Propuesta Tecnica S1102054866 (1)
Propuesta Tecnica S1102054866 (1)
Propuesta Tecnica S1102054866 (1)
ANEXO A
DECLARACIONES DEL POSTOR
La siguiente es una lista de los Documentos de la Licitación a los que se refiere la propuesta para el
proyecto indicado:
Páginas 1 de 37
PROYECTO: 18028
PLAN DE TRABAJO
105-18028-PLN-450-G-00001
Supervisor de Construcción :
Páginas 2 de 37
INDICE
1. INFORMACIÓN GENERAL: ........................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO ......................................... 3
3. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 4
4. ALCANCE GENERAL DEL SERVICIO ............................................................................. 4
5. METAS DEL PTOYECTO: .............................................................................................. 8
6. PLAN DE TRABAJO: ...................................................................................................... 9
6.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES........................................................................... 9
6.2 CONDICIONES DE HORARIO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO ......................... 10
6.3 TRABAJOS NOCTURNOS ........................................................................................... 10
6.4 TRABAJO CON SEGURIDAD ..................................................................................... 11
6.5 CUMPLIMIENTO AMBIENTAL .................................................................................... 13
6.6 RIESGOS Y CONSIDERACIONES DEL PLAN DE TRABAJO .............................. 13
6.7 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ................................................................................ 14
a) DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DEL PERSONAL .................................................... 15
b) FUERZA LABORAL DIRECTA:. ................................................................................. 16
6.8 PERSONAL ..................................................................................................................... 17
6.8.1 MANO DE OBRA INDIRECTA: ............................................................................ 17
6.9 MOVILIDAD..................................................................................................................... 18
6.10 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ......................................................... 18
6.11 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ..................................................................... 21
7. PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO .............................. 22
8. PLAZO Y CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO ............................ 36
9. ANEXOS .......................................................................................................................... 36
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 3 de 37
1. INFORMACIÓN GENERAL:
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS ACCESOS DE PRESA
Nombre del Proyecto:
DE RELAVES FASE VII y VIII
Contratista: ANTU SAC
Páginas 4 de 37
3. RESUMEN EJECUTIVO
Ejecutar el Mantenimiento Rutinario de los Accesos Internos en la presa de relaves,
cumpliendo con las especificaciones técnicas y otorgándose al usuario condiciones
de confort, transitabilidad y seguridad.
Establecer una correcta y respetuosa relación con las comunidades aledañas a
ANTAMINA promoviendo su participación en el mantenimiento, con criterios
definidos de protección al medio ambiente.
Páginas 5 de 37
TALUDES:
En este trabajo Comprenderá en uniformizar los taludes que presentan
irregularidades superficiales empleando equipo y herramientas manuales, Con la
finalidad de mantener el talud Con una inclinación estable.
• Desquinche o peinado de taludes
• Perfilado de taludes
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 6 de 37
BERMAS:
El mantenimiento rutinario en bermas deberá mantener la uniformidad y
estabilidad de las mismas, de modo que sirvan Como soporte seguro en Caso
de emergencia para los vehículos y sus Cargas. Asimismo, deberá mantener el
alineamiento y pendiente de las bermas para asegurar un drenaje adecuado. En
ese sentido, se menciona en líneas generales, sin ser limitativo, las siguientes
actividades que Comprenderán el mantenimiento rutinario de las bermas:
• Limpieza de bermas
• Conformación de bermas o muros de seguridad laterales en los accesos,
vías y plataformas
DRENAJE:
El mantenimiento rutinario Comprenderá la limpieza del sistema de drenaje
superficial (Cunetas, alcantarillas, zanjas de Coronación, zanjas de drenaje, etc.)
para asegurar su operatividad. De igual manera se realizará el reconocimiento y
evacuación del funcionamiento de las estructuras y la influencia en ellas de las
aguas superficiales. En ese sentido, se menciona en líneas generales, sin ser
limitativo, las siguientes actividades que Comprenderán el mantenimiento
rutinario del sistema de drenaje:
• Limpieza de Cunetas
• Reconformación de Cuentas no revestidas
• Limpieza de zanjas de drenaje, Canales, aliviaderos, disipadores de
energía y otros elementos de drenaje.
• Limpieza de alcantarillas
• Limpieza de badenes
• Encausamiento de pequeños Cursos de agua
TRANSPORTE:
El transporte Comprenderá en la Carga, transporte y descarga en los lugares de
destino final, de materiales granulares, excedentes, roca, derrumbes y otros a
diferentes distancias.
• Acarreo
• Carguío
• Transporte
• Descarga
SEÑALIZACIÓN:
El mantenimiento rutinario Comprenderá la verificación de las Condiciones
óptimas de la señalización horizontal, vertical y de seguridad vial, verificando la
retro reflectividad y la posición Correcta para el Confort y seguridad dl usuario,
proponiendo asimismo la Colocación, Cambio y/o retiro de la misma. Siendo las
actividades generales (sin ser limitativas) las siguientes:
• Conservación de las señales verticales
• Conservación de postes de kilometraje
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 7 de 37
CONTROL DE VEGETACIÓN:
El Control de vegetación Comprenderá en Corte y eliminación de maleza,
hierbas, pequeños arbustos a ambos lados de la vía, tal que permitan una
visibilidad adecuada y brinde seguridad a los usuarios.
• desbroce y limpieza
VIGILANCIA Y CONTROL VIAL:
La vigilancia y Control vial alcanzar en verificar permanentemente el estado del
Camino, detectando los hechos que puedan afectar su transitabilidad.
• Vigilancia y Control
ACCESOS:
Este trabajo Consiste en la ejecución de accesos nuevos, donde se Consideran
las actividades de trazo y replanteo, Control de seguridad, Controles ambientales
(Silt Fences, Check Dams), desbroce de la Capa de Topsoil, Corte de material
inadecuado, mejoramiento de la subrasante Con material Competente según
especificaciones técnicas para Construcción vigente de la unidad minera
Antamina y lastrado de vías según evaluación en Campo.
• Construcción de accesos nuevos
CONTROLES AMBIENTALES
Este trabajo Consiste en instalar silt fences, que se Colocan para interceptar el
flujo laminar y bajar niveles de flujo en Canales provenientes de áreas desnudas.
Construir Check dams para reducir la velocidad del agua y la erosión del Canal
o Cuneta. Además, la limpieza de lodos de las mismas y Cunetas.
• Construcción de silt fences
• Construcción de Check Dams
• Limpieza de lodos de Silt fences, Check dams y Cunetas
DESBROCE
Este trabajo consiste en efectuar el desbroce del material de Topsoil
comprendida dentro de las áreas de construcción. Estas operaciones pueden ser
efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de equipos mecánicos.
• Desbroce de Capa de Topsoil
EXCAVACIONES:
El trabajo de excavaciones Consiste en realizar actividades a cielo abierto
(Calicatas, zanjas, explanaciones, etc.) y por medios manuales, utilizando pico y
palas, o en forma mecánica con excavadoras, retroexcavadora y cuyo objeto
consiste en alcanzar el nivel de subrasante que es el nivel de cimentación o
soporte de cualquier obra o estructura civil a construir.
• Excavaciones masivas
• Excavaciones localizadas
• Zanjas
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 8 de 37
TERRAPLENES Y COMPACTACIÓN:
Este trabajo consiste en escarificar, nivelar y compactar el terreno de fundación,
así como de conformar y compactar las capas del relleno hasta su total
culminación, con materiales apropiados provenientes de las excavaciones del
prisma vial o prestamos laterales o de cantera, realizados luego de la ejecución
de las obras de desbroce, limpieza, demolición, drenaje y subdrenaje.
• Terraplenes
• Compactaciones
PLATAFORMA:
Este trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavación, remover,
carguío, transporte y descarga en los sitios de utilización o desecho, los
materiales provenientes de los cortes requeridos para la conformación de una
superficie horizontal plana (plataforma).
• construcción de plataformas
RIEGO DE VÍAS:
Este trabajo consiste en regar con cisterna la superficie de la vía con fines de
evitar la formación de polvo, que perjudica a los usuarios y afecta el medio
ambiente en general.
• regado de vías de acarreo de camiones de mina con material del tajo
(hornfels, Mármol, intrusivo, caliza, etc.)
• regado de accesos circundantes a la presa de relaves.
Partidas y Metrados:
CANT.
ESTIMAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID.
A
(A)
1.00 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
1.01 movilización y desmovilización de equipos, materiales y herramientas glb 1.00
1.02 instalación de facilidades en campo (talleres, oficina, etc.) mes 12.00
Páginas 9 de 37
Lista de Equipos:
CANT.
ESTIMAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID.
A
(A)
1.00 LISTA DE EQUIPOS NECESARIOS
1.1 MOTONIVELADORA CAT 140H (TODO EL AÑO) 1 12
1.2 MOTONIVELADORA CAT 140H (ENE-FEB-MAR) 1 3
1.3 RODILLO VIBRATORIO LISO 10 TON ( TODO EL AÑO) 1 12
1.4 RODILLO VIBRATORIO LISO 10 TON (ENE-FEB-MAR) 1 3
1.5 EXCAVADORA CAT 336 O SIMILAR 1 12
1.6 RETROEXCAVADORA 420E, 0.96 M3 1 12
1.7 VOLQUETE 15M3 4 12
1.6 CISTERNAS DE AGUA 5000 GLN P/CONTROL DE POLVO (NOVIEMBRE A ABRIL) 2 12
1.7 CISTERNAS DE AGUA 5000 GLN P/CONTROL DE POLVO (MAYO A OCTUBRE) 2 6
1.8 TRACTOR CAT D8 1 12
6. PLAN DE TRABAJO:
Páginas 10 de 37
Páginas 11 de 37
Páginas 12 de 37
Páginas 13 de 37
Cumplimiento con las normas que regulan el ambiente, por lo que se prevé
realizar la supervisión ambiental, durante todo el lapso de tiempo que dure el
servicio a fin de prevenir, mitigar y/o corregir los impactos ambientales negativos
significativos que podrían darse sobre el área de influencia de los trabajos.
Se ha de tener en cuenta todos los procedimientos, estándares, manuales que
maneje la gerencia de servicios ambientales al realizar los trabajos.
Páginas 14 de 37
Páginas 15 de 37
19.
• coordinar, solicitar y brindar los recursos necesarios parala ejecución
de las actividades.
• difundir los procedimientos de trabajo definidos para el proyecto.
• asegurar que el personal a su cargo cuente con los eppsrequeridos
según los procedimientos de trabajo.
• asegurar que el personal a su cargo conozca los procedimientos,
peligros y riesgos identificados en sus respectivas actividades.
• reportarán los incidentes ocurridos en el proyecto.
Supervisor de Obra:
• Profesionales y/o técnicos con experiencia en trabajos similares
realizados en Antamina y serán responsables detoda la parte operativa
02
del proyecto, trabajarán 100% en campo coordinando directamente
(Con 100
con el residente y la
relevo)
Supervisión de Antamina o su representada la ejecución de los
trabajos, cumpliendo el cronograma de trabajo y las
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 16 de 37
administración:
• especialistas en la administración de recursos, como
personal y equipos. atenderán oportunamente la
necesidad de los recursos para el proyecto, realizando las
01 100
movilizaciones respectivas. también serán responsables de
las solicitudes de combustibles para los equipos y
unidades, haciendo oportunamente al operador de
contrato. también de forma remota.
Páginas 17 de 37
6.8 PERSONAL
6.8.1MANO DE OBRA INDIRECTA:
✓ Asegurar la difusión de presente programa.
✓ Es responsable por la implementación del presente plan.
✓ Generar un registro de capacitación para conductores y operadores.
✓ Reportar al área de seguridad y salud ocupacional todo incidente con
vehículos o equipos móviles bajo su responsabilidad.
✓ Aplicar las sanciones correspondientes a los conductores y operadores por
las infracciones cometidas.
✓ Realizar el seguimiento y ejecutar las acciones correctivas por infracciones
de tránsito de los conductores y operadores bajo su cargo.
✓ Verificar el cumplimiento del programa de seguridad vial.
• 01 residente de obra
• 02 supervisor de campo (con relevo)
• 02 ing. De seguridad (con relevo)
• 01 ing. Ambiental (con relevo)
• 01 almacenero (con relevo)
Páginas 18 de 37
6.9 MOVILIDAD
• 02 minibuses de 32 pasajeros (para traslado de supervisores, operadores y
todo personal de piso), con transportarán a 100% de su capacidad (DC-240)
para turno día y noche.
• 01 Camioneta (para supervisión, traslado de herramientas y equipos
menores, Auxilio mecánico, etc.), solo llevarán 03 pasajeros (DC-112 – A21)
para turno día y noche.
Páginas 19 de 37
Páginas 20 de 37
b) HERRAMIENTAS: Ninguno
C) EQUIPOS: Ninguno
f) CONSUMIBLES:
• ANTAMINA suministrará el Combustible para todos los equipos
movilizados en obra: Combustibles para la línea amarilla (excavadora,
rodillo, tractor, retroexcavadora, motoniveladora), equipo pesado
(cisterna, volquete) y liviano (mini bus, camioneta), así como para los
generadores.
• El combustible será abastecido en campo con la cisterna de
combustible
Para línea amarilla y equipos pesados.
• El combustible será abastecido en el grifo yanacancha para los equipos
livianos.
• El combustible para los generadores, se retirará del grifo yanacancha
con galoneras.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 21 de 37
Páginas 22 de 37
Páginas 23 de 37
En esta etapa se presentará también los cvs del personal clave de supervisión
(residente, seguridad, ing. Ambiental, etc.) Para que el cliente evalúe y valide
para su contratación y movilización.
Páginas 24 de 37
Páginas 25 de 37
CONTROLES AMBIENTALES
Antes de ejecutar todo trabajo que tengan potencial de posibles
contaminaciones, será necesaria y fundamental la implementación de los
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 26 de 37
Páginas 27 de 37
y sin peligro para los usuarios. El volumen total de los materiales por evacuar
será mayor de 15 m3.
• El material puede ser fangoso (huayco), pétreo (derrumbe) o una
combinación
De los dos tipos de materiales.
• Por lo general, el equipo requerido está conformado por retroexcavadora,
tractores sobre orugas o neumáticos, motoniveladora, así como
herramientas de mano y equipo transporte y otros.
7.2.6 DESQUINCHE MANUAL DE TALUDES
• Este trabajo consiste en ejecutar las diversas actividades para eliminar los
materiales sueltos del talud, regularizar su alineamiento.
• El objetivo es evitar manualmente la caída de piedras y de material suelto,
que afecten la normal circulación del tránsito, y que pongan en riesgo de
accidentes a los usuarios de la vía.
• Por lo general, para la ejecución de esta actividad se requiere, herramientas
Tales como: barretas, picos, lampas, comba, rastrillos, sogas, arnés, carretillas,
entre otros.
7.2.7 PERFILADO DE TALUDES
• Este trabajo consiste en uniformizar los taludes que presentan
irregularidades superficiales empleando equipo y herramientas manuales,
de tal manera que permanezcan, en lo posible, estables y sin procesos de
erosivos severos.
• El objetivo es mantener el talud con una inclinación estable, sin que se
Produzca caídas de material o de piedras constantemente o evitar que se
puedan generar deslizamientos que puedan afectar la seguridad de los
usuarios. Además, se pretende lograr una buena apariencia visual y mejorar el
aspecto ambiental.
• Para la ejecución de esta actividad, se requiere por lo general,
motoniveladora,
Tractor, excavadora, retroexcavadora, camiones volquetes y herramientas tales
como: lampas, rastrillos, carretillas, entre otros.
7.2.8 BACHEO DE CALZADA Y BERMA
• Este trabajo consiste en reparar y, con equipo liviano y/o manual, pequeñas
áreas deterioradas y zonas blandas que se presentan en la superficie de
rodadura, como consecuencia del tránsito vehicular y/o de la acción erosiva
de las aguas, utilizando material de cantera o de préstamo.
• El objetivo es tapar baches, pozos, depresiones, e irregularidades que
Presenten peligro para la circulación del tránsito, así como evitar que se acelere
el deterioro d la capa de afirmado.
• Para la ejecución de esta actividad se recomienda que el material para
bacheo
Cumpla con los requisitos establecidos por las especificaciones técnicas
generales para construcción, vigente de la unidad minera antamina. En caso
excepcional podrá utilizarse otro tipo de material con la aprobación de la
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 28 de 37
Páginas 29 de 37
Páginas 30 de 37
7.2.19 TRANSPORTE
• Este trabajo consiste en la carga, transporte y descarga en los lugares de
destino final, de materiales granulares, excedentes, roca, derrumbes y otros
a diferentes distancias.
• El transporte se clasifica según los diferentes tipos de materiales a
transportar y su procedencia y destino, en el siguiente detalle:
a) Granulares, provenientes de canteras u otras fuentes, para trabajos de
mejoramiento de suelos, terraplenes, afirmado, suelo estabilizado, etc.
b) Excedentes, provenientes de excavaciones, corte, escombros,
derrumbes, desbroce y limpieza, y otros, a ser colocados en los
depósitos de materiales excedente (dme) autorizados.
C) roca, proveniente de canteras u otras fuentes para trabajos de enrocado,
pedraplenes, defensas ribereñas, gaviones, etc.
• Para la ejecución de esta actividad, se requiere por lo general, excavadora,
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 31 de 37
Páginas 32 de 37
Páginas 33 de 37
Páginas 34 de 37
Páginas 35 de 37
7.2.32 TERRAPLENES
• Este trabajo consiste en escarificar, nivelar y compactar el terreno de
fundación, así como de conformar y compactar las capas del relleno hasta
su total culminación, con materiales apropiados provenientes de las
excavaciones del prisma vial o prestamos laterales o de cantera, realizados
luego de la ejecución de las obras de desbroce, limpieza, demolición, drenaje
y subdrenaje.
TAILING STORAGE FACILITIES
PHASE 7 Revisión: 0
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
Proyecto: 18028
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/12/2022
Páginas 36 de 37
HITOS DEL PROYECTO 366 05-Sep-21 05-Sep-22 0.00 05-Sep-22, HITOS DEL PROYECTO
Ruta 01: PPD - Cruce Camino Ayash 365 06-Sep-21 05-Sep-22 9472.84 05-Sep-22, Ruta 01: PPD - Cruce Camino Ayash
Turno Día 365 06-Sep-21 05-Sep-22 4904.38 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 365 06-Sep-21 05-Sep-22 2263.56 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0130 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 365 06-Sep-21 05-Sep-22 2263.56 06-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipos 365 06-Sep-21 05-Sep-22 2640.82 05-Sep-22, Actividades con Equipos
A0140 Trabajos con Motoniveladora 365 06-Sep-21 05-Sep-22 377.26 06-Sep-21 05-Sep-22
A0150 Trabajos con Rodillo liso 10TN 365 06-Sep-21 05-Sep-22 377.26 06-Sep-21 05-Sep-22
A0180 Trabajos con Volquetes 15 TN 365 06-Sep-21 05-Sep-22 1509.04 06-Sep-21 05-Sep-22
A0190 Trabajos con Tractor D8 365 06-Sep-21 05-Sep-22 377.26 06-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 340 01-Oct-21 05-Sep-22 4568.46 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 340 01-Oct-21 05-Sep-22 2108.52 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0210 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 340 01-Oct-21 05-Sep-22 2108.52 01-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipos 340 01-Oct-21 05-Sep-22 2459.94 05-Sep-22, Actividades con Equipos
A0230 Trabajos con Motoniveladora 340 01-Oct-21 05-Sep-22 351.42 01-Oct-21 05-Sep-22
A0240 Trabajos con Rodillo liso 10TN 340 01-Oct-21 05-Sep-22 351.42 01-Oct-21 05-Sep-22
A0270 Trabajos con Volquetes 15 TN 340 01-Oct-21 05-Sep-22 1405.68 01-Oct-21 05-Sep-22
A0280 Trabajos con Tractor D8 340 01-Oct-21 05-Sep-22 351.42 01-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 02:Cruce camino Ayash - Límite Propiedad Antamina 362 09-Sep-21 05-Sep-22 9392.24 05-Sep-22, Ruta 02:Cruce camino Ayash - Límite Propiedad Antamina
Turno Día 362 09-Sep-21 05-Sep-22 4864.08 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 362 09-Sep-21 05-Sep-22 2244.96 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0300 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 362 09-Sep-21 05-Sep-22 2244.96 09-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 362 09-Sep-21 05-Sep-22 2619.12 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0310 Trabajos con Motoniveladora 362 09-Sep-21 05-Sep-22 374.16 09-Sep-21 05-Sep-22
A0320 Trabajos con Rodillo liso 10TN 362 09-Sep-21 05-Sep-22 374.16 09-Sep-21 05-Sep-22
A0350 Trabajos con Volquetes 15 TN 362 09-Sep-21 05-Sep-22 1496.64 09-Sep-21 05-Sep-22
A0360 Trabajos con Tractor D8 362 09-Sep-21 05-Sep-22 374.16 09-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 337 04-Oct-21 05-Sep-22 4528.16 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 337 04-Oct-21 05-Sep-22 2089.92 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0380 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 337 04-Oct-21 05-Sep-22 2089.92 04-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 337 04-Oct-21 05-Sep-22 2438.24 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0390 Trabajos con Motoniveladora 337 04-Oct-21 05-Sep-22 348.32 04-Oct-21 05-Sep-22
A0400 Trabajos con Rodillo liso 10TN 337 04-Oct-21 05-Sep-22 348.32 04-Oct-21 05-Sep-22
A0430 Trabajos con Volquetes 15 TN 337 04-Oct-21 05-Sep-22 1393.28 04-Oct-21 05-Sep-22
A0440 Trabajos con Tractor D8 337 04-Oct-21 05-Sep-22 348.32 04-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 03: PTAR Cruce de vías Comunidades 360 11-Sep-21 05-Sep-22 9338.48 05-Sep-22, Ruta 03: PTAR Cruce de vías Comunidades
Turno Día 360 11-Sep-21 05-Sep-22 4837.20 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 360 11-Sep-21 05-Sep-22 2232.56 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0460 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 360 11-Sep-21 05-Sep-22 2232.56 11-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 360 11-Sep-21 05-Sep-22 2604.64 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0470 Trabajos con Motoniveladora 360 11-Sep-21 05-Sep-22 372.09 11-Sep-21 05-Sep-22
A0480 Trabajos con Rodillo liso 10TN 360 11-Sep-21 05-Sep-22 372.09 11-Sep-21 05-Sep-22
A0510 Trabajos con Volquetes 15 TN 360 11-Sep-21 05-Sep-22 1488.37 11-Sep-21 05-Sep-22
A0520 Trabajos con Tractor D8 360 11-Sep-21 05-Sep-22 372.09 11-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 335 06-Oct-21 05-Sep-22 4501.28 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 335 06-Oct-21 05-Sep-22 2077.52 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
Remaining Level of Effort Actual Work Critical Remaining Work Page 1 of 2 TASK filter: Crítico.
Actual Level of Effort Remaining Work Milestone © Oracle Corporation
18028 TAILING STORAGE FACILITIES PHASE 7
PROYECTO: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACCESOS DE LA PRESA DE RELAVES
RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO
ID de actividad Nombre de actividad Duración Inicio Finalización Unidades de 2021 2022 2023
original mano de obra
May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene
presupuestadas
A0540 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 335 06-Oct-21 05-Sep-22 2077.52 06-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 335 06-Oct-21 05-Sep-22 2423.76 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0550 Trabajos con Motoniveladora 335 06-Oct-21 05-Sep-22 346.25 06-Oct-21 05-Sep-22
A0560 Trabajos con Rodillo liso 10TN 335 06-Oct-21 05-Sep-22 346.25 06-Oct-21 05-Sep-22
A0590 Trabajos con Volquetes 15 TN 335 06-Oct-21 05-Sep-22 1385.01 06-Oct-21 05-Sep-22
A0600 Trabajos con Tractor D8 335 06-Oct-21 05-Sep-22 346.25 06-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 04: Pto F - Cruce de Vía Comunidades 359 12-Sep-21 05-Sep-22 9311.64 05-Sep-22, Ruta 04: Pto F - Cruce de Vía Comunidades
Turno Día 359 12-Sep-21 05-Sep-22 4823.78 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 359 12-Sep-21 05-Sep-22 2226.36 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0620 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 359 12-Sep-21 05-Sep-22 2226.36 12-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 359 12-Sep-21 05-Sep-22 2597.42 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0630 Trabajos con Motoniveladora 359 12-Sep-21 05-Sep-22 371.06 12-Sep-21 05-Sep-22
A0640 Trabajos con Rodillo liso 10TN 359 12-Sep-21 05-Sep-22 371.06 12-Sep-21 05-Sep-22
A0670 Trabajos con Volquetes 15 TN 359 12-Sep-21 05-Sep-22 1484.24 12-Sep-21 05-Sep-22
A0680 Trabajos con Tractor D8 359 12-Sep-21 05-Sep-22 371.06 12-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 334 07-Oct-21 05-Sep-22 4487.86 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 334 07-Oct-21 05-Sep-22 2071.32 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0700 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 334 07-Oct-21 05-Sep-22 2071.32 07-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 334 07-Oct-21 05-Sep-22 2416.54 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0710 Trabajos con Motoniveladora 334 07-Oct-21 05-Sep-22 345.22 07-Oct-21 05-Sep-22
A0720 Trabajos con Rodillo liso 10TN 334 07-Oct-21 05-Sep-22 345.22 07-Oct-21 05-Sep-22
A0750 Trabajos con Volquetes 15 TN 334 07-Oct-21 05-Sep-22 1380.88 07-Oct-21 05-Sep-22
A0760 Trabajos con Tractor D8 334 07-Oct-21 05-Sep-22 345.22 07-Oct-21 05-Sep-22
Ruta 05: Garita cruce Ayash - Plataforma Alta 358 13-Sep-21 05-Sep-22 9284.78 05-Sep-22, Ruta 05: Garita cruce Ayash - Plataforma Alta
Turno Día 358 13-Sep-21 05-Sep-22 4810.35 05-Sep-22, Tur no Día
Actividades con Mano de Obra 358 13-Sep-21 05-Sep-22 2220.16 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0780 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 358 13-Sep-21 05-Sep-22 2220.16 13-Sep-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 358 13-Sep-21 05-Sep-22 2590.19 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0790 Trabajos con Motoniveladora 358 13-Sep-21 05-Sep-22 370.03 13-Sep-21 05-Sep-22
A0800 Trabajos con Rodillo liso 10TN 358 13-Sep-21 05-Sep-22 370.03 13-Sep-21 05-Sep-22
A0830 Trabajos con Volquetes 15 TN 358 13-Sep-21 05-Sep-22 1480.10 13-Sep-21 05-Sep-22
A0840 Trabajos con Tractor D8 358 13-Sep-21 05-Sep-22 370.03 13-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 333 08-Oct-21 05-Sep-22 4474.43 05-Sep-22, Tur no Noc he
Actividades con Mano de Obra 333 08-Oct-21 05-Sep-22 2065.12 05-Sep-22, Actividades con Mano de Obra
A0860 Trabajos Complementarios de Mano de Obra (Cap, Ayud, Vig) 333 08-Oct-21 05-Sep-22 2065.12 08-Oct-21 05-Sep-22
Actividades con Equipo 333 08-Oct-21 05-Sep-22 2409.31 05-Sep-22, Actividades con Equipo
A0870 Trabajos con Motoniveladora 333 08-Oct-21 05-Sep-22 344.19 08-Oct-21 05-Sep-22
A0880 Trabajos con Rodillo liso 10TN 333 08-Oct-21 05-Sep-22 344.19 08-Oct-21 05-Sep-22
A0910 Trabajos con Volquetes 15 TN 333 08-Oct-21 05-Sep-22 1376.74 08-Oct-21 05-Sep-22
A0920 Trabajos con Tractor D8 333 08-Oct-21 05-Sep-22 344.19 08-Oct-21 05-Sep-22
Regado de Vías de Camiones Gigantes 365 06-Sep-21 05-Sep-22 1214.95 05-Sep-22, Regado de Vías de Camiones Gigantes
Turno Día 365 06-Sep-21 05-Sep-22 629.01 05-Sep-22, Tur no Día
A0940 Regado de Vías con Cisterna de Agua 5000 gln 365 06-Sep-21 05-Sep-22 629.01 06-Sep-21 05-Sep-22
Turno Noche 340 01-Oct-21 05-Sep-22 585.94 05-Sep-22, Tur no Noc he
A0950 Regado de Vías con Cisterna de Agua 5000 gln 340 01-Oct-21 05-Sep-22 585.94 01-Oct-21 05-Sep-22
Trabajos de Mantenimiento por Temporada 0 0.00
Remaining Level of Effort Actual Work Critical Remaining Work Page 2 of 2 TASK filter: Crítico.
Actual Level of Effort Remaining Work Milestone © Oracle Corporation
ANEXO B – FORMATO B-3
CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
Formato B-3: CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
PUESTO: RESIDENTE DE OBRA
Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Enero 2021 Fecha Fin: Marzo 2021
Monto (US$):
Obra4:PROYECTO: 13479 SISTEMA DE BOMBEO AL NORTE Y SUR,
OS
25009 OBRAS CIVILES EN VALLE “C”
Puesto ocupado: Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares
14 Propietario: ANTAHURAN SAC
más importantes
Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Diciembre 2019 Fecha Fin:Enero 2020
Monto (US$):
Obra 5:RESIDENTE DE OBRA DEL PROYECTO UTE 00219 BOMBEO
DE
Puesto ocupado: Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: INGENIERIA DEL CONCRETO Y ALBAÑILERIA E.I.R.L.
15
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Julio Fecha Fin: Noviembre 2019
Monto (US$):
Obra 6:SEPARACION DE AGUAS SERVIDAS MODULOS WORKERS Y
DERIVACION DE EFLUENTES
Puesto ocupado: DE LA COCINA – S08827
Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ANTAHURAN Antamina
16
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Noviembre 2018 Fecha Fin: Marzo 2019
Monto (US$):
Obra 7: PROYECTO: 12588 S06424 CONSTRUCCION LOSA PLANTA
DE GAS.ocupado:
Puesto EJECUCIÓN 2DA ETAPA.”
Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: CHACONGESA Antamina
17
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio: Julio Fecha Fin: Octubre 2018
Monto (US$):
Obra 8: CONSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 04
SILOS
Puesto ocupado: Ingeniero Residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario:EXSA S.A.
18
más importantes Ubicación:Chinalco-Junin
Fecha Inicio: Enero Fecha Fin: Junio 2018
Monto (US$):
Obra 9: CONSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E
INSTALACIÓN
Puesto ocupado:DE Ingeniero
04 SILOS DE EMULSIÓN
Supervisor de DE 80 TN EN POLVORÍN
produccion
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario:EXSA S.A.
19
más importantes Ubicación:Chinalco-Junin
Fecha Inicio: Noviembre Fecha Fin: Diiceimbre 2017
Monto (US$):
Obra 10:REUBICACIÓN DE DESCARGA DEL
DRENAJE
Puesto DEL KMIngeniero
ocupado: 28 - CARRETERA CONOCOCHA
supervisor – YANACANCHA”
de produccion
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: MOTA ENGIL PERU S.A.
20
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Agosto Fecha Fin: Setiembre 2017
Monto (US$):
Obra 11: 15033 Construcción de Cimentación de Silos de
Emulsión
Puesto en Polvorín
ocupado: 03” residente
Ingeniero
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
21
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Junio Fecha Fin: Julio 2017
Monto (US$):
Obra 12:12594 Construcción del Canal de aguas superficiales
del Truck
Puesto Shop Ingeniero residente
ocupado:
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
22
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Marzo Fecha Fin: Junio 2017
Monto (US$):
Obra 13: Construcción de Oficinas Cuarto piso
Concentradora
Puesto ocupado: Ingeniero residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
23
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Enero Fecha Fin: Febrero 2017
Monto (US$):
Obra 14: Mejoramiento del servicio de agua del sistema de
riego
Puestodeocupado:
Antash, IIngeniero
Etapa, Distrito de Ticllos, Provincia de Bolognesi-
Supervisor
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TICLLOS
24
más importantes Ubicación: Bolognesi-Ancash
Fecha Inicio:Setiembre Fecha Fin: Diciembre 2016
Monto (US$):
Obra 15:Mantenimiento de Emergencia del Canal Carhua
Del Distrito
Puesto de Chingas
ocupado: Ingeniero Supervisor
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
25
más importantes Ubicación: Ancash
Fecha Inicio:Setiembre Fecha Fin: Octubre 2016
Monto (US$):
Obra 16:12016010 - Obras Civiles Cut Off Wall Polishing
Pond”
Puesto ocupado: Ingeniero residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
26
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Agosto Fecha Fin: Setiembre 2016
Monto (US$):
Obra 17:Vertimiento de relaves sur por gravedad -
construcción
Puesto de canal
ocupado: de descarga
Ingeniero relaves lado sur”
residente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: ENERGROUP SA
27
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Julio Fecha Fin: Agosto
Monto (US$):
Obra 18: Vertimiento de relaves sur por gravedad -
construcción
Puesto de canal
ocupado: de descarga
Ingeniero Oficina relaves
Tecnicalado sur”
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: TRANSBAT Construcción y Minería EIRL
28
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:Febrero Fecha Fin: Junio 2016
Monto (US$):
Obra 19: Pavimentación de la av. Confraternidad
este en ocupado:
Puesto la localidad de Sihuas”
Ingeniero inspector de obras
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SIHUAS
29
más importantes Ubicación: Ancash
Fecha Inicio:Enero Fecha Fin: Marzo 2015
Monto (US$):
Obra 20: Construcción de la Carretera Evitamiento
De La Localidad
Puesto ocupado:De Sihuas inspector de obras
Ingeniero
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: COGALSEM Contratistas Generales S.A
30
más importantes Ubicación: Piura
Fecha Inicio:Febrero Fecha Fin:Agosto 2014
Monto (US$):
Obra 21: Construcción de Módulos Habitacionales Piura”
Puesto ocupado: Ingeniero de Planta
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: AR&DO CONTRATISTAS GENERALES S.R.L
31
más importantes Ubicación: Piura
Fecha Inicio:Octubre Fecha Fin: Diciembre 2013
Monto (US$):
Obra 22: Construcción de la planta de tratamiento y
canal
Puestodeocupado:
conducción de la localidad
Ingeniero residentededeAlpabamba-Yanama”
obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Yanama
32
más importantes Ubicación: Ancash
Fecha Inicio:Enero Fecha Fin: Setiembre 2013
Monto (US$):
Obra 23:Área de Estudios y Proyectos
Puesto ocuapado: Asistente
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Huari
33
más importantes Ubicación: Antamina
Fecha Inicio:2011 Fecha Fin: 2012
Monto (US$):
Obra 24: CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA VILLA DE JAPIA –
QUENUHARAGRA
Puesto – ILLAURO
ocupado:Ingeniero – DISTRITO
Asistente DE MIRGAS
de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Consorcio Villa Japia
34
más importantes Ubicación: Mirgas
Fecha Inicio:2009 Fecha Fin: 2010
Monto (US$):
Obra 25:REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE
LA
Puesto ocupado: Ingeniero asistente de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario:Consorcio Yavis
35
más importantes Ubicación: Yanas-Viscas
Fecha Inicio:Enero 2010 Fecha Fin: Junio 2016
Monto (US$):
Obra 26:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
DESAGÜE
Puesto EN LA Asistente de obra
ocupado:
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Carlos F. Fitzcarrald F.
36
más importantes Ubicación: San Luis
Fecha Inicio:2008 Fecha Fin: setiembre 2008
Monto (US$):
Obra 27:CONSTRUCCIÓN DEL 2DO. PABELLÓN DEL CENTRO DE
SALUD
Puesto SAN
ocupado: Asistente de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Provincial de Carlos F. Fitzcarrald F.
37
más importantes Ubicación:San Luis
Fecha Inicio:2018 Fecha Fin: Junio 2008
Monto (US$):
Obra 28:MEJORAMIENTO DEL AGUA POTABLE DE LANCHAN
Puesto ocupado: Asistente de obra
Experiencia Profesional en Proyectos Similares Propietario: Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar F.
38
más importantes Ubicación: Chavin de Huantar
Fecha Inicio:2008 Fecha Fin:Junio 2008
Monto (US$):
Formato B-3: CURRICULUM DEL PERSONAL CLAVE
PUESTO: SUPERVISOR AMBIENTAL
PERUANA S.A.
Experiencia Profesional en Proyectos Similares más Puesto ocupado: Supervisor de seguridad
12
importantes Propietario: EMPRESA ATLAS COPCO PERUANA S.A
Ubicación: Minera Condestable-El Brocal
Fecha Inicio: Octubre 2014 Fecha Fin: mayo 2016
Monto (US$):
Obra 3:Supervisor de Seguridad en la EMPRESA INSIS S.A.C.
Gestión de Proyectos
9 Estudios Post Grado
(PMBOK)
Socios Estratégicos
Datos generales
Código de
MTE 22155
Contrato
Nombre del Socio Estratégico
Rubro
OBRAS CIVILES
CONTROLES AMBIENTALES
Ubicación/Frente de Trabajo
--
50
Inicio ENERO 2025
Periodo
Fin FEBRERO 2025
Descripción del trabajo
1. Presentación
2. Nuestros Compromisos: Plan de Responsabilidad Social
3. Contratación de Personal Local
4. Adquisición de bienes y servicios locales
5. Proyectos Sociales
6. Derechos Humanos
7. Atención de Reclamos
8. Cronograma
9. Anexos
1. Presentación
Desarrollo
Objetivos:
Contribuir con el Desarrollo Local, ofreciendo oportunidades de trabajo de
mano de obra calificada y/o no calificada.
Calificado No Calificado
Procedencia
Tipo % Tipo %
1. Operadores 05% 1. Obreros
2. Choferes 15% 2. Ayudantes 80%
Locales 3. Administrativos 00% 3. Oficiales
Objetivos:
Contribuir con el Desarrollo Local, ofreciendo oportunidades laborales a los
grupos empresariales vecinos, que cumplan con los estándares de nuestros
clientes
Bienes Servicios
Adquisiciones
Items % Tems %
Unidades Transporte externo de
50% 100%
vehiculares carga
Equipos línea
Locales 25%
amarilla
Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., brinda trabajo y apoyo local, aumentando
el sentido de pertenencia de los propios pobladores formando valores de
pertenencia y desarrollo de la comunidad.
2.3 Proyectos Sociales (Explicar cómo llega a la meta)
Objetivos:
Lograr ofrecer un valor agregado a los pobladores de la comunidad de
acuerdo a la realidad local, contribuyendo a mejorar sus capacidades en
agricultura, salud y educación.
Cost
Actividad (es) Meta Indicador Fuente de verificación
o
Mejoramiento del servicio de
transitabilidad vehicular y peatonal
Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
de la via cruce reparin a huaritambo
100% Programada los pobladores y vehículos. 10,000
del distrito de cajay - provincia de
huari- departamento de ancash.
Mejoramiento de camino vecinal
tramo Ishpag, Caserío de Ayash 50% Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
Huamanin, Distrito de San Marcos – Programada los pobladores y vehículos. 8,000
Huari – Ancash.
Mejoramiento de transitabilidad
vehicular y peatonal (segunda
Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
etapa), en Caserío de Ayash 50%
Programada los pobladores y vehículos. 5,000
Huamanin- San Marcos – Huari -
Ancash
Construcción de pistas y veredas en
100% Ejecutada / Mejora de transitabilidad de S/.
Caserío de Ayash Huamanin- San
Programada los pobladores y vehículos. 5,000
Marcos – Huari -Ancash
S/.
Costo Total 28,000
Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., ha visto por conveniente fortalecer la
conectividad de las comunidades para generar la producción de sus propios
alimentos y/o para ventas, cuidando de la salud y educación en todos sus
niveles.
2.3 Derechos Humanos (Explicar como va a llegar a la meta)
Objetivos:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., respeta y protege los derechos humanos,
de acuerdo a su política orientada al reconocimiento de la dignidad de la
persona como derecho inalienable en todos los niveles de trabajo.
Fuente de
Actividad (es) Meta Indicador Costo
verificación
Capacitación en derechos Ejecutada / Registros de Exámenes
100% S/. 1,200
laborales Programada y Capacitación
Sensibilización y
Ejecutada / Registros de Exámenes
Capacitación en Derecho 100% S/. 1,200
Programada y Capacitación
Humanos
Difusión de la Política de
Negarse a un trabajo Ejecutada / Registros de Exámenes
100% S/. 1,200
Inseguro y Política de No Programada y Capacitación
ACOSO laboral.
Costo Total
S/. 3,600
Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., establece medidas de para convivir y
labora pacíficamente protegiendo los derechos y libertades de cada persona.
2.4 Atención de reclamos (explicar alineamiento con el sistema de
Antamina)
Objetivos:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., mantiene los estándares altos de
los clientes, el bienestar de los trabajadores, el cuidado de la seguridad
y salud ocupacional de los pobladores y el medio ambiente.
Meses
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Recibidos
Resueltos
Reclamos
Justificación:
Multiservicios Turismo ANTU S.R.L., atiende todas las quejas
relacionadas con la calidad o alguna NO CONFORMIDAD en la
ejecución de los servicios, algún posible peligro detectado en las labores,
incumplimiento de los procedimientos o contaminantes que este
ocasionando en la zona en la cual nos encontremos trabajando.
3. Cronograma
Compromisos
Meses
Compromisos
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Proyecto: LICITACIÓN: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS ACCESOS Y PLATAFORMAS DE PRESA DE RELAVES (12 MESES)
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52 S53
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE EQUIPO CATEGORÍA AÑO DE FABRICACIÓN
1.3 Rodillo vibratorio liso 10 TON (todo el año) Equipo Pesado 2020 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.8 Luminarias 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
ANEXO B – FORMATO B-7
CRONOGRAMA DEL PERSONAL
Formato B - 6: CRONOGRAMA DEL PERSONAL
Proyecto: LICITACION: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS ACCESOS Y PLATAFORMAS DE PRESA DE RELAVES (12 MESES)
ITEM CATEGORIA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52 S53
PERSONAL STAFF 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
1. DATOS GENERALES
1.2 Dirección Calle José Ugarte n.° s/n Ayash Pichiu (a 15 metros
de loza deportiva)
4. RESULTADOS DE LA EVALUACION
PUNTAJE
EVALUACION 97.25 NIVEL APTO***
GERENCIAL
5. CONDICIONES DE EMISION
La Información consignada en el presente certificado es un resumen y fiel reflejo de nuestros hallazgos en el
lugar y fecha de evaluación, los que se indican en el Informe de evaluación adjunto. La responsabilidad de
nuestra empresa se extiende a garantizar únicamente que el proveedor ha sido evaluado y calificado de acuerdo
al procedimiento establecido por COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. SGS del Perú S.A.C. no asume
responsabilidad alguna si el proveedor falla en algún producto o servicio, que fue objeto de evaluación.
La calificación mínima aprobatoria es de 70%.
Nota: cada * en el nivel alcanzado corresponde a un año de vigencia.
245468-264/23
EVALUCION PERIODICA DEL SISTEMA DE
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
EMPRESA:
Julio 2024
Elaborado por:
17/07/2024
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Señores:
Presente. -
De mi especial consideración,
La presente es para saludarlo y asimismo hacerle llegar el Informe de Auditoría de la
Evaluación Periódica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, según
DS 024-2016-E.M. y su modificatorias, Ley 29783, DS 005-2012-TR y su modificatorias
correspondiente a las operaciones que mantienen en Minera Antamina.
Aprovecho la oportunidad para agradecerles por todas las facilidades brindadas durante
todo el proceso de auditoría.
Atentamente,
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 2
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 3
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
1. DATOS GENERALES:
RUC: 20601219434
2. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA:
4. NORMAS LEGALES:
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 4
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
5. EQUIPO AUDITOR
El equipo auditor estuvo conformado por:
Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas, auditor autorizado por el Ministerio de Trabajo con R.D.
N° RD Nº 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST (Anexo 1), quien cumple con los
requisitos establecidos en el Decreto Supremo N° 014-2013-TR Reglamento del
Registro de Auditores Autorizados para la Evaluación Periódica del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA
6.1 Previo a la auditoria:
• Se llevó a cabo la reunión con el apoderado de la organización, a fin de revisar los
alcances de la auditoría, así como otros aspectos relacionados a esta actividad.
• EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L. entregó al auditor información
general sobre la Gestión de SSOMA implementado en la empresa.
• El auditor y EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.., elaboraron el Plan
de Auditoria (Anexo 2).
• El Plan de Auditoría fue aprobado por el apoderado de la organización.
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 5
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
8. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA
Los hallazgos identificados durante el desarrollo de la auditoria fueron los siguientes:
• 03 No Conformidad
FORTALEZAS
• Se cuenta con el establecimiento del supervisor de SST (representante de los
trabajadores) para la organización.
• Los profesionales del servicio de SST cumplen los requisitos de competencia
solicitado por el DS-024-2016-EM y sus modificatorias, por ejemplo: médico
ocupacional.
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 6
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
HALLAZGO Nº 01
Tipo: NO CONFORMIDAD
Según lo establecido en el artículo 33 del DS-005-2012-TR indica que “Los registros
obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son: (…) Registro
del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de
riesgo disergonómicos (…)
HALLAZGO Nº 02
Tipo: NO CONFORMIDAD
Según lo establecido en el apartado el 6.4.10 del Protocolo de EMO aprobado por el
RM-312-2011-SA y modificatorias indica “El Médico Ocupacional remitirá un informe
anual por escrito de los resultados obtenidos en la Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores a la Autoridad en Salud de su jurisdicción, (…)
HALLAZGO Nº 03
Tipo: NO CONFORMIDAD
Según lo establecido en el artículo 71 del DS-024-2016-EM y modificatorias indica que
“Los Programas Anuales de Capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional deben
incluir una matriz de control donde se precise los temas de capacitación que recibe
cada trabajador de acuerdo a su puesto de trabajo y a la IPERC correspondiente”.
Además, en el artículo 74 se indica “(…) Debe entregarse una constancia de
capacitación al finalizar cada curso la que tiene validez dentro del año de
capacitación”. Por otro lado, el artículo 29 del DS-005-2012-TR se menciona “Los
programas de capacitación deben (…) Ser evaluados por parte de los participantes en
función a su grado de comprensión y su utilidad en la labor de prevención de riesgos”
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 7
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
9. CONCLUSIONES
• La empresa auditada cumple con todos los requisitos establecidos en el marco legal
relacionado al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, excepto en
los artículos de las normas legales detectadas como no conformidades (ver capitulo
8)
• La evolución de mejoramiento continuo en la Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo se verificará en la siguiente auditoria.
10. RECOMENDACIONES
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 8
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
ANEXO 1
Resolución Directoral
N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-
DPPDFSST
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 9
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 10
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 11
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
ANEXO 2
Plan de Auditoría
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 12
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 13
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 14
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 15
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 16
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 17
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
ANEXO 3
Acta de Reunión de Apertura
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 18
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 19
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
ANEXO 4
Acta de Reunión de Cierre
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 20
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 21
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Registro de Auditoría
LEY Nº 29783
D.S. Nº 005-2012-EM
RM 050-2013-TR
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 22
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
RAZÓN SOCIAL O
DOMICILIO (Dirección, distrito, ACTIVIDAD
DENOMINACIÓN RUC Nº Trabajadores
departamento, provincia ECONÓMICA
SOCIAL
NUMERO DE NO
INFORMACIÓN PARA ADJUNTAR
CONFORMIDADES
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
03 Plan de Acción para el levantamiento de las No Conformidades detectadas, posterior a la
auditoria
------------
Se solicitó al responsable de SST evidencia de los registros
obligatorios del SGSST, el auditado mostró registros de
capacitación de SST, registros de inspecciones internas, entre
otros. Sin embargo, no se logró evidenciar registros de
monitoreos ocupacionales; ante este contexto se genera un
incumplimiento al artículo 33 literal c) y g) del DS-005-2012-TR.
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 23
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 24
Informe de Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMPRESA MULTISERVICIOS TURISMO ANTU S.R.L.. - julio del 2024
Completar en la
fecha de
ejecución
DESCRIPCIÓN DE FECHA DE
NOMBRE DEL propuesta, el
MEDIDAS EJECUCIÓN FIRMA
RESPONSABLE ESTADO de la
CORRECTIVAS (dd/mm/aaaa)
implementación
de la medida
correctiva
CARGO: Auditor
FECHA: 16.07.2024
FIRMA:
Auditor: Ing. Luiggi Cesar Cruz Caldas RD N° 006-2021 GRC/GRDS/DRTPEC-DPPDFSST – Consultora y servicios SSMA EIRL 25
PROYECTO: 22155
TAILING STORAGE FACILITIES PHASE VIII
16/07/2024 Revisión
Interna
I.T.R. R.G.A. A.R.C.
Rev. Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5
II. ALCANCE DEL PLAN ......................................................................................................................... 5
III. BASE LEGAL ................................................................................................................................. 6
IV. DISPOSICIONES Y NORMAS INTERNAS ........................................................................................ 7
V. OBJETIVO DEL PLAN......................................................................................................................... 7
5.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 7
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 7
VI. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .................. 8
6.1. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES ................................................. 8
6.2. OTROS DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
10
VII. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ...................... 11
VIII. PRESUPUESTO ........................................................................................................................... 12
IX. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN ELE TRABAJO ................................................................................................. 13
10.1 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ....................... 20
10.1.1. OBJETIVOS Y METAS ............................................................................................ 20
10.1.2. PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ...................................... 22
10.2. ESTRUCTURA DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................ 22
10.3. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................................................................... 24
10.4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE LOS
CONTROLES OPERACIONALES, SU METOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO ................................................ 24
10.4.1. NIVEL Y VALORACIÓN DE RIESGOS ...................................................................... 30
10.5. MAPA DE RIESGOS............................................................................................................. 31
10.7. PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES............................................. 31
10.7.1. FINALIDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD ....................................................... 31
10.7.2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR ........................................................................ 31
10.7.3. EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES................................................................ 32
10.7.4. VALIDEZ DE LOS EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES ..................................... 32
10.7.5. CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES ................................................................................................................... 32
10.8. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA ALTO RIESGO ........................................................ 32
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
I. INTRODUCCIÓN
Como parte de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST) y dando cumplimiento a la normativa vigente, Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el
trabajo y su reglamento DS. 005‐2012 ‐TR, la empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., del
proyecto ha elaborado el presente plan de seguridad y salud en el trabajo, periodo 2020 al 2021,
en el que se especifica, como se desarrollará la implementación del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Este documento reúne todas las actividades para los distintos procesos y su aplicación
sistemática. Asimismo, se ha tenido como fundamento básico considerar actividades factibles
(planes y programas) de realizar en las distintas actividades y procesos constructivos. Con ello,
se persigue el logro de los objetivos planteados y metas definidas del proyecto en el ámbito de
la Seguridad y Salud, lo cual contribuirá significativamente a proporcionar una alta calidad de los
trabajos. El presente Plan considera la participación activa de todos los involucrados en la
ejecución de la obra, desde la línea de mando, los especialistas y supervisores, así como los
trabajadores.
1. Reconocimiento:
Se realiza la identificación de los posibles factores de riesgo en el área de trabajo de
reconocida o potencial nocividad para la seguridad y salud de los trabajadores. Se realizará
un reconocimiento sanitario de las condiciones de trabajo y factores de riesgo del ambiente
laboral, y un análisis ocupacional que permita conocer los riesgos específicos a cada trabajo.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
Previamente se debe planificar el reconocimiento, esto permite tener un objetivo
específico sobre la actividad a desarrollarse.
2. Evaluación:
Evaluar los riesgos ocupacionales consiste en estimar la magnitud de aquellos riesgos que no
hayan podido evitarse, adquiriendo la información necesaria para adoptar las medidas
preventivas. Esta fase tiene un triple propósito, determinar la capacidad que tienen los agentes
ambientales de ocasionar daño a la salud o malestar a los trabajadores, determinar los límites
permisibles de un contaminante a los cuales pueden estar expuestos los trabajadores
contando con una razonable seguridad, control de los agentes ambientales (químicos, físicos,
biológicos ergonómicos y psicosociales) mediante la aplicación de procedimientos para
eliminarlos o reducirlos a niveles de exposición no perjudiciales para el trabajador, por lo cual
se deben tener las siguientes consideraciones:
La capacidad que tenga el contaminante de ocasionar daño se deberá averiguar por
comparación con su límite permisible, teniendo en cuenta los siguientes factores: la
naturaleza y propiedades del factor del riesgo, concentración del factor de riesgo en
el centro laboral, el tiempo de exposición del trabajador y la susceptibilidad individual.
3. Control:
Para controlar los diversos factores de riesgos en el área de trabajo será necesario conocer los
conceptos de prevención y control. Los métodos para controlar los factores de riesgo pueden
dividirse en tres grupos: control primario (en la fuente donde se produce), control secundario
(en el ambiente), control terciario (protección del trabajador). Se detallan a continuación:
Control primario: su objetivo es eliminar la generación del contaminante, aplicando
los siguientes métodos; diseño de la planta, equipo, y maquinaria del sistema de
trabajo (debe ser aplicado en la etapa de planificación de la actividad a ejecutar);
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
sustitución del material o proceso riesgoso por otro menos nocivo, procurando
controlar el riesgo ocupacional; mantenimiento, aplicar un plan de mantenimiento
productivo al proceso de la actividad que se ejecuta.
Control secundario: su objetivo es limitar el contacto con el factor de riesgo,
reduciendo la cantidad de personas expuestas y el tiempo de exposición. Se aplican
los siguientes métodos: segregación o aislamiento (se aísla o separa el factor de riesgo
del trabajador); humectación (principalmente para el control de partículas gruesas);
ventilación (uso de corrientes de aire para diluir el contaminante del ambiente de
trabajo), orden y limpieza (adecuada segregación y eliminación de los desperdicios en
el lugar de trabajo).
Control terciario: su objetivo es la protección del trabajador, las acciones a tomar son:
limitar el tiempo de exposición (aplicando rotación de personal por turnos y otros),
controles en prácticas de trabajo y operaciones (controles sobre los procedimientos
de trabajo seguro), capacitación (difusión de las consecuencias en la salud por los
factores de riesgo del lugar de trabajo y procedimientos de trabajo seguro), exámenes
médicos (la empresa deberá aplicarlos en la admisión del trabajador, de forma
periódica y al cese del trabajador).
La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., para este proyecto cuenta con política integral
de seguridad, calidad y medio ambiente. La misma que busca cumplir los principales objetivos y
principios del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
VIII. PRESUPUESTO
El Plan de Seguridad y Salud en el trabajo de la obra, considerada desde la concepción del
presupuesto, el cual incluye una partida específica denominada “ELABORACION,
IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”, en
la que se estima el costo de la implementación de los mecanismos técnicos y administrativos
contenidos en el Plan.
Todas las actividades que contempla la implementación del Sistema de seguridad y Salud en el
Trabajo, entre ellas la ejecución del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá contar con
presupuesto determinado de acuerdo a las partidas de la obra, tales como (señalización en los
frentes de trabajo; señalización de evacuación en los espacios de la empresa; Almacenamiento
adecuado y manejo de Residuos Sólidos peligrosos y no peligrosos; Implementación con EPPs al
personal de trabajo; Implementación de Procedimientos especifico de trabajo para actividades
de alto riesgo; Implementación de programas de capacitaciones, entrenamientos y simulacros;
Implementación con equipos de emergencia, implementación con los diferentes planes de
trabajo en materia de SST y cumplimiento de la normativa vigente, entre otros). De no contar
en el expediente la empresa deberá pedir un adicional para el cumplimiento del presente.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
Gerente de Proyecto
Antonio Ramirez Calancho
Supervisores de Campo /
Supervisor de Seguridad
Capataz
ROCIO OCAS JAVE Logística
CESAR HERRERA PONCE
ISIDRO ..........
Ingeniero de Medio
capataz
Ambiente Conductores
MILAGROS RASHTA LOPEZ
La organización central que se formará para llevar a cabo la ejecución de la obra, deberá
desarrollar e implementar el presente plan para lo cual el personal ubicado en los diferentes
puestos de trabajo y jerarquías, asumirá las funciones y responsabilidades que se describen a
continuación:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
A) GERENTE GENERAL
Dirigir, supervisar a los diferentes procesos para lograr la eficacia en la gestión.
Celebrar y firmar contratos y obligaciones de la empresa, dentro de los criterios
autorizados por la misma.
Planificar, organizar, controlar las actividades de la empresa.
Representar a la empresa ante instituciones públicas y privadas.
Cumplir y hacer cumplir el Sistema de Gestión de SST.
Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los
diferentes departamentos.
B) RESIDENTE DE OBRA
Presidir el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra, y convocar a reunión de
acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran,
manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.
Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de
Prevención de riesgos y Gestión Ambiental propone a través de sus prevencioncitas, en
pro de garantizar la seguridad operativa de la obra y el cumplimiento de las políticas
respectivas.
Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de mando operativa
de la obra, cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la
Prevención de Riesgos.
Difundir oportunamente y disponer la aplicación de la última versión de los
procedimientos de trabajo y directivas de prevención de riesgos y gestión ambiental, con
el fin de garantizar su estricto cumplimiento en la obra.
Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos.
C) ADMINISTRADOR DE OBRA
Garantizar el proceso formal de contratación del personal de obra (incluido subcontratistas
y proveedores) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
Comunicación directa con el subcontratista, control y seguimiento de los requisitos exigibles
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
E) MEDICO OCUPACIONAL
Realizar la vigilancia médica ocupacional (seguimiento permanente a los diagnósticos,
recomendaciones y observaciones encontrado en la evaluación médica ocupacional
realizada a los trabajadores).
Crear programas de Salud en el Trabajo previa coordinación con el área de Seguridad.
Detectar factores de riesgos ocupacionales y ambientales en salud, de acuerdo a la
normatividad vigente.
Realizar inspecciones de Seguridad y Salud de las áreas de Trabajo a fin de identificar y
evaluar riesgos y realizar las intervenciones necesarias.
Crear un programa para identificar enfermedades infectocontagiosas.
Participar en las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo.
Realizar actividad educativa a los trabajadores en temas relacionados a la seguridad y
salud en el trabajo, según el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Atender la urgencia y emergencia de los trabajadores, de acuerdo a la normativa vigente.
Atender al trabajador con enfermedad profesional o enfermedad relacionada al trabajo
de acuerdo a la normatividad vigente.
Administrar el servicio de salud en el trabajo de acuerdo a la normatividad vigente.
F) TECNICA ENFERMERA
Participar activamente en la vigilancia médica ocupacional y en el cumplimiento del Plan
de VPC ante el COVID‐19, brindando soporte al Médico ocupacional.
Mantener un registro actualizado del legajo de todos los trabajadores y accidentados.
Colaborar en el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional.
Apoyar cuando sea requerida en cualquier campaña que se desarrolle en la empresa en
lo que se refiere a cuidado de la salud y prevención de accidentes de trabajo.
Preparar estadísticas sobre frecuencia de patologías presentadas, atenciones brindadas
y otras que puedan ser requeridas por el Médico ocupacional.
Encargarse de organizar los archivos necesarios y del mantenimiento de las Historias
Clínicas del personal.
Ejecutar las evaluaciones médicas básicas para Trabajos de riesgo y conductores.
Otras asignadas por el jefe superior
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
G) RESPONSABLE DE ALMACÉN
Realiza seguimiento al stock de equipos de protección personal y protecciones colectivas.
Envía informe semanal al jefe de SSOMA sobre el stock de EPP y uniformes del personal.
Participar de las actividades preventivas promocionadas por el área SST.
Reportar al jefe de SSOMA actos y condiciones Sub estándar.
Verificar el ingreso de equipos y herramientas al proyecto en buen estado.
Almacenar y despachar las herramientas en buen estado a los trabajadores según su
especialidad, siendo responsable de NO despachar herramientas en mal estado o
incompletas (sin guarda de seguridad, sin enchufe, etc).
Colocar la cinta de inspección del mes de todas las herramientas en buen estado que
mantiene bajo su custodia.
Rotula, almacena y custodia las herramientas en mal estado los cuales deben estar
plenamente identificados y sin alcance de ningún trabajador.
Realizar la entrega de EPP´s a cada colaborador que ingresa al proyecto y registrar en el
formato de Entrega de EPP el cual será el responsable de tenerlo al día y poder ser
presentado ante alguna auditoria o fiscalización.
Lleva el control de los materiales peligrosos que ingresan a obra, asimismo custodia y
mantiene al día las Hojas de Seguridad (MSDS) de todos los productos en obra.
Responsable que todos los productos químicos y/o materiales peligrosos que despacha
en su almacén deben estar rotulados y con su rombo NFPA.
H) SUPERVISOR/MAESTRO DE OBRAS
Verificar y firmar las inspecciones diarias de pre‐uso de las máquinas y equipos.
Desarrollar, verificar y firmar la elaboración del IPERC ‐ Continuo y check List
correspondientes
Efectuar inspecciones rutinarias para detectar condiciones o actos sub estándar, en
coordinación con el personal operativo de obra, efectuar las correcciones pertinentes de
inmediato.
Coordinar con la Residencia y el Jefe de Seguridad las medidas de seguridad a tomar
cuando se realicen trabajos de alto riesgo.
Contribuir con la investigación de incidente, difundir las Medidas Correctivas a todo el
personal.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
I) TRABAJADORES
Tomar conocimiento de los instructivos de trabajo y aplicarlo en la ejecución de sus
actividades.
Cumplir con las medidas seguridad y/o controles de riesgos, aspectos ambientales
significativos y medidas de vigilancia, prevención.
Informar de inmediato de cualquier condición y acto inseguro que detecten.
Participar activamente en los programas de prevención de riesgos de forma obligatoria.
Utilizar correctamente los equipos de protección personal e implementos de seguridad
según la tarea que realice.
Trabajar en forma segura es requisito indispensable de todos los trabajadores en general
para mantener el empleo.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
Comunicar cualquier incidente sin daños ni lesiones al Supervisor y/o Jefe de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Participar y colaborar en la investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Aplicar y cumplir las disposiciones, normas, reglas e instrucciones que imparta la
empresa y los supervisores.
No realizar trabajos inseguros; si es obligado a ello comunicar al Ingeniero Jefe de Obra
y al Jefe de Seguridad. Sus observaciones y aportes serán bien recibidos, tienen la opción
al derecho a decir NO.
Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún peligro
comuníqueselo inmediatamente.
Realizar toda acción que ayude a prevenir o evitar accidentes, identificar actos y
condiciones inseguras (subestándares).
No se deberá manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si
no se encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizados.
No usar herramientas o equipos en mal estado o incompletas (sin guarda de seguridad,
sin enchufe, etc)
Velar por los protocolos de Seguridad en campo, AST, Chek List, Permisos, etc. Que serán
de permanencia mientras duren sus actividades dentro de los horarios de trabajos una
vez finalizado derivarlo al área de seguridad del proyecto.
Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.
No ingresar a la obra bajo la influencia de alcohol y/o drogas ni introducir dichos
productos.
10. ELEMENTOS DEL PLAN
Mantener el índice de Severidad (IS) IS=[N° de Días Perdidos x 1000000] Jefe de Planta
≤ 9.70 0.0%
menor o igual 9.70 / [Horas Hombre Trabajados] Jefe de Seguridad
1 Reactivos
Mantener el índice de Accidentabilidad Jefe de Planta
IA=IF x IS / 1000 0.03 0.0%
100% 0.0%
[ N° personas en el proyecto]*100 Jefe de Seguridad
100% 0.0%
Observación de Tareas / # Observaciones de Tarea Programadas Jefe de Seguridad
100% 0.0%
.]*100 Jefe de Seguridad
100% 0.0%
Auditorias Programadas Jefe de Seguridad
Jefe de Planta
Auditorias
Jefe de Planta
2 Proactivo Resultados de auditoria ≥ 90% 0.0%
Jefe de Seguridad
Jefe de Planta
Visitas de los gerentes corporativos #Visitas ejecutadas/ Visitas programadas 100% 0.0%
La empresa Multiservicios Turismo Antu S.R.L., en el proyecto tiene proyectado tener no más
de 100 trabajadores, por lo que el subcomité de SST estará conformado por 4 miembros y de
acuerdo al cambio del personal en la obra, y cuando exista la necesidad se aumentará de ser
necesario la cantidad de miembros en función a la cantidad de trabajadores y/o
colaboradores.
El periodo de mandato del SubCSST es de 2 años como máximo, posteriormente cumplido el
tiempo de mandato se procederá a la elección de los nuevos representantes del CSST.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
PRESIDENTE
SECRETARIO
MIEMBRO 01 MIEMBRO 02
Ley N° 30222 y Ley N° 31246.‐que modifica a la ley N° 29783 ley de seguridad y salud
en el trabajo y su reglamento.
Ley N° 29783.‐Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G.050 (Seguridad Durante la
Construcción)
Decreto Supremo 005 ‐ 2012 TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo),
modificado por el Decreto Supremo N° 001‐2021‐TR.
DS 011‐2019‐TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para el Sector
Construcción)
C. DEFINICIONES
Actividades rutinarias:
Secuencia de actividades que se realizan repetidamente, las cuales pueden ser
programadas o no programadas.
Actividades no rutinarias:
Actividades que se desarrollan eventualmente, las mismas que no son repetitivas.
Accidente:
Es un incidente que ha dado lugar a una lesión, enfermedad o fatalidad.
Condición de Emergencia:
Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.
Consecuencias:
Se refiere al tipo de lesiones o daños o enfermedades que puede provocar la ocurrencia
de un evento o exposición peligrosa.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
Evaluación de riesgo:
Proceso para evaluar el riego o riesgos que surgen de un peligro o peligros, tomando
en cuenta la adecuación de cualquier control existente, y decidir si el riesgo o riesgos
son o no aceptables.
Enfermedad Ocupacional:
Se llama así a todo estado patológico permanente o temporal que adquiere el trabajador
como consecuencia de los agentes físicos, químicos, biológicos o ergonómicos del
trabajo que desempeña.
Identificación de peligros:
Proceso que permite reconocer que un peligro existe y que a la vez permite definir sus
características.
Incidente:
Evento (s) relacionado con el trabajo en el cual se produjo o se podría haber producido
una lesión o mala salud (independientemente de la gravedad) o una muerte.
Lugar de trabajo:
Cualquier lugar físico en el cual se realizan las actividades relacionadas con el trabajo
bajo el control de la organización.
Peligro:
Fuente, situación o acto que tiene un potencial para producir daños en términos de
lesiones humanas o mala salud, o una combinación de éstos.
Probabilidad:
Posibilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa.
Nivel de Riesgo:
Cuantificación de un riesgo para establecer su potencialidad para causar daño.
Riesgo:
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un hecho o exposición peligrosa y la
gravedad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por dicho hecho o
exposición.
Severidad:
Se refiere al nivel que pueden tener las consecuencias, es decir el nivel de las lesiones o
daños o enfermedades que puede provocar la ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
Medidas de control:
Son elementos, dispositivos, normas y acciones que tiene un objetivo final de asegurar
tener bajo control el riesgo o riesgos presente durante el desarrollo de una actividad o
tarea.
D. RESPONSABILIDADES
a. Gerencia
Es responsable de aprobar el presente procedimiento y liderar en su
implementación.
b. Supervisor SST
Responsable de asegurar la implementación del presente procedimiento y verificar
su cumplimiento.
c. Prevencioncitas
Tiene la autoridad para detener una actividad cuando se encuentra frente a un
riesgo inminente.
Responsable de facilitar y supervisar la aplicación
del presente procedimiento.
Tienen la autoridad para detener una actividad cuando se encuentra frente a un
riesgo no aceptable.
Responsable de capacitar, implementar, cumplir y supervisar lo establecido en
el presente procedimiento.
d. Trabajadores
Son responsables de cumplir con lo establecido en el presente procedimiento.
Tienen el derecho de retirarse de las operaciones cuando se encuentra frente a
un riesgo no aceptable para su salud o seguridad y comunicar de inmediato de
esta situación a su jefe inmediato.
e. Subcomité de SST
Es responsable de aprobar el presente procedimiento y verificar su
cumplimiento e implementación.
E. PROCESOS
Ejecución del IPERC
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
Ninguna actividad (rutinaria y no rutinaria) puede ser realizada sin antes haberse
efectuado una identificación de peligros y evaluación de sus riesgos y haber tomado las
medidas de control de ser necesarios.
Los riesgos aceptables serán atendidos como parte de la mejora continua del
sistema a través de controles operacionales establecidos, para asegurar que el
riesgo se mantiene controlado.
Para el caso de los Riesgos No Aceptables se elaboran los Programas de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional, donde se incluyen acciones de control y la
efectividad de los mismos, para tal fin se aplicará el Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajos
Finalmente, el Prevencioncita y/o Supervisor SST consolida los riesgos. Resumen
de Riesgos Críticos (No Aceptables) y lo remite al Gerente General para su
aprobación.
El seguimiento a la eficacia de los controles se realiza a través de las estadísticas
de seguridad y de la elaboración de perfiles de los riesgos que se desarrollaran
con la actualización del IPER.
PLAZO DE
NIVEL DE
DESCRIPCIÓN MEDIDA
RIESGO
CORRECTIVA
Riesgo intolerable, requiere controles
inmediatos. Si no se puede controlar el
ALTO 0‐24 HORAS
PELIGRO se paralizan los trabajos
operacionales en la labor.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo para identificar y localizar los
problemas y acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores del
personal ligado a la ejecución de la obra, incluyendo a las partes interesadas, basados a la
referencia de R.M. N°050‐2013 –TR. Y la normativa técnica peruana NTP 399.010.1.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de Localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generados de riesgos
que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades
ocupacionales en el trabajo.
aplicados a todo el proceso constructivo de la obra, a fin de prevenir riesgos que podrían
generar un incidente o accidente a los involucrados a ejecutar el proyecto.
ESTÁNDARES
AN‐SSOMA‐P ‐007 ‐ TRABAJOS EN CALIENTE
AN‐SSOMA‐P ‐008 TRABAJOS EN EXCAVACIONES Y ZANJAS
AN‐SSOMA‐P ‐006 INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
AN‐SSOMA‐P ‐010 TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDAS
AN‐SSOMA‐P ‐011 MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS
AN‐SSOMA‐P ‐014 IDENTIFICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE MATERIALES
PELIGROSOS
AN‐SSOMA‐P ‐038 TORMENTAS ELECTRICAS
PROCEDIMIENTOS
AN‐SSOMA‐P ‐014 PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN BÁSICA Y ESPECIFICA
PETS ‐ PARA LAS ACTIVIDADES CON RIESGO ALTO IDENTIFICADAS EN EL IPERC LINEA
BASE.
De acuerdo a la normativa aplicable (DS 005 ‐2012 TR, Artículo 32°), la documentación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es
la siguiente:
La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
El mapa de riesgo.
La planificación de la actividad preventiva.
El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estas capacitaciones tendrán una duración mínima de 60 minutos y serán impartidas por el
Supervisor de SST, en caso de ser necesario se solicitará la participación de un especialista
en el tema.
La frecuencia de las charlas será en función a las necesidades del proyecto considerando el
cumplimiento de las metas establecidas.
Entre los temas de capacitación podrán incluirse sin ser limitados (ya que estos pueden
variar de acuerdo a los peligros identificados en cada procedimiento constructivo), los
siguientes temas:
Primeros auxilios
Prevención y protección contra incendios
Manejo defensivo y/o transporte de personal
Manejo de residuos solidos
Otras Consideraciones:
La inducción a las personas que ingresan a las instalaciones en obra, en calidad de
visita, no será menor de treinta (30) minutos.
La capacitación deberá incluir a los miembros de las Brigadas de Emergencia,
incluyendo entrenamientos trimestrales en campo sobre el uso y manejo de los
equipos de emergencia. Los enteramientos de Brigadas de Emergencia se realizarán
en grupo no menores de cuatro (4) trabajadores.
10.13. AUDITORIAS
10.13.1. AUDITORÍA EXTERNAS Y FIZCALIZACIONES
Auditorías y fiscalizaciones desarrolladas por las entidades gubernamentales son
consideradas evaluaciones externas.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
A. ESTADISTICAS
Se elaborará registros de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo como
Accidentes, Incidentes y enfermedad Ocupacional. Se utilizarán los indicadores de la
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para tomar decisiones en base a sus
resultados, que comparados con los objetivos y metas establecidos en el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
El área de SST es responsable en su realización.
Índice de Accidente
IG = Número total anual de accidentes de trabajo*1000000
Número total de trabajadores
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Compañía
Minera
Gerencia Ingeniería y Proyectos
Antamina S.A.
Código: 105‐22155‐VPIP‐PLN‐430‐G‐0001 Versión: 0
Índice de Accidentabilidad
IA = IF X IG
1000
El compromiso es prevenir los accidentes e incidentes de trabajo.
OBJETIVO GENERAL 1 Mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecer la gestión de los procesos claves de la empresa.
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de ejecución.
PRESUPUESTO S/. 10,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. Nº 050‐2013‐TR
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
Revisión y actualizacion de la Politica de seguridad y salud en
1 GG Todas X
el Trabajo
2 Revisión de documentos SSST/SO Todas X X
3 Formulacion de procedimientos SSST/SO Todas Cuando se requiere
4 Informes mensuales SSST Todas X X X X X
5 Registro de estadísticas SSST/CSST Todas X X X X X
6 Reunión de seguridad SSST/CSST Todas X X X X X
7 Reunion de Seguridad de Alta gerencia SSST/GG Todas X
8 Elección del comité de seguridad y salud ocupacional SSST/JE Todas X
9 Seguimiento de desempeño SSST Todas X
OBJETIVO GENERAL 2 Sensibilizar y generar compromiso entre los trabajadores, para impulsar la cultura de prevención de riesgos laborales
Acumular horas hombre capacitadas, garantizando que todo trabajador reciba en forma suficiente, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en Seguridad y salud en el trabajo en el puesto de trabajo o función específica.
Reducir el nivel de riesgo relacionado con la necesidad de conocimiento o su refuerzo hacia los trabajadores en las distintas actividades y tareas encomendadas.
Implementar la vigilacia de la salud de los trabajadores de la empresa, para proporcionar información probatoria y fundamentar las medidas de control del riesgo ocupacional en los ambientes de trabajo, asi como prevenir los accidentes y enfermedades
OBJETIVO GENERAL 4
relacionadas al trabajo.
Evaluar el estado de salud de los trabajadores expuesto a estos factores y realizar en ellos pruebas que permitan detectar precozmente estos transtornos con el fin de determinar las conductas a seguir
Desarrollar procedimientos para la atencción de urgencias y emergencias ocurridas en la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Vigilar el estado de salud de los trabajadores, manteniendo el análisis estadístico de enfermedades laborales
Identificar las posibles enfermedades ocupacionales dentro del trabajo.
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de Ejecución
PRESUPUESTO S/. 50,000 Nuevos Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. Nº 050‐2013‐TR, R.M. Nº 312‐2011‐MINSA
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Exámenes médicos ocupacionales anuales GA Todas A demanda
2 Exámenes médicos ocupacionales de ingreso GA Todas A demanda
3 Exámenes médicos ocupacionales de retiro GA Todas A demanda
4 Registro de exámenes médicos ocupacionales GA Todas x X
5 Registro de enfermedades ocupacionales GA Todas Cuando se requiere
OBJETIVO GENERAL 5 Identificar y evaluar los agentes ocupacionales en todas las actividades e instalaciones.
Identificar, reconocer y controlar los agentes contaminantes y factores de riesgo que se pueden generar en el trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer los diferentes métodos de control para cada agente contaminante y/o factor de riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente, el medio y el trabajador
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de Ejecución
PRESUPUESTO S/10,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, D.S. Nº 015‐2005‐SA, D.S. Nº 057‐2004‐PCM
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Ejecución de Monitoreo Físico, Químico, Biológico. SSST Todas X
2 Inspecciones de higiene ocupacional SSST Todas De acuerdo a la realización de los trabajos.
3 Evaluaciones de Riesgos Disergonómicos SSST Todas X
4 Registro de Monitoreo y Riesgos SSST Todas De acuerdo a la realización de los monitoreso y riesgos.
Evaluar el riesgo de errores significativos en los procesos, medir el grado de implementación y el cumplimiento de los requisitos legales aplicables para prevenir deficiencias en los controles internos y de gestión en la actividad que realiza SERCONSIT SAC,
OBJETIVO GENERAL 6
en la unidad de producción Yanacancha ‐ Antamina
Verificar que en las áreas de Operaciones y Seguridad se este llevando un buen cumplimiento y una gestión de acuerdo a las leyes que nos regimos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar la evaluación de cumplimiento de requisitos legales
META 100% del cumplimiento en 12 meses.
INDICADOR Porcentaje de Ejecución
PRESUPUESTO S/13,000.00 Soles
RECURSOS Ley Nº 29783, D.S. Nº 005‐2012‐TR, D.S. Nº 024‐2016‐EM, R.M. 050‐2013 MT
RESPONSABLE 2024
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ÁREA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN E F M A M J J A S O N D
1 Identificación de requisitos legales GG Todas X
2 Auditoria del sistema de gestion de Seguridad GG Todas X
3 Auditoria de Operaciones GG Todas X
PREMIACION AL MEJOR TRABAJADOR DEL MES EN VERIFICACION DE HERRAMIENTAS DE GESTION POR PARTE DEL
TEMAS DE SEGURIDAD SALUD GERENTE DE LA EMPRESA
Buenas Practicas en seguridad Salud
AUDITORIAS
Buenas Practicas en seguridad Salud
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO Cumplimiento del Programa mantenimiento preventivo.
Exceder límites de velocidad, invadir radios de
1.1. TRANSPORTE DE PERSONAL Y MATERIALES (COMBI Y/O COUSTER Y CAMIONETA).
II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Uso Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia.
RC 12 Atropello de personal trabajo de equipos auxiliares y/o pesados. Falta de Implementar Jaula antivuelco (Camionetas
de equipos (Art. 271 - Art. 273) Difusión del Plan de fatiga y somnolencia.
Tránsito de Vehículos por equipos o vehículos en experiencia del conductor. Uso del celular al con jaulas antivuelcos)
motorizados
-DS 024-2009-MTC Modifican Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado
tránsito, aplastamiento,
Traumatismo Múltiple/TEC
conducir. Presencia de animales en la vía. X C 2 8 A N/A N/A
Cinturón de seguridad.
Respetar los limites de velocidad establecidos por Antamina. . N/A E 2 16 B
por D.S. Nª 020-2008-MTC (ART. 7.3.2.5) Respetar las señales de transito en ruta.
choques. Conducir sin radio de comunicación, síntomas de Sistema IVMS/GPS
-DS 026-2010-MTC Reglamento nacional de Tránsito- Código de Tránsito aprobado por DS Nº 016- Respetar las indicaciones de los vígias de tansito.
fatiga y/o somnolencia.
2009-MTC (TÍTULO III) Controles del RC12-Atropello de personal por equipos o vehículos en tránsito.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS RC 23 Caída de rayos - establecidas. Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos - Tormentas eléctricas.
Condiciones coberturadas)
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Mantenerse dentro de vehículos cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A Implementación de radio troncalizadas para
Capacitación en tormentas electricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas) zonas coberturadas.
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Mantener las ventanas cerradas durante la tormenta.
* Unidades moviles y casetas faraday
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta Mantenerse dentro de la unidad movil.
como refugios
eléctrica. y/o
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) * Contacto directo con superficies desconocidas.
Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días * Incumplimientos de la Politica frente al COVID- Supervisiòn
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. 19. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o Desinfección del área de trabajo antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. * No realizar la desinfección de la unidad movil los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la antes del inicio de la jornada. trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome
* Incorrecta desinfección de la unidad (falta de X C 2 8 A campamento. N/A N/A Cumplir con la Política frente al COVID-19 establecido por la empresa. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de Contar con un programa de desinfección diaria de la unidad movil en un lugar visible. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) capacitación) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
controloar diariamente los sintomas. os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades).
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Realizar pausas activas.
Ergonómicos Problemas ergonómicos por
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X C 4 18 B N/A N/A Contar con asientos regulados Capacitación en Ergonomía. N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Realizar monitoreo de Riesgos disergonomicos.
1 Materiales,
herramientas manuales
(cadena tensora).
DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397)
Exposición a emergencias
mecánica
Atricción de dedos y mano,
Contusión, lesiones y
amputaciones
Falta de coordinación entre compañeros.
Mala manipulación de la cadena tensora.
Exposición de los dedos al engranaje de la cadena
X C 3 13 M N/A N/A N/A
manos .
Aplicación de la receta de manos 5 - Protéjase de bordes cortantes, filosas, etc. Usando los guantes
apropiados; si usas cuchillas o herramientas punzo-cortantes.
Utilizar guantes hyflex D 3 17 B
tensora. No exponer los dedos al engranaje de la cadena tensora con su certificado. .
Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea. (se dará prioridad a la tarea y No se
realizará tareas en simultaneo, trabajo coordinado)
No exponer la manos entre la cadena tensora y el equipo.
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
1. OBRA
Ergonómicos
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Realizar pausas activas.
(movimiento repetitivo, Problemas ergonomicos por
postura inadecuada,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados Capacitación en Ergonomía. N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda. Realizar monitoreo de Riesgos disergonomicos.
Sobreesfuerzo,etc)
* Operador de equipos auxiliares.
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo Realizar pausas activas.
Ergonómicos (sobre Problemas ergonómicos por movimiento repetitivo, postura inadecuada, Sobre
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - esqueléticos, daños a la X C 4 18 B N/A N/A N/A Capacitación en Ergonomía. Utilizar guantes hyflex D 4 21 B
* Residente de obra
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Usar guantes de nitrilo. La superv
superficies (virus Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. trabajadores
COVID-19 en
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A
Capacitación del personal en tema del COVID-19.
Utilizar lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección auditiva.
Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.
Ergonomía(movimiento
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
repetitivo) / (Operador Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
de retroexcavadora y
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
volquete)
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Materiales, Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"
Retiro de herramientas en mal
herramientas manuales ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
(carretilla, pico, lampa y CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
servicio).
hule) guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.
* Manipular rocas con peso mayor de 25 kg por * Retirar las rocas desde la parte superior.
una sola persona. * Capacitación al personal en la correcta manipulación de las rocas.
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Exposición de las manos o Utilizar la retroexcavadora para el traslado
Atricción de dedos y mano, * No utilizar guantes anti impacto. * Cargar máximo un peso de 25 kg.
Manipulación de rocas. OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - dedos a los bordes de las
Contusión, lesiones. * Exponer las manos por debajo de la roca. X B 4 14 M N/A N/A de las rocas de grandes dimensiones y
* Implementación de carteles de uso obligatorio de guantes anti impacto.
Utilizar guantes anti impacto. D 4 21 B
Art. 114) rocas filosas que pesen más de 25 kg.
* Retirar las rocas desde la base y no desde la * No exponer las manos por debajo de las rocas al momento de levantarlas hacia la carretilla. (Para ello
parte superior. se inclinara la carretilla para cargar la roca).
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
2.1.2. CONFORMACIÓN
Ergonomía(movimiento
repetitivo) /
(Operadores de
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Motoniveladora, rodillo, Problemas ergonómicos por Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos y Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
excavadora,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la
asientos no regulados. X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
retroexcavadora,
volquete y cisterna de
agua).
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.
Ergonomía(movimiento
repetitivo) /
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
(Operadores de Tractor, Problemas ergonómicos por Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos y Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
motoniveladora,
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la
asientos no regulados. X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
retroexcavadora,
volquete y rodillo).
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
eléctrica. y/o
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) N/A N/A N/A Utilizar lentes de seguridad. operativa
COVID-19 en Capacitación del personal en tema del COVID-19. (prevenir y
de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Careta facial . segurida
superficies) Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza. corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
* Ingniero de Seguridad
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* Residente de obra
Materiales,
Herramientas en mal estado. Falta de coordinación Capacitación en "Uso de herramientas manuales"
herramientas manuales Retiro de herramientas en mal
ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Golpeado contra objetos / entre compañeros. Inspección de herramientas manuales.
(carretilla, pico, lampa,
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) herramientas
Contusión, lesiones menores
Manipulación de herramientas manuales sin X C 4 18 B estado. (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Llenado del formato de Check list de manos seguras.
Usar Guates hyflex. D 4 21 B
barreta, cáncamos y servicio).
guantes de seguridad. Coordinación entre compañeros para la ejecución e la tarea manteniendo una distancia de 2 mts.
comba)
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
Exponer las manos entre roca y roca, mala manos. Usar de guantes anti-impacto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD identificación de los puntos de atrición y Se realizara trabajos coordinados. Utilizar zapatos de seguridad anti-perforante
Contacto con rocas y/o Atrición y atrapamiento de
Rocas sueltas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos.
atrapamiento. X C 3 13 M N/A N/A Mover rocas con retroexcavadora. La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. y de punta de acero. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Mover rocas de gran dimensión. Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca). Lente de seguridad.
No usar de guantes anti impacto. Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado. Uso de mascarilla
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.
Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
2.1.8. CONSERVACIÓN DE LAS SEÑALIZACIONES
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
3.1.1. LIMPIEZA DE SEDIMENTOS
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
* Ingniero de Seguridad
* Ingeniero Ambiental
* Residente de obra
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
3.1.2. MANTENIMIENTO DE CUNETAS
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
3
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
Exponer las manos entre roca y roca, mala manos. Usar de guantes anti-impacto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD identificación de los puntos de atrición y Se realizara trabajos coordinados. Utilizar zapatos de seguridad anti-perforante
Contacto con rocas y/o Atrición y atrapamiento de
Rocas sueltas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos.
atrapamiento. X C 3 13 M N/A N/A Mover rocas con retroexcavadora. La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. y de punta de acero. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Mover rocas de gran dimensión. Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca). Lente de seguridad.
No usar de guantes anti impacto. Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado. Uso de mascarilla
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
3. LIMP
Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
3.1.3. CONSTRUCCIÓN DE CUNETAS CON EQUIPO
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales
superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.1.1. REPARACIÓN MENOR DE CUNETAS, Z
4.1. REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MENOR DE CUNETAS, ZANJASY OTROS ELEMENTOS DE DRENAJE (DRENAJE, CANALES, ALIVIADEROS, DISIPADORES DE ENERGÍA, ETC.).
Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
Exponer las manos entre roca y roca, mala manos. Usar de guantes anti-impacto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD identificación de los puntos de atrición y Se realizara trabajos coordinados. Utilizar zapatos de seguridad anti-perforante
Contacto con rocas y/o Atrición y atrapamiento de
Rocas sueltas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos.
atrapamiento. X C 3 13 M N/A N/A Mover rocas con retroexcavadora. La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. y de punta de acero. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Mover rocas de gran dimensión. Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca). Lente de seguridad.
No usar de guantes anti impacto. Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado. Uso de mascarilla
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.
Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.1.2. LIMPIEZA DE ELEMNTOS DE
4
Condiciones Irritación a la piel y/o ojos. Utilizar cortavientos, chompas manga larga,
NES, CAJAS DE REGISTRO Y BUZONES)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No hacer uso de las chompas manga larga. Uso del bloqueador solar 30 min. Antes de iniciar las actividades y luego cada 2 horas.
Ambientales (Radiación
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Quemaduras por radiación Lesiones Personales
No hacer uso de cortavientos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
lentes oscuros. D 3 17 B
solar) solar. Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) No hacer uso de lentes oscuros Capacitación en el uso del bloqueador solar.
3M 3M Código 22755
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.2.1. LIMPIEZA DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO (ALCANTARILLA DE CONCRETO, BADEN
4. LIMPIEZA Y
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas detección de tormentas. (zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
* Ingniero de Seguridad
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
* Residente de obra
eléctrica. y/o
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
4.2. LIMPIEZA Y REPARACIÓN MENOR DE ESTRUC
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir * No realizar la desinfección de la unidad móvil
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes del inicio de la jornada. Desinfección de las herramientas manuales antes del inicio de la jornada.
Contacto con * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. los
Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más * Incorrecta desinfección de la unidad (falta de Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Usar mascarilla en todo momento. La superv
superficies (virus * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores
COVID-19 en salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto de graves como el síndrome capacitación) X C 2 8 A N/A N/A N/A Contar con frascos atomizadores para la desinfección. Usar guantes de nitrilo. E 2 16 B (prevenir y
operativa
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales superficies. respiratorio de Oriente Medio * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no Capacitación del personal en tema del COVID-19. Utilizar lentes de seguridad. segurida
superficies) corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Entrenamiento del correcto desinfección y limpieza.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal EPP Básico
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y Utilizar guantes de badana.
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo
Utilizar Zapatos de Seguridad punta de E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques. acero y anti-perforantes.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Dermatitis de contacto. Salpicadura a la piel, ojos, boca. Difusión y aplicación de hojas MSDS del producto químico.
Contacto a la piel. Quemaduras. No seguir instrucción de la hoja MSDS. Rotulación con rombo NFPA.
EPP básico, uso de lentes google, uso de
Derrame de sustancias Irritación Exposición a sustancia peligrosa sin EPPs X C 4 18 B NA NA NA Capacitación de sustancias peligrosas.
guantes de jebe, uso de tyvex. D 4 21 B
químicas. Problemas alérgicos. Alta exposición a las partículas Kit anti derrames (paños absorbentes, bolsas de polipropileno, cintillos, uso de bandejas antiderrames,
Contaminación ambiental. Uso inadecuado de los EPP trapos industriales).
retroexcavadora, entero articulaciones, de los vasos Realizar monitoreo de vibración de cuerpo entero.
102 - Art. 109) vibración.
de seguridad
volquete y tractor) sanguíneos periféricos o de Realizar inspecciones de los asientos y la comodidad del operador.
los nervios periféricos
te de obra
5
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
5
* Ingeniero d
* Resident
Ergonomía(movimiento
repetitivo) / (Operador • DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
de excavadora, OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
retroexcavadora, Art. 114) columna y/o espalda.
volquete y tractor).
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
Exposición a partículas
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Capacitación en protección respiratoria
Polvo, partículas suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
suspendidas
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Uso de mascarilla en todo momento D 3 17 B
Art. 109 Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.
ENTE PRODUCTO DE LA LIMPIEZA DE VÍAS Y CUNETAS.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
RIAL
s
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
6. REMOCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DEL MATERIAL EXCEDE
* Operadores y conductores
6
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
Ergonómicos Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía / Realizar monitoreo / Realizar monitoreo de
(movimiento repetitivo)
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Riesgos disergonomicos.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / DC112 Eq Motorizado Tránsito y Seguridad Vial. GSSL - SIND - FR041 - Formato de permiso y plan
CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 127 y de viaje. Verificación de controles críticos de RC13-Caída de rocas desde taludes y bancos
Inestabilidad de terreno Atolla miento, deslizamiento Manejo en carreteras y trochas externas. Realizar conformación de plataformas de
128) superiores.
(deslizamiento y atolla
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /
del volquete, volteo o Traumatismo Múltiple/TEC Estacionarse al pie o al borde de taludes. Realizar X B 3 9 M N/A N/A descarga y contar con berma de seguridad
Verificar la estabilidad del terreno para la descarga de material.
N/A D 3 17 B
miento.) inclinación. descargas en terrenos inestables. (bermas de descarga)
CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No realizar la descarga en pendientes positivas o tampoco en negativas, siempre en terreno horizontal
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398) y firme
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
6.1.3. DESCARG
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / DC112 Eq Motorizado Tránsito y Seguridad Vial. GSSL - SIND - FR041 - Formato de permiso y plan
CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 127 y de viaje. Verificación de controles críticos de RC13-Caída de rocas desde taludes y bancos
Inestabilidad de terreno Atolla miento, deslizamiento Manejo en carreteras y trochas externas. Realizar conformación de plataformas de
128) superiores.
(deslizamiento y atolla
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /
del volquete, volteo o Traumatismo Múltiple/TEC Estacionarse al pie o al borde de taludes. Realizar X B 3 9 M N/A N/A descarga y contar con berma de seguridad
Verificar la estabilidad del terreno para la descarga de material.
N/A D 3 17 B
miento.) inclinación. descargas en terrenos inestables. (bermas de descarga)
CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80) No realizar la descarga en pendientes positivas o tampoco en negativas, siempre en terreno horizontal
ꞏ DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398) y firme
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
Colocación de carteles de uso obligatorio de tapones auditivos. Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.
Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.
eléctrica. y/o
Ambientales (Neblina, • DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE (choque, atropello, Traumatismo Múltiple/TEC luces en mal estado, falta de experiencia en N/A N/A N/A
neblina. 112 Equipos motorizado, tránsito y seguridad vial.
lluvia, granizo, etc.) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) volcaduras) manejo defensivo.
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
uctores
7
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
7. CONTROL DEL POLVO EN LO
7
* Condu
* Ingniero de
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
Colocación de carteles de uso obligatorio de tapones auditivos. Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.
Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección auditiva.
Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y expuesta), uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos).
auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración. tapones auditivos. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
7.1.3. REGADO DE VIAS C
Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Regado de las vías de transito. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
mismo trabajo.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Supervisión
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
constante de
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
8.1.1. TRAZO Y REPLANTEO
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome campamento. 3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos. operativa
controlar diariamente los síntomas. asociadas a mayor riesgo de Careta facial (prevenir y
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* Residente de obra
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Capataz
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 1. Descartar los síntomas del 1. Instalación de dispensadores de
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Enfermedad infecciosa COVID 19, mediante pruebas desinfectantes (alcohol en gel). Mantener la distancia mínima establecida entre compañeros de 2 mts.
* D.S. N° 008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Supervisión
respiratorias que pueden ir moleculares o pruebas rápidas 2. Implementación de lavaderos de manos No utilizar, manipular o prestar accesorios, materiales, equipos de los compañeros.
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”. constante de
desde el resfriado común antes de subir o bajar a mina y/o con jabón líquido en instalaciones y cerca Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio.
* D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Conjunto de personas que NO los
Contacto con personas Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la * Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Usar mascarilla en todo momento. trabajadores
(Virus COVID-19
salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”.
COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Utilizar los lentes de seguridad. E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) * R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas Faciales directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. corregir los
Textiles de uso Comunitario”. (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 241 Estándar de Desinfección. (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
8.2.1. IMPLEMENTAC
Herramientas manuales Lesiones personales N/A N/A N/A Utilizar Zapatos de Seguridad punta de
CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397) Atricción de manos. Juegos entre compañeros. Almacenar de forma ordenada y por tipo (Se prohíbe la apilación de herramientas como picos y
acero y anti-perforantes.
* Ingeniero ambiental
Contar con vigías quienes restrinja el ingreso de equipos y vehículos al tramo en mantenimiento.
RC 12 Atropello de personal
Golpes, Fracturas, Falta de señalización de advertencia Personal Delimitación del área de trabajo con conos y varas de seguridad (conos con cinta reflectiva).
Vehículos y equipos en DS. 024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/ por equipos o vehículos en Restringir el ingreso equipos y
movimiento CAPÍTULO XI TRANSPORTE DE PERSONAL/Subcapítulo III/ Transporte en Superficie (Art. 417) tránsito, aplastamiento,
Contusiones, Muerte, Daño a trabajando, no contar con vigías, no delimitar el X C 2 8 A vehículos en la zona de trabajo.
N/A N/A Respetar el radio de trabajo de los equipos (Difusión y aplicación del Boletín N° 17 - Radio de trabajo N/A E 2 16 B
la propiedad área de trabajo. de equipos - Distancia Segura).
choques.
No cruzar intempestivamente la vía de transito.
Se aplicara la receta de manos 3: Identificación de puntos de atrición y/o atrapamiento para dedos y
manos.
Exponer las manos entre roca y roca, trabajo no
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Se realizara trabajos coordinados.
Contacto con rocas y / o Atrición y atrapamiento de coordinado, mala identificación de los puntos de
Contacto con rocas OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
piedras. dedos y manos. atrición y atrapamiento. Mover rocas de gran X C 3 13 M N/A N/A N/A La rocas serán agarradas desde la parte superior nunca la inferior. Uso de guantes anti impacto. D 3 17 B
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Se realizara camellones libres de rocas (Ante un posible tropiezo y apoyo de la manos con la roca).
dimensión.
Se seleccionara en la cantera el tamaño de las rocas de 6" a 10", para el empircado.
No se moverá las rocas de gran dimensión, serán movidas únicamente con equipos.
8.2.2. CONSTRUCCIÓN DE CHECK DAMS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Exposición a partículas
Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina Capacitación en protección respiratoria. (Uso correcto de mascarillas)
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias,
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis
expuesta), Uso inadecuado o no contar con X C 3 13 M N/A N/A N/A Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. Utilizar mascarilla en todo momento D 3 17 B
mascarilla. Solicitar regado constante de las vías de transito a la supervisión del área.
mismo trabajo.
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
Exposición a fuentes de Exposición por largo periodo al ruido, uso Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
ruidos
Disminución de rendimiento y
inadecuado o no contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
Art. 109 de la concentración.
Mantener la cabina cerrado del equipo o vehículo pesado.
Alteraciones de la presión
arterial.
Traumatismos en la columna
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD Exposición permanente a vertebral, estrés laboral, Mantenimiento permanente de los Asientos de los equipos, Capacitación en riesgos Disergonómicos,
Operadores
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes físicos (Arts. niveles no permisibles de artrosis, lesiones de muñeca, Trabajos repetitivos, no estar autorizado para Contar con asientos regulados y anti rotar al personal y realizar pausas activas, Realizar monitoreos ocupacionales y evaluación de matriz Pausas
Vibraciones
102 y 109)/CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Vigilancia Médica Ocupacional vibración en la operación de calambres, lumbalgias, operar los equipos X A 5 15 M N/A N/A
vibratorio. de riesgo disergonómico.
N/A C 5 22 B Activas
ervisor d
Segurid
(Arts. 118 al 126) los equipos pesados. tensión muscular, trastornos Realizar monitoreo de vibración en cuerpo entero.
de visión.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome controlar diariamente los síntomas. Traje tyvex
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
Exposición a fuentes de Exposición por largo periodo al ruido, uso Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
ruidos
Disminución de rendimiento y
inadecuado o no contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
8. CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS NUEVOS
Traumatismos en la columna
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD Exposición permanente a vertebral, estrés laboral, Mantenimiento permanente de los Asientos de los equipos, Capacitación en riesgos Disergonómicos,
Operadores
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes físicos (Arts. niveles no permisibles de artrosis, lesiones de muñeca, Trabajos repetitivos, no estar autorizado para Contar con asientos regulados y anti rotar al personal y realizar pausas activas, Realizar monitoreos ocupacionales y evaluación de matriz Pausas
Vibraciones
102 y 109)/CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Vigilancia Médica Ocupacional vibración en la operación de calambres, lumbalgias, operar los equipos X A 5 15 M N/A N/A
vibratorio. de riesgo disergonómico.
N/A C 5 22 B Activas
ervisor d
Segurid
(Arts. 118 al 126) los equipos pesados. tensión muscular, trastornos Realizar monitoreo de vibración en cuerpo entero.
de visión.
8
Condiciones
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Tormentas Eléctricas * Conducir en áreas fuera de cobertura de Implementación de radio troncalizada. Mantenerse dentro de los vehículos con ventanas y puertas cerrados.
Ambientales (Tormentas
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD (Exposición a tormentas
Electrocución / Muerte
detección de tormentas. X C 2 8 A N/A N/A
(zonas coberturadas) Capacitación en tormentas eléctricas.
N/A E 2 16 B
Eléctricas)
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO eléctricas) * No cerrar puertas y ventanas del vehículo. Implementación de walky talky para Verificación al inicio de la jornada laboral el uso de detectores y radios walky talky para comunicación
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99) * Transitar en campo durante una tormenta comunicación interna frecuencia 5/17. ante una alerta. (parar las actividades si no se cuenta con detector o radios walky talky)
eléctrica. y/o
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS.024-2016-EM /TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
Exposición a fuentes de Exposición por largo periodo al ruido, uso Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI HIGIENE OCUPACIONAL/Subcapítulo II /Agentes Físicos (Art. 102 -
ruidos
Disminución de rendimiento y
inadecuado o no contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
Art. 109 de la concentración.
Mantener la cabina cerrado del equipo o vehículo pesado.
Alteraciones de la presión
arterial.
Traumatismos en la columna
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD Exposición permanente a vertebral, estrés laboral, Mantenimiento permanente de los Asientos de los equipos, Capacitación en riesgos Disergonómicos,
Operadores
OCUPACIONAL/CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes físicos (Arts. niveles no permisibles de artrosis, lesiones de muñeca, Trabajos repetitivos, no estar autorizado para Contar con asientos regulados y anti rotar al personal y realizar pausas activas, Realizar monitoreos ocupacionales y evaluación de matriz Pausas
Vibraciones
102 y 109)/CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Vigilancia Médica Ocupacional vibración en la operación de calambres, lumbalgias, operar los equipos X A 5 15 M N/A N/A
vibratorio. de riesgo disergonómico.
N/A C 5 22 B Activas
ervisor d
Segurid
(Arts. 118 al 126) los equipos pesados. tensión muscular, trastornos Realizar monitoreo de vibración en cuerpo entero.
de visión.
AN-SSOMA-FR-01
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome
controlar diariamente los síntomas. X C 2 8 A campamento.
asociadas a mayor riesgo de
3. Implementar dispensadores de alcohol Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos.
Careta facial . E 2 16 B (prevenir y
operativa
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. segurida
complicación por COVID-19. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes, Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte. .
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para Capacitación del personal en tema del COVID-19.
* DC 241 Estándar de Desinfección. (comorbilidades). capacitación, gestión de contratos, etc.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
Exposición a partículas
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD suspendidas producto del Enfermedades respiratorias, Dejar abierto las ventanas del equipos (cabina
Polvo
OCUPACIONAL/CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87) transito de vehículos y del alergias, neumoconiosis expuesta) X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada. Capacitación en protección respiratoria N/A D 3 17 B
mismo trabajo.
Ergonomía(movimiento
• DS.024-2016-EMTÍTULO TERCERO/ SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Lesiones Musculo
repetitivo, postura Problemas ergonómicos por Realizar pausas activas, Capacitación en Ergonomía, realizar monitoreos.
inadecuada, Sobre
OCUPACIONAL /CAPÍTULO XI /HIGIENE OCUPACIONAL /Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 -
trabajo repetitivo
esqueléticos, daños a la Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos X B 4 14 M N/A N/A Contar con asientos regulados
Implementar afiches de como realizar pausas activas en el interior de la cabina.
N/A D 4 21 B
Art. 114) columna y/o espalda.
esfuerzo,etc)
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
Estrés. Dejar abierto las ventanas del equipos
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y (retroexcavadora y volquete), uso inadecuado o no X C 3 13 M N/A N/A Mantener la cabina cerrada.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal. auditivos) D 3 17 B
de la concentración. contar con tapones auditivos.
Implementación de señalizaciones de cerrar las ventanas del equipo o Vehículo.
Alteraciones de la presión
arterial.
8.3.5. MEJORAMIENTO DE SUB-RASANTE CON MATERIAL 3B.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) personas de la comunidad Comunicar a Security y Relaciones Comunitarias.
No retirarse de lugares de movilización o huelgas.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
Conjunto de personas que NO Cada trabajador contará con un líquido desinfectante propio. Usar mascarilla en todo momento. los
Contacto con personas * D.S. N° 027-2020-SA Prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de setiembre. Probabilidad de adquirir el hasta enfermedades más realizarlo en forma aleatoria en el de las cuadrillas de trabajo. La superv
* Mal uso de EPPs y no uso del mismo, no presentan características Respetar las señalizaciones implementadas frente al COVID-19. Utilizar los lentes de seguridad. trabajadores
(Virus COVID-19 * R.M. N° 448-2020-MINSA Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19, por contacto graves como el síndrome X C 2 8 A campamento. 3. Implementar dispensadores de alcohol E 2 16 B operativa
* Ingniero de Seguridad
controlar diariamente los síntomas. asociadas a mayor riesgo de Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin antes haberse desinfectado las manos. Careta facial . (prevenir y
posible portador) de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”. directo entre personas. respiratorio de Oriente Medio 2. Establecer periodos de de gel en vehículos. segurida
* Residente de obra
complicación por COVID-19. Se prohíbe el contacto físico entre compañeros al momento de saludarse. Traje tyvex corregir los
* R.M. N° 135-2020-MINSA que aprueba la “Especificación Técnica para la Confección de Mascarillas (MERS) y el síndrome cuarentena y aislamiento. 4. Fumigación y sanitización de ambientes,
Cumplir con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo. comportamient
Faciales Textiles de uso Comunitario”. respiratorio agudo severo 3. Prohibir la subida de personal vehículos de transporte.
Capacitación del personal en tema del COVID-19. os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte con factores de riesgo 5. Implementar las reuniones virtuales para
* Mecanico
Utilizar grilletes y estrobos certificados, inspeccionados y que cuenten con la cinta del mes.
Utilizar estrobos en mal estado y sin inspeccionar. Retirar estrobos y grilletes en mal
Herramientas manuales ꞏ DS.024-2016-EM / TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Lesiones personales, cortes No utilizar los estrobos que se encuentren desilachados o con cables sueltos.
(grilletes y estrobos) CAPÍTULO VII ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES / (Art. 397)
Atricción de dedos y manos.
y amputaciones
Utilizar grilletes en mas estado. X C 3 13 M estado (colocar tarjeta fuera de N/A N/A
Los conductores estarán fuera de sus unidades al momento de colocar los estrobos y grilletes.
Utilizar en todo momento guantes hyflex. D 3 17 B
Utilizar estrobos desilachados. servicio).
Todo personal se mantendrá alejado de la maniobra.
os inseguros)
* DC 240 Prevención de Contagio COVID-19 (SRAS) / muerte
* DC 241 Estándar de Desinfección.
* Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 - Barring.
Versión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Fecha: 01/12/2022
15/07/2024 GRANDES ALVARADO RODOLFO RESIDENTE DE OBRA 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
e elaboración
TRUJILLO CALANCHO FRANCISCO GERENTE GENERAL 5 EPP adecuado
e actualización
Tipo de Actividad
Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación
No Rutinaria
PUESTO DE Requisitos Legales Acción de
Rutinaria
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Eventos Consecuencia Causas Nivel Clasific. de Clasific. de Responsa
TRABAJO o voluntario Nivel Evaluación del Evaluación Mejora
Probabilidad Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Riesgo
Severidad (S) Riesgo IPERC
(P) (P x S) (P x S)
9. TRABAJOS DE MANTENIMIENTOS
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE Colocación de carteles de uso obligatorio del bloqueador solar.
solar) COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139) solar. cortavientos. No hacer uso de lentes oscuros Contar con Bloqueador Solar FPS >= 50
* Residente de obra
9
Caminar por áreas estables, zonas delimitadas.
Retirar obstáculos de las áreas a
Señalización de accesos. Uso de EPPs (Zapatos de Seguridad caña Inspeccionar Superviso
• DS.024-2016-EM/TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES caídas al mismo nivel, Transitar por zonas rocosas, resbalosas o trabajar (piedras, acumulaciones
Condiciones del piso
CONEXAS/CAPÍTULO VIII/ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398) resbalar, tropezar.
Contusiones, esguince.
inestable. X B 4 14 M de tierra, materiales, maderas
N/A N/A Habilitación de accesos para transito de personal. alta anti perforante, lentes, casco, guantes D 4 21 B áreas de Seguridad/S
Sensibilización de orden y limpieza en el área de trabajo. (Charla de 5 minutos). de badana) trabajo visor de ca
entre otros)
Contar con teléfono satelital para la comunicación con rescate.
Perdida Auditiva.
Dolor de cabeza.
Capacitación en protección auditiva.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Estrés.
No usar protección auditiva. Colocación de carteles de uso obligatorio de tapones auditivos. Usar Protector auditivo (orejeras o tapones
Ruido OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. Exposición a Ruido Disminución de rendimiento y
No contar con tapones auditivos. X C 3 13 M N/A N/A N/A
Inspección de uso correcto de EPP (tapones auditivos). auditivos) D 3 17 B
102 - Art. 109) de la concentración.
Difusión de procedimiento de Uso de Equipos de Protección Personal.
Alteraciones de la presión
arterial.
NOTA: ESTE IPERC DEBERÁ SER DIFUNDIDO POR EL SUPERVISOR A TODO EL PERSONAL.
ANEXO B – FORMATO B-11
ACLARACIONES DEL ALCANCE
PROYECTO: 22155 - SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
ACCESOS DE PRESA Y PLATAFORMAS DE RELAVES (12 MESES)