Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
GUÍA DE LABORATORIO DE
NUTRICIÓN Y DEPORTE
Unidad Didáctica:
DESARROLLO DE PLANES DE ALIMENTACIÓN DEPORTIVA CON ENFASIS EN CRITERIOS DE REN
Eje Temático: Suplementos nutricionales
10
Guía
No.
Resultados de Aprendizaje de la Unidad Didáctica:
2 15-16
sesiones Semana
Horas de Trabajo
Desarrolla planes de alimentación en individuos deportistas con el
Trabajo
fin de favorecer un adecuado rendimiento deportivo y su salud.
Trabajo
con
Autónomo
Docente
6 12
Tipo de trabajo
Grup Laboratorio
al
x Ind
Requerido
N/A
Introducción
Sesión 1.
La suplementación nutricional es una de las herramientas más usadas en todos los
deportistas. Por ello, es necesario reconocer cuales son las estrategias más usadas. Se
abarcará la clasificación A y C de la AIS.
Sesión 2.
En esta sesión se aprenderá sobre la clasificación B y D según la AIS. Prescripción y
recomendación de uso de este grupo de suplementos nutricionales.
Subtemas:
1. Ayudas nutricionales y ergogénicas
Preguntas Orientadoras
¿Cuáles son las mejores alternativas en suplementación nutricional basado en la
seguridad de suplemento para el deportista?
¿Cuáles son los diferentes tipos de suplementos nutricionales y su seguridad de uso en
el deportista
Presaberes Requeridos
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
Suplementación Qué es?
nutricional
Clasificación AIS
Restricción por
WADA
Marco conceptual o referencial *
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
Imagen 1. Minimising Risk From Performance Supplements: An Athlete’s Guide
Tomado de Australian Institute Sport
Imagen 1. Tomado de internet (https://www.tuobjetivoesnuestroreto.com/suplementos-y-
ayudas-ergogenicas)
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
Actividad de Trabajo Autónomo
Preparar una presentación con los siguientes puntos.
1. Mapa conceptual de resumen del grupo A y B
Actividad de Comprobación del Trabajo Autónomo
Se anexará n los productos del trabajo autónomo a la guía en el marco de los tiempos
definidos por el docente.
Materiales, equipos e insumos a utilizar
Materiales, equipos e insumos proporcionados por la Universidad
Ítem Cantidad
N/A
Materiales del estudiante
Ítem Cantidad
Agenda de notas 1
Computador 1
El docente debe relacionar la cantidad de equipos y/o elementos necesarios para el desarrollo
de la práctica, así como los que debe traer el estudioso. Es importante que previo al
diligenciamiento de este apartado el docente verifique con la coordinación de laboratorios los
recursos disponibles, esto con el fin de que la práctica se desarrolle de la manera más
adecuada.
Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
CLASIFICACIÓN DEL Muy alto Medio
RIESGO Alto Bajo
FACTORES DE RIESGO CÓMO MINIMIZAR LOS FACTORES DE
RIESGO
Destrucción o daño de los equipos Se indicará al inicio de la clase la manipulación y
necesarios manejo de los equipos.
RECOMENDACIONES, CONSIDERACIONES PARA EL USO DE MATERIAL Y EPP
N/A
CONSIDERACIONES ÉTICAS
N/A
Incluir en este apartado:
* La clasificación del riesgo de acuerdo con la práctica a realizar: Resaltar la clasificación
correspondiente.
* Todos los factores de riesgo que se puedan presentar en el desarrollo de la práctica y como
minimizarlos. Establezca las actividades de minimización por cada factor.
* Las consideraciones para el uso de los equipos y/o materiales utilizados en la práctica.
* Los elementos de protección personal si se requieren para la práctica.
* Las consideraciones éticas si su práctica lo requiere
Procedimiento y Metodología de la práctica
Sesión 1.
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
Consulta previa por parte de los estudiantes, de la Bibliografía
recomendada y de otros países. (Fuera del aula)
Realizar lecturas previas
Análisis de la etiqueta nutricional e
ingredientes de los suplementos
nutricionales seleccionados
Prueba organoléptica
Conclusiones de la temática
Criterios de Entrega – Informe de Laboratorio
1. Según las lecturas recomendadas e infografías complete el siguiente cuadro:
Grup
Suplemento/ Dosis Tiempo de consumo Contraindicacio
o
ayuda recomenda (antes/durante/desp nes y efectos
segú
ergogénica da ués) adversos
n AIS
A Proteínas 20-25g Después del ejercicio Problemas renales
en personas con
afecciones
preexistentes,
molestias
digestivas
A Cafeína 3-6 mg/kg de 30-60 min antes del Ansiedad,
peso ejercicio insomnio, aumento
de la frecuencia
cardíaca
B Beta-Alanina 4-6g diarios Distribuido en varias Parestesia
dosis a lo largo del día (hormigueo),
molestias
estomacales
B BCAA 5-10g Antes o durante el Pueden causar
ejercicio malestar gástrico si
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
se consumen en
exceso
C Carnitina 2-3g diarios Antes del ejercicio Efectos
gastrointestinales,
eficacia
cuestionada en
estudios
B Remolacha/ 300-600mg 2-3 horas antes del Hipotensión,
Nitratos de nitratos ejercicio interacciones con
medicamentos
antihipertensivos
A Creatina 3-5g diarios Después del ejercicio Aumento de peso
por retención de
agua, molestias
digestivas
C Colágeno 5-15g diarios 30-60 min antes del Pocos efectos
ejercicio adversos; evidencia
limitada de eficacia
B Bicarbonato de 0.2-0.4 g/kg 60-90 min antes del Molestias
sodio de peso ejercicio estomacales,
alcalosis si se usa
en exceso
C Glicerol 1-1.5g/kg de Antes del ejercicio Náuseas, dolor de
peso cabeza, riesgo de
sobrehidratación
A Sales o Según Durante y después del Desequilibrios
suplemento de pérdidas por ejercicio electrolíticos si se
electrolitos sudor consume en exceso
C Aceite de pescado 1-3g de EPA y Diario Problemas de
DHA coagulación, mal
aliento, molestias
digestivas
2. Según el suplemento asignado (4 tipos encontrados en el mercado), analice y
seleccione cual es mejor suplemento en el mercado. Recuerde completar la
siguiente tabla para socializar:
Lo recomienda
Producto y precio Ingredientes Tabla nutricional
¿si o no?
Optimum Nutrition Proteína de suero, 24g de proteína, 1g Sí, alta calidad y
Whey - $357000 enzimas digestivas de grasa buena relación
calidad-precio
Caffeine Pills - Cafeína anhidra 200mg de cafeína Sí, útil para mejorar
$76900 por píldora el rendimiento, con
precauciones
Beta-Alanina - Beta-Alanina pura 3g por porción Sí, mejora la
$153900 resistencia muscular
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-
GESTIÓN DE LABORATORIOS 001-FM-003
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: junio/2022
a alta intensidad
Fish Oil - $56900 Omega-3 (EPA, DHA) 1000mg de aceite de Sí, beneficios para la
pescado salud cardiovascular
y recuperación
1. Análisis e interpretación de resultados
2. Conclusiones (deberán ser registradas en inglés)
Criterios de Evaluación – Práctica de Laboratorio
Diseña planes de alimentación completos y funcionales con la información disponible,
atendiendo a la resolución de problemas concretos
Palabras Clave
AYUDA ERGOGENICA AND DEPORTE, BARRA ENERGETICA AND DEPORTE,
PROTEINA AND DEPORTE, GEL AND DEPORTE
Bibliografía Recomendada
Molano Arbués, S., & De Arriba Muñoz, A. (2017). Suplemento de Creatina y Proteína
como ayuda ergogénica en el deporte: Revisión Sistemática. (Recuperado de Base de
Datos EBSCO) González Gallego, J. (2018). Nutrición en el deporte: ayudas
ergogénicas y dopaje. (Recuperado de Base de Datos EBSCO) Sainz Allende, G.
(2019). Ayudas ergogénicas nutricionales; Nutritional Ergogenic Aids. (Recuperado de
Base de Datos EBSCO) Arruti, I., Fernández, M. B., & Martínez, R. (2015). Design and
development of an energy bar for triathlon athletes . ; DISEÑO Y DESARROLLO DE
UNA BARRA ENERGÉTICA PARA DEPORTISTAS DE TRIATLÓN. ; Concepção e
desenvolvimento de uma barra energetica para atletas de triathlon. (Recuperado de
Base de Datos EBSCO) Cooper, R., Naclerio Ayllón, F. J., Allgrove, J., & Larumbe
Zabala, E. (2014). Effects of a carbohydrate and caffeine gel on intermittent sprint
performance in recreationally trained males. (Recuperaciónde Base de Datos de
EBSCO)
Control de cambios
Fecha de Actualización Descripción Participantes
15/06/2024 Actualización de formato Iván Andrés Ramírez Noy