Cuadernillo 2do Año Nieves Del Aconcagua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

Escuela: 4-137”Nieves del Aconcagua”

La crisis del Orden Colonial Español en América:

Las Reformas Borbónicas (S. XVIII)

Los indicadores de la crisis

Desde las primeras décadas del siglo XVIII, la Corona española había comenzado a desatender sus colonias de
América. Los principales indicadora de la crisis por la que atravesaba el orden colonial español fueron:

La imposibilidad del gobierno español para continuar controlando eficazmente su Imperio.


El crecimiento de la independencia económica de las colonias americanas, a partir del desarrollo de la
producción de cacao, cueros, tinturas, etc., y del comercio clandestino de esos productos, tanto con extranjeros,
como entre ellas mismas.
La relativa autosuficiencia defensiva, desarrollada a partir de la construcción de astilleros y, en algunos casos, de
la formación de milicias criollas, ante agresiones inglesas.
Las dificultades que tenía España para abastecer de manufacturas a sus colonias debido a su escaso desarrollo
industrial.

Las reformas monárquicas


Con el objeto de superar el estancamiento
económico, modernizar la economía y las principales
instituciones y, a la vez, recuperar el control sobre las
colonias, el rey de España Carlos III -de la familia de los
Borbones- aplicó un conjunto de reformas políticas y
económicas, que los historiadores llamaron "reformas
borbónicas”.

Varias fueron las medidas llevadas a cabo por el


gobierno español en el territorio americano y que
afectaron el orden colonial. Entre ellas los más
importantes fueron:

Reformas políticas: subdivisión del territorio (Ver


recuadro y mapa). Con la intención de facilitar el gobierno y la defensa de sus posesiones, la Corona creó nuevos
virreinatos y redujo la extensión de los ya existentes. A los antiguos virreinatos de Nueva España y Perú, se sumaron
el de Nueva Granada, en 1739, y el del Río de la Plata en 1776.

La creación del Virreinato del Río de la Plata


La gran extensión del territorio que abarcaba el virreinato del Perú impedía un eficaz gobierno de su totalidad. La
2
región del Río de la Plata, que crecía económicamente y demográficamente, y era asediada permanentemente por
las fuerzas militares portuguesas e inglesas. Por su parte, los ingleses realizaban el contrabando de la riqueza minera
a través del puerto de Buenos Aires. Para controlar mejor la región, se creó el virreinato del Río de la Plata -que
comprendía las antiguas provincias de Buenos Aires, Paraguay, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas, Mendoza y
San Juan-. A partir de entonces, el nuevo virreinato modificó las rutas comerciales entre las regiones del antiguo
virreinato del Perú y la metrópolis,
debido a la habilitación de un puerto
para el comercio en su capital,
Buenos Aires. Todo este territorio
sería dirigido por una única cabeza:
Bs. As. En Bs. As. residirían las
autoridades -el Virrey y la Audiencia-.
Por Bs. As. pasaría todo el tráfico con
España.

Reformas económicas:
reorganización del comercio colonial

Desde comienzos del siglo XVIII, el


gobierno español fue introduciendo
modificaciones en el sistema de
monopolio y de puerto único. Los
cambios apuntaban a evitar las
enormes pérdidas que ocasionaba el
contrabando. En 1768, la Corona
dictó el reglamento de Comercio
Libre entre España y América,
abandonando el monopolio de los
puertos de Cádiz y Sevilla.

También se habilitaron nuevos


puertos en España y en América, se
redujeron los aranceles aduaneros, aumentando con ello la cantidad de mercaderías que ingresaban a las colonias, y,
en 1795, se permitió el comercio de las colonias con países extranjeros por medio de navíos españoles debidamente
autorizados. Todas estas medidas, si bien facilitaron en parte el comercio legal, no fueron suficientes para impedir
que el contrabando continuara.

Se buscaba que las colonias americanas sean proveedoras de materias primas (productos agrícolas y
ganaderos) y a su veces compraran los productos manufacturados a los españoles, así las colonias volvían a
depender del reino español.

Las diferencias regionales en el Virreinato del Río de la Plata Inicialmente, las ciudades del interior del
Virreinato del Perú dependían económica y políticamente de Lima, su capital. Sin embargo, la creación del Virreinato
del Río de la Plata transformó lentamente la ciudad de Buenos Aires, su capital, en el nuevo centro de poder político y
económico.
El comercio “se inclina” hacia el Atlántico
3
En el interior del Virreinato del Río de la Plata, la región del Tucumán era el centro comercial en la ruta entre Buenos
Aires y el Alto Perú. Todas las ciudades vinculadas a esa ruta tenían producciones, que abastecían tanto a Potosí como a
Buenos Aires, y economías florecientes. La decisión de que Buenos Aires fuera la capital del Virreinato del Río de la Plata
impactó en el movimiento de las ciudades del interior e inclinó toda la actividad hacia Buenos Aires. Salta, Tucumán,
Mendoza, Córdoba y el Litoral pertenecían a un espacio económico estructurado alrededor de la minería del Alto Perú y
el puerto de Buenos Aires. Cuando se liberó el comercio con las reformas borbónicas, esos intereses económicos se vieron
afectados paulatinamente.

Crisis del Orden Colonial en América

Los cambios efectuados por los Borbones (familia real española), en su búsqueda de mayor control sobre la
sociedad americana, provocaron diferentes movimientos sociales de protesta, protagonizados por algunos de los
sectores más explotados por el orden colonial.

Las principales reacciones se iniciaron ante el aumento de los impuestos y lograron aglutinar a diversos sectores
sociales, que se unieron para reclamar la modificación de las medidas implementadas por las autoridades. Si bien, en
su gran mayoría, estos movimientos fracasaron, hicieron evidente el rechazo que existía hacia las políticas
implementadas por las autoridades españolas.

Entre las acciones más representativas se encuentran las rebeliones indígenas lideradas por Túpac Amaru y
Túpac Katari y la rebelión de los "comuneros" de Nueva Granada.

La Rebelión de Túpac Amaru

Las reformas borbónicas, implementadas por Carlos III a fines del S XVIII, con su afán centralizador y recaudador,
significaron un aumento del trabajo y la opresión de los indígenas.

En el Perú en 1780, un descendiente de los incas, José Gabriel Condorkanki, tomó el nombre
del último emperador de los Incas, Túpac Amaru, que había sido asesinado por el virrey Francisco
de Toledo, y encabezó una rebelión de indígenas y mestizos contra el poder español. Querían
poner fin a la brutal explotación a la que eran sometidos, desde hacía siglos, en minas, haciendas
y obrajes, por los españoles. El movimiento tuvo una enorme adhesión y se extendió por una
amplia zona que iba de Colombia a nuestro territorio. Miles de indígenas se integraron al ejército
libertador de Túpac Amaru que pretendía el fin del dominio español y la devolución de la tierra
americana a sus legítimos dueños.

La rebelión obtuvo sus primeros triunfos y Túpac comenzó a aplicar un programa revolucionario: devolución a
los campesinos de sus tierras usurpadas, anulación de la esclavitud y los servicios personales, como la Mita y el
Yanaconazgo.
Asustados por la magnitud y el alcance de la rebelión de Túpac Amaru y su ejército libertador, la Iglesia, el
4
estado, los criollos y los europeos cerraron filas para enfrentar el
peligro.

Tras heroicos combates en los que murieron unos 100.000


indígenas, el primer grito de libertad americano fue acallado y su
líder detenido.

El 18 de mayo de 1781, tras asesinar a casi toda su familia,


las autoridades españolas sometieron a Túpac Amaru al suplicio
del descuartizamiento. Cuatro caballos tiraron de sus extremidades pero no pudieron con su fuerza. Indignados
ordenaron suspender la "ceremonia" y que un verdugo completara la feroz tarea a hachazos.

Las partes de su cuerpo fueron colocadas en picas en las ciudades en las que había triunfado el intento
revolucionario.

Túpac Amaru pensó que era factible una alianza con los criollos. Pero los propietarios nacidos en América no se
diferenciaban demasiado de sus colegas europeos. Formaban parte de la estructura social vigente que basaba su
riqueza en la explotación del trabajo indígena en las minas, haciendas y obrajes.

La independencia propuesta por Túpac no era sólo un cambio político, implicaba modificar el esquema social
vigente en la América española.

LA REVOLUCIÓN DE LOS ESCLAVOS DE HAITÍ

Haití era la principal colonia productora de azúcar de Francia. Hacia 1790, vivían en ella medio millón de
personas: el 90% eran esclavos africanos y sus descendientes nacidos en la colonia; el 5% esclavos libertos; y el 5%
restante, propietarios blancos de las plantaciones y autoridades de la isla, nacidos en Francia. Luego de la Revolución
Francesa de 1789, un grupo de libertos presionó la gobierno haitiano para que sancionara una ley que les otorgara la
libertad e iguales derechos que la minoría de la población. Las autoridades francesas de la colonia, desconociendo al
gobierno surgido de la Revolución Francesa, en 1791 encarcelaron y ejecutaron a los líderes de los esclavos. Ante este
hecho, libertos y esclavos se unieron y dieron comienzo a una rebelión, en la cual se quemaron numerosas plantaciones de
azúcar y café, y casas de las plantaciones. Las autoridades de la isla iniciaron la represión, de la que participaron, a partir de
1802, tropas enviadas desde la metrópolis francesa (54 barcos y un ejército de 25 mil hombres), las que, a lo largo de dos
años, combatieron con las fuerzas revolucionarias, hasta que finalmente fueron derrotadas. El nuevo gobierno
revolucionario declaró la independencia e inmediatamente dictó una Constitución (1804), que adoptó para Haití la forma
republicana de gobierno y declaró la abolición de la esclavitud. También se procedió a despojar de sus propiedades a los
franceses. De este modo, Haití se convirtió en la primera república independiente de América Latina

ACTIVIDADES
1) Si tienes la posibilidad observa el siguiente video que te ayudará a comprender el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=fKu0hZdudVc&t=4s

2) Lee y analiza el texto sobre la crisis del orden colonial y las reformas borbónicas.
3) Busca en el diccionario las palabras que desconozcas
4) Responde:
a- ¿Por qué decimos que el orden español se encontraba en crisis? Explica.

b- ¿Cuáles fueron los objetivos de las reformas borbónicas? Descríbelas.


c- ¿Por qué motivos crearon el Virreinato del Río de la Plata?
5
d- ¿La decisión de crear el Virreinato tuvo algún impacto en las ciudades del Interior? Explica

e- Completa el siguiente cuadro comparativo con las rebeliones americanas:

La Rebelión de Túpac Amaru La Revolución de los esclavos de Haití

HISTORIA Y FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA


TRABAJO PRACTICO N. º 2. SABER PRIORITARIO: CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
LA EXPANSIÓN NAPOLEÓNICA Y LAS INVASIONES INGLESAS

Guerras entre las potencias europeas

Las potencias europeas estuvieron en guerra casi constante desde finales del siglo XVIII hasta 1815,
cuando logran un equilibrio. Y las alternativas de esos conflictos se reflejaron en América. El conflicto más
importante fue el que mantuvo Inglaterra con Francia para eliminarla como competidor económico y conseguir
así el predominio en los mercados coloniales. Los Borbones, dinastía que ocupó el trono de España desde
inicios del siglo XVIII, establecieron un pacto con Francia y se aliaron contra Inglaterra. A su vez, en 1806,
Inglaterra bloqueó el continente europeo para impedir cualquier intercambio comercial con Francia. Además,
en 1805, en la batalla de Trafalgar, derrotó y destrozó a la armada española. A partir de ese momento, la
comunicación entre España y sus colonias se interrumpió definitivamente. Por su parte, Napoleón Bonaparte,
quien gobernaba Francia, respondió a Inglaterra impidiendo toda conexión de la isla con el continente. Pero
Inglaterra introducía mercaderías de contrabando por el puerto de Lisboa, en Portugal, su aliado incondicional.
Entonces, Napoleón decidió atacar a Portugal. Para ello, ordenó la entrada del ejército francés al territorio de
España, su aliada. Sin embargo, esta decisión provocó la reacción del pueblo español.

Expansión napoleónica a España

La última fase de la Revolución francesa fue el “Imperio” que tuvo como figura a
Napoleón Bonaparte con el título de emperador, que él mismo se había dado. La
característica principal de este Imperio fue el objetivo de expandir y consolidar el
predominio francés en toda Europa. De este modo, Francia llegó a conquistar la mayor parte
de Europa continental. Sólo Inglaterra, basada en su poderosa flota y la capacidad de
producción desarrolla gracias a la Revolución Industrial se mantenía como su firme
adversaria.
Hacia 1806 Inglaterra era la primera potencia marítima, por ello Napoleón declaró un
bloqueo continental para todos los productos ingleses, es decir, exigió a los países de
Europa continental que no dejaran entrar los productos de ese país. Pero como Portugal era
aliado de Inglaterra y se resistía, Napoleón decidió invadirlo. España autorizó a las tropas
francesas a pasar por su país y así llagar a Portugal. Sin embargo, el emperador francés
aprovechó y ocupó ambos países en 1807.
Crisis de la monarquía española y la invasión napoleónica

Una vez en España, Napoleón obligó al rey Carlos IV y a su hijo y


heredero, Fernando, a renunciar al trono y ambos fueron tomados prisioneros. Luego impuso como rey a su
hermano José Bonaparte, conocido como “Pepe Botella”. Así la presencia de tropas francesas en España se 6
transformó en una invasión.

Desde entonces comenzó a organizarse la resistencia a un rey


impuesto por una fuerza extranjera y comenzaron los levantamientos
contra los franceses. A partir de 1808 comenzaron a formarse Juntas de
gobierno en la mayoría de las ciudades españolas en defensa del trono
para Fernando y para gobernar mientras el rey reconocido estaba
presos de los franceses. Estas juntas se crearon argumentando el
principio de la retroversión de la soberanía, que decía que ante la
ausencia del rey, el poder volvía (retrovertía) al pueblo.
También formaron una JUNTA CENTRAL SUPREMA Y
GUBERNATIVA con sede en Sevilla, constituida por los delegados de las
juntas de las ciudades (incluida América aunque en minoría) y la
finalidad era actuar como gobierno central provisorio hasta la liberación del rey cautivo y unificar la lucha contra los franceses.
La junta de proclamó como única autoridad soberana tanto en España como en América.
Pese a la resistencia española, hacia 1809, Napoleón dominaba casi toda España. Y Ante el avance de las tropas francesas
sobre Sevilla, en 1810 la Junta Central fue disuelta y reemplazada por un CONSEJO DE REGENCIA, de sólo cinco miembros
(dejando afuera a América). Este cambio provocó la formación de Juntas en las ciudades americanas. Las Juntas que
desconocieron al Consejo de Regencia y a las cortes, y se declararon fieles al rey Fernando VII.

LAS INVASIONES INGLESAS

Inglaterra tuvo un doble objetivo al invadir el Virreinato del


Río de la Plata (compuesto por los actuales Argentina, Uruguay,
Paraguay y Bolivia); por un lado, su objetivo era militar ya que
buscaba debilitar a Napoleón y sus aliados y, por otro, económico
por que buscaba nuevos mercados para sus productos que eran
abundantes por el proceso de industrialización y por el bloqueo
continental.
Primera invasión inglesa: en junio de 1806
desembarcaron en Quilmes y, posteriormente, ocuparon la cuidad
de Buenos Aires unos 1.500 soldados ingleses al mando de Beresford.
El virrey Rafael de Sobremonte se había retirado hacia Córdoba unos días antes, con parte del
tesoro y a la espera de refuerzos que nunca llegaron. Las autoridades de Buenos Aires no opusieron
resistencia y juraron fidelidad al rey de Inglaterra.
Sin embargo, se gestó un movimiento de resistencia que terminó por expulsar a los invasores. En
éste movimiento se destacó la figura Santiago de Liniers (un marino francés al servicio del rey de
España). El 12 de agosto entró a la ciudad con sus tropas, mientras se sumaban numerosos habitantes y
tras un intenso combate las tropas británicas se rindieron.
Segunda invasión: en junio de 1807 desembarcaron 8.000 soldados ingleses al mando del general
Whitelocke en el puerto de Ensenada. Las fuerzas locales dirigidas por Liniers fueron derrotadas y los
británicos entraron a Buenos Aires. Pero, allí en la cuidad debieron enfrentar la hostilidad de la población
que desde las ventanas, los balcones y los azotes contribuyeron a la resistencia y produjeron numerosas
bajas al ejército invasor. Los británicos debieron rendirse ante los vecinos armados.
Las consecuencias de ambas invasiones fue el proceso de
militarización, esto es el surgimiento de milicias urbanas destinadas a combatir
las invasiones pero que perduraron y aumentaron con el tiempo. Cabildo Abierto: reunión de los
Además, tras la segunda victoria, un Cabildo abierto reunido en Buenos principales vecinos de una ciudad
Aires decidió destituir definitivamente al virrey Sobremonte y nombrar en su (propietarios o personas de
reemplazo a Liniers, con carácter provisorio, hasta que el rey dignase uno bastante dinero), con el fin de
definitivo. discutir y resolver importantes
También ayudó a tomar conciencia de la fuerza propia; es decir, que asuntos que los afectan.
podían defenderse sin la ayuda de España.
7
ACTIVIDADES

1. Observa el siguiente video que te ayudará a comprender mejor el tema:

E:\ZAMBA DIBUJITOS\Zamba en las Invasiones Inglesas.mp4

2. Lee el texto detenidamente, busca las palabras desconocidas.

3. Responde:
a. ¿En el continente europeo quienes se enfrentaron? ¿Quiénes eran aliados?

b. Explica la invasión napoleónica a España. ¿Qué sucedió con la monarquía española?

c. ¿Qué hacen los revolucionarios patrios cuando se enteran de la caída de la Junta Central de Sevilla? ¿Por
qué?

d. Las invasiones inglesas:


1. ¿Qué países componían el Virreinato del Río de la Plata?

2. ¿Cuáles fueron los objetivos de Inglaterra para invadir el Virreinato del Río de la Plata?

3. ¿Cuándo se produjeron las invasiones inglesas y cuáles fueron sus consecuencias?

e. Elabora un esquema de resumen con las invasiones inglesas.


Aprendizaje prioritario: Etapa Revolucionaria (1810-1820) 8

Tema: Revolución de Mayo

¿Qué fue la Revolución de Mayo?


Se llama Revolución de Mayo a la serie de eventos históricos que acontecieron durante el mes de mayo de 1810 en
Buenos Aires, Argentina. Se considera que esta revolución impulsó la conformación del primer Estado del país y el
proceso de Independencia de Argentina, el cual culminaría seis años después, el 9 de julio 1816, con la declaración
formal de la Independencia dictada en el Congreso de Tucumán.

Los acontecimientos de la revolución se desarrollaron durante la llamada Semana de Mayo, la cual inició el 18 de
aquel mes de 1810 cuando en España cayó la Junta Suprema Central, el gobierno español, que había nombrado
como virrey de Buenos Aires a Hidalgo de Cisneros.

El 25 de mayo de 1810, el virrey Hidalgo de Cisneros presentó su renuncia en vista del gran descontento popular, a
partir de la cual se formó la Primera Junta de Gobierno, dirigida por Cornelio Saavedra y constituida por idealistas
criollos que aún gobernaban en nombre del rey Fernando VII de España.
Durante años estos argentinos utilizaron la máscara de Fernando VII para gobernar; es decir, aprobaban a este como
9
su legítimo monarca, pero hacia el final terminaron oponiéndose a él.

Causas de la Revolución de Mayo


Al examinar las causas de esta revolución se observa que diversos factores, tanto internos como externos, han
influido en los sucesos del 25 de mayo de 1810. Entre ellos se destacan:

El monopolio que realizaba España sobre el comercio de la región.

La declaración de la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, que habían servido como
inspiración para llevar a cabo un cambio radical en los modelos políticos y sociales.

La caída precipitada del Imperio español y del virrey Fernando VII.

La invasión napoleónica en España, la cual debilitó al gobierno.

La disminución comercial que produjo la crisis del Imperio español.

El deseo patriota por parte de los ciudadanos, quienes no querían que los cargos políticos siguieran en manos de los
españoles.

Estas condiciones fundaron las bases para que los nacidos en Sudamérica fuera quienes ejercieran el poder y no se
dependiera más de las autoridades metropolitanas.

ACTIVIDADES

1)-Elaborar un mapa conceptual que nombre las causas externas (En Europa) e internas (En Latinoamérica), de la
Revolución de mayo de 1810.

_______________________________________________________________________________________________

LA SEMANA DE MAYO DE 1810

El Viernes 18,

Sábado 19
Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo 10
Abierto para tratar la situación.

Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con
quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.

Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo
Abierto.

Martes 22

Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.

Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido
que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de
la Junta.

Viernes 25
ACTIVIDADES:

1)- Completar los sucesos que ocurrieron los días 18, 22 Y 25 De Mayo de 1810. Podés investigar en revistas, libros e
internet.

2)- Nombrar los integrantes de la 1ra Junta de gobierno patrio: Presidente, vocales y secretarios.

_______________________________________________________________________________________________
LOS DISTINTOS GOBIERNOS PATRIOS ENTRE 1810 Y 1820. 11
El viernes 25 de Mayo de 1810 el Cabildo abierto proclama la Primera Junta de Gobierno integrada por 9 miembros.

En diciembre de ese mismo año se incorporaron a la junta, diputados del interior que llegaron a Buenos Aires.

Esta junta, a la que se comenzó a llamar Junta Grande, pues en ocasiones llegó a contar hasta con veinte miembros,
seguía siendo provisional, sin que lograra organizarse un gobierno central definitivo.

El 22 de Septiembre de 1811 la Junta Grande se vio obligada a realizar elecciones y se decretaba la formación de un
Poder Ejecutivo compuesto por tres personas. Así el 23 de Septiembre nació el Primer Triunvirato compuesto por:
Feliciano Antonio de Chiclana (1761-1826), Manuel de Sarratea (1774-1849) y Juan José Paso (1758-1833).

El 8 de octubre de 1812, Surgió el Segundo Triunvirato, compuesto por: Juan José Paso (1758-1833), Nicolás
Rodríguez Peña (1775-1853) y Antonio Álvarez de Jonte (1784-1820).

A este nuevo gobierno se le reclamó la inmediata convocatoria de una asamblea a la que asistieran diputados de
todas las provincias.

El 31 de enero de 1813 pudo por fin reunirse esa asamblea.

Diferentes conflictos dentro de la asamblea tuvieron como consecuencia la división de la misma, llevando a esta a
elegir un Director Supremo que sustituyera al Triunvirato.

Se designó para el cargo a Gervasio Antonio Posadas, quién asumió el mando en enero de 1814. En febrero de 1820
se firma el Tratado del Pilar en el cual se suprimió el régimen directorial (Directorio Supremo) y se admitió que las
provincias se gobernaban por sí mismas aisladamente.

ACTIVIDADES

1)- Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo o un cuadro cronológico, los distintos gobiernos patrios entre
1810 y 1820.

____________________________________________________________________________________________

TEMA: 1° PARTE DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1810-1814)


12

Expedición al Paraguay
Expedición Libertadora al Paraguay. Fue una campaña militar emprendida por la Primera Junta de Gobierno de
Buenos Aires entre septiembre de 1810 y marzo de 1811, con el fin de instalar en la Intendencia del Paraguay un
gobierno revolucionario bajo su autoridad.

Esta nueva expedición, compuesta de 200 hombres, salió de Buenos Aires al mando de Manuel Belgrano el 25 de
septiembre de 1810. En Candelaria, estableció su cuartel general y el 19 de diciembre de 1810 cruzó el río Paraná y
penetró en el Paraguay, desbandando en el combate de Campichuelo una fuerza enemiga. La batalla de Tacuarí (9 de
marzo de 1811) puso a prueba las fuerzas Belgrano; rodeado por fuerzas diez veces superiores resistió todo el día y
cuando ya no le quedaban más que 200 hombres, respondió a la intimación de entregarse que: las armas de la patria
no se rendían en sus manos. Pero las tropas patriotas fueron derrotadas y tuvieron que evacuar el Paraguay, que
declaró su independencia en 1811.

EXPEDICIONES AL ALTO PERU


Entre 1810 y 1815, el Ejército del Norte realizó tres expediciones infructuosas al Alto Perú y quedó aniquilado.

1° Campaña: 1810-1811. Al mando del teniente coronel Antonio González Balcarce, acompañado por el Comisionado
de la Junta de Gobierno de Buenos Aires, Dr. Juan José Castelli, el Ejército del Norte inició su primera campaña al
Alto Perú, para evitar la invasión realista (española) sobre Salta, controlar las minas de oro de Potosí y establecer una
zona de operaciones cerca del Virreinato del Perú, que era el centro antirrevolucionario en Sudamérica.
Los patriotas vencieron a los españoles en la batalla de Suipacha, ocupando las cuatro gobernaciones alto peruanas
13
(Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz). Derrotados por los españoles en Huaqui, perdieron las provincias del Alto
Perú.

2° Campaña: 1812-1813. Al mando de Manuel Belgrano, el Ejército derrotó a las fuerzas españolas en Tucumán el 24
de setiembre de 1812. Desde entonces, esa provincia se conoció como "Sepulcro de la Tiranía". El 20 de febrero de
1813, los realistas volvieron a ser vencidos en la batalla de Salta.

A fines de 1813, el Ejército fue vencido en Vilcapugio y Ayohuma, quedando desprotegido el norte argentino. Ante el
peligro de invasión a Salta, el coronel José de San Martín reemplazó a Belgrano en la jefatura del Ejército del Norte.
San Martín entendía que el problema de la Independencia no se resolvería en el Alto Perú. Por lo tanto la frontera
norte fue defendida heroicamente por Güemes y sus gauchos, que desbarataron 8 invasiones realistas al norte
argentino y eso le permitió a Sn Martín formar su ejército libertador en Mendoza.

3° Campaña: 1815. Al mando de José Rondeau, el Ejército del Norte inició la tercera campaña al Alto Perú en febrero
de 1815. Martín Güemes se retiró de la expedición para hacerse cargo del gobierno de Salta y preparar la resistencia
en caso de derrota. Rondeau ocupó Potosí, pero fue derrotado en Venta y Media y Sipe-Sipe en 1815. De esa manera
se perdieron para siempre las provincias del Alto Perú y quedó aniquilado definitivamente el Ejército del Norte.
Campaña militar 14

A la Banda Oriental

La ciudad de Montevideo, con el ex-virrey Francisco Javier Elío como gobernador, fue el centro de la resistencia
española en el Plata. En cuanto a las demás villas y la campaña de la Banda Oriental respondieron en seguida a la
Junta; pero ésta, abarcando el peligro, resolvió proceder militarmente, ya que la misión conciliadora de Juan José
Paso había fracasado.

Varios caudillos orientales produjeron levantamientos, hasta dominar toda la campaña oriental. La Junta de Buenos
Aires, a fin de coordinar esas fuerzas, ordenó a Manuel Belgrano abandonar el Paraguay y trasladarse con sus tropas
hacia la Banda Oriental. El 9 de abril de 1811 llegó a Concepción del Uruguay con un refuerzo de 860 hombres.
Enseguida, le envió a un oficio a José Artigas en el que lo nombró Segundo Jefe del Ejército Auxiliador del Norte.
Unos días antes, la vanguardia patriota, al mando de Miguel Soler, se apoderaba del pueblo de Soriano, derrotando a
los españoles que allí estaban resistiendo.

La victoria de Las Piedras abrió paso al sitio de Montevideo, que se inició el 1 de junio de 1811. El ejército patriota
dejó de estar al mando de Belgrano y pasó a las órdenes de Rondeau. Luego de un largo sitio y de incesantes
combates, el 23 de junio de 1814 se produjo la rendición de la plaza de Montevideo y el Río de la Plata quedó libre
de enemigos de la Revolución.

ACTIVIDADES
1)- Completar el cuadro sinóptico sobre las campañas militares al Alto Perú, Paraguay y a la Banda Oriental.
15
Campañas Comandantes Objetivos Resultados
Militares Patriotas

TEMA: LAS ASAMBLEAS DE LA LIBERTAD

Asamblea General Constituyente del Año XIII


Fue convocada por el Segundo Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata que había accedido al poder en
1812, inspirada por la ideas de Carlos María de Alvear, Bernardo de Monteagudo y apoyada por el General José de
San Martín. Se inauguró el 31 de enero de 1813.

Su propósito manifiesto era la emancipación y constitución del Estado de las Provincias Unidas. Se declaró soberana
y asumió la representación de las provincias. Entre sus novedades, se encontró la ausencia del juramento de
fidelidad a Fernando VII.

El Congreso de Tucumán y la declaración de la


independencia.
Para 1816 la situación de los patriotas no podía ser peor. Por entonces, se vivía en Europa una ola de restauración
monárquica, que rubricó en el Congreso de Viena el restablecimiento de los principios absolutistas del Antiguo
Régimen. Tras la batalla de Waterloo, retornaron a Francia los reyes absolutistas, que trataron de anular las reformas
sociales y económicas concretadas por la revolución de 1789. Uno a uno fueron retomando sus tronos los reyes
europeos de esta época a la que se llamó de la “Restauración”.
Entre los reyes que volvían a sus tronos, Fernando VII aparecía como uno de los más reaccionarios. (…) Volvía
16
decidido a recuperar las colonias americanas a toda costa.

En América Latina, las cosas iban de mal en peor. En México, a fines de 1815, el fusilamiento del sacerdote
revolucionario José María Morelos parecía poner punto final al levantamiento antiespañol. En Venezuela y Nueva
Granada (Colombia), una poderosa expedición al mando del general Morillo derrotaba a los patriotas y, en 1815,
Simón Bolívar marchaba hacia el exilio en la isla de Jamaica. En Chile, desde la derrota de Rancagua en 1814, los
patriotas estaban dispersos. Los realistas habían recuperado el poder y amenazaban seriamente con invadir las
últimas provincias rebeldes, las del Río de la Plata, del otro lado de la cordillera.

El debate sobre la forma de gobierno. La mayoría de los congresales estaban de acuerdo en establecer una
monarquía constitucional, que era la más aceptada en la Europa de la Restauración. En el mundo sólo quedaba en
pie una república: los Estados Unidos de Norteamérica. Belgrano recibió el cálido apoyo de San Martín y de Güemes.
La idea también entusiasmó a los diputados altos peruanos, que propusieron un reino con capital en Cuzco: se daba
por descontado que esto aseguraría la adhesión de los indígenas a la causa revolucionaria.

Las discusiones entre monárquicos y republicanos siguieron cada vez más acaloradas, sin que se llegara a ningún
acuerdo. El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy
soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso comenzaron a sesionar. A pedido del diputado por
Jujuy, Sánchez de Bustamante, se trató el «proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país».
Bajo la presidencia del sanjuanino Narciso Laprida, el secretario Juan José Paso preguntó a los congresales «si
querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli». Todos los
diputados aprobaron por aclamación la propuesta de Paso.

ACTIVIDADES

1)- INVESTIGAR: Nombrar 10 medidas tomadas por la Asamblea del Año XIII.

2)-Leer el texto del Congreso de Tucumán y responder:

a)-¿Cómo era la situación en Europa y en América en 1816?

b)-¿Cuáles fueron las formas de gobierno que se presentaron en el congreso para nuestro naciente país?

c)- ¿Qué ocurrió el 9 de Julio de 1816?


“San Martín y la Independencia Americana” 17
Observa detenidamente la presentación elaborada por los profes:

https://view.genial.ly/5f18bf8f264b0b0d6efabb49/presentation-argentina-1806-1820

Observa el video, también está incluido en la presentación:

https://www.youtube.com/watch?v=II55juiHcpc&feature=emb_logo

San Martín en Cuyo. La base de operaciones para desarrollar su “Plan Continental” de independencia
San Martín ideó un plan trascendental para la liberación americana. Era militar, había

estudiado en España. Cuando fue designado para reorganizar el Ejército del Norte en reemplazo de
Belgrano en 1814, comprendió que la manera de derrotar a los españoles era cruzar la cordillera de los
Andes para independizar a Chile y luego, por barco, atacar al poder realista en Lima. Para
cumplimentar su plan logró ser designado Gobernador Intendente de Cuyo en 1814. Había pedido al
Directorio ocupar ese cargo por considerar a Mendoza el sitio ideal para armar un ejército capaz de
cruzar los Andes para liberar a Chile. Más allá de su actividad como organizador del Ejército de los
Andes, San Martín realizó como gobernador una importante gestión administrativa:
• Ordenó levantar el primer catastro de irrigación para blanquear el pago
de las prorratas de regadío.
• Organizó la Aduana, ajustó la percepción de las rentas y contribuciones
y redujo el sueldo de los empleados públicos.
• Dispuso confiscaciones e impuestos forzosos a efectos de obtener más
dinero para los gastos de la campaña libertadora.
• Impulsó la limpieza y ampliación de los canales de riego, favoreciendo
la extensión de las áreas de cultivo.
• Promovió la minería.
• Obligó a la vacunación antivariólica.
• Ordenó medidas urbanísticas como blanquear los frentes de las casas y
la plantación de álamos en el paseo conocido hoy como Alameda.
• Protegió la industria vitivinícola, prohibiendo el ingreso de vinos extranjeros.
18
• Creó la primera biblioteca mendocina, dictó instrucciones a los maestros de escuela, prohibió los castigos
corporales a los escolares y contribuyó a la creación del colegio de la Santísima Trinidad, primer
establecimiento educacional mendocino de enseñanza secundaria.
La preparación del ejército de los Andes permitió la prosperidad de varias industrias y actividades
relacionadas con dicho preparativo: el curtido, el tejido, la herrería, la armería, entre otras.
El general San Martín utilizó la “guerra de zapa”, que consistía en un enorme operativo de acción
psicológica, espionaje y desinformación para alarmar a sus enemigos realistas, promover la deserción en
sus filas y desconcertar sus planes. Para realizar los preparativos convenientes de la campaña armó un
gran campamento militar en El Plumerillo. Allí formó a sus soldados y oficiales, fabricó armas (sables,
fusiles, cañones, municiones y pólvora) y uniformes. Tuvo que ocuparse de engordar mulas y caballos, y
fabricar y colocarles herraduras.
El jefe de sus talleres, fray Luis Beltrán, inventó un sistema de poleas para
pasar los precipicios con los cañones y otro de puentes colgantes, ambos
transportables. El coronel Álvarez Condarco se encargó de realizar los planos de los
distintos cruces de la cordillera de los Andes.
En enero de 1817 el grueso del Ejército inició el cruce de la cordillera, mientras el
resto de las tropas debían realizar ataques (entre el sur de La Rioja y el norte de Neuquén)
para provocar la dispersión de las fuerzas realistas. Tras lograr la victoria en la batalla de Chacabuco
(1817) y luego de una derrota en Cancha
Rayada, venció a los realistas en Maipú. De esta forma no solo Chile alcanzaba su independencia (1818),
sino que este triunfo sería el punto de partida para llevar a cabo la liberación efectiva de Sudamérica del
dominio español.
Con el apoyo chileno, el Libertador organizó las fuerzas para dirigirse al Perú (1820). Ante el
avance de San Martín, los españoles abandonaron Lima.
En 1821 San Martín declaró la independencia y es nombrado Protector del Perú con
autoridad civil y militar, al ocupar Lima, reunió al Cabildo Abierto. Ante la falta de fuerzas para
continuar con las Campañas libertadoras, San Martín gestionó una entrevista con Simón Bolívar
para solicitar su ayuda militar. Luego de negociar, anunció su propósito de renunciar al mando militar
y político del Perú y retirarse a la vida privada, dejando a Bolívar la finalización de la campaña
libertadora.

Actividades

* Lee y analiza el texto sobre San Martín.

Realiza el siguiente trabajo:


1 – Nombra algunas medidas que tomó San Martín cuando fue gobernador de Cuyo y beneficiaron a la
región.
2- Observa la imagen de las rutas Sanmartinianas, extrae y escribe los pasos de la cordillera utilizados por
San Martín para liberar a Chile.stán
3 - ¿De qué trató la guerra de ZAPA prevista para el cruce?
4 - ¿Quién fue José Alvarez Condarco y como colaboró con el cruce de los Andes?
5 – Explica brevemente como ocurrió la liberación de Chile
6 - ¿ Te animarías a realizar el cruce de los Andes por los caminos que recorrió el ejército sanmartiniano?
¿porqué? 19

2- 1- u1- LAS PROVINCIAS UNIDAS ENTRE 1820 Y 1832. Unitarios y


Federales
Luego de declarar la Independencia en 1816 se produjeron
enfrentamientos entre distintos proyectos de organización del país. A
pesar de los intentos de unificación, no se logró dictar una constitución y
resolver la cuestión de la forma de gobierno.

La disolución de las autoridades nacionales


La política centralista del Directorio y, en particular, la Constitución de
1819, agudizaron los conflictos entre el gobierno central y las provincias.
En junio de 1819, Pueyrredón renunció al cargo de Director Supremo y fue
reemplazado por José Roundeau, quien debió hacer frente a la oposición de
las provincias del Litoral.
En febrero de 1820, Estanislao López y Francisco Ramírez, caudillos de
Santa Fe y Entre Ríos respectivamente, derrocaron al ejército del Directorio
en la batalla de Cepeda.
Las consecuencias de la Batalla de Cepeda ( 20 de febrero de 1820) fueron: la disolución del
poder central (Directorio y Congreso), por ello la soberanía volvía a ser asumida por las provincias y el
territorio argentino se fragmentó, surgiendo las divisiones provinciales ( Mendoza, San Juan, San Luis,
Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Salta, Santiago
del Estero). Además inició un período de estancamiento económico, de violencia e inestabilidad política.
Cada provincia se organizó como Estado autónomo: se dieron su propia Constitución y su propio
gobierno, formando Salas de Representantes (Legislatura) con los miembros económicos más poderosos
(oligarquía).
Al no haber Constitución, ni Gobierno Central las provincias lograron relacionarse entre sí y
unirse a través de pactos y tratados. Algunos de estos pactos fueron:
• Pacto de Pilar (1820): Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
• Tratado de Venegas (1820): Santa Fe y Buenos Aires.
• Tratado del Cuadrilátero (1822): Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
• Tratado de Huanacache (1827): Mendoza, San Juan y San Luis.
También dentro de las provincias se produjo el
surgimiento del caudillo: era un jefe local,
generalmente un poderoso terrateniente, que tenía
toda la autoridad del lugar. Su poder se sustentaba
en el apoyo popular. La obediencia de sus
seguidores se basaba en la lealtad y la confianza
hacia el líder, sentían que representaba sus
intereses de grupo. El caudillo ofrecía a cambio
protección, trabajo y tierras a sus fieles seguidores.
Ejemplos de caudillos fueron, entre otros, Facundo
Quiroga que ejerció su influencia por todo Cuyo y
Juan Manuel de Rosas que gobernó Buenos Aires por varias décadas.
20
La provincia de Buenos
Aires atravesó una profunda crisis política. Recién a fines de 1820 pudieron conformar una Junta de
Representantes, integrada por los propietarios más ricos de la campaña y comerciantes importantes de la
ciudad, ellos eligieron a Martín Rodríguez como gobernador. El enfrentamiento
de distintos proyectos políticos, derivados de los intereses de los grupos que constituían la sociedad llevó
a que se fueran definiendo dos propuestas. Una de ellas: el centralismo, consideraba que la organización
política del país debía realizarse mediante un gobierno central fuerte. La otra, el federalismo, reclamaba
una organización política nacional en que las provincias conservaran plena autonomía. Entre 1820 y 1852,
la historia de las Provincias Unidas estuvo signada por el enfrentamiento de los dos proyectos derivados
de estas propuestas: el unitarismo y el federalismo.
DISTINTOS PROYECTOS POLÍTICOS: FEDERALES Y UNITARIOS.
Entre 1820 y 1852, la política de las Provincias Unidas estuvo marcada por el enfrentamiento
entre: los unitarios y los federales. Impidieron en esos años la estabilidad política y la organización del
país.
Los unitarios sostenían la necesidad de un gobierno central fuerte. Consideraban que los
reclamos de autonomía de las provincias era una amenaza al orden del Estado. Por lo tanto, preferían una
organización en la cual las provincias fueran sólo divisiones administrativas sin derecho a darse su propio
gobierno.
Con respecto a la economía, los
unitarios eran partidarios del librecambio y
el predominio del puerto de Buenos Aires, o
sea, que este puerto fuera el único y que los
ingresos de la Aduana fueran administrados
por el gobierno central. Adhirieron al
unitarismo intelectuales, comerciantes y
militares de Buenos Aires, pero también de
las demás provincias. Estos últimos eran, en
general, comerciantes beneficiados por el
puerto y antiguas familias desplazadas del
poder por algún caudillo federal. Se destacan
como representantes de esta corriente el
General José Maria Paz y el General Juan
Lavalle.
Los federales defendían un modelo por el cual las provincias se asociaban de manera voluntaria para
establecer un gobierno central, pero conservaban sus autonomías.
Si bien todos los grupos de ideas federales coincidían en la propuesta política, diferían en sus
objetivos económicos y en su apoyo social. Los federales del Interior postulaban una política
aduanera proteccionista que favoreciera a las economías regionales y el reparto de ingresos
aduaneros entre todas las provincias. Contaron, sobre todo, con el apoyo de la población rural del interior.
Se destacan los caudillos de La Rioja, Facundo Quiroga, y de San Luis, Felipe Saá.
Por su parte los federales del Litoral pedían la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay
y la apertura de puertos sobre sus costas, para desarrollar se economía fuera de la órbita de Buenos
Aires. Adhirieron a esta postura la población rural, que seguía a los caudillos, y comerciantes y
hacendados, que estaban siendo perjudicados por la política económica que llevaba a cabo Buenos Aires.
Esta postura fue sostenida por Estanislao López de Santa Fe, Francisco Ramírez de Entre Ríos y , más
adelante, por Justo José de Urquiza, también de Entre Ríos.
En cambio los federales de Buenos Aires no aceptaban abrir los puertos del Litoral ni
compartir los derechos aduaneros con las otras provincias. Son considerados dentro de postura
Manuel Dorrego, apoyado por los sectores populares urbanos, y Juan Manuel de Rosas, apoyado por
sectores populares rurales y urbanos y grupos sociales altos. 21

Actividades:
A. Define los siguientes términos, que están marcados en la presentación de Genially: autonomía, ideas
políticas, ideas económicas.
B. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas
C. RESPONDE:
1. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la batalla de Cepeda?
2. Explica brevemente qué es el centralismo y el federalismo.
3. Describe los proyectos políticos y económicos de Unitarios y Federales.
4. ¿Quienes eran los Caudillos? Describe las características principales.
5. ¿Qué proyecto político te pareció más interesante y porqué? Elabora una breve reflexión con tus
palabras.

Tema: Juan Manuel de Rosas y La Confederación Argentina


Juan Manuel de Rosas, el restaurador de las Leyes, el estanciero
más poderoso de Buenos Aires, y a la vez uno de los gobernadores con
más consenso en toda la historia de la provincia, nació en Buenos Aires el 30
de marzo de 1793. Entre 1806 y 1807, durante las invasiones inglesas
participó activamente de la defensa en el regimiento de Migueletes de
Caballería. Tras la reconquista volvió al campo. Se mantuvo completamente al
margen de los sucesos de la revolución de mayo de 1810.
En marzo de 1813 se casó con Encarnación Ezcurra, quien sería su
compañera en la vida y en la política. Tras el casamiento Rosas devuelve a
sus padres los campos que les administraba y decide formar su propia empresa.
En noviembre de 1815 se asoció con Juan Nepomuceno Terrero y Luis Dorrego en una compañía
destinada a la explotación ganadera, saladero de pescado y exportación de productos varios en la
estancia de «Los Cerrillos». La dirección de sus estancias le dio a Rosas un gran conocimiento sobre la
vida en el campo y las costumbres de sus peones. Tras la
caída del Directorio, en 1820 Rosas comienza a participar activamente de la política bonaerense. Apoyó e
impuso la candidatura de Martín Rodríguez a la gobernación de Buenos Aires. Participó activamente en el
Pacto de Benegas entre Santa Fe y Buenos Aires y se hizo cargo de entregarle al caudillo santafecino,
Estanislao López, 30.000 cabezas de ganado.
El derrocamiento de Dorrego, el
13 de diciembre de 1828 y su posterior
fusilamiento a manos de Lavalle, vuelve a colocar
a Rosas en el primer plano de la política.
Luego de este episodio, Lavalle
marcha hacia Santa Fe para encontrarse con
Paz, pero es derrotado en Puente de Márquez
por las fuerzas aliadas de López y Juan Manuel
de Rosas.
Lavalle firma entonces con Rosas el pacto de
Cañuelas, que nombra como gobernador interino
de Buenos Aires a Viamonte y convoca a una
reunión de la sala de representantes porteña para elegir el gobernante definitivo.
1er Gobierno de Rosas. (1829-1832) 22
En 1829 la sala de representantes proclamó a Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos
Aires otorgándole las facultades extraordinarias, que le permitía dictar las leyes sin consultar con los
diputados, con el objeto de pacificar el país y también le otorgaron el título de Restaurador de las
Leyes. Fue el sector terrateniente (los dueños de enorme
extensiones de tierra productiva) el que apoyó a Rosas. La estructura social durante este
período estuvo basada en la tierra. La gran estancia era la que confería status y poder. Sus
propietarios eran las familias más importantes del país. Rosas fue un destacado estanciero y
saladerista. Acompañaban a Rosas en
el poder los grupos de terratenientes porteños que no estaban dispuestos a compartir
las rentas de la aduana del puerto de Buenos Aires con el resto de las provincias. Pero
también gozaba de gran popularidad entre los sectores campesinos y gauchos, y también entre los
negros. De esta forma, aparecía ante los demás terratenientes como el único capaz de contener y dirigir
las demandas de las clases bajas y como único capaz de garantizar la seguridad y orden en la provincia.
Medidas tomadas por Rosas:
* Recortó los gastos, aumentó los impuestos, superando lentamente el déficit fiscal heredado y reanudó las
relaciones con la Santa Sede (iglesia), suspendidas desde 1810.
* Desde el inicio de su gobierno declaró enemigo al partido unitario.
* Tenía un criterio antieuropeo, era contrario a los cambios y a lo extranjero.
* Gobernadores de otras provincias fueron derrocados por la presión que Rosas ejerció sobre ellos.
* Su esposa, Encarnación Ezcurra, estaba a cargo de las operaciones de una policía secreta llamada La
Mazorca, la cual se encargaba de hostigar y causar intimidación. Rosas perseguía a todo aquel que se
expresara de manera distinta a él y por ello eliminó muchos cargos públicos, generando que tanto
empleados públicos como militares se vieran afectados.
* Hubo una restricción total de la libertad de expresión ya que Rosas eliminaba cualquier diario que
estuviera en contra de sus ideologías, lo que generó que los medios de comunicación se vieran obligados
a seguir una sola política, la federal. Se fundaron pueblos, el Código de Comercio, la disciplina militar
se reformó, se estableció la autoridad de los jueces de paz del interior y se firmaron pactos de paz
que hicieron que hubiese cierta tranquilidad en las
fronteras.
En 1830 quedó constituido un polo opositor a
la política de Rosas: varias provincias formaron la
“Liga del Interior” a cuyo mando estaba el General
José María Paz.
En 1831 se concretó otra alianza entre
provincias al firmarse el “Pacto Federal”, que en un
principio estuvo integrada por Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos y Corrientes. Pero con el tiempo se le
fueron sumando todas las otras provincias (Por
ejemplo, Mendoza adhirió al Pacto Federal en 1832).
El objetivo de este Pacto era derrotar a los
unitarios y convocar a un Congreso que
sancionara una Constitución para todo el país. Sin
embargo el Pacto atrasaba la convocatoria hasta que
las provincias estuviesen pacificadas. Predominaba
así la perspectiva de Rosas, que no estaba
dispuesto a apoyar la sanción de una
Constitución.
Hasta que se dictara la Constitución las provincias delegaron en el gobernador de Buenos Aires la
facultad de manejar las relaciones exteriores (declarar la guerra, celebrar la paz, mantener vínculos
comerciales) pero las provincias conservaban su autonomía en los demás asuntos de gobierno. De allí que
a este período se lo denomina confederación rosista.
Tras varios combates, los federales derrotaron y capturaron a Paz, lo que puso fin a la
experiencia de la Liga del Interior y provocó que las provincias que la integraban se fueran incorporando, 23
paulatinamente, al Pacto Federal.
Rosas demostró ser sumamente poderoso y continuó aislando a Buenos Aires de las otras
provincias, negándose reiteradamente a organizar constitucionalmente el país. En 1832 fue
reelecto como gobernador de Buenos Aires, pero para asumir exigió que se le renovaran las
“facultades extraordinarias”. La Sala de Representantes porteña se opuso y renunció.
Fuentes: www.elhistoriador.com.ar

ACTIVIDADES
1)- Leer el texto “Primeros años”, elaborar un cuadro cronológico o una línea del tiempo, que nombre los
hechos más relevantes de la vida de Juan Manuel de Rosas desde su nacimiento, hasta el año 1828.
2)- Busca en el diccionario las palabras que desconozcas
3)- Para ampliar la información puedes observar los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=MPTF0HNQLao&list=PL5FF0FABCCC71D8FB&index=3https://www.youtub
e.com/watch?v=__1Dh-Hj51g&list=PL5FF0FABCCC71D8FB&index=4
4)- Responde:
a)- ¿Qué títulos le dieron a Rosas cuando asumió la gobernación de Buenos Aires?
b)- Las “Facultades Extraordinarias” le otorgaban poderes al gobernador de Buenos Aires, explica en que
consistían esos poderes.
c)- Nombrar las medidas que tomó Rosas en su 1er gobierno.
d)- ¿Cuál fue el objetivo del Pacto Federal? ¿qué sucedió con las provincias que integraban la Liga del
Interior?
e)- ¿Por qué renuncia Rosas en 1832? Explica.
5)- Observando el mapa y nombra las provincia que conformaron:
* la Liga Unitaria
* del Pacto Federal y
* las provincias habitadas por los pueblos originarios

TRABAJO PRÁCTICO N.º 11 (2°parte)


Tema: Juan Manuel de Rosas y La Confederación
Argentina
Para ir repasando y recordando lo que vimos en los
prácticos 9 y 10, unitarios y federales y el 1° gobierno de Rosas,
te invito a que veas el video de “Zamba en la Vuelta de
Obligado”: https://www.youtube.com/watch?v=rGz648jtfRg

Luego lee el siguiente texto:

Segundo gobierno de Rosas (1835 - 1852)


Entre 1833 y 1834, Rosas, alejado momentáneamente del gobierno de Buenos
Aires, dirigió una campaña militar contra los pueblos originarios llamada “campaña al 24
desierto” ( para quedarse con sus tierras) con el objetivo de ampliar la frontera.
Recorrieron el sur del país hasta el río Colorado de Neuquén matando indígenas,
pampas y ranqueles, con el fin de incorporar más tierras a sus estancias.
Mientras tanto, la esposa de Rosas, Encarnación Escurra, se quedó en la
ciudad de Buenos Aires conspirando contra los sucesivos gobiernos de Balcarce,
Viamonte y Maza. Su acción política fue decisiva para crear un clima de inseguridad y de inestabilidad
política que llevara a los terratenientes a elegir nuevamente a Rosas. Además el éxito obtenido por
éste en la “Campaña al desierto” aumentó su prestigio entre los terratenientes (dueños de grandes
extensiones de tierras) que pudieron seguir aumentando sus propiedades.
En 1835, la Sala de Representantes (Legislatura) porteña lo nombró nuevamente gobernador de
Buenos Aires, pero esta vez le otorgó la suma del poder público, es decir, la concentración de los
tres poderes del Estado: Ejecutivo (gobernar a todas las provincias atender la salud, educación,
seguridad, obras públicas, economía, etc,) Legislativo (elaborar leyes), Judicial (hacer cumplir la ley,
juzgar y castigar a quienes no cumple) y los gobernadores le otorgaron las facultades extraordinarias.
En lo ideológico, hizo mucha propaganda sobre sus acciones e identificó a su causa con la del
federalismo, difundiendo consignas tales como “vivan los federales, mueran los salvajes unitarios”,
“Confederación o muerte”, e imponiendo el uso obligatorio del distintivo federal (una cinta rojo punzó). Se
impuso un riguroso control sobre la prensa y una dura represión a la oposición política. Para
imponer el terror contó con un grupo llamado Mazorca, que llevaba a cabo los actos de violencia sobre los
enemigos del rosismo. Incluso se prohibió el uso del color celeste, que se le atribuía a los unitarios, y se
llegó a prohibir cierto corte de patilla y a obligar a los hombres a usar el bigote federal.
En lo económico lo más importante fue que en 1835, Rosas sancionó la ley de Aduanas, que
protegía las materias primas y productos locales, prohibiendo el ingreso de la mercadería importada que
pudiera perjudicar la producción nacional o imponiendo altos aranceles (impuestos) a productos
extranjeros. Esta ley benefició a las provincias y sobre todo a Buenos Aires porque aumentó sus ingresos
aduaneros.

El asesinato de Facundo Quiroga


Facundo Quiroga fue un caudillo federal de La Rioja que residía en Buenos Aires al
amparo de Rosas. Ante un conflicto desatado entre las provincias de
Salta y Tucumán, fue enviado con una misión mediadora.
Tras un éxito parcial, Quiroga emprendió el regreso y fue
asesinado en 1835, en Barranca Yaco, Córdoba. Quiroga había
manifestado a Rosas sus inquietudes sobre la necesidad de convocar
a un congreso y organizar constitucionalmente al país. Rosas se
había opuesto argumentando que no estaban dadas las condiciones
mínimas para dar semejante paso, ya que consideraba imprescindible que,
previamente, cada provincia se organizara. Mientras Facundo se hacía eco del
reclamo provincial de crear un gobierno nacional que distribuyera equitativamente los
ingresos nacionales, Rosas y los terratenientes porteños se oponían a perder el control exclusivo de los
recursos de las rentas aduaneras bonaerenses.
La generación del 37:
En 1837,surgió un grupo de jóvenes provenientes de las elites (de familias muy ricas, que
habían podido estudiar en Europa) intelectuales de Buenos Aires y el Interior que se proclamaban
destinados a terminar con el gobierno tiránico de Rosas. Entre sus representantes se encontraban
Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento, entre otros. La tarea más
importante era descubrir el sentido de lo nacional y así construir una nueva sociedad. Para los
hombres del 37, los males del país se reducían principalmente a tres: la tierra, la tradición española y los
grupos étnicos locales. Sólo transformando estos factores se lograría el progreso del país; por eso, de su 25
análisis de estos problemas surgen las soluciones a los mismos. El otro problema eran los grupos étnicos
de la Argentina: gauchos, aborígenes, mestizos y españoles. Tenían una visión discriminatoria hacia los
nativos, por ello proponían traer inmigrantes, pero de Inglaterra, para modificar los hábitos y las
costumbres, también discriminaban a otros habitantes de Europa.
El caudillo era para la generación del 37 herencia de la tradición española y era causa del
atraso del país a causa de su conservadurismo. La manera de solucionar este problema era organizar
al país políticamente y para eso era necesario dotarlo de una Constitución, un Parlamento y un sistema
político en el cual actuasen los grupos educados y no los caudillos y su masa popular.

Los problemas internacionales durante el gobierno de Rosas

Las provincias habían cedido al Gobernador de Buenos Aires el manejo de las


relaciones exteriores. Rosas debió afrontar una serie de conflictos armados con países
extranjeros. Entre ellos, los más importantes fueron con Francia e
Inglaterra. Ambas potencias buscaban expandir su comercio exterior y
aumentar sus actividades económicas en el Río de la Plata.
En este contexto, el gobierno francés inició un bloqueo al
puerto de Buenos Aires en 1838, con la excusa de exigir para sus
ciudadanos residentes en nuestro país la exclusión del servicio militar,
tal como ocurría con los ingleses, siempre más beneficiados por
Rosas. El gobierno de Rosas se negó a aceptar el pedido y resistió
hasta que los franceses se retiraron en 1840 y negociaron la paz,
consiguiendo los franceses iguales derechos que los ingleses.

El otro conflicto se produjo también con Francia, pero


esta vez aliada con Inglaterra. Ambos países resolvieron
bloquear el puerto de Buenos Aires en 1845. Frente a la
presencia de las naves inglesas y francesas preparadas para
avanzar por los ríos interiores, Rosas organizó la defensa.
En este contexto, se produjo el 20 de noviembre de 1845 la
batalla naval de la Vuelta de Obligado, donde las fuerzas
rosistas intentaron impedir el avance enemigo. Aunque no
tuvo éxito, le permitió aumentar la popularidad del
gobernador. En 1848, Francia e Inglaterra levantaron el
bloqueo y negociaron la paz con Rosas.

La oposición a Rosas
Para resolver los conflictos políticos y frenar cualquier manifestación de los opositores, el gobierno
recurrió a la violencia: encarcelamientos, atentados contra la propiedad, censura de prensa y prohibición
de libros. Numerosos intelectuales debieron salir del país e instalarse en el extranjero (exilio).
Los principales opositores al gobierno de Rosas fueron los grupos dominantes de las provincias
del Litoral (propietarios de extensas tierras y comerciantes), quienes exigieron los derechos de
comerciar libremente por los ríos Paraná y Uruguay y de disponer de los ingresos de sus propias aduanas.
Sus intereses coincidieron con los de algunos países extranjeros, como Brasil, también interesado
en la libre navegación fluvial.
En 1850, el gobernador de Entre Ríos, el caudillo rural Justo José de Urquiza, propietario de
grandes extensiones de tierra en esa provincia, logró aglutinar a diferentes sectores opositores a Rosas.
Junto al grupo de exiliados en Montevideo, algunos uruguayos y las fuerzas navales brasileñas, formaron
la Triple Alianza. Urquiza declaró la guerra a Buenos Aires y derrotó a Rosas y su ejército en la batalla de
Monte Caseros (1852). 26

ACTIVIDADES
1- Lee el texto anterior y busca las palabras que no conozcas.
2- Observa el video: “Zamba en la Vuelta de Obligado” y responder las siguientes preguntas:
a)-¿Qué países europeos tuvieron conflictos con la Confederación Argentina”? ¿cuál fue su
motivo?

b)-¿Quiénes se enfrentaron en la batalla de “Vuelta de Obligado?

c)-¿Cómo se organizó la defensa argentina?

d)-¿De qué manera terminó el conflicto?

e)-Elabora un esquema de resumen con lo que consideres más importante del conflicto.
3 – Luego de analizar el texto responde: ¿quienes conformaron la oposición a Rosas y cuáles
fueron sus consecuencias?
4 - Completa el cuadro comparativo con los aspectos positivos y negativos del gobiernos de
Rosas.

Aspectos positivos (+) Aspectos negativos (-)

*La Ley de Aduana que buscaba defender las economías del * Controló a la prensa (diarios) y persiguió a los opositores.
interior

Tema: La Sanción de la Constitución de 1853 y su contexto histórico.


EL PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA Y LA BATALLA DE CASEROS (1852)
Todos los años los gobernadores debían renovar su voto a Rosas como encargado de las
relaciones exteriores de la Confederación. 27

En mayo de 1851, el gobernador de Entre Ríos, el general Justo


José de Urquiza, proclamó que su provincia reasumía el ejercicio de su
soberanía y desconocía los poderes conferidos al gobernador
bonaerense Juan Manuel de Rosas. De este modo el orden político que
Rosas había unificado y mantenido por más de veinte años comenzó a
resquebrajarse. Con el apoyo de otros jefes provinciales, Urquiza conformó
el llamado “Ejército Grande”, integrado por fuerzas provenientes del
Uruguay y del Brasil y en el que también se incorporaron muchos
argentinos que habían emigrado por causa de las persecuciones
políticas llevadas a cabo por el rosismo.
Esta coalición derrotó al ejército organizado por Rosas en la
Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. Pocos días después, el
vencedor entro en Buenos Aires. Instalado en la residencia de Rosas,
Urquiza designó como gobernador interino de la provincia de Buenos
Aires a Vicente López y convocó a elecciones para la Legislatura.

El Acuerdo de San Nicolás


Para reafirmar su autoridad, los gobernadores de Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires
firmaron junto a Urquiza el Protocolo de Palermo, mediante el cual se delegaba en Urquiza el manejo
de las relaciones internacionales hasta que se reuniera un Congreso nacional. Posteriormente se invita
al resto de los gobernadores a concurrir a San Nicolás con el fin de establecer las bases de la
organización nacional. Por el Acuerdo que se firmó el 31 de mayo de 1852 se estableció que:
• se reuniría un Congreso general que dictaría una Constitución nacional.
• cada provincia debía nombrar dos diputados para asistir a dicho Congreso, pero no llevarían
instrucciones impuestas por los gobernadores.
La provincia de Buenos Aires manifestó su rechazo por el número de diputados, entendiendo
que debía designar una cantidad mayor a raíz de su importancia, política, demográfica y económica.
En síntesis, Buenos Aires se separó de hecho de la Confederación Argentina. Esta
separación duró 9 años a partir de 1852, durante los cuales se realizaron diversos intentos para unir bajo
un solo gobierno a las catorce provincias.
¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN NACIONAL?
Es el conjunto de normas jurídicas escritas que organizan y regulan la
vida política del país, reglamentando la organización y ejercicio del poder,
estableciendo y asegurando el respeto y ejercicio de los derechos y garantías
fundamentales de todos y cada uno de los habitantes de la República, y en virtud
de la cual se orienta nuestra Nación.
La Constitución Nacional ES LA LEY FUNDAMENTAL y SUPREMA en la que se basa el
ordenamiento jurídico de un Estado. Es FUNDAMENTAL porque es la pieza inicial sobre la que se 28
diagrama un estado, su distribución jurídica territorial, los órganos de gobierno y su interdependencia, el
tipo de estado (federal o unitario) y la forma de gobierno. Es la ley SUPREMA porque es el instrumento
jurídico que se tiene que tomar como fuente de validez en todo el sistema normativo de un estado: todo el
resto de leyes y decretos deben subordinarse a ella.
La Constitución de 1853 estableció:
• La siguiente estructura: el Preámbulo donde se fijan los
valores y objetivos de la Nación; la Primera Parte referida a las
Declaraciones, derechos y garantías; y la Segunda Parte sobre
el Gobierno federal y los Gobiernos Provinciales.
• En el art. 1 se establece la forma de gobierno, que sería
representativa, republicana y federal. El federalismo que adoptó fue
moderado, ya que reconoció la autonomía de las provincias, pero

también organizó un poder central.

• La división de poderes es necesaria para que se controlen unos a otros. Los


tres poderes del Estado son independientes: El poder legislativo se determinó como
bicameral (senadores y diputados nacionales y provinciales) se encargan de elaborar
las leyes; el poder ejecutivo se encarga del gobierno y administración del estado; y el
poder judicial de hacer cumplir las leyes y de castigar a quienes no las cumplen.

• El catolicismo fue reconocido, en el art. 2, como religión oficial, mantenida


económicamente por el estado argentino y además se garantiza la libertad de culto en
todo el territorio.

• Cada Provincia sancionará su propia constitución y elegirá a sus autoridades. Las


Constituciones provinciales no pueden contradecir la Constitución Nacional, pero deben
tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pueden ser juzgados por el Congreso
29
Nacional.

• Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.


• Se aseguró el ejercicio de los derechos civiles y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres
de distintas nacionalidades, reconociéndole a los extranjeros los mismos derechos civiles.
ACTIVIDADES

1. Observa el siguiente video sobra Justo José de Urquiza: https://youtu.be/9ziMN1IWD6A.

2. Lee comprensivamente el texto, busca en el diccionario las palabras desconocidas.

3. Elabora y escribe un breve resumen de cómo Urquiza llega al poder.

4. ¿Qué estableció el Acuerdo de San Nicolás? ¿Qué decisión tomó Buenos Aires?

5. ¿Por qué crees es importante la Constitución Nacional? Explica

6. ¿Por qué decimos que Argentina es una República? Observa el cuadro para responder.

7. El Artículo 14 de la Constitución establece los derechos civiles, búscalo en internet y escribe 4


derechos civiles.

8. El Artículo 14 bis qué establece? Y a quienes beneficia?

9. ¿Qué establece la división de poderes del estado? Explica los tres poderes del estado

LAS PRESIDENCIAS HISTÓRICAS o


FUNDACIONALES en ARGENTINA
Entre 1862 y 1880 se sucedieron las presidencias constitucionales de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino
Sarmiento y Nicolás Avellaneda. Más allá de sus diferencias puntuales, Mitre, Sarmiento y Avellaneda 30
presentaron rasgos comunes en relación con los objetivos propuestos: progreso y civilización, inmigración,
inversiones, transportes, educación y expansión del espacio productivo. Entre 1862 y 1880 se construyó así una
matriz política y económica que señalaría el futuro del país. Para bien y para mal….

La presidencia de Mitre (1862-1868)

El 5 de octubre de 1862 Bartolomé Mitre fue electo presidente. Junto a su vice -Marcos Paz- asumieron el
cargo solo días más tarde, algo bastante particular en nuestra historia.

Don Bartolomé creó nuestro sistema fiscal y también el jurídico. Respecto a este último, encargó a Dalmacio
Vélez Sarsfield la redacción del Código Civil, que éste finalizó durante la siguiente presidencia. El Código
Penal fue encomendado a Carlos Tejedor y se adoptó a nivel nacional el Código Comercial de Buenos
Aires.

Durante este periodo se estableció la Corte Suprema de la Nación, Mitre apostó por el metal británico y
junto a las inversiones inglesas -para el desarrollo ferroviario- llegaron las locomotoras, los operarios y
hasta los maquinistas. Durante esta administración no existió unidad monetaria, ni banco nacional. En las
provincias se utilizó plata cordobesa o boliviana, mientras que en la capital circuló papel moneda.

En materia educativa se impulsó la formación secundaria a través de la creación de colegios nacionales en


todo el país.

La guerra de la Triple alianza

Paraguay luego de la muerte de su presidente, Carlos Antonio López, queda en manos del mariscal Francisco
Solano López, su hijo - se ha transformado en el fenómeno más singular de América latina. Rodeado por
poderosos vecinos, con fronteras no determinadas todavía, su situación especial obliga a una política de
fortalecimiento interno y de militarización rigurosa. En 1865 se forma la triple alianza (Argentina, Brasil y 31
Uruguay) contra Paraguay.

El Mariscal López, que forzaba a expedirse a Buenos Aires buscando la rebelión mesopotámica contra Mitre,
declaró la guerra al Brasil. Mitre, con astucia, dejaba hacer.

López solicitó pasar por una franja de territorio argentino obligado por la geografía: fue el motivo para
que Mitre se resolviera por la guerra con Asunción. A esta altura, Uruguay, en distintas manos, integró la
Triple Alianza.

Alzamientos federales en el Interior

Contra el gobierno de Mitre se sublevó en 1862 desde La Rioja, Angel Vicente Peñaloza, "el Chacho", quien
contaba con apoyo en las zonas rurales del interior. Esto le permitió extender su influencia a Catamarca, San
Juan, San Luis y Córdoba. Denunció la nueva política centralista porteña y los asesinatos cometidos en su
nombre.

Peñaloza fue batido completamente por el coronel Sandes el 19 de marzo, pero el Cacho no tardó en
reponerse del desastre y en reunir un millar de combatientes con los que presentó batalla al coronel Iseas y
le arrebató la caballería.

Felipe Varela, hombre del Chacho, regresó de su exilio en Chile y organizó a las fuerzas contrarias al
gobierno nacional. Antonio Taboada, caudillo santiagueño aliado de Mitre enfrentó a Varela y lo venció en
abril de 1867 en Pozo de Vargas. Este huyó primero a Bolivia y luego a Chile donde murió en 1870.

Domingo F Sarmiento - presidencia


1868 – 1874
32
Obras de Gobierno durante la Presidencia de Sarmiento
Se realizó en 1869 el primer censo nacional. Puso de relieve los aspectos de la estructura social que necesitaban ser
modificados. El censo descubrió un país de grandes extensiones territoriales pero deshabitadas o en poder de los
indios y un índice altísimo de analfabetos que alcanzaba el 71%.
Durante la presidencia de Sarmiento se realizó una vigorosa actividad en torno al tema educativo. Creó las primeras
escuelas normales, el Colegio Militar (1870), la Escuela Naval (1872), el Observatorio Astronómico (1872), la Facultad
de Ciencias Físicas y Matemáticas (1870) y alrededor de ochocientas escuelas primarias. Durante su gobierno la
población escolar se elevó de treinta mil a cien mil alumnos.

La Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay había estallado durante la presidencia de Argentina de Bartolomé
Mitre, que había comandado las fuerzas aliadas contra ese país hasta poco antes de bajar de la presidencia. Apenas
había asumido Sarmiento la presidencia cuando se produjo el avance final de las tropas de Brasil hacia Asunción del
Paraguay, que fue saqueada por los brasileños. Pese a la ocupación de la capital, López organizó un nuevo ejército a
cierta distancia, en respuesta, se formó bajo protección argentina y brasileña un gobierno provisional en Asunción.
En 1870 Paraguay se rinde y termina la guerra.

Asesinato de Urquiza
El 11 de abril de 1870, un grupo de individuos armados penetró durante la noche en el palacio de San José,
residencia de Urquiza, después de concentrarse en una de las estancias del gobernador de Entre Ríos, la de San
Pedro, cuyo mayordomo Coronel se unió a los complotados. En el atardecer del 11 de abril de 1870 una partida de
50 hombres armados, al mando del coronel Robustiano Vera, hicieron ruidosa irrupción en San José.

Rebelión de López Jordán


La rebelión de Lopez Jordán fue el último acto del conflicto entre unitarios y federales y se desarrolló en la provincia
de Entre Ríos y en menor medida en la provincia de Corrientes entre el 11 de abril de 1870, fecha del asesinato
de Justo José de Urquiza y 16 de diciembre de 1876, fecha de la captura de Ricardo López Jordán, jefe de la rebelión.

Se agregó a todos estos problemas la aparición de un brote violento de fiebre amarilla en Buenos Aires, desde el 27
de enero hasta mediados de junio de 1871.
Nicolás Avellaneda - presidencia 1974 – 1880 33

Fue el primer presidente civil, no pertenecía a ninguna de las fuerzas armadas y como le dice Sarmiento al entregarle
la banda presidencial: "Es usted el primer presidente que no sabe usar una pistola".

Asumió la presidencia el 12 de octubre de 1874, a la edad de 37 años.

En el primer año de su gobierno, concibió Avellaneda tres proyectos sobre la tierra pública. Por el del 18 de
setiembre de 1875 aseguraba la colonia de los galeses en Chubut, que se habían radicado allí desde 1865.
Se creó el Departamento general de Inmigración, anotándose la entrada de casi 250.000 inmigrantes amparados en
una nueva ley dictada al efecto.

El gran crecimiento demográfico y la mejora de los trasportes favorecieron el desplazamiento masivo de la población
europea, aunque los motivos principales fueron las guerras, las oleadas represivas y las crisis económicas.
Muchos contingentes migratorios se trasladaron dentro del viejo mundo, pero otros tantos buscaron su destino en
Australia, Estados Unidos y la Argentina

La conquista del desierto


Mientras el ejército estaba ocupado en la guerra del Paraguay y luchaba contra los últimos caudillos, una federación
de tribus desplegó ataques de envergadura. Adolfo Alsina, ministro de Guerra de Avellaneda, respondió con una
exitosa ofensiva en 1876. Para consolidar la nueva frontera, levantó fortines, intercomunicados por telégrafo, y
excavó una zanja para evitar el arreo del ganado robado. A esta zanja se la denominó Zanja Alsina.
Luego de la muerte de Alsina en diciembre de 1877, Julio A. Roca se hizo cargo de la cartera de Guerra. El nuevo
ministro era un implacable crítico de la estrategia defensiva frente al indio sustentada hasta entonces por su
antecesor. Inmediatamente planeó una gran ofensiva que se inició en abril de 1879 y traspasó la famosa "zanja de
Alsina".

Las tropas de Roca, muy superiores al enemigo que enfrentaban, contaban con los modernos fusiles rémington, se
trasladaban en tren y se comunicaban por telégrafo. También formaron parte de la expedición topógrafos,
ingenieros, periodistas y fotógrafos. En mayo de 1879, Roca había llegado a la isla de Chocle-Choel, en el Río
Negro.La expedición de Roca fué planificada hasta en los menores detalles. En aras de una mayor movilidad se
eliminó la artillería, pero se armó a la tropa con fusiles rémington cuyo rápido mecanismo de recarga alejaba la
34
posibilidad de un encuentro a corta distancia.

ACTIVIDADES

1)- Completar el siguiente cuadro

PRESIDENCIAS FUNDACIONALES (1862-1880)

Presidente y Conflictos Internos Conflictos Externos Obras de gobierno Políticas comunes de Estado
vicepresidente

Segunda revolución industrial


La Segunda revolución industrial fue un periodo de importantes cambios industriales, sociales y económicos que
surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña. Esta se desarrolló entre los años
1870 y 1914, sin embargo hay quienes enmarcan su comienzo desde 1850.

La segunda etapa de la Revolución industrial se extendió por diversos países y dio lugar a la aparición de grandes
potencias industriales y económicas como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón.
35

Fue en esta etapa que surgieron las siderúrgicas, se desarrolló aún más la industria automotriz y de
transporte, y se crearon las nuevas industrias petroleras, químicas y eléctricas.

Esto desembocó en la competitividad industrial, de mercados y entre países, generando nuevos modelos
económicos y de mercado que forman parte del proceso inicial de globalización.

Entre las principales características de la Segunda revolución industrial se pueden


mencionar las siguientes:

 Los estudios e investigaciones científicas se comenzaron a aplicar en las industrias.

 Surgieron importantes avances en el área automotriz y de las comunicaciones.

 Fueron realizados importantes avances científicos como la Teoría de Darwin y diversos avances médicos.

 Se comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía a partir de la electricidad, el gas y los derivados del
petróleo.
 Se comenzó a hacer uso de recursos y aleaciones como el acero, el carbón o el aluminio.
36
 Aparecieron las máquinas automatizadas utilizadas en las grandes industrias.

 Se aplicó la producción en serie como sistema de trabajo.

 Surgieron nuevas potencias económicas e industriales que rivalizaban por tener el mayor control de los
mercados, por ejemplo, Alemania, Estados Unidos y Japón.

Las consecuencias de este proceso industrial fueron tanto de tipo positivas como negativas y repercutieron en la vida
de los ciudadanos en general, a continuación se presentan las más importantes.

De orden social

Hubo un importante crecimiento demográfico, los campesinos se trasladaron a las grandes ciudades y crecieron las
urbes, en especial aquellas donde había mayor posibilidad de conseguir trabajo, de allí que se hable de un éxodo
social.

En consecuencia, surgió la clase obrera o proletariado, que propició la creación de las organizaciones sindicales que
dieron inicio a las luchas sociales en la búsqueda de una mejoría laboral y social de los empleados.

Por otra parte, la mujer comenzó a realizar trabajos fuera del hogar y a reclamar la igualdad de derechos con el
hombre.

De orden económico

Se estableció un nuevo orden industrial que implementó la producción en serie, de allí que los procesos industriales
eran más rápidos y a menor costo que la mano obrera, por tanto conllevó al despido de gran cantidad de empleados.
La producción en serie generó el aumento de las ganancias económicas.

Así nació el capitalismo, sistema económico que permitió la creación de nuevas empresas, propició la competencia
comercial, estableció nuevos códigos de comercio, desplazó la producción artesanal y conllevó a la acumulación de
grandes riquezas.

De orden político

En este sentido, la clase burguesa dominó buena parte de la actividad política y se tuvo que enfrentar al descontento
de la clase obrera que vivía en condiciones de pobreza. También aparecieron los primeros ideales socialistas que
proclamaban mejoras laborales y de condiciones de vida, e ideologías como el Liberalismo, Nacionalismo,
Positivismo, Darwinismo Y pseudocientíficas como el Darwinismo Social.
Surgieron nuevas potencias económicas e industriales que rivalizaban por tener el mayor control de los mercados,
37
por ejemplo, Alemania, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Francia, etc. Esto llevó a una carrera armamentística, a
una carrera desenfrenada por ocupar territorios en África, Asia y Oceanía, y por último al estallido de la 1ra Guerra
Mundial.

ACTIVIDADES
1)- Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

a)-Revolución: b)-Siderurgia: c)-Burguesía: d)- Pseudo: e)- Armamentístico: f)- Capitalismo: g)-
Socialismo: h)-Destajo:

2)-Observar la infografía y responder las siguientes preguntas:


38

a)-¿Cuáles son las fases de la Revolución Industrial iniciada en 1870?

b)-¿Qué países se suman a la industrialización en la 2da Fase?

c)-Nombrar las energías e inventos de la 2da fase.

3)-Observar el video sobre Taylorismo y Fordismo y completa el siguiente cuadro.

Modo de Objetivos Tipo de Mano de Obra Ventajas Desventajas


Producción Producción

Taylorismo

Fordismo

4)- Elaborar un mapa conceptual sobre las características de la 2da fase de la revolución industrial.
39

5)- Completar el cuadro comparativo entre las consecuencias positivas y negativas de la revolución industrial.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONSECUENCIAS POSITIVAS (+) CONSECUENCIAS NEGATIVAS (-)

EL IMPERIALISMO

CONCEPTO
El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado
sobre otro u otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extra europeas (USA y más tarde
40
Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos
de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la
formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª
Guerra Mundial.

Colonialismo e imperialismo
Para algunos autores ambos términos son sinónimos, otros aprecian diferencias entre ellos:

El colonialismo

Suele aludir a las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las
metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de
subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida.

El imperialismo

A diferencia del anterior, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron
pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el
rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control
político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el último tercio del siglo XIX.

El tránsito del colonialismo tradicional al imperialismo


Se produjo en la 1ª mitad del siglo XIX y estuvo marcado por la crisis del antiguo colonialismo expresada
41
en la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de las doctrinas
económicas mercantilistas y la lucha por la abolición de la esclavitud.
La expansión continuó durante la 2ª mitad del siglo, fruto de la pretensión de ganar nuevas áreas de
influencia, alentada por la industrialización europea -ávida de nuevos mercados- y el desarrollo
técnico y militar. Otros factores que contribuyeron a dicha expansión fueron las exploraciones
geográficas y misioneras en busca de la extensión de la ciencia y el cristianismo respectivamente. En 1885,
en la Conferencia de Berlín, las potencias acordaron el reparto sistemático del continente africano.

Causas demográficas
En el período comprendido entre 1850 y 1900 la población europea pasó de 300 a 450 millones de almas.
Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora en los países industrializados animó a muchos a
buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupándose.

LA POBLACIÓN EUROPEA (CRECIMIENTO)


Año Habitantes Crecimiento %
1850 266.000.000 26,2
1870 310.000.000 25,6
1900 400.000.000 26

Causas políticas
 En el último tercio del siglo XIX el nacionalismo que en sus inicios había estado ligado
al liberalismo y el romanticismo se transformó en un movimiento conservador y significado
componente del imperialismo. Se era una gran potencia si se tenía un gran dominio
territorial.

Causas económicas
 La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados. Éstos
encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a las minorías indígenas
colaboradoras con la metrópoli, pero fundamentalmente en la financiación de infraestructuras tales
como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería (canal de Suez, Canal de Panamá, etc.).

Acción del Canal de Panamá Ferrocarril en la India


 La exploración y conquista de zonas donde conseguir materias primas y energéticas abundantes y
42
baratas. A las colonias se les asignó el papel de abastecer a las industrias metropolitanas.

 El control de espacios donde establecer mercados que asegurasen en régimen de monopolio la


colocación de los productos industriales.

 La utilización de una mano de obra no cualificada pero barata y dócil (en ocasiones esclava), que
redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyó al éxito de la agricultura de
plantación.

Causas científicas y técnicas


A lo largo del siglo XIX se irá completando el proceso de exploración del planeta iniciado en el siglo
XV. Muestra de ello fue el fomento de estudios geográficos, geofísicos y geológicos.

Se exploraron los grandes ríos


africanos como el Nilo, Níger,
Congo o Zambeze, en expediciones
emprendidas por
periodistas (Stanley),
misioneros (Livingstone) o Livingstone Stanley
aventureros (De Brazza).

Se penetró en Asia llegando al


Himalaya, se atravesó Siberia y
el desierto australiano y,
finalmente (ya en el siglo
XX), fueron alcanzados el Polo
Expedición de Peary Amundsen
Norte (Peary) y el Polo
Sur (Amundsen).

Las tesis darwinistas, con sus presupuestos sobre la evolución de las especies, fueron extrapoladas
al campo social con el fin de justificar el predominio de los más aptos (los blancos) sobre los
menos aptos.

La superioridad técnica se hizo abrumadora en el campo militar (armas de fuego, transporte masivo y
rápido, esmerada organización, etc.), procurando una ventaja a los conquistadores que palió con creces
su inferioridad numérica.

Causas ideológicas
Desde posiciones 43

nacionalistas y chovinistas se
desarrollaron teorías racistas que
justificaban e impulsaban la
expansión territorial, con o sin el
consentimiento de los pueblos Tintín. Artículo

autóctonos.

En sus formas más moderadas el


racismo se disfrazó en ocasiones de
un paternalismo que sostenía la
necesidad del hombre blanco
de “rescatar del atraso” a las
Misioneros belgas en el Congo poblaciones autóctonas mediante
la instrucción y la educación.
En esa labor destacó la actividad misionera de las iglesias cristianas
anglicana, católica y protestante, que causó gran impacto en las
poblaciones indígenas que poseían una mentalidad totalmente ajena a
la occidental.

En todas esas posiciones subyacía una ideología de carácter etnocentrista que ensalzaba
la cultura europea y occidental y descalificaba al resto, considerado bárbaro, salvaje y
primitivo.

ACTIVIDADES
1)- Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

*Ideología: *Etnocentrista: *Racismo: *Paternalismo: *Paliar: *Nacionalismo: *Liberalismo:

2)- Definir: Colonialismo e Imperialismo:

3)- Observar el mapa planisferio de la página 1 y marcar en un mapa planisferio político los siguientes
imperios:
a)- Británico: color rojo

b)- Francés: VERDE

C) Alemán: Naranja:

d)- Holandés: Azul

4)- Sintetizar las causas del imperialismo, en un mapa conceptual.


5)- Observar el video y responder:
a)- Nombrar y describir brevemente los diferentes tipos de colonias.
44

b)-Nombrar las consecuencias del imperialismo.

TEMA: La Generación del 80. El modelo agroexportador. La ley Sáenz Peña

¿Qué fue la generación del 80?


A partir
-
de la llegada al poder de Julio Argentino
Roca en 1880 fue ganando preeminencia un grupo de
hombres que le dio contenido ideológico y político a esta
época de transformaciones. No fue una generación
original, sino que heredan y consolidan el proyecto de país
elaborado por la generación anterior, que fue
implementado a través de acción política y llevado a cabo
con todo éxito.
Un grupo que representaba claramente los intereses
de los terratenientes (grandes propietarios de campos)
de la Pampa Húmeda que fueron "Conservadores y
Liberales". Conservador: porque intentaba mantener el
poder político y social en manos de las familias
tradicionales, ricas de la oligarquía terrateniente. Liberal:
en economía, que el estado no intervenga. El modelo
productivo fue el agroexportador. La Argentina se
incorporó al mercado mundial como proveedora de materias primas.
La generación del ’80 es una de las formas de nombrar al conjunto de hombres que tuvieron a su cargo la
dirección económica, política y cultural del país entre 1880 y 1916. Su proyecto de desarrollo caracterizó la
organización de la economía y la sociedad desde 1880 y, en gran medida, influyó en el desarrollo posterior de
la Argentina.
Desde el punto de vista político, los objetivos fueron legalizar el poder y pacificar el país. Estos se
cumplieron durante la primera presidencia de Roca, que logró concretar su lema: paz y administración.
En el plano económico, el programa se fundamento en el libre cambio y se propuso el desarrollo de los
recursos materiales necesarios para garantizar la expansión de la explotación agropecuaria y su integración
en el mercado internacional.
Se conoce como generación del 80 a la elite argentina que gobernó el país durante los años 1880 y
1916. Esta se caracterizó por tener una fuerte influencia de la cultura francesa e inglesa. Los representantes de
esta generación procedían de familias ricas, dueñas de las tierras, eran la clase alta, la oligarquía. Pertenecían
al Partido Autonomista Nacional (PAN), cuyos principales líderes de la oligarquía eran Julio Argentino
Roca, Carlos Pellegriniy Roque Sáenz Peña.
Representantes de la generación del 80
El partido que se destacó fue el PAN (Partido Autonomista Nacional). Su victoria se debió al fraude electoral,
ya que en ese entonces solo podían acceder a cargos políticos los varones con dinero, propiedades y con
estudios universitarios. Todos los varones nativos mayores de 18 años tenían derecho al voto. Éste no era
obligatorio ni secreto, era público y cantado. Muchas personas eran obligadas a votar por el PAN.
Aspectos político-institucionales
45
Consolidación del Estado: Julio Roca inició su gobierno con el
lema “Paz y Administración”. Esto se entendía como la inexistencia
de conflictos armados en lo interno y lo externo, y la estructuración
del Estado liberal que garantizaba a cada uno los derechos para
entrar en la libre competencia.
Se logra la integración del territorio nacional y la
eliminación de las fronteras interiores, integrando la Patagonia y el
Chaco (Ley Orgánica de Territorios Nacionales, 1884).
Sistema Político: Se reservaron con exclusividad el manejo
de los asuntos públicos. Constituyeron una oligarquía paternalista
a través de una república presidencialista, con gobiernos
fuertes. Con Roca, actuando como árbitro de la política nacional (el
“Gran Elector”) a través de manejos políticos, utilizando al Partido
Autonomista Nacional (movimiento heterogéneo que aglutina a
diversas tendencias provinciales y al partido autonomista porteño), a
la Liga de Gobernadores (nace en Córdoba, era una alianza tácita para imponer un candidato presidencial y
defender los intereses de las provincias frente a Buenos Aires), y por sobre todo al fraude, quedaba constituido
el sistema político que predominó desde 1880 hasta 1914. El Partido Autonomista Nacional (PAN) domina la
escena política hasta 1916.
El voto era cantado, voluntario y masculino. El que quería votar se anotaba en un padrón, y el día de la
elección se presentaba en el atrio de la Iglesia que le correspondiera. El escrutinio ofrecía pocas garantías de
transparencia, y el sistema de lista completa aseguraba al partido vencedor la totalidad de los cargos.
El surgimiento de la Unión Cívica como oposición al partido único: Hacia 1890 la concentración del
poder en Juárez Celman, su arbitrariedad, la corrupción generalizada y la crisis económica llevaron a diversos
sectores de la ciudadanía a agruparse en la Unión Cívica. Ésta estaba integrada por mitristas, católicos e hijos
de inmigrantes. Este movimiento desafió al gobierno durante la llamada Revolución del 90. Si bien la rebelión
fue sofocada, Juárez Celman, desprestigiado y sin apoyo, se vio obligado a renunciar a la presidencia, y fue
reemplazado por el vicepresidente Carlos Pellegrini, que tuvo que sacar al país de la profunda crisis ética,
política y económica en la que se encontraba.
Organización de la oposición y surgimiento de otros proyectos políticos: La UCR practicó por un lado la
abstención electoral, y por otro lado participó en dos sublevaciones armadas (1893 y 1905) que resultaron
fallidas. Promovían un sistema participativo y abierto; estaban en contra del fraude electora y de la corrupción
del Régimen. Lisandro de la Torre crea la Democracia Progresista, partido que proponía la protección de la
industria nacional, el desarrollo de la marina mercante, y la organización del comercio de exportación bajo el
control del Estado. También en la década del 90 surgen, como consecuencia de la inmigración dos nuevos
proyectos: el Socialismo y el Anarquismo, que cuestionaban principalmente las condiciones de trabajo,
la distribución de la riqueza, y la propiedad privada de los medios de producción (tierra, capital y
trabajo). El anarquismo participaba activamente en los sindicatos y no participaba en elección; aspiraba a que
los obreros tuvieran conciencia de clase. El socialismo también participaba en los sindicatos, pero sí
participaban en elecciones: se organizaron bajo el Partido Socialista, fundado en 1896, y contando como
principales dirigentes a Juan B. Justo y Alfredo Palacios.
Hacia 1912 se sanciona la LEY SÁENZ PEÑA fue un primer paso en la construcción de un régimen
político democrático en la Argentina. Sin embargo, la ampliación del sufragio y el voto secreto y obligatorio eran
una condición necesaria pero no suficiente para la vigencia efectiva de la democracia política. El efecto más
importante de la reforma electoral de 1912 fue la obligatoriedad del voto. Sin embargo, la ampliación de la
participación política no se define solamente por el número de ciudadanos que votan sino, principalmente, por
las garantías existentes para una elección libre y responsable por parte de los votantes. Desde este punto de
vista, el establecimiento del voto secreto fue un importante avance para terminar con el fraude, considerado en
ese entonces como uno de los pilares principales del régimen oligárquico. Pero la falta de experiencia en el
juego político democrático de la mayoría de la ciudadanía favoreció la persistencia de las prácticas de 46
manipulación de la voluntad de los electores –promesas de favores a cambio de votos– y del fraude,
especialmente en algunas provincias del interior del país.
La acción de los sectores de izquierda hizo reaccionar al gobierno para neutralizarlos. Por un lado hizo
concesiones, como la sanción del Código de Trabajo (1904), y por otro lado reprimieron, mediante la Ley de
Residencia (1902), y la Ley de Defensa Social (1910). Ambas leyes lograron frenar el impulso sindical, pero no
consiguieron eliminar las ideologías ni las organizaciones obreras. Regulaciones de la época:
1. Dictado de códigos y leyes para regular las relaciones entre los habitantes y las actividades económicas
(código civil, comercial y penal)
2. Creación de una fuerza militar única que tuviera el monopolio de la violencia con autoridad sobre todo el
territorio.
3. Ley de Registro Civil para que el Estado llevara el registro de los nacimientos, casamientos, defunciones
y saber la cantidad de habitantes del territorio. Esto significaba quitarle a la Iglesia un rol que tenía
desde la época colonial. La secularización del Estado se concreta en 1884.

Economía
Una de las características más importantes del modelo oligárquico, fue la integración de la economía
Argentina al mercado internacional, acatando las pautas de la división internacional del trabajo, que le otorgaba
a nuestro país, el lugar de exportador de alimentos y materias primas, y comprador de productos
manufacturados. Los productos exportables de mayor auge en la época tratada fueron el ovino, los cereales y
los bovinos. Durante las décadas de 1850-1860, las mejores tierras de la Pampa húmeda fueron dedicadas a la
cría de ovejas, desplazando los bovinos hacia tierras más baratas y seguras de la frontera, produciéndose una
necesidad constante de aumento de tierras para la producción ganadera, a lo que llevó a avanzar sobre los
indígenas, con el fin de exterminarlos y apropiarse de nuevas tierras, en este caso a través de la mal llamada
"campaña al desierto" y "contra los indígenas del norte del país". Fue el ovino el que modificó las relaciones de
la Argentina con el mercado mundial.
El boom de las exportaciones de lana transforma a la Argentina de una destacada proveedora de
materia prima imprescindible, para la industrialización europea, en un momento en que esta cobraba un impulso
definitivo. El lugar predominante productor de lana, fue la provincia de Buenos Aires, y su auge perduró hasta
fines de siglo. Mientras que en Santa Fe se producía el incremento de la producción cerealera, que se fue
transformando después de 1880 en un importante producto exportable, hasta el punto que producida la crisis
económica de 1890, se dice que fue posible salir de ella, gracias a la exportación de los cereales.
Al boom del cereal se asoció la renovación ganadera a partir de la introducción de los frigoríficos;
los que fueron instalados por capitales ingleses y norteamericanos, que permitieron la exportación de carnes
extraídas de un ganado vacuno, refinado, de alta calidad y criado en las mejores tierras del país. La nueva
ganadería vacuna impulsó desde principios del siglo XX, el desplazamiento de la cría de ovejas, hacia las
tierras del oeste pampeano, y la Patagonia. Así la Pampa húmeda se transformó en la zona de carne y cereal, y
por lo tanto en las más rica y vinculada al exterior; lo que fue ayudado por la centralización ferroviaria y
financiera en un punto neurálgico, que es la ciudad puerto-capital, Buenos Aires.
Por lo tanto la economía se transformó en la medida que se integraba plenamente la economía mundial.
Era desde el exterior, que se producía la demanda de materia prima y alimenticia, como así también era externo
el capital invertido para esa producción y la mano de obra utilizada en las mismas, transformándose la
economía Argentina en un complemento de la europea, más precisamente de Inglaterra, que era la
principal consumidora de nuestros productos agrarios, y la proveedora de productos industriales,
capitales y préstamos. Todo esto fue posible debido a la fertilidad natural de las tierras pampeanas que
permitieron sostener la expansión.
Las inversiones extranjeras, sobre todo inglesas, fueron las que ayudaron al crecimiento y
transformación de la economía del país. Los rubros en los que mayormente invirtieron fueron:
47
Los ferrocarriles: estos fueron levantados ya sea con la sola inversión inglesa o por medio de préstamos que
le hacían al Estado para ser utilizados en el trazado de vías férreas o en infraestructura básica, por ejemplo la
modernización del puerto. Esta red ferroviaria se extendió como una mano abierta por el interior del país siendo
su terminal el puerto de Buenos Aires.
Control del comercio exterior: a través de los frigoríficos, de las compañías exportadoras (Dreyfus, Bunge y
Born, etc.), las empresas navieras, los bancos y los préstamos y los préstamos al Estado.
También fueron importantes las compañías de tierras destinadas a la colonización agrícola-
ganadera y forestal.
Características principales del modelo agroexportador: División Internacional del trabajo: unos países
producen materias primas, y otros productos manufacturados.

Sociedad
La inmigración extranjera fue la que aportó la mano de obra necesaria para la puesta en marcha del
modelo agroexportador, debido a la escasez de población argentina incorporada en el mercado laboral.
Para fomentar la inmigración se realizaron campañas en Europa buscando atraer gente
prometiéndoles pasajes, un tiempo de estadía gratis (en el hotel de los inmigrantes) y trabajo,
fundamentalmente en las colonias agrícolas que se irían
constituyendo.
Todo esto no fue con lo que se encontró el
inmigrante, ya que relacionado con el trabajo por un
lado, accedieron a la tierra como arrendatarios o peones
de los grandes latifundistas y por el otro, la mayoría de
los recién llegados no eran agricultores y terminaron
quedándose a vivir en las ciudades que crecieron en
forma vertiginosa (Buenos Aires, Rosario, etc.), donde
trabajaron de peones urbanos o bien desempeñaron
diferentes oficios (zapateros, comerciantes, sastres,
mozos, etc.).
Si bien la intención de los gobernantes era traer gente del Norte de Europa con formación industrialista,
los recién llegados venían fundamentalmente del Sur y el Este de Europa: italianos, españoles, polacos, rusos,
sirios, libaneses y armenios, los que salían de sus países empujados por el hambre o la persecución ideológica
y no poseían capacitación laboral.
En menor número llegaron ingleses, franceses, alemanes y suizos quienes tenían por lo general una
calificación laboral, cierta instrucción y algún capital que invirtieron en el campo y la industria.
La mayoría de los trabajadores inmigrantes y argentinos vivían en conventillos del centro y sur de
Buenos Aires. Estos conventillos consistían en numerosos cuartos dispuestos alrededor de un patio. En cada
cuarto vivían familias enteras que compartían con los demás la cocina, el baño y el patio. El hacinamiento, la
pobreza y la insalubridad en la que se vivía era total y la convivencia era insoportable.

A - Es muy importante que leas el texto, luego debes hacer una segunda lectura reconociendo las ideas
más importantes. Busca las palabras que no conozcas.

1. Define los siguientes términos: conservador, liberal, anarquista, socialista, sindicalista…..


2. Realiza un esquema de resumen sobre las campañas militares contra los aborígenes y su
consecuencias, debe contener la visión de los blancos sobre los aborígenes y la mirada de los pueblos
originarios sobre la usurpación de sus tierras.
3. Elabora y escribe una definición bien completa, de Generación del 80, con sus características 48
principales.
4. ¿Cómo se mantenían en el poder los representantes del Partido Autonomista Nacional? Explica
5. Con respecto al modelo económico, según lo leído, explica y resume los puntos más importantes.
6. ¿Por qué crees que los gobernantes de la generación del 80 estimularon la llegada de inmigración
europea?¿qué características tuvo esa inmigración?
7. Explica el proyecto político de la generación del 80, ¿a quienes beneficiaba? Existían otros partidos
políticos? ¿cuáles?
8. Porque fue necesaria la sanción de la ley Saenz Peña. Explica como eran las votaciones antes de la ley
y cómo fueron posteriormente.

También podría gustarte