Trabajo Grupal
Alan Turing
(1912-1954)
Integrantes
Francesca Miranda
Allison Chancay
Scarlett Sinche
Eias Atarihuana
Rocky Lucas
Mathias Alarcon
Amir Gonzales
Scarleth Montaño
Ariana Maruri
01 Introducción
Alan Turing fue un matemático, lógico, criptógrafo y
pionero de la computación británico, cuyas contribuciones
definieron el siglo XX. Nacido el 23 de junio de 1912 en
Londres, es considerado uno de los padres de la informática
moderna y una figura clave en la derrota del régimen nazi
durante la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo no solo
estableció las bases de la inteligencia artificial, sino que
también marcó el inicio de la era de las computadoras,
transformando profundamente la tecnología y el
pensamiento humano.
Infancia y educación
02 temprana
Desde joven, Turing mostró un talento excepcional
para las matemáticas y la ciencia, a menudo
resolviendo problemas complejos de forma
autodidacta. A pesar de su dificultad para encajar en
el sistema educativo tradicional, sus habilidades
brillaron en el Sherborne School, donde desarrolló
una pasión por los números y las leyes de la
naturaleza. Más tarde, en el King's College de
Cambridge, su excelencia académica fue reconocida,
obteniendo honores y siendo elegido miembro del
colegio en 1935 tras demostrar importantes avances
en lógica matemática.
La máquina de Turing y sus
03 contribuciones teóricas
En 1936, Turing publicó su influyente artículo
"On Computable Numbers", en el que propuso
un modelo abstracto de computación conocido
como la "máquina de Turing". Este concepto
introdujo la idea de que cualquier problema
computacional podría resolverse mediante una
máquina que ejecutara una serie de
instrucciones lógicas. Este trabajo no solo sentó
las bases de la informática moderna, sino que
también anticipó el desarrollo de las
computadoras programables y revolucionó
nuestra comprensión de los algoritmos y la
lógica matemática.
Segunda Guerra Mundial y su
04 trabajo en Bletchley Park
Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing trabajó
en Bletchley Park, el principal centro británico de
descifrado de códigos. Su mayor contribución fue el
desarrollo de la máquina "Bombe", diseñada para
descifrar el código Enigma, utilizado por los alemanes
para sus comunicaciones militares. Este logro permitió
a los aliados interceptar información clave, acelerando
el final de la guerra. Aunque su trabajo fue vital para
salvar millones de vidas, permaneció clasificado
durante décadas, lo que retrasó el reconocimiento de
su impacto histórico.
05 Desarrollo de las primeras
computadoras
Tras la guerra, Turing aplicó sus ideas teóricas al diseño práctico de las
primeras computadoras electrónicas. En el National Physical
Laboratory, propuso la ACE (Automatic Computing Engine), una de las
primeras computadoras almacenadoras de programas. Más tarde, en la
Universidad de Mánchester, participó en el desarrollo del software
para las primeras máquinas de computación. Su enfoque visionario
ayudó a transformar las computadoras de herramientas teóricas a
dispositivos funcionales capaces de resolver problemas del mundo real.
06 El test de Turing y la
inteligencia artificial
En 1950, Turing introdujo su famoso "Test de Turing" en el
artículo "Computing Machinery and Intelligence". Este test
propuso una forma de evaluar si una máquina podía demostrar
inteligencia equivalente a la humana, estableciendo las bases
filosóficas y prácticas de la inteligencia artificial. Su visión no
solo influyó en el desarrollo de la IA, sino que también abrió
debates sobre la relación entre humanos y tecnología, que
continúan siendo relevantes en la actualidad.
07 Persecución y tragedia personal
En 1952, Turing fue procesado bajo las leyes británicas por su
homosexualidad, considerada un crimen en aquel entonces. Como
parte de su sentencia, fue sometido a castración química, lo que
afectó profundamente su salud mental y física. El 7 de junio de 1954,
murió en circunstancias que se consideraron suicidio por
envenenamiento con cianuro, aunque algunos investigadores sugieren
que pudo haber sido un accidente. Este trágico final puso de
manifiesto la injusticia de una sociedad que no valoró
adecuadamente a uno de sus mayores genios.
Reconocimiento y legado
08 Décadas después de su muerte, Alan Turing
comenzó a recibir el reconocimiento que le fue
negado en vida. En 2009, el gobierno británico
emitió una disculpa pública por el trato que
recibió, y en 2013 se le otorgó un indulto póstumo.
Su rostro apareció en el billete británico de 50
libras en 2021, destacando su legado en la
computación y la inteligencia artificial. Hoy en día,
es un símbolo no solo de innovación científica, sino
también de lucha contra la discriminación.
09 Impacto en la actualidad
El trabajo de Alan Turing trasciende su época, dejando un
impacto imborrable en la tecnología moderna. Su visión no
solo permitió el desarrollo de la computación y la inteligencia
artificial, sino que también planteó preguntas filosóficas que
seguimos explorando hoy. Además, su historia personal
subraya la importancia de defender la igualdad y los
derechos humanos, recordándonos que la verdadera
innovación va de la mano con la justicia y la empatía.
Muchas
Gracias