muerte.
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día. FRANCISCO DE QUEVEDO: Poesía de la Edad
de Oro II. Barroco, Castalia

Unidad 12 | In ictu oculi Lengua castellana y Literatura 3.º ESO


Unidad 12 In ictu oculi
Reconocer las características de la lírica
y la prosa barrocas

a) ¿Cuál es el tema del poema?


b) Analiza la métrica y la rima del poema. ¿Cómo se llama este tipo de composición?
c) ¿Qué aspectos del contexto histórico del Barroco se hacen patentes en este texto?

6. Lee el siguiente poema y contesta a las preguntas.


Ya besando unas manos cristalinas,
ya anudándome a un blanco y liso cuello,
ya esparciendo por él aquel cabello
que Amor sacó entre el oro de sus minas,
ya quebrando en aquellas perlas finas 5
palabras dulces mil sin merecello,
ya cogiendo de cada labio bello
purpúreas rosas sin temor de espinas,
estaba, oh claro sol invidïoso,
cuando tu luz, hiriéndome los ojos, 10
mató mi gloria y acabó mi suerte.
Si el cielo ya no es menos poderoso,
porque no den los tuyos más enojos,
rayos, como a tu hijo, te den muerte.
LUIS DE GÓNGORA:
Poesía de la Edad de Oro II. Barroco, Castalia

a) ¿Cómo se denominó el estilo cultivado por Góngora?


b) ¿Qué rasgos típicos de este estilo encuentras en el poema anterior?
c) ¿Crees que es un poema popular o culto? Razona tu respuesta.

Unidad 12 | In ictu oculi Lengua castellana y Literatura 3.º ESO


Unidad 12 In ictu oculi

Reconocer las características del teatro barroco

1. Indica qué afirmaciones son verdaderas y corrige las falsas.


a) Lope de Vega propone un teatro profundo y complejo, solo para espectadores cultos.
b) Una innovación del teatro barroco es mezclar elementos trágicos y cómicos.
c) Los autores barrocos empiezan a escribir piezas teatrales en prosa.
d) Se mantiene la unidad dramática de acción, espacio y tiempo.
e) Los personajes de las obras se ajustan a prototipos: el galán, la dama, el gracioso…

2. Clasifica las siguientes obras en la tabla.


Fuenteovejuna Casa con dos puertas, mala es de guardar
El alcalde de Zalamea La dama boba

Drama de honor Comedia de enredo


Lope de Vega
Calderón de la Barca

3. ¿Qué otro tipo de obras escribieron Calderón y Lope? Cita ejemplos.

4. Explica dónde se representaba el teatro urbano barroco y cómo se mantenía la


jerarquía social en el recinto.

5. Lee este fragmento y responde a las preguntas.


MADALENA: Quisiera ver si sabéis
qué es amor y qué son celos;
porque será cosa grave
que ignorante por vos quede,
pues que ninguno otro puede
enseñar lo que no sabe.
Decidme: ¿tenéis amor?
¿De qué os ponéis colorado?
¿Qué vergüenza os ha turbado?
Responded, dejá el temor;
que el amor es un tributo
y una deuda natural
en cuantos viven, igual
desde el ángel hasta el bruto.
TIRSO DE MOLINA:
El vergonzoso en palacio, Espasa

a) ¿A qué tipo de obra pertenece este fragmento? Justifica tu respuesta.

b) Comenta los rasgos característicos de los personajes femeninos de Tirso de Molina a partir
de este texto.

Unidad 12 | In ictu oculi Lengua castellana y Literatura 3.º ESO


Unidad 12 In ictu oculi
El Quijote

Cervantes escribió la segunda parte de el Quijote en 1615, un año después de que apareciera
una versión apócrifa escrita por Alonso Fernández de Avellaneda. Lee este fragmento del
último capítulo.
De cómo el Quijote volvió a ser Alonso Quijano
“Ítem, suplico a los dichos señores mis albaceas1 que si la buena suerte les trujere a
conocer al autor que dicen que compuso una historia que anda por ahí con el título de
Segunda parte de las hazañas de don Quijote de la Mancha, de mi parte le pidan,
cuan encarecidamente ser pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de
haber escrito tantos y tan grandes disparates como en ella escribe, porque parto desta
vida con escrúpulo2 de haberle dado motivo para escribirlos”.
Cerró con esto el testamento, y, tomándole un desmayo, se tendió de largo a largo en
la cama. Alborotáronse todos y acudieron a su remedio, y en tres días que vivió
después deste donde hizo el testamento, se desmayaba muy a menudo. Andaba la casa
alborotada; pero, con todo, comía la sobrina, brindaba el ama, y se regocijaba Sancho
Panza; que esto del heredar algo borra o templa en el heredero la memoria de la pena
que es razón que deje el muerto.
En fin, llegó el último de don Quijote, después de
recibidos todos los sacramentos, y después de
haber abominado3 con muchas y eficaces razones
de los libros de caballerías. Hallose el escribano
presente, y dijo que nunca había leído en ningún
libro de caballerías que algún caballero andante
hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y
tan cristiano como don Quijote; el cual, entre
compasiones y lágrimas de los que allí se hallaron,
dio su espíritu: quiero decir que se murió.

MIGUEL DE CERVANTES: Don Quijote de la Mancha, Cátedra

Vocabulario
1
albacea ► persona encargada de hacer cumplir la última voluntad de un difunto y de custodiar sus
bienes hasta repartirlos entre los herederos; 2escrúpulo ► duda o recelo que se tiene sobre si una
acción es buena, moral o justa; 3abominar ► maldecir y condenar algo que se considera malo o
perjudicial.

1. Resume el argumento de este fragmento del Quijote.


2. ¿Qué personajes acompañan al protagonista?
3. ¿Qué estructura presenta este texto? Señala de cuántas partes se compone y qué se relata en
cada una de ellas.

Unidad 12 | In ictu oculi Lengua castellana y Literatura 3.º ESO


Unidad 12 In ictu oculi
El Quijote

4. Explica qué características de la prosa de Cervantes encontramos en el texto.


5. ¿Qué cambios se aprecian en don Quijote con respecto a partes anteriores de la historia?
6. ¿A quién se refiere Cervantes por boca de don Quijote en el primer párrafo? ¿Qué opinión
reflejan estas palabras?
7. ¿Por qué piensas que Cervantes ha buscado este final? Argumenta tu respuesta con
elementos del texto.

Unidad 12 | In ictu oculi Lengua castellana y Literatura 3.º ESO


Unidad 12 In ictu oculi

La realidad y el lenguaje

El uso que Quevedo y Góngora hacían del lenguaje era un reflejo de su percepción de la
realidad.

Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado;
era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
FRANCISCO DE QUEVEDO,
en www.cervantesvirtual.com

Transforma la realidad a través del lenguaje.


1.º Busca en tu entorno un objeto que te parezca interesante por su belleza, su utilidad, su
valor sentimental, etc.
Ejemplo: una caracola
2.º Observa el objeto elegido y descríbelo mediante metáforas. Puedes hacerlo en prosa o en
verso.
Una casa abandonada en la playa con curvas que nunca se cruzan, construida en torno a
una escalera en espiral por la que bajan silbando los dioses marinos.
3.º Intercambia tu descripción con la de tu compañero y dibuja literalmente las metáforas que tu
compañero ha utilizado para describir el objeto.
4.º Mira el dibujo de tu compañero y compáralo con el objeto que ha dado lugar a tu
descripción. ¿En qué ha cambiado la realidad del objeto para ti a partir del lenguaje?

Unidad 12 | In ictu oculi Lengua castellana y Literatura 3.º ESO

También podría gustarte