Trabajo Final -Uso de La Tecnología
Trabajo Final -Uso de La Tecnología
Trabajo Final -Uso de La Tecnología
Sustentantes:
Asesora Metodológica
Francelina Guzman, M.A
Asesor de contenido
Evangelista Batista Roa, M.A
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
MARCO INTRODUCTORIO
Objetivos...................................................................................................................... ix
Objetivo general....................................................................................................... ix
Objetivos Específicos...............................................................................................ix
MARCO TEÓRICO
Marco Contextual.....................................................................................................xviii
Definición de término.................................................................................................xix
Variable e Indicadores................................................................................................xxi
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación...............................................................................................xxiii
Instrumentos de Investigación...................................................................................xxv
Herramientas para el análisis y presentación de datos.............................................. xxv
2.2. Filosofía............................................................................................................ 20
2.7. Procesos tecnológicos trabajados con el grupo de 7mo grado del Nivel
secundario en el centro educativo................................................................................24
4.7. Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martinez.......48
CONCLUSIONES...........................................................................................................65
RECOMENDACIONES................................................................................................. 67
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................69
ANEXOS.........................................................................................................................72
AGRADECIMIENTOS
¡Gracias!
¡Gracias!
A mis hijos Frailin Daniel Mannzueta e Isaías Gabriel Manzueta por ser mi
mayor inspiración, porque son la fuerza que me motivan a seguir adelante sin importar
la sircuntancia y los momentos difíciles.
A mí fiel amigo Franklyn Fajardo y Luz del Alba por su incansable motivación y
apoyo para que yo pueda seguir hacia delante y alcanzar mis objetivos.
Yennyfer Rosario
DEDICATORIA
A mis padres, le dedico este logro por darme aliento de sustento y me han
allanado el camino con gran entusiasmo para que yo pueda embarcarme en esta carrera
y poder llegar hasta el final para así ser alguien en la vida.
A mis hermanos, les dedico este logro porque ellos han estado ahí para mí
dándome el apoyo, consejos y las fuerzas que eh necesitado a pesar de todo para poder
llegar al fin de esta carrera y poder ser ejemplo de guía para ellos y otros.
A mis padres, les dedico este logro por darme aliento de sustento y me hayan
ayudados con gran esfuerzo para que yo pueda embarcarme en esta carrera y poder
llegar hasta el final.
A mis hermanos y primos le dedico este logro porque ellos han estados ahí
dándome el apoyo, a mi abuelo le dedico este logro que, aunque no esté presente
físicamente fue una persona ejemplar para mí y siempre me impulso a seguir adelante
gracias.
A mis madre, Ernestina Rosario le dedico este logro por darme aliento y
sustento, por la veces que quise rendirme y me decía tu puede con gran entusiasmo,
para que yo pueda embarcarme en esta carrera y poder llegar hasta el final para así ser
alguien en la vida.
A mis hijos Frailin Daniel e Isaias Gabriel Manzueta por ser mi mayor
inspiración, porque son la fuerza que me motivan a seguir adelante sin importar la
circunstancia y los momentos difíciles.
Yennyfer Rosario
INTRODUCCIÓN
En el primer capítulo los aspectos teóricos que ofrecen las TIC en la educación
inclusiva, así como sus ventajas en los adolescentes.
El capítulo tres explica aquellos factores que favorecen factores favorecen el uso
de los recursos tecnológicos en la educación inclusiva.
Es por ellos las TIC en sus diversos usos y aplicaciones son una herramienta
importante en el desarrollo de la educación inclusiva, que permiten hacer viables los
principios de acceso, calidad, igualdad, justicia social, democracia, participación,
buscando el equilibrio entre comunidad y diversidad. En este contexto, la tecnología
ha emergido como una herramienta poderosa para facilitar la inclusión, brindando
soluciones innovadoras que permiten a los estudiantes con necesidades educativas
especiales superar barreras y participar plenamente en el proceso de aprendizaje.
¿Cuáles son los aspectos teóricos que ofrecen las TIC en la educación
inclusiva, así como sus ventajas en los adolescentes?
¿Cuáles son los aspectos históricos y generales del Liceo Rafael Rosario
Martinez, Distrito Educativo 01 de San Cristóbal?
Al tema
Al espacio
Al tiempo
Es relevante puesto que servirá como material de apoyo para las personas
que estén interesadas en el tema de la TIC, brindándole estrategias o herramientas
para garantizar un clima escolar que favorezca el bienestar emocional y el
rendimiento de los estudiantes.
En ese mismo ámbito esto contribuirá a que los centros educativos puedan
aportar evidencias empíricas sobre los problemas que son actuales, importantes y
trascendentes para el funcionamiento de las enseñanzas de hoy en día, porque existe
la necesidad de mejorar la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes incentivando la
nueva tecnología.
Objetivo general
Objetivos Específicos
Analizar los aspectos teóricos que ofrecen las TIC en la educación inclusiva,
así como sus ventajas en los adolescentes.
Antecedentes Históricos
Aprendizaje.
Proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades,
destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa, el
estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. (Etece, 2020).
Aprendizaje significativo
Educación inclusiva
Rendimiento Escolar.
Variable e Indicadores
Variables Indicadores
Relevancia de la TIC en el proceso de Facilita el proceso de enseñanza.
enseñanza
Ofrece diversa estrategia.
Es eficiente tanto para las clases a
distancia como para las presenciales.
Educación Inclusiva Estrategias didácticas
Exclusión y violencia educativa
Ambiente de igualdad
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación
Tipo de Razonamiento
Tipo de Investigación
Fuentes
Técnicas
De acuerdo con (Sampieri, 2016), las entrevistas implican que una persona
calificada aplica el cuestionario a los sujetos participantes, el primero hace las
preguntas a cada sujeto y anota las respuestas.
Población
Se tomó una población de estudio para la presente investigación compuesta
por los estudiantes del 7mo Grado de secundaria, del 7mo Grado, docentes y la
directora de liceo, lo que hace un total de (60) personas., de los cuales se tomó una
muestra de 20 estudiantes,3 docentes para la entrevista y directora
Muestras
Instrumentos de Investigación
a) Redes
Las redes son sistemas de comunicación, los cuales conectan varios equipos. Estos se
componen básicamente de:
Usuarios
hardware
software
b) Terminales y equipos
Son los puntos de acceso que tienen las personas a la información global. Estos
son los elementos que más han evolucionado y evolucionan constantemente.
Abarcan todos los dispositivos a través de los cuales operan las redes de
información y comunicación, y se encuentran conectados a la red. Algunos de estos
aparatos son:
la computadora
televisores
navegador de Internet
consolas de videojuegos
tabletas
c) Servicios
Se refiere al amplio espectro de servicios ofrecidos por las redes y los terminales y
equipos. Entre los cuales destacan:
Correo electrónico.
Educación a distancia.
Juegos en línea.
Blogs.
Comercio electrónico.
Búsqueda de información.
Administración electrónica.
Banca online.
Almacenamiento en la nube.
El autor (Isabel, 2023), expresa que, desde comienzos de la década del 60, entre
los investigadores que se ocuparon de la Tecnología en la enseñanza se abocaron a
examinar distintas interpretaciones de lo que se llamó en ese entonces tecnología de
la Instrucción, así como también a analizar, en naciones desarrolladas y en vías de
desarrollo, las técnicas y dispositivos que se empleaban para la enseñanza.
Indagaron, además, acerca de cuáles eran los factores que afectaban las posibilidades
de éxito de ese empleo. (p. 32).
La proeza de Internet es la de ser una red mundial ubicua, que no tiene que
instalarse o mantenerse individualmente. Es omnipresente, disponible casi en todo el
mundo a un posible costo nominal (o gratuito) para los alumnos. El poder de Internet
permite que millones de personas (niños y adultos) en el mundo investiguen o
pregunten sobre cualquier tema que les interese. Es particularmente importante
cuando por medio de ella alguien consigue una respuesta a cuestiones relacionadas
con su educación específica, y puede bajar material educativo complementario o
establecer un diálogo con otros escolares. (Isabel, 2023).
Expresa (Isabel, 2023), que la ubicuidad de los teléfonos celulares, puede ayudar
a los estudiantes en sus actividades permitiéndoles conectarse fácilmente junto con
Internet. Algunos aparatos disponen de teclado, cámara y pantalla integrados para
efectuar videoconferencias con otros alumnos. La tecnología más avanzada en
telefonía móvil va a permitir la mezcla de comunicación, educación y diversión al
incorporar radio, televisión y ciertos servicios adaptables, como almacenamiento de
música, juegos, calendario, reloj despertador y hasta monedero digital. La facilidad
de tener un celular con conexión inalámbrica a Internet para acceder a muchos de los
servicios incrementará la tecnología VOIP (voz por Internet).
Las nuevas empresas que han emergido en Internet tras la crisis de las
punto.com y que dominan el mercado ofrecen regularmente nuevo e
innovadores servicios con grandes implicaciones para el aprendizaje. (p. 13).
1.5. Antecedentes de la integración de las TIC en la educación dominicana
A partir del año 2004, la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, por medio
de la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de
iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para el
Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia (TV Plasma,
Laptop, Colección Recursos Digitales), Red Nacional de Capacitación en
competencias TIC, el Plan de Auto sostenibilidad e Integración Comunitaria de los
centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre otros.
Por último, el autor (Enacon, 2023), hace mención de las ventajas desventajas
de las TICS desde la perspectiva del Profesorado donde señala como ventaja:
El liceo Los Toros, tuvo como primer director a Rafael Rosario Martínez, que
trabajó en esta comunidad pagado por el estado; dentro de los primeros alumnos de
esta promoción donde se puede destacar a: Lourdes Plasencia Lara, Abrahán
Martínez, Reyes Martínez, entre otros.
Las condiciones del centro para la época, no eran muy favorables para la
cantidad de estudiantes; solo eran dos pabellones en block techados de zinc; los
estudiantes se sentaban en pupitres y butacas, para recibir el pan de la educación. En
esas condiciones se laboró las dos tandas; que en aquel entonces estaban
establecidas; las cuales tenían una matrícula aproximada de 40 alumnos.
Dicha escuela fue mejorada en el periodo 1996-2000, aunadas a las dos aulas
que ya existían, se construyeron dos aulas nuevas en block y su techo en cemento,
pero aún les faltaba el piso; luego la comunidad, haciendo recolectas fabricaron el
piso de cemento a esas dos aulas ya mencionadas.
Para el año 2015-2016, el liceo los Toros, fue divido de la escuela básica; y
ya como un centro de estudios independiente, por medio del concurso de oposición,
se coloca a la Licenciada Sandra Lorenzo, como su primera directora.
2.2. Filosofía
Para (Salome, Escuela Primaria Mata Limón Proyecto Educativo de Centro 2023-
2028, 2023), El Liceo Rafael Rosario Martinez, promueve una cultura de paz entre
todos los actores involucrado en el proceso de manera que esos valores se
multipliquen no solo en el espacio educativo, sino también en la comunidad y todo el
país, nuestra filosofía se fundamenta en los principios y valores cristianos
fundamentados en la biblia de manera que lo egresados de este centro educativo,
tengan conciencia y generen conciencia que educación es principalmente educar
mente, mano y corazón.
Misión
Visión
Ser un centro educativo que para el 2028 sea reconocido por la comunidad
como un espacio que asume el compromiso de preparar niños/as y jóvenes
competentes y creativos; con una visión crítica de la realidad en un contexto de
calidad, participación, inclusión, respeto e igualdad de oportunidad.
Valores
Sus principales valores son:
Fortalezas Aspiraciones
Atención a la diversidad. Hacer de las TIC un medio por el que
Equipo de gestión capacitado. la información entre la comunidad
Trabajo del currículo actualizado con la educativa y la escuela sea más
educación curricular. frecuente, clara y dinámica. Indicador
Trabajo en equipo. de logro.
Se trabaja en busca del logro del Ser un portal informativo sobre
aprendizaje de los estudiantes. cuestiones de interés de la comunidad
Seguimiento del trabajo de los educativa: convocatorias de admisión
estudiantes.
de alumnos
Los alumnos tienen en 90% la edad
correspondiente al grado.
Ir elaborando propios materiales
Planificación y gestión curricular del didácticos a través de aplicaciones
proceso de enseñanza y aprendizaje. multimedia, presentaciones, páginas
Planificación a tiempo (unidad y web, etc.
diaria).
Un clima escolar favorable y bien
valorado por la comunidad educativa.
Plan de acompañamiento y cronograma
de trabajo al día.
Evaluación y seguimiento al proceso de
aprendizaje de los estudiantes.
Oportunidades Resultados
El centro cuenta con el apoyo del Dotar al centro de la infraestructura
Centro Cultural. necesaria para poder desarrollar esta
Disponibilidad para la realización competencia básica de manera
del trabajo del personal existente. adecuada. Indicador de logro: tener un
dispositivo por alumno/profesor.
Desarrollo de aprendizajes en la
Ser un portal informativo sobre
utilización de la computadora.
cuestiones de interés de la comunidad
Los estudiantes agilizan sus educativa: convocatorias de admisión
pensamientos a través de la de alumnos, legislación escolar en
computadora y la TIC. general, exposición de actividades del
centro: día de la paz, salidas
extraescolares, intercambios, etc
Fuente de Elaboración: Propia Datos Obtenido: Centro Educativo Rafael Rosario
Martinez
2.6. Implicaciones de la TIC en el Centro Educativo Rafael Rosario
Martinez
2.7. Procesos tecnológicos trabajados con el grupo de 7mo grado del Nivel
secundario en el centro educativo.
Pantalla digital
La motivación: cuando los estudiantes están motivados para aprender con los
recursos tecnológicos, es más probable que la utilicen para mejorar su
aprendizaje. La motivación puede provenir de diversos lugares, como el
interés personal en el tema o la curiosidad por descubrir nuevas herramientas
tecnológicas.
Dan lugar al aprendizaje a ritmo propio, que contemple los diferentes tipos
de inteligencia y aprendizaje.
Dan lugar al aprendizaje a ritmo propio, que contemple los diferentes tipos de
inteligencia y aprendizaje.
Así mismo explica que, para que el docente pueda constatar el progreso del
alumno es necesario establecer el nivel inicial en que se encuentra, ya que esto
permitirá adecuar la planificación didáctica a sus necesidades y características. En
relación a esto, es importante recalcar que los conocimientos previos son importantes
en el proceso de aprender porque son los fundamentos de la construcción de nuevos
significados. A continuación, se presentarán una serie de técnicas y estrategias que
ayudan a rescatar o activar conocimientos previos:
Objetivos o intenciones: Estos son enunciados que describen con claridad las
actividades de aprendizaje y los efectos que se pretenden conseguir en el
aprendizaje de los alumnos al finalizar una experiencia, sesión, episodio o
ciclo escolar.
Discusión Guiada: una vez se tienen los objetivos de la discusión, así como
hacia dónde quiere conducirla: activar y favorecer la compartición de
conocimientos previos pertinentes que sirvan al aprendizaje de los nuevos
contenidos. Se inicia la discusión introduciendo de manera general la
temática central del nuevo contenido de aprendizaje solicitando la
participación de los alumnos sobre lo que saben de ésta.
Aportes
Plantean también, lo importante que es, que los docentes concienticen con los
alumnos la necesidad de defender sus posturas argumentativas; mediante la discusión
de los datos, aclaración de lo que expresan, firmeza en la argumentación, y
desenvoltura en las conclusiones, a partir de los datos o pruebas de las fuentes
consultadas, sean éstas de carácter primarias o secundarias.
Por otro lado, (Delgado, 2024), expresan que, las nuevas tecnologías, aplicadas a
la educación han puesto al servicio del aula herramientas lúdicas que apoyan y
refuerzan los conocimientos impartidos en el proceso de enseñanza aprendizaje. El
niño y el joven de hoy son individuos de aprendizaje tecnológico, su facilidad de
comprensión frente a los medios es sorprendente y se ha demostrado que con el uso
de herramientas tecnológicas no sólo aumenta su participación al interior del aula,
sino que, demuestran más interés por las actividades fuera de la escuela, apoyadas en
el uso de dichas herramientas.
Para (Enrique, 2021), el cual plantean que es evidente que uno de los retos de
mayor dificultad a corto y mediano plazo de cualquier política educativa, que busque
integrar las TIC al contexto escolar, debe ser la difusión entre el profesorado de un
modelo pedagógico que otorgue sentido a los procesos de enseñanza aprendizaje que
se desarrollan con computadores en las aulas, de manera que los estudiantes
interioricen el conocimiento de la forma más amena.
Entrevista al Gerente
¿Sexo? Femenino
¿Usted piensa que a través de Sí, las redes sociales pueden ser una
las redes sociales se puede herramienta útil para extender el aprendizaje y
establecer un dialogo con los mantener el diálogo. Dado que los estudiantes
alumnos sobre los contenidos ya están familiarizados con ellas, nos permiten
de la clase y por qué? conectar con ellos en un espacio cómodo y
accesible, aunque siempre con pautas claras
para su uso responsable.
¿Utiliza la Tecnologías de la
Información y
Sí, utilizamos las TIC para enviar tareas,
Comunicaciones (TIC), como
organizar foros y coordinar proyectos fuera
un medio de comunicación con
del aula. Esto permite que los estudiantes
los alumnos de manera
continúen su aprendizaje a su propio ritmo y
asincrónica es decir fuera del
nos facilita dar retroalimentación y aclarar
aula de clase y para que
dudas de manera oportuna.
(Tareas, talleres, foros,
evaluación, investigación,
adquisición de
conocimientos)?
Entrevista 1. Docentes
Edad 28 años
¿Sexo? Masculino
¿Qué tipo de respuesta busca Se busca que los estudiantes conecten los
obtener del alumno al utilizar conceptos históricos y sociales con el
los recursos tecnológicos de presente. La tecnología les ayuda a investigar,
acuerdo a los contenidos de la comparar y comprender la relevancia de los
clase? temas en sus vidas y en la sociedad
¿Usted piensa que a través de Sí, a través de las redes podemos explorar
las redes sociales se puede temas actuales y su conexión con lo estudiado.
establecer un dialogo con los Las redes permiten a los estudiantes opinar y
alumnos sobre los contenidos ver distintas perspectivas de manera segura.
de la clase y por qué?
Entrevista 2. Docentes
¿Sexo? Masculino
¿Usted piensa que a través de Sí, aunque uso redes con moderación, me
las redes sociales se puede permiten resolver dudas y discutir problemas
establecer un dialogo con los matemáticos en un ambiente informal y
alumnos sobre los contenidos accesible
de la clase y por qué?
Entrevista 3. Docentes
¿Sexo? Femenino
¿Qué estrategia utilizara para Comienzo con actividades básicas para ver
saber que conocimientos cómo manejan las plataformas y apps de
previos tienen los alumnos idiomas. Esto permite crear actividades
sobre las Tecnologías de la accesibles para todos
Información y
Comunicaciones (TIC), y por
qué beneficiaria en la
educación inclusiva?
¿Usted piensa que a través de Sí, creo que las redes ofrecen oportunidades
las redes sociales se puede para practicar el idioma en un ambiente más
establecer un dialogo con los natural, compartiendo temas de interés que
alumnos sobre los contenidos aumenten su motivación.
de la clase y por qué?
Masculino 13 65%
Femenino 7 35%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 1
0.65
70%
60%
50%
0.35
40%
30%
20%
10%
0%
Masculino Femenino
Si 17 85%
No 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 2
0.85
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 0.15
20%
0
10%
0%
Si No Tal vez
Fuente: Tabla No 2
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 3.
TIC
0.9
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
0.1
20%
0 0
10%
0%
Del total de los encuestados el 85% de los estudiantes consideran que TIC
significa tecnología de la información y la comunicación y el 10% Tecnología de la
innovación y la comunicación.
Tabla No. 4. ¿Cuáles de los siguientes medios o recursos tecnológicos utilizan los
docentes en los salones de clase?
Computadores 9 45%
Proyectores 2 10%
Celular 3 15%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 4.
45%
40%
35% 0.3
30%
25%
20% 0.15
15% 0.1
10%
5%
0%
Del total de los encuestados el 45% de los estudiantes consideran que los
computadores son los medios o recursos tecnológicos que utilizan los docentes en los
salones de clase, mientras que el 30% considera que es la pantalla digital (PDI), y el
15% los celulares.
Tabla No. 5. ¿Cuál es la utilidad que le das a las tecnologías de la educación
(TIC)?
Para Jugar 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 5
60%
50%
40%
20%
10% 0
0%
Distraerte 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 6
Distraerte
Facilitar tu aprendizaje
Colaborar con el desarrollo de tareas o consultas
Entorpecer tus aprendizajes
Siempre 9 45%
A veces 2 10%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 7
40%
35%
30%
25%
20%
15% 0.1
10%
5% 0
0%
Siempre 12 60%
A veces 2 10%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 8
60%
50%
40%
0.3
30%
20%
0.1
10%
0
0%
Siempre 0 0%
A veces 0 0%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 9
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
0 0 0
10%
0%
Siempre 0 0%
A veces 3 15%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 10
80%
70%
60%
50%
40%
30%
0.15
20%
0 0
10%
0%
Siempre 0 0%
A veces 14 70%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 11
70%
60%
50%
40% 0.3
30%
20%
10% 0 0
0%
Siempre 0 0%
A veces 2 10%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 12
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 0.1
10% 0 0
0%
Si 17 85%
No 0 0%
A veces 3 15%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 13
0.85
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
0.15
20%
10% 0 0
0%
Si No A veces Nunca
Si 17 85%
No 0 0%
A veces 3 15%
Nunca 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 14
0.85
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
0.15
20%
0 0
10%
0%
Si No A veces Nunca
FRECUENCI PORCENTAJ
VARIABLES AS ES
Orienta el aprendizaje 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Encuestas Aplicada a los estudiantes del Liceo Rafael Rosario Martínez,
noviembre 2024.
Gráfico No. 15
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
0.1
20%
0 0
10%
0%
Uno de los puntos más importantes de la encuesta fue el grado de uso de las
tecnologías por los estudiantes en su proceso educativo. Los resultados fueron los
siguientes:
Al centro educativo:
Enacon. (2023). ¿Qué son las TIC y para qué sirven? Recuperado el 17/10/2024, de
https://www.enacom.gob.ar/institucional/-que-son-las-tic-y-para-que-sirven-
_n4646#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci
%C3%B3n,video%20e%20im%C3%A1genes%2C%20entre%20otros.
Salome. (2023). Escuela Primaria Mata Limón Proyecto Educativo de Centro 2023-
2028. Recuperado el 18/10/2024
Salome. (2023). Escuela Primaria Mata Limón Proyecto Educativo de Centro 2023-
2028. Recuperado el 04/03/2024
República Dominicana
Generalidades:
a. Edad_______ b) Sexo___________
2. ¿Cuáles estrategias entiende usted, pueden ser aplicables para reproducir fortalezas,
disminuir debilidades y mejorar el uso de las tecnologías de la Información y
Comunicaciones (TIC), en el Aprendizaje de los Estudiantes?
4. ¿Qué tipo de respuesta busca obtener del alumno al utilizar los recursos tecnológicos
de acuerdo a los contenidos de la clase?
5. ¿Qué estrategia utilizara para saber que conocimientos previos tienen los alumnos
sobre las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y por qué
beneficiaria en la educación inclusiva?
7. ¿Usted piensa que a través de las redes sociales se puede establecer un dialogo con
los alumnos sobre los contenidos de la clase y por qué?
10. ¿Cree oportuno que los docentes utilicen alguna de las herramientas que te ofrecen
las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), para fomentar el trabajo
Colaborativo?
República Dominicana
Esta entrevista ha sido diseñada para ser aplicada a los docentes de la del
Liceo Rafael Rosario Martinez, Distrito Educativo 01, con el fin de recopilar
información para la investigación, que se trata de determinar el impacto del uso de la
tecnología en la educación inclusiva impartida en los adolescentes del segundo ciclo,
Período junio- agosto 2023. Como parte del proyecto final o monográfico para optar
por el título de Licenciado en Administración de empresas, mención administración
educativa.
Generalidades:
e. Edad_______ b) Sexo___________
h. Tiempo en el cargo______________
Guía para entrevista con pregunta abiertas-semiestructuradas.
1. ¿Qué tipo de respuesta busca obtener del alumno al utilizar los recursos tecnológicos
de acuerdo a los contenidos de la clase?
2. ¿Qué estrategia utilizara para saber que conocimientos previos tienen los alumnos
sobre las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y por qué
beneficiaria en la educación inclusiva?
3. ¿Usted piensa que a través de las redes sociales se puede establecer un dialogo con
los alumnos sobre los contenidos de la clase y por qué?
A. Femenino
B. Masculino
A. Si
B. No
C. Tal vez
A. Computadores
C. Proyectores
D. Celular
C. Para Jugar
A. Distraerte
B. Facilitar tu aprendizaje
7) ¿Los docentes enfatizan sobres los factores que favorecen el uso de los
recursos tecnológicos en el rendimiento académico?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca
8) ¿Los docentes utilizan diferentes estrategias de enseñanza que favorecen
tu aprendizaje de por medio del uso de TIC?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Algunas veces
d) Nunca
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca
12) ¿Responden los docentes a tus inquietudes sobre los temas de lugar, cuando utilizan los
recursos tecnológicos?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Solo a veces
d) Nunca
a) Si
b) No
14) ¿Piensas que el uso de las herramientas que te ofrecen las tecnologías de la información
y comunicaciones (TIC), es importante en las actividades que se realizan en clase?
a) Si
b) No
15) ¿Por qué crees que las TIC, facilitan tu aprendizaje y la comprensión de las temáticas
presentada para cada área?
C. Orienta el aprendizaje
ACTIVIDADES VALOR
TOTAL: $
13,600.00
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
M
o
d
u
l
o
M
e
t
o
d
o
l
ó
g
i
c
o
M
ó
d
u
l
o
d
e
c
o
n
t
e
n
i
d
o
A
s
e
s
o
r
í
a
2
0
2
4
E
n
t
r
e
g
a
f
i
n
a
l
d
e
l
a
i
n
v
e
s
t
i
g
a
c
i
ó
n