Lectura sistemática del ECG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Lectura sistemática del

ECG
Tutores Pares 2024.
Pablo Sosa.
Sofía Terni.
Generalidades del ECG/EKG
Es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón que se utiliza para el
diagnóstico de arritmias, bloqueos, pericarditis, síndrome coronario agudo, entre
otros.
Esta actividad eléctrica es captada por unos electrodos (derivaciones) en la piel
del paciente, y el electrocardiógrafo la convierte, en una gráfica, en unas ondas.
Si la electricidad se acerca a un electrodo va a generar una onda positiva, si
se aleja se originará una onda negativa.
Existen 12 derivaciones estándar: 6 precordiales y 6 frontales.
Posición de los electrodos

Anoche
Raúl
● Brazo derecho: ROJO.
● Brazo izquierdo: AMARILLO.
● Pierna derecha: NEGRO.
● Pierna izquierda: VERDE.
No Vino
#Mnemotecnia: Raúl no vino anoche.
Derivaciones frontales
Triángulo de Einthoven Bipolares
● DI
● DII
● DIII

Unipolares aumentadas
● aVL
● aVR: siempre negativo!
● aVF
Derivaciones precordiales

● V1: 4to EIC, paraesternal derecho.


● V2: 4to EIC, paraesternal izquierdo.
● V3: entre V2 y V4, 5to EIC
paraesternal izquierdo.
● V4: 5to EIC, línea medioclavicular.
● V5: 5to EIC, línea axilar anterior.
● V6: 5to EIC, línea axilar media.
Ondas, segmentos e intervalos

● Ondas: despolarización o repolarización de


aurículas y ventrículos.
● Segmentos: espacio entre las ondas.
● Intervalos: segmentos incluyendo las ondas.
Ondas, segmentos e intervalos
Ondas:
● Onda P: despolarización auricular.
● Complejo QRS: despolarización ventricular.
○ Q: contracción del septum.
○ R: contracción del ventrículo izq.
○ S: contracción del ventrículo der.
● Onda T: repolarización ventricular.
● Onda U: repolarización de las células
His-Purkinje (no frecuente).
Ondas, segmentos e intervalos
Segmentos:
● Segmento P-R: paso de la actividad eléctrica
por el nódulo. Atraso fisiológico.
● Segmento S-T: pausa mientras los
ventrículos terminan de despolarizarse.
Intervalos:
● Intervalos P-R: desde onda P al complejo
QRS.
● Intervalo Q-T: de onda Q a onda T.
El papel
En horizontal: el tiempo.
● 1 cuadradito chico → 0,04 seg.
● 5 cuadraditos chicos (= 1 grande) → 0,20 seg.
● 5 cuadrados grandes → 1 seg.
En vertical: la magnitud.
● 1 cuadradito chico → 0,1 mV.
● 1 cuadrado grande → 0,5 mV.
● 2 cuadrados grandes → 1 mV.
Antes de empezar a leer…
1. ¿Está rotulado? Nombre, número de registro, fecha, hora,
condiciones del paciente (dolor, palpitaciones, síncope…).

2. ¿Está bien calibrado?


● 10 mm/mV → 2 cuadrados grandes = 1 mV.
● 25 mm/seg → 5 cuadrados grandes = 1 seg.

3. ¿Está bien tomado el ECG?


● DI → complejo QRS debe estar positivo.
● aVR → complejo QRS debe estar negativo.
Ritmo
¿Regular o irregular?
● Ritmo ventricular: intervalos QRS-QRS.
● Ritmo auricular: intervalos P-P.

¿Sinusal?
● Cada onda P precede a cada QRS en TODAS las derivaciones.
● Onda P es positiva en DII, DIII y aVF; y negativa en aVR.
● Onda P no tiene variación morfológica en una misma derivación.
● Intervalo P-R fijo: 0,12 - 0,20 seg.
● Intervalo R-R es constante (DII largo).
Fibrilación auricular
● Ritmo irregularmente irregular, diferentes distancias R-R sin seguir un patrón.

● Ritmo no sinusal, sin ondas P verdaderas; hay ondas f.


Frecuencia cardíaca
En ritmo regular (igual distancia R-R):
1. Regla de los 300: (300 ÷ n° de cuadrados grandes).
2. Por cada cuadrado grande contar “300, 150, 100, luego 75, 60, 50…”

300 150 100 75 cpm

#Dato: si no logra coincidir ningún R con la línea gruesa de un cuadrado grande, se


pueden contar los cuadraditos chicos entre R-R y dividir 1500 con el valor.
Frecuencia cardíaca
En ritmo irregular: contar 30 cuadrados grandes (6 segundos), contar cuántos
complejos QRS hay dentro y multiplicar x10.

5 10 15 20 25 30

12 x 10 = 120 cpm
Eje eléctrico
Observaremos la polaridad del complejo
QRS en las derivaciones DI y aVF:
DI aVF Eje eléctrico
+ + Normal
+ - Desviado a izquierda
- + Desviado a derecha
- - Desviación extrema

Eje normal: entre -30º y +90º.


Eje eléctrico
Observaremos las derivaciones DI y aVF:
DI aVF Eje eléctrico
+ + Normal
+ - Desviado a izquierda
- + Desviado a derecha
- - Desviación extrema
Eje eléctrico
Para ser más precisos:
1. Buscar la derivación que tenga el QRS más
isobifásico.

2. Buscar la perpendicular:
“Doña Flora y sus 3 maridos”
F: DI
L: DII
R: DIII
¿Cuál es el eje eléctrico?
Hipertrofias
● Hipertrofias auriculares.
● Hipertrofia ventricular derecha.
● Hipertrofia ventricular izquierda.
Hipertrofia auricular - onda P
Medición de onda P:
● Morfología normal: 0,12 seg y una amplitud
menor de 2,5 mV (2,5 cuadrados pequeños).
● Hipertrofia auricular derecha: onda P
“picuda” o pulmonar; más alta que ancha.
● Hipertrofia auricular izquierda: onda P
“mellada” o mitral; más ancha que alta.
● Hipertrofia biauricular: más alta y ancha.
Hipertrofia ventricular derecha
Podemos encontrar:
● Aumento de R en V1, V2 (aumento
de masa del VD).
● Eje > 110°, desviación a la derecha.
● S más profunda en V5 y V6.

R V1 + S V5 o V6 > 11mm.
Hipertrofia ventricular izquierda
● Desviación del eje hacia izquierda.
● R aumentado en precordiales izquierdas (V5-V6).
● S muy negativa (aumentado) en V1-V2.
● Otras: intervalo Q-T prolongado, cambios en el segmento ST y onda T.

Índice de Sokolov: medir la S en V1 o V2 (la mayor) y la R en V5 o V6.


La suma debe ser menor a 35 mm. Igual o mayor a 35 mm es sugestiva de HVI.
Elementos de isquemia - infarto
Isquemia: alteración en la onda T.
Lesión: alteración en el segmento ST.
Necrosis: ondas Q patológicas.
¡Deben aparecer en 2 o más derivaciones contiguas!
Onda T - Isquemia
● Morfología normal: asimétrica y de vértice redondeado.
● La amplitud suele ser 1/3 de la onda R precedente.

En isquemia:
● Es simétrica y picuda.
● Isquemia subepicárdica: polaridad negativa.
● Isquemia subendocárdica: polaridad positiva.

Otras patologías que pueden dar también alteraciones de la T: HVI, miocarditis, pericarditis,
embolismo pulmonar, hemorragia subaracnoidea e hipopotasemia.
¿Cuál es cuál?

Isquemia subepicárdica Isquemia subendocárdica


Segmento ST - Lesión
● Se extiende desde el punto J hasta el inicio de la onda T.
○ Punto J: finalización del complejo QRS. Es la unión de la última onda del QRS
con el inicio de la línea isoeléctrica.
En lesión aguda:
● Subepicárdica: sobreelevación del segmento ST
(convexa hacia arriba) en las derivaciones
orientadas hacia la zona afectada.

● Subendocárdica: infradesnivel del


segmento ST.
Imagen en espejo: al haber sobreelevación del segmento ST en las derivaciones correspondientes a la cara
afectada, puede observarse infradesnivel del ST en las derivaciones oponentes.
Cara comprometida
Sobreelevación del segmento ST (patrón de lesión subepicárdica) de V1 a V5.
Infarto anteroseptal.
Onda Q - Necrosis
● Primer deflexión negativa que aparece en el complejo QRS.
● Para ser diagnóstica debe tener más de un cuadradito chico de ancho (0, 04
seg) o ser mayor a 1/3 del tamaño del complejo QRS.
● El área de necrosis depende de las derivaciones donde se encuentren.
Intervalos
● PR.
● QRS.
● QT / QTc (corregido).
Intervalo P-R
● Tiempo de conducción AV.
● Duración: 0,12 - 0,20 seg.
● Si el PR es menor a 0,12 seg: PREEXCITACIÓN.
○ ej. Wolff-Parkinson-White (causas congénitas),
● Si el PR es mayor a 0,20 seg: BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR.
○ Primer grado.
○ Segundo grado (Mobitz I y II).
○ Tercer grado.
Bloqueos auriculoventriculares
● BAV 1er grado: PR mayor de 0,20 seg (5 cuadraditos
chicos), se mantiene constante.

● BAV 2do grado Mobitz I: intervalo PR se va alargando


de forma progresiva, hasta que finalmente la onda P no
conduce, es decir no hay QRS después de P.

● BAV 2do grado Mobitz II: intervalo PR constante hasta


que se bloquea y no conduce, posteriormente se repite
el ciclo.

● BAV 3er grado: hay una disociación entre la onda P y el


QRS, se mantienen constantes las distancias R-R y P-P.
Intervalo QRS
● Despolarización ventricular; se mide desde la onda Q (si hay) hasta el final de
la onda S.

● Mide entre 0,8 seg - 0, 12 seg (2 a 3 cuadraditos chicos).

● Debe ser mayor a 0,7 mV en el plano frontal, y mayor 1 mV en las precordiales.

● Permite diferenciar las taquicardias en aquellas de complejo QRS ancho o


estrecho.

○ Estrecho (< 0,12 seg): taquicardias supraventriculares.


○ Ancho (> 0,12 seg): taquicardias ventriculares.
Bloqueos del Haz de His
● Bloqueo de rama derecha del Haz de His (BRDHH):
Hallazgo relativamente frecuente (incluso en personas sanas).
También puede verse en pacientes con enfermedad coronaria,
cardiopatía hipertensiva, Chagas, etc.
● Bloqueo de rama izquierda del Haz de His (BRIHH):
Se presenta especialmente en la enfermedad coronaria y patologías
que cursan con hipertrofia del ventrículo izquierdo.
BRDHH
● QRS anchos (mayor a 0,12 seg), desviación del eje eléctrico a derecha.
● QRS con morfología rSR´ en V1 y V2. (Cuando una onda mide menos de 0,5 mV se escribe con
minúsculas y si mide mas de 0,5 mV se escribe con mayúscula).
● ST y T pueden tener polaridad contraria al QRS en V1.
● QRS con morfología qRs y ondas S anchas en V5- V6 y DI.
Si el bloqueo es menor 0,12 seg es incompleto, si mayor 0,12 seg es completo.

Orejas de conejo o
buscar la “M” en V1- V2.
M
Bloqueo completo
BRIHH
● QRS anchos (mayor a 0,12 seg), desviación del eje eléctrico a izquierda.
● R positiva y muy alta en V5, V6 y ondas negativas (QS) en V1 V2.
● En V1 no hay onda positiva inicial r, y en V6 no hay la primera onda Q
(negativa).
● T y ST con polaridad contraria al QRS en V6.

M Cono de helado en V1.

Batman o buscar la
“M” en V5-V6.
Eje entre 0° y - 30°
Intervalo QT
Desde el principio de la onda Q hasta el final de la onda T.
Varía con la FC por lo que el QT corregido es más exacto. La principal causa
de alteración en el QT es medicamentosa.

QT: mide entre 0,26 - 0,40 seg.


QTc: 0,36 - 0,42 seg en el hombre y 0,43 en la mujer.

● Corto: Hipercalcemia.
● Largo: hipocalcemia, hipopotasemia,
hipomagnesemia y bradicardia.
Lectura del ECG
0. Rotulado, bien calibrado y tomado.
1. Frecuencia cardíaca.
2. Ritmo: regular/irregular - sinusal/no sinusal.
3. Eje eléctrico.
Mnemotecnia: FREHIII
4. Hipertrofias: auriculares y ventriculares.
5. Isquemia.
6. Infarto.
7. Intervalos: P-R (bloqueos AV), QRS (bloqueos del Haz de Hiss) y Q-T (QTc).
Ejercicio 1
Paciente de SM de 76 años que acude a Emergencia por dolor torácico opresivo
retroesternal, irradiado a hombro derecho.
Respuesta
El trazado muestra un ritmo regular sinusal aprox de 60 cpm. El eje eléctrico está
dentro de los rangos normales, correspondiente a +30⁰.
La onda P muestra morfología normal, el intervalo PR es constante y menor de
0,20 seg, por lo que podemos concluir que la conducción AV es normal.
El complejo QRS dura menos de 0,12 seg, lo que descarta bloqueos de rama. Los
voltajes normales del QRS descartan hipertrofias ventriculares.

El segmento ST muestra elevación en las derivaciones V2 a V4 (patrón de lesión):


SCACEST en cara anteroseptal.
Ejercicio 2
FP: SM, 81 años.
AP: DM tipo 2, dislipemia y epilepsia a seguimiento por Neurología.
MC: Pérdida de conciencia.
EA: Remitido a Urgencias tras sufrir un episodio de pérdida de conciencia en la vía pública.
A su llegada, el paciente está consciente, orientado y colaborador. Aunque no recuerda
nada del episodio, niega dolor torácico, palpitaciones o disnea. No saben precisar si
presentó movimientos involuntarios de las extremidades durante el episodio, aunque no
perdió control de esfínteres ni hay signos de mordedura de la lengua.

¿Le realizarían un ECG?


Respuesta
Ritmo regular de 33 lpm. Ondas P positivas en DII, DIII y aVF, las cuales no preceden
siempre a un QRS (no sinusal). Eje eléctrico normal. Sin hipertrofia auricular y/o
ventricular. Sin elementos de isquemia e infarto.
El PR no es constante dado que la frecuencia de las ondas P es independiente de la de
los QRS. El QRS es estrecho y regular. No hay alteraciones en el ST ni en la onda T.
Estos son hallazgos característicos de un bloqueo auriculoventricular (BAV) completo o
de tercer grado (disociación auriculoventricular).

También podría gustarte