UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍEA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TÍTULO DEL INFORME
RIESGO PARA LA SALUD POR EL USO DE AGUAS RESIDUALES EN LA
AGRICULTURA
PRESENTADO POR
AMBROSIO RAMIREZ, FAUSTINO ALEXIS
PARA EL CURSO DE
BIOESTADÍSTICA – SECCIÓN E
IMPARTIDO POR LA PROFESORA
CASTAÑEDA SALDAÑA, FRANCISCA BEATRIZ
LIMA, PERU
10 DE SEPTIEMBRE DE 2024
I. INTRODUCCIÓN
Las aguas residuales se utilizan en la agricultura como una fuente alternativa de agua
y nutrientes, especialmente en áreas donde el suministro de agua es limitado. Este
proceso, conocido como reusó de aguas residuales, implica tratar las aguas residuales
para eliminar contaminantes y patógenos antes de usarlas para riego. Los tratamientos
pueden variar desde procesos físicos y químicos hasta biológicos, con el fin de
asegurar que el agua reutilizada sea segura para las plantas y el medio ambiente.
Además, las aguas residuales tratadas pueden aportar nutrientes esenciales como
nitrógeno y fósforo, lo que puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos. Sin
embargo, el uso de estas aguas requiere una gestión cuidadosa para evitar la
acumulación de contaminantes en el suelo y las plantas, así como para proteger la
salud humana y el medio ambiente. La implementación adecuada y la regulación
estricta son cruciales para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados
con esta práctica.
II. RESULTADOS
II.1. Resumen de la data para cada variable
Variable “Procedencia”
Tabla de frecuencias
Productos agrícolas agrupados según procedencia
PRODUCTOS
Procedencia N° %
Cieneguilla 21 21%
San Juan 8 8%
San Martín 38 38%
Callao 33 33%
TOTAL 100 100%
Gráfico
Productos agrículas agrupados según
procedencia
40 38
35 33
30
25
Cantidad
21
20
15
10 8
5
0
Cieneguilla San Juan San Martín Callao
Procedencia
Variable “Tipo de crecimiento”
Tabla de frecuencias
Productos agrícolas agrupados según tipo de crecimiento
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Tipo de
Número %
crecimiento
Bajo tierra 25 25%
A flor de tierra 61 61%
De tallo alto 14 14%
TOTAL 100 100%
Gráfico
Productos agrículas agrupados según
tipo de crecimiento
70
61
60
50
Cantidad
40
30 25
20 14
10
0
Bajo tierra A flor de tierra De tallo alto
Tipo de crecimiento
Variable “Logcfa”
Tabla de frecuencias
Productos agrícolas agrupados según coliformes fecales en agua de irrigación
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Logcfa N° %
0-1.5 8 8%
1.5-3 9 9%
3-4.5 7 7%
4.5-6 5 5%
7.5-9 70 70%
9-10.5 1 1%
TOTAL 100 100%
Gráfico
Productos agrícolas agrupados según
coliformes fecales en agua de irrigación
80
70
70
60
50
Cantidad
40
30
20
8 9 7
10 5
1
0
0 0-1.5 1.5-3 3-4.5 4.5-6 7.5-9 9-10.5 10.5
Logcfa
Variable “Logcfv”
Tabla de frecuencias
Productos agrícolas agrupados según coliformes fecales en las verduras
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Logcfv N° %
0-0.8 33 33%
0.8-1.6 14 14%
1.6-2.4 21 21%
2.4-3.2 18 18%
3.2-4 6 6%
4-4.8 6 6%
4.8-5.6 2 2%
TOTAL 100 100%
Gráfico
Productos agrícolas agrupados según
coliformes fecales en las verduras
35 33
30
25
21
Cantidad
20 18
14
15
10
6 6
5 2
0
0 0-0.8 0.8-1.6 1.6-2.4 2.4-3.2 3.2-4 4-4.8 4.8-5.6 5.6
Logcfv
Variable “Calificación del producto”
Tabla de frecuencias
Productos agrícolas agrupados según calificación para el consumo humano
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Calificación Número %
Aceptado 31 31%
Provisionalmente
16 16%
aceptado
Rechazado 53 53%
TOTAL 100 100%
Gráfico
Productos agrícolas agrupados según
calificación para el consumo humano
60 53
50
40
31
Cantidad
30
20 16
10
0
Aceptado Provisionalmente Rechazado
aceptado
Calificación
II.2. Tablas de frecuencias bivariantes
Variables “Procedencia” y “Calificación del Productos”
Tabla de frecuencias
Productos agrícolas agrupados según calificación del producto dada la procedencia
PROCEDENCIA
TOTAL
Cieneguilla San Juan San Martín Callao
CALIFICACIÓN DEL PRODUCTO
N
N° % % N° % N° % N°
°
1 17 81% 0 0% 6 16% 8 24% 31
2 3 14% 3 38% 4 11% 6 18% 16
3 1 5% 5 63% 28 74% 19 58% 53
TOTAL 21 100% 8 100% 38 100% 33 100% 100
Variables “Tipo de Crecimiento” y “Logcfv”
Tabla de frecuencias
Productos agrícolas agrupados según coliformes fecales en las verduras dado el tipo de
crecimiento
TIPO DE CRECIMIENTO
LOGCFV Bajo tierra A flor de tierra Tallo alto TOTAL
N
N° % N° % % N°
°
0-1.3 10 40% 24 39% 10 71% 44
1.3-2.6 8 32% 16 26% 3 21% 27
2.6-3.9 5 20% 14 23% 1 7% 20
3.9-5.2 2 8% 7 11% 0 0% 9
TOTAL 25 100% 61 100% 14 100% 100
II.3. Medidas de resumen de la data de las variables cuantitativas e
interpretación
Variable “Logcfa”
Tabla de resumen
Medidas de resumen de la data de la variable “Logcfa”
Coliformes fecales en agua de irrigación
Mín. 1.30
Máx. 9.96
C1 5.48
C2 7.70
C3 7.95
Media aritmética 6.46
Desviación estándar 2.45
Coeficiente de variación 38%
Interpretación
(a) El menor valor del logaritmo de coliformes fecales de las aguas utilizadas para
irrigar las verduras estudiadas es igual a 1.30.
(b) El mayor valor del logaritmo de coliformes fecales de las aguas utilizadas para
irrigar las verduras estudiadas es igual a 9.96.
(c) La distancia entre ambos valores extremos (8.86) indica la existencia de un
gran abanico de valores de coliformes fecales presentes en las aguas de
irrigación antes del proceso de cultivo.
(d) La mayoría de los valores del logaritmo de coliformes fecales presentes en las
aguas de irrigación gira alrededor de los 6.46.
(e) La variación del logaritmo de coliformes fecales de las aguas de irrigación
respecto del valor promedio es del 38%.
(f) Los incisos (d) y (e) muestran que más de la mitad de los datos del logaritmo
de coliformes en las aguas de irrigación exhibe una dispersión del 38%
respecto del valor promedio.
Variable “Logcfv”
Tabla de resumen
Medidas de resumen de la data de la variable “Logcfv”
Coliformes fecales en verduras
Mín. 0.30
Máx. 5.20
C1 0.64
C2 1.65
C3 2.80
Media aritmética 1.82
Desviación estándar 1.31
Coeficiente de variación 72%
Interpretación
(a) El menor valor del logaritmo de coliformes fecales de las verduras estudiadas
es igual a 0.30.
(b) El mayor valor del logaritmo de coliformes fecales de las verduras estudiadas
es igual a 5.20.
(c) La distancia entre ambos valores extremos (4.90) indica una disminución en el
rango de valores de coliformes fecales luego del proceso de cultivo.
(d) La mayoría de los valores del logaritmo de coliformes fecales presentes en las
verduras se concentra alrededor de los 1.82. Este valor sugiere una
disminución de los coliformes fecales luego del proceso de cultivo.
(e) La variación del logaritmo de coliformes fecales en las verduras respecto del
valor promedio es del 72%.
(f) Los incisos (d) y (e) muestran que más de la mitad de los datos del logaritmo
de coliformes en las verduras exhibe una dispersión del 72% respecto del valor
promedio.
CONCLUSIONES
La mayoría de las verduras tuvo las siguientes características:
El 71 % fue irrigado con aguas residuales durante el proceso de cultivo.
El 61 % tuvo un crecimiento a flor de suelo durante el proceso cultivo.
El 69 % no fue aceptado como apto para el consumo.