0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Práctico 6 - Ley de Laplace

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Práctico 6 - Ley de Laplace

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Práctico 6: Ley de Laplace

Matías Camiruaga 6to ING


prof: Andrés Caride

Objetivos:
1-Estudiar la relación entre la fuerza magnética que se ejerce sobre un conductor y
la intensidad de corriente que circula por él .
2- Determinar el campo magnético con el que interactúa.

Marco teórico:
Ley de Laplace:La ley de Laplace, en relación con el campo magnético, describe la
manera en que una corriente eléctrica interactúa con un campo magnético creado
por ella. Esta ley está en la raíz misma de la física del electromagnetismo y
generalmente se formula en términos de la fuerza de Lorentz, que describe la fuerza
ejercida sobre una carga eléctrica en movimiento por un campo magnético.
En este contexto, la Ley de Laplace establece que una corriente eléctrica, que
consiste en cargas móviles (generalmente electrones), genera un campo magnético
alrededor de sí misma. Este campo magnético, a su vez, interactúa con otras cargas
en movimiento o con la propia corriente, ejerciendo sobre ellas una fuerza.
Una balanza digital determina la masa de un objeto utilizando un sensor de fuerza,
Cuando el objeto se coloca sobre la balanza, ejerce una fuerza debido a su peso
(que depende de la masa y la gravedad). El sensor detecta esta fuerza y la procesa
mediante un sistema de calibración para determinar la masa del objeto, teniendo en
cuenta la gravedad local (que varía según la ubicación).

Materiales:
1-Balanza digital
2-Fuente (Con amperimetro)
3-Cables
4-2 Imanes

Procedimiento:
1- Armar el circuito con la balanza, y los imanes
2- Tarar la balanza
3- Encender la fuente
4- Tomar los datos de masa que indica la balanza de
la balanza
5- Repetir para una variedad de valores de intensidad
Datos:
Longitud horizontal del cable: 2,6cm con un posible error de 0,2cm
g=(9,8土0,2)m/s2
el ángulo entre la corriente y el campo está diseñado para que queden a 90°

I(A) map(g)

0,50 0,14

1.00 0,26

1,50 0,40

2,00 0,54

2,50 0,65

3,00 0,78

3,50 0,91

4,00 1,04

Tratamiento de datos:
δI=5%
δmap=0,01g

(I土δI)A (map土δmap)g
−2 −2
(50土3,0)× 10 (14土1,0)× 10
−2 −2
(100土5,0)× 10 (26土1,0)× 10
−2 −2
(150土8,0)× 10 (40土1,0)× 10
−1 −2
(20,0土1,0)× 10 (54土1,0)× 10
−2 −2
(250土13)× 10 (65土1,0)× 10
−2 −2
(300土15)× 10 (78土1,0)× 10
−2 −2
(350土18)× 10 (91土1,0)× 10
−1 −2
(40,0土2,0)× 10 (104土1,0)× 10
FB=FB1+FB2+FB3 como FB1 y FB3 tienen mismo módulo y dirección pero sentido
opuesto se contrarrestan quedando FB=FB2

el circuito al generar una fuerza magnética, la balanza lo toma pensando que es


una fuerza ejercida sobre la balanza por lo que la masa aparente que muestra no es
más que FB/g por lo que para saber el valor de FB podemos usar la ecuación del
peso

F=m(g) x g(m/s2) ⇒ FB= map(g) x 9,8m/s2

con esto podemos calcular FB


y con la ecuación de la incertidumbre de un producto podemos hallar la
incertidumbre de FB

δ𝐼 δ𝑚
δFB=( 𝐼
+ 𝑚
) × 𝐹𝐵

(FB土δFB)N
−3
(14,0土1,0)× 10
−3
(25,0土2,0)× 10
−3
(40,0土2,0)× 10
−3
(53,0土2,0)× 10
−3
(64,0土2,0)× 10
−3
(76,0土3,0)× 10
−3
(89,0土3,0)× 10
−3
(102,0土3,0)× 10

con los valores de FB y de intensidad podemos graficarlos para ver si tienen alguna
proporcionalidad. F(I)=FB

también para hallar el campo podemos usar la siguiente ecuación

FB=L x B x I x Sen(Φ)

al despejar nos queda que B= Fb/(L x I x sen (Φ))


−3
14×10
al reemplazar en la ecuación B= 0,026×0,5 = 1, 08𝑇

Conclusión:
viendo la gráfica podemos observar que debe haber una proporcionalidad directa
entre las intensidades y los valores de FB.
También podemos decir que el campo con el que actúa es de 1,08T (susceptible a
error).

Bibliografía:
https://www.educa2.madrid.org/web/tecnologia-industrial-i/mecanismos/-/book/maqui
nas-electricas?_book_viewer_WAR_cms_tools_chapterIndex=d3ca801a-7d2b-4310-
98d0-1b7db4dfa1a3#:~:text=Ley%20de%20Laplace.,ejercida%20sobre%20el%20co
nductor%20(newton)

https://femto.es/balanza-digital#:~:text=Se%20compone%20de%20un%20%C3%BA
nico,reflejado%20en%20un%20dispositivo%20indicador.

También podría gustarte