Tema 1: Neurociencias, señales, biomecánica
ASPECTOS
FUNDAMENTALES DE
BIOINGENIERÍA
Universidad Alfonso X El Sabio 2023-2024
Clara B. Sanz-Morère
Temario
Neurociencias
1. Introducción
2. Anatomía y fisiología del cerebro
3. Electroencefalografía
Procesamiento de señales
1. Preprocesamiento: dominio de la frecuencia y filtros
2. Extracción de características
3. Machine learning (SVM)
Marcha
1. Cinemática de la marcha
2. Sistemas de medida: sistemas optoelectrónicos, sensores inerciales
Neurociencias
1. Introducción
2. Anatomía y fisiología del cerebro
3. Electroencefalografía https://medlineplus.gov/spanish/enc
y/esp_imagepages/8679.htm
https://qbi.uq.edu.au/brain/brain-anatomy/lobes-brain
1. Introducción
Centro de procesamiento
Controlan todas las funciones del cuerpo.
Nervios distribuidos fuera
del Sistema Nervioso Central
1. Sistema Nervioso Somático
a) Sensorial b) Motor
2. Sistema Nervioso Autónomo
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8679.htm
1. Introducción
Planos anatómicos
1. Sagital divide entre derecho e izquierdo
2. Coronal: divide entre anterior y posterior
3. Axial: divide entre superior e inferior
Plano sagital Plano coronal Plano axial
2. Anatomía y fisiología del cerebro
▪ Información sensorial
Lóbulos cerebrales ▪ Orientación espacial y motricidad
fina
▪ Planificación, coordinación, ▪ Expresión corporal
ejecución, control de la ▪ Procesamiento del dolor
conducta
▪ Previsión, articulación del
lenguaje, regulación de
emociones, control de impulsos ▪ Captar y responder a estímulos
▪ Propia de animales vertebrados visuales
(especialmente grande en ▪ Mapa visual (distancias,
mamíferos) profundidad, colores)
▪ Experimentar emociones acordes
a lo que vemos.
https://qbi.uq.edu.au/brain/brain-anatomy/lobes-brain ▪ Lesiones: pérdida de la capacidad
de detectar movimientos y
▪ Habla, percepción auditiva colores, alucinaciones
▪ afectividad, estado de ánimo, memoria
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Lóbulos cerebrales
▪ Planificación, coordinación,
ejecución, control de la
conducta
▪ Previsión, articulación del
lenguaje, regulación de
emociones, control de impulsos
▪ Propia de animales vertebrados
(especialmente grande en
mamíferos)
https://nba.uth.tmc.edu/neuroscience/m/s3/chapter03.html
https://qbi.uq.edu.au/brain/brain-anatomy/lobes-brain
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Homúnculo cortical
https://lapiedradesisifo.com/2014/12/07/c%C3%B3mo-tu-cerebro-ve-tu-cuerpo-el-
hom%C3%BAnculo-cortical/
classes.midlandstech.edu
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Neuronas
▪ Dendrita: recibe información*
desde el axón de otras neuronas vía
sinapsis
▪ Axón: envía información* a otras
neuronas o músculos
https://www.cusabio.com/Cell-Marker/Neuron-Cell.html ▪ * Información = impulso eléctrico
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Piel
Neuronas
Axones Dendritas
Sistema muscular
Jakob et al., Frontiers in Immunology 2021
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Sistema muscular
Cerebro
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Sinapsis 1. Llegada de señal eléctrica en la
neurona pre-sináptica
2. Activación de canales de calcio en la
membrana
3. Entrada de iones de calcio
4. Activación de las vesículas
5. Fusión de las vesículas con la
membrana
6. Liberación de neurotransmisores en la
hendidura sináptica
7. Activación de los receptores en la
neurona post-sináptica
8. Cambio de potencial en la membrana
https://neurosciencenews.com/neurons-synapses-neuroscience-5119/
9. Envío de señal eléctrica
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Potencial de acción
https://stock.adobe.com/es/images/nerve-impulse-action-potential-of-neuron/64393678
Resting membrane potential (potencial de la membrana en reposo)
2. Anatomía y fisiología del cerebro
Potencial de acción
https://stock.adobe.com/es/images/nerve-impulse-action-potential-of-neuron/64393678
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Action_potential.svg
• https://www.youtube.com/watch?v=Q4tbqEAMMLw&ab_channel=TEDxTalks
• https://www.youtube.com/watch?v=4Hm08ksPtMo&ab_channel=AlilaMedicalMedia
Memoria • https://www.youtube.com/watch?v=JSLF0oAJJnw&ab_channel=BrainFacts.org
Memoria
3. Electroencefalografía
https://loonylabs.org/2020/11/25/why-eeg-works/
https://www.youtube.com/watch?v=tZcKT4l_JZk&ab_channel=NeuroscientificallyChallenged
https://www.youtube.com/watch?v=86zIa3pGM50&ab_channel=UCLMedicalPhysicsandBiomedicalEngineering
3. Electroencefalografía
https://www.researchgate.net/publication/276443876_Investigating_Crit
ical_Frequency_Bands_and_Channels_for_EEG-
Based_Emotion_Recognition_with_Deep_Neural_Networks/figures?lo=
1&utm_source=google&utm_medium=organic
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2817545/pdf/CIN2010-630649.pdf
3. Electroencefalografía
Referencia común (A2) Bipolar (A-B) Referencia media
Media de las señales de todos los canales
3. Encefalografía
https://www.researchgate.net/publication/226453785_Anfis-
Based_P300_Rhythm_Detection_Using_Wavelet_Feature_Extraction_on_Blind_Source_Separated_Eeg_Signals/figures?lo=1&utm_source=google&utm_medium=organic
3. Electroencefalografía https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Human_EEG_artefacts.png
Artefacto al parpadear Artefacto por mal Artefacto al tragar Artefacto por mal contacto
contacto de 1 electrodo de la referencia
Procesamiento de señales
1. Preprocesamiento: dominio de la frecuencia y filtros
2. Extracción de características
3. Machine learning (SVM)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK546153/figure/ch2.fig15/?report=objectonly
https://www.neuroelectrics.com/blog/2014/12/18/eeg-signal-processing-for-dummies/
1. Preprocesamiento
Dominio de la frecuencia
1
𝑓= [𝐻𝑧]
𝑇
En el ejemplo: 𝑓 = 1 𝑘𝐻𝑧 = 1000 𝐻𝑧
1
𝑇= = 10−3 [𝑠]
1000
1. Preprocesamiento
Dominio de la frecuencia
https://terpconnect.umd.edu/~toh/spectrum/HarmonicAnalysis.html
1. Preprocesamiento
Filtros
Filtro paso bajo Filtro paso banda
Filtro suprime banda
Filtro paso alto Filtro elimina banda
https://www.neuroelectrics.com/blog/2014/12/18/eeg-signal-processing-for-dummies/
1. Preprocesamiento
Filtros
https://www.neuroelectrics.com/blog/2014/12/18/eeg-signal-processing-for-dummies/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK546153/figure/ch2.fig15/?report=objectonly
2. Extracción de características
https://www.neuroelectrics.com/blog/2014/12/18/eeg-signal-processing-for-dummies/
2. Extracción de características
Feature: una característica que distinga una señal de otra
Ejemplos: media, valor máximo, frecuencia, densidad spectral …
Dominio del
tiempo
2. Extracción de características
La densidad espectral de potencia también puede ser una
feature Dominio de la
frecuencia
+∞
𝑃= න 𝑆𝑥𝑥 𝑓 𝑑𝑓
−∞
Densidad
espectral de
potencia
https://dsp.stackexchange.com/questions/63536/power-spectral-density-
vs-fourier-transform
3. Machine learning
https://www.neuroelectrics.com/blog/2014/12/18/eeg-signal-processing-for-dummies/
3. Machine learning
Aprendizaje supervisado
Enseñar al ordenador cómo hacer algo y dejar
que el ordenador use el nuevo conocimiento
para hacerlo
Aprendizaje no supervisado
Dejar que el ordenador haga algo y usarlo para
determinar una estructura y patrones en los
datos
Aprendizaje por refuerzo
Algoritmo que aprende interactuando con el
ambiente. El agente recibe una recompensa
cuando responde de forma correcta y
penalizaciones cuando no
3. Machine learning
Aprendizaje supervisado
Máquina de vectores de soporte (Support Vector Machine, SVM)
Media
Feature 1
Frecuencia media
Feature 1
Media
Feature 2
….
SVM Class
Feature X
Frecuencia media
Feature 2
3. Machine learning
Aprendizaje supervisado
Vector de soporte: vector paralelo al hiperplano definido por la SVM que pasa por los puntos más
cercanos al hiperplano
Feature 1
Media
Frecuencia media https://learnopencv.com/support-vector-machines-svm/
Feature 2
https://data-flair.training/blogs/svm-kernel-
functions/
3. Machine learning
Kernel
Operación matemática que cambia la forma de los datos para que sean más sencillos de clasificar
Feature 1
Media
Frecuencia media
Feature 2
3. Machine learning
Tabla de contingencia
Clase correcta
Tabla de contingencia
Roja Verde
Clase Roja 4 1
Feature 1
clasificada Verde 2 3
Media
Frecuencia media
Feature 2
3. Machine learning
Tabla de contingencia Verdadero positivo Falso positivo
Clase correcta
Tabla de contingencia
Enfermo Sano
Clase Enfermo 4 1
Feature 1
clasificada Sano 2 3
Media
Falso negativo Verdadero negativo
Enfermo = 1 (se considera positivo)
Sano = 0 (se considera negativo)
Frecuencia media
Feature 2
5. Resultados Actual class
1 0
1 68 25
Predicted
class
0 32 75
La marcha
1. Cinemática de la marcha
2. Sistemas de medida
▪ sistemas optoelectrónicos
▪ sensores inerciales
1. Cinemática de la marcha
Estudio de la trayectoria en función del tiempo de un objeto
https://fondoscience.com/sites/default/files/articles/pdf/rpt.1701.fs031008-analisis-cinematico-cinetico-marcha-humana.pdf
2. Sistemas de medida
Sistemas optoelectrónicos: Sistemas electrónicos para capturan, detectan y controlan la luz
https://teseo.es/noticias/que-es-y-como-funciona-la-captura-de-
movimiento/#:~:text=Los%20sistemas%20de%20captura%20de%20movimiento%20no%20%C3%B3pticos%20destacan%20por,de%20un%20traje%20o
%20exoesqueleto.&text=Se%20trata%20de%20los%20sistemas,Roll%2C%20Yaw%20y%20Pitch%E2%80%9D.
2. Sistemas de medida
Sistemas optoelectrónicos
Vicon BTS Bioengineering Visualeyez
https://www.awn.com/news/vicon-launches-two-new-cameras
https://www.btsbioengineering.com/es/products/smart-dx-motion-capture/
https://www.researchgate.net/figure/Motion-Tracker-Visualeyez-
VZ4000-c-Phoenix-Technologies-Inc-15_fig153_313752305
2. Sistemas de medida
Sistemas optoelectrónicos
https://research-groups.usask.ca/ergolab/our-lab.php
2. Sistemas de medida https://www.researchgate.net/publication/311651180_Alignment-Free_Self-
Calibrating_Elbow_Angles_Measurement_Using_Inertial_Sensors/figures?lo=1
Sistemas optoelectrónicos
Sensores inerciales: Sistema electrónicos
capaces de detectar la posición relativa
utilizando sensores de aceleración y
giroscopio
Xsens Technaid
https://sensores-de-medida.es/partners/xsens/ https://www.technaid.com/es/productos/inertial-measurement-unit-imu/
2. Sistemas de medida
Sistemas optoelectrónicos
Sensores inerciales: Sistema electrónicos
capaces de detectar la posición relativa
utilizando sensores de aceleración y
giroscopio
https://www.researchgate.net/publication/276426072_Stance-Phase_Detection_for_ZUPT-Aided_Foot-Mounted_Pedestrian_Navigation_System/figures?lo=1&utm_source=google&utm_medium=organic
ARTÍCULO
Neurociencias, Señales, Biomecánica
Neurociencias, Análisis de señales, Biomecánica
Tema 1: Neurociencias, señales, biomecánica
ASPECTOS
FUNDAMENTALES DE
BIOINGENIERÍA
Universidad Alfonso X El Sabio 2022-2023
Clara B. Sanz-Morère
Temario
Sistema muscular
1. Anatomía y fisiología del músculo
2. Electromiografía
Estimulación magnética
1. Inducción electromagnética
2. Estimulación magnética transcraneal
3. Potenciales evocados
4. Aplicación del TMS
Sistema muscular
1. Anatomía y fisiología del músculo
2. Actividad electromiográfica
https://www.mdpi.com/2079-9292/9/1/43
1. Anatomía y fisiología
del músculo
https://www.quora.com/What-is-the-difference-between-tendon-and-muscle
https://www.physio-pedia.com/Tendon_Anatomy
1. Anatomía y fisiología
del músculo
1. Anatomía y fisiología
del músculo
Sarcómero
Haz muscular
https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500019472829&name=
DLFE-1510850.pdf
Miofibrilla
fascículo
Fibra muscular
1. Anatomía y fisiología
del músculo
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-
Movimiento/Textos/MuscAnatomia.html
1. Anatomía y fisiología
del músculo
Apuntes sobre la contracción
muscular
https://uninet.edu/tratado/c090304.ht
ml
https://ocw.unican.es/mod/page/view.
php?id=543
https://www.youtube.com/watch?v=C4fmTtO1bbo
2. Electromiografía
▪ Procedimiento de diagnóstico para evaluar la salud de los músculos y las células
nerviosas que los controlan (neuronas motoras).
▪ Tipos: de superficie e intramuscular
https://www.mdpi.com/2079-9292/9/1/43
2. Electromiografía
PROS CONTRAS
Comodidad Ruido
EMG de
superficie Falta de precisión
No invasivo
(espacial y temporal)
Precisión
Invasivo
espacial
Precisión
EMG Complejidad (tiempo)
temporal
intramuscular
Necesidad de un
sanitario
Cross-talk entre canales
https://www.researchgate.net/publication/260638114_Surface_electromyography_Why_when_and_how_to_use_it/figures?lo=1
OTBioelettronica
2. Electromiografía
BTS Bioengineering
Delsys
https://www.medicalexpo.com/prod/ot-bioelettronica/
https://www.jalimedical.com/delsys-trigno-wireless-emg-system.php
https://www.wearabletechdigest.com/the-bts-surface-emg-wearable-
synchromyographer.html
2. Electromiografía
https://www.medicalexpo.es/prod/ot-bioelettronica/product-123925-881405.html
https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/japplphysiol.00521.2003
2. Electromiografía
https://www.researchgate.net/publication/260638114_Surface_electromyography_Why_when_and_how_to_use_it/figures?lo=1
2. Electromiografía
Procesamiento de señales
Raw EMG Postprocesamiento Análisis
Filtros Segmentación
Envolvente Comparación
Normalización Decomposición
2. Electromiografía Segmentación de pasos
Procesamiento de señales
Paso 1 Paso 1 Paso 3
Filtros
https://www.researchgate.net/publication/279382423_An_Exploration_of_Eliminating_Cross-Talk_in_Surface_Electromyography_using_Independent_Component_Analysis/figures?lo=1
Estimulación magnética transcraneal
1. Inducción electromagnética
2. Técnica de TMS
3. Potenciales evocados Ni et al., 2015
4. Aplicación del TMS
1. Inducción electromagnética
https://www.biomag.hus.fi/tms/Thesis/dt.html
2. Estimulación magnética transcraneal
https://www.youtube.com/watch?v=qkNbYHu_STU
Mang et al., 2012
2. Estimulación magnética transcraneal
Corriente (corta y
potente)
Fuente de
alimentación Bobina TMS
El cráneo tiene poca impedancia
para los campos magnéticos →
poca atenuación del campo Pulso magnético
Bergen fMRI Group (corto y potente)
En las células cerebrales del cortex, si el Corriente
campo es suficientement fuerte: Cerebro
1. Despolarización
2. Potential de acción
3. Activación / Inhibición de neuronas
vecinas
Inducción electromagnética
4. Respuesta motora
(Faraday, 1838)
2. Estimulación magnética transcraneal
▪ Introducida por Anthony Baker (Universidad de Sheffield, UK) en 1985
▪ Objetivo inicial: evaluación del estado funcional de la ruta corticospinal (ruta entre
corteza cerebral y la médula espinal)
▪ Profundidad y tamaño de la estimulación dependen de varios parámetros:
▪ Técnicos: intensidad, frecuencia, orientación, foco, forma
▪ Subjetivos: edad, tratamiento farmacológico, estado
Huerta & Volpe, 2009
Minussi & Rossini, 2011
Formas Frecuencia
Ángulos
Dependiente del sujeto
Pépés et al., 2016 MAG & more
Optiz et al., 2013 http://www.medicalexpo.com/prod/mag-more/product-76676-860727.html
Romei, 2010 MAGstim
https://www.magstim.com/product/d70remote/
3. Potenciales evocados
Ni et al., 2015
▪ Señales neurológicas (potenciales de acción) creados
por una estimulación no invasiva del córtex motor a
través del cráneo.
▪ Se puede usar para determiner el estado del cortex
motor
first dorsal interosseous
3. Potenciales evocados
Ni et al., 2015
Umbral motor
▪ Refleja la excitabilidad de la ruta motora
corticospinal
▪ Depende del músculo
▪ La intensidad de TMS tiene que producir un
potencial evocado de ≏50 µV (en al menos 5/10
pulsos de TMS)
▪ Normalmente aumenta en enfermedades que
afectan al tracto corticospinal (esclerosis múltiple,
ictus, lesión medular…)
Rossini et al, 1994
Kobayashi et al., 2003
first dorsal interosseous
3. Potenciales evocados
Ni et al., 2015
Latencia
▪ Refleja el tiempo total de conducción desde el
cortex hasta el músculo
▪ Depende de:
▪ Diámetro de la fibra
▪ Otras estructuras (grosor de la capa de mielina)
▪ Número de sinapsis que el impulso tiene que
cruzar
▪ Músculo: ~20 ms para brazos del brazo, ~30 ms
para las piernas
first dorsal interosseous
3. Potenciales evocados
Ni et al., 2015
Latencia
Se compone de:
▪ El tiempo para activar las motoneuronas
espinales (latencia central)
▪ El tiempo desde la activación de la espinal
dorsal hasta la respuesta muscular
(latencia periferal)
first dorsal interosseous
3. Potenciales evocados
TMS
Útiles para medir:
▪ Latencia del potencial evocado por TMS (T1)
▪ Latencia del potencia evocado por la bobina Estimulación
de la espina dorsal (T2) espinal
▪ Latencia de la onda M después de la
estimulación del nervio ulnar
▪ Latencia de la onda F después de la
estimulación eléctrica del nervio ulnar
▪ Tiempo de conducción central (entre cerebro
y médula espina)
Estimulación
muscular
eléctrica
Kobayashi et al., 2003
3. Potenciales evocados
TMS
Tiempo de conducción central (entre cerebro y
médula espina)
𝑻𝟏 − 𝑻𝟐
Estimulación
=
𝑻𝟏 − (𝑭 + 𝑴 − 𝟏) espinal
𝟐
▪ T1 = latencia del potencial evocado por TMS
▪ T2= latencia del potencia evocado por la bobina de la espina
dorsal
▪ M= latencia de la onda M después de la estimulación del nervio
ulnar
▪ F= latencia de la onda F después de la estimulación eléctrica del
nervio ulnar
Estimulación
muscular
eléctrica
Kobayashi et al., 2003
4. Aplicación del TMS
▪ TMS para estudiar el estado de la ruta corticoespinal
▪ TMS para analizar el efecto de la terapia robótica contra otras terapias (manual,
rehabilitación de la marcha)
▪ TMS como posible rehabilitación
▪ TMS para orientar la rehabilitación para maximizar resultado
5. Ejemplos
TMS
Estimulación eléctrica
Córtex motor 10 Hz, 1ms, square waves for 500 ms
25ms
Cada 10s Músculos de la
durante mano
30min (FDI, FCR)
5. Ejemplos Habilidad de
caminar con
independencia
HSS ≤ 3
Los pacientes sin MEPs detectable en el
tibial anterior después de 1 mes de la
lesión puede que tengan menos
posibilidades o que no tengan
posibilidad de recuperar la habilidad de
caminar con independencia. Habría que
plantear si los esfuerzos terapéuticos
se deberian concentrar en otras
actividades de la vida cotidiana.
ARTÍCULO
Tema 1: Neurociencias, señales, biomecánica
ASPECTOS
FUNDAMENTALES DE
BIOINGENIERÍA
Universidad Alfonso X El Sabio 2022-2023
Clara B. Sanz-Morère