Lenguaje.pdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

PRESENTACIÓN

Con el inicio de una nueva gestión educativa, reiteramos nuestro compromiso con el Estado Plurinacional
de Bolivia de brindar una educación de excelencia para todas y todos los bolivianos a través de los
diferentes niveles y ámbitos del Sistema Educativo Plurinacional (SEP). Creemos firmemente que la
educación es la herramienta más eficaz para construir una sociedad más justa, equitativa y próspera.

En este contexto, el Ministerio de Educación ofrece a estudiantes, maestras y maestros, una nueva
edición revisada y actualizada de los TEXTOS DE APRENDIZAJE para los niveles de Educación Inicial
en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria
Comunitaria Productiva. Estos textos presentan contenidos y actividades organizados
secuencialmente, de acuerdo con los Planes y Programas establecidos para cada nivel educativo. Las
actividades propuestas emergen de las experiencias concretas de docentes que han desarrollado su
labor pedagógica en el aula.

Por otro lado, el contenido de estos textos debe considerarse como un elemento dinamizador
del aprendizaje, que siempre puede ampliarse, profundizarse y contextualizarse desde la experiencia
y la realidad de cada contexto cultural, social y educativo. De la misma manera, tanto el contenido
como las actividades propuestas deben entenderse como medios canalizadores del diálogo y la
reflexión de los aprendizajes con el fin de desarrollar y fortalecer la conciencia crítica para saber por qué
y para qué aprendemos. Así también, ambos elementos abordan problemáticas sociales actuales que
propician el fortalecimiento de valores que forjan una personalidad estable, con autoestima y empatía,
tan importantes en estos tiempos.

En particular, el texto de aprendizaje de Cosmovisiones Filosofía y Psicología de Educación Secundaria


Comunitaria Productiva que promueve una formación integral en las y los estudiantes a partir de
actividades que desarrollan una visión crítica del mundo, para que sean reflexivos, autoconscientes,
capaces de comprenderse a sí mismos y al mundo que los rodea. Además, contribuir en la construcción
de una sociedad con sentido y propósito.

En este sentido, el Ministerio de Educación proporciona este material para que docentes y estudiantes
los utilicen en sus diversas experiencias educativas. Recordemos que el principio del conocimiento
surge de nuestra voluntad de aprender y explorar nuevos aprendizajes para reflexionar sobre ellos en
beneficio de nuestra vida cotidiana.

Edgar Pary Chambi


Ministro de Educación

5
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL, PRODUCTIVO Y COMUNITARIO


A PARTIR DEL CONTEXTO

La Paz, 29 de octubre de 2022 (Unicom – Minedu). Ingeniosos jóvenes


innovadores, estudiantes de 5° y 6° de secundaria, son las y los
creadores del “asador giroscópico a motor” del departamento de Tarija,
la “producción de muebles innovadores de doble funcionalidad” de La
Paz y la “elaboración de gelatina de escamas de pescado” de Santa
Cruz. Son los tres proyectos ganadores en la categoría “Propuesta
de innovación” de la “II Feria Bolivia Produce del Bachillerato Técnico
Humanístico (BTH)” organizada y desarrollada por el Ministerio de
Educación del Estado Plurinacional de Bolivia desde abril de este año.
Los otros tres proyectos ganadores en la categoría de “Emprendimiento
Productivo” son: la “implementación de módulo de aves de codorniz
para la producción de huevos” de Pando, “transformación de la quinua
real en productos saludables, naturales y nutritivos” de Potosí y el
“centro de elaboración y producción artesanal” de Oruro.
El Ministerio de Educación premió a estos seis equipos y, además,
a otros seis más. El premio consistía en hacer la entrega de 50.000
bolivianos en efectivo destinados a potenciar e impulsar los 12 mejores
emprendimientos de ingeniosos estudiantes de Educación Secundaria. Fuente: Agencia Boliviana de Información

Respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

- ¿Qué opinamos de la creatividad e innovación en los trabajos de las y los estudiantes?


- ¿Qué productos o servicios podemos encontrar en nuestro barrio o comunidad?
- ¿Qué ideas se nos vienen a la mente que ayuden a mejorar la vida de los demás?

1. Definición y elaboración de proyectos sociales


¿Qué es la sociedad para ti?
a) ¿Qué es un proyecto?
Generalmente, muchos de nosotros
cuando nos hablan de la sociedad la Entre las diferentes definiciones acerca de lo que es un proyecto
asociamos a las demás personas, como tenemos la expuesta por el sociólogo Ezequiel Ander-Egg que nos
algo que se encuentra fuera, alejado y indica lo siguiente:
separado de nosotros. La realidad es que Un proyecto “es un conjunto de actividades concretas,
la sociedad la componemos nosotros, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin
nuestra familia, las y los amigos que más de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer
nos importan, incluso las personas que no necesidades o resolver problemas”.
nos agradan. Querer crear un cambio en
nuestra sociedad no es tarea fácil, pero b) ¿Qué es un proyecto social?
podemos tener la seguridad de que el
aporte que realicemos para transformarla “Es toda acción social, individual o grupal, destinada a producir
para bien nos hará mejores personas. cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un
grupo social determinado” (Martinic, S. 1996). Los cambios deseados
Somos, actualmente, más de 8.000.000.000 se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir,
de personas a nivel mundial. específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la
calidad de vida de las y los sujetos involucrados en dicha realidad.
Algo debemos hacer diariamente para vivir
con dignidad. Como podemos observar, un proyecto social está enfocado en
responder a una necesidad o problemática que se encuentra a
nuestro alrededor y que generalmente afecta a cierto grupo social.
Por ejemplo: la escasa difusión de información útil para la sociedad,

7
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

la falta de uso de material reciclable en huertos escolares, la cantidad desmesurada de basura que se encuentra en
las calles o la dificultad de contar con materiales escolares por parte de algunos estudiantes.

c) ¿Cómo elaboramos un proyecto de impacto social?


Para realizar correctamente el diseño de un proyecto, se deben especificar los elementos que servirán para la
planificación, el seguimiento, la ejecución y la evaluación del mismo, así como la importancia y el impacto que tendrá
dentro de la sociedad.
Para ello, es recomendable tomar en cuenta los siguientes elementos y realizar las siguientes preguntas, los cuales
pueden modificarse, dependiendo del contexto y la intención del proyecto.

CUADRO 1: Elementos básicos para la formulación de un proyecto

Elemento Pregunta
Diagnóstico ¿Qué problemática deseo resolver con el proyecto?
Fundamentación ¿Para qué realizo el proyecto?
Objetivos ¿Qué se espera obtener del proyecto?
Beneficiarios directos ¿A quién va dirigido el proyecto?
Beneficiarios indirectos ¿A quiénes afectará el proyecto?
Productos ¿Qué debe promover el proyecto para crear las condiciones básicas que
permitan el logro del objetivo?
Actividades ¿Cuáles son las acciones con las que se crean los productos?
Insumos ¿Cuáles son los recursos que se requieren para obtener el producto y alcanzar
el objetivo planteado?
Responsables ¿Quién ejecutará el proyecto?
Modalidades de operación ¿Cómo se ejecutará el proyecto?
Calendario -Cronograma ¿En qué tiempo se adquirirán los productos y se conseguirán alcanzar los
objetivos previstos?
Pre-requisitos ¿Qué factores externos que deben existir necesariamente para asegurar el
éxito del proyecto?

2. Pasos para la elaboración de un proyecto social


2.1. Diagnóstico e identificación del problema o necesidad
Un proyecto inicia partiendo de la identificación de una dificultad o de una carencia que se quiere mejorar o dar
solución. La identificación de problemas sociales es el resultado básicamente de conocimientos aglutinados en el
área de estudio y de la práctica o experiencia social de los sujetos.
Para realizar la correcta identificación de un problema, podemos hacer uso de una de las herramientas más utilizadas
en la elaboración de proyectos: el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Ejemplo:

CUADRO 2: Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades

• Profesores que enseñan con entusiasmo. • Transporte continuo y diverso.


• Acceso a internet ilimitado. • Librerías y biblioteca cercanas.
• Estudiantes de distintos departamentos. • Zona bien iluminada por las noches.

Debilidades Amenazas

• Estudiantes con escaso material escolar. • Inseguridad fuera de la unidad educativa.


• Estudiantes muy indisciplinados. • Falta de señalización y semáforos.
• Mucha basura dentro la unidad educativa. • Venta de comida no saludable.

8
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

2.2. Priorización del problema a resolver y reconocimiento de causas y efectos


Una vez realizado el análisis FODA y detectados el o los problemas, se hace necesario la priorización de un problema
concreto a resolver. Para ello se pueden realizar varias técnicas, entre ellas, el árbol de problemas:
Ejemplo: la necesidad priorizada a resolver es la siguiente: “Estudiantes con escaso material escolar”.

Árbol de problemas

Incomodidad y baja
autoestima

CONSECUENCIAS
No poder cumplir Acoso escolar o
con todas las tareas Bullying
solicitadas

PROBLEMA CENTRAL Estudiantes con escaso material escolar

Irresponsabilidad
Dificultad económica
en el cuidado de su
en la familia
material

CAUSAS
Material escolar con
precios elevados y
poco accesibles

Este primer análisis es denominado diagnóstico y es definido como la actividad que interpreta la realidad para
cambiarla de la forma más objetiva posible. Constituye la base para la elaboración del proyecto. A través de este
análisis se identifican temas prioritarios, causas, impactos, posibles áreas o prioridades de intervención y posibles
soluciones a los problemas planteados.

3. Diseño del Proyecto


La redacción o diseño del proyecto es el proceso de creación de una propuesta de trabajo basada en este, siguiendo
las pautas y procedimientos sistemáticos ya mencionados. Un buen diseño debe identificar a las y los beneficiarios
y las partes interesadas clave y diagnosticar la situación problema. También debe definir posibles estrategias para
gestionar y justificar la estrategia adoptada, el objetivo del proyecto (general y específico), resultados o resultados
esperados, actividades y recursos mínimos.

9
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

3.1. Fundamentación ¿Por qué queremos hacer este


proyecto?
En la fundamentación del proyecto, es necesario presentar los
estándares y razones para probar la racionalidad de su realización.
Es decir, debemos indicar el porqué del proyecto, las razones por las
cuales decidimos llevarlo a cabo, la urgencia y el motivo para darle
prioridad.

3.2. Localización del proyecto: ¿Dónde se realizará?


Consiste en delimitar de manera detallada y especifica el espacio
en el cual se realizará el proyecto. Como ser: comunidad educativa,
barrio, calle, institución, etc.

3.3. Objetivos ¿Para qué se quiere hacer?


Para alcanzar los objetivos del proyecto se procederá a convertir el
problema central, sus orígenes y efectos en metas a alcanzar, es
decir, debe constituirse en soluciones a los problemas que implican
las causas o los efectos según se presente. Para ello se deben
programar: Objetivo General y Objetivos Específicos.
3.3.1. Objetivo general
Expresa el cambio final que transforma el problema central en una
nueva realidad o solución al mismo. Para redactarlo de manera
adecuada debemos preguntarnos: ¿Qué queremos lograr?, ¿cómo
queremos hacerlo?, por último: ¿Dónde y para qué?
Ejemplo:

Contribuir en la obtención de material escolar para


los estudiantes de nuestra unidad educativa

3.3.2. Objetivos específicos


Son el medio necesario que permite alcanzar el objetivo general
propuesto, así mismo son aquellas etapas por superar para llegar
al objetivo general. Se constituyen en las acciones que el proyecto
debe hacer por sí mismo, por medio de sus propios recursos y
actividades. Ellos proporcionarán los resultados o efectos de los
productos y/o resultados del proyecto.
Ejemplo:
Establecer la cantidad de beneficios que se quieren conseguir.
Conseguir la mayor cantidad de material escolar.

3.4. Productos tangibles e intangibles (resultados)


Son el resultado directo que llegamos a obtener de las actividades
realizadas, los cuales pueden ser tangibles como ser: número de
material obtenido y número de basureros creados; o intangibles
como ser: estudiantes capacitados, docentes comprometidos y
comunidad sensibilizada.

3.5. Plan de acción (actividades a realizar)


Un plan de acción es una lista de verificación, generalmente
documentada, de todas las actividades que deben llevarse a cabo
paso a paso para lograr los objetivos especificados del plan. Incluye
todos los detalles de lo que se necesita hacer, quién lo hará, qué
recursos están disponibles para hacerlo y cuánto tiempo se asigna
a cada actividad.

10
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

CUADRO 4: Plan de acción

Actividades Tareas Responsables Materiales Medios de verificación

- Socialización - Reunión con las y - Estudiantes y - Data - Acta de la reunión realizada


del proyecto y los actores docentes - Invitaciones
sensibilización - Refrigerio

- Ejecución del - Recojo de útiles - Estudiantes y - Parlantes - Fotografías


proyecto donados docentes - Micrófono - Videos
-Realización de rifas

3.6. Cronograma de actividades


Es un instrumento de gestión de proyectos que muestra un listado de actividades necesarias para llevar a efecto
un proyecto en orden cronológico, de esta forma, estar al tanto con exactitud en qué momento se realizará una
actividad planificada. Entre los diferentes tipos de cronograma para este ejemplo, se utilizará el Diagrama de Gantt.
Ejemplo:

CUADRO 5: Cronograma de actividades

Tareas a realizar Inicio Fin

Reunión con las y los actores 01/05 03/05

Recojo de útiles 12/06 15/06

Realización de rifas 20/06 29/06

Concurso de talentos 23/07 23/07

Reunión con las y los actores 25/08 25/08

4. Introducción a la Investigación
a) ¿Qué es la investigación?
Es un procedimiento mediante el cual se realiza la aplicación del
método científico. Se pretende adquirir información confiable y
fidedigna destinada a verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

b) ¿Qué es el método científico?


El método científico es un procedimiento que la investigación utiliza.
Este implica crear conocimiento objetivo para consolidar hechos de
veracidad o falsedad de un supuesto mediante la aplicación de una
serie de fases o pasos.

c) Características del método científico


- Reproducible, cualquier persona en cualquier lugar tiene la
posibilidad de lograr los mismos resultados.
- Refutable, los resultados deben ser refutables y sujetos
a modificarse si surgen nuevas evidencias con el paso del
tiempo.
- Objetivo, se toman hechos ciertos, no interesa la creencia del
investigador.
Fuente: MInisterio de Educación
- Racional, se indaga sobre una explicación a las cosas y
establece la base de principios y leyes científicas.
- Sistemático, su aplicación se ajusta a un orden y una
jerarquía.
- Fáctico, se parte siempre de una realidad.

11
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

5. Proyecto de respuesta a necesidades y problemáticas


sociales actuales PASOS PARA LA
INVESTIGACIÓN
Cada sociedad se enfrenta a diferentes necesidades y problemáticas
en cada momento de su historia. Podemos observar a nuestro
alrededor que diariamente nos encontramos con problemáticas que
aquejan a un grupo social o varios de ellos. 1. Observación
Los proyectos deben ir orientados a dar respuesta a estas Encontrar el objeto de investigación para recoger
necesidades y problemáticas cumpliendo un rol social que ayude a datos de la realidad.
mejorar las condiciones de vida de una comunidad.
Algunas de las temáticas que se pueden tomar en cuenta para este
2. Planteamiento del problema
tipo de proyectos son:
Plantea la pregunta o consulta que se desea resolver.
- Pobreza y desigualdad
- Falta de acceso a servicios básicos de salud y educación 3. Hipótesis
- Cambio climático y medio ambiente Realizar una propuesta que admita dar una respuesta
al argumento, planteada originalmente.
- Violencia contra las mujeres, las y los niños
- Agua potable
4. Experimentación
- El hambre
Explora la valides o refuta la hipótesis mediante una
o varias tentativas tomando en cuenta los elementos
6. El Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia (PND) a disposición.

a) ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?


Es el conjunto de lineamientos estratégicos programados para 5. Análisis
ejecutar en un determinado plazo. Un Plan Nacional de Desarrollo Se examinan todos los datos adquiridos durante el
define las políticas, programas y proyectos de un país. proceso de experimentación con el objetivo de
facilitar su interpretación.
b) ¿De qué trata el Plan Nacional de Desarrollo de
Bolivia?
Plantea la transformación del país en el lapso de una generación y 6. Conclusión

establece una Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática Se explicarán todas las conclusiones y se realizará la
para que todas y todos, bolivianas y bolivianos “vivamos bien”. redacción de la teoría correspondiente o se dará
explicación a la respuesta del problema.
c) ¿Cuáles son los pilares del Plan Nacional de
Desarrollo?
El Plan Nacional de Desarrollo – Agenda Patriótica 2025 plantea
que el proceso de construcción se realiza con la implementación de
cuatro pilares nacionales los cuales son:
- Bolivia productiva
Puntualiza la conformación de la matriz productiva integrada
por la transformación de los recursos naturales en los sectores
estratégicos en los que interviene el Estado como productor.
Es la que ha transformado, integrado y diversificado la matriz
productiva en el marco del nuevo patrón de desarrollo de tal
manera que ha ocupado el conjunto de su territorio y ha logrado
el desarrollo de los complejos productivos.

12
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

- Bolivia digna
Plantea la erradicación de la pobreza y toda forma de exclusión,
discriminación, marginación y explotación; en la que se ejercen
plenamente los derechos sociales, políticos, culturales y
económicos de la población donde la solidaridad y la reciprocidad
se expresan en un patrón equitativo de distribución del ingreso y
la riqueza; con una población en situación de menor riesgo en lo
social, económico y político.
- Bolivia soberana
Se refiere al cambio en la orientación de las relaciones
internacionales y las relaciones económicas externas, en
Fuente: www.planificacion.gob.bo concordancia con los cambios previstos en los sectores
productivos. Donde nuestro país es quien toma decisiones
propias y autónomas a partir de sus necesidades, perspectivas e
El Plan de Desarrollo Económico y Social identidades; que se relaciona e interactúa digna y exitosamente
2021 – 2025 “Reconstruyendo la economía en el contexto mundial, preservando relaciones armónicas
para Vivir Bien, hacia la Industrialización con y de equilibrio entre los países; que consolida su soberanía
Sustitución de Importaciones” se constituye alimentaria y energética en beneficio del Vivir Bien.
en el plan de mediano plazo del Estado
- Bolivia democrática
Plurinacional de Bolivia y está orientado a
coadyuvar el cumplimiento de la Agenda Plantea la sociedad plurinacional y comunitaria, en la que el
Patriótica del Bicentenario 2025. pueblo ejerce poder político desde las regiones, con los actores
sociales, los movimientos sociales e indígenas. El pueblo no
sólo elige sino revoca mandatos, ejerce control social sobre la
gestión estatal y es corresponsable en las decisiones sobre su
propio desarrollo.
Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo

7. Articulación de proyectos con el Plan Nacional de Desarrollo


En este punto, lo que debemos hacer es articular nuestro proyecto a realizar con el Plan Nacional de Desarrollo
para de esta manera responder a las diferentes problemáticas en nuestro país, enmarcadas en los pilares vistos
anteriormente, y así trabajar de manera transversal en beneficio del desarrollo del país para una vida digna de las
bolivianas y bolivianos.
Podemos utilizar el siguiente cuadro para ayudarnos a identificar y relacionar nuestro proyecto con los siguientes
puntos:

Bolivia democrática Bolivia soberana Bolivia digna Bolivia productiva

Participación social Respeto a la identidad Erradicación de la pobreza Emprendimientos productivos

Fomentar el uso de Elaboración de alimentos


Fortalecer la participación productos nacionales Disminuir la cantidad de saludables
entre todas y todos los estudiantes sin material
actores educativos Fortalecer la escolar
Construcción de muebles
interculturalidad

13
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

En los últimos años, el planeta entero ha sufrido problemas


ambientales que repercuten en la vida de sus habitantes.
Uno de estos problemas es la escasez de agua, el cual
Actividad

ya se ha visto en varios departamentos de Bolivia, desde


los lugares urbanos hasta los rurales, donde la extrema
sequía ha dañado las cosechas y deshidratado a los
animales.
Ante este problema, ¿qué soluciones proponemos desde
nuestra posición de estudiantes?

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Aguas

Elaboramos un proyecto de impacto social tomando en cuenta el siguiente formato:

Título del proyecto:

Integrantes:

Unidad educativa:

Área de Saberes y
Conocimientos:

Docente:
Actividad

Para escribir la introducción respondemos las siguientes preguntas:


- ¿Por qué es importante el tema del proyecto?
Introducción:
- ¿Cuáles son los objetivos primarios y secundarios del proyecto y
quiénes son las y los beneficiarios?

- Descripción del contexto.


Capítulo 1. Diagnóstico del proyecto
- Descripción de las necesidades, dificultades o fortalezas.

- Objetivos:
- Objetivo General.
- Objetivos Específicos.
Capítulo 2. Planificación del proyecto
- Beneficiarias y beneficiarios del Proyecto.
- Definición de Actividades, responsables y recursos
- Evaluación y seguimiento.

- Cumplimiento de actividades programadas, ejecución de recursos y


Capítulo 3. Evaluación
tiempos cumplidos.

- Resultados que se lograron alcanzar en función a las necesidades


que se tenían.
Conclusiones y recomendaciones
- En base a las dificultades, describimos las recomendaciones
necesarias.

14
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Desde siempre el ser humano se ha realizado preguntas sobre su existencia,


sobre su entorno, sobre sí mismo, etc.
Al no encontrar respuestas, se ha realizado razonamientos subjetivos a sus
concepciones para comprender al mundo que le rodea y a sí mismo.
La pregunta fundamental para el ser humano es: ¿Qué es el hombre? Y es
precisamente esta la pregunta de inicio para la Antropología Filosófica.

Realizamos una reflexión y respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

¿Qué es el amor? ¿Qué es la libertad?


¿Qué es la felicidad? ¿Qué es el ser humano?
¿Qué es el bien?

1. Noción de la antropología filosófica

¿Qué eres tú? a) ¿Qué es la antropología?

Como seres humanos formamos parte de Es una ciencia que se centra en el estudio del ser humano en su
toda la humanidad, por lo tanto, todo lo forma integral. Esta ciencia abarca otras disciplinas, es decir, utiliza
que el ser humano ha hecho de sí mismo concepciones de las ciencias y técnicas que intentan explicar la
representa lo que “es” el ser humano. Y: evolución biológica de la especie humana, así como: la sociología,
¿qué es el ser humano, que ha hecho de los estudios culturales o la etnología.
sí mismo? Es la pregunta que pretende La antropología pretende producir conocimientos sobre el ser
responder la antropología filosófica. humano en diversos ámbitos, como pueden ser: sus estructuras
El ser humano es protector, comerciante, y relaciones sociales, su evolución biológica, su forma de vida y
agricultor, transportista, doctor, ingeniero, su desarrollo a través del tiempo, sus manifestaciones culturales
respetuoso, escultor, pacifico, mediador, y lingüísticas y muchos otros aspectos que caracterizan al ser
responsable, emprendedor, egoísta, humano. Para ello usa una perspectiva histórica, estudiando no solo
violento, irrespetuoso, delincuente, la actualidad, sino la evolución del ser humano a través del tiempo.
homicida y secuestrador.
b) Génesis de la palabra antropología
Si esto es un poco de todo lo que el ser
Proviene del idioma griego “anthropos” el cual es la conjunción de
humano ha construido de sí mismo, vendría
“humano” y de “logos” que significa “conocimiento” o ciencia. Es la
bien preguntarnos ¿qué ser humano
ciencia que estudia la naturaleza humana de manera integral, de
queremos construir?
sus características físicas, biológicas y de su cultura como miembro
de la sociedad. La antropología no se limita a un grupo en particular
de personas o a un periodo de la historia, le interesa la evolución
estructural de la humanidad y el desarrollo de las civilizaciones,
desde los tiempos más remotos del que se conservan testimonios
hasta el presente.

15
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

c) Breve historia de la antropología


Los orígenes de esta ciencia como tal datan de la segunda mitad
del siglo XIX, cuando las ciencias sociales (basadas en la teoría
evolucionista de Charles Darwin) dieron a conocer una nueva teoría
llamada “evolucionismo social”, la cual expresa el desarrollo de las
sociedades y culturas humanas, desde las más sencillas hasta las
más complejas.

Hoy en día es evidente el cambio que tuvo la humanidad en su


conjunto siendo esto sujeto de estudio de la antropología.

d) Ramas de la antropología
Para su estudio adecuado la antropología ha creado especialidades
que estudian los diferentes aspectos del ser humano y la humanidad
que se dividen en dos ramas: la antropología biológica o física y la El ser humano ha evolucionado en
antropología social y cultural. diferentes aspectos
2. Definición de la antropología filosófica
La antropología filosófica es una rama de la filosofía que se ocupa
de las incertidumbres respecto al ser humano; el punto central de su RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
estudio reside en la indagación en relación a su pasado, presente y
futuro.

La antropología se convierte en filosófica cuando busca la esencia


Antropología física o Antropología social y
del ser humano con una visión totalizadora, intentando llegar a un biológica cultural
concepto cada vez más exacto sobre su existencia.

Es una disciplina filosófica que investiga al ser humano desde una


- Morfología
perspectiva totalizadora y sintetiza la visión científica objetiva y - Manifestaciones
- Genética
axiológica contestando a la pregunta: - Biología
humanas
- Comportamiento del ser
humano en la sociedad
¿Qué es el hombre?
- Evolucion
Esta pregunta engloba conocimientos esenciales que ayudarán - Origen
a conocer, entender, comprender y posteriormente influir en la Adaptación
- Costumbres
vida misma del ser humano y no caer en el vivir por vivir. Es así
- Creencias
que la preocupación central de la reflexión filosófica se centra en
fundamentar la existencia humana del:

¿Qué soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué sentido tiene mi existencia?


¿Cuál es mi destino? ¿Cómo es mi relación con el cosmos?

Desde la visión de nuestra realidad boliviana concreta, la antropología


filosófica debe encarar nuevos enfoques filosóficos que difieren de
las teorías occidentales y que las enfrentan y las cuestionan acerca
de la concepción antropocéntrica del ser humano, como es el caso
de la sabiduría andina.

Fuente: Ministerio de Educación

16
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

2.1. El concepto de ser humano


Depende de nuestra cosmovisión, es decir, de la percepción de nuestro yo y del mundo que nos rodea; esta
cosmovisión es el resultado de la ciencia, la filosofía y la creencia adquirida por cada uno de nosotros. Es por eso
que el problema del ser humano varía de acuerdo a esa cosmovisión, lo que sí es común para todos es que el “Yo
personal” necesita:

- Descubrirse, reconocerse y construirse de relaciones humanas bien entendidas.

- No basta con saber que somos personas, hace falta saber quién es la persona.

- Construir una visión del “yo” y del “otro” en armonía con el universo.

- Determinar un modo, una calidad de ser persona humana.

Los sistemas filosóficos del idealismo y materialismo han incorporado argumentaciones sobre el problema
antropológico fundamental del ser humano.

Estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las comunidades. Dicho de
otra forma, se encarga de estudiar el comportamiento de las personas en relación con los demás y con el entorno
económico y social.

El ser humano expresa su libertad 2.1.1. Concepción idealista del problema humano
en sus ideas
El idealismo, como filosofía, tiene como finalidad explicar la existencia
de las cosas por medio de los fenómenos espirituales. Considera
que el ser humano es un ser autónomo que expresa su libertad a
través de la razón y que no conoce las cosas en sí mismas, sino que
se proyecta a sí mismo en el conocimiento de las cosas.

En cuanto al problema antropológico, la filosofía idealista plantea:


- La fuerza motriz del desarrollo social son los principios
espirituales.

- La producción material y las instituciones sociales dependen


de los principios espirituales.

- Los problemas de la sociedad moderna y el conjunto de


problemas humanos (como la despersonalización, la pérdida
de identidad y la inmortalidad) tiene su origen en problemas
psicológicos del ser humano.

2.1.2. Concepción materialista del problema humano

El materialismo expresa que la materia es lo primero y que la


conciencia existe como consecuencia de un estado altamente
organizado de ésta.

Para el materialismo, el hombre es un ser social que adquiere sus


cualidades psicológicas y espirituales de acuerdo al medio en el
que se desenvuelve, depende de su pertenencia a una u otra clase
social. Entonces, el problema humano se expresa en:

- La explotación del hombre por el hombre.

- La desigualdad social con una sociedad dividida entre los


dueños del capital y obreros dependientes.

- La alienación y enajenación como pérdida de la naturaleza


humana y de la identidad personal por la agresividad del
capital y de sus instrumentos de trabajo.

17
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

3. Relación entre las ciencias humanas y sociales con la antropología filosófica


Si bien la antropología filosófica surgió como disciplina en el siglo XX, las preocupaciones antropológicas siempre
han estado presentes en las reflexiones, en el curso de la historia del pensamiento humano.

El problema general de la antropología filosófica es el fenómeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que
atestiguan la presencia del ser humano. A esta disciplina le interesan aquellas manifestaciones que significan un
cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad,
de la comunicación interpersonal y de la religión.

La antropología filosófica trata de encontrar la esencia del ser humano, para ello requiere del apoyo de las diferentes
ciencias que ha creado el ser humano a lo largo de su historia, que se enfocan en cada uno de los aspectos en los
que él se desenvuelve.

Entre las ciencias humanas y sociales que complementan a la antropología filosófica están las siguientes:
- Antropología
La antropología estudia la diversidad de las relaciones de los seres
humanos, del presente y pasado, así como también la diversidad
cultural, formas de organización social y sus costumbres tratando
de comprender cómo se relacionan unos con otros y con su entorno.

Comprende y razona sobre la diversidad étnica, así como también


los procesos de continuación y cambio sociocultural, las formas de
estructuración social y todas las manifestaciones de la variabilidad
humana.

Profundiza en el conocimiento del proceso de antropomorfización,


en este sentido, razona la coevolución del ser humano con las
demás especies y su relación con el contexto.

- Psicología
Dedicada al análisis de los procesos mentales, incluida la sensación,
la percepción y la conducta, siempre en relación con su entorno
físico y social empleando parámetros adecuados según el desarrollo
convencional. Es el estudio del alma y la mente a nivel cognitivo,
emocional y conductual.

- Historia
Tiende a dar explicación a las estructuras antropológicas como “Pensar que se va a comprender la
algo que se va constituyendo en el transcurso del mismo proceso conciencia humana al ver qué zonas del
histórico. cerebro se activan, es como pensar que se
va a comprender el trabajo de un Ministerio
- Arqueología al ver en qué ventanas se enciende la luz.”

Se dedica a estudiar los restos de las primeras actividades humanas. JOSÉ RAMÓN AYLLÓN
A través de la búsqueda, la clasificación y la comparación de objetos
y ruinas, trata de conocer y fechar las formas de vida del hombre en
el pasado del que no hay datos escritos.

- Sociología
Es el estudio del comportamiento de las personas y grupos en
la sociedad. Dicho de otra forma, se encarga de observar el
comportamiento de las personas en relación con los demás y con su
entorno económico y social.

18
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Leemos:
Antropología filosófica, “Introducción a la filosofía del hombre”
José Ángel García Cuadrado

La definición de hombre como «conocedor de sí mismo» parece relevante desde el punto de vista
antropológico. Sin embargo, la pregunta del hombre sobre sí no se limita a su propia individualidad.
Es posible que la cuestión sobre el hombre se plantee en términos de «¿quién soy yo?», de modo
análogo a como un niño se pregunta «¿quiénes son mis padres?», o «¿cómo soy yo?», es decir,
atendiendo a la propia singularidad. Pero cuando estas cuestiones se universalizan adquieren el
estatuto de filosóficas. Los términos del problema ya no se plantean dentro de los límites de la
particularidad, sino de la universalidad y esencialidad: «¿qué es (esencialmente) el hombre (todo
hombre)?». Evidentemente en la respuesta se encuentra también presente la propia subjetividad,
pero no como un individuo particular, sino como sujeto perteneciente a la naturaleza humana.
La filosofía del hombre, en cuanto disciplina filosófica, se propone como objeto de estudio el hombre
en sus dimensiones esenciales. Es decir, mira al hombre no desde sus aspectos accidentales
o cambiantes, sino desde la unidad que proporciona el saber último sobre la realidad. «Esta
“antropología filosófica” se propone la cuestión de “qué es el hombre” en su sentido más profundo
y radical, que ha sido común a los filósofos de todos los tiempos».
Es precisamente la consideración filosófica (y en última instancia metafísica) lo que lleva a que se
estudie al hombre en su globalidad, y no aspectos parciales del mismo. La parcialidad del objeto
de estudio es propia de las ciencias particulares, que con diversos métodos se proponen analizar
algunas dimensiones específicas de su objeto. Así, por ejemplo, la paleo antropología estudia el ori-
gen de la especie humana partiendo del análisis de los restos fósiles humanos que se conservan:
las conclusiones a las que se llegan pueden constituir una ayuda para la antropología filosófica,
pero los datos aportados por esta ciencia son sectoriales.
De la misma manera, para la antropología sociocultural resultará interesante conocer mejor los
hábitos alimenticios de los nativos de las Islas Fiji, pero ese estudio carece, en principio, de
relevancia para la filosofía del hombre. Desde otro punto de vista, para el médico puede ser de
enorme interés conocer la patología de los enfermos de hígado, pero puede dejar indiferente
al filósofo que se pregunta por la radicalidad (esencialidad) del ser humano. Por último, para el
sociólogo puede ser interesante saber estadísticamente qué piensan los ciudadanos del siglo XXI
sobre el papel de la ONU en el concierto internacional; pero esos datos estadísticos no deberían
alterar a quien se cuestiona el modo de ser y obrar del hombre en cuanto hombre.
Con esto queremos hacer ver que ninguna ciencia particular sobre el hombre (ya se llame
paleoantropología, sociología, medicina, etc.) puede llegar al núcleo último de la realidad esencial
del mismo. Corresponde a la antropología filosófica realizar la síntesis de esas disciplinas
particulares desde una perspectiva metafísica. En definitiva, podemos afirmar que «el objeto de la
antropología filosófica es el estudio filosófico del hombre, es decir, el estudio de su esencia, para
encontrar una respuesta a la pregunta: “quién es el hombre”, tomado en la unidad y en la globalidad
de su existir y de su naturaleza».

19
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

4. Funciones de la antropología filosófica


Las funciones de la antropología filosófica son:
- Estudiar la naturaleza del ser humano en todas sus dimensiones y los problemas que nos planteamos en
torno a él.
- Analizar y comprender al ser humano. La antropología filosófica se preocupa por comprender la esencia del
ser humano, es decir, analizar sus características y propiedades fundamentales.
- Reflexionar sobre el lugar del ser humano en el mundo, así como con su relación con otros seres y con el
entorno en el que vive.
- Investigar las diferentes culturas humanas y cómo éstas afectan a la forma de ser de las personas que las
conforman.
- Explicar, a partir de la estructura fundamental del ser humano, todas las funciones y obras específicamente
humanas
Entonces, la antropología filosófica es una disciplina que se ocupa del estudio del ser humano desde una perspectiva
filosófica, analizando sus características y propiedades fundamentales, reflexionando sobre su lugar en el mundo y
estudiando su historia y las diferentes culturas que ha desarrollado.

Realizamos la interpretación de las siguientes frases:


Actividad

- “El hombre está condenado a ser libre” Jean Paul Sartre


- “No somos más que nuestras propias decisiones” Jean Paul Sartre
- “Sólo hay mundo donde hay lenguaje” Heidegger
- “Sin consciencia, no estamos realmente vivos” James F. T. Bugental.

Reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

- ¿Cómo se expresa el problema humano en nuestro país? Especificando las edades. (Para
cada uno de ellos argumentamos: características del problema humano, causas que lo
originan y posibles soluciones)

Características del
Sectores sociales Causas que lo originan Posibles soluciones
problema

Niñas y niños

Jóvenes

Adultos

Adultos mayores

20
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

PROBLEMÁTICA DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Observamos las siguientes imágenes e interpretamos el significado que


le asigna la cultura universal a cada una de estas representaciones
gráficas.
Respondemos las siguientes interrogantes para cada una de las
imágenes:
- ¿Qué es?
- ¿Qué representa?
Actividad

Reflexionamos y respondemos:
- ¿Por qué utilizamos símbolos en la vida cotidiana?
- ¿Qué símbolos utilizas en tu vida cotidiana?

1. El ser humano
Cualidades del ser humano
Aristóteles definió al ser humano como “animal racional”, es decir,
desarrolladas históricamente
como un ser vivo que tiene la capacidad de razonar. El ser humano
El ser humano empieza a caminar en es producto de transformaciones trascendentales que le han
forma erecta. permitido vivir en distintos territorios. Mientras muchos animales han
desarrollado habilidades especiales (camuflaje como las iguanas,
El tamaño del cráneo aumenta habilidades como la vista del águila, sentidos especiales como el
considerablemente. olfato del perro), los seres humanos dependen fundamentalmente
El ser humano se confecciona ropa de de la razón.
cueros, hojas y otros materiales. La inteligencia es el órgano especializado del ser humano con el que
Empiezan grandes migraciones, tal se permite compensar todas las deficiencias físicas o instintivas. El
como la migración del Asia a América ser humano puede construir armas para defenderse, confeccionar
por el Estrecho de Bering, que estaba ropa para protegerse o construir automóviles para transportarse.
cubierto de hielo. El ser humano ha generado estrategias de relacionamiento con
El ser humano produce las primera la realidad que le permiten erigirse como el ser con capacidad de
esculturas e instrumentos de uso transformación de su propia existencia, como sujeto peculiar en la
doméstico (armas, vajilla, etc.). naturaleza. La “naturaleza humana”, según Josef Esterman (2011),
presenta las siguientes peculiaridades:
El ser humano empieza a dominar el
fuego. - El ser humano posee “libertad” porque no está determinado
completamente por los instintos y la estructura genética. Un
Josef Estermann perro, por ejemplo, no se detiene ante un pedazo de carne; el
ser humano puede ayunar libremente.
- Para compensar sus deficiencias físicas, el ser humano es
obligado a crear un mundo artificial que se llama “cultura”.
Quiere decir que la verdadera naturaleza del ser humano es
su culturalidad, en ella ha podido acumular conocimientos
para la vida cotidiana.

21
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

3. El ser humano debe buscar una cierta “orientación” en su vida porque le es dada por naturaleza. La educación
es el medio por el que se socializa a las nuevas generaciones para que puedan orientar su vida en temas
personales, familiares o laborales.
4. La adecuada educación le permite “planificar” su vida personal y colectiva. Mediante la elaboración de un
proyecto de vida, puede tomar decisiones sobre temas personales, familiares, laborales o de estudio. La
planificación le permite prever el futuro.
5. El ser humano se relaciona con los demás mediante el “lenguaje”. La comunicación social es esencial y se
establece a través de los símbolos, signos y gestos. El semáforo es un lenguaje simbólico, mientras que la
palabra “filosofía” es un signo que tiene su propio significado.
6. El ser humano “trabaja y produce” y no sólo consume. La capacidad de transformación de la realidad, le
permite construir herramientas, obras de arte, transformaciones tecnológicas que le sirven para vivir con
las comodidades necesarias. Mediante la manipulación de la realidad, reproduce la vida y se realiza como
persona.

El ser humano es capaz


de adaptarse al medio en
el que vive y afrontarlo
haciendo uso de su
raciocinio.

Fuente: https://www.tiempo.com/ram/282502/adaptacion-al-cambio-climatico-es-tiempo-
de-tomar-decisiones/

2. Libertad humana
La libertad es una de las propiedades eminentemente humanas
que le permite al ser humano elegir entre distintas alternativas. Libertad como derecho
Filosóficamente, se considera que la especificidad del espíritu radica Artículo 1. Todos los seres humanos nacen
en su libertad, objetividad y conciencia de sí mismo: libres e iguales en dignidad y derechos y,
El ser humano, producto de la naturaleza por su condición de tal y dotados como están de razón y conciencia,
por disposición de la misma naturaleza, nace provisto de facultades deben comportarse fraternalmente los
esenciales para su vida las cuales no pueden ser modificadas. “Tales unos con los otros.
atributos, que se expresan en la realidad como derechos naturales Declaración Universal de los Derechos
del individuo, le pertenecen invariablemente” (Valencia, 1969). Sin Humanos
tales derechos, el individuo no podría ser humano, porque es la
cualidad que lo distingue de los demás seres de la naturaleza.
La libertad es una condición de la esencia de la naturaleza humana.
El ser humano tiene el derecho natural a la libertad. De ahí que la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) considere que
“la libertad es una de las facultades naturales que deban ser defendidos
como dignidad intrínseca e inalienable de los seres humanos”.
La capacidad de decidir sobre su vida es una característica
específica del ser humano racional. La libertad humana expresa
la facultad consciente del individuo para autodeterminarse y
mantenerse autónomo de acuerdo con su voluntad deliberada.
“La autodeterminación consiste en el señalamiento consciente del
individuo, de sus propios pactos para realizarlos sin la presión de
factores ajenos, y la autonomía consiste en la facultad del individuo
poseedor de su libertad, para vivir y mantenerse íntegramente
personalizado dentro de un conjunto social” (Valencia, 1969).

22
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Mediante la representación, las autoridades políticas tienen la


capacidad de ejercer autoridad sobre sus representados respetando
la libertad humana como parte de la soberanía popular. El Estado
tiene órganos por los cuales administra el poder público como: Órgano
Ejecutivo, Órgano Legislativo, Órgano Judicial y Órgano Electoral.
La Constitución Política del Estado reconoce como parte de los
derechos fundamentales, apareciendo la defensa de la libertad
como parte de los derechos civiles y políticos. Esa libertad protegida
por el Estado debe ser ejercida con responsabilidad, aceptando las
consecuencias de los actos que transgredan la libertad social.
a) Libertad económica
Libertad del ser humano para disponer del producto de su trabajo, la
libre disposición de sus bienes y la utilización de los instrumentos de
trabajo. El valor de los objetos viene dado por la cantidad de trabajo
humano utilizado para la producción de bienes o servicios (construir
una mesa o cantar en un concierto).
b) Libertad civil
Es la capacidad de actuación dentro del margen permitido de las
leyes civiles, propias de la sociedad normativa. No puede el hombre
quebrantar la ley, pues el poder público, como la policía, intervendría
Causas de la limitación a la libertad privando la libertad del que se haya abusado.

Este principio consiste en afirmar que el c) Libertad ética


único fin por el cual es justificable que la Es la capacidad de orientar la conducta hacia el propio
humanidad, individual o colectivamente, se perfeccionamiento humano evitando la falta de autodominio. Orienta
entremeta en la libertad de acción de uno la actividad humana y profesional hacia el desarrollo de los mejores
cualquiera de sus miembros, es la propia valores espirituales de la inteligencia, la voluntad y los afectos.
protección. Que la única finalidad por la
cual el poder puede, con pleno derecho, 3. Sentido(s) de la existencia
ser ejercido sobre un miembro de una La existencia significa “lo que está ahí” y en este sentido es
comunidad civilizada contra su voluntad, equiparable a la realidad. El filósofo Martin Heidegger (1889-1976)
es evitar que perjudique a los demás. es considerado uno de los precursores del existencialismo y emplea
John Stuart Mill el término Dasein, que se traduce como “ser ahí existente”, pero
como cualidad específica del ser humano. El ser humano es el único
ente que se pregunta por el sentido del ser.
El ser humano es el que existe porque tiene la capacidad de
preguntarse por el ser de todos los entes. El “ser ahí” en cuanto
existente, tiene esta cualidad impuesta por su capacidad racional
de buscar el sentido de la realidad. Heidegger es claro: “La ‘esencia’
del “ser ahí” está en su existencia” (Das “Wesen” des Dasein liegt in
seiner Existenz) (1951,p.54). Esta cualidad es dada por su capacidad
para estar relacionado con el ser.
El ser humano es el ente al que le es dado o impuesto el tener
que existir, el tener que asumir la realización de su ser. Como ser
racional tiene la capacidad de interrogarse por el sentido del ser, es
decir, del sentido último de todo lo existente. En cambio, la piedra,
por ejemplo, no puede preguntar por el sentido de todo lo que existe.
Para el filósofo Rubén Carrasco (1999), adecuando a la presente
interpretación, las cualidades esenciales del ser humano como
existente son:
1. El ser humano es el ente que tiene una cierta comprensión del ser.
2. El ser humano es el ente que pregunta por el ser.
3. El ser humano es el ente que existe.
4. El ser humano es el ente cuya esencia está en su existencia.

23
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

El ser humano tiene la cualidad de la existencia porque busca el sentido


último de la realidad, por eso es “ser-en-el-mundo”, esto es que existe El ser humano
en el mundo que él mismo ha construido y le ha dado sentido.
El mundo con el cual se relaciona cada persona es el mundo reducido
de sus preocupaciones, comprende sus sentimientos y sus intereses.
Un estudiante tiene su mundo inmediato que está relacionado
con su responsabilidad de estudiar, tales como bibliotecas, libros,
cuadernos, bolígrafos, pizarra, etc., que aparecen como aquello que
rodea al estudiante como su mundo.
Es importante tomar conciencia de la existencia para tener cuidado
en dar cumplimiento a nuestro destino como seres existentes.
La preocupación por todo lo que existe en el mundo es nuestra
preocupación. Nuestra preocupación por el sentido de la existencia
nos orienta a encontrar sentido en la felicidad, el amor, el éxito, la
realización personal, la religión o el servicio a los demás. Incluso la
preocupación por la muerte es una forma de toma de conciencia de
la existencia. Otros pueden considerar que no hay un sentido real
de la existencia.
El sentido de la existencia puede variar de persona a persona y
puede cambiar a lo largo del tiempo. Algunos posibles sentidos de la
existencia, pueden ser:

Relaciones personales,
FELICIDAD
actividades y logros.
Derechos fundamentales y garantías
SENTIDO DE LA EXISTENCIA

Relaciones amorosas
AMOR Artículo 22. La dignidad y la libertad de
con la familia y pareja.
la persona son inviolables. Respetarlas
y protegerlas es deber primordial del
Negocios, deporte,
ÉXITO Estado.
carrera profesional.
Constitución Política del Estado
REALIZACIÓN A nivel personal.

RELIGIÓN Práctica de la fe.

Voluntariado, caridad o
SERVICIO
causa social.

4. Símbolo, mito y religión


El símbolo es una figura con la que se representa un concepto por
alguna semejanza que el entendimiento percibe entre ambos. Suele
referirse a cualquier elemento tangible e intangible (objeto, gesto,
colores) que represente o exprese algo distinto de lo que es.
El semáforo es el símbolo que sirve para dirigir el tránsito de peatones
y vehículos en el que el color verde permite el paso del vehículo,
mientras que el rojo lo detiene para permitir el paso del peatón.
El ser humano es definido por el filósofo Ernst Cassirer como
“animal simbólico”, creador de símbolos: sólo el ser humano es
capaz de crear un universo simbólico entre sí mismo y el mundo. El
idioma, mito, arte y religión forman parte del entretejido inherente
a toda cultura.

24
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

“En el mundo humano encontramos una característica nueva


Thor el dios del trueno que parece constituir la marca distintiva de la vida del hombre.
Su círculo funcional no sólo se ha ampliado cuantitativamente,
sino que ha sufrido también un cambio cualitativo. El hombre,
como si dijéramos, ha descubierto un nuevo método para
adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y el efector,
que se encuentran en todas las especies animales, hallamos
en él como eslabón intermedio algo que podemos señalar
como sistema “simbólico”. Esta nueva adquisición transforma la
totalidad de la vida humana” (2000, p.47).
El símbolo trasciende la forma material en la cual reposa, remitiendo
a aspectos de la realidad que a primera vista pueden permanecer
ocultos (Del Acebo y Brie, 2006). Dado que el símbolo reviste un
carácter predominantemente público al transmitir datos, información,
emociones, valores, etc., contribuye a la cohesión social o grupal.
Por ejemplo, una cruz es un símbolo de los cristianos, mientras que
la wiphala es un símbolo de los pueblos indígenas.
El mito es una fábula, ficción alegórica, principalmente en materia
religiosa. Su principal característica es la transmisión oral, aunque
a veces se consigne, más tarde, por escrito. Todo orden social
conocido se mantiene unido por un sistema de mitos.
El mito es un concepto ficticio que se alberga en la parte inconsciente
de la sociedad. Estos relatos quedan en la memoria colectiva que
se va transmitiendo de generación en generación. “El mito combina
un elemento teórico y un elemento de creación artística” (Cassirer,
2000, p. 117). Es una producción imaginativa sobre la explicación
Manco Kapac y Mama Ocllo de la realidad con una carga emotiva profunda.
Los mitos son las primeras explicaciones sobre los fenómenos de
la realidad. Por ejemplo, el mito de Thor, antes del cristianismo en
Noruega, es un relato que presenta a un dios con martillo y que con
el simple golpe de su martillo se producen truenos en el cielo y la
posterior aparición de la lluvia, explicando así la buena cosecha de
los agricultores en la época vikinga.
Por otro lado, tenemos el mito de la creación del Imperio Incaico
que indica que los hijos del Sol, Manco Kapac y Mama Ocllo,
fundaron el imperio por mandato de su padre que les dio una
vara de oro para que donde se hundiera se funde el nuevo reino,
consolidándose en Cuzco – Perú.
Todos estos mitos permiten explicar realidades naturales y
culturales con una carga ética, puesto que son descritos con una
carga positiva que orienta los valores sociales.
La religión refiere al conjunto de creencias, mitos o dogmas acerca
de la divinidad y prácticas rituales para darle culto. El hombre
religioso defiende con entusiasmo la revelación de una verdad
sobrenatural. Tiene en la revelación el sentido a la existencia
humana, apareciendo como un dogma verdadero, como la voz de
Filosofía de la humanidad
la conciencia. La revelación es el criterio de verdad. Los teólogos
Una filosofía de la humanidad se distingue son los encargados de explicar la existencia de Dios.
de una filosofía del hombre por su
insistencia en el hecho de que no es un 5. Técnica, ciencia y cultura
Hombre, hablándose a sí mismo en diálogo Las técnicas son los instrumentos de las actividades prácticas que
solitario, sino los hombres hablándose y son utilizados para el desarrollo de la ciencia. Las técnicas permiten
comunicándose entre sí, los que habitan la “hacer cosas” que están relacionadas con la manipulación de las
tierra. herramientas de la investigación científica. Por ejemplo, el uso del
Hannah Arendt telescopio permitió realizar observaciones astronómicas a Galileo.

25
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

La técnica emerge como consecuencia del desarrollo de la propia


razón. La razón crea y recrea métodos de trabajo y producción,
actuando como factor multiplicador y diversificador de las
operaciones técnicas; tiene en cuenta y mide el grado de eficacia
y eficiencia a través de los resultados obtenidos (Del Acebo y
Brie, 2006). Esta capacidad de producción deviene en aplicación
tecnológica de la ciencia.
“La ciencia se apoya en el desarrollo tecnológico para desarrollar
la capacidad del método de inventar” (Ander-Egg, 2003). Mediante
la técnica se busca aplicar prácticamente la investigación científica
creando la actual sociedad industrial. El transporte en avión o en
teleférico son las manifestaciones de la aplicación concreta de la
ciencia.
El término ciencia deriva del vocablo latino “scientia”, que significa
“saber”, “conocer”. Se define como un conjunto de conocimientos
organizados mediante métodos, hipótesis y leyes para explicar el
orden de la naturaleza buscando las causas.
La ciencia es un sistema de conocimientos sobre el hábitat, la
sociedad y el pensamiento, que está históricamente sujeto en
su progreso, que tiene como base la experiencia social (Ágreda,
2012). Los niveles de conocimiento son el empírico y el racional
que busca la verificación en la realidad. Bolivia, un país con diversidad cultural
La cultura está constituida por todos en tanto sujeto histórico Bolivia es una nación rica en cultura, en
(lenguaje, creencias, mitos, ciencia, técnica y religión). Existe una ella conviven descendientes de naciones
cultura objetiva representada por todos los objetos materiales y pueblos indígenas originarios que
producidos por la humanidad y una cultura subjetiva que hace al transmiten sus prácticas culturales de
conjunto de ideales y valores que orientan la acción humana. generación en generación y enriquecen a
nuestra identidad.
El sentido de nuestra existencia está dado por la producción
cultural como parte del desarrollo histórico. La capacidad creadora
del ser humano tiene en la cultura su bien material. Sin cultura los
seres humanos dejaríamos de construir historia.

Fuente: Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización

26
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Pirámide de Maslow sobre las 6. El cuerpo y la corporalidad


necesidades del ser humano
El ser humano es un ser limitado y finito porque posee un cuerpo que,
llegado un momento, terminará por corromperse o desintegrarse
cuando se produzca la muerte, es decir, la separación del cuerpo
y el alma. Esta finitud le obliga a construir un proyecto de vida para
su realización personal que pueda ser realizado antes de su muerte.
Las necesidades que presenta el cuerpo del ser humano son: el
cuidado de la propia vida y el cuidado de su dignidad personal.
Busca su manutención, vestimenta, vivienda y educación.
El cuerpo del ser humano debe ser respetado porque ha sido
creado para cumplir una determinada función en la tierra y en
la sociedad. La realización de la dignidad humana supone una
cierta superioridad humana sobre la existencia, por lo que los
existencialistas hablan de la realización de la persona.
La corporalidad se refiere a la experiencia de tener un cuerpo y a
la manera en que este influye en nuestra percepción del mundo y
Fuente: Freepik.es
en nuestras interacciones con él.
La corporalidad incluye aspectos como el movimiento, la sensación,
la percepción y la emoción y se relaciona con el modo en que un
individuo se percibe a sí mismo y es percibido por otros.
Hypatia, filósofa griega
La antropología corporal se ocupa de cómo las diferentes
sociedades y culturas definen, perciben el cuerpo, así como este
influye en la vida cotidiana y en las interacciones sociales.
La antropología también se interesa por cómo el cuerpo es utilizado
como medio de comunicación y expresión, también se interesa
en las prácticas culturales como el vestido, la alimentación y el
cuidado del cuerpo pueden tener un impacto en la forma en que se
construye la identidad y se establecen relaciones sociales.
En ese sentido, el cuerpo y la corporalidad son aspectos
fundamentales en la antropología. Pueden ser utilizados como
herramientas para comprender las sociedades y culturas humanas.

7. Problemas de género en la filosofía


La reflexión sobre el género en filosofía viene con el pensamiento
contemporáneo. Los filósofos tradicionales no se habían
preocupado sobre este tema.
En la época clásica de la filosofía occidental, la mujer era vista
como un ser inferior al varón, lo cual era aceptado por toda la
Fuente: https://www.smithsonianmag.com/
sociedad, incluso por las propias mujeres. El pensamiento filosófico
considera que la actividad intelectual es propia de los varones.
Pero, en la época contemporánea desde la reflexión crítica
aparece Simone de Beauvoir (1908-1986), quien pone en cuestión
el machismo filosófico. Desde su enfoque feminista cuestiona a
El trabajo para la mujer la filosofía por su falta de compresión de la opresión histórica de
Mediante el trabajo ha sido como la mujer la mujer y su naturaleza peculiar. Elabora una historia sobre la
ha podido franquear la distancia que condición social de la mujer y analiza las distintas características de
la separa del hombre. El trabajo es lo la opresión masculina. Afirma que, al ser excluida de los procesos
único que puede garantizar una libertad de producción, confinada al hogar y a las funciones reproductivas,
completa. la mujer pierde todos los vínculos sociales y con ellos la posibilidad
de ser libre.
Simone de Beauvior
El enfoque feminista de la filosofía ha planteado la necesidad de
reconocer la labor de la mujer en la filosofía.

27
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Resolvemos el siguiente crucigrama con los conceptos del tema:

Horizontales

1. Es un sistema de conocimientos
sobre la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.

2. Es la figura con la que se representa un


concepto.

3. Conjunto de creencias, mitos y dogmas.

4. Lo que es equiparable con la realidad.

Verticales

1. Son los objetos materiales y elementos


no materiales creados por el hombre.

2. Es una ficción alegórica.

3. Una de las propiedades humanas que


le permite al hombre elegir entre distintas
alternativas.

Reflexionamos y respondemos:
Actividad

- El sentido de la existencia es diferente para cada una de las personas.


- ¿Cuáles son los sentidos de nuestra existencia?
Actividad

Recopilamos un mito de nuestra comunidad, hacemos un breve resumen y escribimos


cómo influye en la vida y las acciones de las y los pobladores.

28
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA BOLIVIANA

Observamos la película La Nación Clandestina (1989) de Jorge


Sanjinés. La presente película describe la clandestinidad de la cultura
popular cuyo actor principal, Sebastián Mamani, en su objetivo
de asimilarse a la modernidad, progresivamente va rechazando
su cultura y practicando valores externos, cuya acción afectará
a su propia identidad cultural, por lo que será sancionado por su
comunidad con el baile del Tata Danzante.
Respondemos las siguientes interrogantes:
- ¿Cuál es el apellido con el que se cambia Sebastián?
- ¿Por qué se cambia de apellido Sebastián?
- ¿Por qué sancionan a Sebastián con el baile del Tata
Danzante?
Fuente: Cinemateca Boliviana

A partir de la observación de la película, realizamos las siguientes actividades:


Actividad

- Reflexionamos con nuestras compañeras y compañeros sobre la identidad boliviana.


- Compartimos nuestras percepciones sobre la película La Nación Clandestina.

1. Condición colonial y descolonización


La condición colonial refiere a la constitución del continente del Abya
Yala como una sociedad colonizada, producto de la invasión ocurrida
en 1492, momento en el que Cristóbal Colón pensó que había
llegado a las Indias, como era su proyecto inicial. Esta condición
colonial supone desconocer la historia de los pueblos originarios
para imponer una historia desde los propios invasores. El diario de
Colón es descriptivo.
La condición colonial supone que históricamente se ha reproducido
esta mirada errada de nuestra realidad; pero, además, supone la
imposición de instituciones de los invasores. Los colonizadores nos
imponen una forma de comprender la realidad y de escribir la historia
universal en el cual los indígenas no aparecen como sujetos. Por eso
el nombre de Latinoamérica, aunque no hablemos el idioma latín.
Como dice el filósofo Enrique Dussel: “Es el modo como
‘desapareció’ el “otro”, el indio no fue descubierto como “otro”, sino
como ‘lo Mismo’, ya conocido (el asiático) y sólo reconocido (negado
Fuente: Ministerio de Educación entonces como Otro):’encubierto’” (2008, p.32). Los colonizadores
proyectan su propia forma de pensar sobre estas tierras originarias
para encubrirnos.
La cultura, lengua, ciencia, religión, política y economía que los colonizadores produjeron son impuestos a estas
realidades, desconociendo sus propias producciones en estas áreas.
Se desconoce la cultura de los incas, aimaras, quechuas, guaraníes, etc.; se impone la lengua castellana por sobre
las lenguas originarias; se aplica la ciencia para extraer los recursos minerales y se impone la religión católica
rechazando la espiritualidad indígena, por lo que se practica la “extirpación de idolatrías”.

29
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

En política, se imponen regímenes como el dictatorial o la democracia representativa, olvidando las asambleas
democráticas populares; en economía se desconoce el control vertical de pisos ecológicos. Se desconoce nuestra
propia realidad para generar en el ámbito político un Estado aparente.
La nación boliviana aparece constituida a imagen de los colonizadores que son reproducidos por los criollos y
mestizos. Se construye una mentalidad subjetiva que se basa en el racismo que considera que aquello que viene de
afuera, que es blanco, que habla inglés, que tiene títulos universitarios en el extranjero es lo mejor. Esta “conciencia
colonial” considera que la historia debe reproducir aquello que viene de afuera olvidando nuestra propia historia
originaria. Esta conciencia colonial considera que lo superior viene de afuera, mientras que lo nuestro sería inferior
en todas las áreas.
La descolonización es un asunto político, ideológico y sociológico
cuya intención es terminar con la situación colonial de un determinado La condición colonial
territorio habitado por pueblos y naciones subyugadas a una serie Tiene que ver con el proyecto que los
de subordinaciones y explotaciones que se arrastra de una larga imperios de turno y la modernidad en
duración histórica (Choque, 2011). Esta práctica social busca ser conjunto han desplegado sistemáticamente
desde que llegaron a estas tierras en
de un territorio eliminando toda forma de discriminación, explotación 1492 y que se siguió desarrollando casi
y sojuzgamiento. de modo natural en estas tierras después
de 1825 hasta el día de hoy, que tiene
prácticas que fueron institucionalizadas para negar y reprimir el que ver ya no sólo con la colonización
derecho a la autodeterminación de los pueblos. política y económica de nuestros
pueblos, es decir práctica y material, sino
Es reconocer que las instituciones autóctonas son los mecanismos también con la colonización intelectual,
de autoorganización de las sociedades evitando toda imposición pedagógica y hasta espiritual, tanto de
política y jurídica. La construcción del Estado Plurinacional es una nuestras academias como del pueblo en
manifestación de un modelo político que permite la autodeterminación general. Para ello, desde que llegaron los
de los habitantes de este país. españoles destruyeron sistemáticamente
nuestro anterior saber, todo nuestro
Es un proceso básico de liberación y autonomía cuyo horizonte es sistema pedagógico, nuestra estructura de
la independencia (Portugal, 2009). Esta independencia debe tener producción de conocimiento, pero también
una manifestación en la organización económica, política y jurídica destruyeron a nuestros intelectuales,
de un país. En resumen, “la descolonización realmente es creación pensadores y sabios, a quienes mandaron
de hombres nuevos” (Fanon, 2016, p. 33). a aperrear, a quemar o a descuartizar, ya
sean amautas o tlamaltinimes.

Juan José Bautista

30
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Franz Tamayo 2. Insuficiencias de las respuestas dadas al problema del


hombre boliviano
a) Franz Tamayo
Franz Tamayo (1879-1956) fue poeta, abogado, político y filósofo.
Fundador de El Fígaro (1915), director de El Diario (1913) y el
Hombre Libre (1917). Parlamentario y fundador del partido Radical.
Electo presidente de la República (1934), pero un golpe de Estado
evitó que asumiera el mando.
En 1910 publicó una serie de artículos en el periódico El Diario, que
después fueron recopilado en un libro con el título de Creación de
la pedagogía nacional. En dichos artículos se realiza un análisis de
las razas en Bolivia sobre la influencia de lo geográfico en la cultura
y sobre la necesidad de hacer de la energía moral la base de la vida
pública. Considera que el carácter nacional es el substrato de una
nación, el cual debe ser develado por el análisis filosófico.
Comienza criticando a los pedagogos que pretendían hacer de
“nuestros nuevos países nuevas Francias y nuevas Alemanias”.
Se refería a lo que llamaba el “Bobarysmo pedagógico” boliviano
Fuente: https://unifranz.edu.bo/ que “colocaba la instrucción en un plano ajeno a la realidad, y con
estos antecedentes sostenía la necesidad de crear una pedagogía
destinada a formar el carácter nacional” (Francovich, 1966). Este
carácter nacional existe en la bolivianidad, en unos casos con mayor
La ciudad colonial
presencia que en otros.
La ciudad del colono es una ciudad de La energía nacional es la forma suprema de la vida. La energía es
blancos, de extranjeros. La ciudad del movimiento y el movimiento acción constante, fuerza vital y voluntad
colonizado, o al menos la ciudad del de vencer. El vitalismo que propone le permite plantear que se debe
indígena, la ciudad negra, la “medina” o preparar al ser humano para la vida.
barrio árabe, la reserva es un lugar de mala
fama, poblado por hombres de mala fama, El carácter nacional está determinado por el instante histórico, el
allí se nace en cualquier parte, de cualquier medio ambiente y la raza. Como producto del encuentro racial entre el
manera. Se muere en cualquier parte, de
blanco y el indígena surge el mestizo que, a pesar de sus deficiencias,
puede ser quien puede ser formado en el carácter nacional.
cualquier cosa.
El indígena tiene “cálculo de acción”, una capacidad de dedicarse al
Frantz Fanon trabajo con una habilidad única, por eso es depositario del carácter
nacional, el blanco por su lado tiene la capacidad de reflexión
intelectual que le hace virtuoso en la creación cultural. La combinación
de estas virtudes son la base para formar el carácter nacional.
Alcides Arguedas La identidad nacional puede buscarse en la inteligencia, las
costumbres, los gustos, las afinidades y el idioma. “Donde hay
vida hay carácter”. La energía es la fuerza que permite formar un
carácter en una sociedad. La educación debe despertar esa energía
vital latente en el boliviano.
El ideal boliviano no supone hacer del hombre boliviano un
ramillete de perfecciones, sino un combatiente, un luchador,
un osado, perseverante, promotor, porque es una cualidad
que se encuentra en la vida misma, que hecha “energía”
permanece en la sangre y espíritu del boliviano. (Albarracin,
1981). La energía, la voluntad, el carácter, la vida y la fuerza
aparecen como categorías filosóficas que fundamentan al
carácter nacional.
b) Alcides Arguedas
Alcides Arguedas (1879-1946) fue un escritor, historiador, político y
ensayista boliviano. Dedicado a la actividad diplomática en Europa
donde radicó por más de 25 años, fue secretario de Legación de
Bolivia en París y en Londres desde 1910. Diputado (1916) por el
Partido Liberal. Director del diario Los Debates (1916), senador de la
República por La Paz (1940) y ministro de Agricultura (1940). Iniciador
Fuente: Enciclopedia del Bicentenario Boliviano
de la literatura indigenista por su novela Raza de Bronce (1919).

31
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

El autor del ensayo Pueblo Enfermo (1909) presenta elementos críticos


y polémicos sobre el hombre boliviano. Arguedas, como intelectual “El alcohol, el tabaco, el café, la coca, el
influenciado por el positivismo, busca encontrar las razones del atraso maíz, son substancias no muy inofensivas,
de los pueblos de las naciones latinoamericanas en las condiciones y desgraciadamente entran en primer
físicas, biológicas, históricas y culturales de sus habitantes. término en la economía para no dañarlo
La psicología de las razas indígena, mestiza y blanca son analizados en sus partes más sanas, y si es cierto
por este intelectual de la siguiente manera: que la enfermedad nacional consiste
“cuando una nación, en tanto que unidad,
- La psicología de la raza indígena está determinada por el es crónicamente incapaz de dirigir sus
medio hostil en el que se desenvuelve, por el que manifiesta actividades en el sentido de su propia
un “espíritu de manera extraña, la aridez de sentimientos, conservación”, debemos convenir, franca,
la absoluta ausencia de afecciones estéticas”, cuyas corajudamente, sin ambages, que estamos
características lo hacen retraído, tímido y pesimista. enfermos”.
- La psicología de la raza blanca se caracteriza por desarrollar Alcides Arguedas
una capacidad para el trabajo intelectual, pero que tiende a
“alcanzarlo todo mediante la ayuda del Estado”, esto hace que
sea muy dependiente de la administración pública, por lo que
su dedicación a la política es una de sus mejores habilidades.
- La psicología de la raza mestiza tiene como característica la
de dedicarse a toda actividad colectiva en la que se busque el
beneficio individual, fundamentalmente busca la vida buena
en base a la mentira y el engaño. Todas estas características
grafican una concepción pesimista sobre el hombre boliviano.
- Todo es inmenso en Bolivia, menos el hombre y la mujer;
porque existen factores inminentes de degeneración física
como: el alcoholismo, la falta de higiene, una alimentación
defectuosa y deficiente, enfermedades venéreas que se
han introducido en poblaciones donde abunda el elemento
inmigrante siendo necesario buscar aquí. Es decir, estos
deprimentes factores son causas de la manera de ser colectiva
y principalmente, de su modo de pensar tan primitivo, tan sin
substancia y tan enfermo, pues los fenómenos sociales hay
que explicarlos biológicamente, en otras palabras, hay que
establecer relación entre las necesidades colectivas y los
medios empleados para satisfacerlas.
La identificación de las deficiencias como nación le permiten plantear
la necesidad de formar a las nuevas generaciones en valores
positivos como el trabajo, estudio, esfuerzo y belleza que orienten
la formación de una nueva nación. La superación de los defectos
de las razas existentes en el país debe permitir formar esta nueva
sociedad boliviana.
Fausto Reinaga
c) Fausto Reinaga
Fausto Reinaga (1906-1994) fue abogado, político y filósofo
potosino. Es el impulsor del indianismo que habría sido silenciado
por la academia formal porque introduce elementos históricos,
raciales y políticos que tienen como fuente fundamental la vida del
indio. Su libro La Revolución India (1970) cuestiona a la sociedad
boliviana desde sus fundamentos.
Busca construir una interpretación totalizadora de los hechos
pasados para dar sentido histórico al presente. A diferencia de
las ideologías como el liberalismo, nacionalismo, socialismo,
comunismo, el “indianismo” aparece como la ideología que tiene un
sustrato ontológico en nuestra realidad histórica.
La relación preexistente a la constitución del estado boliviano es
central en el análisis sobre la yuxtaposición social entre las dos
Bolivias, que tiene como fondo histórico y principio factual a la
conquista y la colonización (Macusaya, 2012).
Fuente: Jicha

32
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

La colonización desde 1492, es el hecho histórico que determina


la imposición violenta de la institucionalidad española primero,
occidental después y finalmente del cholaje boliviano.
La razón amáutica La historia de los pueblos indígenas constituye una epopeya por
lograr su libertad ante la colonización violenta.
Conocer el Ser.
Las rebeliones de Manco II, Tupaj Amaru, Tupaj Katari, Bartolina
¿Para qué? Sisa, Zárate Willka o Apiaguaki Tumpa aparecen como luchas
históricas de la voluntad india por lograr su materialización concreta
Para ser el Ser.
en la reconstitución de instituciones que reflejen la identidad de la
Conocer no es parecer. raza indígena.
Es ser lo que se Es. El indio expresa una condición histórica que el sujeto debe superar,
para cuya tarea es importante recuperar su historia milenaria para darle
El hombre no es la razón en sí y para contenido a la lucha política por la liberación india. Las manifestaciones
sí; no es la razón socrática, la razón de andinas como el tawantinsuyo, la wiphala, el idioma quechua, el luchu,
occidente. El hombre es la razón amáutica, etc., aparecen como símbolos de resistencia histórica.
la cósmica razón natural; la chista del Sol;
“soplo solar”. En perspectiva de género, la mujer india también debe ser liberada
de su condición subyugada por el sistema. “La mujer india desde que
Fausto Reinaga nace hasta que muere trabaja y sufre. Es la encarnación de la diosa
del dolor” (Reinaga, 2001, p. 129). Se busca una liberación integral.
La liberación del indio es posible siempre que pueda tomar el poder a
través de su Partido Indio de Bolivia (PIB). La esperanza del indio no
es seguir siendo pongo político, la esperanza del indio es liberarse.
El indio debe romper los cuatro siglos de esclavitud, conquistar su
libertad. Y la única manera de conquistar su libertad es hacer la
Revolución India como consecuencia de nuestra condición histórica.
Finalmente, propone el pensamiento amáutico.
Emma Ivanovic d) Emma Ivanovic
Emma Ivanovic (1944-2007) es una de las pocas filósofas
profesionales que se ha formado en la Carrera de Filosofía de
la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz donde también
se desempeñó como docente universitaria. Su producción
intelectual que recoge una reflexión antropológica es Lenguajes e
interculturalidad (1999).
La filósofa boliviana Emma Ivanovic realiza una interpretación
de la diversidad cultural boliviana, para ello utiliza el lenguaje
como herramienta semiótica para comprender la identidad del ser
humano. Considera que para establecer un genuino proceso de
comunicación es absolutamente necesario tomar en cuenta las
respuestas expresadas en formas de comportamientos que revelan
la fuerza del proceso dialógico, culturalmente contextualizado. Es
decir, asigna una importancia sustancial al lenguaje.
La interculturalidad semiótica aparece como una de las
características más visibles en la cultura boliviana. El lenguaje,
la vestimenta, las tradiciones y las diversas manifestaciones
Fuente: umsa.com.bo de la vida reflejan una manifestación semiótica peculiar.

El diálogo descrito por los lenguajes, Esta fuerza está concentrada en el vigor de las formas de vida
entendidos como una capacidad del de los pueblos, retroalimentadas de manera recíproca en el acto
hombre y la mujer para operar con signos, dialógico del contexto cultural desde su propia circunstancia, desde
corresponde a un sistema de comunicación la interculturalidad como una realidad descubierta socialmente en un
que prioriza el uso, las circunstancias y lenguaje por el proceso del aprendizaje, la creación y el avance de
los contextos socio-culturales de quienes las sociedades, las tradiciones y costumbres dibujadas por cualquier
intercambian a través de lenguajes, formas sistema de signos. En los comportamientos como diversidades
de vida (1999, p. 63). socio-culturales el consenso social se traduce en el otro carácter
esencial del ser humano, su historicidad. Los seres humanos son
seres que poseen lenguajes contextualizados en condiciones
históricas específicas.

33
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

3. La mujer y el hombre boliviano en el siglo XXI


Mujer y hombre bolivianos
La equidad de género es uno de los principios que orienta el nuevo
modelo de sociedad del vivir bien. La Constitución Política del Estado
Plurinacional establece la equidad de género en los siguientes
términos:
Artículo 14. II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de
discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación
sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad,
ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política
o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u
otras que tengan por objeto o resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condición de igualdad, de los
derechos de toda persona.
La mujer y el hombre del siglo XXI son producto de las grandes
transformaciones que se van dando en la ciencia, tecnología,
sociedad y cultura. El principio chacha-warmi (hombre-mujer)
de los pueblos indígenas puede permitir orientar a la formación
de una sociedad con equidad de género en el que el hombre se
complementa con la mujer.

Escribimos sobre la línea el nombre del autor de la frase:


Actividad

- “La ciencia se compra, la energía no”


- “El Tawantinsuyo es un sistema social colectivista de propiedad socialista”
- “El medio físico es opuesto al desarrollo del país”
- “El lenguaje muestra formas de vida”

Elegimos una película boliviana que refleje la identidad nacional.


Realizamos una reseña breve sobre la película elegida libremente respondiendo a los
Actividad

siguientes apartados:
- Resumen del argumento de la película.
- Ubicación de la película dentro del contexto boliviano.
- Recomendación para verla o no.

34
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

EL PROBLEMA DEL HOMBRE EN LATINOAMÉRICA


Problemática del ser humano en la época Colonial

Dibujo de Guamán Poma

Como sabemos, la época de la colonia, tanto en América como


en otros continentes, significó la imposición violenta de creencias
y formas de convivencia como la religión, la economía, la cultura,
entre otros.
Detrás de esta imposición y la violencia de por medio, existe una
interpretación de la vida y de las personas. ¿Qué eran los “indígenas”
para los “colonizadores”? ¿Qué eran los “colonizadores” para los
“indígenas”?
Estas son algunas cuestiones que nos propone un análisis y reflexión
en torno a la problemática del ser humano en la época de la colonia.
Fuente: https://www.alamy.com/

A partir de la lectura, respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

- ¿Existen personas superiores a otras?


- ¿Qué hace, que una persona sea valiosa?

1. Concepción del ser humano durante la colonia


Durante la colonia, entre finales del siglo XV y principios del siglo
XIX, la concepción del ser humano atravesó por varias tensiones.
¿Existen seres inferiores y superiores?
De modo general, existieron dos visiones: la europea y la indígena.
El encuentro entre las concepciones de ser La visión europea, influenciada por el cristianismo y el renacimiento,
humano, de los europeos y los habitantes concebía al ser humano como un ser racional con un alma inmortal,
de América dio lugar a tensiones que se creado a imagen y semejanza de Dios.
resolvieron con violencia y sometimiento.
La visión indígena, por su parte, era diversa, compleja y holística.
Sin estas diferencias, es decir, si los Algunas culturas vinculaban al ser humano más con la naturaleza,
habitantes de América hubiesen tenido mientras otras hacían más énfasis en la dimensión espiritual y
similitudes físicas, culturales, religiosas cósmica, veían al ser humano como parte de un cosmos mayor.
y de pensamiento con los habitantes
europeos, ¿la violencia y el sometimiento Como sabemos, estas diferencias terminaron en violencia y
hubiesen sido similares en las colonias sometimiento que se extendió durante varios siglos. Si bien es cierto
europeas? que de por medio hubo intereses por saquear las riquezas, detrás
subsiste una visión de superioridad racial y negación indígena. Para
¿Qué nos hace diferentes entre las los europeos, los indígenas no eran considerados humanos, tal es
personas? ¿Qué nos hace similares? así que Juan Ginés de Sepúlveda afirmó y extendió la creencia de
que los indígenas eran seres sin alma.
¿Qué condiciones hacen que unas
personas puedan pensarse superiores o Esta concepción de superioridad se basó en la diferencia cultural, la
inferiores a otras? religión y la filosofía. Para los europeos, los indígenas no cumplían
con estas condiciones, por tanto, durante la colonia recibían un trato
inferior al de los seres humanos.
La concepción del ser humano durante la colonia se basaba en la
cultura, la religión y la filosofía. Las personas debían cumplir con
ciertos rasgos culturales parecidos a los europeos, practicar la
religión católica y demostrar su capacidad racional para pensar. De
este modo se explica todo el proceso sistemático de evangelización
y destrucción cultural de la colonia.

35
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

2. Colonialismo y descolonización
La concepción de ser humano durante la colonia tuvo un impacto
significativo que tuvo varias discusiones. Por un lado, hubo quienes
defendieron los derechos de los indígenas, como Fray Bartolomé El darwinismo social
de las Casas; pero también hubo quienes sostenían su inferioridad,
El darwinismo social es una teoría
bajo diferentes argumentos, entre ellos Juan Ginés de Sepúlveda.
pseudocientífica que aplica los conceptos
Aquel argumento que suponía la superioridad de los europeos de la teoría de la evolución de Charles
e inferioridad de los indígenas pretendía legitimar el proceso de Darwin a la sociedad humana.
conquista y colonización. Para quienes sostenían este argumento,
Esta teoría sostiene que las sociedades
la violencia era el único camino por el cual Europa podía civilizar
están compuestas por diferentes razas o
las culturas de América. Los europeos, como representantes de la
clases sociales, que están en una lucha
civilización, se consideraban superiores a los indígenas, que eran
constante por la supervivencia.
vistos como bárbaros o salvajes.
Las razas o clases sociales más aptas,
Dentro de esta concepción del ser humano, los indígenas fueron
es decir, las que tienen las características
sometidos a un proceso de evangelización y asimilación que en
más favorables para la supervivencia, son
muchos casos se tradujo en un genocidio cultural. Este proceso que
las que prosperan y dominan.
se extendió desde 1492 hasta principios de 1800 dejando un legado
de desigualdad y discriminación que aún se refleja en la sociedad. Esta teoría fue utilizada para justificar la
discriminación y la violencia contra las
El colonialismo no solo representó un acto físico de invasión y
minorías raciales, étnicas y sociales.
violencia, sino también una concepción de superioridad de unos
sobre otros con un consecuente proceso de negación y exterminio ¿Qué opinas de esta teoría?
sistemático de las culturas. Si hoy conocemos muy poco acerca de
las culturas indígenas de América, no es porque estas hayan sido ¿A dónde nos podría conducir esta teoría?
salvajes e ignorantes, sino porque durante más de 300 años estas
se exterminaron sistemáticamente.
En este contexto, la descolonización no significa retornar en el
tiempo o imponer la violencia para restaurar todo lo destruido
después de 1492. La descolonización parte de una concepción de
respeto, igualdad y libertad entre los seres humanos y sus culturas
y, por lo tanto, rechaza la imposición y la violencia en razón de la
cultura, el género, la religión, la raza y cualquier otro factor que nos
haga diferentes entre las personas.

Analizamos la concepción del ser humano en la época colonial. Respondemos las preguntas:
Actividad

- ¿Cómo podríamos explicar el racismo?


- ¿Existe alguna relación entre colonialismo y racismo? Socializamos las respuestas.

Indagamos algún caso de genocidio en la historia de la humanidad y describimos la concepción de


Actividad

ser humano que sostenían los genocidas respecto de sus víctimas para justificar sus actos.
Compartimos nuestras indagaciones durante la clase.

36
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

CONTROVERSIA DE VALLADOLID DE 1551

Juan Ginés de Sepúlveda Fray Bartolomé de las Casas


(1490-1573) (1484-1566)

La Controversia de Valladolid fue un debate que tuvo lugar en


Valladolid, España, entre los años 1550 y 1551. El fraile dominico
Bartolomé de las Casas y el teólogo Juan Ginés de Sepúlveda
debatieron sobre la licitud de la guerra, la legitimidad de la conquista
española de América y el trato que se daba a los indígenas de la
colonia.
Luego de once meses y la participación de un jurado de teólogos,
juristas y políticos, no se llegó a una conclusión definitiva, pero se
generó un impacto significativo que repercutió en la colonia.
Fuente: https://www.larazon.es/

Reflexionamos y respondemos:
Actividad

- ¿Qué frases podemos mencionar de la sabiduría popular que sólo estén en la convivencia
popular?
- ¿A pesar de que estas frases no están escritas en libros, son válidas?

1. Bartolomé de Las Casas y su argumento en la


controversia
Bartolomé de Las Casas fue un religioso dominico, político y escritor
El sistema de encomiendas español del siglo XVI. Nació en Sevilla en 1484 y falleció en Madrid en
La encomienda era un sistema de 1566. A pesar de que siendo sacerdote y obispo gozaba de muchos
organización social y económica utilizado privilegios, en 1514 renunció públicamente a la encomienda que
durante la colonia en América. poseía en Cuba, abogó por su abolición y empezó sus actividades
en favor de los indígenas.
Consistía en que la Corona Española
concedía a un grupo de indígenas un Durante su vida religiosa denunció los abusos e injusticias que se
encomendero, generalmente un español, cometían contra los indígenas y apeló a la evangelización sin la
quien tenía el derecho de utilizar su trabajo presencia de soldados ni el ejercicio de la violencia. En 1536 logró
y cobrar tributos a los indígenas a cambio colonizar pacíficamente la región de Tezulutlán, en Guatemala, por
de protección y evangelización. medio de la persuasión y el diálogo.

El encomendero tenía la responsabilidad En su argumento central, defiende la igualdad como identidad


de cuidar y convertir a los indígenas al universal de todos los hombres, independientemente de su origen
catolicismo, pero en la práctica, muchas o raza. Para él, los habitantes del Nuevo Mundo “no son inhumanos
veces abusaban de su poder y explotaban o esclavos por naturaleza”, sino que son iguales a los españoles en
a los nativos. humanidad y dignidad. La fe católica sería la única que puede salvar
al hombre y se debería educar a los indios con delicadeza, sencillez,
dulzura y humanidad en la palabra de Dios para que abandonen sus
creencias y dejen de ser bárbaros.
La guerra contra los indios sería injusta y un obstáculo para la
propagación de la fe porque los cristianos, al someter a los indios
con violencia, usurparían sus tierras y mujeres, dando así una
imagen negativa de Cristo y su religión.
Para Bartolomé de las Casas, Dios creó a todos los hombres a
su imagen y semejanza, por lo que todos somos iguales y no hay
diferencia de naturaleza dentro del género humano. Es absurdo
pensar que Dios despreció a toda esta gente del “Nuevo Mundo”
hasta el punto de querer que no tengan razón y que sean animales.

37
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

2. Juan Ginés de Sepúlveda y su argumento en la


Bartolomé de las Casas fue un hombre
controversia
muy prolífico. Escribió más de 40 libros,
Juan Ginés de Sepúlveda fue un sacerdote católico español, entre ellos:
humanista, jurista e historiador. Nació en Córdoba en 1490 y falleció - Brevísima relación de la destrucción
en Pozoblanco en 1573. En la historia es conocido por su faceta de de las Indias (1542), un relato de los
defensor del derecho de conquista, de colonización, de la conversión abusos cometidos contra los indígenas
forzada y de la esclavitud virreinal. por los conquistadores españoles.
En los argumentos de Sepúlveda se los considera a los indígenas - Apologética historia de las Indias
americanos como bárbaros, seres primitivos, crueles, supersticiosos (1552-1561), una defensa de los
y faltos de razón por causas naturales o por costumbres viciosas. Por derechos de los indígenas.
tanto, los indígenas deberían obedecer a personas “más humanas” - Historia de las Indias (1552-1561),
y si ellos, previa amonestación, rechazan esta autoridad, deberían una historia de la conquista de América.
ser obligados a obedecer.
Sus obras fueron muy influyentes en
Para Sepúlveda los habitantes del “Nuevo Mundo” son “bárbaros” al su época y siguen siendo leídas hoy en
ir contra la “ley natural” siendo idolatras y sacrificando a humanos. día. Es considerado uno de los primeros
Por tanto, a los “idólatras” se les puede hacer la guerra por “autoridad intelectuales precursor de la lucha por los
pública y pontificia” porque para que los “bárbaros” reciban las derechos de los indígenas en América.
enseñanzas del evangelio o cumplan con la “ley natural” deben ser
sometidos al poder de los cristianos.
La encomienda durante la colonia
Finalmente, Sepúlveda argumenta que es de derecho natural y
divino corregir a los hombres que “van derechos a su perdición y
atraerlos a la salvación aun contra su propia voluntad”. Para cumplir
este propósito, los cristianos podrían recurrir a “la sola exhortación”
o “la exhortación acompañada de la fuerza para suprimir los
impedimentos que se opongan”. Según este argumento, la fuerza no
sería para obligar a hacer el bien, sino para quitar los impedimentos
que se opongan a la evangelización.
3. Resultados de la controversia
El resultado de la controversia de Valladolid no fue oficialmente
concluyente. Si bien no hay registro oficial de un ganador claro, en
general se cree que los argumentos de Sepúlveda prevalecieron
durante el debate.
Esta controversia marcó un momento significativo en la historia,
ya que permitió una discusión pública sobre asuntos teológicos,
legales, éticos y políticos relacionados con la colonización española
de América. Sin embargo, los argumentos fueron censurados y no Dibujo de Guamán Poma de Ayala
fueron de acceso público.
El debate contribuyó a la promulgación de las Leyes Nuevas de 1542 que tenían como objetivo mejorar el trato a
las poblaciones indígenas y limitar el poder de los encomenderos.

Analizamos y debatimos durante la clase:


Actividad

- ¿Los argumentos, tanto de Bartolomé de las Casas como de Juan Ginés de Sepúlveda, siguen
siendo utilizados para justificar algunas situaciones de la sociedad actual?
- ¿Cuál es nuestra posición respecto a ambos argumentos?

Investigamos:
Actividad

- ¿Qué es el fundamentalismo y el extremismo religioso?


- ¿Qué opinamos respecto del fundamentalismo y el extremismo?

38
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

MORAL Y ÉTICA

La moral y la ética son dos conceptos estrechamente relacionados


que a menudo se usan indistintamente.
Ambos términos se refieren a los modos de comportamiento que
tenemos las personas dentro de una comunidad. Sin embargo, tanto
la moral como la ética son conceptos diferentes.
¿Podría haber un acto que sea moralmente incorrecto, pero
éticamente correcto o viceversa?
Actividad

En un trabajo de reflexión crítica, pensamos en el grupo de amigas o amigos del que formamos
parte y hacemos una lista de los códigos de comportamiento que rigen en el grupo. Por ejemplo,
la lealtad.

1. La moral
La moral se refiere a un conjunto de normas y valores que son
La banalidad del mal
capaces de juzgar los actos y comportamientos humanos como
El mal puede ser cometido por personas correctos o incorrectos en un contexto particular.
aparentemente normales que carecen de
La moral, como las normas y valores, generalmente se transmite de
juicio moral y responsabilidad.
generación en generación a través de la educación, la religión y la
La moral se basa en el juicio y la cultura, lo cual nos lleva a pensar que forma parte de la tradición y la
responsabilidad. El juicio moral es la historia de una cultura. Pero, por otro lado, la moral también parece
capacidad de pensar por uno mismo y apuntar a las formas concretas como los seres humanos deben
de evaluar las acciones de acuerdo con comportarse, en cuyo caso la moral también podría representar
los valores morales. La responsabilidad un conjunto de normas y valores que la sociedad construye
moral es la capacidad de responder por las continuamente.
propias acciones.
En cualquier caso, la moral es un conjunto de normas y valores que
El totalitarismo socava la moral al destruir el es construido por una sociedad en un determinado tiempo y espacio.
juicio y la responsabilidad. El totalitarismo Es práctica porque exige a los habitantes de una comunidad la
promueve el pensamiento conformista y la observancia y cumplimiento. Es subjetiva porque las normas que
obediencia ciega a la autoridad. Esto hace para una comunidad son correctas, para otra comunidad pueden
que las personas sean más propensas a no serlo.
cometer actos inmorales.
Una de las filósofas contemporáneas que aborda cuestiones y
Extraído de “Eichmann en Jerusalén” de dilemas acerca de la moral es Hannah Arendt. El concepto que utiliza
Hannah Arendt proponer un análisis profundo a este tema es el de “la banalidad
del mal”. Este concepto está plasmado en su libro “Eichmann en
Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal” en el que analiza
el juicio de Adolf Eichmann, un oficial nazi que fue condenado por
crímenes contra la humanidad durante la II Guerra Mundial.
Arendt sostiene que Eichmann no era un monstruo, sino un hombre
corriente que fue capaz de cometer atrocidades debido a su
obediencia a la autoridad y a su falta de capacidad de pensar por
sí mismo. Desde esta perspectiva, el mal puede surgir incluso en
personas aparentemente normales.

39
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

2. La ética
La ética de la liberación identifica tres
La ética es la reflexión racional de las normas morales para explicar principios fundamentales:
por qué estas pueden ser correctas o incorrectas. A diferencia de
la moral, la ética es más teórica, se centra en la justificación de las - Principio de la alteridad: Todos los
normas y sustenta el actuar y comportamiento individual en referencia seres humanos son iguales y merecen
a un conjunto de normas y valores que establece la sociedad. ser tratados con respeto.

La ética puede ayudar a orientar el comportamiento al reflexionar - Principio de la opción preferencial


sobre las normas morales se pueden tomar decisiones más por los pobres: Debemos dar prioridad
informadas sobre lo que es correcto o incorrecto y así resolver a los intereses de los pobres y oprimidos.
conflictos morales. Para esta reflexión y análisis la ética busca
- Principio de la totalidad: La ética
encontrar principios morales universales que sean válidos para todas
debe tener en cuenta el contexto
las culturas. Por tanto, así como no existe una sola moral, tampoco
social y político en el que se toman las
existe una sola forma de abordar el análisis a las normas morales
decisiones.
desde la ética. A continuación, analizamos algunas corrientes.
Para Aristóteles, en la ética aristotélica, la moral de basa en el
desarrollo de las virtudes, lo cual nos permite alcanzar el fin último
de la vida humana que es la felicidad. Por tanto, el conjunto de
normas morales debe guiar a las personas a la práctica de virtudes
como la justicia, templanza, valentía, generosidad, etc., que en suma
conducen a la felicidad.
Para Immanuel Kant, en la ética kantiana, la moral se basa en el
deber, independientemente de las acciones. Para Kant, lo primordial
de toda acción moral debe basarse en el imperativo categórico del
“deber ser”, esto es: “actuar de tal manera que tu voluntad pueda
ser universalizada”. Por ejemplo: Si estás pensando en mentirle a
alguien, pregúntate si estarías dispuesto a que todos mintieran en
esa situación. Si la respuesta es no, entonces mentir está mal.
Para Enrique Dussel, en la ética de la liberación, la conducta moral debe centrarse en la liberación de los pobres y
oprimidos. La crítica principal que propone Dussel sostiene que la ética tradicional se ha centrado en los intereses
de los más poderosos quienes, casualmente, han definido, a través de leyes y normas, qué es bueno y qué es malo
para una sociedad.

Dilema ético
Un maestro decidió realizar un desafío de “insoportables” a dos grupos de estudiantes. El desafío consistía
en que, por turnos, cada grupo debía encerrar al otro en un cuarto y, sin caer en el contacto físico, hacer que
la mayor cantidad de integrantes del otro equipo abandonen el cuarto y, por tanto, el desafío.
Cada grupo se empeñó en preparar un repertorio de insultos, música estridente, actos grotescos y demás
Actividad

para lograr que los otros deserten.


Al cabo de unos días, ambos grupos de estudiantes se habían transformado de estudiantes entusiastas a
adolescentes enajenados y desquiciados a quienes ya no les importaba el desafío.
Respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Estuvo bien aceptar el desafío?
- ¿Hasta dónde podemos llegar por ganar algo?
- ¿Quién o qué define nuestra ética?
Actividad

Identificamos y escribimos un hecho de violencia que se presenta en la unidad educativa y


elaboremos un análisis desde una posición moral y ética.

40
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

VIVIR BIEN CON LOS DEMÁS

El Vivir Bien es un concepto que se basa en la idea de que la


vida humana es mucho más que la mera acumulación de bienes
materiales. Se centra en el desarrollo integral del ser humano y
el equilibrio con la Madre Tierra, lo cual involucra una dimensión
material, espiritual, social, cultural y una relación directa con el
entorno en el que vivimos.
Este concepto es propio de las culturas indígenas de América Latina;
para algunos, es un argumento para descalificarla y negarla.
En nuestro país este principio se promueve desde las carteras de
Estado. “El Vivir Bien es el despertar de una nueva era basada en
el cosmobiocentrismo de nuestros pueblos indígenas, que nos hace
vivir en armonía con la Madre Tierra como parte de una sola totalidad
orgánica, donde los seres humanos ya no están en el centro de todo
dominando a los otros seres vivos” (Geapolítica del Vivir Bien. 2022).
Fuente: https://www.studypool.com/
Actividad

Realizamos una introspección y reflexionamos sobre la pregunta: ¿Qué es para nosotros el “Vivir Bien”?

1. Individualismo
El individualismo es una posición moral, filosófica, política o
¿Ser individualista es malo? ideológica que enfatiza la dignidad del individuo. Sostiene que los
Una tendencia casi generalizada cuando individuos son seres autónomos y libres que tienen derecho a tomar
se critica el individualismo es asociarlo sus propias decisiones y vivir sus propias vidas.
inmediatamente con el egoísmo. Dentro En el ámbito político, el individualismo ha sido importante para el
de esta crítica, ser “individualista” es desarrollo de las democracias liberales que se basan en la idea de
considerado “egoísta”. Sin embargo, que los individuos tienen derecho a elegir a sus gobernantes y a
existen situaciones que van más allá de participar en la vida política.
esta simplicidad.
En el ámbito social, el individualismo ha llevado a un aumento de la
Cuando a una persona le preguntan a cerca libertad individual y de la diversidad dando lugar a que los individuos
de su religión, su cultura, o sobre qué le elijan su estilo de vida, sus relaciones y su expresión personal.
gustaría estudiar, etc., la autodeterminación
es aquella capacidad de decidir y asumir El filósofo inglés John Locke (1632-1704), en su obra “Segundo
control sobre uno mismo, lo que es y lo que tratado sobre el gobierno civil”, sostiene que los individuos son seres
quiere ser. autónomos, libres e iguales entre sí que tienen derecho a la vida, la
libertad y la propiedad. Estos derechos son naturales, es decir, no
La autodeterminación es un derecho son otorgados por el Estado, por lo que el Estado debe protegerlos.
irrenunciable e inalienable. Nadie puede Esta concepción filosófica tuvo bastante influencia en la declaración
ser obligado ni coaccionado a ser o hacer de independencia de Estados Unidos, aunque, paradójicamente,
algo que no quiere, lo cual aplica para el durante muchos años la esclavitud siguió siendo tolerada.
amor y tantas otras situaciones en las que
la decisión solo incumbe a la persona y El filósofo suizo-francés Jean-Jacques Rousseau (1712-
nadie más. 1778) sostiene que el hombre en estado natural es libre, feliz y
autosuficiente. Sin embargo, la sociedad con sus instituciones, la
propiedad privada y la división del trabajo crea desigualdades y
conflictos. En este sentido, propone un modelo de sociedad basado
en la libertad, la igualdad y la solidaridad. Por tanto, el Estado debe
proteger los derechos naturales de cada individuo.

41
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

2. Colectivismo
Impacto de la lucha de los pueblos
El colectivismo es un postura ideológica, política y social que enfatiza originarios y los movimientos sociales
la importancia del grupo sobre el individuo. Desde esta postura se
sostiene que los individuos, al ser miembros de grupos, como la En Latinoamérica, durante la segunda mitad
familia, la comunidad o la nación, deben priorizar el bienestar de del siglo XIX se desarrollaron diferentes
estos grupos antes que el bienestar individual. movimientos de lucha y reivindicación
de los pueblos indígena originarios y los
En el ámbito político, esta postura ha influido en el desarrollo de movimientos sociales.
varios sistemas, como el de la antigua Grecia, el socialismo, el
comunismo, e incluso el desarrollo de la democracia, entendida Estas luchas consiguieron importantes
como “gobierno del pueblo”. conquistas en el ámbito social, educativo
y político. Por citar un ejemplo en Bolivia,
El filósofo inglés Thomas More (1478-1535) sostiene que “la antes de estas luchas, las mujeres y los
propiedad privada es la causa de la desigualdad y el conflicto”, por indígenas no tenían derecho a la educación
lo que propone una sociedad en la que la propiedad debe ser común y la participación activa en la política.
a todos y los bienes deben ser distribuidos equitativamente. En este
sentido, el Estado debe garantizar que todos los ciudadanos tengan La lucha organizada de los pueblos y
acceso igualitario a los recursos necesarios para vivir. los movimientos sociales conquistaron
muchos derechos los cuales la sociedad
El filósofo alemán Karl Marx (1818-1883) atacó el capitalismo, actual disfruta, como la educación universal
entendido como un sistema económico basado en la explotación y gratuita.
de trabajadores para beneficio de unos pocos capitalistas que
pretendían la acumulación individual de bienes, bajo el argumento
de que son los capitalistas los dueños de los medios de producción.
Para Marx, esta explotación es la que conduce a la desigualdad y
al conflicto. Por tanto, propone un sistema económico basado en la
propiedad colectiva de los medios de producción y que los beneficios
del trabajo sean distribuidos equitativamente.
Ahora bien, tomando en cuenta la pluralidad de las sociedades,
un análisis contemporáneo es el de la democracia comunitaria.
Este modelo de democracia se basa en la participación directa de
los ciudadanos en la toma de decisiones en contraposición a los
sistemas de democracia representativa que tienden a ser elitistas.
Quienes impulsan este modelo de democracia son los pueblos
originarios y los movimientos sociales. Para el sociólogo boliviano
Esteban Ticona Alejo, el respeto a la diversidad y pluralidad son
importantes, por ello, la participación política de los pueblos
indígenas y campesinos se da desde sus propias organizaciones. Fuente: Organo Electoral Plurinacional

A partir del análisis abordado en este tema:


Actividad

- ¿Cuál es nuestra posición respecto al individualismo y el colectivismo? Compartimos nuestro


análisis y crítica personal.
- ¿En qué situación sería correcto el individualismo y en cuál el colectivismo?
Actividad

Identificamos una situación de conflicto que se da en nuestra unidad educativa. Describimos la


misma y planteamos una solución a partir de alguna de las posturas analizadas en el presente
tema. Compartimos nuestro análisis en clase.

42
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

PRINCIPIOS, NORMAS Y DEBATES ACTUALES DE LA ÉTICA

Los principios son convicciones basadas en valores y creencias que


se consideran importantes, nos guían a tomar decisiones y a actuar
de una manera específica ante situaciones concretas.
Las normas, en cambio, son reglas que regulan la conducta. Son
de carácter general y obligatorio y se establecen para garantizar el
orden y la convivencia.
Situación: En un restaurante había un letrero que decía “Se prohíbe
el ingreso de animales”; mientras servía la comida se aproxima un
perrito hambriento. ¿Cómo se debería actuar desde los principios y
cómo desde la norma?
Actividad

Analizamos la situación descrita anteriormente y comentamos la posición que se debería tomar.


¿Qué otra situación confronta principios y normas de convivencia?

1. Objetivismo
El objetivismo sostiene que los valores son objetivos, es decir,
La defensa de la vida que existen independientemente de la mente humana. Para esta
Desde el objetivismo, la vida es un valor corriente los valores son absolutos y descubiertos, no creados, es
en sí mismo y no depende de otras decir, no cambian con el tiempo ni con las circunstancias.
circunstancias ni factores para atenuar o El objetivismo surge como una reacción contra el relativismo, que
acentuar su valor. Es decir, vale lo mismo sostiene que los valores son subjetivos y que varían de persona a
la vida de un niño como la de un adulto, la persona. Los objetivistas creen que el relativismo es una posición
vida de una mujer como la de un hombre. insostenible, ya que conduce al caos y a la anarquía.
Ni las condiciones sociales, ni la El objetivismo no se basa en la experiencia, afirma que ésta es
nacionalidad, ni la religión, ni ningún otro subjetiva y, por lo tanto, no puede proporcionarnos un conocimiento
factor son condicionantes que podrían objetivo de los valores.
alterar el valor de la vida en las personas.
Algunos filósofos que defienden el objetivismo son:
Sin embargo, ¿qué significa el valor de la
vida? ¿Es lo mismo vivir que existir? ¿Qué Edmund Husserl (1859-1938), filósofo alemán, sostiene que existe
significa defender el valor de la vida? ¿Vale una intencionalidad noética que es la tendencia del sujeto hacia un
lo mismo la vida de una persona que la objeto y una intencionalidad axiología, que es la tendencia del sujeto
vida de las plantas y los animales? hacia un valor. Para Husserl el valor no se halla en el sentimiento,
sino que es sentido percibido.
Max Scheler (1874-1928), filósofo alemán, sostiene que “los
valores son cualidades independientes e inmutables que existen
prescindiendo de que sean captados o no”.
Los valores no son relativos a la vida, al hombre o a la historia, sino son
absolutos en sí. Para Scheler existen dos tipos de valores: los valores
sensibles, que son los que se perciben a través de los sentidos, y los
valores espirituales, que son los que se perciben a través de la intuición.

2. Subjetivismo
La corriente del subjetivismo sostiene que los valores son estados
subjetivos de naturaleza sentimental que dependen del agrado o
desagrado, placer o dolor, interés o desinterés del sujeto que los valora.

43
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Esta corriente se divide en dos posicionamientos: el subjetivista-emotivo


(que sostiene que los valores son estados subjetivos de naturaleza
sentimental) y el subjetivista-expresivo (que sostiene que los enunciados
valorativos son expresiones de un estado de ánimo personal)
Alexius Meinong (1853-1920), filósofo y psicólogo austríaco,
sostiene que “un objeto tiene valor en cuanto posee la capacidad de
suministrar una base afectiva a un sentimiento de valor”. Por ejemplo,
una manilla podría convertirse en un objeto de valor si esa manilla fue
obsequiada por una persona importante en un momento importante.
3. Relativismo
El relativismo sostiene que la verdad, los valores y las normas
morales son relativos a un contexto o perspectiva particular. Lo que
es verdadero o correcto para una persona o grupo puede no serlo
para otra persona o grupo.
El relativismo se puede dividir en dos tipos principales: El valor de la vida

- Relativismo epistemológico: Sostiene que la verdad es Aunque cada persona puede definir
relativa a un contexto o perspectiva particular. En otras individualmente, ¿por qué la vida es
palabras, no hay una verdad absoluta, sino que cada persona importante? Hay algunos argumentos
o grupo tiene su propia verdad. centrales del por qué la vida es importante:

- Relativismo moral: Sostiene que los valores y las normas La vida es única: Cada persona es única,
morales son relativos a un contexto o perspectiva particular. con su propia historia, personalidad y
En otras palabras, lo que es bueno o malo para una persona perspectivas. Esto hace que la vida sea
o grupo puede no serlo para otra persona o grupo. valiosa y digna de ser vivida.

En una acepción positiva, el relativismo podría conducirnos a no La vida es valiosa: Es un regalo precioso
suponer que somos dueños absolutos de la verdad y la razón, por que debemos apreciar y cuidar.
lo cual deberíamos respetar los conocimientos e identidad de las La vida es significativa: Tiene el potencial
demás personas. de ser significativa y llena de propósitos.
En una acepción negativa, el relativismo también podría conducirnos La vida es valiosa para las y los demás:
al “nihilismo”, creer que no hay valores ni verdades universales, que Puede tener un impacto positivo en la vida
“todo vale”, incluso los actos que podrían considerarse inmorales. de las y los demás.
4. Debates éticos actuales
Un debate ético es el intercambio de ideas sobre un determinado
tema, el cual puede involucrar posicionamientos morales y éticos.
Un debate es una herramienta importante para promover el
pensamiento crítico y la reflexión moral. Más allá de ganadores o
perdedores, o quién tiene y quién no tiene la razón, el debate alienta
el pensamiento crítico y la toma de decisiones más informadas.
4.1. La vida
Los debates en torno a la vida son aquellos que se centran en
el inicio, el final y el valor de la vida humana. Estos debates son
complejos y controvertidos, ya que involucran cuestiones filosóficas,
religiosas, morales y legales.
Una perspectiva clásica de este debate es la biologicista que
considera la vida como fenómeno físico y químico que se caracteriza
por condiciones biológicas como la homeostasis, el metabolismo,
etc. Dentro de esta perspectiva, la defensa de la vida cuestiona
aspectos como:
- ¿Se puede obligar a alguien a vivir? Toda persona merece vivir dignamente
- ¿La defensa de la vida es válida únicamente en situaciones hasta los últimos días de su vida. Es
humanas? deber de cada uno procurar la estabilidad
emocional, económica y de salud de sus
- ¿Qué pasa en el caso de los animales y las plantas? padres, abuelos o allegados de la tercera
- ¿Vale más la vida de unas personas que otras? edad.

44
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Superando la perspectiva biologicista del debate, existe un enfoque


contemporáneo que vincula el valor de la vida con el valor de la
dignidad y autodeterminación.
Para esta perspectiva ya no es suficiente discutir si es o no correcto
defender la vida en cuanto existencia física y biológica, sino que
más relevante es discutir el tipo de vida que se defiende. Esta
perspectiva se vincula con la dignidad y el ejercicio de derechos en
medio de la sociedad.
Para comprender este punto de análisis veamos la siguiente situación:
Durante la Segunda Guerra Mundial, los campos de concentración
eran lugares destinados a los prisioneros del régimen nazi. Estos
Fuente: Embajada de Bolivia en Uruguay
tenían dos opciones, ser asesinados masivamente u obedecer a
sus captores para conservar su existencia. Los prisioneros que
sobrevivían eran sometidos a condiciones inhumanas: hambre,
enfermedad o agotamiento que lentamente terminaba con la
Bolivia y su diversidad vida de los prisioneros a través de una “muerte natural”. En este
contexto, los captores, aparentemente, habían preservado la vida
Bolivia es un país con una amplia diversidad de los prisioneros.
cultural, reconocida a través de 36 lenguas
originarias además del castellano. A partir de esta situación, se pueden plantear algunas cuestiones de
debate:
Esta diversidad se refleja en la comida, la
música, el arte y la arquitectura del país. - ¿Por qué es importante la vida?

A nivel político, esta diversidad ha sido - ¿Cuál es la relación entre vida y dignidad?
reconocida y plasmada en un modelo
- ¿Defender la vida también involucra luchar contra las
de Estado Plurinacional que respeta y
injusticias?
reconoce la historia e identidad de cada
una de las culturas que forman parte de 4.2. La sociedad y sus diversidades
este país.
El debate de la sociedad y las diversidades es complejo y
Luego de este reconocimiento político, aún multifacético, puesto que involucra cuestiones de identidad, cultura,
resta que la sociedad continúe debatiendo raza, género, sexualidad, discapacidad y otros factores.
¿qué involucra construir un Estado
Plurinacional? Este debate ha superado la visión homogeneizadora de sociedad
y ciudadano. Sin embargo, ahora que somos conscientes de la
diversidad en la sociedad, toca discutir cómo esta diversidad debe
construir un nuevo modelo de sociedad.
A pesar de esta necesidad evidente por respetar y aceptar la diversidad, aún subsisten algunas formas de pensamiento
que suponen que existe una “normalidad” que, aparentemente, está realizando un “esfuerzo” por integrar e incluir la
diversidad en una “aparente normalidad”.
Un tema que, en Bolivia y otros países, aún es motivo de discusión y debate es la discriminación basada en factores
de raza, cultura, clase social o religión. Un pensamiento tramposo y clásico acerca de este tema supone que una
persona no elige su raza, cultura, religión o clase social, pero sí puede elegir superarse y evolucionar.
Por ejemplo, bajo esta lógica, una persona no elige ser indígena o “citadino”, pero puede elegir pasar de ser indígena
a ser “citadino” a través de diferentes factores como el estudio, el idioma, adoptar una religión, etc.
Sin importar la carga filantrópica que se pueda aplicar a este discurso que, en apariencia, persigue la superación
personal, sigue siendo un pensamiento discriminador porque presupone que la condición “citadina” es superior a la
condición indígena.
Los detractores de la naturaleza como sujeto de derechos argumentan que la naturaleza no es capaz de entender
o ejercer los derechos humanos. Sostienen que los derechos humanos son una construcción humana que no se
puede aplicar a la naturaleza.
Producto de esta discusión: la Constitución de Ecuador de 2008 reconoce a la naturaleza como un sujeto de derechos
con el derecho a existir, persistir y regenerarse. La Constitución de Bolivia de 2009 reconoce a la naturaleza como
un “sujeto de derechos” con el derecho a la vida, la salud y la regeneración.
Resultado de este enfoque: en Bolivia existen leyes que castigan la quema ilegal de pastizales, el maltrato animal,
la venta de animales silvestres, la contaminación de los ríos, etc.

45
SEXTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

4.4. La ciencia y la tecnología


El debate acerca de la ciencia y tecnología se centra en las
implicaciones sociales, éticas y políticas.
Este debate ha permitido discutir en torno a los aspectos que
son necesarios para garantizar que la ciencia y la tecnología se
desarrollen y se utilicen de manera responsable y beneficiosa para
la sociedad.
- ¿Qué beneficios y riesgos involucra la ciencia y la tecnología?
- ¿Qué tipo de responsabilidad social asumen los científicos y
tecnólogos?
- ¿Qué tipo de impacto debe generar la ciencia y la tecnología
en la sociedad?
- ¿Cuáles son los valores y principios que deben guiar el
desarrollo de la ciencia y la tecnología?

El debate en torno a la ciencia y tecnología no es un debate abstracto,


sino más bien práctico que cuestiona situaciones que se han dado o
que se siguen dando en nombre de la ciencia y tecnología. Algunas
de esas situaciones son las siguientes:
- La experimentación con animales
- La clonación humana
- El uso de la inteligencia artificial
- El uso de las tecnologías de comunicación e información
hacia la vigilancia y el control social
- El impacto del cambio climático en la sociedad

Si en algún momento, la ciencia y la tecnología fueron concebidos


como medios para facilitar o mejorar las condiciones de vida de las
personas, en la actualidad nos enfrentamos a un panorama en el
que la ciencia y la tecnología se han convertido en la ocupación y
preocupación más importante de los seres humanos, especialmente
de los jóvenes, niños y adolescentes.
Esta centralidad se pretende profundizar a través de la dependencia
inducida. Las nuevas tecnologías que surgen en la actualidad nos
hacen creer que sin ellas no podemos vivir. Corresponde debatir si
esto es realmente así y qué podemos hacer al respecto.
Actividad

Organizamos, un debate sobre las siguientes preguntas:


- ¿Cuál es nuestra opinión respecto la tecnología y su influencia en la juventud?
- ¿Cuál es nuestra opinión respecto al cuidado de la naturaleza?
Actaividad

Investigamos lo que dice la ética en torno a los ensayos y la experimentación con animales.

46
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
Beorlegui, C. (1988). Lecturas de antropología filosófica. Bilbao. Ed. Desclée de Brouwer.

Berg, H. (1998). La tierra no da así nomás. Países Bajos. Ed. CEDLA.

Choquehuanca, D. (2015). El vivir bien: una propuesta para el desarrollo en armonía con la naturaleza. En
FGarcía-Huidobro, y J. E. Martínez, Desarrollo sustentable y políticas públicas (pp. 155-170). Santiago de Chile:
RIL Editores.

Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.

Kusch, R. (2000). Obras Completas. Rosario. Ed. Fundación Ross.

Ponce, C. (1980). Cosmovisión y religión. La Paz. CIMA.

Schütz, A. (1995). El problema de la realidad social. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.

Asencio, R. (s.f). Concepción del concepto personalidad: jaqi en la cultura aymara. Universidad Nacional del
Altiplano.

Sobrevilla, D. (2006). El retorno de la antropología filosófica. Diánoia, vol. LI, núm. 56, mayo (pp. 95-124).
Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México.

47
Equipo de redactores de texto de aprendizaje 6TO AÑO DE ESCOLARIDAD Educación Secundaria
Comunitaria Productiva.

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE

Cosmovisiones, Filosofía y Cosmovisiones, Filosofía y


Psicología Psicología
Gerson Vito Rodriguez Mamani Abdón Carlos Zárate Fabián

También podría gustarte