0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

AM Onco

Cargado por

Andrea Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

AM Onco

Cargado por

Andrea Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

IC DERECHA IC IZQUIERDA

Congestión y edema general Congestión y edema pulmón


 Ingurgitación yugular  Disnea
 Edemas bilaterales + fóvea  Ortopnea
(bilateral/asimétrico/sacro  Tos no productiva
(encamados))  SIGNO DE GODET  EAP
 Reflujo hepatoyugular
RETRÓGRADA  Hepatomegalia
AURÍCULAS  Ascitis
 Derrame pleural
 Ictericia
 Caquexia
 Nicturia
 Náuseas, anorexia, saciedad

 Disnea  GC : palidez, frialdad,


cianosis extremidades
 PPC : confusión,
ANTERÓGRADA:
desorientación, alt sueño
VENTRÍCULOS
 Angina
 Oliguria
 Respiración Cheyne-stokes
 FMO

SHOCK
EAP HIPERTENSIÓN PULMONAR
CARDIOGÉNICO
IC izq PAP >25mmHg reposo
. S/S: disnea extrema, tiraje, tos, . Causa: EPOC, TVP, IC izq
expectoración rosada con . S/S: disnea, síncope, dolor tx,
burbujas, estertores húmedos edemas
. DX: patrón ALAS DE
MARIPOSA COR PULMONALE
. Tto: trípode, EEII colgando, O2, Hipertrofia VD x enf parenquimatosas o
diuréticos + B/H, morfina, DVA, pulmonar capaz de provocar HTP
vigilancia piel . Causa ppal: EPOC
. S/S: disnea, edemas,
hepatomegalia, ascitis

FASES
GC y TA normal
1. COMPENSADO FC , RVP 
Vasoconstricción
GC , PAS 
2. DESCOMPENSADO PROGRESIVO
Mecanismos insuficientes
GC , TA , perfusión tisular 
3. IRREVERSIBLE
FMO
SHOCK HIPOVOLÉMICO
Def Perdida de volumen  GC, PA
Causas HEMORRÁGICO
Quemaduras, vómitos, fiebre, diaforesis…
S/S FC , FR 
Piel fría y pálida, relleno capilar 
Irritabilidad, ansiedad, agitación
Dolor tx, isquemia miocárdica
Exploración inicial PRECARGA , PVC , PCP , RETORNO VENOSO 
RVS 
Dx Índice de relleno capilar > 2seg
Tto . Sangre o cristaloides
. DVA
. EEII?? Trendelemburg modificada, EEII elevadas a 20º, rodillas en
extensión, tronco horizontal y elevación ligera de la cabeza.

SHOCK CARDIOGÉNICO
Def Disminución o deterioro contractilidad cardíaca
Causas IC, IAM
Rotura tabique interventricular, valvulopatías, arritmias
S/S FC , FR 
Piel fría y pálida, relleno capilar 
Irritabilidad, ansiedad, agitación
Dolor tx, isquemia miocárdica
Exploración inicial PRECARGA , PVC , PCP 
Por incapacidad del corazón de bombear
Tto . Tratar la causa  balón contrapulsación, sustitución valvular,
trasplante
. Líquidos, diuréticos, ultrafiltración
. DVA
. Vasodilatadores/diuréticos para disminuir precarga
Cuidados Reposo, ANTITRENDELEMBURG

La SCAI (sociedad cardiovascular para angiografía e intervenciones) presenta un sistema


estratificado según la severidad del shock cardiogénico, aceptado por AHA y ESC:

SHOCK OBSTRUCTIVO
Def Obstrucción al flujo sanguíneo
Causas EMBOLISMO PULMONAR
. Triada de Virchow: estasis venoso, hipercoagulabilidad,
disfunción endotelial
TAPONAMIENTO CARDIACO
. Triada de Beck: HTA, ingurgitación yugular, ruidos cardiacos 
NEUMOTORAX A TENSIÓN
. Triada de Galliard: murmullo vesicular , sonido pulmón, no
vibraciones vocales 
Exploración inicial PVC , RVP 
Pulso paradójico (PA >10mmHg inspirando)

SHOCK DISTRIBUTIVO o vasogénico


Def Anomalía respuesta sistema vascular
Causas VASODILATACIÓN PERIFÉRICA Y RSV
SÉPTICO ANAFILÁCTICO NEUROGÉNICO
Infección Respuesta Disminución del
inmunológica simpático
S/S Fiebre Eritema y FC , HTA, Tº
angioedema Piel caliente y
seca
Tto . Ringer Lactato . Corticoides + . Líquidos
. HCx2 + ATB antihistamínicos . DVA
. B/H + + salbutamol
nutrición . ADRENALINA
0,5mg IM
(0,01mg/kg)

FALSA HTA pero desciende rápidamente en


URGENCIA reposo
 >180/110mmHg que no cede en OBJETIVO
reposo Reducir 20% PAM o TAD
URGENCIA HTA  Asintomática, no riesgo vital <120mmHg en 24-48h
inmediato
 Tto en AP
 >220/140mmHg y/o OBJETIVO
EMERGENCIA  >180/120 + alteración órganos diana Reducir 25% PAM o TAS a
HTA  Tto hospitalario urgente 160 o TAD <100mmHg antes
24h
 TA que desciende de forma brusca +
malestar general: cefalea, visión
borrosa, confusión, somnolencia,
nauseas, vómitos, hematuria,
HTA ACELERADA
insuficiencia renal, IC, hemorragias y
O MALIGNA
retinopatías.
 Urgencia vital
 Tto: captopril, nitropusiato, b
bloqueantes
AMPA MAPA
Automedida domiciliaria de la PA, con un Monitorización ambulatoria de la presión arterial de
aparato electrónico validado y calibrado. 24 horas.
Son normales las cifras < 135/85mmHg. Normales las cifras <130/80mmHg de media en 24h.
Confirmación diagnóstico con 14 mediciones diurnas.
VENTAJAS: INDICACIONES:
 Se evita la aparición del fenómeno de  Confirmación de los pacientes con sospecha de
bata blanca y del efecto placebo HTA de bata blanca o aislada en la consulta
 Más representatividad de la TA  Confirmación de HTA en pacientes recién
habitual diagnosticados
 Facilita la implicación del paciente en el  Evaluación del HTA refractaria al tratamiento
control de su HTA  Hipotensión arterial en pacientes tratados
 Permite conocer el perfil tensional  Sospecha de hipertensión nocturna
diurno  Sospecha de HTA enmascarada (valores normales
 Tiene buena correlación con la en la consulta y elevados a nivel ambulatorio,
afectación de órganos diana domicilio, trabajo…)
 Contribuye a lo mejor evaluación del  HTA en el embarazo
efecto de la medicación y mejora su  Confirmación del efecto del tratamiento durante
cumplimiento 24 horas
 Puede ser útil en el diagnóstico de la  FENOTIPOS: bata blanca, enmascarada y
HTA resistente sostenida

I Asintomático
IIA No invalidante >150m
Claudicación
II
intermitente IIB Invalidante >150m
III Dolor en reposo o nocturno
IV Lesión isquémica: úlcera o gangrena
O/S/I REPRESENTACIÓN DURACIÓN AMPLITUD NORMAL ECG RELEVANCIA
NORMAL CLÍNICA
ONDA P Despolarización ≤ = 0,1seg ≤ = 2,5mm + II, III, avF Hipertrofia auricular
auricular (2,5×2,5) (0,25mV) - avR . P mitral o mellada
. P pulmonar o
difásica
INTERVALO Tiempo estímulo A-V 0,12-0,20s De 3 a 5 BAV
PR Vía accesoria
COMPLEJO Despolarización ≤ = 0,12s ≤ = 35mm . Q: Primera deflexión negativa. BRHH
QRS ventricular (+ repol. (0,35mV) Despolarización tabique interventricular. Hipertrofia ventricular
Auricular Duración menor de 0.04s. Amplitud máxima
de 1/3 del QRS
. R: Primera deflexión positiva del complejo.
Despolarización de la mayor parte de los
ventrículos
. S: Primera deflexión negativa que sigue a la
onda R. Despolarización de la porción basal
del VI
SEGMENTO Inicio repolarización Isoeléctrico al Elevación normal >1mm . Isquemia
ST cardíaca PR medida a 0,04s o 1 cuadradito . Lesión
CÓDIGO INFARTO PUNTO J: punto del PUNTO J . Necrosis
de deflexión que Elevación patológica . Pericarditis, intox.
marca el final del . > 0,2mV (2 cuadraditos) digitálica…
complejo QRS precordiales
e inicio del . > 0,1mV (1 cuadradito) en
trazado ST) miembros

ONDA T Repolarización Concuerda con - avR Isquemia


ventricular QRS, Q3T3 + todas miocárdica
mujeres jóvenes
INTERVALO Despo + repo ventricular QT largo: HipoCa, QTC= QT/VRR Arritmias ventriculares
QT Se modifica con la FC Mg, K
ONDA U ? Repolarización del V2-V3 HIPOPOTASEMIA:
sistema de conducción Onda U > Onda T
intraventricular
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES ARRITMIAS VENTRICULARES
Encima Haz de His QRS <0,12s Debajo Haz de His QRS >0,12s
 Taquicardia supraventricular  Extrasístoles ventriculares
. Taquicardia sinusal  Ritmo idioventriular acelerado (RIVA)
. Taquicardia supraventricular paroxística  Taquicardia ventricular
. Torsade de Pointes
 Extrasístoles auriculares
 Fibrilación ventricular
 Flutter o aleteo auricular
 Fibrilación auricular

BRADIARRITMIAS OTRAS
 Supraventriculares  Wolff Parkinson White
. Bradicardia sinusal  Síndrome de Brugada
 Trastornos de la conducción auriculoventricular  Asistolia
. Bloqueo AV 1º grado
. Bloqueo AV 2º grado
. Bloqueo AV 3º grado
 Trastornos de la conducción intraventricular
. Bloqueo de rama derecha
. Bloqueo de rama izquierda

DIFERENCIA ENTRE FLUTTER Y FA


FLUTTER FA
 Único foco ectópico  Múltiples focos ectópicos
 Rimo regular, más lento  Ritmo irregular, rápido
 Presencia de ondas F: dientes de sierra  Presencia de ondas f

CONTRAINDICACIONES DE LA RPC FINALIZACIÓN DE LA RCP


 Riesgo reanimador  Inseguridad reanimador
 Enfermedad terminal  Lesión mortal / muerte irreversible
 Intervalo RCPB >10min  Voluntad anticipada
 Salvo:  Asistolia >20min a pesar de SVA en
. Hipotermia ausencia de causa reversible
. Ahogamiento . 4H: hipoxia, hipo/hiperpotasemia,
. Intoxicación barbitúricos hipo/hipertermia e hipovolemia
 Voluntades previas . 4T: neumotórax a tensión,
taponamiento cardiaco, trombosis
y tóxicos
 Trasplante
COMPRESIONES TORÁCICAS
 VELOCIDAD: 100-200CPM
 LUGAR: centrotorácicas
 PROFUNDIDAD: 5-6cm
 RELACIÓN COMPRESIÓN-DISTENSIÓN: 1:1
 RELACIÓN COMPRESIÓN-VENTILACIÓN: 30:2
1 CHOQUE 2 CHOQUE 3 CHOQUE
 Monofásico: 360J  Monofásico: 360J  Monofásico: 360J
 Bifásico: 150-200J  Bifásico: 150-200J  Bifásico: 150-200J
2min RCP 2min RCP
Evaluar ritmo Evaluar ritmo

4H 4T
 Hipoxia: FiO2 100%  Neumotórax a tensión: toracostomía
 Hipovolemia: toracotomía, PLS torniquete  Taponamiento cardiaco:
 Hiper/ HipoK / HipoCa: reposición, LUCAS pericardiocentesis
 Hiper/ Hipotermia: recalentamiento,  Tóxicos (envenenamiento): Tº, + tiempo,
adrenalina, HOPE/ICE RCP-e
 Trombosis: trombolisis 60-90min RCP

También podría gustarte