Histología
Histología
Histología
Ernesto Limón
Materia: Histología
Alumna: Adriana Miriam Ramos Robles Grupo: LO01AA
Pasaba horas observando con sus lentes cuanto caía a sus manos, analizo
fibras musculares de ballena, escamas de su propia piel, en una carnicería
consiguió ojos de buey y quedo maravillado con la estructura del cristalino,
observó la lana de las ovejas y los pelos de castor, liebre y cuyos, observó el
interior de las semillas de las plantas, la boca y las patas de pulgas y piojos
Observó diversas células eucariotas como protozoarios nematodos y
espermatozoides y células procariotas como las bacterias.
También estudió la epidermis el pelo las uñas los dientes y la estructura
muscular
Leeuwenhoek se pasaba las noches asomado a esa mirilla que le abría una
ventana a un mundo nunca visto. Miraba al microscopio cualquier cosa llamaba
su atención. Recogió́ un trozo de pan podrido y observó los hongos del moho;
se fijó́ en el sarro de un viejo que nunca se había lavado los dientes, y vio
bacterias; pensó́ en su sangre y descubrió́ los glóbulos rojos; un día se le
ocurrió́ examinar su propio semen… y fue el primer hombre en ver a un
espermatozoide meneando la cola. Algo que fue totalmente sorprendente en
una época en que se creía que el semen contenía bebes en miniatura o que las
pulgas nacían de granos de arena. Leeuwenhoek dio el primer paso para
derribar la teoría de la generación espontánea, pero tuvieron que pasar más de
Carl Nenda
En el año 1898 acuñó el término mitocondria
Bibliografía:
Paul de Kruif. Cazadores de Microbios, Ediciones Nueva Fénix, Porrúa
1960,122p.
Enciclopedia Autodidacta Quillet Vol.III, Arístides Quillet, México 2009,481p.
Arévalo R. Historia de la Medicina Primera Edición, Universidad de Barcelona
1989, 76p.