20 Casos Consulta Previa Pw

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

VEINTE CASOS DE

CONSULTA PREVIA

Este documento se ha realizado con la financiación de AECID. El contenido de este


documento es responsabilidad exclusiva de la Entidad Beneficiaria y en modo alguno debe
considerarse que refleja la posición de AECID y no será responsable de ningún uso que
pudiera hacerse de la información que contiene.

Este documento ha sido realizado en el marco del proyecto Consulta Previa,


Gobernabilidad y Sector Privado - Fase III, ejecutado por el CR/SP bajo financiación de
AECID. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del Consultor y en
modo alguno debe considerarse que refleja la posición del CR/SP o de alguna institución,
entidad o empresa aquí mencionada. El CR/SP no será responsable de las ideas, conceptos
y criterios expresados por el Consultor o de algún uso que pudiera hacerse de la
información que contiene.
Este documento se encuentra en edición y diseño por cierre del proyecto
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 3

2. CUESTIONES METODOLÓGICAS ................................................................................................................. 4

3. LA CONSULA PREVIA .................................................................................................................................. 5

3.1 HAY PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS……. ............................................................................ 5

3.2 A MANERA DE BALANCE…................................................................................................................. 6

3.3 EL ATRACTIVO DE LA CONSULTA PREVIA .......................................................................................... 9

3.4 LAS PARADOJAS .............................................................................................................................. 10

3.5 EL MODELO DE GESTIÓN................................................................................................................. 11

3.6 AVANCES DEL PAÍS EN MATERIA DE CONSULTA PREVIA ................................................................ 13

3.7 RETOS DEL PAÍS EN TORNO A LA CONSULTA PREVIA...................................................................... 13

4. CASOS DE CONSULTA PREVIA .................................................................................................................. 15

4.1. CASO: MAYUPA 3D .......................................................................................................................... 17

4.2. CASO: HIDROITUANGO Y LA COMUNIDAD NUTABE DE OROBAJO ................................................. 20

4.3. CASO: PROYECTO SÍSMICO LLANOS 38 ........................................................................................... 27

4.4. CASO: URRÁ I Y EL PUEBLO EMBERA KATÍO DEL ALTO SINÚ .......................................................... 31

4.5. CASO: COMUNIDAD NEGRA DE BOQUERÓN, UNA HISTORIA DE VARIAS CONSULTAS QUE NO HAN
SIDO 38

4.6. CASO: CONSULTA PREVIA DEL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO
CAÑAFISTO ................................................................................................................................................... 62

4.7. CASO: PROYECTO MINERO INTEGRADO COULD CCX ...................................................................... 65

4.8. CASO: CONSULTA PREVIA DEL PROYECTO TESALIA-ALFEREZ (UPME 05 DE 2009) ......................... 67

4.9. CASO: EXPERIENCIAS DE RELACIONAMIENTO Y CONSULTAS DE ISA CON LOS PUEBLOS DE LA


SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA ............................................................................................................. 70

4.10. CASO: GENSA INIRIDA ................................................................................................................. 74

4.11. CASO: GENSA MITÚ .................................................................................................................... 77

4.12. CASO: CONSULTA DE UN POZO EXPLORATORIO EN SANTANDER .............................................. 79

4.13. CASO: ADQUISICIÓN SÍSMICA SILVESTRE 2D .............................................................................. 82

4.14. CASO ELECNORTE ....................................................................................................................... 85

1
4.15. CASO: HUERTAS HIDROPÓNICAS Y ORGÁNICAS DE PINCHIMOUNO (PERÚ) .............................. 87

4.16. CASO: GUATEMALA .................................................................................................................... 89

4.17. CASO: CONSULTA PREVIA DEL GASODUCTO TRANSCARIBEÑO COLOMBO – VENEZOLANO,


TRAMO ANTONIO RICAURTE ....................................................................................................................... 91

4.18. CASO: PARQUE EÓLICO TUMAWIND .......................................................................................... 95

4.19. CASO: CONSULTA PREVIA DE UN PLAN DE FUMIGACIONES DE CULTIVOS DE COCA AL PUEBLO


NUKAK. Cuando la consulta no garantiza la protección de la integridad étnica .......................................... 97

4.20. CASO: LO SAGRADO EN LAS CONSULTAS PREVIAS, VARIAS EXPERIENCIAS.............................. 102

4. MATRIZ DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS ................................................................. 108

ANEXO 1. FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE CASOS DE CONSULTA PREVIA .................................................... 119

2
1. PRESENTACIÓN

En cumplimiento del objeto del contrato número FCP-2021, suscrito entre el Centro Regional del
Sector Privado en Apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y Carlos
Ariel Ruiz, en este documento se describen veinte (20) experiencias de Consulta Previa, realizadas
fundamentalmente en Colombia.
La razón que se hayan privilegiado experiencias colombianas corresponde a un hecho totalmente
circunstancial, que al final de cuentas no es gratuito: en ningún otro país existe un volumen tan
grande de consultas previas realizadas, y en ningún otro país existe una proclividad tan grande a la
observancia de este derecho, a pesar de no existir una reglamentación, como si la hay, por ejemplo,
en el Perú y en México.
Mientras que acceder a información de casos específicos en los otros países suponía una pesquisa
minuciosa, además de sortear consideraciones de carácter corporativo, en Colombia las
experiencias afloran prácticamente a la vuelta de la esquina.
De alguna manera casi todas las empresas han tenido que ver con la Consulta Previa, bien porque
algún juez la ha obligado, o bien porque existe una tradición y un abanico de procedimientos
administrativos que la incorporan como parte de los asuntos a verificar antes de, por ejemplo, la
obtención de una licencia ambiental.
Sin embargo, y a pesar de ello, no existe una suerte de banco de experiencias en el que los
interesados puedan informarse de los diferentes casos con fines académicos, o simplemente para
valorar las lecciones aprendidas o las buenas prácticas desarrolladas por otros en circunstancias
parecidas, lo que es una importante pérdida de oportunidad, pues es notable, por ejemplo, el
conocimiento privilegiado que se ha obtenido de comunidades y regiones enteras, así como diseños
metodológicos para la identificación de impactos, o pedagogías novedosas para el entendimiento
intercultural.
En el Perú, por el contrario, el Ministerio de Cultura, dispone para el público un sistema de
información en el que, hasta la fecha, reporta setenta (70) casos de consulta previa, y para cada uno
relaciona información descriptiva, al igual que algunas evidencias como actas y otros documentos 1,
que cuando menos permite saber qué se consultó y cuáles fueron los resultados.
Los casos escogidos en esta ocasión son diversos, pero todos tienen en común que corresponden a
proyectos de desarrollo de sectores tales como construcción de hidroeléctricas, exploración y
explotación de hidrocarburos, transmisión de energía, y construcción de infraestructura, la mayoría
inscritos en el trámite de obtención de la licencia ambiental.

1
Ver: https://consultaprevia.cultura.gob.pe/proceso

3
2. CUESTIONES METODOLÓGICAS

Los veinte (20) casos de consulta previa, es escogieron, primero, de acuerdo a la disposición de
conocedores directos de los casos de proporcionar información, y, segundo, con la intención de dar
cuanta de la mayor diversidad de proyectos y grupos étnicos.
Para tal fin, se diseñó un formulario (ver anexo 1), con preguntas sobre tres grandes asuntos: el
proyecto consultado, la o las comunidades étnicas consultadas y la manera como se realizó la
consulta respectiva, incluidos cuellos de botella y lecciones aprendidas, y se le dejó a cada quién la
opción de diligenciarlo para luego ser complementado mediante una corta entrevista virtual, o que,
más bien, éste se tomara como una guía de entrevista a ser aplicada en una conversación,
igualmente virtual. La mayoría de las personas tomó esta segunda opción.
Se prescindió de cualquier ánimo evaluativo o crítico y, por el contrario, se le aseguró a todos los
colaboradores que se haría una descripción básica de cada caso, procurando proporcionar
información que en modo alguno resultara comprometedora para alguna de las partes, de suerte que
sea el lector el que haga sus propias valoraciones.
La narrativa de exposición que se acogió es cercana a la crónica corta, por ser la que, a nuestro
juicio, más motiva la lectura y la comprensión.
En ese orden de ideas, la descripción de los casos tiene, con algunas salvedades, la siguiente
estructura:
 Nombre del caso
 Descripción del caso y su singularidad o relevancia
 Proyecto consultado
 Sujeto titular de la consulta
 Detalles de la consulta realizada

4
3. LA CONSULA PREVIA

Con certeza podemos decir que Colombia tiene el record mundial de consulta previa en el mundo.
Su sumáramos el total de consultas que han hecho el resto de países que han ratificado el C-169 de
la OIT, no llegaría ni a una décima parte del total de Colombia. Tenemos dos horizontes estadísticos
a mostrarles.

Entre 1995 y 2018 se habrían hecho aproximadamente 10.500 consultas a OPAS, según datos que
en su momento relacionaba el Ministerio del Interior, aunque la fuente de Datos Abiertos da cuenta
de 5.625 solicitudes radicadas desde el año 1995 hasta el 24 de diciembre de 2020, que, como sea
es bastante alto.

De esos 5.625 registros de Consulta Previa:

 Por sector, 1.528 (27,16%) corresponden a hidrocarburos, 1176 (20,9%) a licencias


ambientales, 932 (16,6%) a eléctricos, 698 (12,4%) a medidas administrativas, 662 (11,8%)
a infraestructura, 373 (5,6%) a medidas judiciales, y 110 (1,9%) a minería.

 Por estado o etapa, 1.692 (30%) están protocolizadas, 1.676 (29,8%) están ya cerradas,
1.437 (25,5%) están activas, 678 (12%) son objeto de seguimiento, en 55 (0,98%) hubo
desistimiento, 28 (0,5%) suspendidas, 10 anuladas (0,17%) y 49 (0,87%) en test de
proporcionalidad.

 Por grupo étnico, 4.732 (84,1%) ha sido con indígenas, 879 (15,6%) con
afrodescendientes, 13 (0,23%) con raizales, y 1 con gitanos
 Por regiones, 2.709 (48,1%) en el Caribe, 1.032 (18,3%) en el Pacífico, 811 (14,4%) en la
Amazonía, 551 (9,8%) en la región Andina, 498 (8,8%) en el Orinoquía, y 14 (0,25%) en la
región insular

De otro lado, se habrían consultado a cuando menos una treintena de medidas legislativas de alta
trascendencia nacional, como 3 PND (de las partes correspondientes), Ley de Victimas (con 3
decretos-ley específicos para cada grupo étnicos), varias normas que surgieron del acuerdo de paz
de la Habana con las Farc, etc

Desde el año 1992 a la fecha se habrían proferido alrededor de 130 sentencias de la HCC sobre el
tema de la HCC, unas de unificación, otras de constitucionalidad y la mayoría para dirimir demandas
de acción de tutela.

3.1 HAY PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS…….

5
Entre muchas, retomamos las siguientes.

 ¿Cumple la Consulta Previa su fin esencial, que no es otro que la protección de los grupos
étnicos de daños y afectaciones que pudieran generarse con las decisiones y acciones que
tomen otros?
 ¿Por qué nadie en el país parece estar contento con la Consulta Previa? Las empresas
alegan inseguridad jurídica, situaciones de chantaje, costos elevados de los procesos; las
comunidades alegan vulneración de este derecho; el gobierno se siente injustamente
cuestionado.
 ¿Por qué en Colombia, a diferencia de otros países, incluso con mayor población étnica, la
Consulta Previa ha alcanzado las dimensiones que actualmente tiene?
 ¿Reamente se amerita la reglamentación de la Consulta Previa en Colombia, a pesar de la
amplia jurisprudencia de la Corte Constitucional y el desarrollo institucional que se ha dado
para su garantía?
 ¿Todos las comunidades étnicas cumplen las condiciones cognitivas, organizativas,
culturales y políticas necesarias para la toma de decisiones asertivas y autónomas, dentro
de los procesos de Consulta Previa?
 ¿Es conveniente hacer consultas a granel, es decir, proyecto por proyecto, sin que se
consulten las políticas que los habilitan y hacen necesario?
 La Corte Constitucional ha señalado que hay una preocupante tendencia en el país de
incumplir los fallos de tutela emitidos por los jueces, incluidos las que abordan casos de
Consulta Previa, ¿cómo se puede corregir esta distorsión? Es de recordar que en 2016 la
tasa de desacatos fue del 45%, en el 2017 de 37%, en el 2018 de 45%, y en el 2019 fue del
66%.
 ¿El diseño institucional que existe en Colombia para la garantía del derecho a la Consulta
Previa (que consiste en que el Ministerio del Interior oficia de garante de forma centralizada
y los costos de los procesos los asumen las empresas), es el más adecuado?
 ¿Es inevitable la monetización de las medidas de manejo en las consultas previas, o la
preeminencia de la racionalidad económica sobre otro tipo de racionalidades?
 ¿Es posible otros mecanismos, además de la Consulta Previa, que busquen hacer
compatibles la autonomía de los grupos étnicos con las dinámicas nacionales y regionales
del desarrollo?

3.2 A MANERA DE BALANCE…

6
No hay certeza de si se cumple o no el fin esencial de los procesos de la CP, como es la protección
de la diversidad y la integridad étnica. No hay previsto un mecanismo ex post de verificación o
evaluación, y en el mejor de los casos se presume como un subproducto del Debido Proceso

Hay un exceso de discrecionalidad, un déficit normativo y quizá un exceso de jurisprudencia

Sí existe un acervo muy importante de experiencias, fundamentalmente del sector privado,


expresado en diseños novedosos, conocimientos locales, buenas prácticas, lecciones aprendidas,
que lamentablemente no dialogan entre sí, no son consideradas para, por ejemplo, mejorar la
función pública asociada a la garantía de este derecho

De otro lado hay una serie de distorsiones que comprometen la finalidad de la Consulta Previa,
persistentes por demás, como la incidencia de malas asesorías a las comunidades, el predominio de
la racionalidad económica, ineficiencias en el garante institucional, etcétera.

La Consulta Previa se ha desarrollado fundamentalmente por vía jurisprudencial, y parcialmente por


vía administrativa, pero muy poco por vía normativa, y eso plantea varios sesgos estructurales:

 Supone un trasfondo litigioso, en la medida que los jueces se pronuncian mediante fallos de
tutela, ante situaciones conflictivas judicializadas
 La CP se ha desarrollado de forma irregular, espasmódica, no sistemática La casuística ha
impedido un análisis integral del tema de la Consulta Previa, de suerte que los parámetros
jurisprudenciales se han dado frente a proyectos o decisiones más recurrentes, en
detrimento de otros que no lo son.
 Los jueces, en ocasiones, incurren en algunos excesos, incorporando figuras indeterminadas
o de difícil gestión práctica como, por ejemplo, las nociones de área de afectación directa,
daño y reparación cultural, debida diligencia, planes de etnodesarrollo, entre otros más.
Es de resaltar desarrollos francamente emblemáticos de la Consulta Previa por vía jurisprudencial,
tales como…
 La prohibición de posiciones adversariales
 La consulta post, como alternativa resarcitoria para atender las consecuencias de haberse
vulnerado en su debido momento la Consulta Previa
 La CP como un ciclo, un continuum entre pre consulta, consulta y pos consulta. De hecho la
pre consulta ha sido un aporte fundamental para
 El argumento y realidad cultural, que aunque sea no tangible o evidente a la luz del Estado o
de las empresas, tienen valor jurídico y jurisprudencial, y su validez y vigencia se presumen,
no necesariamente se demuestran
 La presunción de vulnerabilidad y de desventaja de los grupos étnicos, de modo que las
cargas probatorias operan a su favor

7
 La identificación de afectaciones e impactos debe también hacerse desde la perspectiva del
sujeto étnico,
 Los actos administrativos del gobierno, por ejemplo, en materia de identificación de
comunidades dentro del área de un proyecto, carecen de valor intrínseco para la garantía de
derecho a la CP, son simples formalidades, que deben ser sopesadas por otros
procedimientos, como la Debida Diligencia de las empresas
 El principio de flexibilidad y adecuación de la CP, excluye la posibilidad de términos
preclusivos y universales, pues depende de cada caso
 La obligación de consultar, comporta el deber de los grupos étnicos de dejarse consultar, sin
incurrir en dilaciones injustificadas
 Las medidas legislativas de carácter general son susceptibles de ser consultadas, al menos
los apartados correspondientes que impliquen a los grupos étnicos.
 Es procedente hacer consultas previas nacionales, a todos los grupos y pueblos, mediante
esquemas de doble vuelta, y a través de las organizaciones nacionales representativas
 La obligación de proteger a los grupos étnicos no está en la órbita del interés particular, es
también un interés general del Estado y la Sociedad, y en modo alguno puede ser
subsumido bajo el argumento que siempre debe prevalecer el bien común.
Sin embargo, nadie parece estar satisfecho con la CP en Colombia…
Las comunidades étnicas con frecuencia consideran que se les vulnera el derecho a la CP, o que
ésta no se garantiza en debida forma, y acuden regularmente al amparo de la Acción de Tutela,
como también a las vías de hecho.
Las empresas argumentan sentirse en una situación de chantaje o extorsión, además de no
suficientemente acompañadas por el Estado. También expresan una suerte de inseguridad jurídica
por cuenta de ese derecho, y lo indeterminado que frecuentemente resulta, sin contar los tiempos y
los costos en los que deben incurrir.
El gobierno nacional está abrumado, los recursos y capacidades disponibles son ampliamente
desbordadas por la demanda de procesos de CP, incluidas las sentencias de jueces de tutela, a lo
que se suma que los funcionarios se sienten injustamente interpelados por el HCC, las empresas,
las ONGs y los grupos étnicos.
Comunidades locales no étnicas, de campesinos y sectores populares, manifiestan sentirse
discriminados por ser sujetos, cuando en efecto lo son, de procedimientos de participación menos
consistentes y determinantes, respecto a la que es la Consulta Previa para los grupos étnicos.
Los jueces tampoco, porque consideran que deben intervenir para subsanar los vacíos normativos
que persisten

8
3.3 EL ATRACTIVO DE LA CONSULTA PREVIA

Son varias las circunstancias que le han otorgado un lugar tan preeminente a la CP en Colombia:
 Las políticas de desarrollo del país están en buena proporción centradas en la exploración y
explotación de recursos naturales no renovables, y en la construcción de infraestructura
para la competitividad, mediante proyectos que por su ubicación tienen una alta probabilidad
de implicar directamente a los territorios de los grupos étnicos, convirtiendo a la Consulta
Previa en una condición inaplazable para su viabilidad;
 Es un requisito necesario e inevitable para la obtención de licencias ambientales,
específicamente de proyectos de desarrollo a ejecutar dentro de los ámbitos territoriales de
los grupos étnicos, o que por alguna otra razón los pueda llegar a afectar;
 Su eventual vulneración hace objeto de escrutinio político y judicial a empresas nacionales e
internacionales, desde la óptica de los Derechos Humanos, comprometiendo su capital
reputacional y la viabilidad misma de los proyectos;
 Los fallos y sentencias de los jueces de tutela, y de las misma Corte Constitucional, ante
casos específicos, desde muy temprano han cuestionado la función del gobierno y han
suspendido proyectos de desarrollo importantes para las regiones y el país, generando una
susceptibilidad social y una aprehensión inexistentes ante otros derechos étnicos;
 Los escenarios cotidianos de la Consulta Previa, bajo el modelo de gestión implementado en
Colombia, implica relaciones directas, con una mediación interinstitucional ligera, entre
comunidades locales, por lo general deficitarias, y representantes del gran capital,
autorizados por el Estado, configurando múltiples situaciones potencialmente conflictivas y
politizables;
 Se viene instalando en el imaginario que algunas distorsiones presentadas en procesos de
Consulta Previa son un asunto común, como el pago exorbitante de honorarios a asesores
de las comunidades, costos elevados de la logística, pago de sumas cuantiosas por
concepto de compensaciones; suscitando debates públicos que cuestionan la legitimidad de
este derecho;
 Las consultas de algunas medidas legislativas, especialmente las de origen gubernamental,
por su contenido, son susceptibles de sufrir una politización que las adentra en discusiones
relativas, por ejemplo, al cumplimiento de acuerdos históricos, la concepción de desarrollo,
entre otros;
 El sector privado ante la falta de reglamentación, los excesos reportados, las ineficiencias
del gobierno, expresa recurrentemente una sensación de inseguridad jurídica, que tiende a
tramitar mediante algunas formas de cabildeo e incidencia, por ejemplo, para que se regule
la Consulta Previa. Virtualmente las más importantes agremiaciones han incorporado este
tema en su agenda.

9
 Para ambientalistas y otro tipo de activistas, la CP es un escenario privilegiado para
implementar estrategias de litigio jurídico, con una buena probabilidad de éxito, ante
estrados judiciales nacionales e internacionales, orientados a contrarrestar proyectos que
por su naturaleza o envergadura les resultan cuestionables.

3.4 LAS PARADOJAS

Este boom de la Consulta Previa, pareciera estar llegando a niveles y situaciones paradojales:

 El volumen de consultas a OPAs revela una lógica trizada, bien porque se consultan
proyectos o actividades particulares, y no las políticas públicas que las autorizan, o bien
porque se privilegia como sujeto colectivo a consultar la expresión más descentralizada de
lo colectivo, como es la comunidad local. Esta desagregación de las CP también estaría
facilitada porque así se distribuyen las oportunidades por unidad social;
 La Consulta Previa se ha rutinizado hasta convertirse, poco a poco, en el único mecanismo
para tramitar las diferentes necesidades de relacionamiento y entendimiento con las
comunidades locales, de suerte que termina invocándose para múltiples situaciones, que
bien podrían ser gestionadas bajo otros parámetros de participación;
 Tiende a existir una ruptura entre las etapas preliminares de las consultas y la concertación
de medidas de manejo, ya que recurrentemente todo el ejercicio termina resolviéndose bajo
una lógica económica o transaccional, en desmedro del interés de proteger la integridad
étnica y cultural;
 No hay certeza, en prácticamente ningún caso, del cumplimiento del fin esencial de la
Consulta Previa;
 Algunas órdenes judiciales fuerzan la Consulta Previa a situaciones que retan el sentido de
la misma, como hacer consulta en contextos urbanos a OPAs, o a proyectos previos a la
adopción del C-169, o a organizaciones étnicas que no se comportan propiamente como
sujetos colectivos.
 Las demandas de procesos de CP puede ser tal, que superan la capacidad efectiva del
Ministerio de siquiera verificar a ciencia cierta a los titulares de este derecho, particularmente
para proyectos extensos en regiones con un número importante de grupos étnicos.
 Las deficiencias institucionales, si bien han venido siendo superadas, terminan siendo
transferidas a las empresas y a las comunidades, quienes las tramitan por la vía de conflicto
o la subsanan demandando los actos administrativos, o con Debida Diligencia.

10
3.5 EL MODELO DE GESTIÓN

Los modelos de gestión que se han adoptado para consultar OPAs y medidas legislativas y actos
administrativas, también han contribuido al boom de la Consulta Previa en Colombia.
Realmente ninguno ha sido resultado de una reflexión sistemática sobre la CP y las necesidades
prácticas asociadas a ella, más bien han emergido, a manera de costumbre, en parte atendiendo lo
reiterado por la HCC, pero también producto de ajustes y acomodaciones.
La Consulta de OPAs se hace mediante un modelo de gestión de corte centralizado,
específicamente en la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, que atenida a directiva
10 de 2013 debe certificar la presencia de comunidades étnicas dentro de los polígonos de los
proyectos, previa solicitud de la empresa interesada, y, de proceder, convocar, acompañar y
garantizar las etapas de pre-consulta, apertura o instalación, análisis de probables impactos,
concertación de medidas de manejo, seguimiento y cierre.
Los costos de todas las actividades los asumen las empresas, de suerte que el rol de la Dirección es
el de mediar en el dialogo que se dé entre las partes, levantar las actas, oficializar los resultados y
conducir todo el proceso.
Este no es un modelo que haya sido acogido por todos los países, y como tal tiene una impronta,
unas opciones, unos sesgos y unas ineficiencias que, en parte, explican el fenómeno de la CP en
Colombia. Nos referimos a:
Privilegia un enfoque de consulta al detal, proyecto por proyecto, como ya se anotó arriba;
 Refuerza la costumbre de ser la comunidad local, el titular (sujeto colectivo) de la Consulta
Previa, obviando otras configuraciones de lo colectivo más agregadas o intermedias, que
tienen los grupos étnicos, como es el pueblo, las afinidades culturales o políticas, etc;
 Los criterios para definir los polígonos, aunque dependen de cada proyecto, tampoco están
parametrizados por parte del gobierno, quedando a discreción de cada interesado o
subsumido a los estudios de impacto ambiental;
 La certificación de presencia de comunidades es incierta, por la dificultad práctica de
verificar a ciencia cierta los atributos que indican algún tipo de presencia y de exposición,
particularmente los más intangibles, transfiriendo a las empresas el riesgo por este
concepto;
 Los escenarios ordinarios en los que se realiza la CP, tienen una alta performatividad,
debido a la interacción directa de comunidades locales, afectadas históricamente por déficits
de atención institucional y desarrollo, con representantes de empresas que se presumen
ricas;
 Las concesiones otorgadas a terceros por parte del Estado, no proporcionan información
sobre las eventualidades realidades étnico culturales que pudieran existir, haciendo que
éstas sean asumidas como una contingencia o una externalidad;

11
 El privilegio de la racionalidad económica que suelen hacer los grupos étnicos, tiende a
desvirtuar el espíritu de la Consulta Previa, banalizando el proceso que se adelante;
 La Consulta Previa, en la lógica del desarrollo, asume a los grupos étnicos en su acepción
reactiva, es decir, como posibles damnificados y contradictorios, y no en una acepción
proactiva y colaborativa, como pudiera ser un esquema de interacción en el que todas las
partes, incluidos ellos, asumen que ganan o que tienen una oportunidad real de participar en
los beneficios;
 Los ejercicios de identificación ex ante de impactos, aunque son participativos, o quizá por
ello, tienen un alto componente de intuición, especulación y percepción, por lo tanto de
incertidumbre, en contraste con lo que pudieran ser peritajes o estudios técnicos, cuyos
resultados podrían ser distintos a los que se estimen de la forma ya señalada. Serían
limitaciones o distorsiones que, por lo general, no son corregidas mediante ejercicios ex
post;
 Así como las medidas de compensación tienden a desligarse del análisis integral de
impactos directos probables, los acuerdos a los que se llegan, tampoco son objeto de
revisión para establecer, uno, sin son suficientes, proporcionales y pertinentes; y, dos, si
realmente protegen la integridad étnica.
El modelo de gestión de las consultas de medidas legislativas y administrativas, consiste en analizar
y concertar el contenido del articulado, mediante la construcción conjunta de una ruta metodológica
con las organizaciones nacionales, en un solo espacio de concertación, que por lo general implica la
conformación de equipos técnicos mixtos, construcción conjunta de contenidos preliminares,
procesos descentralizados con las autoridades étnicas y las organizaciones regionales,
sistematización, concertación final en espacio único y protocolización final. Como las consultas de
OPAs, éstas también las coordina el Ministerio del Interior, a través de una de las dos direcciones
étnicas
Estas consultas tienen un alto componente político, en especial si la medida es de iniciativa
gubernamental, o si la obligación (de la consulta) la dictamina la Corte Constitucional.
Los resultados de este tipo de consultas son dispares.
Varias normas no lograron ser consultadas, debiendo serlo, precisamente por cuestiones políticas,
como el Código de Minas, la Ley de Regalías, y las que efectivamente lograron llegar a buen puerto,
han adolecido de serios problemas de cumplimiento material de lo en ellas dispuesto.
Es el caso de la CP de los Planes Nacionales de Desarrollo (de las partes correspondientes a los
grupos étnicos, y los Decretos Ley de víctimas. Para los primeros, el cumplimiento de los acuerdos
protocolizados ha sido objeto de una permanente discusión, y el balance hecho por los grupos
éticos, señalan un cumplimiento francamente bajo.
La reparación de victimas étnicas, después de 8 años de haberse surtido las consultas, ha sido
virtualmente nula.

12
3.6 AVANCES DEL PAÍS EN MATERIA DE CONSULTA PREVIA

Desarrollo institucional. En pocos años se pasó de un grupo informal de CP adscrito a la DAIRM, a


una Autoridad Nacional, pasando por haber sido una Dirección. Es un desarrollo institucional que se
puede establecer en diseños funcionales, presupuesto anual, capacidad de atención de casos al
año, número de funcionarios vinculados, procedimientos, etc
Desarrollos jurisprudenciales realmente paradigmáticos, como…
 La pre-consulta
 El valor jurisprudencial de las realidades culturales, como los sitios sagrados
 La consulta post
 La post-consulta y la idea que la consulta es un continuum
 La presunción de desventaja de las comunidades ante las empresas

Conciencia y apropiación social, no sólo de los grupos étnicos, sino de las empresas, académicos,
otros sectores sociales, expresada en la alta exigibilidad de este derecho, además de diferentes
debates públicos con posturas contrapuestas,
La CP se ha venido constituyendo en un campo de conocimiento relativamente especializado, en
torno a la cual se hacen investigaciones, foros, debates, cooperación internacional, además que
requiere de particular experticia profesional.
Un notable acervo de experiencias cultivado por las empresas y las comunidades, en temas tan
variados como la identificación de impactos, la concertación de medidas de manejo, la
compensación de daños culturales, pedagogías interculturales, etc, que si bien son anónimas
pueden dar las claves para la reglamentación de la Consulta, la adopción de protocolos, y otros
mecanismos necesarios para subsanar vacíos y distorsiones
La inclusión de un abanico creciente de temas susceptibles de consulta, como el plan nacional de
desarrollo, PONCAS, adopción de menores, nombramiento de profesores, investigaciones
académicos, y otros que resultan impensables en otros países.
Un volumen agregado de consultas sin igual, que denota una capacidad de realizar consultas
simultáneas, de forma que existe un universo de procesos variado en temas, cobertura, grupos
étnicos, medidas de manejo, cuyo impacto global está a la espera de ser evaluado.

3.7 RETOS DEL PAÍS EN TORNO A LA CONSULTA PREVIA

Advertimos los siguientes retos:

13
 Revisar y ajustar el diseño institucional y el modelo de gestión de la Consulta Previa en
Colombia, pues el existente adolece de algunas persistentes deficiencias, como…
 Consultas a granel, que se reproducen al infinito, de suerte que virtualmente todo
termina siendo susceptible de consulta
 Plantas de funcionarios variables, compuestas fundamentalmente por contratistas
 Formas de financiamiento de los procesos de consulta con cargo exclusivo en las
empresas, sin parámetros claros,
 Centralización de todos los procesos en el Ministerio del Interior, a través de la
ANCP, sin observar reglas de descongestión territorial, sometiéndose a una
demanda que frecuentemente desborda las capacidades disponibles,
 Falencias administrativas internas como la ausencia de una sola ventanilla para los
proyectos, falta de protocolos de identificación de presencia, etc.
 Identificar, recoger, validar y recrear el creciente acervo de experiencias, buenas prácticas y
lecciones aprendidas que las empresas y las comunidades han venido desarrollando en los
últimos 25 años, o más, en temas tan relevantes como la identificación de comunidades, la
identificación ex ante de impactos, la adopción de medidas de manejo, implementación de
medidas de compensación, manejo de impactos culturales, etc
 Incorporar mecanismos, metodologías y procedimientos que permitan establecer si
efectivamente la consulta previa cumple con su fin esencial, que no es otro que la protección
de la integridad étnica y culturas de los grupos étnicos, pues hasta ahora es una presunción
o un subproducto del debido proceso.
 Ajustar los procedimientos administrativos existentes a los parámetros jurisprudenciales,
pues existe una brecha importante de los últimos respecto a los primeros, en temas como la
identificación de presencia de comunidades, el alcance de los registros administrativos de
comunidades, los procesos post-consultivos, entre otros.
 Desarrollar una serie de figuras indeterminadas, de difícil y conflictiva aprehensión, que la
jurisprudencia ha venido incorporando como la Debida Diligencia en la Consulta Previa, la
definición de área de afectación directa, la reparación de daños culturales, etc.
 Corregir una serie de distorsiones que atentan contra el cumplimiento del fin esencial de la
Consulta Previa, como el rol de asesorías perversas, la monetarización de las medidas de
manejo, algunas formas de corrupción local, la politización, etc
 Reducirle presión a la Consulta Previa, como el único mecanismo que debe armonizar, por
ejemplo, el imperativo del desarrollo, con la protección de los grupos étnicos, mediante la
profundización de otros mecanismos de participación, como la participación en beneficios, la
consulta no solo de proyectos a granel, sino de las políticas públicas que le dan origen,
 Incrementar el nivel de cumplimiento de las obligaciones y compromisos derivados de la
consulta de medidas legislativas como los Decretos Leyes de víctimas y del Plan Nacional
de Desarrollo, pues, hasta ahora, es tan bajo que parece quedar desvirtuado el valor
intrínseco de este tipo de consultas, además que alimenta conflictos con el gobierno.

14
 Prepararse a fondo a hacer una consulta amplia e integral de un proyecto de reglamentación
de la Consulta Previa, pues además de algunas faltas de consensos sobre lo mínimo,
rondan ideas harto problemáticas como que la reglamentación se puede sacar adelante sin
ser consultada con los grupos étnicos

4. CASOS DE CONSULTA PREVIA

En vista de la dificultad para acceder a información de directa sobre los casos en otros países,
distintos a Colombia, se privilegiaron casos de este último.
Los casos seleccionados son:
1. CASO: Mayupa 3D
2. CASO: Hidroituango y la comunidad Nutabe de Orobajo
3. CASO: proyecto sísmico llanos 38
4. CASO: Urrá I y el pueblo Embera Katío del Alto Sinú
5. CASO: Comunidad negra de Boquerón, una historia de varias consultas que no han sido
6. CASO: Consulta previa del licenciamiento ambiental del proyecto hidroeléctrico Cañafisto
7. CASO: Proyecto Minero Integrado CCX
8. CASO: consulta previa del proyecto Tesalia-Alferez (UPME 05 de 2009)
9. CASO: experiencias de relacionamiento y consultas de ISA con los pueblos de la Sierra
Nevada de Santa Marta
10. CASO: Gensa Inirida

15
11. CASO: Gensa Mitú
12. CASO: Consulta de un pozo exploratorio en Santander
13. CASO: Adquisición Sísmica Silvestre 2D
14. CASO Elecnorte
15. CASO: Huertas hidrophonicas y orgánicas de Pinchimono (Perú)
16. CASO: Guatemala
17. CASO: Consulta previa del Gasoducto Transcaribeño Colombo – Venezolano, Tramo
Antonio Ricaurte
18. CASO:Parque eólico Tumawind
19. CASO: consulta previa de un plan de fumigaciones de cultivos de coca al pueblo Nukak.
Cuando la consulta no garantiza la protección de la integridad étnica
20. CASO: lo sagrado en las consultas previas, varias experiencias

16
4.1. CASO: MAYUPA 3D

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Corresponde a una consulta previa de un proyecto sísmico 3D, ejecutado por Canacol Energy a
través de Petro Sismic, en el municipio de Chinú, departamento de Córdoba, con la comunidad
indígena llamada Chorrillo.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


Esta consulta previa tuvo la doble singularidad de adelantarse con una comunidad indígena que no
tiene resguardo, y que, además, el proyecto la involucraba de forma tangencial, es decir, de una
manera no directa.

EL PROYECTO CONSULTADO
Un proyecto sísmico es un estudio del subsuelo, que se hace para establecer, mediante la
generación de descargas de energía controlada y la obtención de ondas, e imágenes del subsuelo,
de cuya estructura se puede inferir la probable existencia de gas, petróleo o de ambos. De hecho,
hace parte de la etapa exploratoria propiamente dicha.
Su concepción no es un asunto espontáneo, pues para eso se requiere la obtención de derechos por
parte de un particular a través de un contrato de concesión sobre un bloque, previamente diseñado
por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que luego es ofertado a los potenciales interesados
nacionales e internacionales, normalmente a través de rondas.
Un estudio sísmico también supone la disposición de información que permita establecer cuál será el
área que finalmente será observada.
Ambos asuntos, es decir, la adquisición de derechos para la exploración y explotación de recursos
del subsuelo y la realización de dicho estudio, supone una inversión económica importante cuya
rentabilidad no es ni inmediata ni segura, precisamente porque hay una incertidumbre sobre la
existencia de hidrocarburos en la cantidad y calidad necesarias para que sean un buen negocio.
También supone la suscripción de un contrato por varios años, en el que quedan establecidos
tiempos y obligaciones, como la observancia de la normativa vigente en el país, y el respeto de
derechos como la consulta, cuando hay lugar para ello.
De suerte que Mayupa 3D se tomó alrededor de dos (2) años para su definición, antes de ser
sometido a consulta previa.
El ciclo de este proyecto fue relativamente corto, siete (7) meses aproximadamente, y comprendió
las siguientes actividades:
 Topotrocha, o despeje de caminos

17
 Taladro de huecos en el suelo de una profundidad de 9 o 10 metros, y un diámetro de 10
centímetros
 Instalación de cables y fuentes de energía (sismigel),
 Activación del sismigel y recolección de las ondas en un vehículo denominado
casablanca, dotado de un aparato que recoge las ondas producidas
 Desmantelamiento y restauración, con el fin de dejar las cosas como estaban antes de
la intervención, o mejor.
Debido a que se asume como una actividad de un bajo o moderado impacto, no re quiere licencia
ambiental, pero sí plan de manejo ambiental, que se presenta ante la corporación autónoma
regional, que en este caso corresponde a dos: Corpomojana y CorpoSucre.
Finalmente, la importancia de este proyecto es que se inscribe dentro de los intereses de la empresa
y del gobierno nacional, de ampliar la disponibilidad de gas natural, cuyas reservas comprobadas
alcanzan, en el mejor de los casos, para 15 años.2
De resultar exitoso este resguardo, contribuiría a ampliar las reservas de gas del país.

ÉL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

La titular del derecho a la consulta es la comunidad indígena llamada Chorrillo, perteneciente el


Pueblo Zenú.
Carece de resguardo, adolece de la pérdida de buena parte de la cultura tradicional, como, por
ejemplo, el idioma, y no hace parte del proceso organizativo del gran resguardo de San Andrés de
Sotavento. Como tal, adelantan un proceso de reetnización.
La comunidad está compuesta por 60 familias y 300 personas, aproximadamente, que observan
entre sí un patrón de asentamiento disperso, aunque dentro de una misma región.
La actividad principal de la comunidad es la agricultura, de hecho se especializan en el cultivo de
arroz en parcelas particulares o de propiedad familiar. También cultivan marañón con el fin de
comercializarlo.
La comunidad ya contaban con registro del Ministerio del Interior
Su instancia representativa es el capitán, una junta directiva, y la asamblea, a través de los cuales
se toman de decisiones, como las que requirió la consulta previa.
En general, hay que decir que es una comunidad indígena pobre, que al igual que el resto de
comunidades Zenú, ha tenido que abrirse camino bajo condiciones imperantes de latifundio, lo que

2
Ver: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-13-2021-colombia-tiene-reservas-de-gas-para-15-
anos-mas

18
les ha limitado significativamente el acceso a la tierra y les ha reservado el papel de jornaleros o
trabajadores informales del campo.
Es de mencionar, que esta comunidad ya había sido consultada, para un proyecto exploratorio de la
misma empresa (Charango).

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

El motivo principal de la consulta fue la exposición al proyecto por cuenta del uso de las vías
El estado actual de la consulta es de protocolización y seguimiento. Inició en año 2019 y se
protocolizó en diciembre de 2020, pudiendo haber terminado antes, pero las restricciones iniciales
de manejo de la pandemia no lo permitieron.
Es, por lo mismo, una experiencia que se tuvo que realizar bajo condiciones excepcionales de
pandemia.
No fue posible adelantar las actividades de forma virtual, y se tuvo que esperar a que las medidas
del gobierno fueron permitiendo la realización de actividades presenciales de forma controlada, para
poder culminarla.
No fue fácil. Se tuvieron que cancelar reuniones, y se acogieron protocolos de bioseguridad que, al
final, contribuyeron a que la consulta previa no fuera un escenario de contagio.
Las etapas de la consulta previa fueron las de rigor: recorrido de línea de base para el levantamiento
de inventarios, socialización del proyecto, identificación de impactos, adopción de medidas de
manejo, pre-acuerdos y protocolización de acuerdos.
Los impactos estuvieron en proporción a la baja severidad que de por sí tenía el proyecto, pues es
de ciclo corto y la restauración es casi que total, sumado a que el único factor de exposición fue el
uso de la vía, como ya se dijo.
Luego, los impactos identificados fueron manejables.
Las medidas de manejo que se acordaron fueron amplias y desproporcionadas, pero en un sentido
positivo, es decir, que excedían el impacto probable identificado.
Por ejemplo, se acordó: mejoramiento de la sede de reuniones, electrificación de la misma, y compra
de tierras, entre otros.

 Lecciones aprendidas
Este es un caso excepcional, en el que las medidas de manejo, es particular la compensación de
impactos resilientes con la compra de tierras para la comunidad, claramente excedía la magnitud de
las afectaciones.

19
En ello incidió el tono de los acuerdos que se hicieron entre comunidad y empresa, con la facilitación
del gobierno, pero también cierta política corporativa que busca generar externalidades positivas
como alternativa para darle viabilidad social a sus proyectos.
La oportunidad de que esta comunidad comience a resolver una expectativa histórica frustrada,
como es el acceso a la tierra, gracias a una consulta de este tipo, tiene un valor trascendental
porque en alguna proporción reversa la desventaja de estar en un entorno de alta concentración de
la misma.
Pero de otro lado, pone en tensión su proceso étnico y organizativo, porque el manejo de la tierra así
obtenida requiere de nuevos acuerdos y proyectos internos, a fin de evitar conflictos y divisiones.
También pone a prueba la solidez de su proyecto territorial, en la medida que la comunidad decida o
no buscar la titulación de un resguardo indígena.

4.2. CASO: HIDROITUANGO Y LA COMUNIDAD NUTABE DE OROBAJO

DESCRIPCIÓN DEL CASO

El caso del proyecto de Hidroituango y la comunidad de Orobajo reviste una gran importancia,
porque pone en tensión dos tipos de derechos de naturaleza distinta, por un lado, los derechos que
comporta la construcción de la hidroeléctrica más grande del país, con la generación de un
importante volumen de energía que necesita la nación para atender su crecimiento social y
económico; y, por el otro lado, el derecho de autoreconocimiento de un grupo de personas que se
asumen como indígenas y reclaman la garantía de la carta de los derechos colectivos especiales
reservados para ellos.
La situación es la siguiente: la emergencia de una reclamación étnica considerada extinta en su
momento (La Nutabe), por parte de un grupo de personas descendientes directos de indígenas
ubicados en el centro del represamiento del río Cauca dentro del proyecto hidroeléctrico denominado
Hidroituango.
La tensión valorativa en materia de derechos se podría resumir con las siguientes preguntas:
 ¿Siendo una reclamación identitaria que surgió mucho después de otorgada la licencia, en
qué queda el derecho a la Consulta Previa?
 ¿El reasentamiento de quienes se asumen como indígenas debió hacerse bajo el rigor de la
Consulta Previa, y si ya no se hizo cómo proceder?
 ¿Cuál es el alcance del derecho al autoreconocimiento?
 ¿Cómo proceder si el Ministerio del Interior había negado la existencia de comunidades
étnicas dentro del área de influencia directa del proyecto?

20
 ¿Cuál es la seguridad jurídica de los reasentamientos individuales y grupales que ya ejecutó
la empresa de personas autoreconocidas como indígenas, de cara a sus derechos
colectivos?

Veamos cada tema desde diferentes aristas, en particular proponemos verlos desde la perspectiva
del interés general que comporta la realización del proyecto, y desde la perspectiva de la obligación
constitucional de proteger la integridad étnica y cultural.

Perspectiva 1: el tema energético

En Colombia la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en el 2010 estaba repartida


de la siguiente manera: 67,4% generación hidráulica, 20,4% térmica con gas natural, 7,2% térmica
de carbón y 5% planta de generación fuel oil y eólicas, es decir que es un país poco diversificado en
cuanto a fuentes y altamente dependiente de los recursos hídricos, por lo tanto de las represas y las
hidroeléctricas (Torres S., 2013).
Este rasgo no es exclusivo de Colombia. Según el informe de la Comisión Mundial de Represas
(2000), desde la década de los 50 se intensificó en el mundo la construcción de grandes represas,
llegando a estimarse en el año 2000 en 45 mil y unas 50 mil en la actualidad. Aproximadamente
entre el 30% y el 40% de esta infraestructura fue construida exclusivamente para la irrigación, y se
estimaba que todos los países dependían de la energía hidráulica para satisfacer la mitad de su
suministro de energía.
En el año de presentación del mencionado informe, el 19% de le electricidad mundial era producida
por grandes represas. Como dato adicional diremos que las décadas de los 70 y 80 fueron las de
más alto índice de construcción de estas obras de ingeniería, en 24 países las hidroeléctricas
suministraban el 90% del total de la energía requerida, y entre el 12% y el 16% de la producción de
alimentos es aportada por éstas. (World Comission on Dams, 2000)
Es decir, que no es un tema menor para el desarrollo, de hecho desde la década de los 30 y más
exactamente después de la Segunda Guerra Mundial las grandes represas eran el emblema más
representativo de progreso económico de las naciones.
Nunca se ha negado el gran impacto negativo que generan, pero puestas en la balanza de costo-
beneficio también han sido el paradigma de la acepción del Desarrollo que lo defiende como cuotas
de dolor y sacrificio en aras de intereses superiores. Tanto es así, que desde mediados de los 90,
múltiples organizaciones sociales, estudiosos y ONGs presionaron al Banco Mundial para que
revisara los proyectos de represas que venía apoyando de forma más o menos desprevenida.
Proceso que entre 1998 y el 2000 dio lugar al informe de la CMR.
Entre sus conclusiones se estableció:
 Que las represas han sido importantes para el desarrollo humano y
sus beneficios han sido considerables en términos de generación de
energía, control de inundaciones, riego de tierras, etc.

21
 Sin embargo en muchos casos se ha pagado un costo muy alto y hasta
innecesario
 La distribución de los beneficios generados suele ser inequitativa
 Los conflictos que rodean su construcción y operación pueden ser
gestionados positivamente si se incluyen activamente a todos los sectores
que se vean expuestos a sus riesgos y sus derechos afectados.
 Los resultados negociados mejorarían considerablemente la efectividad de
los proyectos.
Dicha comisión finalmente recomendó cambiar el marco acostumbrado de decisiones para los
proyectos hídricos, a fin de asegurarse siempre y en todos los casos que sea la mejor decisión, y
antes se evalúe la posibilidad de intensificar la productividad de los proyectos ya existentes, se
valore otras opciones menos impactantes y se disminuyan razonablemente las demandas y los usos
de los servicios prestados. Asumía así cierta fatalidad en la medida que deben ser vistos como los
sacrificios que exige el desarrollo solo cuando sea estrictamente necesarios.
Y no es para menos si se tiene en cuenta las evidencias en muchos casos de altas ineficiencias e
ineficacias de este tipo de proyectos, sumadas a los impactos irreversibles y acumulativos en
términos de desplazamiento de poblaciones humanas enteras (entre 40 y 80 millones de personas),
los daños ambientales incluyendo las existencia y comportamiento de peces nativos, las
contribuciones al calentamiento global, la modificación del comportamiento natural de grandes ríos
(el 46% de los ríos del mundo de las 106 vertientes básicas del planeta), etcétera.
Así las cosas, desde el año 1982 se comienza a evaluar técnicamente la posibilidad de construir la
represa de Ituango en la región conocida como el Cañón del río Cauca, con el fin de construir la
hidroeléctrica más grande del país con una capacidad de generar 2400 MV. Su área de influencia
directa comprende 12 municipios y, como en todos los casos similares, los ejecutores deben
asegurarse de tener una evaluación integral de impactos, planes de manejo, incluida la reubicación
de poblaciones ribereñas ubicadas en el área a inundar.
En el año 1999 finalmente obtuvo la licencia ambiental y a partir de ahí se inicia una serie de obras y
actividades orientadas a garantizar que en el 2018 se tenga llenada la represa y una buena parte de
la central hidroeléctrica funcionando a fin de poner la energía en el mercado.

Perspectiva 2: el tema étnico

Colombia es un país étnica y culturalmente diverso, y desde el año 1991 el Estado asumió la
obligación de reconocer y respetar proteger dicha diversidad.
Hoy por hoy entre los varios paradigmas de la protección de dicha diversidad se encuentran el
reconocimiento de su autonomía, la protección de sus territorios, la inclusión diferenciada y la
participación, especialmente ante aquellas decisiones o proyectos que puedan llegar a afectarles de
forma directa.

22
Bajo este contexto institucional y legal, el mapa de la diversidad étnica se ha venido transformando
de manera interesantes en Colombia. Etnias que se consideraban virtualmente extintas por efecto de
las políticas de asimilación resurgieron en al amparo del derecho al auto reconocimiento, otras
redefinieron sus fronteras y denominaciones, incluso otras más como las comunidades
afrodescendientes se asumieron como parte del mapa étnico en virtud al reconocimiento
constitucional de las mismas, etc.
La diversidad de los pueblos indígenas y la manera como es inventariada ha sido en consecuencia
dinámica. En el censo de 1993 se hablaba de 97 etnias, posteriormente el Ministerio del Interior y las
mismas organizaciones sociales de comenzaron a hablar de 102 pueblos y actualmente de 112.
De hecho se tiene el reporte de cuando menos siete (7) nuevas reclamaciones étnicas, en el sentido
que no figuraban en ningún inventario, o se consideraban extintas, y que sin embargo están
resurgiendo social y políticamente como, por ejemplo, los Chapa, Pilindara, Quizgó, Ambaló,
Cariachil, Taganga, Andaquí, Kamashu, Jerurigua y los mismos Nutabe en el cañón del río Cauca.
Varios factores han estado influyendo en este fenómeno de ampliación y diversificación de la
frontera étnica, y uno de ellos, quizá el más importante, es el autoreconocimiento, derecho
desarrollado en el marco del Convenio 169 de la OIT como parámetro de identificación de la
población étnica, después de décadas de colonialismo explícito y vedado de los Estado que se
reservaban la potestad de reconocer y asignar identidades con base en criterios raciales, lingüísticos
y/o territoriales.
El auto reconocimiento deviene entonces como el criterio más confiable y consecuente con la
impronta que dejara esfuerzos institucionalizados de asimilación y mestizaje. De no haber sido así
múltiples sectores con un claro ascendiente indígena, además de una memoria y un sentir, se
habrían quedado por fuera de la posibilidad de ser tratados como tales.
Los Nutabe se inscriben dentro de este capítulo de la historia de la etnicidad colombiana. De ellos
hay registros históricos lejanos y cercanos, y la figura de cabildo indígena se mantuvo contra toda
evidencia hasta los años 80 del siglo pasado, época en la fue asesinado el último gobernador
(indígena), generándose una desarticulación organizativa e identitaria que durara hasta el año 2014,
año en el que se reactivó el cabildo, esta vez con la singularidad de contexto que implicara la
instauración del proyecto de generación eléctrica conocido como Hidroituango.
Lo cierto es que aposteriori al otorgamiento de la licencia del proyecto y previo al mismo llenado del
embalse se configuró el cabildo, y con ello la petición de que se les reconocieran sus derechos,
entre ellos la Consulta Previa.
Conviene decir que no todos los miembros de Orobajo se asumieron como indígenas, y que la
composición censal del mismo ha tendido a variar como consecuencia de las dudas y vacilaciones
de asumirse Nutabe, más aún en medio de la presión que ha implicado relacionarse de una manera
u otra con EPM, otras organizaciones sociales y sus operadores para los fines del reasentamiento.
Durante este lapso de tiempo socialmente la gente de Orobajo se asumía y era reconocida como
cañoneros, lo que denota unos elementos de identidad en torno a su concepto de comunidad, el
asentamiento en un territorio y sus relaciones entre ellos que marcaban una diferencia respecto a
otros sectores sociales.

23
Desde el punto de vista constructivista e historicista, es comprensible que la reconfiguración de una
afirmación identitaria eche mano en buena parte de los elementos que ofrece el contexto, y en este
caso el contexto ha estado signado por la construcción de Hidroituango, la necesidad de adquirir una
posición ante la empresa y la exigibilidad de derechos diferenciados, lo que naturalmente no le resta
fuerza al ascendiente indígena y a varios hechos objetivos como la cultura material, etc
Desde un comienzo la Dirección de Consulta Previa negó la presencia de comunidades étnicas en el
área de influencia del proyecto, razón por la cual éste avanzó sin la garantía del derecho a la
Consulta. Varias razones influyeron en estas determinaciones, como el no reconocimiento del
cabildo, la supuesta inexistencia de la etnia Nutabe y, muy probablemente, las inconsistencias
internas del proceso comunitario dada su reciente reactivación.
Solo hasta el 2018 (enero) el Ministerio replantea su reiterada negativa (apoyado en un ejercicio de
verificación empírica, el estudio etnohistórico iniciado en el 2015 y culminado en el 2017 y en el
registro que hiciera la Dirección de Asuntos Indígenas en el 2017) mediante el respectivo acto
administrativo reconoce la existencia de la comunidad indígena Nutabe y dispone de lo necesario
para la realización de la Consulta Previa, pese a que prácticamente el reasentamiento se había
realizado en su totalidad y, por lo tanto, prosperó un esquema de arreglos individuales y familiares
en detrimentos, entre otras cosas, de la tradición minera artesanal de la gente de Orobajo, las vida
en común históricamente construida independientemente de si eran indígenas o no, el emergente
proceso identitario, entre otros.
Es decir que el reasentamiento se hizo sin consulta previa por las razones ya expuestas, de modo
que las afectaciones se determinaron sin consideración de las afectaciones culturales, étnicas y
colectivas, aunque sí de las patrimoniales, individuales y familiares.
Por lo tanto, es razonable asumir que se ha desatado una serie de afectaciones y de impactos,
varios de los cuales no han sido debidamente identificados y manejados precisamente por la falta de
la Consulta, que de suyo implica ejercicios concertados de identificación de daños y la adopción de
diferentes medidas de mitigación, corrección, reparación y compensación; lo cual desde todo punto
de vista resulta delicado tratándose de una de las situaciones en las que el consentimiento deviene
como obligatorio según la Corte Constitucional (Sentencia T-129 de 2011)
Esta situación fue atribuible a las deficiencias en las metodologías, procedimientos y criterios del
gobierno ante estas nuevas realidades étnicas, que permitieron que el proyecto avanzara sin la
observancia de los derechos colectivos étnicos, con las consecuencias ya señaladas.
Instituciones como la Defensoría compartieron el criterio que la Consulta debía realizarse no solo a
pesar de estas circunstancias, sino porque resulta perentorio poder determinar bajo el rigor de este
derecho reforzado de participación, las afectaciones ya no hipotéticas, sino reales, atribuibles al
reasentamiento y a la omisión misma de la Consulta Previa.
Claramente no fue un ejercicio ex ante o previo, y al respecto no fue la primera vez, porque en
pasadas ocasiones la Corte Constitucional ordenó hacer consulta frente a hechos cumplidos a fin de
determinar afectaciones directas y establecer las medidas de indemnización y reparación.
Como corolario hay que decir que tratándose de una tensión de esta naturaleza, la Corte
Constitucional ha reiterado que la Consulta Previa es el mecanismo por excelencia para ponderar los
diferentes intereses.

24
RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO
Este caso es especialmente relevante no solo por la envergadura del proyecto, sino por la manera
como se configuró el derecho a la Consulta Previa aposteriori a la implementación del mismo.
Es una etnicidad que se reafirma en el marco del proyecto, pero después del otorgamiento de la
licencia, generando una situación que podía redundar en inseguridad jurídica para la empresa, de
suerte que gracias a la sumatoria de voluntades de todas las partes se decide adelantar una
consulta post, sin que mediara decisión judicial alguna, como era probable que sucediera de haberse
interpuesto demandas de amparo del derecho de Consulta.
La garantía de este derecho se dio después de que ya se había ejecutado el reasentamiento de todo
el corregimiento de Orobajo, y se había realizado múltiples arreglos familiares e individuales de
carácter pecuniario.
De modo que a la consulta le quedaba abordar los daños e impactos ocasionados (ya no hipotéticos)
a la colectividad, a la identidad, a la cultura y al territorio de la comunidad Nutabe.

EL PROYECTO CONSULTADO
Reasentamiento del corregimiento de Orobajo, municipio de Ituango, departamento de Antioquia,
para el llenado del embalse que requería la construcción de la hidroeléctrica de Ituango,
Hidroituango.

ÉL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS


Comunidad indígena Nutabe, del corregimiento de Orobajo
Corresponde a un conjunto de 57 familias, aproximadamente, con un pasado indígena relativamente
reciente, que en el marco del mencionado proyecto decidieron reivindicar su pertenencia étnica, de
forma no exenta de tensiones internas, y bajo unas condiciones de reasentamiento en marcha, lo
que le imprimía mayor dificultad.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA


De acuerdo con lo anterior, la empresa EPM, operadora de Hidroituango, solicitó a la Dirección de
Consulta Previa del Ministerio del Interior realizar la Consulta Previa con la Parcialidad Indígena
Nutabe, asentada anteriormente en el corregimiento de Oro bajo.
Dicho de otra manera, la comunidad ya había reasentada de forma dispersa, cuando se concluyó
que era titular del derecho a la Consulta.
Entre los meses de abril de 2018 y mayo de 2019, bajo la coordinación de la Dirección de Consulta
Previa, y la participación de la Defensoría del Pueblo, delegada para Grupos Étnicos a nivel nacional

25
y regional, la parcialidad indígena Nutabe fue consultada, en particular se adelantaron las fases de
preconsulta, evaluación de impactos y parte de la fase de medidas de manejo.

Los días 24 y 25 de mayo de 2019, se llevó a cabo reunión de formulación de medidas de manejo y
protocolización. La discusión se concentró en la medida de compensación a través un predio para
las 57 familias Nutabe, en el que pudiera reconstruir su vida colectiva, y un paquete de proyectos
para el desarrollo de la comunidad, para su implementación a corto mediano y largo plazo. Sin
embargo, la fase no fue surtida en su totalidad toda vez que no se logró llegar a un acuerdo
satisfactorio para las partes en particular en el tema de la tierra.
El 6 y 7 de junio de 2019, con la participación del Defensor delegado para los Grupos Étnicos, se
protocolizó la consulta previa con un acuerdo de compra de tierras por 500 hectáreas y un fondo
para la formulación e implementación de proyectos productivos y de fortalecimiento del pueblo
Nutabe. EPM compró y entregó una finca de 537 hectáreas en el municipio de Ituango a los Nutabe
y se abocó a la fase de formulación e implementación de proyectos.
En el año 2020 la Defensoría Delegada para los Grupos Étnicos a nivel nacional y regional, ha
participado en las reuniones de seguimiento a los acuerdos de la consulta previa con la participación
del Ministerio del Interior.
El 16 y el 17 de diciembre de 2020, la Defensoría del Pueblo delegada para los Grupos Étnicos
nacional y Antioquia, llevó a cabo una reunión con la directiva de gobierno del pueblo Nutabe para
atender algunas solicitudes sobre la implementación de los compromisos de consulta previa, que
incluye la reconstrucción de un asentamiento colectivo con viviendas y espacios públicos en la tierra
entregada por EPM, proyectos productivos y de fortalecimiento institucional.
Entre los principales problemas planteados por la comunidad estaba la falta de apoyo logístico para
participar en los espacios de capacitación y formulación e implementación de los proyectos, toda vez
que había que incurrir en gastos para participar en los talleres y dejar de producir, o pagar para no
dejar las obligaciones de la casa suspendidas. Exigían el acompañamiento de un equipo asesor, sin
embargo, su principal preocupación era la falta de confianza con las nuevas directivas de EPM. Se
acordó trabajar en una mesa técnica con la participación de la empresa y la Defensoría del Pueblo,
para construir una estrategia en el marco de seguimiento a la consulta a fin de fortalecer el diálogo y
la participación de las comunidades en la fase de implementación de los proyectos.
En la actualidad la consulta sigue en etapa de cumplimiento de acuerdos y seguimiento.

Lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas de este caso son grandes. En primera instancia queda demostrado que
ante hechos notorios, aunque tardíamente reconocidos, es posible concitar todas las voluntades
para adelantar un proceso consultivo post, que se haga cargo de los daños e impactos ocasionadas
por una decisión ya cumplida, como fue el reasentamiento de corregimiento de Orobajo y el llenado
del embalse.
No fue necesario acudir a la Acción de Tutela, u otra medida judicial.

26
Evidentemente las afectaciones colectivas son irreversibles, y está por verse el poder reparador que
alcancen las compensaciones acordadas.

4.3. CASO: PROYECTO SÍSMICO LLANOS 38

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Corresponde a un proyecto sísmico 3D de 340 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se
diseñó con el fin de iluminar algunos prospectos, es decir, identificar áreas del subsuelo con
probables yacimientos de hidrocarburos.
La consulta se adelantó con una comunidad negra, organizada como consejo comunitario, ubicada
en una vereda del municipio de Sarabena, departamento de Arauca.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


La experiencia es significativa por la manera como se garantizó el derecho a la consulta previa a una
comunidad negra, sin titulación colectiva sobre las tierras que ocupa, localizada en una región donde
no es típica la presencia de estos grupos étnicos

EL PROYECTO CONSULTADO
Un proyecto sísmico 3D, como el consultado, puede tardar alrededor de cinco (5) años en madurar,
es decir, en quedar diseñado para su ejecución, previa consulta si hay lugar para ello.
Su implementación, una vez se tienen todos los requisitos de viabilidad, puede tardar entre 8 y 12
meses.
Contempla las siguientes actividades:
 Diseño y maduración del proyecto
 Viabilidad social, permisos y relacionamiento, incluida la consulta previa
 Elaboración del plan de manejo
 Ajuste de diseño, basado en los estudios que se hacen en terreno, que puede incluir las
zonas de restricción de los grupos étnicos, además de la gestión ambiental
 Ejecución del proyecto, que supone topotrocha, instalación de sismigel, activación de las
cargas de energía y registro
 Desmantelamiento, restauración y cierre

27
El dueño financiero del proyecto es Ecopetrol, a través de la vicepresidencia de exploración, que a
su vez contrata los servicios de terceros o de oficinas de la misma empresa.
Los actores que intervienen son diversos: dependencias de Ecopetrol, contratistas, las comunidades
mismas.
Huelga decir que la importancia estratégica de este tipo de proyectos es circunstancial, es decir que
pueda variar dependiendo de las políticas de la empresa y el comportamiento mismo de los precios
del crudo, además del nivel de incertidumbre, por lo que es factible que entre un año y otro su
relevancia varíe.
Así, el nivel de importancia puede ser uno a la hora de solicitar la consulta, otro en el momento de
protocolizar la consulta, y otros meses después de obtener el consentimiento comunitario, pudiendo
presentarse la situación de decidir no ejecutarlo no obstante la realización de la consulta previa.
En cualquier caso, se inscribe en la política de ampliar las reservas comprobadas de petróleo.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

La comunidad consultada es el consejo comunitario COCOSOR, ubicada en la vereda Caño Rojo,


del municipio de Saravena
Sus integrantes no son originarios de la región. Los primeros pobladores afros llegaron en los años
50s, dentro del fenómeno migratorio de la época, provenientes del Valle del Cauca y otras partes del
Pacífico.
Inicialmente se instalaron en diferentes áreas, pero con el tiempo se fueron agregando a la vereda,
donde actualmente residen.
Como es usual en casos ubicados por fuera de la Cuenca del Pacífico colombiano, la reivindicación
étnica llegó años después de la adopción de la Ley 70 de 1993, como claramente lo evidencia el
hecho que hasta antes de las primeras consultas previas que hizo la empresa en la región, no
estaban organizados como consejo comunitario. Tal salto cualitativo se dio con ocasión de la
garantía de este derecho en el año 2017.
Es, por lo tanto, una configuración étnica reciente, que presenta las debilidades propias de su
juventud.
COCONOR está compuesto por aproximadamente 30 familias, que suman alrededor de cien
personas, de la que hacen parte personas no negras vinculadas por algún tipo de parentesco
familiar.
La mayoría de las personas son jornaleros de las grandes haciendas ganaderas vecinas. Otra parte
cultiva peces en piscinas familiares.
La instancia representativa de la comunidad es la junta directiva del consejo comunitario, que
coexiste con la junta de acción comunal de la vereda.

28
LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

La consulta inició en octubre de 2019 fue protocolizada en noviembre de 2020, pero no se ha


iniciado el cumplimiento de los acuerdos, puesto que el proyecto propiamente dicho no se ha
ejecutado, y los primeros quedaron amarrados a la implementación de la fase operativa.
La consulta a esta comunidad estuvo antecedida por una Acción de Tutela que la comunidad
interpuso ante otro proyecto de la misma empresa. El juez falló en favor de demandante, por
considerar que se vulneró este derecho fundamental.
Conviene analizar brevemente este antecedente.
La situación de fondo es que el Ministerio del Interior, a través de la entonces Dirección de Consulta
Previa, no verificó la existencia de esta comunidad negra en al área de influencia directa del referido
proyecto, y le generó a la empresa una situación jurídica, resuelta finalmente mediante este
mecanismo de protección y amparo.
Este tipo de omisión no resulta extraño, si se tiene en cuenta una conjunción de circunstancias que
hacen invisible a este tipo de comunidades. Hablamos de:
 Sesgos legales, que privilegian a las comunidades negras de la región del Pacífico, en
detrimento de las que se encuentran en regiones como, por ejemplo, la Orinoquía;
 La reciente interiorización de la reivindicación étnica afro o negra por parte de la gente;
 Barreras de diferente tipo, entre ellas barreras legales, que limitan seriamente la
posibilidad; de obtener una reivindicación étnica; y
 Imaginarios y sesgos institucionalizados, que se expresan el ideas como que solo es
titular del derecho a la consulta las comunidades registradas por el Ministerio del
Interior, o que tengan títulos colectivos sobre las tierras que ocupan
El resultado de la sumatoria de estos factores es la invisibilización administrativa, que pudo
quedarse así si la comunidad no interpone el recurso de amparo de una Acción de Tutela.
Bajo estas condiciones, la implementación del proyecto sísmico 3D ya contaban con noticias ciertas
de la existencia de este consejo comunitario, y tomó todas las precauciones para evitar que se
vulnerara el derecho a la consulta, pues el Ministerio nuevamente había certificado que no había
presencia de comunidades étnicas.
Fue Ecopetrol la que reportó la existencia de la comunidad negra, apoyada en el antecedente.
Las fases de la consulta fueron las de rigor: preconsulta y apertura (diciembre de 2019), línea de
base (febrero y marzo de 2019), identificación de impactos y medidas de manejo (octubre de 2020),
después de varios meses de cuarentena como consecuencia de la pandemia.
Bajo estas condiciones, la empresa y la comunidad, de forma bilateral, avanzaron en la identificación
de los impactos, para ser presentados después al Ministerio del Interior, en un espacio formal.

29
Una buena práctica fue la generación de espacios cotidianos para conversar sobre proyecto, con
efectos pedagógicos importantes para ambas partes, a la vez que facilitaron los ejercicios oficiales,
pues los ubicó dentro de un continuum de información y comunicación.

La fase de formulación de acuerdos, igualmente se hizo anticipadamente de manera informal, con


los mismos efectos, aunque el efecto de la pandemia aplazó la consulta por siete (7) meses,
aproximadamente.

Es de anotar, que lo conversado en tales espacios, era replicado internamente con el resto de la
comunidad.

Continuar con la consulta bajo condiciones de pandemia, significó una serie de adecuaciones, como
el uso de medios virtuales para la protocolización, realización de pequeñas reuniones, asilamiento
de las personas mayores, etcétera.

Los impactos principales que se identificaron fueron:

 Alteraciones en las actividades económicas tradicionales de la comunidad, y


 Presencia de personal foráneo

Por lo tanto, las medidas estuvieron en función de fortalecer las actividades tradicionales, como la
piscicultura, a través del fortalecimiento organizativo, fortalecimiento técnico, y la entrega de insumos
para reforzar lo ya existente.

El Covid fue la principal contingencia, que alteró el ritmo de las reuniones.

Lecciones aprendidas

Es de resaltar varias lecciones aprendidas:


 La necesidad de asumir el plan de manejo ambiental como si fuera una licencia, requiriendo
la identificación interna de potenciales afectaciones, antes de la consulta, a manera de un
simulacro;
 La realización de conversaciones informales, antes y después de las actividades oficiales de
consulta, generando un hilo de comunicación fluida, no sujeta exclusivamente a los talleres;
 Reducir el lenguaje técnico cada vez que sea posible, procurando quitarle la connotación
exótica al proyecto
 La consulta previa, como tal, puede tener efectos positivos, como la visibilidad, mayor
conciencia de los derechos y fortalecimiento organizativo, aunque puede suceder que
algunos sujetos queden rezagados.
 Procurar, cada vez que se posible, la virtualidad, pues una buen proceso de consulta previa
requiere el cuerpo, la presencialidad.

30
Finalmente, es de mencionar que después de la consulta el proyecto no se ha ejecutado, y no hay
certeza plena que se vaya a ejecutar, lo que genera un espacio relativamente vacío e incierto, en el
que no sucede nada más allá de comunicaciones ocasionales e informales.
Entre más se prologue el tiempo entre una cosa y otra, más riesgo hay de que se desvirtúe los
resultados de la consulta.

4.4. CASO: URRÁ I Y EL PUEBLO EMBERA KATÍO DEL ALTO SINÚ

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Con ocasión de la construcción de la hidroeléctrica de Urrá I, y el otorgamiento inconsulto de la
licencia ambiental, la Corte Constitucional ordenó, entre otras cosas, la realización de una consulta
previa al pueblo Embera Katio del Alto Sinú, mediante la sentencia T652 de 1998.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


El caso es uno de los más estudiados en el país, por la magnitud del proyecto, el contexto de
violencia en el que se desarrolló, y la trascendencia de lo impartido por la Corte Constitucional, pues
desató una serie de impactos que podrían ser equiparables o, incluso, superiores a los atribuidos a
la construcción de la hidroeléctrica.
Con este caso queda demostrado que los fallos judiciales no son inocuos, y también pueden tener
impactos en las comunidades étnicas.

EL PROYECTO CONSULTADO
Construcción de la hidroeléctrica de Urra I.
El proyecto inició en los 80, pero en 1992 se crea la empresa Urrá para el manejo de proyecto, que
implicaba la desviación del rio Sinú e inundación de los territorios indígenas en una extensión
aproximada de 43 hectáreas. Casi que de forma simultánea dos resguardos fueron titulados en 1993
y 1996 (Karagavi e Iwagadó)
En 1993 se otorgó la licencia ambiental sin consulta para la construcción de infraestructura y
desviación del río, bajo el argumento que ésta no estaba reglamentada. No obstante, en el año 1994
la empresa, la Onic y las comunidades acordaron realizar la consulta para la segunda fase del
proyecto, acordándose, entre otras cosas, apoyar la elaboración y ejecución de un plan de
etnodesarrollo hasta el año 2000
En 1996 se suscribe el convenio interinstitucional para la ejecución del referido plan de
etnodesarrollo. El pueblo Embera exigió como condición previa a la inundación, el pago del servicio
ambiental por el mantenimiento de los bosques y las aguas, y el pago de una participación en los
ingresos por la generación eléctrica.

31
El 15 de septiembre de 1997, Urrá S.A. solicitó formalmente la ampliación de la licencia ambiental
para el llenado y funcionamiento del embalse.
De otro lado, el proceso organizativo relativamente unificado de los indígenas que existía hasta ese
entonces, en 1997 se comienza a dividirse, suscitando, entre otros, la intervención de la alcaldía de
Tierralta.
En ese mismo año, Urrá S.A interrumpió la celebración de contratos suscritos en cumplimiento del
Plan de Etnodesarrollo debido a la crisis de legitimidad derivada de las disputas internas de los
representantes indígenas. Como condición previa a la financiación anual de los proyectos existentes,
Urrá impulsó la resolución de conflictos internos y la acreditación de los representantes de cada
resguardo.
Varios sectores de la comunidad acudieron a la tutela por varias razones, entre ellas la no
observancia de la Consulta Previa
La HCC, después de agotadas otras instancias, suspende el llenado y las actividades en espera de
decidir la procedencia del amparo judicial. Luego se produce la sentencia objeto de análisis en esta
sección.

ÉL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS


Pueblo Embera Katío del Alto Sinú

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA


Creemos pertinente describir el caso relativo a la sentencia que tuteló el derecho a la Consulta de
los Embera Katío del Alto Sinú, ante la construcción de la hidroeléctrica de Urrá I, pueblo que en esa
época mostraba un alto grado de preservación cultural, al punto que varios segmentos no habían
tenido mayor contacto con la sociedad nacional mayoritaria.
Al amplio espectro de los impactos generados por este proyecto, se vino a sumar la implementación
de una orden de la Corte Constitucional, que ciertamente tuvo unos efectos que no fueron estimados
en su momento por nadie, precisamente porque se presumía que era inherentemente emancipadora.
Nos limitaremos solo un aspecto de la historia, porque el caso ha sido uno de los más emblemáticos
desde todo punto de vista.
En el año 1998 la Corte Constitucional, mediante sentencia T-652, decidió tutelar los derechos
fundamentales a la supervivencia, a la integridad étnica, cultural, social y económica, a la
participación y al debido proceso del pueblo Embera-Katio del Alto Sinú, vulnerados por la entidad
encargada de otorgar licencias ambientales en la época, al permitir, sin Consulta Previa, en el año
1993 la desviación del río Sinú y la construcción de la infraestructura prevista para la primera fase
del proyecto hidroeléctrico.
En dicha providencia la Corte, entre otras cosas, ordenó inaplicar el decreto 1320 de 1998, y a la vez
estableció algunos parámetros para la realización de un proceso de consulta y concertación a fin de
identificar impactos, negociar las medidas de prevención de las afectaciones, mitigar los que ya en

32
todo caso se habían presentado, y compensar “por la pérdida del uso y goce de parte de los
terrenos de los actuales resguardos” (negrilla y cursiva fuera del original). Recordemos la orden
tercera:
“Tercero. Ordenar a la Empresa Multipròsito Urrà S.A. que indemnice al pueblo
Embera-Katio del Alto Sinú al menos en la cuantía que garantice su supervivencia
física, mientras se elabora los cambios culturales, sociales y económicos a los que
ya no puede escapar, y por los que los dueños del proyecto y el Estado, en abierta
violación de la Constitución y la ley vigentes, le negaron la oportunidad de optar.”
En atención a esta y otras disposiciones, el Ministerio de Ambiente en el año 1999 (5 de octubre)
emitió la resolución número 0838, en la que precisamente se buscó darle cabal cumplimiento a lo
dispuesto por la Corte Constitucional ligándolo al proceso mismo de licenciamiento. A la letra dice:
“Artículo tercero; numeral 9.1: “La Empresa Urrá S.A deberá cumplir con los acuerdos a los
que llego dentro del proceso de consulta previa con las comunidades indígenas, así como
con las obligaciones definidas por este ministerio en la parte considerativa de la presente
resolución”. En su numeral 3.2.1 “Compensación por la pérdida de uso y goce de las tierras
inundadas. Como lo ordena la sentencia de tutela T652 de 1998, las comunidades
indígenas afectadas por la inundación de parte de las tierras del Resguardo, deben ser
compensadas por la pérdida del uso y goce de las mismas”.
En el marco de la consulta y concertación adelantada entre la Empresa Urrá S.A. y el Pueblo
Embera Katío del Alto Sinú (comunidades pertenecientes a la Alianza de cabildos menores del rio
esmeralda y fracción del Sinú), se logró llegar a acuerdos en torno al tema de la compensación ya
mencionada. Específicamente el compromiso consistió en el saneamiento (adquisición de tierras y
mejoras) de un globo de terreno comprendido entre el Rio Verde y el Rio Sinú, por las veredas del
Limón, Caimanera y Boca de la Quebrada Nagua, hasta la divisoria de aguas que corresponde al
límite del antiguo resguardo de Iwagadó, según consta en acta de acuerdo suscrita el 28 de mayo de
1999.
En dichas áreas, desde comienzos del siglo XX, se registra la presencia de un importante número de
población campesina, con la que los indígenas han sostenido de forma ininterrumpida una relación
intercultural de vecindad, respeto y mutua aceptación.
Por razones que son relativamente generalizadas en el país, el grupo de familias campesinas y
colonas asentadas en la zona de interés para la ampliación del resguardo, no logró formalizar la
posesión de dichas tierras, quizá por el tipo de actividades que desarrollaban, quizá por la precaria
presencia institucional, quizá por la manera como se ha dado la colonización en la zona, quizá por la
costumbre y otras causas, de modo que, desde tiempos muy tempranos, el tema de la propiedad
jurídicamente nunca fue resuelto a su favor.
A esta frágil situación, en el año 1977 se vino a sumar la constitución del Parque Nacional Natural
Paramillo, que por el régimen jurídico que comportan las normas de protección de los recursos
naturales, no otorgaba ni otorga una oportunidad de acceso a la tierra y permanencia a sectores
sociales distintos a los grupos indígenas en áreas protegidas. El efecto necesariamente fue, por un
lado, la asignación de un estatus de informalidad o ilegalidad a los colonos y, por el otro lado, la
negación rotunda de cualquier posibilidad de acceder a la tierra en condiciones regulares.

33
El año 1999 es pues una época trascendental para la historia social de la región. Además de las
disposiciones de la Corte Constitucional y del Ministerio de Ambiente con la licencia ambiental, la
población del alto Sinú (incluidos indígenas y colonos), fue objeto de una arremetida violenta por los
grupos armados en su disputa por hacerse al control del territorio y propinarle golpes al contradictor,
que de suyo implicó el desplazamiento forzado de la de la población campesina residente en el área
de interés para la ampliación del resguardo, de forma que cuando el gobierno se dispuso a darle
cumplimiento a la medida resarcitoria a favor del pueblo indígena, las negociaciones con los
campesinos giraron en torno a la compra de mejoras y no de propiedades (precisamente porque las
normas proteccionistas del ambienten no les permitía ser propietarios), todo bajo unas condiciones
de victimización derivadas del desplazamiento forzado, que subjetivamente se traducían en la
sensación de que, por el nivel de violencia en la zona, en todo caso no les sería posible retornar.
Vender lo que quedara era la única opción para enfrentar la adversidad, y así procedieron a pesar
del deterioro de las mejoras y de sus bienes producto del abandono forzado.
El proceso de compra de las mejoras a los campesinos inició más exactamente en el año 2001,
después de que en el 2000 se hiciera el inventario de mejoras y se individualizaran a las personas
con las cuales se debían hacer las negociaciones respectivas. En total se identificaron 333 unidades
familiares campesinas, y con cada una se procedió al arreglo económico tomando para ello la tabla
de valores elaborada por el IGAC y los inventarios hechos previamente.
Con excepción de un solo caso todos los demás negociaron y el total del área así adquirida asciende
a 12.614 hectáreas.
No obstante, por diferentes circunstancias, algunas familias no salieron de la zona y permanecieron
en medio de la violencia, otras ensayaron suerte con los dineros obtenidos, y ante el fracaso de sus
emprendimiento acudieron a su vocación rural, y contra toda evidencia decidieron retornar una vez la
violencia dio una tregua, bien sea para volverse a establecer o simplemente para entrar y salir a fin
de obtener algo de sustento.
Lo cierto es que actualmente en dicha área permanece un importante grupo de familias campesinas
dispuestas a continuar mientras no se les otorgue una alternativa digna. Aceptan que esas tierras
pertenecen legalmente al pueblo indígena, pero también que no tienen otra opción.
En el año 2008, el pueblo indígena, consecuente con la historia de buena coexistencia intercultural
con los campesinos, después de constatar las condiciones de desventaja en las que muchos de
estos últimos debieron vender sus mejoras, acordaron con ellos unir esfuerzos para buscar una
solución estructural al problema social de sus vecinos no indígenas, evitando de paso un conflicto
que lesione el aprecio mutuo que siempre se han dispensado.
Juntos también acudieron al Ministerio del Interior para que se verifique la manera como la entrega
material del territorio no se hizo, la magnitud del problema social y la forma como por cuenta de todo
esto se generó un daño tan grave a la integridad territorial indígena, que permanece sin reparar toda
vez que por múltiples circunstancias el pueblo Embera Katío no ha tenido un uso y goce efectivo de
estas tierras.
En medio de la verificación adelantada, se ha podido constatar que, en efecto, la empresa compró
las mejoras a los colonos pese a su situación de desplazamiento. También es claro que el Incoder
en el año 2007 tituló y amplió el resguardo indígena con las tierras así adquiridas (resolución 101),
pero también es cierto que en su momento nadie garantizó la entrega material de estas tierras, ni se

34
garantizó su preservación para evitar que terceros accedieran a ellas, es decir, se configuró una falla
gravísima en el cumplimiento de las obligaciones y funciones de la entidad a la que le
correspondiera dar estas garantías, suscitando con ello un complejo de situaciones que vulneran el
derecho territorial del pueblo indígena, el derecho a una reparación real y efectiva por el daño al
territorio, y hasta el mismo derecho de los campesinos a una atención acorde a lo vivido.
En el año 2010 la autoridad de ambientales, mediante Auto de seguimiento a la licencia ambiental
otorgada a la empresa Urrá, rotulada bajo el número No. 1030, le asignó una nueva responsabilidad
para con la población campesina, que a la letra dice:
“ARTICULO SÉPTIMO.- Requerir a la empresa URRÁ S.A. E.S.P., para que, en un
plazo de seis (6) meses que se empezará a contar a partir del momento en el que el
presente acto administrativo se encuentre debidamente ejecutoriado, presente un
informe consolidado de la gestión social, donde sean registradas las acciones
adelantadas para culminar el proceso de saneamiento de tierras para Uso y Goce de los
territorios indígenas con una estrategia encaminada a:

1. El desarrollo de un diagnóstico situacional participativo con los indígenas y con


las familias afectadas por el proceso de compra de mejoras en los sectores de
La Bota y El Triángulo.
2. La elaboración e implementación de un proyecto participativo de
restitución económica y social, dirigido a alcanzar el equilibrio de los
ingresos de las familias campesinas afectadas por el saneamiento para
uso y goce de los territorios indígenas.
3. La realización de un proceso de gestión interinstitucional para la vinculación de
la población campesina afectada por esta medida a las dinámicas de reinserción
social y económica, y la búsqueda de recursos de cofinanciación con entidades
del orden nacional e internacional.
4. Debido a los efectos generados por el saneamiento de tierras dirigido al Uso y
Goce de los territorios indígenas, relacionados con el deterioro de la base
económica de los campesinos, que ha conducido a prácticas ilícitas, gestionar
convenios con organizaciones internacionales para promover y desarrollar
iniciativas económico-productivas de tal manera que incidan en el mejoramiento
de la calidad de vida y en la incorporación de esta población en la dinámica
productiva municipal.”. (negrilla fuera del original)

Ante tal disposición, la empresa Urrá interpuso recurso de reposición, siendo ratificada mediante
Auto nuevamente. Posteriormente, el caso fue a conciliación ante la Procuraduría General de la
Nación, la cual remitió el caso al Consejo de Estado
Precisamente, en la búsqueda de una solución a esta problemática han surgido varias preguntas
relativas a los niveles de responsabilidad institucional, porque desde el punto de vista formal cada
quien cumplió con lo que le correspondía, pero desde el punto de vista de la realidad material nadie
ha garantizado real y efectivamente los derechos de unos y de otros.
Hasta la fecha la situación no se ha resuelto
El pago de las indemnizaciones.

35
En materia del pago de las indemnizaciones a cada uno de las personas del pueblo Embera katío
del Alto Sinú, se ha podido constatar que el número de beneficiarios ha venido creciendo de forma
extraordinaria. De un poco más de 2 mil personas censadas e identificadas en los años 2000 y 2004,
hasta llegar a número de 6 mil habitantes.
Este fenómeno solo ha sido uno de los impactos que ha generado esta medida, que para mayor
comprensión conviene precisar cuál es el esquema que se adoptó para su cumplimiento.
o La indemnización se hizo en efectivo a cada una de las personas del pueblo Embera
Katío, incluidas las nuevas generaciones, por un período de 20 años(ya cumplidos),
por concepto de alimentación y transporte, es decir dos asunto del mínimo vital
profundamente afectados por el proyecto. El monto mensual por persona en precios
actuales fue de $160.000 aproximadamente
o Los pagos se hicieron cada tres meses a través de los gobernadores indígenas,
quienes debían tener una cuenta bancaria a la que se hacían los giros. Cada
gobernador debe en consecuencia repartir lo correspondiente a su gente.
Según estimativos de la empresa, por este concepto giró un poco más de $100 mil millones (us $33
millones a precios actuales).
No obstante, producto de la verificación se ha podido constatar no solo la falta de plena certeza en
cuanto al número total de beneficiarios, sino una serie de fenómenos altamente lesivos y
contradictorios. Veamos los principales.
 Fragmentación de la organización social y política. Poco antes de los impactos del
proyecto, de la sentencia de la HCC y del pago de las indemnizaciones, este pueblo
indígena había iniciado un proceso de reorganización en torno a las figuras nuevas para
ellos de cabildo y resguardo, que en todo caso, permitía tener un cabildo mayor que
representaba a todos, tres cabildos con sus nokos (uno por río), y un gobernador por cada
una de las 19 comunidades locales (veredas) que en total habían. Al cumplirse los veinte
años, existían 89 gobernadores, que no representan comunidad local alguna, sino un
conjuntos dispersos de personas, de suerte que en las comunidades locales pueden haber
hasta varios gobernadores y sus miembros (incluidos los miembros de las familias)
dispersos en varios listados, erosionándose gravemente el principio básico de organización
social, puesto que es bastante generalizado que, por ejemplo, el padre figure en el listado un
gobernador, la madre en otro y los hijos en otros.
 Cambios en la apropiación del territorio. Sumado a los efectos del conflicto armado, el
ingreso periódico de dinero en efectivo ha estimulado la salida del territorio y, con ello, el
abandono de prácticas tradicionales que permitían una apropiación del mismo, Actualmente
pocos cazan, el bocachico ya no se sube a la ribera de un río, hay áreas minadas y las
nuevas generaciones tienen a permanecer en los barrios de Tierralta expuestos a todo tipo
de influencias. De hecho, hay gobernadores y listados de personas (denominadas
ficticiamente como comunidades) que exclusivamente están conformadas por residentes
permanentes fuera del territorio.
 Alteración de los patrones tradicionales de parentesco y de parentelas. Por un lado, la
expectativa de nuevos ingresos en algunos casos ha presionado hacia arriba las tasas de
natalidad, aun por encima de lo que naturalmente las mujeres pueden permitirse sin afectar
su salud. Por el otro lado, los parientes que residían fuera del Alto Sinú, o vinieron por

36
cuenta propia, o fueron traídos solo por la misma expectativa de obtener más desembolsos.
Esta práctica en parte explica las inconsistencias en los censos.
 Realización de prácticas corruptas con los dineros girados. Existe la queja generalizada
que pese a los giros de la empresa a los respectivos gobernadores, el dinero no llegaba a
los beneficiarios, bien porque debía ser repartido a un número mayor de personas que
incluía a no beneficiarios, o bien porque algunos gobernadores se quedaban con una
proporción de estos recursos. De hecho, la práctica generalizada de los traslados entre los
diferentes listados y la proliferación de gobernadores se debía a este factor.
 Sistemas onerosos y perversos de endeude. Se habla de un número de 4 o 5
prestamistas no indígenas que prestaban dinero a los gobernadores y a los miembros de las
comunidades a una tasa de interés del 20% mensual, que obviamente los indígenas debían
cancelar cuando el giro se hacía. Con frecuencia debían dejar como garantía la tarjeta
débito para que el prestamista directamente hiciera el retiro, cobrara lo que considerara
adecuado y entregara el saldo (si lo había) a los beneficiarios.
 Arreglos económicos internos. Se trataba de acuerdos internos entre gobernadores y
cabildos mayores y organizaciones a las que están afiliados, para cubrir gastos de
funcionamiento, el pago de asesores, deudas incluso.
 Apertura de cuentas a título personal. Los giros que hacía la empresa se daban a través
de cuentas bancarias abiertas a título personal por el respectivo gobernador y no a título
colectivo, como debiera ser, lo cual las hacía altamente vulnerables a disposiciones
caprichosas e, incluso, a embargos por deudas adquiridas por el líder. De hecho, se tiene
conocimiento del embargo de varias cuentas por abogados interesados en cobrar supuestos
honorarios o beneficios por servicios profesionales prestados, afectando unos dineros que,
por la finalidad para el que estaban destinados, no debían ser objeto de este tipo de
procesos ejecutivos.
 Saturación de la oferta de servicios profesionales, por abogados interesados en
capitalizar la demanda social permanente de inclusión de nuevos beneficiarios, mediante la
apertura de procesos judiciales (acciones de Tutela), de los cuales en todo caso se
aseguran jugosos ingresos, bien porque por concepto de cuota litis habrían cobrando el
50%, o bien porque hacían firmar a los indígenas letras de cambio que al final cobraban
mediante los procesos de embargo ya referidos, aun si los resultados de los procesos no
eran exitosos.

Lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas de este proceso son francamente amplias, variadas y extensas, pero para
los fines de este documento solo habría que señalar, primero, que las sentencias de los jueces
pueden tener impactos negativos en las comunidades que, paradójicamente, busca amparar, y,
segundo, haciendo más compleja la situación por la severidad de los impactos directamente
atribuibles a proyecto; y, segundo, que cuando se trata de impactos acumulativos de larga duración,
es preciso mantener espacios posconsultivos, vinculados a la consulta misma, que permitan evaluar
la incidencia de algunas medidas y actualizar ciertos impactos no previstos

37
4.5. CASO: COMUNIDAD NEGRA DE BOQUERÓN, UNA HISTORIA DE
VARIAS CONSULTAS QUE NO HAN SIDO

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Corresponde a un caso en el que de forma reiterada y sistemática de ha vulnerado el derecho a la
consulta previa de la comunidad negra del corregimiento de Boquerón, municipio de La Jagua de
Ibirico, yéndose en contravía de las evidencias, actos administrativos y hasta decisiones judiciales.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


El caso es relevante porque demuestra la alta susceptibilidad que tienen las comunidades negras,
ubicadas por fuera del pacífico, a que se le vulnere el derecho a la Consulta Previa, debido a una
serie de prácticas, prejuicios y vacíos legales.
EL PROYECTO CONSULTADO
La decisión de reasentar el corregimiento de Boquerón, y la posterior decisión de cambiar esta
medida por la adopción de un plan de manejo socioeconómico, debido a la aparente desaparición de
las causas objetivas que justificaban lo primero.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS


Comunidad negra del corregimiento de Boquerón, organizada como el Consejo Comunitario
Casimiro Meza Mendoza-COCONEBO

LA EXPERIENCIA DE LA NO CONSULTA PREVIA, HABIENDO LUGAR PARA ELLO


Boquerón es uno de los tres (3) corregimientos del municipio de la Jagua de Ibirico que, según registros
históricos y la tradición oral de los habitantes de la región, fue fundado a finales del siglo XIX y comienzos del
XX por afrodescendientes que provenían del municipio de Becerril del Campo, algunos oriundos de palenques
creados por antiguos esclavos de Cartagena, y otros de esclavos traídos a trabajar las grandes plantaciones
de la región, que huían de la Guerra de los Mil Días; aunque la administración municipal refiere como año de
creación 1930, a la vez que sostiene que inicialmente estuvo en el lugar conocido como Ciénaga, y en 1952
fue trasladado a donde actualmente se encuentra1. Según datos investigados, la fundación se dio entre 1889
y 1890, durante la guerra de los mil, ya esa fecha ya encontraba allí

Como sea, hay consenso en cuanto a que los fundadores fueron Ramón Rivera y su esposa Paula Josefa
Vega, Pantaleón Mendoza y su esposa Antonia Meza, Gertrudis Molina, Aleja Amaya, Melchor Ustariz y su
esposa Ana Navarro, a los que luego se sumaron habitantes de la región, configurando una realidad
sociológica y cultural específica.

Huelga decir que todos los planes municipales de desarrollo de la Jagua de Ibirico, incluyen a Boquerón como
parte de la división político-administrativa del municipio.

38
Su existencia es continua, y, de hecho, ha sido una comunidad claramente diferenciada en el contexto donde
se ubica que, según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial tiene los siguiente límites:
“LIMITE CORREGIMIENTO DE BOQUERÓN. PARAGRAFO
PRIMERO. DESCRIPCION LIMITE AREA RURAL: Partiendo en el extremo occidente en el límite con
el municipio de Chiriguaná se toma por el limite hacia el norte y luego hacia el occidente hasta llegar
a la región de plan bonito en límite con el municipio de El Paso Cesar se continua por el limite
municipal hacia el norte hasta llegar al rio calentura donde se toma por este hacia el norte y el
occidente hasta llegar al rio Tucuy en límite con el municipio de Becerril donde se toma por este
hacia oriente hasta llegar a la vía que va de la cabecera municipal al rio Tucuy se toma por esta
hacia el sur hasta llegar a la vía que va al occidente hacia la región de la fortuna hasta llegar al rio
caño adentro donde se toma por el predial hasta llegar a la región de la herradura y se toma por el
predial y vía hasta llegar a la región de caño adentro y al arroyo caño adentro se toma agua arriba
bordeando el límite del área rural hacia el sur y occidente hasta llegar al caño La Manuela hasta la
vía que va hacia el sur hasta llegar a la región de las peñas hasta llegar al río san Antonio donde se
toma por este hacia el occidente hasta llegar al límite con el municipio de Chiriguaná o punto inicial”.
(Acuerdo No. 011 del 11 de abril de 2016, por el cual se adopta la revisión de ajuste y modificación
del acuerdo municipal 09 del 23 de junio de 2000, y se propone el ordenamiento del corto mediano y
largo plazo del Plan Básico de Ordenamiento PBOT de la Jagua de Ibirico, (pág. 10).

Boquerón tiene una historia, una composición sociodemográfica estable, y unas formas de cohesión que le
otorgan identidad y distintividad. Es decir, Boquerón es una comunidad negra, definida de la siguiente manera
por las normas:
“Comunidad Negra es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura
propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación
campo-poblado, que revelan y conservan conciencia e identidad que las distinguen de otros grupos
étnicos” (Decreto 1745 de 2005)

Varios rasgos adicionales constatan esta condición:

 Buena parte de sus miembros son descendientes directos de los fundadores, y han residido en el
corregimiento prácticamente toda su vida, configurando un arraigo propio de una población
históricamente dada. De hecho, los apellidos que los pobladores asocian a dichos fundadores son
Rivera, Mendoza, Molina, Amaya, Meza, Ustariz
 Los descendientes directos de fundadores, a lo largo del tiempo han establecido relaciones de
parentesco con personas provenientes de otras zonas aledañas, dando origen a nuevas
generaciones, que en todo caso conservan la relación de ascendencia con quienes fundaron el
corregimiento;
 Es un poblado con una composición relativamente autocontenida, en el sentido que entre un período
y otro su composición cualitativa y cuantitativa no había cambiado drásticamente, hasta cuando se
decretara el reasentamiento no voluntario en el año 2010, como veremos más adelante.
 Ha tenido un ámbito territorial claramente definido, validado por división político-administrativa y el
ordenamiento territorial del municipio, de suerte que antes que ser una creación arbitraria o
convencional, corresponde con un espacio construido por sus pobladores, en el que además de
recrear relaciones internas, han tenido control y acceso a un ecosistema, del que han obtenido
recursos naturales fundamentales para su subsistencia material (agua, pesca, animales de caza,
entre otros);
 Las familias han tenido un patrón de asentamiento nucleado, en el que predomina relaciones de
vecindad y residencia continua, alternado por áreas de uso común como vías, canchas de futbol,
instituciones educativas, etcétera. Patrón que ciertamente se ha acentuado por efecto del
crecimiento demográfico y la estrechez espacial, acelerada a su vez por la presión por el uso y
propiedad del suelo que trajera la industria del carbón en los años 80s y 90s;

39
 La población ha conservado unas tradiciones, que, si bien han sido relativamente desplazadas por el
influjo de la modernidad y el cambio generacional, han entrado a hacer parte de una narrativa sobre
la identidad y un pasado común. Hablamos, por ejemplo, de tradiciones como el baile de los negritos,
la fiesta del muñequeo, el corpus christi, o de costumbres alimentarias como la sopa de piedra, sopa
de jeren, guiso de morrocoy, viuda de pescado, viuda de carne salada, chicha de maíz, el machucho,
entre otros.
 Una proporción mayoritaria de las personas nativas de Boquerón se consideran afrodescendientes,
como lo demuestra el esfuerzo por organizarse como tal, inicialmente bajo la figura de “Asociación
de Comunidades Negras de Boquerón - ACONDEBO” y, posteriormente como Consejo Comunitario
(2012), aunque no todas han estado dispuestas a organizarse como tal. Hecho que guarda
correspondencia con la composición étnica del municipio, pues según la administración municipal
35,2% de los habitantes de La Jagua de Ibirico se autoreconoce como negro.

Boquerón ha sido, pues, una realidad con vocación de permanencia, no obstante, los cambios a los que ha
estado expuesto.

La economía de la región históricamente había sido la agricultura y la ganadería extensivas, hasta antes de la
llegada de la industria del carbón, a mediados de los años 80s del siglo pasado, y la gente de Boquerón
estaba integrada a ella mediante su mano de obra, además que conservaba un base material de la que
obtenía su subsistencia, con pequeñas huertas, cría de especies menores, y ganadería a pequeña escala,
alternadas con prácticas tradicionales de caza y pesca, en la medida que la oferta natural disponible lo
permitía.

Es de recordar que cuadrillas de esclavos fueron traídas a trabajar en las grandes plantaciones y hatos
ganaderos existentes desde el siglo XVII.

La minería modificó drásticamente la economía regional. En poco tiempo cambió la tenencia de la tierra, los
encadenamientos productivos, la vocación del suelo, y hasta el mismo paisaje en proporciones
descomunales, instaurándose un modelo económico típicamente de enclave, que entre sus características
tiene la baja generación de valor agregado in situ, y la exportación directa a centros internacionales, con poca
intermediación, donde el recurso es demandado.

Naturalmente, Boquerón no estuvo al margen de todas estas transformaciones, pues se encuentra


prácticamente en el centro del área prospectada para la explotación del carbón, al igual que otros
asentamientos humanos, como el Hatillo.

Sabido es que la minería a gran escala y a cielo abierto, es altamente impactante, y las consecuencias
directas para Boquerón fueron, por un lado, la pérdida de los recursos naturales a los que históricamente
había tenido acceso, y, por el otro lado, cierto enclaustramiento, pues terminó en colindancia con las tierras
dedicadas a la minería, que eliminó cualquier posibilidad de ampliación o expansión espacial, para conservar
su estilo de vida.

Estos hechos ocurrieron antes que el Estado suscribiera el convenio 169 de la OIT (1989) en 1991, mediante
la Ley 21, considerado la norma internacional más emblemática en materia de derechos de pueblos indígenas
y grupos tribales (dentro de los que están las comunidades negras según la Corte Constitucional), y antes de
que, por mérito de la Constitución Política, Colombia, se asumiera como una nación pluriéntica y multicultural,
es decir, cuando los derechos de los grupos étnicos carecían de la consagración, rango y amparo que
comenzaron a tener en la primera parte de la década de los 90s

Prueba de la existencia de Boquerón como una comunidad negra, que además se ha manifestado frente a los
impactos de la minería, está en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, en el que se relaciona lo siguiente:

40
“El 35,52% de la población del municipio se incluye en la categoría de población afrodescendiente,
esto identifica alrededor de 7.379 individuos, y del total de la población en edad productiva, el 35,3%
de ellos pertenecen a esta población (3.824 personas) 2
Panorama de la situación de las poblaciones afro descendientes en la Jagua de Ibirico
En lo que se refiere a desplazamiento forzado de miembros de comunidades afrodescendientes,
entre los años 2004 y 2008, se registraron en el municipio de La Jagua de Ibirico, 3.545 personas en
desplazamiento, de las cuales 324 (9%) se reconocieron como afrocolombianas, de acuerdo con el
Registro Único de Población Desplazada – RUPD.
Los representantes legales de organizaciones de comunidades negras presentes en el
municipio, manifiestan su preocupación por la problemática ambiental que genera la
explotación del carbón y que afecta con mayor incidencia a la población asentada en los
corregimientos de Boquerón, La Victoria de San Isidro y Las Palmitas.
Por otro lado, se presenta la existencia de un conflicto de intereses sobre la propiedad y titulación de
las tierras que limitan con la mina. Es así como líderes y algunos miembros de la comunidad de los
corregimientos mencionados, en reunión realizada el 29 de septiembre de 2009, en el marco de la
mesa convocada por Acción Social para la socialización del auto No. 005 de la Corte Constitucional,
manifestaron inconformidades con respecto a la denegación de la titulación de la tierra, con
base en el argumento de que a una distancia de cinco kilómetros alrededor de la mina, esas
tierras no pueden ser tituladas, por lo que las propiedades que están dentro de ese margen,
no podrían ser adjudicadas y por tanto las personas que tienen sus parcelas dentro de ese
margen tendrán que ser reubicadas.
La población afrodescendiente requiere un mayor reconocimiento de su identidad cultural, y presenta
altas tasas de desempleo, deficiencia en la cobertura de los servicios públicos y altas tasas de
analfabetismo, lo cual se ve reflejado en niveles bajos de calidad de vida y de niveles de ingresos”.
(negrillas fuera del original) (Plan de Desarrollo Municipal “La Jagua de Ibirico, oportunidades para
todos”, pág. 67).

Adicionalmente, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio (2016), claramente ubica parte de la
actividad minera en el corregimiento de Boquerón:
“ARTICULO 513: Suelos para industria extractiva de carbón térmico y otros concesibles con
licencia de explotación mineras.
Se localizan en suelos de las tipologías agrícolas y pecuarios en el área sur del territorio rural y se
encuentra en la fase de inicio para explotación minera y poseen licencia ambientales y minera, que
se localizan en la cabecera municipal y en el corregimiento de Boquerón con un área 4817,56 Has
equivalente 6,34 % del total de las áreas total del territorio municipal” (Acuerdo No. 011 del 11 de
abril de 2016, por el cual se adopta la revisión de ajuste y modificación del acuerdo municipal 09 del
23 de junio de 2000, y se propone el ordenamiento del corto mediano y largo plazo del plan básico de
ordenamiento PBOT de la Jagua de Ibirico, pág. 322)

No obstante, los impactos de la industria del carbón no solo han persistido, sino que también se han
acumulado, como lo constatara el Ministerio del Ambiente en el año 2010, cuando estableció que la vida y la
salud de los habitantes de Boquerón estaban seriamente comprometidas por la contaminación ambiental por
emisión de material microparticulado, decretando un reasentamiento no voluntario del mismo, como la medida
de manejo más adecuada a las circunstancias.

Dicha autoridad, emitió las Resoluciones 0970 del 20 de mayo del 2010 y 1525 del 5 de agosto del 2010, en
la que ordena, entre otras cosas, el reasentamiento no voluntario de la población del corregimiento de
Boquerón (y otras más), por considerar que el derecho a la Vida, a un medio ambiente sano y a la Salud se
estaban viendo seriamente comprometidos. Estableció, además, una serie de parámetros para la formulación

41
e implementación de un plan de reasentamiento, sujeto a criterios técnicos y estándares de participación
social. (Resoluciones 0970 y 1525). Más exactamente señaló lo siguiente:
“Teniendo en cuenta los resultados promedio obtenidos, se puede observar que las poblaciones que
han venido presentando mayor afectación por la contaminación atmosférica son Plan Bonito, La
Loma, Boquerón, El Hatillo y La Jagua Vía, por lo que se puede concluir que el área minera del
departamento del Cesar presenta índices de contaminación alta que pueden afectar la salud de las
poblaciones asentadas en el área de influencia de las explotaciones mineras”.
(…..)
“De igual manera, las poblaciones de Boquerón y El Hatillo presenta un incremento en sus
concentraciones para el año 2009 respecto a los años anteriores de acuerdo con la información
reportada por la red de calidad del aire (Ver tabla 2). Adicionalmente, teniendo en cuenta la
proyección realizada para el 2010 aplicando el modelo de calidad del aire, se observa un tendiente
creciente en las concentraciones (ver tabla 3). De otra parte, basado en el cálculo del coeficiente de
Pearson presentado en el informe Anual de calidad del aire de la red de monitoreo de la zona
carbonífera del Cesar para el año 2009, muestra una correlación de PST y PM10 entre 0,6 y 0,9, lo
cual demuestra una relación lineal entre las dos variables, indicando que existiría un incremento
gradual de PM10 respecto al PST. De acuerdo con lo anterior, para el año 2010 se espera un
incremento en las concentraciones de PM10 de acuerdo al comportamiento creciente en las
concentraciones de PST para estas dos poblaciones, implicando un alto riesgo en la salud de sus
habitantes por la exposición prolongada a los niveles de contaminación existentes”

Posteriormente, la Dirección de Licencias Permisos y Trámites Ambientales del anterior Ministerio de


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial rindió el Concepto Técnico 558 del 08 de abril de 2010, en
el que se reafirmó la necesidad de controlar los impactos sobre las comunidades del área de
influencia, asociados principalmente al aumento de la contaminación del aire derivado de la actividad
minera y se estableció la participación proporcional de las empresas DRUMMOND LTD., C.I.
PRODECO S.A., VALE COAL COLOMBIA LTD. SUCURSAL COLOMBIA y
COLOMBIAN NATUAL RESOURCES I S.A.S., en la realización de los procesos de
reasentamiento de las poblaciones de Plan Bonito, El Hatillo y Boquerón. En tal sentido, el Concepto
Técnico 558 del 08 de ab abril de 2010, refirió:
(..…)
“Lo anterior, en virtud del principio de solidaridad, exige una respuesta inmediata por parte de las
empresas carboníferas y de las autoridades estatales, para evitar una afectación de la vida y de la
salud de los habitantes de la zona. Por consiguiente, se hace necesario el reasentamiento de
la población afectada, como medida humanitaria para evitar el deterioro de la salud o la
afectación a la calidad de vida de los habitantes de las poblaciones aledañas a las minas.
Así las cosas, este Ministerio impondrá a las empresas referidas la obligación de emprender
conjuntamente el plan de reasentamiento de las poblaciones de Plan Bonito, Boquerón y El
Hatillo. Para dar cumplimiento a lo anterior, las empresas deberán en la etapa inicial constituir
un fideicomiso a través del cual financiarán los costos del reasentamiento, conforme a la
distribución proporcional de responsabilidades asignada mediante el presente acto
administrativo”. (Negrillas y subrayado fuera del original)
(..…)

“Respecto de la cual la Resolución 970 de 2010, modificada por la Resolución 1525 de 2010,
Establece que los costos del proceso de reasentamiento estarán a cargo de las empresas de
acuerdo con una distribución porcentual por proyecto minero (Art. 2) y que cada una de las citadas
empresas deberá aportar los recursos necesarios para la constitución del patrimonio autónomo o
fondo común que garantice la financiación total del proceso de reasentamiento (Núm. 2.2. Art. 4).”
(Negrillas y subrayado fuera del original)
(..…)
Como parte de las garantías para el reasentamiento no voluntario de Boquerón y otras comunidades, el
Ministerio de Ambiente, en la referida resolución, también ordenó la constitución de un FONDO FIDUSIARIO
que garantizara los recursos necesarios para la materialización de dicha orden. Fondo fiduciario que se creó

42
en el año 2012 con Fidu-Occidente, y está vigente, al amparo del cual se ha contratado a un operador y
ejecutado algunas actividades (artículo 2 de la resolución 970 de 2010, y artículo 2 de la resolución 1525 de
2010).

Refiere el mencionado acto administrativo, que el Ministerio de Ambiente: 1) en el año 2006 estableció el Plan
de Manejo Ambiental - PMA a la COMPAÑÍA CARBONES DEL, CESAR S.A., posteriormente denominada
SOCIEDAD COLOMBIAN NATURAL RESOURCES I SAS para desarrollar el proyecto de la mina La Francia
(Resolución No. 0302 de febrero 17); en el mismo año otorgó Licencia Ambiental a la empresa EMCARBÓN
S.A., posteriormente denominada VALE COAL LTD. SUCURSAL COLOMBIA, para desarrollar el proyecto
carbonífero el Hatillo (Resolución No. 1713 de agosto 29); 3) en el año 2007, estableció el Plan de Manejo
Ambiental PMA a la empresa DRUMOND LTD, para el desarrollo del proyecto la Mina La Loma –Pribbenow ;
4) en el mismo año modificó el Plan de Manejo Ambiental - PMA establecido por la Corporación Autónoma
Regional del Cesar – CORPOCESAR, a la empresa C.I. PRODECO S.A. para el desarrollo del proyecto de la
Mina Calenturitas (Resolución No. 0895 de 25 de mayo de 2007, modificada, entre otras, por la Resolución
No. 0464 de 06 de marzo de 2009); 5) en el 2008 otorgó Licencia Ambiental Global a la empresa
DRUMMOND LTD, para la explotación de la Mina El Descanso en su parte norte (Resolución No. 0414 del 11
de marzo); y así sucesivamente continuó emitiendo actos administrativos para, por ejemplo, reclasificar las
áreas de contaminación.

Es decir, que posterior a la Ley 21 de 1991, el Estado continuó emitiendo actos administrativos con el fin de
regular la industria, manejar los impactos socioambientales que genera, y proteger derechos de las
poblaciones aledañas, entre ellas la comunidad de Boquerón, con alternativas como el reasentamiento no
voluntario, en caso de verse comprometida la Vida y la Salud ante el comportamiento creciente de los
indicadores de calidad del medio ambiente.

Las tres empresas accionadas concernidas en dichas decisiones (Drummond, CNR y Prodeco), establecieron
una coordinación para la ejecución de las órdenes, y decidieron contratar un operador. Inicialmente fue
FONADE (2011); posteriormente REPLAN (2012); y, a partir del año 2015 a la fecha, lo es la fundación
SOCYA con sede en la ciudad de Medellín

Hay que decir que el fenómeno de los reasentamientos no voluntarios (como los denomina el Banco Mundial),
no están reglamentados en el país, a pesar de ser varios los casos, y que para la Corte Constitucional es una
de las razones en los que el consentimiento deviene como obligatorio, otorgándole a la Consulta Previa un
alcance con efectos inhibidores para los llamados a reubicar a una comunidad étnica (sentencia T 129 de
2011)

La expectativa de obtener unas indemnizaciones económicas importantes, por parte de las empresas
mineras, en el marco de la implementación del reasentamiento no voluntario, tuvo un impacto dramático en la
comunidad negra de Boquerón. Terceros, ajenos al corregimiento, generaron toda suerte de presiones por
hacerse a un pedazo de tierra o construir una vivienda, a fin de ser incluidos en el censo y en el estudio
socioeconómico, que la autoridad ambiental y las mejores prácticas internacionales en el tema de
reasentamientos humano (Banco Mundial, Corporación Financiera Internacional), recomiendan. En poco
tiempo la fisonomía espacial de corregimiento, y la composición sociodemográfica cambiaron de forma
radical. El 2014 fue el año en el que se presentó esta problemática con mayor fuerza, siendo objeto de
denuncias por parte de la comunidad. Pese a las alertas hechas por la comunidad en el año 2014 ante las
entidades locales y nacionales competentes, sobre el riesgo de una explosión demográfica en Boquerón
derivada de migraciones irregulares, nunca fueron adoptadas medidas oportunas por parte de la ANLA, la
Alcaldía Municipal o las empresas que permitieran contrarrestar los efectos de la especulación y expectativas
de ese reasentamiento, y que permitieran atender el hecho de que al final la única afectada iba a ser la
comunidad, en lo que ha sido un proceso de re victimización de la misma.

43
Esta suerte de boom instauró unas nuevas categorías internas de diferenciación, inexistentes hasta ese
entonces, con un potencial muy alto de generar divisiones y conflictos internos, entre nativos y no nativos, o
entre personas y familias que aspiran a ser reasentadas, y las que, en cambio, esperan obtener una
indemnización monetaria.

Fenómeno que a pesar de ser frecuente en este tipo de casos, no fue advertido, ni se tomaron medidas para
ser prevenido. Por ejemplo, han pasado diez (10) años y hasta la fecha no se ha culminado el referido censo
en vista a que, la fundación SOCYA, sin argumento alguno, decidió no acoger las sugerencias que los
asesores de la comunidad les hicieren a diferentes insumos (Plan de análisis, cierre de operativo censal y
procesamiento de Datos), indispensables para el registro de este acto. Aunado a ello, lo que se ha abordado
en el proceso censal no es garantista para la comunidad negra. Tampoco se tomó alguna medida
administrativa, que impidiera la realización de negocios y transacciones sobre las viviendas y los predios a
partir de la resolución que ordenara el reasentamiento.

A lo anterior se vino a sumar la inhibición de la inversión pública, orientada a proporcionar el desarrollo local
de los ciudadanos, por ser considerado (Boquerón) un área en la que el gasto público se desperdiciaría,
precisamente, por la inevitabilidad del reasentamiento y el consecuente desmantelamiento del corregimiento.
El riesgo percibido por varios funcionarios ha sido el de incurrir en presuntas faltas graves contra la
administración pública, el manejo del presupuesto de los colombianos, y el presupuesto del Sistema Nacional
de Regalías.

También merece atención la interinidad o suspensión en los planes familiares y colectivos de vida, que
significa saber que tarde o temprano la comunidad será reasentada, y el corregimiento como tal
desaparecerá, incluida la expectativa, la angustia de la incertidumbre y de la espera de algo que a todas luces
no parece que se ejecutará en el mediano plazo, y que lleva una mora de más de 10 años.

El 19 de octubre de 2011, el director encargado de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior,
en respuesta a la solicitud de certificación de presencia o no presencia de comunidades étnicas en el área de
influencia del proyecto “REASENTAMIENTO DE POBLACIONES” ubicado en las veredas de Plan Bonito y el
Hatillo, municipio de El Paso, y la vereda el Boquerón del municipio de La Jagua de Ibirico, resolvió
(resolución No. 000082 19 de octubre 2011):
“Certificar que no se registra la presencia de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras, en la zona de influencia directa, identificada por las coordenadas mencionadas en la parte
considerativa de la presente resolución para el proyecto REASENTAMIENTO DE POBLACIONES,
localizado en las veredas Plan Bonito y el Hatillo, municipio de El Paso, y la vereda el Boquerón del
municipio de La Jagua de Ibirico, departamento del Cesar”. (negrillas fuera del original)

El 30 de mayo de 2012, nuevamente la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, después de
consultar sus bases de datos y de una visita de verificación en terreno, certifica la NO presencia de
comunidades negras (resolución 951), y entre los argumentos que proporciona está lo siguientes (resolución
951 del 30 de mayo 2012):
“Como quiera que de acuerdo al análisis del informe de verificación hace presencia la figura de
´Asociación´, más no la figura de ´Consejo Comunitario´ como forma representativa de las
comunidades negras, en consecuencia, la Dirección de Consulta Previa no podrá certificar a la
´Asociación de Comunidades Negras de la Jagua de Ibirico ACONDEBO, por cuanto no debe ser
homologada a un Consejo Comunitario”

Desconocía de esta manera lo fundamental, como es la existencia de una comunidad negra, y se resolvía por
cuestiones accesorias y de forma.

44
El 23 de junio de 2012, en la sede del Colegio de Boquerón, se constituyó el Consejo Comunitario de
Negritudes del Corregimiento de Boquerón- Cesar Casimiro Meza Mendoza- COCONEBO, mediante el acta
001 del 23 de junio del 2012, quedando el señor FLOWER ARIAS RIVERA como representante legal,
ZENAIDA MARÍA MARTÍNEZ como presidenta, y LESVI LEONOR RIVERA MEJIA como vicepresidenta.
(acta de constitución del 23 de junio del 2012)

El 10 de julio de 2012 fue registrado dicho consejo comunitario en el libro de Registro de Asociaciones,
Organizaciones, Consejos Comunitarios y Cooperativas del municipio de la Jagua de Ibirico, basado en la
normativa vigente, en particular el Decreto 1745 de 1995, que a la letra dice (certificado de la alcaldía del 6
de agosto 2012):
“Las Actas de Elección de la Junta del Consejo Comunitario se presentarán ante el alcalde municipal
donde se localice la mayor parte de su territorio, quien la firmará y registrará en un libro que llevará
para tal efecto, en un término no mayor de cinco (5) días. Dicha acta constituirá documento suficiente
para los efectos de representación legal” (artículo 8, parágrafo 1)

Es necesario aclarar que no todos los habitantes de Boquerón decidieron hacer parte del Consejo
Comunitario, y que este hecho no es escaso en los procesos de organización étnica que los
afrodescendientes han tenido particularmente en la Costa Atlántica, donde los efectos de la Ley 70 de 1993 (o
ley de negritudes), llegaron tardíamente, debido a que la norma incurrió, inicialmente, en el sesgo de amparar
a las comunidades negras de la Cuenca del Pacífico, que además fueran ribereñas y estuvieran ubicadas en
tierras baldías, omitiendo la situación de otras comunidades (negras) que están en otras partes del país, bajo
otras circunstancias. En la medida que la jurisprudencia de la Corte Constitucional fue ampliando el alcance
de esta ley, desligándola de la probabilidad de obtener un título colectivo sobre las tierras que ocupan, grupos
de negritudes fueron asumiendo la figura organizativa del Consejo Comunitario, como una manera de agregar
intereses en tanto a su pertenencia étnica. Obviamente, éste ha sido un proceso progresivo, en el que
algunos afrocolombianos se han sentido convocados, y otros de momento no, dando pie a unas
configuraciones organizativas internamente dispares, como ha sucedido en Boquerón

El 01 de julio de 2016, la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, previa toma de declaración
por la Defensoría del Pueblo, y surtido un análisis de los hechos violentos sucedidos en contra de la
comunidad Boqueronera, tomó la decisión de registrarla como víctima colectiva étnica del conflicto armado
(Resolución 2016-121766); hecho que, por un lado, supone la existencia de un sujeto colectivo étnico, más
exactamente una comunidad negra, conforme al Decreto Ley 4635 de 2011; y, por el otro lado, implica la
obligación de proporcionar una reparación colectiva y administrativa, mediante la realización de un proceso de
Consulta Previa que conduzca a la formulación de un Plan Integral de Reparación Colectiva (resolución de
victimas No. 2016-121766 de 1 julio 2016- FSCHL000000506).

Este singular acto administrativo es concordante con el Auto 005 de 2009, proferido al amparo de la
Sentencia T- 025 de 2004, a través del cual la Corte Constitucional constata el estado de vulnerabilidad y
afectación de las comunidades negras, incluidas las del municipio de La Jagua de Ibirico, por cuenta del
desplazamiento y el confinamiento, además de la falta de un enfoque diferencial de atención integral, a la
población afrocolombiana.

El 20 de agosto de 2015, nuevamente la Corte Constitucional, mediante el Auto 359, “Por medio del cual se
solita información acerca de los avances en el diseño e implementación de las órdenes emitidas en el Auto
005 de 2009…”, este alto tribunal preguntó por la situación de la comunidad de Boquerón, de la siguiente
manera (auto 359 del 20 agosto 2015)
“(vi) De otra parte, la Corte Constitucional ha tenido conocimiento acerca de traslados de
comunidades asentadas en zonas de interés para el desarrollo de proyectos económicos, como es el
caso de las comunidades de Bajamar en Buenaventura o la comunidad de Boquerón en La Jagua

45
de Ibirico. En tal virtud, ¿qué rutas ha diseñado y aplicado para cada caso?, ¿a qué acuerdos se
llegó? y ¿cuál es el estado del avance del cumplimiento de los mismos?” (Negrillas y subrayado
fuera del original)

Hasta la fecha la comunidad desconoce si las entidades concernidas han dado respuesta a lo requerido por la
corte.
En el año 2016 (24 de agosto), la comunidad de Boquerón, representada en un comité de delegados, de la
que ha hecho parte el Consejo Comunitario COCONEBO, acordó con las tres empresas concernidas en las
resoluciones de la autoridad ambiental, incluir en el censo ya referido, un enfoque étnico que garantizara la
debida visibilización de las personas que se autoreconocieran negras o, incluso, pertenecientes a otro grupo
étnico. De hecho, se contrató a un experto en el tema, y durante meses se hizo un trabajo participativo con
dicho fin, sin que hasta la fecha se haya realizado la tarea de forma idónea; pues, por un lado, ha demorado
más de tres años; y, por el otro, recientemente aplicó un formulario censal sin todas las garantías de un
enfoque étnico diferencial. (acta del 24 agosto 2016. se compromete incluir el enfoque étnico en el
censo).
El 24 de julio de 2017, la Defensoría del Pueblo, a través del delegado nacional de asuntos étnicos de la
misma, hizo llegar al Ministerio del Interior, Dirección de Comunidades Negras, una serie de consideraciones
a propósito de la solicitud que recibiera de acompañar la formulación del PAR de Boquerón. Entre otras cosas
afirma lo siguiente (Documento – oficio de la Defensoría):
“El acompañamiento del Ministerio del Interior a la población del corregimiento de Boquerón, además
de ser obligatorio, en atención a los mandatos constitucionales que así lo determinan, por ser este un
grupo poblacional que se auto identifica como una comunidad étnica negra, es vital para el proceso
de fortalecimiento organizativo y de reconocimiento étnico comunitario que se está construyendo en
esta comunidad”

El 06 de noviembre de 2019, el director de Consulta Previa del Ministerio del Interior, en respuesta a una
solicitud de la Defensoría del Pueblo, amparada en la preocupación por la no ejecución del reasentamiento no
voluntario, ni la garantía del derecho a la Consulta Previa, en el sentido de establecer la condición de sujeto
colectivo del Consejo Comunitario de COCONEBO, respondió lo siguiente (oficio-respuesta):
“No es necesario por parte de la Dirección de Consulta Previa recurrir a una visita de verificación en
terreno para determinar las condiciones de sujeto étnicos de las familias registradas en el consejo.
Se sobrepone su origen histórico reconocido por el registro ante la Alcaldía de La Jagua de
Ibirico, la cual se legitima con la expedición de una resolución y de quien deberán enviar copia del
acta inscrita al Gobernador del Cesar y a la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales Palenqueras del Ministerio del Interior, para lo de su conocimiento fines
pertinentes.
Legitimado ante la Alcaldía de La Jagua de Ibirico el "Consejo Comunitario Casimiro Meza Mendoza
COCONEBO" a través de una resolución expedida por la misma, su reconocimiento de sujeto étnico
colectivo territorialmente lo da la institución encargada para establecer dicho trámite, quien en su
momento era el INCORA, posteriormente el 1NCODER y en la actualidad la Agencia Nacional de
Tierra (ANT)... cabe señalar aquí, como se evidencia en la Sentencia T-256/15, que no
necesariamente para el restablecimiento de derecho de un sujeto colectivo debe estar en firme la
resolución por parte de la ANT, sino que con la simple resolución expedida por la Alcaldía se puede
dar su reconocimiento como sujeto colectivo y a la consulta.
Por ser un Consejo Comunitario registrado ante la Alcaldía Municipal, se convierte en un
sujeto de consulta previa, y sin ser un consejo comunitario, también prevalece la consulta
previa donde haya presencia de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y
palenqueras, susceptible de ser afectadas” (negrillas fuera del original)

46
Este último documento, del Ministerio del Interior, adicionalmente se ampara en un concepto del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, emitido el 03 de abril de 2019, según el cual:
“El Instituto Colombiano de Antropología e Historia considera que existen argumentos históricos y
antropológicos en relación al carácter étnico del consejo comunitario Camiro Meza Mendoza
Coconebo, registrado ante la alcaldía de La Jagua de Ibirico e incluido en el registro de víctimas y el
auto 004” (SIC)

Claramente, en este último concepto del Ministerio del Interior cambia la postura que tuviera en los años 2011
y 2012, cuando negara la presencia de comunidades negras en el área de influencia del proyecto
“reasentamiento de poblaciones”, pero lo hace de forma tardía, cuando ya el derecho a la Consulta había sido
vulnerado de forma reiterada, y sin proponer una alternativa a tal situación
El 22 de octubre de 2020, la empresa CNR, mediante comunicado dirigido a la comunidad de Boquerón,
manifiesta que le ha solicitado a la Superintendencia de Sociedades, se le admita en un proceso de
reorganización bajo la ley 116, y que por esa razón no podrá seguir cumpliendo con las obligaciones relativas
al reasentamiento, hasta cuando las finanzas se lo vuelvan a permitir. ... (comunicado CNR 22 de octubre
2020).
El 29 de octubre de 2020, es decir, una semana después del comunicado de CNR, el Grupo Prodeco,
segunda de las tres empresas implicadas en el reasentamiento, informa que las actividades del proyecto (de
reasentamiento) deben ser suspendidas, a pesar de su voluntad de cumplir “hasta tanto haya claridad sobre
la forma en que desde el punto de vista legal, financiero y técnico sea viable para las empresas continuar con
el proceso teniendo en cuenta la ausencia de los fondos correspondientes a CNR”… (comunicado C.I
PRODECO 29 de octubre 2020).
El 30 de octubre DRUMMOND LTD, al igual que sus homólogos en obligaciones, expide comunicado dentro
del cual manifiesta que, “… es claro que a nuestra compañía no le corresponde asumir las responsabilidades
de las otras, pues las tres (3) empresas responden de forma individual a las obligaciones impuestas por las
autoridades colombianas. Al respecto, en Drummond estamos gestionando espacios de interlocución con el
Gobierno Nacional y demás grupos de interés involucrados en el proceso, para que entre todos hallemos
soluciones que permitan afrontar este nuevo reto por cuanto, con la actual situación de CNR, no se podrá
continuar adelante con las actividades del reasentamiento” …. (comunicado 30 de octubre 2020)
Desde mediados del año 2020, las accionadas CNR y C.I PRODECO vienen adelantando ante la Agencia
Nacional de Minería la suspensión de las actividades mineras so pretexto de estar atravesando impases de
orden técnico y financiero que le impiden continuar. Desde ahí se han desprendido una serie de petitorios por
parte del Consejo Comunitario Casimiro Meza Mendoza al Ministerio del Interior, a la Agencia Nacional de
Minería, a la Defensoría del Pueblo, a la Procuraduría General de la Nación, al Ministerio de medio ambiente,
al Ministerio de Salud, a la Agencia Nacional de Minería, e, incluso, a la Gobernación del Cesar, con el fin
IMPONER en favor de las obligaciones de reasentamiento contenidas en los actos administrativos 0970 de
2010, modificado por la resolución 1525 de 2010 las medidas cautelares a que haya lugar y el inicio de la
consulta previa, libre e informada. Lo anterior se hace urgente toda vez que, la constante que han
manejado las Empresas Mineras ha sido la de dejar sin efecto las resoluciones, desde distintos escenarios y
acciones, como es el caso de la demanda de NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHOS ante el
Consejo de Estado, y las diferentes solicitudes de modificación a las licencias ambientales ante el ANLA.
Además, por medio de acciones que son del resorte investigar, se han provisto de avales de la ALCALDIA DE
LA JAGUA DE IBIRICO donde indican que la calidad de vida del corregimiento se ha desarrollado
positivamente. Todo ello, como ya se indicó, a fin de descartar de facto sus obligaciones.
En vista de todo lo antes dicho, en noviembre de 2020, el consejo comunitario interpuso una acción de tutela
en contra de:

47
 La Agencia Nacional de Consulta Previa, antes Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior,
por haber desconocido de forma reiterada a la comunidad negra de Boquerón, como titular del derecho a
la Consulta Previa, propiciando la vulneración del mismo en diferentes ocasiones, como la
implementación del proyecto de reasentamiento, ejecutado por tres empresas mineras que operan en el
municipio de La Jagua de Ibirico;

 La Dirección de Asuntos de Comunidades Negras, del Ministerio del Interior por no haber actuado de
forma oportuna en favor de la comunidad de Boquerón y el consejo comunitario COCONEBO, a pesar de
haber sido requerida, incluso por la Defensoría del Pueblo para que actuara en tal sentido, y a pesar de
estar registrada por la alcaldía municipal de la Jagua de Ibirico y la Gobernación del Cesar;

 La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales, por la vulneración reiterada del derecho a la Consulta
Previa, en diferentes momentos y ante diferentes medidas administrativas, especialmente cuando se
ordenó el reasentamiento y aprobaron Planes de Manejo Ambiental. También por negligencia durante 10
años al no haber ejercido sus funciones para que se formulara y ejecutara de forma oportuna el Plan de
Acción del Reasentamiento del corregimiento de Boquerón, ordenado por ella misma, evitándole a la
comunidad una década de espera, desgaste, aflicción e incertidumbre.

 Las empresas Drummond Ltd., Compañía de Carbones del Cesar S.A, hoy Sociedad Colombian
Natural Resources I SAS - CNR y C.I Prodeco, incluida la empresa operadora del reasentamiento,
Fundación Socya y la veedora Enviromental Resources Management - ERM, por haber dilatado
durante 10 años la formulación e implementación del Plan de Acción del Reasentamiento del
corregimiento de Boquerón, y, recientemente, por aplazarlo de forma indefinida.

 La Unidad Nacional para las Víctimas, por la no formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva
Étnica, generándole a la comunidad de Boquerón una mayor vulnerabilidad, ante las empresas del
carbón, al no hacer efectivo el estatus espacial del que deberían gozar por ser víctimas del conflicto
armado y, por lo mismo, sujeto de especial protección constitucional por partida doble (en tanto grupo
étnico y víctima del conflicto armado);

 La administración municipal del municipio de La Jagua de Ibirico, departamento del Cesar, para que se
inhiba de registrar otro consejo comunitario de Boquerón, pues perpetuaría una división interna y
aplazaría aún más la garantía de derechos que ya llevan años sin materializarse. También para que se
abstenga de emitir conceptos sobre la calidad de vida de los habitantes de Boquerón, sin que medie un
estudio técnico al respecto.

En dicha demanda se hizo una reseña de todo lo sucedido, se alegó la vulneración de varios derechos
fundamentales de la comunidad, entre ellos el derecho a la Consulta Previa, al reconocimiento, a la Salud, y
se hicieron las siguientes pretensiones:
 Que se suspenda las licencias ambientales que se relacionan a continuación: DRUMMOND LTD,
Resolución 017 del 25 de enero 2007, Expediente LAM 27, resolución 0414 del 11 de marzo del 2008,
Expediente LAM 3271, GRUPO PRODECO, Resolución 0302 del 17 de febrero 2006, LAM 3199, y
Resolución 425 del 14 de 1995, LAM 2622, VALE COAL COLOMBIA, hoy CNR III, Resolución 295 del 20
de febrero 2007 y Resolución 1713 del 29 de agosto 2006, LAM 1862, otorgadas a las tres empresas
referidas, hasta cuando no se corrija la situación de fondo, por la vulneración flagrante del derecho a la
Consulta Previa, la persistencia de impactos socioambientales, y la no implementación del
reasentamiento, hecho que supone la continua exposición a los impactos que se buscaron corregir con
esta medida.

 Que se le garantice el derecho al reconocimiento a la comunidad negra de Boquerón, mediante acto


administrativo de la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras, afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras del Ministerio del Interior, habilitándola para todos los efectos, incluida la Consulta Previa,
puesto que el concepto de la Agencia para la Consulta Previa, solo obra para casos particulares de obras,
proyectos o actividades;

48
 Que se diseñe, financie y ejecute un programa de resolución de conflictos y fortalecimiento étnico-cultural,
con cargo a las empresas, y apoyado por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior (Dirección de
Comunidades Negras)

 Que se consulte la decisión del reasentamiento en un plazo no mayor a 90 días, a fin de obtener el
consentimiento de la comunidad y un Plan de Acción de Reasentamiento-PAR que garantice su
implementación rápida y oportuna. El PAR debe establecer el monto económico que requiere el proceso
del reasentamiento;

 Que se ordene una medida cautelar sobre el fondo fiduciario, creado para el garantizar el reasentamiento
de Boquerón, y otras comunidades, y se obligue a las tres empresas a que aporten los fondos necesarios,
de forma proporcional a los impactos causados (en los términos de la Resolución 0970 de 2010 del
Ministerio de Ambiente), con el fin de evitar que se desfinancie el cumplimiento del PAR.

 Que se consulte los Planes de Manejo Ambientales aprobados por la autoridad ambiental, a fin de corregir
los impactos ocasionados por la vulneración de este derecho ante este tipo de actos administrativos.

 Que se realice un estudio a fin de establecer la contaminación a la que ha estado expuesta la comunidad,
por parte de la industria del carbón en un término no mayor a 60 días, observando metodologías
participativas, que aseguren comprensión del mismo, incluidos sus resultados.

 Que se realice un estudio epidemiológico, a fin de establecer el estado de salud de la comunidad de


Boquerón, producto de la exposición a la contaminación generada por la industria del carbón. en un
término no mayor a 60 días, observando metodologías participativas, que aseguren comprensión del
mismo, incluidos sus resultados.

 Que se realice un censo de forma participativa, en un plazo no mayor a 45 días calendario, con un claro
enfoque étnico, a fin de establecer las diferentes condiciones socioeconómicas de los habitantes,
residentes y no residentes, así como los derechos de cada uno frente al reasentamiento (toda vez que lo
adelantado por las empresas en tal sentido es incompleto y carente de dicho enfoque), bajo una
metodología dinámicas

 Congelar los negocios sobre viviendas y predios, comenzando por un inventario y una caracterización
rápida de los mismos, para evitar una nueva llegada de foráneos con la expectativa de obtener una
indemnización económica;

 Contratar, con cargo a las empresas, un equipo interdisciplinario asesor escogido por la comunidad de
Boquerón, compuesto por cuatro (5) expertos en derechos de comunidades negras, consulta previa,
censo de población, reasentamiento no voluntario de poblaciones, y daños culturales, a fin de capacitar y
bridar apoyo técnico idóneo a la misma.

 Que se contrate un estudio, con el fin de establecer los daños socioculturales ocasionados por todos los
hechos ya referidos. Estudio que debe tener el aval de la comunidad en lo que respecta a la entidad a
contratar, la metodología y los resultados.

 Que, con base en los daños causados durante estos años, se formule e implemente, con cargo a las
empresas y a las entidades públicas involucradas, un plan integral de reparaciones para la comunidad de
Boquerón, que asegure el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes, y del colectivo como tal.
Plan que debe ser concertado con la comunidad, a través de sus instancias representativas y métodos
participativos.

El 13 de enero de 2021, La jueza del Juzgado Laboral de Oralidad del Circuito de Chiriguaná, decidió negar el
amparo de la acción de tutela, solicitado por la comunidad negra de Boquerón, por una serie de razones que,
a nuestro juicio, denota una lectura limitada de la demanda presentada, de los hechos demostrados, de los
daños argumentados y de las pretensiones planteadas.
La funcionaria entiende que de forma exclusiva se han demandado los actos administrativos que otorgan las
licencias ambientales de las tres empresas referidas, y, en función de esa lectura, concluye que no es la

49
Tutela el mecanismo apropiado para atender la grave situación de vulneraciones sistemáticas de que viene
sufriendo la comunidad negra de Boquerón, además que no cumple el principio de inmediatez requerido para
estos casos, concluyendo que, en cambio, sería la Acción Popular el mecanismo más adecuado para el caso.
Claramente lo expuesto y solicitado por la comunidad en la demanda va mucho más allá.
De forma amplia, y apoyado en pruebas, el Consejo Comunitario de la Boquerón, Casimiro Meza Mendoza,
demostró:
 Que existe una comunidad negra con arraigo y tradición, que cuenta con un ámbito territorial
definido, y que por lo menos desde el año 2012 viene adelantando un proceso organizativo que
dé cuenta de su singularidad étnica y cultural, y permita exigir la garantía de sus derechos como
sujeto colectivo, como es la conformación de un Consejo Comunitario en los términos de la Ley
70 de 1993 y el Decreto 1745 de 1995
 Que dicha comunidad se encuentra justo dentro de área de influencia directa de la actividad
minera, adelantada por las tres empresas referidas en la demanda
 Que en el año 2010, mediante la Resoluciones 970 y 1525 de 2010, la autoridad ambiental
nacional de la época ordenó el reasentamiento de la comunidad de Boquerón, por determinar
que su derecho a la Salud y a la Vida misma, estaban seriamente comprometidos, por cuenta de
la exposición a la contaminación que genera la industria de la minería del carbón
 Que dicho reasentamiento a la fecha (más de 10 años después) no se ha ejecutado, a pesar de
la gravedad de las causas que llevaron a su configuración, y que este hecho resulta coherente y
funcional con el temprano cuestionamiento que las empresas hicieron a dicha orden, en un
comienzo por vía gubernativa y, posteriormente, por vía judicial
 Que no obstante las evidencias administrativas, históricas, sociales y culturales, que hablan de
una existencia de una comunidad negra, en varias ocasiones el gobierno nacional, en cabeza
del Ministerio del Interior, ha negado su existencia y, por lo tanto, ha propiciado la vulneración de
la garantía de derechos colectivos fundamentales como la Consulta Previa de cara a proyectos
específicos como el reasentamiento mismo, además del derecho elemental de reconocimiento.
 Que recientemente, gracias a gestiones de la comunidad y de la Defensoría del Pueblo, el
Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Consulta Previa, lo reconoce la existencia de
un sujeto colectivo étnico (comunidad negra), pero de forma abstracta y sin efecto práctico
alguno
 Que la comunidad negra de Boquerón, organizada como consejo comunitario, es un sujeto que
requiere una protección reforzada, debido a su identidad e historia, y a que es víctima colectiva
del conflicto armado, en torno a la cual se debe presumir la situación de indefensión ante las
empresas, como lo ha señalado la Corte Constitucional en otros casos similares (Sentencia T
135 de 2013) , además de la presunción de vulnerabilidad adquirida, como también lo predica la
Constitución para los grupos étnicos del país.
 Que la comunidad negra de Boquerón padece un acumulado de daños que atentan contra su
propia existencia física y cultural, por la conjunción de las siguientes vulneraciones:
 Vulneración del derecho al reconocimiento
 Vulneración del derecho a la integridad, ocasionada, entre otras cosas, por la llegada
indiscriminada de terceros al corregimiento, alterando las reglas desarrolladas de
convivencia y unidad

50
 Vulneración del derecho a la Consulta Previa
 Vulneración del derecho a recibir una reparación oportuna y pertinente, por los daños
ocasionados por el conflicto armado
 Vulneración de derechos económicos, sociales y culturales, derivada de la no
implementación del reasentamiento durante 10 años, la falta de inversión en materia de
desarrollo, el deterioro de la convivencia, y la suerte de incertidumbre que se ha
generado por la decisión de las empresas de aplazar el proceso del reasentamiento por
razones financieras
 Que, específicamente, la vulneración del derecho a la Consulta Previa ha sido reiterada y
sistemática, cuando menos ante las siguientes situaciones:
 La decisión del reasentamiento no voluntario en el año 2010, pues si bien no existía la
organización étnica (entiéndase consejo comunitario), sí existía una comunidad negra,
y como bien lo ha dicho la Corte Constitucional para la garantía de derechos
fundamentales, como la Consulta, prevalece lo sustantivo sobre las formalidades
 La actualización de los Planes de Manejo Ambiental de las licencias ambientales
otorgadas años atrás, incluso después de creado el Consejo Comunitario en el año
2012, contrariando el presente jurisprudencial de la Corte Constitucional, según el cual
la Consulta Previa procede cuando se vayan a modificar licencias otorgadas a
proyectos de desarrollos autorizados antes de la adopción del Convenio 169 de la OIT
(1991)
 La formulación del Plan de Acción del Reasentamiento
 La formulación e implementación oportuna del Plan Integral de Reparación Colectiva,
en cabeza de la Unidad para las Víctimas
 Que la sumatoria de estas vulneraciones, en particular del derecho a la Consulta Previa, ha
desatado un abanico de daños graves a la vida e integridad de la comunidad negra de Boquerón
Ninguno de estos hechos y argumentos fue negado e invalidado por el juez de primera instancia
Pero de forma extraña solo se enfoca en la pretensión de la suspensión de las licencias ambientales, y
abstrae todo lo antes dicho y demostrado por COCONEBO, y en ello omite el argumento planteado por la
comunidad, según la cual éstas (licencias ambientales), no son cuestionables per sé, sino porque las
modificaciones posteriores de las mismas, vía actualizaciones de los Planes de Manejo Ambiental y similares,
se hicieron SIN Consulta Previa. Recordemos lo que dijera este máximo tribuna frente a una situación similar
de otro caso:
“Sin perjuicio de lo anterior, la Sala encuentra que si bien la consulta previa no era obligatoria para
cuando se tomó la decisión de construir la represa Salvajina y se iniciaron las obras, en este momento
sí resulta obligatorio el adelantamiento de una consulta previa, como lo sostiene y exige el Ministerio de
Ambiente, en relación con el Plan de Manejo Ambiental que la empresa operadora de la represa está
obligada a formular y ejecutar. Lo anterior por cuanto: a) la construcción y operación de la represa
Salvajina no cuenta con una licencia ambiental, y por tanto, no se ha realizado un seguimiento de
impactos de su funcionamiento, b) al ser un proyecto en régimen de transición, el Plan de Manejo
Ambiental es la herramienta que permite el seguimiento y control de la operación de la Central
Hidroeléctrica, que comprende el conjunto de actividades orientadas a prevenir, mitigar, corregir o
compensar los impactos y efectos ambientales y socioeconómicos que se causan por el desarrollo de la
obra e incluye los planes de seguimiento y monitoreo , c) el Plan de Manejo Ambiental es una nueva
decisión que afecta directamente a las comunidades indígenas asentadas alrededor de la represa, en

51
los términos del Convenio 169, y concretamente el Decreto 1320 de 1998, por cuanto como ya se
mencionó, contiene determinaciones sobre el manejo de los recursos naturales asociados o afectados
por el proyecto, d) la consulta sirve como escenario para formular un diagnóstico de los impactos que se
han generado a lo largo del tiempo por el proyecto, y e) la consulta cumple también otro propósito que
es garantizar que se elijan, en conjunto con las comunidades afectadas, los mecanismos de
compensación, mitigación y corrección más adecuados.”
(Sentencia T462A de 2014 Negrillas dentro del original)

Claramente es el mecanismo de la Acción de Tutela el que debe proceder en este caso.


No resulta viable ni coherente que esta gama de vulneraciones pretenda ser atendida mediante un
mecanismo distinto, como, por ejemplo, una Acción Popular
Precisamente, la Corte Constitucional en la sentencia SU 383 de 2003, abordó el tema de la Consulta Previa,
frente a la Acción Popular,
“Esta Corte ha sostenido, de manera reiterada, dada la especial significación que para la subsistencia
de los pueblos indígenas y tribales comporta su participación en las decisiones que puedan
afectarlos, mediante el mecanismo de la consulta previa, que éste es un derecho fundamental, “pues
se erige en un instrumento que es básico para preservar la integridad étnica, social económica y
cultural de las comunidades indígenas y para asegurar por ende su subsistencia como grupo social”

Ahora bien, no existe en el ordenamiento un mecanismos distinto a la acción de tutela para que los pueblos
indígenas y tribales reclamen ante los jueces la protección inmediata de su derecho a ser consultados, a fin
de asegurar su derecho a subsistir en la diferencia, por consiguiente compete al Juez de Tutela emitir las
ordenes tendientes a asegurar su supervivencia, en los términos del artículo 86 de la Carta” (Negrillas fuera
del original).
En la misma sentencia se aclara que la Acción Popular procede cuando se busque proteger derechos a la
vida, integridad física, salud o seguridad de todos los habitantes de una región específica, en que haya grupos
étnicos, por ser una cuestión de carácter social y pública; pero claramente lo que se ha buscado es amparar
en este caso es el derecho colectivo a la Consulta Previa, y para esto solo se dispone de la tutela.
Lamenta COCONEBO la interpretación acogida por la juez de primera instancia, en espacial que entienda que
la Consulta Previa es una simple expresión democrática y un proceso participativo, casi que ordinario, como
se infiere de la siguiente frase, y de las consecuencias de su análisis:
“En este sentido, la consulta previa es una forma de expresión democrática y consiste en un proceso
mediante el cual el Estado garantiza a los grupos étnicos y a las comunidades implicadas, la
participación directa y el acceso a la información sobre un programa, plan o proyecto que se pretenda
realizar en su territorio, buscando la identificación de los impactos positivos o negativos del proyecto
o programa respectivo, y de esta manera propender por salvaguardar la integridad étnica, cultural,
social y económica de los pueblos indígenas y tribales que habitan en nuestro país” (Negrillas fuera
del original)

No, es claro que la Consulta Previa es un derecho fundamental cuyo titular es de forma exclusiva la
comunidad étnica (comunidad negra en este caso), que establece una conexidad directa entre la participación
y el derecho a la vida, en la medida que es por esta vía, es decir, la participación a través de sus instancias
participativas, que se busca proteger la integridad étnica y cultural de la misma, atributo del que depende el
sentido de la existencia de los grupos étnicos y de sus miembros.
Con todos estos argumentos, se impugnó la decisión de la juez de primera instancia, correspondiéndole al
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar, sala Civil, Familia, Laboral, el cual, el 11 de marzo de
2021 resolvió declarar la nulidad de lo actuado a partir del fallo del primer grado, por falta de integración del
contradictorio con varias entidades, devolviendo la actuación al juzgado de primera instancia.

52
Conviene decir que previo a la decisión de referido tribunal, la Defensoría del Pueblo, por solicitud del consejo
comunitario, el 12 de febrero de 2021 prestó su coadyuvancia, en la que fundamentalmente avala y refuerza
todos los argumentos y pretensiones del demandante. Entre otras cosas solicita al juez que ampare el
derecho a la Consulta Previa.
En el marco de dicha actuación, mediante respuesta proporcionada al dicho juzgado, el 16 de marzo de 2021,
la Defensoría del Pueblo amplía y ratifica todo lo dicho en la coadyuvancia ya referida.
El 07 de abril de 2021, la juez del Juzgado Laboral de la Oralidad del Circuito de Chiriguaná, decide negar la
Acción de Tutela bajo los mismos argumentos de decisión anulada por el juez de segunda instancia, después
de relacionar de las entidades requeridas en esta segunda ocasión, excepto los de la Defensoría del Pueblo,
no obstante haber sido requerida, lo que resulta cuestionable por la falta de ponderación de todas las
posiciones, incluidas, obviamente, las que están a favor de la comunidad negra de Boquerón. Actualmente,
el Consejo se encuentra en la tarea de impugnar esta decisión.
En el mientras tanto, el Ministerio del Ambiente desde el mes de diciembre de 2020, comenzó a socializar el
proyecto de un documento denominado “DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE Proyecto de Resolución,
por la cual se reclasifican las áreas-fuente de contaminación de la zona carbonífera del Cesar y se dictan
otras disposiciones”, en el cual se indica, entre otras cosas, que:
 Con base en los métodos de medición de la contaminación atribuible a la actividad minera en la
región, se hará una reclasificación de las áreas fuentes de contaminación del aire de la Zona
Minera del Cesar, en virtud a la cual el Corregimiento del Boquerón NO clasifica como área
fuente de contaminación, ni por PM10, ni por PM 2.5;
 Estos nuevos resultados contrastan con los que, en cambio, se establecieron en año 2011
(Resolución 0335), según los cuales en Boquerón las mediciones permitieron clasificarlo en un
nivel moderado para PST, y marginal para PM10;
 Esta última modificación o reclasificación (la del 2011) no es la única, por el contrario, se inscribe
en una serie de medidas precedentes, como la Resolución No. 0386 de 07 de marzo de 2007, la
0412 del 10 de marzo de 2008, la 1560 del 13 de agosto de 2009, la 1732 del 8 de septiembre
2010.
 Desde el 2017 se eliminó la medición de Partículas Suspendidas Totales, PST, como parámetro,
debido, según la ANLA, citando a la OMS, al bajo efecto en la salud e importancia
epidemiológica, pese a que en los años anteriores sí era un criterio relevante.
 A partir de entonces, surgió toda suerte de especulaciones sobre el futuro del reasentamiento de
Boquerón, relativas a que ya no se ejecutaría, animadas por la administración municipal de La
Jagua de Ibirico por diferentes medios, a la vez que promovía un plan de inversión para el
corregimiento.
 Progresivamente estos anuncios se fueron configurando aún más, al punto que el día 16 de
febrero de 2021, representantes del Ministerio del Ambiente, Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales, Ministerio de Minas y Energía, alcaldía municipal, y otras más, realizaron una
audiencia en el corregimiento, en la que, efectivamente, confirman la cancelación de la
reubicación, y anuncian la formulación de un programa denominado “Boquerón Avanza y
Emprende”.
El Consejo Comunitario formuló un Derecho de Petición al Ministerio del Ambiente y a la ANLA, con el
siguiente cuestionario:

53
 ¿Qué relación jurídicamente hablando guarda la resolución en proceso de adopción, con las
resoluciones del año 2010, que ordenaron el reasentamiento de Boquerón, entre otros asentamientos
humanos, toda vez que cambiarían las mediciones que en su momento dieron sustento a esta
decisión? ¿Las invalida?, ¿las complementa?

 ¿Los métodos empleados en las mediciones que sustentaron las resoluciones de 2010, son
compatibles con los que se han utilizado en las mediciones que se tienen en cuenta en la resolución
en proceso de adopción?

 De ser positiva la respuesta, ¿los cambios observados indicarían que los riesgos y amenazas
atribuibles a la industria minera han disminuido o, incluso, desaparecido?

 Si este fuera el caso, ¿la decisión del reasentamiento de Boquerón perdería justificación, es decir, ya
no sería una decisión pertinente como medida de manejo ante los riesgos inicialmente observados?

 ¿Si los resultados que sustentaron la decisión de reasentamiento de Boquerón en el año 2010 se
consideran válidos, solo que habrían mejorado ostensiblemente en los últimos años, a qué se
atribuye dicha mejoría? ¿a partir de qué año se puede considerar que la situación cambió
positivamente?

 ¿Cuál sería la vigencia de las mediciones que sirvieron de sustento a las resoluciones de 2010?,
¿qué impactos se pueden derivar de la continua exposición de la comunidad de Boquerón, toda vez
que el reasentamiento no se ha hecho hasta la fecha?, ¿son impactos acumulativos y persistentes?,
¿qué medidas ha tomado la Anla para su manejo?

 ¿Si el reasentamiento de Boquerón, a juicio de la ANLA, ya no es pertinente, qué tipo de medidas de


manejo socioambientales se derivarían ante la nueva situación?, cuál sería el rol de la comunidad
negra de Boquerón para su determinación ante esta nueva situación?

 ¿Qué tipo de procedimiento adelantó la ANLA, si en efecto lo hizo, a fin de establecer si el acto
administrativo representado en la nueva resolución, en trámite, requería o no consulta previa a la
comunidad negra de Boquerón?

El 27 de enero de 2021, la ANLA respondió, entre otras cosas, diciendo, primero, que no podía pronunciarse
sobre la viabilidad del reasentamiento, puesto que el acto administrativo de reclasificación de las áreas
fuentes de contaminación no había quedado en firme; y, segundo, señaló que no podía resolver las
inquietudes respecto a la viabilidad de la Consulta Previa, por ser un tema del Ministerio del Interior, y del
Ministerio de Ambiente.
El 15 de febrero de 2021, el Ministerio de Ambiente respondió, indicando, entre otras cosas, que la
reclasificación de las áreas fuentes de contaminación no se hacía con el fin de evaluar el reasentamiento,
pero se abstuvo de responder lo relativo a la Consulta Previa:
“El ejercicio que en la actualidad realiza el MinAmbiente y que hace parte de esta solicitud de
información corresponde a la adopción de la Resolución por medio de la cual se reclasifican las áreas
- fuente de contaminación de la zona carbonífera del Cesar y se dictan otras disposiciones”. La
normativa referente a la clasificación de áreas fuente de contaminación, artículo 2.2.5.1.10.4. del
Decreto 1076 de 2015 establece que las autoridades ambientales competentes deberán clasificar
como áreas-fuente de contaminación zonas urbanas o rurales del territorio nacional, según la
cantidad y características de las emisiones y el grado de concentración de contaminantes en el aire, a
partir de mediciones históricas con que cuente la autoridad ambiental, con el fin de adelantar los
programas localizados de reducción de la contaminación atmosférica y establece 4 niveles de
clasificación en función de la frecuencia de los casos de excedencia de la norma anual de calidad del
aire. Por su parte la Resolución 2254 de 2017 establece en su artículo 16 la metodología para la
clasificación de áreas fuente de contaminación, el artículo 17 el procedimiento para la delimitación de
las áreas y en el artículo 15 las medidas que se deben contemplar en los programas de reducción e
la contaminación del aire para la gestión del aire en las áreas fuente de contaminación. Por lo

54
anterior, el MinAmbiente con base en este proceso de adopción no está evaluando
directamente el proceso de re asentamiento, un asunto de decisión de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales – ANLA ya que las decisiones y actuaciones referentes al proceso
de reasentamiento han sido tomadas en el ejercicio del seguimiento al instrumento de manejo
ambiental de los proyectos mineros de la zona (negrillas fuera del original)

No obstante, el 02 de febrero de 2021, el Ministerio de Ambiente, emite la resolución 0071, por la cual se
reclasifican las áreas-fuente de contaminación de la zona carbonífera del Cesar y se dictan otras
disposiciones”, en virtud a la cual el Corregimiento del Boquerón NO clasifica como área fuente de
contaminación, ni por PM10, ni por PM 2.5. Este acto administrativo se adoptó sin la Consulta Previa a la
comunidad negra de Boquerón, a pesar de haber sido advertido por COCONEBO con la suficiente
anticipación, mediante Derecho de Petición dirigido al Ministerio de Ambiente, pues tiene profundas
implicaciones sobre el colectivo étnico, entre otras razones porque alimentó tensiones internas entre los que
reclaman la materialización del reasentamiento, y los que promueven su derogación y la adopción de otras
medidas, además que supone la realización de un estudio técnico en el ámbito territorial de la comunidad sin
su concurso y participación.
En los espacios informales y formales que el gobierno nacional y local ha abierto, para analizar los escenarios
que se configuran con ocasión de la referida resolución, se han incrementado las tensiones interna entre la
gente de Boquerón, particularmente contra COCONEBO, por considerarlo contrario al interés de muchos de
que se implemente un “reasentamiento in situ”, entre el cual estaría el plan “Boquerón Avanza y Emprende”.
La gravedad es mayor por la connotación de discriminación y racismo que supone la invisibilización como
afrodescendientes, y la exclusión sistemática en las diferentes convocatorias. Hechos que han venidos siendo
denunciados, incluso ante la misma Defensoría del Pueblo (ANEXAR PRUEBA).
Finalmente, el 07 de abril de 2021, la ANLA, adoptó la resolución 00640, en la que efectivamente determina
que Boquerón NO será objeto de reasentamiento, y, a cambio, ordena a las empresas formular e implementar
un Plan de Manejo Socioeconómico-PMS- para la comunidad del centro poblado de Boquerón, localizado en
el municipio de la Jagua de Ibirico, departamento del Cesar, para lo cual otorga tres (3) meses de plazo.
También proporciona ocho (8) parámetros, entre los que está la generación de espacios de participación de la
comunidad, para la formulación del PMS, la identificación de los impactos por el no oportuno reasentamiento
de Boquerón, y la identificación de las posibles medidas de manejo. En ningún momento se habla de la
existencia de una comunidad negra, ni de la garantía del derecho a la Consulta en la valoración de las
afectaciones, ni la formulación del referido plan.
A juicio de la comunidad negra de Boquerón, la resolución 00640 de 2021, ha debido ser consultada porque la
afecta directamente. Las razones son las siguientes:
 Desconoce la existencia de una comunidad negra, organizada bajo la figura de
COCONEBO, a pesar de tener noticias de ello desde hace años, y a pesar de que este
consejo comunitario ha hecho parte de la mesa de concertación creada y liderada por la
misma ANLA. No parece haber acudido a la Autoridad Nacional de Consulta Previa para
resolver este asunto, y desconoció el cuestionario que al respecto se le hiciera, por lo tanto
no prevé ningún mecanismo diferenciado de participación
 Modifica el estatus de la comunidad negra frente a la industria minera, en la medida que
deja ser víctima o afectada directa por la contaminación atribuible a la industria de la
minería del carbón;
 Introduce una incertidumbre en la medida que no se sabe a ciencia cierta hasta cuando
fueron los impactos de la contaminación diagnosticada en el 2010 y anteriores, ni si son
acumulativos o persistentes, o si, por el contrario, han sido asimilados o dispersados;

55
 Desvirtúa la orden del reasentamiento de Boquerón después de 10 años de la comunidad
disponerse para ello, lo que incrementa la incertidumbre respecto a cuáles son los
escenarios que se sobrevienen para gestionar los impactos generados durante años de
exposición a la contaminación ambiental (aparentemente superada);
 No advierte sobre los impactos que sobre la comunidad de Boquerón desató la orden del
reasentamiento, del año 2010, ni cuál debe ser el manejo que se le debe dar a los pasivos
que ésta ha generado durante una década de espera. Tampoco la comunidad negra de
Boquerón tuvo la oportunidad de valorar las implicaciones de tal acto administrativo, ni de
proponer medidas acordes;
 Los métodos de medición de la contaminación utilizados por el Ministerio de Ambiente, no
fueron socializados con la debida anticipación, tampoco lo fueron los resultados y sus
implicaciones en la comunidad negra de Boquerón, ni se garantizó la participación y
perspectiva étnica durante su elaboración. A lo sumo, el Ministerio del Ambiente publicitó el
borrador del acto administrativo y lo dejó sujeto a un mecanismo general y abstracto de
participación social, que en modo alguno sustituye la Consulta Previa.
Hasta la fecha COCONEBO, la comunidad negra que representa, han sido convocada muy pocas veces para
participar en espacio alguno para la formulación del PLAN DE MANEJO SOCIOECONÓMICO, menos para la
garantía del derecho a la Consulta Previa. Más bien se ha actuado bajo la premisa que en Boquerón hay una
comunidad en general, y que la población afrodescendiente hace parte de la misma sin acepción alguna.
 Uno de los asesores nombrados por la alcaldía de la Jagua de Ibirico para liderar el proceso,
públicamente ha objetado las pretensiones de la comunidad negra de boquerón con los siguientes
argumentos:
 Que la carencia de registro del consejo comunitario COCONEBO, por parte del Ministerio
del Interior, supone la inexistencia de un colectivo étnicamente diferenciado al que se le
deba garantizar derechos como la Consulta Previa;
 Que prevalecen los derechos de los residentes, en desmedro de las personas que por
diferentes razones están por fuera del corregimiento;
 Que la carencia de título colectivo sobre las tierras que ocupan, debe inhibir a COCONEBO
de hablar de ámbito de territorial sobre el cual pueda ejercer su gobernabilidad;
 Que, en todo, caso las personas autoreconocidas como negras, organizadas en
COCONEBO, son estadísticamente una minoría, respecto al total de la población del
corregimiento.
Todos estos argumentos han hecho carrera, y están en el fondo de una sistemática actitud de negación e
invisibilización de la comunidad negra de COCONEBO como tal, manifiesta en la falta de inclusión en las
convocatorias, en la radicalización de algunas posturas en contra de este consejo por considerar que se
opone al Plan De Manejo Socioeconómico, y en la misma omisión en la que incurrió la ANLA al proferir la
resolución 00640 del 07 de abril de 2021.
Claramente subyace una actitud de discriminación que raya con el racismo.
Se desconoce de forma flagrante:
 Que una comunidad negra es titular de los derechos colectivos reconocidos por la Constitución
Política, aun si no tiene tierras colectivas, y aun si no tiene registro por parte del Ministerio del
Interior, como reiteradamente lo ha dicho la Corte Constitucional y también dicho ministerio. Lo

56
relevante y sustancial es que exista una comunidad de facto, que en este caso está debidamente
registrada por la alcaldía desde el años 2012;
 Que la diferenciación entre residentes y no residentes, en una comunidad que ha sido víctima del
conflicto, el desplazamiento y el empobrecimiento, es potencialmente discriminador, como en efecto
lo está siendo, pues desconoce, uno, que es usual que en toda sociedad hayan personas viviendo
temporal o permanentemente fuera, y que sin embargo mantienen VINCULOS reales y efectivos,
que los mantiene como miembros con plenos derechos, y, dos, que en medio de toda esta historia es
previsible que un conjunto de personas estén viviendo fuera del corregimiento por razones ajenas a
su voluntad, como es la situación real de varios líderes, entre otros;
 Que la jurisprudencia hace una legítima diferenciación entre tierras y territorio étnico, es decir, entre
el derecho a la titulación colectiva y el acceso a espacios y hábitats fundamentales para la
comunidad negra, así éstos pertenezcan jurídicamente a terceros. En este orden de ideas, el
ejercicio del gobierno propio en ámbitos compartidos con otros sectores, no supone la imposición de
lo étnico sobre los que tienen otras identidades, ni que lo que suceda en estos espacios supone la
inexistencia de afectaciones directas y diferenciadas a la comunidad con adscripción étnica;
 Que el criterio estadístico para definir una comunidad negra, es inválido puesto que no existe un
parámetro confiable a partir del cual se pueda hablar de un colectivo étnico, y, en todo caso, lo que
prevalece es el tipo de vínculos que las personas tienen, y el peso del autoreconocimiento en la
generación de fronteras y estatus diferenciadores entre unos respecto a los otros.
El riesgo inminente es que se profundice la discriminación y se perpetúe la vulneración del derecho a la
participación y a la Consulta, entre otros más.

Las vulneraciones y los daños ocasionados

La comunidad de Boquerón viene padeciendo las consecuencias acumuladas de una espiral


desproporcionada de daños y afectaciones a su integridad étnica y cultural, por cuenta de los siguientes
hechos:
 Se le ha afectado el derecho al territorio, que, si bien no ha sido titulado, constituye el hábitat
en el que ha recreado relaciones sociales y culturales, además de obtener algunos medios de
subsistencia. El paisaje y la oferta natural que históricamente ha usufructuado dentro de su
ámbito territorial, se modificó de forma radical como consecuencia de la industria minera. De
hecho, desaparecieron fuentes hídricas, y especies animales y vegetales que hacían parte de su
costumbre alimentaria. Precisamente la Defensoría del Pueblo (2014) en el informe Afectaciones
en la salud y daño ambiental como consecuencia de la explotación minera en el centro del
Cesar, afirma que “la actividad minera ocasiona graves daños e impactos ambientales y sociales
debido a los drásticos cambios a los que someten a la zona donde están las explotaciones. Se
afecta el paisaje, el uso del suelo y se altera la forma de vida en la región. La única verdad es
que estos pobladores tienen que cambiar su vocación agropecuaria por las que le permita la
minería de carbón (p. 7).”
 Ha estado expuesta a la contaminación por material microparticulado, que la industria minera de
la región genera, como lo señalara en su momento el Ministerio de Ambiente, comprometiendo
su vida e integridad, al punto que la decisión de ser reasentada se tomó para evitar que esta
problemática se perpetuara. Hasta ahora no se ha demostrado oficialmente que la

57
contaminación haya desaparecido, ni que el riesgo que genera sobre la gente de Boquerón ya
no exista, por lo que, desde un punto de vista cautelar, se debe presumir que continúa afectada;
 Ha sido víctima del conflicto armado, en tanto un sujeto colectivo étnico que es, como lo
reconociera la Unidad para las Víctimas mediante la inscripción en el Registro Único de
Víctimas, y, sin embargo, no ha sido reparada, en los términos del Decreto Ley 4635 de 2011, y
es razonable presumir que las secuelas de los daños se mantienen vigentes;
 Se ha le negado el derecho elemental a ser reconocida como una comunidad étnica (negra), por
parte de la autoridad pública que misionalmente está llamada a resolverlo de fondo (el Ministerio
del Interior), a pesar de serlo y reclamarlo por diferentes vías, como en cambio sí lo ha hecho la
Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, y hasta la misma Corte Constitucional y, en
consecuencia, se le ha ninguneado otra serie de derechos específicos de los grupos étnicos,
derivados de ello, como el derecho a la distintividad, a la Consulta Previa, a la protección, entre
otros;
 Se le ha vulnerado de forma reiterada y sistemática el derecho a la Consulta Previa, pese al
poder que tiene de proteger la integridad étnica y cultural de las comunidades étnicas, por la vía
de la participación directa, a través de sus instancias representativas, cuando se vaya a tomar
una decisión o ejecutar un proyecto que las pueda afectar. Específicamente se le vulneró este
derecho cuando 1) el Ministerio de Ambiente tomó la decisión de reasentar a toda la comunidad,
pese a que, para la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es
uno de los hechos que hacen imprescindible el consentimiento, en el marco de un proceso
consultivo; 2) el Ministerio del Ambiente ha modificado a posteriori al año 1992 (cuando entrara
en vigencia la Ley 21 de 1991) planes de manejo ambiental y otorgado licencias ambientales, a
pesar de existir normas y jurisprudencia que mandatan la Consulta (Sentencia T462A de 20143);
3) se inició la formulación de un Plan de Reasentamiento No Voluntario, sin observar el debido
proceso que requiere este derecho; 4) se le incluyó en el registro único de víctimas y han
pasado años sin que se formule un Plan Integral de Reparación Colectiva.
 La comunidad de Boquerón ha padecido las múltiples consecuencias de que se decretara un
reasentamiento no voluntario en el año 2010, sin que nadie se haga cargo de ello, y, por el
contrario, ha tenido que cargar con el peso de procesos de concertación con las empresas, que
no han conducido a nada;
 Sus expectativas de futuro y planes de vida, entraron en una suerte de interinidad en espera de
un reasentamiento no voluntario que ha demorado diez (10 años), sin que siquiera se hubieran
dado los pasos más elementales para ello, como la formulación de un PAR y el levantamiento a
cabalidad de un censo de las personas implicadas, así como también estudios socioeconómicos
e inventarios, y, como si fuera poco, ahora debe enfrentarse a una suspensión indefinida del
proyecto denominado reasentamiento de poblaciones, por la decisión de una de las tres
empresas (CNR) de declararse en insolvencia financiera;
 Las relaciones internas y el mismo proceso identitario se afectó de forma profunda, debido a la
llegada de terceros atraídos por la expectativa de obtener una indemnización económica, y a los
conflictos que se han desatado, de forma que hay daños claros a la convivencia e identidad
étnica;

3
En esta sentencia la Corte Constitucional obliga a que se consulte el Plan de Manejo Ambiental de un
proyecto que, si bien data de los años 80s, la modificación aposteriori de la licencia (ambiental) si requería la
garantía de este derecho fundamental

58
 La conclusión tardía de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, hoy Agencia
Nacional de Consulta Previa, de considerar a la comunidad de Boquerón como un sujeto
colectivo étnico, titular del derecho a la Consulta, ha carecido de efectos prácticos, porque la
movilización institucional para la garantía de este derecho fundamentalmente está supeditada a
la decisión de las empresas de solicitar una verificación de presencia de comunidades, o la
convocatoria a consulta directamente, lo que claramente no ha sucedido;
 Finalmente, se han desatendido las preocupaciones que la Corte Constitucional ha plantado en
torno a la situación de la comunidad de Boquerón y los afrodescendientes del municipio de La
Jagua, por problemas asociados al conflicto armado.

Los daños ocasionados y el perjuicio irremediable

Se está en presencia de una situación atroz y sin precedentes en la región, que cada vez pone a la
comunidad de Boquerón en el límite de su existencia.
No hacer nada, no garantizar los derechos que tiene, por ausencia de formalidades o porque el nivel de
disminución a la que ha sido llevada, no le he permitido reclamar con vehemencia respeto, protección y
amparo, sería lapidario.
Como se podrá colegir de todos los argumentos y pruebas, el daño es vigente, persistente y acumulado. No
son cosas del pasado, y, por el contrario, se vive mediante la experiencia dramática de los siguientes daños:
 Daños a la integridad étnica y cultural, por la manera cómo se ha visto impactado el ejercicio
de la conciencia de identidad, y se ha negado su existencia como un sujeto colectivo con
distintividad étnica y cultural. Hace parte de estos daños la generación de relaciones de
parentesco con no afros, ajenas a las acostumbradas, incrementando la pérdida de un marcador
étnico importantes, como es rasgo fenotípico. Particular atención de este tipo de daños, requiere
el hecho que los Boqueroneros han decidido enterrar a sus muertos por fuera del territorio del
corregimiento, por el eventual desmantelamiento del actual Boquerón, lo que rompe tradiciones
asociadas a lo fúnebre
 Daños a la vida y salud, porque la medida que se adoptó (el reasentamiento no voluntario)
para evitar este tipo de daños no se ha ejecutado, menos consultado, y la industria del carbón
sin embargo ha continuado;
 Daños al medio ambiente, porque no hay evidencia oficial que la contaminación ambiental
identificada por el Ministerio de Ambiente, hoy Autoridad de Licencias Ambientales, haya
desaparecido o disminuido; además que el cambio del paisaje de la región es regresivo,
evidente y desproporcionado;
 Daños al proyecto colectivo, familiar e individual de vida, porque la interinidad que trajera la
decisión del reasentamiento, la expectativa generada, y la no ejecución de la misma, después de
diez (10) años, ha traído una sensación de incertidumbre, y un aplazamiento de decisiones
existenciales del colectivo y de sus integrantes;
 Daños a la convivencia comunitaria, por la alteración sociodemográfica de la comunidad,
producto de la llegada descontrolada de foráneos, y el surgimiento de conflictos internos.

59
Hacen parte de estos daños, tensiones surgidas entre miembros de la comunidad en torno a las
relaciones con las empresas, desconfianzas y la promoción de otras salidas, distintas a las
decretadas.
 Daños al disfrute del territorio, porque al decretarse el reasentamiento no voluntario se
cambió la vocación del suelo, y vino a sumarse a los daños ambientales históricos generados
por la industria del carbón, rompiendo ambos las formas históricamente desarrolladas de
apropiación y disfrute del espacio.
 Daños a la calidad de vida, porque la presencia del Estado y la inversión pública, concebida
para el desarrollo territorial, en términos de infraestructura comunitaria, equipamientos
colectivos, proyectos productivos de mediano y largo plazo, etcétera, se ha contraído ante el
riesgo de que el presupuesto público se desperdicie en una zona a ser transformada con el
reasentamiento no voluntario de todos los habitantes, y el consecuente abandono o destrucción
de todo cuanto allí exista.

El derecho a la consulta previa: el más vulnerado


El derecho a la Consulta Previa ha sido sistemáticamente vulnerado. No se consultó:
 La resolución del Ministerio de Ambiente que ordenó el reasentamiento en el año 2010;
 Las modificaciones de las licencias y planes de manejo ambiental, autorizadas después del
2001;
 La resolución 0071 del 02 de febrero de 2021, emitida por el Ministerio del Ambiente, a través
de la cual se reclasifica las áreas fuentes de contaminación;
 La resolución 00640 del 07 de abril de 2021, de la ANLA, que ordena cancelar la decisión del
reasentamiento y formular un plan de acción socioambiental, previa identificación de
afectaciones por los años de espera.
 A lo que hay que agregar la inminencia de que en meses otorgados por la autoridad ambiental,
se vulnere una vez más el referido derecho en la formulación del Plan de Manejo
Socioambiental, ordenado a las empresas por parte de la ANLA.
 De forma reiterada la comunidad negra de Boquerón, organizada como COCONEBO, ha sido
desprovista del derecho que tiene la capacidad de evitar y corregir afectaciones directas por este
tipo de decisiones, como es la Consulta Previa, quedando expuesta a un acumulado de
afectaciones y daños, que han limitado las posibilidades de fortalecer sus procesos identitarios.
 En el fondo de todo, subyace el hecho que la Autoridad del Consulta Previa, o la entidad que
hiciera sus veces en el pasado, ha negado la garantía de este derecho a pesar de las múltiples
evidencias aportadas por entidades públicas, y a pesar de diferentes requerimientos hechos por
la comunidad.

Estado actual del caso


El pasado 09 de junio, el Tribunal Superior Del Distrito Judicial De Valledupar, Sala Civil – Familia –
Laboral, obrando como juez de tutela de segunda instancia, decidió REVOCAR la sentencia
proferida por el Juzgado Laboral del Circuito de Chiriguaná, el 7 de abril de 2021, bajo un raciocinio

60
en virtual al cual, habiéndose vulnerado el derecho a la consulta previa de la comunidad negra de
Boquerón, para su garantía es preciso garantizar su reconocimiento por parte del Ministerio del
Interior. A continuación, algunos apartados del fallo que confirman lo antes dicho:
“3.3. La tesis que sostendrá la Sala es que lo procedente es amparar el derecho a la participación y a la
consulta previa en el marco del proceso de reasentamiento de la comunidad de Boquerón que se encuentra a
cargo de la Drummond Ltd., C.I. Prodeco S.A., Compañía de Carbones del Cesar S.A.- actualmente CNR III
Ltd. Sucursal Colombia, como quiera que esta acreditada la transgresión alegada y la condición de sujeto de
especial protección constitucional del demandante. De modo que, la decisión amerita ser revocada, tal como se
explicará más adelante.”
/////////////
“6.2. De manera primigenia es menester resolver lo atinente a la pretensión de reconocimiento como
comunidad negra del Consejo Comunitario COCONEBO por parte de la Dirección de Asuntos de Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, habilitándola para todos los
efectos, incluida la Consulta Previa. Ello por cuanto, es a partir del reconocimiento o no de tal condición
que se derivarían los derechos que le asisten dentro de los procesos de licenciamiento ambiental y
reasentamiento en el territorio en el que se encuentran ubicados, esto es, en el corregimiento el
Boquerón del municipio de la Jagua de Ibirico.”(negrilla fuera del original)
/////////////////
“De conformidad con lo expuesto, se advierte una vulneración al derecho a la participación de COCONEBO,
por cuanto a pesar de estar reconocido como Consejo Comunitario asentado en el Boquerón, lugar donde se
esta realizando el proceso de reasentamiento, no se constata que los derechos que le asisten en su condición
de comunidad étnica a participar en dicho proceso le hayan sido reconocidos, por lo que es menester ordenar a
la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del
Interior realice el acompañamiento necesario para obtener efectivamente el reconocimiento del Consejo
Comunitario en el referido proceso que se encuentra en curso y el ejercicio de su derecho a la participación en
los términos previstos en la normatividad vigente, tal como lo señaló en la Resolución 000082 del 19 de octubre
de 2011”
/////////////////////
“7. Por consiguiente, concluye la Sala que lo procedente es revocar la decisión de instancia como quiera que
se advierte la transgresión de los derechos fundamentales a la participación del Consejo Comunitario Casimiro
Meza Mendoza – COCONEBO, y en su lugar, amparar los derechos fundamentales a la participación y
consulta previa, en consecuencia, se ordena a la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior realice el acompañamiento necesario para
obtener efectivamente el reconocimiento del Consejo Comunitario en el proceso de reasentamiento que se
encuentra en curso y el ejercicio de su derecho a la participación en los términos del Decreto 1320 de 1998.”

A pesar de la claridad meridiana del fallo, en cuanto a que el Ministerio del Interior debe acompañar
a la comunidad para obtener el reconocimiento de la comunidad, no en abstracto, sino de cara al
reasentamiento y a la obligación de que se le garantice el derecho a la consulta, la Autoridad
Nacional de Consulta Previa considera que no fue involucrada en la decisión, además que la única
manera de garantizar la consulta es mediante una solicitud formal de las empresas antes un
proyecto específico.
Por su parte, la Dirección de Comunidades Negras de este mismo Ministerio, ha asumido,
equivocadamente, que el “reconocimiento” ordenado por el juez hace referencia al registro
administrativo del consejo comunitario, y al tenor de ello ha ofrecido una asesoría para que se
cumplan los requisitos previstos por las normas.

61
Ambas desconocen el fallo judicial, sobre todo que de fondo la preocupación no es ni el registro, ni el
reconocimiento abstracto, sino su acreditación para la garantía del derecho a la consulta.
Hay quienes argumentan que al haberse caído la decisión del reasentamiento por parte de la ANLA,
la orden perdió su vigencia, pero una interpretación garantista debe llevar a la conclusión que dicha
disposición de debe hacer extensiva a la nueva medida, que sustituyó el reasentamiento por la
formulación de un plan de manejo socioeconómico.

4.6. CASO: CONSULTA PREVIA DEL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DEL


PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAÑAFISTO

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Proyecto de generación de energía eléctrica, mediante la construcción de una represa y una planta
hidroeléctrica, ubicado en el río Cauca, aguas arriba de la hidroeléctrica de Hidroituango, ejecutado
por Isagen.
Consulta hecha a una comunidad negra, de un proyecto que finalmente no se ejecutó debido a que
no obtuvo un concepto favorable por parte de la ANLA y, por lo mismo, no se otorgó la licencia
ambiental a la que aspiraba.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


Esta consulta es significativa por la magnitud del proyecto, la simultaneidad con un proyecto similar
en la misma cuenca, las características del titular del derecho, y la no viabilidad del proyecto, no
obstante haberse garantizado la consulta, lo que plantea varias preguntas en torno a la
obligatoriedad de los acuerdos y los impactos mismos de la consulta, en un escenario de no
ejecución de la obra consultada.

EL PROYECTO CONSULTADO

Es un proyecto que se puedo tomar dos años de estructuración antes de ser llevado a la consulta
previa.
Como tal, consistía en la construcción de una represa y la instalación de una planta hidroeléctrica,
cuya operación cuando menos estaba prevista a 30 años.
Su área de influencia comprendía 16 municipios del departamento de Antioquia, a saber: La Pintada,
Támesis, Fredonio, Jericó, Venecia, Tarso, Titiribí, Concordia, Salgar, Armenia Mantequilla, Betulio,
Ebéjico, Anzá, Sopetrán, Santa Fé de Antioquia y Olaya
Su capacidad instalada habría tenido 940 mega vatios, y una generación media anual de 5.500 giga
vatios, equivalente al 10% del consumo nacional de la época

62
El embalse previsto era de aproximadamente 77 kilómetros de longitud, limítrofe con 11 municipios,
y el espejo de agua habría sido de unas 5200 hectáreas.
La energía así producida, iría a una subestación y, finalmente, al sistema interconectado del país.
Las etapas previstas eran: preconstrucción (vías, gestión predial, reubicación de familias y
comunidades), construcción (incluía la desviación del río), llenado del embalse, y operación.
Una de las características del entorno del proyecto es la existencia de un importante desarrollo
agroindustrial, con grandes y medianos propietarios, que obligó a tener un relacionamiento
diferenciado con varios gremios de la región.
Igualmente existen familias campesinas y pequeños propietarios, organizados en juntas de acción
comunal y otras figuras.
Su importancia estratégica radicaba en la posibilidad de apalancar la energía que produjera
Hidroituango, configurando un solo complejo.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

El titular del derecho fue el Consejo Comunitario de San Nicolás, ubicado en el municipio de
Sopetrán, occidente de Antioquia.
Es una comunidad negra, ribereña, organizada en los términos de la ley 70 y demás decretos
reglamentarios, cuyos fundadores, provenientes del Pacífico, se asentaron en la región atraídos
fundamentalmente por la posibilidad de explotar oro del río de manera artesanal.
Sus técnicas, ambientalmente sostenibles, han sido objeto de reconocimiento, con la perspectiva de
ser declaradas patrimonio intangible.
Está compuesta por aproximadamente 40 familias, y cuenta con titulación colectiva desde el año
2002 (Resolución 108 de julio 14 de 2002 modificado por resolución 068 de abril 13 de 2004 del
INCODER), hecho que ciertamente es notorio, si se tienen en cuenta las dificultades que hay para
constituir un título colectivo por fuera de la Cuenca del Pacífico.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA


La singularidad de esta consulta estuvo dada por dos circunstancias: era la primera vez que esta
comunidad era consultada, y ésta era poco consciente de sus derechos en general, y de este
derecho en particular, por lo que el esfuerzo inicial fue de carácter pedagógico.
El reto era ético en primera instancia para los funcionarios y la empresa misma
La consulta actualmente está cerrada, y demoró aproximadamente un año. Inició en marzo-abril de
2013, y la protocolización se firmó en febrero de 2014.
Sin embargo, al no obtenerse la licencia y no ejecutarse el proyecto, lo acordado en la consulta no
fue necesario cumplirlo.

63
Las etapas del proceso fueron las establecidas por el gobierno, previas jornadas de relacionamiento
informal que permitieran una mayor pedagogía sobre el contenido y alcance de este derecho
fundamental.
Se hicieron recorridos para el reconocimiento de la comunidad, también de forma temprana, antes
de solicitar la apertura formal.
Las instituciones que acompañaron fueron Corantioquia, Isagen, Personería Municipal, Ministerio del
Interior, Procuraduría, Defensoría del Pueblo.
Al estar la comunidad ubicada aguas abajo, los impactos más relevantes estaban asociados a la
construcción de la represa, como temporadas de sequía, cambios en disponibilidad de peces, la
disponibilidad del oro, en el caudal del río, eventuales socavamientos. En general eran impactos que
implicaban transformaciones significativas en el estilo de vida de la comunidad negra.
Por lo tanto, las medidas de manejo consistían en alternativas piscícolas, y de diversificación de
actividades económicas a favor de la agricultura, lo que claramente contrastaba con la vocación
minera tan profundamente arraigada durante décadas.
El tránsito de vocación minera hacia una vocación agrícola suponía asumir un cambio no solo
económico, sino también cultural y de mentalidad, pues cada una requiere unos esquemas
cualitativamente distintos. De hecho, este fue un asunto especialmente álgido que condujo a abrigar
medidas tendientes a la diversificación de las actividades económicas, que además de la agricultura
incluían actividades comerciales.
Un reto especial fue la cuantificación económica que suponía golpear una economía tradicional
asociada a la minería tradicional del oro.
Finalmente, después de algunas innovaciones y de ampliar la perspectiva, se llegaron a acuerdos
que daban viabilidad al licenciamiento del proyecto.

Lecciones aprendidas
Una lección aprendida que deja es la necesidad que todas las comunidades conozcan los detalles
de la garantía de la consulta previa.
De otro lado, conviene estudiar el momento en el que se debe desarrollar la consulta, pues la
experiencia particular de incurrir en un desgaste propio del ejercicio, para luego encontrarse que no
se ejecutaría el proyecto, por las razones ya expuestas, invita a considerar alternativas, como, por
ejemplo, solo consultar proyectos que tengan una alta probabilidad de implementación, o asumir,
también mediante medidas de manejo, los efectos de generar una expectativa que luego no se
materializa.
En este caso en particular, la noticia de la no ejecución del proyecto, llegó seis meses después de
protocolizada la consulta, y no hubo un procedimiento formal que informara a la comunidad o que
asumiera, como ya se dijo, algún tipo de compensación por un año de consulta, durante el que se
instaló una incertidumbre y una expectativa de cambio.

64
4.7. CASO: PROYECTO MINERO INTEGRADO CCX

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Corresponde a una diversidad de consultas de un macro proyecto minero, a hacerse de forma
simultánea a comunidades negras, comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y
comunidades indígenas Wayuu del departamento de La Guajira.
Fue la sumatoria desafortunada de un proyecto en sí mismo ambicioso y complejo, en torno al cual
cabían reparos de diferente índole, y la exposición a una serie de consideraciones por parte de
múltiples grupos étnicos, mediante el ejercicio de la consulta previa.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


Este caso corresponde a una consulta previa fallida, debido a la amplitud y severidad del proyecto,
que suponía la realización de múltiples consultas, a una variedad de comunidades éticas, con
diferentes culturas, formas organizativas y posturas frente a la minería.
Además involucrar en un mismo diseño cuando menos tres (3) grandes proyectos, en sí mismo
problemáticos desde el punto de vista industrial, ambiental y social, implicaba obtener el
consentimiento simultáneo de varios actores.
El resultado fue una especie de entropía, que condujo el proyecto a la total inviabilidad
Este caso un ejemplo paradigmático de un exceso de confianza en el diseño y planeación de un
proyecto, en la medida que los gestores presumieron que las oportunidades ofrecidas por el
gobierno para una ejecución potente, correspondía también a una apertura de las comunidades
étnicas, lo que claramente no resultó ser así.

EL PROYECTO CONSULTADO
Como su nombre lo indica, se trata de un macro proyecto integraba los siguientes componentes:
 Dos (2) minas de carbón a cielo abierto, Cañaverales y Papayal
 Una mina subterránea de carbón
 La construcción de un puerto para el embarque del carbón, en el municipio de Dibulla
 Una vía férrea que conectara las minas con el puerto con una extensión de 180 kilómetros,
aproximadamente.
Con unas reservas certificadas de 5.200 millones de toneladas, la expectativa era producir y exportar
35 millones toneladas al año, durante 20 años, incrementando el volumen nacional de carbón
comercializado en una proporción importante.4

4
Ver: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/brasilena-mpx-anuncia-reservas-guajira-107504

65
Los planificadores decidieron integrar todos los componentes, ya mencionados, de suerte que lo que
se sometía a consulta era todo el diseño, además de una sola licencia ambiental, y no un aspecto
del mismo, aun con comunidades étnicas que, por ejemplo, se veían implicadas de forma parcial por
el puerto, pero no por las minas, o viceversa.
Fue una decisión audaz, amparada quizá por el exceso de confianza ofrecida por el país, y por el
imaginario faraónico de los inversionistas, que contrastó con la alternativa de haber diseñado tres o
cuatro proyectos independientes, cada uno con sujetos distintos, a ser consultados en ritmos y
tiempos específicos.
El ejecutor fue una empresa nacional, CCX (Colombian Coal-X), escindida por razones de estrategia
corporativa de la multinacional brasilera MPX
Su concepción y maduración se habría iniciado en el año 2009, y en vista de la evidente complejidad
étnica y cultural del territorio donde se instalaría, no fue posible un diseño en detalle, pues de cierta
manera se sabía que las consultas irían introduciendo restricciones que implicarían ajustes en el
trazado y ubicación
De modo que lo que se llevó a consulta fue un planteamiento general y provisional.
De haberse construido, el ciclo inicial del proyecto habría sido de unos 25 años, renovables.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS


Las comunidades del derecho a la consulta, eran:
 Los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta
 Once resguardos Wayuu del sur de La Guajira
 Dos consejos comunitarios de comunidades negras
Cada sector con sus características culturales y organizativas.
Los de la Sierra Nevada, atenidos a una suerte de protocolo propios de consulta, según el cual las
instancia representativa es, por un lado, el Consejo Territorial de Cabildos, es decir los cuatro
pueblos, independientemente de si las afectaciones solo involucran a algunos y no a todos, pues el
imperativo es proteger la Línea Negra, que los contiene e inscribe en un mismo universo cultural.
Por el otro lado, está la dimensión espiritual de los asuntos, que solo se puede atender mediante
consultas espirituales de los mamos.
Los Wayuu, en cambio, si bien estaban organizados como cabildos y poseían sus resguardos, en la
base subyacía la forma organizativa tradicional, regida por reglas de parentesco matrilineales en
virtud a las cuales la autoridad es clanil es el tío mayor. Así, era factible que en cada resguardo
coexistieran tensamente diferentes autoridades y diferentes configuraciones territoriales.
Los consejos comunitarios, por su parte, corresponden a procesos organizativos de comunidades
negras, que carecen de titulación colectiva sobre las tierras que poseen y sus integrantes viven de

66
forma dispersa dentro de una misma zona. La conciencia de los derechos que poseen es baja, si se
compara con otros grupos étnicos, y guardan poca distancia cultural respecto a la sociedad
mayoritaria.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA


La experiencia la consulta previa fue fallida, como era predecible.
De todas las consultas por hacerse, solo se avanzó con cuatro resguardos indígenas, mientras que
con los pueblos de la Sierra no se fue más allá de algunos recorridos en el territorio. Su negativa
frente a los proyectos mineros era manifiesta.
Finalmente, el proyecto resultó inviable, en parte por la complejidad de las consultas previas, pero
también por cuestiones económicas y empresariales.
Lecciones aprendidas
El caso ejemplifica las consecuencias de diseñar proyectos integrados, en vez de proyectos
estructurados de forma modular, pensados sin la precaución de consultar de antemano cuál es la
complejidad étnica y cultural del entorno donde finalmente se instalaría.
Se actuó bajo la premisa que los derechos de los grupos étnicos podrían resultar gestionables
gracias a la autorización política que proporcionaba el gobierno, mediante la promoción de la
confianza inversionista y algunos estímulos, lo que los hechos claramente desmintieron
No se valoraron oportunamente ni los antecedentes, ni el nivel de la diversidad cultural existente en
el área de interés, la cual resultó minimizada o abstraída, y en el mejor de los casos asumida como
una contingencia.
De haberse fraccionado el proyecto, se habría podido someter a consulta solamente la parte que
correspondía a determinados grupos étnicos, evitando un pronunciamiento sobre toda la mega obra
en su conjunto por parte de cada comunidad

4.8. CASO: CONSULTA PREVIA DEL PROYECTO TESALIA-ALFEREZ


(UPME 05 DE 2009)

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Es consulta de un proyecto de trasmisión de energía eléctrica desarrollado por el Grupo de Energía
de Bogotá, con una comunidad indígena Nasa del municipio de XXXX.
El proyecto fue concebido para proporcionar energía a la ciudad de Cali y la región de circunvecina,
producida por la hidroeléctrica del Quimbo.

67
Hizo parte del programa ‘Energía para la paz’, pues beneficiaría a las comunidades de 82
veredas en 11 municipios de Tolima, Huila y Valle del Cauca que padecieron durante años el
conflicto armado.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO

Este caso es significativo por las características del entorno, afectado por la presencia de una
organización armada, que en el momento de la consulta se encontraba adelantado un diálogo de
paz con el gobierno nacional. También es relevante por la postura que, en general, el pueblo Nasa
ha tenido frente a la Consulta Previa y la implementación de proyectos de desarrollo de interés
nacional en sus territorios.

EL PROYECTO CONSULTADO

El proyecto consultado consistía en instalación de una línea de transmisión eléctrica de 230 KV, de
210 kilómetros, aproximadamente
El proyecto fue concebido para permitir la conexión entre el Huila y el Suroccidente del país,
mejorando las condiciones de en la prestación del servicio, principalmente para los departamentos
de Huila, Tolima y Valle del Cauca.

Permite conectar la central hidroeléctrica de El Quimbo en el Huila, que aporta al Sistema


de Interconexión Nacional –SIN 400 MW de potencia instalada.

Fue clasificado como un proyecto PINE (Proyecto de Interés Nacional Estratégico), porque generaría
beneficios a las comunidades de los municipios de Rioblanco y Planadas (Tolima) y Pradera (Valle
del Cauca), rodeados por el Cañón de las Hermosas, históricamente afectado por situaciones del
conflicto armado,

Su aporte específico, además del suministro de energía, era la disminución en las fallas, apagones
y/o suspensiones de servicio que se generan por las sobrecargas del sistema en la región,
ocasionadas por el incremento de la población y de la demanda del servicio.

El área de influencia comprendía once (11) municipios de tres departamentos: Huila (Tesalia, Íquira,
Teruel, Palermo y Santa María), Tolima (Planadas y Rioblanco), y Valle del Cauca (Pradera, Florida,
Candelaria y Santiago de Cali).

Esta línea de transmisión, adicionalmente, comprendía la instalación de 424 torres de energía a lo


largo de todo su recorrido, y supuso una inversión de $ 217.000 millones.

Su génesis requirió varios años, entre otras razones por la complejidad de la zona por donde
pasaría.

68
La instalación propiamente dicha tardó alrededor de dos (2) años, pues adicionalmente requirió
desminado técnico de minas anti personal sembradas por la guerrilla.

Se ejecutó en tres (3) tramos, y cada torre tiene una altura de 60 metros con el fin de evitar mayores
afectaciones, dado que son cables de alta tensión, y, obviamente, requirió licencia ambiental por la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Una vez construido, la operación inicial es de treinta (30) años.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Comunidad indígena Nasa del resguardo Las Mercedes, asentada en corregimiento de Herrera,
municipio de Rioblanco, Tolima.
Su tamaño es de aproximadamente 50 familias, 200 personas, oriundas del departamento del
Cauca, que llegaron a la zona gracias a la disponibilidad de tierra y a la continuidad espacial con
otras comunidades de la misma etnia.
Una de sus características culturales es el uso del idioma nasa yuwe, y la realización de prácticas
culturales en lugares como las lagunas.
Tienen como instancia representativa el cabildo, en cabeza del gobernador indígena
Su territorio coincide con áreas del parque natural Páramo del Meridiano, así declarado por la por
Cortolima, que comprende 2 mil hectáreas y unas 12 lagunas, de las que nacen los ríos Hereje y
Cambrín
Es de anotar que esta comunidad no había sido consultada, hasta la llegada del proyecto de el GEB.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

Como ya se anotó, la consulta se adelantó en un contexto territorial afectado por el conflicto armado,
y, por lo mismo, susceptible a los vaivenes del proceso de negociación en la Habana, lo que de
cierta manera se hizo sentir en la consulta, a través de tensiones internas y con otros sectores
sociales.
La consulta se garantizó no porque el resguardo fuera intervenido directamente por el proyecto, sino
porque implicaba el ámbito territorial, es decir, áreas ubicadas por fuera de las tierras tituladas, pero
que tienen importancia para la comunidad, por la existencia de una vía, que habitualmente usan sus
miembros, y por una laguna, considerada lugar sagrado para los indígenas.

69
Actualmente es estado de la consulta es cerrado.
El proceso consultivo inició en junio de 2013 y terminó en marzo de 2014.
Las etapas desarrolladas fueron la de rigor: preconsulta, apertura, talleres de impactos y formulación
de medidas, preacuerdos y protocolización. También se levantó una línea de base de forma
participativa con la comunidad y sus médicos tradicionales.
De esta manera se pudo precisar aún más el trazado del proyecto, en la medida que se fueron
estableciendo restricciones.
Los impactos identificados giraron en torno a la afectación de lugares sagrados y de algunas vías de
acceso.
Las medidas de manejo, además de la adopción de algunas restricciones, consistieron en apoyo al
trabajo tradicional de los tê walas, para armonizar posibles desequilibrios, y la generación de
programas para la prestación de servicios ambientales.
La consulta no estuvo desprovista de polémicas internas sobre la pertinencia del proyecto,
acompañadas por señalamientos recíprocos, que finalmente supieron sortear como comunidad,
siendo esta el mayor resto de la consulta.

Lecciones aprendidas

La principal lección es la pertinencia de que este tipo de proyectos los consulte directamente el
gobierno, y no una empresa en particular.
Por el entorno del proceso se tuvo que lidiar con imaginarios sobre que la energía transportada, en
cuanto a que alimentaría grandes proyectos mineros de la región, lo que habilitaba posturas
ideológicas y debates políticos tensionantes, que a la postre enrarecían en ambiente.

4.9. CASO: EXPERIENCIAS DE RELACIONAMIENTO Y CONSULTAS DE


ISA CON LOS PUEBLOS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

DESCRIPCIÓN DEL CASO


La consulta se inscribe en una serie de antecedentes relativamente lejanos, que tiene la empresa
ISA, con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, de construcción de confianza y
garantía del derecho a la consulta previa de otros proyectos similares, alimentada por buenas
prácticas, que explican la fluidez mostrada, no obstante la reticencia que tales pueblos suelen
mostrar ante otro tipo de proyectos de desarrollo
El proyecto es de transporte de energía, a través ca cables de alta tensión y torres que pueden
superar los 30 metros de altura.

70
RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO
El caso es relevante porque demuestra el valor de la confianza en los procesos consultivos,
cultivada a lo largo de más de 16 años, a través de otras experiencias de consulta adelantadas de
forma igualmente exitosa.
También es ejemplar por el manejo que se le dio a novedades de carácter arqueológico,
presentadas durante la ejecución del proyecto.

EL PROYECTO CONSULTADO
Conviene reseñar brevemente los proyectos precedentes, para comprender el último, objeto de
análisis en esta ocasión:
i. Proyecto de transmisión eléctrica Bolívar-El Copey-Ocaña-Primavera a 500 kilo voltios,
desarrollado durante los años 2003-2005, y consultado al pueblo Arhuaco en ese último año,
que comprendía 63 kilómetros, 141 torres, solo 10 ubicadas dentro de la Línea Negra de los
pueblos de la Sierra Nevada. Es la experiencia hito, a partir del cual se comienza a construir
el modelo de relacionamiento que actualmente tiene Isa con estos pueblos indígenas.
Fueron necesarios dos años dando los primeros pasos, después de múltiples visitas e
intentos infructuosos, en una época en la que se carecía de las directrices y pautas hoy
existentes, hasta que las autoridades civiles y espirituales accedieron a participar de los
primeros diálogos.
ii. Ampliación de la subestación El Copey, del segundo transformador, en el que se presentó el
hallazgo de un cementerio precolombino. La Consulta se inicia mayo y termina en
septiembre el 2014. En el marco de la ejecución de la obra se presenta el primer hallazgo
arqueológico, suscitando una discusión interna y con el ICANH, que finalmente llevó a un re
enterramiento, previa realización de prácticas culturales para evitar desarmonías. Al final la
subestación quedó al lado del punto donde fueron re entrerrados los restos, bajo el
compromiso de permitir el ingreso de los mamos para la realización de rituales
iii. Línea de trasmisión Cerromatoso-Chinú-Copey, de 370 kilómetros. La consulta se hizo en el
año 2017, habiéndose hecho la convocatoria en el 2013 y adjudicada en el 2015. Desde ese
año hasta el inicio de la consulta, se aplicó la estrategia de relacionamiento temprano, de
modo que la consulta fue en buena parte de trámite;
iv. Interconexión eléctrica Cuestecita-Copey-Fundación.
A lo largo de todo este proceso, durante 18 años, se fue construyendo una metodología de
relacionamiento que en parte va a ser descrita en este documento
La implementación de este último proyecto comprende cuatro etapas:
 Estudios: diagnósticos, EIA, incluida la consulta previa
 Construcción, incluye servidumbres donde quedará cada torre, de un altura de 30 a 60
metros de altura, instalación de las mismas previa adecuación de terreno, instalación y

71
tendido de cables y energización final. Toda esta etapa puede requerir entre 1 año y año
y medio, y cada torre puede durar 30 o 40 años
 Operación y Mantenimiento
 Desmantelamiento, que, hasta ahora, no ha sucedido en ningún proyecto hoy existente.
Las dimensiones del proyecto son: 270 kilómetros, 630 torres, 4 subestaciones en 17 municipios y 3
departamentos (La Guajira, Magdalena y Cesar)
La energía a transportar proviene de los parques eólicos y fotovoltáicos en desarrollo en La Guajira,
razón por la cual es un proyecto PINE.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Proyectos lineales de este tipo, pueden y de hecho implican a varios grupos étnicos, sin embargo
para los fines de esta descripción se privilegian los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa
Marta, que entre sus características esta la existencia de una misma noción cosmogónica del
territorio, representada en la Línea Negra, la dualidad coordinada en el ejercicio de la autoridad,
pues por un lado es de corte civil, y, por el otro lado, es de corte espiritual; la existencia de un
acuerdo interno, en el sentido que todo lo relativo a la LN se tramite a través de los cuatro pueblos
en su conjunto, y no un algunos en particular o por separado.
Los otros titulares dela consulta son: 4 consejos comunitarios del Cesar (Arcila Cardona, Guacoche,
Manuel Salvador y José Agustín), 4 consejos comunitarios de La Guajira (Clara Rosa Brito, Caminos
Hacia el Desarrollo, Consejo de Barrancas y Coneciba), 6 comunidades Wayuu y una comunidad
indígena Kariachil, de reciente configuración identitaria.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

La última consulta es la del proyecto Interconexión eléctrica Cuestecita-Copey-Fundación, realizada


en con los pueblos de la Sierra entre el 26 junio de 2019 y 28 de febrero de 2021.
Los mayores restos estuvieron representados por la pandemia y el decreto 1500 de agosto de 2018,
por el cual se redefine el territorio ancestral de los pueblos de la Sierra Nevada.
La consecuencia de ello es que de 35 lugares sagrados identificados en el área de influencia e este
proyecto, se pasó a 120 en el territorio Arhuaco y alrededor de 89 en el territorio Wiwa, lo que
complejizó aún más la consulta.
Las etapas fueron las de rigor, incluidos recorridos de línea de base y 4 talleres de identificación de
impactos.

72
La mayor novedad fue el surgimiento de un conflicto interno en el pueblo Arhuaco, lo que no afectó
la legitimidad de lo avanzado gracias a que la consulta se hizo con los cuatro pueblos, no con ese
pueblo el particular.
Los impactos más relevantes:
 Afectaciones aéreas y al paisaje
 Excavaciones en la medida que el territorio se asume con un gran cuerpo y existen
antecedentes de hallazgos arqueológicos,
 Alteraciones en el equilibrio de las relaciones internas entre los grupos,
 Apertura de una cadena de impactos acumulativos, puesto que abre la puerta a nuevos
proyectos,
 Intervención forestal

En consecuencia, las medidas que se acogieron fueron:


 Apoyo a trabajos tradicionales de armonización cultural
 Proyectos de fortalecimiento organizativo
 Compra de tierras para con la perspectiva de la recuperación territorial
 Fortalecimiento de la educación propia.
Todas las medidas a manera de compensación
Esta consulta en particular tuvo varios cuellos de botella: 1. el hallazgo arqueológico en una de las
subestaciones, 2 la proliferación de los lugares sagrados por cuenta del decreto 1500 o de Línea
Negra, lo que alteró los costos, los tiempos y las magnitudes de las compensaciones, y 3. El
surgimiento del conflicto en el pueblo Arhuaco por los cargos de representación política.

Lecciones aprendidas

El acumulado de experiencias en el relacionamiento de ISA con los pueblos de la Sierra Nevada,


hoy permite hablar de un modelo, que sin ser inflexible da la pauta para este y otros casos.
Son nueve (9) los pasos que lo constituyen:
i. Reconocimiento del territorio ancestral y de la estructura organizativa de los pueblos
indígenas;
ii. Relacionamiento anticipado y constante, además de información continua y genuina, y
flexibilidad en los tiempos para no comprometer el calendario de los proyectos;
iii. Permiso y trabajo espiritual, desde las altas esferas de la empresa, a la más bajas

73
iv. Diagnóstico espiritual y cultural, mediante recorridos (que alimenta los EIA);
v. Fortalecimiento del gobierno propio
vi. Reunión con los cuatro pueblos de la Sierra y con el CTC
vii. Estrategia de relacionamiento con autoridades nacionales, locales y empresas, que permitan
coordinar y notificar los avances de los procesos
viii. Garantizar las acciones de respeto sobre el territorio y la unidad de los pueblos,
retroalimentando la información dentro de la compañía
ix. Cumplimiento de acuerdos más allá del tiempo de construcción del proyecto, hasta nueve
años.
Son principios susceptibles de aplicar en otros escenarios, con otros grupos étnicos.

4.10. CASO: GENSA INIRIDA

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Consulta de la línea de interconexión eléctrica A 34,5 KV, entre Inírida Colombia y San Fernando de
Atabapo, Venezuela, ejecutado por GENSA

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


La consulta se realizó a comunidades indígenas tradicionales, localizadas en el departamento de
Inírida, y su relevancia radica en ser uno de los pocos procesos de esta naturaleza realizados en
esta región.

EL PROYECTO CONSULTADO
Antes de conocer los detalles del proyecto, conviene saber que siendo Gensa una empresa
mayoritariamente del el Estado, años atrás recibió el encargo de los ministerios de Minas y
Hacienda, la generación de energía de zonas no interconectadas como Inírida, Bahía Solano y Mitú,
todas con presencia de comunidades étnicas, razón por la cual suele encargarse de este tipo de
proyectos.
El proyecto en cuestión fue concebido por el IPSE, y consistió en la construcción de la línea de
interconexión a 34.5 kV entre Inírida y Amanaven (Colombia) con una longitud de 47 Km, soportada
en postes de 14 metros de fibra de vidrio, conductor 266.8 MCM, construcción de Subestación
13.2/34.5 kV en Inírida y Subestación 34.5/13.2 kV en Amanaven y adquisición de dos unidades
para la central de Inírida. Construcción de circuito a 13.2 kV Amanaven – Atabapo
Parte de su singularidad, es que se inscribe dentro de un convenio de cooperación entre los Estados
de Colombia y Venezuela del año 2009, según el cual la energía eléctrica generada y transmitida desde

74
territorio colombiano se efectuaría mediante la compensación de los costos ocasionados por el suministro de
combustible venezolano, a precio del mercado interno aplicable para San Fernando de Atabapo, de
conformidad con los galones mensuales de combustible demandados por la central de generación
Inírida.
El proyecto fue concebido para permitir el intercambio de energía con el vecino país, a menos costos
por el uso de combustible Venezolano, y la entrega de energía eléctrica a 13,2 kV a la comunidad de
Coayare (Colombia) mejorando de esta manera la calidad y la confiabilidad del servicio de energía
para las localidades beneficiadas.
La infraestructura eléctrica construida en territorio venezolano sería amortizada en el plazo
establecido en el acuerdo suscrito para tal efecto entre las partes.
La inversión total por parte del Estado colombiano estaba prevista en us$ 2.9 millones, y la
interconexión garantizaría energía en ambos sentidos.
El montaje e instalación de un proyecto de estas características pasa por las siguientes etapas:
 Recorrido en campo y levantamiento de información para la realización de estudios técnicos,
ambientales y sociales
 Obtención de licencias, previa realización de consulta previa, cuando haya lugar para eso
 Ajuste del proyecto en función de la obligación de la consulta
 Montaje de la obra
 Energización
Desde el punto de vista de la ingeniería, el proyecto fue todo un reto, como lo evidencia la
construcción de una torre en el centro del río Inírida.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Comunidades indígenas de los resguardos de Río Atabapo e Inírida, y Coayare del Coco.
Entre sus características más notables están que hablan sus idiomas, viven de la pesca y de los
conucos (huertas), y entre sí presentan algunas diferencias según sea su cercanía a Puerto Inírida,
pero, en general, son culturalmente tradicionales.
Comparativamente son comunidades menos resistentes y politizadas, lo que hace que a la hora de
las negociaciones sean menos aprehensivas.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

El estado de las consultas es cerrado.

75
Se adelantaron dos consultas previas, una por resguardo, y en cada una participaron las
comunidades correspondientes a través de sus capitanes y líderes, además del representante de la
asociación de autoridades a la que pertenecen.
Iniciaron en diciembre de 2013 y duraron un año y medio (10 de noviembre de 2015)
El ejercicio estuvo ausente de tensiones y conflictos, y entre las medidas de manejo estuvieron la
entrega de plantas eléctricas, capacitación para su manejo, en ocasiones, dependiendo de su
ubicación, conexión al servicio, y entrega de congeladores para la preservación de la pesca con un
kit de generación de energía solar.
También se incluyeron actividades de mejoramiento de conucos
Las fases de consulta fueron las típicas: preconsulta, apertura, identificación de impactos,
concertación de medidas de manejo, preacuerdos y protocolización.
Se tuvo la precaución de sostener reuniones informales, que facilitaban el trámite de las jornadas de
la consulta previa.
El cierre fue especialmente difícil, en buena parte por problemas de comprensión recíproca, como
asumir como una promesa, lo que en realidad era un compromiso de gestión.
Entre los impactos más relevantes, se reconocieron:
5. Fortalecimiento de la organización interna
6. Mejoramiento de la calidad de vida con la introducción, por ejemplo, de cuartos fríos
7. Cambios en la forma de vida asociados al acceso del servicio de energía, mediante la
interconexión o la instalación de plantas eléctricas.
En atención a ello, se acordaron medidas como el pago justo de la mano de obra a emplear, diseño
de redes para las comunidades que tenían plantas, con el fin de gestionar el acceso a la energía de
la interconexión, gestión para la provisión del combustible que requieren las plantas, convenio con el
Sena para garantizar el mantenimiento de las plantas, gestionar el mantenimiento de las redes,
etcétera.
También solicitaron que no se propiciara la colonización del territorio, ni que se tumbara el bosque o
se hicieran construcciones dentro del territorio, y no permitir el aprovechamiento de los árboles que
resultara inevitable tumbar, los que en todo caso debían ser compensados con reforestación.

Lecciones aprendidas
La consulta es ejemplar, porque a través de las medidas de manejo se logró generar algunas
externalidades derivadas del tipo del proyecto, importantes para el desarrollo de las comunidades,
como el acceso al servicio de energía, bien mediante plantas, o bien mediante la interconexión
existente, y la entrega de equipos como cuartos fríos y paneles solares, además de la capacitación
necesaria.
En tal sentido, no fue un proyecto ajeno a la región, ni a las necesidades de las comunidades.

76
4.11. CASO: GENSA MITÚ

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Consulta de apertura de canales de entrada y salida de agua para el funcionamiento de turbinas de
la NCA, municipio de Mitú.
Corresponde a un proyecto de generación de energía hidroeléctrica (o micro central eléctrica), cuya
casa de máquinas se ubica en una cachivera del río Mitú conocida como Santa Cruz, con una
capacidad de 2000 kw.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


La consulta es significativa porque el proyecto en cuestión se instaló en un lugar sagrado para los
pueblos Cubeo y Guanano, y que a pesar de ello fue aceptado debido a la necesidad de
electrificación que padecía la población de Mitú, y lugares aledaños, evidenciando como los
intereses relativos a la cultura propia pueden entrar en tensión y ceder ante las necesidades
seculares de desarrollo de la población en general

EL PROYECTO CONSULTADO
La historia de este proyecto de remonta a los años 70 y 80, cuando fue identificado dentro del primer
programa de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) del Instituto Colombiano de Energía
Eléctrica (Icel).
La construcción de la primera etapa inició en 1997, siendo suspendida en el año 2000, por diferentes
tipos de inconvenientes.
Tres o cuatro años después fe retomado, previa realización de algunos estudios que demostraban la
necesidad de expansión del servicio de energía, iniciando obras en el año 2004, cuya duración sería
de 15 meses.
El esquema de ejecución fue Estado-Estado, abaratando considerablemente los costos.
La construcción del proyecto consistía en:
 el diseño definitivo;
 las obras civiles;
 los equipos electromecánicos; y
 la puesta en marcha
El objetivo era aumentar el servicio de energía eléctrica a 24 horas, beneficiando a 37.108
habitantes

77
El valor total del convenio correspondía a la sumatoria de los aportes que realizarían el Ministerio de
Minas y Energía, el IPSE y la Gobernación de Vaupés, cuyo resultado fue de $43,108 millones, y el
plazo de ejecución del mismo era el 30 de diciembre de 2006.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Las comunidades consultadas pertenecen a los pueblos Cubeo y Guanano, y son: Pueblo Nuevo,
Atrubo, Tayazu, Embo, Santa Cruz y Puerto Paloma, representadas por ATICAN, pertenecientes al
gran resguardo del río Vaupés.
Son comunidades amazónicas, cercanas a la capital Mitú, organizadas, en primera instancia, como
capitanías y, en segunda instancia, asociadas a alguna de las asociaciones de autoridades
indígenas existentes en la región.
Conservan sus idiomas propios, aunque son bilingües, y en comparación con otras comunidades
ubicadas en lugares distantes, presentan mayores rasgos de asimilación de la cultura nacional
mayoritaria, en la medida que son cercanas a la capital, lo que las hace más susceptibles a
cuestiones políticas.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

La consulta de la apertura de los canales, se desarrolló conforme a los lineamientos del gobierno
nacional, es decir, se hizo pre-consulta, apertura o instalación, identificación de impactos,
concertación de medidas de manejo, y acuerdos.
Demoró dos (2) años
Por tratarse de un lugar sagrado, en el que además las comunidades indígenas recrean tradiciones
orales y realizan actividades de pesca, los impactos identificados fueron en tal sentido, por lo que se
acogieron medidas de manejo como las siguientes:
 Revitalización cultural, mediante la vinculación de un payé de cada comunidad durante la
etapa constructiva
 Proyecto piscícola con especies nativas por cada comunidad
 Entrega de las instalaciones del campamento construido, la que finalmente es alquilada a la
empresa
 Garantías de acceso controlado al área de la cachivera para la realización de rituales y la
pesca,
 Vinculación de un payé durante todo el tiempo de operación del proyecto, que fácilmente
puede exceder los 30 años. La comunidad lo selecciona cada año, de forma que

78
periódicamente cambia, y el dinero devengado se reparte entre todos los payé de las
comunidades.
 Construcción de una maloka, con la presencia de un payé
 Apoyo a actividades tradicionales o rituales en la apertura y cierre del proyecto
 Acceso al servicio de salud a algunas comunidades que tuvieran la posibilidad de ello
Después de la consulta no ha habido novedades

Lecciones aprendidas
Instalar un proyecto, como una micro central eléctrica, en un lugar sagrado, aun con el
consentimiento de las comunidades, movidas por cuestiones distintas a su cultura, no deja de ser un
asunto dilemático, en buena medida porque se deben tomar medidas que hagan posible la
operación del mismo y la realización de prácticas culturales, mediante, por ejemplo, la vinculación
permanente de un payé y garantías de acceso controlado.
Hacerlas compatibles requiere de acuerdos viables y apertura de las partes involucradas, de los que
poco se compadecen los procedimientos institucionales y corporativos, como podría ser, por
ejemplo, la contratación de un médico tradicional y su vinculación a la planta de la empresa, o
permitir el acceso de miembros de las comunidades indígenas al área de operación, sorteando las
medidas de seguridad industrial.
El caso también llama la atención sobre la importancia del relacionamiento continuo y la inversión
social, más allá de lo acordado en la Consulta Previa

4.12. CASO: CONSULTA DE UN POZO EXPLORATORIO EN SANTANDER

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Consulta Previa a una comunidad indígena Embera Chamí, de un pozo exploratorio de Ecopetrol, en
el municipio de Puerto Parra, Santander.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


El caso permite valorar el cierre de una consulta con acuerdos parciales, ante la existencia de
diferencias insavables de las partes.

EL PROYECTO CONSULTADO

79
ECOPETROL S.A. se propuso realizar la exploración de hidrocarburos, en el Área de Perforación
Exploratoria Nafta 1 Nafta 2, mediante el mantenimiento, adecuación y construcción de vías, y
corredores existentes, la construcción de dos (2) localizaciones, Nafta 1 con un área 7,62 ha y Nafta
2 con una extensión de 4,64 ha, para que desde las mismas se lleven a cabo las actividades de
perforación y pruebas de producción, así como el uso y aprovechamiento de recursos naturales,
entre los que están la captación de agua, el aprovechamiento forestal, la ocupación de cauces y la
adquisición de materiales de construcción a terceros autorizados, así como el manejo y disposición
de residuos sólidos y líquidos.
El proyecto entre sus singularidades estaba que se localizaría al interior de la reserva forestal del río
Magdalena, declarada así mediante la Ley 2ª de 1959, razón por la cual, para la ejecución del
proyecto, era necesario la sustracción de un área de 17,48 ha de dicha reserva, correspondiente a lo
requerido para el área a licenciar.
Se requería licencia ambiental por parte de la ANLA, que a su vez precisaba, de ser necesario, como
la fue, la realización de las consultas previas a las que hubiera lugar.
Normalmente, este tipo de proyectos requiere un tiempo de maduración y estructuración importante,
en buena medida por cuestiones financieras y de calidad de la información disponible, que bien
puede tomar dos o tres años.
Se considera medianamente impactante, en la medida que requiere de la captación de agua, uso de
vías y perforación del subsuelo, a lo largo de actividades como las siguientes:
 Adecuación de zonas de disposición de material sobrante de excavación (ZODME).
 Uso y aprovecha miento de recursos naturales
 Perforación
 Instalación de facilidades tempranas de producción, al interior de cada localización
 Pruebas de producción.
 Transporte del hidrocarburo resultante de las pruebas de producción.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Comunidad indígena Embera Chamí de nombre Dachidrua, localizada en la vereda Campo Capote,
municipio de Puerto Parra.
Los Embera Chamí no son originarios de esta región, de hecho esta comunidad se creó a partir de la
llegada de dos familias indígenas, provenientes del departamento de Risaralda, que llegaron
décadas atrás en busca de tierras y trabajo.
Conservan su idioma propio, al igual que sus creencias y prácticas espirituales, relativas al
jaibanismo, lo que es particularmente llamativo considerando que no existen comunidades indígenas
vecinas, de la misma etnia, con las que puedan sostener relaciones de intercambio.

80
Está compuesta por 25 familias, 100 personas, aproximadamente.
La identificación como titular del derecho a la consulta requirió, primero, que Ecopetrol reportara al
Ministerio del Interior la presencia de familias indígenas dentro del área de influencia del proyecto, y,
segundo, de la realización de un estudio etnológico orientado a establecer si tales familias eran o no
una comunidad o un sujeto colectivo indígena, el cual concluyó que efectivamente sí lo eran,
habilitado en consecuencia la certificación de presencia de tal comunidad por parte de Dirección de
Consulta Previa.
No es una comunidad nucleada, parte de sus miembros viven en Puerto Berrío y otra en Cimitarra,
que sin embargo se cohesionan mediante encuentros periódicas y trabajos compartidos.
De su autocenso hacen parte personas no indígenas vinculadas mediante matrimonio con personas
indígenas.
No tienen resguardo, ni habían sido consultadas antes, pero sí poseen un predio de 29 hectáreas,
con un total de seis viviendas construidas
Las transformaciones culturales que se han venido presentando en la comunidad de forma paulatina,
han provocado la desaparición de algunas de sus prácticas sociales y culturales identitarias, siendo
remplazadas por aquellas representativas de las comunidades campesinas, con las que han
convivido durante el tiempo de su permanencia en la zona. Los principales nodos de interés cultural
se encuentran ligados a los de la comunidad campesina que habita en la vereda La India Alta

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA


Sorteado el tema del estudio etnológico, y la posterior certificación de la comunidad como titular del
derecho a la Consulta, el proceso inició en abril de 2014, y terminó ocho meses después.
Las etapas surtidas en el proceso de consulta previa fueron las típicas:

Pre Consulta, 16 de marzo y 6 de abril de 2014


Apertura, 18 de mayo de 2014
Línea Base, 8, 9, 10 y 11 de junio de 2014
Talleres de identificación de identificación de impactos y medidas I, 29 de junio de 2014 de manejo I
Talleres de identificación de identificación de impactos y medidas II, 2 y 3 de agosto de 2014
Preacuerdos7 de septiembre y 26 de octubre de 2014
Protocolización, 30 de noviembre de 2014 y14 de diciembre de 2014.

La comunidad claramente tiene un ámbito territorial que trasciende la finca de su propiedad, y


comprende los caminos, la quebrada de donde toman el agua y pescan, y las vías de acceso. De
hecho, la razón principal por la que se dio la consulta es porque la vía principal de acceso y la
quebrada de mayor aprovechamiento por la comunidad indígena, se superponían con el área de
influencia del proyecto.

Parte de las novedades del proceso fue, precisamente, la realización del estudio etnológico meses
antes de la apertura, el acompañamiento de la ONIC y el apoyo para la realización de una

81
caracterización interno o propia, que les permitiera reconocer su estado actual y sus principales
necesidades. De ello de derivó también una alternativa para el manejo de un conflicto existente con
connotaciones culturales y espirituales

Los impactos identificados estuvieron en función de las realidades que les representaba mayor
exposición: la vía principal y el uso de la quebrada La India, ante lo cual solicitaron como
compensación la compra de tierra.

La consulta se cerró con acuerdo parcial, porque a juicio de la empresa no era proporcionada la
solicitud de la comunidad, suscitándose la decisión de cambiar el punto de captación de agua para el
proyecto.

Las medidas de manejo relativas al uso de la vía, consistieron en la adopción de un plan vial de
prevención de accidentes, que en todo caso beneficiaba a sectores sociales no indígenas.

Finalmente se acordó un aporte a la comunidad, a manera de inversión social, representada en la


dotación de la oficina del cabildo, se dotó la cocina de uso comunitario, y se entregaron materiales
de trabajo para mejoramiento de vivienda y de suelos.

Lecciones aprendidas
Una consulta previa, puede constituirse en una oportunidad para lograr un mayor reconocimiento de
la comunidad indígena, e incrementar el nivel de conciencia sobre sus derechos.
También deja la lección que es posible cerrar la consulta con acuerdos parciales, evitando algunos
impactos que motivaban pretensiones muy elevadas.
La Consulta en sí dejó otros efectos positivos, como el autodiagnóstico y la resolución de un conflicto
que afectaba la unidad de la comunidad.
Finalmente, hubo un tiempo importante entre la protocolización y la ejecución del proyecto, pues fue
de 5 años aproximadamente, lo que generó una espera prologada para la aplicación de las medidas
y la entrega de los beneficios.

4.13. CASO: ADQUISICIÓN SÍSMICA SILVESTRE 2D

DESCRIPCIÓN DEL CASO


El caso corresponde a la Consulta Previa del proyecto de adquisición sísmica ejecutado por
Ecopetrol en el departamento de La Guajira

82
Fue una consulta que resultó demorada, debido a la proliferación de comunidades indígenas que
fueron surgiendo para reclamar el derecho a ser consultadas, de modo que la verificación de
presencia (de comunidades) fue progresiva y tardó mucho más de lo previsto.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO

El caso es significativo porque evidencia la complejidad de determinar comunidades Wayuu,


susceptibles de ser consultas en el departamento de la Guajira.
Como ya se vio en otro caso, en este fenómeno influyen elementos jurídicos, culturales y hasta
políticos, que pueden someter a las consultas y a los proyectos mismos a una incertidumbre
importante.
EL PROYECTO CONSULTADO

La sísmica 2D es un estudio del subsuelo a través del cual se obtienen imágenes que permiten
inferir la existencia de estructuras y formaciones compatibles, o no, con la existencia de
hidrocarburos.
La 2D aporta información en un plan vertical, y a 3D aporta información tridimensional.
Para ello la empresa dueña del proyecto, normalmente a través de contratistas, hace el diseño,
realiza una topoctrocha, que eventualmente puede implicar el corte de algunas especies vegetales,
realiza una serie de perforaciones de pocos metros de profundad, con un diámetro de 10 o 15
centímetros, en los que instala una fuente de energía conocida como sismigel, con el fin de ser
activadas mediante detonaciones suaves y controladas, de modo que las ondas son recibidas
mediante una red de cables, y conducidas a un equipo central, en el que son almacenadas y,
posteriormente, interpretadas.
En Colombia estas actividades no requieren licencia ambiental, pero sí planes de manejo
(ambiental), y suele implicar varios kilómetros, que en el caso de Silvestre ascendió a XXX
kilómetros cuadrados.
No se considera altamente impactante, por el contrario, supone acciones moderadas de
restauración, acompañadas de procesos de restauración natural, en la medida que cese la
intervención.
Tampoco corresponde a proyectos de ciclos largos o demorados, ya que, dependiendo de la
extensión del área, pueden requerir entre uno y dos años.
Según sean los resultados obtenidos, se puede pasar a una fase de exploración mediante, por
ejemplo, la instalación de pozos
La adquisición sísmica Silvestre 2D se desarrolló en departamento de La Guajira, municipios de
Ríohacha y Dibulla, y como proyecto tardó en diseñarse y madurar X años, aproximadamente,
mientras que le ejecución del proyecto como tal tardó XX años.

83
EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Comunidades indígenas Wayuu, de los municipios de Riohacha y Dibulla, departamento de La


Guajira.
El número de comunidades varió significativamente a lo largo de la etapa de verificación y
certificación, que ciertamente tardó más de lo acostumbrado (3 años), pues debió ser actualizado el
listado en la medida que aparecían nuevas comunidades.
De modo que la consulta inició con alrededor de 30 comunidades, y terminó con 245.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA


Fue una experiencia prolongada por lo dispendiosa que resultó la verificación, como ya se dijo.
La verificación inició en el año 2010, mientras que la consulta propiamente dicha terminó en el 2007,
ejecutándose el proyecto en el 2014.
Para garantizar este derecho se organizaron las comunidades en grupos, según fuera su cercanía o
afinidad, y se procuró que todos (los grupos) estuvieran simultáneamente en la misma etapa del
proceso, lo que requirió, por un lado, la conformación de cuando menos tres (3) frentes de trabajo, e
igual número de equipos interdisciplinarios, y, por el otro, un nivel importante de estandarización
para evitar mensajes y discursos dispares.
Las etapas fueron las que ordenaban las directrices del gobierno, y los impactos que se identificaron
estuvieron asociados a la interrupción temporal de las actividades cotidianas, y a la alteración de
mundos y seres subterráneos que, al despertar, pudieran ocasionar problemas en las personas.
Las medidas de manejo tuvieron el mismo nivel de parametrización. Se estableció un mismo monto
económico por comunidad, dejando la posibilidad que las comunidades escogieran algunas opciones
dentro de ese rango, como, por ejemplo, compra de chivos, entrega de hilos para los tejidos,
herramientas de pesca, etc.
También se incluyó el apoyo a actividades espirituales que conjuraran el riesgo de problemas de esa
misma naturaleza.
Lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas de consultas con comunidades Wayuu gravitan en torno a lo mismo: toma
de precauciones máximas para evitar la aparición de nuevas comunidades, e identificación de dos
niveles de orden que existen en los Wayuu, como son los dueños del territorio y los residentes.
Ambos deben ser considerados e incluidos, con el fin de evitar el surgimiento de conflictos internos.
La identificación de comunidades supuso un rol activo de la empresa y sus contratistas, en el sentido
que, al estar desbordada la capacidad del Ministerio del Interior, era preciso que se tuviera toda la

84
debida diligencia a fin de reportar las novedades y los criterios de inclusión o no inclusión en el
proceso consultivo.
Es también significativo en tiempo que transcurrió entre la protocolización de las consultas y la
materialización del proyecto (3-4 años), pues fue un margen en el que, si no se llena de contenido,
puede desvirtuar lo acordado, en el sentido que pueden haber cambios en las comunidades o
emerger expectativas distintas a las que se tuvieron en el momento de la consulta.
El esquema organizativo que se adoptó, evitó que la consulta se aplazara indefinidamente, así como
también garantizó que tuviera un rumbo, evitando que, por ejemplo, se presentara lo que pasó en el
caso del gasoducto binacional, tramo Antonio Ricaurte.

4.14. CASO ELECNORTE

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Corresponde a la consulta previa del proyecto de interconexión eléctrica entre Cuestecita y Maicao,
realizada con comunidades Wayuu del departamento de La Guajira.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


El caso es relevante porque, a diferencia de otros procesos en la región, la consulta se hizo de una
manera parametrizada, en el sentido que se tomaron todas las medidas posibles para evitar
contingencias y conflictos sociales, conllevando a un ejercicio con niveles importantes de
estandarización.
También fue significativa porque algunas compensaciones, para algunos grupos étnicos, se hicieron
mediante la transferencia de dinero contante y sonante.

EL PROYECTO CONSULTADO
Proyecto de interconexión eléctrica entre Cuestecita y Maicao, ejecutado por Elecnorte.
Es un proyecto convocado y adjudicado por el gobierno a través de la UPME por resolución de la
CREG, que tenía el objetivo de fortalecer el sistema eléctrico de la costa caribe, particularmente en
el departamento de La Guajira, y de mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de energía
eléctrica.

Para atender esta necesidad Elecnorte se encargó del diseño, adquisición de suministros,
construcción, operación y mantenimiento del refuerzo eléctrico de la Guajira: Riohacha-Maicao 110
kV y Riohacha-Cuestecitas 110 kV.
El Proyecto consiste en el diseño, adquisición de suministros, construcción, pruebas, puesta en
servicio, operación y mantenimiento de las siguientes obras:

85
a. Una (1) nueva línea a 110 kV entre las Subestaciones Riohacha 110 kV y Cuestecitas 110
kV. para configurar la nueva línea Riohacha — Cuestecitas 110 kV, con una longitud
estimada de 60 kilómetros,
b. Una (1) nueva línea a 110 kV, entre las Subestaciones Riohacha 110 kV y Maicao 110 30
kV, para configurar la nueva Línea Riohacha — Maicao 110 kV, con una longitud estimada
de 70 kilómetros
c. Una (1) nueva bahía de línea a 110 kV, en configuración doble barra, en la Subestación
Cuestecitas 110 kV, para la nueva Línea Riohacha — Cuestecitas 110 kV. Incluye la
extensión del barraje a 110 kV y/o conexiones al mismo que se requieran para la instalación
de la mencionada bahía, junto con todos los elementos, equipos, obras y adecuaciones
mecánicas, civiles, eléctricas, corte y/o protección, control, medición, y demás necesarios,
pare su correcto funcionamiento y el cumplimiento de las normas aplicables.
d. Dos (2) nuevas bahías de línea a 110 kV, en configuración barra sencilla, en la Subestación
Riohacha 110 kV, Una de las bahías es para la nueva línea Rohacha - Cuestecitas 110 kV y
la otra es para la nueva Línea Riohacha - Maicao 110 kv, Incluye la extensión del barraje a
110 kV y/o conexiones al mismo, que se requieran para la Instalación de las mencionadas
bahías, junto con los elementos, equipos obras y adecuaciones mecánicas, civiles,
eléctricas, corte y/o protección, control, medición, y demás necesarios, para su correcto
funcionamiento y el cumplimiento de las normas aplicables,
e. Una (1) nueva bahía de línea a 110 kV, configuración barra sencilla, en la Subestación
Maicao 110 kV, para la conexión de la nueva Línea Riohacha - Maicao 110 kV, Incluye la
extensión del barraje a 110 kV y/o conexiones al mismo, que se requieran para la Instalación
de la mencionada bahía, junto con todos los elementos, equipos, obras y adecuaciones
mecánicas, civiles, eléctricas, corte y/o protección, control, medición, y demás necesarios,
para su correcto funcionamiento y el cumplimiento de las normas aplicables.
Finalmente, conviene decir que es un proyecto que de debió regir por las directrices de la IFC,
debido al origen de algunos recursos utilizados para su implementación.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS


Las comunidades consultadas fueron 170 comunidades Wayuu, los 4 pueblos de la Sierra Nevada
de Santa Marta, y 6 comunidades negras, organizadas como consejo comunitario cada una.
Es una población étnica heterogénea, con diferencias culturales entre sí, aproximaciones distintas a
la consulta previa, y variados sistemas de organización sociopolítica.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

En el caso Wayuu, para adelantar la consulta, fue necesario hacer una zonificación y reagrupar a las
comunidades según su afinidad y proximidad.

86
Con los pueblos indígenas de la Sierra fue un solo proceso, y lo mismo sucedió con todas las
comunidades negras, que participaron en un mismo escenario, pero conservando cada una su
autonomía.
De haber hecho las consultas por comunidad, el ejercicio habría resultado indefinido.
Bajo estas condiciones, la consulta demoró aproximadamente un (1) año.
Como era de esperarse, las consultas tuvieron ritmos distintos.
Una de las expectativas más manifiestas fue la de poder tener acceso al servicio de energía, lo que
era posible por ser una interconexión.
Uno de los retos más significativos fue construir escenarios controlados de dialogo, evitando que se
desbordara, como ha pasado en otros casos, mediante, por ejemplo, la proliferación de
comunidades.
Parte de esta estrategia consistió en identificar a todas las autoridades, de todas las comunidades,
residentes y dueñas del territorio, y entablar un dialogo casi que exclusivamente con ellas, en
detrimento, quizá, de la participación de otros sectores, lo que pudo limitar algunas formas
necesarias de control social.
Los impactos que se identificaron dan cuenta de un proyecto poco invasivo. Una de las
preocupaciones giraron sí en torno a la contaminación electromagnética, además de cambios en el
paisaje y limitaciones en algunas actividades como el pastoreo.
Como medida de manejo se entregaron paneles eléctricos, mejoramiento de equipamientos
colectivos, entregas de chivos.
Los pueblos de la Sierra prefirieron medidas como la entrega de dinero en efectivo para el
fortalecimiento organizativo y la compra de tierras, en respuesta a impactos indirectos y la
intervención de la Línea Negra.
Con los consejos comunitarios, al estar muy poco expuestos a los impactos del proyecto, dada su
ubicación, se acordaron medidas como apoyo a proyectos de comunicación y capaciraciones.

Lecciones aprendidas
Esta consulta abre un debate sobre la monetarización de algunas medidas de manejo, es decir, la
transferencia de dinero.
Es un debate. Para algunos sectores puede resultar altamente inconveniente, pero para otros la
cuestión es quitarle matices morales al tema y no asumir que los grupos étnicos siguen siendo
menores de edad.

4.15. CASO: HUERTAS HIDROPÓNICAS Y ORGÁNICAS DE PINCHIMOUNO


(PERÚ)

87
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Corresponde a un proceso en el que la empresa Saken, tiene establecida una relación histórica de
amistad, acompañamiento y solidaridad con la comunidad local, durante por lo menos ocho años, de
modo que está desprovista (la relación) del extrañamiento y la asimetría, que normalmente se tiene
con las empresas, y justifica la consulta previa como un mecanismo para corregir desigualdades y
desventajas.
Da cuenta de la manera como la génesis de un proyecto en particular, como son las huertas
hidropónicas y orgánicas, se inscribe en un continuum de otros proyectos, en los que los negocios
tienen un alto sentido de complementariedad y crecimiento recíproco.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO

Este caso es relevante porque muestra la importancia de otros mecanismos de participación en las
relaciones comunidad-empresa.
La empresa, especializada en moda sostenible, de tiempo atrás comenzó a construir con la
comunidad una relación de socios, en la que los riesgos y las oportunidades se comparten y
minimizan gracias al principio de reciprocidad.
Así, la susceptibilidad de generar daño a la integridad étnica y cultural de un grupo, por la vía de
impactos directamente atribuibles a un proyecto dado, es virtualmente nula, pues no existe la
externalidad de un actor respecto al otro

EL PROYECTO CONSULTADO

El proyecto en cuestión fue resultado de un proceso de identificación y panificación participativa


entre la empresa y la comunidad, generado a partir de una situación primaria que consiste en la
elaboración de diseños nuevos de ropa, bolsos, accesorios, que se ofrecen al mercado, a partir de
técnicas tradicionales como, por ejemplo, el telar de cintura.
Por un lado se ha promovido y apoyado la organización local, la capacitación, el acceso a algunos
recursos, y por el otro lado se han abierto canales de innovación y comercialización, bajo un
esquema de mercado justo.
Los precios que se pagan son justos y las utilidades se distribuyen equitativamente entre empresa y
comunidad, a partir de los aportes diferenciales de los socios.

88
La necesidad de incursionar en la agricultura orgánica, nació precisamente en el proceso, y ha
requerido de la concepción y gestión de proyectos ante posibles financiadores, como también de
particulares formas de organización

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Comunidades campesinas andinas de la región del Cusco.


Son descendientes de los Incas, de hecho hablan quichua, poseen un tipo de organización social
heredada de la Colonia, sin embargo hay posturas que se resisten a reconocerlo y tratarlos como
pueblo indígena

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

En términos ortodoxos, no se han realizado consultas previas, porque todos los proyectos surgen
producto de un proceso de co-cogestión. La lesividad potencial queda en buena medida reducida
gracias al nivel de involucramiento activo de la comunidad en todas las fases.
Prevalece, por lo tanto la confianza recíproca y la protección de diferentes valores filosóficos y
éticos, antes que la economía. De hecho esta última tiene sentido en la medida que refuerce tales
valores.
Obviamente el modelo funciona a escala, y hace contraste con esas opciones asistencialistas y
paternalistas

4.16. CASO: GUATEMALA

Hemos decidido tomar Guatemala como un solo caso, porque el volumen de consultas es muy bajo,
no obstante haberse ratificado el Convenio 169 de la OIT en el año 1996, no obstante el tamaño y la
proporción de grupos étnicos existentes, y no obstante la de proyectos de desarrollo.
Guatemala es un país diverso desde el punto de vista étnico y cultural.
Según las cifras del Censo de Población 2018, Guatemala tiene una población de 14.9 millones de
habitantes, de los cuales 6.5 millones (43.75%) se autoidentificaron como pertenecientes a un
grupos étnico (de los pueblos Mayas, Garífunas, Xincas y Croeles o afrodescendientes)
Los Mayas se componen de 24 grupos distintos, siendo estos: Achi’, Akateco, Awakateco,
Chalchiteco, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Jacalteco, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam,
Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko.

89
Población Población Población Población Población
Población Maya
Garífuna Xinka Afrodescendiente/Creole/Afromestizo Ladino Extranjero

6,207,503 19,529 264,167 27,647 8,346,120 36,32


41.66% 0.13% 1.77% 0.19% 56.01% 0.24%

Hasta la fecha no existe un solo caso de consulta previa propiamente dicha, garantizada por el
gobierno nacional mediante algún tipo de procedimiento administrativo temprano, predecible y
exigible por las partes, que sea susceptible de ser activado una vez se constate la concurrencia de
una serie de hechos.
Todos los casos de consulta (7), abiertos todos, han sido ordenados por la Corte de
Constitucionalidad, en atención al recurso de amparo interpuesto por algunas comunidades étnicas,
que sienten que sus derechos han sido vulnerados.

¿Qué explica esta situación?


Es la concurrencia de varios factores
Por un lado, la constatación que la consulta previa no implica poder de veto y, en todo caso, los
proyectos pueden ejecutarse independientemente de la oposición eventual de las comunidades, ha
hecho que, para muchos, los procesos consultivos sean asumidos como un ejercicio que al final de
cuentas legitima iniciativas inconvenientes, a la vez que banaliza el principio de la
Autodeterminación, precisamente porque no sería procedente.
Por el otro lado, ha habido algunos procesos autonómicos de pueblos indígenas, en los que se han
realizado autoconsultas sin un claro concurso de las empresas y el gobierno nacional (aunque sí de
algunos gobiernos locales), que al final terminan siendo escenarios unilaterales y predecibles de
oposición a proyectos de desarrollo, desprovistos, por lo tanto, de la posibilidad del dialogo
intercultural y la valoración pausada de impactos.
A todo lo anterior hay que añadir el ambiente de conflictividad social relativamente generalizado,
alimentado por sentimientos acumulados de agravio y reivindicaciones de equidad estructural, que
con frecuencia coloniza espacios como los que abriría una consulta previa, desvirtuándolos al
ubicarlos en una matriz de intereses políticos y económicos que claramente requieren otros
escenarios. Dicho de otra manera, hay una alta proclividad a la politización y a que derive en
escenarios confrontacionales.
Fenómeno que inhibe a las empresas y al gobierno mismo de valorar positivamente la consulta
previa.
No obstante, ha habido intentos de realizar consultas sin que me medie decisión judicial alguna, que
no terminan de prosperar por las mismas razones ya expuestas, además que supone un modelo
organizacional y una estructura de costos, que no están claramente definidos.
En ese sentido, el gobierno guatemalteco adoptó la Guía Operativa para la Implementación de la
Consulta a Pueblos Indígenas, que propone una serie de reglas y de pasos, tales como tres (3)
90
tipos de roles (entidad encargada, que varía según el tema, entidad asesora, encargada de
coordinar los procesos de consulta, a cargo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y entidad
de asistencia técnica, que brinda apoyo especializado e igualmente varía según el tema del proyecto
o iniciativa a consultar)
También contempla ocho (8) etapas:
 Etapa preparatoria
 Etapa de generación de confianza o de convocatoria
 Etapa de formulación del plan de consulta (pre-consulta)
 Etapa de información de la medida a consultar
 Etapa de análisis de la información
 Etapa de diálogo intercultural
 Etapa de acuerdos, y
 Etapa de definición de garantías de cumplimiento

La brecha de implementación de este derecho es, entonces, de cuando menos 25 años, y los jueces
mediante sus sentencia no han logrado revertirla, ni frenar su expansión, pues los proyectos de
desarrollo continúan siendo estimulados y autorizados, sin que haya un mecanismo que obligue a
hacerse cargo de los impactos ocasionados a las comunidades étnicas, con excepción de los planes
de manejo ambiental, que tampoco garantizan la inclusión de la perspectiva cultural.

4.17. CASO: CONSULTA PREVIA DEL GASODUCTO TRANSCARIBEÑO


COLOMBO – VENEZOLANO, TRAMO ANTONIO RICAURTE

DESCRIPCIÓN DEL CASO


La consulta previa de este proyecto estuvo atravesada por una serie de distorsiones que terminaron
por desnaturalizarla. Ha sido quizá la experiencia más problemática que se haya dado en el país en
los últimos años.
Se escenificó en el departamento de La Guajira, con el pueblo Wayuu.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO

91
Esta experiencia es relevante porque permitió ver las consecuencias catastróficas de las presiones
políticas, del pago de compensaciones en dinero, de la proliferación de comunidades indígenas, y de
hacer rentable los paros y los bloqueos.

EL PROYECTO CONSULTADO
El proyecto contempló la ejecución de las fases de visualización, conceptualización,
definición, implantación y puesta en servicio de la siguiente infraestructura:
 Tramo de Gasoducto Ballena - Majayura (88,5 Kms, en tierras colombianas)
 Tramo de Gasoducto Majayura – Bajo Grande (1359 Kms en tierras venezolanas, e incluía
un tramo sublacustre de 22 Km entre las Plantas Eléctricas Rafael Urdaneta y Ramón
Laguna, en Maracaibo), y
 Un sistema de fibra óptica entre Ballena y Bajo Grande.
Tenía un diseño bidireccional. El objetivo era fortalecer la integración energética regional,
permitiendo el intercambio de Gas Natural entre Colombia y Venezuela
Se preveía la recepción de gas Colombiano, en los primeros cuatro (04) años, a fin de
mitigar el déficit coyuntural en el occidente venezolano, y en una segunda fase (16 años),
asegurar la entrega de gas a Colombia desde el vecino país, y eventualmente a otros países de
América del Sur..
Estuvo previsto iniciar en diciembre de 2005 y culminar en octubre de 2008, y se estimaba que la
capacidad máxima de transporte sería de 500 millones de pies cúbicos de gas natural al día.
En la primera fase, Colombia suministraría 150 millones de pies cúbicos de gas, y a partir de 2011
Venezuela haría lo propio en la misma cantidad.
El costo total del proyecto era de US $ 335 millones, de los cuales US $ 100 millones atenderían el
tramo en el lado colombiano.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS


Comunidades indígenas Wayuu de la Alta y Media Guajira, ubicadas en el área de influencia del
proyecto, definida como la franja de 15 metros a lado y lado de gasoducto.
Sin embargo esta descripción requiere un análisis más detallado.
Si bien existe un gran resguardo de la Alta y Media Guajira, creado mediante resolución 015 del 28
de febrero de 1984, en la tradición y forma de vida Wayúu existen unas configuraciones territoriales
ancestrales y un régimen de derechos territoriales a los cuales se ha superpuesto la figura de
resguardo.
Hablamos de territorios propios, definidos y delimitados de forma tradicional, al punto que en la
tradición oral virtualmente todos conocen hasta dónde llegan y quiénes son los legítimos dueños.

92
En la ley Wayúu, vigente por demás, el dueño de un territorio generalmente es el viejo (araura) vivo
que lo haya heredado por vía materna o húmeda, y cuando se conforma un apareja (hombre-mujer)
los hijos que tengan (hombres y mujeres) se consideran del territorio de la madre (Apushi) y, por lo
mismo, no tiene legítimo derecho a decidir sobre el territorio del padre aunque sí a vivir en él si fuera
el caso (achonyuu). Los derechos territoriales de alguna manera mueren con los hombres, de tal
suerte que los hijos hombres de la pareja inicial no pueden transmitir a sus hijos e hijas los derechos
al territorio heredados por la vía materna, ya que éstos los reciben de su madre, quien a la vez los
ha recibido de su madre, y así sucesivamente se genera un complejo que no siempre resulta
evidente para un observador externo.
Con el transcurso del tiempo, a este sistema básico de derechos territoriales se le han superpuesto
varios fenómenos que ciertamente dificultan aún más tomar criterios claros para dirimir eventuales
contrariedades. Hablamos básicamente de:

 Los permisos y autorizaciones que los dueños de territorio han dado a los sirvientes o
amigos de vivir y permanecer en su territorio durante años, incluso décadas, a condición de
que lo cuiden. Cuidanderos que incluso establecen relaciones de parentesco con
descendientes dueños de territorio y hasta obtienen el reconocimiento por parte de las
administraciones municipales como comunidades para acceder a los recursos del Sistema
general de Participaciones.
 La permanencia de achonyuu en territorios que no son los suyos y no obstante el
afianzamiento territorial de ellos gracias a que el dueño lo permitió y/o el Estado a través de
las alcaldías los reconoce y registra como comunidades y autoridades tradicionales.
 La proliferación de varios asentamientos humanos o unidades de vecinos dentro del territorio
ancestral, que usualmente guardan relaciones de parentesco entre sí y, naturalmente, con
dueños de territorio. Su particularidad es que se reclaman y son reconocidos como
comunidades pues morfológicamente es la realidad que más se acomoda al imaginario de
funcionarios y académicos y a los supuestos mismos de la legislación nacional, que como se
sabe consagra la comunidad como el sujeto de los derechos colectivos indígenas. El efecto
obvio es la fragmentación de las configuraciones territoriales ancestrales o cuando menos
su invisibilización por razones netamente administrativas. Huelga señalar que estas
comunidades también son resultado de arreglos internos con los dueños del territorio
fundamentalmente para acceder a los recursos de Sistema General de Participaciones. Las
implicaciones de este fenómeno es algo que aún está por estudiarse, lo cierto es que para
distintos efectos administrativos e institucionales este tipo de comunidades son asumidas
como unidades básicas para procedimientos como, incluso, consultas previas con
consecuencias generalmente conflictivas, porque se corre siempre el riesgo de profundizar
tensiones en torno a cuestiones territoriales, generadas por los procesos ya expuestos.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA


Como ya se dijo, en esta experiencia la consulta previa terminó siendo completamente desvirtuadas,
debido a una serie de distorsiones, que al juntarse, generaron una situación de abierto caos.
Veamos las principales:
93
En primer lugar, los dos gobiernos acordaron una fecha única de apertura del proyecto (12 de
octubre de 2008, lo que obligaba a tener todas las consultas completamente realizadas antes de la
misma.
En segundo lugar, las consultas se aligeraron a tal punto que terminaron siendo ejercicios de
negociación económica en los que las compensaciones acordadas se entregaban en dinero, o en
productos altamente susceptibles de convertirse en tal.
En tercer lugar, ante la estrechez de la definición del área de influencia y la expectativa cierta de que
por la vía de la presión se podía obtener un lugar en la consulta previa, se comenzaron a generar
múltiples paros o bloqueos que impedían el avance de la obra, a condición de ser reconocidos como
titulares de derecho a la consulta, lo que adicionalmente fue estimulado por la práctica unilateral de
PDVSA de negociar con cada quien magnitudes sin precedentes. El resultado fue la proliferación de
nuevas “comunidades” que mediante el uso de las vías de hecho requerían, con éxito, ser incluidas.
En cuarto lugar, el anuncio del gobierno venezolano de hacer una inversión social por 10 millones de
dólares a las comunidades ubicadas a 2.5 kilómetros a lado y lado del gasoducto, incrementó mucho
más la cascada de nuevas comunidades que mediante los bloqueos aspiraban a un poco de este
presupuesto.
Bajo estas condiciones, la consulta inició con 63 comunidades, y al poco tiempo el Ministerio vio
agotada su función de verificación e inclusión, precisamente por las prácticas de la empresa de ir
“arreglando” con dinero a todo aquel que se plantara a exigir el derecho a la consulta por
supuestamente estar en el área de influencia o en el área de la inversión social, al punto que no se
pudo determinar a ciencia cierta cuántas eran las comunidades que legalmente debían ser
consultadas.
Todos los principios de la consulta fueron desconocidos, en especial el de representatividad, debido
proceso y Buena Fe.

Lecciones aprendidas
Son muchas las lecciones que dejó esta experiencia.
Implementar un proyecto de desarrollo y someterlo a consulta, bajo condiciones políticas
apremiantes es quizá la primera lección, porque impuso un afán a todos los actores que los llevó a
desconocer las reglas básicas.
De otro lado, el exceso de iniciativa de la empresa, al punto de desconocer y desbordar las
funciones del Ministerio del Interior, hizo que desapareciera el principal garante del derecho.
El pago de compensaciones en dinero, desprovista del raciocinio relativo a la identificación de
afectaciones y la adopción de medidas de manejo proporcionales, legitimó la negociación económica
como la única fórmula para atender las demandas de reconocimiento como titular del derecho a la
consulta
Finalmente, confundir la inversión social, que claramente es una liberalidad, con la consulta previa,
hizo que ambas cuestiones perdieran su naturaleza.

94
4.18. CASO: PARQUE EÓLICO TUMAWIND

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Corresponde a la consulta previa de la construcción del parque eólico de nombre Tumawind.

RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL CASO


Esta consulta es una de las varias experiencias que se están dando en La Guajira, en torno a lo que
podría ser el nuevo boom en este departamento: la generación y transmisión de energía eólica.
A diferencia de otros proyectos, se entiende que es menos impactante, y sin embargo dejan una
huella importante en el paisaje y en el área que ocupan.
La energía que producen entra a hacer parte del sistema interconectado, por lo que no se distribuye
en la región donde se produce.

EL PROYECTO CONSULTADO
Construir un parque eólico con 80 aerogeneradores, con una capacidad de producción de energía
como para una ciudad de 500 mil habitantes, ejecutado Enel Green Power
El tiempo de gestación del proyecto, antes de ir a consulta, pudo tardar dos (2) años, igual tiempo
para instalar y poner a funcionar el parque.
Consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un parque eólico de
aproximadamente 200 MW de capacidad instalada, a través de la instalación de máximo 80
aerogeneradores.
La energía así producida hará parte de la que transmite el Grupo de Energía de Bogotá
La construcción de este proyecto supone las siguientes actividades:
 Modificación de las vías de acceso
 Adecuación de tierras para la instalación de los aerogeneradores, previa construcción de
zapatas
 Instalación de los aerogeneradores
Es un proyecto que requiere licencia ambiental, y la concesión puede durar entre 25 y 30 años
Es un proyecto de iniciativa particular, que opera bajo el modelo de un contrato de concesión, y la
rentabilidad radica en la provisión de energía al sistema interconectado, a precios de mercado.
La importancia de la generación de este tipo de energía, es que garantizaría la energía que el país
necesita para su desarrollo futuro. De hecho, los proyectos previstos para la Guajira podrían generar
en su conjunto la mitad de la demandas agregada del país.

95
También disminuye el impacto de fuentes convencionales, como la hidroeléctrica
De suyo garantizarían la seguridad energética del país.

EL O LOS SUJETOS ÉTNICOS CONSULTADOS

Once (11) comunidades Wayuu, del municipio de Uribia, claramente configuradas, con territorios
tradicionales sobre los cuales no hay duda, ni conflictos.
Cuentan con una organización social que difícilmente daría espacio al surgimiento de nuevas
comunidades.
Por lo demás, aplican las mismas observaciones que se han hecho en torno a los Wayuu y su
sistema de vida.
Por su ubicación, son comunidades altamente preservadas en lo cultural.

LA EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PREVIA

Por cuestiones corporativas, lo que se sometió a consulta fueron las actividades de construcción
dentro del polígono, sin incluir otras áreas que serán utilizadas como, por ejemplo, las vías.
En total se hicieron 11 consultas, que iniciaron en el año 2014 y duraron un año aproximadamente.
La consulta se hizo conforme a las directrices del gobierno nacional, y los impactos giraron en torno
al uso del territorio, restricciones en el uso y aprovechamiento del mismo, alteración del paisaje, y
exposición al ruido de las aspas. También se identificaron afectaciones culturales, relativas a la
alteración de mundos espirituales
Las medidas de manejo que se acogieron indicaron una distancia prudencial de los
aerogeneradores, y rituales de armonización.
Es importante mencionar que también se acordó el pago de una compensación anual a cada
comunidad ($ 100 millones), por el uso del suelo, representada en proyectos derivados del plan de
vida de cada comunidad, durante el tiempo de vigencia del proyecto, lo que prefigura un tipo de
relación de mutuo beneficio, ausente en muchos otros proyectos.

Lecciones aprendidas
Es posible establecer un modelo de relaciones con las comunidades, en el que de alguna manera
participan en beneficios económicos del proyecto, sin que sea asimilable al pago de servidumbre o
alquiler del territorio.

96
4.19. CASO: CONSULTA PREVIA DE UN PLAN DE FUMIGACIONES DE
CULTIVOS DE COCA AL PUEBLO NUKAK. Cuando la consulta no
garantiza la protección de la integridad étnica

El caso del pueblo Nukak es uno de los casos más emblemáticos de grupos con una importante
distancia cultural respecto a la cultura mayoritaria, y en estado de contacto reciente. Se dice que es
el último pueblo nómada encontrado en Colombia, y se ha asumido el año 1988 como el año del
“contacto” a pesar que colonos, indígenas vecinos y misionero desde mucho tiempo atrás tenían
noticias de ellos (Maecha & Franky, 2011).
Desde que varios grupos de ellos decidieron “salir” de las selvas por donde transitaban, en busca de
medicamentos para tratar las enfermedades originadas por el contacto con los no indígenas, como la
gripa, cayeron en un círculo vicioso en el que ha quedado demostrada de forma palmaria la
imposibilidad del Estado de protegerlos de la tragedia, agudizada por:
 Amenazas de la guerrilla que se ha opuesto a su reintegro debido a sospechas de que
algunos de ellos fueron inducidos por el ejército a proporcionar información de lo que sucede
en el territorio,
 La sedentarización forzada que ha significado estar concentrados en unos albergues que
después de tantos años continúan careciendo de condiciones sanitarias mínimas
 La crisis demográfica que representó la incidencia de la gripa, para la que carecían de
defensas
 La coexistencia de personas de diferentes bandas en un mismo espacio, la incidencia de
problemas cotidianos de convivencia y la imposibilidad de resolverlos por la vía de la
migración, como ha sido su costumbre.
 El intento cada vez más fallido y conflictivo de implementar prácticas tradicionales de caza,
pesca y recolección de frutos en unos nuevos entornos carentes de suficiente oferta natural,
e inscritos en regímenes de propiedad privada de manera que todo lo que intenten termina
por afectar a un vecino colono o mestizo
 La inflexibilidad de ofertas e intervenciones institucionales que frecuentemente los hunden
más en su crisis, como sucede con la provisión de alimentos que no corresponden a su
costumbre y metabolismo.
 La neutralización mutua de todas las instituciones del Estado, que afectadas por criterios
humanitarios ortodoxos, falta de presupuesto y, sobre todo, falta de decisión política, los
condenan a una permanente interinidad en la que el retorno no es posible por razones
asociadas al conflicto armado y a preferencias de los jóvenes, pero tampoco se desarrolla
un plan sistemático de asimilación del cambio cultural que parece inevitable.
El resultado acumulado de todo esto es que de los 1080 Nukak reportado en el censo de 2005, años
después tuvieron un descenso dramático.

97
No hay muchos antecedentes de consulta a grupos en estado de contacto inicial, excepto la
iniciativa de someter a consulta (ante los Nukak), en el 2014, un programa de fumigaciones de
cultivos ilegales de Coca existentes en su territorio.
El debate, aunque no tuvo trascendencia pública fue intenso, convocó al Departamento de Estado
de los EEUU, Naciones Unidas, la Policía Antinarcóticos, Ministerio del Interior, alcaldía municipal,
Defensoría del Pueblo y otros más, concluyéndose, primero, que el sujeto a consultar carecía de los
mínimos culturales y organizativos requeridos para participar en una consulta; segundo, que someter
a consulta dicha decisión, antes que protegerlos los dejaría en una situación de mayor vulnerabilidad
y riesgo; y, tercero, que antes y después de la consulta, pueden haber otros mecanismos de
participación cumplan el mismo fin: proteger de los impactos ocasionados por acciones o decisiones
del gobierno, o de terceros
Las consideraciones sobre que no era conveniente hacer la consulta, teniendo derecho para ello
fueron se exponen a continuación
Como es de conocimiento general, el pueblo Nükak fue el último pueblo en entrar en contacto con la
sociedad mayoritaria. Oficialmente este contacto se dio hace un poco más de 33 años. La brevedad
del tiempo de contacto, no suficiente para que este pueblo haya podido estabilizarse demográfica y
culturalmente para garantizar su existencia como pueblo en la sociedad moderna, nos obliga a
considerarlo un pueblo en contacto inicial.
Podemos abstraer tres elementos que dan cuenta de la alta vulnerabilidad de este pueblo indígena:.
 Vulnerabilidad biológica y demográfica, por su propensión a contraer enfermedades
virales debido a la falta de herencia biológica de anticuerpos para combatirlas. En este
sentido, y dado que casi el 40% de la población nükak murió en los primeros cinco años
de contacto, estando entre las víctimas de enfermedades como la gripe la casi la
totalidad de los adultos mayores, perdieron gran parte del acervo cultural que estos
mayores transmitían. (Ver Cabrera et al, 1999)
 Vulnerabilidad política y social, debido a la desestructuración de sus sistemas
políticos consuetudinarios y a la ausencia del conocimiento para definir un mecanismo
que articule sus dinámicas sociales y políticas a los condicionamientos legales de la
sociedad, haciendo posible la existencia de una sola instancia de representación, o un
procedimiento que incluya a todos los segmentos existentes de este pueblo;
 Resquebrajamiento de la agencia de los pueblos y dificultad para poder generar
mecanismos que desde su cultura les permita enfrentar los desafíos que implica la
inserción a la sociedad moderna, mediante adaptaciones culturales que les permitan su
existencia como colectivo. (Ver: Franky, 2012. Barbero, et al, 2014)
A estos tres elementos, que generan una alta vulnerabilidad, debemos incluir que han sido víctimas
de las dinámicas violentas de los últimos cincuenta años en Colombia.
Así, el incremento de población colona en sus territorios, el despojo territorial y el desplazamiento
forzado han incrementado la alta vulnerabilidad de los Nükak. De igual forma, el acelerado cambio
cultural por el contacto con la población colona ha generado conflictos intra e interétnicos
configurando un cuadro de tensiones, que se agudiza por intereses económicos legales e ilegales.

98
Todas estas afectaciones han puesto a los Nükak en el vórtice de la extinción física y, por ende, en
un alto riesgo de desaparición cultural.
Para dar cuenta de las razones por las que se consideró improcedente la realización de una consulta
previa sobre erradicación de cultivos ilícitos, argumentaremos tres grupos de razones que
consideramos pertinentes.

CONSIDERACIONES DE ORDEN LEGAL


La Consulta Previa es un derecho colectivo fundamental que tienen los pueblos indígenas y tribales.
Como tal consagra la participación directa de éstos a través de sus instancias representativas,
cuando se vayan a ejecutar proyectos o a adoptar medidas administrativas y legislativas que
comporten la probabilidad de daño sobre su integridad étnica y cultural. En este orden de ideas, el
derecho a la Participación adquiere el estatus de derecho fundamental por su conexidad con el
Derecho a la Vida, entendido para los grupos étnicos como un atributo inherente a las plenas
posibilidades de desarrollo de la identidad y de la alteridad.

La Consulta Previa tiene, por lo tanto, la vocación esencial de proteger la Vida y la Integridad de los
pueblos indígenas y tribales.

Es menester señalar que antes de que la Corte Constitucional se refiriera a la Consulta Previa en
específico, ya había manifestado en diferentes sentencia como T-482 de 1992, T-188 de 1993. Es,
sin embargo, en la Sentencia SU-039 de 1997 del magistrado Carlos Gaviria Díaz, en la que se
definen los principio de buena fe, la obligatoriedad de que sea previa, el derecho a la integridad
cultural, y el derecho a la consulta incluso cuando no se tiene titulación del territorio.

En este punto, la sentencia T-129 de 2011 señala la exigencia de consentimiento cuando se plantea
un alto impacto social, cultural o ambiental en los proyectos desarrollados. Lo que no advierte la
Corte es qué ocurre cuando el desarrollo de la Consulta se convierte en una amenaza misma para la
integridad de la comunidad consultada. En tal sentido, dentro de un análisis exegético de la
jurisprudencia mencionada, debería preponderar la disminución de riesgos que para un grupo en
contacto inicial se susciten por el desarrollo de un proceso que busque garantizar sus derechos
individuales y colectivos.

La obligación jurídica de garantizar la Consulta tiene como correlato el deber de las comunidades de
dejarse consultar, así como también las reales posibilidades subjetivas y objetivas de ejercer este
derecho, tal y como lo señala el artículo 6, numeral 1 y literal a del convenio 169 de la OIT.

La participación de los grupos étnicos supone no solo condiciones de plena autonomía y adecuación
en los procedimientos, sino la capacidad organizativa, cognitiva, deliberativa y de autorepresentación
de los directamente implicados.

La sentencia SU-383 de 2003, considerada el antecedente más contundente para la realización de la


Consulta Previa a la erradicación de cultivos ilícitos, no advierte la singularidad de los Nükak, ni
alcanza a dar cuenta de las obligaciones de salvaguarda que la misma Corte Constitucional

99
impusiera años después de la mencionada sentencia, por lo que su lectura y observancia deben ser
hechas a la luz de las nuevas circunstancias.

Los Autos de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004, específicamente los Autos 004 de 2009, y
173 de 2012, remarcan el alto riesgo de desaparición física y cultural del pueblo Nükak por el
desplazamiento forzado generado por el conflicto armado. Particularmente en el inciso I numeral 2,
que hace referencia a la Complejidad de los factores propios del conflicto armado o conexos a él,
que operan como causas de la eliminación, el desplazamiento y la desintegración de los pueblos
indígenas.

CONSIDERACIONES DE ORDEN CULTURAL


Los Nükak son un pueblo de tradición nómada. Si bien los patrones de movilidad han cambiado
drásticamente en los últimos años post-contacto, los diferentes clanes y unidades domésticas
mantienen patrones de desplazamiento y relocalización, incluyendo algunos lugares dentro de las
rutas anuales de movilización. La consideración de la ubicación de cada unidad doméstica debe ser
tenida en cuenta al momento de tomar decisiones colectivas, esto en razón a que generalmente se
considera una representación por clan, lo que excluye de proceso de participación a segmentos de
grupo que se han movilizado con anterioridad a la convocatoria.

La segunda consideración de orden cultural se encuentra en sintonía con la primera. Esta refiere a la
fisión de los grupos locales cada vez que entre ellos surgen conflictos internos. Esta adaptación
cultural permite a pueblos nómadas como el Nükak eliminar la tensión de los conflictos sociales de
convivencia, por la movilización de aquellas unidades familiares que entran en conflicto con otra
unidad familiar o con la totalidad de la comunidad.

No existe en la bibliografía etnográfica de los Nükak mención al uso de coca como planta sagrada ni
dentro de la cotidianidad ni dentro de las celebraciones rituales.

La fisión señalada, hace igualmente referencia a la no centralización de poderes y liderazgos de los


Nükak. Al no tener una sociedad jerarquizada, los Nükak no concentran poderes en individuos sino
que las decisiones se toman en colectivo. En este sentido, se requería una preparación compleja de
traductores y diálogos por unidades domésticas aclarando dudas e incertidumbres con cada we´
baka líder de grupo y con cada mü´yi bu´.

Es claro que al no estar centralizados los liderazgos, la legitimidad de los procesos de diálogo va a
estar dada por la inclusión de cada parcialidad, lo que implicaría desplazamientos de equipos de
consulta a cada unidad doméstica y el acompañamiento de traductores, o en su defecto la
convocatoria de todos los müüyi bu a los escenarios de concertación.

Las diferencias dialectales que están marcadas entre los clanes de los Nükak. Estas diferencias se
han incrementado por dos razones: 1. Por el distanciamiento y perdida del contacto con otros clanes
y unidades domésticas, y por el aprendizaje desproporcionado y el bilingüismo emergente entre los
jóvenes y niños Nükak.

100
Los traductores a los que normalmente se acude son aquellos que pertenecen al clan Wayari muno,
asentado cerca al casco urbano de San José del Guaviare, lo que habría generado tensiones entre
otros grupos locales que promueven a sus propios traductores, aun así estos no tengan la
competencia en español para hacer una traducción eficiente.

Si bien los Nükak se identifican con parientes, cognados y filiados, la concepción de pueblo no
existía previa al contacto. La abstracción de unidad totalizante como pueblo autoidentificado, no
obedece a una tradición cultural de los Nükak, palabra que integra el vocablo nü –lengua- y el sufijo
posesivo kak.

Esto quiere decir que un Nükak es quien tiene la lengua y no quien pertenece a un pueblo.

Este proceso de identificación como colectivo enfrenta la fragilidad de la toma de decisiones de un


grupo pequeño que afecte a toda la población. Por lo tanto, el desarrollo de una consulta previa
puede afectar a segmentos de población no identificada, generando tensiones internas, que pueden
incrementar los conflictos intra-étnicos de los nükak.

CONSIDERACIONES DE ORDEN SOCIAL Y CONTEXTUAL


Los procesos socio-históricos de violencia en Colombia del último medio siglo han incrementado la
vulnerabilidad de los Nükak.

La colonización de su territorio, por ejemplo, ha sido financiada en gran medida por la producción de
narcóticos derivados de la hoja de coca.

De otro lado, los colonos de la zona legitiman este proceso dado que la colonización fue promovida
por el Estado en la segunda mitad del siglo pasado, y fueron abandonados posteriormente, de modo
que la producción coquera ha permitido la subsistencia de la economía campesina en la región. En
este orden de ideas, para los colonos el proceso de consulta habría significado asumir a los Nukak
como contradictores de su principal fuente de sustento, con consecuencias como el incremento de
tensiones similares a las que antes habían ocasionado desplazamientos de los indígenas

Es bien sabido que la economía de la coca es la principal fuente de recursos de los grupos armados
ilegales. Así pues, el proceso de consulta habría involucrado directamente a los nükak en el conflicto
armado, poniéndolos a los ojos de los grupos armados como los promotores del proceso de
erradicación.

Es de mencionar que estos grupos armados ilegales de la Trocha Ganadera relacionaban


directamente a los Nükak desplazados como informantes. Así, en mayo de 2012, se presentó el
desplazamiento de familias Nükak de la vereda Charras del clan meo muno, quienes para la
percepción de la guerrilla habrían informado al ejército sobre la localización de laboratorios para el
procesamiento de cocaína.

CONCLUSIONES

101
Podemos concluir que en el caso particular de los Nükak la obligación de hacer la Consulta Previa ni
garantiza protección, ni tiene el correlato principal para su garantía, o sea la existencia de un sujeto
colectivo claramente configurado, cohesionado y deliberante. Lo anterior no implica que los Nükak
sean incapaces de tomar decisiones colectivas sobre su presente y futuro. Por el contrario, implica
que dadas las vulnerabilidades este tipo de proceso debe promover un ejercicio pedagógico
constructivo que permita un diálogo intercultural prolongado con metodologías especializadas.
Ante ello, los análisis indicaron que no era recomendable hacer consulta previa y, más bien, que el
Estado decretara la imposibilidad fáctica de la participación, a la vez que implementara un
mecanismo interinstitucional que garantizara la adopción de la medida menos lesiva, pero
proporcional a los intereses que se busca proteger. Así lo ha señalado la Corte Constitucional para
cuando se advierta que los tiempos y oportunidades de la Consulta se agotan, bien por actuaciones
dilatorias de las comunidades, negativas reiteradas de las mismas o, como en este caso, cuando el
sujeto étnico en cuestión no está en condiciones plenas de ejercer este derecho.
Quizá la aplicación del test de proporcionalidad que la Dirección de Consulta Previa viene
aplicando para otras situaciones, pueda ser la vía más adecuada para que se proteja a este grupo
sin menoscabar la obligación constitucional de combatir la criminalidad.”

4.20. CASO: LO SAGRADO EN LAS CONSULTAS PREVIAS, VARIAS


EXPERIENCIAS

El propósito de estas notas es describir la manera como la nueva Constitución Política colombiana,
adoptada en 1991, no solo favoreció la diversidad religiosa, sino que al tenor del reconocimiento y
protección de los derechos especiales de los grupos étnicos, en particular los derechos a la
autonomía jurisdiccional y a la participación, propició que los dioses y espíritus indígenas
comenzaran a tener una figuración cierta más allá de los endógenos terrenos “espirituales” o
inmateriales, puesto que de alguna manera se hacen sentir a propósito de cuestiones relativas al
desarrollo y las políticas públicas.
Siendo la consulta previa un derecho colectivo fundamental, su protección y amparo se hace
mediante un mecanismo expedito (la Acción de Tutela), que ordinariamente la puede resolver
cualquier juez de la República en menos de 30 días calendario. En Colombia no existe una
reglamentación al respecto y su desarrollo se ha dado por vía jurisprudencial, es decir sentencias de
la Corte Constitucional que profiere para resolver en última instancia un caso litigioso y a través de
las cuales va estableciendo parámetros y pautas de interpretación.

Desde 1992 a la fecha el número de sentencias en torno a esta materia ronda las cien, y entre todas
se ha conservado un núcleo de directrices erga omnes, como que no existen términos para su
garantía, el procedimiento debe ser flexible y adecuado, amparado bajo el principio de la buena fe y
siempre buscando el consentimiento de las comunidades. No es delegable y se ejerce directamente
a través de las instancias representativas de cada una. Su fin principal no es la participación de por
sí, sino la protección de la integridad étnica y cultural, considerada como uno de los valores de más
alta jerarquía dentro del ordenamiento jurídico del país.

102
En prácticamente todos los casos, la Corte Constitucional ha asumido como prueba válida y a veces
suficiente el argumento cultural de las comunidades, relativo a cuestiones como sus creencias, la
ancestralidad, los lugares sagrados, los rituales, las narraciones, la etnobotánica, etcétera. Por lo
tanto no requieren demostración distinta a la manifestada por las autoridades y líderes indígenas,
aunque regularmente son contrastadas con conceptos de varias entidades del Estado, instituciones
académicas y peritos antropólogos si fuera el caso.

Puestas las cosas en estos términos, en los escenarios de la Consulta Previa este tipo de
argumentos culturales deben ser aceptados por todos los interlocutores en observancia al principio
de Buena Fe, y ser tenidos en cuenta en la valoración de las posibles afectaciones, como también
en las medidas a tomar para evitar, mitigar o reparar los daños que se llegaran a presentar.

Es entonces cuanto se materializan a lo largo del país un sinnúmero de situaciones en las que los
lugares sagrados y las consultas tradicionales a sus espíritus y dioses son las ventanas en las que el
panteón indígena se deja sentir para pronunciarse sobre la construcción de un puerto, una malla
sísmica, la construcción de una carretera, etcétera.

Situación análoga ha sucedido en el sur del país cuando más de 10 mil indígenas sacaron por la
fuerza al ejército de un cerro alegando que era, entre otras cosas, un sitio sagrado.

Sin el ánimo de simplificar lo que estamos señalando, queremos proponer algunos ejemplos que
ilustran la variedad de situaciones y las encrucijadas que plantean.

LA TORRE EÓLICA Y LOS ESPÍRITUS AÉREOS

La empresa X debió hacer la consulta de una torre piloto de generación de energía eólica a una
comunidad indígena de estructura clanil. Para ellos el espíritu de los muertos hacen saber sus
deseos y preocupaciones a través del sueño, y existe un abanico fuerzas creadoras con las que
ordinariamente no tienen contacto ni interacción alguna. También es costumbre que todas las
ofensas se paguen bajo el acuerdo tácito que si no se hace habrá una guerra de consecuencias
impredecibles, por lo que al final todo el mundo opta por algún tipo de arreglo amistoso.

Una vez hecha la presentación del proyecto e identificadas las posibles afectaciones, uno de los
lideres reclamó una medida compensatoria específica para aquellos espíritus aéreos que pudieran
llegar a enredarse en las aspas de la torre, perdiendo su camino.

La situación dilemática era cómo evitar este incidente, qué ajustes debían tomarse en el diseño del
proyecto, o cómo manejar las afectaciones que se pudieran desatar

EL PUERTO MULTIPROPÓSITO Y EL LUGAR SAGRADO

El gobierno nacional autorizó la construcción de un puerto en una finca de propiedad privada, porque
después de hacer las respectivas verificaciones estableció que no había ningún tipo de presencia
indígena. Al iniciarse las obras civiles, que incluían partir un pequeño cerro con una vía, las

103
comunidades indígenas vecinas hicieron saber que ese punto correspondía a un lugar sagrado y
que, por lo tanto, se oponían al proyecto hasta cuando no se garantizara la Consulta Previa.

El gobierno hizo nuevas verificaciones, se sostuvo en lo antes certificado, pero promovió la Consulta
como medida de arreglo y prevención de eventuales vulneraciones. Las comunidades no
respondieron a las diferentes convocatorias, mientras las obras permanecían suspendidas, y
finalmente después de una Acción de Tutela el caso llegó a la Corte Constitucional, que dictaminó la
obligatoriedad de la Consulta, aceptó la existencia del lugar sagrado e impuso unos términos
perentorios para el procedimiento.

Las jornadas de dialogo se adelantaron y al final las comunidades pidieron como medida de
reparación cultural la total financiación de un grupo de jóvenes para que durante varios años
aprendieran a ser autoridades espirituales, mientras tanto el proyecto debía seguir suspendido.

No hubo entendimiento y el caso está a la espera de lo que resuelva la Corte

LA TORRE DE TRANSMISIÓN DE DATOS Y EL DUEÑO ESPIRITUAL DE UN CERRO

El proyecto de conectividad busca darle cobertura de internet a la Amazonía colombiana, incluyendo


a las comunidades indígenas, los colegios y las instituciones estatales presentes en la región. Para
eso debe construir una red de antenas de transmisión de datos de hasta 110 metros de altura en los
cerros, de por sí considerados sagrados por corresponder a lugares de habitación de los espíritus
tutelares que dieron origen a cada uno de los pueblo amazónicos. Adicionalmente cada árbol tiene
un espíritu que lo mora y la inevitable tumba que plantea la instalación de las antenas implica una
afectación espiritual de consecuencias impredecibles porque, por ejemplo, si es una especie
medicinal su ingrediente activo no es la sustancia química, sino precisamente el espíritu que la
posee.

No obstante este es un proyecto que todos ven como necesario, porque resolvería un problema de
comunicaciones que afecta a una población dispersa, aislada de las capitales y con miles de familias
viviendo por fuera.

Previendo esta situación tan singular, la Consulta Previa contempló la posibilidad que el chamán del
pueblo al que pertenece el cerro, le preguntara al dueño (espiritual) del mismo si estaba de acuerdo
o no con la ubicación de la antena. La respuesta en menos de dos semanas fue afirmativa, a
condición de no intervenir unas áreas precisas que fueron cartografiadas por los técnicos para que
así fuera.

Finalmente se acordó proporcionarle una dotación a otro chamán para que se comunicara con los
espíritus de los árboles a tumbar, y les invitara a que los abandonaran y se fueran a morar otros
árboles de la región.

LA PLANTA SAGRADA DE YAGÉ Y LA INDEMNIZACIÓN ECONÓMICA

104
El yagé es una planta con poder, visionaria, con espíritu, que se manifiesta en quienes la beben a
través de sueños de una gran carga de realidad empírica.

En una de las comunidades del sur del país, que tienen justamente esta concepción, se hizo la
consulta de una malla sísmica que permite mediante pequeñas detonaciones establecer cuáles son
las estructuras del subsuelo y qué probabilidades hay de que existan depósitos de petróleo.

El proceso se hizo sin mayores sobresaltos, sin embargo cuando las cuadrillas de obreros se
encontraban removiendo la vegetación que las normas ambientales permiten, fue cortada de forma
involuntaria una planta de yagé, suscitándose un conflicto que condujo a la suspensión de las obras
y a abrir un nuevo espacio de negociación para reparar el daño cultural ocasionado. Algunos jóvenes
tasaron el arreglo en millón y medio de dólares.

LA CONSULTA ESPIRITUAL AL PROYECTO VIAL, MINERO Y PORTUARIO

Los cuatro pueblos de esta región responden al mismo origen espiritual. Su estructura de gobierno
es fundamentalmente religiosa, aunque tienen algunas figuras que se encargan de atender los
asuntos civiles pero casi siempre bajo su acompañamiento y dirección. Responden al principio que
existe una ley natural, la que entre otras cosas funda una división del territorio y los linajes existentes
a partir de lo sagrado. Los líderes espirituales hacen adivinaciones y cuando es necesario hacen
ayunos y retiros prolongados para establecer qué se acomoda o no con su ley, es decir, qué
dictamina su dios de cara a consultas específicas. Su noción del territorio es más bien una
concepción cósmica que abarca una buena parte de la región norte del país, incluyendo lugares que
a lo largo de los últimos 500 años han quedado en manos de propietarios particulares, municipios,
empresas, sociedad mestiza, etcétera.

Una empresa obtuvo los primeros permisos para adelantar todos los trámites que fueran necesarios
a fin de materializar el proyecto de minería de carbón, vía férrea para su transporte y puerto para su
embarque a destinos internacionales. Eso incluía la Consulta Previa a estos cuatro pueblos (y otros
más ubicados hacia el norte).

De acuerdo a las primeras conversaciones, que duraron dos años aproximadamente, el área del
proyecto comprometía un número indefinido de lugares sagrados, de suerte que era necesario hacer
una gran consulta tradicional que implicara a no menos de 200 líderes espirituales y políticos,
durante un año, cuyos costos en todo caso debía sufragar la empresa.

De manera muy preliminar se hizo un trabajo coordinado con el gobierno de identificar algunos de
esos sitios sagrados, pero claramente el número excedía todos los recursos disponibles. Al final el
proyecto no se pudo ejecutar pese a la pre inversión de varias decenas de millones de dólares, por
la incertidumbre que implicaba la resolución del dios indígena y por problemas de financiamiento de
la empresa.

105
LA SÍSMICA Y LA SANGRE DE LA MADRE TIERRA

En el que quizá ha sido el caso más renombrado a nivel internacional, una empresa petrolera
trasnacional en asocio con el gobierno decidieron hacer estudios de sísmica en un área que si bien
no estaba titulada como resguardo indígena en ese entonces, un pueblo reclamaba como territorio
ancestral.

Los parámetros jurisprudenciales sobre la Consulta Previa que hoy se tienen para esa época eran
inexistentes, por lo que se hicieron varias reuniones de concertación con resultados bastantes
disímiles. Los diálogos progresivamente se fueron radicalizando en medio de la determinación de
entrar al área a realizar actividades exploratorias, ante lo cual las comunidades amenazaron con un
suicidio colectivo pues para ellas la tierra es sagrada, en la toponimia está inscrita la corporalidad
espiritual de su creador y el petróleo equivalía a la sangre de esa divinidad.

El conflicto trascendió con el apoyo de organizaciones ambientalistas e indigenistas, y finalmente se


suspendió a merced del pronunciamiento de la Corte Constitucional y las presiones internacionales.

LA EXPULSIÓN DEL EJÉRCITO DE UN CERRO SAGRADO

Los indígenas de una región del país se destacan por su organización política y determinación de
recuperación del territorio ancestral, incluso por las vías de hecho. Eso ha significado en los últimos
40 años revertir la alta concentración de la tierra, además de un saldo incalculable de víctimas.

Con todo, la región donde se encuentran es también uno de los teatros de guerra más enconados en
medio del conflicto armado que afecta al país, y sus territorios no escapan a ser escenario de
confrontaciones armadas, por lo que la presencia de actores regulares e irregulares es constante.

Hace pocos años tomaron la determinación de tener su propia agenda de paz y declararon a sus
territorios fronteras de neutralidad. En más de una ocasión la guardia indígena se ha enfrentado a la
guerrilla haciendo valer esta declaración, y hace poco hicieron lo propio con el ejército que se
encontraba asentado en un cerro considerado por ellos un lugar sagrado.

Para ellos la presencia de la fuerza pública no solo exponía a las comunidades a las acciones
militares, sino que era fuente de desequilibrios y enfermedades.

EL POLIDUCTO Y EL ESPÍRITU DE LA LAGUNA

La empresa especializada en la construcción y transporte de crudo y sus derivados, después de


obtener la certificación del gobierno en cuanto a la no existencia de comunidades indígenas dentro
de las áreas a intervenir, adelantó la construcción de un poliducto a un poco más de dos kilómetros
del resguardo indígena, convencida que así no generaría afectación cultural alguna.

106
No obstante, la comunidad indígena alegó que en uno de las áreas por donde pasaba en tubo
moraba un espíritu tutelar, y que alterarlo podía significar una cadena de enfermedades sobre la
misma. De hecho a este incidente le atribuyeron la muerte de un anciano.

El caso llegó a la Corte Constitucional que determinó la violación fragante del derecho a la Consulta,
ordenó suspender las licencias que amparaban el proyecto hasta cuando se hiciera una consulta, a
la vez que definió la obligación de hacer la reparación cultural a los afectados.

Se procedió de conformidad con lo sentenciado, se acordaron algunos proyectos de desarrollo para


indemnizar a los indígenas, pero queda pendiente la forma como se haría la reparación cultural.

Ejemplos de este tipo abundan en el país. Los escenarios en los que las empresas y el
gobierno deben hablar con los dioses indígenas por interpuesta mediación de la figura que sea, o
cuando menos acogerse a los procedimientos espirituales y esperar sus determinaciones resultan
paradigmáticos y francamente fantásticos.

La percepción de muchos actores no indígenas implicados es de desconcierto, porque para ellos no


hay forma de controvertir un argumento cultural de corte religioso, a pesar que les resulta
sospechoso o demasiado conveniente, por ser contrario a sus intereses. La duda resulta razonable
al final de cuentas desde su perspectiva.

Si se extrapola un poco la situación, no resulta del todo absurdo pensar que las veleidades de esos
espíritus puedan llegar a afectar el mundo de la economía, como claramente le ha pasado a varias
empresas, cuando se les invoca o convoca a hablar en las ritualidades formales que supone la
garantía de derechos fundamentales.

Pensándolo bien, los dioses nunca hablan de manera franca. Solo lo hacen a través de médiums,
profetas, señales, sueños o raptos, por lo que al final no podemos sorprendernos de lo que está
pasando en los intersticios que se dan en el cruce del mundo del derecho con el mundo del dinero.

Son nuevos territorios, espacios que se actualizan y en los que los dioses, tercos ellos, insisten en
sentar su posición. Mucho me temo que son reacomodos de la misma estirpe como el que hiciera un
chamán ante el dilema que significaban los avances modernos y la validez de su conocimiento,
cuando dijo: lo que pasa es que los espíritus también viajan en avión.

107
4. MATRIZ DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES
APRENDIDAS

Después de 30 años de ratificación del Convenio 169 de la OIT en Colombia, existe un capital de
buenas prácticas y lecciones aprendidas que debidamente identificadas, analizadas y sistematizadas
podrían ayudar a dotar de mejores contenidos el propósito gubernamental de proferir una Ley
Estatutaria de CP, y a cualificar los procedimientos de las entidades públicas encargadas de su
garantía, puesto que para nadie es un secreto la falta de rigor de ellas en materia, por ejemplo,
identificación de presencia de comunidades étnicas en áreas de influencia de los proyectos, la
correcta identificación de la figura representativa de algunos grupos étnicos, la ponderación de
afectaciones y de medidas de compensación, la observancia de mínimos del Debido Proceso, la
resolución de conflictos, el seguimiento de acuerdos, la notificación de actos administrativos,
etcétera.
Las fallas, sesgos u omisiones que en ocasiones comete el gobierno en algunos de estos cruciales
procedimientos terminan siendo asumidas por los operadores de los proyectos y los usuarios de las
Consultas, a través de innovaciones de diferente naturaleza que conviene mencionar.
Al respecto en la siguiente matriz se identifican las diferentes prácticas, buenas y malas, por cada uno de
los momentos de la Consulta Previa que directa e indirectamente se observan.

108
Aprestamiento Temprano
Situación
Definición Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas Condiciones de éxito
dilemática
Ajuste y ./ Hay hechos y 1./ NO incorporar en los estudios 1./ Si el proyecto NO tiene 1./ que las empresas por 1./ Capacitación, voluntad
preparación realidades de factibilidad y en los diseños márgenes suficientes de su propia cuenta verifiquen y decisión de los
temprana que culturales que no de los proyectos factores de adecuación o si dentro de su área de gerentes de la empresa
debe hacer el son constatables carácter socio-cultural, de modo reprogramación, la CP es influencia hay algún tipo de que los prepare para una
ejecutor de un mediante que en ausencia de ello la CP una eventualidad que lo presencia de comunidades CP y a respaldar a sus
proyecto, procedimientos deviene como una externalidad, puede llevar a la crisis. étnicas, haciendo scouting equipos sociales.
cuando tiene ortodoxos, de modo contingencia o sorpresa 2./ Los derechos de social y otros, para luego 2./ Tomarse el serio la
la alta que no siempre se negativa, que suele poner el concesión deben de algún reporta los hallazgos. diversidad étnico-cultural,
probabilidad puede saber qué crisis los cronogramas, sub- modo advertir sobre las 2./ Tomarse en serio el e incorporarla dentro de
de abocarse a complejo étnico- contratos y prroyecciones poblaciones presentes en las relacionamiento con las los criterios de diseño de
uno o varios cultural hay en las presupuestales, a pesar de ser áreas otorgadas a terceros. comunidades, con personal los proyectos.
procesos de áreas de interés. previsible. 3./ No dejar al conflicto social idóneo contratado y con 3./ Disponibilidad de
Consulta 2./ que las empresas NO hagan o al gobierno la certeza sobre programas NO información oficial sobre
Previa sus propias pesquisas sobre la si hay que hacer CP o no paternalistas de inversión la diversidad étnica en las
posibilidad de una Consulta, y 4./ Si tiene por su propia social y formación de áreas de prospección y
tampoco hacer adecuaciones cuenta certeza de presencia capital social. concesión.
organizacionales para enfrentar de comunidades étnicas en el 3./ Construir relaciones
con éxito los rigores de la área de su proyecto, prepare sociales de confianza, de
misma. la empresa con tiempo, diálogo sin proyecto, de
3./ que los trámites de concesión formando capital humano, diálogo sin Consulta
de derechos a favor de ajustando las normas interna, Previa. El éxito de una
particulares para que exploren y revisando los procedimientos, Consulta está en directa
exploten recursos que son vinculando personal idóneo, relación con dos
exclusivamente del Estado etc intangibles: confianza y
(playas, hidrocarburos, espectro 5. Jefes y técnicos tiempo
electromagnético), no adviertan sensibilizados, menos 4./ que las empresas
o informen al usuario sobre el determinaciones internas incorporen los rigores de la
complejo socio-cultural que contradictorias para el área CP en sus estudios de
exista en la región de interés. social. factibilidad, en diseños
4./ Hacer recortes deliberados flexibles de los proyectos,
de los diseños de los proyectos en el presupuesto y
para alejarse de los territorios cronogramas, etc.
étnicos jurídicamente 5./ Que las empresas
reconocidos, sin información localizadas en una misma
socioantropológica región compartan y
complementaria. ACUERDEN información,
5./ hacer incursiones NO lecciones aprendidas,
autorizadas a los ámbitos de las criterios de relacionamiento
comunidades, con el pretexto con las comunidades, etc.
que las actividades a desarrollar 6./ que los gerentes y
son inocuas y pasajeras técnicos aprendan de
Consulta Previa, y sean
sensibles con sus sociales
y departamentos HSEQ, de
los que suelen esperar
resultados matemáticos.
7./ Que el ajuste de un
proyecto para evitar la
consulta se haga con base
en información etnográfica
cierta y suficiente,m que
contemple las diversas
formas de presencia de
una comunidad étnica.
8./ levantar actas de buena
fe o de entendimiento con
las comunidades.

109
Identificación y certificación de comunidades titulares del derecho a la consulta previa
Situación
Definición Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas Condiciones de éxito
dilemática
Acto 1./ hay realidades 1./ asimilar el área de 1./ Los actos administrativos 1./ que la empresa haga 1./ Fortalecimiento de la
administrativo étnico-culturales no influencia directa de un de la entidad que certifica, su propio scouting social entidad encargada de la
mediante el visibles, y que en todo proyecto a lo que señalen los deben ser asumidos como bajo asesoría certificación, dotándola de
cual la entidad caso los jueces estudios ambientales y, en su insumos susceptibles de ser especializada, y reporte herramientas y recursos
competente, tienden a validar para defecto, a las áreas complementados. sus hallazgos a la entidad suficientes.
usualmente efectos de una directamente intervenidas. 2./ La noción de encargada de certificar. 2./ Voluntad política del
después de Consulta. 2./ que la entidad competente COMUNIDAD no es un 2./ publicitar las gobierno para ajustar el
una 2./ En comunidades ante poblaciones de tradición parámetro suficiente en certificaciones mediante procedimiento de
verificación étnicas de estructura y segmentaria, clanil o familiar- varios contextos para procedimientos certificación y la
documental y tradición segmentaria extensa, certifique solo certificar presencia. adecuados. disponibilidad de
en terreno, principalmente, resguardos y territorios 3./ Es más garantista la 3./ Interpelar el acto información oficial.
certifica qué aunque no de forma colectivos. publicidad de la certificación administrativo de la
grupo o exclusiva, suelen 3./ Solo certificar aquellas y la resolución oportuna de certificación, si hubiera
comunidad es coexistir distintas conformaciones sociales que discrepancias en esta motivos para ello, para
el titular del figuras de autoridad y morfológicamente se parecen a materia, que dejar cabos que se ajuste por vía
derecho a la representación en la noción normada de sueltos para que luego gubernativa.
Consulta tensión, producto de COMUNIDAD, desconociendo emerjan por la vía del litigio y 4./ concertar con las
Previa frente a procesos de transición tradiciones político- el conflicto. mismas comunidades
una OPA NO resueltos. organizativas y territoriales 4./ Los hechos culturales, étnicas, los conceptos y
particular, y 3./ Los argumentos distintas. aunque no observables, procedimientos como
cuál es su culturales de los 4./ que las empresas no hagan fundan derechos y debe hacerse la
institución grupos étnicos para uso responsable de la obligaciones jurídicamente verificación de presencia,
representativa. reclamar el derecho a corresponsabilidad de verificar exigibles. en especial cuando son
la Consulta, al solo ser y reportar presencia de grupos 5./ una certificación débil es pueblos altamente
constatables por ellos étnicos, antes, durante y un factor se inseguridad preservados, de los que
pueden poner en crisis después de la ejecución del jurídica para el proyecto y se sabe poco o están
al interlocutor . proyecto. una falta de garantía para las pasando por una
3./ el área de 5./ que la entidad competente comunidades étnicas. transición.
influencia directa de no informe oportunamente a las 6./ una identificación 5./ que se adopten
un proyecto, no es en comunidades locales, mediante adecuada de una comunidad protocolos específicos y
todos los casos un procedimientos adecuados, los debe dar cuenta no solo del culturalmente adecuados,
asunto conceptual y resultados de las nombre de la comunidad, para los ejercicios de
jurídicamente resuelto, certificaciones, impidiendo que sino también de su instancia verificación de presencia,
dificultándose así la el acto administrativo pueda ser de representación y prioritariamente de
identificación de perfeccionado por vía procedimiento acostumbrado pueblos con tradiciones
presencia de grupos gubernativa. de toma de decisiones político-organizativas NO
étnicos. 6./ Entender que la única andinas.
4./ Vacíos instancia representativa de las
interpretativos para comunidades es la que
adecuar las nociones legalmente representa al
jurídicamente territorio, desconociendo
consagradas de conformaciones comunitarias
COMUNIDAD y locales.
AUTORIDAD a la 7./ Asumir que las únicas
singularidad de cada comunidades y autoridades
caso, según su étnicas susceptibles de
tradición y consultas, son las que estén
singularidad. jurídica e institucionalmente
reconocidas o registradas por
el gobierno o tienen títulos de
propiedad colectiva
jurídicamente válidos

Acercamientos

110
Definición Situación Condiciones de
Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
Oportunidad 1./ el relacionamiento 1./ otorgar prebendas 1./ no porque algunas 1./ establecer de entrada 1./ disposición
que tienen intercultural es desproporcionadas, o prometer personas expresen una relación franca con la subjetiva y corporativa
titulares del altamente susceptible a otorgarlas, por el afán de obtener adhesión al proyecto, la comunidad, sin intervenir para el
derecho a la actos comunicativos respaldo temprano de las comunidad así mismo lo va en los asuntos internos, relacionamiento
Consulta y fallidos, por prejuicios, comunidades al proyecto. a hacer. respetando sus intercultural.
ejecutores de falta de disposición, 2./ buscar vías rápidas en el 2./ La voluntad y formalidades y espacios. 2./ No despreciar el
proyectos, de desconocimiento relacionamiento a través de beneplácito de la 2./ preparar a los valor de la confianza
establecer de recíproco, y ante ello no algunos individuos específicos, comunidad no es representantes de la en el relacionamiento
forma directa hay normas jurídicas por la ascendencia que se directamente proporcional a empresa en los asuntos con las comunidades.
relaciones de que lo prevean y lo presume tienen sobre el grupo. los regalos que se hagan. étnico-culturales del grupo, 3./ asesoría
mutua resuelvan. 3./ Desconocer los tiempos, 3./ Los líderes y autoridades característicos del grupo en antropológica
confianza y espacios, instancias y no son la comunidad, cuestión. adecuada.
aceptación, formalidades, lenguajes de las aunque si parte de ella. 3./ definir una sola instancia 4./ tiempo suficiente
antes de iniciar comunidades, y realizar 4./ La noción de vida buena para el relacionamiento con para la construcción
la Consulta. abordajes inoportunos e de un sector, no es la las comunidades. de relaciones de
inapropiados. misma noción de vida buen 4./ contribuir a preparar a confianza.
4./ incurrir en el exotismo, es de otro sector. las comunidades para un
decir tratar al otro como un 5./ confianza no es ejercicio cualificado de la
sujeto raro, exótico, casi inferior confianzudés. consulta previa
5./ tomar partido en las tensiones .
y conflictos internos de las
comunidades
6./ Sacar a las comunidades o a
sus líderes y representantes, de
su contexto para obtener
arreglos o impresionarlos.
7./ Proporcionar dinero y otra
serie de favores a algunos
líderes o autoridades.
8./ cambiar caprichosamente los
representantes de la empresa
ante las comunidades.
9./ desconocer la asimetría o
desventaja técnica y económica
de las comunidades respecto a
las empresas y/o no hacer algo
responsable para equipararlas.
10./ asumir posturas
contenciosas con las
comunidades.

Pre-consulta
Definición Situación Condiciones de
Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
Momento 1./ La pre consulta 1./ asignarle poco tiempo a la 1./ Una buena pre-consulta le 1./ Tener en cuenta la 1./ tiempo suficiente,

111
Definición Situación Condiciones de
Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
preliminar en el adolece de una pre-consulta. reduce incertidumbre a la perspectiva comunitaria, la en particular del
que las partes, ambigüedad intrínseca, 2./ anticiparse a otros Consulta, al definir tiempos, singularidad del grupo, sus ejecutor del proyecto.
con la porque al ser una momentos de la Consulta garantías, metodologías, instancias, tiempos y 2./ Voluntad
facilitación de consulta sobre cómo Previa en la pre-consulta. titularidad del derecho, etc. procesos internos, en la institucional de
la entidad se adelantará la 3./ hacer acuerdos de 2./ Un buen entendimiento adopción del derrotero de preparación y
competente y consulta previa, carácter económico por entre las partes NO justifica ni CP a adoptar. fortalecimiento a las
otros garantes, requiere socializar el anticipado para aligerar el habilita a las partes para 2./ Realizar las actividades comunidades, para que
acuerdan cómo proyecto, valorar la rigor y peso de la Consulta. quitarle garantías al proceso de pre-consulta en el se aboquen a un
se hará la voluntad de las partes 4./ incluir de mutuo acuerdo de Consulta entorno comunitario, proceso de CP.
consulta, bajo de adelantar la como titulares del derecho a 3./ la pre-consulta puede siempre que sea 3./ Comunidades
qué consulta, e incluso terceros sin serlo. contribuir a superar el déficit materialmente posible. cohesionadas, con
condiciones y valorar los impactos de 5./ Realizar la actividad fuera de reglamentación que 3./ instruir de antemano a instancias de
esquemas, hacer la consulta del entorno comunitario, adolece la CP, al adoptarse las comunidades sobre los representación y
según sea la propiamente dicha. De pudiendo hacerse. de mutuo acuerdo reglas y rigores de la CP, ojalá por el gobierno definidas
singularidad de cierta manera coloniza 6./ acordar un proceso de garantías precisas, gobierno nacional, y los
cada caso. o aborda otros Consulta Previa que omite realizables y exigibles. aspectos básicos del
momentos de dicho garantías básicas según el proyecto, a fin de que el
procedimiento, como estándar que ha hecho diseño del proceso sea
es la apertura y la carrera en Colombia. ajustado a ambos aspectos.
socialización. 4./ dar mutuos mensajes de
2./ Existe un reclamo confianza a fin de que la CP
reiterado en la pre transite en medio de un
consulta de abordar las ambiente tranquilo y
políticas públicas que edificante.
dan origen al proyecto 5./ valorar el grado relativo
e consultar, antes de de vulnerabilidad del grupo y
hablar del mismo en adoptar medidas reforzadas
propiedad, por lo que para que se contrarresten
es relativamente las asimetrías entre los
común que la discusión actores.
de politice

112
Instalación
Situación Condiciones de
Definición Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
Acto formal en 1./ Las contradicciones 1./ Tomarse a la ligera la 1./ La forma es tan 1./ Concertar las 1./ Un ambiente de
el que las internas de las apertura y pretender sacarla importante como el formalidades civiles y mutua confianza y
partes, de comunidades, en poco tiempo. contenido. comunitarias para la mutuo conocimiento.
mutuo acuerdo sumadas a los 2./ omitir las formalidades e 2./ las comunidades apertura de la CP.
y desprovistas diferentes niveles instancias acostumbradas por también tienen sus propias 2./ Refrendar las actas de
de coacciones, cognitivos de los las comunidades. nociones de consulta y sus buena fe y de pre consulta.
acuerdan sectores que la 3./ omitir detalles y contenidos propias formalidades para 3./ prever tiempo suficiente y
INICIAR un conforman, e intereses desarrollados en la pre darle plena validez a un de calidad para la apertura o
proceso de políticos de algunos consulta. documento. instalación.
Consulta Previa líderes, con frecuencia 4. Delegar en un tercero la 4. NO delegar la
conforme a lo conducen a que ante el representación de la empresa representación del proyecto,
convenido en la acto formal de la o del proyecto, o no definirla y definirla de una buena vez
pre-consulta y apertura anuncien falta de antemano. para todo el proceso.
bajo los de información, de
principios de tiempo, de garantías
Buena Fe, incluso en la pre-
transparencia, y consulta y en el
otros más. acercamiento mismo

113
Socialización
Situación Condiciones de
Definición Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
Presentación 1./ La plena 1./ el exagerado tecnicismo en 1./ la sensatez de los 1./ preparar la socialización 1./ tomarse en serio la
integral y de comprensión de un la presentación del proyecto. análisis posteriores del proyecto, haciendo uso de pedagogía como
forma proyecto por parte de 2./ No incorporar pedagogías dependen del tipo y calidad pedagogías y didácticas herramienta para la
culturalmente las comunidades, es comunitarias en la explicación de información disponible adecuadas. socialización del
adecuada, de un asunto que además del proyecto. Exagerada en torno al proyecto. 2./ acudir a pedagogías proyecto.
la OPA a de requerir una abstracción, con pocos 2./ Una buena socialización menos instruccionales, y si a 2./ coordinación
ejecutar a la apuesta pedagógica referentes empíricos, es ante todo una apuesta metodologías prácticas, permanente entre el
comunidad o adecuada, depende de analógicos o prácticos. de pedagogía intercultural, demostrativas, analógicas. área técnica y el área
grupo étnico experiencias pasadas, 3./ No validar el nivel de por lo que los técnicos 3./ compartir toda la social para garantizar
titular del de qué tan traducibles comprensión y apropiación deben ir de la mano con los información en torno al coherencia en la
derecho a la son las cuestiones comunitaria del proyecto. pedagogos. proyecto, incluyendo quién lo socialización.
CP técnicas, de los 4./ adoptar un lenguaje 3./ el éxito de la ejecuta, los márgenes de
niveles de confianza minimalista en la presentación socialización está en directa incertidumbre, la cadena de
establecidos, de tal del proyecto. relación con la adecuación actores que interviene,
manera que si no se 5. Socializar un diseño de de los contenidos y la actividades adicionales
rompe la barrera proyecto inacabado o parcial, confianza entre las partes. asociadas, el sustento jurídico
cognitiva de entrada, pudiendo hacerse, de modo y de política pública que lo
es posible que la CP que el que socialice no respalda.
transite un camino siempre es que técnicamente 4./ acudir cada vez que sea
arduo e improductivo. tiene la viabilidad. necesaria a traductores y
2./ existe una gama de 6./ limitar la información al capacitarlos en asuntos
proyectos que por su máximo, proporcionando solo técnicos y jurídicos para que
naturaleza y alta datos parciales del proyecto. su labor sea lo más fiel
incertidumbre resulta Solo socializar, por ejemplo, posible.
técnicamente imposible las actividades de instalación o 5./ evaluar el grado de
diseñar a cabalidad las áreas de intervención comprensión y asimilación del
antes de la CP, por lo directa, omitiendo otras proyecto, y dejar constancia
que su socialización es cuestiones asociadas. de ello
inevitablemente
parcial.

114
Identificación de impactos y medidas de manejo
Situación Condiciones de
Definición Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
Ejercicios 1./ La evaluación de 1./ No levantar una línea de 1./ Frente a los impactos 1./ ir despacio en la 1./ Que las
participativos de impactos es un base, para luego cruzarla con culturales… creer en el otro identificación de las comunidades tengan
identificación ejercicio de alta las actividades específicas del bajo el principio de la Buena afectaciones. una buena
anticipada de incertidumbre, proyecto, imposibilitando Fe. 2./ Crear equipos apropiación del
impactos (ex primero, porque se ponderar los impactos. 2./ Hay cosas que el dinero especializados y mixtos para proyecto y puedan
ante), y trata de anticipar 2./ Solo inventariar impactos no puede compensar. la identificación detallada de advertir afectaciones
consecuente efectos en torno a un negativos. 3./ A afectaciones los impactos y las medidas de con principio de
concertación de hecho que aun no se 3./ no consultar otras formas culturales….medidas manejo. realidad.
medidas ha presentado; de anticipación que tienen los proporcionadas por la misma 3./ Identificar las afectaciones 2./ que el ejercicio no
orientadas a segundo, es una tarea grupos étnicos frente a algún cultura. para cada una de las fases sea un escenario
prevenir, concertada en la que hecho o eventualidad. 4./ Una medida de manejo del proyecto. contencioso.
corregir, mitigar muy probablemente el 3./ Darle prelación casi que solo es totalmente efectiva 4./ No confundir los temas de 3./ Que prime los
o compensar los grupo étnico no es exclusiva a las medidas cuando compruebe que lo responsabilidad social y de principios de buena
impactos a la experto; para muchos compensatorias. es. empleo, con las medidas de fe, respeto y
integridad étnica grupos étnicos las 4./ No considerar medidas 5./ La mejor medida de manejo derivadas de una CP. entendimiento
del grupo o preguntas en torno al restaurativas que las mismas manejo es la que las partes 5./ Darle validez y respaldo a cultural.
comunidad titular futuro posible son culturas tradicionales proveen. concerten, no genere las medidas de manejo que
del derecho a la impensable; cuarto, 5./ La desproporción por impactos peores que los que provengan de su propia
CP porque la anticipación exceso o por defecto entre el busca corregir, es cultura tradicional.
es menos certera impacto identificado y la susceptible de verificar y no 6./ adoptar medidas de
entre más largo sea el medida adoptada. contradice las normas manejo inocuas o con
horizonte temporal de 6./ Presumir que los impactos vigentes. externalidades positivas.
predicción. culturales se pueden tazar y 7. En materia de protección 7./ adoptar medidas de
compensar en dinero. más vale pecar por exceso manejo que sean compatibles
7./ hacer matrices de impactos que por defecto. con los modelos y planes de
y medidas de manejo vida de las comunidades
extensas y difíciles de étnicas.
comprender.
8. Adoptar medidas que en
estricto dependen de terceros.
9./ adoptar medidas
compensatorias insostenibles,
con costos operativos altos o
que impliquen cambios para
los cuales las comunidades no
están completamente
preparadas.

115
Pre-acuerdos y protocolización de acuerdos
Situación Lecciones Condiciones de
Definición Malas prácticas Buenas prácticas
dilemática aprendidas éxito
PREACUERDOS: 1./ si bien es claro el 1./ no dejar un tiempo 1./ La principal garantía 1./ No dejar ningún 1./ la confianza y
Acuerdos parciales, estatus jurídico de los razonable entre los pre de un acuerdo es la supuesto a la libre aceptación
susceptibles de acuerdos, la acuerdos y la protocolización Buena Fe. interpretación de las recíprocas.
modificación, que las probabilidad que de acuerdos. Resolver ambas 2./ El dinero de las partes. 2./ Precisión y
partes adoptan para tiene una empresa de asuntos en una misma empresas introducido en 2./ incorporar mecanismos claridad en los
permitir la ejecución de obtener su actividad. las comunidades, sin las de manejo de acuerdos que se
la OPA sin afectar la cumplimiento ante un 2./ Permitir que terceros debidas precauciones, contingencias y resolución adoptan.
integridad étnica de la juez o ante un interesados asuman la generan desbalances y de conflictos.
comunidad titular del garante por algún representación de las conflictos internos. 3./ Adoptar acuerdos y
derecho a la Consulta tipo de comunidades titulares del 3./ El mejor acuerdo es el compromisos recíprocos.
Previa incumplimiento de las derecho a la CP, e impongan que en estricto depende 4./ adoptar un cronograma
PROTOCOLIZACION comunidades, es sus condiciones de las partes que lo preciso para el
DE ACUERDOS: baja, como si es alta 3./ adoptar acuerdos contraen. cumplimiento de los
Acuerdos definitivos que la probabilidad para insostenibles o con impactos compromisos y
las partes adoptan últimas; primero, más graves que los que obligaciones, sujetos a
mediante las porque para ellas busca corregir indicadores de magnitud,
formalidades de rigor, de está prevista la 4./ Adoptar acuerdos cuyo tiempo, responsable. .
modo que es ley para los Acción de Tutela por cumplimiento real dependa de 5./ transferir las
implicados. tratarse de un terceros, incluidas instancias obligaciones derivadas de
Derecho del Estado. la CP a los contratos con
Fundamental; y 5./ Adoptar acuerdos que en terceros.
segundo porque estricto ya son obligaciones 6./ Suscribir los acuerdos
quizás no resulte jurídicas del ejecutor del en presencia de garantes
políticamente proyecto. que generen confianza a
correcto hacerlo. 6./ Hacer giros de dineros a las partes.
las comunidades sin haber 8./ No adquirir
Desde este punto de explorado otras alternativas compromisos que
vista se instaura una de compensación, o sin las dependan de terceros
suerte de inseguridad debidas precauciones de
jurídica para una de transparencia en su traslado y
las partes, que no se manejo.
resuelve ni con la 7./ permitir que la CP al
firma de los margen de los impactos
acuerdos. identificados se conviertan en
escenarios de negociación
económica.
8./ Adoptar acuerdos
ambiguos, que no estén
sujetos a tiempos, indicadores
de cantidad y calidad,
responsabilidades.
9./ No prever fórmulas
intrínsecas para el
seguimiento de los acuerdos
y resolución de eventuales
contingencias y conflictos.

116
Seguimiento
Situación Condiciones de
Definición Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
Ejercicios 1./ La capacidad de 1./ no hacer seguimiento 1./ Ningún acuerdo es 1./ crear equipos mixtos se 1./ Organización
participativos, seguimiento del periódico de los acuerdos, al inferior a otro. seguimiento de los acuerdos conjunta para el
en presencia gobierno y de los asumir que la protocolización 2./ Los cambios en cantidad en tiempo real e in situ y dejar seguimiento.
de las garantes es limitada, es suficiente. o cualidad de las evidencias de los 2./ conciencia
entidades de especialmente de 2./ No advertir que los cambios obligaciones no pueden ser cumplimientos parciales compartida que la
gobierno compromisos de periódicos de autoridades y resueltas por una de las 2. Garantizar ejercicios consulta no termina con
competentes, mediano y plazo, por representantes de las partes de forma unilateral. periódicos de balance de la protocolización.
para verificar lo que en general comunidades, pueden generar 3./ el cumplimiento de las cumplimiento de acuerdos
el estado de corresponde a las interrupciones y dudas que obligaciones pueden tener con la presencia de garantes
cumplimiento partes hacer sus implican nuevos ejercicios de efectos no previstos, de los y facilitadores.
de las propios seguimientos revisión de lo acordado. que en todo caso hay que 3./ No aplazar
obligaciones y balances 3./ No dejar evidencias de lo hacerse cargo. indefinidamente el
acordadas en que materialmente significó el 4./ El no cumplimiento de cumplimiento de acuerdos si
la cumplimiento de lo acordado. los acuerdos generan tempranamente se concluye
protocolización 4./ Hacer seguimientos nuevos pasivos, porque se que no son viables.
de la Consulta asistemáticos, reduciéndolos a presumen que las
Previa. valoraciones circunstanciales y afectaciones contra la
subjetivas en terreno. integridad étnica continúan.
5./ No adoptar un mecanismo
participativo de verificación en
terreno del cumplimiento de
los acuerdos.
6./ Introducir cambios
inconsultos de las obligaciones
contraídas.

117
Post-consulta
Situación Condiciones de
Definición Malas prácticas Lecciones aprendidas Buenas prácticas
dilemática éxito
Oportunidad 1./ El poder de 1./ presumir que la CP termina 1./ los acuerdos suscritos en 1./ Hacer ejercicios 1./ conciencia de las
que tienen las anticipación en toda con el cumplimiento literal de el marco de una CP pueden participativos ex post de partes y del gobierno
partes, en consulta es limitado, los acuerdos y compromisos. tener efectos no deseados y evaluación de impactos y sobre los tiempos post
presencia de de suerte que 2./ No evaluar cualitativamente no protectores. actualizar las medidas de consultivos.
las entidades siempre cabe la si la CP cumplió o no su fin 2./ Una CP puede ser manejo a que hayan lugar. 2./ organización
competentes, posibilidad que protector. permanente o periódica a lo conjunta para la
de valorar la emerjan impactos NO 3./ suponer que todas las largo de la operación del actualización de las
pertinencia y previstos, o que las medidas de manejo, por el proyecto. medidas de manejo
suficiencia de medidas adoptadas hecho de estar convenidas, son
las medidas de sean insuficientes, intrínsecamente convenientes y
manejo inocuas o, incluso, protectoras
acordadas, y altamente
de incorporar impactantes,
obligaciones poniendo en cuestión
nuevas o de el propósito protector
actualizar las de la misma; lo cual
ya adoptadas. sucede en proyectos
con efectos
acumulativos y de
operación
permanente.

118
ANEXO 1. FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE CASOS DE CONSULTA
PREVIA
IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL CASO

Fecha de
Día: Mes: Año:
diligenciamiento

País

Región:

Nombre del caso

Nombre de quien
proporciona la
información

Correo
WhatsApp
electrónico

Rol en el proyecto
consultado

Rol en el proceso
de consulta

DATOS DEL PROYECTO CONSULTADO

Nombre del
proyecto

Descripción breve
del proyecto

119
Nombre de la
empresa ejecutora
del proyecto

Tiempo que se
tomó el proyecto
en su diseño y
maduración

Tiempo de
instalación y
puesta en
funcionamiento
del proyecto

Actividades
previstas en la
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
implementación
del proyecto

Tiempo de
vigencia del
proyecto

Requiere licencia
SI NO
ambiental

Origen del capital


requerido para el
proyecto

120
Otros actores que
intervienen en el
diseño y
ACTOR ROL
ejecución y
sostenimiento del
proyecto

Importancia
estratégica el
proyecto

DATOS DEL TITULAR DEL DERECHOA LA CONSULTA PREVIA

Nombre de la
comunidad o
pueblo consultado

Etnia o pueblo al
que pertenece

Ubicación
geográfica

Rasgos o
características
más
representativas de
la comunidad
consultada

121
Instancia
representativa

Número
Familias Personas
aproximado de…

Tienen títulos
sobre la tierra que SI NO
poseen?

Conservan el
SI NO
idioma propio?

Ha sido
consultada ante NO SI
otras OPAs?

En caso que
PROYECTO AÑO
sí, cuáles?

EL PROCESO DE CONSULTA

Estado actual

Fecha de: Inicio: Cierre

122
Actividades ACTIVIDADES ESPECÍFICAS TIEMPO POR
ETAPA/FASE OBSERVACIONES
desarrolladas DESARROLLADAS ETAPA/FASE

Asistencia y
Mencione las entidades o instituciones públicas que participaron en el proceso de consulta
acompañamiento
previa, el rol que tuvo
institucional
ENTIDAD ROL OBSERVACIONES

123
Impactos
principales
identificados y IMPACTO MEDIDA ADOPTADA
medidas de
manejo adoptadas

Problemas,
Impases o cuellos
de botella en el PROBLEMA/IMPASE CÓMO SE MANEJÓ?
proceso de
consulta

124
Describa las
principales
LECCIONES APRENDIDAS
lecciones
aprendidas

Qué efectos o
impactos,
positivos y
negativos tuvo la EFECTOS POSITIVOS EFECTOS NEGATIVOS
Consulta para la
comunidad
étnica?

125
Buenas prácticas
acogidas o
BUENA PRÁCTICA ACOGIDA O DESARROLLADA DURANTE EL PROCESO
desarrollada en el
proceso

Ha habido
novedades
NO SI
después de la
consulta?

Cuáles?

Soportes o
TIPO (Mapa, foto, vídeo,
evidencias que EVIDENCIA
informe,…)
aporta del caso

126
127

También podría gustarte