0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Reporte01 CBA 2024 2

Cargado por

jhony.apaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Reporte01 CBA 2024 2

Cargado por

jhony.apaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Ciencias Básicas Aplicadas

REPORTE LABORATORIO 01
PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

APELLIDOS Y NOMBRES:

1.

Especialidad: 2.

3.

4.

N de grupo:

Fecha: / / Docente:

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?
s=mech_rovnobeznik&l=es

2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo
de esta actividad.

3. Completar:

PESAS AZUL PESAS ROSADAS PESAS ROJAS α β


5 5 5
7 6 4
6 11 7
10 9 8
11 15 13

1
Ciencias Básicas Aplicadas

Parte II:

1) MONTAJE 1

Mencione los materiales y equipos utilizados en el montaje 1. (Ver vídeo del


experimento)

Figura1: Montaje 1 experimental Materiales y equipos

Primer montaje: Se midió el valor de cada masa (cinco) en una balanza, luego se
suspendió en el dinamómetro vertical fijado en la plataforma metálica. Se registraron
los valores medidos en la tabla 1. Complete los valores restantes.

2
Ciencias Básicas Aplicadas

Figura (2). Relación entre masa y peso a partir del equilibrio de un cuerpo

TABLA 1

Cantidad de masas 1 2 3 4 5
Masa (kg)
Lectura del dinamómetro (N)
Valor de g experimental (gexp)
Variación porcentual de g (V%)

Anota los cálculos correspondientes a gexp y V%. Adjunte los cálculos en el siguiente
cuadro:

3
Ciencias Básicas Aplicadas

2) MONTAJE 2

Mencione los materiales y equipos utilizados en el montaje 2. (Ver vídeo del


experimento)

Figura3: Montaje 2 experimental Materiales y equipos

4
Ciencias Básicas Aplicadas

Segundo montaje: Se instaló el equipo como muestra la figura 2, luego se agregaron


las masas m1, m2 y m3 que se midieron con la balanza. Se consiguió el equilibrio y se
determinó los valores de F1, F2 y F3 considerando el valor de g=9,78m/s2, con el
goniómetro se registraron los valores de α, β y θ anotados en la tabla 2. Complete los
valores restantes en la tabla.

Figura (4). Montaje para comprobar la primera condición de equilibrio de


fuerzas coplanares y concurrentes

TABLA 2

Masa (kg) Fuerza (N) Ángulos


m1 m2 m3 F1 F2 F3 α β θ

1. CUESTIONARIO:

Respecto al MONTAJE 1 responda:

a) Efectuar el DCL para la masa suspendida y Plantear la primera condición de


equilibrio. ¿Las fuerzas son colineales? Justifique su respuesta?

5
Ciencias Básicas Aplicadas

b) ¿Cuánto es la variación porcentual V% en los resultados de la tabla 1? ¿Es


aceptable? Un valor aceptable de una medición tiene una variación porcentual de
máximo 10% con respecto al valor teórico. Explique su respuesta.

c) Haga una gráfica con el software Pasco, donde el eje vertical (variable dependiente)
es la Lectura del Dinamómetro (Fuerza) y el eje horizontal (variable independiente)
es la Masa. Realice un ajuste lineal a los datos y encuentre el valor de la pendiente.
¿Qué significado físico tiene esta pendiente? Adjunte captura tanto del gráfico como
del ajuste realizado en el software Pasco.

6
Ciencias Básicas Aplicadas

d) ¿Se cumple la primera condición de equilibrio? ¿En que basa esta conclusión? Use
los resultados de b) y c) para explicar su respuesta.

Respecto al MONTAJE 2 responda:

a) ¿En esta experiencia los vectores son concurrentes? ¿Por qué?

b) ¿Se cumple la primera condición de equilibrio en este montaje 2? ¿Hay alguna


variación porcentual con respecto al valor teórico? Pista: Use la ley de Lamy para
los datos de la tabla 2. Explique su respuesta.

2. CONCLUSIONES:

7
Ciencias Básicas Aplicadas

También podría gustarte