04 Informe de Practica Final Del Istp San Ursula

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 37

“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

Sullana, 30 de junio del 2009.

INFORME N° 003-2009

AL : DR. OSCAR HERRERA TORRES.


DIRECTOR DEL I.S.T.P. “SANTA URSULA” – SULLANA.
DE : GARCÍA CRUZ, JACKELINE SHIRLEY.
ASUNTO : REVISIÓN DE INFORME PRÁCTICA FINAL.

Tengo el honor de dirigirme a Usted para hacer de su conocimiento referente


a la PRACTICA PROFESIONAL, lo siguiente:

I. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA (ESQUEMA A DESARROLLAR)


1.1 Presentación.
1.2 Denominación.
1.3 Fundamentación.
1.4 Objetivos de la práctica.
1.5 Razón Social de la empresa o Institución (visitada) y Nombre del Representante
Legal.
1.6 Jefe o autoridad bajo cuya orientación y/o asesoramiento se realizó la práctica.
1.7 Actividad de la empresa (a que se dedica)
Infraestructura del establecimiento (ambientes, nivel de implementación, equipos,
insumos y materiales)
1.8 Organización de la empresa o institución (organigrama, estructural y funcional)
1.9 Recursos humanos existentes.
1.10 Horario de atención.
1.11 Localización del centro de practica (lugar).
1.12 Costo de la práctica.
1.13 Financiamiento.
1.14 Horas de práctica acumulada.
1.15 Tipo de práctica (inicial – intermedia – terminal)
1.16 Duración de la práctica (inicio y término)
1.17 Cursos de la carrera aplicados en la práctica.

II. ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD


Describir analíticamente las funciones principales inherentes a la práctica relacionada
con:
2.1 ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA EMPRESA.
2.2 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.
2.3 SECUENCIA DE TAREAS Y/O ACTIVIDADES EJECUTADAS.
2.4 DIFICULTADES.
2.5 LOGROS ALCANZADOS.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

IV. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

…………………………………….
FIRMA DEL ALUMNO(A)
I. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

1.1 PRESENTACIÓN:

En el siguiente informe plasma parte de las experiencias adquiridas


durante el desarrollo de las prácticas finales de mi carrera
profesional de ENFERMERÍA TÉCNICA que fueron realizadas en
el Hospital de Apoyo II de Sullana, en el cual logrando afianzar
todos mis conocimientos aprendidos en el Instituto “Santa Ursula”,
ahora lo hemos visto en contacto directo con el paciente en
diferentes diagnósticos. Así mismo realice mis prácticas en los
diferentes servicios de: Medicina, Cirugía, Pediatría, Maternidad,
Emergencia.

MI satisfacción más grande que he hecho durante mis prácticas fue


que los pacientes me agradecieron por atenderlos de una manera
cordial y respetuosa.
1.2 DENOMINACIÓN:

Informe de Prácticas Pre-Profesionales Nivel Final.

1.3 FUNDAMENTACIÓN:

La R.M. N° 738-85-ED, es el dispositivo que se encarga de las


normas para la programación, ejecución de la inclusión de las
prácticas profesionales en los institutos superiores tecnológicos
privados y públicos.

De acuerdo a este dispositivo la práctica se divide en 3 niveles:


inicial consta de 36 horas, intermedio de 180 horas y final 504
horas; acumulando un total 720 horas de prácticas profesional,
siendo las cuales requisitos obligatorios para poder obtener el título
profesional correspondiente.

1.4 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

a) Afianzamiento de habilidades y destrezas mediante la


realización de actividades.
b) Vincular al estudiante con las actividades de prestación de
servicio.
c) Afianzar habilidades y acumular experiencias con el fin de
consolidar a la formación tecnológico del estudiante.
d) Promover la realización personal-social-profesional de los
practicantes.
e) Cumplir con el requisito pre-profesional.
1.5 RAZÓN SOCIAL

Hospital de Apoyo II del Ministerio de Salud – Sullana: Director Dr.


Fernando Quevedo Castillo. Sito en Av. Santa Rosa Sin Número
Sullana.

1.6 JEFE O AUTORIDAD A CARGO DE LA PRÁCTICA:

Lic. en Enfermería Graciela Crisanto Frias Coordinadoras de


Prácticas entre el Instituto y el Hospital.

1.7 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Es un establecimiento referencial de las regiones de Piura y


Tumbes y con ámbito Bi-Nacional de la cuenca CATAMAYO
CHIRA promociona la salud, proviene riesgos, protege el daño, con
énfasis en la recuperación de la salud, rehabilitación de las
capacidades de los pacientes en condición de plena accesibilidad
para la atención de la persona como de la familia, comunidad y
medio ambiente desde su concepción hasta su muerte natural con
enfoques de derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad de salud.

INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO

El departamento de medicina se ubica al ingresar directamente por


la puerta principal del hospital, consta de:

 Unidad de cardiología.
 Consultorio de cardiología.
 Auditórium.
 Star de enfermería.
 Jefatura de servicio.
 Ambiente de nutrición.
 Tópico.
 Ambiente para stock de insumos.
 06 ambientes de hospitalización entre ellos cuidados
intensivos, ambientes para pacientes con afección respiratorias
y otros para pacientes afectados.
 600.000 habitantes a nivel nacional.

Cada ambiente consta de ventanas grandes con protector y


mosquiteros, lavatorios, camas tipo match y ventiladores. Todos los
ambientes están distribuidos en forma paralela con un pasillo al
centro de 25 m. de ancho aproximadamente.

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Se ubica continuo al departamento de medicina y cuenta con


ambientes distribuidos de la siguiente manera:

 01 ambiente repostero.
 01 ambiente tópico.
 01 cuidados intensivos.
 02 ambientes para mujeres.
 01 star de enfermería.
 01 ambiente de neurocirugía.
 01 ambiente aislado.
 01 ambiente de limpieza.
 01 ambiente de ropa sucia.
 01 almacén.
 01 auditorio.
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA

Se ubica en el tercer lugar, al ingreso por la puerta principal, se


encuentra dividido en dos áreas pediátricas y neonatología.

Pediatría consta de 8 ambientes:

 01 ambiente de pacientes con IRA (compuestas con 8 camas),


 01 ambiente para cuidados intensivos (4 camas).
 01 ambiente de aislados, pacientes quemados (2 camas 1
baño).
 03 ambientes (3 camas y 1 lavatorio respectivamente).
 01 ambiente para cirugía pediátrico (8 camas timo match con
veladores y mesas para alimentación).
 01 ambiente para infectados.
 01 star de enfermería (consta de 2 coches de visita, cohe de
historias clínicas, teléfono, mesa, silla).
 01 ambiente de secreción.
 01 ambiente de jefatura pediatría.
 01 auditorio.
 01 ambiente de almacén.

NEOPTATOLÓGICO

Constan de los siguientes ambientes:

 Ambiente de aislados (04 incubadoras y 03 camas).


 Neo patológico (06 incubadoras).
 Infectados (02 incubadoras y 04 camas)
 Mama canguros (4 camas).
 Mama acompañante (03 camas y 03 cunas fototerapia).
 Tópico.
 Star de enfermería.

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES EN EL SERVICIO DE


PEDIATRÍA

 Total de ambientes: 23.


 Servicio de neopatológico: 06 ambientes.
 Servicio de neosano: 03 ambientes.
 Servicio de medicina pediátrico: 14 ambientes.

DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

Cuenta con los siguientes ambientes:

 Área de ginecología (06 camas fijas).


 Área de pos-cesaríados (06 camas normales y 03 fijas).
 Área gestante (08 camas).
 Área de cuidados intensivos (02 camas).
 Área de infectados (06 camas).
 Repostería.
 Bañera.
 Baño para pacientes.
 Ambiente ecografo.
 Star de enfermería.
 Tópico.
 Auditórium.
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

SERVICIO DE EMERGENCIA

Se encuentra dividido en varias áreas de acuerdo al tipo del


paciente que solicita al servicio y de acuerdo a su patología, grupo
hectáreo, etc. Consta de:

 02 camas. 02 mesas.
 02 coches de curaciones.
 01 lámpara de cuello ganso.
 Lavatorio.
 Depósito para almacenar agua.
 Vitrina para guardar insumos.
 Mesa para preparar medicamentos.
 01 escritorio.
 02 nebulizadores.
 01 tensiómetro y estetoscopio.

Aquí se visualiza al paciente con cortinas.

CONSULTORIOS:

PEDIATRÍA

 01 biombo.
 02 camillas.
 01 escritorio.
 01 baño.

Aquí se atiende a todos los niños que asisten al servicio y luego


pueden o no ser dependiendo de su estado.
MEDICINA:

 01 Camilla.
 01 Escritorio.
 01 Biombo.
 01 Baño.

Aquí se atiende las consultas de medicina donde si es necesario


pasa o reposa para su observación o mayor estudio del caso.

REPOSO:

PARA NIÑOS:

 02 Cunas.
 03 Camas.
 Veladores.
 Soportes.

PARA ADULTOS:

 08 Camas.
 04 Camas para hombres.
 04 Camas para mujeres.

GINECOLOGÍA:

 01 Camilla ginecológica.
 01 Biombo.
 01 Baño.
Donde se atiende y preparan a las gestantes para el parto y a
pacientes ginecológicas; las cuales pueden pasar a reposo para
luego ser hospitalizadas.

 Star de médicos. Cuenta con: Silla, televisor y ambiente de


reposo.
 01 ambiente de cuidados intensivos. Consta de: 01 cama match,
01 velador, 01 soporte, 01 coche de reanimación cardio
pulmonar el cual consta de (02 de niños, 01 de adultos, tubos de
endotriaquiales, aspirador, electro cardiógrafo).
 01 ambiente de URO, consta de 04 cunas, 01 escritorio, 01
mesa donde se preparan las rehidrataciones orales, sillas,
soporte, bidón de agua, 01 baño.

Aquí se da tratamiento de EDA, plan B, C, que preparan las SRO,


para todos los pacientes deshidratados.

 01 Star de emergencia.
 01 ambiente de reposo de enfermería.
 01 ambiente de jefatura de emergencia: 01 escritorio, sillas,
máquina de escribir, archivadores y un ambiente para almacén
de ismos.

1.8 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN


(ORGANIGRAMA ESTRUCTURA Y FUNCIONAL)

ESTRUCTURA ORGÁNICA:

El hospital de Sullana para cumplir su misión y lograr sus objetivos


funcionales, tiene la siguiente estructura orgánica:
ÓRGANO DE DIRECCIÓN:

Dirección ejecutiva.

ÓRGANO DE CONTROL:

Órgano de control institucional.

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO:

 Oficina de planeamiento estratégica.


 Oficina de epidemiología y salud ambiental.
 Oficina de gestión de calidad.

ÓRGANO DE APOYO:

 Oficina de administración.
 Unidad de personal.
 Unidad de economía.
 Unidad de logística.
 Unidad de servicios generales y mantenimiento.
 Unidad de estadística informática.
 Unidad de apoyo a la docencia e investigación.
 Unidad de seguros.

ÓRGANO DE LÍNEA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA:

 Servicio de medicina interna.


 Servicio de medicina especializada.
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA:

 Servicio de pediatría.
 Servicio de neonatología.

DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA:

 Servicio de ginecología.
 Servicio de obstetricia.
 Servicio de obstétricas.

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA:

 Servicio de enfermería en consulta externa.


 Servicio de enfermería en hospitalización.

DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS:

 Servicio de patología clínica.


 Servicio de anatomía patología y banco de sangre.

DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

 Ecografías

DEPARTAMENTO DE APOYO AL TRATAMIENTO

 Medicina.
 Cirugía.
 Gineco obstetricia.
 Pediatría.
 Anestesiología.
 Cardiología.
 Gastroenterología.
 Endocrinología.
 Neurología.
 Nefrología.
 Hematología.
 Dermatología.
 Radiología.
 Traumatología.
 Otorrinolaringología.
 Oftalmología.
 Anatomía patológica.
 Medicina interna.
 Odontología.
 Cirugía cardiovascular.
 Laboratorio clínico.
 Banco de sangre.
 Rayos X.
 Ecografías.
 Farmacia.

HOSPITALIZACIÓN:

DEPARTAMENTO DE MEDICINA:

La unidad orgánica encargada de brindar atención médica integral


y especializada a los pacientes según el nivel de complejidad de
hospital, depende de la dirección ejecutiva y tiene asignado a los
siguientes objetivos funcionales:
 Brindar atención médica integral frente al tratamiento de los
pacientes adultos por medios clínicos, participación coordinada
de los órganos competentes.
 Promover la salud, prevenir riesgos, daños, proteger y recuperar
la salud y rehabilitación. La capacidad de los pacientes en la
atención médica integral, según las normas y protocolos
vigentes.

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Es la unidad orgánica encargada de la prestación de salud integral


a los pacientes mediante acciones no quirúrgicas, dependen del
departamento de medicina y tiene asignados a los siguientes
objetivos funcionales:

 Brindar atención médica integral referente a tratamiento de los


pacientes con afecciones degenerativas, metabólicas
carenciales e inmunológicas con participación coordinada de los
órganos competentes.

SERVICIO DE MEDICINA ESPECIALIZADA

Es la unidad orgánica encargada de la atención médica de las


especialidades de neurología, endocrinología, dependen del
departamento de medicina y tiene asignados los siguientes
objetivos funcionales:

 Brindan atención médica integral a los pacientes.


SERVICIO DE PEDIATRÍA GENERAL

Es la unidad orgánica encargada de brindar a los pacientes


pediátricos atención bio-psico-social. A su familia y comunidad,
protegiendo, recuperando y rehabilitando su salud, depende del
departamento de pediatría y tiene asignado a los siguientes
objetivos funcionales:

 Organizar y brindar atención integral y especializada referente al


tratamiento del paciente menor, en forma integral desde recién
nacido hasta los 15 años de edad.
 Coordinar acciones sanitarias tendientes a prevenir
enfermedades, difundiendo aspectos de la cultura.

SERVICIOS DE NEONATOLOGÍA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención al recién


nacido normal y de alto riesgo en el contexto de bio-psico-scoial;
familiar y comunitario protegiendo, recuperando su salud; depende
del departamento de pediatría y tiene asignados los siguientes
objetivos:

 Organizar y brindar atención integral y especializada referente


en el tratamiento de pacientes neonatos recién nacidos con
problemas de salud o medios clínicos, participación coordinada
de los órganos competentes.
 Promover la lactancia materna e incentivar la relación madre-
recién nacido con énfasis en la atención del prematuro.
TIPOS DE PACIENTES

El paciente que solicita la atención he dicho servicio de atención de


emergencia; ya sea por dolor agudo, accidente involuntario,
atención del parto. Los más frecuentes son las atenciones por
fracturas, heridas funso penetrante, cortantes, accidentes de
tránsito, público, vesiculares, bronconeumonías, EDAS,
intoxicaciones entren otros.

DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA

Es la unidad orgánica encargada de la atención integral de la


patología; Gineco obstetricia durante el ciclo reproductivo pre-
concepcional; concepcional. Pos-concepcional, así como las
enfermedades del sistema de reproducción de la mujer depende
del la dirección ejecutiva y tiene asignado los siguientes objetivos
funcionales:

 Fomentar la lactancia materna e incentivar la relación madre-


recién nacido.
 Atender las enfermedades propias de los órganos de
reproducción de la mujer en sus aspectos médicos y quirúrgicos.
 Brindar atención integral y complementaria a la mujer y a la
madre en todos sus ciclos de vida, problemas fisiológicos de
salud individual o colectiva.

SERVICIO DE GINECOLOGÍA

Es la unidad orgánica encargada de brindar el servicio de


ginecología; depende del departamento de Gineco-obstetricia y
tiene asignado los siguientes objetivos funcionales.
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención a los


pacientes pediátricos en su contexto bio-psico-social, familia y
comunidad. Protegiendo, recuperando y rehabilitar toda su salud,
depende de la dirección ejecutiva y tiene asignados lo siguientes
objetivos funcionales:

 Cuidar la salud, prevenir riesgos y daños, protegiendo


recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los
pacientes en la atención médica-quirúrgica según las normas,
protocolos vigentes.
 Brindar atención integral y complementaria referente al
tratamiento de los pacientes pediátricos como problemas de
salud, por medios clínicos participación o brindador de los
órganos competentes.

SERVICIO DE CIRUGÍA ESPECIALIZADA

Es la única, orgánica, encargada de brindar atención a todos los


pacientes con procedimientos médicos quirúrgicos, para su
recuperación y debilitación en las especialidades de: oftalmología,
otorrinolaringología, traumatología, cirugía de cabeza, cirugía de
tórax y cardiovascular, depende del departamento de cirugía y
tiene asignados los siguientes objetivos:

 Cuidar la salud, prevenir riesgos y daños, proteger y recuperar


la salud y rehabilitaría.
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

 Promover la salud, prevenir riesgos y daños, proteger, operar la


salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes, en atención
médica quirúrgica, según las normas y protocolo vigente.
 Estimular, orientar y monitorear la investigación en el campo se
du competencia así como apoyar la docencia en el marco de os
convenios correspondientes.
 Proponer, ejecutar y evaluar protocolos y procedimientos de
atención médica quirúrgica y especializada orientados a
proporcionar un servicio eficiente y eficaz.

DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA

Es la unidad orgánica encargada de realizar tratamiento médico


quirúrgico de emergencia y cuidados críticos, proporcionando
permanentemente la oportuna atención de salud, a todas las
personas cuya vida y/o salud se encuentra en grave riesgo o
severamente alterado, depende de la dirección ejecutiva y tiene
asignados los siguientes objetivos funcionales:

 Efectuar la evaluación y tratamiento especializado a los


pacientes de emergencia.
 Realizar las atenciones de acuerdo a los protocolos y
procedimientos de emergencia.
 Proporcionar atención médica de emergencia en la especialidad
respectiva 24 horas al día.
 Asegurar el comportamiento de normas de bioseguridad.
TIPOS DE PACIENTES

El paciente que solicita la atención de dicho servicio de atención de


emergencia, ya sea por dolor agudo, accidente involuntario,
atención del parto. Los más frecuentes son: las atenciones por
fracturas, heridas punzo penetrantes, cortantes, accidente de
tránsito público, vesiculares, broco neumonías, EDAS, intoxicantes
entre otras.

1.9 RECURSOS HUMANOS EXISTENTES:

SERVICIO DE MEDICINA

13 MÉDICOS:

 09 médicos nombrados.
 03 médicos contratados.
 01 médico destacado.

07 ENFERMERAS:

 05 enfermeras nombradas.
 02 contratadas.

10 TÉCNICOS:

 08 nombrados.
 02 contratados.
 01 secretaria.
SERVICIO DE CIRUGÍA

17 MÉDICOS:

 15 médicos nombrados.
 02 médicos contratados.

06 ENFERMERAS:

 04 enfermeras nombradas.
 02 enfermeras contratadas.

06 TÉCNICOS DE ENFERMERÍA:

 04 técnicos de enfermería nombrados.


 02 técnicos de enfermería contratados.

SERVICIO DE PEDIATRÍA

 Jefatura: 01 médico.
 Coordinadora de servicio: 01 enfermera.
 Médicos: 115 médicos.
 Enfermería: 07 enfermeras nombradas, 11 enfermeras contratadas.
 Técnicas de enfermería: 19 técnicos nombrados, 11 técnicos
contratados.

SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA:

 Jefatura: 01 médico.
 Coordinadora: 01 enfermera.
 Secretaria.

14 MÉDICOS:

 10 médicos nombrados.
 10 médicos contratados.

07 ENFERMERAS:

 04 enfermeras nombradas.
 03 enfermeras contratadas.

14 OBSTÉTRICAS:

 09 nombrados.
 05 contratadas.

08 TÉCNICOS C.O.:

 01 contratado.
 07 nombrados.

13 TÉCNICOS DE ENFERMERÍA:

 08 técnicos nombrados.
 05 técnicos contratados.

1.10 HORARIO DE ATENCIÓN

 Emergencia las 24 horas del día.


 Hospitalización las 24 horas del día.
 Centro de Obstetricia las 24 horas del día.
 CONSULTORIOS EXTERNOS:

 Turno mañana: 7:00 a.m. – 1:00 p.m.


 Turno tarde: 1:00 p.m. – 6:00 p.m.

1.11 LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:

Se ubica en la Av. Santa Rosa S/N en la Provincia de Sullana,


departamento de Piura con vista posterior al hermoso valle del Chira.

1.12 COSTO DE LA PRÁCTICA


El costo fue de S/. 270,00 equivalentes a mis pasajes, solicitud de
prácticas, constancia de prácticas.

1.13 FINANCIAMIENTO:

Autofinanciado por el alumno.

1.14 HORAS DE PRÁCTICA ACUMULADO:

504 horas.

1.15 TIPO DE PRÁCTICA:

Prácticas Finales.

1.16 DURACIÓN DE LA PRÁCTICA: (INICIO Y TÉRMINO)

Inicio: 02-02-09 y terminó 30-04-09 – Febrero – Abril.

1.17 CURSO DE CARRERA APLICADOS EN LA PRÁCTICA:

 Enfermería Pediátrica.
 Enfermería Médica – Quirúrgico.
 Geriatría.
 Primeros Auxilios.
 Enfermería Básica I y II.
 Inyectoterapia.
 Enfermería Gíneco – Obstétrico.
 Terminología Médica.
 Crecimiento y Desarrollo.

II. ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD:

2.1 ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA EMPRESA:

 Las prácticas estuvieron asesoradas por la Licenciada de


Enfermería: Graciela Crisanto Frias, quien nos organizó en 5
grupos de 5 alumnas en los diferentes servicios: Medicina, Cirugía,
Pediatría, Maternidad, emergencia, nuestro horario consistía de
7:00 a.m. – 1: 00 p.m. mañanas, 1:00 p.m. – 7:00 p.m. tardes, 7:00
p.m. – 7: a.m. noches y nuestra asistencia era de lunes – domingo
con una duración de 15 días por cada servicio.

2.2 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

TÉCNICAS

TÉCNICA: ELECTROCARDIOGRAMA

CONCEPTO:

Un electrocardiograma (ECG – EKG), es un procedimiento sencillo y


rápido que registra a actividad eléctrica del corazón, se utiliza para
medir en ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y
posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño del corazón.

PREPARACIÓN DEL MATERIAL


Antes de llevar a cabo cualquier técnica hay qué tener preparado el
material que se va emplear:

 Electrocardiógrafo.
 Electrodos.
 Material conductor: alcohol, agua jabonosa, pasta conductora.
 Papel milimetrado.
 Gasas.
 Bolígrafo.
 Camilla.
 Sábana o toalla.

Antes de realizar el electrocardiograma debemos asegurarnos,


además de que conocemos el equipo electrocardiográfico y su
funcionamiento.

PROCEDIMIENTO:

1. Informar al paciente del procedimiento e indíquelo que es


indoloro, procure que esté relajado posible y que la temperatura
de la habitación sea agradable.
2. Dígale al paciente que se desprenda de todos los objetos
metálicos que lleve (pulsera, reloj, etc.), ya que esta puede alterar
el registro. A continuación pídale que se descubra el tórax, que se
acueste en la camilla en cúbito supino. Si no tolera esta posición,
súbele el cabezal de la camilla. Exponga las muñecas y os tobillos
del paciente: Cúbrale el tórax con una sábana o una toalla.
3. Limpie con una gasa impregnada en alcohol la zona interior de
las muñecas y de los tobillos del paciente.
4. Aplique el asta conductora en la superficie del electrodo que
entrará en contacto con la piel del paciente.
5. Coloque los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los
tobillos del paciente. Los electrodos deben aplicarse en
superficies carnosas, evitando las prominencias óseas, las
superficies articulares y las zonas de bello abundante.
Conecte cada uno de los cables a su electrodo periférico
correspondiente:
a) Conecte el cable RA: Rojo al electrodo de la muñeca derecha.
b) Conecte el cable LA: Amarillo al electrodo de la muñeca
izquierda.
c) Conecte el cable LL: Verde al electrodo del tobillo izquierdo.
d) Conecte el cable RL: Negro al electrodo del tobillo derecho.
6. Descubra el tórax del paciente hasta aproximadamente el séptimo
espacio inter costal, limpie con una gasa impregnada en alcohol
las zonas donde va a colocar los electrodos torácicos.
7. Identifique y ordena cada uno de los cables de las derivaciones
precordiales pues ello les facilitará su colocación posterior (al
extremo de cada cable está rotulado con las siglas y código de
color de identificación). Asegurase de que cada cable esté
conectado a un electrodo precordial, aunque también se puede
colocar los electrodos en el tórax del paciente.
V1 → Cuarto espacio inter costal derecho, junto al esternón.
V2 → Cuarto espacio inter costal izquierdo, junto al esternón.
V3 → en el lugar equidistante entre V2 y V4 a mitad del camino
de la línea que une ambas derivaciones.
V4 → Quinto espacio inter costal izquierdo, en la línea medio
clavicular.
V5 → Quinto espacio inter costal izquierdo, en la línea axilar
anterior.
V6 → Quinto espacio inter costal izquierdo en la línea axilar
medio.
8. Dígale al paciente que vamos a realizar el registro y que es
concurrente que se esté quieto y que no hable, para no interferir
en el trazado.
9. Seleccione la velocidad estándar (25 mm/segundo)
10. Calibre o pulse el botón “auto” según el modelo del aparato.
11. Seleccione y registre las derivaciones durante al menos 6
segundos cada uno de ellas (los 6 segundos proporcionan un
tiempo óptimo para detectar posibles alteraciones del ritmo y de la
conducción)
12. Observe la calidad del trazado. Si la calidad no es adecuado
repita el trazado.
13. Al finalizar el registro apague el aparato y retire los electrodos.
Limpie la piel del paciente e indíquelo que ya puede vestirse.
14. Limpie el material, desconecte las clavijas limpie cada electrodo
con una gasa empapada en alcohol.
15. Identifique el trazado obtenido con el nombre del paciente y la
fecha, hora en que se obtuvo el registro.
Las líneas verticales del cuerpo que necesitaos conocer para la
colocación de los electrodos precordiales son las siguientes:
 Línea medio clavicular o mamilar: se taza tirando un vertical
desde el punto medio de la clavícula.
 Línea axilar anterior: se traza tirando una vertical a partir del
sitio donde, estando elevado el brazo, hace prominencia el
músculo pectoral mayor y forma el límite anterior de la
cavidad axilar.
 Línea axilar media: es la que pasa por el centro de la cavidad
axilar.
 Línea posterior: se traza en dirección vertical tomando como
punto de partida el sitio donde el musculo corporal ancho de
la espalda forma el límite posterior de la cavidad axilar cuando
el brazo se eleva.
TÉCNICA: SONDAJE NASOGÁSTRICO

La sonda puede insertarse por la nariz especialmente cuando el


paciente es adulto, pero en ocasiones se pueden por la boca, vía por
la cual habitualmente se introduce en los niños.

Las sondas suelen conocerse como nasogástrica, nasointestinales o


nasoentéricas. El denominado tubo de gastrostomía se inserta
directamente en el estómago, mediante una abertura realizada en la
pared abdominal, y mientras que un tubo de enterostomía es el que
se inserta directamente en el intestino, y el tubo de safogostomía es
que se inserta en el estómago.

MATERIALES:

 Sonda nasogástrica.
 Toalla protectora de ropa de cama.
 Riñonera o cubeta.
 Esparadrapo.
 Guantes.
 Vaso con agua.
 Lubricante hidrosolubre.
 Estetoscopio.
 Jeringa de 10 cc y jeringa de 50 cc para lavado gástrico.

PROCEDIMIENTO:

 Coloque al paciente en posición de fouler alta, a menos que exista


alguna contraindicación y manténgase en esta posición hasta una
hora después de la ingesta, para evitar la regurgitación y la
aspiración del contenido del estómago.
 En los adultos, mídase la distancia entre la punta de la nariz y el
lóbulo de la oreja al externo del apéndice xifoides y márquese en
la sonda: Esta medida corresponde aproximadamente a la
longitud de sonda que deberá introducirse para alcanzar el
estómago.
 Debe elegirse la fosa nasal que presenta mayor permeabilidad al
paso del aire, a menos que este procediendo el cambio de la fosa
nasal de la sonda. Cuando la sonda se introduzca a través de la
boca, deberá comprobarse si el paciente es portador de
dentadura postiza, y en caso se quitará la prótesis dental.
 Cúrvese al extremo de la sonda, enroscándola alrededor de un
dedo, la sonda debe lubricarse con agua estéril o gel lubricante.
Una vez que la sonda haya pasado la parte posterior de la
nasofaringe, hágase una pausa. Indíquele al paciente que eche la
cabeza hacia delante, rótese la sonda unos 180° y procédase a
su avance, introduciendo en dirección al esófago, mientras el
paciente traga pequeños sorbos de agua o sobe aire a través de
una cañita.
 Con la ayuda de una linterna obsérvese la parte posterior de la
garganta para ver así la sonda avanza correctamente, la aparición
de molestias durante la inserción puede indicar que la sonda se
ha enrolladlo en la parte posterior de la faringe.
 Si el paciente no puede hablar, presenta tos o cianosis durante la
inserción de la sonda, es probable que esta haya pasado a la
tráquea. Retírese.

COMPROBACIÓN DE LA SONDA EN EL ESTÓMAGO

 Tras la colocación, inmediatamente debe comprobarse si la sonda


está en posición; lo mismo debe hacerse siempre antes de
administrar alimentación por la sonda, cómo mínimo cada 4 horas,
cuando el paciente se halle sometido o alimentación continúa.
1. Se inyecta 10 cc de aire mientras se ausculta el abdomen a la
altura del estómago. Si la colocación de la sonda es correcta,
se oirá un ruido de burbujas en dicha zona.
2. Aspirarse en contenido del estómago, si no se aspira nada y
no hay otro signo que sugiere que la sonda está en el tracto
respiratorio, acuñar la sonda un poco e inténtese aspirar de
nuevo. Debe conseguirse la extracción de algo de líquido.

FIJACIÓN DE SONDA

 Nunca debe fijarse la sonda en la fuente, ya que la presión sobre


las alas de la nariz puede dar lugar a necrosis tisular. Mediante el
uso de esparadrapo, fijase la sonda.
 Las sondas de gran longitud utilizables para descomposición
intestinal nunca deben fijarse cuando se están introduciendo.

EXTRACCIÓN DE LA SONDA

 Debe pinzarse la sonda para evitar la aspiración del líquido


drenado.
 La sonda nasogástrica se extrae de forma continua con un
movimiento moderadamente rápido, mientras el paciente expulsa
aire lentamente. El paciente quizás tenga náuseas.
1. Si el extremo de la sonda contiene algún peso, debe extraerse
a través de la boca del paciente. El resto puede ser extraído
por la nariz.
2. La sonda puede presentar mal olor, en dicho caso, enjuagarse
la boca del paciente de inmediato.
3. Si la sonda ha atravesado la válvula diocecal, puede extraerse
por el recto.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Antes de administrar los alimentos:

1. Valorar al paciente en busca de distinción abdominal,


reblandecimiento de heces.
2. Calentar el alimento a temperatura ambiental.
3. Confirmar la colocación correcta de la sonda.
4. Aspirar el contenido gástrico residual, según su volumen y
reinstalando.
5. Administrar los alimentos en el tiempo especificado.
6. Elevar la sonda unos 30 cm y luego administrar el alimento
que ingresa por gravedad.

 Después de la alimentación:

1. Irrigar la sonda nasogástrica con agua.


2. Pinzar la sonda nasogástrica antes que haya fluido toda la
solución de irrigación.
3. Pedir al paciente que permanezca en la posición de Fowler o
en decúbito lateral con elevación leve durante al menos 30
minutos.

2.3 SECUENCIA DE TEORÍAS Y/O ACTIVIDADES EJECUTADAS

 Control de signos vitales (presión arterial, pulso, respiración,


temperatura).
 Inyectables.
 Nebulización en niños – adultos.
 Tendido de cama ocupada – desocupada.
 Preparar material (bajalenguas, toruntas, agua estéril)
 Apoyar al traslado de pacientes a los diferentes servicios.
 Controlar talla / peso.
 Tramitar ordenes de laboratorio (hemograma, glucosa, orina opta.
 Baño de esponja.
 Toma de gota gruesa.
 Retirar la sonda Foley.
 Disminuir la temperatura elevada con medios físicos.
 Realizar balance hídrico estricto.
 Brindar cuidados de enfermería en pacientes con:
1. Oxigenoterapia.
2. Colostomía.
3. Post operatorio de apendicitis aguda.
 Apoyar en procesos de curaciones en niño – adulto.
 Desinfectar el material quirúrgico de curaciones y luego llevarlos al
centro de esterilización.
 Realizar la técnica de aspiración.

2.4 DIFICULTADES:

 No conocía bien la infraestructura del hospital.


 No me adaptaba al horario de prácticas.
 En tramitar altas.

2.3 LOGROS ALCANZADOS:

Durante mis prácticas he llegado a saber el cómo se desenvuelve las


actividades dentro del centro hospitalario, así mismo asumir la gran
responsabilidad como profesional técnico en enfermería.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


CONCLUSIÓN:

En las prácticas realizadas nos permitió ampliar más nuestros


conocimientos, así mismo relacionamos con el personal de cada servicio
del centro hospitalario, como también hemos adquirido experiencias
vividas en nuestra carrera profesional de enfermería técnica.

RECOMENDACIONES:

El personal técnico de enfermería del centro hospitalario que mejore su


calidez con relación al paciente y familiar.
IV. BIBLIOGRAFÍA

 Nombre del libro : Manual de enfermería.


Edición : 2005.
Número Página : 97 – 99.
Tema : Sondaje Nasogástrica.

 www.fisterra.com/material/técnica/ekg/asp.
La estructura orgánica corresponde al organigrama funcional del Hospital II de Apoyo Sullana, como se aprecia en el gráfico.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA

ÓRGANO DE CONTROL
OFICINA DE PLANTEAMIENTO
INSTITUCIONAL
ESTADÍSTICO

OFICINA DE CUERPO MÉDICO


ADMINISTRACIÓN

EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA
UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE SERVICIOS
PERSONAL ECONOMÍA LOGÍSTICA GENERALES Y DE
MANTENIMIENTO

UNIDAD DE UNIDAD DE APOYO A UNIDAD DE


| ESTADÍSTICA E LA DOCENCIA E SEGUROS
INFORMÁTICA INVESTIGACIÓN

DPTO DE DPTO DE DPTO DE DPTO DE DPTO DE DPTO DPTO DE DPTO DE DPTO DE DPTO DE
DPTO DE
MEDICINA CIRUGÍA PEDIATRÍA OBSTETRICIA ODONTOLOGÍA ENFERMERÍA EMERGENCIA ANASTESIPOL MONITOREO APOYO AL
PATOLOGÍA
MATOLOGÍA Y CUIDADOS OGIA Y DE IMÁGENES TRATAMIENTO
CLÍNICA Y
CRÍTICOS CENTRO ANATOMÍA
QUIRÚRGICO PATOLÓGICA

SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO SERVICIO DE


MEDICINA CIRUGÍA PEDIATRÍA ODONTOLOGÍA ENFERMERÍA EN EMERGENCIA PATOLOGÍA NUTRICIÓN Y NUTRICIÓN Y
INTERNA GENERAL CONSULTA EXTERNA
CLÍNICA ESTÉTICA ESTÉTICA

SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO SERVICIO DE


MEDICINA CIRUGÍA NEANOTOLOGÍA OBSTETRICIA ENFERMERÍA EN CUIDADOS ANATOMÍA SOCIAL FARMACIA
ESPECIALIZ ESPECIALIZ HOSPITALIZACIÓN CRÍTICOS CLÍNICA

También podría gustarte