Propuesta Tecnica S1102054866 (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

PROYECTO: 15099 - LINEA DE PROPUESTA

DESCARGA DE RELAVES SUR - TÉCNICA


CANAL POR GRAVEDAD
ANEXO A – DECLARACIONES DEL
POSTOR
Proyecto: 22155 - SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS Emisión: 15/07/24
ACCESOS Y PLATAFORMAS DE PRESA DE RELAVES Página: 1 de 2

ANEXO A
DECLARACIONES DEL POSTOR

PROYECTO: 22155 - SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS ACCESOS Y PLATAFORMAS DE PRESA


DE RELAVES

Por la presente declaramos que:

(a) Aceptamos efectuar el Servicio cumpliendo con el cronograma de ejecución requerida


indicado en los Documentos de la Licitación, más toda aquella documentación generada, referida
a la presente propuesta.
(b) Ninguna persona, compañía, o corporación aparte de los suscritos tiene interés alguno en esta
Propuesta, ni en la oferta de Contrato para la que se hace esta propuesta.
(c) Esta Propuesta está abierta a aceptación por un periodo de 60 días a partir de la fecha de cierre
de licitación.
(d) Aceptamos los reglamentos y disposiciones legales en su totalidad, así como las disposiciones
internas de Antamina, que tengan relación con la presente propuesta.
(e) Nuestra propuesta incluye todas y cada una de las actividades y acciones necesarias para la
completa y total ejecución de los servicios estipulados en los documentos de la presente
licitación, y/o aquellas actividades que tanto técnica como administrativas, deben realizarse
necesariamente como partes de este concurso.
(f) No tenemos ninguna duda en cuanto a los equipos o materiales a emplearse en los servicios,
tanto los proporcionados por Antamina como por mi representada, referidos a cantidades, tipos,
calidades, dimensiones, condiciones de almacenaje, usos, etc.
(g) Hemos revisado y analizado los Documentos de Licitación, por lo que garantizamos que hemos
considerado en nuestra propuesta todos los costos directos, costos indirectos, impuestos,
utilidades y todo tipo de gasto necesario para la ejecución completa y adecuada de los servicios
definidos en la presente licitación. Asimismo, hemos considerado todas las leyes, decretos y
reglamentos en vigencia en nuestro país, correspondientes a sueldos, jornales, leyes sociales y
beneficios aplicables a nuestro personal.
(h) Hemos recibido el modelo de contrato y sus respectivos apéndices, y luego de revisarlos estamos
de acuerdo con los términos y condiciones que se anotan.

La siguiente es una lista de los Documentos de la Licitación a los que se refiere la propuesta para el
proyecto indicado:

Parte 1 – Instrucciones para Postores


Parte 2 – Propuesta a Precios Unitarios
Anexo A – Declaraciones del Postor
Anexo B – Formatos a Llenar:
• Formato B-1 Plan de Trabajo del Proyecto
• Formato B-2 Cronograma de Ejecución del Proyecto
Proyecto: 22155 - SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS Emisión: 15/07/24
ACCESOS Y PLATAFORMAS DE PRESA DE RELAVES Página: 2 de 2

• Formato B-3 Currículum del Personal Clave


• Formato B-4 Obras similares Ejecutadas por el Contratista
• Formato B-5 Programa QC del Proyecto
• Formato B-6 Cronograma de Equipos de Construcción
• Formato B-7 Cronograma del Personal
• Formato B-8 Lista de Materiales Suministrados por el Contratista
• Formato B-9 Lineamientos MASSC, Auditoría del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad
(SST) del MINTRA
• Formato B-10 Análisis de Riesgos
• Formato B-11 Aclaraciones del Alcance
• Formato B-12 Información de Sub-Contratistas (No aplica)
Anexo C–Propuesta Precios Unitarios, análisis de precios unitarios y análisis de gastos generales.

Parte 3 – Alcance de la Obra


Apéndices:
• Apéndice 1 – Manuales proveedores SAP Ariba Network
• Apéndice 2 – Instrucciones para visita técnica
• Apéndice 3 – Ingreso a las Instalaciones
• Apéndice 4 – Visitas a la Mina-Puerto
• Apéndice 5 – Trabajos en la Mina-Puerto
• Apéndice 6 – Procedimiento Reclutamiento MONC
• Apéndice 7 – Lineamientos de Gestión en Medio Ambiente, Salud & Seguridad Industrial
para Contratistas
• Apéndice 8 – Requerimientos de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones
• Apéndice 9 – Código de conducta
• Apéndice 10 – Política Antisoborno
• Apéndice 11 – Plan Estratégico de Socios Estratégicos (no aplica)
• Apéndice 12 – Estándar de Prevención y Respecto de Derechos Humanos
• Apéndice 13 – Política de Derechos Humanos
• Apéndice 14 – Política de Diversidad e Inclusión de Antamina
• Apéndice 15 – Lineamientos Seguridad sobre Responsabilidades – Carta VPIP-004-2022-
SSEE
• Apéndice 16 – Lineamientos Seguridad sobre Reportes - Carta VPIP-0032022-SSEE
• Apéndice17 – Procedimiento Desempeño Social SSEE V.3
• Apéndice 18 – Alcances de Seguridad y Salud Complementarios (v8)
• Apéndice 19 – Procedimiento Validación de Consumos de SSEE Rev. 5

EMPRESA ANTU S.R.L

Sr. Antonio Ramirez Calancho


Gerente
ANEXO B – FORMATO B-1 PLAN DE
TRABAJO DEL PROYECTO
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 1 de 37

PROYECTO: 18028

TAILING STORAGE FACILITIES PHASE 7 y 8

ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105

MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACCESOS DE PRESA Y


PLATAFORMAS DE RELAVES (12 MESES)

PLAN DE TRABAJO
105-18028-PLN-450-G-00001

Supervisor de Construcción :

Líder del Proyecto : Juan Vega

Gerente de Ingeniería y/o Construcción : José Zavala

VP: Ingeniería & Proyectos


AFP: 18028

0 20/07/2024 Para revisión y aprobación RGA


Rev. Fecha Emitido para Elaborado Revisado Aprobado
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 2 de 37

INDICE
1. INFORMACIÓN GENERAL: ........................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO ......................................... 3
3. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 4
4. ALCANCE GENERAL DEL SERVICIO ............................................................................. 4
5. METAS DEL PTOYECTO: .............................................................................................. 8
6. PLAN DE TRABAJO: ...................................................................................................... 9
6.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES........................................................................... 9
6.2 CONDICIONES DE HORARIO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO ......................... 10
6.3 TRABAJOS NOCTURNOS ........................................................................................... 10
6.4 TRABAJO CON SEGURIDAD ..................................................................................... 11
6.5 CUMPLIMIENTO AMBIENTAL .................................................................................... 13
6.6 RIESGOS Y CONSIDERACIONES DEL PLAN DE TRABAJO .............................. 13
6.7 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ................................................................................ 14
a) DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DEL PERSONAL .................................................... 15
b) FUERZA LABORAL DIRECTA:. ................................................................................. 16
6.8 PERSONAL ..................................................................................................................... 17
6.8.1 MANO DE OBRA INDIRECTA: ............................................................................ 17
6.9 MOVILIDAD..................................................................................................................... 18
6.10 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ......................................................... 18
6.11 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ..................................................................... 21
7. PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO .............................. 22
8. PLAZO Y CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO ............................ 36
9. ANEXOS .......................................................................................................................... 36
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 3 de 37

1. INFORMACIÓN GENERAL:
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS ACCESOS DE PRESA
Nombre del Proyecto:
DE RELAVES FASE VII y VIII
Contratista: ANTU SAC

Tiempo de Ejecución: 12 meses

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO


Compañía Minera Antamina realiza sus operaciones a 420 km al noreste de Lima,
en los Andes del Perú, aproximadamente a 4,200 m.s.n.m. También cuenta con
instalaciones ubicadas en Puerto Punta Lobitos (PPL), provincia de Huarmey,
departamento de Ancash.
Actualmente se viene culminando los trabajos de ejecución de la Fase VII de Presa
de Relaves y se iniciaran los trabajos de Fase VIII, por tanto, se requiere mantener
las vías internas, externas y plataformas en buenas condiciones, tanto para el
tránsito de vehículos de la comunidad y equipos de transporte internos, es por ello
por lo que se requiere contratar el servicio de mantenimiento rutinario de estas vías
por un periodo de 12 meses.
El área del proyecto se encuentra ubicada dentro de las instalaciones de Antamina
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 4 de 37

3. RESUMEN EJECUTIVO
Ejecutar el Mantenimiento Rutinario de los Accesos Internos en la presa de relaves,
cumpliendo con las especificaciones técnicas y otorgándose al usuario condiciones
de confort, transitabilidad y seguridad.
Establecer una correcta y respetuosa relación con las comunidades aledañas a
ANTAMINA promoviendo su participación en el mantenimiento, con criterios
definidos de protección al medio ambiente.

4. ALCANCE GENERAL DEL SERVICIO


Antamina cuenta con diversos tipos de accesos y plataformas para la construcción
de la fase VII de Presa de Relaves, dichos accesos se encuentran a nivel de afirmado
y trochas carrozables, los mismos que sufren deterioro sobre todo en la época de
lluvia y diversos problemas típicos en carreteras de este orden.
Los accesos internos de Presa de Relaves comprenden las vías internas a nivel de
afirmado, que permiten los accesos a las zonas donde Antamina mantiene
operaciones mineras, zonas de servicios y oficinas.
Los accesos internos de la presa de relaves se han dividido en las siguientes rutas:
➢ Ruta N° 1: Con una longitud de 5.8 Km. que comprende el acceso desde el
PPD hasta el cruce con camino Ayash.
➢ Ruta N° 2: Con una longitud de 2.8 Km. que comprende el acceso desde el
cruce con camino Ayash hasta el límite de propiedad de Antamina
(usufructo).
➢ Ruta N° 3: Con una longitud de 0.7 Km. que comprende el acceso desde el
PTAR hasta el cruce con la vía de comunidades.
➢ Ruta N° 4: Con una longitud de 1.2 Km. que comprende el acceso desde el
punto F hasta el cruce con la vía de comunidades en estribo izquierdo
(Hauld Road Tucush).
➢ demás los equipos pueden ser empleados en diferentes frentes de trabajo
para la ejecución de plataformas o nuevos accesos, las que serán
solicitados y/o programados en función a necesidades
El Programa de Mantenimiento para los accesos internos Comprende, entre
otras tareas, la Conformación de la estructura del afirmado, bermas,
mantenimiento de señalizaciones horizontales y verticales, obras de drenaje que
permita soportar las estaciones de lluvia y, en la época de estiaje evitar la
generación de polvo mediante riego Con Cisternas, lo que permitirá Contar Con
accesos transitables, seguros y debidamente señalizados.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 5 de 37

fig.01: Rutas de acceso a Presa de Relaves Fase VII y VIII


CALZADA:
El mantenimiento rutinario deberá Contribuir al restablecimiento de servicio en la
vía, mediante la reparación localizada de defectos en la Calzada a fin de evitar
que estos representen peligros para el usuario. Proveer una superficie uniforme
y libre de obstáculos debidos a la presencia de deslizamientos y elementos
sueltos sobre la superficie de rodadura. Asimismo, Corregir los defectos en la
superficie de rodadura que Con el transcurrir del tiempo Contribuyan a Crear
problemas futuros para la vía. En ese sentido, se menciona en líneas generales,
sin ser limitativo, las siguientes actividades que Comprenderán el mantenimiento
rutinario de la Calzada.
• Limpieza de la Calzada
• Limpieza de derrumbes y huaycos menores
• Limpieza de derrumbes y huaycos mayores
• Bacheo de Calzada y berma
• Perfilado de la superficie sin aporte de material
• Perfilado de la superficie Con aporte de material
• Control de polvo mediante riego de agua
• Reposición de afirmado en Calzada y berma

TALUDES:
En este trabajo Comprenderá en uniformizar los taludes que presentan
irregularidades superficiales empleando equipo y herramientas manuales, Con la
finalidad de mantener el talud Con una inclinación estable.
• Desquinche o peinado de taludes
• Perfilado de taludes
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 6 de 37

BERMAS:
El mantenimiento rutinario en bermas deberá mantener la uniformidad y
estabilidad de las mismas, de modo que sirvan Como soporte seguro en Caso
de emergencia para los vehículos y sus Cargas. Asimismo, deberá mantener el
alineamiento y pendiente de las bermas para asegurar un drenaje adecuado. En
ese sentido, se menciona en líneas generales, sin ser limitativo, las siguientes
actividades que Comprenderán el mantenimiento rutinario de las bermas:
• Limpieza de bermas
• Conformación de bermas o muros de seguridad laterales en los accesos,
vías y plataformas

DRENAJE:
El mantenimiento rutinario Comprenderá la limpieza del sistema de drenaje
superficial (Cunetas, alcantarillas, zanjas de Coronación, zanjas de drenaje, etc.)
para asegurar su operatividad. De igual manera se realizará el reconocimiento y
evacuación del funcionamiento de las estructuras y la influencia en ellas de las
aguas superficiales. En ese sentido, se menciona en líneas generales, sin ser
limitativo, las siguientes actividades que Comprenderán el mantenimiento
rutinario del sistema de drenaje:
• Limpieza de Cunetas
• Reconformación de Cuentas no revestidas
• Limpieza de zanjas de drenaje, Canales, aliviaderos, disipadores de
energía y otros elementos de drenaje.
• Limpieza de alcantarillas
• Limpieza de badenes
• Encausamiento de pequeños Cursos de agua
TRANSPORTE:
El transporte Comprenderá en la Carga, transporte y descarga en los lugares de
destino final, de materiales granulares, excedentes, roca, derrumbes y otros a
diferentes distancias.
• Acarreo
• Carguío
• Transporte
• Descarga
SEÑALIZACIÓN:
El mantenimiento rutinario Comprenderá la verificación de las Condiciones
óptimas de la señalización horizontal, vertical y de seguridad vial, verificando la
retro reflectividad y la posición Correcta para el Confort y seguridad dl usuario,
proponiendo asimismo la Colocación, Cambio y/o retiro de la misma. Siendo las
actividades generales (sin ser limitativas) las siguientes:
• Conservación de las señales verticales
• Conservación de postes de kilometraje
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 7 de 37

CONTROL DE VEGETACIÓN:
El Control de vegetación Comprenderá en Corte y eliminación de maleza,
hierbas, pequeños arbustos a ambos lados de la vía, tal que permitan una
visibilidad adecuada y brinde seguridad a los usuarios.
• desbroce y limpieza
VIGILANCIA Y CONTROL VIAL:
La vigilancia y Control vial alcanzar en verificar permanentemente el estado del
Camino, detectando los hechos que puedan afectar su transitabilidad.
• Vigilancia y Control
ACCESOS:
Este trabajo Consiste en la ejecución de accesos nuevos, donde se Consideran
las actividades de trazo y replanteo, Control de seguridad, Controles ambientales
(Silt Fences, Check Dams), desbroce de la Capa de Topsoil, Corte de material
inadecuado, mejoramiento de la subrasante Con material Competente según
especificaciones técnicas para Construcción vigente de la unidad minera
Antamina y lastrado de vías según evaluación en Campo.
• Construcción de accesos nuevos
CONTROLES AMBIENTALES
Este trabajo Consiste en instalar silt fences, que se Colocan para interceptar el
flujo laminar y bajar niveles de flujo en Canales provenientes de áreas desnudas.
Construir Check dams para reducir la velocidad del agua y la erosión del Canal
o Cuneta. Además, la limpieza de lodos de las mismas y Cunetas.
• Construcción de silt fences
• Construcción de Check Dams
• Limpieza de lodos de Silt fences, Check dams y Cunetas
DESBROCE
Este trabajo consiste en efectuar el desbroce del material de Topsoil
comprendida dentro de las áreas de construcción. Estas operaciones pueden ser
efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de equipos mecánicos.
• Desbroce de Capa de Topsoil
EXCAVACIONES:
El trabajo de excavaciones Consiste en realizar actividades a cielo abierto
(Calicatas, zanjas, explanaciones, etc.) y por medios manuales, utilizando pico y
palas, o en forma mecánica con excavadoras, retroexcavadora y cuyo objeto
consiste en alcanzar el nivel de subrasante que es el nivel de cimentación o
soporte de cualquier obra o estructura civil a construir.
• Excavaciones masivas
• Excavaciones localizadas
• Zanjas
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 8 de 37

TERRAPLENES Y COMPACTACIÓN:
Este trabajo consiste en escarificar, nivelar y compactar el terreno de fundación,
así como de conformar y compactar las capas del relleno hasta su total
culminación, con materiales apropiados provenientes de las excavaciones del
prisma vial o prestamos laterales o de cantera, realizados luego de la ejecución
de las obras de desbroce, limpieza, demolición, drenaje y subdrenaje.
• Terraplenes
• Compactaciones

PLATAFORMA:
Este trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavación, remover,
carguío, transporte y descarga en los sitios de utilización o desecho, los
materiales provenientes de los cortes requeridos para la conformación de una
superficie horizontal plana (plataforma).
• construcción de plataformas

RIEGO DE VÍAS:
Este trabajo consiste en regar con cisterna la superficie de la vía con fines de
evitar la formación de polvo, que perjudica a los usuarios y afecta el medio
ambiente en general.
• regado de vías de acarreo de camiones de mina con material del tajo
(hornfels, Mármol, intrusivo, caliza, etc.)
• regado de accesos circundantes a la presa de relaves.

5. METAS DEL PTOYECTO:


Las metas trazadas para el proyecto se darán con el cumplimiento del cuadro de
partidas y metrados siguientes:

Partidas y Metrados:
CANT.
ESTIMAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID.
A
(A)
1.00 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
1.01 movilización y desmovilización de equipos, materiales y herramientas glb 1.00
1.02 instalación de facilidades en campo (talleres, oficina, etc.) mes 12.00

2.00 MANO DE OBRA


2.01 capataz (puesto) pto / año 12.00
2.02 ayudantes pto / mes 36.00
2.03 vigías (puestos) pto / mes 24.00

3.00 EQUIPOS DE MANTENIMIENTO DE ACCESOS Y PLATAFORMAS


3.01 lista de equipos necesarios glb 1.00
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 9 de 37

Lista de Equipos:
CANT.
ESTIMAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID.
A
(A)
1.00 LISTA DE EQUIPOS NECESARIOS
1.1 MOTONIVELADORA CAT 140H (TODO EL AÑO) 1 12
1.2 MOTONIVELADORA CAT 140H (ENE-FEB-MAR) 1 3
1.3 RODILLO VIBRATORIO LISO 10 TON ( TODO EL AÑO) 1 12
1.4 RODILLO VIBRATORIO LISO 10 TON (ENE-FEB-MAR) 1 3
1.5 EXCAVADORA CAT 336 O SIMILAR 1 12
1.6 RETROEXCAVADORA 420E, 0.96 M3 1 12
1.7 VOLQUETE 15M3 4 12
1.6 CISTERNAS DE AGUA 5000 GLN P/CONTROL DE POLVO (NOVIEMBRE A ABRIL) 2 12
1.7 CISTERNAS DE AGUA 5000 GLN P/CONTROL DE POLVO (MAYO A OCTUBRE) 2 6
1.8 TRACTOR CAT D8 1 12

6. PLAN DE TRABAJO:

6.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Las Actividades a desarrollar serán las siguientes:


• Trabajos preliminares: movilización y desmovilización de equipos,
personal de obra, facilidades de obra (oficina, almacén y señalizaciones
de seguridad), implementación de control de seguridad y controles
ambientales.
• mantenimiento de la capa de rodadura de accesos y plataformas,
incluyendo la limpieza y colocación de lastre.
• mantenimiento de bermas o muros de seguridad laterales en los accesos,
vías y plataformas, conservando su altura y ancho según el estándar.
• remoción, transporte y disposición del material excedente producto de la
limpieza de vías y cunetas.
• riego de vías en accesos y plataformas.
• limpieza de derrumbes y huaycos menores y mayores
• desquinche manual de taludes
• perfilado de taludes
• perfilado de la superficie con y sin aporte de material
• limpieza de sedimentos y mantenimiento de las cunetas laterales en los
accesos y plataformas.
• reconformación de cunetas no revestidas
• de presentarse el caso limpieza de las estructuras hidráulicas conexas
(badenes, alcantarillas, pozas, disipadores, canales, aliviaderos).
• control de vegetación: roce y limpieza
• conservación de señales verticales y postes de kilometraje
• trabajos en encausamiento de pequeños cursos de agua
• vigilancia y control vial
• construcción de nuevos accesos y plataformas
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 10 de 37

• controles ambientales: construcción de silt fences, check dams y limpieza


de lodos en silt fences, check dams, cunetas y pozas.
• excavaciones y zanjas
• terraplén y compactación

6.2 CONDICIONES DE HORARIO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

• El servicio de mantenimiento rutinario de accesos se realizará en dos


turnos o jornada de trabajo (día y noche). En este sentido el horario del
servicio a prestarse será de 06:30 a.m. Hasta las 5:30 p.m., el refrigerio
será de una hora (de 12:00 p.m. Hasta 1:00 p.m.) Las horas efectivas de
trabajo serán de 10 horas netas de labores en obra. No obstante, habrá
demoras en el comedor o Embarque por las restricciones dadas en
cumplimiento de la prevención frente al covid-19. El horario nocturno será
desde 7:00 p.m. Hasta las 6:00 a.m. Durante la jornada laboral en el turno
noche el personal tomará su refrigerio a las 10:00 pm, se paralizará 1
hora de trabajo para que el personal descanse, el descanso será entre
las 01:00 a 02:00 horas.
• Se considerará 01cuadrilla o frentes de trabajo casi permanentemente,
de turno Día y noche; liderados por 01 supervisor de campo y siempre
asesorados por 01 residente de obra, 01 ingeniero de seguridad
permanentemente; también a su vez estará 01 ingeniero ambiental
asesorando permanentemente el cumplimiento del PMAO establecido
para cada caso.
• El régimen de trabajo previstos en la empresa para el proyecto será:
✓ Residente de obras, SSOMA, medio ambiente y enfermera: 20x10.
✓ Supervisor de campo: 20x10.
✓ Personal worker (capataz, vigías y auxiliares de campo): 20x10.
✓ 01 ingeniero de control de proyecto y 01 personal de control
documentario: trabajo remoto (sin régimen)
✓ Personal administrativo: trabajo remoto (sin régimen).

6.3 TRABAJOS NOCTURNOS


• Los trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por el
supervisor y realizados solamente en las secciones de obra que él
indique. Se deberá instalar equipos de iluminación (torre de luminarias)
de tipo e intensidad satisfactorias aprobado el supervisor, y mantenerlos
en perfecto estado mientras duren los trabajos nocturnos y tomar las
medidas del caso para evitar cualquier tipo de accidente tanto al personal
vinculado al proyecto como a los usuarios de la vía.
• Para realizar los trabajos nocturnos los trabajadores deberán de estar
implementados con sus EPP´s específicos: traje descartable tipo tyvek,
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 11 de 37

uniforme de trabajo (ropa térmica) y chalecos con código de colores de


alta tonalidad y cintas reflectivas.
• Todo vehículo de la empresa que sea asignado a una actividad nocturna,
contará al empezar el trabajo con el formato de inspección pre-uso del
equipo (check-list), firmado por el supervisor de campo en el que se
aprueben las condiciones de seguridad, que lo hacen apto para operar en
las condiciones especiales de la noche. Ningún vehículo que tenga fallas
de luces o pito de reversa podrá trabajar de noche.
• Si las actividades se realizan en vías o desplazamiento entre áreas se
debe disponer de chalecos reflectivos, linternas, varas luminosas, guías
viales, conos con cinta reflectiva entre otros elementos que garanticen al
máximo la seguridad de tránsito de vehículos y personas.
• Se considerará 01cuadrilla o frentes de trabajo permanentemente, de
turno noche; liderados por 01 supervisor de campo y siempre asesorados
por 01 residente de obra, 01 ingeniero de seguridad permanentemente;
también a su vez estará 01 ingeniero ambiental asesorando
permanentemente el cumplimiento del PMAO establecido para cada
caso.
• Para realizar los trabajos turno noche, se contará con 2 torres de
iluminación que garanticen una iluminación óptima para el buen
desarrollo de la actividad. (mínimo 300 lux – DS 024-2016-em). Se
contará con un luxómetro para medir la intensidad de lux).

6.4 TRABAJO CON SEGURIDAD


Se plantea cumplir los requisitos previos, durante y después del trabajo:
a) Cumplir con las normativas de seguridad (ds-024-2016-em, ley 29783
y su reglamento), vigentes.
b) Cumplimiento de las políticas, estándares y procedimientos de la
minera Antamina para las diferentes actividades que contempla el
presente alcance.
C)Todo el personal ha de contar con implementos de seguridad de
acuerdo a la actividad que realicen, como epp´s básicos podemos
mencionar:
✓ Casco de seguridad con logo de la persona.
✓ Lentes de seguridad (claros y oscuros)
✓ Respirador para polvo
✓ Guantes de seguridad
✓ Zapatos de seguridad
✓ Barbiquejo
✓ Protectores auditivos
✓ Ropa de agua (capotín para lluvias)
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 12 de 37

✓ Uniforme completo (camisa y pantalón u overol)


✓ Chaleco anaranjado con cintas reflectivas
✓ Bloqueador solar
d)Todos los equipos tendrán:
✓ Inspección mecánica por parte de mantenimiento mina Antamina
✓ Los operadores y conductores deben contar con las licencias internas
correspondientes
✓ Botiquín de primeros auxilios
✓ Kit de herramientas básicas
✓ Conos de seguridad
✓ Tacos
En resumen, cumplir con el estándar DC 112 - estándar de equipo y
vehículos motorizados, tránsito y seguridad vial.
e) La supervisión, conductores y operadores que interactúan en
operaciones mina y presa de relaves han de contar con radio en los
canales respectivos.
f) Los vigías tendrán:
✓ Radio de comunicación en canal interno (canal 6 o canal 15).
✓ Conos reflectivos
✓ Silbatos
✓ Letreros de advertencia
✓ Paleta de pare y siga
✓ Chaleco amarillo para vigías y ayudantes.
g) De ocurrir un incidente, se informará inmediatamente a la supervisión
directa de la minera Antamina.
h) Responsabilidad en la seguridad operativa y de gestión de acuerdo a
lo solicitado por minera Antamina.
i) Capacitación y autorización de vigías y ayudantes según estándar.
j) Cumplir con los cursos para trabajos críticos de ser necesario.
k) De ingresar a operaciones mina y operaciones de presa de relaves
contar con el curso de inducción especifica. Y el curso de manejo para la
obtención de la autorización franja naranja u roja.
l) A continuación, se menciona los riesgos a tener en cuenta para
garantizar la seguridad en todos los trabajos a realizar en el servicio de
mantenimiento rutinarios de vías:
✓ Para el riesgo de colisión de vehículos se tendrá en consideración el
✓ Estándar: rc7-colisión de camión de acarreo con otro equipo o
vehículo.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 13 de 37

✓ Para el riesgo de atropello de personal se tendrá en consideración el


estándar: rc12-atropello de personal por equipos o vehículos en
tránsito.
✓ Para el riesgo de caídas de rocas de taludes, bancos superiores y
excavaciones se tendrá en consideración el estándar: rc13-caída de
rocas desde taludes y bancos superiores y excavaciones
✓ Para el riesgo de caídas de distinto nivel de personas y objetos se
tendrá en consideración el estándar: rc21-caída de distinto nivel de
personas y objetos (altura).
✓ Para el riesgo de caídas de rayos y tormentas eléctricas se tendrá en
consideración el estándar: rc23-caída de rayos - tormentas eléctricas.
6.5 CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

Cumplimiento con las normas que regulan el ambiente, por lo que se prevé
realizar la supervisión ambiental, durante todo el lapso de tiempo que dure el
servicio a fin de prevenir, mitigar y/o corregir los impactos ambientales negativos
significativos que podrían darse sobre el área de influencia de los trabajos.
Se ha de tener en cuenta todos los procedimientos, estándares, manuales que
maneje la gerencia de servicios ambientales al realizar los trabajos.

6.6 RIESGOS Y CONSIDERACIONES DEL PLAN DE TRABAJO

A continuación, se menciona los riesgos y plan de acción a tener en cuenta en el


plan de trabajo, para garantizar que todos los trabajos a realizar en el servicio de
mantenimiento rutinarios de vías se ejecuten de la manera correcta y se tomen
los controles en caso de ocurrir algún riesgo durante la etapa de ejecución:
ÍTEM RIESGO PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE
Desmovilización del equipo a
la brevedad a un taller
Desperfecto grave de equipos, autorizado. Si el desperfecto
Jefe logístico y
vehículos y/o mantenimiento del equipo es muy grave, no
mecánicos
correctivo. se puede reparar en 3 días, se
1
procederá a movilizar otro
equipo.
desmovilización del equipo a
desperfecto grave de torre de
la brevedad a un taller Jefe logístico y
iluminación para trabajos
2 autorizado e incluir una torre mecánicos
nocturnos
de iluminación como reserva
no subida del operador del
equipo a mina después de su
tener operador de equipo en
descanso por enfermedades
reserva
3 comunes o por dar al covid- administración
19
no subida del personal de piso
a mina por enfermedad común tener personal de piso en
4 o por dar positivo al covid-19, reserva administración
después de su descanso
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 14 de 37

coordinar con el supervisor


operador de equipo o residente/supervisor
para priorizar los frentes de
conductor vehículo en mina de
5 trabajos, además tener
que de positivo al covid-19 campo/administración
operador de equipo en reserva
coordinar con el supervisor
residente/supervisor
personal de piso en mina que para priorizar los frentes de
de
6 de positivo al covid-19 trabajos, además tener
campo/administración
personal de piso en reserva
fumigación de equipos,
desinfección de equipos,
vehículos y área de trabajo por residente/supervisor
vehículos y área de trabajo a
7 personal que dio positivo al de campo
la brevedad
covid-19
coordinar con personal de
desperfecto de luces, perdiga, mantenimiento de equipos
jefe logístico y
circulina en equipos yvehículos para su solución inmediata y
mecánicos
8 tener en reserva repuestos de
equipos y vehículos
hacer la gestión con el área de
problemas de abastecimiento
equipos del cliente, para el jefe logístico y
de combustible por perdida de
9 duplicado y activación de la mecánicos
llave de combustible o bloqueo
llave de combustible
problemas de abastecimiento coordinar con el supervisor de
supervisor de
de combustible por cambio de lavalin, para proveer el
10 lavalin/residente
turno de la empresa encargada abastecimiento de combustible

6.7 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS


El plan de gestión de los recursos, está dirigido a describir cómo será gestionado
el personal involucrado en el plan de trabajo de “mantenimiento rutinario de los
accesos de la presa de relaves fase VII”, definiendo los roles y responsabilidades
de cada miembro del equipo de trabajo en el proyecto, de tal manera que su
actuación dentro del mismo garantice el cumplimiento de los objetivos del
proyecto:
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 15 de 37

a) DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DEL PERSONAL

posición (descripción del cargo, especialidad o cantidad %


función en la obra) personas partic.
Residente de obras:
• ingenieros responsables de la ejecución, calidad y riesgodel servicio.
• coordinarán con la supervisión de Antamina o su representante y los
supervisores de Antu SAC la planificación diaria, semanal y mensual
de lasactividades; organización y distribución de recursos.
• harán cumplir el plan de trabajo, cronograma de ejecución
y metas del servicio.
• controlarán la correcta realización del servicio monitoreando a los
supervisores.
• verificarán con el supervisor de seguridad, la implementación de las
medidas preventivas y controles establecidos en los procedimientos de
trabajo y directivasde prevención de riesgos, antes del inicio de las
actividades.
• participarán en el programa de capacitación y programa
de inspecciones, en calidad de inspector. 01
• cumplir y hacer cumplir el programa de prevención y contagio covid- 100

19.
• coordinar, solicitar y brindar los recursos necesarios parala ejecución
de las actividades.
• difundir los procedimientos de trabajo definidos para el proyecto.
• asegurar que el personal a su cargo cuente con los eppsrequeridos
según los procedimientos de trabajo.
• asegurar que el personal a su cargo conozca los procedimientos,
peligros y riesgos identificados en sus respectivas actividades.
• reportarán los incidentes ocurridos en el proyecto.

Supervisor de Obra:
• Profesionales y/o técnicos con experiencia en trabajos similares
realizados en Antamina y serán responsables detoda la parte operativa
02
del proyecto, trabajarán 100% en campo coordinando directamente
(Con 100
con el residente y la
relevo)
Supervisión de Antamina o su representada la ejecución de los
trabajos, cumpliendo el cronograma de trabajo y las
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 16 de 37

• y serán los responsables de la administración de los


recursos en campo para la ejecución de los trabajos con
calidad y los tiempos óptimos.
• se apo yar án c o n el supervisor de seguridad de la
implementación de las medidas preventivas y controles
establecidos en los procedimientos de trabajo y directivas
de prevención de riesgos, antes del inicio de las
actividades.
• participarán en el programa de capacitación y programa
de inspecciones, en calidad de inspector y reportarán los
incidentes ocurridos en el proyecto.
Ingeniero de Seguridad:
• ingenieros especializados en seguridad; asesorarán al
residente o supervisor operativo en la elaboración el plande
seguridad, salud y servicio de emergencias específicopara
el proyecto, identificación de tareas críticas, etc.;
elaborarán los procedimientos escritos de trabajo seguro, 02
así mismo se encargarán de la difusión de la (Con 100
documentación enunciada. relevo)
• asesorarán al ingeniero residente y supervisor de
campo, en la implementación de las medidas preventivas y
controles establecidos en los procedimientos de trabajo y
directivas de prevención de riesgos, antes del inicio de
las actividades
Ingeniero de Medio Ambiente:
• ingenieros especialistas en temas ambientales; asesorará
al residente y supervisor operativo en la correcta
implementación de controles ambientales plasmados en el
PMAO establecido y aprobado para el servicio. 01
• responsables de la elaboración del PMAO y sus (Con 100
modificaciones durante la ejecución. relevo)
• serán responsables de cambios y/o mejoras de controles
medioambientales que se establezcan para reducir
impactos o riesgos al ambiente en la influencia directa del
servicio.

administración:
• especialistas en la administración de recursos, como
personal y equipos. atenderán oportunamente la
necesidad de los recursos para el proyecto, realizando las
01 100
movilizaciones respectivas. también serán responsables de
las solicitudes de combustibles para los equipos y
unidades, haciendo oportunamente al operador de
contrato. también de forma remota.

b) FUERZA LABORAL DIRECTA: Se adjunta en anexos la fuerza laboral directa


(rooster) para la realización de los trabajos contemplados en el mantenimiento
rutinario de vías turno día y noche.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 17 de 37

6.8 PERSONAL
6.8.1MANO DE OBRA INDIRECTA:
✓ Asegurar la difusión de presente programa.
✓ Es responsable por la implementación del presente plan.
✓ Generar un registro de capacitación para conductores y operadores.
✓ Reportar al área de seguridad y salud ocupacional todo incidente con
vehículos o equipos móviles bajo su responsabilidad.
✓ Aplicar las sanciones correspondientes a los conductores y operadores por
las infracciones cometidas.
✓ Realizar el seguimiento y ejecutar las acciones correctivas por infracciones
de tránsito de los conductores y operadores bajo su cargo.
✓ Verificar el cumplimiento del programa de seguridad vial.
• 01 residente de obra
• 02 supervisor de campo (con relevo)
• 02 ing. De seguridad (con relevo)
• 01 ing. Ambiental (con relevo)
• 01 almacenero (con relevo)

6.8.2 MANO DE OBRA DIRECTA:


✓ Conocer y cumplir el presente programa.
✓ Reportar al área de seguridad y salud ocupacional todo incidente que tena
con vehículos o equipos móviles y apoyar en el respectivo proceso de
investigación.
✓ Comunicar en el instante a su supervisor inmediato al ser notificado por el
área de seguridad y salud ocupacional de una infracción de tránsito.
✓ Inspeccionar el vehículo o equipo antes de iniciar el turno de trabajo.
✓ No iniciar la marcha del vehículo hasta que todos los pasajeros se hayan
colocado los cinturones de seguridad.
✓ Debe cumplir con todas las recomendaciones que se indican en el
procedimiento
✓ Reportar condiciones anormales o inseguras del vehículo o equipo al
supervisor.
✓ Negarse a operar un vehículo o equipo móvil, cuando considere insegura la
operación del mismo.
✓ Negarse a operar un vehículo o equipo móvil, cuando considere que esta
con fatiga o somnolencia.
✓ Portar su licencia peruana de conducir actualizada, al igual que la
autorización de manejo emitida por minera antamina, durante la conducción
u operación de vehículos o equipos.
✓ Participar en los procesos de dosaje de alcohol y drogas, cuando sea
requerido.
✓ Llenar la bitácora o cuaderno de anotaciones del vehículo o equipo.
• 02 operadores de motoniveladora (con relevo)
• 02 operadores de rodillo vibratorio (con relevo)
• 02 operadores de excavadora (con relevo)
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 18 de 37

• 02 operadores de retroexcavadora (con relevo)


• 08 operadores de volquetes (con relevos)
• 04 operadores de cisternas (con relevos - septiembre a abril)
• 04 operadores de cisternas (con relevos - mayo a septiembre)
• 02 operadores de tractor (con relevo)
• 02 capataz (con relevos)
• 06 ayudantes (con relevos)
• 04 vigías (con relevos)

Además, realizando trabajos remotos:


• 01 administrador(a), 01 Control de proyectos, 01 Control documentario (sin
relevos).

6.9 MOVILIDAD
• 02 minibuses de 32 pasajeros (para traslado de supervisores, operadores y
todo personal de piso), con transportarán a 100% de su capacidad (DC-240)
para turno día y noche.
• 01 Camioneta (para supervisión, traslado de herramientas y equipos
menores, Auxilio mecánico, etc.), solo llevarán 03 pasajeros (DC-112 – A21)
para turno día y noche.

6.10 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

✓ MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS SUMINISTRADOS POR


ANTU SAC

a) MATERIALES: Entre los materiales necesarios a Considerar, que


suministrara ANTU serán:
• Cintas de seguridad
• Cinta del mes
• Bolsas
• Otros

b) HERRAMIENTAS: Antu suministrará las siguientes herramientas


manuales necesarias para todos los trabajos en piso:
• paletas (pare y siga)
• conos reflectivos
• linternas
• carretillas
• picos
• barretas
• lampas
• rastrillos
• combas
• otros
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 19 de 37

C) EQUIPOS: Entre los equipos que suministrara ANTU son:


✓ EQUIPOS ESPECIFICOS
• 01 Motoniveladora CAT 140H (todo el año)
• 01 Motoniveladora CAT 140H (ene-feb-mar)
• 01 Rodillo vibratorio liso 10 Ton. (todo el año)
• 01 Rodillo vibratorio liso 10 Ton. (ene-feb-mar)
• 01 excavadora Cat 336
• 01 retroexcavadora 420E
• 04 Volquete 15m3
• 02 cisternas de agua 5000 gln p/Control de polvo en período de
octubre a Abril (06 meses)
• 03 cisternas de agua 5000 gln p/Control de polvo en período seco
de mayo a Setiembre (06 meses)
• 01 tractor Cat D8

✓ Adicionalmente para el servicio de transporte de Carga y personal es


necesario:
• 02 Minibús
• 01 Camioneta pick up 4 x 4

d) IMPLEMENTOS DE PREVENCION Y CONTROL COVID-19 (Mientras


dure la pandemia)
Se tendrá en cuenta los controles de bioseguridad de acuerdo al estándar de
Antamina según dc240: prevención de contagio covid-19, para ello se usarán
los siguientes implementos para prevención y control del covid-19:
• Mascarillas tipo n95/kn95 en cantidad suficiente para el personal de
Obra.
• Trajes tyvek para aquellas actividades que involucren el rompimiento
de distanciamiento.
• Careta facial para el personal de obra en cantidad suficiente.
• Alcohol líquido de concentración al 70% con atomizadores de tipo
personal y para la cabina de los equipos.
• Bandejas de desinfección las cuales deben estar ubicadas en los
ingresos a los ambientes de trabajo de la empresa (oficinas,
almacenes, etc.).
• Guantes quirúrgicos para desinfección de oficinas y almacenes en los
Frentes de trabajo.
• Amonio cuaternario para la desinfección de los ambientes de obra y
equipos según el programa de desinfección establecido en el plan de
prevención, vigilancia y control covid-19.
• Jabón líquido para el lavado de manos, el cual deberá realizarse al
inicio
Y salida del frente de trabajo.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 20 de 37

• Lavamanos implementado con agua y papel toalla para el personal en


los frentes de trabajo definidos.
• Alcohol en gel en concentración al 70% para desinfección de manos el
cual deberá estar a disposición de los trabajadores en los frentes de
trabajo.
• Toma de temperatura con termómetro laser a todo el personal de obra,
Actividad que debe estar a cargo del personal de salud asignado al proyecto.
• La toma de temperatura se debe realizar al inicio y final de la jornada,
Los datos obtenidos deben ser registrados en el formato establecido para este
fin.
• Paños de desinfección para el personal de obra.
• Mochilas de fumigación operativas para la desinfección de los equipos,
oficinas y almacenes de obra.

✓ MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, ALIMENTACIÓN,


HOSPEDALE Y CONSUMIBLES SUMINISTRADOS POR ANTAMINA

a) MATERIALES: Entre los materiales que suministrará Antamina serán:


• Geotextil
• Geomembrana
• Material de préstamo (Canteras)
• Otros

b) HERRAMIENTAS: Ninguno

C) EQUIPOS: Ninguno

d) FACILIDADES DE SERVICIO: Antamina facilitara módulos para personal


administrativo.
e) ALIMENTACION Y HOSPEDAJE DE PERSONAL
El Costo lo asumirá Antamina

f) CONSUMIBLES:
• ANTAMINA suministrará el Combustible para todos los equipos
movilizados en obra: Combustibles para la línea amarilla (excavadora,
rodillo, tractor, retroexcavadora, motoniveladora), equipo pesado
(cisterna, volquete) y liviano (mini bus, camioneta), así como para los
generadores.
• El combustible será abastecido en campo con la cisterna de
combustible
Para línea amarilla y equipos pesados.
• El combustible será abastecido en el grifo yanacancha para los equipos
livianos.
• El combustible para los generadores, se retirará del grifo yanacancha
con galoneras.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 21 de 37

6.11 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO


Administración tiene la responsabilidad de coordinar las capacitaciones,
evaluaciones y certificaciones de los operadores y conductores.
La base de datos de todos los operadores y conductores de vehículos quedará
registrada en una lista maestra.
Todas las actividades de capacitación deberán ser registradas considerando el
tema tratado, el nombre y cargo del expositor y el tiempo considerado en cada
una de las actividades, además el nombre y firma de cada participante.
Entre los temas a difundir obligatoriamente están: dc 112 - estándar de equipo y
vehículos motorizados, transito y seguridad vial, reporte de incidentes y
comunicación de emergencias, control de fatiga y somnolencia, manejo
defensivo, uso y manejo de extintores, materiales peligrosos, iperc, cambio de
neumáticos.

6.12 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNIDADES


El supervisor conjuntamente con mantenimiento deberá diseñar e implementar
el programa de mantenimiento preventivo y un estándar de mantenimiento
preventivo y correctivo para así conseguir que los equipos y vehículos se
conserven en condiciones óptimas de funcionamiento, previniendo y corrigiendo
las posibles averías y fallas, consiguiendo así los mayores niveles de
seguridad. Este proceso se desarrollará de acuerdo a lo establecido por el
fabricante siendo el taller y personal homologados según el requerimiento del
mismo.
La supervisión deberá implementar el registro vehicular donde se listen todos
los vehículos y equipos con los que cuente la empresa contratista debiendo ser
actualizada mensualmente.

6.13 CONTROLES DE SEGURIDAD


Definida la ruta de la vía de acceso, se instalarán los siguientes controles de
seguridad:
• Previamente se realizará las siguientes inspecciones de seguridad.
• El supervisor de campo se encargará de verificar que las herramientas
hayan sido inspeccionadas (pre uso) y tengan las correspondientes cintas
del mes. Además, se encargará de dar la charla de 5 minutos todas las
mañanas antes de iniciar el trabajo.
• Realizar la inspección del área de trabajo para identificar peligros y evaluar
los
Riesgos existentes, y tomar las medidas de control.
• El supervisor de campo designará a un líder del equipo, quien con la
participación de todos los auxiliares elaborarán iperc, antes de iniciar el
trabajo, una vez que todos hayan firmado, el supervisor dará la
conformidad e inicio del trabajo. Durante la ejecución del trabajo se
mantendrán en alerta a cualquier cambio en las condiciones en el área de
trabajo.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 22 de 37

• Como las actividades se realizarán cerca o al borde de vías de tránsito, el


Supervisor de campo designará y ubicará dos vigías (o más de acuerdo a la
necesidad) con los siguientes equipos: chalecos reflectantes, paletas (pare y
siga) y conos de seguridad. La primera labor de los vigías será desalojar del
área de trabajo cualquier animal que esté presente. Durante el desarrollo del
trabajo los vigías mantendrán contacto visual con el resto del equipo y el
entorno y dirigir el tránsito de vehículos en la zona.
• Si la tarea se realiza fuera del área de la propiedad y no se dispone de
Información sobre alertas locales de tormentas, se deberá contar y usar un
detector de tormentas el cual será operado por el supervisor de campo
correspondiente o en todo caso por el líder del equipo.
• En el caso de vigías, deben permanecer en su puesto hasta el final de la
tarea.

6.14 METODOLOGIA DEL ESTADO DE CONSERVACION DE VÌAS


La metodología está basada en el manual de mantenimiento y Conservación
vial de MTC, Complementados Con los estándares de Antamina relacionados
Con la seguridad vial.

7. PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO


Las actividades principales de mantenimiento de vías se han definido para
optimizar las intervenciones en las vías y plataformas, para lograr un eficaz
servicio vial reflejado en la transitabilidad, la seguridad vial y la comodidad de la
circulación vial, al menor costo global posible.
Las actividades generales previstas para el mantenimiento rutinario de vías,
están orientadas a retrasar en todo lo posible el proceso de degradación de las
características físicas y funcionales de los elementos del camino y a prevenir y
corregir los impactos ambientales negativos que puedan presentarse o que se
presenten por la realización de la actividad y por el tránsito de los vehículos
(control de polvo mediante el regado de las vías. Asimismo, se pretende atender
aspectos operativos del camino en relación con las emergencias viales menores
y con el uso y defensa del camino. Con estos propósitos, se atenderá el
mantenimiento de:
✓ Los elementos de la vía que comprenden: la plataforma, cunetas, badenes,
alcantarillas, bermas y otros.
✓ La operación vial que incluye la vigilancia del buen estado de las vías.

7.1 ETAPA DE PLANIFICACIÓN:

a) Elaboración de FR043 y PMAO


Se procederá a la elaboración del fr043 y pmao respectivos y ser presentados
al cliente y supervisión para sus revisiones respectivas, hasta su aprobación
final e iniciar los trabajos en campo. Este proceso será el tiempo prudencial
necesario, pero se estima que no sea mayor de 15 días calendarios luego de
emitida la orden de servicio.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 23 de 37

En esta etapa se presentará también los cvs del personal clave de supervisión
(residente, seguridad, ing. Ambiental, etc.) Para que el cliente evalúe y valide
para su contratación y movilización.

b)MovilizaCión de Personal y Equipos en el 2Personnel


Paralelo a la elaboración del fr043 y pmao, se procederá al reclutamiento y
movilización del personal (staff y worker) por el sistema de movilizaciones de
antamina (2 personnel) de acuerdo a los cargos y cantidades que estipula el
proyecto.
Asimismo, se movilizarán vía sistema los equipos que demandará el proyecto
para su ingreso a mina y su respectiva aprobación para el abastecimiento de
combustible.

C) Requerimientos de Materiales / EPPs


También, . . Antu realizará sus requerimientos de materiales y su cronograma
de adquisiciones con el fin de tener el stok respectivo para el inicio de los
trabajos. Asimismo, los epps básicos y específicos y todo lo relacionado a
implementos de seguridad.

d)Entrenamiento e implementación de epps a todos los trabajadores para


evitar el contagio del covid 19 (mientras dure la pandemia)
• Todos los trabajadores deben de contar con el entrenamiento sobre el
riesgo
De “contagio viral” para el ingreso a la unidad minera Antamina
(campamento).
• Todos los trabajadores deben mantener la distancia preventiva mínima de
2 metros entre ellas (antes, durante y después de todas las actividades).
• Uso obligatorio de respiradores kn95 en todo momento y especialmente en
áreas de tránsito y ambientes compartidos con otras personas (por
ejemplo: policlínico, comedor, etc.)
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20
segundos;
Solo si no puede lavarse las manos, debe usarse alcohol en gel.
• No saludar dando la mano, abrazos o besos.
• Minibús y camionetas de transporte:
✓ Los buses deben estar acondicionados para mantener la distancia
social obligatoria de 2 metros.
✓ La ventilación del bus debe mantener un sistema apropiado de
recirculación de aire.
✓ Los buses deben contener dispensadores con alcohol en gel suficiente
para todos los pasajeros y varios usos durante el viaje.
✓ Deben ser desinfectados antes y después de cada viaje utilizando
peróxido de hidrogeno.
✓ Implementar un sistema de desinfección para el personal en la subida
y desembarque de los buses.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 24 de 37

✓ Antes de abordar el bus se deberá sumergir las plantas de los calzados


en sustancias que desinfecten los mismos.
✓ Las camionetas deben estar acondicionadas para mantener la distancia
social obligatoria (solo dos personas: el conductor solo adelante y el
pasajero solo en el asiento posterior diagonal).
✓ El usuario debe desinfectar la unidad antes y después de haberla
usado, utilizando una solución en formato pulverizador.
✓ Colocar una señal para identificar el estado del vehículo y poder
diferenciar los vehículos desinfectados versus los que están pendientes
de desinfección.

e) Cuarentena temporal para subida de personal


Para el cumplimiento de la dc423 “estándar para cuarentenarios y alojamientos
covid-19” y vrhs-tra-pr003 “subida del personal covid-19”, el personal
De . Antu realizará la cuarentena temporal a su personal antes de subir a mina
(al inicio y posteriores subidas de guardias), también las pruebas de descarte
(molecular) para garantizar que el personal que suba a mina esté limpio de
contagio del covid-19.
Dicha cuarentena será por máximo de 03 días en un alojamiento autorizado por
el minsa y aprobado por antamina, de la misma manera las pruebas se serán
realizadas por laboratorios autorizados.
Todo esto será asumido por antamina.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 25 de 37

7.2 ETAPA DE EJECUCIÓN:

7.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES


Se procederá a realizar los trabajos preliminares de obra contemplados para el
presente proyecto.
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS
esta actividad consiste en el traslado de equipos transportados, de equipos
autotransportados, materiales, herramientas y otros necesarios desde su origen
al lugar en que se desarrollará la obra, antes de iniciar los trabajos y al finalizar
los trabajos, la movilización incluye la realización de todos los trámites
administrativos para el inicio de trabajos.
el traslado de equipo transportado se realizará mediante cama baja. se
considera dentro de la movilización el traslado del personal a sus habitaciones,
también los ambientes donde se ubicarán los equipos cuando no estén
realizando trabajos y ambientes donde se podrá ubicar las oficinas.
para los materiales se emplearán camiones-furgón o plataformas-tractor camión
según la capacidad y volumen necesario de transporte, aplicando el
procedimiento glog-almc- pr023 (procedimiento movilización y desmovilización
de equipos y vehículos motorizados de ssee covid-19).
MOVILIZACIÓN DE PERSONAL EN OBRA
Consistirá en trasladar de oficinas y comedor al personal operativo y
supervisión hacia los puntos de trabajo; esto con minibuses y camionetas. A su
vez estas unidades servirán de refugio en eventuales tormentas eléctricas que
se presenten en la zona de trabajo.
FACILIDADES EN OBRA (oficina, almacén y señalizaciones de seguridad)
comprenderá en la adecuación de oficinas, talleres y almacenes necesarios para
el desarrollo de las actividades del proyecto. Asimismo, se instalarán las
señalizaciones y medidas temporales de seguridad en obra, como barreras
duras, letreros, etc. Para la adecuación de almacenes, oficinas y otros, la
empresa . .Antu realizará los trabajos preliminares de aterramientos a los
contenedores.
IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES DE SEGURIDAD
Consistirá en la instalación de controles de ingeniería y administrativos
necesarios para minimizar o evitar los posibles riesgos que puedan ocasionar y
materializarse en accidentes de trabajo; tales como barreras, accesos,
señalizaciones, etc. Los cuáles serán aprobados por la supervisión antes de
ponerlo en marcha o uso.
También en cada punto o frente de trabajo se tendrá una estación de
emergencia y el lavamanos (conjuntamente con el baño, para constante lavado
de manos).

CONTROLES AMBIENTALES
Antes de ejecutar todo trabajo que tengan potencial de posibles
contaminaciones, será necesaria y fundamental la implementación de los
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 26 de 37

controles ambientales establecidos y aprobados por la supervisión (plasmados


en el pmao).
Además, para el manejo adecuado de los rr ss, se tendrá en cada frente de
trabajo batería de cilindros para la segregación adecuada de los mismos.
7.2.2 LIMPIEZA DE CALZADA Y BERMAS
• Este trabajo consiste en la remoción de todo material extraño de la calzada
y bermas, con herramientas manuales, de tal manera que permanezca libre
de obstáculos, basuras y demás objetos que sean arrojados en ella.
• El objetivo es mantener la plataforma libre de materiales sueltos, y pueden
ser:
✓ Materiales ajenos a la superficie, que rápidamente contaminarían la capa
de rodadura: arcillas, lodo, tierra vegetal, vegetación, excrementos de
animales, basuras, desechos orgánicos.
✓ Materiales que podrán dañar a los vehículos: vidrios, fierros, piedras,
ramas, materiales acumulados varios y cualquier obstáculo extraño, que
puedan afectar la seguridad de los usuarios de la vía.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
Esta actividad son: camión volquete, retroexcavadora, lampas, picos, rastrillos,
escobas, carretillas, entre otros.

7.2.3 CONFORMACION DE BERMAS O MUROS DE SEGURIDAD


• Este trabajo consiste en conformar bermas o muros de seguridad laterales
en los accesos, vías y plataforma, conservando su altura y ancho según el
estándar; destinada al soporte lateral de la calzada para el tránsito de
peatones, carga y descarga de material en volquetes y para el
estacionamiento de vehículos.
• El objetivo es hacer una pila o acumulación de material, cuyo propósito es
evitar que un vehículo se salga del camino, pista o vía, o se salga del borde
de los botaderos o cámaras de carguío, causando daños personales y/o
materiales a terceros.
• Para la ejecución de esta actividad, se requiere por lo general, tractor sobre
Orugas, excavadora o retroexcavadora.

7.2.4 LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS MENORES


•Este trabajo consiste en remover de la calzada y bermas los derrumbes y
materiales fangosos, producto de huaycos, con el fin de mantener la vía libre
y sin peligro para los usuarios. El volumen total de los materiales por evacuar
no excederá de 15 m3. En muchos casos esta actividad se realiza
manualmente.
• Por lo general, el equipo requerido está conformado por excavadora,
Retroexcavadora y volquete, así como herramientas de mano y equipo
transporte necesarios.
7.2.5 LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS MAYORES
• Este trabajo consiste en remover de la calzada y bermas los derrumbes y
materiales fangosos, producto de huaycos, con el fin de mantener la vía libre
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 27 de 37

y sin peligro para los usuarios. El volumen total de los materiales por evacuar
será mayor de 15 m3.
• El material puede ser fangoso (huayco), pétreo (derrumbe) o una
combinación
De los dos tipos de materiales.
• Por lo general, el equipo requerido está conformado por retroexcavadora,
tractores sobre orugas o neumáticos, motoniveladora, así como
herramientas de mano y equipo transporte y otros.
7.2.6 DESQUINCHE MANUAL DE TALUDES
• Este trabajo consiste en ejecutar las diversas actividades para eliminar los
materiales sueltos del talud, regularizar su alineamiento.
• El objetivo es evitar manualmente la caída de piedras y de material suelto,
que afecten la normal circulación del tránsito, y que pongan en riesgo de
accidentes a los usuarios de la vía.
• Por lo general, para la ejecución de esta actividad se requiere, herramientas
Tales como: barretas, picos, lampas, comba, rastrillos, sogas, arnés, carretillas,
entre otros.
7.2.7 PERFILADO DE TALUDES
• Este trabajo consiste en uniformizar los taludes que presentan
irregularidades superficiales empleando equipo y herramientas manuales,
de tal manera que permanezcan, en lo posible, estables y sin procesos de
erosivos severos.
• El objetivo es mantener el talud con una inclinación estable, sin que se
Produzca caídas de material o de piedras constantemente o evitar que se
puedan generar deslizamientos que puedan afectar la seguridad de los
usuarios. Además, se pretende lograr una buena apariencia visual y mejorar el
aspecto ambiental.
• Para la ejecución de esta actividad, se requiere por lo general,
motoniveladora,
Tractor, excavadora, retroexcavadora, camiones volquetes y herramientas tales
como: lampas, rastrillos, carretillas, entre otros.
7.2.8 BACHEO DE CALZADA Y BERMA
• Este trabajo consiste en reparar y, con equipo liviano y/o manual, pequeñas
áreas deterioradas y zonas blandas que se presentan en la superficie de
rodadura, como consecuencia del tránsito vehicular y/o de la acción erosiva
de las aguas, utilizando material de cantera o de préstamo.
• El objetivo es tapar baches, pozos, depresiones, e irregularidades que
Presenten peligro para la circulación del tránsito, así como evitar que se acelere
el deterioro d la capa de afirmado.
• Para la ejecución de esta actividad se recomienda que el material para
bacheo
Cumpla con los requisitos establecidos por las especificaciones técnicas
generales para construcción, vigente de la unidad minera antamina. En caso
excepcional podrá utilizarse otro tipo de material con la aprobación de la
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 28 de 37

supervisión. En general, los materiales requeridos son agregados pétreos con


características de afirmado y agua.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
Esta actividad son: retroexcavadora, volquete, rodillo vibratorio, cisterna de
agua, picos, lampas, carretillas, entre otros.
7.2.9 PERFILADO DE LA SUPERFICIE SIN APORTE DE MATERIAL
• Este trabajo Consiste en la ConformaCión y la CompaCtaCión del material
superfiCial de la plataforma de la vía.
• El objeto es el mejoramiento de la superfiCie de rodadura para dejarla en
CondiCiones óptimas de transitabilidad y de comodidad para el usuario.
• El perfilado se debe realizar cuando el afirmado del camino se encuentre
suelto y se empiece a perder el espesor del material o cuando la irregularidad
de la superficie de rodadura, como encalamiento, afecte las condiciones de
transitabilidad de la vía.
• Para la ejecución de esta actividad se utilizará agua para la realización de la
Compactación.
• Por lo general, los equipos y herramientas para ejecución de eta actividad
son: motoniveladora con escarificador, rodillo liso, herramientas manuales,
camión cisterna, entre otros.
7.2.10 PERFILADO DE LA SUPERFICIE CON APORTE DE MATERIAL
• Este trabajo consiste en la reposición del material de la capa de rodadura
que ha perdido por desgaste, erosión, etc. El trabajo incluye la escarificación,
la conformación y la compactación del material apropiado del aporte.
• El objeto de este trabajo consiste en mejorar la capa de rodadura, recuperar
La rasante, el bombeo original de la carretera en tramos de longitud
apreciables.
• Para la ejecución de esta actividad se necesitará el material afirmado que
Cumpla con los requisitos establecidos por las especificaciones técnicas
generales para construcción, vigente de la unidad minera antamina.
• Por lo general, el equipo consiste en, motoniveladora con escarificador,
Volquete, retroexcavadora, rodillo liso, cisterna de agua, así como herramientas
de mano y equipo de transporte necesarios.
7.2.11 CONTROL DE POLVO MEDIANTE RIEGO DE AGUA
• Este trabajo consiste en regar la superficie de la carretera con fines de evitar
la formación de polvo, que perjudica a los usuarios y afecta el medio
ambiente en general.
• Además, la formación permanente de polvo tiene consecuencia la pérdida
del
Material fino que produce la degradación de la capa de afirmado.
• Por lo general, se requiere cisterna de agua con sistema de distribución para
riego y equipo de bombeo. Así como las herramientas de mano y equipo de
transporte necesarios.

7.2.12 REPOSICIÓN DE AFIRMADO EN CALZADA Y BERMA


TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 29 de 37

• Este trabajo consiste en el escarificado de la capa de afirmado, colocación


de material adicional, conformación y compactación de la plataforma. El
objetivo es recuperar el nivel de la superficie de rodadura.
• Por lo general, esta actividad se realiza cuando la capa de afirmado ha
Perdido más de la mitad de su espesor o cuando la irregularidad de la
superficie de rodadura ofrezca malas condiciones de transitabilidad.
• Para la ejecución de esta actividad se recomienda que el material cumpla
con
Los requisitos establecidos por las especificaciones técnicas generales para
construcción, vigente de la unidad minera antamina.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
Esta actividad son, motoniveladora con escarificador, retroexcavadora,
excavadora, rodillo liso, volquete, camión cisterna, herramientas y otros.

7.2.13 LIMPIEZA DE CUNETAS


• Este trabajo consiste en limpiar las cunetas revestidas o no revestidas, con
la finalidad de eliminar toda basura o material que obstaculice el libre flujo
del agua, evitando estancamientos perjudiciales para la vía, siendo por tanto
un trabajo permanente que, por lo general, se realiza manualmente.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
Esta actividad son: lampas, pico, rastrillos, carretillas.

7.2.14 RECONFORMACIÓN DE CUNETAS NO REVESTIDAS


• Este trabajo consiste en reconformar la sección transversal y la pendiente
longitudinal de las cunetas no revestidas, cuando presenten signos de
deterioro y erosión que dificulten o impidan el libre flujo del agua.
• El objetivo es mantener las cunetas trabajando con eficiencia, permitiendo
Que el agua fluya libremente y evitando estancamientos de agua perjudiciales
para la vía.
• Por lo general, el material de relleno para la reconformación provendrá de
Cortes adyacentes o de fuentes de material seleccionados.
• Por lo general, las herramientas necesarias para la ejecución de esta
actividad son: lampas, pico, rastrillos, carretillas, pisones de concreto o
metal, en algunos casos podrá requerirse de una motoniveladora para
reconformar las cunetas no revestidas.

7.2.15 LIMPIEZA DE ZANJAS DE DRENAJE, CANALES,


ALIVIADEROS, DISIPADORES DE ENERGÍA Y OTROS ELEMENTOS
DE DRENAJE
• Este trabajo consiste en limpiar las zanjas de drenaje, canales, aliviaderos,
Disipadores de energía y otros elementos de drenaje, revestidos o no
revestidos, con la finalidad de eliminar todo basura o material que obstaculice el
libre flujo del agua, evitando estancamientos perjudiciales para la vía, siendo
por tanto un trabajo permanente que, por lo general, se realiza manualmente.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 30 de 37

• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de


esta actividad son: lampas, picos, rastrillos, carretillas y otros.

7.2.16 LIMPIEZA DE ALCANTARRILLAS


• Este trabajo consiste en limpiar las alcantarillas metálicas, de concreto u
otros materiales con la finalidad de eliminar toda basura, sedimento, material
de arrastre u otros que obstaculicen u obstruyan el libre flujo del agua,
evitando estancamientos perjudiciales para la vía, siendo por tanto un
trabajo permanente que se realiza mecánica o manualmente.
• Por lo general, los equipo y herramientas necesarios para la ejecución de
esta
Actividad son: retroexcavadora, tractor sobre orugas, volquete, lampas,
rastrillos, carretillas, soga, baldes, machetes y otros.
7.2.17 LIMPIEZA DE BADENES
• Este trabajo consiste en limpiar los badenes de concreto u otros materiales,
con la finalidad de eliminar toda basura, sedimento, material de arrastre u
otros que obstaculicen u obstruyan el libre flujo del agua, evitando
estancamientos perjudiciales para la vía, siendo tanto un trabajo que se
realiza mecánica o manualmente.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: retroexcavadora, tractor sobre orugas, volquete, lampas,
rastrillos, carretillas, baldes, machetes y otros.
7.2.18 CONTROL DE VEGETACIÓN – ROCE Y LIMPIEZA
• Este trabajo consiste en el corte y posterior eliminación de la vegetación que
crece a ambos lados de la carretera, obstaculizando la visibilidad del
conductor.
• El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: carretillas, machetes, tijera podadora, hachas, serrucho,
señales de seguridad y otros.

7.2.19 TRANSPORTE
• Este trabajo consiste en la carga, transporte y descarga en los lugares de
destino final, de materiales granulares, excedentes, roca, derrumbes y otros
a diferentes distancias.
• El transporte se clasifica según los diferentes tipos de materiales a
transportar y su procedencia y destino, en el siguiente detalle:
a) Granulares, provenientes de canteras u otras fuentes, para trabajos de
mejoramiento de suelos, terraplenes, afirmado, suelo estabilizado, etc.
b) Excedentes, provenientes de excavaciones, corte, escombros,
derrumbes, desbroce y limpieza, y otros, a ser colocados en los
depósitos de materiales excedente (dme) autorizados.
C) roca, proveniente de canteras u otras fuentes para trabajos de enrocado,
pedraplenes, defensas ribereñas, gaviones, etc.
• Para la ejecución de esta actividad, se requiere por lo general, excavadora,
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 31 de 37

Retroexcavadora, camiones volquetes, entre otros.

7.2.20 CONSERVACIÓN DE LAS SEÑALES VERTICALES


• Este trabajo consiste en la conservación y/o reposición de señales verticales
(preventivas, informativas y reglamentarias) de la vía, con la finalidad de que
las señales cumplan adecuadamente con la función para las cuales fueron
diseñadas e instaladas. Los trabajos de conservación, consisten en la
limpieza, repintado, colocación de elementos deteriorados o faltantes, etc.;
que la reposición puede ser total o parcial.
• Esta actividad incluye la colocación de nuevas señales verticales, en lugares
puntuales, a fin de mantener la funcionalidad de la vía en materia de
seguridad vial.
• Los materiales de las señales verticales, según corresponda deberán
cumplir
Con lo especificado por las especificaciones técnicas generales para
construcción, vigente de la unidad minera antamina.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: lampas, carretillas, baldes, cepillos, brochas, alicates,
destornilladores, llaves, martillos, tenazas, franelas, badilejos y otros.
7.2.21 CONSERVACIÓN DE POSTES DE KILOMETRAJE
• Este trabajo consiste en la conservación y/o reposición de postes de
kilometraje de la vía, con la finalidad de que cumplan adecuadamente con la
función para las cuales fueron diseñados e instalados. Los trabajos de
conservación, consisten en la limpieza, repintado, colocación de elementos
deteriorados o faltantes, etc.; que la reposición debe ser total.
• Esta actividad incluye la colocación de nuevas señales verticales, en lugares
puntuales, a fin de mantener la funcionalidad de la vía en materia de
seguridad vial.
• Los materiales de los postes de kilometraje, según corresponda deberán
cumplir con lo especificado por las especificaciones técnicas generales para
construcción, vigente de la unidad minera antamina.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: lampas, brochas, picos, barretas, baldes, badilejos,
carretillas y otros.
7.2.22 ENCAUSAMIENTO DE PEQUEÑOS CURSOS DE AGUA
• Este trabajo consiste en desviar los pequeños cursos de agua hacia las
estructuras de drenaje, sean estas cunetas, zanjas de coronación,
alcantarillas, badenes, etc.
• El objetivo es evitar que los pequeños cursos de agua afecten la plataforma
del camino.
• Para la ejecución de esta actividad se necesitará tubos, piedras, geotextil y
otros.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: lampas, carretillas, señales de seguridad y otros.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 32 de 37

7.2.23 VIGILANCIA Y CONTROL VIAL


• Este trabajo consiste en verificar permanentemente el estado del camino,
detectando los hechos que puedan afectar su transitividad.
• El objetivo es informar cualquier situación que pueda afectar la transitividad
del camino.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: camionetas u otros medios de transporte ligeros.
• En caso de que las condiciones de trabajo del vigía sean permanentes, se
implementara una caseta panorámica que permita la visibilidad al vigía
desde su caseta (visibilidad mínima del 90%). La plataforma donde se ubica
la caseta, debe tener una altura mínima de 1.70 m, contar con barandas
rígidas de protección en el perímetro, una rampa de acceso o una escalera
con barandas que garantice su seguridad al momento de bajar y subir.
• En caso de que las condiciones de trabajo del vigía no sean permanentes,
se contará con barreras new jersey y conos para delimitar y señalizar el área.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 33 de 37

7.2.24 CONSTRUCCION DE ACCESOS NUEVOS


• Este trabajo consiste en la ejecución de accesos nuevos de acuerdo al
requerimiento de la supervisión y del cliente.
• El objetivo es construir nuevos accesos en áreas indicas por el cliente.
• Para realizar esta actividad se debe realizar las siguientes actividades: trazo
y replanteo, control de seguridad, controles ambientales (silt fences, check
dams), desbroce de la capa de topsoil, corte de material inadecuado,
mejoramiento de la subrasante con material competente según
especificaciones técnicas para construcción vigente de la unidad minera
antamina y lastrado de vías según evaluación en campo.
• Por lo general, los equipos necesarios para la ejecución de esta actividad
son:
Tractor sobre orugas, excavadora, rodillo liso, retroexcavadora, camión
volquete, motoniveladora y cisterna de agua.
7.2.25 EXCAVACIONES
• Este trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavar y remover.
• Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal, y de
otros materiales blandos, orgánicos y deletéreos, en las áreas donde se
hayan de construir los terraplenes o plataformas.
• Los materiales provenientes de excavaciones se utilizarán, si reúnen las
calidades exigidas, en la construcción de las obras de acuerdo con los usos
fijados en el proyecto o determinado por el supervisor.
• Los materiales de excavación que no sean utilizables serán eliminados como
materiales excedentes y colocados en los depósitos de materiales
excedentes (botaderos autorizados)
• Por lo general, los equipos necesarios para la ejecución de esta actividad
son:Excavadora y retroexcavadora. De realizarse excavaciones manuales
se utilizará herramientas manuales como: pico. Barreta, lampa y otros.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 34 de 37

7.2.26 CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS


• Este trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavación, remover,
carguío, transporte y descarga en los sitios de utilización o desecho, los
materiales provenientes de los cortes requeridos para la conformación de
una superficie horizontal plana (plataforma).
• Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal (desbroce
de la capa de topsoil), y de otros materiales blandos, orgánicos y deletéreos,
en las áreas donde se hayan de construir los terraplenes para la plataforma
para botaderos, etc. Para cumplir estos trabajos se debe de realizar
controles ambientales (silt fences, check dams) si el proyecto lo requiere.
• Los materiales que se empleen en la construcción de plataformas deberán
provenir de las excavaciones de las explanaciones, prestamos laterales o de
fuentes aprobadas (canteras); deberán estar libres de sustancias deletéreas,
de materia orgánica, raíces y otros elementes perjudiciales, acuerdo a las
exigencias del proyecto y autorizado por el supervisor.
• Por lo general, los equipos necesarios para la ejecución de esta actividad
son:
Tractor sobre orugas, excavadora, rodillo liso, retroexcavadora, camión
volquete, motoniveladora y cisterna de agua.
7.2.27 DESBROCE DE CAPA DE TOP SOIL
• Este trabajo consiste en efectuar el desbroce del material de top soil
comprendida dentro de las áreas de construcción. Estas operaciones
pueden ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de
equipos mecánicos.
• El objetivo es retirar la capa superficial del suelo (top soil) antes de realizar
los trabajos de excavación.
• por lo general, para la ejecución de esta actividad se requiere,
herramientas tales como: barretas, picos, lampas, entre otros. En equipo
está conformado por retroexcavadora, tractor sobre orugas, entre otros.

7.2.28 INSTALACIÓN DE SILT FENCES


• Este trabajo consiste en instalar soluciones geosintéticas de barrera o filtro,
las barreras de sedimento sintéticas (silt fences), se colocan para interceptar
el flujo laminar y bajar niveles de flujo en canales provenientes de áreas
desnudas. Estas barreras sirven para disminuir la velocidad del agua y para
atrapar sedimentos suspendidos.
• Su propósito es controlar sedimentos. Su instalación debe hacerse en un
lugar donde el agua cargada con sedimentos pueda empozarse y así retener
los sedimentos en suspensión y separar de la escorrentía. Una barrera mal
instala incrementará la sedimentación.
• Para la ejecución de esta actividad, los materiales a utilizarse son: estacas,
de madera o fierro, geotextil no tejido, alambres y otros.
• Por lo general, las herramientas necesarias para la ejecución de esta
actividad son: lampa, pico, barreta, alicate, comba y otros.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 35 de 37

7.2.29 CONSTRUCCIÓN DE CHECK DAMS


• Este trabajo consiste en construir represa pequeña temporera a través de un
área de flujo concentrado de agua para reducir la velocidad del agua y la
erosión del canal o cuneta. Esta represa de retención sólo retiene cantidades
pequeñas de sedimento y no es un sistema para controlar sedimentos. Estas
represas serán construidas de roca y se realizara manualmente.
• El objetivo es controlar el flujo y favorecer la sedimentación de la cuneta o
Canal.
• Por lo general, las herramientas necesarias para la ejecución de esta
actividad son: picos, lampas, carretillas, barretas, entre otros.

7.2.30 LIMPIEZA MANUAL DE LODO DE CHECK DAMS, POZAS Y CUNETAS


• Este trabajo consiste en la limpieza manual de lodos de pozas, check dams,
cunetas de concreto y cunetas revestidas con geotextil.
• El objetivo es remover los sedimentos, escombros y otros materiales de las
cunetas, pozas o check dams.
• Por lo general, las herramientas necesarias para la ejecución de esta
actividad son: lampas, carretillas, baldes, entre otros.

7.2.31 LASTRADO DE VÍAS

• Este trabajo consiste en la reposición como superficie de rodadura del


material perdido por desgaste, erosión etc., por un determinado volumen de
material de préstamo aprobado, colocado en espesores de capa definidos
por el supervisor, para recuperar el nivel de rasante y la sección transversal
original de la vía; esta actividad incluye corte, carga, acarreo, escarificación,
colocación, conformación, afinamiento y compactación del material de
acuerdo a la sección típica definida.
• Para la ejecución de esta actividad se recomienda que el material de lastre
cumpla con los requisitos establecidos por las especificaciones técnicas
generales para construcción, vigente de la unidad minera antamina. En caso
excepcional podrá utilizarse otro tipo de material con la aprobación de la
supervisión. En general, los materiales requeridos son agregados pétreos
con características de grava y agua.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: retroexcavadora, volquete, rodillo vibratorio, tractor sobre
oruga, motoniveladora, picos, lampas, carretillas, entre otros.

7.2.32 TERRAPLENES
• Este trabajo consiste en escarificar, nivelar y compactar el terreno de
fundación, así como de conformar y compactar las capas del relleno hasta
su total culminación, con materiales apropiados provenientes de las
excavaciones del prisma vial o prestamos laterales o de cantera, realizados
luego de la ejecución de las obras de desbroce, limpieza, demolición, drenaje
y subdrenaje.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022

Páginas 36 de 37

• Los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán


Provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de
fuentes aprobadas (canteras); deberán estar libres de sustancias deletéreas, de
materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales, de acuerdo a las
exigencias del proyecto y autorizado por el supervisor.
• Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de
esta actividad son: retroexcavadora, rodillo vibratorio, tractor sobre oruga,
motoniveladora, picos, lampas, carretillas, entre otros.

7.3 ETAPA DE CIERRE:


a) DesmovilizaCión de personal y equipos
Una vez culminado el servicio, informado y aceptado por el cliente, se procederá
a la desmovilización del personal y equipos de mina u obra, quedando algunos
días más el personal clave para la entrega de los informes finales.
Estas desmovilizaciones se estiman no supere los 05 días calendarios.

b) Entrega de Informe final del proyecto


Se procederá a la elaboración del informe final del servicio, tanta construcción y
de seguridad para su presentación y aprobación por parte de la supervisión y el
cliente, así dando por culminado el servicio contractual. Este informe
contemplará los planos as built necesarios del proyecto ejecutado.

8. PLAZO Y CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO

8.1.1 PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución del presente servicio será de 12 meses, iniciando desde
cuando el personal ya esté en mina.
8.1.2 CRONOGRAMA
Se muestra adjunto el cronograma de obra para el mantenimiento rutinario de los
accesos de la presa de relaves fase vii. Se adjunta en anexos el cronograma de
obra línea base 0.
9. ANEXOS
✓ Cambios de guardia
✓ Fuerza laboral directa (Histograma de mano de obra).
ANEXO B – FORMATO B-2
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO
18028 TAILING STORAGE FACILITIES PHASE 7
PROYECTO: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACCESOS DE LA PRESA DE RELAVES
RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO
ID de actividad Nombre de actividad Duración Inicio Finalización Unidades de 2021 2022 2023
original mano de obra
May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene
presupuestadas
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACCESOS DE LA PRESA RELAVES
366 05-Sep-21 05-Sep-22 48014.93 05-Sep-22, MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACCESOS DE LA PR

HITOS DEL PROYECTO 366 05-Sep-21 05-Sep-22 0.00 05-Sep-22, HITOS DEL PROYECTO

A0000 Movilización de Equipos 0 05-Sep-21 0.00 Movilización de Equipos


A0001 Inicio del Proyecto 0 06-Sep-21 0.00 Inicio del Proyecto (Acta de Entrega de Ter reno)
A0005 Fin del Proyecto 0 05-Sep-22 0.00 Fin del Proyecto
Trabajos Preliminares 17 05-Sep-21 21-Sep-21 0.00 21-Sep-21, Trabajos Pr eliminares

Movilización de Equipos 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21, Movilización de Equipos


Movilización de Equipos para Mantenimiento Anual 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21, Movilización de Equipos para Mantenimiento Anual
A0010 Movilización de Volquetes 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21 05-Sep-21
A0020 Movilización de Cisterna de Agua 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21 05-Sep-21
A0030 Movilización de Excavadora 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21 05-Sep-21
A0040 Movilización de Retroexcavadora 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21 05-Sep-21
A0050 Movilización de Rodillo Vibratorio 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21 05-Sep-21
A0060 Movilización de Trac tor O ruga D8T 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21 05-Sep-21
A0070 Movilización de Motoniveladora 1 05-Sep-21 05-Sep-21 0.00 05-Sep-21 05-Sep-21
Movilización de Equipos para mantenimiento por Temporada 0 0.00
Instalación de facilidades en Campo (Oficina, Almacenes, etc) 16 06-Sep-21 21-Sep-21 0.00 21-Sep-21, Instalación de facilidades en Campo (Oficina, Almacenes , etc)
A0120 Instalación de facilidades en Campo (oficinas,almacenes, etc) 16 06-Sep-21 21-Sep-21 0.00 06-Sep-21 21-Sep-21
Trabajos de Mantenimiento Anual 365 06-Sep-21 05-Sep-22 48014.93 05-Sep-22, Trabajos de Mantenimiento Anual

Ruta 01: PPD - Cruce Camino Ayash 365 06-Sep-21 05-Sep-22 9472.84 05-Sep-22, Ruta 01: PPD - Cruce Camino Ayash
Turno Día 365 06-Sep-21 05-Sep-22 4904.38 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 365 06-Sep-21 05-Sep-22 2263.56 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0130 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 365 06-Sep-21 05-Sep-22 2263.56 06-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipos 365 06-Sep-21 05-Sep-22 2640.82 05-Sep-22, Actividades con Equipos
A0140 Trabajos con Motoniveladora 365 06-Sep-21 05-Sep-22 377.26 06-Sep-21 05-Sep-22
A0150 Trabajos con Rodillo liso 10TN 365 06-Sep-21 05-Sep-22 377.26 06-Sep-21 05-Sep-22
A0180 Trabajos con Volquetes 15 TN 365 06-Sep-21 05-Sep-22 1509.04 06-Sep-21 05-Sep-22
A0190 Trabajos con Tractor D8 365 06-Sep-21 05-Sep-22 377.26 06-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 340 01-Oct-21 05-Sep-22 4568.46 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 340 01-Oct-21 05-Sep-22 2108.52 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0210 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 340 01-Oct-21 05-Sep-22 2108.52 01-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipos 340 01-Oct-21 05-Sep-22 2459.94 05-Sep-22, Actividades con Equipos
A0230 Trabajos con Motoniveladora 340 01-Oct-21 05-Sep-22 351.42 01-Oct-21 05-Sep-22
A0240 Trabajos con Rodillo liso 10TN 340 01-Oct-21 05-Sep-22 351.42 01-Oct-21 05-Sep-22
A0270 Trabajos con Volquetes 15 TN 340 01-Oct-21 05-Sep-22 1405.68 01-Oct-21 05-Sep-22
A0280 Trabajos con Tractor D8 340 01-Oct-21 05-Sep-22 351.42 01-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 02:Cruce camino Ayash - Límite Propiedad Antamina 362 09-Sep-21 05-Sep-22 9392.24 05-Sep-22, Ruta 02:Cruce camino Ayash - Límite Propiedad Antamina
Turno Día 362 09-Sep-21 05-Sep-22 4864.08 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 362 09-Sep-21 05-Sep-22 2244.96 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0300 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 362 09-Sep-21 05-Sep-22 2244.96 09-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 362 09-Sep-21 05-Sep-22 2619.12 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0310 Trabajos con Motoniveladora 362 09-Sep-21 05-Sep-22 374.16 09-Sep-21 05-Sep-22
A0320 Trabajos con Rodillo liso 10TN 362 09-Sep-21 05-Sep-22 374.16 09-Sep-21 05-Sep-22
A0350 Trabajos con Volquetes 15 TN 362 09-Sep-21 05-Sep-22 1496.64 09-Sep-21 05-Sep-22
A0360 Trabajos con Tractor D8 362 09-Sep-21 05-Sep-22 374.16 09-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 337 04-Oct-21 05-Sep-22 4528.16 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 337 04-Oct-21 05-Sep-22 2089.92 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0380 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 337 04-Oct-21 05-Sep-22 2089.92 04-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 337 04-Oct-21 05-Sep-22 2438.24 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0390 Trabajos con Motoniveladora 337 04-Oct-21 05-Sep-22 348.32 04-Oct-21 05-Sep-22
A0400 Trabajos con Rodillo liso 10TN 337 04-Oct-21 05-Sep-22 348.32 04-Oct-21 05-Sep-22
A0430 Trabajos con Volquetes 15 TN 337 04-Oct-21 05-Sep-22 1393.28 04-Oct-21 05-Sep-22
A0440 Trabajos con Tractor D8 337 04-Oct-21 05-Sep-22 348.32 04-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 03: PTAR Cruce de vías Comunidades 360 11-Sep-21 05-Sep-22 9338.48 05-Sep-22, Ruta 03: PTAR Cruce de vías Comunidades
Turno Día 360 11-Sep-21 05-Sep-22 4837.20 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 360 11-Sep-21 05-Sep-22 2232.56 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0460 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 360 11-Sep-21 05-Sep-22 2232.56 11-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 360 11-Sep-21 05-Sep-22 2604.64 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0470 Trabajos con Motoniveladora 360 11-Sep-21 05-Sep-22 372.09 11-Sep-21 05-Sep-22
A0480 Trabajos con Rodillo liso 10TN 360 11-Sep-21 05-Sep-22 372.09 11-Sep-21 05-Sep-22
A0510 Trabajos con Volquetes 15 TN 360 11-Sep-21 05-Sep-22 1488.37 11-Sep-21 05-Sep-22
A0520 Trabajos con Tractor D8 360 11-Sep-21 05-Sep-22 372.09 11-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 335 06-Oct-21 05-Sep-22 4501.28 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 335 06-Oct-21 05-Sep-22 2077.52 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra

Remaining Level of Effort Actual Work Critical Remaining Work Page 1 of 2 TASK filter: Crítico.
Actual Level of Effort Remaining Work Milestone © Oracle Corporation
18028 TAILING STORAGE FACILITIES PHASE 7
PROYECTO: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACCESOS DE LA PRESA DE RELAVES
RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO
ID de actividad Nombre de actividad Duración Inicio Finalización Unidades de 2021 2022 2023
original mano de obra
May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene
presupuestadas
A0540 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 335 06-Oct-21 05-Sep-22 2077.52 06-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 335 06-Oct-21 05-Sep-22 2423.76 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0550 Trabajos con Motoniveladora 335 06-Oct-21 05-Sep-22 346.25 06-Oct-21 05-Sep-22
A0560 Trabajos con Rodillo liso 10TN 335 06-Oct-21 05-Sep-22 346.25 06-Oct-21 05-Sep-22
A0590 Trabajos con Volquetes 15 TN 335 06-Oct-21 05-Sep-22 1385.01 06-Oct-21 05-Sep-22
A0600 Trabajos con Tractor D8 335 06-Oct-21 05-Sep-22 346.25 06-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 04: Pto F - Cruce de Vía Comunidades 359 12-Sep-21 05-Sep-22 9311.64 05-Sep-22, Ruta 04: Pto F - Cruce de Vía Comunidades
Turno Día 359 12-Sep-21 05-Sep-22 4823.78 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 359 12-Sep-21 05-Sep-22 2226.36 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0620 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 359 12-Sep-21 05-Sep-22 2226.36 12-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 359 12-Sep-21 05-Sep-22 2597.42 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0630 Trabajos con Motoniveladora 359 12-Sep-21 05-Sep-22 371.06 12-Sep-21 05-Sep-22
A0640 Trabajos con Rodillo liso 10TN 359 12-Sep-21 05-Sep-22 371.06 12-Sep-21 05-Sep-22
A0670 Trabajos con Volquetes 15 TN 359 12-Sep-21 05-Sep-22 1484.24 12-Sep-21 05-Sep-22
A0680 Trabajos con Tractor D8 359 12-Sep-21 05-Sep-22 371.06 12-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 334 07-Oct-21 05-Sep-22 4487.86 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 334 07-Oct-21 05-Sep-22 2071.32 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0700 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 334 07-Oct-21 05-Sep-22 2071.32 07-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 334 07-Oct-21 05-Sep-22 2416.54 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0710 Trabajos con Motoniveladora 334 07-Oct-21 05-Sep-22 345.22 07-Oct-21 05-Sep-22
A0720 Trabajos con Rodillo liso 10TN 334 07-Oct-21 05-Sep-22 345.22 07-Oct-21 05-Sep-22
A0750 Trabajos con Volquetes 15 TN 334 07-Oct-21 05-Sep-22 1380.88 07-Oct-21 05-Sep-22
A0760 Trabajos con Tractor D8 334 07-Oct-21 05-Sep-22 345.22 07-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 05: Garita cruce Ayash - Plataforma Alta 358 13-Sep-21 05-Sep-22 9284.78 05-Sep-22, Ruta 05: Garita cruce Ayash - Plataforma Alta
Turno Día 358 13-Sep-21 05-Sep-22 4810.35 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 358 13-Sep-21 05-Sep-22 2220.16 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0780 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 358 13-Sep-21 05-Sep-22 2220.16 13-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 358 13-Sep-21 05-Sep-22 2590.19 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0790 Trabajos con Motoniveladora 358 13-Sep-21 05-Sep-22 370.03 13-Sep-21 05-Sep-22
A0800 Trabajos con Rodillo liso 10TN 358 13-Sep-21 05-Sep-22 370.03 13-Sep-21 05-Sep-22
A0830 Trabajos con Volquetes 15 TN 358 13-Sep-21 05-Sep-22 1480.10 13-Sep-21 05-Sep-22
A0840 Trabajos con Tractor D8 358 13-Sep-21 05-Sep-22 370.03 13-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 333 08-Oct-21 05-Sep-22 4474.43 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 333 08-Oct-21 05-Sep-22 2065.12 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0860 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 333 08-Oct-21 05-Sep-22 2065.12 08-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 333 08-Oct-21 05-Sep-22 2409.31 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0870 Trabajos con Motoniveladora 333 08-Oct-21 05-Sep-22 344.19 08-Oct-21 05-Sep-22
A0880 Trabajos con Rodillo liso 10TN 333 08-Oct-21 05-Sep-22 344.19 08-Oct-21 05-Sep-22
A0910 Trabajos con Volquetes 15 TN 333 08-Oct-21 05-Sep-22 1376.74 08-Oct-21 05-Sep-22
A0920 Trabajos con Tractor D8 333 08-Oct-21 05-Sep-22 344.19 08-Oct-21 05-Sep-22
Regado de Vías de Camiones Gigantes 365 06-Sep-21 05-Sep-22 1214.95 05-Sep-22, Regado de Vías de Camiones Gigantes
Turno Día 365 06-Sep-21 05-Sep-22 629.01 05-Sep-22, Tur no Día
A0940 Regado de Vías con Cisterna de Agua 5000 gln 365 06-Sep-21 05-Sep-22 629.01 06-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 340 01-Oct-21 05-Sep-22 585.94 05-Sep-22, Tur no Noc he
A0950 Regado de Vías con Cisterna de Agua 5000 gln 340 01-Oct-21 05-Sep-22 585.94 01-Oct-21 05-Sep-22
Trabajos de Mantenimiento por Temporada 0 0.00

Equipos por Temporadas (Enero-Febrero-Marzo) 0 0.00


Turno Día 0 0.00
Turno Noche 0 0.00
Regado de Vías 0 0.00
Turno Día 0 0.00
Turno Noche 0 0.00

Remaining Level of Effort Actual Work Critical Remaining Work Page 2 of 2 TASK filter: Crítico.
Actual Level of Effort Remaining Work Milestone © Oracle Corporation
ANEXO B – FORMATO B-3
CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
Formato B-3: CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
PUESTO: RESIDENTE DE OBRA

ÍTEM DESCRIPCIÓN DATOS


1 Posición Actual en su Empresa
2 Nombre completo RODOLFO YSAIAS GRANDEZ ALVARADO
3 Título universitario o superior INGENIERO CIVIL
4 Universidad que otorgó el título UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
5 N° Registro CIP 154687
6 Nacionalidad PERUANA
7 Edad 44
8 Años de Estudios Universitarios (De_____ a _____)
Gestión de Proyectos
9 Estudios Post Grado
(PMBOK)
10 Idiomas que Domina ESPAÑOL

Obra 1:18028-MTE0122 MANTENIMIENTO RUTINARIO DE


LOS ACCESOS DE PRESA DE RELAVES FASE VII”

Experiencia Profesional en Proyectos Similares Puesto ocupado: Ingeniero Residente


11
más importantes Propietario:CONSORCIO FASA&ANDINA
Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Octubre 2021 Fecha Fin: Abril 2022
Monto (US$):
Obra 2:MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
SISTEMA
Puesto DE RIEGO
ocupado: TECNIFICADO
Ingeniero DE CENTROS POBLADOS DE
Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: CONSTRUCTORA Y CONSULTORA MAN S.R.L.
12
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Abril 2021 Fecha Fin: Setiembre 2021
Monto (US$):
Obra 3:CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS MÓDULOS HABITACIONALES
EN
CAMPAMENTO MINERO ANTAMINA”
Puesto ocupado: Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
13
más importantes Propietario: DIFEMA SAC

Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Enero 2021 Fecha Fin: Marzo 2021
Monto (US$):
Obra4:PROYECTO: 13479 SISTEMA DE BOMBEO AL NORTE Y SUR,
OS
25009 OBRAS CIVILES EN VALLE “C”
Puesto ocupado: Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
14 Propietario: ANTAHURAN SAC
más importantes
Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Diciembre 2019 Fecha Fin:Enero 2020
Monto (US$):
Obra 5:RESIDENTE DE OBRA DEL PROYECTO UTE 00219 BOMBEO
DE
Puesto ocupado: Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: INGENIERIA DEL CONCRETO Y ALBAÑILERIA E.I.R.L.
15
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Julio Fecha Fin: Noviembre 2019
Monto (US$):
Obra 6:SEPARACION DE AGUAS SERVIDAS MODULOS WORKERS Y
DERIVACION DE EFLUENTES
Puesto ocupado: DE LA COCINA – S08827
Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ANTAHURAN Antamina
16
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Noviembre 2018 Fecha Fin: Marzo 2019
Monto (US$):
Obra 7: PROYECTO: 12588 S06424 CONSTRUCCION LOSA PLANTA
DE GAS.ocupado:
Puesto EJECUCIÓN 2DA ETAPA.”
Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: CHACONGESA Antamina
17
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Julio Fecha Fin: Octubre 2018
Monto (US$):
Obra 8: CONSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 04
SILOS
Puesto ocupado: Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario:EXSA S.A.
18
más importantes Ubicación:Chinalco-Junin
Fecha Inicio: Enero Fecha Fin: Junio 2018
Monto (US$):
Obra 9: CONSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E
INSTALACIÓN
Puesto ocupado:DE Ingeniero
04 SILOS DE EMULSIÓN
Supervisor de DE 80 TN EN POLVORÍN
produccion
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario:EXSA S.A.
19
más importantes Ubicación:Chinalco-Junin
Fecha Inicio: Noviembre Fecha Fin: Diiceimbre 2017
Monto (US$):
Obra 10:REUBICACIÓN DE DESCARGA DEL
DRENAJE
Puesto DEL KMIngeniero
ocupado: 28 - CARRETERA CONOCOCHA
supervisor – YANACANCHA”
de produccion
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: MOTA ENGIL PERU S.A.
20
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Agosto Fecha Fin: Setiembre 2017
Monto (US$):
Obra 11: 15033 Construcción de Cimentación de Silos de
Emulsión
Puesto en Polvorín
ocupado: 03” residente
Ingeniero
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
21
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Junio Fecha Fin: Julio 2017
Monto (US$):
Obra 12:12594 Construcción del Canal de aguas superficiales
del Truck
Puesto Shop Ingeniero residente
ocupado:
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
22
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Marzo Fecha Fin: Junio 2017
Monto (US$):
Obra 13: Construcción de Oficinas Cuarto piso
Concentradora
Puesto ocupado: Ingeniero residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
23
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Enero Fecha Fin: Febrero 2017
Monto (US$):
Obra 14: Mejoramiento del servicio de agua del sistema de
riego
Puestodeocupado:
Antash, IIngeniero
Etapa, Distrito de Ticllos, Provincia de Bolognesi-
Supervisor
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TICLLOS
24
más importantes Ubicación: Bolognesi-Ancash
Fecha Inicio:Setiembre Fecha Fin: Diciembre 2016
Monto (US$):
Obra 15:Mantenimiento de Emergencia del Canal Carhua
Del Distrito
Puesto de Chingas
ocupado: Ingeniero Supervisor
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
25
más importantes Ubicación: Ancash
Fecha Inicio:Setiembre Fecha Fin: Octubre 2016
Monto (US$):
Obra 16:12016010 - Obras Civiles Cut Off Wall Polishing
Pond”
Puesto ocupado: Ingeniero residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
26
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Agosto Fecha Fin: Setiembre 2016
Monto (US$):
Obra 17:Vertimiento de relaves sur por gravedad -
construcción
Puesto de canal
ocupado: de descarga
Ingeniero relaves lado sur”
residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
27
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Julio Fecha Fin: Agosto
Monto (US$):
Obra 18: Vertimiento de relaves sur por gravedad -
construcción
Puesto de canal
ocupado: de descarga
Ingeniero Oficina relaves
Tecnicalado sur”
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: TRANSBAT Construcción y Minería EIRL
28
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Febrero Fecha Fin: Junio 2016
Monto (US$):
Obra 19: Pavimentación de la av. Confraternidad
este en ocupado:
Puesto la localidad de Sihuas”
Ingeniero inspector de obras
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SIHUAS
29
más importantes Ubicación: Ancash
Fecha Inicio:Enero Fecha Fin: Marzo 2015
Monto (US$):
Obra 20: Construcción de la Carretera Evitamiento
De La Localidad
Puesto ocupado:De Sihuas inspector de obras
Ingeniero
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: COGALSEM Contratistas Generales S.A
30
más importantes Ubicación: Piura
Fecha Inicio:Febrero Fecha Fin:Agosto 2014
Monto (US$):
Obra 21: Construcción de Módulos Habitacionales Piura”
Puesto ocupado: Ingeniero de Planta
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: AR&DO CONTRATISTAS GENERALES S.R.L
31
más importantes Ubicación: Piura
Fecha Inicio:Octubre Fecha Fin: Diciembre 2013
Monto (US$):
Obra 22: Construcción de la planta de tratamiento y
canal
Puestodeocupado:
conducción de la localidad
Ingeniero residentededeAlpabamba-Yanama”
obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Yanama
32
más importantes Ubicación: Ancash
Fecha Inicio:Enero Fecha Fin: Setiembre 2013
Monto (US$):
Obra 23:Área de Estudios y Proyectos
Puesto ocuapado: Asistente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Huari
33
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:2011 Fecha Fin: 2012
Monto (US$):
Obra 24: CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA VILLA DE JAPIA –
QUENUHARAGRA
Puesto – ILLAURO
ocupado:Ingeniero – DISTRITO
Asistente DE MIRGAS
de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Consorcio Villa Japia
34
más importantes Ubicación: Mirgas
Fecha Inicio:2009 Fecha Fin: 2010
Monto (US$):
Obra 25:REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE
LA
Puesto ocupado: Ingeniero asistente de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario:Consorcio Yavis
35
más importantes Ubicación: Yanas-Viscas
Fecha Inicio:Enero 2010 Fecha Fin: Junio 2016
Monto (US$):
Obra 26:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
DESAGÜE
Puesto EN LA Asistente de obra
ocupado:
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Carlos F. Fitzcarrald F.
36
más importantes Ubicación: San Luis
Fecha Inicio:2008 Fecha Fin: setiembre 2008
Monto (US$):
Obra 27:CONSTRUCCIÓN DEL 2DO. PABELLÓN DEL CENTRO DE
SALUD
Puesto SAN
ocupado: Asistente de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Carlos F. Fitzcarrald F.
37
más importantes Ubicación:San Luis
Fecha Inicio:2018 Fecha Fin: Junio 2008
Monto (US$):
Obra 28:MEJORAMIENTO DEL AGUA POTABLE DE LANCHAN
Puesto ocupado: Asistente de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar F.
38
más importantes Ubicación: Chavin de Huantar
Fecha Inicio:2008 Fecha Fin:Junio 2008
Monto (US$):
Formato B-3: CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
PUESTO: SUPERVISOR AMBIENTAL

ÍTEM DESCRIPCIÓN DATOS


1 Posición Actual en su Empresa
2 Nombre completo CRISTIAN JOSÉ SANTOS ANTAURCO
3 Título universitario o superior INGENIERA AMBIENTAL
4 Universidad que otorgó el título UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
5 N° Registro CIP 208017
6 Nacionalidad PERUANA
7 Edad 26 AÑOS
8 Años de Estudios Universitarios (De___ 2011 ___a _____2015)
*FORMADOR DE BRIGADA DE INCENDIO INDUSTRIAL, PRIMEROS
AUXILIOS Y EVACUACIÓN, SEGÚN DIRECTIVAS DE LA NFPA 600 Y
NFPA 1081.
* EVENTO FORMATIVO DEL SCTR: “SEGURIDAD EN TRABAJOS DE
MONTAJE Y METALMECÁNICA.
9 Estudios Post Grado * CONTROL DE INCENDIOS – NIVEL BÁSICO Teórico - Práctico
* TRABAJOS EN ALTURA
* II CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.
* AUDITORÍAS AMBIENTALES - MANEJO DE LA NORMA
INTERNACIONAL ISO 19001 – 2011 “DIRECTRICES PARA LA
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN”.
10 Idiomas que Domina ESPAÑOL INGLES

Obra 1: CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE EXTENSIÓN SIDE HILL


ETAPA 2 FASE IIC

Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Puesto ocupado: Ingeniero de Seguridad


11
importantes Propietario: Terramove
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Junio 2022 Fecha Fin: Agosto 2022
Monto (US$):
Obra 2: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS EN LA PRESA DE
RELAVES FASE VII

Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Puesto ocupado: Ingeniero de Seguridad


12 Propietario: Consorcio FASA&ANDINA
importantes
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Setiembre 2021 Fecha Fin: Marzo 2022
Monto (US$):
Obra 3: CONTRATO DE COMPRA Y VENTA DE MINERALES NO
METÁLICOS Y SERVICIOS DE OPERADOR MINERO
Puesto ocupado: Supervisor SSOMA
Experiencia Profesional en Proyectos Similares más
13 Propietario: CANTERA MOUNTAIN POWER
importantes
Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Septiembre del 2020 Fecha Fin: Marzo 2021
Monto (US$):
Obra 4: CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL Y
CONFORMACIÓN PARA LA PISTA DE ATERRIZAJE
Puesto ocupado: Supervisor SSOMA
Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Propietario: Consorcio INTI PUNKU
14
importantes
Ubicación: Lima - Perú
Fecha Inicio: Octubre 2020 Fecha Fin: Diciembre 2020
Monto (US$):
Obra 5: PARADA DE PLANTA Y MANTENIMIENTOS MECÁNICOS

Puesto ocupado: Ingeniero de Seguridad


Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Propietario: SOCIEDAD MINERA EL BROCAL
15
importantes
Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Septiembre del 2020 Fecha Fin: Marzo 2021
Monto (US$):
Obra 6: ARMADO Y MONTAJE DE ACERO PARA LA CONFORMACIÓN
DE PILOTES, PANTALLA Y PLATAFORMA
Puesto ocupado: Prevencionista SSMA
Experiencia Profesional en Proyectos Similares más
16 Propietario: Consorcio CONSTRUCTOR METRO 2 DE LIMA
importantes
Formato B-3: CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
PUESTO: SUPERVISOR DE CAMPO

ÍTEM DESCRIPCIÓN DATOS


1 Posición Actual en su Empresa
2 Nombre completo HERRERA PONCE CESAR JULIO
3 Título universitario o superior INGENIERO CIVIL
4 Universidad que otorgó el título UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
5 N° Registro CIP 185967
6 Nacionalidad PERUANA
7 Edad 33 AÑOS
8 Años de Estudios Universitarios

9 Estudios Post Grado

10 Idiomas que Domina ESPAÑOL INGLES

OBRA 1: MOB00822 – SERVICIOS DE EJECUCIÓN DE


TRABAJOS COMPLEMENTARIOS EN NUEVO PATIO DE RESIDUOS”,

Experiencia Profesional en Proyectos Similares Puesto ocupado: Supervisor Civil


11
más importantes Propietario: BARDON INGENIERÍA SAC
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Octubre 2022 Fecha Fin: Actualmente
Monto (US$):
Obra 2: “SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS
ACCESOS DE PRESA DE RELAVES FASE VII.”
Puesto ocupado: Supervisor de Obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
12 Propietario: CONSORCIO FASA&ANDINA
más importantes
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Enero 2022 Fecha Fin: Setiembre 2022
Monto (US$):
Obra 3:“MTE00820 - SERVICIO DE CONTROLES AMBIENTALES EN
CAMINO AYASH Y ACCESO A LLATA”
Puesto ocupado: Supervisor Operativo
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
13 Propietario: RSC MULTISERVICIOS SAC
más importantes
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Setiembre 2021 Fecha Fin: Enero 2022
Monto (US$):
Obra 4: “TRABAJOS ADICIONALES A LA ORDEN S 34160 –
CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SUPERFICIAL Y CERCO PERIMETRICO
DEL PORTAL MINA – IDT 005”
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Puesto ocupado: Supervisor de Campo
14
más importantes Propietario: DIFEMA SAC
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Abril 2021 Fecha Fin: Junio 2021
Monto (US$):
Obra 5: “MOVIMIENTO DE TIERRAS Y REUBICACIÓN DE
INTERFERENCIAS PARA PLATAFORMA DE NUEVOS MODULOS DE 5
Puesto ocupado: Supervisor de Campo
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
15 Propietario: DIFEMA SAC
más importantes
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Noviembre 2020 Fecha Fin: Marzo 2021
Monto (US$):
Obra 6: “CORTE, RELLENO Y COMPACTACIÓN DEL
PLATAFORMADO PORTAL MINA – OS 34160”,
Puesto ocupado: Supervisor de Campo
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
16 Propietario: DIFEMA SAC
más importantes
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Agosto 2020 Fecha Fin: Octubre 2021
Monto (US$):
Obra 7: “CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES PARA LA
REUBICACIÓN DE LINEAS EN VALLE C – OS 25009”
Puesto ocupado: Supervisor de Campo
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ANTAHURAN
17
más importantes
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Octubre 2019 Fecha Fin: Febrero 2020
Monto (US$):
Obra 8: “SEPARACIÓN DE AGUAS SERVIDAS MODULOS WORKERS
Y DERIVACIÓN DE EFLUENTES EN LA COCINA – CAMPAMENTO
NUEVO – SO 8827”,
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Puesto ocupado: Supervisor de Trabajo/ Técnico de Calidad
18
más importantes Propietario: ANTAHURAN
Ubicación: Compañía Minera ANTAMINA
Fecha Inicio: Noviembre 2018 Fecha Fin: Abril 2019
Monto (US$):
Formato B-3: CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
PUESTO: SUPERVISOR SSOMA

ÍTEM DESCRIPCIÓN DATOS


1 Posición Actual en su Empresa
2 Nombre completo RURUSH TOLENTINO JESUS MANUEL
3 Título universitario o superior INGENIERO DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ
4 Universidad que otorgó el título
DE MAYOLO
5 N° Registro CIP 185967
6 Nacionalidad PERUANA
7 Edad 31 AÑOS
8 Años de Estudios Universitarios

9 Estudios Post Grado

10 Idiomas que Domina ESPAÑOL INGLES

OBRA 1:Supervisor de Seguridad en la EMPRESA TRAMINCO


INGENIEROS S.A.C.

Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Puesto ocupado: Supervisor de seguriddad


11
importantes Propietario: EMPRESA TRAMINCO INGENIEROS S.A.C.
Ubicación: Lincuna-Toma la Mano
Fecha Inicio: Enero 2012 Fecha Fin: Agosto 2014
Monto (US$):
Obra 2:Supervisor de Seguridad en la EMPRESA ATLAS COPCO

PERUANA S.A.
Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Puesto ocupado: Supervisor de seguridad
12
importantes Propietario: EMPRESA ATLAS COPCO PERUANA S.A
Ubicación: Minera Condestable-El Brocal
Fecha Inicio: Octubre 2014 Fecha Fin: mayo 2016
Monto (US$):
Obra 3:Supervisor de Seguridad en la EMPRESA INSIS S.A.C.

Puesto ocupado: Supervisor de seguridad


Experiencia Profesional en Proyectos Similares más
13
importantes Propietario: EMPRESA INSIS S.A.C

Ubicación: Minera Toma la Mano


Fecha Inicio: Octubre 2016 Fecha Fin: diciembre 2016
Monto (US$):
Obra 4:Supervisor de Seguridad en la EMPRESA INSIS S.A.C.

Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Puesto ocupado: Supervisor de seguridad


14
importantes Propietario: EMPRESA INSIS S.A.C
Ubicación: Minera Antamina
Fecha Inicio: Marzo 2017 Fecha Fin: Junio 2017
Monto (US$):
Obra 5: Supervisor de Seguridad en la EMPRESA SOLUCIONES

TECNOLOGICAS EN SEGURIDAD S.A.C.


Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Puesto ocupado: Supervisor de seguridad
15 Propietario: EMPRESA SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN SEGURIDAD
importantes
S.A.C.
Ubicación: Pierina-La Arena
Fecha Inicio: Abril 2019 Fecha Fin: Julio 2019
Monto (US$):
Obra 6:Supervisor de Seguridad en la EMPRESA TRANS BAT S.R.L.

Puesto ocupado: Supervisor de seguridad


Experiencia Profesional en Proyectos Similares más
16 Propietario: EMPRESA TRANS BAT S.R.L
importantes
Ubicación:Minera Antamina
Fecha Inicio: julio 2019 Fecha Fin: marzo 2021
Monto (US$):
Obra 7: Supervisor de Seguridad en el CONSORCIO FASA&ANDINA.

Experiencia Profesional en Proyectos Similares más


17
importantes Puesto ocupado: Supervisor de seguridad
Propietario: CONSORCIO FASA &ANDINA
Ubicación:Minera Antamina
Fecha Inicio: Setiembre 2021 Fecha Fin: Agosto 2022
Monto (US$):
Formato B-3: CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
PUESTO: CONTROL DE PROYECTOS

ÍTEM DESCRIPCIÓN DATOS


1 Posición Actual en su Empresa CONTROL DE PROYECTOS
2 Nombre completo FLOR AYALA SALAZAR
3 Título universitario o superior INGENIERO CIVIL
4 Universidad que otorgó el título UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
5 N° Registro CIP
6 Nacionalidad PERUANA
7 Edad 29
8 Años de Estudios Universitarios (De__2010___ a __2017___)

Gestión de Proyectos
9 Estudios Post Grado
(PMBOK)

10 Idiomas que Domina ESPAÑOL

Obra 1: CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA PARA PATIO DE


RESIDUOS / PORTAL MINA

Experiencia Profesional en Proyectos Similares Puesto ocupado: Control de Proyectos


11
más importantes Propietario: DIFEMA S.A.C.
Ubicación: CIA MINERA ANTAMINA
Fecha Inicio: Enero 2021 Fecha Fin: Diciembre 2021
Monto (US$):
Obra 2: SERVICIO DE REEMPLAZO DE 04 VFDS MEDIA TENSIÓN
MODELO 1557 MMV - ALLEN BRADLEY EN BOMBAS PRINCIPALES
Puesto ocupado: Control de Proyectos
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
12 Propietario: DIAMOND E.I.R.L.
más importantes
Ubicación: CIA MINERA ANTAMINA
Fecha Inicio: Noviembre 2020 Fecha Fin: Diciembre 2020
Monto (US$):
Obra 3:SERVICIO DE OBRAS CIVILES PARA LA REUBICACIÓN DE
LÍNEAS EN VALLE C
Puesto ocupado: Control de Proyectos
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ANTAHURAN S.A.C.
13
más importantes
Ubicación: CIA MINERA ANTAMINA
Fecha Inicio: Diciembre 2019 Fecha Fin: Mayo 2020
Monto (US$):
Obra4: OBRAS COMPLEMENTARIAS: PAVIMENTACIÓN EN ZONA
DE VÍAS DE ACCESO Y ESTACIONAMIENTO TALLER DE
Puesto ocupado: Control de Proyectos
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: DIAMOND E.I.R.L.
14
más importantes
Ubicación: CIA MINERA ANTAMINA
Fecha Inicio: Mayo 2019 Fecha Fin: Diciembre 2019
Monto (US$):
Obra 5: IMPLEMENTACIÓN DE SALA DE CONTROL ARD250-
Puesto ocupado: Supervisor Técnico de Campo /Control de
ARD450-MERRIL CROWE
Proyectos
Propietario: RAMON CASTILLA CONTRATISTAS GENERALES S.A.
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
15 (RCCGSA)
más importantes
15 Ubicación: U.M. PIERINA- MINERA BARRICK MISQUICHILCA,
más importantes
HUARAZ
Fecha Inicio: Febrero 2018 Fecha Fin: Marzo 2019
Monto (US$):
Obra 6: PROYECTO DEL VALLE FORTALEZA Y DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS
Puesto (SANEAMIENTO,
ocupado: AsistenteLÍNEAS DE CONDUCCIÓN,
Supervisor de Campo RESERVORIOS
Propietario: EMPRESA DE CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA ICyA
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
16 E.I.R.L.
más importantes Ubicación: CIA MINERA ANTAMINA
Fecha Inicio: Diciembre 2015 Fecha Fin: Marzo 2016
Monto (US$):
Obra 7: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
(SIG)
Puesto ocupado: Asistente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: EMPRESA CONCRETERA MEGA CONCRETO
17
más importantes Ubicación: Antamina
ANEXO B – FORMATO B-4 OBRAS
SIMILARES EJECUTADAS POR EL
CONTRATISTA
FORMATO B-4 OBRAS SIMILARES EJECUTADAS POR EL POSTOR

FECHAS MONTO QUE


MONTO FINAL % PARTICIP
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PROPIETARIO DE LA OBRA UBICACIÓN CORRESPON DE
INICIO FIN (S/.) ACIÓN
AL POSTOR (S/.)

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA VIA CRUCE REPARIN Reparin a Huaritanbo, Distrito de Cajay- Provincia de Huari -
1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY EN EJECUCION EN EJECUCION 1,969,014.76 40% 787,605.90
A HUARITAMBO DEL DISTRITO DE Departamento de Ancash
CAJAY - PROVINCIA DE HUARI-
DEPARTAMENTO DE ANCASH.

Mejoramiento de camino vecinal tramo ASOCIACION PARA EL DESARROLLO


2 Ishpag, Caserío de Ayash Huamanin, Distrito INTEGRAL DE AYASH Caserio de Ayash Huamanin- San Marcos Huari Ancash. Dic-20 Ene-20 404,809.39 100% 404,809.39
de San Marcos – Huari - Ancash HUAMANIN/ANTAMINA

Mejoramiento de transitabilidad vehicular y ASOCIACION PARA EL DESARROLLO


3 peatonal( segunda etapa), en Caserío de Ayash INTEGRAL DE AYASH Caserio de Ayash Huamanin- San Marcos Huari Ancash. Dic-20 Feb-20 774,835.66 100% 774,835.66
Huamanin- San Marcos – Huari -Ancash HUAMANIN/ANTAMINA

Construcción de pistas y veredas en Caserío


4 de Ayash Huamanin- San Marcos – Huari - COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA Caserio de Ayash Huamanin- San Marcos Huari Ancash. Dic-18 31/07/2021 573706.29 100% 573,706.29
Ancash
Plan de Responsabilidad Social

Socios Estratégicos
Datos generales

Código de
MTE 22155
Contrato
Nombre del Socio Estratégico

EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.

Rubro

OBRAS CIVILES

Proyecto que desarrolla en Antamina

CONTROLES AMBIENTALES

Ubicación/Frente de Trabajo

CAMINO AYASH (LIMITE DE PROPIEDAD A TUCUSH) Y ACCESO A LLATA

Importe del contrato

--

N° de trabajadores que el proyecto necesitará- MONC

50
Inicio ENERO 2025
Periodo
Fin FEBRERO 2025
Descripción del trabajo

REALIZAR EL MANEJO DE AGUAS DE ESCORRENTIA Y SEDIMENTOS A


TRAVES DE LOS CONTROLES AMBIENTALES EN TODA LA VÍA AYASH,
DESDE EL CRUCE SAN MARCOS HASTA LIMITE DE PROPIEDAD
SEEPAGE-ISHPAG, EVITANDO EL CONTACTO CON EL RÍO AYASH
(TURBIDEZ<15NTU)
Índice

1. Presentación
2. Nuestros Compromisos: Plan de Responsabilidad Social
3. Contratación de Personal Local
4. Adquisición de bienes y servicios locales
5. Proyectos Sociales
6. Derechos Humanos
7. Atención de Reclamos
8. Cronograma
9. Anexos
1. Presentación

Se empleará el siguiente formato, en el que se deberá describir la


política, lineamientos y objetivos generales del Socio Estratégico en el
marco de la responsabilidad social.

Desarrollo

La empresa Multiservicios Turismo ANTU S.R.L. se compromete a ser una


empresa Socialmente Responsable, promoviendo la transparencia,
comportamiento ético y el respeto de nuestras partes interesadas y los
derechos humanos, manteniendo relaciones sanas con la comunidad, así coma
la creación de valor económico, medioambiental y social, que contribuye al
aumento del bienestar y al progreso de las generaciones presentes y futuras en
nuestro entorno general.
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., tiene como propósito contribuir con el
desarrollo de la Región, ofreciendo oportunidades de fortalecimiento de la
demanda local y teniendo coma objetivo primordial satisfacer los requisitos de
nuestros clientes y a la vez superar sus expectativas, en tal sentido se
compromete en primera instancia a adquirir los bienes y servicios locales
requeridos durante la prestaci6n del servicio, siempre y cuando se cumpla
con los estándares de calidad que sea solicita por Multiservicios Turismo
ANTU S.R.L. y por nuestro cliente, así mismo se compromete a realizar la
contratación del personal local para actividades no calificadas en el entorno
donde se desarrollaran las actividades de la empresa.
2. Nuestros Compromisos

Por cada compromiso asumido con cada ítem del Plan de


Responsabilidad Social, deberán emplearse los siguientes campos de
información, en forma clara y precisa.

2.0 Gestor Social

Presentación del CV de la persona responsable de liderar la gestión


social del contrato.

2.1 Contratación de Personal Local

Objetivos:
Contribuir con el Desarrollo Local, ofreciendo oportunidades de trabajo de
mano de obra calificada y/o no calificada.

Calificado No Calificado
Procedencia
Tipo % Tipo %
1. Operadores 05% 1. Obreros
2. Choferes 15% 2. Ayudantes 80%
Locales 3. Administrativos 00% 3. Oficiales

Subtotal 20% 80%


1.- Operadores 20% 1.- Obreros
2.- Choferes 30% 2.- Ayudantes 20%
Externos/
3.- Administrativos 30% 3.- Oficiales
Foráneos

Subtotal 80% 20%


Total 100% 100%
Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., es una empresa Local con el propósito
contribuir con el desarrollo de la Comunidad, integrando al poblador de a pie.
2.2 Adquisición de bienes y servicios locales

Objetivos:
Contribuir con el Desarrollo Local, ofreciendo oportunidades laborales a los
grupos empresariales vecinos, que cumplan con los estándares de nuestros
clientes

Bienes Servicios
Adquisiciones
Items % Tems %
Unidades Transporte externo de
50% 100%
vehiculares carga
Equipos línea
Locales 25%
amarilla

Subtotal 75% 100%


Equipos línea
25% 00%
amarilla
Externos/
Foráneos

Subtotal 25% 00%


Total 100% 100%

Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., brinda trabajo y apoyo local, aumentando
el sentido de pertenencia de los propios pobladores formando valores de
pertenencia y desarrollo de la comunidad.
2.3 Proyectos Sociales (Explicar cómo llega a la meta)

Objetivos:
Lograr ofrecer un valor agregado a los pobladores de la comunidad de
acuerdo a la realidad local, contribuyendo a mejorar sus capacidades en
agricultura, salud y educación.

Cost
Actividad (es) Meta Indicador Fuente de verificación
o
Mejoramiento del servicio de
transitabilidad vehicular y peatonal
Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
de la via cruce reparin a huaritambo
100% Programada los pobladores y vehículos. 10,000
del distrito de cajay - provincia de
huari- departamento de ancash.
Mejoramiento de camino vecinal
tramo Ishpag, Caserío de Ayash 50% Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
Huamanin, Distrito de San Marcos – Programada los pobladores y vehículos. 8,000
Huari – Ancash.
Mejoramiento de transitabilidad
vehicular y peatonal (segunda
Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
etapa), en Caserío de Ayash 50%
Programada los pobladores y vehículos. 5,000
Huamanin- San Marcos – Huari -
Ancash
Construcción de pistas y veredas en
100% Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
Caserío de Ayash Huamanin- San
Programada los pobladores y vehículos. 5,000
Marcos – Huari -Ancash
S/.
Costo Total 28,000

Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., ha visto por conveniente fortalecer la
conectividad de las comunidades para generar la producción de sus propios
alimentos y/o para ventas, cuidando de la salud y educación en todos sus
niveles.
2.3 Derechos Humanos (Explicar como va a llegar a la meta)

Objetivos:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., respeta y protege los derechos humanos,
de acuerdo a su política orientada al reconocimiento de la dignidad de la
persona como derecho inalienable en todos los niveles de trabajo.

Fuente de
Actividad (es) Meta Indicador Costo
verificación
Capacitación en derechos Ejecutada / Registros de Exámenes
100% S/. 1,200
laborales Programada y Capacitación
Sensibilización y
Ejecutada / Registros de Exámenes
Capacitación en Derecho 100% S/. 1,200
Programada y Capacitación
Humanos
Difusión de la Política de
Negarse a un trabajo Ejecutada / Registros de Exámenes
100% S/. 1,200
Inseguro y Política de No Programada y Capacitación
ACOSO laboral.

Costo Total
S/. 3,600

Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., establece medidas de para convivir y
labora pacíficamente protegiendo los derechos y libertades de cada persona.
2.4 Atención de reclamos (explicar alineamiento con el sistema de
Antamina)

Objetivos:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., mantiene los estándares altos de
los clientes, el bienestar de los trabajadores, el cuidado de la seguridad
y salud ocupacional de los pobladores y el medio ambiente.

Meses
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos

Recibidos

Resueltos
Reclamos

Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., atiende todas las quejas
relacionadas con la calidad o alguna NO CONFORMIDAD en la
ejecución de los servicios, algún posible peligro detectado en las labores,
incumplimiento de los procedimientos o contaminantes que este
ocasionando en la zona en la cual nos encontremos trabajando.
3. Cronograma
Compromisos
Meses
Compromisos
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1.- Contratación de Personal Local


Reclutamiento del personal de
la localidad
X X X X X X X X

2- Adquisición de bienes y servicios locales


Contratación de equipos de la
X X X
localidad

3.- Proyectos Sociales


Capacitación y asesoramiento
a la población del cruce reparin
a huaritambo del distrito de X X
cajay - provincia de huari-
departamento de ancash.
Capacitación y asesoramiento
a la población del tramo
Ishpag, Caserío de Ayash X X
Huamanin, Distrito de San
Marcos – Huari – Ancash.
Capacitación y asesoramiento
a la población del Caserío de
Ayash Huamanin- San Marcos
X X X
– Huari -Ancash

4.- Derechos Humanos


Capacitación en derechos
X
laborales
Sensibilización y Capacitación
en Derecho Humanos
X
Difusión de la Política de
Negarse a un trabajo Inseguro
y Política de No ACOSO
X
laboral.
5.- Atención de reclamos
Jornada de atención de
reclamos
x x
Reunión con los
representantes de los
trabajadores en el Comité de
x x x
Seguridad y Salud Ocupacional
Implementación del BUZÖN
DE SUGERENCIAS en el área x x x x x x x x x x
de RR HH
ANEXO B – FORMATO B-6
CRONOGRAMA DE EQUIPOS DE
CONSTRUCCIÓN
Formato B-5: CRONOGRAMA DEL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

Proyecto: LICITACIÓN: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS ACCESOS Y PLATAFORMAS DE PRESA DE RELAVES (12 MESES)

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52 S53
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE EQUIPO CATEGORÍA AÑO DE FABRICACIÓN

0.1 Motoniveladora CAT 140H (todo el año) Equipo Pesado 2022 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1.2 Motoniveladora CAT 140H (ene-feb-mar) Equipo Pesado 2022 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1.3 Rodillo vibratorio liso 10 TON (todo el año) Equipo Pesado 2020 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1.4 Rodillo vibratorio liso 10 TON (ene-feb-mar) Equipo Pesado 2020 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1.5 Excavadora Cat 336 o similar Equipo Pesado 2021 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1.6 Retroexcavadora 420E, 0.96 m3 Equipo Pesado 2022 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1.7 Volquete 15m3 Equipo Pesado 2022 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

1.6 Cisternas de agua 2000 gln p/control de polvo (Noviembre a Abril)


Equipo Pesado 2022 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1.7 Cisternas de agua 5000 gln p/control de polvo (Mayo a Octubre)


Equipo Pesado 2022 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 - - - - - - - - -

1.8 Tractor Cat D8 Equipo Pesado 2022 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1.8 Luminarias 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
ANEXO B – FORMATO B-7
CRONOGRAMA DEL PERSONAL
Formato B - 6: CRONOGRAMA DEL PERSONAL

Proyecto: LICITACION: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS ACCESOS Y PLATAFORMAS DE PRESA DE RELAVES (12 MESES)

ITEM CATEGORIA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52 S53

1.00 Mano de Obra directa


1.01 Capataz (puesto) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.02 Capataz noche (puesto) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.03 Ayudantes 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
1.04 Vigías (puestos) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1.05 Vigías Noche (puestos) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.06 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
PERSONAL WORKER 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

2.00 Mano de Obra Indirecta


2.01 Conductores de camioneta - Escolta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.02 Conductores de camioneta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.03 Conductores de Minibus.. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2.04 Mecánico 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3.00 Personal tecnico/Administrativo
3.01 Gerente (no inc. relevo) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.02 Residente de Obra (inc. relevo) - un turno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.03 Supervisor de Obra (inc. relevos) - doble turno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.04 Ingeniero de Seguridad (inc. relevo) - un turno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.05 Ingeniero de Medio Ambiente (inc. relevo) - un turno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.06 Controlador de Proyectos (no inc. relevo) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.07 Controlador Documentario (no inc. relevo) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.08 Administrador (inc. relevo) - un turno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.09 Enfermera(o) (inc. relevo) - un turno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3.10 Almacenero (inc. relevo) - un turno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PERSONAL STAFF 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

TOTAL DE PERSONAL EN OBRA 22 22 22 22 22 22 22 22 22 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 22 23 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26


ANEXO B – FORMATO B-10 ANÁLISIS
DE RIESGOS
ANEXO B – FORMATO B-9
LINEAMIENTOS MASSC,
CERTIFICACIÓN SGS
CERTIFICADO DE EVALUACION DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE
N° 01734/23

1. DATOS GENERALES

1.1 Nombre del Solicitante EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU


S.R.L.

1.2 Dirección Calle José Ugarte n.° s/n Ayash Pichiu (a 15 metros
de loza deportiva)

1.3 RUC 20601219434

1.4 Teléfono .-.

1.5 Correo Electrónico [email protected]

1.6 Propósito de la Certificación Evaluar el nivel de cumplimiento del Protocolo de


Evaluación Gerencial de Seguridad definido por
Compañía Minera Antamina.

2. ACTIVIDAD EVALUADA Contratista de actividades conexas

3. FECHA DE SUPERVISION 22/09/2023

4. RESULTADOS DE LA EVALUACION

PUNTAJE
EVALUACION 97.25 NIVEL APTO***
GERENCIAL

Periodo de Validez Del: 26/09/2023 al 26/09/2026

5. CONDICIONES DE EMISION
La Información consignada en el presente certificado es un resumen y fiel reflejo de nuestros hallazgos en el
lugar y fecha de evaluación, los que se indican en el Informe de evaluación adjunto. La responsabilidad de
nuestra empresa se extiende a garantizar únicamente que el proveedor ha sido evaluado y calificado de acuerdo
al procedimiento establecido por COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. SGS del Perú S.A.C. no asume
responsabilidad alguna si el proveedor falla en algún producto o servicio, que fue objeto de evaluación.
La calificación mínima aprobatoria es de 70%.
Nota: cada * en el nivel alcanzado corresponde a un año de vigencia.

La presente constancia reposa en la base de datos de SGS DEL


PERU SAC, y los resultados están conforme a la auditoria
solicitada por el cliente

245468-264/23
EVALUCION PERIODICA DEL SISTEMA DE
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

CONSULTORIA Y SERVICIOS SSMA E.I.R.L


AV. PANORAMICA - INDEPENDENCIA
CEL.: 990952232
[email protected]
INFORME DE AUDITORÍA:
EVALUACIÓN PERIODICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN D.S.
024-2016-EM, SU MODIFICATORIA D.S. 023-2017-
EM, D.S. 016-2009-EM, Ley 29783, D.S. 005-2012-
TR Y SUS MODIFICATORIAS

EMPRESA:

EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.

Julio 2024

Elaborado por:

CONSULTORA Y SERVICIOS SSMA


E.I.R.L.

17/07/2024
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Señores:

EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.E INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN


S.R.L.
Atte: Sr. RAMIREZ CALANCHO ANTONIO
Apoderado

Presente. -

De mi especial consideración,
La presente es para saludarlo y asimismo hacerle llegar el Informe de Auditoría de la
Evaluación Periódica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, según
DS 024-2016-E.M. y su modificatorias, Ley 29783, DS 005-2012-TR y su modificatorias
correspondiente a las operaciones que mantienen en Minera Antamina.
Aprovecho la oportunidad para agradecerles por todas las facilidades brindadas durante
todo el proceso de auditoría.

Atentamente,

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 2
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Contenido de Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo

1. DATOS GENERALES: ......................................................................................................... 4


2. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA: ....................................................................................... 4
3. ALCANCE DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO: .......................................................................................................................... 4
4. NORMAS LEGALES: .......................................................................................................... 5
5. EQUIPO AUDITOR ............................................................................................................ 5
6. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA .................................................................................... 5
6.1. Previo a la auditoria: ............................................................................................ 5
6.2. Reunión de Apertura:........................................................................................... 5
6.3. Ejecución de la Auditoría: .................................................................................... 6
6.4. Reunión de Cierre ................................................................................................ 6
7. CLASIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS ............................................................................. 6
8. FORTALEZAS ..................................................................................................................... 6
9. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA ...................................................................................... 7
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 7
11. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 7
12. ANEXOS………………………………………………..……………………………………………………………..9
13. REGISTRO DE AUDITORIA……………………………………………………………….………………….22

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 3
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

1. DATOS GENERALES:

EMPRESA: EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.

RUC: 20601219434

DIRECCIÓN: Calle José Nro S/N Ayash Pichiu Ancash - Huari -


Huachis

AUDITORES REGISTRADO: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas – CIP 152582


R.D. N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST
SEDE AUDITADA: Operaciones Mina Antamina

FECHA DE AUDITORIA: 16 de julio del 2024

2. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA:

• Verificar el cumplimiento del DS 024-2016-E.M. y su modificatoria DS.023-2017-


EM, Ley 29783, DS 005-2012-TR y su modificatoria DS. N° 001-2021-TR,
relacionados a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de manera
documentada, evidenciable y objetiva.
• Verificar el involucramiento de la alta dirección y la participación de los
trabajadores en todos los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

En función de todo lo anterior, valorar la integración de la prevención en el sistema


general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en
todos los niveles jerárquicos de ésta, mediante la implantación y aplicación del Plan
de Prevención de riesgos. Además de valorar la eficacia del sistema de prevención para
prevenir, identificar, evaluar, corregir y controlar los riesgos laborales en todas las
fases de actividad de la empresa.

3. ALCANCE DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO:
El alcance de la Auditoria corresponde a las actividades y procesos, administrativos y
operativos que la empresa EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L. ejecuta
en las operaciones de Minera Antamina, el cual es desarrollado a través de su Sistema
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. NORMAS LEGALES:

• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


• D.S. Nº 005-2012-TR. Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley 29783.

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 4
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

• D.S. Nº 006-2014-TR. Modifican Reglamento de la Ley de SST.


• R.M. N° 050-2013-TR, Formatos referenciales que contempla la información
mínima que debe contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• D.S. Nº 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• D.S. Nº 023-2017-EM. Reglamento que modifica algunos artículos del D.S. 024-
2016-EM.
• R.M. 375-2008-TR, Norma básica de Ergonomía.
• R.M. 245-2021-TR, Procedimiento para la elección de los/las representantes de
los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; el
Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; o, del/de la
Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo”;
• Otras normas y directivas complementarias y/o conexas del sector, vinculadas y/o
aplicables al presente servicio.

5. EQUIPO AUDITOR
El equipo auditor estuvo conformado por:
Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas, auditor autorizado por el Ministerio de Trabajo con R.D.
N° RD Nº 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST (Anexo 1), quien cumple con los
requisitos establecidos en el Decreto Supremo N° 014-2013-TR Reglamento del
Registro de Auditores Autorizados para la Evaluación Periódica del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

6. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA
6.1 Previo a la auditoria:
• Se llevó a cabo la reunión con el apoderado de la organización, a fin de revisar los
alcances de la auditoría, así como otros aspectos relacionados a esta actividad.
• EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L. entregó al auditor información
general sobre la Gestión de SSOMA implementado en la empresa.
• El auditor y EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.., elaboraron el Plan
de Auditoria (Anexo 2).
• El Plan de Auditoría fue aprobado por el apoderado de la organización.

6.2 Reunión de Apertura:


Se realizó la reunión de apertura con la participación de los representantes de la
Empresa, según consta en el acta de apertura (Anexo 3), se expuso los siguientes
puntos:

• Presentación del auditor.


• Lectura y confirmación del Plan de Auditoría.
• Alcance de la auditoría.
• Clasificación de hallazgos.

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 5
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

• Metodología de la auditoría: Revisión de documentos y registros, estándares y


procedimientos, recorrido por las instalaciones y entrevistas a fin de recolectar
evidencias.
• Necesidades logísticas de equipos de protección personal.

6.3 Ejecución de la Auditoría:


Se efectuó la verificación del cumplimiento de los requisitos legales vigentes en cada
uno de los procesos y actividades que se desarrollan. En los casos donde se
identificaron hallazgos estos fueron comunicados al terminar el proceso de auditoría.

6.4 Reunión de Cierre


Luego de culminado el proceso de auditoría, se efectuó la reunión de cierre (Anexo 4)
en el cual se dio lectura de los hallazgos identificados.
Se respondieron consultas relacionados a los hallazgos antes de la emisión del informe
final.

7. CLASIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS


La clasificación de los hallazgos se realiza de acuerdo a los siguientes criterios:

• FORTALEZAS: Aspectos que pueden contribuir positivamente al resultado.


• NO CONFORMIDAD (Mayor): Incumplimiento a un requerimiento o normativa
legal aplicable al sector.
• NO CONFORMIDAD (menor): Incumplimiento a un requisito o normativa legal, de
manera puntual y sin mayor trascendencia. También se puede considerar como un
potencial incumplimiento.
• OBSERVACIÓN: Hallazgo que puede ser tomado en cuenta para mejorar la
actividad o proceso analizado.
• OPORTUNIDAD DE MEJORA: Propuesta de cambios para mejorar el Sistema de
Gestión.

8. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA
Los hallazgos identificados durante el desarrollo de la auditoria fueron los siguientes:
• 03 No Conformidad

FORTALEZAS
• Se cuenta con el establecimiento del supervisor de SST (representante de los
trabajadores) para la organización.
• Los profesionales del servicio de SST cumplen los requisitos de competencia
solicitado por el DS-024-2016-EM y sus modificatorias, por ejemplo: médico
ocupacional.

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 6
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

HALLAZGO Nº 01
Tipo: NO CONFORMIDAD
Según lo establecido en el artículo 33 del DS-005-2012-TR indica que “Los registros
obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son: (…) Registro
del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de
riesgo disergonómicos (…)

Se solicitó al responsable de SST evidencia de los registros obligatorios del SGSST, el


auditado mostró registros de capacitación de SST, registros de inspecciones internas,
entre otros. Sin embargo, no se logró evidenciar registros de monitoreos
ocupacionales; ante este contexto se genera un incumplimiento al artículo 33 literal c)
y g) del DS-005-2012-TR.

HALLAZGO Nº 02
Tipo: NO CONFORMIDAD
Según lo establecido en el apartado el 6.4.10 del Protocolo de EMO aprobado por el
RM-312-2011-SA y modificatorias indica “El Médico Ocupacional remitirá un informe
anual por escrito de los resultados obtenidos en la Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores a la Autoridad en Salud de su jurisdicción, (…)

Se solicitó al responsable de SST evidencia de la elaboración y envió a DIGESA del


informe técnico vigilancia médica, el auditado declaró “El informe no se ha realizado,
actualmente no se cuenta con un servicio de salud ocupacional a cargo de un médico”;
ante este contexto se genera un incumplimiento al apartado 6.4.10 del protocolo EMO
aprobado por la RM-312-2011-SA y modificatorias.

HALLAZGO Nº 03
Tipo: NO CONFORMIDAD
Según lo establecido en el artículo 71 del DS-024-2016-EM y modificatorias indica que
“Los Programas Anuales de Capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional deben
incluir una matriz de control donde se precise los temas de capacitación que recibe
cada trabajador de acuerdo a su puesto de trabajo y a la IPERC correspondiente”.
Además, en el artículo 74 se indica “(…) Debe entregarse una constancia de
capacitación al finalizar cada curso la que tiene validez dentro del año de
capacitación”. Por otro lado, el artículo 29 del DS-005-2012-TR se menciona “Los
programas de capacitación deben (…) Ser evaluados por parte de los participantes en
función a su grado de comprensión y su utilidad en la labor de prevención de riesgos”

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 7
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Se solicitó al responsable de SST evidencia del proceso de capacitación, al revisar los


documentos no se encontraron los siguientes elementos:
• Matriz de control de capacitaciones
• Entrega de constancias de las capacitaciones
• Evaluación del programa de capacitaciones por parte de los trabajadores.
Ante este contexto se genera un incumplimiento al articulo 29 del DS-005-2012-TR,
articulo 71 y 74 del DS-024-2016-EM y modificatorias.

9. CONCLUSIONES
• La empresa auditada cumple con todos los requisitos establecidos en el marco legal
relacionado al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, excepto en
los artículos de las normas legales detectadas como no conformidades (ver capitulo
8)
• La evolución de mejoramiento continuo en la Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo se verificará en la siguiente auditoria.

10. RECOMENDACIONES

• Continuar con la mejora continua en la Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo.
• La evolución de mejoramiento continuo en la Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo se verificará en la siguiente auditoría.

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 8
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

ANEXO 1
Resolución Directoral
N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-
DPPDFSST

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 9
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 10
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 11
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

ANEXO 2
Plan de Auditoría

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 12
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 13
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 14
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 15
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 16
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 17
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

ANEXO 3
Acta de Reunión de Apertura

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 18
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 19
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

ANEXO 4
Acta de Reunión de Cierre

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 20
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 21
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Registro de Auditoría
LEY Nº 29783
D.S. Nº 005-2012-EM
RM 050-2013-TR

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 22
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

REGISTRO DE AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Nº DE REGISTRO EMT /2024/OLP

DATOS DEL EMPLEADOR

RAZÓN SOCIAL O
DOMICILIO (Dirección, distrito, ACTIVIDAD
DENOMINACIÓN RUC Nº Trabajadores
departamento, provincia ECONÓMICA
SOCIAL

EMPRESA Principal - 4922 - OTRAS


MULTISERVICIOS Calle José Nro S/N Ayash Pichiu ACTIVIDADES DE
20601219434 TRANSPORTE POR VÍA 2
TURISMO ANTU Ancash - Huari - Huachis TERRESTRE
S.R.L.

NOMBRE (S) DEL (DE LOS) AUDITOR (ES) Nº REGISTRO


RD Nº 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-
Luiggi Cesar Cruz Caldas (CIP 152582)
DPPDFSST

FECHAS DE NOMBRE DE LOS RESPONSABLES


PROCESOS AUDITADOS
AUDITORIA DE LOS PROCESOS AUDITADOS
- Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Requisitos Legales. 1. Antonio Ramírez Calancho
17 de julio del 2024
- Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Control operacional.

NUMERO DE NO
INFORMACIÓN PARA ADJUNTAR
CONFORMIDADES
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
03 Plan de Acción para el levantamiento de las No Conformidades detectadas, posterior a la
auditoria

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CIERRE DE NO CONFORMIDADES


DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD CAUSAS DE LA NO CONFORMIDAD
Según lo establecido en el artículo 33 del DS-005-2012-TR indica
que “Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo son: (…) Registro del monitoreo
de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores
de riesgo disergonómicos (…)

------------
Se solicitó al responsable de SST evidencia de los registros
obligatorios del SGSST, el auditado mostró registros de
capacitación de SST, registros de inspecciones internas, entre
otros. Sin embargo, no se logró evidenciar registros de
monitoreos ocupacionales; ante este contexto se genera un
incumplimiento al artículo 33 literal c) y g) del DS-005-2012-TR.

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 23
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Según lo establecido en el apartado el 6.4.10 del Protocolo de


EMO aprobado por el RM-312-2011-SA y modificatorias indica “El
Médico Ocupacional remitirá un informe anual por escrito de los
resultados obtenidos en la Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores a la Autoridad en Salud de su jurisdicción, (…)

Se solicitó al responsable de SST evidencia de la elaboración y ------------


envió a DIGESA del informe técnico vigilancia médica, el auditado
declaró “El informe no se ha realizado, actualmente no se cuenta
con un servicio de salud ocupacional a cargo de un médico”; ante
este contexto se genera un incumplimiento al apartado 6.4.10 del
protocolo EMO aprobado por la RM-312-2011-SA y
modificatorias.

Según lo establecido en el artículo 71 del DS-024-2016-EM y


modificatorias indica que “Los Programas Anuales de
Capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional deben incluir una
matriz de control donde se precise los temas de capacitación que
recibe cada trabajador de acuerdo a su puesto de trabajo y a la
IPERC correspondiente”. Además, en el artículo 74 se indica “(…)
Debe entregarse una constancia de capacitación al finalizar cada
curso la que tiene validez dentro del año de capacitación”. Por
otro lado, el artículo 29 del DS-005-2012-TR se menciona “Los
programas de capacitación deben (…) Ser evaluados por parte de
los participantes en función a su grado de comprensión y su
utilidad en la labor de prevención de riesgos” ------------

Se solicitó al responsable de SST evidencia del proceso de


capacitación, al revisar los documentos no se encontraron los
siguientes elementos:
• Matriz de control de capacitaciones
• Entrega de constancias de las capacitaciones
• Evaluación del programa de capacitaciones por parte de
los trabajadores.
Ante este contexto se genera un incumplimiento al artículo 29 del
DS-005-2012-TR, articulo 71 y 74 del DS-024-2016-EM y
modificatorias.

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 24
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024

Completar en la
fecha de
ejecución
DESCRIPCIÓN DE FECHA DE
NOMBRE DEL propuesta, el
MEDIDAS EJECUCIÓN FIRMA
RESPONSABLE ESTADO de la
CORRECTIVAS (dd/mm/aaaa)
implementación
de la medida
correctiva

--------- -------- ------- ----- -----

RESPONSABLE DEL REGISTRO

NOMBRE: Luiggi Cruz Caldas

CARGO: Auditor

FECHA: 16.07.2024

FIRMA:

Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 25
PROYECTO: 22155
TAILING STORAGE FACILITIES PHASE VIII

“Servicio de Controles Ambientales en Camino Ayash y Acceso a


LLata”
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001

Jefe y/o Sénior de Disciplina :

Líder del Proyecto : Juan Vega

Gerente de Ingeniería y/o Construcción : José Zavala

VP: Ingeniería & proyectos


AFE: 22155

16/07/2024 Revisión
Interna
I.T.R. R.G.A. A.R.C.
Rev. Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 2 de 38

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

Cambios en el presente documento desde la última revisión


PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 3 de 38

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5
II. ALCANCE DEL PLAN ......................................................................................................................... 5
III. BASE LEGAL ................................................................................................................................. 6
IV. DISPOSICIONES Y NORMAS INTERNAS ........................................................................................ 7
V. OBJETIVO DEL PLAN......................................................................................................................... 7
5.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 7
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 7
VI. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .................. 8
6.1. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES ................................................. 8
6.2. OTROS DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
10
VII. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ...................... 11
VIII. PRESUPUESTO ........................................................................................................................... 12
IX. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN ELE TRABAJO ................................................................................................. 13
10.1 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ....................... 20
10.1.1. OBJETIVOS Y METAS ............................................................................................ 20
10.1.2. PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ...................................... 22
10.2. ESTRUCTURA DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................ 22
10.3. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................................................................... 24
10.4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE LOS
CONTROLES OPERACIONALES, SU METOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO ................................................ 24
10.4.1. NIVEL Y VALORACIÓN DE RIESGOS ...................................................................... 30
10.5. MAPA DE RIESGOS............................................................................................................. 31
10.7. PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES............................................. 31
10.7.1. FINALIDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD ....................................................... 31
10.7.2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR ........................................................................ 31
10.7.3. EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES................................................................ 32
10.7.4. VALIDEZ DE LOS EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES ..................................... 32
10.7.5. CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES ................................................................................................................... 32
10.8. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA ALTO RIESGO ........................................................ 32
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 4 de 38

10.9. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO .......................... 33


10.10. FORMATOS DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO ....................................................................................................................................... 35
10.11. PROGRAMAS DE INSPECCIONES........................................................................................ 36
10.12. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES ................................................................................................................................ 36
10.12.1. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES ............................................................. …….……36
10.13. AUDITORIAS....................................................................................................................... 36
10.13.1. AUDITORÍA EXTERNAS Y FIZCALIZACIONES ......................................................... 36
10.13.1. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CAMPO ................................................................. 37
10.14. GESTIÓN DE MEJORA CONTINUA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE ......................................................................................................................................... 37
10.15. PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS ..................................................................... 38
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 5 de 38

I. INTRODUCCIÓN
Como parte de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST) y dando cumplimiento a la normativa vigente, Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el
trabajo y su reglamento DS. 005‐2012 ‐TR, la empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., del
proyecto ha elaborado el presente plan de seguridad y salud en el trabajo, periodo 2020 al 2021,
en el que se especifica, como se desarrollará la implementación del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo.

La seguridad y salud de los trabajadores en la ejecución de la obra, es un aspecto fundamental


para su desarrollo, es por ello, que se considera un pilar fundamental para el impulso del mismo.
Por lo cual debe existir el compromiso de los involucrados en su ejecución con la identificación
de los peligros y riesgos inherentes a las actividades, así como su control, cumpliendo con las
normas vigentes y logrando mejores niveles de eficiencia en los diferentes procesos
constructivos que comprende el proyecto. En ese sentido durante la ejecución de la obra
“SERVICIO DE CONTROLES AMBIENTALES EN CAMINO AYASH (TRAMO LIMITE DE PROPIEDAD A
TUCUSH) Y ACCESO LLATA (TRAMO ESTRIBO DERECHO PTAR)”, se contará con el presente Plan
de Seguridad y Salud.

Este documento reúne todas las actividades para los distintos procesos y su aplicación
sistemática. Asimismo, se ha tenido como fundamento básico considerar actividades factibles
(planes y programas) de realizar en las distintas actividades y procesos constructivos. Con ello,
se persigue el logro de los objetivos planteados y metas definidas del proyecto en el ámbito de
la Seguridad y Salud, lo cual contribuirá significativamente a proporcionar una alta calidad de los
trabajos. El presente Plan considera la participación activa de todos los involucrados en la
ejecución de la obra, desde la línea de mando, los especialistas y supervisores, así como los
trabajadores.

II. ALCANCE DEL PLAN


El presente plan se aplicará en el proceso de ejecución de la obra “SERVICIO DE CONTROLES
AMBIENTALES EN CAMINO AYASH (TRAMO LIMITE DE PROPIEDAD A TUCUSH) Y ACCESO LLATA
(TRAMO ESTRIBO DERECHO PTAR)”, el mismo que se soporta sobre las normas vigentes, y será
aplicable a todas las actividades realizadas durante la ejecución de la obra, a todo personal
independiente del nivel jerárquico, sea propio, proveedor, visitante y en general a toda persona
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 6 de 38

que se vea involucrada en el desarrollo de la misma. Asimismo, será integrado al proceso


constructivo desde el inicio de los trabajos hasta la conclusión de los mismos.

III. BASE LEGAL


 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°29783.
 Ley N° 31246, que modifica la Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo N°005 ‐2012‐ TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, del
24 ‐04‐2012.
 DS N° 001‐2021‐TR, que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005‐2012‐TR.
 Ley N° 26842 – Ley General de Salud.
 Resolución Ministerial N°312‐201‐MINSA.
 Norma Técnica G.050 – Seguridad en la construcción.
 Decreto Supremo N° 011‐2019‐TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para el sector
construcción.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.M. N° 111‐2013‐
MEM/DM.
 Aprueban formatos referenciales que contemplan información mínima que deben contener los
registros obligatorios del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. R.M. 050‐2013‐
TR.
 Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. D.S. 003‐98‐SA.
 Ley que regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos – Ley N° 28256.
 Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos –D.S. 021 –
2008‐MTC.
 Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Decreto Legislativo Nº 1501, que modifica el Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 RM N° 1275‐2021‐MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321‐MINSA/DGIESP‐2021,
Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS‐CoV‐2, modificado por la RM‐675‐
2022/MINSA.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 7 de 38

IV. DISPOSICIONES Y NORMAS INTERNAS


1.‐ Plan de Contingencia.
2.‐ Reglamento Interno de Seguridad, Salud en el Trabajo y de Medio Ambiente.
3.‐ Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos / Matrices de Valoración de Aspectos
Ambientales.
4.‐ Procedimientos, Disposiciones, Instructivos y Normas.
5.‐ Cursos de Capacitación.

V. OBJETIVO DEL PLAN


5.1. OBJETIVO GENERAL
Definir los lineamientos generales y específicos en materia de seguridad y salud en el trabajo,
mejorando los procedimientos y condiciones de trabajo, con la finalidad de prevenir accidentes,
enfermedades ocupacionales y daños a la salud de los trabajadores producto de las actividades
que desempeñan, minimizando los riesgos. (Eliminando, sustituyendo, controles de ingeniería,
controles de tipo entrenamiento y EPPs).

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Describir el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional del proyecto “SERVICIO DE
CONTROLES AMBIENTALES EN CAMINO AYASH (TRAMO LIMITE DE PROPIEDAD A TUCUSH) Y
ACCESO LLATA (TRAMO ESTRIBO DERECHO PTAR)”.
 Analizar los riesgos: Identificar los peligros, evaluar los riesgos y generar medidas de control
en función a los procedimientos de la obra.
 Plantear acciones preventivas que permitan minimizar la ocurrencia de incidentes
operacionales que interfieren en el desarrollo eficiente y seguro del proyecto. Como mantener
los índices de frecuencia de accidentes de la empresa en 0.
 Definir las responsabilidades en la implementación y ejecución del plan de SST.
 Identificar los requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud en el
trabajo.
 Elaborar los procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados en el
análisis de riesgo).
 Obtener el programa de capacitación y sensibilización del personal de obra.
 Obtener el programa de inspecciones y auditorías.
 Contar con el plan de respuestas ante emergencias.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 8 de 38

VI. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Teniendo como marco legal general la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
Reglamento aprobado mediante D.S. N° 005‐2012‐TR, en los cuales se establece las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo para todos los sectores económicos,
así como las normas sectoriales D.S. N° 010‐2009‐VIVIENDA, que aprueba la Norma Técnica de
Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción y la D.S. N° 011‐ 2019‐TR, Reglamento de
Seguridad y Salud en el trabajo para la construcción. La implementación del Sistema de Gestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo se regirá de acuerdo a la normativa técnica vigente y a los
procedimientos constructivos de la obra, a fin de poder coberturar todos los aspectos necesarios
del proyecto y asegurar las buenas prácticas de seguridad que conlleven al desarrollo óptimo de
la obra (cero accidentes).
Por lo antes mencionado la empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., cumplirá con lo
dispuesto en la las normativas vigentes, dando lugar a lo siguiente:

a) Liderazgo y compromiso integral en la empresa.


b) Capacitación de los involucrados y partes interesadas a todo nivel.
c) Difusión y promoción de la seguridad Salud en el Trabajo.
d) Investigación de incidentes y accidentes.
e) Sistemas de control para el cumplimiento de las normas establecidas.
f) Registros y reportes.

6.1. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES


Se tiene conocimiento que la prevención de riesgos en el trabajo es la base para una gestión activa
de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución o construcción de la obra.

La metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos proporcionará la


clasificación e identificación de riesgos que tienen que ser eliminados o controlados por medidas
definidas; será constante con experiencias operativas y con las capacidades de medidas de control
de riesgos empleadas; proporcionará entradas en la identificación de necesidades de prácticas y
desarrollo de controles operacionales. El proceso para la prevención de riesgos ocupacionales se
le conoce como; Gestión del Riesgo Ocupacional y se desarrolla en tres etapas: reconocimiento,
evaluación y control.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 9 de 38

1. Reconocimiento:
 Se realiza la identificación de los posibles factores de riesgo en el área de trabajo de
reconocida o potencial nocividad para la seguridad y salud de los trabajadores. Se realizará
un reconocimiento sanitario de las condiciones de trabajo y factores de riesgo del ambiente
laboral, y un análisis ocupacional que permita conocer los riesgos específicos a cada trabajo.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Previamente se debe planificar el reconocimiento, esto permite tener un objetivo
específico sobre la actividad a desarrollarse.
2. Evaluación:
Evaluar los riesgos ocupacionales consiste en estimar la magnitud de aquellos riesgos que no
hayan podido evitarse, adquiriendo la información necesaria para adoptar las medidas
preventivas. Esta fase tiene un triple propósito, determinar la capacidad que tienen los agentes
ambientales de ocasionar daño a la salud o malestar a los trabajadores, determinar los límites
permisibles de un contaminante a los cuales pueden estar expuestos los trabajadores
contando con una razonable seguridad, control de los agentes ambientales (químicos, físicos,
biológicos ergonómicos y psicosociales) mediante la aplicación de procedimientos para
eliminarlos o reducirlos a niveles de exposición no perjudiciales para el trabajador, por lo cual
se deben tener las siguientes consideraciones:
 La capacidad que tenga el contaminante de ocasionar daño se deberá averiguar por
comparación con su límite permisible, teniendo en cuenta los siguientes factores: la
naturaleza y propiedades del factor del riesgo, concentración del factor de riesgo en
el centro laboral, el tiempo de exposición del trabajador y la susceptibilidad individual.

3. Control:
Para controlar los diversos factores de riesgos en el área de trabajo será necesario conocer los
conceptos de prevención y control. Los métodos para controlar los factores de riesgo pueden
dividirse en tres grupos: control primario (en la fuente donde se produce), control secundario
(en el ambiente), control terciario (protección del trabajador). Se detallan a continuación:
 Control primario: su objetivo es eliminar la generación del contaminante, aplicando
los siguientes métodos; diseño de la planta, equipo, y maquinaria del sistema de
trabajo (debe ser aplicado en la etapa de planificación de la actividad a ejecutar);
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 10 de 38

sustitución del material o proceso riesgoso por otro menos nocivo, procurando
controlar el riesgo ocupacional; mantenimiento, aplicar un plan de mantenimiento
productivo al proceso de la actividad que se ejecuta.
 Control secundario: su objetivo es limitar el contacto con el factor de riesgo,
reduciendo la cantidad de personas expuestas y el tiempo de exposición. Se aplican
los siguientes métodos: segregación o aislamiento (se aísla o separa el factor de riesgo
del trabajador); humectación (principalmente para el control de partículas gruesas);
ventilación (uso de corrientes de aire para diluir el contaminante del ambiente de
trabajo), orden y limpieza (adecuada segregación y eliminación de los desperdicios en
el lugar de trabajo).
 Control terciario: su objetivo es la protección del trabajador, las acciones a tomar son:
limitar el tiempo de exposición (aplicando rotación de personal por turnos y otros),
controles en prácticas de trabajo y operaciones (controles sobre los procedimientos
de trabajo seguro), capacitación (difusión de las consecuencias en la salud por los
factores de riesgo del lugar de trabajo y procedimientos de trabajo seguro), exámenes
médicos (la empresa deberá aplicarlos en la admisión del trabajador, de forma
periódica y al cese del trabajador).

6.2. OTROS DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


De acuerdo con la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, aprobada
mediante D.S. N° 005‐2012‐TR, la empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., elaborará e
implementará lo siguiente:
a. Política y Objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
b. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Medidas de Control.
d. Elaborar, conjuntamente con los trabajadores, el Mapa de Riesgo y exhibirlo en un
lugar visible.
e. Contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
f. Contar con el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
g. Registro de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Ocupacionales, Incidentes
Peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas
correctivas.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 11 de 38

h. Registro de Exámenes Médicos Ocupacionales.


i. Registro del Monitoreo de Agentes Físicos, Químicos, Biológicos, Psicosociales y
Factores de Riesgos Disergonómicos.
j. Registro de Inspecciones Internas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
k. Registro de Estadísticas de Seguridad y Salud.
l. Registro de Equipos de Seguridad o Emergencia.
m. Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento y Simulacros de Emergencia.
n. Contar con un Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, con un Libro de Actas y
Libro de Actas del CSST.

Adicionalmente en cumplimiento de la RM N° 1275‐2021‐MINSA, que aprueba la Directiva


Administrativa N° 321‐MINSA/DGIESP‐2021, Directiva Administrativa que establece las
disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a SARS‐CoV‐2, la empresa contará con el siguiente documento:

o. Plan de vigilancia prevención y control del COVID‐19 actualizado.

VII. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El presente plan está enmarcado en la Política del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo. El mismo que se rige en los siguientes compromisos:

 Alcanzar los objetivos y metas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente, en concordancia con objetivos del Plan.
 Desarrollar procesos orientados a la mejora continua, cumpliendo la legislación
aplicable, y compromisos asumidos en el presente plan.
 Prevenir las lesiones y enfermedades ocupacionales de los colaboradores, cuidando así
también los impactos ambientales adversos que pudieran ser generados por las
actividades en el proceso de ejecución.
 La eficiencia en nuestro trabajo, que coadyuven a la optimización de los resultados de
la empresa.

La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., para este proyecto cuenta con política integral
de seguridad, calidad y medio ambiente. La misma que busca cumplir los principales objetivos y
principios del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 12 de 38

Asimismo, con la finalidad de asegurar la integridad física de nuestros trabajadores y


colaboradores ante los posibles riesgos y peligros producto de los procedimientos constructivos
durante la ejecución de la obra, contamos con otros instrumentos de gestión tales como;
(Política de paralización de actividades por potencial riesgo grave o inminente, Política a la
Negativa de trabajo frente a condiciones inminentes).

Las Políticas mencionadas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, fueron


respectivamente elaboradas, aprobadas y difundidas ante el personal y colaboradores de la
empresa que laborarán en el proyecto mencionado. Las mismas que pueden ser modificadas
según la necesidad y/o por cumplimiento a las normas de SST que puedan ser aprobadas durante
la ejecución de la obra.

VIII. PRESUPUESTO
El Plan de Seguridad y Salud en el trabajo de la obra, considerada desde la concepción del
presupuesto, el cual incluye una partida específica denominada “ELABORACION,
IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”, en
la que se estima el costo de la implementación de los mecanismos técnicos y administrativos
contenidos en el Plan.

Todas las actividades que contempla la implementación del Sistema de seguridad y Salud en el
Trabajo, entre ellas la ejecución del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá contar con
presupuesto determinado de acuerdo a las partidas de la obra, tales como (señalización en los
frentes de trabajo; señalización de evacuación en los espacios de la empresa; Almacenamiento
adecuado y manejo de Residuos Sólidos peligrosos y no peligrosos; Implementación con EPPs al
personal de trabajo; Implementación de Procedimientos especifico de trabajo para actividades
de alto riesgo; Implementación de programas de capacitaciones, entrenamientos y simulacros;
Implementación con equipos de emergencia, implementación con los diferentes planes de
trabajo en materia de SST y cumplimiento de la normativa vigente, entre otros). De no contar
en el expediente la empresa deberá pedir un adicional para el cumplimiento del presente.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 13 de 38

IX. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN ELE TRABAJO
La organización para la ejecución del plan se visualiza en el siguiente organigrama, incluye la
oficina central de la empresa y de obra.

Gerente de Proyecto
Antonio Ramirez Calancho

Ingeniero Residente Jefe de Seguridad


Administración
RODOLFO GRANDEZ JAVIER MOSQUERA
SANDY LIMASSCA VALER
ALVARADO ZAVALETA

Supervisores de Campo /
Supervisor de Seguridad
Capataz
ROCIO OCAS JAVE Logística
CESAR HERRERA PONCE
ISIDRO ..........

Ingeniero de Medio
capataz
Ambiente Conductores
MILAGROS RASHTA LOPEZ

La organización central que se formará para llevar a cabo la ejecución de la obra, deberá
desarrollar e implementar el presente plan para lo cual el personal ubicado en los diferentes
puestos de trabajo y jerarquías, asumirá las funciones y responsabilidades que se describen a
continuación:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 14 de 38

A) GERENTE GENERAL
 Dirigir, supervisar a los diferentes procesos para lograr la eficacia en la gestión.
 Celebrar y firmar contratos y obligaciones de la empresa, dentro de los criterios
autorizados por la misma.
 Planificar, organizar, controlar las actividades de la empresa.
 Representar a la empresa ante instituciones públicas y privadas.
 Cumplir y hacer cumplir el Sistema de Gestión de SST.
 Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los
diferentes departamentos.

B) RESIDENTE DE OBRA
 Presidir el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra, y convocar a reunión de
acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran,
manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.
 Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de
Prevención de riesgos y Gestión Ambiental propone a través de sus prevencioncitas, en
pro de garantizar la seguridad operativa de la obra y el cumplimiento de las políticas
respectivas.
 Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de mando operativa
de la obra, cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la
Prevención de Riesgos.
 Difundir oportunamente y disponer la aplicación de la última versión de los
procedimientos de trabajo y directivas de prevención de riesgos y gestión ambiental, con
el fin de garantizar su estricto cumplimiento en la obra.
 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos.
C) ADMINISTRADOR DE OBRA
 Garantizar el proceso formal de contratación del personal de obra (incluido subcontratistas
y proveedores) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
 Comunicación directa con el subcontratista, control y seguimiento de los requisitos exigibles
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 15 de 38

 Adicionar las condiciones contractuales en materia de seguridad y salud en el trabajo al


subcontratista en contratos, órdenes de servicio u compra.
 Verificar mensualmente que los subcontratistas realicen el pago oportuno del SCTR de todo
el personal que labore en la obra.
 Garantizar el abastecimiento oportuno de los equipos de protección personal y sistemas de
protección colectiva u otros requerimientos solicitados para el desarrollo de las actividades
preventivas de la obra.
 Realizar la programación de exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro según
corresponda.
 Soporte en la programación de inducción del personal e ingreso de personal nuevo cumpla
con las exigencias en materia de SST.

D) JEFE/SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El responsable de Seguridad y Salud, reporta simultáneamente al gerente de general de la
empresa y al residente. El encargado de la Seguridad y Salud de la obra debe, sin llegar a
limitarse, asumir con responsabilidad el cumplimiento de las siguientes funciones:
 Conocer los alcances y características de la obra a la que ha sido asignada. Así como las
obligaciones contractuales y legales que la empresa adquiere ante el cliente y las
autoridades locales, respectivamente.
 Establecer sólidos canales de comunicación con los representantes del Cliente, con el
propósito de transmitirles el compromiso de la empresa con sus políticas y reglamentos
de seguridad, salud y medio ambiente; así como los objetivos de las políticas de
prevención de riesgos y los mecanismos del Sistema Integral de Gestión que garantizarán
su cumplimiento.
 Desarrollar el Plan de Seguridad y Salud de la obra. de acuerdo a los lineamientos del
Sistema integral de gestión de prevención de riesgos de la empresa, implementarlo y
administrarlo.
 Asegurar que se cumpla con el programa de auditorías internas previa coordinación y
aprobación.
 Ejecutar las funciones que le compete en la implementación y ejecución del plan de
Seguridad y Salud de la obra.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 16 de 38

 Informar al Comité de Seguridad y Salud en la obra la implementación del Plan de


Seguridad y Salud de la obra.
 Generar estrategias necesarias para el óptimo desarrollo de las competencias
fundamentales para diseñar, incorporar y mantener mecanismos de protección y control
en los procedimientos de trabajo con el propósito de garantizar la integridad física y salud
de los trabajadores, la conservación del ambiente y la continuidad del proceso de
construcción.
 Generar estrategias de capacitación para instruir y sensibilizar al personal obrero en
cuanto a la implementación y mantenimiento de los mecanismos de protección y control
en los trabajos que realicen y el cumplimiento de las normas ambientales, seguridad y
salud, relacionadas con la obra.
 Participar en las reuniones de planificación de obra a efectos de proponer mecanismos
preventivos en los procedimientos de trabajo y coordinar su implementación con las
instancias respectivas.
 Verificar en forma permanente la implementación efectiva y el cumplimiento de los
mecanismos preventivos establecidos para cada una de las actividades de obra, con el fin
de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Asimismo, asegurarse que dichos
mecanismos se hayan establecido formalmente, con el conocimiento y aprobación del
gerente de proyecto, a través de su incorporación en los siguientes documentos: listas de
verificación, matrices de control operacional y procedimientos de trabajo.
 Verificar que los sistemas de protección colectiva (SPC) y equipos de protección individual
(EPI) utilizados en la obra cuenten con certificación emitida por entidades acreditadas,
respondan a las condiciones existentes en el lugar de trabajo y proporcionen al trabajador
una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar o suponer por
sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
 Gestionar las no conformidades, identificadas a través de inspecciones o auditorias y
desarrollar conjuntamente con el gerente de proyecto, el programa de implementación
de acciones correctivas, verificando el cumplimiento y la efectividad de cada acción
propuesta.
 Elaborar el informe de cierre de obra, el mismo que debe contener como mínimo el
análisis de riesgos y los procedimientos de trabajo de cada una de las actividades
desarrolladas.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 17 de 38

E) MEDICO OCUPACIONAL
 Realizar la vigilancia médica ocupacional (seguimiento permanente a los diagnósticos,
recomendaciones y observaciones encontrado en la evaluación médica ocupacional
realizada a los trabajadores).
 Crear programas de Salud en el Trabajo previa coordinación con el área de Seguridad.
 Detectar factores de riesgos ocupacionales y ambientales en salud, de acuerdo a la
normatividad vigente.
 Realizar inspecciones de Seguridad y Salud de las áreas de Trabajo a fin de identificar y
evaluar riesgos y realizar las intervenciones necesarias.
 Crear un programa para identificar enfermedades infectocontagiosas.
 Participar en las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo.
 Realizar actividad educativa a los trabajadores en temas relacionados a la seguridad y
salud en el trabajo, según el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Atender la urgencia y emergencia de los trabajadores, de acuerdo a la normativa vigente.
 Atender al trabajador con enfermedad profesional o enfermedad relacionada al trabajo
de acuerdo a la normatividad vigente.
 Administrar el servicio de salud en el trabajo de acuerdo a la normatividad vigente.

F) TECNICA ENFERMERA
 Participar activamente en la vigilancia médica ocupacional y en el cumplimiento del Plan
de VPC ante el COVID‐19, brindando soporte al Médico ocupacional.
 Mantener un registro actualizado del legajo de todos los trabajadores y accidentados.
 Colaborar en el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional.
 Apoyar cuando sea requerida en cualquier campaña que se desarrolle en la empresa en
lo que se refiere a cuidado de la salud y prevención de accidentes de trabajo.
 Preparar estadísticas sobre frecuencia de patologías presentadas, atenciones brindadas
y otras que puedan ser requeridas por el Médico ocupacional.
 Encargarse de organizar los archivos necesarios y del mantenimiento de las Historias
Clínicas del personal.
 Ejecutar las evaluaciones médicas básicas para Trabajos de riesgo y conductores.
 Otras asignadas por el jefe superior
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 18 de 38

G) RESPONSABLE DE ALMACÉN
 Realiza seguimiento al stock de equipos de protección personal y protecciones colectivas.
Envía informe semanal al jefe de SSOMA sobre el stock de EPP y uniformes del personal.
 Participar de las actividades preventivas promocionadas por el área SST.
 Reportar al jefe de SSOMA actos y condiciones Sub estándar.
 Verificar el ingreso de equipos y herramientas al proyecto en buen estado.
 Almacenar y despachar las herramientas en buen estado a los trabajadores según su
especialidad, siendo responsable de NO despachar herramientas en mal estado o
incompletas (sin guarda de seguridad, sin enchufe, etc).
 Colocar la cinta de inspección del mes de todas las herramientas en buen estado que
mantiene bajo su custodia.
 Rotula, almacena y custodia las herramientas en mal estado los cuales deben estar
plenamente identificados y sin alcance de ningún trabajador.
 Realizar la entrega de EPP´s a cada colaborador que ingresa al proyecto y registrar en el
formato de Entrega de EPP el cual será el responsable de tenerlo al día y poder ser
presentado ante alguna auditoria o fiscalización.
 Lleva el control de los materiales peligrosos que ingresan a obra, asimismo custodia y
mantiene al día las Hojas de Seguridad (MSDS) de todos los productos en obra.
 Responsable que todos los productos químicos y/o materiales peligrosos que despacha
en su almacén deben estar rotulados y con su rombo NFPA.

H) SUPERVISOR/MAESTRO DE OBRAS
 Verificar y firmar las inspecciones diarias de pre‐uso de las máquinas y equipos.
 Desarrollar, verificar y firmar la elaboración del IPERC ‐ Continuo y check List
correspondientes
 Efectuar inspecciones rutinarias para detectar condiciones o actos sub estándar, en
coordinación con el personal operativo de obra, efectuar las correcciones pertinentes de
inmediato.
 Coordinar con la Residencia y el Jefe de Seguridad las medidas de seguridad a tomar
cuando se realicen trabajos de alto riesgo.
 Contribuir con la investigación de incidente, difundir las Medidas Correctivas a todo el
personal.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 19 de 38

 Participación con los trabajadores en la identificación de peligros en su área de trabajo.


 Orientar a los trabajadores sobre la forma de ejecutar la tarea asignada con el fin de
evitar accidentes, tomar acción inmediata para eliminar todas las situaciones de riesgo
que se presenten en su área de trabajo.
 Asegurar que los trabajadores cumplan los procedimientos de trabajo, las normas de
seguridad, procedimientos escritos.
 Cumplir el cronograma de inspecciones de seguridad establecido.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador lesionado o que se encuentre
en peligro.
 Hacer instalar oportunamente y mantener en buen estado los avisos preventivos y
señalización de seguridad necesarios en el frente de trabajo de acuerdo con los
estándares establecidos.
 Impartir y/o hacer cumplir todos los días personal operativo y antes del inicio de la
jornada trabajo, la presencia en las "charlas de cinco minutos", en obra a todo su
personal. Registrándose su cumplimiento en el formato de Asistencia.
 Si ocurriese algún incidente o accidente en su frente de trabajo deberá reportarlo de
inmediato al Residente y al Jefe de Seguridad, asimismo brindará información detallada
de lo ocurrido durante el proceso de investigación de incidentes/accidentes.
 Promover el orden y limpieza en sus ambientes de trabajo.

I) TRABAJADORES
 Tomar conocimiento de los instructivos de trabajo y aplicarlo en la ejecución de sus
actividades.
 Cumplir con las medidas seguridad y/o controles de riesgos, aspectos ambientales
significativos y medidas de vigilancia, prevención.
 Informar de inmediato de cualquier condición y acto inseguro que detecten.
 Participar activamente en los programas de prevención de riesgos de forma obligatoria.
 Utilizar correctamente los equipos de protección personal e implementos de seguridad
según la tarea que realice.
 Trabajar en forma segura es requisito indispensable de todos los trabajadores en general
para mantener el empleo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 20 de 38

 Comunicar cualquier incidente sin daños ni lesiones al Supervisor y/o Jefe de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
 Participar y colaborar en la investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
 Aplicar y cumplir las disposiciones, normas, reglas e instrucciones que imparta la
empresa y los supervisores.
 No realizar trabajos inseguros; si es obligado a ello comunicar al Ingeniero Jefe de Obra
y al Jefe de Seguridad. Sus observaciones y aportes serán bien recibidos, tienen la opción
al derecho a decir NO.
 Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún peligro
comuníqueselo inmediatamente.
 Realizar toda acción que ayude a prevenir o evitar accidentes, identificar actos y
condiciones inseguras (subestándares).
 No se deberá manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si
no se encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizados.
 No usar herramientas o equipos en mal estado o incompletas (sin guarda de seguridad,
sin enchufe, etc)
 Velar por los protocolos de Seguridad en campo, AST, Chek List, Permisos, etc. Que serán
de permanencia mientras duren sus actividades dentro de los horarios de trabajos una
vez finalizado derivarlo al área de seguridad del proyecto.
 Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.
 No ingresar a la obra bajo la influencia de alcohol y/o drogas ni introducir dichos
productos.
10. ELEMENTOS DEL PLAN

10.1 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


10.1.1. OBJETIVOS Y METAS
Los objetivos y metas establecidos para el Plan de Seguridad y Salud en el trabajo se
detallan a continuación:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 21 de 38

A. Cumplimiento de la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo:

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 2024

SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE OBJETIVOS Y METAS 2024


INDICADORES DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
N° TIPO OBJETIVO ESPECIFICO INDICADORES RESPONSABLES META % CUMPL.

Mantener el índice de Frecuencia (IF) IF=¨[N° Accidentes x 1000000] / Jefe de Planta


≤ 0.85 0.0%
[Horas Hombre Trabajados]
menor o igual 0.85 Jefe de Seguridad

Mantener el índice de Severidad (IS) IS=[N° de Días Perdidos x 1000000] Jefe de Planta

≤ 9.70 0.0%
menor o igual 9.70 / [Horas Hombre Trabajados] Jefe de Seguridad

1 Reactivos
Mantener el índice de Accidentabilidad Jefe de Planta
IA=IF x IS / 1000 0.03 0.0%

(IA) menor a 0.03 Jefe de Seguridad

Índice de Frecuencia de enfermedades Jefe de Planta


# enfermedades ocupacionales ≤ 0 0.0%
ocupacionales
Jefe de
Seguridad

# Riesgos Criticos Verificados x 100 / # Total


Implementar y ejecutar programa de Jefe de Planta
de verificación de riesgos criticos
verificación de riesgos críticos
programados 100% 0.0%
Jefe de Seguridad
# Capacitaciones Realizadas de S&SO x 100
Jefe de Planta

/ # Total de Capacitaciones Programadas de 100% 0.0%


Implementar y ejecutar programa de Jefe de Seguridad
Capacitación en Salud Ocupacional,
Seguridad Industrial y Medio Ambiente. [N° Personas capacitadas] / Jefe de Planta

100% 0.0%
[ N° personas en el proyecto]*100 Jefe de Seguridad

Implementar y ejecutar l a s actividades # Reuniones de Sub Comité SST Ejecutadas


del comité de Seguridad, Salud x 100 / # Reuniones de Sub Comité SST
Ocupacional y Medio Ambiente. Programadas Jefe de Planta
100% 0.0%

Elaborar y ejecutar el programa de


Inspecciones de acuerdo a lo establecido en
e l DS 024-2016-EM EM y sus # Inspecciones Ejecutadas x100 / # Total de Jefe de Planta
modificatorias (Art. 143). 100% 0.0%

Elaborar y ejecutar el programa de # Observaciones de Tarea Ejecutadas x 100 Jefe de Planta

100% 0.0%
Observación de Tareas / # Observaciones de Tarea Programadas Jefe de Seguridad

[N° Exam. Méd. Ejec] / Jefe de Planta


[N° Exam. Méd. Prop]
Elaborar y ejecutar el programa de 100% 0.0%
Jefe de Seguridad
Higiene y salud ocupacional de acuerdo a
lo establecido en el DS 024-2016-EM y
sus modificatorias (Art. 100 - Art 126). [N° monitoreos Ejec. / N° monitoreo Prop Jefe de Planta

100% 0.0%
.]*100 Jefe de Seguridad

Elaborar y ejecutar un programa de [N° simulacros ejecutados] / Jefe de Planta


preparación ante emergencias
100% 0.0%
[N° simulacros programados] *100 Jefe de Seguridad

# de Auditorias ejecutadas x 100 / # de Jefe de Planta

100% 0.0%
Auditorias Programadas Jefe de Seguridad

Jefe de Planta

Informe de auditoria 100% 0.0%


Jefe de Seguridad
Elaborar y ejecutar un programa de

Auditorias
Jefe de Planta
2 Proactivo Resultados de auditoria ≥ 90% 0.0%

Jefe de Seguridad

Programa de Cuidado de Manos = # de


Elaborar y ejecutar un programa de Jefe de Planta
actividades ejecutadas x 100 / # de
cuidado de Manos
actividades Programadas 100% 0.0%
Jefe de Seguridad
Programa de Control de Riesgos de Tareas

Elaborar y ejecutar un programa de Rutinarias.= # de Actividades ejecutadas x Jefe de Planta Jefe de


100% 0.0%
control de riesgos en tareas rutinarias
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 22 de 38

Jefe de Planta
Visitas de los gerentes corporativos #Visitas ejecutadas/ Visitas programadas 100% 0.0%

Fortalecimiento del Liderazgo Visible de


# de Participación en Reuniones BP x 100 / # Jefe de Planta
la Supervisión (Rendición de cuenta a la
superintendencia OM) 100%. 0.0%
de Reuniones Programadas en BP Jefe de Seguridad

10.1.2. PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Para cumplir con los objetivos planteados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo; contamos con un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mediante
este Programa se establecen las actividades y responsabilidades con la finalidad de
prevenir la Seguridad y Salud de todos los trabajadores.

10.2. ESTRUCTURA DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., en el proyecto conformará el subcomité de
Seguridad y Salud en el Trabajo que está constituido de acuerdo a lo que establece la Ley
29786, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento DS 005 ‐2012 TR y la RM N°
245‐2021‐TR, Procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las
trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; el Subcomité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad y
Salud en el Trabajo. En la primera reunión del subcomité del año 2022 se aprobará el
presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Las Funciones del Sub Comité son las siguientes:


 Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad preventiva en la obra
 Participar en la elaboración, aprobación, implementación y evaluación de las políticas,
planes, reglamentos, programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo y
programas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales de la obra
 Aprobar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra
 Considerar las circunstancias y participar en la investigación de las causas de todos los
accidentes, enfermedades profesionales e incidentes que ocurran en la obra, emitiendo
las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de estos y haciendo
seguimiento de su implementación y eficacia
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 23 de 38

 Formular recomendaciones para la mejora de las condiciones y el medio ambiente de


trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficacia
 Realizar inspecciones periódicas de las áreas de trabajo y de sus instalaciones,
maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva
 Vigilar el cumplimiento de la legislación, normas internas y las especificaciones técnicas
del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo
 Promover el compromiso, colaboración y participación activa de todos los trabajadores
en el fomento de la prevención de riesgos en el lugar de trabajo
 Promover que todos los trabajadores reciban, al inicio de la relación laboral, la
inducción, capacitación y entrenamiento sobre los riesgos laborales presentes en la obra
y en el puesto de trabajo.
 Vigilar que todos los trabajadores estén informados y conozcan los reglamentos,
instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás documentos escritos
o gráficos relativos a la prevención de los riesgos laborales.
 Revisar periódicamente las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
profesionales ocurridas en la obra, cuyo registro y evaluación deben ser constantemente
actualizados por el empleado.
 Vigilar la ejecución y cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
obra.
 Revisar periódicamente la ejecución de los programas de capacitación y entrenamiento.
 Reportar a la máxima autoridad del empleador en la obra, o quien haga sus veces, la
siguiente información:
 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
 Las actividades realizadas, con periodicidad trimestral y al finalizar su mandato.

La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., en el proyecto tiene proyectado tener no más
de 100 trabajadores, por lo que el subcomité de SST estará conformado por 4 miembros y de
acuerdo al cambio del personal en la obra, y cuando exista la necesidad se aumentará de ser
necesario la cantidad de miembros en función a la cantidad de trabajadores y/o
colaboradores.
El periodo de mandato del SubCSST es de 2 años como máximo, posteriormente cumplido el
tiempo de mandato se procederá a la elección de los nuevos representantes del CSST.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 24 de 38

Estructura del Sub comité de SST

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO 01 MIEMBRO 02

10.3. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Presente Plan está diseñado y desarrollado para cumplir con las normas de la prevención
de accidentes en el lugar de trabajo, según la normatividad vigente en lo que a salud y
seguridad ocupacional respecta. Se deberá tener en cuenta la siguiente normatividad:

 Ley N° 30222 y Ley N° 31246.‐que modifica a la ley N° 29783 ley de seguridad y salud
en el trabajo y su reglamento.
 Ley N° 29783.‐Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G.050 (Seguridad Durante la
Construcción)
 Decreto Supremo 005 ‐ 2012 TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo),
modificado por el Decreto Supremo N° 001‐2021‐TR.
 DS 011‐2019‐TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para el Sector
Construcción)

10.4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE LOS


CONTROLES OPERACIONALES, SU METOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO.
A. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la Identificación continúa de Peligros, Evaluación
y control de Riesgos en todas las actividades, procesos, instalaciones y servicios, que se
realizará durante la ejecución de la obra, con la finalidad de prevenir daños a la persona
(daño en términos de lesión o enfermedad) y a la propiedad.
B. ALCANCE
Se aplicará a:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 25 de 38

a) Actividades rutinarias y no rutinarias.


b) Actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo,
incluyendo a proveedores y visitantes.
c) Comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos.
d) Actividades de la empresa ejecutadas fuera del lugar de trabajo que pueden
afectar de manera adversa la salud y seguridad del personal.
e) Actividades bajo el control de la organización ejecutada en los alrededores del
lugar de trabajo.
f) Infraestructura, equipos y materiales suministrados por la organización o por
terceros.
g) Cambios del SST, la organización, sus actividades o materiales, incluyendo
cambios temporales, y sus impactos en las operaciones, procesos y actividades.
h) Obligaciones legales aplicables e implementación de controles necesarios.
i) El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos,
procedimientos de operación y organización del trabajo, incluyendo su
adaptación a las capacidades humanas.
j) Antes de la implementación de acciones correctivas, preventivas y/o controles
operacionales que estén relacionados con peligros no identificados
(nuevos o modificados).

C. DEFINICIONES
Actividades rutinarias:
Secuencia de actividades que se realizan repetidamente, las cuales pueden ser
programadas o no programadas.
Actividades no rutinarias:
Actividades que se desarrollan eventualmente, las mismas que no son repetitivas.
Accidente:
Es un incidente que ha dado lugar a una lesión, enfermedad o fatalidad.
Condición de Emergencia:
Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.
Consecuencias:
Se refiere al tipo de lesiones o daños o enfermedades que puede provocar la ocurrencia
de un evento o exposición peligrosa.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 26 de 38

Evaluación de riesgo:
Proceso para evaluar el riego o riesgos que surgen de un peligro o peligros, tomando
en cuenta la adecuación de cualquier control existente, y decidir si el riesgo o riesgos
son o no aceptables.
Enfermedad Ocupacional:
Se llama así a todo estado patológico permanente o temporal que adquiere el trabajador
como consecuencia de los agentes físicos, químicos, biológicos o ergonómicos del
trabajo que desempeña.
Identificación de peligros:
Proceso que permite reconocer que un peligro existe y que a la vez permite definir sus
características.
Incidente:
Evento (s) relacionado con el trabajo en el cual se produjo o se podría haber producido
una lesión o mala salud (independientemente de la gravedad) o una muerte.
Lugar de trabajo:
Cualquier lugar físico en el cual se realizan las actividades relacionadas con el trabajo
bajo el control de la organización.
Peligro:
Fuente, situación o acto que tiene un potencial para producir daños en términos de
lesiones humanas o mala salud, o una combinación de éstos.
Probabilidad:
Posibilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa.
Nivel de Riesgo:
Cuantificación de un riesgo para establecer su potencialidad para causar daño.
Riesgo:
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un hecho o exposición peligrosa y la
gravedad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por dicho hecho o
exposición.
Severidad:
Se refiere al nivel que pueden tener las consecuencias, es decir el nivel de las lesiones o
daños o enfermedades que puede provocar la ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 27 de 38

Medidas de control:
Son elementos, dispositivos, normas y acciones que tiene un objetivo final de asegurar
tener bajo control el riesgo o riesgos presente durante el desarrollo de una actividad o
tarea.

D. RESPONSABILIDADES
a. Gerencia
Es responsable de aprobar el presente procedimiento y liderar en su
implementación.
b. Supervisor SST
Responsable de asegurar la implementación del presente procedimiento y verificar
su cumplimiento.
c. Prevencioncitas
 Tiene la autoridad para detener una actividad cuando se encuentra frente a un
riesgo inminente.
 Responsable de facilitar y supervisar la aplicación
del presente procedimiento.
 Tienen la autoridad para detener una actividad cuando se encuentra frente a un
riesgo no aceptable.
 Responsable de capacitar, implementar, cumplir y supervisar lo establecido en
el presente procedimiento.
d. Trabajadores
 Son responsables de cumplir con lo establecido en el presente procedimiento.
 Tienen el derecho de retirarse de las operaciones cuando se encuentra frente a
un riesgo no aceptable para su salud o seguridad y comunicar de inmediato de
esta situación a su jefe inmediato.

e. Subcomité de SST
Es responsable de aprobar el presente procedimiento y verificar su
cumplimiento e implementación.

E. PROCESOS
Ejecución del IPERC
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 28 de 38

Ninguna actividad (rutinaria y no rutinaria) puede ser realizada sin antes haberse
efectuado una identificación de peligros y evaluación de sus riesgos y haber tomado las
medidas de control de ser necesarios.

La Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e Implementación de controles (IPERC)


se debe de realizar bajo 02 modalidades:
 IPERC Base, a realizarse en periodos definidos de tiempo para determinarlos riesgos
y definir acciones macro para reducir su nivel de criticidad.
 IPERC ‐ Continuo, a realizarse en forma permanente d ura n te las actividades
diarias.

ETAPA I: DESIGNACIÓN DE RESPONSABLES


El Prevencionista y/o Supervisor SST son los responsables de liderar la identificación de
peligros y evaluación de riesgos; designa al personal de apoyo que conoce los procesos
y actividades del área y puede integrar más personas según su necesidad.

ETAPA II: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES


 El Prevencionista y/o Supervisor SST proceden a desglosar los procesos del área
identificando los subprocesos y actividades hasta un nivel que permita identificar
los peligros y riesgos; para este fin realiza el mapeo de los procesos registrando la
información.
 Los responsables, dependiendo de la necesidad, se pueden apoyar con
diagramas de plantas, esquemas o diagramas del proceso, y considerar los aspectos
incluidos en el alcance.

ETAPA III: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


El Prevencionista y/o Supervisor SST identifican los peligros con el personal de apoyo y
personal del proceso o área involucrada, in situ, y procede a registrar la información.

ETAPA IV: EVALUACIÓN DE RIESGOS


 El Prevencioncita y/o Supervisor SST asocia y evalúa l o s riesgos que pudieran
presentarse.
 Para tal fin calculan el nivel de probabilidad y nivel de severidad de la siguiente
manera.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 29 de 38

 Determinación de la Probabilidad: (de que ocurra un evento o exposición


peligrosa). ‐ La determinación de la probabilidad está en función a los criterios
de evaluación y probabilidad.
 Controles existentes para administrar el riesgo (estándares, procedimientos,
instrucciones u otros)
 Frecuencia de que pueda ocurrir el evento.

ETAPA V: MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS


Una vez terminada la Clasificación de los Riesgos, se determinarán las medidas de control
necesarias para poder reducir o eliminar los riesgos identificados, para este fin se guiarán
con el Cuadro de Controles Operacionales / Indicadores.
Para determinar la reducción de los riesgos, se considerará la siguiente jerarquía:
 Eliminación
 Sustitución
 Controles de ingeniería
 Señalización/advertencias y/o controles administrativos
 Equipos de protección personal

 Los riesgos aceptables serán atendidos como parte de la mejora continua del
sistema a través de controles operacionales establecidos, para asegurar que el
riesgo se mantiene controlado.
 Para el caso de los Riesgos No Aceptables se elaboran los Programas de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional, donde se incluyen acciones de control y la
efectividad de los mismos, para tal fin se aplicará el Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajos
 Finalmente, el Prevencioncita y/o Supervisor SST consolida los riesgos. Resumen
de Riesgos Críticos (No Aceptables) y lo remite al Gerente General para su
aprobación.
 El seguimiento a la eficacia de los controles se realiza a través de las estadísticas
de seguridad y de la elaboración de perfiles de los riesgos que se desarrollaran
con la actualización del IPER.

ETAPA VI: ACTUALIZACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE


RIESGOS
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 30 de 38

El Prevencioncita y/o Supervisor SST debe actualizar el IPER cuando:


 Se identifiquen nuevos peligros y riesgos asociados.
 Cambie la naturaleza del peligro.
 Varíe la magnitud del riesgo.
 Cambien materiales, equipos, productos químicos, etc.
 Ejecuten proyectos nuevos.
 Incorporen cambios tecnológicos.
 Se emitan nuevas exigencias legales o cambie la legislación aplicable u otros
requisitos que la organización suscriba.
 Después de un incidente.
 Como consecuencia de las acciones correctivas o preventivas.

Igualmente, se deberá actualizar el IPERC cuando se produzcan cambios en la


organización que ponen en cuestión la validez de las verificaciones existentes. Tales
cambios pueden incluir los siguientes elementos:
 Ampliaciones o reestructuración.
 Reasignación de responsabilidades.
 Cambios en los métodos de trabajo o en las pautas de comportamiento.
 Emergencias o simulacros.

10.4.1. NIVEL Y VALORACIÓN DE RIESGOS

PLAZO DE
NIVEL DE
DESCRIPCIÓN MEDIDA
RIESGO
CORRECTIVA
Riesgo intolerable, requiere controles
inmediatos. Si no se puede controlar el
ALTO 0‐24 HORAS
PELIGRO se paralizan los trabajos
operacionales en la labor.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 31 de 38

Iniciar medidas para eliminar/reducir el


MEDIO riesgo. Evaluar si la acción se puede 0‐72HORAS
ejecutar de manera inmediata
BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES

10.5. MAPA DE RIESGOS


La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., en el proyecto contara con mapa de riesgos,
evacuación y control, cuyo objetivo es brindar la capacidad de poder conocer los factores
de riesgo y los más probables daños que se pueden manifestar en los ambientes de trabajo
en el cual se pueden encontrar en los procesos constructivos del proyecto en ejecución.

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo para identificar y localizar los
problemas y acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores del
personal ligado a la ejecución de la obra, incluyendo a las partes interesadas, basados a la
referencia de R.M. N°050‐2013 –TR. Y la normativa técnica peruana NTP 399.010.1.

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de Localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generados de riesgos
que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades
ocupacionales en el trabajo.

10.7. PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

10.7.1. FINALIDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD


La vigilancia de la salud tiene por finalidad proteger y actuar tempranamente sobre los
hallazgos detectados en la salud de los trabajadores, así como reevaluar la actividad
preventiva.

10.7.2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR


 Elaborar, aprobar, implementar, ejecutar y evaluar el Plan de vigilancia de la salud
de los trabajadores, el mismo que contiene los Programas de vigilancia de la salud
de los trabajadores.
 Asegurar que todos los trabajadores cuenten con la aptitud para el puesto de
trabajo asignado, previo al inicio de sus labores.
 Hacer de conocimiento de los trabajadores la identidad del médico responsable de
la vigilancia de la salud de los trabajadores.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 32 de 38

10.7.3. EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES


 El profesional de la vigilancia de la salud informa a los trabajadores sobre los
objetivos, métodos y el procedimiento de los exámenes médicos ocupacionales, en
forma clara y comprensible.
 Los exámenes médico ocupacionales se realizan de acuerdo con lo establecido en
la normativa de la Autoridad Administrativa de Salud. Sus resultados son
interpretados y explicados a los trabajadores por el médico, respetando la
confidencialidad del acto médico.
 De encontrar sospecha o efectos negativos en la salud del trabajador como
consecuencia del trabajo que realiza, el médico solicita o coordina las pruebas
complementarias correspondientes y establece las medidas preventivas o de
seguimiento; las mismas que no deben implicar costo alguno para el trabajador.

10.7.4. VALIDEZ DE LOS EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES


 Los exámenes médico ocupacionales cumplen los plazos de vigencia y periodicidad
establecidos en las normas vigentes.
 Cuando dentro de estos plazos, un trabajador cambie de puesto de trabajo, el
médico responsable de la vigilancia de la salud determina, previo al cambio de
puesto, si existe la necesidad de realizar exámenes médicos ocupacionales
complementarios según los riesgos.

10.7.5. CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS


TRABAJADORES
La conservación de las historias clínicas ocupacionales individuales y la
documentación de la vigilancia de la salud de los trabajadores se encuentran a cargo
de la empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., del proyecto mencionado, quien
las conserva en medio físico o digital, bajo la custodia del médico responsable de la
vigilancia de la salud por el plazo establecido en la normativa aplicable.

10.8. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA ALTO RIESGO


Como resultado del análisis de riesgos identificados se ha elaborado una serie de
procedimientos, estándares e instructivos de trabajo seguro y otros registros que deben ser
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 33 de 38

aplicados a todo el proceso constructivo de la obra, a fin de prevenir riesgos que podrían
generar un incidente o accidente a los involucrados a ejecutar el proyecto.
 ESTÁNDARES
 AN‐SSOMA‐P ‐007 ‐ TRABAJOS EN CALIENTE
 AN‐SSOMA‐P ‐008 TRABAJOS EN EXCAVACIONES Y ZANJAS
 AN‐SSOMA‐P ‐006 INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
 AN‐SSOMA‐P ‐010 TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDAS
 AN‐SSOMA‐P ‐011 MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS
 AN‐SSOMA‐P ‐014 IDENTIFICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE MATERIALES
PELIGROSOS
 AN‐SSOMA‐P ‐038 TORMENTAS ELECTRICAS

 PROCEDIMIENTOS
 AN‐SSOMA‐P ‐014 PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN BÁSICA Y ESPECIFICA
 PETS ‐ PARA LAS ACTIVIDADES CON RIESGO ALTO IDENTIFICADAS EN EL IPERC LINEA
BASE.

De acuerdo a la normativa aplicable (DS 005 ‐2012 TR, Artículo 32°), la documentación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es
la siguiente:
 La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
 El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
 El mapa de riesgo.
 La planificación de la actividad preventiva.
 El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

10.9. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO


El programa de capacitación es una acción planificada cuyo propósito general es preparar
e integrar al recurso humano en el proceso productivo y sistemas de gestión integrado,
mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias
para el mejor desempeño en el trabajo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 34 de 38

Las capacitaciones y entrenamientos están orientados a ilustrar a todos los colaboradores


en temas relacionados a seguridad, salud en el trabajo, respuesta ante emergencias y
protección del medio ambiente.

Estas capacitaciones tendrán una duración mínima de 60 minutos y serán impartidas por el
Supervisor de SST, en caso de ser necesario se solicitará la participación de un especialista
en el tema.

La frecuencia de las charlas será en función a las necesidades del proyecto considerando el
cumplimiento de las metas establecidas.

Entre los temas de capacitación podrán incluirse sin ser limitados (ya que estos pueden
variar de acuerdo a los peligros identificados en cada procedimiento constructivo), los
siguientes temas:

 Sistema de Gestión de SST


 Política de SST
 Programa anual de SST
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 IPERC
 Política de SST
 Programa de SST
 Salud en el trabajo (Agentes físicos, Químicos, Biológicos)
 Reporte e investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo.
 Equipos de protección personal (EPP)
 Respuesta a emergencias
 Mapa de Riesgos
 Trabajos de Alto Riesgo
 Trabajo en altura
 Trabajos en caliente
 Trabajos de excavación
 Trabajos en espacio confinado
 Trabajo con electricidad
 IPERC Continuo y PETAR
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 35 de 38

 Primeros auxilios
 Prevención y protección contra incendios
 Manejo defensivo y/o transporte de personal
 Manejo de residuos solidos

Otras Consideraciones:
 La inducción a las personas que ingresan a las instalaciones en obra, en calidad de
visita, no será menor de treinta (30) minutos.
 La capacitación deberá incluir a los miembros de las Brigadas de Emergencia,
incluyendo entrenamientos trimestrales en campo sobre el uso y manejo de los
equipos de emergencia. Los enteramientos de Brigadas de Emergencia se realizarán
en grupo no menores de cuatro (4) trabajadores.

10.10. FORMATOS DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO
El DS 005‐2012 TR, artículo 33° ‐ establece que los registros obligatorios del Sistema de
Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo son:

 Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes


peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas
correctivas.
 Registro de exámenes médicos ocupacionales.
 Registro del monitoreo de agentes físicos, biológicos, psicosociales, y factores de
riesgo disergonómicos.
 Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
 Registro de estadísticas de seguridad y salud.
 Registro de equipos de seguridad o emergencia.
 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
 Registro de auditorías.
En tal sentido la empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., del proyecto implementara
dichos formatos, con la finalidad efectuar y realizar una buena gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 36 de 38

10.11. PROGRAMAS DE INSPECCIONES


Las inspecciones que se realizaran son de dos tipos (planificadas e inopinadas), destinadas
a detectar condiciones inseguras a actos de los trabajadores, equipos e infraestructura,
así como oportunidades de mejoras ambientales.
La ejecución de las inspecciones planificadas se realizará de acuerdo al programa de SST
por parte del supervisor y prevencioncitas de SST, participando los miembros de SubCSST.

10.12. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES


PROFESIONALES
La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., del proyecto se hace responsable de
reportar, registrar e investigar los accidentes, incidentes que ocurran en el trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos. Ocurrido el
evento indeseado, se actuará según el procedimiento.
Las estadísticas de los accidentes de trabajo que ocurren en el proceso de ejecución de la
obra servirán para evaluar la efectividad de los programas de seguridad trazados, así como
planificar las futuras actividades de prevención.

10.12.1. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES


Los incidentes indican una debilidad en nuestra técnica, capacitación, prácticas o
métodos usados para la prevención de los mismos. Por esta razón, la investigación
de las causas que originan un incidente, se realizará de acuerdo al procedimiento
de Reporte e Investigación de incidentes y enfermedades ocupacionales, de
manera tal que se cuente con una información completa, fidedigna y oportuna
sobre lo ocurrido, para adoptar medidas de corrección que eviten, de forma
definitiva, la ocurrencia de un evento similar, asimismo se establecen las
responsabilidades respecto al manejo e investigación de incidentes al área de PDR
y CSST.

10.13. AUDITORIAS
10.13.1. AUDITORÍA EXTERNAS Y FIZCALIZACIONES
Auditorías y fiscalizaciones desarrolladas por las entidades gubernamentales son
consideradas evaluaciones externas.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 37 de 38

10.13.1. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CAMPO


Se supervisará el cumplimiento de los procedimientos de seguridad, salud en el
trabajo y medio ambiente de forma inopinada a todos los colaboradores que
desarrollen actividades en la ejecución de la obra.

10.14. GESTIÓN DE MEJORA CONTINUA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO


AMBIENTE
La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., en el proyecto aplicará estadísticas e
indicadores que permitan medir los procesos de gestión en la Seguridad y Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente, y así estar enmarcado en un proceso de mejora continua en
cada uno de los procedimientos aplicables a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
y Medio Ambiente.

A. ESTADISTICAS
Se elaborará registros de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo como
Accidentes, Incidentes y enfermedad Ocupacional. Se utilizarán los indicadores de la
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para tomar decisiones en base a sus
resultados, que comparados con los objetivos y metas establecidos en el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
El área de SST es responsable en su realización.

 Seguridad y Salud en el trabajo


Los indicadores para evaluar la accidentabilidad, se aplican los siguientes índices.
 Índice de Frecuencia
IF = Accidentes de trabajo*1000000
Total, Horas ‐ Hombre Trabajo
 Índice de Gravedad
IG = Número de días perdidos*1000000
Total, Horas ‐ Hombre Trabajo

 Índice de Accidente
IG = Número total anual de accidentes de trabajo*1000000
Número total de trabajadores
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0

Área: INGENIERIA & PROYECTOS Page 38 de 38

 Índice de Accidentabilidad
IA = IF X IG
1000
El compromiso es prevenir los accidentes e incidentes de trabajo.

10.15. PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS


El presente plan cuenta con un “Plan de Emergencias” con el fin de actuar con eficiencia
ante situaciones de urgencias, emergencias y desastres naturales, las mismas que
contemplan acciones preventivas para detectar condiciones inseguras, evaluar y corregir
actos inseguros, prevenir incendios y explosiones vigilancia de la salud ocupacional. Aquí
también se contempla posibles emergencias ambientales en las que la empresa debe
responder adecuadamente para restaurar o compensar los posibles impactos
ambientales que genere.
ESTADISTICA DE INCIDENTES / LESIONES: (ULTIMOS 3 AÑOS)

2021 2022 2023


1.A) ESTADISTICA CORPORATIVA
1. A. 1. Índice de Frecuencia (IFAR) 0 0 0
1. A. 2. Índice de Seberidad (ISAR) 0 0 0
1. A. 3. N° Fatalidades 0 0 0
1. A. 4. N° Índice de Accidentabilidad (IA) 0 0 0
1. A. 5. Horas Hombre trabajadas (HHT) 30256 26608 35,552
1. A. 6. Total de Dias Perdidos 0 0 0
1.B) ESTADISTICA DE OTROS PROYECTOS
ESTADISTICA DE UN PROYECTO SIMILAR REPORTADO AL CLIENTE USUARIO DE SERVICIO
1. A. 1. Índice de Frecuencia (IFAR) 0 0 0
1. A. 2. Índice de Seberidad (ISAR) 0 0 0
1. A. 3. N° Fatalidades 0 0 0
1. A. 4. N° Índice de Accidentabilidad (IA) 0 0 0
1. A. 5. Horas Hombre trabajadas (HHT) 30256 26608 35,552
1. A. 6. Total de Dias Perdidos 0 0 0
CARTILLA CÓDIGO: AN‐SSOMA‐F‐028
VERSIÓN: 01
APROBADO: ANTONIO RAMIREZ
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 11.06.2024
PÁGINA: 1 de 3

DATOS DEL EMPLEADOR


RAZÓN SOCIAL N° DE RUC DOMICIO FISCAL ACTIVIDAD ECONÓMICA NÚMERO DE TRABAJADORES
TRANSPORTE ‐ CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Multiservicios Turismo Antu S.R.L. 20601219434 Cal. Jose Ugarte Nro. S/n ‐‐‐‐ Ayash Pichiu
COMPLETOS

OBJETIVO GENERAL 1 Mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecer la gestión de los procesos claves de la empresa.
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de ejecución.
PRESUPUESTO S/. 10,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. Nº 050‐2013‐TR
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
Revisión y actualizacion de la Politica de seguridad y salud en
1 GG Todas X
el Trabajo
2 Revisión de documentos SSST/SO Todas X X
3 Formulacion de procedimientos SSST/SO Todas Cuando se requiere
4 Informes mensuales SSST Todas X X X X X
5 Registro de estadísticas SSST/CSST Todas X X X X X
6 Reunión de seguridad SSST/CSST Todas X X X X X
7 Reunion de Seguridad de Alta gerencia SSST/GG Todas X
8 Elección del comité de seguridad y salud ocupacional SSST/JE Todas X
9 Seguimiento de desempeño SSST Todas X

OBJETIVO GENERAL 2 Sensibilizar y generar compromiso entre los trabajadores, para impulsar la cultura de prevención de riesgos laborales

Acumular horas hombre capacitadas, garantizando que todo trabajador reciba en forma suficiente, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en Seguridad y salud en el trabajo en el puesto de trabajo o función específica.

Formular los principales documentos de gestión para el desarrollo del programa.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Capacitar y adiestrar en materia de Seguridad, Salud en el trabajo .

Reducir el nivel de riesgo relacionado con la necesidad de conocimiento o su refuerzo hacia los trabajadores en las distintas actividades y tareas encomendadas.

META ≥95% del cumplimiento en 12 meses.


INDICADOR (N° de Actividades realizadas / N° de Actividades propuestas)x100
PRESUPUESTO S/.13,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. Nº 050‐2013‐TR
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Charla de 5 minutos SSST/SO. Todas 30 31 30 31
2 Capacitaciones específicas de seguridad SSST Todas 2 2 2 2
3 Capacitaciones Específicas de salud SSST Todas 1
4 Capacitación al Comité de SST SSST/E.E. CSST 2
5 Inducción específica SSST Todas Cuando se requiere
6 Registro de Capacitaciones SSST Todas X X X X
OBJETIVO GENERAL 3 Ejecutar las actividades sin accidentes de trabajo que signifiquen incapacitantes para los trabajadores.
Identificar, evaluar, disminuir y eliminar los riesgos en los procedimientos, instalaciones o situaciones que puedan causar incidentes o enfermedades a los trabajadores de la empresa
Identificar nuevos peligros y riesgos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Planear los controles de riesgo.
Inspeccionar los EPP, Orden y Limpieza, Equipos/Maquinaria, Almacén, Áreas y demás.
META IF=0; IS=0; IA=0
INDICADOR Porcentaje de Ejecución
PRESUPUESTO S/20,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. Nº 050‐2013‐TR
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Elaboración y/o actualización del IPERC base y PETS SSST/SO Todas
2 Ejecución de IPERC continuo SSST/SO Todas X X X X
3 Ejecución de Check list SSST/SO Todas X X X X
4 Ejecución de AST, PETAR SSST/SO Todas Cuando se requiere
5 Actualización del Plan de Emergencia SSST Todas X
6 Inspecciones de seguridad SSST/CSST Todas X X X X
7 Investigación de Accidentes SSST/CSST Todas A demanda
8 Actualizacion de plano de riesgo SSST Todas
9 Registro de Equipo de protección personal y otros. SSST Todas X X X X
10 Registro de Equipos de Emergencia SSST Todas X X X X
11 Simulacros SSST Todas X

IDS ( antitos, OPT, auditoria comportamentales, evaluación de


12 SSST/SO Todas X X X X
herramientas de Gestión e inspecciones)

13 Concurso Orden y Limpieza SSST Todas

Implementar la vigilacia de la salud de los trabajadores de la empresa, para proporcionar información probatoria y fundamentar las medidas de control del riesgo ocupacional en los ambientes de trabajo, asi como prevenir los accidentes y enfermedades
OBJETIVO GENERAL 4
relacionadas al trabajo.
Evaluar el estado de salud de los trabajadores expuesto a estos factores y realizar en ellos pruebas que permitan detectar precozmente estos transtornos con el fin de determinar las conductas a seguir
Desarrollar procedimientos para la atencción de urgencias y emergencias ocurridas en la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Vigilar el estado de salud de los trabajadores, manteniendo el análisis estadístico de enfermedades laborales
Identificar las posibles enfermedades ocupacionales dentro del trabajo.
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de Ejecución
PRESUPUESTO S/. 50,000 Nuevos Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. Nº 050‐2013‐TR, R.M. Nº 312‐2011‐MINSA
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Exámenes médicos ocupacionales anuales GA Todas A demanda
2 Exámenes médicos ocupacionales de ingreso GA Todas A demanda
3 Exámenes médicos ocupacionales de retiro GA Todas A demanda
4 Registro de exámenes médicos ocupacionales GA Todas x X
5 Registro de enfermedades ocupacionales GA Todas Cuando se requiere

OBJETIVO GENERAL 5 Identificar y evaluar los agentes ocupacionales en todas las actividades e instalaciones.
Identificar, reconocer y controlar los agentes contaminantes y factores de riesgo que se pueden generar en el trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer los diferentes métodos de control para cada agente contaminante y/o factor de riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente, el medio y el trabajador
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de Ejecución
PRESUPUESTO S/10,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, D.S. Nº 015‐2005‐SA, D.S. Nº 057‐2004‐PCM
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Ejecución de Monitoreo Físico, Químico, Biológico. SSST Todas X
2 Inspecciones de higiene ocupacional SSST Todas De acuerdo a la realización de los trabajos.
3 Evaluaciones de Riesgos Disergonómicos SSST Todas X
4 Registro de Monitoreo y Riesgos SSST Todas De acuerdo a la realización de los monitoreso y riesgos.

Evaluar el riesgo de errores significativos en los procesos, medir el grado de implementación y el cumplimiento de los requisitos legales aplicables para prevenir deficiencias en los controles internos y de gestión en la actividad que realiza SERCONSIT SAC,
OBJETIVO GENERAL 6
en la unidad de producción Yanacancha ‐ Antamina
Verificar que en las áreas de Operaciones y Seguridad se este llevando un buen cumplimiento y una gestión de acuerdo a las leyes que nos regimos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar la evaluación de cumplimiento de requisitos legales
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de Ejecución
PRESUPUESTO S/13,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. 050‐2013 MT
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Identificación de requisitos legales GG Todas X
2 Auditoria del sistema de gestion de Seguridad GG Todas X
3 Auditoria de Operaciones GG Todas X

G.G:: Supervisor de operaciones


G.G:: Gerencia General
SSST: Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
JE: Junta Electoral
EE: Entidad Externa
CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
GA: Gerencia administrativa
BUENAS PRACTICAS

MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.


Buenas Practicas en seguridad Salud

INSPECCIONES INOPINADAS POR PARTE DEL GERENTE DE LA EMPRESA


Buenas Practicas en seguridad Salud

DINAMICAS DE GESTION DE RIESGOS CRITICOS


Buenas Practicas en seguridad Salud

SIMULACROS CON PRESENCIA DE UN PERSONAL MEDICO


Buenas Practicas en seguridad Salud

PREMIACION AL MEJOR TRABAJADOR DEL MES EN VERIFICACION DE HERRAMIENTAS DE GESTION POR PARTE DEL
TEMAS DE SEGURIDAD SALUD GERENTE DE LA EMPRESA
Buenas Practicas en seguridad Salud

Participación de la línea de mando

CAMPAÑA DE CUIDADO DE MANOS

AUDITORIAS
Buenas Practicas en seguridad Salud

DINAMICAS DE RIESGOS CRITICOS CAIDAS A DISTINTO NIVEL


Buenas Practicas en seguridad Salud

PREMIACION A LOS TRABAJADORES MAS DESTACADOS EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD


Buenas Practicas en seguridad Salud

CAPACITACION POR UN PERSONAL MEDICO EN PRIMEROS AUXILIOS


ANEXO B – FORMATO B-10 ANÁLISIS
DE RIESGOS
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
Exceder límites de velocidad, invadir radios de
1.1. TRANSPORTE DE PERSONAL Y MATERIALES (COMBI Y/O COUSTER Y CAMIONETA).

II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Uso Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
RC 12 Atropello de personal trabajo de equipos auxiliares y/o pesados. Falta de Implementar Jaula antivuelco (Camionetas
de equipos (Art. 271 - Art. 273) Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
Tránsito de Vehículos por equipos o vehículos en experiencia del conductor. Uso del celular al con jaulas antivuelcos)
motorizados
-DS 024-2009-MTC Modifican Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado
tránsito, aplastamiento,
Traumatismo Múltiple/TEC
conducir. Presencia de animales en la vía. X C 2 8 A N/A N/A
Cinturón de seguridad.
Respetar los limites de velocidad establecidos por Antamina. . N/A E 2 16 B
por D.S. Nª 020-2008-MTC (ART. 7.3.2.5) Respetar las señales de transito en ruta.
choques. Conducir sin radio de comunicación, síntomas de Sistema IVMS/GPS
-DS 026-2010-MTC Reglamento nacional de Tránsito- Código de Tránsito aprobado por DS Nº 016- Respetar las indicaciones de los vígias de tansito.
fatiga y/o somnolencia.
2009-MTC (TÍTULO III) Controles del RC12-Atropello de personal por equipos o vehículos en tránsito.

* No contar con detector de tormentas eléctricas.


Implementación Detector de Tormenta
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Difusión del procedimiento de Tormentas Eléctricas.
Eléctrica y baterias de respaldo (zonas no
1.1.1. CONDUCCIÓN DE VEHICULO LIVIANO Y PESADO

OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones coberturadas)
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Mantenerse dentro de vehículos cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A Implementación de radio troncalizadas para
Capacitación en tormentas electricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas) zonas coberturadas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Mantener las ventanas cerradas durante la tormenta.
* Unidades moviles y casetas faraday
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta Mantenerse dentro de la unidad movil.
como refugios
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Implementar Jaula antivuelco Cumplir con curso de manejo defensivo y aplicarlas en campo.
Condiciones Pista resbalosa, baja visibilidad, estado de la pista,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Accidente Vehicular (choque, (Camionetas con jaulas antivuelcos) Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD atropello, volcaduras)
Traumatismo Múltiple/TEC luces en mal estado, falta de experiencia en X C 3 13 M N/A N/A
Cinturón de seguridad. Implementar los controles para el RC 12 Atropello de personal por equipos, vehículos en tránsito o
N/A D 3 17 B
* Conductores

lluvia, granizo, etc.) manejo defensivo.


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) Sistema IVMS/GPS ingreso a radios de trabajo de los equipos pesados y auxiliares.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) * Contacto directo con superficies desconocidas.
Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días * Incumplimientos de la Politica frente al COVID- Supervisiòn
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. 19. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o Desinfección del área de trabajo antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. * No realizar la desinfección de la unidad movil los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la antes del inicio de la jornada. trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome
* Incorrecta desinfección de la unidad (falta de X C 2 8 A campamento. N/A N/A Cumplir con la Política frente al COVID-19 establecido por la empresa. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de Contar con un programa de desinfección diaria de la unidad movil en un lugar visible. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) capacitación) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
controloar diariamente los sintomas. os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades).

ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /


Verififcacíon y cumplir con los controles críticos de RC13-Caída de rocas desde taludes y bancos
CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 127 y
Inestabilidad de terreno Accidente Vehicular superiores.
128) Manejo en carreteras y trochas externas.
(deslizamiento, caida de
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /
(choque, atropello, Traumatismo Múltiple/TEC
Estacionarse al pie o al borde de taludes. X B 3 9 M N/A N/A N/A Aplicar manejo defensivo. N/A D 3 17 B
rocas etc.) volcaduras) No estacionarse cerca a taludes.
CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
Respetar las señalizaciones de transito (Rocas suelta en las vías)
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398)

• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Realizar pausas activas.
Ergonómicos Problemas ergonómicos por
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X C 4 18 B N/A N/A Contar con asientos regulados Capacitación en Ergonomía. N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Realizar monitoreo de Riesgos disergonomicos.

* No contar con detector de tormentas eléctricas.


Implementación Detector de Tormenta Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia
Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas.
Condiciones coberturitas). Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A Implementación de radios troncalizadas Capacitación en tormentas eléctricas. N/A E 2 16 B
Eléctricas) Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores, radios troncalizada y radios walky talky
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo.
comunicación interna frecuencia 5/17. para comunicación ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta
talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Cumplir con curso de manejo defensivo y aplicarlas en campo.
Condiciones Pista resbalosa, baja visibilidad, estado de la pista, Cuando exista una neblina espesa
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Accidente Vehicular (choque, Cinturón de seguridad. Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD atropello, volcaduras)
Traumatismo Múltiple/TEC luces en mal estado, falta de experiencia en X C 3 13 M no se conducirá ninguna unidad N/A
Sistema IVMS/GPS, y Sistema SAF. Reducir la velocidad.
N/A D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) manejo defensivo. (Equipo cama baja)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) Encender las luces, faros y otros del equipo cama baja.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavietos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Codigo 22755
1.2.1. CARGA Y DESCARGA DE EQUIPOS EN CAMABAJA.

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en el equipo de cama baja en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Traje tyvex segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia prevención y control del COVID-19 - Barring

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


AS PRELIMINARES

Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.


RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No respetar Restringir el ingreso de personal y
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte , Daño
la señal del vigía, exceso de velocidad. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A Difusión del Plan de fatiga y somnolencia. N/A E 2 16 B
a la propiedad Contar con un vigía quien restrinja el ingreso de personal y unidades al radio de trabajo de los equipos.
choques.
Delimitación del área de trabajo con conos (conos con cinta reflectiva).
Respetar el radio de trabajo de 40 mts de distancia.

Entrenamiento en el uso de la cadena tensora con su certificado. .


Inspección de la cadena tensora.
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Cadena tensora en mal estado. Aplicación de la receta de manos 3 - Identifique los puntos de atrición o atrapamiento de dedos y/o

1 Materiales,
herramientas manuales
(cadena tensora).
DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397)
Exposición a emergencias
mecánica
Atricción de dedos y mano,
Contusión, lesiones y
amputaciones
Falta de coordinación entre compañeros.
Mala manipulación de la cadena tensora.
Exposición de los dedos al engranaje de la cadena
X C 3 13 M N/A N/A N/A
manos .
Aplicación de la receta de manos 5 - Protéjase de bordes cortantes, filosas, etc. Usando los guantes
apropiados; si usas cuchillas o herramientas punzo-cortantes.
Utilizar guantes hyflex D 3 17 B
tensora. No exponer los dedos al engranaje de la cadena tensora con su certificado. .
Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea. (se dará prioridad a la tarea y No se
realizará tareas en simultaneo, trabajo coordinado)
No exponer la manos entre la cadena tensora y el equipo.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
1. OBRA

1.2. TRANSPORTE DE EQUIPOS AUXILIARES CON CAMABAJA

Ergonómicos
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Realizar pausas activas.
(movimiento repetitivo, Problemas ergonomicos por
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados Capacitación en Ergonomía. N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Realizar monitoreo de Riesgos disergonomicos.
Sobreesfuerzo,etc)
* Operador de equipos auxiliares.

• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Realizar pausas activas.
Ergonómicos (sobre Problemas ergonómicos por movimiento repetitivo, postura inadecuada, Sobre
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la X C 4 18 B N/A N/A N/A Capacitación en Ergonomía. Utilizar guantes hyflex D 4 21 B
* Residente de obra

esfuerzo) trabajo repetitivo esfuerzo,etc


Art. 114) columna y/o espalda. No realizar sobre esfuerzo (no exigir la sujeción de la cadena tensora)
* Conductores

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Cumplir con curso de manejo defensivo y aplicarlas en campo.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Pista resbalosa, baja visibilidad, estado de la pista, Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Accidente Vehicular (choque, Cinturón de seguridad.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD atropello, volcaduras)
Traumatismo Múltiple/TEC luces en mal estado, falta de experiencia en X C 3 13 M N/A N/A
Sistema IVMS/GPS, y Sistema SAF.
Implementar los controles para el RC 12 Atropello de personal por equipos, vehículos en tránsito o N/A D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) manejo defensivo. ingreso a radios de trabajo de los equipos pesados y auxiliares.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
Cumplir con los limites de velocidad establecidos.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en la cama baja en un lugar visible. los
1.2.2. TRASLADO DE EQUIPOS DE LINEA AMARILLA CON CAMA BAJA

* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.


DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO Exceder límites de velocidad, invadir radios de Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Uso trabajo de equipos auxiliares y/o pesados. Falta de Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
Implementar Jaula antivuelco (Camionetas
de equipos (Art. 271 - Art. 273) experiencia del conductor. Uso del celular al Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
Tránsito de Vehículos Accidente Vehicular (choque, con jaulas antivuelcos)
motorizados
-DS 024-2009-MTC Modifican Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado
atropello, volcaduras)
Traumatismo Múltiple/TEC conducir. Presencia de animales en la vía. X C 2 8 A N/A N/A
Cinturón de seguridad.
Respetar las señales de transito. EPP Básico E 2 16 B
por D.S. Nª 020-2008-MTC (ART. 7.3.2.5) Conducir sin radio de comunicación en Respetar las indicaciones de los vígias de tansito.
Sistema IVMS/GPS
-DS 026-2010-MTC Reglamento nacional de Tránsito- Código de Tránsito aprobado por DS Nº 016- operaciones mina, síntomas de fatiga y/o Personal capacitado en Primeros Auxilios para un primera respuesta ante emergencias. Y contar con
2009-MTC (TÍTULO III) somnolencia. telefono satelital para la comunicación con rescate.Controles del RC12-Atropello de personal por
equipos o vehículos en tránsito.

Falta de mantenimiento de accesos.


Golpes, Fracturas, Falta de muros de seguridad. Mantenimiento de accesos.
DS.024-2016-EM/TÍTULO CUARTO/ GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /CAPÍTULO VII Volcadura, Derrapado de Implementación de señales de transito en accesos existentes y nuevos accesos.
contusiones, lesiones Falta de señalización de transito. Conformación de muros de seguridad (la
Accesos en mal estado /TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA /Subcapítulo V / Minería a Cielo Abierto / (Art. vehículo(Patinada).
superficiales, daño a la Ingreso a accesos no conformados. (con material X C 2 8 A N/A N/A
altura es 3/4 de la llanta más alta que
Restringir con señales de "Ingreso solo de vehículos autorizados", en accesos en conformación con N/A E 2 16 B
309 - Art. 311) Choque, enfangamiento material 3B.
propiedad, muerte. 3B) transite en el acceso).

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección auditiva.
Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.

• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


Ergonómicos Problemas ergonómicos por Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas. (llenar las fichas de pausas activas)
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo trabajo repetitivo
Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X C 4 18 B N/A N/A Contar con asientos regulados
Capacitación en Ergonomía.
N/A D 4 21 B
Art. 114)

Capacitación en protección respiratoria.


DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Exposición a partículas Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
Polvo OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 - suspendidas producto del
alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
Art. 109 transito de vehículos. mascarilla.
Regado de las vías de transito.

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso de personal y
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad, respectar la señal del vigía o señales de tránsito, X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A Contar con un vigía del equipo. N/A E 2 16 B
Daño a la propiedad exceso de velocidad. El vigía mantendrá comunicación radial constante con el operador del tractor, para autorizar el ingreso
choques.
de personal y/o unidades móviles.
El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* Personal expuesto al ruido que realiza los


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) * Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.

Afecciones de los músculos,


de los tendones, de los Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía.
Vibraciones (operador DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Movimiento repetitivo dentro de la cabina de la
Exposición a Vibración cuerpo huesos, de las Contar con asientos regulados de la Contar con un programa y hora definida para realizar pausas activas.
de retroexcavadora y OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art.
entero articulaciones, de los vasos
retroexcavadora, asientos sin regulador y anti X B 4 13 M N/A N/A
retroexcavadora y volquete. Realizar monitoreo de vibración de cuerpo entero.
N/A D 3 17 B
volquete) 102 - Art. 109) vibración.
sanguíneos periféricos o de Realizar inspecciones de los asientos y la comodidad del operador.
los nervios periféricos

Aplicar manejo defensivo, y permisos (autorización para poder trasladarse).


RC 07 COLISIÓN DE Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo
DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/CAPÍTULO II CAMIÓN DE ACARREO Falla mecánica, Exceso de velocidad, No respetar Restringir y/o retirar las unidades El conductor de los equipos o vehículos debe detener la unidad cuando un camión de acarreo este a
Tránsito de camiones Colisión, Atropello Fatalidad.
/ ESTANDARES DE OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO/ Subcapítulo II Uso de Equipos CON OTRO EQUIPO O la señales de transito, no utilizar la radio X C 2 8 A y/o equipos cuando bajen los N/A N/A 50 mts de distancia (ubicarse en un lugar seguro). N/A D 3 16 B
2.1.1. LIMPIEZA DE CALZADA

de acarreo Daño a la propiedad


(Arts. 271 al 273) VEHICULO troncalizada. camiones de acarreo Respetar las indicaciones de los vigías de transito.
Contar con radio troncalizada (para estar informados de la bajada de los camiones de acarreo).
No se realizaran el mantenimiento o perfilado de la calzada cuando bajen camiones de acarreo.

Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.


Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta de la retroexcavadora y de los X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
volquetes)
mismo trabajo. Inspección de la cabina de la retroexcavadora y volquete (tiene que tener un sellado hermético).

* Estar expuesto al polvo sin mascarilla.


Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.
* El personal desconoce el uso correcto de la
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
mascarilla. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
* Falta de difusión del procedimiento del uso
mismo trabajo. Regado de las vías de transito.
correcto de los EPP.

* Personal no respeta el radio de trabajo de la


retroexcavadora.
* El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.
* Falta de señalización de las distancias seguridad.
RC 12 Atropello de personal * Se implementara señalización de equipos trabajando y se delimitara con conos y varas de seguridad
* Falta de difusión del Boletín de Distancias
Retroexcavadora en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Golpes, Fracturas, Restringir el ingreso de personal y el área de trabajo.
movimiento. CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento, Contusiones, Fatalidad.
Seguras. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
* No cruzar cuando la retroexcavadora este trabajando.
N/A E 2 16 B
* Falta de capacitación al personas en identificar
choques. * Capacitar al personal en línea de fuego y puntos ciegos de los equipos.
los puntos ciegos.
* Difundir el boletín N° 15 Radio de trabajo de equipos.
* Cruzar por el área de trabajo.
* Falta de señalización.

* Se implementara señalizaciones de advertencia de equipos trabajando y de delimitara el área con


* No estar puesta la careta facial.
conos y varas de seguridad.
Partículas sueltas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No respetar la distancia segura.
Exposición a la proyección de Golpes, rasguños, lesiones Perfilado del material suelto con * Se implementara accesos definidos. Estar puesta la careta facial en todo
(fragmentos de rocas o OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
partículas personales.
* No existe accesos definidos. C 4 18 B N/A N/A
motoniveladora y rodillo. * El vigía o supervisores respetaran la distancia segura 30 mts. momento. D 4 21 B
piedras en las vías. ) Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) * Falta de señalización y delimitación del transito
* Implementación de señalizaciones de radio de trabajo según el boletín N° 15 Radio de Trabajo de
de la retroexcavadora y los volquetes. Equipos.

Ergonomía(movimiento
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
repetitivo) / (Operador Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
de retroexcavadora y
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
volquete)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE
Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

Materiales, Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"
Retiro de herramientas en mal
herramientas manuales ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
(carretilla, pico, lampa y CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
servicio).
hule) guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

* Manipular rocas con peso mayor de 25 kg por * Retirar las rocas desde la parte superior.
una sola persona. * Capacitación al personal en la correcta manipulación de las rocas.
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Exposición de las manos o Utilizar la retroexcavadora para el traslado
Atricción de dedos y mano, * No utilizar guantes anti impacto. * Cargar máximo un peso de 25 kg.
Manipulación de rocas. OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - dedos a los bordes de las
Contusión, lesiones. * Exponer las manos por debajo de la roca. X B 4 14 M N/A N/A de las rocas de grandes dimensiones y
* Implementación de carteles de uso obligatorio de guantes anti impacto.
Utilizar guantes anti impacto. D 4 21 B
Art. 114) rocas filosas que pesen más de 25 kg.
* Retirar las rocas desde la base y no desde la * No exponer las manos por debajo de las rocas al momento de levantarlas hacia la carretilla. (Para ello
parte superior. se inclinara la carretilla para cargar la roca).

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso de personal y
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad, respectar la señal del vigía o señales de tránsito, X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A Contar con un vigía del equipo. N/A E 2 16 B
Daño a la propiedad exceso de velocidad. El vigía mantendrá comunicación radial constante con el operador del tractor, para autorizar el ingreso
choques.
de personal y/o unidades móviles.
El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* Personal expuesto al ruido que realiza los


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) * Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.

Vibraciones (operador Afecciones de los músculos,


de motoniveladora, de los tendones, de los Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Movimiento repetitivo dentro de la cabina de la
rodillo, excavadora, Exposición a Vibración cuerpo huesos, de las Contar con asientos regulados en los Contar con un programa y hora definida para realizar pausas activas.
retroexcavadora,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art.
entero articulaciones, de los vasos
retroexcavadora, asientos sin regulador y anti X B 4 13 M N/A N/A
equipos y vehículos pesados. Realizar monitoreo de vibración de cuerpo entero.
N/A D 3 17 B
102 - Art. 109) vibración.
volquete y cisterna de sanguíneos periféricos o de Realizar inspecciones de los asientos y la comodidad del operador.
agua) los nervios periféricos

Aplicar manejo defensivo, y permisos (autorización para poder trasladarse).


RC 07 COLISIÓN DE Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo
DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/CAPÍTULO II CAMIÓN DE ACARREO Falla mecánica, Exceso de velocidad, No respetar Restringir y/o retirar las unidades El conductor de los equipos o vehículos debe detener la unidad cuando un camión de acarreo este a
Tránsito de camiones Colisión, Atropello Fatalidad.
de acarreo
/ ESTANDARES DE OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO/ Subcapítulo II Uso de Equipos CON OTRO EQUIPO O
Daño a la propiedad
la señales de transito, no utilizar la radio X C 2 8 A y/o equipos cuando bajen los N/A N/A 50 mts de distancia (ubicarse en un lugar seguro). N/A D 3 16 B
(Arts. 271 al 273) VEHICULO troncalizada. camiones de acarreo Respetar las indicaciones de los vigías de transito.
Contar con radio troncalizada (para estar informados de la bajada de los camiones de acarreo).
No se realizaran el mantenimiento o perfilado de la calzada cuando bajen camiones de acarreo.
N DE BACHEO

Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.


• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
mismo trabajo. Inspección de la cabina del equipo (tiene que tener un sellado hermético).
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
2.1.2. CONFORMACIÓN

* Estar expuesto al polvo sin mascarilla.


Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.
* El personal desconoce el uso correcto de la
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
mascarilla. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
* Falta de difusión del procedimiento del uso
mismo trabajo. Regado de las vías de transito.
correcto de los EPP.

* Personal no respeta el radio de trabajo de la


retroexcavadora.
Equipos en movimiento. * El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.
* Falta de señalización de las distancias seguridad.
(Motoniveladora, rodillo, RC 12 Atropello de personal * Se implementara señalización de equipos trabajando y se delimitara con conos y varas de seguridad
* Falta de difusión del Boletín de Distancias
excavadora, DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Golpes, Fracturas, Restringir el ingreso de personal y el área de trabajo.
retroexcavadora, CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento, Contusiones, Fatalidad.
Seguras. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
* No cruzar cuando los equipos estén trabajando.
N/A E 2 16 B
* Falta de capacitación al personas en identificar
volquete y cisterna de choques. * Capacitar al personal en línea de fuego y puntos ciegos de los equipos.
los puntos ciegos.
agua). * Difundir el boletín N° 15 Radio de trabajo de equipos.
* Cruzar por el área de trabajo.
* Falta de señalización.

* Se implementara señalizaciones de advertencia de equipos trabajando y de delimitara el área con


* No estar puesta la careta facial.
conos y varas de seguridad.
Partículas sueltas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No respetar la distancia segura.
Exposición a la proyección de Golpes, rasguños, lesiones Perfilado del material suelto con * Se implementara accesos definidos. Estar puesta la careta facial en todo
(fragmentos de rocas o OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
partículas personales.
* No existe accesos definidos. C 4 18 B N/A N/A
motoniveladora y rodillo. * El vigía o supervisores respetaran la distancia segura 30 mts. momento. D 4 21 B
piedras en las vías. ) Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) * Falta de señalización y delimitación del transito
* Implementación de señalizaciones de radio de trabajo según el boletín N° 15 Radio de Trabajo de
de la retroexcavadora y los volquetes.
Equipos.

Ergonomía(movimiento
repetitivo) /
(Operadores de
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Motoniveladora, rodillo, Problemas ergonómicos por Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos y Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
excavadora,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la
asientos no regulados. X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
retroexcavadora,
volquete y cisterna de
agua).

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"


Materiales, Retiro de herramientas en mal
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
herramientas manuales
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
(carretilla, pico, lampa) servicio).
guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.

Estar expuesto detrás de la cisterna de agua.


Restringir el ingreso de personal no autorizado.
Ingresar sin autorizar al área de trabajo, no
Delimitación del área de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Golpes de agua a presión respetar la distancia segura de 30 mts de la
Agua a presión No exponerse detrás de la cisterna de agua.
(Cisterna de agua)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS (por los aspersores o tuberías Contusión, lesiones menores cisterna de agua. C 4 18 B N/A N/A N/A
Abrir la manguera de la cisterna de agua de a pocos nunca de golpe.
N/A D 4 21 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) de la cisterna de agua). Manipulación de la manguera de la cisterna de
Implementación de señalización a los costados de 20 mts, atrás y adelante de 30 mts. (radios de
agua sin autorización o personal no capacitado.
trabajo según el Boletín N° 15).
Abrir de golpe (toda la llave al instante).

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso de personal y
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad, respectar la señal del vigía o señales de tránsito, X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A Contar con un vigía del equipo. N/A E 2 16 B
Daño a la propiedad exceso de velocidad. El vigía mantendrá comunicación radial constante con el operador del tractor, para autorizar el ingreso
choques.
de personal y/o unidades móviles.
El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* Personal expuesto al ruido que realiza los


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) * Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.

Afecciones de los músculos,


Vibraciones (operador
de los tendones, de los Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía.
de Tractor, DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Movimiento repetitivo dentro de la cabina de la
Exposición a Vibración cuerpo huesos, de las Contar con asientos regulados en los Contar con un programa y hora definida para realizar pausas activas.
motoniveladora, OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art.
entero articulaciones, de los vasos
retroexcavadora, asientos sin regulador y anti X B 4 13 M N/A N/A
equipos y vehículos pesados. Realizar monitoreo de vibración de cuerpo entero.
N/A D 3 17 B
retroexcavadora, 102 - Art. 109) vibración.
volquete y rodillo) sanguíneos periféricos o de Realizar inspecciones de los asientos y la comodidad del operador.
los nervios periféricos
2.1.3. REMOCIÓN DE DERRUMBES

Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.


• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
mismo trabajo. Inspección de la cabina del equipo (tiene que tener un sellado hermético).

* Estar expuesto al polvo sin mascarilla.


Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.
* El personal desconoce el uso correcto de la
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
mascarilla. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
* Falta de difusión del procedimiento del uso
mismo trabajo. Regado de las vías de transito.
correcto de los EPP.

* Personal no respeta el radio de trabajo de la


retroexcavadora.
* El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.
Equipos en movimiento. * Falta de señalización de las distancias seguridad.
RC 12 Atropello de personal * Se implementara señalización de equipos trabajando y se delimitara con conos y varas de seguridad
(Tractor, * Falta de difusión del Boletín de Distancias
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Golpes, Fracturas, Restringir el ingreso de personal y el área de trabajo.
motoniveladora,
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento, Contusiones, Fatalidad.
Seguras. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
* No cruzar cuando los equipos estén trabajando.
N/A E 2 16 B
retroexcavadora, * Falta de capacitación al personas en identificar
choques. * Capacitar al personal en línea de fuego y puntos ciegos de los equipos.
volquete y rodillo). los puntos ciegos.
* Difundir el boletín N° 15 Radio de trabajo de equipos.
* Cruzar por el área de trabajo.
* Falta de señalización.

* Se implementara señalizaciones de advertencia de equipos trabajando y de delimitara el área con


* No estar puesta la careta facial.
conos y varas de seguridad.
Partículas sueltas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No respetar la distancia segura.
Exposición a la proyección de Golpes, rasguños, lesiones Perfilado del material suelto con * Se implementara accesos definidos. Estar puesta la careta facial en todo
(fragmentos de rocas o OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
partículas personales.
* No existe accesos definidos. C 4 18 B N/A N/A
motoniveladora y rodillo. * El vigía o supervisores respetaran la distancia segura 30 mts. momento. D 4 21 B
piedras en las vías. ) Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) * Falta de señalización y delimitación del transito
* Implementación de señalizaciones de radio de trabajo según el boletín N° 15 Radio de Trabajo de
de la retroexcavadora y los volquetes. Equipos.

Ergonomía(movimiento
repetitivo) /
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
(Operadores de Tractor, Problemas ergonómicos por Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos y Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
motoniveladora,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la
asientos no regulados. X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
retroexcavadora,
volquete y rodillo).

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE
Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"


Materiales, Retiro de herramientas en mal
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
herramientas manuales
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
(carretilla, pico, lampa) servicio).
guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).
2. MANTENIMIENTO DE ACCESOS Y PLATAFORMA

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
2.1. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE VÍAS Y PLATAFORMA

eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
X C 2 8 A E 2 16 B
* Operador de equipos auxiliares.

* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) N/A N/A N/A Utilizar lentes de seguridad. operativa
COVID-19 en Capacitación del personal en tema del COVID-19. (prevenir y
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
* Ingniero de Seguridad

os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* Residente de obra

* DC 241 Estándar de Desinfección.


* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

2 OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos


(Art. 112)
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa
Enfermedad infecciosa
respiratorias que pueden ir
1. Descartar los síntomas del
COVID 19, mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas
1. Instalación de dispensadores de
desinfectantes (alcohol en gel).
2. Implementación de lavaderos de manos
Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
Supervisión
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* Personal expuesto al ruido que realiza los


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) * Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.

* Estar expuesto al polvo sin mascarilla.


Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.
* El personal desconoce el uso correcto de la
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
mascarilla. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
* Falta de difusión del procedimiento del uso
2.1.4. DESQUINCHE DE ROCAS SUELTAS

mismo trabajo. Regado de las vías de transito.


correcto de los EPP.

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

Materiales,
Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"
herramientas manuales Retiro de herramientas en mal
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
(carretilla, pico, lampa,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
barreta, cáncamos y servicio).
guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.
comba)

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

Uso de arnés y línea de vida certificadas y previa inspección.


Exponerse al borde de la cresta sin arnés y línea
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Contar con un check list de pre uso de arnés y línea de vida.
de vida.
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL Contar con una memoria de calculo de los cáncamos.
Bancos superior / RC 21-Caída de Distinto Nivel Utilizar arnés y línea de vida en mal estado. Retiro de arnés y línea de vida en
plataformas / bordes de
cresta.
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
de Personas y Objetos
(Altura)
Caídas a desnivel, Golpes,
muerte.
Utilizar arnés y línea sin certificación.
Mal uso de los arnés y línea de vida
X C 2 8 A mal estado (colocar tarjeta fuera
de servicio).
N/A N/A
Contar con un programa de inspección de arnés y línea de vida.
Capacitar y entrenar al personal en el uso correcto de arnés y línea de vida.
Uso de Arnés y línea de vida. E 2 16 B
/ CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS) (Art. 98 - Capacitar al personal en trabajos en altura.
Art. 99) No contar con una memoria de calculo para los
Llenar de forma correcta el PETAR (Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo).
cáncamos.
En todo momento debe estar presente el Residente de obra o supervisor técnico.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

Desprendimiento de rocas por los trabajos en


bancos superiores falta de coordinación trabajos
Señalizar las áreas de trabajo con conos y letreros de "Trabajos den Bancos superiores", en las vías
en paralelos.
inferiores.
Fatalidad, golpes, fracturas, No mantener la distancia de 5 mts del pie del Cerrar las vías que se encuentren
RC 13 Caída de Rocas desde Contar con Vigías visor y de transito.
Caída de Rocas de DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD contusiones, lesiones banco. en el pie del talud o banco.
bancos superiores OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
Taludes y Bancos superiores
superficiales, daño a la Vehículos en transito al pie del talud o banco X C 2 8 A Desquinche de rocas sueltas en la
N/A N/A Restringir el ingreso e informar mediante la radio troncalizada al vigia para la autorizar del ingreso del N/A D 3 17 B
y Excavaciones. personal o vehículos.
propiedad. inferior sin autorización. cara del talud y cresta del talud.
Difusión de procedimiento y informar que debe mantener una distancia mínima de 5 mts del pie del
No restringir el acceso a áreas donde haya
talud.
desprendimientos de roca.
Falta de señalización.

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
2.1.5. ENCAUSAMIENTO DE CURSOS DE AGUA

superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores


COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"


Materiales, Retiro de herramientas en mal
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
herramientas manuales
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
(carretilla, pico, lampa) servicio).
guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* Personal expuesto al ruido que realiza los


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) * Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.
2.1.6. VIGILANCIA Y CONTROL DE TRANSITO

* Estar expuesto al polvo sin mascarilla.


Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.
* El personal desconoce el uso correcto de la
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
mascarilla. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
* Falta de difusión del procedimiento del uso
mismo trabajo. Regado de las vías de transito.
correcto de los EPP.

Implementación de letreros "Presencia de vigías"


Vigía estar al mismo nivel de la vía.
Partículas sueltas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Colocación de cinta reflectiva en las casetas de los vígias.
Exposición a la proyección de Golpes, rasguños, lesiones Vigía no utilizar careta facial. Conformación de plataformas y bermas de Estar puesta la careta facial en todo
(fragmentos de rocas o OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
partículas personales. No cumplir con lo establecido en el Boletín N° 7 C 4 18 B N/A N/A
seguridad para los vigías de transito.
No cruzar las vías o transitar por las vías.
momento. D 4 21 B
piedras en las vías. ) Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Implementación de cartel de uso obligatorio de Careta facial.
Vigía de transito y guías de descarga.
Definir accesos peatonales para los vigías.

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

No jugar con las paletas y varas de seguridad.


Jugar con las paletas y varas de seguridad. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas (que no se encuentre astillada)
Herramientas manuales Retiro de las paletas y varas de
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Utilizar paletas de maderas astilladas Utilizar guantes en todo m omento para manipular las paletas y varas de seguridad.
(paletas, conos y varas
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Hacer uso de las paletas y varas de seguridad en X C 4 18 B seguridad en mal estado (colocar N/A N/A
Utilizar paletas y varas de seguridad en buen estado e inspeccionadas con la cinta del mes.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
der seguridad) tarjetas fuera de servicio).
mal estado y sin guantes. Almacenar las paletas y varas de seguridad de forma ordenada de tal manera que no dañe sus manos
al momento de recogerlas para utilizarlas.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

* No cruzar las vías intempestivamente, definir accesos peatonales.


RC 12 Atropello de personal Cruzar las vías intempestivamente. * No dejar a los vigías en el carril contrario. (Dejar al vigía en el lado del carril que se encuentra la
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Estar al lado de la vía o en medio de la vía. caseta o su punto de trabajo)
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
No cumplir con lo establecido en el Boletín N° 7 X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar al mismo nivel de la vía.
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. Vigía de transito y guías de descarga. No estar parado al lado de la vía o en el medio.
* Cumplir con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP EPP Básico
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Contar con una unidad móvil (para Difusión del procedimiento de trabajos de mantenimiento de check dams.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A
refugiarse de las intensas lluvias). Ante fuertes lluvias, informar a la supervisión y retirarse a la unidad móvil.
Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar. Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
2.1.7. LMPIEZA DE CHCK DAMS

calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de


desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
Exponer las manos entre roca y roca, mala manos. Usar de guantes anti-impacto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD identificación de los puntos de atrición y Se realizara trabajos coordinados. Utilizar zapatos de seguridad anti-perforante
Contacto con rocas y/o Atrición y atrapamiento de
Rocas sueltas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos.
atrapamiento. X C 3 13 M N/A N/A Mover rocas con retroexcavadora. La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. y de punta de acero. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Mover rocas de gran dimensión. Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca). Lente de seguridad.
No usar de guantes anti impacto. Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado. Uso de mascarilla
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

Realizar pausas activas.


Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg. EPP Básico
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la bajo repetitivo y dolencia musc materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea. Utilizar guantes de badana. D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.
Utilizar carretillas para el traslado de materiales y piedras.

Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* Personal expuesto al ruido que realiza los


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) * Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
2.1.8. CONSERVACIÓN DE LAS SEÑALIZACIONES

* Estar expuesto al polvo sin mascarilla.


Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.
* El personal desconoce el uso correcto de la
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
mascarilla. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
* Falta de difusión del procedimiento del uso
mismo trabajo. Regado de las vías de transito.
correcto de los EPP.

No utilizar la careta facial.


No colocar señalizaciones de personal trabajando Contar con vigías de transito.
Partículas sueltas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Exposición a la proyección de Golpes, rasguños, lesiones y reducción de velocidad. Colocar letreros de reducción de velocidad y Personal trabajando.
(fragmentos de rocas o OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
partículas personales. Falta de delimitación de área de trabajo. C 4 18 B N/A N/A N/A
Delimitar con conos y varas de seguridad parte de la vía donde se esta realizando el mantenimiento de
Usar la careta facial en todo momento. D 4 21 B
piedras en las vías. ) Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
Falta de colocar vigías de transito. las señalizaciones de transito.

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

No jugar con las herramientas manuales.


Jugar con las herramientas manuales. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas (que no se encuentre astillada)
Herramientas manuales
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Utilizar picos y lampas con mangos astillados. Retiro herramientas en mal estado Utilizar guantes en todo momento, cuando se manipules las herramientas manuales.
(Pico, lampa, brochas,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Utilizar herramientas no inspeccionadas y en mal X C 4 18 B (colocar tarjetas fuera de servicio).
N/A N/A
Utilizar herramientas en buen estado e inspeccionadas con la cinta del mes.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
etc.)
estado. Almacenar las herramientas de forma ordenada de tal manera que no dañe sus manos al momento de
recogerlas para utilizarlas.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

RC 12 Atropello de personal Cruzar las vías intempestivamente.


Vehículos de la Golpes, Fracturas, * No cruzar las vías intempestivamente, definir accesos peatonales.
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Estar al lado de la vía o en medio de la vía.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
No cumplir con lo establecido en el Boletín N° 7 X C 2 8 A N/A N/A N/A * No estar al mismo nivel de la vía. N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad * No estar parado al lado de la vía o en el medio.
choques. Vigía de transito y guías de descarga.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP EPP Básico
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Difusión del procedimiento de trabajos de mantenimiento de check dams.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A Contar con una unidad móvil
Ante fuertes lluvias, informar a la supervisión y retirarse a la unidad móvil.
Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar. Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
3.1.1. LIMPIEZA DE SEDIMENTOS

desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

Realizar pausas activas.


Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg. (embolsar en costales con un peso menor a 25 kg). EPP Básico
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la bajo repetitivo y dolencia musc materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea. Utilizar guantes de badana. D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.
Utilizar carretillas para el traslado de materiales.

No jugar con las herramientas manuales.


Jugar con las herramientas manuales. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas (que no se encuentre astillada)
Herramientas manuales
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Utilizar picos y lampas con mangos astillados. Retiro herramientas en mal estado Utilizar guantes en todo momento, cuando se manipules las herramientas manuales.
(Pico, lampa, carretilla,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Utilizar herramientas no inspeccionadas y en mal X C 4 18 B (colocar tarjetas fuera de servicio).
N/A N/A
Utilizar herramientas en buen estado e inspeccionadas con la cinta del mes.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
etc.)
estado. Almacenar las herramientas de forma ordenada de tal manera que no dañe sus manos al momento de
recogerlas para utilizarlas.

Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.

Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)


DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD *Exposición directa a las partículas en suspensión
suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Polvo OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
*Falta de capacitación en riesgos respiratorios. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Solicitar el regado de las vías de transito a la supervisión del área.
Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
Art. 109 *Uso inadecuado o no contar con mascarilla.
mismo trabajo. Implementación de carteles de señalización (Uso obligatorio de mascarillas)
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
PIEZA DE SEDIMENTOS Y MANTENIMEINTO DE LAS CUNETAS DE LOS ACCESOS Y PLATAFORMA

Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP EPP Básico
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Contar con una unidad móvil (para Difusión del procedimiento de trabajos de mantenimiento de check dams.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A
refugiarse de las intensas lluvias). Ante fuertes lluvias, informar a la supervisión y retirarse a la unidad móvil.
Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar. Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
3.1. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE CUNETAS

Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
* Ingniero de Seguridad
* Ingeniero Ambiental
* Residente de obra

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
3.1.2. MANTENIMIENTO DE CUNETAS

* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los

3
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.

Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
Exponer las manos entre roca y roca, mala manos. Usar de guantes anti-impacto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD identificación de los puntos de atrición y Se realizara trabajos coordinados. Utilizar zapatos de seguridad anti-perforante
Contacto con rocas y/o Atrición y atrapamiento de
Rocas sueltas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos.
atrapamiento. X C 3 13 M N/A N/A Mover rocas con retroexcavadora. La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. y de punta de acero. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Mover rocas de gran dimensión. Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca). Lente de seguridad.
No usar de guantes anti impacto. Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado. Uso de mascarilla
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

No jugar con las herramientas manuales.


Jugar con las herramientas manuales. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas (que no se encuentre astillada)
Herramientas manuales
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Utilizar picos y lampas con mangos astillados. Retiro herramientas en mal estado Utilizar guantes en todo momento, cuando se manipules las herramientas manuales.
(Pico, lampa, carretilla,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Utilizar herramientas no inspeccionadas y en mal X C 4 18 B (colocar tarjetas fuera de servicio).
N/A N/A
Utilizar herramientas en buen estado e inspeccionadas con la cinta del mes.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
etc.)
estado. Almacenar las herramientas de forma ordenada de tal manera que no dañe sus manos al momento de
recogerlas para utilizarlas.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
3. LIMP

Realizar pausas activas.


Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg. EPP Básico
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la bajo repetitivo y dolencia musc materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea. Utilizar guantes de badana. D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.
Utilizar carretillas para el traslado de materiales y piedras.

Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
3.1.3. CONSTRUCCIÓN DE CUNETAS CON EQUIPO

102 - Art. 109) de la concentración. contar con tapones auditivos.


Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.

Afecciones de los músculos,


de los tendones, de los Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Movimiento repetitivo dentro de la cabina de la
Vibraciones (operador Exposición a Vibración cuerpo huesos, de las Contar con asientos regulados de la Contar con un programa y hora definida para realizar pausas activas.
de retroexcavadora)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art.
entero articulaciones, de los vasos
retroexcavadora, asientos sin regulador y anti X B 4 13 M N/A N/A
retroexcavadora. Realizar monitoreo de vibración de cuerpo entero.
N/A D 3 17 B
102 - Art. 109) vibración.
sanguíneos periféricos o de Realizar inspecciones de los asientos y la comodidad del operador.
los nervios periféricos

Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.


Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta de la retroexcavadora y de los X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
volquetes)
mismo trabajo. Inspección de la cabina de la retroexcavadora y volquete (tiene que tener un sellado hermético).
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* Personal no respeta el radio de trabajo de la


retroexcavadora.
* El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.
* Falta de señalización de las distancias seguridad.
RC 12 Atropello de personal * Se implementara señalización de equipos trabajando y se delimitara con conos y varas de seguridad
* Falta de difusión del Boletín de Distancias
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Golpes, Fracturas, Restringir el ingreso de personal y el área de trabajo.
Equipo en movimiento.
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento, Contusiones, Fatalidad.
Seguras. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
* No cruzar cuando la retroexcavadora este trabajando.
N/A E 2 16 B
* Falta de capacitación al personas en identificar
choques. * Capacitar al personal en línea de fuego y puntos ciegos de los equipos.
los puntos ciegos.
* Difundir el boletín N° 15 Radio de trabajo de equipos.
* Cruzar por el área de trabajo.
* Falta de señalización.

Ergonomía(movimiento • DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo


Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
repetitivo) / (Operador OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
de retroexcavadora) Art. 114) columna y/o espalda.

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP EPP Básico
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Contar con una unidad móvil (para Difusión del procedimiento de trabajos de mantenimiento de check dams.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A
refugiarse de las intensas lluvias). Ante fuertes lluvias, informar a la supervisión y retirarse a la unidad móvil.
Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar. Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
ZANJAS Y OTROS ELEMENTOS DE DRENAJE.

* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales
superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.1.1. REPARACIÓN MENOR DE CUNETAS, Z
4.1. REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MENOR DE CUNETAS, ZANJASY OTROS ELEMENTOS DE DRENAJE (DRENAJE, CANALES, ALIVIADEROS, DISIPADORES DE ENERGÍA, ETC.).

Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
Exponer las manos entre roca y roca, mala manos. Usar de guantes anti-impacto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD identificación de los puntos de atrición y Se realizara trabajos coordinados. Utilizar zapatos de seguridad anti-perforante
Contacto con rocas y/o Atrición y atrapamiento de
Rocas sueltas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos.
atrapamiento. X C 3 13 M N/A N/A Mover rocas con retroexcavadora. La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. y de punta de acero. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Mover rocas de gran dimensión. Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca). Lente de seguridad.
No usar de guantes anti impacto. Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado. Uso de mascarilla
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

No jugar con las herramientas manuales.


Jugar con las herramientas manuales. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas (que no se encuentre astillada)
Herramientas manuales
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Utilizar picos y lampas con mangos astillados. Retiro herramientas en mal estado Utilizar guantes en todo momento, cuando se manipules las herramientas manuales.
(Pico, lampa, carretilla,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Utilizar herramientas no inspeccionadas y en mal X C 4 18 B (colocar tarjetas fuera de servicio).
N/A N/A
Utilizar herramientas en buen estado e inspeccionadas con la cinta del mes.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
etc.)
estado. Almacenar las herramientas de forma ordenada de tal manera que no dañe sus manos al momento de
recogerlas para utilizarlas.
* Conductores y operadores
* Ingniero de Seguridad
* Residente de obra

Realizar pausas activas.


Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg. EPP Básico
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la bajo repetitivo y dolencia musc materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea. Utilizar guantes de badana. D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.
Utilizar carretillas para el traslado de materiales y piedras.

Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
DRENAJE

Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.1.2. LIMPIEZA DE ELEMNTOS DE

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"


Materiales, Retiro de herramientas en mal
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
herramientas manuales
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
(carretilla, pico, lampa) servicio).
guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).
REPARACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP EPP Básico
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Contar con una unidad móvil (para Difusión del procedimiento de trabajos de mantenimiento de check dams.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A
refugiarse de las intensas lluvias). Ante fuertes lluvias, informar a la supervisión y retirarse a la unidad móvil.
Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar. Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.

4
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
NES, CAJAS DE REGISTRO Y BUZONES)

OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.2.1. LIMPIEZA DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO (ALCANTARILLA DE CONCRETO, BADEN
4. LIMPIEZA Y

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

No jugar con las herramientas manuales.


Jugar con las herramientas manuales. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas (que no se encuentre astillada)
Herramientas manuales
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Utilizar picos y lampas con mangos astillados. Retiro herramientas en mal estado Utilizar guantes en todo momento, cuando se manipules las herramientas manuales.
(Pico, lampa, carretilla,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Utilizar herramientas no inspeccionadas y en mal X C 4 18 B (colocar tarjetas fuera de servicio).
N/A N/A
Utilizar herramientas en buen estado e inspeccionadas con la cinta del mes.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
etc.)
estado. Almacenar las herramientas de forma ordenada de tal manera que no dañe sus manos al momento de
recogerlas para utilizarlas.

Realizar pausas activas.


Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg. EPP Básico
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la bajo repetitivo y dolencia musc materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea. Utilizar guantes de badana. D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.
Utilizar carretillas para el traslado de materiales y piedras.
TURAS DE CONCRETO (ALCANTARILLA DE CONCRETO, BADENES, CAJAS DE REGISTRO Y BUZONES)

Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.

Ingreso de personal no autorizado al área de


• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD No transitar cerca de la caja de registro y/o buzones.
RC 21-Caída de Distinto Nivel trabajo.
Cajas de registro y/o
buzones.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) / CAPÍTULO XIV / TRABAJO DE ALTO RIESGO
de Personas y Objetos
(Altura)
Caídas a desnivel, Golpes,
muerte.
Acercarse al borde de las cajas de registro y
bosones. No contar con muro de seguridad o
X C 2 8 A Restringir el ingreso de personal
no autorizado al área de trabajo.
N/A
Colocar muros de seguridad o barandas de
madera.
Colocación de señaléticas advertencia.
Colocar cinta roja o amarillo (cinta roja nadie ingresara al área de trabajo y cinta amarillo solo ingresara
Usar mascarilla en todo momento.
EPP básico E 2 16 B
(Arts. 129 al 136) al área de trabajo con la autorización del responsable).
barandas.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas Electrocución / Muerte X C 2 8 A N/A N/A N/A E 2 16 B
* Conductores y operadores

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas detección de tormentas. (zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
* Ingniero de Seguridad

SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
* Residente de obra

eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP EPP Básico
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Contar con una unidad móvil (para Difusión del procedimiento de trabajos de mantenimiento de check dams.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A
refugiarse de las intensas lluvias). Ante fuertes lluvias, informar a la supervisión y retirarse a la unidad móvil.
Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.2. LIMPIEZA Y REPARACIÓN MENOR DE ESTRUC

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar. Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


4.2.2. REPARACIÓN MENOR DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO (ALCANTARILLA DE CONCRETO, BADENES, CAJAS DE REGISTRO Y BUZONES)

OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

No jugar con las herramientas manuales.


Jugar con las herramientas manuales. Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas (que no se encuentre astillada)
Herramientas manuales
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Utilizar picos y lampas con mangos astillados. Retiro herramientas en mal estado Utilizar guantes en todo momento, cuando se manipules las herramientas manuales.
(Pico, lampa, carretilla,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Utilizar herramientas no inspeccionadas y en mal X C 4 18 B (colocar tarjetas fuera de servicio).
N/A N/A
Utilizar herramientas en buen estado e inspeccionadas con la cinta del mes.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
etc.)
estado. Almacenar las herramientas de forma ordenada de tal manera que no dañe sus manos al momento de
recogerlas para utilizarlas.

Realizar pausas activas.


Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg. EPP Básico
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la bajo repetitivo y dolencia musc materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea. Utilizar guantes de badana. D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.
Utilizar carretillas para el traslado de materiales y piedras.

Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.

Ingreso de personal no autorizado al área de


• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD No transitar cerca de la caja de registro y/o buzones.
RC 21-Caída de Distinto Nivel trabajo.
Cajas de registro y/o
buzones.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) / CAPÍTULO XIV / TRABAJO DE ALTO RIESGO
de Personas y Objetos
(Altura)
Caídas a desnivel, Golpes,
muerte.
Acercarse al borde de las cajas de registro y
busones. No contar con muro de seguridad o
X C 2 8 A Restringir el ingreso de personal
no autorizado al área de trabajo.
N/A
Colocar muros de seguridad o barandas de
madera.
Colocación de señaléticas advertencia.
Colocar cinta roja o amarillo (cinta roja nadie ingresara al área de trabajo y cinta amarillo solo ingresara
Usar mascarilla en todo momento.
EPP básico E 2 16 B
(Arts. 129 al 136) al área de trabajo con la autorización del responsable).
barandas.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

Dermatitis de contacto. Salpicadura a la piel, ojos, boca. Difusión y aplicación de hojas MSDS del producto químico.
Contacto a la piel. Quemaduras. No seguir instrucción de la hoja MSDS. Rotulación con rombo NFPA.
EPP básico, uso de lentes google, uso de
Derrame de sustancias Irritación Exposición a sustancia peligrosa sin EPPs X C 4 18 B NA NA NA Capacitación de sustancias peligrosas.
guantes de jebe, uso de tyvex. D 4 21 B
químicas. Problemas alérgicos. Alta exposición a las partículas Kit anti derrames (paños absorbentes, bolsas de polipropileno, cintillos, uso de bandejas antiderrames,
Contaminación ambiental. Uso inadecuado de los EPP trapos industriales).

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo III / Agentes Químicos
Sustancias peligrosas (Art. 110 - Art. 111). D.S. N° 024-2016-EM / TÍTULO CUARTO/ GESTIÓN DE
(concrelisto). LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO IX/ CONTROL DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS.SUBCAPÍTULO I ETIQUETAS Y HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE
SUSTANCIAS Y MATERIALES HDSM (MSDS) (ART. 332 - ART. 337)

Difusión y aplicación de hojas MSDS del producto químico.


Intoxicación No seguir instrucción de la hoja MSDS.
Rotulación con rombo NFPA.
Neumoconiosis Exposición a sustancia peligrosa sin EPPs Uso de respirador media cara con filtros
Inhalación e ingestión.
Problemas del aparato Alta exposición a las partículas X B 4 14 M N/A N/A N/A Capacitación de sustancias peligrosas.
para vapores orgánicos 6003 C 4 18 B
Kit anti derrames (paños absorbentes, bolsas de polipropileno, cintillos, uso de bandejas anti derrames,
respiratorio. Uso inadecuado de los EPP
trapos industriales).

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso de personal y
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad, respectar la señal del vigía o señales de tránsito, X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A Contar con un vigía del equipo. N/A E 2 16 B
Daño a la propiedad exceso de velocidad. El vigía mantendrá comunicación radial constante con el operador del tractor, para autorizar el ingreso
choques.
de personal y/o unidades móviles.
El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
MUROS DE SEGURIDAD

* Personal expuesto al ruido que realiza los


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) * Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.
UCCIÓN DE BERMAS DE SEGURIDAD
E MUROS DE SEGURIDAD

Afecciones de los músculos,


Vibraciones (operador de los tendones, de los Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Movimiento repetitivo dentro de la cabina de la
de excavadora, Exposición a Vibración cuerpo huesos, de las Contar con un programa y hora definida para realizar pausas activas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. retroexcavadora, asientos sin regulador y anti X B 4 13 M N/A N/A Contar con asientos regulados. N/A D 3 17 B
y conductores

retroexcavadora, entero articulaciones, de los vasos Realizar monitoreo de vibración de cuerpo entero.
102 - Art. 109) vibración.
de seguridad

volquete y tractor) sanguíneos periféricos o de Realizar inspecciones de los asientos y la comodidad del operador.
los nervios periféricos
te de obra

5
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

5
* Ingeniero d
* Resident

5.1.1. MANTENIMIENTO Y CONSTRU


5.1. MANTENIMIENTO DE
* Operadores
5. MANTENIMIENTO DE

Aplicar manejo defensivo, y permisos (autorización para poder trasladarse).


RC 07 COLISIÓN DE Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo
DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/CAPÍTULO II CAMIÓN DE ACARREO Falla mecánica, Exceso de velocidad, No respetar Restringir y/o retirar las unidades El conductor de los equipos o vehículos debe detener la unidad cuando un camión de acarreo este a
Tránsito de camiones Colisión, Atropello Fatalidad.
de acarreo
/ ESTANDARES DE OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO/ Subcapítulo II Uso de Equipos CON OTRO EQUIPO O
Daño a la propiedad
la señales de transito, no utilizar la radio X C 2 8 A y/o equipos cuando bajen los N/A N/A 50 mts de distancia (ubicarse en un lugar seguro). N/A D 3 16 B
(Arts. 271 al 273) VEHICULO troncalizada. camiones de acarreo Respetar las indicaciones de los vigías de transito.
Contar con radio troncalizada (para estar informados de la bajada de los camiones de acarreo).
No se realizaran el mantenimiento o perfilado de la calzada cuando bajen camiones de acarreo.

Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.


• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Inspección de las mascarilla.
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
mismo trabajo. Inspección de la cabina de la retroexcavadora y volquete (tiene que tener un sellado hermético).

* Personal no respeta el radio de trabajo de la


retroexcavadora.
* El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.
* Falta de señalización de las distancias seguridad.
Equipo en movimiento RC 12 Atropello de personal * Se implementara señalización de equipos trabajando y se delimitara con conos y varas de seguridad
* Falta de difusión del Boletín de Distancias
(excavadora, DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Golpes, Fracturas, Restringir el ingreso de personal y el área de trabajo.
retroexcavadora, CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento, Contusiones, Fatalidad.
Seguras. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
* No cruzar cuando la retroexcavadora este trabajando.
N/A E 2 16 B
* Falta de capacitación al personas en identificar
volquete y tractor). choques. * Capacitar al personal en línea de fuego y puntos ciegos de los equipos.
los puntos ciegos.
* Difundir el boletín N° 15 Radio de trabajo de equipos.
* Cruzar por el área de trabajo.
* Falta de señalización.

Ergonomía(movimiento
repetitivo) / (Operador • DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
de excavadora, OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
retroexcavadora, Art. 114) columna y/o espalda.
volquete y tractor).

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

* No contar con detector de tormentas eléctricas.


Implementación Detector de Tormenta
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Difusión del procedimiento de Tormentas Eléctricas.
Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones coberturitas)
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Mantenerse dentro de vehículos cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A Implementación de radio troncalizadas para
Capacitación en tormentas electricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas) zonas coberturitas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Mantener las ventanas cerradas durante la tormenta.
* Unidades móviles y casetas Faraday
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta Mantenerse dentro de la unidad movil.
como refugios
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
6.1.1. CARGUIO DE MATERIAL

Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Realizar pausas activas


• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Ergonómicos Problemas ergonómicos por Capacitación en Ergonomía.
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementación de carteles informativos de como hacer pausas activas.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
Contar con un programa para realizar pausas activas.

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
RC 12 Atropello de personal Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
Golpes, Fracturas,
Equipo en movimiento DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No Restringir el ingreso de personal y Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
(Excavadora) CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a
respectar la señal del vigía, exceso de velocidad. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
Contar con un vigía quien restrinja el ingreso de personal y unidades al radio de trabajo.
EPP Básico E 2 16 B
la propiedad
choques. Delimitación del área de trabajo con conos (conos con cinta reflectiva y varas de seguridad).
Respetar el radio de trabajo de 30 mts de distancia.
El conductor o operador debe contar con más de 2 años de experiencia.

Exposición a partículas
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Capacitación en protección respiratoria
Polvo, partículas suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
suspendidas
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
Art. 109 Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.
ENTE PRODUCTO DE LA LIMPIEZA DE VÍAS Y CUNETAS.

Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.


DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO Exceder límites de velocidad, invadir radios de
Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Uso trabajo de equipos auxiliares y/o pesados. Falta de
RC 12 Atropello de personal Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
de equipos (Art. 271 - Art. 273) experiencia del conductor. Uso del celular al Jaula antivuelco. Cinturón de seguridad.
Tránsito de Vehículos por equipos o vehículos en Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
motorizados
-DS 024-2009-MTC Modifican Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado
tránsito, aplastamiento,
Traumatismo Múltiple/TEC conducir. Presencia de animales en la vía. X C 2 8 A N/A N/A Airbag. Sistema IVMS/GPS, y Sistema
Respetar las señales de transito.
N/A C 4 18 B
por D.S. Nª 020-2008-MTC (ART. 7.3.2.5) Conducir sin radio de comunicación en SAF.
choques. Respetar las indicaciones de los vigías de tránsito.
-DS 026-2010-MTC Reglamento nacional de Tránsito- Código de Tránsito aprobado por DS Nº 016- operaciones mina, síntomas de fatiga y/o
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate. Controles del RC12-Atropello de
2009-MTC (TÍTULO III) somnolencia.
personal por equipos o vehículos en tránsito.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección en los volquetes en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
XCEDENTE

comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
RIAL
s
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
6. REMOCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DEL MATERIAL EXCEDE

* Operadores y conductores

6.1. MOVIMIENTO DE MATERIAL EX

6.1.2. TRANSPORTE DE MATE


* Ingniero de Seguridad.
* Residente de obra

6
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Ergonómicos Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía / Realizar monitoreo / Realizar monitoreo de
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Riesgos disergonomicos.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vígias a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* Los vigías, no estar parados en la vía o lado de la vía . Para los trabajos de los vigías se debe
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar cumplir con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.

Falta de mantenimiento de accesos.


Mantenimiento de accesos con
Golpes, Fracturas, Falta de muros de seguridad.
DS.024-2016-EM/TÍTULO CUARTO/ GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /CAPÍTULO VII Volcadura, Derrapado de motoniveladora y rodillo. Implementación de señales de transito en accesos existentes y nuevos accesos.
contusiones, lesiones Falta de señalización de transito.
Accesos en mal estado /TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA /Subcapítulo V / Minería a Cielo Abierto / (Art. vehículo(Patinada).
superficiales, daño a la Ingreso a accesos no conformados. (con material X C 2 8 A N/A N/A Conformación de muros de seguridad (la Restringir con señales de "Ingreso solo de vehículos autorizados", en accesos en conformación con N/A E 2 16 B
309 - Art. 311) Choque, enfangamiento altura es 3/4 de la llanta más alta que material 3B.
propiedad, muerte. 3B)
transite en el acceso).

ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / DC112 Eq Motorizado Tránsito y Seguridad Vial. GSSL - SIND - FR041 - Formato de permiso y plan
CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 127 y de viaje. Verificación de controles críticos de RC13-Caída de rocas desde taludes y bancos
Inestabilidad de terreno Atolla miento, deslizamiento Manejo en carreteras y trochas externas. Realizar conformación de plataformas de
128) superiores.
(deslizamiento y atolla
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /
del volquete, volteo o Traumatismo Múltiple/TEC Estacionarse al pie o al borde de taludes. Realizar X B 3 9 M N/A N/A descarga y contar con berma de seguridad
Verificar la estabilidad del terreno para la descarga de material.
N/A D 3 17 B
miento.) inclinación. descargas en terrenos inestables. (bermas de descarga)
CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No realizar la descarga en pendientes positivas o tampoco en negativas, siempre en terreno horizontal
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398) y firme

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección en los volquetes en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
GA DE MATERIAL

Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los


Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
6.1.3. DESCARG

• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo


Ergonómicos Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía / Realizar monitoreo / Realizar monitoreo de
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Riesgos disergonomicos.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.

Falta de mantenimiento de accesos.


Mantenimiento de accesos con
Golpes, Fracturas, Falta de muros de seguridad.
DS.024-2016-EM/TÍTULO CUARTO/ GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /CAPÍTULO VII Volcadura, Derrapado de motoniveladora y rodillo. Implementación de señales de transito en accesos existentes y nuevos accesos.
contusiones, lesiones Falta de señalización de transito.
Accesos en mal estado /TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA /Subcapítulo V / Minería a Cielo Abierto / (Art. vehículo(Patinada).
superficiales, daño a la Ingreso a accesos no conformados. (con material X C 2 8 A N/A N/A Conformación de muros de seguridad (la Restringir con señales de "Ingreso solo de vehículos autorizados", en accesos en conformación con N/A E 2 16 B
309 - Art. 311) Choque, enfangamiento altura es 3/4 de la llanta más alta que material 3B.
propiedad, muerte. 3B)
transite en el acceso).

ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / DC112 Eq Motorizado Tránsito y Seguridad Vial. GSSL - SIND - FR041 - Formato de permiso y plan
CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 127 y de viaje. Verificación de controles críticos de RC13-Caída de rocas desde taludes y bancos
Inestabilidad de terreno Atolla miento, deslizamiento Manejo en carreteras y trochas externas. Realizar conformación de plataformas de
128) superiores.
(deslizamiento y atolla
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /
del volquete, volteo o Traumatismo Múltiple/TEC Estacionarse al pie o al borde de taludes. Realizar X B 3 9 M N/A N/A descarga y contar con berma de seguridad
Verificar la estabilidad del terreno para la descarga de material.
N/A D 3 17 B
miento.) inclinación. descargas en terrenos inestables. (bermas de descarga)
CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No realizar la descarga en pendientes positivas o tampoco en negativas, siempre en terreno horizontal
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398) y firme

Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.


DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO Exceder límites de velocidad, invadir radios de
Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Uso trabajo de equipos auxiliares y/o pesados. Falta de
RC 12 Atropello de personal Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
de equipos (Art. 271 - Art. 273) experiencia del conductor. Uso del celular al Jaula antivuelco. Cinturón de seguridad.
Tránsito de Vehículos por equipos o vehículos en Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
motorizados
-DS 024-2009-MTC Modifican Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado
tránsito, aplastamiento,
Traumatismo Múltiple/TEC conducir. Presencia de animales en la vía. X C 2 8 A N/A N/A Airbag. Sistema IVMS/GPS, y Sistema
Respetar las señales de transito.
N/A C 4 18 B
por D.S. Nª 020-2008-MTC (ART. 7.3.2.5) Conducir sin radio de comunicación en SAF.
choques. Respetar las indicaciones de los vigías de tránsito.
-DS 026-2010-MTC Reglamento nacional de Tránsito- Código de Tránsito aprobado por DS Nº 016- operaciones mina, síntomas de fatiga y/o
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate. Controles del RC12-Atropello de
2009-MTC (TÍTULO III) somnolencia.
personal por equipos o vehículos en tránsito.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o
7.1.1. TRASLADO DE CAMION CISTERNA DE AGUA POR VÍAS NACIONALES

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo


Ergonómicos Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía / Realizar monitoreo / Realizar monitoreo de
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Riesgos disergonomicos.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
Colocación de carteles de uso obligatorio de tapones auditivos. Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.

Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.

Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.


DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO Exceder límites de velocidad, invadir radios de
Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Uso trabajo de equipos auxiliares y/o pesados. Falta de
RC 12 Atropello de personal Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
de equipos (Art. 271 - Art. 273) experiencia del conductor. Uso del celular al
Tránsito de Vehículos por equipos o vehículos en Cinturón de seguridad. Airbag. Sistema Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
motorizados
-DS 024-2009-MTC Modifican Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado
tránsito, aplastamiento,
Traumatismo Múltiple/TEC conducir. Presencia de animales en la vía. X C 2 8 A N/A N/A
IVMS/GPS, y Sistema SAF. Respetar las señales de transito.
N/A C 4 18 B
por D.S. Nª 020-2008-MTC (ART. 7.3.2.5) Conducir sin radio de comunicación en
choques. Respetar las indicaciones de los vigías de tránsito.
-DS 026-2010-MTC Reglamento nacional de Tránsito- Código de Tránsito aprobado por DS Nº 016- operaciones mina, síntomas de fatiga y/o
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate. Controles del RC12-Atropello de
2009-MTC (TÍTULO III) somnolencia.
personal por equipos o vehículos en tránsito.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
7.1.2. TRASLADO DE CAMION CISTERNA POR CARRETERA TROCHA.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
OS ACCESOS Y PLATAFORMA

eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Curso de manejo defensivo, Programa de mantenimiento preventivo.RC 12 Atropello de personal por
Condiciones Accidente Vehicular Pista resbalosa, baja visibilidad, estado de la pista,
Detener el equipo ante fuerte equipos, vehículos en tránsito o ingreso a radios de trabajo de los equipos pesados y auxiliares.DC
(Arts. 71 al 80)
X C 3 13 M D 3 17 B
L POLVO EN LAS VÍAS Y PLATAFORMA.

Ambientales (Neblina, • DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE (choque, atropello, Traumatismo Múltiple/TEC luces en mal estado, falta de experiencia en N/A N/A N/A
neblina. 112 Equipos motorizado, tránsito y seguridad vial.
lluvia, granizo, etc.) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) volcaduras) manejo defensivo.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo


Ergonómicos Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía / Realizar monitoreo / Realizar monitoreo de
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Riesgos disergonomicos.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
e Seguridad
te de obra

uctores

7
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
7. CONTROL DEL POLVO EN LO

7
* Condu
* Ingniero de

7.1. ACTIVIDAD PARA EL CONTROL DEL


* Resident

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
Colocación de carteles de uso obligatorio de tapones auditivos. Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.

Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.

Falta de mantenimiento de accesos.


Golpes, Fracturas, Falta de muros de seguridad. Mantenimiento de accesos.
DS.024-2016-EM/TÍTULO CUARTO/ GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /CAPÍTULO VII Volcadura, Derrapado de Implementación de señales de transito en accesos existentes y nuevos accesos.
contusiones, lesiones Falta de señalización de transito. Conformación de muros de seguridad (la
Accesos en mal estado /TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA /Subcapítulo V / Minería a Cielo Abierto / (Art. vehículo(Patinada).
superficiales, daño a la Ingreso a accesos no conformados. (con material X C 2 8 A N/A N/A
altura es 3/4 de la llanta más alta que
Restringir con señales de "Ingreso solo de vehículos autorizados", en accesos en conformación con N/A E 2 16 B
309 - Art. 311) Choque, enfangamiento material 3B.
propiedad, muerte. 3B) transite en el acceso).

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturadas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts. constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Desinfección del área de trabajo antes del inicio de la jornada. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil en un lugar visible.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Capacitación del personal en tema del COVID-19. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
RC 12 Atropello de personal El camión de cisterna de agua debe contar Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
Golpes, Fracturas, Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en con el dispositivo de detección de Respetar los limites de velocidad por Antamina. .
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, MUERTE, respectar la señal del vigía o señales de tránsito, X C 2 8 A N/A N/A
somnolencia y fatiga. Respetar las señales de transito.
N/A E 2 16 B
Daño a la propiedad exceso de velocidad.
choques. Contar el GPS/ IVMS y SAF. Respetar las indicaciones de los vigías de tránsito.
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate.
Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
de equipos - Distancia Segura).
CON CISTERNA DE AGUA

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección auditiva.
Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
7.1.3. REGADO DE VIAS C

Falta de mantenimiento de accesos.


Golpes, Fracturas, Falta de muros de seguridad. Mantenimiento de accesos.
DS.024-2016-EM/TÍTULO CUARTO/ GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /CAPÍTULO VII Volcadura, Derrapado de Implementación de señales de transito en accesos existentes y nuevos accesos.
contusiones, lesiones Falta de señalización de transito. Conformación de muros de seguridad (la
Accesos en mal estado /TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA /Subcapítulo V / Minería a Cielo Abierto / (Art. vehículo(Patinada).
superficiales, daño a la Ingreso a accesos no conformados. (con material X C 2 8 A N/A N/A
altura es 3/4 de la llanta más alta que
Restringir con señales de "Ingreso solo de vehículos autorizados", en accesos en conformación con N/A E 2 16 B
309 - Art. 311) Choque, enfangamiento material 3B.
propiedad, muerte. 3B) transite en el acceso).

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vígias a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* Los vigías, no estar parados en la vía o lado de la vía . Para los trabajos de los vigías se debe
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar cumplir con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Regado de las vías de transito. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
mismo trabajo.

Operador aplicara manejo defensivo, aplicar controles de fatiga y somnolencia.


Aplicación del toma doce en la evaluación del área , coordinación del trabajo. Capacitación en línea de
fuego, vigías y/o ayudante deberá estar en comunicación constante con el operador de la cisterna.
Verificar que los equipos móviles cuenten con el check list respectivo y esté firmado por el supervisor
Personal dentro del área de trabajo y ubicados en del trabajo.
RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, los puntos ciegos de la cisterna, Operador duerme Verificar que se hayan reportado las fallas y desperfectos del equipo y se haya comunicado al
Abastecimiento de agua DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / por equipos o vehículos en Se conformará bermas de seguridad y se
en garza CAPÍTULO II / AGUA, AIRE COMPRIMIDO, GAS Y CALDEROS (Art. 367 - Art. 370) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, MUERTE, menos de 6 horas y tiene somnolencia y pierde el X C 2 8 A N/A N/A
derivará el flujo vehicular.
supervisor del trabajo. N/A E 2 16 B
Daño a la propiedad control del vehículo, falta de señalización y falta de Verificar que han sido aseguradas las áreas contiguas a la zona de transito y/o operación de los
choques.
segregación de transito peatonal. equipos? (Bermas, muros, barandas).
Verificar que no haya personal dentro del radio de trabajo de los equipos.
Verificar que el personal que ingresa al radio de trabajo de un equipo haga contacto visual con el
operador.
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate.

Realizar pausas activas.


• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Ergonómicos Problemas ergonómicos por Capacitación en Ergonomía.
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Inspección del desarrollo de trabajo (Corregir las malas posturas).
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP Contar con ropa abrigadora (pantalón y casaca con forro polar). EPP Básico.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A N/A Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP. Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. Inspección de EPP. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada.
Contacto con Desinfección de los equipos y accesorios de topografía antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19. Careta facial E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
8.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
8.1.1. TRAZO Y REPLANTEO

Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los


Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
X C 2 8 A E 2 16 B
* Ingeniero de seguridad

(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome campamento. 3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos. operativa
controlar diariamente los síntomas. asociadas a mayor riesgo de Careta facial (prevenir y
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* Residente de obra

* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Capataz

* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.


* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

Capacitación en tema de Manejo defensivo.


RC 12 Atropello de personal Falta de señalización de advertencia Personal Contar con un vígia quien restrinja el ingreso de equipos y vehiculos no autorizados.
Golpes, Fracturas,
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en trabajando, no contar con vigias, no delimitar el Restringir el ingreso de personal y Delimitación del área de trabajo con conos (conos con cinta reflectiva).
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a
área de trabajo. Conductores no respetan las X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletin N° 13 - Radio de trabajo
EPP Básico E 2 16 B
la propiedad
choques. señales de transito. de equipos - Distancia Segura).

El no uso del EPP específico para la manipulación


Personal capacitado en uso de productos quimicos Guantes de nitrilo.
de productos químicos.
Difusión de las hojas MSDS del producto químico (yeso y pintura spray). Mascarilla.
Productos Químicos ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO Contacto directo, con la via Irritación de los ojos, piel y Desconocimiento de las hojas MSDS del
(yeso y pintura spray) IX CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (Arts. 332 al 337) respiratorial, ojos. vias respiratorias. producto. X C 4 18 B N/A N/A N/A Implementas MSDS en el área de trabajo. Lentes de Seguridad. D 4 21 B
Contar con su bandeja de contención. Casco de seguridad.
Inadecuado almacenamiento (yeso y pintura
Almacenar en lugares autorizados. Zapatos de seguridad.
spray).

DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 127 y Contusiones, golpes, Desplazamiento por áreas de trabajo con Programa de inspecciones de áreas, implementación de señalización (uso de código de colores).
Condiciones de terreno 128) Caídas al mismo nivel. fracturas, heridas, obstáculos o inadecuadas, no señalizadas, en Mantener el orden y limpieza de nuestra área de trabajo. Señalización de área de transito peatonal.
DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / Resbalones, tropezones. Excoriaciones, Abrasiones malas condiciones, restringidas. X B 4 14 M N/A N/A Establecer accesos determinados.
Uso de bastones tracking.
EPP Básico D 4 21 B
CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) (Lesiones Superficial). Falta orden y limpieza en las áreas Difusión del instructivo de uso de bastones tracking.
DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398)

Realizar pausas activas.


Posicionamiento estable y correcto del equipo topográfico.
Ergonómicos • DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Problemas ergonómicos por Implementación de accesos peatonales en Capacitación en temas Ergonómicos.
(movimiento repetitivo y OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la
trabajo repetitivo
Posturas inadecuadas y Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Hacer uso de los bastones tracking.
EPP Básico D 4 21 B
postura inadecuada) Art. 114) columna y/o espalda.
Verificación de posturas adecuadas para la tarea.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Condiciones Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP EPP Básico
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) Difusión del procedimiento de trabajos de mantenimiento de check dams.
Ambientales (Neblina,
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A Contar con una unidad móvil
Ante fuertes lluvias, informar a la supervisión y retirarse a la unidad móvil.
Utilizar cortavientos, casaca y pantalón con D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado. forro polar, capotines para la lluvia.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
IÓN DE SILT FENCES

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
8.2.1. IMPLEMENTAC

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD No hacer uso del bloqueador solar. Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

Realizar pausas activas.


Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).
DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg. EPP Básico
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la bajo repetitivo y dolencia musc materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea. Utilizar guantes de badana. D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.
Utilizar carretillas para el traslado de materiales y piedras.
8.2. CONTROLES AMBIENTALES

Capacitación en uso de herramientas manuales.


EPP Básico
Golpeado contra objetos / Mala coordinación en el trabajo. Inspección de pre uso de herramientas manuales.
Utilizar Guantes de badana.
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / herramientas. Utilizar herramientas en mal estado. Mantener la distancia entre compañeros de 2 mts al momento de trabajar con herramientas manuales.
X C 4 18 B D 4 21 B
* Ingeniero de seguridad

Herramientas manuales Lesiones personales N/A N/A N/A Utilizar Zapatos de Seguridad punta de
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) Atricción de manos. Juegos entre compañeros. Almacenar de forma ordenada y por tipo (Se prohíbe la apilación de herramientas como picos y
acero y anti-perforantes.
* Ingeniero ambiental

Almacenamiento inadecuado de las herramientas. lampas - pueden generar atrición de dedos).


* Residente de obra

Se dará prioridad a la tarea y No se realizará tareas en simultaneo, trabajo coordinado.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Fatalidad
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo N/A E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.

Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
manos.
Exponer las manos entre roca y roca, trabajo no
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Se realizara trabajos coordinados.
Contacto con rocas y / o Atrición y atrapamiento de coordinado, mala identificación de los puntos de
Contacto con rocas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos. atrición y atrapamiento. Mover rocas de gran X C 3 13 M N/A N/A N/A La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. Uso de guantes anti impacto. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca).
dimensión.
Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado.
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.
8.2.2. CONSTRUCCIÓN DE CHECK DAMS

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -

Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Condiciones • DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP
Contar con ropa abrigadora (pantalón y casaca con forro polar), hacer uso del cortaviento. EPP, cortavientos, casaca y pantalón con
Ambientales (Neblina,
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A N/A
Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP. Inspección de EPP. forro polar, capotines para la lluvia. D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).


• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Problemas ergonómicos por Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg.
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la
trabajo repetitivo
materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea.
EPP Básico D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.

Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A N/A Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil / equipo en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
8.3.1. MEJORAMIENTO DE ACCESOS EXISTENTES

* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)


Exposición a niveles no
Colocación de carteles de señalización de Uso obligatorio de mascarillas.
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD permisibles de polvo en el Neumoconiosis, irritación, Capacitación Superviso
Uso inadecuado o no contar con mascarilla. Inspección de EPP (Estado y uso de la mascarilla).
Polvo OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 - área de trabajo, ya sea por intoxicación y problemas
No regar las vías de transito X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Regado de las vías de transito.
Utilizar mascarilla en todo momento D 4 21 B en uso de campo/supe
Art. 109 transito vehicular o factor alérgicos mascarillas r de segur
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
climático.
Solicitar el regado de las vías

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
Exposición a fuentes de Exposición por largo periodo al ruido, uso Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
ruidos
Disminución de rendimiento y
inadecuado o no contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
Art. 109 de la concentración.
Mantener la cabina cerrado del equipo o vehículo pesado.
Alteraciones de la presión
arterial.

Desprendimiento de rocas por los trabajos en


Señalizar las áreas de trabajo con conos y letreros de "Trabajos den Bancos superiores", en las vías
bancos superiores falta de coordinación trabajos Supervisión
inferiores.
en paralelos. constante de
Señalización de advertencias en accesos donde haya desprendimiento de rocas. Supervis
Fatalidad, golpes, fracturas, No mantener la distancia de 5 mts del pie del Cerrar las vías que se encuentren los
RC 13 Caída de Rocas desde Contar con Vigías visor y de transito. Operativ
Caída de Rocas de DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD contusiones, lesiones banco. en el pie del talud o banco. trabajadores
bancos superiores OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
Taludes y Bancos superiores
superficiales, daño a la Vehículos en transito al pie del talud o banco X C 2 8 A Desquinche de rocas sueltas en la
N/A N/A Restringir el ingreso e informar mediante la radio de comunicación al vigía para la autorizar del ingreso N/A D 3 17 B (prevenir y
SSOMA
y Excavaciones. del personal o vehículos. Sup. d
propiedad. inferior sin autorización. cara del talud y cresta del talud. corregir los
Y contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate. Geotecn
No restringir el acceso a áreas donde haya comportamient
Se realizará una evaluación de la estimabilidad de bancos superiores. (con la supervisión operativa,
desprendimientos de roca. os inseguros)
SSOMA y la sup. de Geotecnia).
Falta de señalización.

Traumatismos en la columna
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD Exposición permanente a vertebral, estrés laboral, Mantenimiento permanente de los Asientos de los equipos, Capacitación en riesgos Disergonómicos,
Operadores
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes físicos (Arts. niveles no permisibles de artrosis, lesiones de muñeca, Trabajos repetitivos, no estar autorizado para Contar con asientos regulados y anti rotar al personal y realizar pausas activas, Realizar monitoreos ocupacionales y evaluación de matriz Pausas
Vibraciones
102 y 109)/CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Vigilancia Médica Ocupacional vibración en la operación de calambres, lumbalgias, operar los equipos X A 5 15 M N/A N/A
vibratorio. de riesgo disergonómico.
N/A C 5 22 B Activas
ervisor d
Segurid
(Arts. 118 al 126) los equipos pesados. tensión muscular, trastornos Realizar monitoreo de vibración en cuerpo entero.
de visión.

Contar con un vigía visor.


Difusión del procedimiento de Uso de los celulares Banner y
Capacitación al personal en línea de fuego trípticos de
RC 12 Atropello de personal Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate. sensibilización
Equipos en movimiento DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/CAPÍTULO II Restringir el ingreso de equipos, uso de EPPs adecuados (Zapatos de Superviso
por equipos o vehículos en Ubicarse en lados ciegos del operador de Respetar el radio de trabajo de 30 mts de distancia como mínimo. sobre
o tránsito de vehículos y / ESTANDARES DE OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO/ Subcapítulo II Uso de Equipos
tránsito, aplastamiento,
Golpes, Fracturas, Muerte,
Excavadora. X C 2 8 A vehículos y personal en las áreas N/A N/A
Difusión del procedimiento PETS: CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS EN TALUD CON
Seguridad caña alta , lentes, casco, D 3 17 B distancias de
Seguridad/v
equipos motorizados. (Arts. 271 al 273) de trabajo de la excavadora. guantes). y cuadrad
choques. EXCAVADORA. acercamiento
Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 13 - Radio de trabajo entre equipos y
de equipos - Distancia Segura). personas.
Pendiente de trabajo de la excavadora de 40° según manual.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil / equipo en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
8.3.2. DESBROCE DE CAPA DE TOPSOIL

* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
Exposición a fuentes de Exposición por largo periodo al ruido, uso Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
ruidos
Disminución de rendimiento y
inadecuado o no contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
8. CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS NUEVOS

Art. 109 de la concentración.


Mantener la cabina cerrado del equipo o vehículo pesado.
Alteraciones de la presión
arterial.

Traumatismos en la columna
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD Exposición permanente a vertebral, estrés laboral, Mantenimiento permanente de los Asientos de los equipos, Capacitación en riesgos Disergonómicos,
Operadores
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes físicos (Arts. niveles no permisibles de artrosis, lesiones de muñeca, Trabajos repetitivos, no estar autorizado para Contar con asientos regulados y anti rotar al personal y realizar pausas activas, Realizar monitoreos ocupacionales y evaluación de matriz Pausas
Vibraciones
102 y 109)/CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Vigilancia Médica Ocupacional vibración en la operación de calambres, lumbalgias, operar los equipos X A 5 15 M N/A N/A
vibratorio. de riesgo disergonómico.
N/A C 5 22 B Activas
ervisor d
Segurid
(Arts. 118 al 126) los equipos pesados. tensión muscular, trastornos Realizar monitoreo de vibración en cuerpo entero.
de visión.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.

8
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil / equipo en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
8.3.3. CORTE MATERIAL INADECUADO

comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
Exposición a fuentes de Exposición por largo periodo al ruido, uso Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
ruidos
Disminución de rendimiento y
inadecuado o no contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
Art. 109 de la concentración.
Mantener la cabina cerrado del equipo o vehículo pesado.
Alteraciones de la presión
arterial.

Traumatismos en la columna
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD Exposición permanente a vertebral, estrés laboral, Mantenimiento permanente de los Asientos de los equipos, Capacitación en riesgos Disergonómicos,
Operadores
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes físicos (Arts. niveles no permisibles de artrosis, lesiones de muñeca, Trabajos repetitivos, no estar autorizado para Contar con asientos regulados y anti rotar al personal y realizar pausas activas, Realizar monitoreos ocupacionales y evaluación de matriz Pausas
Vibraciones
102 y 109)/CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Vigilancia Médica Ocupacional vibración en la operación de calambres, lumbalgias, operar los equipos X A 5 15 M N/A N/A
vibratorio. de riesgo disergonómico.
N/A C 5 22 B Activas
ervisor d
Segurid
(Arts. 118 al 126) los equipos pesados. tensión muscular, trastornos Realizar monitoreo de vibración en cuerpo entero.
de visión.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

Capacitación en Fatiga y Somnolencia, Realizar pausas activas, Manejo defensivo.


RC 12 Atropello de personal Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
Golpes, Fracturas, Falla mecánica, Fatiga y Somnolencia, No Uso de EPPs en buen estado (Zapatos de
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso de personal y respetar los limites de velocidad por Antamina. .
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad, respectar la señal del vigía o señales de tránsito, X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
Contar con un vigía para el tractor.
seguridad, lentes, casco, Guantes, ropa de E 2 16 B
Daño a la propiedad exceso de velocidad. Trabajo, Chaleco)
choques. El vigía mantendrá comunicación radial constante con el operador del tractor, para autorizar el ingreso
de personal y/o unidades móviles.

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil / equipo en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
8.3.4. Empuje de Material con Equipo

Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


Perdida Auditiva Inducida Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección auditiva. EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). tapones auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109)
8.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS
* Ingniero de Seguridad
* Supervisor de campo
* Residente de obra

Afecciones de los músculos,


de los tendones, de los
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
huesos, de las Movimiento repetitivo dentro de la cabina, Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía
Vibraciones OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Vibración
articulaciones, de los vasos asientos sin regulador y anti vibración. X B 4 13 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Realizar monitoreo de vibración
N/A D 4 21 B
102 - Art. 109)
sanguíneos periféricos o de
los nervios periféricos

Exposición a partículas
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Capacitación en protección respiratoria N/A D 3 17 B
mismo trabajo.

Ergonomía(movimiento
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
repetitivo, postura Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
inadecuada, Sobre
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
esfuerzo,etc)

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* Personal expuesto al ruido que realiza los


motores del equipo o los vehículos en transito. Capacitación en protección auditiva.
Perdida Auditiva Inducida EPP básico y protector auditivo (orejeras o
Exposición a Ruido
por Ruido, Nerviosismo
* Personal desconoce el uso correcto de los EPP. X C 3 13 M N/A N/A N/A Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
tapones auditivos) D 3 17 B
* Falta de difusión de uso correcto de los equipos Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
de protección.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art.
102 - Art. 109)

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.
8.3.5. MEJORAMIENTO DE SUB-RASANTE CON MATERIAL 3B.

Afecciones de los músculos,


de los tendones, de los Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Movimiento repetitivo dentro de la cabina de la
Exposición a Vibración cuerpo huesos, de las Contar con un programa y hora definida para realizar pausas activas.
Vibraciones. OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art.
entero articulaciones, de los vasos
retroexcavadora, asientos sin regulador y anti X B 4 13 M N/A N/A Contar con asientos regulados.
Realizar monitoreo de vibración de cuerpo entero.
N/A D 3 17 B
102 - Art. 109) vibración.
sanguíneos periféricos o de Realizar inspecciones de los asientos y la comodidad del operador.
los nervios periféricos

Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.


suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Inspección de las mascarilla.
transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
mismo trabajo. Inspección de la cabina de la retroexcavadora y volquete (tiene que tener un sellado hermético).

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD


Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87)

* Estar expuesto al polvo sin mascarilla.


Exposición a partículas Capacitación en protección respiratoria.
* El personal desconoce el uso correcto de la
suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Inspección de las mascarilla.
transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
mascarilla. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Implementación de señalización de Uso Obligatorio de Mascarilla.
Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
* Falta de difusión del procedimiento del uso
mismo trabajo. Regado de las vías de transito.
correcto de los EPP.

* Personal no respeta el radio de trabajo de la


retroexcavadora.
* El vigía mantendrá una distancia de 30 mts como mínimo del equipo.
* Falta de señalización de las distancias seguridad.
RC 12 Atropello de personal * Se implementara señalización de equipos trabajando y se delimitara con conos y varas de seguridad
* Falta de difusión del Boletín de Distancias
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Golpes, Fracturas, Restringir el ingreso de personal y el área de trabajo.
Equipos en movimiento.
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento, Contusiones, Fatalidad.
Seguras. X C 2 8 A unidades al área de trabajo.
N/A N/A
* No cruzar cuando la retroexcavadora este trabajando.
N/A E 2 16 B
* Falta de capacitación al personas en identificar
choques. * Capacitar al personal en línea de fuego y puntos ciegos de los equipos.
los puntos ciegos.
* Difundir el boletín N° 15 Radio de trabajo de equipos.
* Cruzar por el área de trabajo.
* Falta de señalización.

* Se implementara señalizaciones de advertencia de equipos trabajando y de delimitara el área con


* No estar puesta la careta facial.
conos y varas de seguridad.
Partículas sueltas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No respetar la distancia segura.
Exposición a la proyección de Golpes, rasguños, lesiones Perfilado del material suelto con * Se implementara accesos definidos. Estar puesta la careta facial en todo
(fragmentos de rocas o OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
partículas personales.
* No existe accesos definidos. X C 4 18 B N/A N/A
motoniveladora y rodillo. * El vigía o supervisores respetaran la distancia segura 30 mts. momento. D 4 21 B
piedras en las vías. ) Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) * Falta de señalización y delimitación del transito
* Implementación de señalizaciones de radio de trabajo según el boletín N° 15 Radio de Trabajo de
de la retroexcavadora y los volquetes. Equipos.

Ergonomía(movimiento • DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo


Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
repetitivo) / OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
(Operadores Art. 114) columna y/o espalda.

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Coordinación con Relaciones Comunitarias y Security. Refugiarse en zonas seguras ( camionetas,
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. Agresión de animales. No retirarse de X C 4 18 B N/A N/A N/A vehículos pesados y equipos auxiliares, jaula Faraday). Ante una posible agresión de comuneros N/A D 4 21 B -
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad retirarse del área.
lugares de movilización o huelgas.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* Establecer un horario de poco transito vehicular para el mantenimiento de las vías.


* Contar con vías a una distancia mínima de 50 mts.
Invadir toda la vías (ambos carriles). * Realizar el mantenimiento de las vías por carriles.
RC 12 Atropello de personal No contar con vigías de transito. * Implementación de señalización reducción de velocidad y personas / equipos trabajando.
Vehículos de la Golpes, Fracturas,
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Falta de señalización de reducción de velocidad y * Dar preferencia a los vehículos de la comunidad.
comunidad en
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Fatalidad,
personas trabajando. X C 2 8 A N/A N/A N/A
* No estar parados en la vía o lado de la vía los vigías. Para los trabajos de los vigías se debe cumplir
N/A E 2 16 B
movimiento. Daño a la propiedad
choques. No establecer horario para los trabajos (Realizar con lo establecido en el Boletín N° 7 Vigía de transito y guías de descarga.
los trabajos en horario de alto flujo vehicular). * No cruzar la vía intempestivamente.
* No cruzar la vía cuando suba a la unidad móvil propia. (esperar a que llegue al lado que se encuentre
para abordar la unidad móvil propia).

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Fatalidad
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Contar con un programa de desinfección en un lugar visible. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
8.3.6. CONSTRUCCIÓN DE POZA DE SEDIMENTOS

* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
Capacitación en el uso del bloqueador solar.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

Agresión por personas de la comunidad.


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Contacto con huelguistas, Ante una posible agresión de comuneros retirarse del área de trabajo.
Contacto con terceros Contusiones, traumatismos Responder a agresión de personas de comunidad
(Agresión, etc.)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS delincuentes, personas ebrias,
múltiples/TEC o terceros. X C 4 18 B N/A N/A N/A No responder a las provocaciones. N/A D 4 21 B -

Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.

Ergonómicos Capacitación en temas Ergonómicos (Levantamiento de cargas).


• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, Problemas ergonómicos por Implementación de accesos peatonales en Levantar como máximo 25 kg.
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la
trabajo repetitivo
materiales y herramientas mayor a 25 Kg, X B 4 14 M N/A N/A
campo para trabajos en obra. Verificación de posturas adecuadas para la tarea.
EPP Básico D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Movimientos repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) Realizar monitoreo de riesgos disergonomicos.

Restringir el ingreso de personal no autorizado.


No contar con el PETAR de excavaciones. Delimitación del área de trabajo.
Uso de EPPs en buen estado (Zapatos de
DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD caídas a distinto nivel, Contusiones, golpes, Falte de barrera dura. Contar con muros de seguridad / barandas Difusión del Procedimiento de Excavación.
Excavación
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJO DE ALTO RIESGO (Arts. 129 al 136) resbalar, etc. fracturas, incapacidad. Falta de señalización. X B 4 14 M N/A N/A
de seguridad Si la excavación supera los 30 cm se deberá considerar el llenado del PETAR para excavación.
Seguridad, lentes, casco, Guantes, ropa de D 4 21 B
Trabajo, Chaleco)
No prohibir el ingreso a la poza. Se debe contar con un diseño de excavación firmado por el ingeniero titulado colegiado y habilitado
(Ing. Residente de Obra).

Se dará prioridad a la tarea y No se realizará tareas en simultaneo, trabajo coordinado.


Golpeado contra objetos / Mala coordinación en el trabajo. Capacitación en uso de herramientas manuales.
Uso de EPPs (Zapatos de Seguridad caña
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / herramientas. Utilizar herramientas en mal estado. Inspección de pre uso de herramientas manuales.
Herramientas manuales
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) Atricción de manos.
Lesiones personales
Juegos entre compañeros. X B 4 14 M N/A N/A N/A
Mantener la distancia entre compañeros de 2 mts al momento de trabajar con herramientas manuales.
alta, lentes, casco, chaleco ,guantes de C 4 18 B
badana)
Almacenamiento inadecuado de las herramientas. Almacenar de forma ordenada y por tipo (Se prohíbe la apilación de herramientas como picos y
lampas - pueden generar atrición de dedos).

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Contar con un programa de desinfección de la unidad móvil en un lugar visible. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
8.4.1. AUXILIO DE EQUIPOS ENFANGADOS

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel).
Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts. Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos
No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros. constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca
8.4. AUXILIOS DE EQUIPOS

Conjunto de personas que NO Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio. Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome X C 2 8 A campamento. 3. Implementar dispensadores de alcohol E 2 16 B operativa
* Ingniero de Seguridad

controlar diariamente los síntomas. asociadas a mayor riesgo de Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos. Careta facial . (prevenir y
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. segurida
* Residente de obra

complicación por COVID-19. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes,
Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo. comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte.
Capacitación del personal en tema del COVID-19. os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para
* Mecanico

* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.


* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

Conformación de muros de seguridad. Difusión del procedimiento de Rescate de equipos enfangados.


Atolla miento, deslizamiento Ingreso a áreas inestables.
DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ Daños al equipo (sobre Restringir el ingreso a áreas Verificación de estratificación y capa Contar con señaléticas Informativas.
Inestabilidad de terreno
CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417)
del volquete, volteo o
esfuerzo)
Falta de reconocimiento de terreno. X C 4 18 B inestables.
N/A
freática realizando calicatas. Cinta roja de Prohibición.
EPP Básico D 4 21 B
inclinación. Caminos en mal estado
Conformación de accesos. Coordinación con el supervisor de campo para las autorizaciones en campo.

Utilizar grilletes y estrobos certificados, inspeccionados y que cuenten con la cinta del mes.
Utilizar estrobos en mal estado y sin inspeccionar. Retirar estrobos y grilletes en mal
Herramientas manuales ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Lesiones personales, cortes No utilizar los estrobos que se encuentren desilachados o con cables sueltos.
(grilletes y estrobos) CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397)
Atricción de dedos y manos.
y amputaciones
Utilizar grilletes en mas estado. X C 3 13 M estado (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Los conductores estarán fuera de sus unidades al momento de colocar los estrobos y grilletes.
Utilizar en todo momento guantes hyflex. D 3 17 B
Utilizar estrobos desilachados. servicio).
Todo personal se mantendrá alejado de la maniobra.

ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 127 y RC 12 Atropello de personal Difusión del procedimiento de Rescate de equipos enfangados.
Operador del equipo en auxilio dentro de la cabina.
128) por equipos o vehículos en Retirar al operador del equipo en Conformación de acceso y/o perfilado Contar con señaléticas Informativas.
Equipos en movimiento
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / tránsito, aplastamiento,
Traumatismo Múltiple/TEC No respetar los radios de trabajo de los equipos. X C 2 8 A auxilio.
N/A
suelo. Difusión del boletín N° 15 - Radio de Trabajo de Equipos - Distancia Segura.
EPP Básico E 2 16 B
CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) choques. Coordinación con el supervisor de campo para las autorizaciones en campo.
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398)

* No contar con detector de tormentas eléctricas. Implementación Detector de Tormenta


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD * No contar con radio, con frecuencia Eléctrica y baterías de respaldo (zonas no Difusión del procedimiento Tormentas Eléctricas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. coberturitas). Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o

Contacto de la vista con Supervisión


Dermatitis de contacto,
sustancia peligrosa - grasa. constante de
quemaduras, Difusión de las hojas MSDS.
Contacto de la piel con los
Sustancias peligrosas. • DS.024-2016-EM/TÍTULO CUARTO /GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /CAPÍTULO envenenamiento No usar EPPs adecuados. Capacitación en uso y manejo de sustancias peligrosas, Rombo NFPA, código de colores, Hojas de Uso de EPPs específicos.
sustancia peligrosas - grasa. trabajadores
Inhalación, ingestión, IX CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS /Subcapítulo I Etiquetas y Hojas de Datos de
Inhalación de de sustancia
Asfixia, Intoxicación, Desconocimiento de Hojas MSDS del producto. X C 3 13 M N/A N/A N/A seguridad - MSDS. Uso de guantes ultra nitrilo. D 3 17 B (prevenir y
contacto. (grasa) Seguridad de Sustancias y Materiales HDSM (MSDS) / (Art. 332 - Art. 337) Irritación, problemas Capacitación en manejo de derrames de sustancias peligrosas. Uso de tyvex.
peligrosas - grasa. corregir los
respiratorios, dolencias
Ingestión de sustancia comportamient
estomacales.
peligrosa - grasa. os inseguros)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Condiciones • DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Dolores estomacales (por el No contar con ropa térmica, mal uso del EPP
Contar con ropa abrigadora (pantalón y casaca con forro polar), hacer uso del cortaviento. EPP, cortavientos, casaca y pantalón con
Ambientales (Neblina,
(Arts. 71 al 80)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE frio). Malestar General (casacas con forro polar desabrochadas), casacas X C 3 13 M N/A N/A N/A
Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP. Inspección de EPP. forro polar, capotines para la lluvia. D 3 17 B
lluvia, granizo, etc.) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) Hipotermia. y pantalones con forro polar en mal estado.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos
(Art. 112) Enfermedad infecciosa
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Usar mascarilla en todo momento.
Contacto con Desinfección de las herramientas antes del inicio de la jornada. los
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
S DE EQUIPOS

os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.

* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
(Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
Conjunto de personas que NO Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01

Versión: 00

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022

PROYECTO: 22155 - Mantenimiento Rutinario de los Accesos de Presa y Plataformas


Página 1 de 1

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Firma 1 Eliminación


Apellidos, Nombres Cargo
INGENIERIA & PROYECTOS 2 Sustitución
a
SSOMA ISIDRO TREJO RODRIGUEZ INGENIERO DE SEGURIDAD 3 Controles de Ingeniería

15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización

Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de

Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
9. TRABAJOS DE MANTENIMIENTOS

9.1.1. MANTENIMIENTOS DE EQUIPOS.


9.1 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Arts. 95 al 97) EPP Básico
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN Capacitación al personal en el Uso correcto del EPP.
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. No hacer uso del bloqueador solar. No hacer uso Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
(Arts. 71 al 80)
Quemaduras por radiación Lesiones Personales de las chompas manga larga, no hacer uso de X C 3 13 M N/A N/A N/A lentes oscuros. D 3 17 B
* Ingniero de Seguridad

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
* Residente de obra

Capacitación en el uso del bloqueador solar.


• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE 3M 3M Código 22755
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
* Mecanico

9
Caminar por áreas estables, zonas delimitadas.
Retirar obstáculos de las áreas a
Señalización de accesos. Uso de EPPs (Zapatos de Seguridad caña Inspeccionar Superviso
• DS.024-2016-EM/TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES caídas al mismo nivel, Transitar por zonas rocosas, resbalosas o trabajar (piedras, acumulaciones
Condiciones del piso
CONEXAS/CAPÍTULO VIII/ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398) resbalar, tropezar.
Contusiones, esguince.
inestable. X B 4 14 M de tierra, materiales, maderas
N/A N/A Habilitación de accesos para transito de personal. alta anti perforante, lentes, casco, guantes D 4 21 B áreas de Seguridad/S
Sensibilización de orden y limpieza en el área de trabajo. (Charla de 5 minutos). de badana) trabajo visor de ca
entre otros)
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate.

Capacitación en "Uso de herramientas manuales"


Inspección de herramientas manuales.
Herramientas en mal estado. Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Materiales, ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / Falta de coordinación entre compañeros. No exponer los dedos al engranaje de la cadena tensora con su certificado.
herramientas manuales CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B N/A N/A N/A
Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea. (se dará prioridad a la tarea y No se
Guates hyflex anti cortes. D 4 21 B
guantes de seguridad. realizará tareas en simultaneo)
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate.
Se dará prioridad a la tarea y No se realizará tareas en simultaneo, trabajo coordinado.

Capacitación en AISLAMIENTO BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN. Verificar los


No aplicar el Asilamiento, Bloqueo y Señalización Llenar el formato de Aislamiento Bloqueo y Señalización y/o indicar en el IPERC continuo. puntos de
RC 20 Exposición a energías - Aplastamiento, MUERTE, Eliminar las energías peligrosas a Uso de EPPs adecuados (Zapatos de Superviso
Exposición a Energías DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/CAPÍTULO ABS. Colocación del candado de Bloqueo en la Delimitación del área de trabajo con conos. Bloqueo y/o
peligrosas XI / SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACION (Arts. 346 y 351)
atrapamiento por partes Shock eléctrica,
Personal no entrenado en Aislamiento, Bloqueo y X C 2 8 A través del aislamiento, bloqueo y N/A
unidad. Restricción del ingreso de personal y unidades al área de trabajo.
Seguridad caña alta , lentes, casco, E 2 16 B identificado en
Seguridad/S
móviles desplazamiento inesperados. señalización, en caso de equipos guantes). visor de ca
Señalización. Solo personal capacitado y con los dispositivos de ABS pueden realizar el trabajo. el IPERC
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate. continuo.

Ergonómicos Ergonómico por Sobre Distensión, Torsión, Fatiga y


• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Posturas inadecuadas, Sobre esfuerzo, Cargar
(movimiento repetitivo, esfuerzo. DORT (disturbios asteo-
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
Ergonómico por postura musculares relacionados al
materiales mayor a 25 Kg, Movimientos X B 4 14 M N/A N/A N/A Realizar pausas activas, levantar cargas menores a 25 Kg. Capacitación en Ergonomía N/A D 4 21 B
Art. 114) repetitivos
Sobre esfuerzo,etc) inadecuada y repetitivo. trabajo)

Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
No usar protección auditiva. Colocación de carteles de uso obligatorio de tapones auditivos. Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y
No contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.

Contacto de la vista con


Supervisión
sustancias o agentes dañinos. Dermatitis de contacto,
Difusión de las hojas MSDS. constante de
Contacto de la piel con quemaduras, No usar EPPs adecuados.
Sustancias peligrosas. Cumplir con el con programa de mantenimiento preventivo. los
• DS.024-2016-EM/TÍTULO CUARTO /GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /CAPÍTULO sustancias o agentes dañinos. envenenamiento Desconocimiento de Hojas MSDS del producto.
Inhalación, ingestión, Inspeccionar correctamente asiendo uso del check list de preuso de la excavadora. Uso de EPPs específicos (respirador con trabajadores
contacto. (Derrame de
IX CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS /Subcapítulo I Etiquetas y Hojas de Datos de Inhalación de sustancias o Asfixia, Intoxicación, No cumplir con el programa preventivo. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Capacitación en uso y manejo de sustancias peligrosas, Rombo NFPA, código de colores, Hojas de filtros, guantes nitrilo, tyvex) D 3 17 B (prevenir y
Seguridad de Sustancias y Materiales HDSM (MSDS) / (Art. 332 - Art. 337) agentes dañinos. Irritación, problemas No inspeccionar los equipos correctamente (en el
Hidrocarburos) seguridad - MSDS. corregir los
Ingestión de sustancias o respiratorios, dolencias check list de pre uso).
Capacitación en manejo de derrames de sustancias peligrosas. comportamient
agentes dañinos. Derrame de estomacales.
os inseguros)
hidrocarburos.

NOTA: ESTE IPERC DEBERÁ SER DIFUNDIDO POR EL SUPERVISOR A TODO EL PERSONAL.
ANEXO B – FORMATO B-11
ACLARACIONES DEL ALCANCE
PROYECTO: 22155 - SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
ACCESOS DE PRESA Y PLATAFORMAS DE RELAVES (12 MESES)

Formato B-11: ACLARACIONES DEL ALCANCE


Según la visita a terreno:

1. Se aclara que la presente propuesta es de modalidad es a TIEMPO Y


MATERIALES.
2. El Plazo de Ejecución de Obra: es de 365 Días calendarlos, según cronograma de
Obra. El inicio del proyecto será 10 días después de emitida la orden de servicio
o contrato y posterior a la aprobación de la documentaci6n de las FR043A.
3. Para la elaboración del presupuesto, se ha previsto de la información
proporcionada por Antamina.
4. El Presupuesto no incluye el costo del combustible (Gasolina y Diesel), el cual será
proporcionado para el cliente, el que será atendido a pie de obra solo para equipos
de línea amarilla, los demás irán al grifo Yanacancha.
5. El Presupuesto no incluye el suministro de geotextil ni de la geomembrana, los
mismos que deberán ser proporcionado por el cliente.
6. Los Baños químicos serán proporcionados por Antamina.
7. Antamina proporcionará el espacio para las facilidades de obra (contenedor, taller,
almacén),
8. En el presupuesto se está considerando la cantidad del personal según histograma
enviado en el alcance.
9. La cisterna de 5,000 Gln se está considerando por los meses que establece el
alcance del servicio.
10. Así mismo, la Empresa Multiservicios Turismo ANTU SRL, NO tiene Aclaraciones,
Exclusiones o Consideraciones en los aspectos Legales y Comerciales del
Contrato

También podría gustarte