0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Informe Grupal Final 2024

Informe modelo

Cargado por

ncaroferreyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Informe Grupal Final 2024

Informe modelo

Cargado por

ncaroferreyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

E.P. N° 40, JHON F.

KENEDY
DIRECTORA: OLGUÍN MARÍA BEATRIZ
DOCENTE: FERREYRA VERÓNICA VIVIANA

CICLO LECTIVO: 2024


AÑO: 1° “A”
FECHA: 20/12/2024

INFORME FINAL DEL GRADO

El grupo clase cuenta con 25 alumnos en total, de los cuales14 son varones y 11 son
mujeres, provenientes de diferentes establecimientos de nivel inicial.

En general, los alumnos se muestran participativos, dinámicos y activos.


Predispuestos a los trabajos en los que se les permita expresar sus ideas, realizar
comentarios, opinar y/o escuchar al compañero/a respetando otros puntos de vista.

No presentan dificultades de vinculación entre pares, se los observa en diferentes


situaciones y se muestran conversadores, amistosos, sociables y solidarios. En su mayoría,
aceptan normas de conducta establecidas por la escuela, diferencian y respetan los
espacios y/o momentos de trabajo áulico de los momentos de juego o dispersión.

Los alumnos han trabajado en el aula con diferentes disposiciones de los mobiliarios;
en general, con mesas y sillas dispuestas para trabajar en pequeños grupos, (entre 4 y 6
alumnos). Dichas distribuciones han permitido fomentar el desarrollo de trabajo colaborativo,
exposiciones, trabajo en equipo con distribución de tareas, se han implementado estrategias
como mesa de libro, ayuda ajustada, compañero tutor, etc.

Las propuestas de trabajo han surgido a través de la realización de aprendizajes


basados en proyectos que se han llevado a cabo por trimestre, cada uno con un producto
diferente, en los que se ha logrado la participación de las familias y la integración de otros
integrantes de la comunidad educativa.

1
Los alumnos han participado de salidas educativas, salidas de representación
institucional con experiencias participación, observación y registro de lo vivido; por ejemplo:
recorrido por el barrio “Parque Luis II”, con observación de instituciones, centro comercial y
llegada al “destacamento de bomberos voluntarios de Tortuguitas”. Disfrute y observación
de película en el cine-teatro de Grand Bourg, trabajos expositivos, participación en clases
abiertas, participación de experiencias como elaboración de tortas fritas, proceso, paso a
paso, elaboración de pochoclos, materiales y procedimientos, confección de textos
instructivos, participación en eventos, actos escolares y festival de fin de año. Se ha logrado
trabajar con los ejes propuestos por el Ministerio de educación: ESI, (Educación Sexual
integral), E.A.I., (Educación, ambiental integral) y aniversario de proclamación de la Ley
1420.

No presentan dificultades para vincularse entre pares, son colaboradores, se ayudan


entre sí, son predispuestos a los trabajos que les permita expresar sus ideas, pasar al
pizarrón y realizar afiches de manera colaborativa.

En cuanto a las áreas de Prácticas del lenguaje, en general han alcanzado los
objetivos propuestos; 22 alumnos han logrado escritura autónoma, (algunos con omisión o
sustitución de letras), leen (en algunos casos e forma silábica), escuchan, comprenden y
responden en forma oral, (la mayoría logra respuestas en forma escrita). En su mayoría han
logrado lectura corriente con comprensión lectora, algunos poseen lectura vacilante y los
menos aún sostienen una lectura silábica, sin comprensión lectora, por lo que requieren de
una lectura por parte de la docente o un par para lograr la comprensión. Copian, escriben,
narran en forma oral y escrita, realizan producciones sencillas a partir de un tema o una
imagen brindada por el docente, (oraciones).

En el área de matemática, la mayoría ha logrado resolver situaciones problemáticas


sencillas utilizando sumas y restas sin dificultad, (5 niños requieren de asistencia o
manipulación de material concreto para resolver de manera segura). Reconocer, escribir,
ordenar e identificar valor posicional de los números hasta el 150.

No se observan grandes dificultades ante las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales han trabajado con entusiasmo ante las diferentes propuestas de clases
demostrativas, participativas, explicativas, expositivas, etc.

En el mes de septiembre se ha presentado un proyecto de intensificación de


aprendizajes en conjunto con la docente paralela, por lo que no hay alumnos que asistan al

2
periodo de compensación durante diciembre y febrero. Los alumnos de 1° “A” que han
participado del proyecto son: BENAVIDES GUAIMACUTO FABIANA, BENÍTEZ ROMERO
JUAN BAUTISTA, CARABALLO NICOLLE, CINCO FEDERICO, INFANTE DANTE, LÓPEZ
MILO, MARIANI BENJAMÍN, ORQUERA CLARA, PAWLIZKI MÍA Y TENOR FAUSTO. De
los cuales se destaca el desempeño, entusiasmo, dedicación y acompañamiento familiar
para el alcance de los objetivos mínimos; los siguientes niños han logrado avances
significativos a partir de la implementación del proyecto de intensificación; FABIANA,
NICOLLE, MILO, BENJAMÍN, CLARA Y MÍA.

Si bien no han logrado trabajar de manera autónoma, ya que en algunas ocasiones


requieren de la asistencia o acompañamiento docente, se han observado avances valorables
para continuar con sus aprendizajes en segundo año, afianzando y/o profundizando sus
aprendizajes tal como se propone en la U.P., (“Enfoque que busca reconocer la diversidad
de los alumnos como una fortaleza para la enseñanza”).

Son 5 los niños que presentan asistencia irregular y no justificadas por la familia,
considerándoselos en situación de vulnerabilidad educativa, aunque se valoran sus
pequeños logros, las reiteradas inasistencias, no permiten continuar o profundizar el trabajo
para obtener avances significativos; (CINCO FEDERICO, CARABALLO NICOLLE, INFANTE
DANTE, MARIANI BENJAMÍN Y TENOR FAUSTO).

Se deja constancia que; por sugerencia del E.O.E., (Equipo de Orientación Escolar),
los siguientes alumnos poseen configuraciones, por lo que resuelven actividades de menor
complejidad: CINCO FEDERICO, BENÍTEZ ROMERO JUAN BAUTISTA E INFANTE
DANTE. Se considera de importancia, aclarar que aunque se le presenten diferentes
alternativas, materiales o estrategias, en todos los casos, la predisposición, su desinterés y
desgano no favorecen a la adquisición del aprendizaje.

También podría gustarte