CD-7815

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 285

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ESTUDIO TEÓRICO EXPERIMENTAL SOBRE EL


COMPORTAMIENTO A FLEXIÓN DE VIGAS I COMPUESTAS
PARA EL CASO DE ALMAS NO COMPACTAS CON
ATIESADORES VERTICALES Y HORIZONTALES

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL


MENCIÓN ESTRUCTURAS

VICTOR ENRIQUE MOROMENACHO PILLAJO


[email protected]

ANGEL PAUL TOAPANTA PINTA


[email protected]

DIRECTOR: ING. JORGE RICARDO VINTIMILLA JARAMILLO


[email protected]

Quito, Mayo 2017


II

DECLARACIÓN

Nosotros, VICTOR ENRIQUE MOROMENACHO PILLAJO y ANGEL PAUL


TOAPANTA PINTA, declaramos que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría;
que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen
en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la Normativa Institucional Vigente.

___________________________ ___________________________
VICTOR ENRIQUE ANGEL PAUL
MOROMENACHO PILLAJO TOAPANTA PINTA
III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por VICTOR ENRIQUE


MOROMENACHO PILLAJO y ANGEL PAUL TOAPANTA PINTA, bajo mi
supervisión.

_________________________________
ING. JORGE RICARDO VINTIMILLA JARAMILLO
DIRECTOR DE PROYECTO
IV

AGRADECIMIENTOS

A Dios por la vida y la salud que me ha brindado para poder salir adelante.

A mi padre y mi madre por su respaldo y apoyo incondicional.

A mi hermano por acompañarme y cuidarme en todo momento.

A nuestro tutor ingeniero Jorge Vintimilla por su colaboración y acertado aporte.

A mi amigo Ángel por su dedicación y esfuerzo para culminar juntos este proyecto.

Víctor Enrique Moromenacho Pillajo


V

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, le agradezco a Dios, por darme salud, fuerza y perseverancia para
lograr todos los objetivos que me he propuesto.

A mis padres, Cesar Toapanta y Leslie Pinta por apoyarme en todo momento, por
brindarme su cariño y amor, por los valores que me han inculcado y por todo su
esfuerzo para darme una educación de calidad.

A mi hermano y hermanas, Mauricio, Paola, Viviana y Katherine, por su confianza


y apoyo incondicional durante toda mi carrera universitaria, por acompañarme en
cada paso que doy.

A mis cuñados y sobrinos, por brindarme siempre su cariño y alegría.

A Gabby, por ser una parte importante en mi vida, por apoyarme en cada momento,
por su paciencia, tiempo y amor incondicional.

A mi amigo y compañero de tesis Víctor, por su gran amistad y por su valioso aporte
para lograr culminar este proyecto.

Al Ingeniero Jorge Vintimilla, por el conocimiento impartido, por brindarme la


oportunidad de desarrollarme profesionalmente, por toda la ayuda y la colaboración
brindada para la realización del presente estudio.

Al Centro de Investigación de la Vivienda, al Ing. Christian Gómez, al Ing. Diego


Arévalo y al Sr. Roberto Dibujes por toda la predisposición para trabajar en nuestro
proyecto.

Finalmente, a todas las personas que me acompañaron en mi etapa universitaria,


a mis compañeros y amigos por su colaboración oportuna.

Ángel Paúl Toapanta Pinta


VI

DEDICATORIA

A mis padres Víctor Hugo y Rosario, por ser mi guía, apoyo y fortaleza. Por
inculcarme valores como constancia, humildad y perseverancia, fundamentales
para poder culminar mi carrera universitaria.

A mi hermano Kevin Julián por ser mi compañía incondicional en todo momento.

Víctor Enrique Moromenacho Pillajo


VII

DEDICATORIA

A mis padres César y Leslie, por su cariño y apoyo incondicional, quienes a lo largo
de mi vida han motivado mi formación académica.

Ángel Paul Toapanta Pinta


VIII

CONTENIDO

DECLARACIÓN ……………………………………………………………………...... II
CERTIFICACIÓN ……………………………………………………………………… III
AGRADECIMIENTOS ……………………………………………………………….... IV
AGRADECIMIENTOS …………………………………………………………………. V
DEDICATORIA ………………………………………………………………………… VI
DEDICATORIA ………………………………………………………………………… VII
CONTENIDO……………………………………………………………………………VIII
INDICE DE CUADROS ………………………………………………………...……. XIV
INDICE DE IMÁGENES ………………………………………………………......... XVII
INDICE DE FOTOGRAFÍAS …………………………………………………….... XXII
RESUMEN………………………………………………………………………..…. XXIV
ABSTRACT ………………………………………………………..……………........ XXV
PRESENTACIÓN……………………………………………………….....……..…. XXVI
1 CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN ....................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES ..................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS .............................................................................................. 2
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 2
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................... 2
1.3 ALCANCE ................................................................................................. 2
1.4 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 3
2 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO .................................................................... 4
2.1 GENERALIDADES .................................................................................... 4
2.1.1 ACERO ESTRUCTURAL.................................................................... 4
2.1.1.1 Ventajas y desventajas del acero como material estructural ........ 4
2.1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES DE ACERO ......................... 5
2.1.3 ELEMENTOS ATIESADOS Y ATIESADORES ................................... 6
2.1.3.1 Atiesadores .................................................................................. 6
2.1.4 SOLDADURA ..................................................................................... 8
2.2 CONSTRUCCIÓN COMPUESTA ............................................................. 9
2.2.1 VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN COMPUESTA ......................... 9
IX

2.2.2 TIPOS DE ELEMENTOS COMPUESTOS .......................................... 9


2.3 VIGAS COMPUESTAS ........................................................................... 10
2.3.1 VENTAJAS DE VIGAS DE SECCIÓN COMPUESTA ....................... 11
2.4 PANDEO LOCAL EN ELEMENTOS EN COMPRESIÓN MIEMBROS EN
FLEXIÓN .......................................................................................................... 12
2.5 DUCTILIDAD .......................................................................................... 13
2.6 EQUIPOS DE LABORATORIO ............................................................... 16
2.7 CÓDIGOS DE REFERENCIA ................................................................. 18
3 CAPITULO 3 MODELOS MATEMÁTICOS Y BÁSES DE DISEÑO .............. 20
3.1 GENERALIDADES DE DISEÑO ............................................................. 20
3.1.1 ANCHO EFECTIVO DE LA LOSA DE HORMIGÓN ......................... 20
3.2 DISEÑO DE VIGAS NO COMPACTAS ................................................... 21
3.2.1 GEOMETRÍA DE LAS SECCIONES ................................................. 22
3.2.2 LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA .................................................. 23
3.2.3 LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES ....................................... 24
3.2.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN DE VIGAS METÁLICAS .......................... 24
3.3 DISEÑO VIGA TIPO 1: I400x3x100x6..................................................... 26
3.3.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ...................................... 26
3.3.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA ......................... 31
3.3.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES ............. 32
3.3.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 1: I400x3x100x6 . 34
3.4 DISEÑO VIGA TIPO 2: I400x4x120x8..................................................... 36
3.4.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 ...................................... 36
3.4.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA ......................... 38
3.4.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES ............. 38
3.4.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 2: I400x4x120x8 . 39
3.5 DISEÑO VIGA TIPO 3: I400x3x100x6..................................................... 40
3.5.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 ...................................... 40
3.5.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA ......................... 41
3.5.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES ............. 41
3.5.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 3: I400x3x100x6 . 42
3.6 DISEÑO VIGA TIPO 4: I450x4x120x8..................................................... 43
3.6.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 ...................................... 43
X

3.6.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA ......................... 44


3.6.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES ............. 45
3.6.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 4: I450x4x120x8 . 45
3.7 DISEÑO DE ATIESADORES .................................................................. 46
3.7.1 MODELACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS ................................... 47
3.7.1.1 Modelo 1: Viga sin Atiesadores .................................................. 48
3.7.1.2 Modelo 2: Viga Con Atiesadores Verticales................................ 49
3.7.1.3 Modelo 3: Viga con Atiesadores Verticales y Horizontales ......... 50
3.8 ANÁLISIS A FLEXIÓN DE LA VIGA COMPUESTA ................................ 50
3.8.1 ANÁLISIS PLÁSTICO ....................................................................... 53
3.8.1.1 Sección compuesta viga tipo 1: I400x3x100x6 ........................... 55
3.8.1.2 Sección compuesta viga tipo 2: I400x4x120x8 ........................... 58
3.8.1.3 Sección compuesta viga tipo 3: I400x3x100x6 ........................... 60
3.8.1.4 Sección compuesta viga tipo 4: I450x4x120x8 ........................... 61
3.8.2 ANÁLISIS ELÁSTICO ....................................................................... 62
3.8.2.1 Sección compuesta viga tipo 1: I400x3x100x6 ........................... 64
3.8.2.2 Sección compuesta viga tipo 2: I400x4x120x8 ........................... 66
3.8.2.3 Sección compuesta viga tipo 3: I400x3x100x6 ........................... 67
3.8.2.4 Sección compuesta viga tipo 4: I450x4x120x8 ........................... 67
3.9 CORTE EN VIGAS COMPUESTAS ........................................................ 68
3.9.1 ABOLLADURA DEL ALMA ............................................................... 68
3.9.2 ESFUERZO CRÍTICO ...................................................................... 70
3.9.3 RESISTENCIA A CORTE SEGÚN EL CÓDIGO ANSI/AISC 360-10 71
3.9.3.1 Corte viga tipo 1: I400x3x100x6 ................................................. 73
3.9.3.2 Corte viga tipo 2: I400x4x120x8 ................................................. 74
3.9.3.3 Corte viga tipo 3A: I400x3x100x6 ............................................... 75
3.9.3.4 Corte viga tipo 3B: I400x3x100x6 ............................................... 76
3.9.3.5 Corte viga tipo 4: I450x4x120x8 ................................................. 77
3.9.4 RESISTENCIA A CORTE SEGÚN LA NORMA EUROPEA 1993-1-5
77
3.9.4.1 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 1: I400x3x100x6 ........ 79
3.9.4.2 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 2: I400x4x120x8 ........ 85
3.9.4.3 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 3A: I400x3x100x6 ..... 86
XI

3.9.4.4 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 3B: I400x3x100x6 ..... 87


3.9.4.5 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 4A: I450x4x120x8 ..... 87
3.9.4.6 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 4B: I450x4x120x8 ..... 89
3.10 CONECTORES DE CORTE ................................................................ 89
3.10.1 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN
COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400X3X100X6 ................................................ 91
3.10.2 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN
COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400X4X120X8 ................................................ 94
3.10.3 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN
COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400X3X100X6 ................................................ 95
3.10.4 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN
COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450X4X120X8 ................................................ 96
3.11 ANÁLISIS DEL MODELO MATEMÁTICO DE LOS ENSAYOS ............ 98
4 CAPITULO 4 ENSAYOS EXPERIMENTALES ........................................... 101
4.1 FABRICACIÓN DE MUESTRAS ........................................................... 101
4.1.1 VIGAS DE ACERO ......................................................................... 101
4.1.2 ENCOFRADO DE LA LOSETA DE HORMIGÓN ............................ 105
4.1.3 ARMADO DEL ACERO DE REFUERZO EN LOSAS ..................... 106
4.1.4 FUNDICIÓN Y CURADO DEL HORMIGÓN ................................... 107
4.1.5 FABRICACIÓN DE LOS APOYOS ................................................. 110
4.1.6 PINTADO DE LAS LOSAS ............................................................. 111
4.1.7 TRANSPORTE DE LAS VIGAS ...................................................... 111
4.2 PREPARACIÓN PARA EL ENSAYO DE MUESTRAS .......................... 113
4.2.1 PREPARACIÒN DE VIGAS ............................................................ 113
4.3 INSTRUMENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS....................................... 115
4.3.1 EQUIPOS DE LABORATORIO ....................................................... 115
4.3.2 COLOCACIÓN DE STRAIN GAUGES (SG) ................................... 116
4.3.3 ACOPLAMIENTO DEL TRANSDUCTOR DE DESPLAZAMIENTO
LINEAL ……………………………………………………………………………….
118
4.4 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO ........................................................ 118
4.5 ENSAYO DE CILINDROS DE HORMIGÓN .......................................... 119
4.5.1 EXTRACCIÓN DE CILINDROS ...................................................... 119
XII

4.5.2 ENSAYO A COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS DE HORMIGÓN


121
4.5.3 ENSAYO DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL HORMIGÓN ..... 121
5 CAPITULO 5 RESULTADOS EXPERIMENTALES .................................... 123
5.1 DESCRIPCIÓN ..................................................................................... 123
5.2 ENSAYO 1 ............................................................................................ 123
5.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 3A ............................. 123
5.2.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA 3A .................... 124
5.2.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA 3A ............................... 127
5.3 ENSAYO 2 ............................................................................................ 137
5.3.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 3B ............................. 137
5.3.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 3B........... 138
5.3.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA 3B ............................... 143
5.4 ENSAYO 3 ............................................................................................ 159
5.4.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 4B ............................. 159
5.4.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA 4B ........................................... 160
5.4.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS VIGA 4B .......................................... 170
5.5 ENSAYO 4 ............................................................................................ 192
5.5.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 4A ............................. 192
5.5.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA 4A ........................................... 193
5.5.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA 4A ............................... 199
5.6 ENSAYO 5 ............................................................................................ 210
5.6.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 2....................... 210
5.6.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 2 ............. 211
5.6.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 2 215
5.7 ENSAYO 6 ............................................................................................ 226
5.7.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 1....................... 226
5.7.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 1 ............. 227
5.7.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 1 230
5.8 RESUMEN DE RESULTADOS ............................................................. 240
6 CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................... 241
6.1 CONCLUSIONES ................................................................................. 241
6.2 RECOMENDACIONES ......................................................................... 244
XIII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 246


ANEXO No. 1 ..................................................................................................... 249
ANEXO No. 2 ..................................................................................................... 252
ANEXO NO. 3 .................................................................................................... 254
ANEXO NO. 4 .................................................................................................... 257
XIV

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 3.1 NOMENCLATURA DE LAS SECCIONES ........................................... 22


CUADRO 3.2 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE PROPIEDADES
GEOMÉTRICAS DE SECCIONES METÁLICAS ........................................................ 23
CUADRO 3.3 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA
.................................................................................................................................... 23
CUADRO 3.4 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS
PATINES..................................................................................................................... 24
CUADRO 3.5 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL 25
CUADRO 3.6 DIMENSIONES VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ...................................... 26
CUADRO 3.7 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 1: I400x3x100x6.......... 27
CUADRO 3.8 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA ........................................... 31
CUADRO 3.9 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES ............................... 32
CUADRO 3.10 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 34
CUADRO 3.11 DIMENSIONES VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 .................................... 36
CUADRO 3.12 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 2: I400x4x120x8........ 37
CUADRO 3.13 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA ......................................... 38
CUADRO 3.14 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES ............................. 38
CUADRO 3.15 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 39
CUADRO 3.16 DIMENSIONES VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 .................................... 40
CUADRO 3.17 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 3: I400x3x100x6........ 40
CUADRO 3.18 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA ......................................... 41
CUADRO 3.19 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES ............................. 41
CUADRO 3.20 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 42
CUADRO 3.21 DIMENSIONES VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 .................................... 43
CUADRO 3.22 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 4: I450x4x120x8........ 43
CUADRO 3.23 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA ......................................... 44
CUADRO 3.24 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES ............................. 45
CUADRO 3.25 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 45
CUADRO 3.26 ESPECIFICACIONES DE VIGAS NO COMPACTAS ........................ 51
CUADRO 3.27 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO
DE LA SECCIÓN COMPUESTA ................................................................................ 54
XV

CUADRO 3.28 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN


COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ............................................................... 55
CUADRO 3.29 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN
COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 ............................................................... 59
CUADRO 3.30 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN
COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 ............................................................... 60
CUADRO 3.31 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN
COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 ............................................................... 61
CUADRO 3.32 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD
ELÁSTICA DE LA VIGA COMPUESTA ...................................................................... 63
CUADRO 3.33 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 .... 64
CUADRO 3.34 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 .... 66
CUADRO 3.35 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 .... 67
CUADRO 3.36 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 .... 67
CUADRO 3.37 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A
CORTE ....................................................................................................................... 72
CUADRO 3.38 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 .................... 73
CUADRO 3.39 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 .................... 74
CUADRO 3.40 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3A: I400x3x100x6 .................. 75
CUADRO 3.41 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3B: I400x3x100x6 .................. 76
CUADRO 3.42 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 .................... 77
CUADRO 3.43 NOMENCLATURA CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL CORTE
NORMA EUROPEA .................................................................................................... 78
CUADRO 3.44 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 1: I400X3X100X6 .................. 79
CUADRO 3.45 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 2: I400X4X120X8 .................. 85
CUADRO 3.46 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3A: I400X3X100X6 ................ 86
CUADRO 3.47 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3B: I400X3X100X6 ................ 87
CUADRO 3.48 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 4A: I450X4X120X8 ................ 87
CUADRO 3.49 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 4B: I450X4X120X8 ................ 89
CUADRO 3.50 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA
NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE........................................................ 90
CUADRO 3.51 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA
LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ........................................ 91
XVI

CUADRO 3.52 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA


LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 ........................................ 94
CUADRO 3.53 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA
LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 ........................................ 96
CUADRO 3.54 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA
LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 ........................................ 97
CUADRO 3.55 NOMENCLATURA PARA EL ANÁLISIS MATEMÁTICO DEL MODELO
.................................................................................................................................... 98
CUADRO 5.1 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 1 ................... 127
CUADRO 5.2 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 3A ... 130
CUADRO 5.3 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 2 ................... 143
CUADRO 5.4 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 3B ... 146
CUADRO 5.5 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 3 ................... 170
CUADRO 5.6 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 4B ... 173
CUADRO 5.7 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 4 ................... 201
CUADRO 5.8 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 4A ... 203
CUADRO 5.9 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 5 .................. 217
CUADRO 5.10 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 2 ... 218
CUADRO 5.11 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 6 ................ 232
CUADRO 5.12 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 1 ... 233
CUADRO 5.13 RESUMEN DE RESULTADOS OBTENIDOS .................................. 240
XVII

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 2.1 ATIESADORES EN VIGAS ..................................................................... 6


IMAGEN 2.2 ATIESADORES EN LOS EXTREMOS DE UNA VIGA I .......................... 8
IMAGEN 2.3 TIPOS DE ELEMENTOS COMPUESTOS ............................................ 10
IMAGEN 2.4 ESQUEMA VIGA DE SECCIÓN COMPUESTA .................................... 11
IMAGEN 2.5 FORMAS DE RIGIDIZAR PERFILES TIPO I PARA EVITAR PANDEO
LOCAL ........................................................................................................................ 12
IMAGEN 2.6 PANDEO LOCAL MIEMBROS EN FLEXIÓN ........................................ 13
IMAGEN 2.7 DUCTILIDAD DEL ELEMENTO O DUCTILIDAD DE ROTACIÓN ........ 15
IMAGEN 3.1 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS REALES Y UNIFORMES
EQUIVALENTES EN EL ANCHO EFECTIVO DE LA LOSA ...................................... 21
IMAGEN 3.2 NOMENCLATURA DE LA SECCIÓN .................................................... 22
IMAGEN 3.3 SECCIÓN VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ................................................ 26
IMAGEN 3.4 SECCIÓN VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 ................................................ 37
IMAGEN 3.5 SECCIÓN VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 ................................................ 40
IMAGEN 3.6 SECCIÓN VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 ................................................ 43
IMAGEN 3.7 VIGA SIN ATIESADORES ..................................................................... 48
IMAGEN 3.8 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR FLEXIÓN MODELO 1 ........... 48
IMAGEN 3.9 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR CORTE MODELO 1 .............. 48
IMAGEN 3.10 VIGA CON ATIESADORES VERTICALES Y HORIZONTALES ......... 49
IMAGEN 3.11 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR FLEXIÓN MODELO 2 ......... 49
IMAGEN 3.12 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR CORTE MODELO 2 ............ 49
IMAGEN 3.13 VIGA CON ATIESADORES VERTICALES Y HORIZONTALES ......... 50
IMAGEN 3.14 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR FLEXIÓN MODELO 3 ......... 50
IMAGEN 3.15 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR CORTE MODELO 2 ............ 50
IMAGEN 3.16 VISTA ESQUEMÁTICA TRANSVERSAL VIGAS COMPUESTAS ...... 53
IMAGEN 3.17 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS PARA EL RANGO PLÁSTICO EN LA
SECCIÓN COMPUESTA ............................................................................................ 53
IMAGEN 3.18 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ...................... 55
IMAGEN 3.19 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 ...................... 58
IMAGEN 3.20 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 ...................... 60
IMAGEN 3.21 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 ...................... 61
XVIII

IMAGEN 3.22 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS PARA EL RANGO ELÁSTICO EN LA


SECCIÓN COMPUESTA ............................................................................................ 63
IMAGEN 3.23 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS CORTANTES EN UNA VIGA DE
SECCIÓN I.................................................................................................................. 68
IMAGEN 3.24 ABOLLADURA DEL ALMA DEBIDO A TENSIONES TANGENCIALES
.................................................................................................................................... 69
IMAGEN 3.25 FALLAS LOCALES DEL ALMA DEBIDO A CARGAS CONCENTRADAS
.................................................................................................................................... 70
IMAGEN 3.26 VALORES DEL COEFICIENTE K ....................................................... 71
IMAGEN 3.27 SUBPANELES FORMADOS EN UNA VIGA CON ATIESADORES
VERTICALES Y HORIZONTALES ............................................................................. 78
IMAGEN 3.28 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ........ 91
IMAGEN 3.29 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA
SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6 ............................................. 91
IMAGEN 3.30 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 ........ 94
IMAGEN 3.31 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA
SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8 ............................................. 94
IMAGEN 3.32 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 ........ 95
IMAGEN 3.33 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA
SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6 ............................................. 95
IMAGEN 3.34 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 ........ 96
IMAGEN 3.35 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA
SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8 ............................................. 97
IMAGEN 3.36 MODELO MATEMÁTICO, DIAGRAMAS DE CORTE Y MOMENTO .. 99
IMAGEN 5.1 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA TIPO 3A ................. 124
IMAGEN 5.2 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 3A ....................... 124
IMAGEN 5.3 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO EN EL
ACERO DE REFUERZO VIGA 3A ........................................................................... 130
IMAGEN 5.4 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 1 ........... 131
IMAGEN 5.5 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 1 ..... 132
IMAGEN 5.6 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 1 ............................ 133
IMAGEN 5.7 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 1 ......................................... 134
IMAGEN 5.8 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ..... 135
XIX

IMAGEN 5.9 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL


ENSAYO 1 ................................................................................................................ 136
IMAGEN 5.10 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA 3B ........................ 137
IMAGEN 5.11 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 3B ..................... 137
IMAGEN 5.12 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO EN EL
ACERO DE REFUERZO VIGA 3B ........................................................................... 146
IMAGEN 5.13 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2 ......... 147
IMAGEN 5.14 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2.1
REPETICIÓN ............................................................................................................ 148
IMAGEN 5.15 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2 ... 149
IMAGEN 5.16 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2.1
REPETICIÓN ............................................................................................................ 150
IMAGEN 5.17 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 2 .......................... 151
IMAGEN 5.18 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 2.1 REPETICIÓN 152
IMAGEN 5.19 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 2 ....................................... 153
IMAGEN 5.20 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 2.1 REPETICIÓN.............. 154
IMAGEN 5.21 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD
ENSAYO 2 ................................................................................................................ 155
IMAGEN 5.22 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD
ENSAYO 2.1 REPETICIÓN ...................................................................................... 156
IMAGEN 5.23 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 2 ................................................................................................................ 157
IMAGEN 5.24 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 2.1 REPETICIÓN ...................................................................................... 158
IMAGEN 5.25 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA 4B ........................ 159
IMAGEN 5.26 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA 4B .............................. 159
IMAGEN 5.27 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO EN EL
ACERO DE REFUERZO VIGA 4B ........................................................................... 173
IMAGEN 5.28 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3 ......... 174
IMAGEN 5.29 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.1
REPETICIÓN ............................................................................................................ 175
IMAGEN 5.30 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.2
REPETICIÓN ............................................................................................................ 176
IMAGEN 5.31 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3 ... 177
XX

IMAGEN 5.32 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.1


REPETICIÓN ............................................................................................................ 178
IMAGEN 5.33 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.2
REPETICIÓN ............................................................................................................ 179
IMAGEN 5.34 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 3 .......................... 180
IMAGEN 5.35 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 3.1 REPETICIÓN 181
IMAGEN 5.36 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 3.2 REPETICIÓN 182
IMAGEN 5.37 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 3 ....................................... 183
IMAGEN 5.38 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 3.1 REPETICIÓN.............. 184
IMAGEN 5.39 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 3.2 REPETICIÓN.............. 185
IMAGEN 5.40 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD
ENSAYO 3 ................................................................................................................ 186
IMAGEN 5.41 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD
ENSAYO 3.1 ............................................................................................................. 187
IMAGEN 5.42 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD
ENSAYO 3.2 ............................................................................................................. 188
IMAGEN 5.43 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 3 ................................................................................................................ 189
IMAGEN 5.44 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 3.1 REPETICIÓN ...................................................................................... 190
IMAGEN 5.45 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 3.2 REPETICIÓN ...................................................................................... 191
IMAGEN 5.46 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA 4A ........................ 192
IMAGEN 5.47 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 4A ..................... 192
IMAGEN 5.48 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO EN EL
ACERO DE REFUERZO VIGA 4A ........................................................................... 203
IMAGEN 5.49 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 4 ......... 204
IMAGEN 5.50 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN ENSAYO 4 ...................... 205
IMAGEN 5.51 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 4 .......................... 206
IMAGEN 5.52 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 4 ....................................... 207
IMAGEN 5.53 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD
ENSAYO 4 ................................................................................................................ 208
IMAGEN 5.54 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 4 ................................................................................................................ 209
XXI

IMAGEN 5.55 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA TIPO 2 ................. 210


IMAGEN 5.56 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 2 ....................... 210
IMAGEN 5.57 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO EN EL
ACERO DE REFUERZO VIGA 2 .............................................................................. 218
IMAGEN 5.58 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ............................ 220
IMAGEN 5.59 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 5 ... 221
IMAGEN 5.60 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 5 .......................... 222
IMAGEN 5.61 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 5 ....................................... 223
IMAGEN 5.62 MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 5
.................................................................................................................................. 224
IMAGEN 5.63 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 5 ................................................................................................................ 225
IMAGEN 5.64 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA TIPO 1 ................. 226
IMAGEN 5.65 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 1 ....................... 226
IMAGEN 5.66 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO EN EL
ACERO DE REFUERZO VIGA 1 .............................................................................. 233
IMAGEN 5.67 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 6 ......... 234
IMAGEN 5.68 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 6 ... 235
IMAGEN 5.69 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 6 .......................... 236
IMAGEN 5.70 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 6 ....................................... 237
IMAGEN 5.71 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ... 238
IMAGEN 5.72 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL
ENSAYO 6 ............................................................................................................... 239
XXII

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 2.1 GATO HIDRÁULICO .............................................................. 17


FOTOGRAFÍA 2.2 TRANSDUCTOR DE DESPLAZAMIENTO LINEAL LVDT ..... 18
FOTOGRAFÍA 2.3 STRAIN GAUGE .................................................................... 18
FOTOGRAFÍA 4.1 ARMADO DE VIGAS DE ACERO ........................................ 102
FOTOGRAFÍA 4.2 ATIESADORES EN VIGAS .................................................. 102
FOTOGRAFÍA 4.3 FABRICACIÓN DE CONECTORES DE CORTE.................. 103
FOTOGRAFÍA 4.4 CONECTORES SOLDADOS EN VIGAS .............................. 103
FOTOGRAFÍA 4.5 DEFORMACIONES POR TEMPERATURA EN EL ALMA DE
LA VIGA ............................................................................................................. 104
FOTOGRAFÍA 4.6 TRANSPORTE DE LAS VIGAS HACIA EL EXTERIOR DEL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA VIVIENDA DE LA ESCUELA
POLITÉCNICA NACIONAL ................................................................................ 104
FOTOGRAFÍA 4.7 UBICACIÓN DE VIGAS EN LOS EXTERIORES DEL CENTRO
DE INVESTIGACIÓN DE LA VIVIENDA ............................................................ 105
FOTOGRAFÍA 4.8 LIMPIEZA DEL LUGAR DE TRABAJO................................. 105
FOTOGRAFÍA 4.9 NIVELADO DE VIGAS ......................................................... 106
FOTOGRAFÍA 4.10 APUNTALADO Y ENCOFRADO DE LA LOSA DE
HORMIGÓN ....................................................................................................... 106
FOTOGRAFÍA 4.11 ARMADO Y MALLA ELECTROSOLDADA EN LOSA ......... 107
FOTOGRAFÍA 4.12 FUNDICIÓN DE LAS LOSAS DE HORMIGÓN .................. 108
FOTOGRAFÍA 4.13 ALISADO DE LA SUPERFICIE DE LAS LOSAS ................ 109
FOTOGRAFÍA 4.14 CURADO DE LAS LOSAS DE HORMIGÓN....................... 110
FOTOGRAFÍA 4.15 DESENCOFRADO DE LAS LOSAS DE HORMIGÓN ........ 110
FOTOGRAFÍA 4.16 COLOCACIÓN DE APOYOS ............................................. 111
FOTOGRAFÍA 4.17 PINTADO DE LAS LOSAS ................................................. 111
FOTOGRAFÍA 4.18 TRANSPORTE DE VIGAS CON MONTACARGAS............ 112
FOTOGRAFÍA 4.19 TRANSPORTE DE VIGAS CON PUENTE GRÚA .............. 112
FOTOGRAFÍA 4.20 UBICACIÓN DE VIGAS EN EL INTERIOR DEL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN DE LA VIVIENDA .................................................................. 113
FOTOGRAFÍA 4.21 LIMPIEZA Y PINTADO DE VIGAS ..................................... 114
XXIII

FOTOGRAFÍA 4.22 ESCUADRAS METÁLICAS ACOPLADAS EN VIGAS ........ 114


FOTOGRAFÍA 4.23 ESQUEMA DE ENSAYO.................................................... 115
FOTOGRAFÍA 4.24 UBICACIÓN DE LA VIGA EN EL MARCO DE CARGA ...... 116
FOTOGRAFÍA 4.25 STRAIN GAUGES EN LA VIGA DE ACERO ...................... 117
FOTOGRAFÍA 4.26 COLOCACIÓN DE STRAIN GAUGES ............................... 117
FOTOGRAFÍA 4.27 ACOPLE DEL LVDT AL MARCO DE CARGA .................... 118
FOTOGRAFÍA 4.28 ENSAYO DEL CONO DE ABRAHAMS .............................. 119
FOTOGRAFÍA 4.29 EXTRACCIÓN DE CILINDROS .......................................... 120
FOTOGRAFÍA 4.30 CILINDROS DE HORMIGÓN ............................................. 120
FOTOGRAFÍA 4.31 ENSAYO A COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS DE
HORMIGÓN ....................................................................................................... 121
FOTOGRAFÍA 4.32 ENSAYO DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL
HORMIGÓN ....................................................................................................... 122
FOTOGRAFÍA 5.1 CICLOS DE CARGA Y FALLAS ENSAYO 1 ........................ 125
FOTOGRAFÍA 5.2 CICLOS DE CARGA Y FALLAS ENSAYO 2 ........................ 139
FOTOGRAFÍA 5.3 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 2.1
REPETICIÓN ..................................................................................................... 142
FOTOGRAFÍA 5.4 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 3 ................ 161
FOTOGRAFÍA 5.5 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 3.1
REPETICIÓN ..................................................................................................... 165
FOTOGRAFÍA 5.6 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 3.2
REPETICIÓN ..................................................................................................... 166
FOTOGRAFÍA 5.7 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 4 ................ 194
FOTOGRAFÍA 5.8 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 5 ................ 211
FOTOGRAFÍA 5.9 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 6 ................ 227
XXIV

RESUMEN

Éste trabajo desarrolla el estudio teórico experimental a momento negativo de


elementos de sección compuesta, formados por una viga metálica de alma no
compacta y patines compactos, reforzada con atiesadores verticales y horizontales,
conectada a una losa de hormigón mediante conectores de corte tipo arco,
soldados al patín superior de la viga metálica y embebidos en el hormigón.

Cada muestra posee una losa maciza de hormigón de 10 centímetros de altura


reforzada con 4 varillas longitudinales de 12 milímetros de diámetro.

El estudio tiene como objetivo determinar la influencia que tiene el uso de


atiesadores en la capacidad a flexión, ductilidad y rigidez, de seis vigas compuestas
dimensionadas intencionalmente para que tengan el alma no compacta y que se
ajusten a los requerimientos del laboratorio.

El método de ensayo consiste en aplicar dos cargas puntuales simétricas sobre el


perfil metálico, en varios ciclos de carga, con lo cual se logra que la losa de
hormigón y el acero de refuerzo estén sometidos a tracción y que el patín libre esté
sometido a compresión, haciendo que la viga compuesta trabaje a momento
negativo. Se tomarán datos de deformación en el centro de luz y de deformaciones
unitarias en tres puntos del perfil metálico.

Con los resultados se procede a analizar y comparar los valores teóricos y reales,
con el fin de ampliar la información existente sobre este tipo de elementos, y de
esta manera generar criterios sobre el diseño y uso de atiesadores.
XXV

ABSTRACT

This paper develops the theoretical and experimental study at a negative moment
of composite beams, formed by a metallic beam of non-compact web and compact
flanges, reinforced with vertical and horizontal stiffeners, connected to a concrete
slab by means of arc shear connectors, welded to the top flange of the steel beam
and embedded in the concrete.

Each sample has a solid concrete slab of 10 centimeters’ height reinforced with 4
longitudinal rods of 12 millimeters in diameter.

The study aims to determinate the influence of the using of stiffeners in the bending
capacity, ductility and stiffness of six composite beams intentionally dimensioned so
that they have a non-compact web and that follows the laboratory´s requirements.

The test method consists in applying two symmetrical punctual loads on the steel
profile in several load cycles, whereby the concrete slab and the reinforcing steel
are subjected to traction and the free flange is compressed, making the composite
beam work at negative moment. Deformation data shall be taken at the center light
and unit deformations at three points on the steel profile.

With the results, we´re going to proceed to analyze and compare the theoretical and
real values, in order to expand the existing information on this type of elements, and
by this way, generate the criteria on the design and use of stiffeners.
XXVI

PRESENTACIÓN

El presente proyecto de titulación consta de seis capítulos en los que se describen


los siguientes temas:

En el capítulo uno se hace una introducción al estudio de vigas I compuestas con


almas no compactas, además de la importancia del uso de los atiesadores. Se
justifica y se determina el alcance del mismo.

En el capítulo dos se redacta la definición de construcción compuesta, tipos,


elementos que lo conforman, comportamiento a flexión y corte, ventajas,
desventajas y normas o códigos que rigen su diseño. Además, una descripción
breve de los equipos de laboratorio.

En el capítulo tres se detallan con ayuda de cuadros, las dimensiones de las


muestras para los ensayos, sus propiedades geométricas, capacidades a flexión y
corte que poseen las vigas solas y posteriormente como sección compuesta,
siguiendo las normas ANSI/AISC 360-10 y EN-10-1993. Todos estos calculados
basados en un modelo matemático.

En el capítulo cuatro se describe el proceso constructivo de las muestras definidas


anteriormente, el procedimiento experimental, y la instrumentación necesaria para
poder realizarse los ensayos.

En el capítulo cinco se muestran los resultados obtenidos de las experiencias de


cada viga compuesta, los cuales son analizados y procesados para obtener gráficas
que faciliten entender su comportamiento que las muestras tienen durante los
ensayos y poder comparar la parte experimental con la teórica del capítulo tres.

En el capítulo seis se redactan las conclusiones y recomendaciones obtenidas


durante la elaboración del presente proyecto.
1

1 CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Hoy en día la construcción compuesta ha alcanzado una gran aceptación por las
múltiples ventajas que provee al proceso constructivo, compensando la baja
resistencia a tracción del hormigón y evitando o minimizando los problemas de
inestabilidad del acero. El trabajo conjunto entre ambos materiales
(comportamiento compuesto) permite aumentar no solo la resistencia de los
miembros sino también su rigidez, resistiendo cargas mucho mayores. 1

La falta de información acerca de secciones compuestas hace que éstas sean


diseñadas de forma conservadora, por lo que comúnmente resultan secciones de
gran peralte y un consecuente costo y peso mayor en la estructura. Además, muy
poco se trata acerca del uso de atiesadores en las vigas I de alma no compacta,
que tienen como objetivo evitar el pandeo local del alma, el cual es producido por
la baja resistencia a corte que este tipo de secciones posee.

El presente trabajo se realiza por el interés de investigar y complementar los


estudios que se han venido realizando acerca del comportamiento de vigas I
compuestas para el caso de almas no compactas sometidas a flexión a momento
negativo, mediante su estudio teórico experimental. Este proyecto de titulación
aporta con nueva información acerca del uso de diferentes configuraciones de
atiesadores horizontales y/o verticales soldados al alma en los extremos de la viga
de forma simétrica, y como estos elementos afectan a la capacidad de carga a
flexión y resistencia a corte de dichos miembros estructurales.

1
Crisafulli, F. J. (2013). Diseño sismorresistente de construcciones de acero. Santiago de
Chile. pp. 15.
2

1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar el comportamiento a flexión de vigas metálicas de sección I compuestas
de almas no compactas, con atiesadores horizontales y verticales frente a
problemas de pandeo local, mediante ensayos experimentales.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


· Generar información para el uso y diseño de vigas metálicas de sección I
compuestas con almas no compactas.
· Determinar la resistencia teórica por pandeo local en vigas I de alma no
compacta con atiesadores horizontales y verticales.
· Determinar las cargas críticas de diseño.
· Comparar los resultados en el uso de atiesadores verticales y horizontales
en vigas de alma no compacta, en base a los resultados experimentales.
· Plantear conclusiones y recomendaciones con el fin de proporcionar
información para futuros diseños con este tipo de estructuras.

1.3 ALCANCE
El presente estudio busca proporcionar información nueva y relevante acerca del
comportamiento a flexión a momento negativo de vigas I compuestas con almas no
compactas y patines compactos, y como éste puede variar dependiendo de la
configuración de atiesadores que se opte por usar en dichos elementos
estructurales.

Además, se trata de establecer guías que ayuden al diseño de este tipo de


secciones compuestas, que como se mencionó anteriormente, son ampliamente
utilizadas en el ámbito de la construcción pero que su diseño es bastante
conservador.

Dentro de este mismo contexto, el presente trabajo busca constituirse una


herramienta objetiva de utilidad real, mediante la validación del uso de este tipo
elementos en estructuras de acero sismo resistentes, bajo el lineamiento de una
referencia bibliográfica adecuada y afín con nuestro medio, que permita su uso
seguro.
3

1.4 JUSTIFICACIÓN
Se considera oportuno estudiar el comportamiento de vigas I de almas no
compactas, y la influencia del uso de atiesadores horizontales y verticales
colocados en los extremos del alma en forma simétrica, con el fin de analizar los
modos de falla más comunes y determinar, al final del proceso experimental, cuál
es el estado límite que gobierna el comportamiento. Lo cual proporcionará
parámetros objetivos, cuantificables y comparables para la determinación de la
validez del uso de este tipo de secciones en estructuras de acero sismo resistente.

Se estima conveniente realizar el proceso experimental mediante un ensayo de


cuatro puntos, debido a que en éste la zona central de la probeta está sometida a
una tensión uniforme y el momento flector en la parte central es constante. 2
Además, para impedir el pandeo local por flexión es necesario el uso de apoyos
laterales que conectan el patín superior con el inferior de la viga, a través del alma. 3

Para la ingeniería civil es muy importante garantizar efectivamente la serviciabilidad


y la funcionalidad de las estructuras sismo resistentes de gran ductilidad, diseñadas
y construidas con vigas metálicas de almas no compactas y atiesadores
intermedios.4

2
Pérez, M. A. (2014). Aplicaciones avanzadas de los materiales compuestos en la obra
civil y la edificación. Barcelona. OmniaScience.

3
Múgica, J. (2002). Determinación de gráficas de diseño para calcular la resistencia
nominal a flexión por el método LRFD de perfiles IR laminados en caliente. Universidad de
Sonora División de Ingeniería.

4
Vintimilla, J. (2013). Ingeniería Sismo resistente de Edificios de Acero. Quito.
4

2 CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 ACERO ESTRUCTURAL


El Acero estructural es un material muy utilizado actualmente en la industria de la
construcción, se lo utiliza en estructuras como puentes, edificios, galpones, etc. Su
gran resistencia, poco peso, facilidad de fabricación, y otras propiedades
convenientes, hacen que sea uno de los materiales más versátiles.

2.1.1.1 Ventajas y desventajas del acero como material estructural5


El acero tiene las siguientes ventajas:

· Alta resistencia mecánica y reducido peso propio, las secciones de acero


necesarias para resistir los esfuerzos son reducidas, por lo que los
elementos estructurales son ligeros en comparación a otros materiales.
· Uniformidad, cuando las propiedades del acero no cambian con el tiempo,
como ocurre con otros materiales como el hormigón armado. En el acero
estructural no existen deformaciones diferidas.
· Elasticidad, el acero es el material que mejor se ajusta a las hipótesis de
diseño, debido a que sigue la ley de Hooke hasta esfuerzos muy altos.
· Ductilidad, el acero tiene una gran capacidad para deformarse, sin
presentar fracturas en el rango inelástico.
· Tenacidad, se puede definir como una combinación de resistencia y
ductilidad. Es la propiedad de un material para absorber energía en grandes
cantidades.
· Facilidades constructivas, las estructuras de acero permiten una facilidad
de transporte y montaje, la prefabricación de elementos, la capacidad de
laminarse en diferentes formas y tamaños, facilidad de realizar conexiones

5
McCORMAC, J. (2016). Diseño de estructuras de acero. Alfaomega Grupo Editor.
5

soldadas y empernadas. Es posible reutilizarlo después de desmontar una


estructura o venderlo como chatarra. Su valor residual es alto.

Las principales desventajas son:

· Corrosión, al estar expuesto al aire y al agua, el acero debe pintarse


periódicamente.
· Costo de protección contra fuego, la resistencia del acero se reduce
considerablemente a altas temperaturas; el calor puede transmitirse de un
miembro estructural a otro, por lo que la estructura de un edificio de acero
debe aislarse con ciertos materiales que lo protejan.
· Susceptibilidad al pandeo, mientras más largos y esbeltos sean los
elementos de acero, mayor es la posibilidad de que exista pandeo ante
esfuerzos de compresión.

2.1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES DE ACERO6


Una sección estructural de acero se clasifica de acuerdo a la relación
ancho/espesor máximo de todos sus elementos planos en compresión. Existen
cuatro tipos:

· Secciones Sísmicamente Compactas, son utilizadas para diseño sísmico


debido a que el pandeo local no ocurre. De esta forma pueden alcanzar el
momento plástico y desarrollar ductilidades adoptadas en el diseño de
estructuras construidas en zonas sísmicas.
· Secciones Compactas, son secciones para diseño sísmico, pueden
alcanzar el momento plástico, pero tienen una capacidad de rotación
inelástica limitada. Esta sección está libre de pandeo local.
· Secciones No compactas, Pueden alcanzar el momento correspondiente a
la iniciación del flujo plástico en vigas, pero no tienen capacidad de rotación
inelástica. Estas secciones fallan por pandeo inelástico de uno de sus
elementos.
· Secciones Esbeltas, tienen como estado límite de resistencia el pandeo
local elástico de alguno de los elementos planos de la sección transversal.

6
Álvarez, O. Cházaro, C. (2014). Miembros en flexión, trabes y vigas. El Acero Hoy.
6

No tienen la capacidad de desarrollar el momento plástico y tampoco poseen


capacidad de rotación inelástica.

2.1.3 ELEMENTOS ATIESADOS Y ATIESADORES


Un elemento atiesado se define como un elemento plano en compresión cuyos
bordes se encuentran restringidos fuera del plano por elementos paralelos a la
dirección de la carga.7

2.1.3.1 Atiesadores
En el diseño de una viga de Sección I, se pueden optar por añadir elementos de
acero como platinas de refuerzo que normalmente son colocadas de forma
verticales, pudiendo ser horizontales; estos elementos se denominan atiesadores.

Los atiesadores son elementos de acero cuyo fin es proveer resistencia y rigidez
adicional en el alma de una viga de sección I, evitando que en ella se produzca
pandeo. Pueden ser sencillos, esto es, por un solo lado, o dobles, si van en parejas,
uno por cada lado del alma. 8

IMAGEN 2.1 ATIESADORES EN VIGAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

7
AISC Committee. (2010). Specification for Structural Steel Buildings (ANSI/AISC 360-
10). American Institute of Steel Construction, Chicago-Illinois, pp. 53.

8
Clement, G. F. V. (2006). Estructuras de acero. Introducción al diseño. Univ. Nacional de
Colombia, pp. 117.
7

La norma AISC 310-10 define varios tipos de atiesadores:

· Atiesador de Rigidez, es un elemento estructural, usualmente una plancha


o ángulo, que se fija a un miembro para distribuir cargas, transferir corte o
prevenir pandeo.
· Atiesador de Carga, es usado en puntos en los cuales actúan cargas
concentradas o en los apoyos. Se fija entre las alas a ambos lados del alma
de una viga, de manera que la carga se transmite por aplastamiento.
· Atiesador o Rigidizador Diagonal, es un atiesador del alma de una
columna en la zona de panel o panel nodal, orientada diagonalmente entre
las alas, a uno o ambos lados del alma.
· Atiesador Transversal, atiesador del alma orientado perpendicularmente a
las alas y adosada al alma.

Por su parte, el comentario EN 1993-1-5 de la Norma Europea, considera que los


atiesadores son rígidos cuando éstos previenen los desplazamientos en los paneles
del alma y no sufren ninguna deformación en la fase de post-pandeo; un atiesador
es no rígido cuando éste incrementa la rigidez y el esfuerzo de los paneles, pero
pandea junto con el alma.

Además, se menciona la posibilidad de formar en las vigas un panel extremo rígido


con los atiesadores, el cual aumenta su resistencia a cortante y mejora su
comportamiento.

Los atiesadores transversales deben proveer un soporte rígido, que le permita a


una placa alcanzar el estado último de resistencia, con o sin atiesadores
longitudinales. Éstos deberán ser capaces de transmitir fuerzas entre paneles
adyacentes comprimidos y ser diseñados para una apropiada rigidez y resistencia. 9

9
Johansson, B., Maquoi, R., Sedlacek, G. A., Müller, C., & Beg, D. (2007). Commentary
and worked examples to EN 1993-1-5 “Plated structural elements”. Joint report JRC-ECCS.
8

IMAGEN 2.2 ATIESADORES EN LOS EXTREMOS DE UNA VIGA I

FUENTE: Johansson, B., Maquoi, R., Sedlacek, G. A., Müller, C., & Beg, D. (2007).
Commentary and worked examples to EN 1993-1-5 “Plated structural elements”. Joint
report JRC-ECCS.

2.1.4 SOLDADURA
La soldadura es un proceso en el que se unen partes metálicas mediante el
calentamiento de sus superficies a un estado plástico o fluido, permitiendo que las
partes fluyan y se unan con o sin la adición de otro metal fundido.

Tiene ventajas sobre las conexiones empernadas, puesto que las estructuras
soldadas son más rígidas, debido a que los miembros por lo general están soldados
directamente uno a otro. Además, su uso permite grandes ahorros en el peso del
acero utilizado, reduciendo el costo de una estructura. 10

La soldadura que se va a utilizar para conformar las vigas de sección I, a ensayarse


en el presente proyecto de titulación, es la de arco metálico protegido (SMAW). Éste
proceso es el más utilizado en la industria de la construcción de estructuras
metálicas; usa una varilla compuesta por un núcleo metálico (material de aporte) y
un revestimiento denominado fundente.

Al generar el arco, el flujo de corriente generado, funde el electrodo y el material


adyacente a él. El revestimiento se clasifica por el efecto del calor y se crea una
barrera que aísla el metal fundido de la atmósfera, evitando que se generen
impurezas y poros que afectan la resistencia de la conexión.

10
McCORMAC, J. (2016). Diseño de estructuras de acero. Alfaomega Grupo Editor.
McCormac, J. pp. 469-470.
9

El tipo de electrodo que se utilice para soldar es muy importante, porque afecta
directamente las propiedades de la soldadura, como la resistencia, ductilidad y
resistencia a la corrosión.

El electrodo E-7018 se escoge para la fabricación de las vigas metálicas a


ensayarse en el presente proyecto de titulación.

2.2 CONSTRUCCIÓN COMPUESTA


Actualmente, el término “construcción compuesta”, se aplica para indicar el uso de
dos o más materiales distintos, generalmente hormigón y acero estructural; que se
combinan de manera tal, que el material resultante presenta un mejor
comportamiento que el de los componentes individuales. Esta combinación permite
aprovechar en forma sinérgica las ventajas de ambos materiales, de modo de
contrarrestar las desventajas de cada uno de ellos.

2.2.1 VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN COMPUESTA11


La construcción compuesta tiene como principal ventaja la adecuada combinación
de los materiales, puesto que se aprovecha la elevada capacidad de compresión
del hormigón, así como la capacidad a tracción del acero; se compensa la baja
resistencia a tracción del hormigón y se minimizan los problemas de inestabilidad
del acero, incrementando la resistencia y rigidez de los miembros.

Además de las ventajas estructurales, se pueden obtener beneficios


arquitectónicos y funcionales, por ejemplo, losas de espesor reducido, vanos de
vigas más largos, etc. Adicionalmente, el hormigón contribuye a mejorar la
resistencia al fuego de los miembros compuestos.

Otra ventaja es que permite agilizar el proceso constructivo, evitando el uso de


encofrados y apuntalamiento, logrando que la construcción compuesta sea más
atractiva en las obras civiles.

2.2.2 TIPOS DE ELEMENTOS COMPUESTOS


Los elementos compuestos se forman por perfiles de acero estructural, que pueden
ser laminados, tubos, elementos armados, placas colaborantes (deck), etc.; que se

11
Crisafulli, F. J. (2013). Diseño sismorresistente de construcciones de acero. Santiago de
Chile. pp. 14-15.
10

combinan con hormigón para generar una acción compuesta entre los dos
materiales.

Los principales tipos de elementos compuestos son:

· Miembros compuestos embebidos


· Miembros compuestos rellenos
· Vigas compuestas con conectores de corte
· Losas compuestas

El presente proyecto de titulación hace referencia al estudio del comportamiento de


vigas compuestas con conectores de corte.

IMAGEN 2.3 TIPOS DE ELEMENTOS COMPUESTOS

FUENTE: Crisafulli, F. J. (2013). Diseño Sismorresistente de Construcciones de Acero.


ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

2.3 VIGAS COMPUESTAS


Las vigas en sección compuesta son construidas con vigas de acero conectadas
adecuadamente a una losa de hormigón por medio de conectores de corte; de esta
manera en las regiones de momento positivo, se obtienen las mayores ventajas de
ambos materiales; el hormigón trabaja a compresión y el acero a tracción. 12

12
Poveda. A, (2015). Notas del curso Estructuras de Acero. Costa Rica.
11

IMAGEN 2.4 ESQUEMA VIGA DE SECCIÓN COMPUESTA

FUENTE: Poveda. A, (2015). Notas del curso Estructuras de Acero. Costa Rica.
2.3.1 VENTAJAS DE VIGAS DE SECCIÓN COMPUESTA
La principal ventaja de las vigas de sección compuesta consiste en que el eje neutro
generalmente se aloja en la losa de concreto y, por consiguiente, la inercia de la
sección compuesta es mucho mayor que el de la viga de acero sola. Por lo tanto,
pueden soportar cargas mayores o cubrir luces más grandes con vigas de acero
más pequeñas.13

Al aumentar la inercia, las deformaciones también se reducen considerablemente,


siempre y cuando la acción compuesta sea completa y no exista desplazamiento
relativo entre los dos materiales, esto se logra cuando el número y la resistencia de
los conectores de corte son suficientes para desarrollar la resistencia máxima a
flexión de la sección compuesta. 14

13
Poveda. A, (2015). Notas del curso Estructuras de Acero. Costa Rica.

14
Columba, M., & Crespo, G. (2016). Estudio de elementos compuestos por una losa de
hormigón sobre una viga de acero de alma no compacta y patines compactos, sometidos
a flexión con momentos negativos (Tesis de Pregrado). Escuela Politécnica Nacional,
Quito.
12

2.4 PANDEO LOCAL EN ELEMENTOS EN COMPRESIÓN


MIEMBROS EN FLEXIÓN
El pandeo local es un fenómeno complejo, propio de las secciones de acero
formadas por placas delgadas. Produce inestabilidad en los elementos planos
comprimidos que conforman la sección transversal de un miembro estructural,
dando lugar a importantes deformaciones con forma de arruga.

Durante el proceso de carga de una viga puede ocurrir el pandeo local de los
patines o del alma, reduciendo su resistencia a flexión y evitando que la sección
soporte el momento plástico.

Las secciones estructurales fabricadas con placas soldadas que no cumplan con
las relaciones ancho/espesor pueden atiesarse localmente en la región donde se
forman eventualmente las articulaciones plásticas. 15

IMAGEN 2.5 FORMAS DE RIGIDIZAR PERFILES TIPO I PARA EVITAR


PANDEO LOCAL

FUENTE: ÁLVAREZ, O y Cházaro, C. (2014). Miembros en flexión, Trabes y Vigas. El


Acero Hoy

Para el análisis de vigas de sección compuesta es importante considerar la


posibilidad de que se presente pandeo local. Por lo tanto, las secciones con
solicitación a flexión se clasifican de acuerdo a la tabla B4.1b, en la cual se
determinan relaciones ancho/espesor (l) denominados límites de esbeltez.

Para que una sección resulte compacta, la relación ancho/espesor de sus


elementos no debe exceder el valor de lp, especificado en la tabla B4.1b. Si la

15
ÁLVAREZ, O y Cházaro, C. (2014). Miembros en flexión, Trabes y Vigas. El Acero Hoy.
13

relación ancho/espesor de uno o más de sus elementos excede lp, pero no supera
el valor de lr, especificado en la tabla B4.1b, la sección resulta ser no compacta.
Caso contrario, si la relación ancho/espesor de uno o más de sus elementos excede
lr, la sección clasifica como esbelta.

IMAGEN 2.6 PANDEO LOCAL MIEMBROS EN FLEXIÓN

FUENTE: American Institute of Steel Construction, Specifications ANSI/AISC 360-10.

2.5 DUCTILIDAD
La ductilidad es la propiedad de un material que le permite soportar deformaciones
plásticas sin que su capacidad resistente se vea disminuida, es decir, que puede
soportar grandes cargas sin llegar a la rotura. La ductilidad es el parámetro
predominante en el diseño sismo resistente, ya que al tener estructuras dúctiles se
asegura una disipación adecuada de energía ante solicitaciones sísmicas.

Los aceros convencionales presentan resistencias menores y mayor ductilidad,


mientras que los aceros de alta resistencia presentan una ductilidad reducida. Esta
es la razón por la cual las especificaciones sísmicas ANSI/AISC 341-10 limitan la
tensión mínima de fluencia a 3520 kg/cm2 en componentes donde se espera que
se desarrolle comportamiento inelástico.16

16
Crisafulli, F. J. (2013). Diseño sismorresistente de construcciones de acero. Santiago
de Chile, pp. 5-6.
14

Existen ciertos factores que pueden afectar la ductilidad del acero, los cuales se
describen a continuación:

· Desgarramiento Laminar, se debe a la presencia de elementos no-


metálicos o inclusiones en el proceso de laminación, que producen micro
fisuras que debilitan el material cuando se somete a tracción en la dirección
perpendicular a la que fue laminado.
· Fatiga de Bajo Ciclaje, este fenómeno produce la falla prematura del
material ante la repetición de un número reducido de ciclos de carga en los
que se han desarrollado deformaciones plásticas. Este efecto reduce la
capacidad de deformación del acero en el rango plástico, por lo tanto, la
ductilidad del material y de la estructura disminuyen.
· Otros factores, la temperatura, los problemas relacionados con la soldadura
y la presencia de tensiones residuales en la fabricación del material, afectan
su ductilidad y la respuesta ante acciones sísmicas.

Desde el punto de vista de la ductilidad, el acero y el hormigón tienen


comportamientos opuestos; el hormigón es un material frágil porque al alcanzar su
máximo esfuerzo de trabajo falla súbitamente. Por otra parte, el acero estructural
posee un comportamiento dúctil, el cual se caracteriza por resistir grandes
deformaciones previas a la rotura. Es por eso que es indispensable definir la
ductilidad de la sección compuesta.

La ductilidad en vigas se relaciona estrechamente con la capacidad de rotación de


su sección transversal. En los códigos de diseño se definen dos tipos de ductilidad
para caracterizar a una viga en una estructura:

· Ductilidad de la sección transversal o Ductilidad de Curvatura, se refiere


a las deformaciones plásticas de la sección transversal, considerando un
comportamiento independiente de los elementos que la conforman.
· Ductilidad del elemento o ductilidad de rotación (R), cuando las
propiedades de los miembros (interacción entre los elementos de la sección
transversal, la influencia del claro de viga y el sistema de cargas actuantes)
son considerados.
15

El criterio de ductilidad al que hace referencia el presente proyecto de titulación es


el de Ductilidad del Elemento o Ductilidad de Rotación.

IMAGEN 2.7 DUCTILIDAD DEL ELEMENTO O DUCTILIDAD DE ROTACIÓN

FUENTE: ACTA TECHNIA NAPOENCIS: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE


VOL. 55, NO.1. GIONCU Y MOSOARCA.

· HD, ductilidad alta, corresponde para miembros diseñados, dimensionados


y detallados tales que garanticen el desarrollo de grandes rotaciones
plásticas.
· MD, ductilidad media, corresponde para miembros diseñados,
dimensionados y detallados tales que garanticen el desarrollo de rotaciones
plásticas moderadas.
· LD, ductilidad baja, corresponde para miembros diseñados, dimensionados
y detallados tales que garanticen el desarrollo de rotaciones plásticas bajas.

Los límites de capacidad de rotación para los diferentes niveles ductilidad son:

· HD, R > 7.5


· MD, 4.5 < R < 7.5
· LD, 1.5 < R < 4.5
16

Para los elementos que tienen un R < 1.5, son considerados no dúctiles.17

2.6 EQUIPOS DE LABORATORIO


El ensayo se va a llevar a cabo en el Centro de Investigación de la Vivienda de la
Escuela Politécnica Nacional, el mismo que dispone de todos los equipos
necesarios para lograr los objetivos de este estudio experimental.

En el ensayo, las vigas descansan sobre dos apoyos metálicos que permiten el libre
deslizamiento de las vigas, lo que les da la condición de simplemente apoyadas.
Las variables que se van a encontrar en el ensayo son la carga aplicada, la
deformación vertical de la viga y las deformaciones unitarias en la sección
transversal de la viga. 18

Los principales equipos a utilizar son:

· El Gato Hidráulico, el mismo que servirá para aplicar la carga a la viga, con
una capacidad de hasta 80 toneladas, montado en un marco de carga.
· Transductor de desplazamiento Lineal LVDT, se usa para medir las
deformaciones verticales de la viga.
· Strain Gauges (SG) o Galgas Extensiométricas (GE), sirven para medir
las deformaciones unitarias que luego se transforman en esfuerzos.

Los Strain Gauges (SG) o Galgas Extensiométricas (GE), son dispositivos de alta
precisión, básicamente resistencias eléctricas, que dan como dato las
deformaciones unitarias en el lugar donde son colocados. Su resistencia va
cambiando conforme las deformaciones se van produciendo. Las deformaciones
unitarias son leídas a través de la variación de la resistencia en los SG y a partir de
estas deformaciones se calculan los esfuerzos por la Ley de Hooke.

17
Gioncu y Mosoarca, (2012), Acta technia napoencis: civil engineering and architecture,
VOL.55, NO. 1, pp. 2-4.

18
Rivas, P., & Vinueza, J. (2015). Estudio de vigas de acero con losas de hormigón
sometidas a flexión con momentos positivos mediante el ensayo de elementos y
modelación teórica (Tesis de Pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito.
17

Existe una extensa gama de SG, pero la elección de un tipo depende de varios
factores, como la deformación que se espera obtener, el voltaje que se va a usar,
la superficie donde se va a conectar y las condiciones ambientales en especial la
temperatura. Una vez escogido el tipo de SG, se procede a su instalación en los
elementos a ensayarse. 19

Se debe tomar en cuenta que los SG se pueden usar hasta el rango elástico, ya
que sus resistencias obedecen a una ecuación lineal.

FOTOGRAFÍA 2.1 GATO HIDRÁULICO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

19
Carapaz, D., Escudero, E. (2015). Estudio experimental de columnas tubulares de acero
rellenas de hormigón, sometidas a carga axial (Tesis de Pregrado), Escuela Politécnica
Nacional, Quito.
18

FOTOGRAFÍA 2.2 TRANSDUCTOR DE DESPLAZAMIENTO LINEAL LVDT

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 2.3 STRAIN GAUGE

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

2.7 CÓDIGOS DE REFERENCIA


Los códigos que servirán como referencia para este proyecto de titulación son los
siguientes:

· ANSI/ AISC 360-10, el American Iron and Steel Institute (ANSI) provee las
normas para el diseño de elementos conformados en frio y el American
Institute of Steel Construcción (AISC) provee las especificaciones sobre
secciones armadas y construcciones en edificaciones de acero.
· ANSI/ AISC 341-10, Seismic Provisions for Structural Steel Buildings que
provee las consideraciones sísmicas a tomar en cuenta para el diseño
sismoresistente.
19

· ACI 318-08, el American Concrete Institute da las especificaciones en lo


referente al hormigón.
· ASTM: el American Society for Testing Materials indica las normas que
controlan los ensayos experimentales.
· NEC 2015, La Norma Ecuatoriana de la Construcción.
· ABNT NBR8800, Código Brasileño de la Construcción.
· EN_1993-1-5-2007, Código Europeo de Construcción.
20

3 CAPITULO 3

MODELOS MATEMÁTICOS Y BÁSES DE DISEÑO

3.1 GENERALIDADES DE DISEÑO


Para que el presente proyecto de titulación se ajuste de mejor manera a las
condiciones y disponibilidad del laboratorio y, en base a ensayos anteriores en los
cuales se tuvieron luces de 3 metros, se decide establecer 6 vigas tipo: 4 vigas de
3 metros de luz libre y 2 vigas de 3.70 metros.

De la misma manera, debido a que en este tipo de construcciones compuestas es


común que la altura de la losa varíe entre 7 y 10 centímetros, se decide usar en el
diseño un peralte de 10 cm.

Las vigas compuestas están conformadas por tres placas de acero tipo A50, las
cuales se sueldan de tal manera de formar un perfil tipo I con patines compactos y
alma no compacta. La losa de hormigón armado va fundida sobre el patín superior
y está reforzada con 4 varillas de 12 milímetros de diámetro, además de una malla
electrosoldada por temperatura de 5 milímetros con espaciamiento cada 15 cm.

El diseño y cálculo de las capacidades de cada una de las vigas sometidas a flexión
se realiza de acuerdo a lo establecido en la norma ANSI/AISC 360-10 American
Iron and Steel Institute, para tener una base teórica aproximada del comportamiento
durante el ensayo.

3.1.1 ANCHO EFECTIVO DE LA LOSA DE HORMIGÓN


Cuando existe una separación bastante considerable entre las vigas de acero, la
losa de hormigón no participa de manera uniforme en la resistencia de las vigas
compuestas en flexión positiva; la compresión es máxima en la zona situada sobre
el patín, y disminuye en puntos cada vez más alejados de él.

El concepto de ancho efectivo es útil para determinar la resistencia de elementos


estructurales con esfuerzos no uniformes; el ancho efectivo se obtiene de manera
que la fuerza interior calculada suponiendo que actúan en él esfuerzos uniformes,
de intensidad igual a la máxima, tenga la misma magnitud y línea de acción que la
21

fuerza interior real, que corresponde a los esfuerzos no uniformes. Introduciendo


este concepto se trabaja con esfuerzos uniformes equivalentes, en vez de hacerlo
con los reales, de distribución complicada. 20

IMAGEN 3.1 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS REALES Y UNIFORMES


EQUIVALENTES EN EL ANCHO EFECTIVO DE LA LOSA

FUENTE: Buen López, O. (2004). Diseño de Estructuras de Acero Construcción


Compuesta. México DF, Fundación ICA.

Este concepto de ancho efectivo de una losa de hormigón trabajando


conjuntamente con vigas de acero, no es aplicable ciertamente para secciones
sometidas a flexión negativa.

3.2 DISEÑO DE VIGAS NO COMPACTAS


Para el diseño se ha tomado en cuenta las relaciones de esbeltez que establece la
tabla B4.1b del código AISC 360-10 para cada uno de los elementos, y de esta
manera conformar perfiles metálicos con patines compactos y almas no compactas.

Uno de los objetivos del presente proyecto de titulación es determinar la capacidad


a flexión de las vigas no compactas sin que fallen antes por cortante, algo que es
muy común en este tipo de vigas. Es por esto que, para controlar este tipo de falla

20
Buen López, O. (2004). Diseño de Estructuras de Acero Construcción
Compuesta. México DF, Fundación ICA.
22

se establecieron 5 configuraciones distintas de atiesadores, para poder observar su


funcionamiento y establecer un uso adecuado de los mismos.

En primera instancia, para el diseño de cada una de las muestras se presenta el


análisis de la sección de la viga sola, sin tomar en cuenta el aporte de la losa de
hormigón ni del acero de refuerzo, de acuerdo a lo que establece el código
ANSI/AISC 360-10.

3.2.1 GEOMETRÍA DE LAS SECCIONES


CUADRO 3.1 NOMENCLATURA DE LAS SECCIONES

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA UNIDAD


Ancho del Patín bf [mm]
Espesor del Patín tf [mm]
Altura del Alma hw [mm]
Espesor del Alma tw [mm]
Altura de Viga H [mm]

FUENTE: ANSI/AISC 360-10


ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.2 NOMENCLATURA DE LA SECCIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


23

CUADRO 3.2 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE PROPIEDADES


GEOMÉTRICAS DE SECCIONES METÁLICAS
DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Área de la Sección de Acero Aa Ec. (3.1) [cm2]
Inercia alrededor del eje X-X Ix Ec. (3.2) [cm4]
Inercia alrededor del eje Y-Y Iy Ec. (3.3) [cm4]
Módulo Elástico alrededor del eje X-X Sx Ec. (3.4) [cm3]
Módulo Plástico alrededor del eje X-X Zx Ec. (3.5) [cm3]
Distancia entre centroides de patines h0 Ec. (3.6) [cm]
Distancia del centro de gravedad a la
Ycg Ec. (3.7) [cm]
fibra extrema
Momento Polar de Inercia J Ec. (3.8) [cm4]
Coeficiente de Alabeo Cw Ec. (3.9) [cm6]
Coeficiente para elementos esbeltos
kc Ec. (3.10) [-]
no atiesados
Radio de dos veces el alma en
aw Ec. (3.11) [-]
compresión
Coeficiente para longitud Límite de
c 1.00 [-]
Pandeo Lateral
Factor de Modificación para Diagrama
Cb 1.00 [-]
de Momentos
Radio de Giro a Flexión rts Ec. (3.12) [cm]
Radio de giro alrededor del eje X-X rx Ec. (3.13) [cm]
Radio de giro alrededor del eje Y-Y ry Ec. (3.14) [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.2.2 LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA


CUADRO 3.3 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL
ALMA
DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Relación ancho espesor del
lw Ec. (3.15) [-]
elemento
Propio de
Altura del alma hw [cm]
cada viga
Propio de
Espesor del alma tw [cm]
cada viga
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.00 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Esbeltez límite para alma compacta lpw Ec. (3.16) [-]
24

CUADRO 3.3 CONTINUACIÓN


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Esbeltez límite para alma no
lrw Ec. (3.17) [-]
compacta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.2.3 LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES


CUADRO 3.4 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE
LOS PATINES
DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Relación ancho espesor del
lf Ec. (3.18) [-]
elemento
Propio de
Ancho de los patines bf [cm]
cada viga
Propio de
Espesor de los patines tf [cm]
cada viga
2043000.0
Módulo de elasticidad del acero E [kg/cm2]
0
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Coeficiente para elementos
kc Ec. (3.19) [-]
esbeltos no atiesados
Esbeltez límite para patín
lpf Ec. (3.20) [-]
compacto
Esbeltez límite para patín no
lrf Ec. (3.21) [-]
compacto

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.2.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN DE VIGAS METÁLICAS


Para calcular la capacidad a flexión de este tipo de elementos, se utiliza la sección
F4 del código ANSI/AISC 360-10, la cual es aplicable a secciones tipo I con almas
no compactas y con simetría doble solicitadas a flexión alrededor de su eje mayor.

El esfuerzo a flexión nominal debe ser el menor de los valores obtenidos de los
estados límite de fluencia:

Ø Análisis del estado límite de fluencia del patín en compresión


Ø Análisis del estado límite por pandeo lateral - torsional:
25

Se pueden presentar 3 casos:

a) Si Lb ≤ Lp: El estado límite no aplica.


b) Si Lp < Lb ≤ Lr:

4$ + 4(
!" = #$ % &'() % !*) + ,'() % !*) + 0.7 % -* % /1) 2 % 3 68
45 + 4(
(3.81)

Donde:

-* % /1)
!*) =
900000
(3.22)

!(: !(: ; + ;(< !(:


'() = & +3 + 96 % 3 68 >
!*) !*) ;5< + ;(< !*)
! (3.24)

?1 % -*
!(: =
900000
(3.23)

c) Si Lb > Lr:

/1) % #$ % @ A % BC J 4$ A
!" = % G9 H 0.07I % % 3 6 > '() % !*) (3.28)
4$ A /1) % KL 5E
D 5E F

Donde:

$M
5E =
C<
N9O % D9 H
PF
(3.25)

CUADRO 3.5 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DEL MOMENTO


NOMINAL
DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Factor de plastificación del alma Rpc Ec. (3.24) [-]
Momento referido al patín en
Myc Ec. (3.22) [Tm]
compresión
Módulo elástico de la sección Propio de
Sxc [cm3]
referido al patín en compresión cada viga
Radio de giro efectivo para pandeo
rt Ec. (3.25) [cm]
lateral-torsional
Radio de dos veces el alma en Propio de
aw [-]
compresión cada viga
Inercia alrededor del eje Y-Y referido Propio de
Iyc [cm4]
al patín en compresión cada viga
26

CUADRO 3.5 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Momento plástico Mps Ec. (3.23) [Tm]
Capacidad nominal a flexión Mn Ec. (3.28) [Tm]
Propio de
Longitud de arriostramiento Lb [cm]
cada viga
Distancia sin arriostrar para el estado
Lp Ec. (3.26) [cm]
límite de fluencia
Distancia sin arriostrar estado límite
Lr Ec. (3.27) [cm]
de pandeo lateral-torsional inelástico

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.3 DISEÑO VIGA TIPO 1: I400X3X100X6

3.3.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 1: I400X3X100X6

CUADRO 3.6 DIMENSIONES VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

DIMENSIONES VIGA TIPO 1: I400x3x100x6


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Ancho del Patín bf 100.00 [mm]
Espesor del Patín tf 6.00 [mm]
Altura del Alma hw 400.00 [mm]
Espesor del Alma tw 3.00 [mm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.3 SECCIÓN VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


27

Para el cálculo de la capacidad a flexión del elemento es necesario conocer algunas


propiedades geométricas, las cuales se detallan a continuación.

CUADRO 3.7 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Área de la Sección de Acero Aa 24.00 [cm2]
Inercia alrededor del eje X-X Ix 6545.44 [cm4]
Inercia alrededor del eje Y-Y Iy 100.09 [cm4]
Módulo Elástico alrededor del eje X-X Sx 317.74 [cm3]
Módulo Plástico alrededor del eje X-X Zx 363.60 [cm3]
Distancia entre centroides de patines h0 40.60 [cm]
Distancia del centro de gravedad a la
Ycg 20.60 [cm]
fibra extrema
Momento Polar de Inercia J 1.80 [cm4]
Coeficiente de Alabeo Cw 41246.09 [cm6]
Coeficiente para elementos esbeltos no
kc 0.35 [-]
atiesados
Radio de dos veces el alma en
aw 2.00 [-]
compresión
Coeficiente para longitud Límite de
c 1.00 [-]
Pandeo Lateral
Factor de Modificación para Diagrama
Cb 1.00 [-]
de Momentos
Radio de Giro a Flexión rts 2.53 [cm]
Radio de giro alrededor del eje X-X rx 16.51 [cm]
Radio de giro alrededor del eje Y-Y ry 2.04 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo del área de la sección de acero:

QC = K< % E< H O % $M % EM ( 3.1 )

QC = R0 % 0.S H O % 90 % 0.P

QC = OR.00T)UA

Cálculo de la inercia alrededor del eje X-X:

$M % ,K< H O % EM 2W + ,$M + E<2 % K< W


V1 =
9O
( 3.2 )
28

90 % ,R0 H O % 0.P2W + ,90 + 0.S2 % R0W


V1 =
9O

V1 = PXRX.RRT)UY

Cálculo de la inercia alrededor del eje Y-Y:

O % EM % $M W K< % E< W
V* = H
9O 9O ( 3.3 )

O % 0.P % 90W R0 % 0.SW


V* = H
9O 9O

V* = 900.0ZT)UY

Cálculo del módulo elástico alrededor del eje X-X

V1
/1 =
[)\
( 3.4 )

PXRX.RR
/1 =
O0.P0

/1 = S97.7RT)UW

Cálculo del módulo plástico alrededor del eje X-X

K< EM K< % E< K<


?1 = O % &$M % EM % 3 H 6H3 6% 8
O O O R ( 3.5 )

R0 0.P R0 % 0.S R0
?1 = O % &90 % 0.P % 3 H 6H3 6% 8
O O O R

?1 = SPS.P0T)UW

Cálculo de la distancia entre centroides de patines:

KL = K< H EM ( 3.6 )

KL = R0 H 0.P

KL = R0.P0T)U
29

Cálculo de la distancia del centro de gravedad hasta la fibra extrema:

K< H O % EM
[)\ =
O ( 3.7 )

R0 H O % 0.P
[)\ =
O

[)\ = O0.P0T)U

Cálculo del momento polar de inercia:

O % $M % EM W K< % E< W
J= H
S S
( 3.8 )

O % 90 % 0.PW R0 % 0.SW
J= H
S S

J = 9.I0T)UY

Cálculo del coeficiente de alabeo:

V* % KL A
#< =
R
( 3.9 )

900.0Z % R0.P0A
#< =
R

#< = R9ORP.0ZT)U]

Cálculo del coeficiente para elementos esbeltos no atiesados:

R
^) =
NK<
E<
( 3.10 )

R
^) =
N R0
0.S

^) = 0.SX

Cálculo del radio de dos veces el alma en compresión:

K< % E<
C< =
$M % EM
( 3.11 )
30

R0 % 0.S
C< =
90 % 0.P

C< = O.00

El valor del coeficiente para la longitud límite de pandeo lateral (c) para secciones
tipo I de doble simetría es igual a 1. Así mismo el valor del factor de modificación
para el diagrama de momentos (Cb) es igual a 1, que es un valor que comúnmente
se adopta.

Cálculo del radio de giro a flexión:

,V* % #<2L.A_
5E: =
/1 L._
( 3.12 )

,900.0Z % R9ORP.0Z2L.A_
5E: =
S97.7RL._

5E: = O.XST)U

Cálculo del radio de giro alrededor del eje X-X:

V1
51 = G
QC
( 3.13 )

PXRX.RR
51 = G
OR.00

51 = 9P.X9T)U

Cálculo del radio de giro alrededor del eje Y-Y:

V*
5* = G
QC
( 3.14 )

900.0Z
5* = G
OR.00

5* = O.0RT)U
31

Como es interés de este proyecto el estudio del comportamiento de vigas de


sección I de almas no compactas, se obtienen las relaciones de esbeltez de cada
uno de los elementos para de esta manera obtener secciones con patines
compactos y almas no compactas.

3.3.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA


CUADRO 3.8 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Relación ancho espesor del
lw 133.33 [-]
elemento
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.30 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.00 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2
estructural
Esbeltez límite para alma compacta lpw 90.58 [-]
Esbeltez límite para alma no
lrw 137.32 [-]
compacta
ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo de la relación ancho espesor del elemento:

K<
;< =
E< ( 3.15 )

R0.00
;< =
0.S0

;< = 9SS.SS

Cálculo de la esbeltez límite para alma compacta:

B
;(< = S.7P % G
-*
( 3.16 )

O0RS000
;(< = S.7P % G
SXO0

;(< = Z0.XI
32

Cálculo de la esbeltez límite para alma no compacta:

B
;5< = X.70 % G
-*
( 3.17 )

O0RS000
;5< = X.70 % G
SXO0

;5< = 9S7.SO

Como:

;(< ` ;< ` ;5<

Entonces, se puede concluir que el alma es no compacta.

3.3.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES

CUADRO 3.9 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Relación ancho espesor del elemento lf 8.33 [-]
Ancho de los patines bf 10.00 [cm]
Espesor de los patines tf 0.60 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.0 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Coeficiente para elementos esbeltos
kc 0.35 [-]
no atiesados
Esbeltez límite para patín compacto lpf 9.15 [-]
Esbeltez límite para patín no
lrf 13.47 [-]
compacto

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo de la relación ancho espesor del elemento:

$M
;M =
O % EM ( 3.18 )

90
;M =
O % 0.P

;M = I.SS
33

Cálculo del coeficiente para elementos esbeltos no atiesados:

R
^) =
NK<
E<
( 3.19 )

R
^) =
N R0
0.S

^) = 0.SX

Cálculo de la esbeltez límite para patín compacto:

B
;(M = 0.SI % G
-*
( 3.20 )

O0RS000
;(M = 0.SI % G
SXO0

;(M = Z.9X

Cálculo de la esbeltez límite para patín no compacto:

^) % B
;5M = 0.ZX % G
-*
( 3.21 ) )

0.SX % O0RS000
;5M = 0.ZX % G
SXO0

;5M = 9S.R7

Como:

;M ` ;(M ` ;5M

Entonces, se puede concluir que el patín es compacto.

Tomando en cuenta que se tiene un alma no compacta y patines compactos, se


concluye que es una sección no compacta.
34

3.3.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 1: I400X3X100X6

CUADRO 3.10 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 1:


I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Factor de plastificación del alma Rpc 1.01 [-]
Momento referido al patín en
Myc 11.18 [Tm]
compresión
Módulo elástico de la sección referido
Sxc 317.74 [cm3]
al patín en compresión
Esfuerzo reducido FL 2464.00 [kg/cm2]
Radio de giro efectivo para pandeo
rt 2.51 [cm]
lateral-torsional
Radio de dos veces el alma en
aw 2.00 [-]
compresión
Inercia alrededor del eje Y-Y referido
Iyc 100.09 [cm4]
al patín en compresión
Momento plástico Mps 12.80 [Tm]
Capacidad nominal a flexión Mn 3.28 [Tm]
Longitud de arriostramiento Lb 370.00 [cm]
Distancia sin arriostrar para el estado
Lp 66.49 [cm]
límite de fluencia
Distancia sin arriostrar estado límite de
Lr 232.28 [cm]
pandeo lateral-torsional inelástico

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo del momento referido al patín en compresión:

!*) = -* % /1) % 90a_


( 3.22 )

!*) = SXO0 % S97.7R % 90a_ !

!*) = 99.9ITbU

Cálculo del momento plástico:

!(: = ?1 % -* % 90a_
( 3.23 )

!(: = SPS.P0 % SXO0 % 90a_ !

!(: = 9O.I0TbU
35

Cálculo del factor de plastificación del alma:

!(: !(: ;< + ;(< !(:


'() = & +3 + 96 % 3 68 >
!*) !*) ;5< + ;(< !*) ( 3.24 )

9O.I0 9O.I0 9SS.SS + Z0.XI 9O.I0


'() = & +3 + 96 % 3 68 >
99.9I 99.9I 9S7.SO + Z0.XI 99.9I
!

'() = 9.09 > 9.9R

Cálculo del radio de giro efectivo para pandeo lateral-torsional:

$M
5E =
C<
N9O % D9 H F
P
( 3.25 )

90
5E =
N9O % D9 H OF
P

5E = O.X9T)U

Cálculo de la distancia sin arriostrar para el estado límite de fluencia:

BC
4( = 9.9 % 5E % G
-*
( 3.26 )

O0RS000
4( = 9.9 % O.X9 % G
SXO0

4( = PP.RZT)U

Cálculo de la distancia sin arriostrar para el estado límite de pandeo lateral-torsional


inelástico:

BC J -4 % /1) % KL A
TTTTTTTTT45 = 9.ZX % 5E % %G c G
% 9 H 9 H P.7P % 3 6
-4 /1) % KL BC % J
( 3.27 )

O0RS 9.I ORPR % S97.7R % R0.P0 A


45 = 9.ZX % O.X9 % %G % c9 H G9 H P.7P % 3 6
O.RPR S97.7R % R0.P O0RS000 % 9.I

45 = OSO.OIT)U
36

Si consideramos un valor de Lb = 370 cm, podemos afirmar que Lb > Lr, entonces
se aplica la fórmula correspondiente al caso c).

/1) % #$ % @ A % BC J 4$ A
!" = % G9 H 0.07I % % 3 6 > '() % !*) ( 3.28 )
4$ A /1) % KL 5E
D 5E F

S97.7R % 9 % @ A % O0RS000 9.I S70 A


!" = G
% 9 H 0.07I % %3 6 > 9.09 % 99.9I
S70 A S97.7R % R0.P O.X9
DO.X9F

!" = S.OITbU > 99.SOTbU!

Según las consideraciones del capítulo F4 del código ANSI/AISC 360-10, existen
otros 2 estados limite, los cuales se consideran no aplicables debido a que la losa
de hormigón rigidiza al patín sometido a tracción en todo lo largo.

3.4 DISEÑO VIGA TIPO 2: I400X4X120X8


3.4.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 2: I400X4X120X8

CUADRO 3.11 DIMENSIONES VIGA TIPO 2: I400x4x120x8


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Ancho del Patín bf 120.00 [mm]
Espesor del Patín tf 8.00 [mm]
Altura del Alma hw 400.00 [mm]
Espesor del Alma tw 4.00 [mm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


37

IMAGEN 3.4 SECCIÓN VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.12 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Área de la Sección de Acero Aa 35.20 [cm2]
Inercia alrededor del eje X-X Ix 10124.63 [cm4]
Inercia alrededor del eje Y-Y Iy 230.61 [cm4]
Módulo Elástico alrededor del eje X-X Sx 486.76 [cm3]
Módulo Plástico alrededor del eje X-X Zx 551.68 [cm3]
Distancia entre centroides de patines h0 40.80 [cm]
Distancia del centro de gravedad a la
Ycg 20.80 [cm]
fibra extrema
Momento Polar de Inercia J 4.95 [cm4]
Coeficiente de Alabeo Cw 95972.04 [cm6]
Coeficiente para elementos esbeltos
kc 0.40 [-]
no atiesados
Radio de dos veces el alma en
aw 1.67 [-]
compresión
Coeficiente para longitud Límite de
c 1.00 [-]
Pandeo Lateral
Factor de Modificación para Diagrama
Cb 1.00 [-]
de Momentos
Radio de Giro a Flexión rts 3.11 [cm]
Radio de giro alrededor del eje X-X rx 16.96 [cm]
Radio de giro alrededor del eje Y-Y ry 2.56 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


38

3.4.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA


CUADRO 3.13 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Relación ancho espesor del elemento lw 100.00 [-]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.40 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.0 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Esbeltez límite para alma compacta lpw 90.58 [-]
Esbeltez límite para alma no
lrw 137.32 [-]
compacta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.4.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES


CUADRO 3.14 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Relación ancho espesor del elemento lf 7.50 [-]
Ancho de los patines bf 12.00 [cm]
Espesor de los patines tf 0.80 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.00 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Coeficiente para elementos esbeltos
kc 0.40 [-]
no atiesados
Esbeltez límite para patín compacto lpf 9.15 [-]
Esbeltez límite para patín no
lrf 14.47 [-]
compacto

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


39

3.4.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 2: I400X4X120X8


CUADRO 3.15 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 2:
I400x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Factor de plastificación del alma Rpc 1.11 [-]
Momento referido al patín en
Myc 17.13 [Tm]
compresión
Módulo elástico de la sección referido
Sxc 486.76 [cm3]
al patín en compresión
Esfuerzo reducido FL 2464.00 [kg/cm2]
Radio de giro efectivo para pandeo
rt 3.08 [cm]
lateral-torsional
Radio de dos veces el alma en
aw 1.67 [-]
compresión
Inercia alrededor del eje Y-Y referido
Iyc 230.61 [cm4]
al patín en compresión
Momento plástico Mps 19.42 [Tm]
Capacidad nominal a flexión Mn 7.70 [Tm]
Longitud de arriostramiento Lb 370.00 [cm]
Distancia sin arriostrar para el estado
Lp 81.65 [cm]
límite de fluencia
Distancia sin arriostrar estado límite
Lr 290.26 [cm]
de pandeo lateral-torsional inelástico

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Si consideramos un valor de Lb = 370 cm, podemos afirmar que Lb > Lr, entonces
se aplica la fórmula correspondiente al caso c).

/1) % #$ % @ A % BC J 4$ A
!" = % G9 H 0.07I % % 3 6 > '() % !*)
4$ A /1) % KL 5E
D F
5E
( 3.28 )

RIP.7P % 9 % @ A % O0RS000 R.ZX S70 A


!" = % G9 H 0.07I % %3 6 > 9.99 % 97.9S
S70 A RIP.7P % R0.I S.0I
DS.0IF

!" = 7.70TbU > 9I.ZPTbU!


40

3.5 DISEÑO VIGA TIPO 3: I400X3X100X6


3.5.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 3: I400X3X100X6
CUADRO 3.16 DIMENSIONES VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Ancho del Patín bf 100.00 [mm]
Espesor del Patín tf 6.00 [mm]
Altura del Alma hw 400.00 [mm]
Espesor del Alma tw 3.00 [mm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.5 SECCIÓN VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.17 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Área de la Sección de Acero Aa 24.00 [cm2]
Inercia alrededor del eje X-X Ix 6545.44 [cm4]
Inercia alrededor del eje Y-Y Iy 100.09 [cm4]
Módulo Elástico alrededor del eje X-X Sx 317.74 [cm3]
Módulo Plástico alrededor del eje X-X Zx 363.60 [cm3]
Distancia entre centroides de patines h0 40.60 [cm]
Distancia del centro de gravedad a la
Ycg 20.60 [cm]
fibra extrema
Momento Polar de Inercia J 1.80 [cm4]
Coeficiente de Alabeo Cw 41246.09 [cm6]
41

CUADRO 3.17 CONTINUACIÓN


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Coeficiente para elementos esbeltos
kc 0.35 [-]
no atiesados
Radio de dos veces el alma en
aw 2.00 [-]
compresión
Coeficiente para longitud Límite de
c 1.00 [-]
Pandeo Lateral
Factor de Modificación para Diagrama
Cb 1.00 [-]
de Momentos
Radio de Giro a Flexión rts 2.53 [cm]
Radio de giro alrededor del eje X-X rx 16.51 [cm]
Radio de giro alrededor del eje Y-Y ry 2.04 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.5.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA


CUADRO 3.18 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Relación ancho espesor del
lw 133.33 [-]
elemento
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.30 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.00 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Esbeltez límite para alma compacta lpw 90.58 [-]
Esbeltez límite para alma no
lrw 137.32 [-]
compacta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.5.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES


CUADRO 3.19 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Relación ancho espesor del
lf 8.33 [-]
elemento
Ancho de los patines bf 10.00 [cm]
Espesor de los patines tf 0.60 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.0 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
42

CUADRO 3.19 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Coeficiente para elementos esbeltos no
kc 0.35 [-]
atiesados
Esbeltez límite para patín compacto lpf 9.15 [-]
Esbeltez límite para patín no compacto lrf 13.47 [-]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.5.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 3: I400X3X100X6


CUADRO 3.20 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 3:
I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Factor de plastificación del alma Rpc 1.01 [-]
Momento referido al patín en
Myc 11.18 [Tm]
compresión
Módulo elástico de la sección referido
Sxc 317.74 [cm3]
al patín en compresión
Esfuerzo reducido FL 2464.00 [kg/cm2]
Radio de giro efectivo para pandeo
rt 2.51 [cm]
lateral-torsional
Radio de dos veces el alma en
aw 2.00 [-]
compresión
Inercia alrededor del eje Y-Y referido
Iyc 100.09 [cm4]
al patín en compresión
Momento plástico Mps 12.80 [Tm]
Capacidad nominal a flexión Mn 4.82 [Tm]
Longitud de arriostramiento Lb 300.00 [cm]
Distancia sin arriostrar para el estado
Lp 66.49 [cm]
límite de fluencia
Distancia sin arriostrar estado límite
Lr 232.28 [cm]
de pandeo lateral-torsional inelástico

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Si consideramos un valor de Lb = 300 cm, podemos afirmar que Lb > Lr, entonces
se aplica la fórmula correspondiente al caso c).

/1) % #$ % @ A % BC J 4$ A
!" = % G9 H 0.07I % % 3 6 > '() % !*)
4$ A /1) % KL 5E
D 5E F
( 3.28 )
43

S97.7R % 9 % @ A % O0RS000 9.I S00 A


!" = % G9 H 0.07I % % 3 6 > 9.09 % 99.9I
S00 A S97.7R % R0.P O.X9
DO.X9F

!" = R.IOTbU > 99.SOTbU

3.6 DISEÑO VIGA TIPO 4: I450X4X120X8


3.6.1 GEOMETRÍA VIGA TIPO 4: I450X4X120X8
CUADRO 3.21 DIMENSIONES VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Ancho del Patín bf 120.00 [mm]
Espesor del Patín tf 8.00 [mm]
Altura del Alma hw 450.00 [mm]
Espesor del Alma tw 4.00 [mm]
ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.6 SECCIÓN VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.22 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Área de la Sección de Acero Aa 37.20 [cm2]
Inercia alrededor del eje X-X Ix 13107.20 [cm4]
Inercia alrededor del eje Y-Y Iy 230.64 [cm4]
Módulo Elástico alrededor del eje X-X Sx 562.54 [cm3]
44

CUADRO 3.22 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Módulo Plástico alrededor del eje X-X Zx 642.18 [cm3]
Distancia entre centroides de patines h0 45.80 [cm]
Distancia del centro de gravedad a la
Ycg 23.30 [cm]
fibra extrema
Momento Polar de Inercia J 5.06 [cm4]
Coeficiente de Alabeo Cw 120949.92 [cm6]
Coeficiente para elementos esbeltos
kc 0.38 [-]
no atiesados
Radio de dos veces el alma en
aw 1.88 [-]
compresión
Coeficiente para longitud Límite de
c 1.00 [-]
Pandeo Lateral
Factor de Modificación para
Cb 1.00 [-]
Diagrama de Momentos
Radio de Giro a Flexión rts 3.06 [cm]
Radio de giro alrededor del eje X-X rx 18.77 [cm]
Radio de giro alrededor del eje Y-Y ry 2.49 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.6.2 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DEL ALMA


CUADRO 3.23 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DEL ALMA

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Relación ancho espesor del
lw 112.50 [-]
elemento
Altura del alma hw 45.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.40 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000.00 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Esbeltez límite para alma
lpw 90.58 [-]
compacta
Esbeltez límite para alma no
lrw 137.32 [-]
compacta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


45

3.6.3 CÁLCULO DEL LÍMITE DE ESBELTEZ DE LOS PATINES

CUADRO 3.24 CÁLCULO DE LA ESBELTEZ DE LOS PATINES


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Relación ancho espesor del elemento lf 7.50 [-]
Ancho de los patines bf 12.00 [cm]
Espesor de los patines tf 0.80 [cm]
Módulo de elasticidad del acero E 2043000 [kg/cm2]
Esfuerzo de fluencia del acero
Fy 3520.00 [kg/cm2]
estructural
Coeficiente para elementos esbeltos
kc 0.38 [-]
no atiesados
Esbeltez límite para patín compacto lpf 9.15 [-]
Esbeltez límite para patín no compacto lrf 14.05 [-]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.6.4 CAPACIDAD A FLEXIÓN VIGA METÁLICA TIPO 4: I450X4X120X8

CUADRO 3.25 CÁLCULO DEL MOMENTO NOMINAL VIGA TIPO 4:


I450x4x120x8
DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Factor de plastificación del alma Rpc 1.08 [-]
Momento referido al patín en
Myc 19.80 [Tm]
compresión
Módulo elástico de la sección referido
Sxc 562.54 [cm3]
al patín en compresión
Esfuerzo reducido FL 2464.00 [kg/cm2]
Radio de giro efectivo para pandeo
rt 3.04 [cm]
lateral-torsional
Radio de dos veces el alma en
aw 1.88 [-]
compresión
Inercia alrededor del eje Y-Y referido
Iyc 230.64 [cm4]
al patín en compresión
Momento plástico Mps 22.60 [Tm]
Capacidad nominal a flexión Mn 12.46 [Tm]
Longitud de arriostramiento Lb 300.00 [cm]
Distancia sin arriostrar para el estado
Lp 80.49 [cm]
límite de fluencia
Distancia sin arriostrar estado límite de
Lr 283.73 [cm]
pandeo lateral-torsional inelástico

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


46

Si consideramos un valor de Lb = 300 cm, podemos afirmar que Lb > Lr, entonces
se aplica la fórmula correspondiente al caso c).

/1) % #$ % @ A % BC J 4$ A
!" = % G9 H 0.07I % % 3 6 > '() % !*) ( 3.28 )
4$ A /1) % KL 5E
D 5E F

XPO.XR % 9 % @ A % O0RS000 X.0P S00 A


!" = % G9 H 0.07I % % 3 6 > 9.0I % 9Z.I
S00 A XPO.XR % RX.I0 S.0R
D F
S.0R

!" = 9O.RPTbU > O9.OZTbU!

3.7 DISEÑO DE ATIESADORES


De acuerdo a la sección G2.2 del Código ANSI/AISC 360-10, no se requiere
atiesadores transversales cuando h/tw ≤ 2.46dBe-*. En todos los casos a
analizarse, la relación de esbeltez es mayor que el valor anterior, por lo tanto, las
vigas requieren atiesadores.

Los atiesadores son usados para desarrollar la resistencia de corte disponible del
alma, y deben tener un momento de inercia respecto a un eje que pasa por el centro
del alma para pares de atiesadores, o en torno de la cara en contacto con la placa
del alma para atiesadores simples, que cumpla los siguientes requisitos.

O.X
V:E f $ % Eg W % h + Oi f 0.X % C % Eg W
C A
D F
K
( 3.82 )

Donde:

a = distancia libre entre atiesadores trasversales

b = la menor de las dimensiones entre a y h

Además, deberán cumplir las siguientes condiciones:

- La suma del ancho de cada atiesador más la mitad del grueso del alma del
miembro sobre el que actúa la carga concentrada no será menor que un
tercio del ancho del patín de conexión a través de la que se aplica la carga.
47

- El grueso de los atiesadores no será menor que la mitad del grueso del patín
a través de la que se aplica la carga.21

Para todas las muestras, se colocan atiesadores en los extremos de las vigas en
una longitud donde el cortante tiene influencia sobre su comportamiento, con una
separación libre de 40 cm. Adicionalmente se decide colocar atiesadores de igual
espesor que el alma, puesto que de esta forma cumple con las condiciones
anteriores.

Por otro lado, la sección G3.3 del Código ANSI/AISC 360-10 establece que los
atiesadores transversales necesarios para la formación del campo de tracciones
deben cumplir la siguiente limitación:

B
D$jEF > 0.XP % G
kl -*:E
(3.83)

Los atiesadores utilizados para las vigas a ensayarse no cumplen el requerimiento


anterior, es por eso que se realiza el cálculo de la resistencia a corte de la sección
en primera instancia sin tomar en cuenta la formación del campo de tracciones, y
posteriormente se lo incluye con el fin de obtener 2 valores que sirvan de parámetro
para comparar con los resultados experimentales.

3.7.1 MODELACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS


Para ver el comportamiento de los atiesadores en las vigas metálicas, se ha
realizado un análisis por medio de elementos finitos, utilizando el programa SAP
2000, tomando en consideración tres de las configuraciones propuestas en el
proyecto de titulación.

El programa permite visualizar la distribución de esfuerzos en el perfil metálico y de


esta forma, constatar la influencia de los atiesadores en su comportamiento
dependiendo de la configuración propuesta.

21
Gobierno del Distrito Federal de México (2004). Normas técnicas complementarias para
diseño y construcción de estructuras metálicas. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1, 195-
282.
48

Para poder comparar cada uno de los modelos, se toma en cuenta un tipo de viga
metálica con iguales características, sometidas a una misma carga y con diferentes
configuraciones de atiesadores, en la que se visualizan los esfuerzos por flexión y
por cortante.

3.7.1.1 Modelo 1: Viga sin Atiesadores


IMAGEN 3.7 VIGA SIN ATIESADORES

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.8 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR FLEXIÓN MODELO 1

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.9 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR CORTE MODELO 1

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


49

3.7.1.2 Modelo 2: Viga Con Atiesadores Verticales


IMAGEN 3.10 VIGA CON ATIESADORES VERTICALES Y HORIZONTALES

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.11 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR FLEXIÓN MODELO 2

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.12 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR CORTE MODELO 2

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


50

3.7.1.3 Modelo 3: Viga con Atiesadores Verticales y Horizontales


IMAGEN 3.13 VIGA CON ATIESADORES VERTICALES Y HORIZONTALES

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.14 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR FLEXIÓN MODELO 3

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.15 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR CORTE MODELO 2

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Los modelos propuestos demuestran que la distribución de esfuerzos por flexión en


todos los casos es muy similar, por otro lado, los esfuerzos por corte en el alma de
51

la viga con atiesadores son redistribuidos, de tal manera que, alrededor de los
atiesadores existe una concentración de esfuerzos de menor valor en comparación
con una viga sin atiesadores.

Este análisis confirma lo expresado en el Comentario EN-1993-1-5 de la Norma


Europea, el mismo que menciona que la resistencia total en almas atiesadas se
incrementa, pero disminuye el desarrollo del campo de tracciones. Además, el
comportamiento post-pandeo es más pronunciado en almas no atiesadas que en
almas atiesadas longitudinalmente.

3.8 ANÁLISIS A FLEXIÓN DE LA VIGA COMPUESTA


Como se ha mencionado al inicio del capítulo 3, las vigas compuestas se conforman
por tres placas soldadas que forman un perfil tipo I, con alma no compacta y con
patines compactos, y una losa de hormigón de 10 cm de altura.

Se establecen distintas configuraciones de atiesadores, con el fin de evaluar su


aporte a la resistencia a flexión de la viga compuesta a momento negativo. Los
atiesadores a colocarse en cada una de las muestras se especifican en el cuadro
3.26.

CUADRO 3.26 ESPECIFICACIONES DE VIGAS NO COMPACTAS

VIGA LUZ
SECCIÓN ESPECIFICACIONES
TIPO LIBRE
· Losa de Hormigón de 10 cm de altura.
· Acero de refuerzo 4 ø 12
I · Malla electrosoldada ø 5 @ 15
1 3.70 m
400X3X100X6 · 6 atiesadores verticales y 6 horizontales
por cada lado, de 3 mm de espesor y de
4.85 cm de ancho.
52

CUADRO 3.26 CONTINUACIÓN

VIGA LUZ
SECCIÓN ESPECIFICACIONES
TIPO LIBRE
· Losa de Hormigón de 10 cm de altura.
· Acero de refuerzo 4 ø 12
I · Malla electrosoldada ø 5 @ 15
2 3.70 m
400X4X120X8 · 6 atiesadores verticales y 6 horizontales
por cada lado, de 4 mm de espesor y de
5.80 cm de ancho.
· Losa de Hormigón de 10 cm de altura.
· Acero de refuerzo 4 ø 12.
I · Malla electrosoldada ø 5 @ 15.
3A 3.00 m
400X3X100X6 · 4 atiesadores verticales y 4 horizontales
por cada lado, de 3 mm de espesor y de
4.85 cm de ancho.
· Losa de Hormigón de 10 cm de altura.
I · Acero de refuerzo 4 ø 12
3B 3.00 m
400X3X100X6 · Malla electrosoldada ø 5 @ 15
· Sin atiesadores.
· Losa de Hormigón de 10 cm de altura.
· Acero de refuerzo 4 ø 12
I · Malla electrosoldada ø 5 @ 15
4A 3.00 m
450X4X120X8 · 4 atiesadores verticales y 4 horizontales
por cada lado, de 4 mm de espesor y de
5.80 cm de ancho.
· Losa de Hormigón de 10 cm de altura.
· Acero de refuerzo 4 ø 12.
I
4B 3.00 m · Malla electrosoldada ø 5 @ 15.
450X4X120X8
· 4 atiesadores verticales por cada lado, de
4 mm de espesor y de 5.80 cm de ancho.

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


53

IMAGEN 3.16 VISTA ESQUEMÁTICA TRANSVERSAL VIGAS COMPUESTAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.8.1 ANÁLISIS PLÁSTICO


Este tipo de análisis en secciones compuestas no compactas se considera que no
es aplicable, debido a la baja capacidad que tienen a corte la cual impide que
lleguen a plastificar, pero como es objeto de este proyecto de titulación medir la
máxima capacidad que pueden llegar a tener este tipo de secciones con
atiesadores intermedios, se considera necesario analizar el comportamiento en el
rango plástico.

IMAGEN 3.17 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS PARA EL RANGO PLÁSTICO


EN LA SECCIÓN COMPUESTA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


54

CUADRO 3.27 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DEL MOMENTO


PLÁSTICO DE LA SECCIÓN COMPUESTA

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Tensión producida en el acero de
Tr Ec. (3.29) [T]
refuerzo
Tensión producida en la viga de acero Ta Ec. (3.30) [T]
Fuerza de tensión total T Ec. (3.31) [T]
Fuerza de compresión total C Ec. (3.32) [T]
Distancia desde el borde inferior del
patín sometido a tracción hacia el eje tpt Ec. (3.33) [cm]
neutro plástico
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en compresión al
dc Ec. (3.34) [cm]
borde superior del patín a tracción de
la viga
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en tracción al borde dt Ec. (3.35) [cm]
superior del patín a tracción de la viga
Brazo de palanca entre Ca y Tr d' Ec. (3.36) [cm]
Brazo de palanca entre Ca y Ta d'' Ec. (3.37) [cm]
Propio de
Área de la sección de acero Aa [cm2]
cada viga
Propio de
Área total del acero de refuerzo Ar [cm2]
cada viga
Propio de
Área del patín Af [cm2]
cada viga
Propio de
Espesor del alma tw [cm]
cada viga
Propio de
Altura del alma hw [cm]
cada viga
Propio de
Ancho del patín bf [cm]
cada viga
Propio de
Espesor del patín tf [cm]
cada viga
Espesor losa de hormigón tc 10.00 [cm]
Distancia desde el borde superior de la
losa hasta el centro del acero de hv 5.00 [cm]
refuerzo
Momento plástico de la sección
Mp Ec. (3.38) [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


55

3.8.1.1 Sección compuesta viga tipo 1: I400x3x100x6


IMAGEN 3.18 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.28 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN


COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Tensión producida en el acero de
Tr 19.00 [T]
refuerzo
Tensión producida en la viga de acero Ta 32.74 [T]
Fuerza de tensión total T 40.12 [T]
Fuerza de compresión total C 63.36 [T]
Distancia desde el borde inferior del
patín sometido a tracción hacia el eje tpt 11.00 [cm]
neutro plástico
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en compresión al
dc 32.14 [cm]
borde superior del patín a tracción de
la viga
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en tracción al borde dt 2.36 [cm]
superior del patín a tracción de la viga
Brazo de palanca entre Ca y Tr d' 37.14 [cm]
Brazo de palanca entre Ca y Ta d'' 29.78 [cm]
Área de la Sección de Acero Aa 24.00 [cm2]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
56

CUADRO 3.28 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Área del patín Af 6.00 [cm2]
Espesor del alma tw 0.30 [cm]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Ancho del patín bf 10.00 [cm]
Espesor del patín tf 0.60 [cm]
Espesor losa de hormigón tc 10.00 [cm]
Distancia desde el borde superior de la
losa hasta el centro del acero de hv 5.00 [cm]
refuerzo
Momento plástico de la sección
Mp 16.81 [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo de la tensión producida en el acero de refuerzo:

b5 = Q5 % -*5 ( 3.29 )

b5 = R.XO % RO00 % 90aW

b5 = 9Z.00Tb

Cálculo de la tensión producida en la viga de acero:

,QC % -*2 + b5
bC =
O
( 3.30 )

,OR.00 % SXO02 % 90aW + 9Z.00


bC =
O

bC = SO.7RTb

Suponiendo que el ENP coincide con el borde inferior del patín a tracción, se
calculan las fuerzas totales de tensión y compresión:

b = b5 H QM % -* ( 3.31 )

b = 9Z.00 H P.00 % SXO0 % 90aW

b = R0.9OTb
57

# = ,QC + QM 2 % -* ( 3.32 )

# = ,OR.00 + P.002 % SXO0 % 90aW

# = PS.SPTb

Como C > T el Eje Neutro Plástico se encuentra a una distancia bajo el patín
superior.

Cálculo de la distancia desde el borde inferior del patín sometido a tracción hacia
el eje neutro plástico:

b5
QC + O % QM +
-*
E(E =
O % E<
( 3.33 )

9Z.00 % 9000
OR.00 + O % P.00 +
E(E = SXO0
O % 0.S

E(E = 99.00T)U

Cálculo de la distancia desde el centro de gravedad del área de acero en


compresión al borde superior del patín a tracción de la viga:

EM K< + E(E
QM % 3EM H K< H 6 , 2
O H K< + E(E % E< % D O
H E(E H EMF
TTTTTm) =
QM H ,K< + E(E2 % E<
( 3.34 )

0.P0 R0.0 + 99.0


P.0 % D0.P0 H R0.0 H O F H ,R0.0 + 99.02 % 0.S0 % D O H 99.0 H 0.P0F
m) =
P.00 H ,R0.0 + 99.02 % 0.S0

m) = SO.9RT)U

Cálculo de la distancia desde el centro de gravedad del área de acero en tracción


al borde superior del patín a tracción de la viga:

EM E(E
QM % O H E(E % E< % D O H EMF
mE =
QM H E(E % E<
( 3.35 )

0.P0 99.00
P.00 %
O H 99.00 % 0.S0 % D O H 0.P0F
mE =
P.00 H 99.00 % 0.S0

mE = O.SPT)U
58

Calculo del brazo de palanca entre Ca y Tr:

m n = m) H E) + Ko ( 3.36 )

m n = SO.9R H 90.00 + X.00

m n = S7.9RT)U

Calculo del brazo de palanca entre Ca y Ta:

m nn = m) + mE ( 3.37 )

m nn = SO.9R + O.SP

m nn = OZ.7IT)U

Cálculo del momento plástico de la sección compuesta:

!( = b5 % m n H bC % mpp ( 3.38 )

!( = ,9Z.00 % S7.9R H SO.7R % OZ.7I2 % 90aA

!( = 9P.I9TbU

3.8.1.2 Sección compuesta viga tipo 2: I400x4x120x8


IMAGEN 3.19 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


59

CUADRO 3.29 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN


COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Tensión producida en el acero de
Tr 19.00 [T]
refuerzo
Tensión producida en la viga de acero Ta 52.45 [T]
Fuerza de tensión total T 52.79 [T]
Fuerza de compresión total C 90.11 [T]
Distancia desde el borde inferior del
patín sometido a tracción hacia el eje tpt 13.25 [cm]
neutro plástico
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en compresión al
dc 33.94 [cm]
borde superior del patín a tracción de la
viga
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en tracción al borde dt 2.90 [cm]
superior del patín a tracción de la viga
Brazo de palanca entre Ca y Tr d' 38.94 [cm]
Brazo de palanca entre Ca y Ta d'' 31.04 [cm]
Área de la Sección de Acero Aa 35.20 [cm2]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Área del patín Af 9.60 [cm2]
Espesor del alma tw 0.40 [cm]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Ancho del patín bf 12.00 [cm]
Espesor del patín tf 0.80 [cm]
Espesor losa de hormigón tc 10.00 [cm]
Distancia desde el borde superior de la
losa hasta el centro del acero de hv 5.00 [cm]
refuerzo
Momento plástico de la sección
Mp 23.68 [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


60

3.8.1.3 Sección compuesta viga tipo 3: I400x3x100x6


IMAGEN 3.20 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.30 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN


COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Tensión producida en el acero de
Tr 19.00 [T]
refuerzo
Tensión producida en la viga de acero Ta 32.74 [T]
Fuerza de tensión total T 40.12 [T]
Fuerza de compresión total C 63.36 [T]
Distancia desde el borde inferior del
patín sometido a tracción hacia el eje tpt 11.00 [cm]
neutro plástico
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en compresión al
dc 32.14 [cm]
borde superior del patín a tracción de la
viga
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en tracción al borde dt 2.36 [cm]
superior del patín a tracción de la viga
Brazo de palanca entre Ca y Tr d' 37.14 [cm]
Brazo de palanca entre Ca y Ta d'' 29.78 [cm]
Área de la Sección de Acero Aa 24.00 [cm2]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Área del patín Af 6.00 [cm2]
61

CUADRO 3.30 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Espesor del alma tw 0.30 [cm]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Ancho del patín bf 10.00 [cm]
Espesor del patín tf 0.60 [cm]
Espesor losa de hormigón tc 10.00 [cm]
Distancia desde el borde superior de la
losa hasta el centro del acero de hv 5.00 [cm]
refuerzo
Momento plástico de la sección
Mp 16.81 [Tm]
compuesta
ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.8.1.4 Sección compuesta viga tipo 4: I450x4x120x8


IMAGEN 3.21 SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.31 CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO DE LA SECCIÓN


COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Tensión producida en el acero de
Tr 19.00 [T]
refuerzo
Tensión producida en la viga de acero Ta 55.97 [T]
Fuerza de tensión total T 52.79 [T]
62

CUADRO 3.31 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Fuerza de compresión total C 97.15 [T]
Distancia desde el borde inferior del
patín sometido a tracción hacia el eje tpt 15.75 [cm]
neutro plástico
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en compresión al
dc 37.95 [cm]
borde superior del patín a tracción de la
viga
Distancia desde el centro de gravedad
del área de acero en tracción al borde dt 3.68 [cm]
superior del patín a tracción de la viga
Brazo de palanca entre Ca y Tr d' 42.95 [cm]
Brazo de palanca entre Ca y Ta d'' 34.27 [cm]
Área de la Sección de Acero Aa 37.20 [cm2]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Área del patín Af 9.60 [cm2]
Espesor del alma tw 0.40 [cm]
Altura del alma hw 45.00 [cm]
Ancho del patín bf 12.00 [cm]
Espesor del patín tf 0.80 [cm]
Espesor losa de hormigón tc 10.00 [cm]
Distancia desde el borde superior de la
losa hasta el centro del acero de hv 5.00 [cm]
refuerzo
Momento plástico de la sección
Mp 27.34 [Tm]
compuesta
ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.8.2 ANÁLISIS ELÁSTICO


Debido a la falta de información que se tiene acerca del comportamiento a flexión
de una sección compuesta con vigas no compactas, el código ANSI/AISC 360-10
establece que el estado límite de este tipo de secciones conservadoramente es el
momento elástico, por lo que se considera necesario realizar este análisis para
corroborar los resultados experimentales con la norma.

En el análisis elástico a flexión a momento negativo de una sección compuesta, se


desprecia la contribución a tracción de la losa de hormigón, pero si se considera el
acero de refuerzo dispuesto en ella, para lo cual no es necesario transformar los
materiales ya que poseen el mismo módulo de elasticidad.
63

IMAGEN 3.22 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS PARA EL RANGO ELÁSTICO


EN LA SECCIÓN COMPUESTA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.32 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD


ELÁSTICA DE LA VIGA COMPUESTA

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Propio de
Altura de la viga de acero H [cm]
cada viga
Propio de
Espesor de la losa tc [cm]
cada viga
Propio de
Área total de acero de refuerzo Ar [cm2]
cada viga
Propio de
Área de la viga de acero Aa [cm2]
cada viga
Distancia desde el borde superior de
hv 5.00 [cm]
la losa al acero de refuerzo
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al centro de Ya Ec. (3.39) [cm]
gravedad de la sección metálica
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al eje neutro Yene Ec. (3.40) [cm]
elástico
64

CUADRO 3.32 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Distancia desde el eje neutro hacia
C1 Ec. (3.41) [cm]
la fibra extrema en tracción
Distancia desde el eje neutro a la
C2 Ec. (3.42) [cm]
fibra extrema en compresión
Propio de
Momento de inercia X-X Ix [cm4]
cada viga
Inercia de la sección compuesta It Ec. (3.43) [cm4]
Momento elástico de la sección
My Ec. (3.44) [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.8.2.1 Sección compuesta viga tipo 1: I400x3x100x6


CUADRO 3.33 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Altura de la viga de acero H 41.20 [cm]
Espesor de la losa tc 10.00 [cm]
Área total de acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Área de la viga de acero Aa 24.00 [cm2]
Distancia desde el borde superior de
hv 5.00 [cm]
la losa al acero de refuerzo
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al centro de Ya 20.60 [cm]
gravedad de la sección metálica
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al eje neutro Yene 24.66 [cm]
elástico
Distancia desde el eje neutro hacia la
C1 21.54 [cm]
fibra extrema en tracción
Distancia desde el eje neutro a la
C2 24.66 [cm]
fibra extrema en compresión
Momento de Inercia X-X Ix 6545.44 [cm4]
Inercia de la sección compuesta It 9040.00 [cm4]
Momento elástico de la sección
My 12.90 [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


65

Cálculo de la distancia desde el borde inferior del patín a compresión al centro de


gravedad de la sección metálica:

q
[C =
O ( 3.39 )

R9.O0
[C =
O

[C = O0.P0T)U

Cálculo de la distancia desde el borde inferior del patín a compresión al eje neutro
elástico:

Q5 % ,q H E) + Ko 2 H QC % [C
[r"r =
Q5 H QC
( 3.40 )

R.XO % ,R9.O0 H 90.00 + X.002 H OR.00 % O0.P0


[r"r =
R.XO H OR.00

[r"r = OR.PPT)U

Cálculo de la distancia desde el eje neutro hacia la fibra extrema en tracción:

#9 = q H E) + Ko + [r"r ( 3.41 )

#9 = R9.O0 H 90.00 + X.00 + OR.PP

#9 = O9.XRT)U

#O = [r"r
Cálculo de la distancia desde el eje neutro a la fibra extrema en compresión:
( 3.42 )

#O = OR.PPT)U

Cálculo de la Inercia de la sección compuesta:

VE = Q5 % ,q H E) + Ko + [r"r2A H V1 H QC % ,[r"r + [C2A ( 3.43 )

VE = R.XO % ,R9.O0 H 90.00 + X.00 + OR.PP2A H PXRX.RR H OR.00 % ,OR.PP + O0.P02A

VE = Z0R0.00T)UY
66

Cálculo del momento elástico de la sección compuesta:

-* % VE
!* =
#O
( 3.44 )

SXO0.00 % Z0R0.00
!* = % 90a_
OR.PP

!* = 9O.Z0TbU

3.8.2.2 Sección compuesta viga tipo 2: I400x4x120x8


CUADRO 3.34 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Altura de la viga de acero H 41.60 [cm]
Espesor de la losa tc 10.00 [cm]
Área total de acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Área de la viga de acero Aa 35.20 [cm2]
Distancia desde el borde superior de
hv 5.00 [cm]
la losa al acero de refuerzo
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al centro de Ya 20.80 [cm]
gravedad de la sección metálica
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al eje neutro Yene 23.74 [cm]
elástico
Distancia desde el eje neutro hacia
C1 22.86 [cm]
la fibra extrema en tracción
Distancia desde el eje neutro a la
C2 23.74 [cm]
fibra extrema en compresión
Momento de inercia X-X Ix 10124.63 [cm4]
Inercia de la sección compuesta It 12792.98 [cm4]
Momento elástico de la sección
My 18.97 [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


67

3.8.2.3 Sección compuesta viga tipo 3: I400x3x100x6


CUADRO 3.35 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Altura de la viga de acero H 41.20 [cm]
Espesor de la losa tc 10.00 [cm]
Área total de acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Área de la viga de acero Aa 24.00 [cm2]
Distancia desde el borde superior de
hv 5.00 [cm]
la losa al acero de refuerzo
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al centro de Ya 20.60 [cm]
gravedad de la sección metálica
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al eje neutro Yene 24.66 [cm]
elástico
Distancia desde el eje neutro hacia
C1 21.54 [cm]
la fibra extrema en tracción
Distancia desde el eje neutro a la
C2 24.66 [cm]
fibra extrema en compresión
Momento de inercia X-X Ix 6545.44 [cm4]
Inercia de la sección compuesta It 9040.00 [cm4]
Momento elástico de la sección
My 12.90 [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.8.2.4 Sección compuesta viga tipo 4: I450x4x120x8


CUADRO 3.36 CÁLCULO CAPACIDAD ELÁSTICA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Altura de la viga de acero H 46.60 [cm]
Espesor de la losa tc 10.00 [cm]
Área total de acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Area de la viga de acero Aa 37.20 [cm2]
Distancia desde el borde superior de
hv 5.00 [cm]
la losa al acero de refuerzo
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al centro de Ya 23.30 [cm]
gravedad de la sección metálica
Distancia desde el borde inferior del
patín a compresión al eje neutro Yene 26.37 [cm]
elástico
68

CUADRO 3.36 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Distancia desde el eje neutro hacia
C1 25.23 [cm]
la fibra extrema en tracción
Distancia desde el eje neutro a la
C2 26.37 [cm]
fibra extrema en compresión
Momento de inercia X-X Ix 13107.20 [cm4]
Inercia de la sección compuesta It 16337.50 [cm4]
Momento elástico de la sección
My 21.81 [Tm]
compuesta

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.9 CORTE EN VIGAS COMPUESTAS


Debido a que el presente proyecto de titulación se centra en vigas de sección I con
alma no compacta, y conociendo que éstas son propensas a presentar fallas por
esfuerzos cortantes, se realiza el análisis de este tipo de falla en la sección.

IMAGEN 3.23 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS CORTANTES EN UNA VIGA


DE SECCIÓN I

FUENTE: Diseño de estructuras de acero. Mccormac Jack. Csernak Stephen. 2013.

El diagrama de esfuerzos cortantes muestra que el esfuerzo en las secciones I la


resiste principalmente el alma, lo cual se toma en cuenta para efectos de diseño.

3.9.1 ABOLLADURA DEL ALMA


La abolladura del alma es uno de los problemas de inestabilidad más frecuentes en
secciones armadas y puede ser el resultado de distintos tipos de tensiones:
tensiones tangenciales, tensiones normales de compresión, el efecto combinado
de ambas, y fallos locales del alma bajo cargas concentradas.
69

En un estado ideal en el que solamente existieran fuerzas de cortante, el estado de


tensiones que se crea es un estado de cortante puro, cuyos planos principales se
sitúan a 45º y 135º respectivamente, recibiendo los primeros esfuerzos de tracción
y los segundos de compresión. Los esfuerzos de compresión justifican que la placa
pueda pandear según las ondas inclinadas, también a 45º. 22

IMAGEN 3.24 ABOLLADURA DEL ALMA DEBIDO A TENSIONES


TANGENCIALES

FUENTE: Álvarez, R. A. (2005). Estructuras de acero: cálculo. Bellisco.

Fallas locales del alma debido a cargas concentradas:

El efecto que una carga concentrada ocasiona sobre el alma de una viga armada
varía en función de la esbeltez del panel del alma, presentándose los siguientes
casos:

Si el panel es muy robusto (Imagen 3.24 a), el colapso de la viga llega por
plastificación total del alma. Sin embargo, si el panel es muy esbelto (Imagen 3.24
c), podrían aparecer fenómenos de pandeo local previos a la plastificación. La
mayoría de casos prácticos se encuentran en un rango intermedio (Imagen 3.24 b),
en el cual se puede observar un pandeo local del alma conjuntamente con una
deformación plástica en la misma. 23

22
Álvarez, R. A. (2005). Estructuras de acero: cálculo. Bellisco.
23
Chacón, R., Mirambell, E., Real, E., (2009). Resistencia de vigas armadas de acero
sometidas a cargas concentradas en secciones no rigidizadas, Boletín No.1, Caracas,
Venezuela.
70

IMAGEN 3.25 FALLAS LOCALES DEL ALMA DEBIDO A CARGAS


CONCENTRADAS

FUENTE: Chacón, R., Mirambell, E., Real, E., (2009). Resistencia de vigas armadas de
acero sometidas a cargas concentradas en secciones no rigidizadas, Boletín No.1,
Caracas, Venezuela.

3.9.2 ESFUERZO CRÍTICO


El esfuerzo al cual una placa sometida a fuerzas de compresión empieza a
presentar pandeo, es conocido como esfuerzo crítico y se lo calcula mediante la
siguiente expresión:

@A % B % ^
-)5 =
K< A
9O % ,9 + sA 2 % D F
E<
(3.49)

Donde:

Coeficiente de Poisson (u) = 0.3

Módulo de Elasticidad del acero (E) = 2043000 kg/cm2

Coeficiente de pandeo de la placa (k) = 4

El valor de (k) se obtiene del siguiente cuadro:


71

IMAGEN 3.26 VALORES DEL COEFICIENTE K

FUENTE: Álvarez, R. A. (2005). Estructuras de acero: cálculo. Bellisco

3.9.3 RESISTENCIA A CORTE SEGÚN EL CÓDIGO ANSI/AISC 360-10


De acuerdo al código ANSI/AISC 360-10, el literal G2.1 aplica para el cálculo de la
resistencia nominal a corte, Vn, de almas atiesadas o no atiesadas de acuerdo con
el estado límite de fluencia en corte y pandeo en corte, el cual expresa que:

t" = 0.P % -* % Q< % #o ( 3.47 )

El coeficiente de corte del alma, Cv, se determina por 3 casos:

i) Cuando K<eE< > 9.90d^o % Be-* :

#o = 9.0 ( 3.84 )

ii) Cuando 9.90d^o % Be-* > K<eE< > 9.S7d^o % Be-* :


72

9.90d^o % Be-*
#o =
K<eE<
( 3.85 )

iii) Cuando K<eE< f 9.S7d^o % Be-* :

9.X9 % B % ^o
#o =
,K<eE<2A % -* ( 3.46 )

El coeficiente de pandeo por corte del alma, kv, se determina como se indica a
continuación:

ii) Para almas atiesadas:

X
^o = X H
,CeK<2A
( 3.45 )

^o = XT)sC"muTCeK< v S

De acuerdo a la sección G3.2 del código ANSI/AISC 360-10, la resistencia de corte


considerando el campo de tracciones se calcula de la siguiente manera:

9 + #o
t" = 0.P % -* % Q< % w#o H x
9.9Xd9 H ,CeK<2A
( 3.48 )

CUADRO 3.37 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A


CORTE

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Propio de
Altura del alma hw [cm]
cada viga
Propio de
Espesor del alma tw [cm]
cada viga
Relación espaciamiento / altura Propio de
a/hw [-]
del alma cada viga
Coeficiente de pandeo por corte
kv Ec. (3.45) [-]
del alma
Coeficiente de corte del alma Cv Ec. (3.46) [-]
Resistencia a corte Vn Ec. (3.47) [T]
Resistencia a corte considerando
Vn Ec. (3.48) [T]
el campo de tracciones

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


73

3.9.3.1 Corte viga tipo 1: I400x3x100x6


CUADRO 3.38 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.30 [cm]
Relación espaciamiento / altura
a/hw 1.00 [-]
del alma
Coeficiente de pandeo por corte
kv 10.00 [-]
del alma
Coeficiente de corte del alma Cv 0.49 [-]
Resistencia a corte Vn 12.49 [T]
Resistencia a corte considerando
Vn 20.40 [T]
el campo de tracciones

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

X
Cálculo del coeficiente de pandeo por corte del alma:

^o = X H
,CeK<2A ( 3.45 )

X
^o = X H
,R0eR02A

^o = 90

Cálculo del coeficiente de corte del alma:

Como:
K<eE< f 9.S7d^o % Be-*

R0e0.S f 9.S7d90 % O0RS000eSXO0

9SS.SS f 90R.S7

9.X9 % B % ^o
Entonces:

#o =
,K<eE<2A % -* ( 3.46 )

9.X9 % O0RS000 % 90
#o =
,R0e0.S2A % SXO0

#o = 0.RZ
74

Cálculo de la resistencia a corte:

t" = 0.P % -* % Q< % #o ( 3.47 )


t" = 0.P % SXO0 % R0 % 0.S % 0.RZ

t" = 9O.RZTb

Si se considera además el campo de tracciones:

9 + #o
t" = 0.P % -* % Q< % w#o H x
9.9Xd9 H ,CeK<2A
( 3.48 )

9 + 0.RZ
t" = 0.P % SXO0 % R0 % 0.S % w0.RZ H x
9.9Xd9 H ,R0eR02A

t" = O0.R0Tb

Cálculo del esfuerzo crítico:

@A % B % ^
-)5 =
K< A
9O % ,9 + sA 2 % D F
E<
( 3.49 )

@ A % O0RS000 % R
-)5 =
R0 A
9O % ,9 + 0.SA 2 % D F
0.S

-)5 = R9X.RPT^\e)UO

Como el esfuerzo crítico del alma es menor que Fy = 3520 kg/cm2, se prevé que el
pandeo inicie en el intervalo elástico.

3.9.3.2 Corte viga tipo 2: I400x4x120x8

CUADRO 3.39 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 2: I400x4x120x8


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.40 [cm]
Relación espaciamiento / altura del
a/hw 1.00 [-]
alma
Coeficiente de pandeo por corte del
kv 10.00 [-]
alma
Coeficiente de corte del alma Cv 0.84 [-]
75

CUADRO 3.39 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Resistencia a corte Vn 28.32 [T]
Resistencia a corte considerando el
Vn 31.68 [T]
campo de tracciones

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo del esfuerzo crítico:

@A % B % ^
-)5 =
K< A
9O % ,9 + sA 2 % D E< F
(3.49)

@ A % O0RS000 % R
-)5 =
R0 A
9O % ,9 + 0.SA 2 % D F
0.R

-)5 = 7SI.XZT^\e)UO

Como el esfuerzo crítico del alma es menor que Fy = 3520 kg/cm2, se prevé que el
pandeo inicie en el intervalo elástico.

3.9.3.3 Corte viga tipo 3A: I400x3x100x6

CUADRO 3.40 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3A: I400x3x100x6


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.30 [cm]
Relación espaciamiento / altura del
a/hw 1.00 [-]
alma
Coeficiente de pandeo por corte del
kv 10.00 [-]
alma
Coeficiente de corte del alma Cv 0.49 [-]
Resistencia a corte Vn 12.49 [T]
Resistencia a corte considerando el
Vn 20.40 [T]
campo de tracciones

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


76

Cálculo del esfuerzo crítico:

@A % B % ^
-)5 =
K< A
9O % ,9 + sA 2 % D E< F
( 3.49 )

@ A % O0RS000 % R
-)5 =
R0 A
9O % ,9 + 0.SA 2 % D F
0.S

-)5 = R9X.RPT^\e)UO

Como el esfuerzo crítico del alma es menor que Fy = 3520 kg/cm2, se prevé que el
pandeo inicie en el intervalo elástico.

3.9.3.4 Corte viga tipo 3B: I400x3x100x6


CUADRO 3.41 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3B: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Espaciamiento entre atiesadores a 300.00 [cm]
Altura del alma hw 40.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.30 [cm]
Relación espaciamiento / altura del
a/hw 7.50 [-]
alma
Coeficiente de pandeo por corte del
kv 5.09 [-]
alma
Coeficiente de corte del alma Cv 0.25 [-]
Resistencia a corte Vn 6.36 [T]
Resistencia a corte considerando el
Vn 8.54 [T]
campo de tracciones

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Para esta viga, al no existir atiesadores, se considera la distancia libre entre apoyos
para el valor de a.
77

3.9.3.5 Corte viga tipo 4: I450x4x120x8

CUADRO 3.42 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 4: I450x4x120x8


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Altura del alma hw 45.00 [cm]
Espesor del alma tw 0.40 [cm]
Relación espaciamiento / altura
a/hw 0.89 [-]
del alma
Coeficiente de pandeo por corte
kv 11.33 [-]
del alma
Coeficiente de corte del alma Cv 0.78 [-]
Resistencia a corte Vn 29.82 [T]
Resistencia a corte considerando
Vn 35.15 [T]
el campo de tracciones

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo del esfuerzo crítico:

@A % B % ^
-)5 =
K< A
9O % ,9 + sA 2 % D F
E<
( 3.49 )

@ A % O0RS000 % R
-)5 =
RX A
9O % ,9 + 0.SA 2 % D0.RF

-)5 = XIS.XIT^\e)UO

Como el esfuerzo crítico del alma es menor que Fy = 3520 kg/cm2, se prevé que el
pandeo inicie en el intervalo elástico.

3.9.4 RESISTENCIA A CORTE SEGÚN LA NORMA EUROPEA 1993-1-5


La Norma Europea EN 1993-1-5, calcula la resistencia a corte de acuerdo a la
siguiente expresión:

~Mg Kg E
tyz{| = tygz{| H ty}z{| >
€S‚ƒ
( 3.67 )

El uso de atiesadores verticales y horizontales divide al alma en subpaneles, como


se muestra en la imagen 3.27, los cuales deben ser analizados de forma individual
y el diseño estará gobernado por el subpanel de mayor esbeltez.
78

IMAGEN 3.27 SUBPANELES FORMADOS EN UNA VIGA CON ATIESADORES


VERTICALES Y HORIZONTALES

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.43 NOMENCLATURA CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL CORTE


NORMA EUROPEA

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Propio de
Altura del alma. Subpanel 1 hw1 [cm]
Cada Viga
Propio de
Altura del alma. Subpanel 2 hw2 [cm]
Cada Viga
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Momento de inercia de los atiesadores
Isl Ec. (3.50) [cm4]
longitudinales con respecto al eje Y
Coeficiente de abolladura por cortante.
Ktsl1 Ec. (3.51) [-]
Atiesadores longitudinales. Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por cortante.
Ktsl2 Ec. (3.52) [-]
Atiesadores longitudinales. Subpanel 2
Relación espaciamiento / altura del
a/hw1 Ec. (3.53) [-]
alma. Subpanel 1
Relación espaciamiento / altura del
a/hw2 Ec. (3.54) [-]
alma. Subpanel 2
Coeficiente de abolladura por cortante.
kt1 Ec. (3.55) [-]
Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por cortante.
kt2 Ec. (3.56) [-]
Subpanel 2
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 1 sE1 Ec. (3.57) [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 2 sE2 Ec. (3.58) [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr1 Ec. (3.59) [kg/cm2]
cortante. Subpanel 1
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr2 Ec. (3.60) [kg/cm2]
cortante. Subpanel 2
Relación de esbeltez. Subpanel 1 lw1 Ec. (3.61) [-]
79

CUADRO 3.43 CONTINUACIÓN


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Relación de esbeltez. Subpanel 2 lw2 Ec. (3.62) [-]
Factor para la contribución del alma a
Xw Ec. (3.63) [-]
la resistencia a cortante
Factor para la resistencia al corte de
gM1 1.10 [-]
placas
Contribución del alma a la resistencia
Vbw,Rd Ec. (3.64) [kg]
a cortante
Distancia de anclaje del campo
c Ec. (3.65) [cm]
diagonal de tracciones en el patín
Contribución del patín a la resistencia
Vbf,Rd Ec. (3.66) [kg]
a cortante
Resistencia de diseño a corte Vb,Rd Ec. (3.67) [T]
Resistencia nominal a corte Vn Ec. (3.68) [T]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.9.4.1 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 1: I400x3x100x6


CUADRO 3.44 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 1: I400X3X100X6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Altura del alma. Subpanel 1 hw1 10.00 [cm]
Altura del alma. Subpanel 2 hw2 30.00 [cm]
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Momento de inercia de los
atiesadores longitudinales con Isl 25.00 [cm4]
respecto al eje Y
Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores longitudinales. Ktsl1 9.50 [-]
Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores longitudinales. Ktsl2 6.59 [-]
Subpanel 2
Relación espaciamiento / altura del
a/hw1 4.00 [cm]
alma. Subpanel 1
Relación espaciamiento / altura del
a/hw2 1.33 [cm]
alma. Subpanel 2
Coeficiente de abolladura por
kt1 15.09 [-]
cortante. Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
kt2 14.18 [-]
cortante. Subpanel 2
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 1 sE1 1661.84 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 2 sE2 184.65 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr1 25077.86 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 1
80

CUADRO 3.44 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr2 2617.81 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 2
Relación de esbeltez. Subpanel 1 lw1 0.28 [-]
Relación de esbeltez. Subpanel 2 lw2 0.88 [-]
Factor para la contribución del alma a
Xw 0.94 [-]
la resistencia a cortante
Factor para la resistencia al corte de
gM1 1.10 [-]
placas
Contribución del alma a la resistencia
Vbw,Rd 20880.10 [kg]
a cortante
Distancia de anclaje del campo
c 10.48 [cm]
diagonal de tracciones en el patín
Contribución del patín a la resistencia
Vbf,Rd 1099.20 [kg]
a cortante
Resistencia de diseño a corte Vb,Rd 21.98 [T]
Resistencia nominal a corte Vn 24.18 [T]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo del momento de inercia de atiesadores longitudinales con respecto al eje


Y:

E:„ % $:„ W
V:„ =
9O
( 3.50 )

0.S0 % 90.00W
V:„ =
9O

V:„ = OX.00T)UO

Cálculo del coeficiente de abolladura por cortante. Atiesadores longitudinales para


el subpanel 1:

O.9 ˆ V:„
^ = %G
†‡ƒ
E< K<ƒ
( 3.51 )

O.9 ˆ OX.00
^ = %G
†‡ƒ
0.S 90.00

^ †‡ƒ = Z.X0
81

Cálculo del coeficiente de abolladura por cortante. Atiesadores longitudinales para


el subpanel 2:

O.9 ˆ V:„
^ = %G
†‡A
E< K<A
( 3.52 )

O.9 ˆ OX.00
^ = %G
†‡A
0.S0 S0.00

^ †‡A = P.XZ

Cálculo de la relación espaciamiento altura del alma para el subpanel 1:

Cj R0
=
K<ƒ 90 ( 3.53 )

Cj
K<ƒ = R.00

Cálculo de la relación espaciamiento altura del alma para el subpanel 2:

Cj R0
K<A = S0 ( 3.54 )

Cj
K<A = 9.SS

Cálculo del coeficiente de abolladura por cortante para el subpanel 1:

K<ƒ A
^ = X.SR H R % 3 6 H^
ƒ
C †‡ƒ ( 3.55 )

90 A
^ = X.SR H R % 3 6 H Z.X0
ƒ
R0

^ ƒ = 9X.0Z

Cálculo del coeficiente de abolladura por cortante para el subpanel 2:

K<A A
^ = X.SR H R % 3 6 H^
A
C †‡A ( 3.56 )

S0 A
^ = X.SR H R % 3 6 H P.XZ
A
R0

^ A = 9R.9I
82

Cálculo del esfuerzo crítico de Euler para el subpanel 1:

@A % B E< A
‰Šƒ = % 3 6
9O % ,9 H ‹ A 2 K<ƒ
( 3.57 )

@ A % O0RS000 0.S A
‰Šƒ = % 3 6
9O % ,9 H 0.SA 2 90

‰Šƒ = 9PP9.IRT^\e)UO

Cálculo del esfuerzo crítico de Euler para el subpanel 2:

@A % B E< A
‰ŠA = % 3 6
9O % ,9 H ‹ A 2 K<A
( 3.58 )

@ A % O0RS000 0.S A
‰ŠA = % 3 6
9O % ,9 H 0.SA 2 S0

‰ŠA = 9IR.PXT^\e)UO

Cálculo del esfuerzo crítico de pandeo por cortante para el subpanel 1:

ŒŽƒ = ^ ƒ % ‰Šƒ ( 3.59 )

ŒŽƒ = 9X.0Z % 9PP9.IR

ŒŽƒ = OX077.IPT^\e)UO

Cálculo del esfuerzo crítico de pandeo por cortante para el subpanel 2:

ŒŽA = ^ A % ‰ŠA ( 3.60 )

ŒŽA = 9R.9I % 9IR.PX

ŒŽA = OP97.I9T^\e)UO

Cálculo de la relación de Esbeltez subpanel 1:

M*g
;gƒ = 0.7P % G
ŒŽƒ
( 3.61 )

SXO0.00
;gƒ = 0.7P % G
OX077.IP

;gƒ = 0.OI
83

Cálculo de la relación de Esbeltez subpanel 2:

M*g
;gA = 0.7P % G
ŒŽA
( 3.62 )

SXO0.00
;gA = 0.7P % G
OP97.I9

;gA = 0.II

Para el cálculo de la capacidad a cortante se elige el subpanel de mayor esbeltez.

Cálculo del factor para la contribución del alma a la Resistencia a Cortante:

0.IS
g =
;g ( 3.63 )

0.IS
g =
0.II

g = 0.ZR

Cálculo de la contribución del alma a la Resistencia a Cortante:

g % M*g % Kg % Eg
tygz{| =
€S % ‚ƒ ( 3.64 )

0.ZR % SXO0.00 % R0.00 % 0.S0


tygz{| =
€S % 9.90

tygz{| = O0II0.90T^\

Cálculo de la distancia de anclaje del campo diagonal de tracciones en el patín:

9.P % $} % E} A % M*}
) = C % w0.OX H x
Eg % Kg A % M*g ( 3.65 )

9.P0 % 90.00 % 0.P0A % SXO0.00


) = R0 % w0.OX H x
0.S0 % R0.00A % SXO0.00

) = 90.RIT)U
84

Cálculo de la contribución del patín a la Resistencia a Cortante:

$} % E} A % M*}
ty}z{| =
) % ‚ƒ ( 3.66 )

90.00 % 0.P0A % SXO0.00


ty}z{| =
90.RI % 9.90

ty}z{| = 90ZZ.ORT^\

Cálculo de la resistencia de diseño a corte:

tyz{| = tygz{| H ty}z{| ( 3.67 )

tyz{| = ,O0II0.90 H 90ZZ.OR2 % 90aW

tyz{| = O9.ZITb

Para poder comparar los valores calculados de la resistencia a corte de las vigas,
es necesario calcular la resistencia nominal a corte según la Norma Europea EN
1993-1-5.

Cálculo de la resistencia nominal a corte:

t = tyz{| % ‚ƒ ( 3.68 )

t = O9.ZI % 9.90

t = OR.9ITb
85

3.9.4.2 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 2: I400x4x120x8

CUADRO 3.45 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 2: I400X4X120X8


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Altura del alma. Subpanel 1 hw1 13.00 [cm]
Altura del alma. Subpanel 2 hw2 27.00 [cm]
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Momento de inercia de los
atiesadores longitudinales con Isl 57.60 [cm4]
respecto al eje Y
Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores longitudinales. Ktsl1 8.62 [-]
Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores longitudinales. Ktsl2 6.76 [-]
Subpanel 2
Relación espaciamiento / altura del
a/hw1 3.08 [cm]
alma. Subpanel 1
Relación espaciamiento / altura del
a/hw2 1.48 [cm]
alma. Subpanel 2
Coeficiente de abolladura por
kt1 14.39 [-]
cortante. Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
kt2 13.92 [-]
cortante. Subpanel 2
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 1 sE1 1748.15 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 2 sE2 405.26 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr1 25147.81 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 1
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr2 5641.65 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 2
Relación de esbeltez. Subpanel 1 lw1 0.28 [-]
Relación de esbeltez. Subpanel 2 lw2 0.60 [-]
Factor para la contribución del alma
Xw 1.20 [-]
a la resistencia a cortante
Factor para la resistencia al corte de
gM1 1.10 [-]
placas
Contribución del alma a la
Vbw,Rd 35472.40 [kg]
resistencia a cortante
Distancia de anclaje del campo
c 10.77 [cm]
diagonal de tracciones en el patín
Contribución del patín a la
Vbf,Rd 2282.32 [kg]
resistencia a cortante
Resistencia de diseño a corte Vb,Rd 37.75 [T]
Resistencia nominal a corte Vn 41.53 [T]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


86

3.9.4.3 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 3A: I400x3x100x6

CUADRO 3.46 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3A: I400X3X100X6


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Altura del alma. Subpanel 1 hw1 13.00 [cm]
Altura del alma. Subpanel 2 hw2 27.00 [cm]
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Momento de inercia de los
atiesadores longitudinales con Isl 25.00 [cm4]
respecto al eje Y
Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores longitudinales. Ktsl1 8.70 [-]
Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores longitudinales. Ktsl2 6.82 [-]
Subpanel 2
Relación espaciamiento / altura del
a/hw1 3.08 [cm]
alma. Subpanel 1
Relación espaciamiento / altura del
a/hw2 1.48 [cm]
alma. Subpanel 2
Coeficiente de abolladura por
kt1 14.47 [-]
cortante. Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
kt2 13.99 [-]
cortante. Subpanel 2
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 1 sE1 983.33 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de Euler. Subpanel 2 sE2 227.96 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr1 14226.29 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 1
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr2 3188.08 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 2
Relación de esbeltez. Subpanel 1 lw1 0.38 [-]
Relación de esbeltez. Subpanel 2 lw2 0.80 [-]
Factor para la contribución del alma a
Xw 1.04 [-]
la resistencia a cortante
Factor para la resistencia al corte de
gM1 1.10 [-]
placas
Contribución del alma a la resistencia
Vbw,Rd 23042.44 [kg]
a cortante
Distancia de anclaje del campo
c 10.48 [cm]
diagonal de tracciones en el patín
Contribución del patín a la resistencia
Vbf,Rd 1099.24 [kg]
a cortante
Resistencia de diseño a corte Vb,Rd 24.14 [T]
Resistencia nominal a corte Vn 26.56 [T]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


87

3.9.4.4 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 3B: I400x3x100x6

CUADRO 3.47 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 3B: I400X3X100X6


DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Altura del alma hw 40 [cm]
Espaciamiento entre atiesadores a 300 [cm]
Relación espaciamiento / altura del
a/hw 7.50 [-]
alma.
Coeficiente de abolladura por
kt 5.41 [-]
cortante
Esfuerzo crítico de Euler sE 103.86 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr 562.02 [kg/cm2]
cortante
Relación de esbeltez lw 1.90 [-]
Factor para la contribución del alma
Xw 0.44 [-]
a la resistencia a cortante
Factor para la resistencia al corte de
gM1 1.1 [-]
placas
Contribución del alma a la
Vbw,Rd 9674.8 [kg]
resistencia a cortante
Distancia de anclaje del campo
c 78.60 [cm]
diagonal de tracciones en el patín
Contribución del patín a la
Vbf,Rd 146.6 [kg]
resistencia a cortante
Resistencia de diseño a corte Vb,Rd 9.82 [T]
Resistencia nominal a corte Vn 10.80 [T]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Para esta viga, al no existir atiesadores, se considera la distancia libre entre


apoyos para el valor de a.

3.9.4.5 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 4A: I450x4x120x8

CUADRO 3.48 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 4A: I450X4X120X8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Altura del alma. Subpanel 1 hw1 12.00 [cm]
Altura del alma. Subpanel 2 hw2 33.00 [cm]
Espaciamiento entre atiesadores a 40.00 [cm]
Momento de inercia de los
atiesadores longitudinales con Isl 57.60 [cm4]
respecto al eje Y
88

CUADRO 3.48 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores Ktsl1 8.86 [-]
longitudinales. Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
cortante. Atiesadores Ktsl2 6.32 [-]
longitudinales. Subpanel 2
Relación espaciamiento / altura
a/hw1 3.33 [cm]
del alma. Subpanel 1
Relación espaciamiento / altura
a/hw2 1.21 [cm]
del alma. Subpanel 2
Coeficiente de abolladura por
kt1 14.56 [-]
cortante. Subpanel 1
Coeficiente de abolladura por
kt2 14.38 [-]
cortante. Subpanel 2
Esfuerzo crítico de Euler.
sE1 2051.65 [kg/cm2]
Subpanel 1
Esfuerzo crítico de Euler.
sE2 271.29 [kg/cm2]
Subpanel 2
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr1 29863.88 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 1
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr2 3902.17 [kg/cm2]
cortante. Subpanel 2
Relación de esbeltez. Subpanel 1 lw1 0.26 [-]
Relación de esbeltez. Subpanel 2 lw2 0.72 [-]
Factor para la contribución del
Xw 1.15 [-]
alma a la resistencia a cortante
Factor para la resistencia al corte
gM1 1.10 [-]
de placas
Contribución del alma a la
Vbw,Rd 38239.15 [kg]
resistencia a cortante
Distancia de anclaje del campo
c 10.61 [cm]
diagonal de tracciones en el patín
Contribución del patín a la
Vbf,Rd 2317.00 [kg]
resistencia a cortante
Resistencia de diseño a corte Vb,Rd 40.56 [T]
Resistencia nominal a corte Vn 44.61 [T]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


89

3.9.4.6 Cálculo de la resistencia a corte viga tipo 4B: I450x4x120x8


CUADRO 3.49 RESISTENCIA A CORTE VIGA TIPO 4B: I450X4X120X8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Altura del alma hw 45 [cm]
Espaciamiento entre atiesadores a 40 [cm]
Relación espaciamiento / altura
a/hw 0.89 [cm]
del alma.
Coeficiente de abolladura por
kt 10.76 [-]
cortante
Esfuerzo crítico de Euler sE 145.90 [kg/cm2]
Esfuerzo crítico de pandeo por
tcr 1569.60 [kg/cm2]
cortante
Relación de esbeltez lw 1.14 [-]
Factor para la contribución del
Xw 0.75 [-]
alma a la resistencia a cortante
Factor para la resistencia al corte
gM1 1.1 [-]
de placas
Contribución del alma a la
Vbw,Rd 24786.0 [kg]
resistencia a cortante
Distancia de anclaje del campo
c 10.61 [cm]
diagonal de tracciones en el patín
Contribución del patín a la
Vbf,Rd 2317.0 [kg]
resistencia a cortante
Resistencia de diseño a corte Vb,Rd 27.10 [T]
Resistencia nominal a corte Vn 29.81 [T]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

3.10 CONECTORES DE CORTE


Los conectores de corte tienen la función principal de impedir el deslizamiento entre
la viga de acero y la loseta de hormigón, por lo tanto, para que cumplan su cometido
deben ser diseñados para resistir las fuerzas cortantes que se producen, solo así
se garantizaría que la sección compuesta trabaje como una unidad.

La adherencia entre el concreto y el acero se pierde, o se reduce drásticamente,


por la contracción del primero y las vibraciones producidas por la carga viva;
90

tampoco es fiable la fricción entre los dos materiales. Por ello, han de utilizarse
conectores de cortante mecánicos para transmitir la fuerza integra. 24

En el presente trabajo se utilizaron conectores de corte tipo arco o también


conocidos como tipo “U”, y su diseño se basa en los conectores STUD estudiados
en la norma ANSI/AISC 360-10.

CUADRO 3.50 NOMENCLATURA PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA


NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Resistencia a la compresión del
f'c 210.00 [kg/cm2]
hormigón
Módulo de elasticidad del hormigón Ec 180000.00 [kg/cm2]
Área de la varilla Asc Ec. (3.69) [cm2]
Resistencia de un conector Qn Ec. (3.70) [T]
Área total del acero de refuerzo Ar 5.65 [cm2]
Cortante máximo Vnmáx Ec. (3.71) [T]
Número de conectores Nc Ec. (3.72) [T]
Suma de las resistencias
SQn Ec. (3.73) [T]
nominales de los conectores
Espaciamiento máximo Smáx Ec. (3.74) [cm]
Espaciamiento mínimo Smín Ec. (3.75) [cm]
Espaciamiento entre conectores S 15.00 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

24
Columba, M., & Crespo, G. (2016). Estudio de elementos compuestos por una losa de hormigón
sobre una viga de acero de alma no compacta y patines compactos, sometidos a flexión con
momentos negativos (Tesis de Pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito.
91

3.10.1 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN COMPUESTA


VIGA TIPO 1: I400X3X100X6
IMAGEN 3.28 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.29 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA


SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.51 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE


PARA LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 1: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Resistencia a la compresión del
f'c 210.00 [kg/cm2]
hormigón
Módulo de elasticidad del hormigón Ec 180000.00 [kg/cm2]
Área de la varilla Asc 1.57 [cm2]
Resistencia de un conector Qn 4.83 [T]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Cortante máximo Vnmáx 19.00 [T]
Número de conectores Nc 13.00 [-]
Suma de las resistencias
SQn 62.77 [T]
nominales de los conectores
Espaciamiento máximo Smáx 80.00 [cm]
92

CUADRO 3.51 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Espaciamiento mínimo Smín 12.00 [cm]
Espaciamiento entre conectores S 30.00 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Cálculo del área de la varilla:

@ % ‘A
Q:) = %O
R
( 3.69 )

@ % 9A
Q:) =
O

Q:) = 9.X7T)UO

Cálculo de la resistencia de un conector:

’" = 0.X % Q:) % dM n) % B) > Q:) % -*) ( 3.70 )

’" = 0.X % 9.X7 % €O90 % 9I0000 > 9.X7 % RO00

’" = R.ISTb > P.XZTb

Cálculo del cortante máximo:

t"Uá1 = Q5 % -*5 ( 3.71 )

t"Uá1 = R.XO % RO00 % 90aW

t"Uá1 = 9Z.00Tb

Para el cálculo del cortante máximo, se ha tomado en cuenta la mayor área de


acero de refuerzo presente en la loseta de hormigón, debido a que ésta genera el
cortante máximo.

Cálculo del número de conectores:

t"Uá1
“) = H9
’" ( 3.72 )

9Z.00
“) = H9
R.IS
93

“) = XT)u"r)Eu5r:

Al valor obtenido se lo duplica, debido a que este cálculo toma en cuenta la cantidad
de conectores de corte entre el momento máximo negativo y el momento máximo
positivo, por lo que el valor total es de 10 conectores.

De acuerdo a la imagen 3.28, que muestra la configuración de los conectores de


corte, se puede verificar que se colocaron 13 conectores, lo que satisface el
requerimiento anterior.

Cálculo de la sumatoria de las resistencias nominales de los conectores:

”’" = “) % ’" f t"Uá1 ( 3.73 )

”’" = 9S % R.IS f 9Z.00

”’" = PO.77Tb f 9Z.00Tb

Como ∑Qn > Vnmáx; entonces la acción compuesta se presenta de manera


completa.

Cálculo del espaciamiento máximo:

/Uá1 = I % E) ( 3.74 )

/Uá1 = I % 90

/Uá1 = I0.00T)U

Cálculo del espaciamiento mínimo:

/Uí" = P % O % ‘ ( 3.75 )

/Uí" = P % O % 9

/Uí" = 9O.00T)U

De acuerdo a la imagen 3.28, que muestra la configuración de los conectores de


corte, se puede verificar que el espaciamiento entre ellos es de 30 cm, lo que
satisface los requerimientos anteriores.
94

3.10.2 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN COMPUESTA


VIGA TIPO 2: I400X4X120X8
IMAGEN 3.30 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.31 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA


SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.52 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE


PARA LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 2: I400x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Resistencia a la compresión del
f'c 210.00 [kg/cm2]
hormigón
Módulo de elasticidad del hormigón Ec 180000.00 [kg/cm2]
Área de la varilla Asc 2.26 [cm2]
Resistencia de un conector Qn 6.95 [T]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Cortante máximo Vnmáx 19.00 [T]
Número de conectores Nc 13.00 [-]
Suma de las resistencias nominales
SQn 90.39 [T]
de los conectores
Espaciamiento máximo Smáx 80.00 [cm]
95

CUADRO 3.52 CONTINUACIÓN

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Espaciamiento mínimo Smín 14.40 [cm]
Espaciamiento entre conectores S 30.00 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

De acuerdo a la imagen 3.30, que muestra la configuración de los conectores de


corte, se puede verificar que se colocaron 13 conectores espaciados 30 cm, lo que
satisface los requerimientos anteriores.

3.10.3 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN COMPUESTA


VIGA TIPO 3: I400X3X100X6
IMAGEN 3.32 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 3.33 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA


SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


96

CUADRO 3.53 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE


PARA LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 3: I400x3x100x6

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Resistencia a la compresión del
f'c 210.00 [kg/cm2]
hormigón
Módulo de elasticidad del hormigón Ec 180000.00 [kg/cm2]
Área de la varilla Asc 2.26 [cm2]
Resistencia de un conector Qn 6.95 [T]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Cortante máximo Vnmáx 19.00 [T]
Número de conectores Nc 13.00 [-]
Suma de las resistencias nominales
SQn 90.39 [T]
de los conectores
Espaciamiento máximo Smáx 80.00 [cm]
Espaciamiento mínimo Smín 14.40 [cm]
Espaciamiento entre conectores S 25.00 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

De acuerdo a la imagen 3.32, que muestra la configuración de los conectores de


corte, se puede verificar que se colocaron 13 conectores espaciados 25 cm, lo que
satisface los requerimientos anteriores.

3.10.4 DISEÑO CONECTORES DE CORTE PARA LA SECCIÓN COMPUESTA


VIGA TIPO 4: I450X4X120X8
IMAGEN 3.34 DIMENSIONES DEL CONECTOR VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


97

IMAGEN 3.35 DISPOSICIÓN DE LOS CONECTORES DE CORTE PARA LA


SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 3.54 RESISTENCIA NOMINAL DE LOS CONECTORES DE CORTE


PARA LA SECCIÓN COMPUESTA VIGA TIPO 4: I450x4x120x8

DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD


Resistencia a la compresión del
f'c 210.00 [kg/cm2]
hormigón
Módulo de elasticidad del hormigón Ec 180000.00 [kg/cm2]
Área de la varilla Asc 3.08 [cm2]
Resistencia de un conector Qn 9.46 [T]
Área total del acero de refuerzo Ar 4.52 [cm2]
Cortante máximo Vnmáx 19.00 [T]
Número de conectores Nc 16.00 [-]
Suma de las resistencias
SQn 151.43 [T]
nominales de los conectores
Espaciamiento máximo Smáx 80.00 [cm]
Espaciamiento mínimo Smín 16.80 [cm]
Espaciamiento entre conectores S 20.00 [cm]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

De acuerdo a la imagen 3.34, que muestra la configuración de los conectores de


corte, se puede verificar que se colocaron 16 conectores espaciados 20 cm, lo que
satisface los requerimientos anteriores.
98

3.11 ANÁLISIS DEL MODELO MATEMÁTICO DE LOS ENSAYOS


El modelo matemático propuesto sirve para determinar las fuerzas internas que se
producen en la viga compuesta sometida a una determinada carga y, además para
predecir y entender su comportamiento.

Con el modelo se obtienen las expresiones matemáticas que permiten relacionar la


carga aplicada por medio del gato hidráulico con el corte y el momento actuante,
las deflexiones producidas, el módulo de rigidez a flexión y los giros producidos al
momento del ensayo.

CUADRO 3.55 NOMENCLATURA PARA EL ANÁLISIS MATEMÁTICO DEL


MODELO
DESCRIPCIÓN NOMENCLATURA VALOR UNIDAD
Deformación Elástica d Ec. (3.76) [cm]
Propio de
Deformación Vertical Experimental y [cm]
Cada Viga
Giro Izquierdo y Derecho de la Viga q Ec. (3.78) [rad]
Carga Puntual Aplicada por el Gato
P Variable [Kg]
Hidráulico
Corte Actuante V Ec. (3.79) [Kg]
Momento Actuante M Ec. (3.80) [Ton-m]
Propio de
Distancia entre los Apoyos L [cm]
Cada Viga
Distancia desde el apoyo hasta el Propio de
a [cm]
punto de aplicación de la carga Cada Viga
Módulo de Elasticidad de la Sección
E 2043000.00 [Kg/cm2]
Compuesta
Propio de
Inercia de la Sección Compuesta It [cm4]
Cada Viga
Módulo de Rigidez a Flexión EI Ec. (3.77) [Kg*cm2]

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


99

IMAGEN 3.36 MODELO MATEMÁTICO, DIAGRAMAS DE CORTE Y MOMENTO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

La ecuación para calcular la deflexión en el centro de la viga compuesta, de acuerdo


al modelo matemático es:

– C
•= % % ,S4A + RCA 2
O OR % B % VE
( 3.76 )

El módulo de rigidez a flexión se obtiene con los resultados experimentales y se


calcula con la siguiente expresión:

– % C % ,S4A + RCA 2
BV =
RI % *
( 3.77 )

Los giros producidos en los extremos son iguales, debido a que las cargas
aplicadas con respecto al centro de la luz son simétricas y se determina con la
siguiente ecuación:

– 4+C
—= %C%
O O % BV
( 3.78 )
100

El corte se obtiene con la siguiente expresión:

–
t=
O
( 3.79 )

El momento máximo actuante en la viga, en relación a la carga aplicada por el gato


hidráulico obedece a la siguiente ecuación:

–
!= % CT×90a_
O
( 3.80 )

Para las vigas de 3.0 m y 3.70 m de luz libre, la distancia desde el apoyo hasta el
punto de aplicación de la carga es de 1.0 m y 1.30 m respectivamente.
101

4 CAPITULO 4

ENSAYOS EXPERIMENTALES

4.1 FABRICACIÓN DE MUESTRAS


Las muestras han sido diseñadas con la intención de conseguir que el alma de la
viga metálica sea no compacta, con espesores comúnmente utilizados en la
industria de la construcción del país.

Se han fabricado 6 modelos diferentes de vigas compuestas, todas de sección I


conformadas por tres placas soldadas que forman la viga metálica y que está unida
a una loseta de hormigón fundida sobre su patín superior, mediante conectores de
corte tipo arco soldados al mismo.

Como se había mencionado al inicio del capítulo 3, son 6 probetas diferentes, en


las que se prueban distintas configuraciones de atiesadores y con longitudes
estándar de 3.20 m y 4.0 m.

Las vigas metálicas y los conectores de corte se fabrican en un taller de soldadura


y el hormigonado se lo realiza en los exteriores del Centro de Investigación de la
Vivienda de la Escuela Politécnica Nacional, para posteriormente trasladarlas al
interior y realizar los respectivos ensayos.

4.1.1 VIGAS DE ACERO


De acuerdo a lo especificado en el capítulo 3, las vigas metálicas son conformadas
por la soldadura de placas de acero ASTM A50 (American Society of Testing
Materials), que forman la sección I. La soldadura de las placas se realiza con suelda
de arco metálico protegido (SMAW) con electrodo E-7018, las mismas que fueron
limpiadas soldadas y pintadas en un taller que cuenta con los equipos y facilidades
necesarias para garantizar la calidad de las muestras.

El proceso de soldadura en los atiesadores de las vigas se realizó con cordón


continuo, el mismo que generó deformaciones por temperatura en su alma. Estas
irregularidades tuvieron que ser arregladas por medio de golpes, teniendo en
cuenta que se debe evitar el daño de las placas metálicas.
102

FOTOGRAFÍA 4.1 ARMADO DE VIGAS DE ACERO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 4.2 ATIESADORES EN VIGAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Los conectores de corte se fabricaron en taller, tomando en cuenta el diseño


especificado en la sección 3.10, los mismos que son soldados al patín superior de
las vigas con un ángulo de 45 grados respecto a su eje longitudinal e intercalando
en sentido para evitar que se forme un plano inducido. 25

25
Columba, M., & Crespo, G. (2016). Estudio de elementos compuestos por una losa de hormigón
sobre una viga de acero de alma no compacta y patines compactos, sometidos a flexión con
momentos negativos (Tesis de Pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito. pág. 80.
103

Una vez finalizado el proceso de construcción de las vigas de acero, se las traslada
a la parte exterior del Centro de Investigación de la Vivienda de la Escuela
Politécnica Nacional para continuar con el proceso constructivo.

FOTOGRAFÍA 4.3 FABRICACIÓN DE CONECTORES DE CORTE

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 4.4 CONECTORES SOLDADOS EN VIGAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


104

FOTOGRAFÍA 4.5 DEFORMACIONES POR TEMPERATURA EN EL ALMA DE


LA VIGA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 4.6 TRANSPORTE DE LAS VIGAS HACIA EL EXTERIOR DEL


CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA VIVIENDA DE LA ESCUELA
POLITÉCNICA NACIONAL

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


105

FOTOGRAFÍA 4.7 UBICACIÓN DE VIGAS EN LOS EXTERIORES DEL


CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA VIVIENDA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.1.2 ENCOFRADO DE LA LOSETA DE HORMIGÓN


Previo al encofrado, se realiza la limpieza en el lugar donde se van a ubicar las
vigas de acero. El encofrado se lo realiza utilizando tableros, que se encuentran
apoyados sobre tablas de monte y cilindros de hormigón, espaciados
convenientemente para evitar deformaciones al momento de la fundición, éstos
estarán nivelados con respecto al patín superior de la viga de acero.

Para darle un buen acabado a la loseta de hormigón, sobre los tableros de


encofrado se coloca tabla triplex, a la que se le unta con aceite quemado para
facilitar el desencofrado de la misma.

FOTOGRAFÍA 4.8 LIMPIEZA DEL LUGAR DE TRABAJO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


106

FOTOGRAFÍA 4.9 NIVELADO DE VIGAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 4.10 APUNTALADO Y ENCOFRADO DE LA LOSA DE


HORMIGÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.1.3 ARMADO DEL ACERO DE REFUERZO EN LOSAS


Para el armado de las losas, se colocan galletas de hormigón simple de 5 cm de
espesor, que servirán para fijar la altura de la malla electrosoldada, la misma que
es de 5 milímetros espaciada 15 cm, sobre la cual descansan 4 varillas
longitudinales de 12 milímetros espaciadas convenientemente.
107

Para darle mayor resistencia a la losa al momento de voltear las vigas, se colocaron
4 varillas transversales de 12 milímetros espaciadas en toda su longitud.
Adicionalmente, se colocaron ganchos en forma de U, para facilitar el transporte de
las muestras al interior del Centro de Investigación de la Vivienda.

Debido a que el ensayo es a momento negativo, se coloca primero la malla


electrosoldada y después las varillas de refuerzo, para obtener un momento
resistente mayor. 26

FOTOGRAFÍA 4.11 ARMADO Y MALLA ELECTROSOLDADA EN LOSA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.1.4 FUNDICIÓN Y CURADO DEL HORMIGÓN


El hormigón que se coloca en las losas de las vigas se ha diseñado y fabricado en
la planta de Hormigonera Quito y posteriormente trasladada al exterior del Centro
de Investigación de la Vivienda para la fundición.

El vertido del hormigón se lo realiza manualmente, fundiendo una por una las losas
de las vigas. El curado de las mismas se lo realizará por inundación por el lapso de
15 días.

26
Columba, M., & Crespo, G. (2016). Estudio de elementos compuestos por una losa de hormigón
sobre una viga de acero de alma no compacta y patines compactos, sometidos a flexión con
momentos negativos (Tesis de Pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito. pág. 86.
108

FOTOGRAFÍA 4.12 FUNDICIÓN DE LAS LOSAS DE HORMIGÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


109

FOTOGRAFÍA 4.13 ALISADO DE LA SUPERFICIE DE LAS LOSAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


110

FOTOGRAFÍA 4.14 CURADO DE LAS LOSAS DE HORMIGÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 4.15 DESENCOFRADO DE LAS LOSAS DE HORMIGÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.1.5 FABRICACIÓN DE LOS APOYOS


Para lograr que durante el ensayo las vigas trabajen de forma adecuada en el plano
vertical, se sueldan en sus extremos escuadras metálicas formadas por perfiles tipo
L, las que permiten que las vigas trabajen en su plano de acción y evitan el pandeo
lateral, muy común en este tipo de secciones.
111

FOTOGRAFÍA 4.16 COLOCACIÓN DE APOYOS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.1.6 PINTADO DE LAS LOSAS


Las losas se pintan de color blanco, con el fin de poder visualizar con facilidad las
grietas en el hormigón al momento del ensayo, esto se hace previo al ingreso de
las vigas compuestas al laboratorio. Debido a que el ensayo es a momento negativo
se deben voltear las vigas, lo que dificultaría el pintado de las losas en esta posición.

FOTOGRAFÍA 4.17 PINTADO DE LAS LOSAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.1.7 TRANSPORTE DE LAS VIGAS


Los ensayos se realizan en el Centro de Investigación de la Vivienda, por lo que es
necesario trasladar las vigas compuestas a su interior. Esto se realiza con la ayuda
112

de un montacargas de 1.50 toneladas de capacidad, y una cadena que se la amarra


en los ganchos tipo U embebidos en el hormigón.

FOTOGRAFÍA 4.18 TRANSPORTE DE VIGAS CON MONTACARGAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Una vez que las muestras se encuentran al interior del laboratorio, se las voltea
pasando cadenas por los ganchos en forma de U y levantándolas con ayuda del
puente grúa, con el mismo se procede a ubicarlas sobre cilindros de hormigón.

FOTOGRAFÍA 4.19 TRANSPORTE DE VIGAS CON PUENTE GRÚA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


113

FOTOGRAFÍA 4.20 UBICACIÓN DE VIGAS EN EL INTERIOR DEL CENTRO DE


INVESTIGACIÓN DE LA VIVIENDA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.2 PREPARACIÓN PARA EL ENSAYO DE MUESTRAS


4.2.1 PREPARACIÒN DE VIGAS
Las probetas que están ubicadas al interior del Centro de Investigación de la
Vivienda se encuentran cubiertas de polvo y lodo, producto de los factores
ambientales y su exposición a la intemperie, por esto es necesario limpiarlas y
pintarlas nuevamente.

En experiencias anteriores con ensayos similares, se colocaron dos pares de


escuadras metálicas formadas por perfiles tipo L, a ambos lados de las vigas con
respecto a su eje longitudinal y simétricas desde el centro de la misma. Éstos se
sujetan entre sí con una varilla roscada de media pulgada y se unirán a la losa con
pernos autorroscantes, formando así un arriostramiento rígido para la viga.

La colocación de las escuadras no compromete el comportamiento de las probetas


durante el ensayo, debido a que su objetivo es evitar el desplazamiento horizontal
del perfil metálico, pero permitiendo su desplazamiento en el plano vertical. De esta
forma se evita que todo el elemento falle por pandeo lateral torsional. Para los
ensayos de las vigas 1, 2, 4A y 4B se decide colocar cuatro pares de escuadras
unidas a la losa por medio de pernos que la atraviesan en todo su espesor.

Además de las escuadras se decide colocar una sección armada por dos perfiles
soldados tipo L 50x50x4 mm entre los patines de las vigas, bajo los puntos de
114

aplicación de las cargas y a ambos lados de su alma, permitiendo que el patín


sometido a compresión no falle por aplastamiento. Esto se realiza para los ensayos
de las vigas 1, 2, 4A y 4B.

FOTOGRAFÍA 4.21 LIMPIEZA Y PINTADO DE VIGAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 4.22 ESCUADRAS METÁLICAS ACOPLADAS EN VIGAS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


115

4.3 INSTRUMENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS


4.3.1 EQUIPOS DE LABORATORIO
Antes de iniciar el ensayo de las muestras, se deben preparar los equipos de
laboratorio. Primero se ajusta el marco de carga, que sostiene el gato hidráulico,
éste último es el encargado de transmitir las cargas durante el ensayo.

El gato hidráulico está acoplado a una celda de carga, la misma que está unida a
una viga de repartición que descansa sobre dos cilindros sólidos de acero, que se
utilizan para aplicar las cargas puntuales a las muestras.

El objetivo de aplicar dos cargas puntuales es que el centro de la luz esté sometido
a flexión pura, para apegarse a las hipótesis de diseño en el lugar donde se miden
las deformaciones.27

FOTOGRAFÍA 4.23 ESQUEMA DE ENSAYO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Es muy importante que la viga de repartición se encuentre lo más cercana al patín


de la viga metálica, para evitar que la celda de carga se desvíe de su eje causando
excentricidades que puedan afectar el ensayo.

27
Rivas, P., & Vinueza, J. (2015). Estudio de vigas de acero con losas de hormigón sometidas a
flexión con momentos positivos mediante el ensayo de elementos y modelación teórica (Tesis
Pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito. Pág. 101.
116

Los apoyos se colocan separados entre sí, equidistantes con respecto al centro del
marco de carga, a una longitud de 3.00 metros y 3.70 metros, dependiendo de la
longitud de la viga a ensayarse, de tal manera que las vigas sobresalgan 10 cm y
15 cm respectivamente a cada lado del apoyo para darle mayor estabilidad. Los
apoyos se unen mediante dos varillas roscadas, que evitan el deslizamiento de los
mismos durante el ensayo.

Sobre el apoyo se coloca una lámina metálica engrasada, que permite una libre
rotación de las vigas y de esta forma se garantiza la condición de apoyo simple
planteada en el modelo matemático.

La colocación de las vigas sobre los apoyos se realiza con cadenas que sujetan a
la viga y que son levantadas por el puente grúa. Con ayuda de un tecle hidráulico
se las alinea sobre los apoyos.

FOTOGRAFÍA 4.24 UBICACIÓN DE LA VIGA EN EL MARCO DE CARGA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.3.2 COLOCACIÓN DE STRAIN GAUGES (SG)


Se colocan strain gauges en el centro de luz de la viga compuesta, con el fin de
obtener los valores de las máximas deformaciones unitarias, las mismas que
permitirán conocer el valor de los esfuerzos máximos en la viga. Se colocan tres
117

medidores de deformación de manera longitudinal a la viga, en el patín superior, en


el patín inferior y en el centro del alma.

FOTOGRAFÍA 4.25 STRAIN GAUGES EN LA VIGA DE ACERO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Para colocar los strain gauges se debe retirar la pintura anticorrosiva del perfil
metálico, esto se logra limando con lija gruesa y fina hasta que la superficie quede
totalmente lisa. Posteriormente, se limpia la superficie con acetona neutra para
quitar la suciedad remanente y se procede a pegar el strain gauge con pegamento
Super Bonder.

Con ayuda de un cautín se sueldan los cables que transmiten la información de los
strain gauges al ordenador y se comprueba su resistencia con un voltímetro; la
lectura debe ser de 120 ohmios puesto que es el valor de su resistencia, ver Anexo
4.

FOTOGRAFÍA 4.26 COLOCACIÓN DE STRAIN GAUGES

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


118

4.3.3 ACOPLAMIENTO DEL TRANSDUCTOR DE DESPLAZAMIENTO


LINEAL
El transductor de desplazamiento lineal (LVDT) se acopla al marco de carga con el
fin de medir las deformaciones verticales que se presenten en el centro de luz de
la viga y de esta forma obtener las gráficas de corte y momento vs deformación.

FOTOGRAFÍA 4.27 ACOPLE DEL LVDT AL MARCO DE CARGA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.4 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO


Antes de comenzar con el ensayo se conectan todos los instrumentos de medición
al ordenador, se los calibra y encera. La carga es aplicada por medio del gato
hidráulico y las deformaciones en las vigas son registradas por el ordenador; se
realizan de siete a 10 ciclos de carga hasta alcanzar la falla de la misma.

A medida que la carga aumenta, se aprecian fisuras en la losa de hormigón, las


primeras cerca de los apoyos y paulatinamente en el resto de la losa.

Luego del ensayo de las dos primeras vigas, se ve la necesidad de colocar una
cama arena fina que pase el tamiz número 40, en los puntos de aplicación de las
cargas para lograr que la misma no se desvíe de su eje.

Al finalizar el ensayo se realiza un inventario de las grietas obtenidas en el hormigón


y se examina el comportamiento del perfil metálico. Se revisa que la soldadura
119

trabajó correctamente y que las placas no se separen. Por último, se procede al


desmontaje de la muestra y se realiza un registro fotográfico de la misma.

4.5 ENSAYO DE CILINDROS DE HORMIGÓN


4.5.1 EXTRACCIÓN DE CILINDROS
Previo a la fundición de las losas de hormigón, se realiza la prueba del cono de
Abrahams, para conocer si el asentamiento es el adecuado y empezar con el
hormigonado. Éste ensayo se lo realiza vertiendo el hormigón en un cono, en tres
capas que son compactadas con 25 golpes de una varilla lisa, de 16 milímetros de
diámetro terminada en punta cónica, repartidos uniformemente en toda la superficie
y penetrando la varilla en el espesor de la capa, pero sin tocar el fondo del cono.
Se libera el hormigón del molde y se mide el asentamiento como se puede apreciar
en la Fotografía 4.28.

FOTOGRAFÍA 4.28 ENSAYO DEL CONO DE ABRAHAMS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

El hormigón utilizado tiene un asentamiento promedio de 18 cm, lo cual se


considera adecuado para la fundición. No se realiza el vibrado al momento del
hormigonado debido a que se trata de un hormigón fluido que necesita
compactación leve.
120

Se extraen 7 cilindros para ensayar la resistencia a compresión del hormigón y para


realizar el ensayo del módulo de elasticidad. Las dimensiones de las probetas son
de 30 cm de altura y 15 cm de diámetro.

El hormigón se vierte en el molde en 3 capas inalteradas, que son compactadas


con 25 golpes. Después de cada capa se golpea el molde con un martillo de goma
para dar una correcta distribución de los agregados. Las muestras se enrasan y se
dejan fraguar; 24 horas después de la fundición se desencofran y se curan por
inundación hasta que sean ensayados en el laboratorio.

FOTOGRAFÍA 4.29 EXTRACCIÓN DE CILINDROS

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 4.30 CILINDROS DE HORMIGÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


121

4.5.2 ENSAYO A COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS DE HORMIGÓN


El ensayo a compresión de los cilindros se realiza en el Laboratorio de Ensayo de
Materiales, Mecánica de Suelos y Rocas (LEMSUR). Los resultados a los 28 días
dan una resistencia menor a los 210 kg/cm2, que es la resistencia de diseño.

Se decide realizar la prueba en los últimos 2 cilindros a los 59 días de edad, tiempo
en el que se van a realizar los ensayos en el Centro de Investigación de la Vivienda.
Los resultados de los ensayos de laboratorio a los 7, 14, 28 y 59 días se encuentran
en el Anexo 2.

FOTOGRAFÍA 4.31 ENSAYO A COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS DE


HORMIGÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

4.5.3 ENSAYO DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL HORMIGÓN


El módulo de Elasticidad es un parámetro muy importante en el análisis de
estructuras de hormigón, debido a que se emplea en el cálculo de la rigidez de los
elementos estructurales. 28

Para poder realizar este ensayo se coloca en la mitad del cilindro un


compresómetro analógico para cilindros normales, con el cuál se mide la

28
Jácome, R. (2017). Análisis comparativo de los resultados entre compresómetro analógico y
LVDT’s en ensayos de compresión de cilindros de concreto (Tesis de Pregrado). Universidad
Nacional de Chimborazo, Riobamba.
122

deformación del espécimen al someterlo a esfuerzos de compresión. Se realizan


tres ciclos de carga, a distintos intervalos de carga que servirán para medir la
pendiente de la gráfica esfuerzo vs deformación.

Los resultados de este ensayo se muestran en el Anexo 3.

FOTOGRAFÍA 4.32 ENSAYO DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL


HORMIGÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


123

5 CAPITULO 5

RESULTADOS EXPERIMENTALES

5.1 DESCRIPCIÓN
El ensayo consiste en aplicar dos cargas puntuales sobre el patín superior del perfil
metálico, en los tercios de la luz libre de la viga compuesta. Se mide la deformación
vertical de todo el elemento y las deformaciones unitarias en la sección transversal
de la sección compuesta. Las cargas se aplican desde cero hasta que todo el
elemento falle.

El método de ensayo es escogido para que toda la viga compuesta trabaje a flexión
pura, es decir, que el centro de luz, donde se producen las deformaciones máximas,
no sea afectado por el cortante.

Cada muestra está sometida en el ensayo a un proceso de carga y descarga; se


realizan de 7 a 10 ciclos de carga hasta que la todo el elemento falle. Esto se hace
para comprobar el comportamiento de cada una de las vigas ante cargas cíclicas,
que representan el efecto de sismo.

Debido a que se tienen diferentes longitudes en las muestras, se ensayan primero


todas las vigas de 3.0 metros de luz libre y posteriormente las de 3.70 metros. Esto
se hace por la dificultad de mover los apoyos durante el ensayo.

5.2 ENSAYO 1
5.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 3A
· Losa: Hormigón f’c=210 kg/cm2
· Refuerzo: 4 varillas de 12 milímetros de diámetro, con un fy=4200 kg/cm2.
Malla electrosoldada de 5 milímetros de diámetro espaciada 15 centímetros,
con un fy=5000 kg/cm2.
· Viga de acero estructural A50 con un fy de 3520 kg/cm2.
· Conectores de corte tipo arco: 13 de 12 milímetros espaciados 25
centímetros.
· Atiesadores: Horizontales y verticales de 3 mm de espesor.
124

· Momento plástico de la viga metálica (MI): 12.80 Ton-m.


· Momento elástico de la viga compuesta (My): 12.90 Ton-m.
· Momento Plástico Teórico de la Viga Compuesta (Mp): 16.81 Tm.
· Carga Plástica Teórica de la Viga Compuesta (Pp): 33.62 Ton.

IMAGEN 5.1 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA TIPO 3A

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 5.2 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 3A

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

5.2.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA 3A


En el ensayo 1, la viga fue sometida a cinco ciclos de carga y descarga, siendo
19.23 Ton el máximo valor de la carga aplicada. La muestra no consigue llegar al
125

estado de plastificación, debido a que los apoyos laterales se desprenden de la losa


y permiten el movimiento horizontal del perfil metálico.

Las primeras fisuras en la losa aparecen cerca de los apoyos aproximadamente a


las 3.50 toneladas del primer ciclo de carga. Durante todo el ensayo aparecen
nuevas fisuras que se extienden en toda la longitud de la losa.

A partir de las 16 toneladas, la viga de repartición empieza a girarse, producto del


aplastamiento del patín, por lo que la carga que se aplica tiene cierta excentricidad.
Al aumentar la carga, el alma de la viga se desplaza horizontalmente, pierde la
capacidad y no puede soportar más carga. El elemento falla debido al pandeo
lateral torsional.

FOTOGRAFÍA 5.1 CICLOS DE CARGA Y FALLAS ENSAYO 1


126

FOTOGRAFÍA 5.1 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


127

5.2.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA 3A


Ø Curva Corte VS Deformación Vertical Ensayo 1

De la gráfica Corte vs Deformación vertical, se observa que la sección no llega


hasta la carga de plastificación total. El corte teórico calculado para el momento
plástico de la viga compuesta es de 16.81 Ton y la muestra falla al alcanzar un valor
de corte experimental de 9.62 Ton.

Ø Deformaciones Reales y Teóricas en el Rango Elástico Ensayo 1

CUADRO 5.1 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 1

CARGA δ REAL δ TEÓRICA


[Kg] [mm] [mm]
1943.97 0.52 0.50
3948.23 1.29 1.02
5940.16 2.19 1.54
8028.88 2.98 2.08
10177.23 3.75 2.64
12048.48 4.25 3.13
14015.64 4.78 3.64
16067.89 4.95 4.17
18011.49 4.98 4.67
18590.95 4.98 4.82
19230.77 4.97 4.99

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Las deformaciones reales son mayores a las teóricas, debido a que durante el
ensayo se presentan pequeños deslizamientos entre la losa de hormigón y la viga
de acero, haciendo que la inercia efectiva de la sección compuesta sea menor a la
calculada con el análisis elástico. La deformación máxima real que presenta la
muestra durante el ensayo es de 8.76 milímetros.

Ø Curva Momento VS Deformación Vertical Ensayo 1

De la gráfica Momento vs Deformación Vertical, se observa que la muestra no


alcanza su momento plástico teórico de 16.81 Ton-m, además que el valor del
momento elástico experimental de la sección compuesta es menor que el momento
teórico. El máximo momento alcanzado por la muestra durante el ensayo es de 9.62
Ton-m, que representa el 57% de su capacidad de plastificación teórica. Al llegar al
128

Momento máximo experimental la viga pierde su capacidad debido al pandeo lateral


del perfil metálico resultado del aplastamiento del alma.

Ø Curva Momento VS Curvatura Ensayo 1

De la gráfica Momento vs Curvatura se determina que la viga no compacta tiene un


comportamiento elástico hasta un momento aproximado de 9.53 Ton-m,
correspondiente a la fluencia del patín a compresión; posterior a éste, la sección
absorbe deformación, pero no carga.

Ø Curva Momento VS Giro Ensayo 1

De la gráfica Momento VS Giro se determina que el giro de fluencia es 0.0052 rad,


pero no se puede determinar el giro último, por lo tanto, tampoco se puede calcular
la ductilidad de la muestra. El máximo giro alcanzado por esta viga es de 0.0091
rad.

Ø Curva Módulo de Rigidez vs Relación de Capacidad (%M/Mp) Ensayo 1

De la gráfica Módulo de Rigidez vs Relación de Capacidad se determina que el


módulo de rigidez disminuye sustancialmente a una relación de capacidad del 10%,
debido al agrietamiento en la losa hormigón; superado este valor el módulo
prácticamente permanece constante.

Se calcula un valor promedio del módulo de rigidez igual a 1.66x1010 Kg*cm2, para
posteriormente calcular la inercia efectiva promedio de la sección compuesta
utilizando la ecuación 5.1, de tal manera que se pueda comparar con el valor teórico
calculado.

BV™Žš›
V˜,™Žš›2 =
O0RS000
( 5.1 )

9.PPT×90ƒL
V˜,™Žš›2 =
O0RS000

V˜,™Žš›2 = I9OX.S0T)UY

El valor de la inercia efectiva obtenida experimentalmente representa el 90% de la


inercia de la sección compuesta. La inercia real es menor que la inercia teórica, es
129

por eso que los códigos de diseño proponen una inercia efectiva del orden del 15
al 30% menor que la inercia transformada. 29

Ø Distribución de Esfuerzos en Sección Transversal Ensayo 1

En la imagen 5.8 cada línea representa la distribución de esfuerzos a una


determinada carga. Se puede notar que el eje neutro de la sección sube conforme
la carga aplicada en la muestra aumenta. Se observa que el patín sometido a
compresión sobrepasa el esfuerzo de fluencia, generando pandeo local del patín y
del alma. Aunque las fibras del patín a compresión alcanzan la fluencia la sección
no alcanza a plastificar.

Para la carga máxima de 19.23 Ton, el SG1 ubicado en el patín sometido a


compresión presenta un esfuerzo de 3631.57 kg/cm2; el SG2 ubicado en el patín
sometido a tracción presenta un esfuerzo de 1483.08 kg/cm2; y el SG3 ubicado en
el centro del alma presenta un esfuerzo a tensión de 1182.96 kg/cm2.

Con estos valores y tomando en cuenta un modelo de comportamiento


elastoplástico del acero estructural, se calcula el esfuerzo en el acero de refuerzo
de la losa con la ecuación 5.2.

La distancia al eje neutro desde el borde extremo del patín sometido a compresión
tiene un valor de 15.69 cm. El valor de d’ corresponde a la distancia desde el borde
extremo del patín a compresión hasta donde el alma llega a la fluencia, su valor es
de 1.06 cm.
E} mp + E}
!Uá1 = &$} % E} % ‰ƒ % 3m + 68 H œmp + E} ž % Eg % ‰A % Ÿm + w x ¡
O O
9 9
H & % ,m + mp2A % Eg % ‰A 8 H & % Kg + m H E} ž % Eg % ‰W 8
A
S S
S
( 5.2 )

H &‰Y % $} % E} % 3Kg + m H % E} 68 H ¢QŽ % Kg + m H O % E} H K£ ž % ‰_ ¤


O

29
Rivas, P., & Vinueza, J. (2015). Estudio de vigas de acero con losas de hormigón sometidas a
flexión con momentos positivos mediante el ensayo de elementos y modelación teórica (Tesis de
Pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito.
130

IMAGEN 5.3 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO EN


EL ACERO DE REFUERZO VIGA 3A

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 5.2 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 3A

VIGA COMPUESTA 3A. ESTADO DE PLASTIFICACIÓN PARCIAL


Esfuerzo Área Fuerza Distancia Momento
Descripción Observación
[Kg/cm2] [cm2] [Kg] [cm] [Ton-m]

Patín a Compresión Fluencia 3520.00 6.00 21120.00 15.39 3.25


Alma a Compresión Fluencia 3520.00 0.14 485.76 15.46 0.08
Alma a Compresión No fluye 3520.00 2.19 7724.64 9.75 0.75
Alma a Tracción No fluye 1483.08 3.74 5541.53 16.61 0.92
Patín a Tracción No fluye 1500.94 6.00 9005.64 25.21 2.27
Acero de Refuerzo No fluye 1702.99 4.52 7704.16 30.51 2.35
Momento Máximo (Ton-m) 9.62

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

El acero de refuerzo en la losa de hormigón está sometido a un esfuerzo promedio


correspondiente al 40.54% del esfuerzo de fluencia, con lo que se demuestra que
las varillas no llegan a fluir.
131

IMAGEN 5.4 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 1

CORTE VS DEFORMACIÓN
10000
Vy (Exp) = 9533.14 Kg
9000 Vmáx(Exp)= 9615.38 Kg

8000

7000

6000

5000

CORTE (Kg)
4000 Kg
= 9SS.S
ALMA NO COMPACTA
Eg
3000
Falla:
2000 Aplastamiento
del patín
1000 acompañado de
pandeo lateral
0 del alma.
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0
DEFORMACIÓN (mm)
Ciclos de Carga Corte Vs Deformación Vertical

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


132

IMAGEN 5.5 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 1

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
10

My (Exp)= 9.53 Ton-m Mmáx (Exp) = 9.62 Ton-m


9 Mp (Teor) = 16.81 Ton-m
My(Teor)= 12.90 Ton-m
Mps (Teor) = 12.80 Ton-m
8

Momento (Ton-m)
Kg
= 9SS.S
ALMA NO COMPACTA
Eg
3

Falla:
2
Aplastamiento
del patín
1 acompañado de
pandeo lateral
0 del alma.
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0
DEFORMACIÓN (mm)
Ciclos de Carga Momento Vs Deformación Vertical

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


133

IMAGEN 5.6 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 1

MOMENTO VS CURVATURA
10
Mmáx (Exp) = 9.62 Ton-m
9 My (Exp)= 9.53 Ton-m
Mp (Teor) = 16.81 Ton-m
My(Teor)= 12.90 Ton-m
Mps (Teor) = 12.80 Ton-m
8

4
Kg
= 9SS.S

Momento (Ton-m)
ALMA NO
Eg

COMPACTA
3
Falla:
2 Aplastamiento
del patín
1 acompañado de
pandeo lateral
del alma.
0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009 0.010
CURVATURA (rad/m)
Ciclos de Carga Momento Vs Curvatura

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


134

IMAGEN 5.7 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 1

MOMENTO VS GIRO
10
My (Exp)= 9.53 Ton-m Mmáx (Exp) = 9.62 Ton-m
9 My(Teor)= 12.90 Ton-m Mp (Teor) = 16.81 Ton-m
Mps (Teor) = 12.80 Ton-m

4
Kg

Momento (Ton-m)
= 9SS.S
ALMA NO
Eg

3 COMPACTA
Falla:
2 Aplastamiento
del patín
acompañado de
1 pandeo lateral
del alma.
0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009 0.010
GIRO (rad)
Ciclos de Carga Momento Vs Giro

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


135

IMAGEN 5.8 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


8.0E+10

7.0E+10

6.0E+10

5.0E+10

4.0E+10
RIGIDEZ VS
RELACIÓN
DE
3.0E+10 CAPACIDAD

EI (promedio)=1.66 E+10 Kg*cm2 EI Promedio

MÓDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm 2)


2.0E+10

1.0E+10

0.0E+00
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


136

IMAGEN 5.9 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 1

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60

SG1
50

40

30 SG3
ENE
3.948 Ton

ALTURA (cm)
ENP 8.028 Ton
20 12.048 Ton
16.067 Ton
18.011 Ton
10
SG2
Pmax=19.230 Ton
ENP
ENE
0
-4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000 4000
2
ESFUERZOS (Kg/cm )

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


137

5.3 ENSAYO 2
5.3.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 3B
· Losa: Hormigón f’c=210 kg/cm2
· Refuerzo: 4 varillas de 12 milímetros de diámetro, con un fy=4200 kg/cm2.
Malla electrosoldada de 5 milímetros de diámetro espaciada 15 centímetros,
con un fy=5000 kg/cm2.
· Viga de acero estructural A50 con un fy de 3520 kg/cm2.
· Conectores de corte tipo arco: 13 de 12 milímetros espaciados 25
centímetros.
· Sin atiesadores.
· Momento plástico de la viga metálica (MI): 12.80 Ton-m.
· Momento elástico de la viga compuesta (My): 12.90 Ton-m.
· Momento Plástico Teórico de la Viga Compuesta (Mp):16.81 Ton-m.
· Carga Plástica Teórica de la Viga Compuesta (Pp): 33.62 Ton.

IMAGEN 5.10 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA 3B

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


IMAGEN 5.11 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 3B

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


138

5.3.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 3B


Debido a que en el primer ensayo se presentó el aplastamiento del patín en los
puntos de aplicación de la carga, se colocaron cuatro ángulos de 40x40x5 mm entre
los patines de la viga, con el fin de mejorar la transferencia de fuerzas desde el gato
hidráulico a la viga compuesta. Adicionalmente, se coloca un perno extra en las
escuadras metálicas para lograr que las mismas no se desprendan de la losa.

La viga tipo 3B fue sometida a dos ensayos, pero en ninguno se pudo medir su
ductilidad. Esto sucede porque la muestra falla por pandeo local torsional, debido a
que la viga de repartición utilizada en el ensayo no trabaja en el plano de acción de
la viga compuesta, generando excentricidad en la carga aplicada sobre el patín del
perfil metálico.

En el primer ensayo, la viga se somete a siete ciclos de carga y descarga, siendo


19.34 Ton el valor máximo aplicado en el último ciclo, alcanzado este valor se
descarga la viga porque el patín a compresión sufre aplastamiento en uno de los
puntos de aplicación de la carga, causando que el perfil metálico se desplace
horizontalmente y que las escuadras se desprenden de la losa.

Las primeras fisuras en el hormigón aparecen alrededor de las 3.00 Ton, en el


primer ciclo de carga y cerca de los apoyos. A medida que la carga aplicada se
incrementa, se presentan fisuras en el centro de luz producto de la flexión de la
viga; éstas grietas aumentan en número, longitud y abertura. Se observa que
aparecen fisuras a 45º cerca de los apoyos, debido a los esfuerzos cortantes que
se generan producto de la aplicación de las cargas en el elemento compuesto.

Para el segundo ensayo, se endereza el patín superior de la viga con ayuda de un


gato hidráulico, se retira el cilindro de acero para evitar que la viga de repartición
gire durante el ensayo y se colocaron placas en los puntos de aplicación de las
cargas. La muestra se somete a un solo ciclo de carga; debido a que las escuadras
se desprenden de la losa, la viga falla por pandeo local torsional.
139

FOTOGRAFÍA 5.2 CICLOS DE CARGA Y FALLAS ENSAYO 2


140

FOTOGRAFÍA 5.2 CONTINUACIÓN


141

FOTOGRAFÍA 5.2 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


142

FOTOGRAFÍA 5.3 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 2.1


REPETICIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


143

5.3.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA 3B


Ø Curva Corte VS Deformación Vertical Ensayo 2

Se presentan dos curvas correspondientes al primer y segundo ensayo; la carga


máxima que soporta la viga en la primera experiencia es de 19.34 Ton, mientras
que la carga máxima de la segunda experiencia es de 16.52 Ton, en ambos casos
menor a la carga de plastificación teórica cuyo valor es 33.62 Ton.

El corte máximo que soportó la viga es de 9.62 Ton, luego del cual falló por pandeo
lateral inducido por el aplastamiento del patín.

Ø Deformaciones Reales y Teóricas en el Rango Elástico Ensayo 2

Las deformaciones reales son marcadas por el LVDT durante el ensayo, las
deflexiones teóricas son calculadas con la ecuación 3.76, tomando en cuenta la
inercia de la sección transformada (It). Adicionalmente, se corrigen los valores de
la deflexión teórica considerando el módulo de rigidez promedio calculado
anteriormente.

CUADRO 5.3 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 2

CARGA δ REAL δ TEÓRICA δ CORREGIDA


[Kg] [mm] [mm] [mm]
2089.78 1.04 0.54 0.84
4010.34 1.90 1.04 1.61
6015.51 2.65 1.56 2.41
7984.44 3.52 2.07 3.20
10073.44 4.33 2.61 4.03
12187.17 5.02 3.16 4.88
14022.42 5.96 3.64 5.62
15940.10 7.01 4.14 6.38
18065.45 8.13 4.69 7.23
18921.46 8.78 4.91 7.58
19344.09 9.36 5.02 7.75

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Las deformaciones reales son mayores a las teóricas, debido a que durante el
ensayo se presentan pequeños deslizamientos entre la losa de hormigón y la viga
de acero, haciendo que la inercia efectiva de la sección compuesta sea menor a la
calculada con el análisis elástico.
144

Las deformaciones máximas reales que presenta la viga durante la primera y


segunda experiencia son de 10.68 mm y 11.20 mm respectivamente.

Ø Curva Momento VS Deformación Vertical Ensayo 2

De las gráficas Momento VS Deformación Vertical se puede observar que en


ninguno de los ensayos la muestra alcanza el momento plástico teórico de 16.81
Ton-m. El máximo valor de momento alcanzado por la muestra durante los ensayos
es de 9.62 Ton-m, que representa el 57% de su capacidad de plastificación teórica.
Debido al pandeo lateral de la viga compuesta, tampoco alcanza el momento
plástico de la viga sola.

Ø Curva Momento VS Curvatura Ensayo 2

De las gráficas Momento VS Curvatura se determina que la viga tiene un


comportamiento elástico hasta el momento máximo alcanzado en los 2 ensayos.
Posterior a este valor, la muestra absorbe deformación, pero no carga.

Ø Curva Momento VS Giro Ensayo 2

En las gráficas Momento VS Giro de los dos ensayos realizados a esta viga, no se
puede determinar el giro de fluencia debido a que la viga falla antes de alcanzar la
carga de fluencia, es por eso que tampoco se puede determinar la ductilidad de la
muestra. El giro experimental correspondiente al momento máximo de los dos
ensayos es de 0.0097 rad y 0.0072 rad respectivamente.

Ø Curva Módulo de Rigidez VS Relación de Capacidad (%M/Mp) Ensayo 2

De las gráficas Módulo de Rigidez VS Relación de Capacidad se observa que la


rigidez de la viga compuesta en los dos ensayos disminuye al incrementar la carga.
Al superar una relación de capacidad del 2% el módulo de rigidez permanece
prácticamente constante.

Se calcula un valor promedio del módulo de rigidez igual a 1.20x1010 Kg*cm2, para
posteriormente calcular la inercia efectiva promedio de la sección compuesta
utilizando la ecuación 5.1, de tal manera que se pueda comparar con el valor teórico
calculado.
145

BV™Žš›
V˜,™Žš›2 =
O0RS000 (5.1)

V˜,™Žš›2 = XI7S.79T)UY

El valor de la inercia efectiva obtenida experimentalmente representa el 65% de la


inercia de la sección compuesta. La inercia real es menor que la inercia teórica, por
lo tanto, las deflexiones reales son mayores.

Ø Distribución de Esfuerzos en Sección Transversal Ensayo 2

En la imagen 5.22 cada línea representa la distribución de esfuerzos a una


determinada carga. Se puede observar que el eje neutro de la sección sube
conforme la carga aplicada en la muestra aumenta. Se determina que el patín
sometido a compresión no alcanza el esfuerzo de fluencia. El pandeo local del patín
y del alma, no permite que la sección llegue a plastificar.

Para la carga máxima de 19.34 Ton, el SG1 ubicado en el patín sometido a


compresión presenta un esfuerzo de 1923.95 kg/cm2; el SG2 ubicado en el patín
sometido a tracción presenta un esfuerzo de 1143.63 kg/cm2; y el SG3 ubicado en
el centro del alma presenta un esfuerzo a compresión de 574.70 kg/cm2.

Con estos valores y tomando en cuenta un modelo de comportamiento


elastoplástico del acero estructural, se calcula el esfuerzo en el acero de refuerzo
de la losa con la ecuación 5.3. La distancia al eje neutro desde el borde extremo
del patín sometido a compresión tiene un valor de 15.69 cm.

E} 9 A
!Uá1 = &$} % E} % ‰ƒ % 3m + 68 H ¥ % m + E} ž % Eg % ‰A ¦
O S

9
H & % Kg + m H E} ž % Eg % ‰W 8
A
S
( 5.3 )

S
H &‰Y % $} % E} % 3Kg + m H % E 68 H ¢QŽ Kg + m H O % E} H K£ ž % ‰_ ¤
O }
146

IMAGEN 5.12 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO


EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 3B

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 5.4 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 3B

VIGA COMPUESTA TIPO 3B. RANGO ELÁSTICO


Esfuerzo Área Fuerza Distancia Momento
Descripción Observación
[Kg/cm2] [cm2] [Kg] [cm] [Ton-m]

Patín a Compresión No fluye 1946.96 6.00 11681.76 25.39 2.97


Alma a Compresión No fluye 1282.63 7.53 9654.38 16.73 1.61
Alma a Tracción No fluye 762.42 4.47 3410.30 9.94 0.34
Patín a Tracción No fluye 1166.64 6.00 6999.84 15.21 1.06
Acero de Refuerzo No fluye 3972.07 4.52 17969.21 20.51 3.69
Momento Máximo (Ton-m) 9.67

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

El acero de refuerzo en la losa de hormigón está sometido a un esfuerzo promedio


correspondiente al 94.57% del esfuerzo de fluencia, con lo que se demuestra que
las varillas están muy cercanas a fluir.
147

IMAGEN 5.13 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2

CORTE VS DEFORMACIÓN
10000
Vmáx (Exp)=9672.04 Kg
9000

8000

7000

6000

5000

CORTE (Kg)
4000
Kg
= 9SS.S
Eg

3000 ALMA NO
COMPACTA
2000 Falla:
Aplastamiento
1000 del patín
acompañado de
0 pandeo lateral
0 2 4 6 8 10 12 del alma.
DEFORMACIÓN (mm)
Ciclos de Carga Corte vs Deformación

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


148

IMAGEN 5.14 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2.1 REPETICIÓN

CORTE VS DEFORMACIÓN
9000

Vmáx (Exp)=8261.72 Kg
8000

7000

6000

5000

4000

CORTE (Kg)
Kg
3000
= 9SS.S
Eg

ALMA NO
2000 COMPACTA

1000 Falla:
Aplastamiento
del patín
0
acompañado de
0 2 4 6 8 10 12 pandeo lateral
DEFORMACIÓN (mm) del alma.
Corte vs Deformación

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


149

IMAGEN 5.15 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
10
Mmáx(Exp)= 9-67 Ton-m
9 My(Teor) =12.90 Ton-m

8
Mp (Teor)=16.81 Ton-m
Mps (Teor)=12.80 Ton-m
7

5 Kg
= 9SS.S
4
Eg

ALMA NO

MOMENTO (Ton-m)
3 COMPACTA

2 Falla:
Aplastamiento
del patín
1
acompañado de
pandeo lateral
0 del alma.
0 2 4 6 8 10 12
DEFORMACIÓN (mm)
Ciclos de Carga Momento vs Deformación

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


150

IMAGEN 5.16 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 2.1 REPETICIÓN

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
9
Mmáx(Exp)= 8.26 Ton-m
8 My(Teor) =12.90 Ton-m

7
Mp (Teor)=16.81 Ton-m
Mps (Teor)=12.80 Ton-m
6

4
Kg

MOMENTO (Ton-m)
3
= 9SS.S
Eg

ALMA NO
2 COMPACTA
Falla:
1 Aplastamiento
del patín
0 acompañado de
0 2 4 6 8 10 12 pandeo lateral
del alma.
DEFORMACIÓN (mm)

Momento vs Deformación

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


151

IMAGEN 5.17 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 2

MOMENTO VS CURVATURA
10
Mmáx(Exp)= 9.67 Ton-m
My(Teor) =12.90 Ton-m
9
Mp (Teor)=16.81 Ton-m
8 Mps (Teor)=12.80 Ton-m

4
Kg
= 9SS.S

MOMENTO (Ton-m)
Eg

3 ALMA NO
COMPACTA
2 Falla:
Aplastamiento
1 del patín
acompañado de
pandeo lateral
0
del alma.
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012
CURVATURA (rad/m)
Ciclos de Carga Momento vs Curvatura

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


152

IMAGEN 5.18 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 2.1 REPETICIÓN

MOMENTO VS CURVATURA
9
Mmáx(Exp)= 8.26 Ton-m
My(Teor) =12.90 Ton-m
8
Mp (Teor)=16.81 Ton-m
Mps (Teor)=12.80 Ton-m
7

4 Kg

MOMENTO (Ton-m)
= 9SS.S

3
Eg

ALMA NO
COMPACTA
2
Falla:
Aplastamiento
1 del patín
acompañado de
0 pandeo lateral
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 del alma.
CURVATURA (rad/m)
Momento vs Deformación

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


153

IMAGEN 5.19 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 2

MOMENTO VS GIRO
10
Mmáx(Exp)= 9.67 Ton-m
My(Teor) =12.90 Ton-m
9
Mp (Teor)=16.81 Ton-m
8 Mps (Teor)=12.80 Ton-m

4
Kg

MOMENTO (Ton-m)
= 9SS.S
Eg

3 ALMA NO
COMPACTA
2
Falla:
Aplastamiento
1 del patín
acompañado de
0 pandeo lateral
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 del alma.
GIRO (rad)
Ciclos de Carga Momento vs Giro

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


154

IMAGEN 5.20 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 2.1 REPETICIÓN

MOMENTO VS GIRO
9
Mmáx(Exp)= 8.26 Ton-m
My(Teor) =12.90 Ton-m
8
Mp (Teor)=16.81 Ton-m
7 Mps (Teor)=12.80 Ton-m

4
Kg

MOMENTO (Ton-m)
3
= 9SS.S
ALMA NO
Eg

COMPACTA
2 Falla:
Aplastamiento
del patín
1
acompañado de
pandeo lateral
0 del alma.
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012
GIRO (rad)
Momento vs Deformación

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


155

IMAGEN 5.21 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 2

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


7.0E+10

6.0E+10

5.0E+10

4.0E+10

3.0E+10
Módulo de
Rigidez vs
Relación de
2.0E+10

MÓDULO DE RIGIDEZ (kg*cm 2)


Capacidad
EI (promedio)=1.20 E+10 Kg*cm2
EI Promedio
1.0E+10

0.0E+00
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


156

IMAGEN 5.22 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 2.1 REPETICIÓN

MÓDULO DE RIGIDEZ VS CAPACIDAD DE MOMENTO


2.5E+10

2.3E+10

2.1E+10

1.9E+10

1.7E+10

1.5E+10
Módulo de
EI (promedio)= 1.30 E+10 Kg*cm2
1.3E+10 Rigidez vs
Relación de
1.1E+10 Capacidad

MÓDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm2)


EI (Promedio)
9.0E+09

7.0E+09

5.0E+09
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


157

IMAGEN 5.23 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 2

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60.00

50.00
SG1

40.00

30.00 SG3
ENE
2.995 Ton

ALTURA (cm)
ENP 6.015 Ton
20.00
9.023 Ton

12.187 Ton

10.00
SG2 15.012 Ton

Pmax=19.344 Ton

0.00 Eje neutro Plástico


-2500 -2000 -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 2000 Eje neutro Elástico
ESFUERZOS (Kg/cm2)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


158

IMAGEN 5.24 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 2.1 REPETICIÓN

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60.00

50.00 SG1

40.00

30.00 SG3 3.367Ton


ENE
5.829 Ton

ALTURA (cm)
ENP 8.340 Ton
20.00
12.914 Ton

15.823 Ton
10.00 SG2
Pmax=16.523 Ton

Eje neutro Plástico


0.00
Eje neutro Elástico
-2000 -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500
ESFUERZOS (Kg/cm 2)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


159

5.4 ENSAYO 3
5.4.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 4B
· Losa: Hormigón f’c=210 kg/cm2
· Refuerzo: 4 varillas de 12 milímetros de diámetro, con un fy=4200 kg/cm2.
Malla electrosoldada de 5 milímetros de diámetro espaciada 15 centímetros,
con un fy=5000 kg/cm2.
· Viga de acero estructural A50 con un fy de 3520 kg/cm2.
· Conectores de corte tipo arco: 16 de 14 milímetros espaciados 20 cm.
· Atiesadores: Verticales de 4 mm de espesor.
· Momento plástico de la viga metálica (MI): 22.60 Ton-m.
· Momento elástico de la viga compuesta (My): 21.81 Ton-m.
· Momento Plástico Teórico de la Viga Compuesta (Mp):27.34 Ton-m.
· Carga Plástica Teórica de la Viga Compuesta (Pp): 54.68 Ton.

IMAGEN 5.25 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA 4B

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 5.26 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA 4B

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


160

5.4.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA 4B


En el ensayo 3 se realizan varias correcciones, con el fin de que la viga no pandee
lateralmente. Se colocan 4 escuadras metálicas adicionales para restringir por
completo el movimiento horizontal del perfil metálico, éstas se unen a la losa por
medio de pernos de 12 cm de longitud que la atraviesan en todo su espesor.

En los puntos de aplicación de las cargas se reemplazó el rodillo de acero por 5


placas metálicas de 2 cm de espesor, éstas están sobre láminas de neopreno para
nivelar el patín de las vigas y lograr que las cargas se transmitan verticalmente
durante el ensayo. Adicionalmente, se colocaron dos ángulos de 50x50x4
milímetros soldados entre sí para evitar el aplastamiento del patín y mejorar la
transferencia de fuerzas que ejerce el gato hidráulico a la viga compuesta.

La viga tipo 4B fue sometida a tres ensayos, pero en ninguno se pudo medir su
ductilidad. Esto sucede porque la viga de repartición utilizada falla, genera torsión
en la viga compuesta, causando la rotura de la losa de hormigón, por lo que se
detuvo el ensayo.

En el primer ensayo, la viga fue sometida a 10 ciclos de carga y descarga, siendo


36.69 Ton el valor de la carga máxima en el último ciclo aplicado, alcanzado este
valor, la celda de carga se desvía de su eje y se desacopla del gato hidráulico,
producto de la rotura de un fusible de seguridad que este posee.

Las primeras fisuras en el hormigón aparecen alrededor de las 3.80 Ton, en el


primer ciclo de carga y cerca de los apoyos. A medida que la carga aplicada se
incrementa, se presentan fisuras en el centro de luz producto de la flexión de la
viga; éstas grietas aumentan en número, longitud y abertura. Se observa que
aparecen fisuras a 45º cerca de los apoyos, debido a los esfuerzos cortantes que
se generan producto de la aplicación de las cargas en el elemento compuesto.

Para el ensayo 2, se arregla el equipo y se reemplaza las 5 placas metálicas por el


cilindro de acero, el mismo que se coloca sobre dos placas metálicas en los puntos
de aplicación de las cargas, para permitir el libre desplazamiento de la viga de
repartición y evitar que el equipo vuelva a dañarse.

Se realizan dos ciclos de carga y descarga. Se lleva a la viga hasta las 40 Ton y se
descarga para posteriormente tratar de llevarla a la falla, pero el equipo se rompe
161

nuevamente. El valor de la máxima carga aplicada es de 48.50 Ton. Las fisuras se


extienden en toda la longitud de la viga; aparecen fisuras a 45º en los apoyos y al
desmontar la probeta de los apoyos se desprende un pedazo de losa.

Para el ensayo 3, se bajan todos los equipos con el fin de lograr que la estructura
del marco de carga sea más rígida y se evite su daño como en ensayos anteriores;
se cambia la viga de repartición y se coloca nuevamente la viga compuesta sobre
los apoyos.

La muestra se carga hasta la falla, alcanzando una carga de 47.00 Ton. En este
punto la viga de repartición falla generando torsión en la viga compuesta,
provocando el colapso de la losa en uno de sus apoyos, por lo que se decidió
detener el ensayo.

FOTOGRAFÍA 5.4 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 3


162

FOTOGRAFÍA 5.4 CONTINUACÍON


163

FOTOGRAFÍA 5.4 CONTINUACÍON


164

FOTOGRAFÍA 5.4 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


165

FOTOGRAFÍA 5.5 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 3.1


REPETICIÓN
166

FOTOGRAFÍA 5.5 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

FOTOGRAFÍA 5.6 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 3.2


REPETICIÓN
167

FOTOGRAFÍA 5.6 CONTINUACIÓN


168

FOTOGRAFÍA 5.6 CONTINUACIÓN


169

FOTOGRAFÍA 5.6 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


170

5.4.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS VIGA 4B


Ø Curva Corte VS Deformación Vertical Ensayo 3

Se presentan tres curvas correspondientes a todos los ensayos realizados a esta


muestra, la carga máxima que soporta la viga en la primera, segunda y tercera
experiencia es de 36.69 Ton, 48.51 Ton y 47.00 Ton respectivamente, en todos los
casos menor a la carga de plastificación teórica cuyo valor es 54.68 Ton.

El corte máximo que soportó la viga es de 24.25 Ton en la segunda experiencia; en


la tercera experiencia el corte máximo fue de 23.50 Ton, luego de lo cual falló por
pandeo lateral torsional ocasionada por las grietas a 45 grados que se generan por
los esfuerzos cortantes en la losa.

Ø Deformaciones Reales y Teóricas en el Rango Elástico Ensayo 3

CUADRO 5.5 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 3

CARGA δ REAL δ TEÓRICA


[Kg] [mm] [mm]
3551.71 0.52 0.51
7984.16 1.26 1.15
12802.64 2.01 1.84
16401.82 2.49 2.35
20000.85 2.93 2.87
23857.59 3.38 3.42
28187.84 3.89 4.05
32589.30 4.35 4.68
34335.89 4.54 4.93
35956.30 4.74 5.16
38013.98 5.04 5.46
40031.48 5.38 5.75
42185.34 5.84 6.06
ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Al inicio del ensayo, las deformaciones reales son mayores que las teóricas,
posteriormente las deformaciones reales en la muestra son menores, debido a que
durante los ensayos se presentan variaciones en la inercia de la viga.

Las deformaciones máximas reales que presenta la viga durante la primera,


segunda y tercera experiencia es de 4.79 mm, 6.46 mm y 10.80 mm
respectivamente.
171

Ø Curva Momento VS Deformación Vertical Ensayo 3

De las gráficas Momento VS Deformación Vertical se puede observar que en


ninguno de los ensayos la muestra alcanza el momento plástico teórico de 27.34
Ton-m. El máximo valor de momento alcanzado por la muestra durante los ensayos
es de 24.25 Ton-m, que representa el 88.70% de su capacidad de plastificación
teórica.

Ø Curva Momento VS Curvatura Ensayo 3

De las gráficas Momento VS Curvatura se determina que la viga tiene un


comportamiento elástico hasta un momento de 20.51 Ton-m. Posterior a este valor,
la pendiente de la curva se mantiene relativamente constante hasta el punto donde
la muestra pudo ser ensayada.

Ø Curva Momento VS Giro Ensayo 3

En las gráficas Momento VS Giro de los ensayos realizados a esta viga, se


determina que el giro de fluencia tiene un valor de 0.0053 rad en el segundo ensayo
y tomando en consideración el giro último del tercer ensayo cuyo valor es de 0.0113
rad, se procede al calcular la ductilidad de la viga con la ecuación 5.2. Se toma los
valores de dos ensayos diferentes debido a que los equipos de laboratorio no nos
permiten realizar un ensayo continuo.

—Ú¨©ª‚«
‘s)E§„§mCm =
—¬¨­Š®¯ª° ( 5.4 )

0.099S
‘s)E§„§mCm =
0.00XS

‘s)E§„§mCm = O.9S ± 4‘T,²QJQT‘³#bV4V‘Q‘2

Se determina que la viga tiene una ductilidad de 2.13, en referencia a lo expresado


en el Capítulo 2 Sección 2.5, la viga tiene baja ductilidad.

Ø Curva Módulo de Rigidez VS Relación de Capacidad (%M/Mp) Ensayo 3

De las gráficas Módulo de Rigidez VS Relación de Capacidad se observa que la


rigidez de la viga compuesta en el primer ensayo disminuye al incrementar la carga,
contrario a lo que sucede en los ensayos 2 y 3, en donde conforme aumenta la
172

carga, se incrementa el módulo de rigidez de la viga. En el primer ensayo, al superar


una relación de capacidad del 15% el módulo de rigidez permanece prácticamente
constante.

Se calcula un valor promedio del módulo de rigidez para la primera, segunda y


tercera experiencia, iguales a 4.34x1010 Kg*cm2, 3.51x1010 Kg*cm2 y 1.85x1010
Kg*cm2 respectivamente, para posteriormente calcular la inercia efectiva promedio
de la sección compuesta utilizando la ecuación 5.1, de tal manera que se pueda
comparar con el valor teórico calculado.

S.X9T×90ƒL
V˜,™Žš›2 =
O0RS000

V˜,™Žš›2 = 979I0.P9T)UY

El valor de la inercia efectiva obtenida experimentalmente con el segundo ensayo


representa el 105% de la inercia de la sección compuesta, mientras que con el
tercer ensayo representa el 55.40%. La inercia real es mayor que la inercia teórica
en los dos primeros ensayos, por la contribución de la rigidez de los atiesadores en
las vigas.

Ø Distribución de Esfuerzos en Sección Transversal Ensayo 3

En las gráficas de distribución de esfuerzos en la sección transversal, cada línea


representa la distribución de esfuerzos a una determinada carga. Se puede
observar que el eje neutro de la sección varía conforme la carga aplicada en la
muestra aumenta. Se determina que, en el primer y segundo ensayo, el patín
sometido a compresión no alcanza el esfuerzo de fluencia, pero en la tercera
experiencia las fibras de éste si alcanzan a fluir.

En el tercer ensayo, para la carga máxima de 46.97 Ton, el SG1 ubicado en el patín
sometido a compresión presenta un esfuerzo de 3993.54 kg/cm2; el SG2 ubicado
en el patín sometido a tracción presenta un esfuerzo de 2366.61 kg/cm2; y el SG3
ubicado en el centro del alma presenta un esfuerzo a tracción de 987.22 kg/cm2.

Con estos valores y tomando en cuenta un modelo de comportamiento


elastoplástico del acero estructural, se calcula el esfuerzo en el acero de refuerzo
de la losa con la ecuación 5.2. La distancia al eje neutro desde el borde extremo
173

del patín sometido a compresión tiene un valor de 18.84 cm. El valor de d’


corresponde a la distancia desde el borde extremo del patín a compresión hasta
donde el alma llega a la fluencia, su valor es de 2.94 cm.
E} mp + E}
!Uá1 = &$} % E} % ‰ƒ % 3m + 68 H œmp + E} ž % Eg % ‰A % Ÿm + w x ¡
O O
9 9
H & % ,m + mp2A % Eg % ‰A 8 H & % Kg + m H E} ž % Eg % ‰W 8
A
S S
S
( 5.2)

H &‰Y % $} % E} % 3Kg + m H % E} 68 H ¢QŽ % Kg + m H O % E} H K£ ž % ‰_ ¤


O

IMAGEN 5.27 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO


EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 4B

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 5.6 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 4B

VIGA COMPUESTA 4B. ESTADO DE PLASTIFICACIÓN PARCIAL


Esfuerzo Área Fuerza Distancia Momento
Descripción Observación
[Kg/cm2] [cm2] [Kg] [cm] [Ton-m]

Patín a Compresión Fluencia 3520.00 9.60 33792.00 18.54 6.27


Alma a Compresión Fluencia 3520.00 0.86 3013.12 17.87 0.54
Alma a Compresión No fluye 3520.00 3.20 11264.00 10.67 1.20
Alma a Tracción No fluye 2366.61 5.37 12713.43 17.91 2.28
Patín a Tracción No fluye 2423.15 9.60 23262.24 27.26 6.34
Acero de Refuerzo No fluye 4654.60 4.52 21056.91 32.66 6.88
Momento Máximo (Ton-m) 23.50

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

En este caso, el acero de refuerzo de la losa alcanza la fluencia.


174

IMAGEN 5.28 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3

CORTE VS DEFORMACIÓN
20000
Vmáx(Exp)=18346.69 Kg
18000 Vy(Teor) =21810.00 Kg

16000

14000

12000

10000

CORTE (Kg)
8000

6000
Kg
= 99O.X
Eg

4000 ALMA NO COMPACTA

2000 NOTA: Fallan


los equipos de
0 laboratorio, no
se puede
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
concluir el
DEFORMACIÓN (mm) ensayo.
CICLOS DE CARGA CORTE VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


175

IMAGEN 5.29 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.1 REPETICIÓN

CORTE VS DEFORMACIÓN
25000
Vmáx(Exp) =24254.04 Kg

Vy(Teor)=21810.0 Kg
20000

15000

CORTE (Kg)
10000
Kg
= 99O.X
Eg

5000 ALMA NO COMPACTA

NOTA: Fallan
los equipos de
laboratorio, no
0
se puede
0 1 2 3 4 5 6 7 concluir el
DEFORMACIÓN (mm) ensayo.
CICLOS DE CARGA CORTE VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


176

IMAGEN 5.30 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.2 REPETICIÓN

CORTE VS DEFORMACIÓN
25000
Vmáx=23498.60 Kg

Vy(Exp) =20511.48 Kg
20000 Vy(Teor)=21810.0 Kg

15000

CORTE (Kg)
10000
Kg
= 99O.X
Eg

ALMA NO COMPACTA

5000 NOTA: Fallan


los equipos de
laboratorio.
La viga falla por
0 pandeo lateral
torsional.
0 2 4 6 8 10 12
La losa falla por
DEFORMACIÓN (mm) corte.
CORTE VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


177

IMAGEN 5.31 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
20
Mmáx(Exp)=18.35 Ton-m
18 My (Teor) =21.81 Ton-m
Mp (Teor) =27.34 Ton-m
Mps (Teor) =22.60 Ton-m
16

14

12

10

MOMENTO (Ton -m)


6
Kg
= 99O.X
Eg

4 ALMA NO COMPACTA

NOTA: Fallan
2
los equipos de
laboratorio, no
0 se puede
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 concluir el
DEFORMACIÓN (mm) ensayo.

CICLOS DE CARGA MOMENTO VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


178

IMAGEN 5.32 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.1 REPETICIÓN

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
25
Mp (Teor) =27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=24.25 Ton-m
Mps (Teor) =22.60 Ton-m My(Teor)=21.81 Ton-m

20

15

10

MOMENTO (Ton-m)
Kg
= 99O.X
Eg

ALMA NO COMPACTA
5 NOTA: Fallan
los equipos de
laboratorio, no
se puede
concluir el
0
ensayo.
0 1 2 3 4 5 6 7
DEFORMACIÓN (mm)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


179

IMAGEN 5.33 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 3.2 REPETICIÓN

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
25
Mp (Teor) =27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=23.50 Ton-m
Mps (Teor) =22.60 Ton-m My(Teor) =21.81 Ton-m
My(Exp) =20.51 Ton-m
20

15

10
Kg

MOMENTO (Ton-m)
= 99O.X
ALMA NO COMPACTA
Eg

NOTA: Fallan los


equipos de
5
laboratorio.
La viga falla por
pandeo lateral
torsional.
La losa falla por
0
corte.
0 2 4 6 8 10 12
DEFORMACIÓN (mm)
MOMENTO VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


180

IMAGEN 5.34 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 3

MOMENTO VS CURVATURA
20
Mp (Teor) = 27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=18.35 Ton-m
Mps (Teor) = 22.60 Ton-m My(Teor) =21.81 Ton-m
18

16

14

12

10

MOMENTO (Ton -m)


6
Kg
= 99O.X
Eg

4 ALMA NO COMPACTA
NOTA: Fallan
los equipos
2 de
laboratorio,
0 no se puede
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 concluir el
ensayo.
CURVATURA(rad/m)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS CURVATURA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


181

IMAGEN 5.35 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 3.1 REPETICIÓN

MOMENTO VS CURVATURA
25
Mp (Teor) =27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=24.25 Ton-m
Mps (Teor) =22.60 Ton-m My(Teor) =21.81 Ton-m

20

15

10

MOMENTO (Ton-m)
Kg
= 99O.X
Eg

ALMA NO COMPACTA
5
NOTA: Fallan los
equipos de
laboratorio, no se
puede concluir el
0 ensayo.
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007
CURVATURA (rad/m)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS CURVATURA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


182

IMAGEN 5.36 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 3.2 REPETICIÓN

MOMENTO VS CURVATURA
25
Mp (Teor) = 27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=23.50 Ton-m
Mps (Teor) = 22.60 Ton-m My(Teor) =21.81 Ton-m
My(Exp) =20.51 Ton-m
20

15

10
Kg

MOMENTO (Ton-m)
= 99O.X
ALMA NO COMPACTA
Eg

NOTA: Fallan los


equipos de
5 laboratorio.
La viga falla por
pandeo lateral
torsional.
La losa falla por
0 corte.
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012
CURVATURA (rad/m)
MOMENTO VS CURVATURA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


183

IMAGEN 5.37 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 3

MOMENTO VS GIRO
20
Mp (Teor)=27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=18.35 Ton-m
18 Mps (Teor)=22.60 Ton-m My(Teor) =21.81 Ton-m

16

14

12

10

MOMENTO (Ton -m)


Kg

6
= 99O.X
Eg

ALMA NO COMPACTA
4
NOTA: Fallan
2 los equipos de
laboratorio, no
se puede
0 concluir el
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 ensayo.
GIRO (rad)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS GIRO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


184

IMAGEN 5.38 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 3.1 REPETICIÓN

MOMENTO VS GIRO
25

Mp (Teor)=27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=24.25 Ton-m


Mps (Teor)=22.60 Ton-m My(Teor) =21.81 Ton-m

20

15

10

MOMENTO (Ton-m)
Kg
= 99O.X
Eg

ALMA NO COMPACTA
5
NOTA: Fallan
los equipos de
laboratorio, no
se puede
0 concluir el
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 ensayo.
GIRO (rad)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS GIRO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


185

IMAGEN 5.39 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 3.2 REPETICIÓN

MOMENTO VS GIRO
25
Mp (Teor)=27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=23.50 Ton-m
Mps (Teor)=22.60 Ton-m My(Teor) =21.81 Ton-m
My(Exp) =20.51 Ton-m
20

15

10
Kg

MOMENTO (Ton-m)
= 99O.X
Eg

ALMA NO COMPACTA
NOTA: Fallan los
5 equipos de
laboratorio.
La viga falla por
pandeo lateral
torsional.
0 La losa falla por
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 corte.
GIRO (rad)
MOMENTO VS GIRO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


186

IMAGEN 5.40 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 3

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


1.E+11

9.E+10

8.E+10

7.E+10

6.E+10

5.E+10
EI (Promedio)= 4.34 E+10 Kg*cm 2
Módulo de
4.E+10

MÒDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm 2)


Rigidez vs
Relación de
Capacidad
3.E+10
EI (Promedio)

2.E+10
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


187

IMAGEN 5.41 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 3.1

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


6.0E+10

5.5E+10

5.0E+10

4.5E+10

4.0E+10

EI Promedio = 3.51 E+10 Kg*cm2


Módulo de
3.5E+10 Rigidez VS
Relación de
Capacidad

MÓDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm 2)


3.0E+10
EI Promedio

2.5E+10

2.0E+10
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


188

IMAGEN 5.42 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 3.2

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


2.50E+10

2.00E+10 EI (Promedio)= 1.85 E+10 Kg*cm2

1.50E+10

Módulo de
1.00E+10 Rigidez vs
Relación de
Capacidad
EI Promedio

MÓDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm 2)


5.00E+09

0.00E+00
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


189

IMAGEN 5.43 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 3

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60
SG1

50

40

SG3 4.006 Ton


ENE
30 8.049 Ton
ENP
12.043 Ton

ALTURA (cm)
20 20.054 Ton

30.370 Ton

10
SG2 Pmax=36.693 Ton

Eje Neutro Elástico

0 Eje Neutro Plástico


-3000 -2500 -2000 -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 2000
ESFUERZOS (Kg/cm2)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


190

IMAGEN 5.44 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 3.1 REPETICIÓN

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60
SG1

50

40

5.057 Ton
SG3 ENE
30 10.590Ton
ENP
20.887 Ton

ALTURA (cm)
20 30.721 Ton

40.395Ton

10
SG2 Pmax=48.508 Ton

Eje Neutro Elástico

0 Eje Neutro Plástico


-4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000
ESFUERZOS (Kg/cm 2)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


191

IMAGEN 5.45 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 3.2 REPETICIÓN

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60
SG1

50

40

SG3
ENE
30 10.922 Ton
ENP
20.396 Ton

ALTURA (cm)
20 30.076 Ton

40.033 Ton

SG2 44.945 Ton


10
Pmax=46.997 Ton

Eje Neutro Elástico


0
-5000 -4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000 Eje Neutro Plástico
2
ESFUERZOS (Kg/cm )

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


192

5.5 ENSAYO 4
5.5.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 4A
· Losa: Hormigón f’c=210 kg/cm2
· Refuerzo: 4 varillas de 12 milímetros de diámetro, con un fy=4200 kg/cm2.
Malla electrosoldada de 5 milímetros de diámetro espaciada 15 centímetros,
con un fy=5000 kg/cm2.
· Viga de acero estructural A50 con un fy de 3520 kg/cm2.
· Conectores de corte tipo arco: 16 de 14 milímetros espaciados 20 cm.
· Atiesadores: Verticales y horizontales de 4 mm de espesor.
· Momento plástico de la viga metálica (MI): 22.60 Ton-m.
· Momento elástico de la viga compuesta (My): 21.81 Ton-m.
· Momento Plástico Teórico de la Viga Compuesta (Mp):27.34 Ton-m.
· Carga Plástica Teórica de la Viga Compuesta (Pp): 54.68 Ton.

IMAGEN 5.46 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA 4A

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 5.47 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 4A

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


193

5.5.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA 4A


En el ensayo 4 se cambia la viga de repartición dañada en la experiencia anterior.
En los puntos de aplicación de la carga y sobre el patín superior del perfil metálico,
se coloca arena fina que pasa por el tamiz No. 40, sobre la cual se asientan dos
placas metálicas de 2 cm de espesor. Los cilindros que simulan las cargas
puntuales se colocan sobre estas placas. Se mantienen los 4 ángulos del ensayo
anterior para evitar el aplastamiento del perfil metálico.

La arena tamizada se utiliza para nivelar el patín de las vigas que no se encuentran
completamente horizontales, y así evitar que el eje del gato hidráulico se desvíe de
su eje; de esta forma se garantiza que la carga aplicada sea netamente vertical, sin
excentricidades que pueda afectar el ensayo de las probetas.

La viga fue sometida a siete ciclos de carga y descarga, siendo 28.65 Ton el valor
máximo de la carga aplicada en el último ciclo, alcanzado este valor la viga
compuesta se descarga para posteriormente cargarla hasta la falla.

La carga máxima que resiste la viga es de 49.94 Ton, menor a la carga de


plastificación teórica de 54.68 Ton, esto se da porque en el cálculo del momento
plástico en vigas compuestas de alma no compacta, se considera que ésta va a
llegar al estado de plastificación total, lo que en realidad no se da, pero se toma en
cuenta para predecir un comportamiento aproximado de estas vigas.

Las primeras fisuras en aparecer en el hormigón son las fallas a corte a una carga
de 3.90 Ton, cerca de los apoyos. A medida que la carga se incrementa, aparecen
fisuras en el centro de luz de la losa de hormigón, producto de la flexión de la viga.
Éstas grietas aumentan en número, longitud y en abertura. Se observa claramente
que aparecen fisuras a 45º cerca de los apoyos debido a los esfuerzos cortantes.
194

FOTOGRAFÍA 5.7 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 4


195

FOTOGRAFÍA 5.7 CONTINUACIÓN


196

FOTOGRAFÍA 5.7 CONTINUACIÓN


197

FOTOGRAFÍA 5.7 CONTINUACIÓN


198

FOTOGRAFÍA 5.7 CONTINUACIÓN


199

FOTOGRAFÍA 5.7 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

5.5.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA 4A

Ø Curva Corte VS Deformación Vertical Ensayo 4

De la gráfica Corte vs Deformación se observa que la carga máxima que soporta la


viga es de 49.94 Ton, muy cercana a la carga de plastificación teórica cuyo valor
es 54.68 Ton.

El corte máximo que soportó la viga es de 24.97 Ton, luego del cual la curva
empieza a descender. La falla que se presenta en el ensayo se da en el rango
inelástico, producto del pandeo lateral del perfil metálico, acompañado de fisuras a
45º en los apoyos.
200

Ø Curva Momento VS Deformación Vertical Ensayo 4

De la gráfica Momento vs Deformación Vertical se observa que la viga no alcanza


el momento plástico teórico de 27.34 Ton-m. El máximo valor de momento
alcanzado por la muestra durante el ensayo es de 24.97 Ton-m, que representa el
91.3% de su capacidad de plastificación teórica.

Al llegar al momento máximo experimental la viga compuesta pierde su capacidad


debido al pandeo lateral del perfil metálico el centro de luz de la muestra.

Ø Curva Momento VS Curvatura Ensayo 4

De la gráfica Momento vs Curvatura se determina que la viga compuesta tiene un


comportamiento elástico hasta un momento aproximado de 19.13 Ton-m,
correspondiente a la fluencia del patín a compresión. Posterior a éste, la curva
presenta un cambio de pendiente pasando del rango elástico al rango inelástico,
donde se presenta un momento máximo de 24.97 Ton-m, después del cual la
sección se deforma, pero la carga que resiste es menor.

Ø Curva Momento VS Giro Ensayo 4

De la gráfica Momento vs Giro se determina la ductilidad de la viga utilizando la


ecuación 5.4. Se determina que el giro de fluencia para esta muestra es de 0.0178
radianes, mientras que el giro último tiene un valor de 0.0381 radianes.

0.097I
‘s)E§„§mCm =
0.0SI9

‘s)E§„§mCm = O.9R ± 4‘T,²QJQT‘³#bV4V‘Q‘2

Se determina que la viga tiene una ductilidad de 2.14; en referencia a lo expresado


en el Capítulo 2 Sección 2.5, la viga tiene baja ductilidad.

Ø Curva Módulo de Rigidez VS Relación de Capacidad (%M/Mp) Ensayo 4

De la gráfica Módulo de Rigidez vs Relación de Capacidad se observa que al inicio


del ensayo la rigidez de la viga compuesta disminuye al incrementar la carga. Al
superar una relación de capacidad del 10% el módulo de rigidez aumenta porque
los atiesadores empiezan a trabajar en la viga.
201

Se calcula un valor promedio del módulo de rigidez igual a 9.34x109 Kg*cm2, para
posteriormente calcular la inercia efectiva promedio de la sección compuesta
utilizando la ecuación 5.1, de tal manera que se pueda comparar con el valor teórico
calculado.

Z.SR×90´
V˜,™Žš›2 =
O0RS000

V˜,™Žš›2 = RX79.70T)UY

El valor de la inercia efectiva obtenida experimentalmente representa el 28% de la


inercia de la sección compuesta. Este valor bajo de inercia efectiva corresponde a
las deflexiones marcadas por el LVDT durante el ensayo, que resultan ser muy altas
en comparación a los ensayos anteriores.

Ø Deformaciones Reales y Teóricas en el Rango Elástico Ensayo 4

Las deformaciones reales son marcadas por el LVDT durante el ensayo, las
deflexiones teóricas son calculadas con la ecuación 3.76, tomando en cuenta la
inercia de la sección transformada (It). Adicionalmente, se corrigen los valores de
la deflexión teórica considerando el módulo de rigidez promedio calculado
anteriormente.

CUADRO 5.7 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 4

CARGA δ REAL δ TEÓRICA δ CORREGIDA


[Kg] [mm] [mm] [mm]
4050.39 2.27 0.58 2.08
8000.39 5.03 1.15 4.10
12044.26 6.83 1.73 6.18
16037.49 8.74 2.30 8.23
20014.97 10.38 2.87 10.27
24344.03 12.23 3.49 12.49
28650.73 13.92 4.11 14.70
32147.51 14.99 4.62 16.49
36077.99 16.18 5.18 18.51
37984.46 16.90 5.45 19.49
38901.49 17.30 5.58 19.96
40578.69 18.02 5.83 20.82
44488.15 20.28 6.39 22.82

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


202

Las deformaciones reales registradas por el LVDT son muy grandes en


comparación a las deformaciones teóricas, por lo que se presume que las lecturas
de este instrumento son erróneas.

Con cargas pequeñas aplicadas a la viga compuesta, las deflexiones reales son
mayores que las teóricas, pero al incrementar la carga sucede lo contrario, las
deflexiones teóricas son mayores que las reales; esto se debe al incremento del
módulo de rigidez de la muestra durante el ensayo.

La deformación máxima real que presenta la viga durante el ensayo es de 37.68


milímetros.

Ø Distribución de Esfuerzos en Sección Transversal Ensayo 4

En la imagen 5.55 cada línea representa la distribución de esfuerzos a una


determinada carga. Se puede notar que el eje neutro de la sección sube conforme
la carga aplicada en la muestra aumenta. Se observa que el patín sometido a
compresión sobrepasa el esfuerzo de fluencia, aun así, la sección no consigue
plastificar.

Para la carga máxima de 49.94 Ton, el SG1 ubicado en el patín sometido a


compresión presenta un esfuerzo de 7170.16 kg/cm2; el SG2 ubicado en el patín
sometido a tracción presenta un esfuerzo de 3411.47 kg/cm2; y el SG3 ubicado en
el centro del alma presenta un esfuerzo a tracción de 361.60 kg/cm2.

Con estos valores y tomando en cuenta un modelo de comportamiento


elastoplástico del acero estructural, se calcula el esfuerzo en el acero de refuerzo
de la losa con la ecuación 5.2. La distancia al eje neutro desde el borde extremo
del patín sometido a compresión tiene un valor de 20.63 cm. El valor de d’
especificado anteriormente es de 10.95 cm.

E} mp + E}
!Uá1 = &$} % E} % ‰ƒ % 3m + 68 H œmp + E} ž % Eg % ‰A % Ÿm + w x ¡
O O
9 9
H & % ,m + mp2A % Eg % ‰A 8 H & % Kg + m H E} ž % Eg % ‰W 8
A
S S
S
(5.2)

H &‰Y % $} % E} % 3Kg + m H % E} 68 H ¢QŽ % Kg + m H O % E} H K£ ž % ‰_ ¤


O
203

IMAGEN 5.48 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO


EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 4A

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 5.8 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 4A

VIGA COMPUESTA 4A. ESTADO DE PLASTIFICACIÓN PARCIAL


Esfuerzo Área Fuerza Distancia Momento
Descripción Observación
[Kg/cm2] [cm2] [Kg] [cm] [Ton-m]

Patín a Compresión Fluencia 3520.00 9.60 33792.00 20.23 6.84


Alma a Compresión Fluencia 3520.00 4.06 14291.20 15.56 2.22
Alma a Compresión No fluye 3520.00 1.94 6814.72 6.45 0.44
Alma a Tracción No fluye 3411.47 5.03 17173.34 16.78 2.88
Patín a Tracción No fluye 3465.68 9.60 33270.53 25.57 8.51
Acero de Refuerzo No fluye 2913.63 4.52 13180.97 30.97 4.08
Momento Máximo (Ton-m) 24.97

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

El acero de refuerzo en la losa de hormigón está sometido a un esfuerzo máximo


correspondiente al 69.37% del esfuerzo de fluencia, con lo que se demuestra que
las varillas no llegan a fluir.

Los esfuerzos máximos calculados a partir de las deformaciones unitarias


registradas por los strain gauges (SG1, SG2 y SG3) son -7170.16 kg/cm2, 3529.10
kg/cm2 y 466.36 kg/cm2 respectivamente. Esto demuestra que el patín a tracción de
la viga llega a fluir, pero esto se da a una carga 48.45 Ton, después de que la
muestra alcanza su momento máximo.
204

IMAGEN 5.49 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 4

CORTE VS DEFORMACIÓN
30000

25000
Vmáx(Exp)=24971.04 Kg
Vy(Teor) =21810.00 Kg
Vy(Exp) =19130.74 Kg
20000

15000

CORTE [Kg]
10000

5000
Kg
= 99O.X
Eg

ALMA NO
0
COMPACTA
0 5 10 15 20 25 30 35 40
DEFORMACIÓN [mm]
Ciclos de Carga Corte vs Deformación Vertical

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


205

IMAGEN 5.50 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN ENSAYO 4

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
30
Mp (Teor) =27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=24.97 Ton-m
Mps (Teor) =22.60 Ton-m
25

My(Exp) =19.13 Ton-m


20
My(Teor)=21.81 Ton-m

15

10

MOMENTO [Ton-m]
Kg
= 99O.X

5
Eg

ALMA NO
COMPACTA

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
DEFORMACIÓN [mm]
Ciclos de Carga Momento vs Deformación Vertical

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


206

IMAGEN 5.51 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 4

MOMENTO VS CURVATURA
30

Mp (Teor) =27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=24.97 Ton-m


Mps (Teor) =22.60 Ton-m
25

20 My(Exp) =19.13 Ton-m


My(Teor)=21.81 Ton-m

15

10

MOMENTO [Ton-m]
Kg
= 99O.X

5
Eg

ALMA NO
COMPACTA

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040
CURVATURA (rad/m)
Ciclos de Carga Momento vs Curvatura

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


207

IMAGEN 5.52 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 4

MOMENTO VS GIRO
30

Mp (Teor) =27.34 Ton-m Mmáx(Exp)=24.97 Ton-m


Mps (Teor) =22.60 Ton-m
25

My(Exp) =19.13 Ton-m


20 My(Teor)=21.81 Ton-m
—¬¨­Š®¯ª° —Ú¨©ª‚«

15

10 —­¨©ª‚«

MOMENTO [Ton-m]
—¬¨­Š®¯ª°

5
0.0SI9
=
0.097I

DUCTILIDAD
0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040
= O.9R

GIRO (rad)
Ciclos de Carga Momento vs Giro

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


208

IMAGEN 5.53 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 4

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


3.E+10

3.E+10

2.E+10

2.E+10
Módulo de
Rigidez vs
EI (Promedio)= 9.34 E+09 Kg*cm2 Relación de
1.E+10
Capacidad

EI Promedio

MÓDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm2)


5.E+09

0.E+00
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)
209

IMAGEN 5.54 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 4

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60
SG1

50

40

SG3 ENE
30
ENP
5.040 Ton

ALTURA (cm)
10.063 Ton
20 20.014 Ton
30.639 Ton
40.264 Ton
10
SG2
Pmax=49.942 Ton
Eje Neutro Elástico
Eje Neutro Plástico
0
-8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000
ESFUERZOS (Kg/cm 2)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


210

5.6 ENSAYO 5
5.6.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 2
· Losa: Hormigón f’c=210 kg/cm2
· Refuerzo: 4 varillas de 12 milímetros de diámetro, con un fy=4200 kg/cm2.
Malla electrosoldada de 5 milímetros de diámetro espaciada 15 centímetros,
con un fy=5000 kg/cm2.
· Viga de acero estructural A50 con un fy de 3520 kg/cm2.
· Conectores de corte tipo arco: 13 de 12 milímetros espaciados 30 cm.
· Atiesadores: Verticales y horizontales de 4 mm de espesor.
· Momento plástico de la viga metálica (MI): 19.42 Ton-m.
· Momento elástico de la viga compuesta (My): 18.97 Ton-m.
· Momento Plástico Teórico de la Viga Compuesta (Mp):23.68 Ton-m.
· Carga Plástica Teórica de la Viga Compuesta (Pp): 36.43 Ton.

IMAGEN 5.55 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA TIPO 2

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 5.56 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 2

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


211

5.6.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 2


Para el ensayo de la viga compuesta 2, se movieron los apoyos de tal manera que
la luz libre de la muestra sea de 3.70 metros. Debido a que en la experiencia anterior
se obtuvo un buen comportamiento de la viga compuesta, se mantiene el mismo
método de ensayo.

La viga fue sometida a siete ciclos de carga y descarga, siendo 28.06 Ton el valor
máximo de la carga aplicada en el último ciclo, alcanzado este valor la viga
compuesta se descarga para posteriormente cargarla hasta la falla.

La carga máxima que resiste la viga es de 34.55 Ton, menor a la carga de


plastificación teórica de 36.43 Ton, esto se da porque en el cálculo del momento
plástico en vigas compuestas de alma no compacta, se considera que ésta va a
llegar al estado de plastificación total, lo que en realidad no se da, pero se toma en
cuenta para predecir un comportamiento aproximado de estas vigas.

Las primeras fisuras en aparecer en el hormigón son las fallas a flexión a una carga
cercana a 4.0 Ton, en el centro de la losa; a una carga de 8 Ton aparecen fisuras
a 45° cerca de los apoyos. A medida que la carga se incrementa, aparecen fisuras
en el centro de luz de la losa de hormigón, producto de la flexión de la viga, éstas
grietas aumentan en número, longitud y en abertura.

La falla de la probeta se da en el centro de luz; en la losa de hormigón aparece una


grieta de gran abertura por flexión que al ir aumentando la carga genera el pandeo
lateral del perfil metálico.

FOTOGRAFÍA 5.8 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 5


212

FOTOGRAFÍA 5.8 CONTINUACIÓN


213

FOTOGRAFÍA 5.8 CONTINUACIÓN


214

FOTOGRAFÍA 5.8 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


215

5.6.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 2


Ø Curva Corte VS Deformación Vertical Ensayo 5

De la gráfica Corte vs Deformación se observa que la carga máxima que soporta la


viga es de 34.55 Ton, muy cercana a la carga de plastificación teórica cuyo valor
es 36.43 Ton. El corte máximo que soportó la viga es de 17.28 Ton, luego del cual
la curva empieza a descender.

Ø Curva Momento VS Deformación Vertical Ensayo 5

De la gráfica Momento vs Deformación Vertical se observa que la viga no alcanza


el momento plástico teórico de 23.68 Ton-m. El máximo valor de momento
alcanzado por la muestra durante el ensayo es de 22.46 Ton-m, que representa el
94.85% de su capacidad de plastificación teórica.

Al llegar al momento máximo experimental la viga compuesta pierde su capacidad


debido al pandeo lateral del perfil metálico cerca de uno de los puntos de aplicación
de las cargas.

Ø Curva Momento VS Curvatura Ensayo 5

De la gráfica Momento vs Curvatura se determina que la viga compuesta tiene un


comportamiento elástico hasta un momento aproximado de 21.05 Ton-m,
correspondiente a la fluencia del patín a compresión y tracción a la vez. Posterior a
éste, la curva presenta un cambio de pendiente pasando del rango elástico al rango
inelástico, donde se presenta un momento máximo de 22.46 Ton-m, después del
cual la sección se deforma, pero la carga que resiste es menor.

Ø Curva Momento VS Giro Ensayo 5

De la gráfica Momento vs Giro se determina la ductilidad de la viga utilizando la


ecuación 5.2. Se determina que el giro de fluencia para esta muestra es de 0.0361
radianes, mientras que el giro último tiene un valor de 0.0200 radianes.

0.0SP9
‘s)E§„§mCm =
0.0O00

‘s)E§„§mCm = 9.I0 ± 4‘T,²QJQT‘³#bV4V‘Q‘2


216

Se determina que la viga tiene una ductilidad de 1.80; en referencia a lo expresado


en el Capítulo 2 Sección 2.5, la viga tiene baja ductilidad.

Ø Curva Módulo de Rigidez VS Relación de Capacidad (%M/Mp) Ensayo 5

De la gráfica Módulo de Rigidez vs Relación de Capacidad se observa que al inicio


del ensayo la rigidez de la viga compuesta aumenta al incrementar la carga. Desde
una relación de capacidad del 10% al 50% el módulo de rigidez alcanza su mayor
valor, luego del cual empieza a disminuir.

Se calcula un valor promedio del módulo de rigidez igual a 1.21x1010 Kg*cm2, para
posteriormente calcular la inercia efectiva promedio de la sección compuesta
utilizando la ecuación 5.1, de tal manera que se pueda comparar con el valor teórico
calculado.

9.O9×90ƒL
V˜,™Žš›2 =
O0RS000

V˜,™Žš›2 = XZOO.PPT)UY

El valor de la inercia efectiva obtenida experimentalmente representa el 46.3% de


la inercia de la sección compuesta. Este valor bajo de inercia efectiva corresponde
a las deflexiones marcadas por el LVDT durante el ensayo, que resultan ser muy
altas en comparación a los ensayos anteriores.

Ø Deformaciones Reales y Teóricas en el Rango Elástico Ensayo 5

Las deformaciones reales son marcadas por el LVDT durante el ensayo, las
deflexiones teóricas son calculadas con la ecuación 3.76, tomando en cuenta la
inercia de la sección transformada (It). Adicionalmente, se corrigen los valores de
la deflexión teórica considerando el módulo de rigidez promedio calculado
anteriormente.
217

CUADRO 5.9 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 5

CARGA δ REAL δ TEÓRICA δ CORREGIDA


[Kg] [mm] [mm] [mm]
3062.60 2.28 1.09 2.36
6077.12 4.31 2.16 4.68
9272.66 6.75 3.30 7.14
12033.96 8.72 4.28 9.26
14963.71 10.83 5.32 11.52
18002.70 13.06 6.40 13.85
20885.08 15.90 7.43 16.07
24007.04 18.36 8.54 18.47
28006.85 22.54 9.96 21.55
30258.46 24.80 10.76 23.29

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Las deformaciones reales registradas por el LVDT son muy grandes en


comparación a las deformaciones teóricas, por lo que se presume que las lecturas
de este instrumento son erróneas.

Las deflexiones reales son parecidas a las teóricas corregidas, por lo que utilizar la
Inercia Efectiva promedio en el cálculo de las deflexiones es correcto.

La deformación máxima real que presenta la viga durante el ensayo es de 84.84


milímetros.

Ø Distribución de Esfuerzos en Sección Transversal Ensayo 5

En la imagen 5.63 cada línea representa la distribución de esfuerzos a una


determinada carga. Se puede observar que el eje neutro de la sección sube
conforme la carga aplicada en la muestra aumenta. En este caso, el patín sometido
a tracción y a compresión alcanzan el esfuerzo de fluencia.

Para la carga máxima de 34.55 Ton, el SG1 ubicado en el patín sometido a


compresión presenta un esfuerzo de 2708.85 kg/cm2; el SG3 ubicado en el patín
sometido a tracción presenta un esfuerzo de 3507.79 kg/cm2; y el SG2 ubicado en
el centro del alma presenta un esfuerzo a tracción de 618.09 kg/cm2.

Con estos valores y tomando en cuenta el comportamiento elastoplástico del acero


estructural, se calcula el esfuerzo en las varillas de la losa, tomando la distancia al
218

eje neutro desde el borde extremo del patín sometido a compresión y cuyo valor es

E}
de 18.23 cm.
9 A
!Uá1 = &$} % E} % ‰ƒ % 3m + 68 H ¥ % m + E} ž % Eg % ‰A ¦
O S
9
H & % Kg + m H E} ž % Eg % ‰W 8
A
S
S
(5.3)
H &‰Y % $} % E} % 3Kg + m H % E} 68 H ¢QŽ % Kg + m H O % E} H K£ ž % ‰_ ¤
O

IMAGEN 5.57 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO


EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 2

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 5.10 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 2

VIGA COMPUESTA TIPO 2. ESTADO DE PLASTIFICACIÓN PARCIAL


Esfuerzo Área Fuerza Distancia Momento
Descripción Observación
[Kg/cm2] [cm2] [Kg] [cm] [Ton-m]

Patín a Compresión No fluye 2771.02 9.60 26601.79 17.83 4.74


Alma a Compresión No fluye 2708.85 3.49 9443.05 11.62 1.10
Alma a Tracción No fluye 3507.79 4.51 15834.16 15.05 2.38
Patín a Tracción Fluencia 3520.00 9.60 33792.00 22.97 7.76
Acero de Refuerzo Fluencia 5045.14 4.52 22823.69 28.37 6.48
Momento Máximo (Ton-m) 22.46

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Éste resultado muestra que las varillas colocadas en la losa de hormigón pasan el
esfuerzo de fluencia.

Los esfuerzos máximos calculados a partir de las deformaciones unitarias


registradas por los strain gauges (SG1, SG2 y SG3) son -3367.08 kg/cm2, -1388.01
219

kg/cm2 y 3532.24 kg/cm2 respectivamente. Esto demuestra que el patín sometido a


compresión alcanza el esfuerzo de fluencia y posteriormente se produce una
redistribución de esfuerzos en toda la sección, haciendo que el patín a tracción
también llegue a fluir. Ésta es la razón por la que la carga máxima que soporta la
viga compuesta, produce un esfuerzo menor al de fluencia en el patín sometido a
compresión.
220

IMAGEN 5.58 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL

CORTE VS DEFORMACIÓN
18000
Vmáx(Exp)=17275.05 Kg
16000
Vy(Teor)=14592.30 Kg

14000

12000

10000

8000

CORTE (Kg)
6000

4000 Kg
= 900
2000
Eg

ALMA NO
COMPACTA
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
DEFORMACIÓN (mm)
CICLOS DE CARGA CORTE VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


221

IMAGEN 5.59 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 5

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
25
Mmáx(Exp)=22.46 Ton-m Mp (Teor)=23.68 Ton-m
Mps (Teor)=19.42 Ton-m
My(Exp) =21.05 Ton-m
My(Teor)=18.97 Ton-m
20

15

10

MOMENTO (Ton-m)
Kg
= 900
Eg

5 ALMA NO
COMPACTA

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
DEFORMACIÓN (mm)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


222

IMAGEN 5.60 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 5

MOMENTO VS CURVATURA
25
Mmáx(Exp)=22.46 Ton-m Mp (Teor)=23.68 Ton-m
Mps (Teor)=19.42 Ton-m
My(Exp) =21.05 Ton-m
My(Teor)=18.97 Ton-m
20

15

10

MOMENTO (Ton-m)
Kg
= 900
Eg

5 ALMA NO
COMPACTA

0
0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
CURVATURA (rad/m)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS CURVATURA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


223

IMAGEN 5.61 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 5

MOMENTO VS GIRO
25
Mmáx(Exp)=22.46 Ton-m Mp (Teor)=23.68 Ton-m
Mps (Teor)=19.42 Ton-m
My(Exp) =21.05 Ton-m
My(Teor)=18.97 Ton-m
20
—¬¨­Š®¯ª° —Ú¨©ª‚«

15

10

MOMENTO (Ton-m)
—­¨©ª‚«
—¬¨­Š®¯ª°

5
0.0SP9
=
0.0O00

DUCTILIDAD
= 9.I0
0
0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
GIRO (rad)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS GIRO

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


224

IMAGEN 5.62 MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 5

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


1.40E+10

1.30E+10

1.20E+10
EI (promedio)=1.21 E +10 Kg*cm2

1.10E+10

Módulo de
Rigidez vs
1.00E+10 Relación de
Capacidad

MÓDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm 2)


EI Promedio
9.00E+09

8.00E+09
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


225

IMAGEN 5.63 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 5

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60

SG1
50

40

4.051 Ton
30 SG2 ENE 12.033 Ton
20.028 Ton

ALTURA (cm)
ENP
25.065 Ton
20 30.933 Ton
Pmax=34.550 Ton
Eje Neutro Plástico

10
SG3 Eje Neutro Elástico

0
-4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000 4000
ESFUERZOS (Kg/cm2)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


226

5.7 ENSAYO 6
5.7.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 1
· Losa: Hormigón f’c=210 kg/cm2
· Refuerzo: 4 varillas de 12 milímetros de diámetro, con un fy=4200 kg/cm2.
Malla electrosoldada de 5 milímetros de diámetro espaciada 15 centímetros,
con un fy=5000 kg/cm2.
· Viga de acero estructural A50 con un fy de 3520 kg/cm2.
· Conectores de corte tipo arco: 13 de 10 milímetros espaciados 30 cm.
· Atiesadores: Verticales y horizontales de 3 mm de espesor.
· Momento plástico de la viga metálica (MI): 12.80 Ton-m.
· Momento elástico de la viga compuesta (My): 12.90 Ton-m.
· Momento Plástico Teórico de la Viga Compuesta (Mp):16.81 Ton-m.
· Carga Plástica Teórica de la Viga Compuesta (Pp): 25.86 Ton.

IMAGEN 5.64 SECCIÓN TRANSVERSAL VIGA COMPUESTA TIPO 1

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

IMAGEN 5.65 VISTA LONGITUDINAL VIGA COMPUESTA TIPO 1

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


227

5.7.2 COMPORTAMIENTO DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 1


Para el ensayo de la viga compuesta tipo 1, se mantuvo la misma metodología del
ensayo anterior, debido a que se obtuvo un buen comportamiento de la muestra.

La viga fue sometida a seis ciclos de carga y descarga, siendo 16.97 Ton el valor
máximo de la carga aplicada en el último ciclo, alcanzado este valor, la soldadura
del patín sometido a compresión falla y genera pandeo local en el mismo, por lo
que la viga no resiste una carga cercana a la de plastificación teórica.

Las primeras fisuras en aparecer en el hormigón son las fallas a corte a una carga
cercana a 3.50 Ton, cerca de los apoyos. A medida que la carga se incrementa,
aparecen fisuras en el centro de luz de la losa de hormigón, producto de la flexión
de la viga, éstas grietas aumentan en número, longitud y en abertura.

La falla de la probeta se da en el centro de luz, producto del pandeo lateral del perfil
metálico causado por la separación de las placas que conforman la sección.

FOTOGRAFÍA 5.9 CICLOS DE CARGA Y FALLAS DEL ENSAYO 6


228

FOTOGRAFÍA 5.9 CONTINUACIÓN


229

FOTOGRAFÍA 5.9 CONTINUACIÓN


230

FOTOGRAFÍA 5.9 CONTINUACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

5.7.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGA COMPUESTA TIPO 1


Ø Curva Corte VS Deformación Vertical Ensayo 6

De la gráfica Corte vs Deformación se observa que la carga máxima que soporta la


viga es de 16.97 Ton, muy por debajo de la carga de plastificación teórica cuyo
valor es 25.86 Ton. El corte máximo que soportó la viga es de 8.49 Ton, luego del
cual la curva empieza a descender.

Ø Curva Momento VS Deformación Vertical Ensayo 6

De la gráfica Momento vs Deformación Vertical se observa que la viga no alcanza


el momento plástico teórico de 16.81 Ton-m. El máximo valor de momento
alcanzado por la muestra durante el ensayo es de 11.03 Ton-m, que representa el
65.6%% de su capacidad de plastificación teórica.

Al llegar al momento máximo experimental la viga compuesta pierde su capacidad


debido al pandeo local del patín sometido a compresión, lo que genera el pandeo
lateral del perfil metálico.

Ø Curva Momento VS Curvatura Ensayo 6

De la gráfica Momento vs Curvatura se determina que la viga compuesta tiene un


comportamiento elástico hasta un momento aproximado de 8.87 Ton-m,
correspondiente a la fluencia del patín a compresión. Posterior a éste, la curva
presenta un cambio de pendiente pasando del rango elástico al rango inelástico,
231

donde se presenta un momento máximo de 11.03 Ton-m, después del cual la


sección se deforma, pero la carga que resiste es menor.

Ø Curva Momento VS Giro Ensayo 6

De la gráfica Momento vs Giro se calcula la ductilidad de la viga utilizando la


ecuación 5.4. Se determina que el giro de fluencia para esta muestra es de 0.0097
radianes, mientras que el giro último tiene un valor de 0.0152 radianes.

0.09XO
‘s)E§„§mCm =
0.00Z7

‘s)E§„§mCm = 9.X7 ± 4‘T,²QJQT‘³#bV4V‘Q‘2

Se determina que la viga tiene una ductilidad de 1.57; en referencia a lo expresado


en el Capítulo 2 Sección 2.5, la viga tiene baja ductilidad.

Ø Curva Módulo de Rigidez VS Relación de Capacidad (%M/Mp) Ensayo 6

De la gráfica Módulo de Rigidez vs Relación de Capacidad se observa de la rigidez


de la viga compuesta disminuye conforme la carga aplicada aumenta.

Se calcula un valor promedio del módulo de rigidez igual a 1.34 x1010 Kg*cm2, para
posteriormente calcular la inercia efectiva promedio de la sección compuesta
utilizando la ecuación 5.1, de tal manera que se pueda comparar con el valor teórico
calculado.

9.SR×90ƒL
V˜,™Žš›2 =
O0RS000

V˜,™Žš›2 = PXXI.ZIT)UY

El valor de la inercia efectiva obtenida experimentalmente representa el 72.56% de


la inercia de la sección compuesta.

Ø Deformaciones Reales y Teóricas en el Rango Elástico Ensayo 5

Las deflexiones teóricas son calculadas con la ecuación 3.76, tomando en cuenta
la inercia de la sección transformada (It). Adicionalmente, se corrigen los valores
de la deflexión teórica considerando el módulo de rigidez promedio calculado
anteriormente.
232

CUADRO 5.11 DEFORMACIONES REALES Y TEÓRICAS ENSAYO 6

CARGA δ REAL δ TEÓRICA δ CORREGIDA


[Kg] [mm] [mm] [mm]
2137.73 1.36 1.08 1.48
3973.33 2.63 2.00 2.75
6062.66 4.13 3.05 4.19
8127.43 5.85 4.09 5.62
10191.51 7.68 5.13 7.05
12062.89 9.97 6.07 8.34
14186.71 12.16 7.14 9.81
15887.96 14.13 7.99 10.99

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

Las deformaciones reales registradas por el LVDT son mayores en comparación a


las deformaciones teóricas, esto se debe a los corrimientos que se presentan entre
la viga metálica y la losa de hormigón incrementando las deformaciones.

Las deflexiones reales son parecidas a las teóricas corregidas, por lo que utilizar la
Inercia Efectiva promedio en el cálculo de las deflexiones es correcto.

La deformación máxima real que presenta la viga durante el ensayo es de 22.49


milímetros.

Ø Distribución de Esfuerzos en Sección Transversal Ensayo 6

En la imagen 5.72 cada línea representa la distribución de esfuerzos a una


determinada carga. Se puede observar que el eje neutro de la sección baja
conforme la carga aplicada en la muestra aumenta. En este caso, el patín sometido
a compresión alcanza el esfuerzo de fluencia.

Para la carga máxima de 16.97 Ton, el SG1 ubicado en el patín sometido a


compresión presenta un esfuerzo de 6714 kg/cm2; el SG2 ubicado en el patín
sometido a tracción presenta un esfuerzo de 1486.08 kg/cm2; y el SG3 ubicado en
el centro del alma presenta un esfuerzo a compresión de 992.37 kg/cm2.

Con estos valores y tomando en cuenta el comportamiento elastoplástico del acero


estructural, se calcula el esfuerzo en las varillas de la losa con la ecuación 5.3,
tomando la distancia al eje neutro desde el borde extremo del patín sometido a
compresión y cuyo valor es de 28.72 cm.
233

E} 9 A
!Uá1 = &$} % E} % ‰ƒ % 3m + 68 H ¥ % m + E} ž % Eg % ‰A ¦
O S
9
H & % Kg + m H E} ž % Eg % ‰W 8
A
S
S
(5.3)
H &‰Y % $} % E} % 3Kg + m H % E} 68 H ¢QŽ % Kg + m H O % E} H K£ ž % ‰_ ¤
O

IMAGEN 5.66 MODELO MATEMÁTICO PARA EL CÁLCULO DEL ESFUERZO


EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 1

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

CUADRO 5.12 CÁLCULO ESFUERZO EN EL ACERO DE REFUERZO VIGA 1

VIGA COMPUESTA TIPO 1. ESTADO DE PLASTIFICACIÓN PARCIAL


Esfuerzo Área Fuerza Distancia Momento
Descripción Observación
[Kg/cm2] [cm2] [Kg] [cm] [Ton-m]
Patín a Compresión Fluencia 3520.00 6.00 21120.00 28.42 6.00
Alma a Compresión No fluye 3520.00 4.22 14847.36 18.75 2.78
Alma a Tracción No fluye 1486.08 1.78 2648.19 7.92 0.21
Patín a Tracción No fluye 1523.64 6.00 9141.84 12.18 1.11
Acero de Refuerzo No fluye 1164.80 4.52 5269.44 17.48 0.92
Momento Máximo (Ton-m) 11.03

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta

En este caso, el esfuerzo de las varillas representa el 28% del esfuerzo de fluencia,
por lo que se demuestra que, para el diseño de vigas compuestas a momento
negativo, no se debe tomar en cuenta el esfuerzo de fluencia, si no que este valor
debe reducirse en un porcentaje.
234

IMAGEN 5.67 CURVA CORTE VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 6

CORTE VS DEFORMACIÓN
10000

9000 Vmáx(Exp)=8487.26 Kg

8000

Vy(Exp)=8487.26 Kg
7000

6000

5000

CORTE (Kg)
4000
Kg
= 9SS.S
ALMA NO
Eg

COMPACTA
3000
Observación:
2000 Falla la
soldadura. Se
1000 produce pandeo
local en el patín
0 a compresión.
0 5 10 15 20 25
DEFORMACIÓN (mm)
CICLOS DE CARGA CORTE VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


235

IMAGEN 5.68 CURVA MOMENTO VS DEFORMACIÓN VERTICAL ENSAYO 6

MOMENTO VS DEFORMACIÓN
12
Mp (Teor)=16.81 Ton-m Mmáx(Exp)= 11.03 Ton-m
Mps (Teor)=12.80 Ton-m

10
My(Teor)=12.90 Ton-m
My(Exp)= 8.87 Ton-m

6 Kg
= 9SS.S
Eg

MOMENTO (Ton-m)
4 ALMA NO
COMPACTA
Observación:
Falla la
2
soldadura. Se
produce pandeo
local en el patín
0 a compresión.
0 5 10 15 20 25
DEFORMACIÓN (mm)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS DEFORMACIÓN

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


236

IMAGEN 5.69 CURVA MOMENTO VS CURVATURA ENSAYO 6

MOMENTO VS CURVATURA
12
Mp (Teor)=16.81 Ton-m Mmáx(Exp)= 11.03 Ton-m
Mps (Teor)=12.80 Ton-m
10
My(Teor)=12.90 Ton-m
My(Exp)= 8.87 Ton-m

6
Kg
= 9SS.S
Eg

MOMENTO (Ton-m)
4 ALMA NO
COMPACTA
Falla: Falla la
soldadura. Se
2
produce pandeo
local en el patín
a compresión.
0
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 0.014 0.016 0.018
CURVATURA (rad/m)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS CURVATURA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


237

IMAGEN 5.70 CURVA MOMENTO VS GIRO ENSAYO 6

MOMENTO VS GIRO
12
Mp (Teor)=16.81 Ton-m Mmáx(Exp)= 11.03 Ton-m
Mps (Teor)=12.80 Ton-m
10
My(Teor)=12.90 Ton-m
My(Exp)= 8.87 Ton-m
—¬¨­Š®¯ª° —­¨©ª‚«
8

—­¨©ª‚«

MOMENTO (Ton-m)
4
—¬¨­Š®¯ª°

0.09XO
=
0.00Z7
2 DUCTILIDAD=
9.X7

0
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 0.014 0.016 0.018 0.020
CURVATURA (rad/m)
CICLOS DE CARGA MOMENTO VS CURVATURA

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


238

IMAGEN 5.71 CURVA MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD ENSAYO 6

MÓDULO DE RIGIDEZ VS RELACIÓN DE CAPACIDAD


5.E+10

5.E+10

4.E+10

4.E+10

3.E+10

3.E+10 MÓDULO DE
RIGIDEZ VS
2.E+10 RELACIÓN DE
CAPACIDAD

2.E+10 EI (promedio)=1.34 E+10 Kg*cm2


EI Promedio

MÓDULO DE RIGIDEZ (Kg*cm 2)


1.E+10

5.E+09

0.E+00
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
RELACIÓN DE CAPACIDAD (%M/Mp)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


239

IMAGEN 5.72 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN SECCIÓN TRANSVERSAL ENSAYO 6

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
60

SG1
50

40

30
SG3
ENE
EN

ALTURA (cm)
3.007 Ton
ENP 6.062 Ton
20
9.045 Ton
12.062 Ton
15.007 Ton
10
SG2 Pmax=16.974 Ton
ENE
ENP

0
-7000 -6000 -5000 -4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000
ESFUERZOS (Kg/cm2)

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


240

5.8 RESUMEN DE RESULTADOS


CUADRO 5.13 RESUMEN DE RESULTADOS OBTENIDOS
VIGA VIGA VIGA VIGA VIGA VIGA VIGA
VIGA VIGA
DESCRIPCIÓN NOME. U COMP. COMP. COMP. COMP. 4 COMP. COMP. COMP.
COMP. 1 COMP.2
3A 3B 3B-1 A 4B 4B-1 4B-2

Momento Plástico
Mps T-m 12.80 19.42 12.80 12.80 12.80 22.60 22.60 22.60 22.60
Viga sola

Momento Elástico
Teórico Viga My T-m 12.91 18.97 12.90 12.90 12.90 21.81 21.81 21.81 21.81
Compuesta
DATOS TEÓRICOS

Momento Plástico
teórico viga Mp T-m 16.81 23.68 16.81 16.81 16.81 27.34 27.34 27.34 27.34
compuesta
Carga de
plastificación de
Pp T 25.86 36.43 33.62 33.62 33.62 54.68 54.68 54.68 54.68
la sección
compuesta
Longitud de
Lb cm 370.00 370.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
Arriostramiento
Inercia
It cm4 9040.00 12792.98 9040.00 12792.98 9040.00 16337.50 16337.50 16337.50 16337.50
Transformada

Momento Elástico
My T-m 8.87 21.05 9.53 - - 19.13 - 20.19 20.51
Experimental

Momento Máximo
Mmáx T-m 11.03 22.46 9.62 9.67 8.26 24.97 18.35 24.25 23.50
Experimental
RESULTADOS EXPERIMENTALES

Relación entre
momento Máximo
Mmáx/
Experimental y [-] 65.62% 94.85% 57.23% 57.53% 49.14% 91.33% 67.12% 88.70% 85.95%
Mp
Momento Plástico
Teórico

Corte de Fluencia Vy T 6.82 14.59 9.53 - - 19.13 - 20.19 20.51


Cortante Máximo Vmáx T 8.49 17.28 9.62 9.67 8.26 24.97 18.35 24.25 23.50
Carga Máxima Pmáx T 16.97 34.55 19.23 19.34 16.52 49.94 36.69 48.51 47.00
Inercia Efectiva
Ie cm4 6558.98 5922.66 8125.31 5873.72 6363.19 4571.71 21243.3 17180.6 9055.3
Promedio
Relación entre la
Inercia Efectiva y
Ie/It [-] 72.56% 46.30% 89.88% 45.91% 70.39% 27.98% 130.03% 105.16% 55.43%
la Inercia
Transformada
Ductilidad [-] 1.57 1.80 - - - 2.14 - - 2.13
CÁLCULO DEL MOMENTO PLÁSTICO
EN BASE A LOS RESULTADOS

Momento Plástico
Teórico de la viga
compuesta con
Mp 65% T-m 15.60 22.33 15.60 15.60 15.60 25.83 25.83 25.83 25.83
65% del esfuerzo
de fluencia del
acero de refuerzo

ELABORADO POR: Víctor Moromenacho y Ángel Toapanta


241

6 CAPITULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES
Ø En los ensayos de las vigas compuestas 2, 4A y 4B se obtienen resultados
aceptables, debido al comportamiento de cada una de las muestras; a partir
del análisis de resultados en base a los datos obtenidos experimentalmente,
se puede concluir que este tipo de vigas compuestas no llegan a plastificar,
producto del pandeo lateral torsional que se presenta en puntos cercanos a
los de aplicación de las cargas puntuales.
Ø En las vigas compuestas 1, 2, 3A, 4A y 4B, el patín sometido a compresión
supera el esfuerzo de fluencia del acero A50, pero sólo en la viga 2 Y 4A, el
patín sometido a tracción alcanza el límite elástico del acero, por lo tanto,
para este tipo de vigas de alma no compacta a momento negativo, se debe
considerar en el diseño un estado de plastificación parcial, debido a que no
todas las fibras del alma alcanzan la fluencia.
Ø De acuerdo a la norma ANSI/AISC 360-2010 la deformación máxima
admisible tiene un valor de L/240, lo cual es cumplido por todas las vigas
excepto la 1, 2 y 4A. En las cuales las deformaciones reales registradas por
el LVDT son muy grandes en comparación a las deformaciones teóricas, por
lo que se presume que las lecturas de este instrumento son erróneas.
Ø El utilizar atiesadores cerca de los apoyos de una viga compuesta de alma
no compacta, le proporciona una resistencia y rigidez adicional al alma del
perfil metálico y evita que en esta zona se presente pandeo formándose
arrugas a 45° producto de los esfuerzos cortantes que se generan al aplicar
las cargas.
Ø En todas las experiencias se puede confirmar que los atiesadores utilizados
en las vigas compuestas son rígidos y que su diseño está de acuerdo a lo
establecido en las normas utilizadas, porque previenen los desplazamientos
242

en los paneles del alma y no sufren ninguna deformación en la fase de post-


pandeo.
Ø Calculados los valores de esfuerzo del acero de refuerzo en las losas de las
vigas compuestas, se puede concluir que no se debe considerar en su
totalidad el esfuerzo de fluencia en las varillas, ya que con un valor reducido
del 65% la capacidad teórica es similar o cercana a la experimental.
Ø En base a los ensayos experimentales en el presente estudio, se puede
concluir que las vigas I compuestas de alma no compacta y patines
compactos con diferentes configuraciones simétricas de atiesadores en los
extremos, presentan un comportamiento de baja ductilidad debido a que
alcanzan valores del orden de 2.
Ø En base a trabajos experimentales anteriores, se conoce que las vigas
compuestas de almas no compactas, presentan un comportamiento
moderadamente dúctil, con valores de ductilidad del orden de 5; al utilizar
atiesadores en este tipo de vigas se aumenta la resistencia y rigidez de las
mismas, pero se les resta ductilidad.
Ø La información acerca del uso y diseño de atiesadores en la norma
ANSI/AISC 360-10 es reducida, ya que toma en consideración únicamente
los atiesadores verticales, a diferencia de la norma EN 1993-1-5 en donde
se incluyen propuestas de varios autores que de forma experimental
obtuvieron fórmulas de diseño para atiesadores verticales, horizontales y
una combinación de ambos.
Ø Para el diseño de vigas I únicamente con atiesadores verticales, se puede
concluir que las capacidades nominales a corte según la norma EN 1993-1-
5 son similares a las obtenidas por la norma ANSI/AISC 360-10, siempre y
cuando no se considere la formación del campo de tracciones.
Ø Siguiendo el diseño de la norma EN 1993-1-5 para vigas I con atiesadores
soldados al alma, si se utiliza una combinación de atiesadores horizontales
y verticales se forman subpaneles en el alma, los cuales se analizan de
forma separada y se diseña en base al de mayor relación de esbeltez que
sería el más crítico, razón por la cual un diseño óptimo bajo este criterio sería
con atiesadores horizontales equidistantes.
243

Ø Para el proceso de diseño y búsqueda de la configuración más adecuada de


los atiesadores, un dato importante a tomar en cuenta es que la relación de
esbeltez óptima del subpanel más crítico debe ser de 0.692 para un acero
A50, ya que, para valores mayores a éste, la resistencia a cortante de la viga
disminuirá y para valores menores solamente se mantendrá constante.
Ø La expresión dada por la norma EN 1993-1-5 para el valor máximo de
resistencia a cortante que puede llegar a tener una viga I con atiesadores
soldados al alma, se ha comprobado que se ajusta bastante bien a la
capacidad calculada utilizando atiesadores verticales y horizontales y con
una relación a/hw mayor o igual a uno. Por lo que se puede concluir que
dicha expresión es válida para un cálculo rápido y posteriormente un óptimo
diseño.
Ø Las vigas I que son fabricadas de tal manera que se obtenga un panel
extremo rígido, según la norma EN 1993-1-5 adquieren un aumento en su
resistencia a corte a partir de una relación de esbeltez del subpanel más
crítico mayor a 1.08. Este caso se presentó en la viga 4B.
Ø De acuerdo al diseño de la norma EN 1993-1-5, es más eficiente utilizar
atiesadores horizontales que verticales, debido a que éstos forman una
especie de nuevo “patín” que reduce la esbeltez del alma, haciendo que la
viga adquiera una mayor capacidad a corte, y tenga un mejor
comportamiento a flexión.
Ø La resistencia a cortante de la losa de hormigón es de aproximadamente 3
Ton, por lo que, durante los ensayos al iniciar el segundo ciclo, con cargas
de 6 y 8 Ton, ya se presentaban fisuras a 45° resultantes del corte actuante.
Ø El diseño de los conectores de corte tipo arco se lo realizó en base al diseño
para conectores tipo Stud, dando excelentes resultados ya que no existieron
desprendimientos entre la viga de acero y la losa de hormigón, sin embargo,
si presentan corrimientos lo que conlleva a mayores deformaciones
experimentales que reales.
Ø Las gráficas del módulo de rigidez vs relación de capacidad (%M/Mp)
obtenidas de los ensayos de las vigas compuestas 3A, 3B, 4A y 4B,
244

muestran que la rigidez a flexión de las probetas aumenta, conforme se


aplica la carga debido al aporte de la losa a la resistencia a flexión.

6.2 RECOMENDACIONES
Ø Se recomienda que los apoyos y el gato hidráulico se coloquen lo más
cercano posible al suelo con el fin de que todo el sistema de aplicación de
cargas sea más rígido.
Ø El patín superior del perfil metálico en la viga compuesta debe estar lo más
cerca posible al gato hidráulico, para evitar que su émbolo se desvíe de su
eje causando el daño de los equipos y de la probeta de ensayo.
Ø Es importante para este tipo de ensayos a momento a negativo, en donde la
carga se aplica en 2 puntos directamente sobre el patín, dar un correcto
arriostramiento lateral a la viga metálica para que no se presente pandeo
lateral, y además utilizar unos elementos adicionales bajo las cargas para
que el patín a compresión no se pandee localmente y se pueda realizar de
manera correcta los ensayos.
Ø Se recomienda que el arriostramiento lateral sea proporcionado por 4 pares
de triángulos a lo largo de la viga metálica, los mismos que deben ser
empernados atravesando la losa de hormigón para que la viga tenga un buen
comportamiento, sobre todo cuando las secciones a ensayarse son bastante
esbeltas.
Ø En vigas de alma no compacta, la soldadura de los atiesadores debe ser la
adecuada, con el fin de que se evite las deformaciones por temperatura en
el alma, por esto se recomienda que la suelda se realice por tramos hasta
completar un cordón continuo.
Ø El método constructivo es muy importante en éste tipo de vigas, por lo que
se recomienda que la viga metálica quede completamente centrada a la losa
de hormigón y que el patín sobre el cual se va a aplicar las cargas esté
totalmente horizontal, de tal manera que no existan excentricidades.
Ø Para trabajos próximos se recomienda colocar nuevas configuraciones de
atiesadores transversales y longitudinales en toda la longitud de la viga, para
verificar cómo se comporta la viga compuesta, con el fin de generar mayor
información sobre este tipo de estructuras.
245

Ø Se deben colocar strain gauges en las varillas de la losa de hormigón, para


verificar el esfuerzo que alcanzan y de esta manera determinar la
contribución del acero de refuerzo a la resistencia a flexión de la viga
compuesta.
Ø Los strain gauges se deben seleccionar en base a los requerimientos dados
por el Centro de Investigación de la Vivienda, ya que deben cumplir con los
parámetros de resistencia y temperatura.
Ø Se recomienda colocar strain gauges en los atiesadores para determinar
exactamente a qué valores de esfuerzo llegan a trabajar durante el proceso
de carga y descarga.
Ø Se recomienda realizar un estudio técnico económico entre vigas
compuestas de alma no compacta y vigas compuestas de alma no compacta
con atiesadores verticales y horizontales para determinar la factibilidad en el
uso de estas estructuras en la industria de la construcción.
246

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ø AISC Committee. (2010). Specification for Structural Steel Buildings (ANSI/AISC


360-10). American Institute of Steel Construction, Chicago-Illinois.
Ø Álvarez, O. Cházaro, C. (2014). Miembros en flexión, trabes y vigas. El Acero
Hoy.
Ø Álvarez, R. A. (2005). Estructuras de acero: cálculo. Bellisco.
Ø Buen López, O. (2004). Diseño de Estructuras de Acero Construcción
Compuesta. México DF, Fundación ICA.
Ø Carapaz, D., Escudero, E. (2015). Estudio experimental de columnas tubulares
de acero rellenas de hormigón, sometidas a carga axial (Tesis de Pregrado).
Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Ø Chacón, R., Mirambell, E., Real, E., (2009). Resistencia de vigas armadas de
acero sometidas a cargas concentradas en secciones no rigidizadas, Boletín
No.1, Caracas, Venezuela.
Ø Clement, G. F. V. (2006). Estructuras de acero. Introducción al diseño. Univ.
Nacional de Colombia, pp. 117.
Ø Columba, M., Crespo, G. (2016). Estudio de elementos compuestos por una losa
de hormigón sobre una viga de acero de alma no compacta y patines
compactos, sometidos a flexión con momentos negativos (Tesis de Pregrado).
Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Ø Crisafulli, F. J. (2013). Diseño sismorresistente de construcciones de acero.
Santiago de Chile.
Ø Gioncu y Mosoarca, (2012), Acta technia napoencis: civil engineering and
architecture, VOL.55, NO. 1, pp. 2-4.
Ø Gioncu, V., & Mosoarca, M. (2012). Ductility aspects of steel beams. Acta
Technica Napociensis. Civil Engineering and Architecture, 54, 37-60.
Ø Gobierno del Distrito Federal de México (2004). Normas técnicas
complementarias para diseño y construcción de estructuras metálicas. Gaceta
Oficial del Distrito Federal, 1, 195-282.
247

Ø Jácome, R. (2017). Análisis comparativo de los resultados entre compresómetro


analógico y LVDT’s en ensayos de compresión de cilindros de concreto (Tesis
de Pregrado). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.
Ø Johansson, B., Maquoi, R., Sedlacek, G. A., Müller, C., & Beg, D. (2007).
Commentary and worked examples to EN 1993-1-5 “Plated structural elements”.
Joint report JRC-ECCS.
Ø McCormac, J. C., Csernak, S. F., & Díaz, L. Á. L. (2013). Diseño de estructuras
de acero. Alfaomega Grupo Editor.
Ø Múgica, J. (2002). Determinación de gráficas de diseño para calcular la
resistencia nominal a flexión por el método LRFD de perfiles IR laminados en
caliente. Universidad de Sonora División de Ingeniería.
Ø Pérez, M. A. (2014). Aplicaciones avanzadas de los materiales compuestos en
la obra civil y la edificación. Barcelona. OmniaScience.
Ø Poveda. A, (2015). Notas del curso Estructuras de Acero. Costa Rica.
Ø Rivas, P., Vinueza, J. (2015). Estudio de vigas de acero con losas de hormigón
sometidas a flexión con momentos positivos mediante el ensayo de elementos
y modelación teórica (Tesis de Pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito,
Ecuador.
Ø Vintimilla, J. (2013). Ingeniería Sismo resistente de Edificios de Acero.
248

8 ANEXOS
249

9 ANEXO NO. 1

10 PEDIDO PARCIAL Y GUÍA DE REMISIÓN DEL


HORMIGÓN F’C=210 KG/CM2

11 HORMIGONERA QUITO
250
251
252

12 ANEXO NO. 2

13 ENSAYOS A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN, 7-14-28 Y


59 DÍAS.
253
254

14 ANEXO NO. 3

15 ENSAYO DEL MÓDULO DEL ELASTICIDAD DEL


HORMIGÓN
255
256
257

16 ANEXO NO. 4

17 FICHA TÉCNICA STRAIN GAUGES UTILIZADOS


258
259

También podría gustarte