0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas60 páginas

Preguntero Clínica 1

Cargado por

Sofi Grisetti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas60 páginas

Preguntero Clínica 1

Cargado por

Sofi Grisetti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

1) Paciente adulto joven con antecedente de consumo de drogas parenterales.

Presenta fiebre elevada


de 15 días de evolución, dolor pleurítico con esputo purulento y en ocasiones hemoptoico. Se encuentra
en un mal estado general pero sin compromiso hemodinámico. La radiografía de tórax muestra lesiones
periféricas nodulares y algunas impresionan cavitadas. Se realiza ecocardiograma transtorácico y dos
hemocultivos en brazos diferentes. El ecocardiograma no muestra lesiones por lo que se solicita un
ecocardiograma transesofágico, los hemocultivos fueron positivos. ¿Cuál de los siguientes gérmenes
considera el más probable encontrar en los cultivos?

a. Estafilococo aureus
b. Pseudomona
c. Cándida albicans
d. Enterococo
e. Estafilococo coagulasa negativa

2) Paciente asintomático se presenta la consulta presentando en dos análisis de sangre rutinarios una
glucemia basal de 132 y 130 mg/dL. Refiera cuál será la actitud correcta:

a. Se diagnostica DM tipo 2 y se inicia tratamiento con dieta.


b. Se le pide una curva de glucemia para diagnóstico.
c. Se inicia tratamiento con antidiabéticos orales.
d. Se le pide nueva analítica para dentro de un año.
e. Se inicia tratamiento con dosis bajas de insulina NPH.

3) Paciente de 48 años acude a urgencias por dolor abdominal, fiebre y vómitos. Los datos analíticos
iniciales son GOT: 80, GPT: 54, GB: 21.500/mm, Amilasa: 4.500 UI. Ecografía abdominal: edema
pancreático con presencia de líquido peripancreático. Se inició tratamiento con fluidoterapia y
analgésicos. Señale cuáles de los siguientes fármacos se debe añadir al tratamiento, en primer lugar,
para mejorar el pronóstico de este caso:

a. Omeprazol
b. Metilprednisolona
c. Imipenem
d. Antiinflamatorios no esteroideos
e. Inhibidores de la secreción pancreática

4) Un paciente de 70 años de edad que presenta dolor y rigidez de la cintura escapular. En el


laboratorio usted observa eritrosedimentación de 100 en la primera hora. Señale dx presuntivo:

a. Enfermedad de Still del adulto.


b. Artrosis.
c. Lupus Eritematoso Sistémico.
d. Polimialgia reumática.
e. Enfermedad de Parkinson.

5) Cuáles son entre los siguientes los criterios diagnósticos electrocardiográficos de un hemibloqueo
anterior izquierdo:

a. QRS ≥ 0,12 + Eje del QRS derecho.


b. R mayor a 25 mm en V6.
c. QRS ≥ 0,12 + Eje del QRS izquierdo.
d. Eje del QRS en +90° o más positivo.
e. Eje del QRS en -45° o más negativo.
6) Un joven de 18 años acude al hospital con disminución del apetito, aumento de la sed, micción
frecuente y pérdida de peso durante las últimas tres semanas. En las últimas 24 horas aparece
letárgico. Los análisis muestran una natremia de 147 mEq/ L, K: 5,4 mEq/l, Cl: 112 mEq/l, HCO3: 6
mEq/l, glucosa: 536 mg/dL, urea: 54 mg/ dL, creatinina: 2 mg/dL, PH: 7,15. La cetonuria es positiva.
¿Cuál de las siguientes es la medida más apropiada para comenzar el tratamiento de este paciente?

a. Hidratación con salino isotónico y perfusión EV de insulina


b. Hidratación con salino isotónico y perfusión de insulina EV y bicarbonato
c. Hidratación con salina hipotónica y perfusión de insulina EV y bicarbonato
d. Hidratación con salino hipotónico, 10 UI de insulina subcutánea y bicarbonato
e. Hidratación con salino hipotónico 10 UI de insulina subcutánea

7) Una paciente de 46 años consulta por disnea progresiva de una semana de evolución hasta ser de
mínimos esfuerzos. Unos meses antes había sido tratada de carcinoma de mama metastásico con
quimio y radioterapia. Tiene ingurgitación yugular hasta el ángulo mandibular y pulso arterial paradójico.
El ECG muestra taquicardia sinusal y alternancia en la amplitud de las ondas P, QRS y T. Indique cuál
es el diagnóstico más probable en esta paciente:

a. Miocardiopatía por adriamicina


b. Miocardiopatía dilatada idiopática
c. Fibrosis miocárdica post-radioterapia
d. Taponamiento cardíaco por metástasis pericárdicas
e. Pericarditis constrictiva post radioterapia

8) A la consulta llega un paciente de 61 años de edad al que en un chequeo de rutina se le encuentran


antígeno prostático específico de 6,3 ng/mL (VN: 0 a 4 ng/mL). El tacto rectal es normal. ¿Cuál es la
actitud de seguimiento más adecuada?

a. Ecografía transrectal + biopsia prostática


b. Ecografía vesico-prostática con PAAF
c. Biopsia prostática y de vesículas seminales
d. TAC abdominal para estudio de extensión local
e. Actitud expectante repetir análisis de antígeno prostático pasado 2 meses

9) A la consulta llega un enfermo de 59 años cuyo único padecimiento es HTA desde hace 10 años
tratada y controlada con un betabloqueante (atenolol). Hace un año comienza con temblor progresivo en
miembro superior izquierdo. En el examen neurológico las únicas anomalías patentes son: el referido
temblor, que se observa en reposo y actitud, leve hipertonía, lentitud de movimientos repetitivos en las
cuatro extremidades. Elija entre las siguientes la explicación más probable es para este cuadro:

a. Efecto adverso de atenolol (no, los BB se usan para el tto del temblor)
b. Temblor esencial (temblor de reposo y acción y es el más frecuente en edad
avanzada) c. Proceso expansivo de ganglios basales izquierdos
d. Parkinsonismo idiopático (da temblor de reposo)
e. Parkinsonismo arteriosclerótico

10) Una mujer de 68 años de Jujuy. Con antecedente de pequeño bocio multinodular eutiroideo y
arritmias, por lo que ha sido tratada desde hace dos años con amiodarona. Hace dos meses presenta
pérdida de 5 kg y deposiciones diarreicas (de uno a tres diarias sin productos patológicos) y
palpitaciones frecuentes. El diagnóstico más probable entre los siguientes es:

a. Enfermedad de Graves
b. Tiroiditis de Quervain
c. Bocio multinodular hiperfuncionante
d. Adenoma tóxico
e. Hipertiroidismo por yodo
11) Indique cuáles son los grupos de fármacos antihipertensivos más avalados en grandes estudios
clínicos, que han demostrado ser capaces de reducir la morbimortalidad:

a. Diuréticos tiazídicos y antagonistas del calcio


b. Diuréticos tiazídicos y betabloqueantes
c. Antagonistas del calcio y betabloqueantes
d. IECA y betabloqueantes
e. Diuréticos de asa y IECA

12) Un paciente varón de 65 años de edad padece tos con expectoración purulenta y fiebre. En la
radiografía se observa un derrame pleural que ocupa hasta la mitad del campo pulmonar derecho.
Usted decide realizar una punción diagnóstica del líquido pleural ¿Qué parámetros de laboratorio son
de utilidad para definir si el líquido pleural es un exudado o un trasudado? (Usamos Criterios Light)

Proteínas pleural/suero > 0,5 - LDH líquido/suero > 0,6 - LDH pleural >⅔ del límite superior de la
normalidad en suero

a. Proteínas y LDH en sangre y líquido pleural


b. Cultivo de líquido pleural
c. Citología de líquido pleural
d. Glucosa en sangre y líquido pleural
e. Recuento celular y fórmula del líquido pleural

13) Un paciente consulta al oftalmólogo por dolor ocular derecho, el cual se presenta enrojecido. Se
realiza el diagnóstico de uveítis anterior. La radiografía de tórax muestra adenopatías hiliares bilaterales
sin afectación parenquimatosa ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Carcinoma de pulmón
b. Linfoma NO Hodgkin
c. Enfermedad de Hodgkin
d. Sarcoidosis
e. Tumor cerebral

14) Un paciente de 58 años es remitido a la consulta por objetivarse en una analítica rutinaria una cifra
de ácido úrico de 9 mg (normal en hombres hasta 5 por el método de la uricasa), siendo el resto de la
analítica, incluida la función renal, normal. No refiere antecedentes personales de interés excepto qué
es fumador de medio paquete de tabaco al día. No bebe alcohol ni ha padecido episodios de litiasis
renal ni dolores articulares. La exploración física es normal y la TA de 120/70mmHg ¿Qué actitud
terapéutica de las siguientes es la más indicada?

a. No realizar tratamiento alguno (Hiperuricemia asintomática NO se trata)


b. Iniciar tratamiento con fármacos uricosúricos
c. Iniciar tratamiento con alopurinol y colchicina.
d. Iniciar tratamiento con alopurinol
e. Iniciar tratamiento con fármacos uricosúricos y colchicina

15) Un paciente de 68 años consulta por pirosis, disfagia leve ocasional y episodios compatibles con
regurgitación nocturna desde hace 2 semanas. Refiere desde hace unos 3 años temporadas
anteriores de pirosis y regurgitación. La endoscopia alta practicada demuestra una esofagitis erosiva
grave ¿Cuál es el tratamiento farmacológico entre los siguientes más adecuado?

a. Tratamiento combinado con anti-H2 sucralfato


b. Procinéticos y antiácidos pautados y a demanda
c. Sucralfato
d. Inhibidores de la bomba de protones
e. Antagonista de los receptores h2
15) Señale, entre las siguientes, cuál es la arritmia final en la mayoría de los casos de muerte súbita:

a) Bloqueo AV.
b) Fibrilación ventricular primaria.
c) Taquicardia ventricular sostenida fibrilación ventricular.
d) Torsades de pointes → fibrilación ventricular.
e) Paro sinusal.

16) Indique qué sustancia se libera en los cuadros de angina de pecho y que tiene una acción vasodilatadora
causante del dolor.

a. La miosina.
b. El ácido láctico
c. La mioglobina
d. La troponina
e. La adenosina

17) ¿Cuál es el antihipertensivo de elección en una mujer de 60 años, asmática, con crisis de gota, TA: 158/90, y
estenosis de la arteria renal sobre riñón único?

a. Antagonista del receptor de angiotensina


b. Calcioantagonista
c. Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina.
d. Betabloqueante
e. Diurético

18) Un paciente de 22 años, fumador de ½ paquete al día y diagnosticado de soplo cardiaco en la adolescencia.
Acude al hospital por dolor torácico y disnea. En la auscultación se detecta un soplo sistólico en mesocardio que
aumenta con la maniobra de valsalva. En el ECG está en fibrilación auricular rápida, tiene signos de crecimiento
ventricular izquierdo y ondas Q en DI y aVL. La Rx de tórax demuestra la existencia de insuficiencia cardíaca y
silueta normal. Refiera cuál es el diagnóstico más probable.

a. Miocardiopatía dilatada
b. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva (Jóvenes + FA + Soplo Apex Mesosistólico, Mayor en Valsalva, Puede
irradiarse a Base Corazón, Pulso Bisferrian o Cuarto Ruido)
c. Angina inestable
d. Estenosis aórtica congénita
e. Infarto lateral alto

19). Un paciente de profesión panadero de 20 años que, a la una o dos horas de comenzar su trabajo, empieza
con disnea y ruidos de pecho. En la espirometría solo hay afectación de la pequeña vía aérea. Refiera, de la
siguiente medicación inhalada, cuál es la más indicada como tratamiento de mantenimiento.

a. Beclometasona
b. Bromuro de ipratropio
c. Cromoglicato sódico
d. Budesonida
e. Salmeterol
20) En un paciente tratado con anticoagulación de forma crónica, señale cuál de los medicamentos reseñados
tiene riesgo de disminuir la eficacia anticoagulante, al administrarlo conjuntamente.

a. Clofibrato (Aumenta junto con Amiodarona, Fibratos, Tetraciclinas, Metronidazol y


TMP-SMX) b. Aspirina
c. Trimetoprim-sulfametoxazol
d. Rifampicina (Disminuye junto con Colestiramina, Barbituricos y Griseofulvina)
e. Metronidazol

20) Refiera cuál es el procedimiento que tiene mayor especificidad para establecer el diagnóstico de pericarditis.
a. Gammagrama cardiaco
b. Vectocardiograma
c. Electrocardiograma (elevación del ST suele ser difusa (no siempre), de concavidad superior, y afectar a la
mayoría de las derivaciones, excepto aVR y V1, depresión del PR, inversión de ondas T luego de normalización
de ST al correr los días.)
d. Ecocardiograma
e. Tomografía cardíaca

21) Señale en qué patología se puede encontrar los siguientes datos electrocardiográficos: onda R en V1 alta
(>10mm), eje eléctrico a +120° y onda P acuminada (>2.5mm) en DII.

a. Infarto de miocardio de pared inferior (AFECTA DII, DIII y aVF)


b. Estenosis aórtica (ONDAS R ALTAS, DEPRESIÓN DEL ST EN DI, AVL Y PRECORDIALES IZQ) c.
Hipertensión pulmonar por EPOC (P PULMONAR: onda p picuda >0,25 mv (2,5 mm) en DII + onda r en V1) d.
Cardiomiopatía dilatada
e. Insuficiencia mitral. (ONDA P BIMODAL)

22) Un paciente diagnosticado de enfermedad celíaca no mejora clínicamente tras 5 meses de habérsele
indicado una dieta carente de gluten. Los estudios analíticos muestran persistencia de títulos altos de
anticuerpos antiendomisiales tipo IgA. Refiera cuál es la causa más probable de esa falta de respuesta a la dieta
sin gluten.

a. Que la enfermedad celíaca se asocia a una inmunodeficiencia común variable


b. Que se trata de esprue tropical.
c. Que no sigue correctamente la dieta (IgA anti-endomisiales (mas especifico) disminuyen con correcta dieta)
d. Que ha desarrollado un linfoma
e. Que no es una enfermedad celíaca lo que padece el enfermo.

23) Un hombre de 50 años de edad acude al servicio de urgencias con dolor e hinchazón de la pierna derecha
en los últimos 2 días. Fuma 2 paquetes de cigarrillos al día y está algo obeso. Recuerda que se dió un golpe en
la pierna contra una mesa 3 días antes y se hizo una herida. La temperatura es 38° y la pierna derecha está
visiblemente hinchada hasta la ingle con moderado eritema. Los pulsos son normales y el signo de Homans es
negativo. Refiera cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.

a. Dado que no hay evidencia de tromboembolismo pulmonar, el paciente puede comenzar con la
anticoagulación oral (acenocumarol) sola.
b. Debe realizarse una flebografía intravenosa en 24 hs
c. La fiebre y el eritema hacen el diagnóstico de trombosis venosa profunda muy improbable d. La ausencia de
un cordón palpable y un signo de Homans negativo hacen el diagnóstico de trombosis venosa profunda poco
probable.
e. El paciente debe comenzar con antibióticos y anticoagulantes con heparina inmediatamente.
24) Un paciente de sexo masculino de 36 años de edad, es sometido a una evaluación de rutina para isncribirse
en una mutual prepaga, en su historia clínica presenta tabaquismo positivo 15 paquetes año, antecedentes
heredofamiliares positivos para diabetes, peos de 92 kg, talla de 1.64m. PA 130/90 mmHg. Indique cuál es el
índice de masa corporal de este paciente.

a. 0.029 m2/kg
b. 150.88 kg/m
c. 34.32 kg/m2
d. 32.64 kg/m2
e. 56.09 kg/m

25) Una paciente femenina de 45 años de edad, obesa, con diabetes de diagnóstico reciente, la cual continúa
en descontrol a pesar de un apego adecuado a la dieta y ejercicio, la paciente presenta acantosis nigricans y se
queja de polifagia, refiera qué medicamento antidiabético debe indicar como monoterapia inicial en este
paciente.
a. Glibenclamida
b. Clorpropamida
c. Metformina
d. Insulina NPH
e.Rosiglitazona

26) Un varón de 68 años de edad, se presenta con escalofríos y dolor en el cuadrante superior derecho de 6
horas de evolución. Al examen físico se observa ictérico. Sus transaminasas estaban ligeramente elevadas, la
bilirrubina directa fue de 6 mg/dl y la cuenta de leucocitos fue de 18.000/L. En la ecografía abdominal muestra
dilatación del colédoco. De las siguientes opciones, cuál es la primera opción desde el punto de vista
terapeútico. (Por la edad puede presentar escalofríos en vez de fiebre)

a. Realizar una CPRE (descompresión de urgencia con signos de Pentada Reynolds)


b. Obtener una TC computada del hígado
c. Administrar antibióticos de amplio espectro por vía venosa. (Trat. médico 80%
resuelve) d. Ordenar estudios de serología para hepatitis viral
e. Obtener una imágen por resonancia magnetica del higado (RM)

27) Una paciente de sexo femenino de 26 años de edad que inicia su padecimiento actual 3 meses antes de
consultar con un aumento de volumen de la glándula tiroides, acompañado de pérdida de peso de 12kg,
palpitaciones, nerviosismo, intolerancia al calor y exoftalmos bilateral, indique cual es el diagnóstico clínico:

a. Hipotiroidismo
b. Nódulo tiroideo
c. Bocio multinodular
d. Tiroiditis aguda
e. Enfermedad de Graves (Tríada Hipertiroidismo + Bocio + Exoftalmos)
28) Una paciente mujer de 64 años ingresada por neumonía en lóbulo inferior derecho, en tratamiento con
antibiótico empírico. Presenta una evolución tórpida los días posteriores al ingreso con persistencia de la fiebre,
disnea y dolor de características pleuríticas en hemitórax derecho. La radiografía de tórax presenta veladura de
la mitad inferior del hemitórax derecho compatible con derrame pleural. Se realiza toracocentesis diagnóstica
obteniéndose un líquido de aspecto turbio, con un pH 6,95, LDH 200, glucosa 30 y el Gram del líquido es
negativo. ¿Cuál de las siguientes es la actitud correcta a seguir en este momento?
(Empiema? = Pus Macroscopico)(Derrame Paraneumónico = Glucosa Baja, LDH Elevada, pH bajo)
(Intervención Qx = Derrame > Medio Hemitórax, Loculado, Engrosamiento Pleural, GRAM+, Cultivo(+) + pH
Ácido, Pus Microscópico)
Intervenciones Qx = Tubo Drenaje, Video-Toracoscopia, Toracotomia + Decorticación Pleuropulmonar

a. Cambiar el tratamiento antibiótico empíricamente a la espera de los cultivos del líquido


pleural b. Colocación de un tubo de drenaje pleural
c. Las características del líquido son compatibles con un trasudado por lo que debería iniciarse tratamiento con
diuréticos ante la sospecha de una insuficiencia cardiaca
d. Mantener el mismo tratamiento antibiótico y nueva toracocentesis diagnóstica en 24 hs e.
Solicitar una broncoscopia urgente para toma de muestras y cultivo microbiológico de las mismas

29) Un paciente varón de 38 años de edad que en los últimos tres años ha presentado cifras moderadamente
elevadas de transaminasas. Afirma beber una o dos cervezas los fines de semana. La exploración es normal,
salvo peso de 83 kg y talla de 174 cm con hb 14,5 g/dl, VCM 86Fi, el resto de la hematimetría normal. ASAT 65
ui, ALAT 87 ui, triglicéridos 213 mg/dl, colesterol total 184 mg/dl, glucemia basal 114 mg/dl, ferritina 392 mg/dl.
Bilirrubina, FAL, cobre, ceruloplasmina, alfa 1 antitripsina, sideremia y CTF normales. Marcadores virales A, B y
C y autoanticuerpos no órgano-específicos (ANA, AMA, ASMA, anti LKM) negativos. Señale la opción más
razonable en este momento

a. El enfermo es homocigoto para la mutación C282Y del gen HFE


b. El diagnóstico más probable en este momento es hígado graso no alcohólico c. Es
necesario iniciar tratamiento con estatinas
d. Es obligatorio realizar una biopsia hepática de inmediato
e. El enfermo oculta que bebe alcohol en exceso de forma habitual
30) Un paciente de 42 años de edad consulta por molestias faríngeas y cierta afonía de dos meses de
evolución. No es fumador ni tiene una profesión en que deba forzar la voz. Una exploración laríngea revela un
ligero edema de las cuerdas vocales y un ligero eritema de la región interaritenoidea. Interrogado el paciente no
refiere pirosis ni regurgitación ácida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a. La presencia de mínimas lesiones laríngeas indican que muy probablemente el paciente tenga también
lesiones de esofagitis y por tanto hay que indicar una endoscopia digestiva alta
b. En ausencia de síntomas de broncoaspiración (tos y sibilancias), las molestias laríngeas no pueden ser
atribuidas a enfermedad por reflujo gastroesofágico
c La ausencia de síntomas de reflujo (pirosis y regurgitación) no descarta la enfermedad por reflujo d. Puede
averiguarse si la causa de los síntomas es una enfermedad por reflujo gastroesofágico con una prueba corta
administrando ranitidina 150 mg al día durante dos semanas. La ausencia de mejoría sintomática descarta el
reflujo como causa de los síntomas laríngeos
e.Si un tránsito esófago-gástrico con bario muestra hernia hiatal, es altamente probable que los síntomas
laríngeos
31) Mujer de 52 años que consulta por presentar desde hace varios meses dificultad para tragar tanto líquidos
como sólidos, así como regurgitaciones de comida sin digerir. En el proceso diagnóstico se realiza una
manometría esofágica con los siguientes hallazgos: ausencia de peristaltismo en el cuerpo esofágico, hipertonía
y relajación incompleta del esfínter esofágico inferior tras la deglución. ¿Cuál es el diagnóstico?

a.Espasmo esofágico difuso


b.Acalasia
c.Peristalsis esofágica sintomática
d.Esofagitis por reflujo
e.Esclerodermia

32) Acude a la consulta del Centro de Salud un hombre de 69 años de edad, no fumador ni bebedor, que refiere
molestia desde hace 4 meses. Ha tomado por su cuenta unas pastillas de Omeprazol que tenía en casa, sin
mejorar. Para perfilar mejor el cuadro clínico le realizamos 5 preguntas, que se refieren a continuación. ¿Cuál de
ellas es la menos relevante para establecer la sospecha de enfermedad orgánica?

a. ¿Ha perdido peso?


b. ¿Tiene sensación de saciarse con poca cantidad de alimento?
c. ¿Las molestias le despiertan por la noche?
d. ¿Tiene vómitos?
e. ¿Mejora con antiácidos?

33) ¿Cuál de los siguientes hallazgos indica con mayor precisión la gravedad de enfermedad hepática asociada
a infección por virus de la hepatitis C?

a. Genotipo de virus infectante


b. Concentración de RNA-VHC sérico
c. Estudio histológico
d. Edad de inicio temprana
e. Niveles séricos de transaminasas

34) Un hombre de 32 años con el antecedente de una colitis ulcerosa de 3 meses de evolución, tratado
con prednisona (40 mg/día) y mesalazina (4 g/día) acude al servicio de urgencias por empeoramiento de
su estado general acompañado de una aumento en el número de las deposiciones (hasta 10 diarias,
todas con sangre) y dolor abdominal cólico. Es ingresado instaurándose tratamiento con esteroides por
vía intravenosa (1 mg/kg/día) y sueroterapia. A las 36 horas del ingreso se incrementa el dolor
abdominal, aparece una distensión abdominal importante y ausencia de deposiciones. La exploración
física muestra una temperatura corporal de 38,7º C; 124 latidos por minuto; abdomen distendido,
doloroso y algo timpánico junto a signos de irritación peritoneal. En el hemograma la cifra de leucocito
alcanza 17.000/dl. Los estudios radiológicos realizados muestran un colon transverso dilatado de 8 cm
sin existencia de aire libre peritoneal. El deterioro del paciente persiste tras 24 horas de observación.
¿Qué tratamiento le parece más adecuado?
(Megacolon = Colon Transverso >6cm en Rx)(Tx = Fluido EV -> Cipro+Metro -> CC EV -> Infliximab ->
Colectomía Total)
(Brote Grave CU: Infliximab o Ciclosporina podría evitar Colectomia)

a. Infliximab
b. Colectomía subtotal de urgencia
c. Azatioprina
d. Ciclosporina por vía intravenosa
e. Salazopirina a dosis altas por vía oral
35) En un paciente con colitis ulcerosa de 12 años de evolución, las biopsias seriadas demostraron la presencia
de displasia grave en las muestras del área sigmoidea, ¿Qué actitud recomendaría?

a. Resección del sigma


b. Colectomía total
c. Nueva toma de biopsias en 3 meses y resección de la lesión en caso de confirmarse
d. Ecoendoscopia para evaluar la invasión de la pared intestinal
e. Quimioterapia con 5-fluorouracilo y reevaluación en 6 meses

36) Paciente de 62 años, diagnosticado de cirrosis por el virus de la hepatitis C y sin antecedentes de
descompensación de su hepatopatía, en el que al efectuarse una fibrogastroscopia se detectan varices
esofágicas de gran tamaño. ¿Cuál es la actitud terapéutica que debería adoptarse?

a. Administrar somatostatina (+ TERLIPRESINA → HDA AGUDA)


b. Erradicar las varices con esclerosis endoscópica
c. Administrar nitratos de acción prolongada
d. Colocar una derivación portosistémica percutánea intrahepática
e. Administrar betabloqueantes no selectivos (PROFILAXIS DE HDA)

37) Mujer de 32 años con antecedentes personales de consumo de drogas vía parenteral hasta hace 4 años,
que en una analítica de control se objetiva serología positiva para el virus C de la hepatitis y para el VIH
negativas. Pareja estable en la actualidad. ¿Cuál de las siguientes medidas NO aconsejaremos a esta paciente?

a. Vacunación de la hepatitis A
b. La lactancia materna
c. No compartir objetos de aseo personal
d. Utilizar siempre métodos de barrera en las relaciones sexuales con su pareja e.
No donación de sangre

38) En el diagnóstico diferencial de la peritonitis bacteriana espontánea del cirrótico con respecto a la peritonitis
secundaria, ¿cuál de los siguientes datos puede hacer sospechar una peritonitis secundaria? (Dolor abdominal +
Fiebre / Encefalopatía Hepática / Deterioro Hepático = Paracentesis Diagnóstica) (PBE = Leuco >500, PMN
>250, monomicrobiana)---> ATM (Cefalosporina 3ra Gen) (Ceftriaxona / Cefotaxima) (PBS = Leuc >10.000, Prot
>2,5, LDH >225, Gluc <50, polimicrobiana) ---> TC + ATM (Si Insuficiencia Renal —> Albúmina EV)
(Profilaxis secundaria = Norfloxacina)

a. Presencia de dolor abdominal a la palpación


b. Presencia de >250 neutrófilos por mm3 de líquido ascítico
c. Flora monomicrobiana en la tinción de Gram
d. Nivel de Glucosa en líquido ascítico menor que en plasma
e. Baja concentración de proteínas en líquido ascítico

39) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con relación al hemangioma hepático es cierta?

a. Afecta al 1% de la población (5-20%)


b. Se denomina gigante si sobrepasa los 10 cm. de diámetro
c. No es una neoplasia sino una malformación vascular (Gimenez = Neoplasia Benigna Más Frecuente) d.
Suelen ser sintomáticos (asintomáticos)
e. Cuando sobrepasan los 6 cm. está indicada la cirugía exerética aunque no produzcan sintomatología
40) Al leer el resultado de una ecografía abdominal, que usted ordenó por infecciones urinarias de
repetición, comprueba que la mujer de 67 años que tiene sentada en su consulta tiene cálculos en la
vesícula biliar, son otros hallazgos significativos. La paciente niega haber presentado cólicos o ninguna
otra complicación relacionada con la colelitiasis. Su única queja digestiva es la distensión abdominal
postprandial. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones le dará usted?

a. La distensión postprandial indica que debe ser sometida a una colecistectomía de urgencia b. No está
indicado el tratamiento quirúrgico porque se trata de una colelitiasis asintomática c. Debe ser sometida a
un colecistectomía abierta y no laparoscópica para prevenir un cáncer de vesícula
d. La colecistectomía profiláctica está indicada por tratarse de una mujer
e. Debe someterse a un esfinterotomía endoscópica para prevenir un coledocolitiasis

41) La prueba de función pancreática de mayor sensibilidad para valorar el grado de insuficiencia
pancreática exocrina es: (se realiza Elastasa Fecal en la práctica o Grasa en Heces)

a. Quimotripsina en las heces


b. Consumo de aminoácidos tras la inyección de secretina/pancreozimina
c. Comida de prueba de Lundh
d. Secretina-pancreozimina (sinónimo: Colecistoquinina) (método Directo - fines investigación únicamente)
e. Prueba de dilaurato de fluoresceína

42) Una paciente de 42 años ingresó hace 6 días con un cuadro de pancreatitis aguda de origen biliar. La
mala evolución obliga a determinar si presenta necrosis pancreática. ¿Qué prueba diagnóstica
solicitaría?

a.Ecografía abdominal con contraste endovenoso


b. Colangio-Resonancia magnética
c. Radiografía simple de abdomen
d. Colangio pancreatografía retrograda endoscópica
e. Tomografía computerizada con contraste endovenoso (diferenciar necrótica de edematosa)

43) Mujer de 75 años de edad, sin antecedentes de interés, que acude a urgencias por dolor abdominal
cólico difuso y vómitos alimentarios y biliosos. Se diagnostica cólico biliar y se pauta tratamiento
espasmolítico, pero la paciente empeora clínicamente, apareciendo febrícula, distensión abdominal y
disminución del peristaltismo. En la radiografía de abdomen se observa: asas de intestino delgado
dilatadas con distribución en patrón "en escalera" y niveles hidroaéreos, pequeña imagen de densidad
calcio en cuadrante inferior derecho y aire en la vía biliar. Su sospecha diagnóstica es:
(Triada de Rigler (Íleo Biliar): Cálculo Biliar Ectópico + Obstrucción Intestinal +
Aerobilia) (Causa más frecuente fístula colecistoduodenal)

Ileo biliar
Colangitis
Colecistitis enfisematosa
Trombosis de la vena mesentérica
Apendicitis aguda

44) La causa más frecuente de abdomen agudo por oclusión mecánica de intestino delgado es una de
las siguientes: (Brida/Adherencia 1ra causa)(Hernia incarcerada 2da causa) Plastrón apendicular
Hernia inguinal incarcerada
Hernia crural incarcerada
Adherencias o bridas de intestino delgado consecuencia de laparotomías previas
Neoplasia de colon derecho

45) Paciente que acude a Urgencias por dolor abdominal localizado en fosa ilíaca izquierda. La
historia clínica sugiere una diverticulitis. ¿Cuál de las siguientes exploraciones NO debe utilizarse para
estadificar la gravedad de la enfermedad o evaluar la evolución de la misma? Exploración física
Recuento de leucocitos
Ecografía abdominal → también se usa!
TAC con contraste → el más adecuado!
Colonoscopia (o colon por enema pueden agravar patología en urgencia)

46) Un paciente de 56 años acude a la consulta por dolor anal de comienzo súbito tras un episodio de
estreñimiento. No tiene conductas sexuales de riesgo, no presenta fiebre y se queja de que cuando va a
hacer deposición siente un dolor como "si le cortara". A la exploración, no se observan alteraciones
externas pero al intentar hacer un tacto rectal existe un aumento del tono del esfínter y es imposible
hacer progresar el dedo por las quejas del paciente. De entre los siguientes, el diagnóstico más probable
y la opción terapéutica es:
Trombosis de una hemorroide externa - incisión y drenaje del coágulo
Fisura anal aguda - tratamiento conservador con baños de asiento, analgésicos y fibra
Proctitis aguda - Metronidazol
Proctalgia fugax - Amitriptilina
Tumor del canal anal - Radioterapia

47) En las oclusiones del colon izquierdo causadas por una neoplasia en el recto-sigma es cierto que:
El dolor suele ser intenso y de tipo claramente cólico
Los vómitos suelen ser poco abundantes y tardíos
La distensión abdominal suele ser poco importante
El cierre intestinal completo es poco habitual
No resulta posible una oclusión de asa cerrada

48) La literatura científica demuestra que el único beneficio de la profilaxis antibiótica en cirugía electiva
de aparato digestivo es:

Reducir el riesgo de peritonitis difusa postoperatoria


Prevenir la formación de abscesos intraabdominales
Reducir la tasa de infecciones postoperatorias de las heridas quirúrgicas
Prevenir las infecciones urinarias por enterobacterias
Reducir la tasa de dehiscencia de anastomosis en cirugía cólica

49) Una paciente de 34 años de edad presenta un cuadro de cirrosis descompensada con ascitis y
encefalopatía. Se detectó virus de la hepatitis C y un hepatocarcinoma de 3 cm en el lóbulo hepático
derecho. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Resección del lóbulo hepático derecho
Resección limitada del tumor
Interferón
Trasplante hepático
Derivación porto-sistémica
50) Señale cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la presión central es FALSA: La vena más
apropiada para realizar una estimación correcta de la presión venosa central es la yugular interna
Los pacientes con presión venosa central elevada deben ser examinados con el tronco en
posición horizontal para observar mejor la onda de pulso venoso
Se considera que la presión venosa está elevada cuando la distancia vertical entre el ángulo
esternal y la parte superior de la columna venosa oscilante es mayor de 3 cm.
La causa más frecuente de presión venosa elevada es el aumento de presión diastólica del
ventrículo derecho
En las fases precoces de la insuficiencia cardíaca puede ser útil la prueba del reflejo
hepatoyugular para evidenciar un aumento de la presión venosa

51) Un paciente de 65 años, diagnosticado de insuficiencia cardíaca de etiología isquémica, en estadio


avanzado (grado funcional III de la NYAH), consulta por empeoramiento de su disnea. En el último año
ha sufrido dos episodios de Edema Agudo de Pulmón y a raíz del último fue dado de alta con dieta pobre
en sal, inhibidores de la Enzima convertidora de la angiotensina (IECAs), furosemida, espironolactona y
aspirina (150 mg/día). En el momento de la exploración el paciente no tiene disnea, está en ritmo sinusal,
con una frecuencia cardíaca normal en reposo, tiene crepitantes en ambas bases y su tensión arterial es
de 115/75. En la radiografía de tórax hay signos de hipertensión postcapilar, sin imágenes de
condensación ni derrame pleural. ¿Cuál sería su recomendación terapéutica?
Iniciar tratamiento con antagonistas del calcio y nitritos orales
Sustituir la Aspirina por Clopidogrel
Hacer una broncoaspiración y cultivo del material aspirado
Añadir Digoxina oral
Iniciar tratamiento gradual con betabloqueantes

52) ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es de mal pronóstico en el paciente con insuficiencia
cardíaca crónica?
Consumo máximo de oxígeno <10 mk/kg por minuto
Disfunción ventricular izquierda <25%
Hiponatremia
Valores de BNP (péptido natriurético tipo B) disminuidos (<100 pg/ml)
Extrasistolia ventriculares frecuentes

53) La etiología más frecuente de insuficiencia tricúspide orgánica es:

(Ins Mitral: IAM, MC Dilatada, Endocarditis) (Estenosis Mitral: fiebre reumática)


(Ins. Aórtica: Endocarditis Inf., FR, Aorta Bicúspide, Marfan, Disección Aórtica)(Estenosis Aórtica: Valvulopatia
más frecuente - Senil)
(Ins. Tricuspídea: HTP (más frecuente de causa funcional)(Estenosis Tricuspídea: FR)

Infarto de miocardio
Carcinoide → estenosis
Endocarditis
Prolapso
Congénita
54) Se trata de un paciente de 78 años, ingresado en la Unidad Coronaria, en el tercer día de evolución de un
infarto agudo de miocardio inferior que había cursado sin complicaciones. De forma súbita el paciente pierde la
conciencia y presenta severa hipotensión y falta de pulso, con persistencia de complejos QRS en el monitor. En
la exploración física aparecen cianosis e ingurgitación yugular. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?

Shock hipovolémico agudo por hemorragia interna (seguramente gastrointestinal)


Reinfarto de miocardio
Ruptura de músculo papilar de la válvula mitral
Ruptura del tabique interventricular
Ruptura de pared libre y taponamiento

55) La actitud indicada en un síndrome coronario agudo con elevación de ST es: (Manejo inicial: ECG,
Oxígeno, Nitroglicerina/BB, Aspirina 250mg + Clopidogrel, Rosuvastatina, Morfina) (Evitar AINE y
inh-COX2)
(Fibrinolíticos - Angioplastia)

Monitorización electrocardiográfica
Seguimiento de marcadores de daño miocárdico
Test de esfuerzo
Scan de perfusión
Terapia de reperfusión

56) El tratamiento con sulfato magnésico en el infarto agudo de miocardio se indica en situación de:
Insuficiencia renal
Hiperpotasemia
Hipercalcemia
Taquicardia ventricular con QT alargado
Bloqueo A-V

57) Un joven de 18 años acude a nuestra consulta por cifras elevadas de la presión arterial. Está
asintomático desde el punto de vista cardiovascular. En la exploración física destaca un clic de eyección
en mesocardio y foco aórtico, sin soplo y una marcada disminución de la amplitud del pulso en
extremidades inferiores. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?

Insuficiencia aórtica por válvula aórtica bicúspide


Estenosis valvular aórtica de grado moderado
Coartación de aorta (No cianosis)(Preductal = Infantil, Grave; Postductal = Adultos, Leve)(Sospecha en
Paciente Masculino Joven con HTA)(Pulsos femorales disminuidos respecto a braquiales, sintomatología
Insuficiencia Arterial)(Circulación Colateral Costal = Muescas de Rosller)(Click Mesosistólico)(Rx = Signo
del Tres, escotadura aórtica en lugar de coartación, dilatación pre y post estenótica)(Se asocia con
válvula bicúspide)
Miocardiopatía hipertrófica
Disección aórtica

58) La disección aguda de la aorta torácica tipo B de Stanford se caracteriza por los siguientes hallazgos
anatómicos:
Disección que afecta la raíz de la aorta y la válvula aórtica, pero preservando el resto de la aorta
ascendente (A)
La disección solamente afecta el cayado o arco aórtico (A)
Disección que afecta a toda la aorta ascendente (A)
Disección de la aorta descendente distal a la arteria subclavia izquierda
Disección de toda la aorta torácica (A)

(Stanford A = Comienza en Cayado Aortico)(Stanford B = Comienza luego de Subclavia Izq.)


59) Los pacientes en estado de choque presentan un marcado descenso de la presión arterial sistémica.
Según la causa que motiva el estado de shock, la hipotensión arterial es debida a alteraciones en el
gasto cardiaco y/o alteraciones de las resistencias vasculares sistémicas. Entre las siguientes, señale la
respuesta correcta:
En el choque de origen séptico, el gasto cardiaco y las resistencias vasculares se hallan
incrementadas
En el choque hemorrágico, el gasto cardiaco está elevado y las resistencias vasculares se hallan
incrementadas
En el choque de origen cardiaco, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias vasculares se
hallan incrementadas (en shock compensado)
En el choque causado por una crisis tirotóxica, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias
vasculares se hallan incrementadas
En el choque causado por una insuficiencia hepática, el gasto cardiaco está reducido y las
resistencias vasculares se hallan incrementadas

60) Hombre de 50 años, infarto anterior extenso. En el ecocardiograma se aprecia depresión severa de
la función ventricular, insuficiencia aórtica severa y no se aprecian alteraciones en aorta ascendente.
Presenta hipotensión importante y cuadro compatible con edema agudo de pulmón, y ha presentado
varias crisis de angor postinfarto durante el ingreso en la unidad coronaria. ¿Cuál de las siguientes
actuaciones NO sería correcta?
Iniciar tratamiento con dopamina
Realizar cateterismo cardiaco urgente
Iniciar tratamiento con furosemida
Introducción de balón de contrapulsación aórtico
Introducción de catéter de termodilución para monitorización de gasto cardiaco y presiones
endocavitarias

61) Paciente varón de 29 años, jugador activo de baloncesto. La exploración física destaca pectus
excavatum y aracnodactilia. Su padre falleció por muerte súbita a la edad de 47 años. En un estudio
ecocardiográfico se detecta insuficiencia aórtica severa con diámetro telediastólico del VI de 75 mm. y
una fracción de eyección de 0.40. La aorta ascendente tiene un diámetro de 5 cm. ¿Qué actitud
recomendaría a ese paciente?
Recambio valvular aórtico aislado en ese momento
Tratamiento médico con calcioantagonistas hasta que aparezcan los síntomas
Tratamiento médico con betabloqueantes hasta que aparezcan los síntomas
Control ecocardiográfico anual hasta que aparezcan los síntomas
Recambio de la válvula aórtica y la aorta ascendente con tubo valvulado (Operación de Bentall)

62) La cianosis central sólo se debe a:


Aumento del volumen minuto cardiaco
Aumento de la masa eritrocitaria
Aumento del valor hematocrito
Aumento de la hemoglobina reducida
Aumento de la carboxihemoglobina

63) Un día en que la presión atmosférica es de 705 mmHg, un paciente de 40 años se presenta en la
sala de urgencias con una presión arterial de oxígeno de 37 mmHg, una presión de anhídrido carbónico
de 82 mmHg y un Ph de 7.22. Calculamos la presión alveolar de oxígeno, que resulta ser 39 mmHg.
Entre las causas de insuficiencia respiratoria mencionadas más abajo. ¿Cuál será la más probable?
Una embolia de pulmón
Es una insuficiencia respiratoria crónica reagudizada en un paciente con
(EPOC) Tiene una crisis asmática grave
Una neumonía extensa
Una sobredosis de morfina
64) Un paciente de 58 años de edad, no fumador, con disnea y tos, es enviado al neumólogo. La historia
clínica revela catarros invernales prolongados, con tos y expectoración, desde hace 10 años. La situación
funcional ha sido muy buena hasta hace unos seis meses. En este período ha aparecido disnea
progresiva, que en la actualidad es de pequeños esfuerzos. La tos es improductiva. En la exploración se
aprecian cianosis central, acropaquias, disminución de la movilidad respiratoria, sibilancias espiratorias y
prolongzx<ación del tiempo espiratorio. En la misma consulta se realiza una espirometría que muestra
los siguientes resultados: Capacidad vital 40% del valor teórico, volumen respiratorio máximo en 1
segundo (FEVI) 70% del valor teórico, el FEV 25-75 es 66% del teórico. ¿Cuál, entre las que se
enumeran a continuación es la siguiente prueba a realizar que mejor podría aclarar la alteración funcional
encontrada?
(Si VEF1 y/o CVF <80% Teórico —> Índice de Tiffenau No Fidedigno —> VEF 25-75% + Pletismografia)

Radiografía de tórax, PA y lateral


Citología de esputo
Medición de volúmenes pulmonares por pletismografía (primer complemento de la espirometría en
EPOC)
Espirometría con broncodilatadores
Hemograma, bioquímica sérica, estudio inmunológico

65) Enfermo diagnosticado de asma que no está recibiendo tratamiento. En la historia clínica refiere episodios
de disnea sibilante en 4 ocasiones en el curso de una semana, ocasionalmente se despierta por la noche con
síntomas de asma y tiene un FEV1 que es el 80% del teórico. ¿Cómo debería ser tratado inicialmente este
enfermo?

Una dosis baja-moderada de corticoides inhalados más un beta-agonista


Deber evitar alergenos y utilizar un corticoide inhalado a demanda
Un beta agonista solo
Una combinación de teofilinas con corticoides inhalados y beta agonistas
Un ciclo inicial de corticoides orales combinado con beta agonistas

66) Un paciente de 68 años con EPOC fue dado de alta en el hospital en tratamiento con oxígeno domiciliario.
Dos meses más tarde acude a consulta refiriendo disnea a medianos esfuerzos. Ha dejado de fumar y sigue
tratamiento correctamente con broncodilatadores inhalados. Presenta saturación de oxígeno de 85% respirando
aire ambiente y hematocrito de 49%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la oxigenoterapia
domiciliaria es correcta?
(En tto con Broncodilatador + [Pa02 <55 (Sat.O2 <88)] o [Pa02 55-59 mmHg + Poliglobulia (HTO >55%),
Hipertensión Pulmonar o Cor Pulmonale)]

Debe interrumpirse por tener hematocrito normal


Debe continuar, pero no más de 12 horas al día (mínimo 15 hs/dia)
Debe administrarse mediante gafas nasales con flujo del, al menos, 10 litros/minuto
Debe mantenerse a largo plazo, pues se ha demostrado que alarga la supervivencia en pacientes
como éste
Debe mantenerse mientras el paciente permanezca asintomático

67) Un paciente de 30 años habitante de un pueblo de Cantabria, no fumador, que trabaja por las mañanas en
una cantera de granito y por las tardes ayuda en su casa al cuidado del ganado vacuno, acude al médico por
disnea de esfuerzo y un patrón intersticial. La TAC torácica confirma el patrón intersticial y además objetiva
imágenes de vidrio esmerilado de tipo mosaico. El diagnóstico más probable es de:

Neumonitis por hipersensibilidad (asociado a polvos orgánicos y personas no fumadoras)


Proteinosis alveolar
Sarcoidosis
Silicosis
Silicatosis

68) En el síndrome de apnea del sueño hay hipoxia, hipercapnia y acidosis y puede asociarse con las
siguientes alteraciones EXCEPTO:
(SAOS: Somnolencia Diurna Excesiva)
(Ind. Apnea/Hipopnea >5)
(Disminución del Sueño de Ondas Lentas y REM)
(Dx: Polisomnografía)(Tx: CPAP)

Hipertensión arterial
Hipertensión pulmonar
Hipoventilación alveolar
Bradicardia
Aumento de las fases de ondas lentas del sueño profundo (disminuyen)

69) Un paciente de 60 años de edad acude a la consulta por haber descubierto un patrón de tipo intersticial en la
radiografía de tórax. Refiere ser fumador de 40 paquetes/año y haber trabajado como montador de tuberías. En
la tomografía axial computarizada se observa el mencionado patrón y un engrosamiento pleural. El diagnóstico
en que pensará es:

ASBESTOSIS
(Frenos, embragues y tuberías contienen asbesto-amianto)
(Latencia 10 años)(Síntoma precoz disnea)(crepitantes basales y axilares)
(Rx: Patrón Reticular inferior + Placas pleurales)

Fibrosis pulmonar
Neumoconiosis
Bronquiolitis respiratoria
Asbestosis
Silicosis

70) Una mujer de 55 años, fumadora durante años consulta por síntomas derivados de un síndrome de vena
cava superior. En la Rx de tórax hay marcado ensanchamiento mediastínico. ¿Cuál es la patología más
frecuente?
(Sd. Cava Superior = Disnea - Esclavina - Circulación Colateral - Edema Facial - Distensión Venosa Cuello)
(1ra Causa: Carcinoma No-Microcítico)(2da Causa: Carcinoma Microcítico)(3ra Causa: no-Hodgkin)
Carcinoma microcítico pulmonar
Carcinoma químico
Enfermedad de Hodgkin
Linfoma folicular
Carcinoma tiroideo anaplásico

71) Hombre de 65 años de edad que presenta de forma aguda disnea, dolor torácico pleurítico derecho y
hemoptisis moderada. Una gammagrafía pulmonar de ventilación-perfusión se interpreta como de alta
probabilidad de embolismo pulmonar. Una radiografía de tórax muestra un derrame pleural derecho que ocupa
menos de un tercio del hemitórax derecho. La toracocentesis demuestra que se trata de un derrame
sero-hemorrágico. ¿Cuál de los siguientes sería el tratamiento correcto para este paciente?

(Dx: Puntaje Wells - Leve - Moderado - Grave))


(Dímero D [<500 mg/mL = Predictivo Negativo] —> AngioTC —> Ecodoppler Inferior —> Angiografía
Pulmonar) (Tx: Infusión Continua EV Heparina Sódica (no fraccionada))
(Trombolítico en TEPA que cursa con inestabilidad hemodinámica)
(Filto Vena Cava: Contraindicaciones Anticoagulante y/o riesgo TVP)(Filtro siempre con Anticoagulación)

Colocar un tubo de drenaje torácico e iniciar anticoagulación


Iniciar anticoagulación con heparina sódica y colocar un filtro de vena cava inferior
Tratar con heparina sódica en bomba de infusión a dosis plenas
Evitar la anticoagulación y colocar un filtro en vena cava inferior
Realiza un arteriografía y después iniciar anticoagulación

72) Las radiografía de tórax de un paciente de 62 años, con dolor torácico de algunas semanas de
evolución, demuestran una lesión focal, bien definida, periférica, de contorno nítido, convexa hacia el pulmón,
con diámetro cráneo-caudal mayor que el transversal, con ángulos obtusos con respecto a la pared torácica y
que se acompaña de una lesión osteolítica costal. ¿Cuál, entre los siguientes, es el diagnóstico más probable?

Mesotelioma pleural (Derrame pleural 100% de los casos)


Derrame pleural encapsulado
Carcinoma de pulmón
Tumor fibroso pleural (mesotelioma benigno)(relacionado con hipoglucemia y osteopatía
hipertrófica) Plasmocitoma

73) Un paciente con un carcinoma broncogénico en lóbulo inferior izquierdo es sometido a una mediastinoscopia
de estadificación en donde se confirma mediante estudio anatomopatológico una adenopatía positiva en región
paratraqueal baja derecha (4R). Según la clasificación TNM. ¿Qué implica este hallazgo en la estadificación?
(N0 - No valorable)(N1 - N2 - Ipsilateral)(N3 - Contralateral)

T4
N1
N2
N3
M1

74) Refiera cuales son las manifestaciones del LES:


(Fatiga, Malestar, Pérdida Peso)(95%)
(Artralgias, Mialgias, Poliartritis no-erosiva, Deformidades)(95%)
(Anemia, Leucopenia, Plaquetopenia)(85%) - (Sd. Evans característico - Anemia Hemolítica +
Trombopenia) (Pleuritis, Pericarditis, Miocarditis, Endocarditis)(60%)
(Convulsiones, Psicosis, Neuropatía Periférica)(60%)
(Proteinuria >500/24hs, Cilindros Celulares, Sd. Nefrótico, Ins. Renal Terminal)(50%)
(Eritema Malar, Rash Fotosensible, Bullas)(50%)
(Diarrea, Náuseas, Vasculitis con Hemorragia o Perforación, Ascitis, Elevación
Transaminasas)(45%) (Trombosis)(15%)

ANA (+ Prevalente)(Ausencia imposibilita Dx)


Anti-ADN (+ Específicos)
Anti-SM (+ Específicos)

Correcta: pericarditis, pleuritis y neuropatía o glomerulonefrisis miocarditis, vasculopatia y purpurua?

75) Un hombre de 62 años con antecedentes de tabaquismo intenso llega al servicio de urgencias con dolor en
el pecho. Afirma que durante los últimos meses, ha estado recibiendo "presión" en el tórax localizada en la
región subesternal, irradiando en ocasiones al brazo izquierdo. El dolor ocurre con un esfuerzo leve, pero nunca
en reposo. Además, afirma que cuando le duele, por lo general dura unos 5 minutos, pero se va con el resto. Él
informa que su tolerancia al ejercicio es moderada y sufre de disnea al hacer ejercicio después de caminar unos
pocos bloques. En el examen físico, no tiene sensibilidad a la palpación de la pared torácica, pero se escucha un
soplo carotídeo y se disminuyen los pulsos dorsal del pedículo. No tiene antecedentes de enfermedad coronaria,
pero su historial familiar es significativo para su padre que tiene un infarto de miocardio a los 56 años. En este
momento niega el dolor en el pecho. Además de determinar sus otros factores de riesgo coronario, ¿cuál de las
siguientes es la intervención de diagnóstico más apropiada?
(Ergometría, prueba de detección de isquemia coronaria)
(Prueba (+): aparición de dolor + descenso del ST >1mm después del punto J)

A. Obtenga un electrocardiograma en reposo


B. Programe al paciente para un ecocardiograma cardíaco
C. programar el paciente para una prueba de ergometría
D. Programar al paciente para una angiografía coronaria no urgente
E. Programar al paciente para una angiografía coronaria inmediata
76) Refiera cuál es el mejor parámetro en una crisis asmática para evaluar el grado de obstrucción bronquial y la
severidad de la enfermedad
(Leve - Sibilancias, Taquipnea y FC normal)
(Mod/Grav - Sibilancias - Taquipnea - Taquicardia)
(Grave - Silencio Auscult - Respiración Paradójica - Disminución Conciencia - Bradicardia SatO2 < 90%)

Taquipnea.
Taquicardia.
Sibilancias.
Gasometría.
Rx de tórax.

77) En un enfermo con sepsis y aislamiento microbiológico de pseudomona aeruginosa, refiera que grupo
antimicrobiano debería elegir para conseguir un efecto bactericida rápido.

Tetraciclinas y Fluoroquinolonas
Betalactámicos y aminoglucósidos
Rifampicina y Cefsulodina
Nitrofurantoína y Aminoglucósidos
Cotrimoxazol y Betalactámicos

78) Indique ante un cuadro de angina, linfadenopatías, fiebre y malestar general, con la prueba de anticuerpos
heterófilos positivos, en un adulto joven, que diagnostico presuntivo debemos pensar

Angina estreptocócica
Mononucleosis infecciosa
Toxoplasmosis
Infección aguda por HIV
Faringitis viral inespecífica

79) índice de acuerdo al JNC7 el tratamiento de la hipertensión arterial no complicada, que medicación debe
realizarse preferentemente

Hidroclorotiazida
Antagonistas cálcicos
Diuréticos de asa
Betabloqueantes no selectivos
Vasodilatadores periféricos

80) Un hombre de 28 años con signos y síntomas de uretritis, en el que no se ha podido excluir una infección por
Neisseria gonorrhoeae, refiera cuál es el tratamiento más adecuado para este paciente:

Penicilina G Benzatínica 2.4 millones de unidades IM


Ceftriaxona por 2 semanas
Ciprofloxacina por 2 semanas
Doxiciclina 7 días
Ceftriaxona 250 mg IM DU + Doxiciclina 2 veces al día por 7 días

81) Cuál de las siguientes drogas antagoniza el efecto tóxico en el miocardio producido por la hiperpotasemia

Norepinefrina
Gluconato de calcio
Calcitriol
Sulfato de magnesio
Dopamina
82) Paciente de 54 años de edad, con quistes renales bilaterales, quistes hepáticos, divertículos en el colon,
quistes ováricos y pancreáticos. Indique el diagnóstico más probable:

Enfermedad quística autosómica recesiva


Enfermedad quística medular
Quistes asociado a diálisis
Riñón en esponja
Enfermedad quística autosómica dominante

84) En qué valores debe mantenerse el RIN para que la anticoagulación oral sea eficaz y se minimicen los
efectos secundarios, en una paciente con fibrilación auricular de causa no reumática que ha padecido
previamente un episodio de isquemia cerebral

Entre 2-3
Menos de 1
Entre 3-5
Entre 1-2
Superior a 5

85) Una mujer de 74 años, que ha sido seguida durante los últimos 25 años por enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) llega al departamento de emergencia quejándose de 48 horas de temperaturas a
38.6 C (101.4 F) y empeoramiento de la dificultad para respirar. Ella tiene una tos productiva crónica, que se ha
vuelto más copiosa. En el examen físico, tiene roncus y aumento de frémito en el campo posterior del pulmón
medio. La tinción de un Gram revela muchas células epiteliales y múltiples organismos grampositivos y
gramnegativos; no se ven neutrófilos. ¿Cuál de los siguientes es el organismo más probable que causa los
síntomas?
(EPOC→ agentes más frecuentes: H. influenza, S.pneumoniae y M.catarrhalis)
(Tto: amoxiclav, macrólidos o levo/moxi)

A. Escherichia coli
B. Haemophilus influenzae
C. Klebsiella pneumoniae
D. Mycobacterium tuberculosis
E. Mycoplasma pneumoniae

86) Un hombre de 62 años está siendo tratado por un infarto agudo de miocardio. Originalmente acudió al
servicio de urgencias con dolor de pecho subesternal y diaforesis. Dado sus factores de riesgo de hipertensión,
diabetes, consumo de tabaco e historial familiar, se lo considera de alto riesgo. Un electrocardiograma en el
servicio de urgencias revela un patrón de rama izquierda, y las enzimas cardíacas se elevan levemente.
Después de una evaluación enfocada en el departamento de emergencia, el paciente recibe trombolíticos
intravenosos. Aunque su patrón de rama del haz nunca se resuelve, el paciente está libre de dolor en el pecho y
hemodinámicamente estable después de la trombolisis. Sin embargo, dos días después, el paciente informa
episodios de incomodidad recurrente en el pecho y falta de aliento durante la noche. Al evaluar un posible infarto
de miocardio, ¿cuál de las siguientes es la prueba de diagnóstico más apropiada?

A. Creatinina quinasa (CK)


B. EKG dinámico cambia
C. Lactato deshidrogenasa
D. Niveles de mioglobina
E. Nivel de Troponina I
87) Una mujer de 80 años acude a la clínica de urgencias con disnea de esfuerzo. En el examen físico, su
presión arterial es de 100/70 mm Hg, y su pulso es de 75. No tiene pulso paradójico. Sus venas yugulares están
distendidas y tiene sonidos cardíacos distantes. Además, ella tiene un tercer y un cuarto corazón extra. Su
hígado está agrandado y tiene edema de pedal. Ella tiene contracciones ventriculares prematuras ocasionales
en su electrocardiograma. Una radiografía de tórax revela campos pulmonares claros con una silueta cardíaca
dilatada. Su ecocardiograma revela paredes ventriculares con un "patrón moteado". ¿Cuál de los siguientes es
el diagnóstico más probable?
(Patron Moteado Ecografico = Amiloidosis —> Miocardiopatia Restrictiva)

A. Miocardiopatía alcohólica
B. Amiloidosis
C. Hemocromatosis
D. Tuberculosis
E. Miocarditis viral

88) Un hombre de 63 años con antecedentes de diabetes e hipertensión no insulinodependiente acude al médico
después de haber despertado del sueño con un dolor intenso en el primer dedo del pie derecho. Él informa la
aparición repentina de dolor agudo en el dedo del pie, seguido rápidamente de eritema, hinchazón, sensibilidad y
calor. Su temperatura es de 37.0 C (98.6 F), la presión arterial es de 170/60 mm Hg, el pulso es de 97 / min y las
respiraciones son de 19 / min. El examen físico es normal, excepto por la hinchazón y la sensibilidad intensa
sobre la articulación metatarsofalángica del pie derecho. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento de primera
línea más apropiado para la condición de este paciente?

A. Allopurinol
B. Modificaciones dietéticas
C. Indometacina
D. Prednisona
E. Probenecid

89) Un jugador de fútbol americano universitario de 20 años de edad es llevado de urgencia al servicio de
urgencias después de haber quedado inconsciente durante una sesión de entrenamiento. El accidente ocurrió
cuando un linebacker golpeó accidentalmente al paciente durante un ataque de pase. Estuvo "fuera de juego"
durante aproximadamente 2 minutos. Aunque el otro jugador fue "sacudido", no sufrió lesiones graves.
Actualmente, no puede recordar ninguno de los eventos justo antes del accidente o justo después del accidente.
Se queja de un fuerte dolor de cabeza y hormigueo en la mano izquierda. Su temperatura es de 37.0 C (98.6 F),
la presión arterial es de 110/60 mm Hg, el pulso es de 73 / min y las respiraciones son de 18 / min. Él está en
una leve angustia. Hay una contusión arriba de su ojo derecho pero no hay otros signos de trauma. El examen
neurológico revela una ligera disminución de la fuerza en el ojo izquierdo, pero por lo demás se encuentra dentro
de los límites normales. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?

A. Tomografía computarizada de la cabeza


B. Intubación, hiperventilación y manitol
C. Reafirmación, acetaminofén y observación en el hospital durante la noche
D. Reafirmación, acetaminofén y controles neurológicos periódicos en casa
E. Radiografías de cráneo
90) Un hombre de 27 años previamente sano acude al médico que se queja de una tos con producción de
esputo durante los últimos 3 días. La tos lo ha estado manteniendo despierto por la noche y está afectando su
desempeño laboral. Él no tiene antecedentes de enfermedad respiratoria. Su temperatura es de 37 C (98.6 F), la
presión arterial es de 130/80, el pulso es de 70 / min y la respiración es de 18 / min. El examen físico no tiene
nada especial. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?

A. Admitir al hospital para el tratamiento médico


B. Realizar una radiografía de tórax
C. Realizar un cultivo de esputo
D. Enviar a casa con terapia de antibióticos
E. Enviar a casa sin terapia

91) Una mujer de 34 años que está sana sin problemas médicos subyacentes llega a la clínica con quejas de
temperatura de hasta 38.3 C (101 F) y tos con producción de esputo verdoso durante 2 días sin disnea. Su pulso
es de 88 / min, y su frecuencia respiratoria es de 18 / min. No hay uso accesorio de los músculos ni disnea
conversacional, ni ruidos, ruidos respiratorios o estendofilia en los campos pulmonares inferiores derechos. La
radiografía de tórax revela una consolidación derecha del lóbulo inferior. Su recuento de leucocitos es de 13,000
/ mm3. ¿Cuál de las siguientes es la farmacoterapia más apropiada?

A. Amoxicilina
B. Ampicilina-sulbactam
C. Ceftriaxona
D. Claritromicina (el preguntero dice claritro porque es de otro pais)
E. Claritromicina más ceftriaxona

92) Un hombre de 49 años con antecedentes de hipertensión e hiperlipidemia ha tenido dolor de cabeza intenso,
visión borrosa y orina roja durante los últimos 2 días. Él estaba en su estado de salud habitual hasta hace 2 días.
Ha cumplido con sus medicamentos, que incluyen atenolol 50 mg / día e hidroclorotiazida 12.5 mg / día. Su
temperatura es de 37.0 C (98.6 F), la presión arterial es de 196/140 mm Hg, el pulso es de 83 / min y la
respiración es de 10 / min. El resto de su examen físico no es notable. ¿Cuál de las siguientes es la intervención
más apropiada en este momento?

A. Admitirlo al hospital para su evaluación y tratamiento


B. Comience la terapia con clonidina y vuelva a controlar la presión arterial en 30 a 60 minutos C. Comience la
terapia con felodipina y vuelva a controlar la presión arterial en 24 a 48 horas D. Aumente las dosis de sus
medicamentos actuales y vuelva a controlar la presión arterial en 1 semana E. Programe una tomografía
computarizada ambulatoria de la cabeza y vuelva a controlar la presión arterial en 1 semana

93) Un paciente con SIDA se somete a endoscopia por dolor subesternal crónico que se agrava cuando traga.
Los estudios demuestran inflamación y ulceración superficial del esófago distal. Las biopsias tomadas del área
muestran inflamación y algunas células, particularmente en el endotelio de pequeños vasos sanguíneos, con
núcleos eosinófilos notablemente agrandados y borrosos ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de la
esofagitis del paciente?

A. Reflujo ácido
B. Candida
C. Citomegalovirus
D. Herpes simplex
E. Herpes zoster
94) Un amigo de 53 años es llevado al departamento de emergencias. El amigo informa que el paciente tiene
"enfermedad hepática" y ha estado bebiendo mucho últimamente y no ha tomado sus medicamentos. Se ha
vuelto cada vez más confundido en los últimos días. En el examen, el hombre está afebril, su presión arterial es
de 120/70 mm Hg y su pulso es de 100 / min. No tiene signos evidentes de trauma, pero tiene algunas
laceraciones viejas y bien curadas en la frente. Tiene ictericia escleral profunda y su piel es ictérica. Sus
pulmones están limpios. y el examen cardíaco es normal, pero tiene un abdomen distendido con una timidez
cambiante. Está alerta solo a la persona y su examen neurológico es notable por la incapacidad para realizar
maniobras dedo-nariz y de talón a espinilla. Hay movimientos involuntarios de sacudidas de sus manos cuando
extiende los brazos, flexiona las muñecas y extiende los dedos. Los estudios de laboratorio muestran:

Sodio ..................................... 125 mEq / L


Potasio ....... .......................... 3.1 mEq / L
Bicarbonato ................... ........... 18 mEq / L
Nitrógeno ureico ............................ 25 mg / dL
Creatinina ................................. 1,2 mg / dL
Aspartato aminotransferasa ....... 230 U / L
Alanina aminotransferasa .......... 310 U / L
Tiempo de protrombina ...................... 14.8 segundos
Fosfatasa alcalina ...... .......... 75 U / mL
Recuento de leucocitos ....................... 6,400 / mm3
Hematocrito ............................... 35%
Nivel de alcohol en sangre .................... 2100 mg%

¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?


(Grado I - II - III - IV)(Siempre EEG Alterado)(Dx: Clínica + EEG)(No TC de Rutina)
(Tx: Lactulosa + Rifaximina + Metronidazol)(Busca diminuir productos nitrogenados absorbidos en intestino)

(Grado I - Euforia/Depresión - Puede Asterixis)


(Grado II - Letargia - Asterixis)
(Grado III - Gran Confusión - Asterixis)
(Grado IV - Coma - No Asterixis)

A. Hiponatremia aguda
B. Colangitis ascendente
C. Encefalopatía hepática
D. Acidosis metabólica
E. Hematoma subdural

95) Un hombre de 50 años ingresa por insuficiencia respiratoria y taquicardia. Su temperatura es de 38. 9 C (102
F), la presión arterial es de 110/60 mm Hg, y las respiraciones son de 30 / min. Su electrocardiograma muestra
ondas P que preceden al complejo QRS. No hay dos ondas P que tengan la misma morfología. ¿Cuál de los
siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?
(Taquicardia Auricular Multifocal - Ritmo Caótico)
(Arritmia poco frecuente - Edad Avanzada y/o EPOC y/o Tratamiento Teofilinas o Beta-Agonistas) (Por lo
menos tres ondas “p” de diferente morfología, y FC de 100-130)(Frecuentemente degenera en una FA) (Tx:
mejorar causa de base - Antiarrítmicos no efectivos)(Retirar fármacos y administrar Oxígeno)

A. Administración de digitalis
B. Administración de warfarina
C. Cardioversión eléctrica
D. Ventilación mecánica
E. Colocación de un desfibrilador
96) Un bailarín profesional de 21 años se queja de varios episodios de casi pérdida de conocimiento durante
una presentación. Ella ha estado en excelente estado de salud y es bailarina principal en el Cuerpo de Ballet de
la Ciudad de Nueva York. Ella no tiene antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria. Ella no fuma, y
un perfil reciente de colesterol era normal. En el examen físico, su presión arterial es 142/88 mm Hg, y su pulso
es 84 / min y regular. Ella tiene una carrera ascendente carótida enérgica con un doble impulso palpable. Ella
tiene un fuerte S4 y un fuerte soplo sistólico que se escucha a lo largo del borde esternal izquierdo. El soplo se
acentúa durante la maniobra de Valsalva. Un electrocardiograma revela hipertrofia ventricular izquierda severa.
¿Cuál de los siguientes es el medicamento más apropiado en el tratamiento de este paciente?
(Estenosis Subaórtica Hipertrófica Idiopática)(Causa de Síncope en Jóvenes)
(En Hipertrofias hay que buscar relajar el músculo cardiaco)(BetaBloqueantes de Elección)

A. Captopril
B. Digoxina
C. Diltiazem
D. Furosemide
E. Propranolol

97) Una mujer de 57 años acude a su médico para el seguimiento de un nivel de colesterol en suero en ayunas
de 236 mg / dL. Ella es postmenopáusica desde los 52 años, y no ha estado en terapia de reemplazo hormonal.
Tiene un historial familiar positivo de enfermedad arterial coronaria y ha fumado medio paquete de cigarrillos por
día durante los últimos 20 años. Durante su último examen físico, se ordenó un perfil de lípidos, y ella se
presenta hoy para la evaluación de esos resultados. ¿Cuál de los siguientes paneles lipídicos sugeriría con más
fuerza la necesidad de una terapia farmacológica en este paciente?
(Dos FR mas LDL >160 mg/dl—> Tratamiento)

A. Colesterol total 180 mg / dL, colesterol LDL 140 mg / dL


B. Colesterol total 184 mg / dL, colesterol LDL 100 mg / dL
C. Colesterol total 230 mg / dL, colesterol LDL 100 mg / dL
D. Colesterol total 245 mg / dL, colesterol LDL 165 mg / dL
E. Colesterol total 285 mg / dL, colesterol LDL 100 mg / dL

98) Un hombre de 67 años ingresa en el hospital por dolor en el pie derecho. El paciente informa que, en los
últimos 2 días, su pie derecho se ha vuelto progresivamente más doloroso y, hace algunas horas, comenzó a
ponerse gris. El paciente informa dolor significativo y un hormigueo en el pie, pero no otros síntomas. Su historial
médico pasado es notable por hipertensión, hipercolesterolemia y enfermedad vascular periférica. El paciente
había sido sometido a endarterectomias carotídeas bilaterales en los últimos 2 años. La exploración física revela
un pie derecho frío, azul grisáceo, sin dorsal palpable ni pulso tibial posterior. ¿Cuál de las siguientes es la
prueba de diagnóstico más adecuada en este momento?

A. Tomografía computarizada del abdomen


B. Tomografía computarizada de la cabeza y el cuello
C. Ecocardiograma
D. Radiografía lateral de la c-espina
E.Angiografía de la extremidad inferior
99) Un hombre de 23 años ingresa a los servicios médicos con un ataque de asma severo. Él también tiene
náuseas y ha vomitado dos veces hoy. El paciente tiene una larga historia de asma grave con múltiples
hospitalizaciones y una intubación hace 3 años. Dos días antes de la admisión, fue expuesto al polvo mientras
movía un archivador en su sótano. Desde ese momento, ha empeorado progresivamente la dificultad para
respirar. Había probado nebulizadores de Albuterol e Ipratropio en el hogar, así como su terapia estándar con
Cromolina, pero ninguna de estas intervenciones alivió sus síntomas. En el hospital, las tasas de flujo máximo
del hombre se reducen en casi un 50% desde el inicio. ¿Cuál de los siguientes agentes debería agregarse a la
terapia del paciente para aliviar sus síntomas actuales?
(En exacerbación grave administrar Corticoides Endovenosos)

A. Beclomethasone
B. Cromoglicato disódico
C. Hidrocortisona
D. Prednisona
E. Teofilina

100) Un hombre de 92 años con una historia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica de 45 años se intubó
en la unidad de cuidados intensivos debido a un brote de neumonía viral que no mejora después de 72 horas de
antibióticos. Aunque la fracción inspirada de oxígeno es del 100%, la pO2 del paciente permanece en 57 mm Hg.
La presión espiratoria del extremo positivo (PEEP) se agrega para permitir la fracción inspirada de oxígeno.
Doce horas después de la introducción de PEEP, el paciente de repente se vuelve hipotenso. Al mismo tiempo,
su saturación de oxígeno cae del 92% al 61%. En el examen físico, su presión arterial es de 80/50 mm Hg, y su
pulso es de 124 / min. Él había dilatado las venas del cuello y los ruidos cardíacos distantes. ¿Cuál de los
siguientes también se verá con mayor probabilidad en el examen físico de este paciente?
(Neumotórax Hipertensivo)(Repercusión cardiovascular por presión sobre aurículas y venas del
tórax) (En este caso parecería ser iatrogénico)
(Si <10% = Reposo y Observación)(Si insuficiencia o colapso cardiorespiratorio = Punción-Aspiración 2do
EIC) (Drenaje en 4to EIC o 6to si Hidroneumotórax)
A. Ausencia de sonidos de aliento en el hemitórax derecho
B. Elevación de la arteria carótida de gran amplitud
C. Una fricción de fricción pleural
D. Pulsus alternans
E. Esplenomegalia

101) Un hombre de 46 años con antecedentes de hipertensión e hipercolesterolemia visita al médico para un
seguimiento de rutina. El trabajo del paciente implica un montón de viajes, y admite que ocasionalmente se
olvida de llevar sus medicamentos con él cuando viaja. Se queja de varios episodios de dolor en el pecho en los
últimos meses. El dolor es de naturaleza aguda, principalmente sobre la parte inferior del tórax y el epigastrio, y
tiende a encenderse al caminar. Él cree que estos episodios se deben a la indigestión y que ha estado tomando
antiácidos. Hay antecedentes familiares de enfermedad cardíaca y su padre murió de un ataque al corazón a los
48 años. En el examen físico, su presión arterial es de 150/80 mm Hg y la frecuencia cardíaca es de 86 / min.
Sus pulmones están limpios para la auscultación. La auscultación cardíaca revela una frecuencia y un ritmo
normales, sin fricciones, galopaduras ni murmullos. No hay edema de pedal. Él es enviado a una prueba de
esfuerzo físico. Cinco minutos después de la prueba, desarrolla depresión ST de 3 mm en las derivaciones
V1-V5. La depresión del segmento ST es mayor que 0,12 segundos de duración y la prueba de esfuerzo se
detiene. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?
(Ergometría (+): depresión del ST >0, 08 seg (1mm), hay hipotensión (caída de 10 mmHg de TA) o aparición de
R3 y R4)(Siguiente paso es hacer una angiografía para planear la revascularización.

A. Enfermedad arterial coronaria aterosclerótica


B. Holter monitor
C. No se requieren más pruebas
D. Repita la prueba de esfuerzo con talio
E. Endoscopia gastrointestinal superior
102) Un hombre de 41 años acude a la clínica quejándose de una tos crónica en los últimos 4 meses, que ahora
ha estado acompañada de hemoptisis. Él niega fumar o cualquier historial médico pasado. En el examen físico,
su examen de cabeza y cuello es normal. Sus pulmones tienen estertores bilaterales difusos. El examen
cardíaco es normal. Los hallazgos de laboratorio revelan un sodio de 142 mEq / L, un potasio de 4.3 mEq / L, un
cloruro de 110 mEq / L, un bicarbonato de 24 mEq / L, un BUN de 39 mg / dL y una creatinina de 2.9 mg / dL. El
análisis de orina revela hematuria microscópica y proteinuria 4+. ¿Cuál de los siguientes análisis serológicos de
sangre sería más útil para confirmar el diagnóstico de sospecha?

(Hemoptisis + Hematuria = Sospecha Goodpasture)(Ac-antiMBG —> Sd. Nefritico)


(También llamado “Síndrome Reno-Pulmonar)
(Δ Hemorragia Alveolar + IRA + Hematuria Glomerular)
(Tx: Plasmaféresis + Corticoides + Ciclofosfamida)

A. Anticuerpos antimembrana basal glomerular


B. Anticuerpos antimitocondriales
C. Anticuerpos antineutrófilos
D. Anticuerpos antiparietales
E. Anticuerpos anti-músculo liso

103) Una mujer de 30 años de Asia oriental acude a la clínica quejándose de dolor en el pecho. Durante los
últimos 2 años, ha tenido un dolor nocturno intermitente en el pecho que dura hasta 10 minutos. El dolor es
subesternal y se describe como una fuerte presión que irradia a su garganta. El dolor es 6/10 en una escala de
dolor y la despierta del sueño. Se asocia con náuseas leves y una sensación pegajosa. En el pasado, ella ha
probado los antiácidos y un inhibidor de la bomba de protones, ninguno de los cuales parece ayudar.
Ocasionalmente, un ejercicio aeróbico significativo induce el dolor. Aparte de esta queja, ella informa que está
bastante sana; su único problema médico es el fenómeno de Raynaud, severo durante los meses de invierno, y
un historial de migrañas tratadas con sumatriptán. La historia social es notable por el uso ocasional de cocaína.
Los signos vitales y el examen físico no son notables; el paciente parece joven y saludable. Un
electrocardiograma no tiene nada especial. Se organiza un estudio de monitor Holter. Dado el diagnóstico
probable de este paciente, ¿cuál de los siguientes es el hallazgo más probable en el monitor Holter durante un
episodio de dolor en el pecho?
(Prinz-Metal asociado a Migraña y Raynaud)(Asociado a tabaco, cocaína, frío)
(Angina nocturna aguda en reposo de varios minutos de duración)
(Vasoespasmo generalmente en Coronaria Derecha, que irriga región inferior del
corazón) (Puede asociarse a angina de esfuerzo)
(Tx: Antagonistas Cálcicos)

A. Elevación difusa del segmento ST y depresión del segmento PR B


B. Trazados electrocardiográficos normales
C. Intervalo QT prolongado con mayor duración durante la noche
D. Depresiones transitorias del segmento ST en las derivaciones laterales
E. Elevación transitoria del segmento ST en las derivaciones inferiores
104) Una mujer de 35 años acude al departamento de emergencias quejándose de la presión en el pecho. Ella
ha tenido tales episodios de manera intermitente en los últimos 5 años, generalmente al dormir, pero en el último
año ha tenido síntomas más frecuentes y severos que ocasionalmente se asocian con migrañas intensas. El
dolor es medio externo y se describe como una presión que se extiende como una banda alrededor de su pecho.
El médico del servicio de urgencias inicialmente duda de que el dolor sea de origen cardíaco, porque la mujer no
tiene factores de riesgo de enfermedad coronaria. Sin embargo, un electrocardiograma muestra una elevación
del segmento ST de 2 mm y ondas T invertidas en las derivaciones V1 a V5 y una depresión del segmento ST
de 1 mm en las derivaciones II, III y aVF. Sin embargo, antes de que el cardiólogo llegue al servicio de
urgencias, el electrocardiograma del paciente ha vuelto a la normalidad. Este electrocardiograma normal de
repetición se obtiene después de la administración de aspirina, nitroglicerina, morfina y oxígeno. ¿Cuál de las
siguientes es la explicación más probable para estos hallazgos?

A. Espesor íntimo difuso con áreas focales de estrechamiento aterosclerótico


B. Formación de trombos intermitentes y lisis en la arteria descendente anterior izquierda
C. Formación de trombos intermitentes y lisis en la arteria coronaria derecha
D. Rotura de la placa y formación de trombos en la arteria descendente anterior izquierda
E. Aumento transitorio del tono vascular coronario en la arteria coronaria derecha

105) Un hombre de 73 años acude al departamento de emergencias quejándose de dolor abdominal. Él describe
un dolor sordo, doloroso y constante en su región umbilical media. El dolor ha persistido en los últimos días con
una intensidad creciente, y no se alivia con cambios de posición o de alimentación. El paciente tiene un historial
médico pasado significativo para la hipertensión y la enfermedad arterial coronaria. Él tuvo un infarto de
miocardio hace 3 años. El hombre tiene una enfermedad vascular periférica moderada con un injerto anterior de
derivación femoropoplítea a la izquierda. En el examen físico, su presión arterial es de 180/100 mm Hg, y su
pulso es de 86 / min. Tiene un S4 fuerte, una masa abdominal pulsátil, en la línea media y cambios de estasis
venosa bilateral en sus extremidades inferiores. ¿Cuál de las siguientes es la prueba de diagnóstico más
adecuada en este momento?

A. Ultrasonido abdominal (U / S) (sospecha Aneurisma Aórtico Abdominal)


B. Películas de columna lumbosacra (L / S)
C. TC de la columna vertebral
D. CT del abdomen
E. MRI espinal zsx

106) Un hombre de 42 años acude al médico para su examen físico anual. Fue visto por última vez hace 2 años
para un examen de salud periódico y estaba en buen estado de salud. Él no toma medicamentos. Su historial
médico pasado es significativo para una colecistectomía hace 2 años y fiebre reumática a los 15 años. Ha
fumado aproximadamente diez cigarrillos al día durante los últimos 23 años. En el examen físico, su presión
arterial es 154/56 mm Hg, el pulso es 68 / min y las respiraciones son 14/min. Él es afebril. Un examen de
cabeza y cuello es normal. Sus pulmones están limpios. Tiene un ritmo cardíaco regular, con un soplo diastólico
decrescendo soplo II/VI que se escucha en el área aórtica. Sus exámenes abdominales y rectales son normales.
El conteo sanguíneo completo, los electrolitos y las pruebas de función tiroidea son normales. ¿Cuál de los
siguientes es el consejo más apropiado para este hombre con respecto al futuro mantenimiento preventivo de la
salud?

A. Profilaxis antibiótica antes del trabajo dental


B. Película anual de radiografía de tórax
C. Ecocardiograma anual
D. Sigmoidoscopia flexible anual
E. Prueba anual de antígeno prostático específico
107) Una mujer latina de 68 años ingresa en el servicio médico para evaluar su hipertensión difícil de controlar.
Ella ha sido tratada por hipertensión durante tres años por su médico de atención primaria. Ella tiene una
intolerancia documentada a los inhibidores de la ECA manifestada por un rápido declive en su función renal. Ella
también ha tenido dos episodios de edema pulmonar agudo en el pasado. Ella ha dejado de fumar, ha alterado
su dieta y afirma que cumple con sus medicamentos. En su última visita al consultorio, se observó una creatinina
levemente elevada de 1,2 mg/dL, al igual que hematuria microscópica. El examen físico es notable para una
presión arterial de 180/100 mmHg, un impulso apical prominente, un soplo abdominal a la derecha de la línea
media y 2+ pedios dorsal y pulsos radiales. Los estudios de laboratorio son los siguientes:

Hematocrito ....................................38%
Recuento de leucocitos .................5800/mm3
Sodio ...............................................144 mEq/L
Potasio ............................................3.6 mEq/L
Bicarbonato ....................................28 mEq/L
Nitrógeno ureico (BUN) .................22 mg/dL
Creatinina ........................................1.3 mg/dL

¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de la hipertensión de este paciente?

A. Tumor secretor de Aldosterona


B. Coartación de la Aorta
C. Hipertensión Esencial
D. Feocromocitoma
E- Estenosis de la Arteria Renal

108) Un hombre de 63 años ingresa en el hospital por fiebre y tos productiva. El paciente informa que, en los
últimos días, ha tenido un empeoramiento de la tos que se ha vuelto productivo de esputo verdoso-carmesí. El
paciente informa temperaturas a 39.5 C (103 F) en las últimas 24 horas. El paciente no ha comido ni bebido
nada durante las últimas 36 horas. En un nuevo interrogatorio, el hombre describe un período prodrómico 7 días
antes del inicio de la tos que fue notable por la rinorrea y el malestar general. En el examen físico, el paciente
parece estar gravemente enfermo. Su presión arterial es 130/80 mmHg, y su pulso es 110/min y regular. El
examen es notable por la disminución de los sonidos de la respiración en la base derecha del pulmón con la "aa
e" y el pectoriloquio susurrado. ¿Cuál de los siguientes es requerido para el diagnóstico de neumonía?

A. Hipoxemia en oximetría de pulso


B. Infiltrados presentes en la radiografía de tórax
C. Tinción de Sputum Gram que muestra diplococos grampositivos
D. Tinción de Sputum Gram que muestra neutrófilos
E. Temperatura a 38.6 (101.4 F)
109) Un hombre de 72 años con antecedentes de Enfisema de 25 años de evolución acude a su médico
después de que desarrolla la aparición aguda de fiebre, escalofríos y tos produciendo esputo verde. Los
síntomas empeoran gradualmente durante 36 horas y llega al departamento de emergencias. Él ha estado
tomando un inhalador de beclometasona dos veces al día, un tratamiento con nebulizador de Albuterol en casa
cuatro veces al día, y ha estado tomando Eritromicina para una bronquitis reciente. En el examen físico, mide
183 cm (6 pies) de altura y pesa 85 kg. Su temperatura es de 38.3 C (100.9 F), la presión arterial es de 162/92
mm Hg, el pulso es de 94/min y las respiraciones son de 32/min. Su examen pulmonar revela roncus bilaterales
difusos. Él usa sus músculos esternocleidomastoideos con cada inspiración. Una gasometría arterial revela un
pH de 7.20, una pCO2 de 60 mmHg y una pO2 de 52 mmHg. Durante las próximas 2 horas, se vuelve cada vez
más taquipneico, y su pCO2 se eleva a 74 mmHg. La decisión se toma para intubar en ese punto. ¿Cuál de las
siguientes configuraciones sería la más adecuada para su volumen tidal en el respirador?
(Volumen Tidal = Volumen Corriente que entra y sale del pulmón en una respiración
basal) (Volumen Tidal del Respirador se configura en 10 ml/Kg)
(Menos genera Hipoventilación y Mayor a eso puede generar Neumotórax)

A. 500 ml / respiración
B.. 600 ml / respiración
C. 700 ml / respiración
D. 850 ml / respiración (10ml/kg de peso)
E. 1000 ml / respiración

110) Un hombre de 71 años acude a su médico para el seguimiento de una reciente visita al departamento de
emergencias. El paciente tiene un historial de 2 años de insuficiencia cardíaca congestiva leve en el contexto de
una hipertensión de larga evolución. Él informa que ayer buscó atención en el departamento de emergencias
local por palpitaciones y dificultad para respirar. Le dijeron que su corazón estaba "fibrilando", pero más tarde, la
fibrilación se había "detenido por sí misma". Sus medicamentos incluyen un diurético de tiazida y un inhibidor de
la ECA. En el examen físico, él aparece bien y sin angustia. Su presión arterial es de 130/80 mm Hg, y su pulso
es de 100/min y regular. Sus pulmones tienen escasos estertores bibasales, y no se aprecian galopes. Tiene un
soplo holosistólico de grado 2 que se escucha mejor en el vértice. Su presión venosa yugular (JVP) es de 10 cm
a 30 grados. Un electrocardiograma tomado en la consulta revela fibrilación auricular a una velocidad de 94 / min
con segmentos ST normales. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?
(IC + FA = Digoxina con o sin bBB)

A. Suspender IECA
B. Iniciar la terapia con Amiodarona
C.Iniciar la terapia con Bloqueadores Beta
D. iniciar terapia con Digoxina
E. Iniciar la terapia con Furosemida

111) Un paciente con antecedentes de hipertensión llama al consultorio de su médico para pedirle consejo. Él ha
tenido acidez estomacal de larga data y recientemente consultó con un gastroenterólogo. Se sometió a una
endoscopia y se le dijo que se encontró "mucosa de Barrett" mediante una biopsia. El paciente ha leído en el
periódico que las personas con esta afección probablemente desarrollarán cáncer de esófago. ¿Cuál de las
siguientes es la respuesta más adecuada a esta preocupación?
(Bajo Grado Displasia = Dietética + Antiácido + Endoscopia 6 Meses)
(Alto Grado Displasia = Esofagectomia por alto prevalencia de Adenocarcinoma)

A. "Tus preocupaciones no están fundadas"


B. "Es una tontería preocuparse porque es poco probable que este tipo de cáncer se desarrolle y ocurriría
muchos años después".
C. "Debe masticar los alimentos con mucho cuidado para evitar la posibilidad de una obstrucción mecánica" D.
"Solo una pequeña minoría de pacientes con esófago de Barrett desarrollará cáncer, y usted debe someterse a
una vigilancia endoscópica”
E. "Debes consultar con un oncólogo sobre las estrategias de prevención del cáncer de esófago"
112) Una mujer de 34 años con VIH y neumonía Pneumocystis activa ingresa en el hospital. Su último recuento
de CD4 fue de 44 células / mm3. Ella ha estado razonablemente bien desde la admisión con un curso estable
sobre antibióticos apropiados. Dos días después de la hospitalización, se le encuentra hipotensión y taquicardia.
Su presión arterial es de 80/40 mm Hg y su pulso es de 110/min. Su temperatura es de 38.3 C (101 F) por vía
oral. Sus extremidades son frías y húmedas. Su examen de estado mental es normal. El resto de su examen
físico no ha cambiado. ¿Cuál de las siguientes es la terapia más apropiada?

A. Líquido intravenoso
B. Apoyo presor intravenoso (solo se dan en vía intravenosa central)
C. Soporte del soporte venoso central
D. Agregue antibióticos adicionales para tratar la sepsis empírica
E. Transfusión de sangre
113) Un hombre de 54 años acude a su médico para una consulta. Al paciente le preocupa que pueda haber
tenido alguna "enfermedad" de la sangre. Él ha leído en los periódicos y ha visto en la televisión que las
personas que reciben transfusiones de sangre pueden contraer "enfermedades", y recibió una transfusión en
1982. El paciente ha sido un paciente en esta oficina durante algunos años, y su único otro historial médico la
historia es hipercolesterolemia e hipertensión, por lo que está siendo tratado con pravastatina e hidroclorotiazida.
No tiene dolor abdominal, fiebre, sudores nocturnos o ictericia. ¿Cuál de las siguientes es la prueba de detección
más adecuada?

A. Hepatitis B
B. Hepatitis C
C. VIH
D. Pruebas cutáneas PPD
E. Prueba rápida de reagina en plasma

114) Un hombre de 50 años consulta a un médico porque ha tenido periodos transitorios de latidos rápidos del
corazón acompañados de sudoración, sofocos y una sensación de muerte inminente. El examen físico no es
revelador, sin evidencia de arritmia en el momento del examen. Sin embargo, la esposa del hombre es
enfermera, por lo que el médico le pide que tome los signos vitales la próxima vez que ocurra uno de los
episodios. Lo hace y demuestra una presión arterial de 195/140 mmHg con un pulso de 160/min durante el
episodio. Ella rápidamente lleva a su esposo a la sala de emergencias, pero el hechizo termina cuando lo ven.
¿La medición urinaria de cuál de los siguientes sería probablemente diagnóstico en este caso?
(Tratamiento Feocromocitoma = Fenoxibenzamina + BB —> Cirugía)
(Relacionado con Carcinoma Medular de Tiroides)
(Si hay Cáncer Medular de Tiroides hay que dosar Catecolaminas en Plasma u Orina en 24 horas para
descartar Feocromocitoma)

A. Dehidroepiandrosterona (virilidad suprarrenal)


B. Gonadotropina coriónica humana (embarazo)
C. 17-cetosteroides (hiperplasia suprarrenal congénita)
E. Zinc protoporfirina (porfiria)
D. Ácido Vanililmandélico (feocromocitoma)
115) Un culturista profesional de 31 años acude al médico quejándose de 3 semanas de empeoramiento de la
fatiga, fiebres de bajo grado y mialgias, así como la aparición gradual de ictericia en la última semana. Admite
sexo anal sin protección 3 meses antes después de un evento de culturismo de campeonato. Él niega cualquier
otra actividad homosexual. Él no tiene otros problemas médicos y no toma medicamentos. En el examen físico,
parece estar gravemente enfermo, con una temperatura de 39.3 C (102.7 F), una presión sanguínea de 116/60
mm Hg, y un pulso de 114 / min. Es profundamente ictérico y tiene múltiples excoriaciones sobre todo su cuerpo.
Su borde hepático es liso y muy sensible y mide 14 cm en la línea medioclavicular. No hay matidez cambiante, y
una punta del bazo es palpable 4 cm por debajo del margen costal izquierdo. Las heces son marrones y
negativas para la sangre oculta, y no hay edema periférico. ¿Cuál de los siguientes hallazgos de laboratorio
probablemente indicaría el peor pronóstico?
(GOT = 10-30 U/L)(GPT = 30-65 U/L)(GGT = 5-85 U/L)
(TP = 12-14 seg)(KPTT = 35-43 seg)
(FAL = 50-135 U/L)
(FACTORES PRONÓSTICOS EN HEPATITIS: coagulopatía o encefalopatía)

A. Tiempo de protrombina de 19.6 segundos


B. Aspartato aminotransferasa (AST) de 983 U / L
C. Alanina aminotransferasa (ALT) de 13.420 U / L
D. Bilirrubina total de 27.4 mg / dL
E. Conteo de glóbulos blancos de 18,400 / mm3

116). Un hombre de 59 años es visto por un especialista debido a una sinusitis crónica e intratable. La decisión
se toma para tratar al paciente quirúrgicamente, con la evacuación del contenido de los senos y la dilatación del
seno ostial. El material eliminado se envía rutinariamente para el examen patológico. Un hallazgo inesperado es
la presencia de hongos con hifas anchas, no septadas e irregulares. La revisión posterior de la tabla del paciente
revela una larga historia de diabetes mellitus mal controlada. ¿Cuál de los siguientes es el organismo causal
más probable?
(MUCORMICOSIS: dbt no controlada, quelantes de hierro, inmunosuprimidos)
(Sinusitis crónica —> lesiones destructivas —> erosiones de ojo/paladar/SNC)
(Anfotericina B EV + Desbridamiento Cx)

A. Aspergillus (causa sinusitis pero tiene hifas estrechas)


B. Blastomyces (afecta pulmón y ocurre como levadura)
C. Candida (hifas y levaduras estrechas)
D. Rhizopus
E. Sporothrix (afecta piel y TCS)

117) Una maestra de 36 años de edad acude a la clínica para una evaluación de un paciente nuevo. Ella enseña
segundo grado en una escuela local y recientemente se mudó al área. Ella no tiene quejas actuales de salud,
pero informa un historial de hepatitis. Al parecer, recibió "hepatitis crónica" de una transfusión de sangre recibida
poco después del nacimiento de su primer hijo hace 10 años, aunque no está segura de los detalles de la
enfermedad. Le dijeron que estaba infectada, pero siempre se sintió bien y duda del diagnóstico. Desde
entonces no ha sufrido ninguna enfermedad hepática sintomática, y sus pruebas de función hepática siempre
han sido normales. La revisión de los síntomas no revela ninguna evidencia de enfermedad hepática, y el
examen físico no es notable. Una revisión de registros médicos que ella ha traído con ella revela lo siguiente:
Además de la educación y el asesoramiento sobre enfermedades, ¿cuál de las siguientes es una intervención
adecuada para este paciente en este momento?
A. Vacuna contra la Hepatitis A
B. Vacuna contra la Hepatitis B
C. Biopsia hepática para la estratificación del riesgo
D. Referencia para tratamiento con Interferón/Ribavirina
E. Ecografía abdominal superior derecha
118) Una niña de 18 años acude al médico para un "chequeo" antes de ir a la universidad. Ella no tiene quejas.
Ella dice que está muy emocionada de finalmente estar sola. Ella ejerce "regularmente", obtiene buenas
calificaciones en la escuela y es sexualmente activa. Su peso es normal para su altura. El examen físico muestra
muchas caries dentales, enfermedad periodontal, abrasiones faríngeas, cambios en las uñas y múltiples
laceraciones lineales en los antebrazos en diversas etapas de curación. Los estudios de laboratorio muestran
hipopotasemia y alcalosis metabólica. ¿Cuál de los siguientes probablemente establecería un diagnóstico?
(Sospecha bulimia)

A. "¿Alguna vez te has sentido culpable por beber alcohol?"


B. "¿Normalmente restringe su dieta a menos de 800 calorías por día?"
C. "¿Alguna vez ha tomado laxantes como una forma de perder peso?"
D. "¿Alguna vez has consumido grandes cantidades de comida y luego la regurgitaste para prevenir el aumento
de peso?"
E. "Por favor describe tu rutina de ejercicios"

119) Un hombre de 62 años con hipertensión y angina de pecho tiene un intenso dolor retroesternal en el pecho
que se irradia al hombro izquierdo al despertar, acompañado de diaforesis y náuseas. El dolor no se alivia con la
nitroglicerina sublingual. Un electrocardiograma es consistente con un infarto de miocardio en la pared anterior
en evolución. Dos días después, el paciente desarrolla dificultad para respirar grave. Su temperatura es de 36.7
C (98 F), la presión arterial es de 100/60 mm Hg, el pulso es de 105 / min y las respiraciones son de 29 / min. El
examen físico revela crepitantes mojados bilaterales en los pulmones y un soplo holosistólico escuchado en el
ápice que irradia a la axila izquierda. Una revisión de sus registros médicos indica que no se escuchó ningún
soplo durante un examen 4 meses antes. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que haya
ocurrido?
(Ruptura Músculo Papilar - Complicación dentro de los 7 días tras Infarto)(Genera una Insuficiencia
Mitral) (Sospecha ante NUEVO Soplo Sistólico de carácter Holosistólico en Foco Mitral)
A. Disección aórtica
B. Ruptura cardíaca
C. Ruptura del músculo papilar
D. Perforación septal
E. Formación de aneurisma ventricular

120) Un estudiante de primer año de la universidad de 19 años acude a la clínica de salud de la universidad
debido a episodios recurrentes de sibilancias durante las prácticas de baloncesto. Ha sido escolta titular de este
equipo y, por lo general, se ha visto obstaculizado por falta de aliento poco después de comenzar la práctica y
durante los juegos. Los síntomas son acompañados por una tos no productiva y opresión en el pecho. Él niega
cualquier síntoma en reposo. Los síntomas ocurren si las prácticas son en interiores o al aire libre. En el examen
físico, se siente cómodo y niega cualquier síntoma. Su examen físico no es notable. ¿Cuál de las siguientes
células es más probable que medie sus síntomas?
(Asma - Cromonas estabilizan membrana de Mastocitos e inhibiendo su
degranulación) (Indicadas en Asma de Esfuerzo)
(Cromoglicato - Nedocromile Sodico)
(Siempre asociar B2-Agonista de rescate)

A. Eosinófilos (relacionados con gravedad del Asma)


B. Linfocitos
C. Mastocitos (principales implicados en mucosa y músculo liso bronquial)(hiperreactividad)
D. Monocitos
E. Neutrófilos (asma grave, exacerbación y fumadores)
121) Un paciente de 64 años con una larga historia de "quemaduras cardíacas" llega al departamento de
emergencia con seis episodios de hematemesis. Niega el consumo de alcohol, el tabaco o el consumo de
drogas. También niega el uso significativo de drogas antiinflamatorias no esteroides. Él no tiene enfermedad
hepática conocida. Sus resultados de laboratorio son normales, con la excepción de una hemoglobina de 7.1
mg/dL. Lo toman para una gastroduodenoscopia esofágica emergente, que revela una úlcera gástrica con un
vaso sangrante visible. En comparación con las úlceras duodenales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre
las úlceras gástricas es correcta?

A. Mejor respuesta a la medicación


B. Menos comúnmente asociado con sangrado gastrointestinal significativo
C. Menor pH gástrico en úlceras gástricas
D. Más comúnmente asociado con H. pylori que las úlceras duodenales
E. Más comúnmente asociado con malignidad

122) Un paciente con SIDA y un recuento de células CD4 de 16/mm3 acude a la atención médica debido a la
reciente aparición de déficits neurológicos motores y sensoriales y cambios en el estado mental. El examen de
LCR revela una linfocitosis leve. Los estudios de neuroimagen muestran múltiples áreas mal definidas de
cambios en T2, interpretados como evidencia de desmielinización. Estas áreas se encuentran en la sustancia
blanca de ambos hemisferios cerebrales y el cerebelo. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Complejo SIDA-demencia (no hay lesión cerebral focal, puede haber atrofia cerebral
difusa) B. Toxoplasmosis cerebral (lesión redonda y circunscripta, imagen en anillo)
C. Encefalitis por CMV (predilección por sustancia gris periventricular y/o retina)
E. Esclerosis múltiple (periventricular)
D. Leucoencefalopatía multifocal progresiva (Virus JC)

123) Una mujer caucásica de 72 años acude al médico quejándose de debilidad y malestar durante varios
meses. Ella no ve a un doctor regularmente; de hecho, ella no ha visto a un médico desde que se mudó a la
zona hace más de 10 años. Ella no tiene ningún problema médico y no toma ningún medicamento a excepción
de una Aspirina al día. Ha sido ingresada en el hospital solo durante el parto, hace más de 40 años. Ella ha
estado viviendo sola desde que su esposo murió hace 5 años de una enfermedad del corazón. Ella normalmente
es muy activa y disfruta de la compañía de sus amigos e hijos. Ella no tuvo problemas de sangrado cuando era
niña o antes en la adultez. El examen físico muestra varias petequias diseminadas por todo su cuerpo y
hemorragias perifoliculares. Su bazo no está agrandado. Un examen oral revela encías sangrantes. Ella también
tiene sensibilidad de varias articulaciones a la palpación. Los estudios de laboratorio muestran:
¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

(Sospecha Escorbuto - Déficit Vitamina C)


(Sospecha ante petequias, microhemorragias, hemorragia gingival y hemorragias
perifoliculares) (Generalmente es por déficit nutricional, sobretodo en adultos mayores que
viven solos) (Tx: Vitamina C durante 3-4 semanas)(Óptimos resultados)

A. Hemofilia A (Alteración Cromosoma X - Falla en Síntesis Factor VIII)


B. Hemofilia B (Alteración Cromosoma X - Falla en Síntesis Factor IX)
C. Trombocitopenia Púrpura Idiopática
D. Deficiencia de Vitamina C
E. Enfermedad de Von Willebrand
124) Un hombre de 75 años es llevado al médico por su hija debido a "olvido" y "desorientación" que ha
empeorado gradualmente en los últimos 2 años. Le preocupa que él pueda salir de la casa y perderse. Él ha
estado confundido y desorientado de vez en cuando, pero la semana pasada en 2 ocasiones salió de la casa y
los vecinos lo encontraron en la calle. Es olvidadizo, extravía las cosas y, a menudo, se confunde cuando trata
de vestirse solo. A menudo insiste en que se bañó cuando en realidad no lo hizo. La familia tiene que hacerse
cargo de sus cuentas porque ya no puede administrar su dinero. Él no ha sufrido ninguna enfermedad
importante en el pasado. Una evaluación completa descarta la enfermedad tiroidea, los trastornos metabólicos y
endocrinos, la depresión, los efectos de los medicamentos, las deficiencias vitamínicas, las enfermedades
vasculares, las enfermedades infecciosas y la hidrocefalia a presión normal. El examen de estado mental revela
déficits cognitivos. ¿Cuál de las siguientes actividades de neurotransmisores es probablemente deficiente en
este paciente?

A. Acetilcolina (modula atención y memoria)(Rivastigmina - Donepezilo - Galantamina)(Alzheimer)


B. Dopamina (ajuste fino de atencion y estímulos irrelevantes)(Levodopa - Benzatropina)(Parkinson)
C. Glutamato
D. Norepinefrina
E. Serotonina

125) Un hombre de 29 años es llevado al departamento de emergencias en estado comatoso unas horas
después de quejarse de una repentina aparición de dolor de cabeza insoportable. Su amigo no sabe si el
paciente tiene alguna condición médica subyacente. El examen neurológico revela pupilas dilatadas que
responden escasamente a la luz. Una tomografía computarizada de la cabeza sin contraste muestra
hiperdensidad dentro de la cisterna supraselar, mientras que la RM no es notable. La punción lumbar muestra
fluido cerebroespinal hemorrágico. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Hemorragia relacionada con la angiopatía amiloide


B. Trombosis del seno cavernoso
C. Infarto hemorrágico (área hiperdenso en forma de cuña)
D. Apoplejía hipofisaria (Sd. Sheehan)
E. Aneurisma de bayas rotas

126) Un hombre de 40 años es llevado a la sala de emergencias por sus amigos. Aparentemente, ha ingerido
alguna medicación desconocida en un intento de suicidio. El paciente está desorientado a tiempo. Su
temperatura es de 39.3 C (103 F), la presión arterial es de 120/85 mm Hg, el pulso es de 100/min e irregular, y
las respiraciones son de 22/min. La piel está enrojecida y seca. En el examen físico también se observan pupilas
dilatadas y espasmos musculares. Un electrocardiograma revela que los complejos QRS son prolongados. Las
transaminasas hepáticas son normales y el análisis de gases en sangre muestra un pH normal. Estos hallazgos
probablemente se deben a la intoxicación por cuál de las siguientes sustancias?
(Antidepresivos Tricíclicos - Amitriptilina - Imipramina)
(Midriasis - Taquicardia - Sudoración - Enrojecimiento Piel - Boca Seca - Estreñimiento - Espasmos
Musculares) (Arritmia, especialmente Taquiarritmia Ventricular con Prolongación QRS)(Pronóstico según QRS)

A. Acetaminofén (esperaríamos transaminasas hepáticas aumentadas)


B. Alcohol
C. Benzodiazepinas
D. Clonidina
E. Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)
F. Antidepresivos tricíclicos
127) Un hombre de 40 años ingresa en el hospital para la evaluación y el tratamiento de la depresión asociada
con pensamientos suicidas. Él niega cualquier historia psiquiátrica pasada. Su historial médico es significativo
para la hipertensión, por lo que actualmente toma hidroclorotiazida. También describe un historial de una vez
que tuvo una erección dolorosa que duró ocho horas y tuvo que ser tratada con inyecciones intracavernosas en
la sala de emergencias. Él afirma que esto se pensó que estaba relacionado con un medicamento
antihipertensivo que solía tomar. Durante el tratamiento de la condición psiquiátrica de este hombre, ¿cuál de los
siguientes medicamentos debe evitarse?

A. Bupropion (Tratamiento dejar de fumar)


B. Clonazepam (Tratamiento Ansiedad)
C. Paroxetine (Tratamiento Depresión)
D. Trazodone (Tratamiento antiguo HTA)(Bloqueo alfa-adrenérgico - RAM: Priapismo)
E. Zolpidem (Tratamiento Insomnio)

128) Un hombre de 19 años acude al servicio de urgencias después de un intento de suicidio. Está llorando y no
es del todo coherente, pero dice que tragó la mayor parte de una botella de medicamento para el dolor de venta
libre hace aproximadamente 2 a 4 horas. Él piensa que el medicamento era una combinación de Acetaminofén y
Codeína, pero es incierto. Su presión arterial es de 130/76 mm Hg, el pulso es de 74/min y las respiraciones son
de 18/min. El examen físico revela a un joven agitado pero con buen aspecto. Un nivel inicial de acetaminofeno
es indetectable, aunque la orina del paciente es positiva para los opioides. Se coloca una sonda nasogástrica y
se inicia el lavado. Una enfermera intentó contactar a miembros de la familia para que traigan el frasco de
pastillas al hospital. ¿Cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado en la administración?

A. Admitir a la unidad monitoreada para observación


B. Comenzar hemodiálisis
C. Administre inmediatamente N-acetilcisteína
D. Vuelva a revisar el nivel de acetaminofeno en 2 horas
E. Comience la infusión de Naloxona (EV)(Antídoto de Opioides)

129) Una mujer de 34 años acude a la clínica para evaluar el estreñimiento crónico. Ella tiene una evacuación
intestinal cada semana y con frecuencia sufre plenitud y distensión del abdomen bajo. Los remedios caseros de
venta libre ayudan de alguna manera, pero le preocupa que algo más serio pueda estar sucediendo. Su
estreñimiento ha sido crónico, pero ha empeorado en los últimos 2 años. Además del estreñimiento, ella no
reporta otros problemas gastrointestinales y generalmente se siente bastante saludable. Además de su problema
actual, fue diagnosticada con diabetes gestacional durante el embarazo de su quinto hijo hace 2 años y también
padece incontinencia urinaria ocasional. La historia familiar es notable para una hermana con síndrome de
intestino irritable y un tío que murió de cáncer de colon a la edad de 65 años. El examen físico, los análisis
químicos de rutina y un conteo sanguíneo completo se encuentran dentro de los límites normales. Dada la
presentación de este paciente, ¿cuál de las siguientes es la explicación más probable para el estreñimiento de
esta mujer?

A. Tono anormal del esfínter anorrectal


B. Neuropatía autonómica
C. Constipación funcional o idiopática
D. Masa colónica del lado izquierdo
E. Masa colónica del lado derecho
130) Un hombre de 40 años es traído para su evaluación por la Guardia Costera después de que el pequeño
avión que piloteaba se estrelló contra el océano. La esposa del hombre y sus dos amigos también estaban en el
avión. El hombre ha sobrevivido al choque con cortes y un brazo roto, pero afirma que no recuerda el accidente
ni cómo escapó del avión. Él tampoco puede explicar cómo se puso su chaleco salvavidas. Su examen físico
ahora es significativo solo para laceraciones menores y un húmero derecho fracturado, y no tiene alteración en
la conciencia. Una tomografía computarizada es normal. Está muy molesto porque se desconoce el destino de
su esposa, y tiene pesadillas durante las siguientes noches mientras trata de dormir. ¿Cuál de los siguientes es
el diagnóstico más probable?
(Amnesia Disociativa)(Amnesia rodeando un evento extremadamente estresante)(acompañada de pesadillas y
ansiedad relacionadas con el evento)

A. Amnesia disociativa
B. Fuga disociativa
C. Trastorno de identidad disociativo
D. Trastorno facticio
E. Hipoxia global transitoria

131) Una mujer de 19 años acude al departamento de emergencias después de un evento sincopal. Mientras
trabajaba en el jardín, accidentalmente alteró un nido de avispas y le picaron en la mano derecha. Nunca antes
la habían picado y no sabe si necesita tratamiento. La mujer trató de descansar en su casa, pero se sintió
extremadamente enferma y pidió una ambulancia. En la actualidad, se queja de mareos y tiene algo de
hinchazón en las manos y los pies. Los signos vitales son: temperatura 37.8 C (100.0 F), presión arterial 83/40
mm Hg, pulso 130 / min y respiraciones 22 / min. La saturación de oxígeno, obtenida con un oxímetro de pulso,
es del 97% en el aire ambiente. La auscultación pulmonar revela un sibilante difuso y leve. ¿Cuál de las
siguientes es la primera prioridad en el cuidado de este paciente?

A. Administrar Epinefrina
B. Paciente con bolo con 500 cc de solución salina medio normal
C. Realizar la intubación endotraqueal
D. Prescribir difenhidramina y cimetidina
E. Comience los corticosteroides intravenosos

132) Se solicita al médico de atención primaria de larga data de una mujer de 85 años de edad que ayude a
mediar la atención entre la familia y el servicio médico del hospital. El paciente sufrió una lesión cerebral anóxica
durante un paro cardíaco intrahospitalario hace una semana en la que el paciente tuvo un período sin pulso
durante al menos 5 minutos. En el examen físico, sus signos vitales son normales y estables con la asistencia de
ventilación mecánica continua. Los reflejos pupilares y corneales están presentes bilateralmente. Hay una
rigidez decorticada episódica, pero no hay un movimiento determinado presente. Un electroencefalograma
(EEG) sugiere daño cortical severo y difuso. El esposo de la paciente le pregunta al médico si tiene muerte
cerebral. ¿Cuál de las siguientes es la respuesta más apropiada?

A. Es demasiado pronto para predecir la muerte cerebral por la definición legal


B. El diagnóstico de muerte cerebral sólo puede ser realizado legalmente por un neurólogo C. La decisión sobre
la muerte cerebral debe esperar la finalización de una imagen de resonancia magnética D. La presencia de la
función y posturas del tronco cerebral descarta la muerte cerebral, pero los hallazgos del examen y los datos de
apoyo sugieren un daño cerebral extenso.
E. La sugerencia de daño cortical severo por el EEG implica muerte cerebral
133) Una mujer de 54 años con una larga historia de enfisema acude al servicio de urgencias debido a una
exacerbación de tos y disnea. En el examen físico, su presión arterial es de 126/64 mmHg, el pulso es de 82/min
y las respiraciones son de 24/min. En el examen de los pulmones, hay fuertes sibilancias espiratorias y roncus.
El examen cardíaco es normal. Se realiza una gasometría arterial. ¿Cuál de los siguientes resultados es más
probable que se espere?

A. pH de 7.20, pCO2 de 60 y pO2 de 46


B. pH de 7.30, pCO2 de 50 y pO2 de 94
C. pH de 7.35, pCO2 de 45 y pO2 de 60
D. pH de 7.46, pCO2 de 25 y pO2 de 76
E. pH de 7.52, pCO2 de 30 y pO2 de 82

134) Una mujer de 40 años es evaluada por un dermatólogo porque tiene muchas lesiones pigmentadas en su
cuerpo. El examen de la piel y el cuero cabelludo demuestra más de 100 lesiones individuales, la mayoría de las
cuales varían en tamaño de 5 a 12 mm. Se encuentran en todo su cuerpo, pero más comúnmente en la piel
expuesta al sol. Son predominantemente de forma redonda, pero algunos tienen bordes con muescas sutiles o
son ligeramente asimétricos. Se fotografió toda la superficie de la piel de la mujer, y cuando las fotografías se
repiten seis meses después, no se observa ningún cambio en la apariencia de ninguna de las lesiones. ¿Cuál de
los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Nevi compuesto
B. Nevos displásicos
C. Halo nevi
D. Lentigos
E. Melanomas Malignos

135) Un hombre de 30 años consulta a un médico ante la insistencia de su esposa porque "ahora tiene los ojos
un poco amarillos". Los estudios de química de detección muestran elevaciones moderadas de transaminasas
hepáticas y bilirrubina total de 2,0 mg/dl, casi todo el cual está conjugado. El paciente niega haber usado alcohol
alguna vez. Los estudios de hepatitis viral son negativos. La biopsia hepática muestra fibrosis hepática con
niveles normales de hierro y no hay evidencia de deficiencia de alfa-1-antitripsina. En un nuevo cuestionamiento
sobre su salud general, el paciente revela que ha tenido una cantidad inusualmente grande de neumonías
bacterianas en su vida. Incluso ha tenido neumonía Pneumocystis en algún momento. La prueba de VIH en ese
momento y repetida dos veces desde siempre ha sido negativa. Un médico en ese momento había comentado
que parecía tener algunos problemas para fabricar neutrófilos. Los números de células T y B están dentro de los
límites normales.

Los estudios de anticuerpos revelan lo siguiente:


IgG total 200 mg/dL [normal 723-1685 mg / dL]
IgA 40 mg/dL [normal 81-463 mg / dL]
IgM 450 mg/dL [normal 48-271 mg / dL]

¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Deficiencia de adenosina deaminasa


B. Agammaglobulinemia de Bruton
C. Deficiencia de subclase IgG
D. Inmunodeficiencia Hyper IgM
E. Deficiencia selectiva de IgA
136). Una mujer de 27 años con diabetes insulinodependiente llega a la clínica en busca de ayuda con su
régimen médico. Aunque se siente bien y no tiene quejas actuales sobre su estado de salud, está teniendo
dificultades para cumplir con su horario de insulina. Ella toma insulina subcutánea antes de las comidas y antes
de acostarse. Aparte de su insulina, no toma otros medicamentos. Con su apretada agenda actual y su
comprensible desagrado por las autoinyecciones, a veces olvida una dosis de insulina. Ella ha solicitado una
bomba de insulina, pero desafortunadamente su compañía de seguros no brinda cobertura para tales
dispositivos. El examen físico revela una mujer joven delgada y saludable. Los estudios de laboratorio de rutina
no tienen nada especial. ¿Cuál de los siguientes es un ajuste apropiado en el programa de insulina de este
paciente?

I. Ultrarapida: aspártica, lispro y glulisina (2-3 hs)


I. Rápida: regular/cristalina (6-8 hs)
I. Intermedia: NPH/NPL (12hs)
I. Prolongada: glargina, detemir, degludec (24 hs)
A. Cambiar a insulina Glargina, una vez al día antes de acostarse
B. Interrumpa la inyección de insulina antes de acostarse
C. Recomendar formulaciones de insulina de acción corta inhaladas
D. Iniciar Metformina y Gliburida, valorar la insulina
E. Use insulina Lispro una vez al día, antes del desayuno

137) Una mujer de 60 años consulta a un médico por debilidad, dolores de cabeza, mareos y hormigueo en las
manos y los pies. El examen físico muestra múltiples áreas de hematomas en la parte posterior de sus
antebrazos y espinillas. En preguntas específicas, ella informa haber tenido cinco hemorragias nasales en los
últimos dos meses, que ella había atribuido al "aire seco". Se extraen estudios de sangre que muestran un
recuento de plaquetas de 1,200,000/μL, un recuento de glóbulos rojos de 5,100,000/μL y un recuento de
leucocitos de 10,500/μL con un conteo diferencial normal. La revisión del frotis periférico muestra muchas
plaquetas anormalmente grandes, agregados de plaquetas y fragmentos de megacariocitos. No se ven glóbulos
rojos o blancos anormales. Los estudios del cromosoma Filadelfia son negativos. ¿Cuál de los siguientes es el
diagnóstico más probable?

A. Leucemia Mielógena Crónica


B. Mielofibrosis
C. Policitemia Vera
D. Trombocitemia Primaria
E. Trombocitemia Secundaria

138) Un hombre afroamericano de 72 años de edad con antecedentes de disfunción renal, insuficiencia cardíaca
congestiva e infarto de miocardio previo se encuentra actualmente en diálisis. Hasta las últimas semanas, ha
estado de buen ánimo y tiene un fuerte sistema de apoyo familiar que lo ayuda a ir y volver de la diálisis
diariamente. En las últimas semanas, sin embargo, se ha sentido cada vez más deprimido y ha comenzado a
actuar de forma extraña, con delirios persecutorios de que el gobierno está envenenando los productos químicos
utilizados en él para la diálisis. También en las últimas semanas, debido a un aumento en el dolor de estómago,
sus medicamentos se han ajustado y ahora incluyen Cimetidina para las úlceras estomacales, Digoxina y
Aspirina para bebés todos los días. También toma docusato de sodio según sea necesario para el
ablandamiento de las heces y el ibuprofeno según sea necesario para el dolor leve de la artritis. ¿Cuál de los
siguientes medicamentos es más probable que haya inducido los síntomas que el paciente ahora está
experimentando?

A. Aspirina
B. Cimetidina
C. Digoxina
D. Docusate Sodium
E. Ibuprofeno
139) Un hombre de 64 años fuma uno o dos cigarrillos por día esporádicamente los fines de semana y se le ha
diagnosticado enfisema severo. Su neumólogo, al examinar su análisis de sangre de rutina, encuentra elevadas
transaminasas séricas. Las serologías de hepatitis no revelan evidencia de hepatitis viral A, B o C. Un hermano
menor murió de enfisema a los 50 años y no tenía antecedentes de tabaquismo. ¿Cuál de las siguientes
enfermedades debería considerarse para explicar las anormalidades hepáticas de este paciente y su
enfermedad pulmonar?
(Alfa-1-Antitripsina inhibidores de elastasa neutrofílica)(Producción hepática)(Produce enfisema y cirrosis)

A. Deficiencia de alfa-1-antitripsina
B. Hemocromatosis primaria
C. Colangitis esclerosante primaria
D. Hemocromatosis secundaria
E. enfermedad de Wilson

140) Un hombre de 28 años que recientemente emigró de Italia regresa al consultorio del médico para una visita
de seguimiento para evaluar su anemia. Hace cuatro días, presentó fatiga y disnea de esfuerzo y se encontró
que tenía un hematocrito de 22%. En ese momento fue ingresado en el hospital local para su evaluación. El
análisis de laboratorio muestra:
Hematocrito ................................................................23%
Volumen corpuscular medio (MCV) ..........................59 μm3
Recuento de reticulocitos ..........................................4.3%
Hierro sérico ...............................................................160 μg / dL
Capacidad total de unión al hierro (TIBC) ...............230 μg / ml
Ferritina sérica ...........................................................80 ng / mL
Electroforesis de hemoglobina: ...............................bandas beta ausentes.

¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Alfa-Talasemia
B. Beta-Talasemia
C. Anemia por Deficiencia de Hierro
D. Anemia Megaloblástica
E. Enfermedad de Células Falciformes

141) Un fumador empedernido de 54 años acude al departamento de emergencia debido a una tos leve, dolor
en el pecho, diarrea, fatiga, dolor de cabeza y fiebre durante 3 días. Él tiene una escasa cantidad de esputos no
purulentas. Varios de sus compañeros de trabajo experimentan síntomas similares. Su temperatura es de 39.8 C
(103.6 F), la presión arterial es de 120/80 mm Hg, y el pulso es de 50/min. Los ritles se escuchan en la
auscultación. La sensibilidad abdominal difusa está presente. Una radiografía de tórax revela infiltrados
bilaterales. La tinción de Gram de su esputo muestra numerosos neutrófilos, pero no organismos. Un cultivo de
esputo en agar de extracto de levadura de carbón tamponado (BCYE) produce bacilos gramnegativos. ¿Cuál de
los siguientes es el patógeno más probable?

(Tos, dolor en el pecho, diarrea, fiebre alta, malestar general, fatiga y anorexia)
(Una radiografía de tórax revela infiltrados y luego consolidación)
(Tinción de Gram revela leucocitos, pero no organismos)(Cultivo en agar BCYE)
(Tx: Eritromicina)

A. Chlamydia trachomatis
B. Legionella pneumophila
C. Moraxella catarrhalis
D. Mycoplasma pneumoniae
E. Pneumocystis carinii
142) Una mujer de 58 años con enfermedad hepática crónica acude al servicio de urgencias de un hospital de
los Estados Unidos que se queja de la aparición reciente de ascitis y la pérdida rápida de peso. El examen
revela una masa hepática sensible palpable. La paracentesis revela líquido ascítico hemorrágico. La tomografía
computarizada del hígado muestra un gran tumor multifocal intrahepático. Una biopsia de hígado muestra
células que son reconocibles como de origen hepatocítico, con una variación moderada en el tamaño y la forma
de la célula y el núcleo. Las células están dispuestas en un patrón trabecular con un mínimo de tejido conectivo
de soporte; parecen invadir los canales vasculares. El paciente se deteriora rápidamente y muere 3 meses
después de la presentación. ¿Cuál de las siguientes es la condición predisponente más probable para este
hallazgo en los EE. UU.?

(Criterios de GASA - Gradiente Albúmina Sérica-Ascítica)


(>1,1g/dL = Origen Hepatico)(<1,1g/dL = Origen Extrahepatico)

A. Exposición a la aflatoxina
B. Esteroides anabolizantes
C. Cirrosis
D. Hemocromatosis
E. Anticonceptivos orales
F. Tirosinemia

143) Un hombre afroamericano de 42 años de edad es hospitalizado por edema en la parte inferior de la pierna
izquierda asociado con fiebre, escalofríos y malestar general. La hinchazón comenzó un día antes y de repente
se volvió intensamente roja, caliente y dolorosa hasta el punto de que no podía caminar. Recuerda haber herido
su espinilla un par de días antes de que comenzara la hinchazón. El historial médico del paciente es significativo
para la Diabetes Tipo 1 tratada con Insulina SC, el Hipotiroidismo tratado con suplementos de levotiroxina y el
retraso mental leve. Él es muy consciente de su medicación y vive con sus padres, quienes se aseguran de que
no se pierda ninguna dosis. En el examen físico, el paciente se encuentra en una leve angustia aguda. Su
temperatura es de 38.7 C (101.6 F), la presión arterial es de 125/75 mm Hg, el pulso es de 100 / min y las
respiraciones son de 22 / min. La glucosa en sangre en ayunas está dentro de los límites normales y su
hemoglobina A1C es del 6%. La pierna izquierda tiene edema difuso, mal delimitado, con picaduras, eritema y
un aumento de la temperatura local en la mitad distal. Existe un componente nodular doloroso central con
ulceración y secreción de material purulento. Los ganglios linfáticos poplíteos e inguinales izquierdos son
palpables. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Celulitis
B. Dermopatía diabética
C. Erisipeloide
D. Necrobiosis Lipoidica
E. Fascitis Necrosante

144) Un hombre de 18 años acude al médico para un examen de mantenimiento de la salud. Tiene
antecedentes familiares de enfermedad de Tánger y varios adultos de su familia tienen hepatoesplenomegalia,
polineuropatía recurrente o ambas. Él no tiene quejas específicas en este momento. ¿Cuál de los siguientes
sería el hallazgo más importante en el examen físico para sugerir la presencia de esta enfermedad?

A. Angioqueratomas
B. Pigmentación marrón grisácea de la frente, las manos y la región pretibial
C. Depósitos negros irregulares de pigmento agrupado en la retina periférica
D. Hiperplasia Amígdala Naranja-Amarillenta
E. Pinguecula
145) Una mujer de 66 años con diabetes tipo II recién diagnosticada acude al médico para un control de la
presión arterial. En una visita anterior hace 3 meses, su presión arterial era de 140/95 mm Hg, y se le aconsejó
que intentara una pérdida de peso moderada con un programa de ejercicio de bajo impacto y modificaciones en
la dieta. Desafortunadamente, su peso ha aumentado 2 kg (4.4 lb) desde su última visita. Su presión arterial
ahora es de 144/95 mm Hg. Ella es levemente resistente a comenzar a tomar medicamentos en este momento.
Los estudios de laboratorio muestran:
¿Cuál de las siguientes es la intervención más apropiada en este momento?

A. Aconsejarle que comience la terapia con Atenolol


B. Recomiéndele que comience la terapia con Labetalol
C. Recomiéndele que comience la terapia con Lisinopril
D. Aconsejarle que comience la terapia con Verapamilo
E. Continuar con la modificación del estilo de Vida

146) Un hombre blanco de 73 años con hiperplasia prostática benigna y sin historial psiquiátrico pasado acude
al médico para una visita de rutina. Su examen físico y estudios de laboratorio de rutina son normales. La
esposa del paciente murió hace aproximadamente 2 meses después de un curso prolongado de cáncer de colon
y desde entonces ha estado "triste y solo". También indica que recientemente comenzó a recuperar el peso que
perdió en los días y semanas desde el fallecimiento de su esposa. Su sueño también se está recuperando y ha
estado pasando más tiempo con sus hijos y nietos. Él está preocupado, sin embargo, por la sensación de que
realmente puede escuchar a su esposa gritar su nombre cuando está solo en la casa que la pareja compartió
durante todo su matrimonio. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?

A. Obtener un electroencefalograma
B. Prescribir un curso corto de medicación antipsicótica
C. Tranquilice al paciente que está experimentando una reacción de dolor normal D.
Recomiende que el paciente tenga pruebas neuropsicológicas
E. Envíe al paciente para una evaluación psiquiátrica inmediata
147) Un hombre de 73 años con un largo historial de tabaquismo y asbestosis probada mediante biopsia acude
al médico para su examen físico anual. En este momento, no tiene quejas. Continúa fumando cigarrillos pero
niega tos o dificultad para respirar. Su radiografía de tórax más reciente mostró un engrosamiento pleural del
lóbulo inferior izquierdo y calcificaciones a nivel del diafragma. Hoy tiene muchas preguntas sobre su
enfermedad, su riesgo de malignidad y su pronóstico a largo plazo. En este momento, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es la más correcta?

A. La asbestosis en sí misma (sin fumar) no causa enfermedad pulmonar


B. Su riesgo de cáncer es más de 70 veces mayor que el de la población normal C. Los mesoteliomas son el
cáncer más común asociado con la asbestosis y el tabaquismo (adenocarcinoma y carcinoma de células
escamosas)
D. El cáncer de células pequeñas es el cáncer más común asociado con la asbestosis y el tabaquismo
E. Los esteroides retrasan la progresión de su enfermedad
148) Un soldador de 51 años acude al médico quejándose de fatiga severa y la aparición de ictericia. Él tiene un
historial conocido de hepatitis C, que adquirió después del uso de drogas intravenosas 20 años antes. En los
últimos 6 meses, ha desarrollado ascitis y ha tenido dos ingresos al hospital por hemorragia por varices
esofágicas. En el examen físico, él es ictérico con desgaste bitemporal y múltiples estigmas de enfermedad
hepática crónica. En el examen abdominal, su hígado mide 7 cm en la línea medioclavicular y está presente
esplenomegalia. Hay ascitis casi en tiempo y edema moderadamente severo en las extremidades inferiores, que
se extiende hasta la mitad de la pantorrilla. Los resultados de laboratorio revelan una albúmina de 2.1 g/dL,
bilirrubina total de 12.1 mg/dL y un tiempo de protrombina de 19 segundos. ¿Cuál de las siguientes es la terapia
más apropiada para este paciente?

A. Interferón
B. Ribavirina
C. Interferón más ribavirina
D. Shunt Mesocaval
E. Evaluación para el trasplante de hígado

149) Un hombre blanco de 39 años ha tenido un aumento de peso de 16 libras junto con un edema masivo de
las extremidades inferiores y fatiga que ha ido empeorando progresivamente en las últimas 2 semanas. Su orina
es de color normal pero espumosa. Niega cualquier infección reciente de la piel o la garganta, diabetes,
síndrome del túnel del carpelo o síntomas de insuficiencia cardíaca. Su temperatura es de 37.0 C (98.6 F), la
presión arterial es de 170/70 mm Hg, el pulso es de 93 / min y las respiraciones son de 18 / min. El examen
físico revela edema masivo de extremidades superiores e inferiores junto con edema sacro. Sus pulmones
tienen sonidos de respiración disminuidos en las bases bilateralmente. Su corazón y el examen abdominal están
dentro de los límites normales. Él no tiene retinopatía. Los estudios de laboratorio muestran: (albúmina baja y
proteinuria)
La biopsia del riñón probablemente revelaría cuál de los siguientes hallazgos?

A. Glomérulos ligeramente agrandados, celularidad normal, paredes capilares engrosadas y membrana basal
B. Glomeruloesclerosis en algunos glomérulos con otros glomérulos que parecen
normales C. Lesiones de Kimmelstiel-Wilson
D. Aspecto normal con microscopio de luz
E. Infiltración intersticial irregular e irregular con células inflamatorias

150) Un hombre de 31 años reporta 9 meses de dificultad para tragar sus comidas. Los síntomas lo han hecho
perder peso y ha estado despertando en medio de la noche con tos recurrente. Ha tenido dificultad para tragar
sólidos y líquidos desde que comenzaron estos síntomas. Un esófago revela un esófago dilatado con un
esófago distal suavemente afilado. ¿Cuál de los siguientes hallazgos manométricos es más probable encontrar
en este paciente?
A. Disminuido. Normal
B. Disminuido. Aumentado
C. Aumentado. Disminuido
D. Disminuido. Disminuido
E. Incrementado. Aumentado
151) Un hombre de 55 años es llevado al departamento de emergencias debido a la creciente incoherencia en
las últimas 24 horas. Él tiene un historial de hipertensión y diabetes. Él está desorientado. En el examen físico, él
está afebril. Su presión arterial es de 230/130 mm Hg, el pulso es de 120 / min y las respiraciones son de 24 /
min. Él tiene un S4 en el examen cardíaco. El paciente se coloca en un monitor cardíaco y se colocan líneas IV e
intraarteriales. Una tomografía computarizada de la cabeza no muestra masa o sangrado. ¿Cuál de los
siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?

A. Observa en una habitación tranquila


B. Verifique la química de un espacio aniónico
C. Administre un Bloqueador Beta
D. Administrar Nitroprusiato de Sodio
E. Realizar una punción lumbar

152) Una mujer de 63 años ingresa en el hospital luego de un infarto agudo de miocardio inferior. Se nota que es
oligúrica y tiene una presión arterial de 80/55 mmHg. Se coloca un catéter Swan-Ganz, que revela una cuña
capilar pulmonar disminuida de 4 mmHg, presión arterial pulmonar normal de 22/4 mmHg y un aumento de la
presión auricular derecha media de 11 mmHg. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado en la
administración?

A. Angioplastia con globo


B. Digoxina
C. Fluidos
D. Contrapulsación de balón intraaórtico
E. Vasopresores

153) Un hombre de 52 años con antecedentes de enfisema pasa 2 semanas de vacaciones en un crucero. Poco
después de regresar a casa, desarrolla fiebre alta y se vuelve letárgico y desorientado. Su esposa describe que
ha estado tosiendo y sin aliento desde que regresó a casa. Ella también describe que ha vomitado varias veces
en las últimas 48 horas y ha tenido diarrea. En el examen físico, parece letárgico pero excitable. Está
desorientado a la fecha actual. Tiene ruidos fuertes, roncos, en ambos campos pulmonares. Su examen
abdominal revela ternura leve sobre el borde del hígado. No hay esplenomegalia o ascitis presente. Su examen
neurológico es no focal. Los resultados de laboratorio son notables para una aspartato aminotransferasa (AST)
de 112 U / L y una alanina aminotransferasa (ALT) de 157 U / L. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más
apropiado para este paciente?

A. IV Ceftazidima
B. IV Eritromicina (legionella)
C. IV Gentamicina
D. IV Nafcilina
E. IV Vancomicina

154) Una mujer de 29 años acude a su nuevo médico de atención primaria solicitando medicamentos para
ayudarla con sus recientes episodios de ansiedad y depresión. Ella desea comenzar con un medicamento que
no cause demasiada sedación. El examen de los registros anteriores del paciente revela dos intentos de suicidio
previos por sobredosis, una con paracetamol a los 16 años y otra con aspirina durante la universidad. Ella está
saludable y no fuma cigarrillos ni bebe alcohol. Ella no está tomando ningún medicamento actualmente.
Teniendo en cuenta esta historia, ¿cuál de los siguientes medicamentos antidepresivos probablemente estaría
contraindicado para este paciente?

A. Buspirona (Seguridad incluso a altas dosis)


B. Fluoxetina (ISRS)(Letal a dosis extremadamente altas)
C. Nortriptilina (Tricíclico - grupo de principal causa de muertes por sobredosis en población psiquiátrica)
D. Paroxetine (ISRS)(Letal a dosis extremadamente altas)
E. Sertraline (ISRS)(Letal a dosis extremadamente altas)
155) Un hombre de 61 años con antecedentes de hipertensión viene para una visita de seguimiento con
respecto a su colesterol elevado. Como parte de la evaluación de los efectos adversos del inhibidor de la
HMG-CoA reductasa que se le recetó, se ordenó un conjunto de pruebas de función hepática. El hombre ha
estado saludable la mayor parte de su vida y, aparte de la cirugía para reparar una fractura femoral después de
caerse de una escalera, no ha pasado un día en el hospital. El hombre está activo y tiene una buena dieta y plan
de ejercicios. Las pruebas de función hepática revelan:

Laboratorio:
Suero alanina aminotransferasa (ALT). 12 U/L
Suero fosfatasa alcalina. 512 U/L
Aspartato aminotransferasa sérica (AST) 20 U/L
Bilirrubina sérica total. 0,8 mg/dL

El nivel de gamma-glutamil transpeptidasa y el nivel total de calcio están dentro de los límites normales. Tras un
nuevo interrogatorio, el hombre niega cualquier dolor abdominal, náuseas, vómitos u otros síntomas
gastrointestinales. Una extensa revisión de los sistemas revela una audición levemente disminuida y un tinnitus
bilateral leve y crónico.¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Osteitis deformante (Peget)(FAL muy elevada, anomalías esqueléticas, sordera, compresión nerviosa,
hidroxiprolina en orina, calcio y fósforo normales.)
B. Osteítis fibrosa quística
C. Osteogénesis imperfecta
D. Osteomalacia
E. Osteopenia

156) Un hombre de 52 años es dado de alta del hospital después de un infarto de miocardio sin complicaciones.
Varias semanas más tarde, visita a su médico de atención primaria quejándose de insomnio, anorexia y estado
de ánimo deprimido. Él parece estar clínicamente deprimido. Niega cualquier dolor en el pecho o dificultad para
respirar. ¿Cuál de los siguientes sería el medicamento más apropiado para iniciar para este paciente?

A. Metilfenidato (Estimulante)
B. Nortriptilina (Arritmias)
C. Phenelzine (HIpertension)
D. Sertralina
E. Tioridazina (Antipsicótico no indicado en depresión)

157) Un hombre de 49 años con antecedentes de hipertensión acude al servicio de urgencias por un dolor de
pecho severo. Los estudios de laboratorio y un electrocardiograma son consistentes con un infarto de miocardio
de la pared anterior. Le administran trombolisis con resolución completa de los síntomas. La ecocardiografía
muestra una fracción de eyección del 52%. Una prueba de esfuerzo previa al alta no muestra síntomas o
evidencia electrocardiográfica de isquemia con esfuerzo máximo. Dos semanas más tarde acude a la consulta
de su médico para analizar otras terapias. ¿Cuál de las siguientes terapias ha demostrado aumentar la
supervivencia en esta situación?

A. IECA (mejoran supervivencia en post-IAM con FEVI<40%)


B. Bloqueador beta (Carvedilol)
C. Digoxina
D. Diurético de asa
E. Warfarina
158) Un estudiante de medicina de 4to año está realizando un examen de estado mental en un hombre de 78
años que fue llevado a la clínica debido a un reciente deterioro cognitivo. El médico tratante cree que la
presentación del paciente es consistente con la enfermedad de Alzheimer. El estudiante de medicina le pregunta
al paciente qué haría si encontrara el cheque de seguridad social de otra persona mezclado con su propio correo
en casa. ¿Cuál de los siguientes es el examen del estudiante en el examen de estado mental al hacer esta
pregunta?

A. Pensamiento abstracto
B. Cognición
C. Insight
D. Inteligencia
E. Juicio

159) Un hombre de 45 años con cirrosis alcohólica está sangrando de una úlcera duodenal. Él ha requerido 6
unidades de sangre en las últimas 8 horas, y todas las medidas conservadoras para detener el sangrado,
incluido el riego con solución salina fría, la vasopresina intravenosa y el uso endoscópico del láser han fallado. Él
está siendo considerado para intervención quirúrgica. Los estudios de laboratorio realizados en el momento de
la admisión, cuando recibió solo una unidad de sangre, mostraron una bilirrubina de 4.5 mg / dL, un tiempo de
protrombina de 22 segundos y una albúmina sérica de 1.8 g/dL. Estaba mentalmente claro cuando entró, pero
desde entonces ha desarrollado encefalopatía y ahora está en coma. ¿Cuál de las siguientes opciones describe
mejor su riesgo operativo?

A. Aceptable como lo es ahora


B. Se puede mejorar si recibe Vitamina K
C. Se puede mejorar si se le administra albúmina
D. Prohibitivo a menos que sea dializado para normalizar su bilirrubina
E. Prohibitivo independientemente de los intentos de mejorar su condición

160) Un hombre de 22 años acude al departamento de emergencias quejándose de debilidad. Él reporta una
historia de 3 días de debilidad y hormigueo en sus piernas, que desde entonces ha involucrado progresivamente
su parte superior del cuerpo hasta el punto donde tuvo problemas para marcar 911 en su teléfono. Ahora tiene
problemas para respirar profundamente y le preocupa morir. Su historial médico pasado es significativo para el
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), con un último conteo de células T CD4 de 750 célula / mm3. No hay
antecedentes de infecciones oportunistas, y el hombre informa que es bastante saludable, a pesar de su estado
VIH-positivo. Los signos vitales están dentro de los límites normales, a excepción de una frecuencia respiratoria
de 30 / min. El examen físico es notable por una debilidad profunda en las extremidades inferiores y el torso, con
nervios craneales normales y una fuerza moderadamente reducida en las extremidades superiores. Los reflejos
tendinosos profundos están ausentes en las extremidades inferiores y se reducen en las extremidades
superiores. Todos los hallazgos son simétricos. Se realiza una punción lumbar. Es probable que el análisis del
líquido cefalorraquídeo (LCR) muestre cuál de los siguientes?
(Guillain Barre)
(Δ agudo, arreflexia, ascendente)
(Idiopática)(Asociada Campylobacter y VIH)
(Parálisis desmielinizante ascendente mediada por autoinmunidad)
(LCR con pocas células y una proteína total alta)

A. Aumento de la presión de apertura


B. Mayor proteína total
C. Aumento de glóbulos blancos
D. Baja glucosa
E. Presencia de glóbulos rojos
161) Una mujer de 31 años con esquizofrenia es llevada al departamento de emergencias por la policía porque
la encontraron en un parque, alucinando activamente y hablando consigo misma. Ella es cooperativa pero
irritable. Niega alucinaciones de comando y no es violenta ni suicida. Ella admite que se le acabaron los
medicamentos hace varios días y que no pudo ponerse en contacto con su administrador de casos. Ella ha
estado viviendo en un hogar de atención personal durante los últimos 3 meses y se mantuvo estable con su
medicación, pero dice que dejó el hogar de atención personal ayer y nunca regresó. ¿Cuál de los siguientes es
el próximo paso más apropiado en la administración?

A. Admitirla al servicio de psiquiatría para pacientes hospitalizados para un tratamiento


posterior B. Póngase en contacto con su administrador de casos para garantizar el apoyo y
seguimiento
C. Convencerla de tomar una inyección de decanoato de haloperidol y permanecer "medicada"
durante un mes
D. Darle una nueva receta y descargarla en el hogar de atención personal
E. Enviarla de vuelta al hogar de cuidado personal y dejar que el dueño la maneje

162) Un hombre de 25 años es apuñalado una vez en el pecho derecho. La herida de entrada está en la línea
medioaxilar, al nivel del quinto espacio intercostal. Llega al servicio de urgencias con dificultad para respirar,
pero está completamente despierto y alerta, habla con un tono de voz normal y no tiene venas distendidas
visibles en el cuello o la frente. Su presión arterial es 130/75 mm Hg, y su pulso es 82 / min. El examen físico del
tórax muestra la herida, que no está visiblemente "chupando aire", y no muestra ningún sonido de aliento en el
lado derecho, que es timpánica a la percusión. No hay evidencia de desplazamiento mediastinal. ¿Cuál de los
siguientes sería el siguiente paso más apropiado en la administración?

A. Cubra la herida con un vendaje regular y obtenga una radiografía de tórax


B. Cubra la herida con gasa de Vaselina, con cinta adhesiva en tres lados
C. Intubación endotraqueal
D. Inserte un tubo torácico en la base pleural derecha
E. Inserte una aguja de calibre 18 en el espacio pleural derecho en el segundo espacio intercostal

163) Una mujer de 29 años está siendo tratada por esclerosis múltiple (EM). En el pasado, sufrió brotes de la
enfermedad que a menudo se presentan como neuritis óptica, espasmos musculares o vértigo agudo.
Actualmente, la mujer padece incontinencia urinaria de 6 meses de duración. Después del tratamiento con
metilprednisolona e interferón, la incontinencia urinaria permanece sin cambios. A pesar de una prueba de
restricción de líquidos a 1800 ml por día y evacuación programada, el paciente continúa teniendo episodios de
fuga urinaria y una sensación de vejiga llena. El paciente es remitido para consulta urológica. Los estudios
urodinámicos revelan una vejiga flácida y un alto residuo posmiccional. El siguiente paso más apropiado en el
manejo de los problemas de vejiga de este paciente es comenzar el tratamiento con cuál de los siguientes?

A. Bethanechol → tto de la retencion urinaria aguda.


B. Acetato de Glatiramer
C. Imipramina
D. Levofloxacina
E. Oxibutinina
164) Un hombre de 35 años de edad, inmigrante reciente de Sudamérica, acude al médico quejándose de
múltiples "manchas blancas" en sus brazos y piernas que aparecieron lentamente en los últimos 2 años. Las
manchas solían ser rojizas y escamosas, pero fueron reemplazadas por parches sin ningún pigmento. Él es
saludable y no toma medicamentos. Él niega cualquier historial familiar de enfermedad de la piel. En el examen
físico, es un hombre bien desarrollado y bien alimentado con signos vitales dentro de los límites normales.
Existen múltiples máculas y parches despigmentados similares a vitíligo confluentes en los codos, las espinillas
y los tobillos. La prueba de laboratorio de investigación de enfermedades venéreas es positiva. ¿Cuál de los
siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Bejel
B. Fenómeno de Lucio
C. Pinta (se supone que es endémica en Sudamérica, no la conoce ni el papo flores)(Penicilina 1.2MUI)
D. Sífilis
E. Yaws
165) Una mujer de 45 años acude al médico debido a una debilidad progresiva durante varios meses. Al
principio, se dio cuenta de que cada vez era más difícil subir escaleras y luego levantar objetos por encima del
nivel de la cabeza. En la última semana, los músculos de la cintura escapular se han vuelto dolorosos. Ella ha
tenido fiebre de hasta 38.5 C (101.3 F). En el examen, los músculos proximales de las extremidades superiores
e inferiores son algo sensibles a la palpación pero no atróficos. Hay edema periorbitario asociado con una
decoloración púrpura de los párpados superiores. Se observan parches escamosos eritematosos en la cara
dorsal de las manos y los dedos. Los estudios de laboratorio muestran:

Hemoglobina ..............................................................13.2 g / dL
Recuento de leucocitos ............................................9300 / mm3
Creatina quinasa .......................................................2550 U / L
Velocidad de sedimentación globular (ESR) ..........22 mm / h
Título de anticuerpos antinucleares (ANA) .............Positivo a 1: 1280
Factor reumatoide .....................................................Positivo a 1: 512

Una biopsia del músculo deltoides muestra atrofia de fibras musculares e infiltración linfocítica intersticial.
¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más apropiado en este momento?

(Dermatomiositis)
(debilidad y dolor muscular, edema periorbitario y decoloración púrpura de párpados superiores)(Heliotropo)
(Anticuerpos ANA generalmente positivos)(Anti-Jo1, Anti-SRP, Anti-Mi2)(FR puede ser positivo)
(Diagnóstico por Biopsia)
(Tx: Prednisona altas dosis 40-60 mg/24hs)

A. Azatioprina
B. Metotrexato
C. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
D. Intercambio de plasma
E. Prednisona
166) Una mujer de 48 años acude al médico quejándose de fatiga y malestar general. Ella ha estado
previamente sana, a excepción de un accidente automovilístico que requirió una esplenectomía de emergencia
22 años antes. Durante esa operación, ella requirió la transfusión de múltiples unidades de glóbulos rojos. En su
evaluación actual, las serologías de hepatitis se revisan y revelan lo siguiente: anticuerpos de hepatitis A IgG
positivos, anticuerpos de superficie de hepatitis B positivos y anticuerpos de hepatitis C positivos. Una biopsia
hepática es consistente con hepatitis crónica con fibrosis moderada. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento
más apropiado?

A. Interferón Alfa
B. Interferón Alfa y Ribavirina
C. Azatioprina
D. Prednisona
E. Ribavirina

167) Una niña de 17 años es llevada al departamento de emergencias con un historial de 2 días de dolor en el
dedo gordo del pie derecho. También ha tenido fiebre, con temperaturas de hasta 38.9 C (102 F), en casa
durante 2 días. Sus padres decidieron llevarla al hospital esta noche porque no pudo dormir debido al dolor. En
el examen físico, su temperatura es 101.8 F (38.8 C). Su primera articulación metatarsiana del pie derecho está
marcadamente hinchada y es muy dolorosa toque. Un líquido aspirado de la articulación revela un recuento de
glóbulos blancos de 55,000 / mm3. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Artritis Reumatoide Juvenil


B. Gota
C. Enfermedad de Lyme
D. Pseudogota
E. Artritis Séptica

168) Un veterano de 49 años acude al médico para hablar sobre dejar de fumar. Recientemente le
diagnosticaron presión arterial alta, hipercolesterolemia y enfermedad de la arteria coronaria, y se da cuenta de
que finalmente es hora de dejarlo. Ha sido un fumador empedernido durante años y le resulta imposible dejarlo
solo, pero su esposa ha oído hablar del uso de bupropión para el tratamiento de la dependencia de la nicotina.
Después de discutir los pros y los contras de comenzar el Bupropión, el paciente acepta intentarlo. ¿Cuál de las
siguientes instrucciones se le deben dar al paciente para establecer una fecha para dejar de fumar?

A. Disminuir el tabaquismo gradualmente durante la segunda semana de Bupropión B. Él


debe establecer una fecha después de alcanzar la dosis terapéutica de 450 mg
C. Debe dejar de fumar el tercer día después de comenzar a tomar bupropión
D. Él debe dejar de fumar de inmediato
E. S fecha de finalización debe ser después de 6 meses de tratamiento con bupropión

169) Los paramédicos llevan a un hombre de 22 años al departamento de emergencias. El hombre sufrió un
accidente de motocicleta y tiene numerosas abrasiones y laceraciones y una fractura femoral. Después de
que el paciente se estabiliza y su fractura se coloca en tracción, se examina el resto del cuerpo para detectar
lesiones. Tiene una laceración en la nariz y los pliegues nasolabiales, una laceración en la cara lateral del
pene, una herida grande y supurante en la mano derecha y una laceración del cuero cabelludo que sangra
activamente. Además, su aurícula externa izquierda tiene una gran laceración. Mientras espera que llegue el
cirujano ortopédico asistente, se alienta a un estudiante de medicina en servicio de trauma a limpiar,
anestesiar y suturar las numerosas laceraciones del hombre. El estudiante planea usar una solución de
lidocaína al 2% con epinefrina a una concentración de 1:100,000. ¿Para cuál de las heridas de este paciente
es más apropiado este método de anestesia local y hemostasia?
A. Oído
B. Mano
C. Nariz
D. Pene
E. Cuero cabelludo
170) Un hombre de 67 años acude a la clínica quejándose de un dolor de espalda constante y aburrido en las
últimas 3 semanas. Afirma que recientemente se mudó después de retirarse de una carrera en la banca y está
buscando un nuevo médico de atención primaria. Su historial médico pasado es significativo para la
diverticulosis, el tabaquismo previo y la hipertensión. Él dice que se ha quedado sin su medicamento para la
presión arterial. Niega un trauma en la espalda y se siente bien. En el examen físico, su presión arterial es de
170/93 mm Hg con un pulso de 88 / min. Él no tiene ternura sobre los procesos espinales o áreas
paravertebrales. Su abdomen es obeso, pero hay una sugerencia de una masa pulsátil no sensible en la región
epigástrica. El resto del examen físico es normal. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos se debe considerar en
este momento?

A. Aneurisma Aórtico Abdominal


B. Disección aórtica aguda
C. Síndrome de Cauda equina
D. Hernia de disco lumbosacra
E. Pancreatitis

171) Una mujer afroamericana de 21 años con anemia drepanocítica llega al médico porque está "más pálida de
lo normal", está letárgica y tiene algunos problemas respiratorios. Aproximadamente 5 días antes de la visita ella
desarrolló una fiebre baja de 38.2 C (100.8 F) con quejas de dolores corporales generalizados, pérdida de
apetito y letargo. Su madre también notó el desarrollo de una erupción que ha desaparecido desde entonces. La
joven niega cualquier uso de sustancias y no ha sido sexualmente activa. Los signos vitales del paciente son:
temperatura 38.2 C (100.8 F), pulso 100 / min, presión arterial 110/50 mmHg, respiraciones 22 / min y saturación
de oxígeno 96%. El examen físico muestra a una mujer con respiración levemente trabajosa con membranas
mucosas pálidas, extremidades frías y llenado capilar retrasado. No hay evidencia de sensibilidad localizada en
el examen. El resto de su examen físico no tiene nada de especial. Los estudios de laboratorio muestran: GB
8.000/mm3, Hb 5g/dL, HTO 15%, Plaq. 180.000/mm3, Reticulocitos 0.01%
Un frotis de sangre periférica no muestra evidencia de precursores eritroides. ¿Cuál de los siguientes es el
patógeno más probable?
(Parvovirus B19)(Aplasia transitoria de glóbulos rojos; médula ósea muestra falta de precursores eritroides)

A. Chlamydia
B. Coronavirus
C. Neisseria
D. Parvovirus
E. Streptococcus

172) Un vendedor de neumáticos de 24 años se queja de una fiebre leve y una tos no productiva durante 1
semana. Su novia tenía síntomas similares 1 semana antes.
Niega cualquier dificultad para respirar o dolor de pecho pleurítico. En el examen físico, su temperatura es de
37.9 C (100.2 F). Un examen pulmonar revela crepitantes inspiratorios y espiratorios bilaterales. Sus resultados
de laboratorio revelan un conteo de glóbulos blancos de 6300 / mm3, una hemoglobina de 10.2 g/dL y un
hematocrito de 32%. Un análisis de aglutinina en frío de sus glóbulos rojos es positivo. ¿Cuál de los siguientes
es el tratamiento más apropiado para este paciente?
(Neumonía atípica)(Fiebre de bajo grado, infiltrado bilateral sin esputo productivo)
(Aglutinina en Frío = Mycoplasma)
(Produce Anemia Hemolítica al generar Ac IgM contra la membrana del hematíe)
(Tx: Doxiciclina)

A. Ampicilina
B. Cephalexin
C. Doxiciclina (neumonía por mycoplasma)
D. Tetraciclina
E. Trimetoprim / sulfametoxazol
173) Una mujer de 39 años de edad tiene fatiga inexplicable, pérdida de peso, náuseas y dolores musculares
difusos en los últimos 2 meses. Tiene antecedentes de asma grave para la que ha estado usando un agonista
beta inhalado, junto con prednisona oral (10 mg / día) que se inició a principios de este año. Hace tres meses, su
respiración parecía estar mejorando mucho, así que decidió dejar de tomar prednisona porque sentía que la
estaba haciendo ganar peso. Su temperatura es de 37.0 C (98.6 F), la presión arterial es de 95/40 mm Hg, el
pulso es de 108 / min y las respiraciones son de 15 / min. En el examen físico tiene una apariencia bronceada
con un examen de la piel por lo demás normal. Su corazón es taquicárdico y regular sin murmullos. Sus
pulmones tienen algunos silbidos dispersos. Los estudios de laboratorio muestran: ¿Cuál de las siguientes es la
etiología más probable de la condición de este paciente?

(Insuficiencia Suprarrenal: hipoglucemia, hiponatremia, hipopotasemia, hiperpigmentación de la piel, fatiga,


pérdida de peso y dolor muscular)
(Iatrogénica por suspensión brusca de corticoides con consiguiente Insuficiencia Suprarrenal Secundaria)

A. Autoinmune
B. Hemorrágica
C. Iatrogénica
D. Infeccioso
E. Hipófisis

174) Una mujer de 50 años está siendo tratada por artritis reumatoide severa de larga data. Los estudios de
sangre de detección demuestran una anemia moderada con un nivel de hemoglobina de 10 g/dL. El estado
nutricional del paciente es bueno y el médico sospecha que tiene anemia de enfermedad crónica. ¿Cuál de los
siguientes hallazgos de eritrocitos sería más probable que se vea en el frotis de sangre periférica?

A. Toda la Morfología Normal (Normocítica/Normocrómica)


B. Macrocitos
C. Numerosos esferocitos
D. Células diana
E. Tear drop forms

175). Una mujer de 65 años consulta a un médico debido a una pérdida de peso de 3 meses, sensación de
ardor en la lengua, fatiga, anorexia y dolor abdominal escasamente localizado. La mujer parece pálida para el
médico. El hematocrito dentro de la oficina es del 35% con frotis periférico que muestra eritrocitos grandes y
neutrófilos hipersegmentados. El folato sérico es de 2,4 ng/mL (normal mayor de 1,9 ng/mL) y la vitamina B12
sérica es de 100 pg / ml (200-800 pg/mL normal). La biopsia de estómago demuestra gastritis crónica.
¿Autoanticuerpos a cuál de los siguientes están más probablemente involucrados en la condición de este
paciente?

A. Membrana basal
B. Receptor de insulina
C. Factor Intrínseco
D. SS-B
E. Receptor de TSH
176) Una mujer de 21 años de edad regresa a la clínica para una evaluación adicional de la debilidad facial
bilateral y dolor de brazo radicular. Durante las últimas semanas ha sufrido parálisis facial progresiva en ambos
lados de la cara e hiperacusia y ojos secos. En su visita anterior describió una historia de 2 semanas de fiebres
de bajo grado, dolores de cabeza, rigidez leve en el cuello y fotofobia. La revisión de los sistemas reveló una
erupción reciente que se había desarrollado después de un viaje de campamento, y luego, después de
expandirse desde la vista de una pequeña picadura de garrapata, se resolvió espontáneamente. Una punción
lumbar se realizó en ese momento, y reveló lo siguiente:

Cell Count: 62 cell/mm3 (10% Neu, 80% Leu, 8% Mon)


Protein: 100 mg/dL
Glucosa: 52 mg/dL

Una cantidad aumentada de inmunoglobulina estaba presente con dos bandas oligoclonales en el análisis. El
fluido cerebroespinal (CSF) también se envió para el análisis de PCR de Borrelia burgdorferi, mientras que las
muestras de sangre periférica se enviaron para el análisis de anticuerpos. Hoy los resultados están disponibles.
El análisis de CSF y las muestras de sangre periférica son positivas para Borrelia burgdorferi. ¿Cuál de los
siguientes es el tratamiento más apropiado para la condición de este paciente?

(-La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas y causada por la espiroqueta Borrelia spp.
Sus primeros síntomas son un eritema migratorio que puede estar seguido, semanas o meses después, por
anomalías neurológicas, cardíacas o articulares. El diagnóstico suele ser clínico en las primeras etapas de la
enfermedad, pero las pruebas serológicas pueden ser útiles cuando aparecen complicaciones cardíacas,
neurológicas y reumáticas en las etapas avanzadas. El tratamiento incluye antibióticos como la doxiciclina o la
ceftriaxona-)

A. Aciclovir y corticosteroides intravenosos (nada que ver)


B. Interferón intravenoso y corticosteroides (no)
C. Penicilina intravenosa (o ceftriaxona IV)
D. Minociclina oral o eritromicina (si no hay lesion neurologica)
E. Sulfametoxazol oral / trimetoprima (no)

177) Una mujer de 57 años acude al departamento de emergencias quejándose de un dolor en el pie izquierdo.
El paciente describe el comienzo agudo de hormigueo y entumecimiento del pie hace 3 días. Desde ese
momento, los síntomas han progresado a un dolor constante e incapacidad para soportar el peso en ese pie. El
otro historial médico del paciente es significativo para la fibrilación auricular secundaria a la amiloidosis. Ella ha
estado en fibrilación auricular de forma intermitente durante los últimos 3 años y ha intentado la cardioversión
química y eléctrica, pero sin éxito a largo plazo. Ella actualmente no toma medicamentos. En el examen, tiene un
pulso irregular a 94 / min. Un electrocardiograma muestra fibrilación auricular. ¿Cuál de los siguientes hallazgos
adicionales probablemente respondería el diagnóstico sospechado?

A. Ausencia del pulso dorsal del pie en el pie izquierdo


B. Nivel de lactato deshidrogenasa de 500 U/L
C. Pérdida de sensación táctil leve en la extremidad afectada
D. Tiempo de protrombina de 14 segundos
E. Ritmo cardíaco regular
178) Una mujer de 24 años acude al departamento de emergencias quejándose de dificultad para respirar y
respiración sibilante. Ella informa una historia de asma episódica leve pero no ha tenido un ataque en más de 3
años. Los comentarios son muy recientes. Seis semanas y más volvieron gradualmente más severos. Ella no
toma medicamentos. En el examen físico, ella es taquipneica con respiraciones de 28 / min. Sus pulmones
tienen sibilantes espiratorios ruidosos bilateralmente. La fase espiratoria es levemente prolongada y el
movimiento del aire es regular. La velocidad máxima de flujo espiratorio es de 120 L/min. Su saturación de
oxígeno en el aire ambiente es del 94%. ¿Cuál es el próximo paso más apropiado en la administración?

A. Nebulizador de Albuterol (Salbutamol)


B. Nebulizador de Atropina
C. Hidrocortisona intravenosa
D. Prednisona oral
E. Epinefrina SC

179) Un hombre de 46 años viene a la oficina para su examen físico anual. Él niega cualquier queja específica.
Su historia familiar es importante para la muerte de su padre por cáncer de colon a los 54 años y la muerte de
su madre por un infarto de miocardio a los 68 años. No tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata.
¿Cuál de las siguientes es la prueba de detección más adecuada para este paciente?

A. Darle al paciente tarjetas de heces para pruebas de sangre oculta en heces


B. No se necesitan pruebas y seguimiento en 1 año
C. Solicite un recuento sanguíneo completo y un perfil de química y seguimiento en 1 año
D. Solicite un nivel de antígeno prostático específico
E. Programe al paciente para una colonoscopia

180) Un hombre de 71 años tuvo una erupción dolorosa durante 5 días. Él no tiene otras quejas. Él es
generalmente saludable y no tiene condiciones médicas crónicas. Hace poco se sentó con sus nietos y su nieta
de 7 años tuvo varicela en ese momento. Él vive con su primo que tiene SIDA. Su temperatura es de 37.2 C
(99.0 F). Algunas de las lesiones que se muestran se encuentran en la etapa vesicular. El examen no muestra
otras anormalidades. No hay linfadenopatía significativa presente. Los estudios de laboratorio muestran:
En este momento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta sobre su condición?

A. La Amitriptilina y la Gabapentina están indicadas en este momento


B. La terapia antiviral temprana y agresiva reduce la gravedad y la duración de la neuralgia postherpética

181) Una ama de casa de 59 años tiene una lesión cutánea dolorosa que se desarrolló recientemente en su
mano derecha. Trató de usar una crema antibiótica de venta libre, pero no ha ayudado. Su historial médico es
importante para la hipertensión y la diabetes mellitus que están bien controladas con medicamentos orales.
Tiene tres adolescentes que son excelentes académicos y participan en muchas actividades deportivas, pero se
queja de que, desafortunadamente, no tiene tiempo para disfrutar de todas las tareas domésticas relacionadas
con tener a cuatro hombres a su cargo. El examen físico muestra que sus manos están secas y descuidadas. En
el tercer espacio interdigital hay un parche eritematoso mal definido cubierto con una gruesa escama blanca
macerada y con una fisura profunda y cruda en la base. Sus uñas son suaves y con capas que se desprenden
de los bordes libres. ¿Cuál de las siguientes es la medida profiláctica más adecuada para prevenir este
trastorno?
A. Minimizar la humectación de las manos (Candida)
B. Cambiar a un detergente hipoalergénico
C. Usar una crema antibiótica de prescripción fuerte
D. Usar un antitranspirante en las manos
E. Usar guantes de algodón por la noche
182) Un alcohólico de 60 años con cirrosis acude al médico quejándose de una historia de debilidad, fatiga,
pérdida de peso de 15 libras, fiebres de bajo grado y un poco de dolor abdominal. El dolor es de naturaleza
vaga y se localiza sobre el cuadrante superior derecho. No está asociado con comidas o movimiento o cambios
posicionales. Hay vómitos ocasionales después de las comidas. El paciente nunca ha experimentado algo como
esto en el pasado. Su última colonoscopia fue 6 semanas antes y le dijeron que todo estaba "bien". En el
examen, parece cansado y lento. Hay una masa palpable, no dolorosa, en el cuadrante superior derecho que
parece surgir del hígado. ¿Cuál de los siguientes valores de laboratorio es más probable que sea anormal?

A. Alfafetoproteína (AFP) (Dx >400ng/mL)(Eritrocitosis, hipercalcemia)(Ecografía masa hipoecogénica)


B. Gonadotropina coriónica beta-humana (βhCG)
C. Bilirrubina
D. Antígeno carcinoembrionario (CEA)
E. Recuento de glóbulos blancos

183) Un abogado jubilado de 72 años acude a su médico para su examen físico anual. Él no ha tenido ninguna
enfermedad médica durante el año pasado. Anteriormente bebió varios cócteles antes de la cena durante
muchos años y tiene un historial de hemorragia varicosa hace 2 años, pero no ha vuelto a sangrar desde
entonces. Sus únicos medicamentos son aspirina y metoprolol. En el examen físico, él está afebril. Su presión
arterial es de 122/68 mmHg, el pulso es de 60/min y las respiraciones son de 14/min. Él es anictérico y no tiene
estigmas de enfermedad hepática crónica. Su borde hepático mide 9 cm en la línea medioclavicular por
percusión, y no se palpa la punta del bazo. No hay evidencia de ascitis o edema periférico. ¿Cuál de los
siguientes medicamentos debería evitar el paciente?

A. Ciprofloxacina
B. Ibuprofeno
C. Lorazepam (El consumo agudo de alcohol es decir, de forma ocasional, produce la inhibición de las enzimas
hepáticas involucradas en la biotransformación, observándose un aumento de las concentraciones de algunos
fármacos como benzodiacepinas, fenobarbital, fenitoína, clorpromacina, clometiazol y ciclosporina) D. Losartan
E. Prednisona

184) Un niño de 16 años es llevado al departamento de emergencia por los paramédicos después de que sus
padres llamaron al 911. El paciente se había derrumbado en el baño, y cuando entraron para ayudarlo,
encontraron el inodoro lleno de sangre y moco. Anteriormente había estado en excelente estado de salud y
están desconcertados de que algo como esto podría haber sucedido. En el examen físico, el niño está en
dificultad moderada, diaforesis y pálido. Su temperatura es de 37.7 C (99.9 F), la presión arterial es de 90/50
mmHg, el pulso es de 100/min y las respiraciones son de 26/min. El paciente se queja de calambres
abdominales severos y un deseo continuo de defecar. Su abdomen es levemente sensible a la palpación y hay
una masa palpable en el cuadrante inferior derecho. El examen rectal confirma el sangrado rectal y produce
material fecal con sangre. La colonoscopia flexible verifica la presencia de ulceraciones del recto y el colon, y
múltiples biopsias muestran inflamación transmural. Es ingresado en una cama controlada y se ordenan enemas
de esteroides diarios. ¿Cuál de los siguientes hallazgos apoyaría el diagnóstico de la Enfermedad de Crohn
sobre la Colitis Ulcerosa?

A. Buena respuesta a los esteroides sistémicos


B. Implicación del colon
C. Úlceras en la boca
D. Sangrado rectal
E. Enfermedad rectal
185) Un hombre de 58 años con hepatitis C y cirrosis conocida se queja de un empeoramiento de la fatiga y la
confusión en los últimos 5 días. Ha sido ingresado tres veces en los últimos 4 meses por hemorragia por varices
y ha tenido ascitis que ha sido refractaria al uso de diuréticos orales en dosis altas. También informa que en las
últimas 48 horas ha tenido una producción urinaria decreciente. En el examen físico, está demacrado e ictérico.
Tiene ascitis tensa y un hígado de 7 cm en la línea media clavicular. Los resultados de laboratorio revelan un
recuento de leucocitos de 4600 / mm3, una hemoglobina de 9,4 g/dL y un hematocrito del 29%. Sus electrolitos
revelan un BUN de 34 mg / dL y una creatinina de 3.1 mg / dL. Un sodio urinario es inferior a 10 mEq / l. ¿Cuál
de los siguientes es el tratamiento más apropiado para su elevado BUN y creatinina?

A. Paracentesis de gran volumen


B. Hemodiálisis
C. Shunt Mesocava
D. Trasplante de riñón
E. Trasplante de hígado

186) Un hombre de 43 años consulta a un médico debido a la fatiga progresivamente severa que se desarrolla
durante un período de aproximadamente 3 meses. En el examen físico, su piel y las membranas mucosas
muestran una palidez cerosa. El hematocrito dentro de la oficina es del 18%. El frotis de sangre periférica
dentro de la oficina muestra células de morfología normal en todas las líneas celulares, pero los neutrófilos en
forma de banda y los reticulocitos están casi ausentes. En preguntas específicas sobre posibles exposiciones
tóxicas, el hombre informó haber usado benceno con frecuencia para lavarse las manos después de trabajar
en la casa vieja que compró recientemente y está remodelando. La biopsia de la médula probablemente
mostrará cuál de los siguientes?
(Anemia Aplásica)(Exposición a químicos especialmente benceno y arsénico inorgánico, radiaciones)

A. Megacariocitos abundantes
B. Neutrófilos hipersegmentados
C. Muchos sideroblastos anillados
D. Fibrosis de la médula (Reaccion leucoeritroblastica + dacriocitos)
E. Elementos Hematológicos Mínimos

187) Una mujer de 65 años es llevada a la clínica con demencia lentamente progresiva y alucinaciones visuales.
El examen del estado mental revela deficiencias severas en la atención, las habilidades visoespaciales y la
fluidez verbal, mientras que la memoria a corto plazo solo se ve afectada levemente. El examen físico muestra
rigidez de los brazos y signos extrapiramidales similares a Parkinson. Una resonancia magnética de la cabeza
muestra atrofia cortical difusa leve. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Demencia de tipo Alzheimer


B. Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob
C. Demencia con Cuerpos Lewy
D. Demencia asociada con la enfermedad de la neurona motora
E. Elija la demencia
188) Una mujer de 67 años de edad ha tenido dificultad para respirar progresivamente junto con una tos
productiva crónica durante los últimos 2 años. Ella tiene un historial de hipertensión pero ha rechazado el
tratamiento en el pasado. Ella es una fumadora de 69 paquetes anuales y actualmente ha reducido a 0.5
paquetes por día. Su historia familiar no tiene nada de especial. Su temperatura es de 37.0 C (98.6 F), la presión
arterial es de 170/90 mm Hg, el pulso es de 93 / min y las respiraciones son de 20 / min. El examen físico revela
que una mujer ligeramente excedida de peso parece ser mayor que su edad establecida. Su corazón es regular.
Sus pulmones tienen sonidos de respiración disminuidos con pocas sibilancias dispersas. Su abdomen es
benigno y sus piernas no tienen edema. Una radiografía de tórax muestra aumento de marcas pulmonares,
aplanamiento del diafragma, tamaño del corazón pequeño y campos pulmonares hiperinflados. Las pruebas de
función pulmonar muestran un valor de FEV1/FVC que es 70% del valor predicho. ¿Cuál de los siguientes es el
asesoramiento más apropiado?

A. La suspensión del hábito de fumar revertirá parte del daño pulmonar


B. Oxígeno en hogar se ha documentado para alterar la historia natural de esta condición C. Se ha
documentado que los corticosteroides inhalados alteran la historia natural de esta afección D. Se ha
documentado que el bromuro de ipratropio inhalado altera la historia natural de este condición
E. La detección de la deficiencia de alfa-1 anti-tripsina está indicada

189) Un alcohólico de 56 años acude al médico quejándose de 6 meses de empeoramiento del dolor
midepigástrico que irradia a su espalda. El dolor se agrava al comer y al continuar el consumo de alcohol. Hace
un mes le dijeron que había desarrollado diabetes. También ha notado que, en los últimos 2 meses, ha tenido
deposiciones grasosas, malolientes y de gran volumen. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de la
esteatorrea de este hombre?

A. Inactivación ácida de enzimas pancreáticas


B. Sobrecrecimiento bacteriano
C. Insuficiencia biliar
D. Exceso de secreción de glucagón
E. Insuficiente lipasa disponible para la digestión normal de la grasa

190) El examen de los pies se realiza en un hombre de 45 años que había sido diagnosticado con diabetes
mellitus tipo 1 a los 15 años. Mientras que el hombre no tiene quejas de dolor en el pie, ambos pies parecen
claramente deformados, con pérdida de los arcos normales y orientación anormal de los dedos de los pies. No
se observa inflamación. Las radiografías muestran huesos deformados con formación de hueso nuevo
adyacente a la corteza ósea. En los márgenes de la articulación se observan varios osteofitos grandes y
extraños. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

(La neurogénica es una artropatía rápidamente destructiva debida a una alteración en la percepción del dolor y
en la sensación de posición, que puede deberse a diversas enfermedades, las más comunes diabetes y
accidentes cerebrovasculares. Las manifestaciones más frecuentes incluyen hinchazón, derrame, deformación e
inestabilidad de la articulación. Es posible que el dolor sea demasiado leve en proporción a la lesión, debido a la
neuropatía. El diagnóstico debe confirmarse con radiografía. El tratamiento consiste en la estabilización de la
articulación, que retrasa la progresión de la enfermedad, y en casos de enfermedad avanzada, cirugía)

A. Necrosis avascular
B. Gota
C. Artritis infecciosa
D. Artropatía neurogénica
E. Artritis reumatoide
191) Una mujer de 24 años acude al médico debido a ardor al orinar. Ella afirma que cada vez que orina hay
dolor y que tiene la sensación de que necesita orinar constantemente aunque solo salga un poco. Ella nunca ha
tenido ningún síntoma similar antes. Ella no tiene problemas médicos ni alergias medicamentosas conocidas. El
examen no tiene nada especial. El análisis de orina demuestra que la orina es positiva para la esterasa y los
nitritos leucocitarios. ¿Cuál de las siguientes es la farmacoterapia más apropiada?

A. Ceftriaxona intramuscular
B. Levofloxacina intravenosa
C. Levofloxacina oral durante 7 días
D. Trimetoprima-Sulfametoxazol oral durante 3 días
E. Esperar los resultados del cultivo para instituir la terapia

192) Una mujer de 43 años tiene fatiga y poca tolerancia al ejercicio. Ella normalmente va al gimnasio todas las
noches en su camino a casa desde el trabajo; sin embargo, durante los últimos 8 meses, solo ha podido ir una o
dos veces por semana. Ella está "agotada" durante todo el día y apenas puede permanecer despierta hasta las
10 PM. Más recientemente, ha sentido que su corazón "salta de su pecho" y que a veces tiene dificultad para
recuperar el aliento. Ella también tiene cierta rigidez en las articulaciones en la mañana que generalmente
desaparece a medida que avanza el día. Ella no toma ningún medicamento, además de las píldoras
anticonceptivas orales, y no bebe alcohol ni fuma cigarrillos. Ella bebe cuatro tazas de café al día. Sus períodos
menstruales ocurren cada 30 días, y ella describe el flujo como muy liviano. Su temperatura es de 37 ° C (98.6 °
F), la presión arterial es de 125/85 mm Hg, el pulso es de 80 / min y la respiración es de 16 / min. El examen
físico muestra las muñecas hinchadas y eritematosas y las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas
proximales. El examen rectal muestra heces marrones, negativas a guayaco. Las articulaciones
metacarpofalángicas distales no se ven afectadas. Ella tiene una mayor tasa de sedimentación de eritrocitos y
un factor reumatoide positivo. Su hemoglobina es de 10 g/dL, el hematocrito es del 31% y el volumen
corpuscular medio es de 74 fL. Ella tiene un recuento de reticulocitos del 0.5%. Los estudios de hierro muestran
una disminución en el hierro y la capacidad total de unión al hierro y una mayor ferritina. El análisis de orina es
normal. Los rayos X de la muñeca muestran osteopenia periarticular. La radiografía de tórax es normal. ¿Cuál de
los siguientes es el tratamiento más apropiado para su anormalidad hematológica?

(La anemia de la AR no responde a hierro, pues es por defecto renal de


Eritropoyetina) (Suele ser Normo-Normo y refleja el grado de la enfermedad)
(Tx: 1ra línea Metotrexato, 2do Leflunomida)

A. Suspender las píldoras anticonceptivas orales


B. Hacer una sigmoidoscopia
C. Pedir electroforesis de hemoglobina
D. Prescribir terapia de hierro oral
E. Transfusión de glóbulos rojos empaquetados
F. Tratar la enfermedad subyacente

193) Un hombre de 71 años es llevado a la clínica por su esposa debido a múltiples déficits neurológicos, que
incluyen pérdida de sensibilidad en la mano derecha, debilidad en la parte inferior de la pierna izquierda y déficit
en el campo visual. Ha fumado dos paquetes de cigarrillos por día durante 40 años y admite ser alcohólico. Su
historial médico es notable por asma y enfisema. El examen del fondo de ojo no es notable. Su temperatura es
de 37 ° C (98.6 ° F), la presión sanguínea es de 137/86 mm Hg, el pulso es de 86 / min y las respiraciones son
de 24 / min. La resonancia magnética de la cabeza revela cinco lesiones intracerebrales diferentes, que van de 1
a 3 cm de diámetro principal y se localizan en la unión de materia gris-blanca en ambos hemisferios cerebrales.
Las lesiones están claramente demarcadas, y la mejora del contraste después de la administración de gadolinio
está presente en todas ellas. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Abscesos
B. Malformaciones arteriovenosas
C. Infartos embólicos
D. Metástasis (Rx típica: lesiones múltiples, bordes definidos y ubicación en unión de sustancia blanco grisáceo)
E. Glioblastoma multiforme multiforme
194) Un hombre de 62 años con un historial de tabaquismo de 55 paquetes llega a la clínica de urgencias con
un empeoramiento de su dificultad para respirar crónica. Él ha notado un cambio en su tos crónica diaria.
También ha tenido varios episodios de esputo con sangre teñida en las últimas semanas. Su esposa dice que en
las últimas 2 semanas ha parecido más ronco que de costumbre. En el examen físico, tiene un roncus denso en
el campo pulmonar medio posterior derecho. También hay roncus dispersos suaves en ambos campos
pulmonares con una fase espiratoria prolongada. Una radiografía de tórax revela una masa irregular de 7 cm en
el lóbulo medio derecho con consolidación lobar asociada. ¿Cuál de los siguientes sugeriría más que el paciente
tiene cáncer de pulmón incurable quirúrgicamente?
(Paciente con EPOC y sospecha de carcinoma de pulmón que se vuelve ronco probablemente tiene
enfermedad metastásica del nervio laríngeo recurrente. Esto indica propagación extrapulmonar e incurabilidad
por medios quirúrgicos)

A. El cambio en su patrón de tos


B. Aumento de la ronquera
C. Hemoptisis
D. Una neumonía postobstructiva
E. Empeoramiento de la disnea
195) Un hombre de 24 años acude a la clínica para la evaluación de una historia de diarrea postprandial de 4
meses, pérdida de peso de 9 libras y dolor abdominal bajo. Niega el viaje reciente o el uso de antibióticos. En el
examen físico, su temperatura es de 38.0 C (100.4 F) y tiene varias úlceras aftosas orales. En el examen
abdominal, hay sensibilidad y protección voluntaria leve en el cuadrante inferior derecho. Un examen rectal
revela heces marrones que son muy positivas para la sangre oculta. ¿Cuál de los siguientes es más probable
que cause los síntomas de este paciente?

A. Un organismo gram negativo


B. Deficiencia de folato
C. Ulceración de la mucosa sin afectación transmural en el colon ascendente
D. Organismo productor de toxinas
E. Inflamación transmural en la región del íleon terminal

196) Un hombre obeso de 54 años acude al médico para un examen físico de rutina. Le diagnosticaron diabetes
tipo 2 1 año antes. Ha sido moderadamente obediente con las precauciones dietéticas y su glucosa en la
mañana ha estado persistentemente entre 150 y 200 mg / dL. Por lo tanto, comenzó a usar glipizide. Un mes
después, se agrega metformina debido a un mal control continuo. Sus otros medicamentos son propranolol y
nifedipina para la hipertensión y naproxeno, que comenzó hace aproximadamente 2 semanas para el dolor
severo de la rodilla debido a la osteoartritis. En el examen físico, su presión arterial es 154/92 mm Hg, y tiene un
cuarto sonido cardíaco suave. El resto del examen físico es normal. Sus electrolitos de rutina son revisados y
revelan un BUN de 29 mg / dL y una creatinina de 1.8 mg / dL; ambos habían sido normales 1 año antes. ¿Cuál
de sus medicamentos es el responsable del aumento de BUN y creatinina?
A. Glipizide
B. Metformina
C. Naproxeno
D. Nifedipina
E. Propranolol
197) Un veterano de Vietnam de 72 años acude a un médico debido a los "percebes" que han aparecido en su
cuero cabelludo, su cara y sus manos a lo largo de los años. Han empezado a molestarlo últimamente porque
siguen atrapando su ropa y le gustaría que lo trataran de alguna manera, si es posible. Él sufre de hipertensión,
diabetes mellitus, trastorno de estrés postraumático y una adicción al tabaco. En el examen, hay múltiples
máculas y pápulas escamosas, queratósicas, eritematosas en el cuero cabelludo anterior, la frente, las sienes, la
nariz, los antebrazos y las manos dorsales. Su tamaño varía de 2 a 10 mm de diámetro. ¿Cuál de los siguientes
fue el factor de riesgo contribuyente más significativo en el desarrollo de estas lesiones cutáneas?

A. Exposición del agente naranja


B. Excesiva exposición al sol
C. Diabetes mellitus
D. Trastorno de estrés postraumático
E. Adicción al tabaco

198) Una mujer de 29 años llega a la oficina después de 8 semanas de dolor de muñeca e hinchazón. Ella se
despierta en la mañana y tiene aproximadamente 2 horas de rigidez y dolor que se alivia gradualmente a medida
que avanza el día. Ella también reporta una pérdida de peso de 9 libras en las últimas 6 semanas, junto con una
fatiga moderada. Su temperatura es de 38 ° C (100.4 ° F), la presión arterial es de 110/70 mmHg, el pulso es de
78/min y regular, y las respiraciones son de 15 / min. Hay hinchazón en sus articulaciones y muñecas
interfalángicas proximales y metacarpofalángicas. La hinchazón es simétrica. Hay un derrame palpable. Una
artrocentesis muestra: ¿Cuál es el siguiente tratamiento farmacológico de primera línea más apropiado para este
paciente?

A. Aspirina
B. Ceftriaxona
C. Metotrexato
D. AINE
E. Prednisona

199) Una mujer de 25 años acude a la clínica quejándose de palpitaciones. Durante los últimos meses ha tenido
episodios en los que su corazón parece estar a punto de saltar de su pecho. Cuando se le preguntó, ella afirma
que a menudo se siente cálida y enrojecida, incluso cuando otros en la habitación se sienten cómodos con la
temperatura. Además, revela una historia de heces frecuentes, insomnio y un estado de ánimo lábil. Ella niega
haber tomado medicamentos o suplementos, no recuerda ninguna enfermedad reciente y nunca antes ha sufrido
estos síntomas. Los signos vitales son: temperatura 38.0 C (100.4 F), presión arterial 146/66 mm Hg, pulso 120 /
min y respiraciones 20 / min. El examen revela una mujer delgada y diaforética con un pulso saltón y un leve
temblor de descanso. La palpación de la glándula tiroides revela una tiroides difusamente agrandada, no
sensible. La proptosis y el retraso del párpado están presentes en el examen ocular. La piel en la región tibial
anterior es elevada y de consistencia "pastosa". El examen neurológico revela hiperreflexia simétrica. También
se ordena un panel de función tiroidea, que revela lo siguiente: Se ordena una prueba de anticuerpos
antitiroideos, aunque los resultados aún están pendientes. El paciente recibe un diagnóstico de trabajo de la
enfermedad de Graves. Entre sus muchos signos y síntomas de hipertiroidismo, los específicos para la
enfermedad de Graves incluyen ¿cuál de los siguientes?

A. Diaforesis y taquicardia
B. Hiperdefecación e insomnio persistente
C. Hiperreflexia e intolerancia a la temperatura
D. Gran presión de pulso y temblor de reposo
E. Oftalmopatía y mixedema pretibial
200) Un estudiante de medicina está trabajando en una clínica de atención primaria. Al presentar a una paciente
a su médico tratante, se le pregunta al estudiante qué medida preventiva primaria es la adecuada para este
paciente. ¿Cuál de las siguientes intervenciones médicas es un ejemplo de medida preventiva primaria?

A. Aislamiento de contactos de enfermedades


B. Mamografía
C. Inmunización de rutina
D. Examen de agudeza visual
E. Prueba de heces para sangre oculta

201) Un instructor de esquí de 27 años se queja de una tos no productiva durante 10 días. También desarrolló
fiebre baja y dolores musculares difusos. Ha podido trabajar 6 horas por día pero se ha vuelto cada vez más
disneico en largas pistas de esquí. No tiene historial médico previo y no fuma ni bebe. Tiene una temperatura de
38.3 C (100.9 F) y tiene crepitantes bilaterales dispersos. Él tiene un ritmo cardíaco regular. El resto de su
examen físico es normal. Una radiografía de tórax revela un infiltrado intersticial bilateral débil. ¿Cuál de los
siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Legionella pneumonia
B. Mycobacterium tuberculosis
C. Neumonía por micoplasma
D. Pneumocystis carinii pneumonia
E. Staphylococcal pneumonia

202) Un hombre de 45 años consulta a un médico por disuria. El paciente es tratado con antibióticos, pero los
síntomas reaparecen una semana después de suspender el tratamiento con antibióticos. Se prueba un
antibiótico diferente, pero los síntomas vuelven a aparecer después del cese del antibiótico. El examen rectal
demuestra un agrandamiento de la próstata con áreas de sensibilidad y fluctuación. ¿Cuál de los siguientes es
el diagnóstico más probable?

A. Hiperplasia prostática benigna


B. Prostatitis no bacteriana crónica
C. Prostatodynia
D. Absceso prostático (BGN,S.aureus)(Sospechar ante recurrencia tras tto ATM + masa fluctuante en examen
rectal. Tto evacuación vía transuretral o transperineal con atb adecuados)
E. Carcinoma prostático

203) Un hombre de 48 años acude al médico debido a la reciente aparición de la obesidad. También se queja de
que tiene una facilidad a las contusiones, a menudo encuentra hematomas en áreas que no recuerda haber
dañado. Su presión arterial es 165/95 mm Hg. Las estrías dérmicas se encuentran en el examen físico. Un
examen con tira reactiva de orina revela glucosuria. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado
en el diagnóstico?
(hipertensión de inicio reciente, junto con estrías dérmicas, facilidad de formación de moretones y evidencia de
intolerancia a la glucosa (glucosuria), debe sospecharse hipercortisolismo)

A. Medición de ACTH en plasma basal


B. Tomografías computarizadas del tórax y el abdomen
C. Prueba de supresión de Dexametasona
D. Medición del nivel de cortisol sérico a medianoche
E. Medición de cortisol urinario de 24 horas y creatinina
F. Imágenes de resonancia magnética de la cabeza
204) Una mujer de 28 años de edad es diagnosticada con nefritis lúpica, según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) tipo IV. Tiene una erupción malar, artritis difusa y edema. Su presión arterial es de 190/110 mm Hg.
Su creatinina es de 2.1 mg/dL con un nitrógeno ureico en sangre de 28 mg/dL. Su orina revela 25 glóbulos rojos
por hpf y 3+ proteínas. Se ve un molde de glóbulos rojos. Una recolección de orina de 24 horas revela una
proteína de 11 gramos con una creatinina de 1 gramo. ¿Cuál de las siguientes sería la gestión más adecuada?

A. Azatioprina oral
B. Ciclofosfamida oral
C. Oro oral
D. Prednisona oral
E. Pulso ciclofosfamida intravenosa (Clase IV - Pulso Ciclofosfamida EV)

205) Un abogado de 33 años de edad, previamente sano, es llevado a la sala de emergencias debido a la
aparición aguda de dolor de cabeza y confusión. Durante el examen, desarrolla convulsiones de gran mal.
Inmediatamente tratado, ingresa en la sala de neurología, donde una tomografía computarizada de la cabeza
revela una hemorragia bilateral en los lóbulos temporales. El papiledema está ausente, y el análisis CSF revela
una pleocitosis leve (principalmente linfocitos) sin cambios en la concentración de glucosa y proteínas. ¿Cuál
de los siguientes es el diagnóstico más probable?
(Encefalitis Herpética)(abrupta, inicio rápido de confusión y convulsiones son manifestaciones
frecuentes) (TC = necrosis hemorrágica de los lóbulos temporales)

A. Encefalitis por Arbovirus (Causa más frecuente de Encefalitis Vírica Epidémica)


B. Toxoplasmosis cerebral (VIH - SIDA)
C. Encefalitis por Echovirus (Causa de Meningitis Aséptica)(Leve - Autolimitada)
D. Encefalitis herpética ()
E. Melanoma metastásico (Puede Hemorragia, pero masas ocupantes de espacio en TC)

206) Una mujer de 54 años ingresa en el hospital por neumonía. El paciente se presentó en el hospital hace 2
días para tos y fiebre. Ella reportó temperaturas de 38.9 C (102 F) y una tos productiva de esputo verde y
copioso. También informó dolor pleurítico en el pecho con profunda inspiración. El examen inicial reveló
disminución de los ruidos respiratorios en el lóbulo inferior izquierdo con opacidad a la percusión, y una
radiografía de tórax reveló un denso infiltrado del lóbulo inferior izquierdo. ¿Cuál de los siguientes organismos es
el responsable más probable de su neumonía?

A. Bordetella pertussis
B. Klebsiella pneumoniae
C. Mycoplasma pneumoniae
D. Neumococo
E. Staphylococcus aureus

207) Un hombre de 62 años acude al médico con síntomas de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca
congestiva. Él tiene un historial de enfermedad cardíaca reumática cuando era niño. En los últimos 3 años, ha
tenido síntomas progresivos de disnea de esfuerzo, disnea paroxística nocturna y ortopnea. Se le ha
administrado digoxina, furosemida y enalapril para detectar síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva. Su
examen cardíaco revela un fuerte soplo decrescendo soplo diastólico. Él tiene pulsos periféricos saltones. ¿Cuál
de los siguientes hallazgos adicionales probablemente se encontraría en el examen físico?

A. Bradicardia
B. Hipertensión sistólica aislada
C. Pulsus paradoxus
D. Taquicardia
E. Gran presión de pulso
208) Una mujer de 44 años acude a la consulta debido a un fuerte dolor de cabeza que ha estado presente
durante varias semanas y no ha respondido a los habituales medicamentos para el dolor de cabeza que se
venden sin receta. Localiza el dolor de cabeza en el centro de su cabeza. Es bastante constante, pero es peor
por las mañanas. Ella no tiene otros signos o síntomas neurológicos. Ella ha tenido "dolores de cabeza por
tensión" en el pasado, pero dice que estos estaban ubicados en la parte posterior de su cabeza y se sentían
diferentes del dolor presente. Actualmente se encuentra bajo un estrés considerable porque ha estado
desempleada desde que se sometió a una mastectomía radical modificada para el cáncer de mama T3, N1, M0
hace 2 años. Ella tuvo varios cursos de quimioterapia posoperatoria, que finalmente suspendió debido a los
efectos secundarios. Ella no tiene otras quejas en este momento. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso
más apropiado en el diagnóstico?

A. Tomografía computarizada de la cabeza


B. Evaluación psiquiátrica
C. Radiografías del cráneo
D. Arteriografía del arco aórtico
E. Punción lumbar

209) Una mujer de 61 años acude al médico para su primer examen físico en más de 10 años. Ella informa que
ha estado en excelente estado de salud, que no fuma ni bebe, y realiza ejercicios corriendo 3 millas diarias. Ella
es una contadora jubilada y tiene tres hijos adultos sanos. Ella ha estado tomando 81 mg de aspirina al día
después de leer acerca de sus efectos cardioprotectores en el periódico. En el examen físico, ella parece estar
bien. Su presión arterial es de 122/76 mm Hg, el pulso es de 70 / min y las respiraciones son de 14 / min. Ella
está afebril. Un examen de cabeza y cuello es normal. No hay distensión yugular venosa. Sus pulmones están
limpios. En el examen cardíaco, ella tiene un S1 y S2 regular, y un soplo diastólico que sopla crescendo II/VI se
escucha en el área aórtica. Un examen abdominal es normal. El examen rectal no muestra masas, y el color
marrón, heces negativas de guayaco. ¿Cuál de las siguientes es la explicación más probable de los hallazgos
cardíacos en el examen físico?

A. Infección por Bacteroides Prior


B. Infección previa por Escherichia coli
C. Infección gonocócica previa
D. Infección previa por Haemophilus ducreyi
E. Infección estreptocócica previa
210) Una mujer de 33 años de edad se somete a una evaluación diagnóstica porque parece tener el síndrome
de Cushing. Ella tiene niveles elevados de cortisol, que no se suprimen cuando se administra dosis altas de
dexametasona. Los niveles de ACTH son mayores a 200 pg / mL. Una radiografía de tórax muestra una masa
central de 3 cm en el hilio del pulmón derecho. La broncoscopia y las biopsias confirman el diagnóstico de
carcinoma de células pequeñas del pulmón. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento preferido para esta mujer?

A. Adrenalectomía bilateral
B. Solo apoyo general
C. Neumonectomía
D. Radiación y quimioterapia dirigidas al cáncer de pulmón (Microcítico)
E. Hipofisectomía transesfenoidal y lobectomía pulmonar
211) Una mujer de 22 años llega a la clínica quejándose de un "ataque de gripe". Ella informa haber estado
saludable recientemente y es bastante activa. Le gusta caminar y acampar, y condujo un viaje de campamento
en Vermont hace 2 semanas. Poco después de regresar de su viaje, desarrolló artralgias difusas, mialgias y
escalofríos. Una revisión de los síntomas revela que también ha sufrido dolores de cabeza, fiebre leve y
sarpullido. La mujer llevaba repelente de mosquitos y no recuerda haber sido mordida por una garrapata o una
pulga. Sin embargo, informa que varios miembros de su grupo sí sufrieron picaduras de garrapatas. El examen
físico es notable por una lesión intensamente eritematosa de 2 cm rodeada por varios anillos rojos concéntricos.
El eritema es más intenso centralmente. ¿Cuál de los siguientes es el vector más probable de su enfermedad?

A. Babesia microti
B. Borrelia burgdorferi
C. Dermacentor variabilis
D. Ehrlichia chaffeensis
E. Ixodes scapularis (vector de Borrelia burgdorferi - Enfermedad de Lyme)

212) Un hombre de 64 años es llevado al departamento de emergencias por su esposa debido a una fuerte
angustia epigástrica y náuseas que comenzaron poco después de la cena. El paciente dice que probablemente
sea "solo indigestión", pero que parece pálido, sudoroso e inquieto. No tiene antecedentes médicos significativos
y no toma ningún medicamento. Su presión arterial es de 130/70 mm Hg, el pulso es de 110 / min con latidos
prematuros ocasionales y las respiraciones son de 20 / min. El examen físico revela pulmones que son claros
para la auscultación y sonidos cardíacos que son levemente más suaves de lo normal, pero no hay murmullos.
¿Cuál de los siguientes es el paso de diagnóstico inicial más apropiado?

A. Radiografía de tórax
B. Hemograma completo
C. Ecocardiografía
D. Electrocardiografía
E. Endoscopia superior

213) Un hombre de 68 años continúa quejándose de dolor en el pecho epigástrico y subesternal. Él ha tenido
muchos episodios similares en el pasado. Algunas veces el dolor es tan severo que tiene que ir al departamento
de emergencia. En cada visita, su evaluación cardíaca es negativa y es dado de alta. Ha sido tratado
periódicamente por enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en los últimos 10 años y esto solo ayuda de
forma intermitente a sus síntomas. Él está preocupado porque ha leído en Internet que puede haber
complicaciones fatales de GERD y cree que puede tener uno. Debido a la duración de su condición, el esófago
de Barrett es una preocupación seria. ¿Cuál de los siguientes es el mejor estudio para evaluar el esófago de
Barrett?
A. Trago de bario
B. Solo endoscopia
C. Endoscopia con biopsias
D. Manometría estudia
E. Monitoreo de pH
214) Un paciente de SIDA desarrolla síntomas que sugieren una neumonía severa y persistente con tos, fiebre,
escalofríos, dolor en el pecho, debilidad y pérdida de peso. El paciente no responde a la terapia con penicilina,
pero continúa desarrollando dolores de cabeza muy severos. La presencia de anomalías neurológicas focales
lleva al médico a solicitar una tomografía computarizada de la cabeza. Esto demuestra varios abscesos
cerebrales metastásicos. La biopsia de una de estas lesiones muestra bacterias grampositivas filamentosas,
ramificadas y con ramificaciones que son débilmente ácidas. ¿Cuál de los siguientes es el organismo causal
más probable?

(La nocardiosis diseminada generalmente comienza como una infección pulmonar que puede parecerse a una
neumonía grave o tuberculosis. Una vez que se produce la diseminación, los abscesos cerebrales metastásicos
son particularmente comunes y se presentan en hasta 1/3 de los pacientes con nocardiosis) (Tx:
Trimetoprima-Sulfametoxazol)

A. Actinomyces
B. Aspergillus
C. Burkholderia
D. Francisella
E. Nocardia

215) Un hombre de 25 años acude a la clínica después de un asalto el día anterior en que recibió un puñetazo
en la oreja derecha. Él informa dolor en el oído derecho, disminución de la audición en el lado derecho y
describe una sensación de plenitud en ese oído. Él niega cualquier pérdida de conciencia u otras lesiones.
También niega mareos o desequilibrios, dolores de cabeza o cambios visuales. Su historial médico pasado no
tiene nada de especial. Él está afebril con signos vitales normales. El examen físico revela un hombre sano que
aparece sin angustia aguda. La oreja externa derecha del paciente parece levemente equimótica, pero no
presenta laceraciones ni evidencia de hematoma. Todos los nervios craneales, incluido el nervio facial, aparecen
intactos bilateralmente. Tiene una audición muy intacta en ambos lados, aunque informa una disminución en la
audición en el lado derecho. El examen otoscópico revela una perforación central de la membrana timpánica
derecha de aproximadamente el 25%. Aunque existe algo de eritema y equimosis en la membrana timpánica, no
hay evidencia de hemorragia u otorrea activa. ¿Se espera que una prueba de diapasón Weber revele cuál de los
siguientes hallazgos?

A. Sordera completa del oído derecho


B. Lateralización del sonido a la izquierda
C. Lateralización del sonido hacia la derecha
D. Pérdida auditiva neurosensorial moderada en el lado derecho
E. El diapasón se escuchó igualmente en cada oído

216) Un asistente de enfermería de 20 años acude a la clínica de atención urgente quejándose de palpitaciones,
fiebre baja y ansiedad que han progresado durante el último mes. Ella se queja de que está irritable y sufre
severos cambios de humor. La mujer ya no puede dormir durante la noche, a menudo llora de manera
inapropiada y pelea con amigos y familiares por cuestiones triviales. Ella ha perdido 12 libras durante este
período, lo cual le complace, ya que había estado tratando de hacer dieta y ejercicio. Ella niega cualquier
problema médico pasado, aunque sus amigos siempre han estado preocupados de que ella coma muy poco. Su
temperatura es de 38.0 C (100.4 F), la presión arterial es de 148/62 mm Hg, el pulso es de 122 / min y regular, y
la frecuencia respiratoria es de 28 / min. El examen revela un soplo que se escucha en la parte anterior del
cuello, un temblor fino de las manos y una piel cálida y húmeda. Sus ojos y párpados no se mueven juntos
cuando se le pide que siga el dedo del examinador mientras mantiene la cabeza firme. Se envía trabajo de
laboratorio, incluido un panel tiroideo, pero no estará disponible hasta mañana por la mañana. ¿Cuál de las
siguientes es la gestión inicial más adecuada en este momento?

A. Terapia de Diltiazem
B. Terapia de Yodo
C. Terapia con Metimazol
D. Terapia con Propranolol
E. Remisión a un Cirujano
217) Un hombre de 68 años de edad está hospitalizado debido a una historia de 24 horas de fiebre, escalofríos y
una infección diseminada de la parte inferior de la pierna de 3 días de duración. Comenzó como hinchazón
sensible y enrojecimiento en el pie derecho que posteriormente se extendió hasta afectar la mitad inferior de la
espinilla. El paciente niega una lesión o cualquier actividad inusual en la semana anterior. Tiene antecedentes de
enfermedad cardíaca e hipertensión tratados con digoxina, losartán e hidroclorotiazida. Él está pletórico. Su
presión arterial es de 150/90 mmHg, el pulso es de 95 / min y las respiraciones son de 28 / min. Mide 5 pies 10
pulgadas de alto y pesa 230 libras. El examen de las extremidades revela un edema bilateral de 2+ de la parte
inferior de las piernas y un eritema bien demarcado, intenso y brillante, y edema de la espinilla anteromedial
derecha distal y el pie con un borde proximal distinto, ligeramente elevado. El área afectada es muy cálida al
tacto. Se observan varias ampollas tensas llenas de líquido claro en el dorso del pie. Los dedos de los pies son
edematosos y eritematosos, con una gran escala macerada en el cuarto y quinto espacios interdigitales y fisuras
profundas en la base de las bandas del dedo del pie afectadas. Se inician los antibióticos intravenosos y la
infección desaparece con éxito durante un período de 10 días. ¿Cuál de los siguientes es el paso más
importante para prevenir recurrencias futuras de esta enfermedad?

A. Terapia de compresión
B. Aumento de la dosis de los diuréticos
C. Antibióticos a dosis baja a largo plazo
D. Antifúngicos tópicos y meticulosa higiene del pie
E. Reducción de peso

218) Un paciente de 45 años en hemodiálisis durante una semana ha notado que su presión arterial es más
difícil de controlar. Él informa un buen cumplimiento de sus medicamentos, que incluyen eritropoyetina, sulfato
ferroso, vancomicina y vitamina D. Su presión arterial es de 180/99 mm Hg. ¿Cuál de las siguientes es la causa
más probable del empeoramiento del control de su presión arterial?

A. Eritropoyetina (⅓ de tratados con Eritropoyetina pueden desarrollar HTA bajo Dialisis)


B. Sulfato ferroso
C. Vancomicina
D. Vitamina D
E. Uremia

219) Se ataca a un jugador de fútbol y desarrolla una hinchazón y dolor severos en la rodilla. En el examen
físico con la rodilla flexionada a 90 grados, la pierna se puede tirar hacia delante, como si se abriera un cajón.
Se puede obtener un hallazgo similar con la rodilla flexionada a 20 grados sujetando el muslo con una mano y
tirando de la pierna con la otra. ¿Cuál de las siguientes es la estructura lesionada más probable?

A. Ligamento cruzado anterior


B. Ligamento colateral lateral
C. Ligamento colateral medial
D. Menisco medial
E. ligamento cruzado posterior

220) Durante el mes de diciembre, un paciente de mediana edad con piel seca crónica con lesiones
generalizadas en forma de moneda. Las lesiones comienzan como parches con comezón de vesículas y
pápulas. Estos luego exudan suero y costra. Las lesiones son más numerosas en las superficies extensoras de
las extremidades y en las nalgas. El paciente dice que algunas de las lesiones parecen sanar y luego
reaparecen en los mismos sitios. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Dermatitis numular
B. Pompholyx
C. Psoriasis
D. Dermatitis seborreica
E. Dermatitis de estasis
221) Durante un viaje de campamento, un niño explorador de 12 años es mordido por una serpiente de
cascabel en el tobillo derecho. El dolor y la hinchazón del área mordida se vuelven rápidamente intensos.
Mientras el niño es transportado al centro médico más cercano, ¿cuál de los siguientes es el paso inicial más
apropiado en la administración?

A. Aplique hielo a la parte mordida


B. Aplique un torniquete
C. Darle alcohol al paciente
D. Inmovilizar la parte mordida en posición horizontal
E. Realizar incisión y succión en la picadura

222) Hombre de 66 años con diabetes y enfermedad oclusiva aterosclerótica generalizada, advierte una pérdida
gradual de la función eréctil durante varios años. Inicialmente, puede obtener erecciones, pero no duran lo
suficiente. Más tarde, nota una disminución en la calidad de sus erecciones, y más recientemente se vuelve,
según sus propios criterios, completamente impotente. Él tiene erecciones nocturnas breves ocasionales, pero
"nunca puede tener una erección cuando la necesita". Él está muy frustrado. ¿Cuál de los siguientes es el paso
inicial más apropiado en la administración?

A. Psicoterapia
B. Terapia farmacológica
C. Reconstrucción del nervio eréctil
D. Prótesis peneana implantable
E. Revascularización de la arteria pudendo

223) Una mujer de 74 años sufre un reemplazo total de rodilla izquierda por osteoartritis severa. Ella tiene
antecedentes médicos significativos para la diabetes mellitus tipo 1 y el glaucoma. Continúa tomando insulina
NPH a diario y tiene un buen control de su glucosa en sangre. Ella también toma oxicodona, que le dieron para
el dolor. Ella planea involucrarse en un programa de rehabilitación de terapia física en el hospital local. Al revisar
sus medicamentos, ¿cuál de los siguientes está más agudamente indicado en este momento?
(Post-quirúrgico de Reemplazo Total de Rodilla hay que anticoagular para prevención de
TEPA) (HBPM ha demostrado ser más eficaz que la HNF)

A. IECA
B. AINE
C. Aspirina
D. Heparina de bajo peso molecular
E. Heparina no fraccionada

224) Un hombre alcohólico de 57 años está siendo tratado por pancreatitis hemorrágica aguda. Estuvo en la
unidad de cuidados intensivos durante 1 semana, donde requirió tubos torácicos para derrames pleurales y se
puso un respirador durante varios días. Eventualmente, mejoró lo suficiente como para ser transferido al piso.
Tres días después de abandonar la unidad, y aproximadamente 2 semanas después del inicio de la enfermedad,
presenta fiebre y desarrolla leucocitosis. ¿Cuáles de los siguientes desarrollos sugieren estos recientes
hallazgos?

A. Pancreatitis crónica
B. Absceso pancreático
C. Seudoquiste pancreático
D. Absceso pélvico
E. Absceso subfrénico
225) Una mujer de 42 años acude a la clínica quejándose de fatiga progresiva y picazón. En los últimos meses,
ha carecido de energía para llevar a cabo sus actividades habituales y se fatiga fácilmente, aunque su estado de
ánimo no ha cambiado. Además, su piel se ha vuelto progresivamente más pruriginosa, requiriendo usar
ungüentos de esteroides y antihistamínicos de venta libre, que proporcionan cierto alivio. Además, amigos y
familiares han comentado un ligero tinte amarillento en su piel, presente por lo menos durante el último mes. Ella
nunca ha tenido síntomas similares en el pasado, aunque ha sufrido de hipotiroidismo y síndrome de Raynaud
durante los últimos 5 años. Los signos vitales están dentro de los límites normales. El examen de la piel del
paciente, sin embargo, muestra excoriaciones múltiples e ictericia obvia. El examen abdominal revela
hepatoesplenomegalia marcada. En base a estos hallazgos, se ordena un conjunto de estudios de función
hepática, que muestra:

GPT / FAL / GOT / Bilirubina T


42 U / L 1200 U / L 42 U / L 4,0 mg / dL

Con base en el probable diagnóstico de esta mujer, ¿cuál de los siguientes estudios serológicos es más
probable que sea elevado?

A. Microsomas anti-hígado / riñón


B. anticuerpos anti-mitocondriales
C. Anticuerpos anti-Smith
D. Anticuerpos anti-músculo liso
E. Anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos perinucleares

226) Una mujer de 35 años consulta a un médico sobre una lesión en su dedo que se desarrolló después de
una lesión menor. La lesión es un nódulo escarlata, aparentemente vascular, elevado que sangra fácilmente y
no palidece por la presión. No se observan cambios inflamatorios en la piel circundante y la mujer informa que la
lesión no es incómoda, aunque su apariencia estética le molesta. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más
probable?

A. Dermatofibroma
B. Queloide
C. Keratoacanthoma
D. Granuloma piógeno
E. Verruga

227) Un hombre de 51 años se queja de dificultad para respirar. El paciente describe una incapacidad
lentamente progresiva para realizar actividades físicas en los últimos 2 años. Él informa que puede comenzar
una actividad, como golf o tenis, pero a los pocos minutos siente que "ha perdido el aliento". No hay dolor,
presión o incomodidad asociados al pecho. Más recientemente, ha tenido dificultad para respirar, incluso en
reposo. El cuadro clínico, con la adición de un patrón restrictivo en las pruebas de función pulmonar y los
infiltrados intersticiales en la radiografía de tórax, sugiere el diagnóstico de enfermedad pulmonar intersticial.
¿Cuál de los siguientes es el próximo paso más apropiado en la administración?

A. Seguimiento en la clínica en 2 meses, ya que la mayoría de las enfermedades pulmonares


intersticiales son intratables
B. Remisión a un neumólogo para una evaluación adicional y posible biopsia transbronquial C. Un
curso empírico de prednisona durante 6 semanas
D. Terapia inmunosupresora con azatioprina
E. Remisión a un cirujano torácico para una evaluación adicional y posible biopsia pulmonar abierto
228) El pasajero sin asiento del asiento delantero en un automóvil que se estrella a alta velocidad es llevado al
departamento de emergencia por paramédicos. En el sitio de la lesión, el paciente estaba inconsciente y tenía
ruidos respiratorios gorgomales, y los EMT lograron con éxito una intubación nasotraqueal ciega. La encuesta
inicial en el servicio de urgencias muestra signos vitales normales, laceraciones faciales múltiples y un paciente
inconsciente y en coma con pupilas dilatadas fijas. Los preparativos están hechos para hacer una tomografía
computarizada de la cabeza. Es imperativo que cuál de los siguientes debe ser obtenido también?

A. Base de las radiografías de cráneo


B. Extensión de la TC para incluir toda la columna cervical
C. Radiografías de todos los dientes
D. Tomografía computarizada del abdomen separada
E. Vistas especiales de los senos maxilares

Un paciente de 73 años acude a la guardia quejándose


de dolor abdominal. Él describe un dolor sordo,
doloroso y constante en su región umbilical media.
El dolor ha persistido en los últimos días con una
intensidad creciente, y no se alivia con cambios de
posición o de alimentación. El paciente tiene un
historial médico pasado significativo para la
hipertensión y la enfermedad arterial coronaria.
Refiere haber tenido un infarto de miocardio hace 3
años. El paciente tiene una enfermedad vascular
periférica moderada con un injerto anterior de
derivación femoral-poplítea a la izquierda. En el
examen físico, su presión arterial es de 180/100 mm
Hg, y su pulso es de 86 / min. Tiene un S4 fuerte,
una masa abdominal pulsátil, en la línea media y
cambios de estasis venosa bilateral en sus
extremidades inferiores. Refiera cuál de las
siguientes es la prueba de diagnóstico más adecuada
en este momento? Ultrasonido adominal

En algunos casos, resulta imposible distinguir entre colitis


ulcerosa y enfermedad de Crohn. Sin embargo, todos los
datos
expuestos, excepto uno, son más característicos de la
enfermedad
de Crohn que de la colitis ulcerosa. Señale el mismo.
sangrado rectal

Indique cuáles son signos posibles de anomalía venosa


superficial
todas las anteriores
Refiera, en el adulto, cual tumor mediastínico tiene mayor
incidencia
Timomas
A la guardia ingresa un paciente por hemorragia digestiva
alta. No
hay antecedentes de consumo de AINE. La endoscopia
revela úlcera
gástrica en incisura angularis con un punto de hematina y
mínimos
restos de sangre oscura en el estómago. Se realizan
biopsias del
margen de la úlcera y una biopsia antral para prueba rápida de
ureasa con resultado positivo. ¿Cuál de las siguientes
actitudes es
la más correcta?
Tratamiento triple anti-Helicobacter pylori durante 7 días,
seguido
de un antisecretor hasta que se confirme la erradicación del
germen
Un paciente de 30 años de edad presenta, tras sufrir un
accidente de
moto, una fractura abierta Grado III de tibia y peroné sin
afectación neurovascular. ¿Indique cuál es la conducta más
apropiada
a seguir?:
Limpieza de la herida y estabilización de la fractura con
fijador
externo. (CTO)

También podría gustarte