0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas17 páginas

2.python Básico Variables, Expresiones y Sentencias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas17 páginas

2.python Básico Variables, Expresiones y Sentencias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Big Data

Fundamentals

Python básico: variables,


expresiones y sentencias
Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

Índice

1. Tipos y valores ..................................................................... 3


2. Variables ............................................................................ 7
2.1. Nombres de variables ................................................................. 7
3. Expresiones y sentencias ......................................................... 2
4. Comentarios ........................................................................ 6
5. Inputs y outputs por consola ..................................................... 8

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

1. Tipos y valores
El valor es uno de los aspectos más básicos de la programación, como un número o una
letra. Los ejemplos que hemos visto hasta ahora han sido números (6, 2…) y “Hola
mundo”.

Estos valores pertenecen a dos tipos distintos:

- 6 es un integer

- “Hola mundo” es un string

Los strings son muy fácilmente identificables porque vienen rodeados de comillas. En
Python, estas comillas pueden ser simples o dobles, aunque normalmente se suele
recomendar utilizar las comillas simples. Lo importante, eso sí, es que el tipo de
comillas sea el mismo a la apertura y al cierre del string.

Existen más tipos:

Textos str

Números int, float, complex

Secuencias list, tuple, range

Mapeados dict

Sets set, frozenset

Booleanos bool

Binarios bytes, bytearray, memoryview

Podemos usar la función type para identificar el tipo de un valor: (recuerda que para
abrir el intérprete solo necesitamos introducir “python”

C:\alvaro\cursoPython>python
Python 3.9.4 (tags/v3.9.4:1f2e308…
>>> type('Hola mundo')
<class 'str'>
>>> type(6)
<class 'int'>
>>>

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

Como podemos ver, Hola mundo es un string, o str, y 6 es un integer, o int. Los
números con decimales son un tipo distinto llamado float:

>>> type(8.2)
<class 'float'>
>>>

Es importante remarcar que esta función type no es tan inteligente como a lo mejor
pudiéramos esperar. Por ejemplo, ¿qué ocurre si introducimos “6”, u “8.2”? Parecen
números pero están rodeados de comillas:

>>> type("6")
<class 'str'>
>>> type("8.2")
<class 'str'>
>>>

Son strings.

Además, cuando indiquemos números no debemos incluir tampoco ningún formateo


especial (puntos de miles, etc) más allá de los decimales, que como hemos visto se
indican en notación inglesa, con un punto.

>>> print(1,000)
1 0
>>>

En este caso la función print los identifica como dos números separados por comas y
los imprime por separado. por supuesto si podemos indicar este formateo si el número
lo estamos escribiendo en un string:

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

>>> print("1,000")
1,000
>>>

Los tipos son un concepto muy sencillo pero increíblemente importante y potente, ya
que nos limitan qué operaciones podemos realizar entre 2 valores. hay muchas
operaciones que no podremos realizar entre tipos distintos.

Por ejemplo, podremos realizar sumas, restas y cálculos numéricos entre dos valores
cualquiera de tipos numéricos aunque sean distintos, pero no podremos realizar una
suma entre un texto y un número:

>>> 6 + 8.2
14.2
>>>
>>> 6 + "1000"
Traceback (most recent call last):
File "<stdin>", line 1, in <module>
TypeError: unsupported operand type(s) for +: 'int' and
'str'
>>>

1.1. Cambios de tipos

Los tipos no son inamovibles, hay muchos compatibles, cuyos valores pueden cambiar
sin problemas entre uno y otro. Los nombres de los tipos funcionan también como
funciones, que podemos ejecutar para cambiar el tipo de un valor. Por ejemplo,
podemos cambiar sin problemas un número entero a un float:

>>> float(5)
5.0
>>>

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

A este proceso, lo llamamos casting. Al revés también funciona, aunque no hace ningún
tipo de redondeo (existen otras funciones para eso, como round):

>>> int(8.2)
8
>>> int(8.8)
8
>>>

El casting no funciona solo entre números, podemos hacer lo mismo con strings, por
ejemplo:

>>> int('7')
7
>>>

Pero estos castings son más frágiles:

>>> int('esto no es un número')


Traceback (most recent call last):
File "<stdin>", line 1, in <module>
ValueError: invalid literal for int() with base 10: 'esto
no es un número'
>>>

Más adelante veremos cómo podemos actuar ante estos errores.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

2. Variables
Una de las funcionalidades más importantes de un lenguaje de programación es la
habilidad para trabajar con variables: un nombre en el que almacenamos un valor. ya
hemos hecho algunos de ejemplo, y hemos visto lo sencillo que es definir variables:

>>> n = 6
>>> msg = 'Hola mundo'
>>> decimal = 8.2
>>>

Podemos hacer cálculos y ejecutar funciones sobre estas variables como si lo


hiciéramos directamente sobre los valores que contienen:

>>> n + decimal
14.2
>>> print(msg)
Hola mundo
>>>

2.1. Nombres de variables

Normalmente elegiremos nombres para estas variables que definan y documenten para
qué vamos a utilizar la variable o qué información contendrá.

No hay reglas de lo largo que puede ser el nombre de una variable, y pueden contener
números y letras, así como barra bajas ( _ ). Este último suele usarse en variables en
cuyo nombre aparece en varias palabras, cómo mi_variable. El nombre de una variable
puede empezar con este carácter, pero suele evitarse salvo en algunos casos.

Podemos utilizar mayúsculas pero es buena idea que el nombre de la variable empiece
en minúsculas. Veremos más adelante por qué. Otra de las limitaciones es que no debe
empezar con un número.

Si utilizas un nombre incorrecto, el intérprete mostrará un error de sintáxis:

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

>>> email@ = '[email protected]'


File "<stdin>", line 1
email@ = '[email protected]'
^
SyntaxError: invalid syntax
>>> 4number = 4.0
File "<stdin>", line 1
4number = 4.0
^
SyntaxError: invalid syntax

Ya hemos visto que en Python existen varias palabras reservadas que nos sirven para
definir la estructura y aspectos de la sintaxis del programa. Estas palabras no pueden
usarse como nombres de variable:

and else in return

as except is True

assert False lambda try

break finally None while

class for nonlocal with

continue from not yield

def global or

del if pass

elif import raise

El intérprete devolverá un error de sintaxis si lo intentamos:

>>> class = 'Python course'


File "<stdin>", line 1
class = 'Python course'
^
SyntaxError: invalid syntax

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

>>>

3. Expresiones y sentencias
Estas líneas de Python que estamos ejecutando en el intérprete son lo que llamamos
sentencias, unidades de código ejecutables por sí misma. Hasta ahora las hemos visto
de 2 tipos: expresiones y asignaciones.

Cuando usamos el intérprete en modo interactivo e introducimos una sentencia, se


ejecuta y muestra el resultado, si es que hay uno.

Un script normalmente contiene varias sentencias, una detrás de otra. si ejecutamos


el script y hay más de una sentencia, los resultados aparecen en el momento en el que
se ejecutan esas sentencias.

El siguiente script:

print(6)
x = 8.2
print(x)

devuelve este resultado:

6
8.2

Las sentencias de asignación no devuelven ningún resultado.

3.1. Operadores

Los operadores son símbolos especiales que representan cálculos como la suma o la
resta. ya hemos visto que en Python podemos usarlos exactamente igual que en una
calculadora. Hay alguno extra aparte de los básicos que podríamos esperarnos:

+ Suma

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

- Resta

* Multiplicación

/ División

** Exponenciación

// Cociente de la división (sin los decimales)

% Resto de la división (solo los decimales)

>>> 6 + 8.2
14.2
>>> 5 - 6
-1
>>> 85 * 4
340
>>> 59 / 60
0.9833333333333333
>>> 6 ** 2
36
>>> 59 // 60
0
>>> 59 % 60
59

El cociente de la división ( // ) es, además, la forma que tenían versiones anteriores


de Python de realizar la división normal. Es posible que en ejemplos anteriores en
internet pueda seguir apareciendo:

# python 2.x
>>> 59 / 60
0

# python 3.x
>>> 59 / 60

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

0.9833333333333333
>>> 59 // 60
0

3.2. Orden de las operaciones

Cuando en una misma sentencia hay varias operaciones, porque sea un cálculo más
complejo, el orden de las operaciones en Python es el mismo que en álgebra:

1. Paréntesis

2. Exponentes

3. Multiplicación y división en el orden que aparezcan

4. Suma y resta en el orden que aparezcan

Ante la duda, por supuesto, es mejor rodear las operaciones por paréntesis.

3.3. Operaciones de strings

Alguno de estos operadores, como + o *, también aplican a strings, aunque no en el


sentido matemático. En su lugar, el operador + concatena strings:

>>> 8 + 6
14
>>> '8' + '6'
'86'
>>>

El operador * repite el contenido de una strings el número de veces que indiquemos:

>>> 'hola ' * 6


'hola hola hola hola hola hola '
>>>

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

Nota como al final del string hay un espacio para que en la concatenación se separen
las palabras. Este operador se utiliza mucho cuando queremos separar mensajes en la
consola:

print('Primer mensaje')
print('-' * 40)
print('Otro mensaje')

Primer mensaje
----------------------------------------
Otro mensaje

3.4. Expresiones

El resto de sentencias que no son una asignación, son expresiones: una combinación
de valores, variables y operadores. Incluso un valor suelto, o una variable, es una
expresión:

8
x # asumiendo que x ya lo asignamos anteriormente
x + 8

En el intérprete en modo interactivo, si escribimos una expresión se evalúa y aparece


el resultado:

>>> 6 + 8
14
>>> 8
8
>>> x # asumiendo que x ya lo asignamos anteriormente
6

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

Sin embargo, en un script, una expresión no hace nada: ni siquiera aparecerá el


resultado por consola (para eso usaríamos print). Es un error muy frecuente al
principio.

4. Comentarios
Todos los lenguajes de programación nos permiten escribir comentarios alrededor del
código explicando las sentencias, el significado de algunas variables, el propósito de
las funciones, etcétera. A medida que los programas se vuelven más grandes y más
complejos, se vuelven más difíciles de leer y estos comentarios se tornan
imprescindibles.

Por esta razón, es muy buena idea que nos acostumbremos a añadir comentarios en
lenguaje natural. En Python comienzan con una almohadilla ( # ). en alguno de los
ejemplos anteriores ya lo utilizábamos.

Todo lo que siga a una almohadilla será ignorado por el intérprete:

# calcular área del rectángulo


area = ancho * alto

En este caso el comentario ocupa una línea completa, pero también podemos poner
comentarios al final de una línea:

area = ancho * alto # área del rectángulo

Obviamente, los comentarios son más útiles cuando explicamos partes del código que
no son tan obvias. Además, normalmente el lector es capaz de entender qué hace el
código, así que es mucho más interesante explicar por qué.

Los nombres de las variables pueden reducir la necesidad de comentarios, si están bien
escogidos, pero nombres demasiado largos hacen que las operaciones más complejas
sean más difíciles de leer. Es un equilibrio que tenemos que tener en cuenta y
compensar con los comentarios cuando sea necesario.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

a = 20
b = 10
c = a * b
print(c)

ancho = 20
alto = 10
area = ancho * alto
print(area)

ikjh2a = 20
ikji2a = 10
ikjp2a = ikjh2a * ikji2a
print(ikjp2a)

Para Python estros 3 programas anteriores son exactamente el mismo, pero para
nosotros, humanos, no tienen nada que ver. En los 3 casos entendemos qué se está
haciendo: una multiplicación entre 2 variables. Pero solo en el segundo entendemos
realmente qué se está haciendo: calcular el área de un polígono, porque las variables
están elegidas de tal manera que reflejan el significado del valor que contienen.

4.1. Programando en castellano

Como habrás podido observar, nada nos impide utilizar nombres de variables, strings
y comentarios con palabras en español. Incluso con tildes y caracteres específicos del
lenguaje español (ñ, ü, …).

En versiones anteriores de Python, esto era mucho más complicado y generaba


muchísimos problemas, así que era buena idea evitar los caracteres especiales, pero
en la versión 3 se han solventado:

>>> prefijo_españa = 34

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

>>> print(prefijo_españa)
34
>>> print('Prefijo España')
Prefijo España

Se sigue recomendando general, sin embargo, utilizar el inglés en programación, ya


que es un estándar de facto en este sector. Aunque más extraños en esta versión de
Python3, los caracteres especiales podrían, además, seguir dando algún error en el
encoding de los ficheros.

5. Inputs y outputs por consola


Una de las interacciones más sencillas que podemos tener con los usuarios de nuestros
programas es a través de la consola. Ya hemos visto cómo podemos escribir mensajes
por la consola, ya sean resultados de operaciones o sentencias, como simplemente
mensajes que definamos.

A través de la consola también podemos pedirle al usuario que introduzca información,


con la instrucción input. Podemos incluir un mensaje para el usuario entre paréntesis,
si queremos:

>>> input('¿Cómo te llamas?\n')


¿Cómo te llamas?

Cuando el programa llega a este punto, se detiene hasta que el usuario escribe algo.
una vez que el usuario presiona el intro, el programa continúa la ejecución, e input
devuelve lo que el usuario ha escrito como un string.

>>> input('¿Cómo te llamas?\n')


¿Cómo te llamas?
Álvaro
'Álvaro'
>>>

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

El caracter \n representa un retorno de carro, que es un caracter especial que causa


un salto de línea. Por eso lo que el usuario escribe aparece debajo y no al lado de
‘¿Cómo te llamas?’.

Por supuesto, podemos guardar ese input del usuario en una variable para utilizarlo
después. Si esperamos que el usuario introduzca un número, ya hemos visto que
podemos intentar convertir el string a un integer con la función int():

>>> codigo_postal = input('Introduce tu código postal\n')


Introduce tu código postal
28670
>>> codigo_postal
'28670'
>>> int(codigo_postal)
28670
>>>

Hay que tener mucho cuidado con los inputs, porque si el usuario
introduce algo que no sea un número, el intérprete nos devolverá un
error:

>>> codigo_postal = input('Introduce tu código postal\n')


Introduce tu código postal
Madrid
>>> int(codigo_postal)
Traceback (most recent call last):
File "<stdin>", line 1, in <module>
ValueError: invalid literal for int() with base 10:
'Madrid'
>>>

Más adelante veremos cómo podemos actuar ante estos errores.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Big Data Fundamentals
Python básico: variables, expresiones y sentencias

© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta


obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea
de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la
reproducción, puesta a disposición del público y en
general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los


perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad
intelectual e industrial de la Universidad Europea de
Madrid, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las acciones
que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

10

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte