0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

NODE

dfgdf

Cargado por

Eliseo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

NODE

dfgdf

Cargado por

Eliseo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NODE – Es un entorno que permite ejecutar JS en el servidor de manera asíncrona, con una

arquitectura orientada a eventos basado en el motor V8 de Google.

Expectativas:

 Crear una API REST usando Express.


 Desplegar en servidor.
 Patrón MVC. Modelo – vista – controlador.
 Conectarnos e interactuar con base de datos no relacional como Mongo DB y con una
relacional como es MySQL.
 Generar documentación para una API. Generada con Swagger.

Curso:

1. Comenzaremos el curso iniciando sesión en Mongo Atlas.


 Creamos un Cluster: Base de datos en la nube.
 Primero Crear una organización.
 Luego un Proyecto.
 Y después la Base de Datos.
 Nombre de usuario de BS: gabrielalberini
 PASS: 8WpUSRn8b3a7kb2m
 Más abajo en la configuración de la BS pregunta por un filtrado de IP. Para indicarle
que cualquiera puede ingresar se coloca: 0.0.0.0/0.
 Luego que configuramos todo esto Mongo nos provee de un DB_URI: URL con la cual
nosotros nos conectaremos desde nuestro proyecto con NODE. Conexión a la base de
datos.
 Haciendo click en Connect y posteriormente seleccionando Connect your application,
Mango nos da el DB_URI:
mongodb+srv://
gabrielalberini:<password>@cluster0.ud5sxt5.mongodb.net/?
retryWrites=true&w=majority

 Como vemos arriba, la URL tiene que ser modificada. Hay que añadirle la PASS donde lo
indica y podemos cambiarle el nombre:
mongodb+srv://
gabrielalberini:[email protected]/dbapi?
retryWrites=true&w=majority

 Lo que esta en rojo se lo agregue yo porque el del tutorial también lo hace. Pero Mongo
no me dio el URL indicando que pueda cambiarlo.
2. La idea es aprender desde 0, entonces creamos una carpeta vacia en algún lugar. Luego
instalamos el package.json con npm init. Luego la dependencia de Express con npm i
express.
3. Después instalamos otras dependencias como: cors, dotenv, multer.
4. Inicializamos el servidor.
5. Definimos la estructura de carpetas o Scaffold. En este caso será MVC. Modelo, vista,
controlador.

6. Creación de carpetas: controllers, models, routes (al ser una api no habrá vistas, por eso
routes), storage (es como el assets del backend), config (conexión a base de datos, algún
paquete de terceros), utils (funciones que se necesite tener a mano y hacen
generalidades, son las llamadas Helpers).

7. Se instala el paquete de Mongo que facilita la conección: Moongose.

8. Creación del archivo de conexión de Mongo en la carpeta config.

9. Declaración de Modelos: Un modelo es la estructura del dato que va a existir en la base de


datos. Se crea un modelo para cada “tabla” o “colección”. Tabla es en MySQL y colección
es en Firebase por ejemplo.

10.

También podría gustarte