Clase Gimnospermas
Docente: Nicaela Terroba Quispe
División TRAQUEOFITAS
Sub división ESPERMATOFITAS
Clase GIMNOSPERMAS
Orden CICADALES
Familia CYCADACEAS
Orden GYNKGOALES
Familia GINKGOICEAS
Orden CONIFERALES
Familia ARAUCARIACEAS
Familia PINACEAS
Familia CUPRESACEAS
Familia PODOCARPACEAS
Familia TAXODIACEAS
Orden EFEDRALES
Familia EFEDRACEAS
Semana 4 Taxonomia vegetal 2
CLASE GYMNOSPERMAE
Del griego Gymnos = desnudo y Sperma = semilla
Se divide en 4 órdenes:
ORDENI: CYCADALES
ORDEN II: GINKGOALES
ORDEN III: CONIFERALES
ORDEN IV: EFEDRALES
La Gimnospermas vivientes comprenden 12 a 15 familias y 800 a 850 sp. (Engler en Lawrence, 1974).
CLAVE:
1. Células espermáticas ciliadas, móviles
2. Hojas compuesto-pinnadas; esporofito, masculino y femenino dispuestos en estróbilos …….Cycadales
2. Hojas simples con nerviación dicótoma; esporófilos masculinos y femeninos solitarios o en grupos, pero nunca en
estróbilos .............................................................................................................................................................. Ginkgoales
1. Células espermáticas no ciliadas, no móviles.
3. Tráqueas y traqueidas presentes en el xilema; ausencia de canales resiníferos ....................... Gnetales
3. Sólo traqueidas en el xilema; presencia de canales resiníferos …………..................................... Coniferae
Semana 4 Taxonomia vegetal 3
ORDEN CYCADALES: FAMILIA CYCADACEAE
• Comprende arbustos, arboles, parecidos
a las palmeras, dioicos (macho y hembra)
• Tallo o troco robusto y leñoso sin
ramificaciones, con cicatrices foliares
• Hojas grandes, duras, rigidas, siempre
verdes, pinnadas, grandes, dispuestas en
espiral, agrupadas en el ápice del tronco.
• Inflorescencia masculina, es un estróbilo,
gran cantidad de estambres.
• Inflorescencia femenina, tiene hojas
carpelares leñosas, en los bordes llevan 2
a 8 óvulos.
Semana 4 Taxonomia vegetal 4
• Varían en tamaño desde unos pocos
centímetros hasta varios mt de altura
• Son gimnospermas (semillas
desnudas)
• Tanto las cicadales macho como
hembra producen estróbilos similares
a las coníferas
• Se informo que son fijadores de N en
asociación con cianobacterias que
viven en las raíces
Semana 4 Taxonomia vegetal 5
ORDEN CYCADALES: FAMILIA CYCADACEAE
Distribución geográfica
Cyca revoluta “Cica”
Sudeste de Asia, sur de China, Malasia, Australia
tropical, Oceanía, Japón, África y Madagascar.
Los hábitats varían , desde las tierras bajas
costeras y cercanas a las costas hasta colinas del
C. Circinalis “palma de sagu”
interior del continente. Muchas especies crecen
en los bosques, en pastizales.
Semana 4 Taxonomia vegetal 6
Caracteres diferenciales de la Cicadáceas
Semana 4 Taxonomia vegetal 7
ORDEN GINKGOLALES: FAMILIA GINKGOACEAE
• Tiene 1 sola especie viviente Ginko biloba
“Ginko”, “árbol de 40 escudos”, “árbol de la
vida”, originario de China y Japón.
• Árbol dioico, ramas extendidas lateralmente
• Hojas simples, pecioladas, caducas, lamina en
forma de abanico, numerosos nervios.
• Inflorescencia masculina: se encuentran en las
axilas de las hojas de los Braquiblastos, con
numerosos estambres con 2 anteras bitecas
divergentes.
• Flores femeninas: se reducen a 2 óvulos
desnudos divergentes, sometidos a lo largo del
pedúnculo común, solo 1 ovulo llega a madurar
y forma el falso fruto parecido a la ciruela, de
olor desagradable.
Semana 4 Taxonomia vegetal 8
Rama con estróbilos microsporangiados,
hojas flaveladas Rama con óvulos Fruto
Semana 4 Taxonomia vegetal 9
• Se considera un fósil viviente, las hojas pueden adoptar formas diversas dentro
de la misma especie
Semana 4 Taxonomia vegetal 10
ORDEN CONIFERAS
Plantas arbustivas y arbóreas, monoica.
Se diferencia de los ordenes anteriores porque sus
gametos masculinos carecen de cilios, son
inmóviles.
Su nombres Coniferopsida y Coniferales, se debe a
la forma y disposición de las semillas en CONO, que
inicialmente son herbáceos y luego de la
fecundación se lignifican.
La mayoría de las especies tiene sustancias
resinosas.
Las hojas son escamiformes o aciculares, es
importante porque agrupa sp. Maderables,
resiníferas, papeleras, ornamentales, forestales.
Agrupas las siguientes familias: Araucariaceas,
pinnaceas, cupresáceas, podocarpáceas y
taxodiáceas.
Tenemos pinos, cipreses, cedros, araucarias, etc.
Semana 4 Taxonomia vegetal 11
ORDEN CONIFERAS: FAMILIA ARAUCARIACEAS
• Arboles resinosos de gran tamaño,
monoicos y dioicos
• Hojas simples, escamiformes, lanceoladas,
dispuestas en planos divergentes
• Inflorescencia masculina, estambres
numerosos dispuestos en estróbilos
axilares o terminales, grandes con anteras
con sacos polínicos oblongos
• Inflorescencia femenina, compuesto por
numerosas escamas espiraladas, llevan 1
solo ovulo cada 1.
• Semillas, ápteras con alas atrofiadas, ricas
en albumen
Semana 4 Taxonomia vegetal 12
• Conocida como araucarias, en mayoría están confinados en el hemisferio sur.
• Las araucarias son arboles de larga vida, altamente resinosos, simétricos y cónicos.
• Pueden alcanzar altura de 60 m
• Las hojas pueden ser pequeñas en forma de aguja, curvada, ovales, aplanadas
• Al igual que otras coníferas producen conos,
Semana 4 Taxonomia vegetal 13
FAMILIA ARAUCARIACEAS
A. araucana Pino arucano, A. Angustifolia Pino
A. excelsa – pino, pino de A. australis o A. bidwilli
nativa del sur de Chile de Paraná, pino de
piso- ornameltal y “Kauri copal”
Brasil. Maderera,
maderera
Semana 4 Taxonomia vegetal 14
A. bidwilli
Agathis sp. Araucaria araucana
A. angustifolia
“pehuén”
“pino paraná”
Semana 4 Taxonomia vegetal 15
ESTROBILO CARPELADO
ARAUCAREACEAS
e.t. escama tectris
e.o. escama ovuliifera
Ov ovulo
ESTROBILO ESTAMINADO
Semana 4 Taxonomia vegetal 16
FAMILIA PINACEAE
• Arboles, arbustos monoicos, siempre
verdes y resinosos
• Tallo leñoso, ramas alternas o verticiladas
• Hojas simples, lineares, solitarias
espiraladas o agrupadas en fascículos en las
ramas cortas llamadas “blaquiblastos”
• Inflorescencia masculina, escamas forman
un pequeño estróbilo, cada escama en su
cara inferior lleva 2 sacos polínicos.
• Inflorescencia femenina, los conos
femeninos están formados por escamas • La familia esta constituida por aprox. 200 sp
procedentes del hemisferio norte. Tiene
fructíferas biovuladas en el haz, los conos
múltiples usos, en la industria maderera, pulpa
una vez fecundados se cierran y adquieren de papel, resinas y otros
consistencia coriáceas.
Semana 4 Taxonomia vegetal 17
Las familias y géneros de Pinaceae se dividen en 2 grupos, se distinguen por la forma de
disposición de sus hojas.
a. Géneros y especies con hojas fasciculadas (pinos, cedros)
b. Géneros y especies con hojas solitarias (abetos)
Hojas aciculares
Abies
Pinea
Cedrus Pinus
Semana 4 Taxonomia vegetal 18
Pinus halepensis
“Pino carrasco”
Cedrus deodora
Semana 4 Taxonomia vegetal “cedro Himalaya” 19
Genero Pinus: especies:
Son especies adaptadas a nuestra zona, otras
especies.
Otras especies que también se adaptan son:
P. halepensis Pino carrasco, P. ponderosa, P.
patula, P. griffithii
P. ponderosa
P. radiata –Pino insigne, P. montezumae – Pino
pino de Monterrey hojas en fascículo de 4 a 6
(reforestación,
maderable)
Semana 4 Taxonomía vegetal 20
P. estrobus, Pino P. taeda, Pino amarillo, P. australis, Pino amarillo
blanco, madera pinotea, produce madera P. silvestris, Pino royo,
exportable dura y resinosa. Pino albar, Pino común
Semana 4 Taxonomía vegetal 21
GENERO CEDRUS
• Con mas de 5 hojas rígidas y persistentes • Especies ornamentales y forestales,
en cada fascículo, Especies: en extinción
Cedrus atlantica “cedro del atlas”, Cedrus libani, “cedro del Líbano”
“cedro africano”, “cedro azul”
Semana 4 Taxonomía vegetal 22
GENERO LATIX
• Hojas caducas anuales, mas de 5
por fascículo
Latix decidua “alerce de los Alpes” “alero
europeo”, especie ornamental, forestal,
resinífera, extraen trementina de Venecia
Semana 4 Taxonomia vegetal 23
b. Géneros y especies con hojas solitarias
GENERO ABIES
• Hojas lineales, con estróbilos
erguidos que se deshacen al • Ubicación, centro y sur de Europa, su madera se usa
madurar. Especies: para elaborar violines, madera de buena calidad
Abies alba, “abeto Estróbilo femenino
blanco”, “abeto común”
– estróbilos masculinos Abies balsamea “abeto de Canadá”, “abeto
balsámico”, extraen bálsamo de Canadá, Abies pinsapo “pinsapo”,
usado en la microscopia como cimentante de España, forestal
lentes, el bálsamo se usa para perfumes,
Semana 4
jabones, es medicinal 24
Taxonomia vegetal
GENERO PICEA
• Presentan hojas solitarias de sección • Requieren frio, en otras zonas el crecimiento
cuadrangular, estróbilos péndulos, no es lento, desarrollan en Norte América
se deshacen al madurar.
Picea abies “arbolito de navidad”, Picea rubra “abeto rojo”, Picea glauca, P. pungens,
“falso abeto”, forestal y ornamental. maderera “abeto blanco”, “abeto azul”.
Forestal Muebles, pulpa de
papel)
Semana 4 Taxonomia vegetal 25
GENERO TSUGA GENERO PSEUDOTSUGA
• Hojas planas, escamas tectrices no se • Escamas tectrices trífidas, notorias
notan
P. taxifolia “abeto Oregón”
Tsuga canadienses “abeto P. menziesii “abeto Douglas”,
oriental”, “abeto de Canadá”, maderera importan en EE.UU.
ornamental y forestal
Semana 4 Taxonomia vegetal 26
Escama
PINACEAS seminífera
ala
Semilla con ala
eje del estróbilo
Escama carpelada
Sacos polínicos
Estróbilo estaminado
Semana 4 Taxonomia vegetal 27
FAMILIA CUPRESACEAE
• Agrupa arboles, arbustos, monoicos y dioicos, • Familia con 140 sp originarias de regiones
con ramas persistentes templadas y cálidas
• Hojas, simples, opuestas, aciculares, mayormente
escamiformes, siendo las jóvenes mas grandes
que las adultas
• Inflorescencia masculina, so pequeños estróbilos
axilares o terminales, cada estróbilo con 2 a 24
estambres, antera en forma peltada con 2 a 6
sacos polínicos
• Inflorescencia femenina, laterales o terminales,
de forma globosa u ovoide, con numerosas
escamas peltadas, lleva 1 o mas óvulos.
• Los estróbilos maduros pueden ser leñosos
(conos) o carnosos (gálbulas, escamas carnosas
se sueldan y forman una baya).
• Semillas aladas con 2 cotiledones.
Semana 4 Taxonomia vegetal 28
• Conocida como la familia de cipreses, es una
familia de coníferas, incluye ciprés, secuoyas y
juniperus.
• Se encuentra en climas cálidos templados –
frescos.
• Incluye 27 – 30 géneros, con 130 – 140
especies.
• Algunos arboles pueden alcanzar mas de 100
mt (116) de altura.
• Las hojas son persistentes, simples, con
disposición espiral, opuestas, verticiladas,
como escamas.
• Son notables por su diversidad, distribución
geográfica y usos en la silvicultura, como
ornamentales.
Semana 4 Taxonomia vegetal 29
GENERO CUPRESSUS
• Con estróbilos femeninos
globosos, sus escamas tienen
superficie exterior angulosa y
escutiforme, casi siempre
pentagonal
C. lusitanica “ciprés”,
Cupresus macrocarpa “ciprés C. arizonica “ciprés follaje verde -azulado
de California”, “ciprés” de Arizona, C. sempervirens “ciprés”
forestal y ornamental, rompe estróbilos rojizos mediterráneo, forma
vientos, susceptibles a la poda oscuros cónica
Semana 4 Taxonomia vegetal 30
Semana 4 Taxonomia vegetal 31
GENERO THUJA GENERO JUNIPERUS
• Estróbilos con escamas leñosas • Estróbilos carnosos (glabulos),
aplanadas escamas soldadas entre si
J. communis “enebro”,
estróbilos resinosos y
aromáticos, aceite de enebro,
Thuja orientalis “árbol de Th. occidentalis medicinal, aromatizar carnes y J. sabina “sabina”,
la vida oriental”, “tuya” “árbol de la vida elaboración de ginebra. “hierba sabina”,
occidental” ornamental y
medicinal
Semana 4 Taxonomia vegetal 32
CUPRESACEAS Estróbilos
Estróbilo estaminado maduro Estróbilo carpelados
maduros
Hoja estaminal
Semillas
Semana 4 pie Taxonomia vegetal 33
FAMILIA PODOCARPACEAE
• Son arboles o arbustos comúnmente • Familia con 100 sp de las regiones templadas del
dioicos, alcanzan hasta 20 m alto hemisferio sur, en el Perú se encuentra en la
• Hojas simple, alternas, escamiformes, “ceja de selva”; es la única familia de las
aciculares, lanceoladas. coniferopsida, nativa.
• Inflorescencia masculina, forman
estróbilos axilares o terminales, con el eje
prolongado, con numerosos estambres.
• Flores femeninas, reducidas a 1 ovulo
desnudo, en base llevan brácteas carnosas
que conforman en “epimacio” o “arilo”
• Semilla carnosa, sostenida por el epimacio,
parecido a una drupa
Semana 4 Taxonomia vegetal 34
Estructura macrosporangiadas
Semana 4 Taxonomia vegetal 35
GENERO PODOCARPUS
Especies maderables y ornamentales
P. glomeratus “huampo”, P. andinus “lleuque”,
“intimpa”, de Chanchamayo de Chile y Argentina
a Cajamarca
P. oleifulius, “saucesillo”,
P. rospigliosiii “pino laso”, “romerillo de Ollaechea
“pino romeron” Oxapampa Carabaya Puno.
- Chamchamayo
Semana 4 Taxonomia vegetal 36
FAMILIA TAXODIACEAE
• Arboles monoicos, de gran porte
• Familia ampliamente distribuida en el
• Hojas, Aciculares, escamiformes, alternas,
hemisferio norte. Algunas endémicas de Japón,
espiraladas.
China y Norte América.
• Inflorescencia masculina, dispuestas en
cimas contraídas o amplias panojas
terminales, los estambres u hojas
estaminales provistas de un breve filamento
y anteras anchas con 2 a 9 sacos polínicos
cada uno.
• Inflorescencia femenina, estróbilos
solitarios, terminales o laterales, con
numerosas escamas fructíferas coriaceas,
con 2 a 12 rudimentos seminales cada una.
• Semillas ligeramente aladas.
Semana 4 Taxonomia vegetal 37
GENERO SEQUOIA GENERO SEQUOIADENDRON
S. gigantum “pino
colorado”, “árbol
de mamuth” muy
alto y longevo
(100m), edad 2000
a 3000 años,
diámetro 15 m.
origen, Norte
Sequoia sempervirens, América.
“sequoia”, muy alto (110m)
forestal y ornamental
Semana 4 Taxonomia vegetal 38
GENERO TAXODIUM GENERO CRYPTOMERIA GENERO METASEQUOIA
C. japónica “sugi”, originaria
T. distichum, “pino de los
de China y Japón, ornamental,
pantanos”, conífera de hojas
cultivado en el Perú
caducas, originaria de EE.UU. Crece
en zonas inundadas. Omental y
forestal. M. glyptostroboides “falsa
sequoia”, árbol de hoja
caduca
Semana 4 Taxonomia vegetal 39
Semana 4 Taxonomia vegetal 40
FAMILIA GNETACEAS
• Con pocas especies 30 en total,
• Generalmente son lianas, con hojas simples,
limbo ancho, ovalado, se confunde con las • Geográficamente esta distribuida en los trópicos de
dicotiledóneas. Asia, África y América del Sur.
• En la amazonia se encuentra el genero Gnetum
• Su fibra se usa para fabricar sogas.
• Semillas comestibles
• Incluye 3 géneros: Gnetum, Ephedra,
Welwitschia, con 70 especies repartidas en los
3 géneros.
• La mayoría de especies de Gnetum son
enredaderas pero también hay arboles
• Se confunden con plantas con flores porque
tiene xilema que transporta agua dentro de la
planta
Semana 4 Taxonomia vegetal 41
GENERO GNETUM
Gnetum leyboldi “shicsi huaiu”
Gnetum nodyflurun
Gnetum gnemon con
semillas comestibles
Inflo. femenina Inflo. masculina
Semana 4 Taxonomia vegetal 42
GENERO EPHEDRALES
• Comprende especies arbustivas,
decumbecentes o rastreras generalmente • Familia unigenerica con 50 sp distribuidas en
ambos hemisferios
dioicas
• Hojas, reducidas a escamas, opuestas alrededor
de nudosidades unidas en la base, forman una
pequeña vaina que rodea al fruto. Los tallos
realizan la fotosíntesis.
• Inflorescencia masculina, reunidas en
estróbilos, sésiles compuesto por 1 – 16
verticilios de brácteas decusadas.
• Inflorescencia femenina, estróbilos sésiles,
compuesto por 3 a 10 verticilios soldados y
solo los superiores son fértiles, donde se ubican
2 – 4 óvulos.
• Semilla con 2 cotiledones. Con estróbilos
compuestos
Semana 4 Taxonomía vegetal 43
GENERO EPHEDRA
E. americana, var. rupestris,
E. americana var. Humboltii, “pinco
“pinco pinco”, “suelda suela”
pinco”, “cola de caballo”, arbusto erguido,
crecimiento postrado
se encuentra en ceja de selva, raro en
zonas altas
E. distachya, “belcho”,
produce droga China
“mahuang” a base de
Inflorescencia Inflorescencia
femenina
Efedrina
masculina
(microsporangiados) (megasporangiados)
Semana 4 Taxonomía vegetal 44
Ephedra
gametofito
Estróbilo
megasporrangiado
Sacos
polínicos
Estróbilo
microsporangiado
Semana 4 Taxonomía vegetal 45
REPRODUCCION DE LAS
GIMNOSPERMAS
Semana 4 Taxonomia vegetal 46
RESUMEN: CLASE GIMNOSPERMAS
✓ Plantas leñosas. Xilema sin vasos, solo traqueidas (células alargadas).
✓ Semillas protalicas (desnudas).
✓ Cotiledones 2 a 18
✓ Óvulos sobre hojas carpelares abiertas
✓ No hay ovario, estilo ni estigma, no hay fruto.
✓ Microsporofilos con 2 a numerosos sacos polínicos
✓ Gametofito masculino (tubo polínico) sin anteridios
✓ Gametofito femenino = prótalo pluricelular
✓ Polinización anemófila (excepto en Ephedra).
✓ Fecundación simple
✓ Ramificación monopodica
Semana 4 Taxonomia vegetal 47