II UNIDAD PRIMER BIMESTRE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PRIMER BIMESTRE – SEGUNDA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES

1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “C.E.B.A. MARIA PARADO DE BELLIDO”


1.2.- AREA CURRICULAR : COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, CASTELLANO
COMO SEGUNDA LENGUA, CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD, DESARROLLO
PERSONAL Y CIUDADANO, EDUCACION RELIGIOSA Y EDUCACION PARA EL TRABAJO
1.3.- CICLO : INICIAL
1.4.- GRADO DE ESTUDIOS : 1° Y 2º
1.5.- SECCIONES : ÚNICA
1.6.- DURACIÓN : Del 03 al 21 de abril del 2023(3 semanas)
1.7.- PROFESOR : Luis Enrique Calderón Franco
1.8.- EMAIL : [email protected]

II.- TÍTULO DE LA UNIDAD:

Tomamos decisiones y fortalecemos el vinculo de amistad para una


convivencia armoniosa en el aula.
III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el C.E.B.A. MARIA PARADO DE BELLIDO, los estudiantes en su mayoría son niños ,


adolescentes o personas mayores que no tuvieron la manera oportuna de cursar sus años
escolares de manera normal .

En nuestra vida siempre tomamos decisiones , participamos en diversas actividades del hogar y
en la comunidad .

Para ello es importante conocer a través de un cuestionamiento respecto al reconocimiento


de la toma de decisiones y el Fortalecimiento de la amistad, para lo cual utilizaremos las
siguientes preguntas: ¿Cómo se toman decisiones? ¿Cómo llevar la armonía con los
compañeros?

IV.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


4.1.-ÁREA CURRICULAR: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DE DESEMPEÑO


APRENDIZAJE
Se comunica • Obtiene Nivel 3 :Se comunica • Recupera información explícita de los textos
oralmente en su información de oralmente mediante orales que escucha (como hechos, personajes,
lengua materna. texto oral. diversos tipos de textos; situaciones, lugares, acciones) y que
• Infiere e identifica información presentan vocabulario de uso frecuente en su
interpreta explícita, infiere e contexto sociocultural.
información del interpreta hechos y • Deduce características implícitas, acciones
texto. temas. Desarrolla sus de las personas, animales, seres de la
• Adecúa, ideas manteniéndose, por naturaleza en los textos orales que escucha a
organiza y lo general, en el tema; partir de las informaciones explícitas.
desarrolla las utiliza algunos conectores, • Explica las acciones concretas de las
ideas de forma así como vocabulario de personas, animales, seres de la naturaleza a
coherente y uso frecuente. Su partir de sus saberes y experiencias
cohesionado. pronunciación es apoyándose con recursos no verbales y
• Utiliza recursos entendible y se apoya en paraverbales.
no verbales y recursos no verbales y • Expresa oralmente ideas y emociones en
paraverbales de paraverbales. Reflexiona torno a un tema, teniendo en cuenta a sus
forma sobre textos escuchados a interlocutores, situación y propósito
estratégicas. partir de sus comunicativo, y apoyándose en recursos no
• Interactúa conocimientos y verbales y paraverbales.
estratégicament experiencia. Se expresa • Utiliza recursos no verbales y paraverbales
e con distintos adecuándose a su para reforzar lo que dice oralmente (en
interlocutores. propósito comunicativo, diálogos, relatos, narraciones, comentarios)
• Reflexiona y interlocutores y contexto. cuando interactúa con sus interlocutores.
evalúa la forma, En un intercambio,
el contenido y participa y responde en
contexto del forma pertinente a lo que
texto oral. le dicen.
Escribe diversos • Adecúa el texto Nivel 3: Escribe diversos • Adecúa el texto a la situación comunicativa y
tipos de textos a la situación tipos de textos de forma al propósito comunicativo. Considera los
en su lengua comunicativa. reflexiva. Adecúa al saberes de su contexto sociocultural.
materna • Organiza y propósito y el destinatario • Escribe diversos tipos de textos de
desarrolla las a partir de su experiencia estructura simple y de corta extensión.
ideas de forma previa. Organiza y • Evalúa si su texto se ajusta a la situación
coherente y desarrolla lógicamente las comunicativa, al propósito comunicativo,
cohesionada. ideas en torno a un tema. cumple con la estructura y características del
• Utiliza Establece relaciones entre tipo de texto. Realiza ajuste teniendo en
convenciones del ideas a través del uso cuenta las indicaciones de su docente(a).
lenguaje escrito adecuado de algunos tipos
de forma de conectores y emplea
pertinente. vocabulario de uso
• Reflexiona y frecuente. Separa
evalúa la forma, adecuadamente las
el contenido y palabras y utiliza algunos
contexto del recursos ortográficos
texto escrito. básicos para darle claridad
y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el
texto que escribe y opina
acerca del uso de algunos
recursos ortográficos
según la situación
comunicativa.
Lee diversos  Obtiene Nivel 3: Lee diversos tipos  Predice de qué tratará el texto, a partir
tipos de textos información de textos de estructura de algunos indicios como: forma del
escritos en su del texto simple en los que texto, palabras, frases, colores y
lengua materna. escrito. predominan palabras dimensiones de las imágenes; asimismo,
capacidades:  Infiere e conocidas e ilustraciones contrasta la información del texto que
interpreta que apoyan las ideas lee.
información centrales. Obtiene  Identifica información relacionada a su
del texto. información poco experiencia de vida (como ilustraciones,
 Reflexiona y evidente distinguiéndola títulos, frases y palabras conocidas) en
evalúa la de otra semejante y distintas partes de textos escritos no
forma, el realiza inferencias locales literarios y literarios de estructura simple
contenido y a partir de información y corta extensión que son difundidos en
contexto del explícita. Interpreta el su contexto sociocultural.
texto. texto considerando  Integra informaciones obtenidas de
información recurrente distintas partes del texto escrito para
para construir su sentido deducir el propósito comunicativo de
global. Opina sobre textos escritos de estructura simple y
sucesos e ideas corta extensión difundidos en su
importantes del texto a contexto sociocultural.
partir de su propia  Deduce quién escribió el texto, a quién
experiencia. está dirigido y qué propósito
comunicativo tiene integrando
informaciones.
 Explica el tema, el propósito, las
enseñanzas, las relaciones texto-
ilustración, así como las motivaciones de
personas, personajes, animales y seres
de la naturaleza.
 Opina sobre el contenido del texto a
partir de su propósito comunicativo y los
destinatarios a quiénes están dirigidos en
su contexto sociocultural.
 Establece relaciones entre los textos que
lee y los textos de la tradición oral que
conoce.

4.2.- ÁREA CURRICULAR: CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDAR DE DESEMPEÑO


APRENDIZAJE
Se comunica • Obtiene Estándar 3: Se comunica • Expresa sus emociones, sus gustos y sus
oralmente en información del oralmente mediante necesidades básicas mediante palabras o
castellano como texto oral. textos breves y sencillos frases breves de uso cotidiano interactuando
segunda lengua. • Infiere e de vocabulario frecuente. en situaciones comunicativas.
interpreta Infiere el propósito • Deduce textos orales y no verbales a partir
información del comunicativo y reconoce de la información explícita e implícita en
texto oral. los recursos no verbales y diversas situaciones comunicativas.
• Adecúa, paraverbales del • Interpreta mensajes de textos orales a partir
organiza y interlocutor. Se expresa de sus inferencias e incorporando mejoras en
desarrolla el texto brevemente organizando su actuación con sus interlocutores.
de forma la información mediante • Señala características implícitas de personas,
coherente y frases cotidianas para personajes, animales y lugares a partir de
cohesionada. comunicar gustos, información explicita en el texto oral.
• Utiliza recursos necesidades básicas, • Interactúa en diversas situaciones
no verbales y emociones y acciones comunicativas haciendo uso de palabras y
paraverbales de concretas. Utiliza frases breves con apoyo de gestos y
forma estratégica recursos no verbales, expresiones corporales y de su lengua
• Interactúa gestuales y corporales materna.
estratégicamente para hacer efectiva la
con distintos situación comunicativa.
interlocutores. Indica qué le gusta o le
• Reflexiona y disgusta de lo escuchado.
evalúa la forma, En un intercambio,
el contenido y formula preguntas (a
contexto del partir de la toma de
texto oral. turnos de su entorno
cultural) y responde de
forma básica a su
interlocutor usando
algunas frases de su
lengua materna si fuera
necesario.
Lee textos • Obtiene Nivel 3: Lee diversos tipos • Identifica nombres, palabras y frases
escritos en información del de textos breves de cotidianas en textos breves de estructura
castellano como texto escrito. estructura simple que simple, con temas cotidianos, acompañados
segunda lengua. • Infiere e tratan sobre temas de ilustraciones y en los que predomina un
interpreta cotidianos, en los que vocabulario conocido.
información del predomina vocabulario • Deduce información; para ello, anticipa el
texto. conocido e ilustraciones. contenido del texto a partir de algunos
• Reflexiona y Identifica y relaciona indicios (título, ilustraciones, palabras
evalúa la forma, información ubicada en conocidas).
el contenido y distintas partes del texto. • Comenta en su lengua materna qué le gustó
contexto del Expresa sus gustos y del texto leído.
texto. preferencias sobre el
contenido de un texto en
su lengua materna.
Escribe diversos • Adecúa el texto Nivel 3: Escribe frases y • Escribe usando algunos conectores. Utiliza
tipos de textos a la situación oraciones para formar un vocabulario de uso frecuente.
en castellano comunicativa. texto sobre temas • Utiliza algunos recursos ortográficos, como
como segunda • Organiza y cotidianos respondiendo el punto y la coma.
lengua. desarrolla las a su propósito a partir de
ideas de forma su experiencia previa.
coherente y Relaciona ideas
cohesionada. vinculadas a un tema y
• Utiliza utiliza vocabulario de uso
convenciones del frecuente. Establece
lenguaje escrito relaciones entre ideas
de forma mediante el uso de
pertinente. algunos conectores para
• Reflexiona y añadir información
evalúa la forma, puntual y utiliza algunos
el contenido y el recursos ortográficos.
contexto del
texto escrito.
4.3.- ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DE DESEMPEÑO


APENDIZAJE
Resuelve problemas • Traduce cantidades Nivel 3: Resuelve • Establece relaciones entre datos
de cantidad. a expresiones problemas referidos a y acciones de juntar, separar,
numéricas. acciones de juntar, agregar, quitar, igualar y comparar
• Comunica su separar, agregar, quitar, cantidades y las convierte a
comprensión sobre igualar y comparar expresiones de adición y
los números y las cantidades; y las traduce a sustracción.
operaciones. expresiones de adición y • Expresa con diversas
• Usa estrategias y sustracción, doble y mitad. representaciones y lenguaje
procedimientos de También, expresa numérico (números, signos y
estimación y cálculo. mediante expresiones verbales) su
• Argumenta representaciones su comprensión de la adición y
afirmaciones sobre comprensión del doble y sustracción, el doble y la mitad, con
las relaciones mitad de una cantidad; números de hasta una cifra.
numéricas y las usa lenguaje numérico. • Explica el porqué de sus
operaciones. Emplea estrategias afirmaciones al sumar o restar
diversas y procedimientos cantidades en situaciones de su
de cálculo y comparación contexto, evalúa el uso de las
de cantidades. estrategias y procedimientos
Explica por qué debe empleados.
sumar o restar en una
situación y su proceso de
resolución.
Resuelve problemas • Traduce datos y Nivel 3: Resuelve • Establece relaciones entre los
de regularidad, condiciones a problemas que presentan datos de equivalencia o
equivalencia y cambio. expresiones equivalencias o regularidades, y las convierte a
algebraicas. regularidades, operaciones de adición o
• Comunica su traduciéndolas a sustracción y a patrones de
comprensión sobre igualdades que contienen repetición de dos criterios
las relaciones operaciones de adición o perceptuales, en diversas
algebraicas de sustracción y a situaciones del contexto.
• Usa estrategias y patrones de repetición de • Establece reglas de formación de
procedimientos para dos criterios perceptuales patrones aditivos crecientes y
encontrar y patrones aditivos. decrecientes con números
equivalencias y reglas Expresa su comprensión naturales de una cifra.
generales. de las equivalencias y de • Expresa su comprensión de las
• Argumenta cómo es un patrón, equivalencias en operaciones de
afirmaciones sobre usando material concreto adición o sustracción, patrones
relaciones de cambio y diversas aditivos y patrones de repetición
y equivalencia. representaciones. Emplea con dos criterios perceptuales
estrategias, la mediante el uso de materiales
descomposición de concretos, gráficos o simbólicos,
números, cálculos del entorno.
sencillos para encontrar
equivalencias, o para
continuar y crear
patrones.
Resuelve problemas  Representa datos Nivel 3: Resuelve  Identifica las características de
de gestión de datos e con gráficos y problemas relacionados datos cualitativos de una
incertidumbre. medidas con datos cualitativos en población y los representa en
estadísticas o situaciones de su interés, pictogramas horizontales y
probabilísticas. recolecta datos a través de gráficos de barras simples, en
Comunica la preguntas sencillas, los situaciones diversas de su
comprensión de los registra en listas o tablas contexto.
conceptos de conteo simple  Formula expresiones sobre la
estadísticos y (frecuencia) y los organiza ocurrencia de sucesos de su
probabilísticos. en pictogramas cotidianidad usando las nociones
 Usa estrategias y horizontales y gráficos de de “posible” o “imposible”.  Lee
procedimientos barras simples. Lee la y compara información
para recopilar y información contenida en contenida en tablas simples,
procesar datos. estas tablas o gráficos pictogramas horizontales, y
 Sustenta identificando el dato o gráficos de barras simples
conclusiones o datos que tuvieron mayor indicando los datos que tuvieron
decisiones con base o menor frecuencia y la mayor o menor frecuencia.
en información explica sus decisiones  Emplea procedimientos de
obtenida. basándose en la recolección de datos cualitativos
información producida. usando preguntas sencillas, y de
Expresa la ocurrencia de organización de los datos a
sucesos cotidianos usando través de listas de datos y
las nociones de posible o gráficos de frecuencia simples.
imposible y justifica su  Elabora conclusiones y toma
respuesta. decisiones a partir de la
información contenida en listas,
tablas, pictogramas y gráficos,
describe algunos posibles
resultados de una situación
aleatoria por experiencia directa.
Resuelve problemas • Usa estrategias y Nivel 3: Emplea • Emplea estrategias y
de forma, movimiento procedimientos para estrategias y procedimientos para construir
y localización. orientarse en el procedimientos basados objetos y medir su longitud (largo y
espacio. en la manipulación, para ancho) de las formas geométricas
• Argumenta construir objetos y medir tridimensionales y bidimensionales
afirmaciones sobre su longitud (ancho y largo) usando unidades no
relaciones usando unidades no convencionales en situaciones
geométricas. convencionales. Explica diversas del entorno.
semejanzas y diferencias • Explica semejanzas y diferencias
entre formas geométricas, de las características de las formas
así como su proceso de tridimensionales y bidimensionales
resolución. y los procesos desarrollados en los
problemas con material concreto y
gráfico en situaciones diversas del
contexto.

4.4.- ÁREA CURRICULAR: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DE DESEMPEÑO


APRENDIZAJE
Explica el mundo físico • Comprende y usa Nivel 3: Explica, con • Explica las características físicas
basándose en conocimientos sobre base en sus de la materia para relacionarlas con
conocimientos sobre los los seres vivos; materia observaciones y sus actividades cotidianas.
seres vivos; materia y y energía; experiencias previas, las • Establece diferencias entre los
energía; biodiversidad, biodiversidad, Tierra y relaciones entre: las alimentos saludables de los
Tierra y universo. universo. características de los perjudiciales y los incorpora en su
• Evalúa las materiales con los dieta personal y familiar aquellos
implicancias del saber cambios que sufren por que los beneficia.
y del quehacer acción de la luz, del • Reconoce y valora los alimentos
científico y calor y del movimiento; preparados tradicionalmente en su
tecnológico. la estructura de los comunidad. de los progenitores y
seres vivos con sus sus descendientes; aplica estos
funciones y su conocimientos a situaciones
desarrollo; la Tierra, sus cotidianas.
componentes y
movimientos con los
seres que lo habitan.
Opina sobre los
impactos del uso de
objetos tecnológicos en
relación a sus
necesidades y estilo de
vida.
Indaga mediante  Problematiza Nivel 3: Indaga al  Elabora preguntas a partir de la
métodos científicos situaciones. explorar objetos o exploración de las características
para construir sus  Diseña estrategias fenómenos, al hacer de los objetos o fenómenos de su
conocimientos. para hacer preguntas, proponer entorno y propone posibles
indagación. posibles respuestas y respuestas con base en sus
 Genera y registra actividades para experiencias.
datos e información. obtener información  Propone acciones para obtener
 Analiza datos e sobre las características información que permitirá
información. y relaciones que comprobar o refutar sus
 Evalúa y comunica el establece sobre estos. hipótesis; selecciona materiales
proceso y los Sigue un procedimiento simples e instrumentos que
resultados de su para observar, manipulará para explorar el
indagación. manipular, describir y objeto o fenómeno que haya
comparar sus ensayos y generado las interrogantes.
los utiliza para elaborar  Elabora preguntas a partir de la
conclusiones. Expresa exploración de las características
en forma oral, escrita o de los objetos o fenómenos de su
gráfica lo realizado, entorno y propone posibles
aprendido y las respuestas con base en sus
dificultades de su experiencias.
indagación.  Propone acciones para obtener
información que permitirá
comprobar o refutar sus
hipótesis; selecciona materiales
simples e instrumentos que
manipulará para explorar el
objeto o fenómeno que haya
generado las

4.5.- ÁREA CURRICULAR: DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO


COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DE DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Construye su identidad. • Se valora a sí Nivel 3: Construye su • Describe y asocia sus
mismo. identidad al tomar características y habilidades que lo
• Autorregula sus conciencia de los hacen único y que fortalecen su
emociones. aspectos que lo hacen autoestima con los roles que ha
• Reflexiona y único, cuando se cumplido en diferentes etapas de
argumenta reconoce a sí mismo a su vida hasta la actualidad
éticamente. partir de sus • Explica sobre el sentido de
• Vive su sexualidad características físicas, pertenencia a su entorno familiar
de manera integral habilidades y gustos. Se y comunitario.
y responsable de da cuenta que es capaz
acuerdo a su etapa de realizar tareas y
de desarrollo aceptar retos. Disfruta
integral. de ser parte de su
familia, CEBA y
comunidad. Reconoce y
expresa sus emociones y
las regula a partir de la
interacción con sus
compañeros y docente,
y de las normas
establecidas de manera
conjunta. Explica con
razones sencillas por qué
algunas acciones
cotidianas causan
malestar a él o a los
demás, y por qué otras
producen bienestar a
todos. Se reconoce
como mujer y varón y
explica que ambos
pueden realizar las
mismas actividades.
Muestra afecto a las
personas que estima e
identifica a las personas
que le hacen sentir
protegido y seguro y
recurre a ellas cuando
las necesita.
Convive y participa • Interactúa con Nivel 3: Convive y • Se relaciona con las personas de
democráticamente en la todas las personas. participa su entorno y de diferentes
búsqueda del bien común. • Construye normas democráticamente contextos reconociendo y
y asume acuerdos y cuando se relaciona con respetando las diferencias,
leyes. los demás respetando cumpliendo con sus deberes y
• Maneja conflictos las diferencias y expresando su desacuerdo frente
de manera cumpliendo con sus a situaciones de discriminación.
constructiva. deberes. Conoce las • Describe las costumbres y
• Delibera sobre costumbres y características culturales que
asuntos públicos. características de las distinguen a su localidad de origen
• Participa en personas de su localidad y de su región mostrando
acciones que o región. Construye de disposición para acoger personas
promueven el manera colectiva de culturas distintas a la suya.
bienestar común. acuerdos y normas. Usa diferentes actividades socio
estrategias sencillas para productivas de su pueblo.
resolver conflictos.
Realiza acciones
específicas para el
beneficio de todos a
partir de la deliberación
sobre asuntos de interés
común tomando como
fuente sus experiencias
previas.

4.6.- ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DE DESEMPEÑO


APRNDIZAJE
Gestiona proyectos de • Crea propuestas de Nivel 1: Gestiona • Describe los problemas o
emprendimiento valor. proyectos de necesidades que afectan a un grupo
económico o social • Trabaja emprendimiento de personas de su localidad para
cooperativamente económico o social resolverlos o satisfacer necesidades
para lograr objetivos cuando se cuestiona desde su campo de interés
y metas. sobre una situación que empleando sus habilidades
• Aplica habilidades afecta a un grupo de socioemocionales y diversas
técnicas. usuarios y explora sus técnicas para el recojo de
• Evalúa los necesidades y información como: la observación.
resultados del expectativas para crear • Formula propuestas de valor
proyecto de una alternativa de mediante proyectos económicos o
emprendimiento. solución viable y sociales para resolver problemas o
reconoce aspectos satisfacer necesidades que afectan
éticos y culturales, así a un grupo de personas de la
como los posibles localidad, teniendo en cuenta el
resultados sociales y aspecto ético y cultural en el diseño
ambientales que del producto o servicio que se va a
implica. Implementa sus ofertar.
ideas empleando
habilidades técnicas,
anticipa las acciones y
recursos que necesitará
y trabaja
cooperativamente
cumpliendo sus roles y
deberes individuales
para el logro de una
meta común, propone
actividades y facilita a la
iniciativa y
perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de
resultados parciales
relacionando la cantidad
de insumos empleados
con los beneficios
sociales y ambientales
generados; realiza
mejoras considerando
además las opiniones de
los usuarios y las
lecciones aprendidas.

4.7.- ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DE DESEMPEÑO


APRENDIZAJE
Construye su identidad • Conoce a Dios y Nivel 3: Descubre el amor • Reconoce que Dios creó al
como persona humana, asume su identidad de Dios en la creación y lo hombre, por amor, a su imagen y
amada por Dios, digna, religiosa y espiritual relaciona con el amor que semejanza, y valora sus
libre y trascendente, como persona digna, recibe de las personas que características personales como
comprendiendo la libre y trascendente. lo rodean. Explica la hijo de Dios.
doctrina de su propia • Cultiva y valora las presencia de Dios en el
religión, abierto al manifestaciones Plan de Salvación y la
diálogo con las que le religiosas de su relación que Él establece
son cercanas. entorno con el ser humano.
argumentando su fe Convive de manera
de manera fraterna con el prójimo
comprensible y respetando las diferentes
respetuosa. expresiones religiosas.
Asume las consecuencias
de sus acciones con
responsabilidad,
comprometiéndose a ser
mejor persona, a ejemplo
de Jesucristo.
Asume la experiencia • Transforma su Nivel 3: Expresa coherencia • Descubre el amor de Dios con
del encuentro personal entorno desde el en sus acciones cotidianas diversas acciones en su familia, en
y comunitario con Dios encuentro personal descubriendo el amor de el CEBA, en el trabajo y en su
en su proyecto de vida y comunitario con Dios. Comprende su comunidad.
en coherencia con su Dios y desde la fe dimensión religiosa, • Manifiesta en forma oral, gráfica
creencia religiosa. que profesa. espiritual y trascendente y corporal el amor a su amigo
• Actúa que le permite poner en Jesús.
coherentemente en práctica actitudes
razón de su fe según evangélicas. Interioriza la
los principios de su presencia de Dios en su
conciencia moral en entorno más cercano
situaciones desarrollando virtudes
concretas de la vida. evangélicas. Asume
actitudes de
agradecimiento a Dios
respetando lo creado.
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES

 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, información) lo que implica una igualdad de oportunidades

ENFOQUE ORIENTACIÓN para grupos vulnerables con sentido de equidad y justicia.

AL BIEN COMÚN  Los estudiantes identifican y valoran sus principales fortalezas y


habilidades, así como sus limitaciones y defectos; se trazan metas que no
solo tienen en cuenta sus necesidades y anhelos, sino también los recursos
de los que disponen para conseguirlas

 Los profesores y estudiantes emplean diversas estrategias proactivas que


permitan unir esfuerzos y lograr las metas y objetivos planteados.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE
 Los profesores y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio, se
LA EXCELENCIA
adaptan a circunstancias diversas y adversas, propiciando la mejora
personal y en equipo.

V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
(DESEMPEÑOS
PRECISADOS)
Comunicación: Comunicación:  Fotos del  Ficha de aplicación
Se comunica oralmente • Recupera información desarrollo de las  Portafolio de evidencia
en su lengua materna. explícita de los textos actividades.  Discusión guiada o estructura
• Obtiene información de orales que escucha  Organizadores
texto oral. (como hechos, gráficos
• Infiere e interpreta personajes, situaciones,
información del texto. lugares, acciones) y que
• Adecúa, organiza y presentan vocabulario
desarrolla las ideas de de uso frecuente en su
forma coherente y contexto sociocultural.
cohesionado. • Deduce características
• Utiliza recursos no implícitas, acciones de
verbales y paraverbales las personas, animales,
de forma estratégicas. seres de la naturaleza
• Interactúa en los textos orales que
estratégicamente con escucha a partir de las
distintos interlocutores. informaciones
• Reflexiona y evalúa la explícitas.
forma, el contenido y • Expresa oralmente
contexto del texto oral. ideas y emociones en
Lee diversos tipos de torno a un tema,
textos escritos en su teniendo en cuenta a
lengua materna. sus interlocutores,
• Obtiene información del situación y propósito
texto escrito. comunicativo, y
• Infiere e interpreta apoyándose en recursos
información del texto. no verbales y
• Reflexiona y evalúa la paraverbales.
forma, el contenido y • Utiliza recursos no
contexto del texto. verbales y paraverbales
Escribe diversos tipos de para reforzar lo que
textos en su lengua dice oralmente (en
materna diálogos, relatos,
• Adecúa el texto a la narraciones,
situación comunicativa. comentarios) cuando
• Organiza y desarrolla las interactúa con sus
ideas de forma coherente interlocutores.
y cohesionada. Matemática:
• Utiliza convenciones del • Establece relaciones
lenguaje escrito de forma entre datos y acciones
pertinente. de juntar, separar,
• Reflexiona y evalúa la agregar, quitar, igualar y
forma, el contenido y comparar cantidades y
contexto del texto las convierte a
escrito. expresiones de adición y
sustracción.
Matemática: • Expresa su
Resuelve problemas de comprensión del valor
cantidad. posicional de los
• Traduce cantidades a números naturales de
expresiones numéricas. hasta dos cifras.
• Comunica su • Expresa con diversas
comprensión sobre los representaciones y
números y las lenguaje numérico
operaciones. (números, signos y
Resuelve problemas de expresiones verbales) su
regularidad, comprensión de la
equivalencia y cambio. adición y sustracción, el
• Traduce datos y doble y la mitad, con
condiciones a números de hasta una
expresiones algebraicas. cifra.
• Comunica su • Explica semejanzas y
comprensión sobre las diferencias de las
relaciones algebraicas . características de las
Resuelve problemas de formas bidimensionales
forma, movimiento y y los procesos
localización. desarrollados en los
• Modela objetos con problemas con material
formas geométricas y sus concreto y gráfico en
transformaciones. situaciones diversas del
Comunica su contexto.
comprensión sobre las Desarrollo personal y
formas y relaciones ciudadano:
geométricas. contextos reconociendo
• Usa estrategias y y respetando las
procedimientos para diferencias, cumpliendo
orientarse en el espacio. con sus deberes y
• Argumenta expresando su
afirmaciones sobre desacuerdo frente a
relaciones geométricas. situaciones de
Desarrollo personal y discriminación.
ciudadano: • Describe las
Convive y participa costumbres y
democráticamente en la características
búsqueda del bien culturales que
común. distinguen a su
• Interactúa con todas las localidad de origen y de
personas. su región mostrando
• Construye normas y disposición para acoger
asume acuerdos y leyes. personas de culturas
• Delibera sobre asuntos distintas a la suya.
públicos. diferentes actividades
• Participa en acciones socio productivas de su
que promueven el pueblo.
bienestar común. • Explica las causas y
Construye consecuencias de los
interpretaciones cambios ocurridos en la
históricas. historia de su familia y
• Interpreta críticamente comunidad a partir de
fuentes diversas. comparar el pasado y el
• Comprende el tiempo presente.
histórico. • Obtiene información
• Elabora explicaciones sobre diversos hechos
sobre procesos históricos. de la historia de su
familia y comunidad a
partir de diversas
fuentes: orales, escritas
y monumentales.
Ciencia, tecnología y
salud
• Propone acciones
para obtener
información que
permitirá comprobar o
refutar sus hipótesis;
Ciencia, tecnología y selecciona materiales
salud simples e instrumentos
Explica el mundo físico que manipulará para
basándose en explorar el objeto o
conocimientos sobre los fenómeno que haya
seres vivos; materia y generado las
energía; biodiversidad, interrogantes.
Tierra y universo. • Toma en cuenta
• Comprende y usa medidas de seguridad.
conocimientos sobre los . • Explica las
seres vivos; materia y características físicas de
energía; biodiversidad, la materia para
Tierra y universo. relacionarlas con sus
• Evalúa las implicancias actividades cotidianas.
del saber y del quehacer • Establece diferencias
científico y tecnológico. entre los alimentos
Diseña y construye saludables de los
soluciones tecnológicas perjudiciales y los
para resolver problemas incorpora en su dieta
de su entorno. personal y familiar
• Determina una aquellos que los
alternativa de solución beneficia.
tecnológica. • Reconoce y valora los
• Implementa y valida alimentos preparados
alternativas de solución tradicionalmente en su
tecnológica. comunidad. de los
• Evalúa y comunica el progenitores y sus
funcionamiento y los descendientes; aplica
impactos de su estos conocimientos a
alternativa de solución situaciones cotidianas.
tecnológica • Identifica el problema
tecnológico, las causas
que lo originan y
propone su alternativa
de solución tecnológica
en base a
conocimientos previos,
prácticas locales,
técnicas y saberes
ancestrales, y considera
los recursos disponibles
de su entorno para
construirla.
Educación para el
trabajo
• Describe los
Educación para el problemas o
trabajo necesidades que
Gestiona proyectos de afectan a un grupo de
emprendimiento personas de su localidad
económico o social para resolverlos o
• Crea propuestas de satisfacer necesidades
valor. desde su campo de
• Trabaja interés empleando sus
cooperativamente para habilidades
lograr objetivos y metas. socioemocionales y
• Aplica habilidades diversas técnicas para el
técnicas. recojo de información
• Evalúa los resultados como: la observación.
del proyecto de • Formula propuestas
emprendimiento. de valor mediante
proyectos económicos o
sociales para resolver
problemas o satisfacer
necesidades que
afectan a un grupo de
personas de la
localidad, teniendo en
cuenta el aspecto ético
y cultural en el diseño
del producto o servicio
que se va a ofertar.

VI. SECUENCIA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PROPOSITOS


¿Cómo se toman decisiones? Identificar la manera de cómo tomar mejores decisiones.
¿Cómo llevar la armonía con los compañeros? Enseñar y fortalecer la manera de relacionarse con sus
compañeros .

VII.- COMPROMISOS DE GESTIÓN:

01 COMPROMISO 1. Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes del C.E.B.A.

02 COMPROMISO 2. Retención anual de estudiantes en el C.E.B.A.

03 COMPROMISO 3. Cumplimiento de la calendarización y planificación en el C.E.B.A.

04 COMPROMISO 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en el C.E.B.A.

Pauza, abril del 2023

……………………………………………………. …………………………………………………

ÁNGEL BRAULIO FRANCO DE LA CRUZ LUIS ENRIQUE CALDERÓN FRANCO

(DIRECTORA) (PROFESOR)

También podría gustarte