2024-25-CENTROS-EDU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDADES

OFERTA
EDUCATIVA
CURSO
2024/25
MAS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA

608 301 115


AKTIVECO.ES
AULA DE NATURALEZA LAS ALQUERIAS
El Aula de Naturaleza “Las Alquerías”, en Sierra Espuña, está equipada con 4 cabañas
de madera en las que hay disponibilidad para 50 participantes + 1 cabaña de 4 plazas
para los responsables de grupo. Zonas exteriores de reunión, gran huerta tradicional
didáctica, aula multifuncional, gran comedor, cocina, aseos, duchas, lavadero y zona de
acampada. Consultar para grupos mayores.

Los recursos y materiales para el desarrollo de actividades son en su mayoría con


material reutilizado, de esa manera trabajamos la educación ambiental de forma
transversal, generamos menos huella ecológica e innovamos cada año con nuevos y
divertidos juegos, ¡30 años dan para mucho! Si a todo eso le añadimos actividades de
aventura, monitores de 10, y lo más importante, ¡un bosque entero para nosotros solos!
El éxito está asegurado.

Nuestro parque de aventura cuenta con tirolina, escalada en árbol, puente mono y
rapel.
.
NUEVA INSTALACIÓN
OBJETIVOS
1. Fomentar el conocimiento de los valores naturales y culturales del Parque Regional y la interpretación
de las relaciones existentes entre los mismos.
2. Promover la curiosidad y fomentar el interés por el medio que nos rodea a través de la investigación y
el descubrimiento personal integrando distintos enfoques y áreas de conocimiento.
3. Introducir en la dinámica diaria el trabajo y la investigación en equipo, ofreciendo instrumentos de
observación y análisis para el conocimiento del medio.
4. Conocer e interpretar las diferentes relaciones existentes entre el hombre y la Naturaleza de una forma
global e interdisciplinar.
5. Generar actitudes y conductas críticas y positivas hacia el entorno encaminadas a su conservación,
incidiendo principalmente en la enseñanza de nuevos valores ambientales como principal base de la
conducta
6. Proporcionar una vivencia lúdica y divertida basada en la convivencia personal y la integración con el
medio.
7. Potenciar el aprovechamiento pedagógico-didáctico y el uso y disfrute de los recursos que ofrece este
Parque Regional.

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE


ACAMPADAS (EJEMPLO DE PROGRAMA)
MAÑANA TARDE NOCHE

15.00 h Tiempo libre guiado. Preparación del


buzón del campamento, caja de objetos
9.30 h Salida desde las Torres de Cotillas 11.15 h Llegada (recepción y
perdidos.
acogida de los participantes. Inauguración del
16::30 h ACTIVIDAD: seguimos con juegos de 21.00 h Cena.
campamento).Presentaciones, normas detalladas de las instalaciones,
presentación para conocernos mejor y juegos 22.15 h ACTIVIDADES NOCTURNAS: velada de
distribución de habitaciones y acomodación, banco, locutorio telefónico,
DIA 1 de continuo durante todo el campamento. juegos nocturnos y de presentación. 23.30 h
medicinas, organización equipos limpieza, etc…
17.30 h Merienda Aseo
12.00 h Juegos de presentación
8.00 h ACTIVIDAD: Presentación de los juegos 24.00 h Silencio
13:00 h Tiempo libre guiado.
fijos en tiempo libre tanto en la piscina,
14.00 h Comida.
exteriores e interior del albergue. 20.00 h
Ducha.

8.30 h Inicio de la jornada. Aseo.


9.00 h Desayuno. 15.00 h Tiempo libre guiado.
9.30 h Ordenar y limpiar las habitaciones y zonas del albergue. 16.30 TALLER: Crearemos nuestro propio 21.00 h Cena.
10.00 h Reunión. souvenir del parque regional. 22.15 ACTIVIDADES NOCTURNAS: Juegos de
DIA 2 10.30 h Bienvenida al PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA. Itinerario 17.30 h Merienda. escondite y de acción
interpretativo-ambiental para descubrir la flora y fauna del entorno, 18.00 h ACTIVIDAD: juegos deportivos dentro y 23.30 h Aseo.
seguimiento de fauna silvestre, fuera de la piscina. 24.00 h Silencio.
13.15 h Tiempo libre guiado. 20.00 h Ducha
14.00 h Comida

8.30 h Inicio de la jornada. Aseo.


15.00 h Tiempo libre guiado.
9.00 h Desayuno.
16.30 h ACTIVIDAD: Taller artístico monotipos 21:00 h Cena
9.30 h Ordenar y limpiar habitaciones y albergue 1
con plantas. 22.15 h Actividad: ruta nocturna+ vivac, a
0.00 h Reunión.
DIA 3 17.30 h Merienda. dormir bajo las estrellas, conoceremos la fauna
10.30 h ACTIVIDAD: iniciación a la ornitología, conoceremos las aves que
18:00 h Taller artístico. nocturna de Sierra Espuña..
habitan en el parque, rapaces diurnas y nocturnas.
9:00h . Tiempo libre guiado. 24:00 h Silencio.
13.15 h Tiempo libre guiado.
20.00 h. Ducha.
14.00 h Comida.

MAÑANA TARDE NOCHE

15.00 h Tiempo libre guiado.


8.00 h Inicio de la jornada. Regreso al albergue. Aseo. 21.00 h Cena.
16.30 h juegos tradicionales.
9.30 h Desayuno. 22.15 h ACTIVIDADES NOCTURNAS: Noche de
17.30- Merienda.
DIA 4 10:00 h Brujula + juegos de orientación. cine y palomitas.
18.00h- ACTIVIDAD: En busca del tesoro. Juego
13:00 h. Tiempo libre guiado. 23.30 h Aseo
de pruebas por equipos.
14.00 h Comida. 24.00 h Silencio.
20.00 h Ducha.

8.30 h Inicio de la jornada. Aseo.


15.00 h Tiempo libre. Tiempo libre guiado. 16.30
9.00 h Desayuno. 21.00 h Cena.
h ACTIVIDAD: Organizacion fiesta despedida
9.30 h Limpieza de habitaciones y albergue. 22.15 h ACTIVIDADES NOCTURNAS: LA GRAN
17.30 h Merienda.
DIA 5 10.00 h Reunión. FIESTA DEL CAMPAMENTO.Crearemos un
18.00 h ACTIVIDAD: preparación de la feria del
10.30 h juegos cooperativos. ambiente festivo con feria, discoteca, zona
campamento y discoteca.
13.00 h Tiempo libre guiado. chill-out. Etc…
20.00 h Ducha.
14.00 h Comida

8.30 h Inicio de la jornada. Aseo.


9.00 h Desayuno
15.00 h Tiempo libre guiado.
10.00 h Limpieza de habitaciones y albergue. Reunión.
DIA 6 16.00 h Recogida del campamento.
11.00 h ACTIVIDAD. Juegos de educación ambiental y entrega de premios.
17.30 h Regreso a las Torres de cotillas.
13.00.- Tiempo libre guiado.
14.00 h Comida.

EL ALBERGUE DE MONTAÑA DE CASAS NUEVAS DISPONE DE PISCINA (Y EL TIEMPO LIBRE GUIADO SE PUEDE PASAR EN ELLA. DURANTE ESE TIEMPO HABRÁ SIEMPRE
UN MONITOR VIGILANDO LA ZONA). Y EL ALBERGUE DE MONTAÑA DE ALQUERIAS DISPONE DE INSTALACIÓN DE ACTIVIDADES DE AVENTURA.

EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES PUEDE VARIAR SEGUN LA INSTALACIÓN, GRUPO DE MONITORES Y EDAD DEL GRUPO.
EJEMPLO DE MENU PARA LAS ACAMPADAS

Menú Desayuno Almuerzo Comida Merienda Cena


Leche
con cacao
Arroz mixto Bocata Sopa de Pollo
Tostadas
Fruta del Fiambre y de Tortilla de
1 con tomate y
aceite o tiempo queso
Ensalada
fiambre patatas
mermelada y salchichas
Fruta del tiempo Postre lácteo
mantequilla
Leche
con cacao Puré de verduras Ensalada de pasta
Tostadas Merluza San Jacobo
Fruta del empanada
con tomate y Sandwich Postre lácteo
tiempo
2 aceite o
mermelada y
Ensalada
Postre lácteo
mantequilla
Macarrones con Arroz tres
3 Leche
con cacao Fruta del
tomate huevo y
atún
Bocata
de
delicias
Empanadillas
magdalenas tiempo Pechuga de pavo fiambre croquetas
y galletas
Ensalada Postre lácteo
Fruta
Leche Albóndigas en
salsa Crema de legumbres
4 Galletas
y
Fruta del
tiempo
Patatas fritas
Fiambre Sandwich
Pizza
Copa de
cereales Ensalada chocolate
Natillas
Leche Macarrones
con cacao Bocata Sopa de pollo
con carne
Tostadas de Salchichas
Fruta del Lomo con patatas
5 con tomate y fiambre Tortilla de patatas
tiempo Ensalada
aceite o Fruta del tiempo Salchichas
mermelada y Postre lácteo
mantequilla
Pollo al ajillo Sopa de pescado
6 Leche
con cacao
Fruta del
tiempo
con patatas
Fiambre
Sandwich Merluza
empanada con
magdalenas y Ensalada patatas
galletas Copa de Chocolate Postre lácteo

7 Leche con
cacao
Fruta del
tiempo
Canelones
Fiambre
Sandwich
Hervido
Hamburguesa
magdalenas y Postre
galletas Ensalada
Fruta lácteo

NOTA: EL MENU PUEDE CAMBIAR DESDE EL MOMENTO QUE SE ENVIA HASTA LA FECHA DE REALIZACIÓN Y DEPENDIENDO DE LA DURACIÓN DEL CAMPAMENTO.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Hay edad máxima o mínima para los estudiantes y las actividades?

No, trabajamos con niños de infantil hasta universitarios. Todo el programa se adapta totalmente a las
necesidades del grupo.

2. ¿Hay gratuidad para profesores o monitores?

Los maestros, profesores o monitores solo tienen que pagar el catering. La pernocta corre de nuestra cuenta.
El catering suele costar 24 euros/pensión completa/día.

3. ¿Los profesores duermen con los alumnos?

No, disponen siempre de una estancia aparte para ellos.

4. ¿Qué incluye la pensión completa?

La pensión completa incluye 5 servicios: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. El precio de una
comida suelta es de 13 euros. Desayunos, almuerzos y meriendas 6,5 euros cada uno.

5. ¿Dónde se realizan las actividades?

Todas las actividades se realizan en la instalación y sin necesidad de recurrir a ningún bus durante la
estancia.

6. ¿Los monitores se quedan allí a dormir "Monitor 24 horas"?

Si seleccionamos para nuestra acampada la modalidad de monitor 24 horas significa que una vez acabe la
jornada de actividades dicho monitor pernoctará con el grupo en la instalación, estando disponible para
cualquier urgencia o situación que lo requiera. El monitor estará descansando en un lugar accesible para los
niños y para los profesores

En los presupuestos presentados no va incluido el monitor 24 horas. Supone un suplemento de 9,5 euros por
noche/niño.

7. ¿Hay que reservar con mucha antelación?

Es importante reservar con tiempo ya que las fechas más demandadas ¡vuelan año tras año!

8. ¿Hay gastos por cancelación?

Si las inclemencias del tiempo nos obligan a cancelar no hay coste alguno. Si es el el grupo quien cancela la
reserva, y siempre que lo hagan con menos de 15 días de antelación, sí requiere el pago del 30% del
presupuesto acordado.

8. Monitor hasta las 17:00.

Existe la opción de abaratar los presupuestos haciendo que el monitor en vez de estar hasta las 23:00 (velada
nocturna) esté hasta las 17:00. Consultar.

PRESUPUESTOS
Posibilidad de venir 1 solo día (media jornada o jornada completa) o realizar
acampadas de 2, 3, 4, 5 días, según duración deseada.
¡Consulta tu presupuesto sin compromiso!
de la mano de Pepe Cánovas

AÑADE VALOR A TUS CLASES


NOS DESPLAZAMOS A TU CENTRO

Nendo Dango
Los escolares serán partícipes y protagonistas en la lucha contra el
cambio climático mediante la elaboración de bolas de arcilla que
utilizarán para la restauración ecológica de espacios degradados de
su entorno. Se trata de encapsular una selección de semillas de
plantas silvestres mediterráneas con arcilla y otros elementos que
crearán el medio adecuado para su éxito.

El botiquín de nuestros
abuelos
Aprenderemos los usos, que hacían nuestros antepasados, de las
plantas medicinales de nuestro entorno; aprendiendo a reconocerlas
y elaborando un ungüento para heridas y quemaduras a base de
plantas. (Tod@s l@s alumn@s se llevarán a casa una muestra del
ungüento elaborado).

Eco-macetohuerto
En este taller el alumnado aprenderá a cultivar verduras comestibles
en su terraza, balcón o patio. Una técnica sencilla, ecológica y
productiva para obtener parte de nuestro alimento, al tiempo que
cuidamos de nuestro entorno. (Tod@s l@s alumn@s aportarán un tetrabrik
reciclado y limpio con el que iniciarán su eco-macetohuerto).

De residuo a recurso
Una actividad para adentrarnos en el problema de los residuos y el
reciclaje. El alumnado conocerá de primera mano la importancia de
reducir nuestra huella ecológica y cómo convertir un residuo tan
contaminante, como es el aceite usado de nuestros hogares, en un
recurso a través de la elaboración de un jabón detergente muy eficaz
(fórmula propia). (Elaboraremos una cantidad suficiente, que se
quedará en el aula, para que tras su curación tod@s l@s alumn@s puedan
llevarse a casa).

Llámanos o escríbenos
Adaptado a todos los 608 30 11 15
para resolver tus dudas,
niveles educativos [email protected]
estaremos encantados
de informarte AKTIVECO.ES
UNA IMAGEN VALE MÁS...
Aula de Naturaleza Las Alquerías

Este equipamiento pertenece a la Dirección General de Patrimonio Natural.

Se gestiona en régimen de concesión administrativa a través de AKTIVECO y


cuenta con una larga trayectoria en educación ambiental, siendo equipamiento
pionero en la Región de Murcia en actividades complementarias para centros
educativos donde la educación ambiental y el aprendizaje a través de la
diversión son sus pilares principales.

Centro Regional de Educación Ambiental (CREAM)

El Aula de Naturaleza Las Alquerías forma parte del Centro Regional de


Educación Ambiental, inaugurado el pasado mes de mayo. El gobierno
regional, ha rehabilitado la casa forestal de Las Alquerías para convertir este
edificio en un referente de la educación ambiental para todo tipo de públicos.
Un centro que cuenta con varias salas de actos, cocina y comedores interior y
exterior, así como, varias cabañas en el exterior que sirven como alojamiento
de los diferentes usuarios.

También podría gustarte