Investigacion_de_mercados-1-100
Investigacion_de_mercados-1-100
Investigacion_de_mercados-1-100
1
Contenido
PRÓLOGO ............................................................................................................................................................................8
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. EL VALOR DE LA INFORMACIÓN .............................................................................................................................10
2. LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN .................................................11
3. DEFINICIONES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS .............................................................................................12
4. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ......................................................................................14
LA INVESTIGACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................14
LA INVESTIGACIÓN DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .............................................................................................15
5. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS .....................................................................................................16
6. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ..........................................................................................17
7. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS E INTELIGENCIA COMPETITIVA........................................................................19
8. EMPRESAS Y SERVICIOS DE IM ..............................................................................................................................20
9. FUNCION DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING (SIM) Y
SISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES (SAD). .............................................................................................................21
10. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO VS INDUSTRIAL ........................................................................22
CAPÍTULO 2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y ELABORACIÓN DEL ENFOQUE DEL
PROBLEMA
1. NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE MARKETING ............................................................................................25
2. IMPORTANCIA DE LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................................25
3. PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DESARROLLO DEL ENFOQUE ....................................................26
3.1 TAREAS IMPLICADAS ...................................................................................................................................................27
3.2 CONTEXTO DEL PROBLEMA........................................................................................................................................30
3.3 PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (IM) .....................35
3.3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ......................................................................36
3.3.2 COMPONENTES METODOLÓGICOS O COMPONENTES DEL ENFOQUE ..............................................................38
CAPÍTULO 3
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. DEFINICIÓN ...............................................................................................................................................................46
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: CLASIFICACIÓN ..................................................................................................46
2.1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN A OBTENER ....................................................47
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL OBJETIVO ...............................................................................................48
2.2.1 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ............................................................................................................................49
2.2.2 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ................................................................................................................................50
2.2.3 INVESTIGACIÓN CAUSAL ..........................................................................................................................................55
3. RELACIONES ENTRE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA Y CAUSAL ..........................................55
4. POSIBLES FUENTES DE ERROR .............................................................................................................................56
5. PRESUPUESTO Y CALENDARIO DEL PROYECTO .................................................................................................58
6. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.................................................................................................60
CASOS DE ANÁLISIS PROPUESTOS .................................................................................................................................61
CAPÍTULO 4
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: DATOS SECUNDARIOS
1. DATOS PRIMARIOS EN COMPARACIÓN CON SECUNDARIOS ..............................................................................66
2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DATOS SECUNDARIOS ..............................................................................66
2
3. CRITERIOS PARA EVALUAR DATOS SECUNDARIOS .............................................................................................67
4. CLASIFICACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS ...........................................................................................................69
4.1 BASES DE DATOS COMPUTARIZADAS .......................................................................................................................71
CAPÍTULO 5
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ...........................................................73
2. DATOS PRIMARIOS: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA O CUANTITATIVA ................................................................74
3. RAZONES PARA EFECTUAR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ................................................................................75
4. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ................................................75
5. ENFOQUE DIRECTO .................................................................................................................................................76
5.1 GRUPOS FOCALES, GRUPOS DE ENFOQUE O ENTREVISTA A GRUPOS ...........................................................76
5.1.1 PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LOS GRUPOS DE ENFOQUE O GRUPOS FOCALES .....................................77
5.1.2 VARIACIONES EN LOS GRUPOS DE ENFOQUE .....................................................................................................78
5.1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GRUPOS FOCALES .....................................................................................79
5.1.4 APLICACIONES DE LOS GRUPOS FOCALES ...........................................................................................................79
5.1.5 FORMAS DE ANALIZAR LA INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS FOCALES ...............................................................80
5.1.6 MIEMBROS DE LOS GRUPOS FOCALES ..................................................................................................................81
5.1.7 CARACTERÍSTICAS DEL MODERADOR Y LA GUÍA DEL MODERADOR EN GRUPOS FOCALES ........................81
5.2 ENTREVISTAS A PORFUNDIDAD O EXHAUSTIVAS ................................................................................................85
5.2.1 TIPOS Y TÉCNICAS DE LAS ENTREVISTAS A PORFUNDIDAD O EXHAUSTIVAS ..................................................85
5.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ENTREVISTAS A PORFUNDIDAD O EXHAUSTIVAS ...................................87
5.2.3 APLICACIONES DE LAS ENTREVISTAS A PORFUNDIDAD O EXHAUSTIVAS ........................................................87
5.2.4 CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADOR Y LA GUÍA DE ENTREVISTA ..............................................................88
5.3 RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE GRUPOS FOCALES Y ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD O
EXHAUSTIVAS.....................................................................................................................................................................91
6. ENFOQUE INDIRECTO ..............................................................................................................................................93
6.1 TÉCNICAS PROYECTIVAS ..........................................................................................................................................93
6.1.1 TIPOS DE TÉCNICAS PROYECTIVAS .......................................................................................................................94
6.1.1.1 TÉCNICAS DE ASOCIACIÓN ..................................................................................................................................95
6.1.1.2 TÉCNICAS DE COMPLEMENTACIÓN (TERMINACIÓN O CONCLUSIÓN) .............................................................96
6.1.1.3 TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................................................97
6.1.1.4 TECNICAS EXPRESIVAS.........................................................................................................................................99
6.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS......................................................................... 100
6.1.3. APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS PORYECTIVAS ............................................................................................. 100
7.1 ESTUDIOS DE CASO ............................................................................................................................................... 101
7.2 ESTUDIOS PILOTO .................................................................................................................................................. 101
CAPÍTULO 6
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: ENCUESTAS Y OBSERVACIÓN
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 104
2. TÉCNICA DE ENCUESTA ........................................................................................................................................ 104
2.1 CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ENCUESTA ............................................................................................ 105
2.1.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE SOPORTE .................................................................................................. 106
2.1.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MODO DE APLICACIÓN ............................................................................................ 106
2.1.2.1 ENCUESTAS TELEFÓNICAS ................................................................................................................................ 107
2.1.2.2 ENCUESTAS PERSONALES ................................................................................................................................ 107
2.1.2.3 ENCUESTAS POR CORREO ................................................................................................................................ 108
3
2.1.2.4 ENCUESTAS ELECTRÓNICAS ............................................................................................................................ 108
2.1.2.5 EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS TÉCNICAS DE ENCUESTA CLASIFICADAS SEGÚN SU MODO DE
APLICACIÓN ...................................................................................................................................................................... 109
3. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN................................................................................................................................. 112
3.1 TIPOS DE OBSERVACIÓN ...................................................................................................................................... 113
3.1.1 OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADA................................................................................... 114
3.1.2 OBSERVACIÓN ENCUBIERTA Y ABIERTA O MANIFIESTA .................................................................................... 114
3.1.3 OBSERVACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL ................................................................................................................ 114
3.1.4 OBSERVACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL ............................................................................................................... 115
3.1.5 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN CLASIFICADAS SEGÚN EL MODO DE APLICACIÓN ........................................... 115
3.1.5.1 EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN CLASIFICADAS SEGÚN EL MODO DE
APLICACIÓN ...................................................................................................................................................................... 116
3.1.6 OBSERVACIÓN ENTERA Y MOLECULAR ............................................................................................................. 117
3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN ............................................................................................... 117
CAPÍTULO 7
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAUSAL: LA EXPERIMENTACIÓN
1. NATURALEZA DE LA EXPERIMENTACIÓN ............................................................................................................ 119
2. CONCEPTO Y CONDICIONES PARA LA CAUSALIDAD ......................................................................................... 119
3. COMPONENTES BÁSICOS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................................... 121
4. VALIDEZ EN LA EXPERIMENTACIÓN ..................................................................................................................... 122
5. VARIABLES EXTRAÑAS O EXÓGENAS .................................................................................................................. 123
5.1 CONTROL DE LAS VARIABLES EXTRAÑAS O EXÓGENAS ..................................................................................... 125
6. CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES ....................................................................................... 126
6.1 DISEÑOS PREEXPERIMENTALES .......................................................................................................................... 126
6.2 DISEÑOS EXPERIMENTALES VERDADEROS O FORMALES ................................................................................... 128
6.3 DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES ......................................................................................................................... 129
6.4 DISEÑOS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................................................... 131
7. EXPERIMENTOS DE LABORARORIO Y EXPERIMENTOS DE CAMPO ................................................................. 135
8. DISEÑOS EXPERIMENTALES VERSUS NO EXPERIMENTALES........................................................................... 135
9. LIMITACIONES DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES ......................................................................................... 136
10. PRUEBA DE MERCADO ......................................................................................................................................... 136
CASO DE ANÁLISIS PROPUESTO .................................................................................................................................... 138
CAPÍTULO 8
MEDICIÓN Y ESCALAMIENTO
1. LA MEDICIÓN EN MARKETING ............................................................................................................................... 141
2. TIPOS DE VARIABLES EN MARKETING ................................................................................................................ 141
3. MEDICIÓN Y ESCALAS: CONCEPTOS ................................................................................................................... 142
4. ESCALAS BÁSICAS DE MEDICIÓN ......................................................................................................................... 142
5. TÉCNICAS DE ESCALAS MÁS USUALES ............................................................................................................... 149
5.1 TECNICAS COMPARATIVAS DE ESCALAMIENTO ................................................................................................. 149
5.1.1 ESCALAS DE COMPARACIÓN PAREADA ............................................................................................................. 150
5.1.2 ESCALA DE RANGOS ORDENADOS U ORDEN DE CLASIFICACIÓN ................................................................... 151
5.1.3 ESCALA DE SUMAS CONSTANTES ....................................................................................................................... 152
5.1.4 ESCALA DE CLASIFICACIÓN Q .............................................................................................................................. 153
5.2 TECNICAS NO COMPARATIVAS DE ESCALAMIENTO ......................................................................................... 154
5.2.1 ESCALAS DE CLASIFICACIÓN CONTINUA ............................................................................................................ 154
4
5.2.2 ESCALAS DE CLASIFICACIÓN POR ÍTEM (PARTIDAS O REACTIVOS) ............................................................... 155
6. DECISIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE ESCALAMIENTO NO COMPARATIVO ....................... 158
7. ESCALAS DE REACTIVOS MÚLTIPLES .................................................................................................................. 159
CASO DE ANÁLISIS PROPUESTO .................................................................................................................................... 161
CAPÍTULO 9
DISEÑO DE CUESTIONARIOS
1. CUESTIONARIOS: CONCEPTO E IMPORTANCIA .................................................................................................. 167
2. OBJETIVOS DEL CUESTIONARIO .......................................................................................................................... 168
3. COMPONENTES DEL CUESTIONARIO................................................................................................................... 168
4. PROCESO DE DISEÑO DEL CUESTIONARIO ........................................................................................................ 169
4.1 ESPECIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN NECESARIA .......................................................................................... 170
4.2 ESPECIFICACIÓN DEL TIPO DE ENCUESTA ......................................................................................................... 170
4.3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS .................................................................................... 171
4.4 SUPERAR LA INCAPACIDAD PARA RESPONDER .................................................................................................... 172
4.5 DECIDIR LA ESTRUCTURA DE LAS PREGUNTAS.................................................................................................. 174
4.6 DETERMINAR LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS ........................................................................................... 176
4.7 DETERMINAR EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS ................................................................................................... 177
4.8 FORMATO Y DISTRIBUCIÓN DEL CUESTIONARIO ............................................................................................... 180
4.9 REPRODUCCIÓN DEL CUESTIONARIO. ............................................................................................................... 180
4.10 PRUEBA PILOTO O PRUEBA PREVIA ...................................................................................................................... 181
CAPÍTULO 10
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
1. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................................................................... 183
2. EL PROCESO DE DISEÑO DE MUESTREO ................................................................................................................. 184
2.1 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN................................................................................................................................. 184
2.2 DETERMINACIÓN DEL MARCO MUESTRAL .............................................................................................................. 185
2.3 SELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DE MUESTREO ........................................................................................................ 186
2.3.1 MÉTODO BAYESIANO Y MÉTODO TRADICIONAL................................................................................................. 186
2.3.2 MUESTREO CON REEMPLAZO Y MUESTREO SIN REEMPLAZO......................................................................... 186
2.3.3. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO Y MUESTREO PROBABILÍSTICO................................................................... 186
2.3.3.1 MUESTREO NO PROBABILÍSTICO ....................................................................................................................... 187
2.3.3.2 MUESTREO PROBABILÍSTICO ............................................................................................................................. 188
2.3.3.3 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO .................... 194
2.4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO LA MUESTRA ......................................................................................................... 196
2.5 EJECUCIÓN DEL PROCESO DE MUESTREO ............................................................................................................ 196
3. MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ...................................................... 196
3.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA MEDIAS .......................................................................................... 197
3.2 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA PROPORCIONES........................................................................... 197
3.3 FÓRMULAS ESTADÍSTICAS APLICABLES PARA LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA .............. 198
CASOS DE ANÁLISIS RESUELTOS .................................................................................................................................. 200
CASOS DE ANÁLISIS PROPUESTOS ............................................................................................................................... 216
CAPÍTULO 11
TRABAJO DE CAMPO
1. NATURALEZA DEL TRABAJO DE CAMPO .............................................................................................................. 221
2. PROCESO DE TRABAJO DE CAMPO Y RECOPILACIÓN DE DATOS .................................................................... 221
2.1 SELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO .................................................................................................. 222
5
2.2 CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO ............................................................................................ 223
2.3 SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO............................................................................................... 224
2.4 VALIDACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO ................................................................................................................... 225
2.5 EVALUACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO ................................................................................................ 225
CASO DE ANÁLISIS PROPUESTO .................................................................................................................................... 227
CAPÍTULO 12
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
1. PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS DATOS ..................................................................................................... 229
1.1 REVISIÓN DEL CUESTIONARIO ................................................................................................................................. 230
1.2 EDICIÓN ................................................................................................................................................................... 231
1.3 CODIFICACIÓN ............................................................................................................................................................ 232
1.3.1 LIBRO DE CÓDIGOS................................................................................................................................................. 234
1.4 TRANSCRIPCIÓN ........................................................................................................................................................ 235
1.5 DEPURACIÓN DE LOS DATOS ................................................................................................................................... 235
1.6 AJUSTE ESTADÍSTICO DE LOS DATOS..................................................................................................................... 236
1.7 ELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE ANALISIS DE DATOS .................................................................................... 237
CAPITULO 13
ANALISIS DE DATOS
1. PROGRAMAS ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................ 240
2. TIPOS DE ANÁLISIS DE DATOS EMPLEADOS EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ......................................... 240
3. DISTRIBUCÍON DE FRECUENCIAS ........................................................................................................................ 241
3.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA RELATIVA Y ACUMULADA.............................................................................. 242
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ..................................................................................................................... 243
4.1 MEDIA ARITMÉTICA ................................................................................................................................................ 243
4.2 MEDIANA.................................................................................................................................................................. 244
4.3 MODA ....................................................................................................................................................................... 244
5. MEDIDAS DE DISPERSION ..................................................................................................................................... 248
5.1 RANGO ..................................................................................................................................................................... 248
5.2 VARIANZA ................................................................................................................................................................ 248
5.3 DESVIACION ESTÁNDAR ........................................................................................................................................ 249
6. PRUEBA DE HIPÓTESIS.......................................................................................................................................... 250
6.1 MUESTRAS INDEPENDIENTES Y MUESTRAS RELACIONADAS .......................................................................... 250
6.2 ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS ............................................................................................................................... 251
6.3 SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA ................................................................................................................................ 252
7. ANÁLISIS DE RELACIONES DE DATOS DE MUESTRA ......................................................................................... 253
7.1 ESTADÍSTICAS DE MUESTRA Y PARÁMETROS DE LA POBLACIÓN ................................................................... 253
7.2 PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA UNIVARIADAS ....................................................................................................... 253
7.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS BIVARIADAS.................................................................................................................... 255
7.3.1 USO DE LA PRUEBA T PARA COMPARAR DOS MEDIAS ARITMÉTICAS ............................................................. 256
7.3.2 ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA) ........................................................................................................................... 257
7.3.2.1 DETERMINACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA EN ANOVA ................................................................. 258
7.3.2.2 ANOVA DE MODO n............................................................................................................................................... 259
7.3.2.3 MANOVA ................................................................................................................................................................ 262
8. PRUEBAS PARA DETECTAR ASOCIACION ........................................................................................................... 262
8.1 COVARIANZA ........................................................................................................................................................... 263
8.2 ANALISIS DE LA JI CUADRADA .............................................................................................................................. 264
6
8.3 MEDIDAS DE CORRELACION ................................................................................................................................. 266
8.3.1 COEFICIENTE DE CORRELACION DE PEARSON .................................................................................................. 266
8.3.2 COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN....................................................................................................................... 268
8.3.3 COEFICIENTE DE CORRELACIÓN JERÁRQUICA DE SPEARMAN ........................................................................ 269
8.4 ANÁLISIS DE REGRESIÓN .......................................................................................................................................... 270
8.4.1 OBTENCIÓN Y ESTIMACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE REGRESIÓN ............................................................... 271
9. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE VARIABLES MÚLTIPLES .......................................................................................... 275
9.1 CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VARIABLES MÚLTIPLES ........................................................................... 276
9.2 TÉCNICAS DE INTERDEPENDENCIA ......................................................................................................................... 278
9.2.1 ANÁLISIS DE FACTORES ......................................................................................................................................... 278
9.2.2 ANÁLISIS DE GRUPOS............................................................................................................................................. 282
9.3 TÉCNICAS DE DEPENDENCIA ................................................................................................................................... 288
9.3.1 ANÁLISIS DISCRIMINANTE ...................................................................................................................................... 288
9.3.2 ANÁLISIS DE CONJUNTO ........................................................................................................................................ 294
9.4 MAPEO DE PERCEPCIONES ...................................................................................................................................... 298
CAPITULO 14
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME
1. IMPORTANCIA DEL INFORME Y LA PRESENTACIÓN ........................................................................................... 303
2. PROCESO DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME ....................................................................... 304
3. DEFINICIONES ESTRATÉGICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES ......................................................... 305
4. PREPARACIÓN DEL INFORME ............................................................................................................................... 306
5. ESTRUCTURA DEL INFORME ................................................................................................................................. 306
6. REDACCIÓN DEL INFORME.................................................................................................................................... 310
6.1 HERRAMIENTAS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES....................................................................................... 313
7. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS ................................................................. 314
7.1 TABLAS O CUADROS .............................................................................................................................................. 314
7.2 GRÁFICOS ............................................................................................................................................................... 316
8. PRESENTACIÓN ORAL DEL INFORME .................................................................................................................. 319
8.1 FACTORES INCIDENTES EN LA PRESENTACIÓN ORAL DEL INFORME ................................................................. 320
8.2 OBSERVACIONES SOBRE EL ESTILO EXPRESIVO A UTILIZAR .............................................................................. 321
8.3 ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRESENTACION ORAL ............................................................................ 322
9. LECTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 325
10. SEGUIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 326
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................... 328
7
PRÓLOGO
Los altos costos que conllevan la toma de decisiones erróneas hacen que las decisiones
bien fundamentadas no deban basarse únicamente en el instinto, la intuición, el sentido
común o el azar, sino que éstas deban estar sustentadas en información, la cual es
obtenida a través de la investigación de mercados, como principal instrumento.
Una de las competencias más importantes que deben adquirir los profesionales que
deberán desempeñarse en el ámbito económico y empresarial, está referida a la
capacidad para tomar decisiones, empleando como insumo información, proveniente de
procesos de investigación de mercados, reduciendo así, el riesgo e incertidumbre.
En este sentido el presente trabajo, pretende constituirse en una guía que permita a
profesionales y estudiantes realizar procesos de investigación de mercados, de manera
sistemática y coherente, que generen información pertinente, misma que contribuya al
proceso de toma de decisiones en organizaciones empresariales.
Por tanto el libro se encuentra estructurado tomando en cuenta las diferentes etapas del
proceso de investigación de mercados, a saber: definición del problema; elaboración de
un método o enfoque para resolver el problema; diseño de investigación; realización del
trabajo de campo o acopio de datos; preparación y análisis de datos; y elaboración del
informe de investigación. Además contiene una serie de casos resueltos y propuestos que
posibilitarán una mayor comprensión respecto a temáticas, inherentes al diseño de
investigación; investigación causal; medición y escalamiento; procedimientos muestreo y
determinación del tamaño de la muestra; y trabajo de campo. Cabe resaltar que el acápite
referido al análisis de datos, incluye numerosos ejemplos que pueden constituirse en una
guía práctica para procesos de investigación de mercados, ya que están desarrollados
según el programa estadístico SPSS, abarcando desde medidas de tendencia central
hasta técnicas de análisis de variables múltiples
8
Para finalizar, se espera que esta publicación facilite los procesos de investigación de
mercados desarrollados por estudiantes y profesionales del área, contribuyendo a mejorar
la calidad de las investigaciones y por ende la pertinencia de sus resultados.
Sucre, 2012
9
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. EL VALOR DE LA INFORMACIÓN
Entorno Organización
INFORMACIÓN
Decisiones rutinarias
Decisiones no rutinarias
10
Para el proceso decisorio descrito se requiere de los siguientes insumos:
Es bueno destacar que la información no es lo mismo que datos, ya que los primeros se
entienden como observaciones y evidencias con relación a algún aspecto de mercado, en
tanto que la información permite disminuir incertidumbre en una situación de decisión.
Definición correcta del problema, o sea asegurarse de que estén formulando las
preguntas correctas.
Utilizar técnicas y controles adecuados.
Presentar hallazgos de la investigación en un formato claro y comprensible que
conduzca a una acción gerencial.
Toda investigación de mercados debe garantizar una adecuada toma de decisiones, las
implicaciones de una investigación de mercados mal definida y conducida son las que
siguen:
Los enormes costos que conllevan la toma de decisiones erróneas hacen que las
decisiones bien fundamentadas no deban basarse en la intuición de los funcionarios o
ejecutivos de las organizaciones, sino más bien debieran ser fundamentadas en
información sólida, es decir, aquella que posee las siguientes características:
11
Relevancia: se refiere al grado de pertinencia y aplicabilidad de la información a la
decisión, esto es, información que se refiera al universo objeto de estudio de la
investigación y que, a su vez, permita cubrir la totalidad de objetivos por los que
fue diseñada la investigación.
Precisión: grado en que la información es reflejo de la realidad dentro de unos
márgenes de error aceptables.
Disponibilidad: la información debe estar disponible en el momento de tomar la
decisión, con las debidas garantías técnicas.
Actualidad: grado en que la información refleja los hechos en el periodo de tiempo
relevante. Que ya no esté obsoleta.
Capacidad de predicción: la información no debe limitarse a reflejar los hechos,
sino que debe intentar dar un contenido más dinámico a los resultados.
Sin embargo, algunos autores llevan la información anterior al extremo y afirman que “no
existe marketing sin investigación”. Esta afirmación no debe, sin embargo, interpretarse
como que cada decisión deba estar soportada por su correspondiente investigación. La
experiencia acumulada por los gerentes permite homologar casos y situaciones que
presentan evidentes similitudes. No obstante, sólo el soporte de la investigación conferirá
racionalidad y objetividad al marketing
Se debe aclarar que los procedimientos y técnicas utilizados en investigación básica como
aplicada no difieren de manera sustancial, ya que ambas emplean el método científico,
que aplica un conjunto de técnicas sistemáticas o procedimientos con el fin de analizar
evidencia empírica desde una perspectiva imparcial permitiendo comprender los
diferentes fenómenos de mercado, permitiendo aceptar o rechazar las hipótesis
formuladas.
12
Con relación al término investigación de mercados, existen múltiples definiciones según el
criterio que se tome en cuenta para conceptuarla, entre las cuales se tienen las
siguientes:
Para fines del presente documento, se adopta la definición planteada por Naresh
Malhotra, que indica que la investigación de mercados es:
1 Término que se refiere a que el costo de obtener la información que deberá servir de soporte en
la decisión no deberá ser nunca superior al costo que supondría tomar una decisión errónea. La
recogida y análisis de información supone un costo económico que los responsables de la toma de
decisiones deben determinar en relación al valor de la información que se pretende obtener. Es
decir, debe realizarse un análisis costo-beneficio de la información a obtener.
13
Como todas las oportunidades de marketing, se convierten en un problema de
investigación de mercados, se emplean indistintamente los términos problema y
oportunidad.
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS (IM)
Se emprende para detectar problemas que acaso no sean evidentes, pero que existen y
es probable que se manifiesten en el futuro. Esta investigación brinda información
relacionada con el entorno del mercado y ayuda a identificar problemas.
14
LA INVESTIGACIÓN DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
15
- Análisis de la respuesta del mercado meta ante cambios de
precios.
- Determinación del grado de importancia del precio en el
proceso de compra y la elección de marca.
- Análisis de políticas de fijación de precios.
- Determinación de la mezcla óptima de comunicaciones.
- Análisis de la notoriedad de medios de comunicación.
Promoción - Establecimiento de la eficacia de la publicidad.
- Análisis de la percepción de los miembros del mercado
meta ante el anuncio publicitario.
- Análisis del tipo de distribución que se debe emplear.
- Determinación de la actitud de los miembros del canal de
Distribución
distribución.
- Localización de los puntos de venta.
16
Definición de la información necesaria
Análisis de datos secundarios
Investigación cualitativa
Métodos de acopio de datos cuantitativos
Procedimientos de medición y preparación de escalas
Redacción del cuestionario
Muestreo y tamaño de la muestra
Plan de análisis de datos
Comprende la conformación de un equipo de campo o personal que
Trabajo de opera ya en el campo, realizando entrevistas personales, telefónicas;
campo o acopio o en su caso por correo o e-mail.
de datos La buena selección, capacitación, supervisión y evaluación del equipo
de campo reduce al mínimo los errores.
Preparación y Consiste en su revisión, codificación, transcripción y verificación.
análisis de datos
Todo proyecto de IM debe presentarse en un informe escrito en el
Preparación y que se aborden las preguntas específicas de la investigación y se
presentación del describan el método, el diseño, procedimientos de acopio y análisis
informe de datos y los principales hallazgos; los cuales sirvan para tomar
decisiones.
17
GRÁFICO 1.4 EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA TOMA DE
DECISIONES DE MARKETING
GRUPOS DE CLIENTES
Consumidores
Empleados
Accionistas
Proveedores
FACTORES NO
VARIABLES CONTROLABLES DEL
CONTROLABLES DEL ENTORNO
MARKETING Economía
Tecnología
Producto INVESTIGACIÓN
Competencia
Precio DE MERCADOS
Leyes y
Distribución regulaciones
Comunicaciones Factores sociales y
de marketing culturales
Factores políticos
GERENTES DE MARKETING
Segmentación de Mercado
Selección del mercado meta
Programas de marketing
Desempeño y control
18
todas estas variables interactúan entre sí, por lo que cualquier decisión que afecte a una
variable puede acabar implicando alteraciones en alguna o algunas.
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
19
La inteligencia competitiva permite a la alta administración de las empresas de todos los
tamaños tomar decisiones informadas, acerca de todo lo referido a marketing,
investigación y desarrollo, y tácticas para invertir en estrategias de negocios a largo plazo.
Por tanto, es un proceso continuo que implica la recopilación de información, un análisis
que no evita las conclusiones desagradables y la difusión controlada de la información
que pueda ser puesta en práctica entre quienes toman decisiones.
Para más información sobre este interesante concepto se sugiere visitar la página web de
la Society of Intelligence Professionals (SCIP), www.scip.org.
8. EMPRESAS Y SERVICIOS DE IM
PROVEEDORES
DE IM
INTERNOS EXTERNOS
SERVICIO SERVICIO
COMPLETO LIMITADO
20
En el cuadro 1.3 se describen cada uno de los tipos de proveedores de investigación de
mercados:
La principal diferencia entre SIM e IM, es que el SIM proporciona información continua y la
IM esporádica. La información del SIM se reúne de varias fuentes como facturas,
inteligencia competitiva, investigación de mercados, entre otros; y se presenta en un
formato que posibilita la toma de decisiones.
21
La desventaja del SIM es que la información está estructurada rígidamente y no es
flexible, para superar ello se crearon los SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES
(SAD), que pueden definirse: “Sistemas de información que permiten a quienes toman
decisiones procesar directamente las bases de datos y los modelos de análisis. Los
componentes del SAD son: Hardware, red de comunicaciones, base de datos, banco de
modelos, software y el usuario SAD” (Malhotra, 2008:24).
El SAD combina el uso de modelos y técnicas analíticas con el acceso tradicional y las
funciones de recuperación del SIM. El SAD es más fácil de usar y es posible adaptarlo a
los cambios del entorno así como al estilo de decisión del usuario, el SAD mejora la
eficacia y eficiencia al aplicar análisis condicional.
SIM SAD
Problemas estructurados Problemas no estructurados
Uso de informes Uso de modelos
Exposición limitada de información Adaptables
Estructura rígida Fáciles de manejar
Puede mejorar la toma de decisiones al Puede mejorar la toma de decisiones al
aclarar los datos sin analizar. hacer análisis condicional (qué pasaría
sí)
Fuente: Malhotra (2008)
22
La mayoría de los trabajos de investigación son realizados para mercados de consumo,
caracterizados por una población extensa, lo cual da lugar a muestras relativamente
grandes; por lo general los miembros de mercados de consumo son accesibles, pudiendo
ser ubicados en sus domicilios, centros comerciales o lugares de alto tráfico; no obstante
a ello, los consumidores están mostrando una tendencia creciente a no cooperar,
ocasionando errores por falta de respuesta o de respuesta (cuando éstas no son
veraces). En éste tipo de estudios es posible conformar equipos de trabajo de campo
capacitados con relativa facilidad; respecto a su costo, depende del tamaño de muestra y
la dificultad de acceder a los elementos de la población.
Por el contrario, los estudios que toman en cuenta mercados industriales (conformados
por organizaciones empresariales) abarcan una población reducida, que da lugar a
muestras pequeñas y en algunos casos es necesario realizar un censo, con el objetivo de
obtener información de todos los elementos de la población. Dadas las ocupaciones de
los gerentes o propietarios de empresas, es difícil acceder a éstos con facilidad y lograr
que brinden información a través de entrevistas o encuestas; por lo que es necesario
contar con un equipo de trabajo de campo altamente calificado y que además cuente con
conocimientos técnicos relacionados con la investigación, razón por la cual el costo de
este tipo de estudios dependerá fundamentalmente de la dificultad de acceder a los
elementos de la población y del tipo de instrumento a emplearse.
23
RESUMEN
24
CAPÍTULO 2
Según Zikmund (1998), los gerentes de marketing deben tener la certeza completa de una
situación de negocios. Por ejemplo una tienda de venta al detalle donde se ha registrado y
analizado el tipo de productos vendidos por medio de un lector de código de barras
durante cinco años, sabe con exactitud el inventario que se demandará en las diferentes
épocas del año. Las técnicas rutinarias de investigación indagan de manera regular los
problemas habituales, es decir, el problema ya está definido.
Por otro lado, un gerente o investigador puede atravesar una situación totalmente
ambigua para la toma de decisiones. La naturaleza del problema a ser resuelto es
incierta, los objetivos son vagos y las alternativas difíciles de definir; en este caso, es una
situación más difícil para tomar decisiones.
Por lo general, los gerentes de marketing comprenden la naturaleza de los objetivos que
desean lograr, pero a menudo se sienten inseguros con respecto a todos los detalles del
problema debido a que es necesario contar con mayor información, por tanto, se requiere
eliminar la ambigüedad y la incertidumbre antes de realizar un planteamiento del
problema en el área del marketing.
En este sentido la definición del problema es la etapa más importante, porque una
investigación sólo puede realizarse correctamente si se ha identificado un problema de
manera clara y precisa.
La definición del problema, por tanto se constituye en un “enunciado amplio del problema
general e identificación de los componentes específicos del problema de investigación de
mercados” (Malhotra, 2008:37).
Una definición inadecuada hace que los proyectos de investigación fracasen, ya que la
información que se obtendrá no contribuirá a la resolución del problema de decisión
gerencial. “La respuesta correcta a la pregunta equivocada puede ser inútil por completo
y, de hecho, puede incluso ser perjudicial”. (Zikmund, 1998:106)
25
3. PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DESARROLLO DEL ENFOQUE
El proceso de definición del problema incluye varios pasos que se relacionan entre sí,
como muestra gráfico 2.1:
Uno de los primeros pasos para la definición adecuada del problema es averiguar los
objetivos por los cuales el tomador de decisiones requiere que se haga la investigación,
para lo cual existen las siguientes tareas implicadas:
Una vez realizadas las anteriores tareas es preciso evaluar ciertos factores ambientales
que conciernen al problema, por tanto el investigador analiza el contexto ambiental y
entiende el trasfondo del problema.
Comprender el entorno hace más fácil la identificación del problema de decisión gerencial,
posteriormente éste problema se convierte en el problema de IM.
26
A partir de la definición del problema de IM, se establece un enfoque apropiado, cuyos
componentes son:
En algunos casos durante esta etapa suele presentarse el “principio del iceberg”, que
indica que la parte peligrosa de muchos problemas de marketing no es visible, ni
comprensible para los gerentes de marketing. Dicho de otra manera los gerentes de
marketing ignoran en muchos casos el verdadero problema puesto que están enfocados
principalmente en los síntomas que se manifiestan en la organización, los cuales pueden
ser: disminución de los niveles de ventas, pérdida de participación de mercado,
insatisfacción de clientes, entre otros.
Síntomas
Problemas (causas)
27
En algunos casos es posible realizar una auditoría del problema, porque ofrece un
marco de referencia útil para interactuar con los responsables de la toma de decisiones e
identificar las causas del problema. Como cualquier auditoría es un examen completo de
un problema de marketing, para comprender su origen y naturaleza.
- Sucesos que inducen a decidir que se requiere una acción (historia del
problema)
- Alternativas de acción que contemplan los decisores.
- Criterios para evaluar las alternativas de acción.
- Posibles acciones que se sugieran como resultado de la investigación
- Información necesaria para responder las preguntas de quienes toman
decisiones.
- Forma en que los administradores aprovecharían los elementos de la
información para la toma de decisiones.
- Relación de la cultura corporativa u organizativa con la toma de decisiones.
Es importante realizar la auditoría del problema porque en la mayoría de los casos, los
que toman decisiones tienen apenas una idea vaga del problema.
Tal como se indicó en párrafos anteriores, de acuerdo al principio del iceberg, los
decisores se centran en los síntomas y no en las causas. Ejemplo: los gerentes podrían
centrarse en el síntoma “bajos niveles de ventas”, no obstante la causa podría ser la
“inadecuada distribución”. Solo cuando se han identificado las causas puede abordarse
bien el problema. En la auditoría del problema es preciso la: comunicación, cooperación,
confianza, sinceridad, cercanía, continuidad y creatividad.
Existen dos problemas derivados de esta técnica: algunas personas que ostentan ser
expertos no lo son y es difícil conseguir expertos externos a la empresa. Por ello, las
entrevistas con expertos son más útiles cuando se efectúan investigaciones de mercado
para empresas del sector industrial y para productos de naturaleza técnica, donde es más
sencillo identificar expertos.
28
Esta actividad puede ser muy útil cuando se dispone de poca información de otras
fuentes, como es el caso de productos totalmente nuevos
Los datos secundarios son datos ya existentes que fueron recopilados con otro propósito
al que sigue la IM. Por el contrario, los datos primarios son originados de manera
específica por el investigador para abordar un problema de investigación.
Se debe recordar que los datos primarios únicamente se recopilan cuando se ha definido
el problema.
Entre las fuentes de datos secundarios a las que se puede recurrir además de registros
internos de la empresa, se sugieren las siguientes:
Investigación cualitativa
Con relación a las técnicas que aplica la investigación cualitativa, se puede indicar que
existen dos: las directas (en las cuales los elementos de la población conocen los
objetivos del estudio) y las indirectas (en las que los elementos de la población
desconocen los objetivos de la investigación).
29
Entre las técnicas directas se encuentran los grupos focales y las entrevistas a
profundidad. Por otro lado, la principal técnica indirecta de investigación cualitativa, está
dada por las técnicas proyectivas, de asociación, complementación, expresión y
construcción.
Estudios preliminares que aporten pistas sobre las alternativas que debe seguir la
investigación.
Contraste de los resultados obtenidos de forma cuantitativa. Se puede identificar la
razón de los datos cuantitativos.
Generación de ideas para determinar las políticas de marketing mix.
Capacidades
tecnológicas Información
y de histórica y
marketing de pronósticos
la empresa
Recursos y
Entorno legal restricciones
y económico de la
empresa
Objetivos del
Comportamiento
tomador de
del comprador
decisiones
30
Información histórica y pronósticos
La información histórica y pronósticos pueden ser muy útiles para descubrir oportunidades
y problemas potenciales, este análisis puede ser realizado de manera sencilla mediante la
revisión de datos e información secundaria que está disponible en la empresa y en
algunos casos en documentos de instituciones que aglutinan a las empresas del sector.
Recursos y restricciones
Objetivos
Todas las decisiones cualesquiera que sean, son tomadas para cumplir con ciertos
objetivos, por ello para el planteamiento del problema de decisión gerencial y de
investigación de mercados, se deben tener en cuenta dos objetivos:
31
Los objetivos o metas de la organización y objetivos de quienes toman decisiones deben
ser considerados para realizar exitosamente una IM, es así que la formulación del
problema de decisión gerencial debe basarse en la comprensión de los dos tipos de
objetivos antes mencionados.
Es poco probable que los decisores revelen los objetivos que persiguen de manera
directa, por esta razón es necesario que el investigador adquiera la habilidad necesaria
para lograr que el decisor revele los mismos.
Conducta de compra
32
¿Por qué? La satisfacción de necesidades como motivo de compra.
Preferencia sobre otro bien.
¿Cómo? Individualmente o en grupo.
Por rutina, o para salir de ella.
Aprovechando promociones y rebajas o en el instante que
surge la necesidad.
Por impulso o de forma razonada.
¿Cuándo? y Etapa de la vida.
¿Dónde? Frecuencia de compra.
Momento preciso.
Tipo de establecimiento comercial.
Distancia hasta el punto de venta.
Calidad del servicio en el punto de venta.
¿Cuánto? Cantidad total de producto.
Tamaño de los envases.
Número de envases.
Fuente: Lobato y López (2004:59)
Entorno legal
El ambiente legal incluye las políticas públicas, las leyes, las agencias gubernamentales,
los grupos de presión que influyen y regulan a diversas organizaciones e individuos en la
sociedad. Es preciso tomar en cuenta patentes, marcas registradas, regalías, acuerdos
comerciales, impuestos, aranceles.
Entorno económico
33
CUADRO 2.2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS
VARIABLE DESCRIPCIÓN
Producto Interno Bruto (PIB) Es el valor monetario de todos los bienes y servicios
finales generados en el interior del país durante un
periodo de tiempo, normalmente un año.
Tasa de Crecimiento (TC) Porcentaje de crecimiento del PIB de un periodo
respecto del PIB del periodo anterior.
Producto Nacional Bruto Es el valor monetario de todos los bienes y servicios
(PNB) finales generados por los medios de producción de un
país con independencia del territorio nacional donde
hayan sido conseguidos.
Producto Nacional Neto Es el valor del PNB excepto el valor de las
(PNN) amortizaciones de los bienes de equipo.
Renta Nacional (RN) Es la renta percibida por todos los factores productivos
de un país durante un periodo concreto.
Renta Disponible (RD) Es la renta de la que disponen para el gasto los
ciudadanos de un país en un periodo concreto.
Renta Per Cápita (RPC) Renta media que le corresponde a cada ciudadano de
un país.
Tasa de Desempleo (TD) Indica el nivel de actividad de un país, así como el
reparto de la riqueza.
Tasa de inflación (TI) Porcentaje del incremento generalizado y continuo de
los precios de los bienes y servicios de una económica.
Déficit Público Es la diferencia negativa entre los ingresos públicos y
los gastos públicos de un país en un periodo concreto
(generalmente un año).
Fuente: Adaptado de Lobato y López (2004)
La pericia de una compañía con cada elemento de la mezcla de marketing, así como el
grado general de sus capacidades tecnológicas y de marketing, afecta la naturaleza y el
alcance del proyecto de investigación. Por ejemplo, la introducción de un nuevo producto
sofisticado no es viable si la empresa no tiene las capacidades para producirlo o
comercializarlo.
34
3.3 PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS (IM)
Para Malhotra (2008:48), “el problema de decisión gerencial2, es el problema que enfrenta
el tomador de decisiones, que cuestiona aquello que deberá hacerse frente a
determinadas circunstancias que afectan a la organización. En tanto el problema de
investigación de mercados, consiste en determinar qué información se necesita y como
puede ser obtenida de manera más asequible o conveniente”.
La investigación debe arrojar toda la información necesaria para tomar una decisión
sólida. El problema de decisión gerencial está orientado hacia la acción, se interesa en las
posibles acciones que puede tomar quien decide. Por otro lado el problema de
investigación de mercados se dirige a la búsqueda de información, implica la
determinación de la información necesaria y la manera en la que puede ser obtenida de
manera eficaz y eficiente.
Ejemplos:
35
CASO DE ANÁLISIS: MEDICIÓN DE ACTITUDES HACIA LAS MARCAS DE
TELEFONÍA MOVIL
36
Para Malhotra (2008:49), “el enunciado general es la declaración inicial del problema de
IM que da una perspectiva apropiada del mismo y los componentes específicos, son la
segunda parte de la definición del problema de IM comprenden los aspectos
fundamentales del problema y proporciona líneas sobre cómo proceder”.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
ENUNCIADO O PLANTEAMIENTO
GENERAL
COMPONENTES ESPECÍFICOS
Ejemplo:
Problema de IM: ¿Cómo recopilar información sobre los suscriptores de la Revista Tenis?
Componentes específicos:
- Datos demográficos: ¿Quiénes son los hombres y las mujeres que se suscriben a
la revista?
- Características psicológicas y estilos de vida: ¿En que invierten los suscriptores su
dinero y tiempo libre?
- Actividades tenísticas: ¿Dónde y con qué frecuencia juegan tenis?
- Relaciones con la revista: ¿Cuánto tiempo le dedican los suscriptores a la revista?
37
CASO DE ANÁLISIS: MEDICIÓN DE ACTITUDES HACIA LAS MARCAS DE
TELEFONÍA MOVIL
La teoría también influye en los procedimientos adoptados por la investigación básica. Sin
embargo, la aplicación de una teoría a un problema de investigación de mercados
requiere creatividad de parte del investigador. En algunos casos una teoría puede no
especificar de manera clara como se pueden incorporar algunas variables en un
38
fenómeno del mundo real. Algunas teorías son incompletas por lo que el investigador
también debe identificar y examinar variables no teóricas.
Modelo analítico
3 En el cuadro solo se presentan los subtítulos que conformaron el marco teórico objetivo de la
investigación en cuestión, en el documento de investigación de mercados, ésta sección deberá ser
desarrollada en su integridad.
39
CASO DE ANÁLISIS: MEDICIÓN DE ACTITUDES HACIA LAS MARCAS DE
TELEFONÍA MOVIL
MODELO VERBAL
MODELO GRÁFICO
MODELO MATEMÁTICO
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑0 = ∑ 𝑏𝑖 𝑒𝑖
𝑖=1
Donde:
Actitud0: es una medida general o global evaluada por separado del afecto a favor o
en contra del objeto de actitud.
bi: es la fuerza de la creencia que contiene el atributo i-ésimo del objeto de actitud.
ei : es la dimensión evaluativo asociada con el atributo i-ésimo.
Σ: indica que existen n atributos destacados sobre los cuales se suman las
combinaciones bi y ei
Preguntas de investigación
40
que estar dirigida por la definición del problema, marco teórico objetivo y modelos
analíticos.
Preguntas de investigación
Modelos
analíticos
Hipótesis
Hipótesis
Un papel importante que desempeñan las hipótesis es sugerir qué variables deben
incluirse en el diseño de investigación. No se debe olvidar que existe una relación muy
estrecha entre los componentes del problema, preguntas de investigación e hipótesis.
41
CASO DE ANÁLISIS: MEDICIÓN DE ACTITUDES HACIA LAS MARCAS DE
TELEFONÍA MOVIL
42
¿Cuáles son las razones por las Los factores por los cuales las personas
cuales no acceden al servicio de no acceden a servicios de telefonía móvil
telefonía móvil? son privacidad, incomodidad,
desconocimiento del uso y el precio.
PROBLEMA DE
DECISIÓN GERENCIAL
PROBLEMA DE INV. DE
MERCADOS
COMPONENTES
ESPECÍFICOS DEL
PROBLEMA
PREGUNTAS DE
MARCO INVESTIGACIÓN
TEÓRICO MODELOS
OBJETIVO ANALÍTICOS
HIPÓTESIS
ESPECIFICACIÓN DE
LA INF. NECESARIA
43
CASO DE ANÁLISIS: MEDICIÓN DE ACTITUDES HACIA LAS MARCAS DE
TELEFONÍA MOVIL
RESUMEN
44
El proceso de definición del problema incluye varios pasos que se relacionan entre
sí: desarrollo de tareas implicadas; evaluación de ciertos factores ambientales que
conciernen al problema, formulación del problema de decisión gerencial e
investigación de mercados; y establecimiento de un enfoque apropiado (marco
teórico objetivo, modelos analíticos, preguntas de investigación, hipótesis y
especificación de información necesaria).
Entre las tareas implicadas es necesario un análisis con personas que toman
decisiones, entrevistas con expertos, análisis de datos secundarios, e
investigación cualitativa.
Para comprender los antecedentes de un problema el investigador debe entender
a la empresa y sector industrial, es decir, debe analizar los factores que influyen en
la definición del problema de investigación de mercados, esos factores son:
información histórica y pronósticos de la compañía y el sector; recursos y
restricciones de la empresa; objetivos de quién toma decisiones; comportamiento
del comprador; entorno legal; entorno económico; y las capacidades tecnológicas
y de marketing de la empresa.
El problema de decisión gerencial, es el problema que enfrenta el tomador de
decisiones, que cuestiona aquello que deberá hacerse frente a determinadas
circunstancias que afectan a la organización. En tanto el problema de
investigación de mercados, consiste en determinar qué información se necesita y
como puede ser obtenida de manera más asequible o conveniente.
En el proceso de elaboración del método no se deben obviarse los componentes
del enfoque o metodológicos: marco teórico objetivo, modelos analíticos,
preguntas de investigación, hipótesis y especificación de la información necesaria;
mismos que permiten al investigador definir y especificar los requerimientos de
información para posibilitar dar respuesta al problema de investigación de
mercados y contribuir a la solución del problema de decisión gerencial.
45
CAPÍTULO 3
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. DEFINICIÓN
Para fines del presente documento se hará referencia a la definición planteada por
Malhotra (2008: 79), que indica que diseño de investigación es una estructura o plano
para llevar a cabo el proyecto de investigación de mercados, detalla los procedimientos
necesarios para obtener la información que se requiere para estructurar o resolver
problemas de investigación de mercados.
Como se puede observar las diferentes definiciones indican que el diseño de investigación
es una estructura que especifica el tipo de información que deberá recolectarse, las
fuentes de datos y su procedimiento de recolección. Es más, un buen diseño de
investigación posibilitará que la información obtenida sea consistente con los objetivos del
estudio y que los datos se recolecten mediante procedimientos exactos y al menor costo
posible.
Los criterios que habitualmente se emplean para clasificar los diferentes tipos de diseños
de investigación de mercados son (Pedret et al, 2002):
46
2.1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN A OBTENER
4 Los resultados no extrapolables se refieren a que son únicamente válidos para la muestra de la
que se han obtenido, por lo que no pueden ser aplicados a la totalidad del universo o población
objeto de estudio de la investigación.
5 La observación es una técnica que muchos investigadores sociales consideran de índole
47
se efectúa una investigación cualitativa que tiene por finalidad comprender de mejor
manera los resultados obtenidos.
Los diseños de investigación se pueden clasificar según el objetivo que se persiga como:
exploratorios y concluyentes, de acuerdo al gráfico 3.1:
TIPOS DE DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA CONCLUYENTE
DESCRIPTIVA CAUSAL
TRANSVERSAL LONGITUDINAL
SIMPLE MÚLTIPLE
48
CUADRO 3.1 COMPARACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Y
LA INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
El proceso de El proceso de
investigación es flexible investigación es formal
y no estructurado. y estructurado.
49
Entrevistas con expertos.
Encuestas piloto6.
Datos secundarios.
Investigación cualitativa.
Para Kinnear y Taylor (1994) la investigación exploratoria es con frecuencia el paso inicial
en una serie de estudios diseñados a fin de proveer información para la toma de
decisiones, por tanto muchas veces, da lugar a otras investigaciones de diseño
concluyente sea éste descriptivo o causal.
CÓMO QUIÉN
DÓNDE CUÁNDO
6 Las encuestas piloto o estudios piloto, se efectúan cuando se pretende obtener información inicial
sobre un determinado fenómeno, para lo cual se aplican encuestas a una muestra reducida y no
representativa de la población, por lo general entre 10 a 30 encuestas.
50
El ejemplo del cuadro 3.2, ilustra estas cuestiones básicas, que se definieron en un
estudio realizado por un conocido canal de televisión.
51
La investigación de diseño descriptivo se emplea por las siguientes razones:
Datos secundarios.
Encuestas.
Grupos focales o de enfoque.
Observación.
DISEÑOS TRANSVERSALES
Las investigaciones de diseño descriptivo transversal son las que se aplican con mayor
frecuencia en investigación de mercados. Se denominan transversales porque la
información se obtiene de una muestra o muestras, en un momento determinado de
tiempo, con lo cual se obtiene una visión fija del fenómeno estudiado.
52
Diseños transversales simples: son aquellos en los que se obtiene información
de una sola muestra de la población objetivo. Ejemplo: En una investigación de
mercados, referida a la caracterización de las micro y pequeñas empresas
manufactureras, se recolectó información de una muestra dada, una sola vez.
DISEÑOS LONGITUDINALES
Son aquellos en los que una muestra o muestras fijas de elementos de la población se
miden en forma repetitiva en las mismas variables. Difieren de la investigación transversal
en que la muestra permanece igual a través del tiempo, en otras palabras se estudian a
las mismas personas y se miden las mismas variables.
Un grupo o panel, consiste en una muestra de encuestados por lo general hogares que
han acordado proporcionar información durante intervalos específicos en un periodo
extenso.
53
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DISEÑOS LONGITUDINALES Y
TRANSVERSALES
El cuadro 3.3 permite efectuar una comparación entre las ventajas y desventajas de los
diseños transversales y longitudinales.
Los diseños transversales tienen menos capacidad para detectar el cambio, menor
exactitud o precisión y cantidad de datos recolectados, dado que la información se obtiene
una sola vez en el tiempo; por el contrario, los diseños longitudinales superan a los
transversales en estos aspectos ya que obtienen información durante varios periodos de
tiempo. Los datos longitudinales permiten a los investigadores examinar los cambios en el
comportamiento de los consumidores y relacionar dichos cambios de conducta con
variables de marketing, como cambios en la publicidad, empaques, precios, distribución y
otros.
Entre las desventajas que presentan los diseños longitudinales frente a los transversales
se tienen:
54
2.2.3 INVESTIGACIÓN CAUSAL
Ejemplos:
55
CUADRO 3.4 COMPARACIÓN PRINCIPALES DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
CRITERIOS TIPOS DE DISEÑO
EXPLORATORIO DESCRIPTIVO CAUSAL
OBJETIVOS Proporcionar ideas Describir las Determinar las
y comprensión. características o relaciones de
funciones del causa y efecto.
mercado.
CARACTERÍSTICAS Flexible, no Investigación Manipulación de 1
estructurada, punto formal y ó más variables,
de partida de la estructurada, parte control de
investigación. de la formulación variables.
previa de hipótesis.
El diseño de investigación puede verse afectado por diversas fuentes de error, un buen
diseño de investigación debe controlar las fuentes posibles de error.
El error total se compone de errores relacionados con el muestreo aleatorio y errores que
no son atribuibles a éste elemento:
56
GRÁFICO 3.3 POSIBLES FUENTES DE ERROR
ERROR TOTAL
Seguidamente se hará una breve descripción de cada uno de los errores que afectan a
los diseños de investigación de mercados.
57
CUADRO 3.5 ERRORES EN LA RESPUESTA
58
Ejemplo: En un estudio socioeconómico, de las familias de los barrios periurbanos de los
distritos 2, 3, 4 y 5 del Municipio de Sucre, que fue encargado por ELAPAS, se presentó el
siguiente presupuesto y cronograma de actividades.
Presupuesto en Bs.
Detalle Unidad Cantidad Precio Total
unitario
59
Cronograma proceso de transcripción y análisis de datos
20-jun-08
23-jun-08
24-jun-08
25-jun-08
26-jun-08
27-jun-08
30-jun-08
1-jul-08
2-jul-08
3-jul-08
4-jul-08
DETALLE
60
RESUMEN
61
o evolución relacionados con las fortalezas y debilidades de las asociaciones de
productores, que se beneficiaran del proceso de fortalecimiento empresarial.
Los docentes investigadores de la unidad académica antes indicada, como punto de inicio
del estudio realizarán una serie de entrevistas a profundidad con los técnicos de ADRA-
Bolivia, para conocer el tipo de acciones a desarrollarse para fortalecer las capacidades
de gestión empresarial de las asociaciones de productores; por otro lado, planifican
sesiones de grupo con dirigentes de asociaciones productivas para determinar sus
fortalezas y debilidades, así como los beneficios esperados del proceso antes
mencionado.
Después de llevar a cabo las labores descritas anteriormente, los docentes investigadores
con un grupo de estudiantes de tercer año, se trasladarán cada seis meses a los Cintis,
para aplicar una serie de encuestas a los técnicos de ADRA-Bolivia y a los dirigentes de
las asociaciones productivas, con el fin de monitorear la evolución de éstas unidades
empresariales y alcanzar los propósitos de la investigación.
Con este proceso ADRA-Bolivia, pretende contar con un documento que sistematice
todos los logros alcanzados e identificar acciones que deben ser tomadas en cuenta en
posteriores intervenciones, cabe resaltar que dicha ONG, solicitará informes de
investigación parciales por semestre, que pueden coadyuvar a los técnicos a tomar
decisiones tendientes a mejorar su actividad de forma continua.
Sin embargo, es necesario identificar las características de los RSR, para delimitar la
presente investigación:
62
Negocios registrados en la Dirección de Ingresos, de la Honorable Alcaldía
Municipal de Sucre.
Negocios que brindan un servicio destinado a complementar la alimentación de las
personas.
Negocios, cuya actividad principal está constituida por la venta de alimentos y no
así por la venta de bebidas alcohólicas.
Reducidos tiempos de permanencia o estancia del consumidor en el local
comercial.
Una vez descritas las características de los RSR, se debe mencionar que éstos,
atraviesan por similares problemas que las micro y pequeñas empresas de otros rubros,
no obstante existen algunos negocios que sobresalen por el éxito que han logrado al
haberse consolidado en el mercado de los servicios de alimentación.
A pesar del crecimiento que tiene el sector de restaurantes de servicio rápido (RSR)
existen pocos negocios que tienen éxito. Por ello se ve la necesidad de realizar una
investigación con la finalidad de identificar aquellos factores de marketing utilizados por
los negocios exitosos que permita la elaboración de un manual o guía para la
administración de los RSR en la ciudad de Sucre.
63
Para lograr lo anterior es fundamental que las unidades académicas cuenten con
información actualizada y pertinente respecto a los estudiantes que se forman en sus
aulas, con el objetivo de formular estrategias y políticas encaminadas a transformar y
mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, aspecto que definitivamente incidir en el
rendimiento académico de los educandos.
Sin embargo, para continuar con esta filosofía de mejoramiento continuo del proceso de
enseñanza aprendizaje, es preciso contar con mayor información respecto a las
características de los estudiantes, su rendimiento académico y los factores que inciden en
éste; aspecto que permitirá emprender acciones para mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje, procurando la formación de profesionales de calidad que respondan al
encargo social con eficiencia, eficacia y pertinencia.
Para ello diseña una investigación de mercados, que coadyuve en el proceso de toma de
decisiones, a través de la aplicación de encuestas a los clientes frecuentes. Se espera
que dicho estudio proporcione importantes datos sobre los factores que originan
insatisfacción y pérdida de clientes.
64
En función del caso anterior indique los siguientes aspectos:
65
CAPÍTULO 4
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: DATOS SECUNDARIOS
Toda investigación de mercados debe basarse en datos e información, misma que puede
dividirse en dos tipos: primaria y secundaria.
Weiers (1986), indica que los datos e información primarios se originan con el
propósito específico del investigador de atender el problema de investigación, son la
información que reúne o genera el investigador para alcanzar los objetivos del proyecto en
que está trabajando.
Los datos e información secundarios son aquellos que se han recolectado para fines
distintos al problema que se enfrenta. Es decir, estos datos han sido recabados por
alguien que no es el investigador, con fines diversos a los que se busca con el proyecto
en cuestión.
Los datos secundarios comparados con los primarios, ofrecen la ventaja de ser obtenidos
de manera más rápida y con un menor costo, aunque a veces no guardan estrecha
relación con el problema de decisión gerencial e investigación de mercados. Otra de las
dificultades que presentan los datos secundarios es su falta de actualidad, es decir, el
lapso entre la generación de éstos y su publicación, puede ser muy largo.
- Fácil acceso
- Económicos
- Obtención rápida
- Ayudan a: identificar y definir el problema, desarrollar un método apropiado para
enfrentar el problema, elaborar un diseño de investigación apropiado (identificación de
66
variables fundamentales); responder a ciertas preguntas de investigación y probar
hipótesis; e interpretar datos primarios.
Es preciso indicar que los datos secundarios también presentan algunas desventajas,
entre las cuales se encuentran:
- Los objetivos, la naturaleza y las técnicas utilizadas para acopiar los datos
secundarios pueden no ser apropiados para la situación actual.
- Les puede faltar exactitud o tal vez no sean completamente recientes o confiables.
- Pueden ser desactualizados.
- En algunos casos el investigador debe enfrentar trámites burocráticos para su
obtención, especialmente si los datos se encuentran en fuentes gubernamentales.
Si bien los criterios anteriores son muy válidos para el análisis de la pertinencia,
actualidad y utilidad de los datos secundarios a emplearse en la investigación de
mercados, muy rara vez el investigador tiene acceso al informe de investigación en el que
se detallen el enfoque de investigación adoptado, diseño de investigación, procedimiento
67
de muestreo, determinación de tamaño de muestra, boleta de encuesta, procedimientos
de análisis de datos, entre otros elementos; por tanto muchas veces el investigador no
tiene la posibilidad de emplear todos los criterios indicados anteriormente, para evaluar
los datos secundarios.
Es preciso examinar la metodología para identificar las posibles fuentes de desvió. Esto
incluye procedimiento de muestreo, tamaño de la muestra, tasa de respuesta7, calidad de
los datos, diseño y administración del cuestionario, procedimiento de trabajo de campo,
análisis de datos e informe. Lo anterior ayuda a determinar si se puede generalizar el
problema que se enfrenta.
Se debe determinar si los datos son suficientemente exactos para los propósitos del
estudio en cuestión. Los errores pueden ser:
- Método o enfoque.
- Diseño de la investigación.
- Muestreo.
- Recolección de datos.
- Análisis y etapas de información.
Debemos preguntarnos ¿Por qué se recopilaron los datos? Esto permitirá conocer el
propósito para el cual esa información es pertinente o útil.
68
Confiabilidad: ¿Qué tan confiables son los datos?
Internos
Son el punto de inicio en la búsqueda de datos secundarios, son de fácil acceso y poco
costosos. Los datos secundarios internos están disponibles dentro de la organización,
para la cual se realiza la investigación, pero no fueron reunidos en vista del proyecto de
investigación que se está emprendiendo.
La información puede estar “disponible y en su formato listo para usarse” por ejemplo,
sistema de apoyo a las decisiones gerenciales o “pueden requerir de ciertos procesos”
antes de ser utilizados ejemplo, facturación.
Externos
- Organismos gubernamentales.
- Fuentes publicadas.
- Asociaciones comerciales.
- Servicios comerciales.
69
CUADRO 4.3 FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA EXTERNA
70
4.1 BASES DE DATOS COMPUTARIZADAS
Las bases de datos en línea, por internet y fuera de línea se clasifican a su vez en:
RESUMEN
71
Los criterios con los que el investigador puede emplear para evaluar los datos
secundarios son: especificaciones/ metodología; error/ exactitud de los datos;
actualidad; objetivo; naturaleza; y confiabilidad.
De acuerdo a su disponibilidad, los datos secundarios se clasifican en internos y
externos. Los datos internos, están disponibles dentro de la organización, para la
cual se realiza la investigación, pero no fueron reunidos en vista del proyecto de
investigación que se está emprendiendo. Los datos externos, son aquellos que se
originan fuera de la organización donde se trabaja.
72
CAPÍTULO 5
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
73
2. DATOS PRIMARIOS: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA O CUANTITATIVA
TIPOS DE DATOS EN
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
DATOS DATOS
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
- Estudios de caso.
DESCRIPTIVOS CAUSALES
- Estudios piloto.
- Grupos focales.
- Entrevistas. - Encuestas. - Experimentación
- Técnicas - Observación.
proyectivas.
74
CUADRO 5.1 COMPARACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
En los casos anteriores es muy útil la investigación cualitativa, ya que permite obtener la
información pertinente para la investigación de mercados de manera eficaz y oportuna.
Diversos autores (Malhotra, 2008; Pedret et al, 2002; Lobato y López, 2004; Hair y Bush,
2004), clasifican a los procedimientos de investigación cualitativa en directos e indirectos
según el grado en que el investigador informe a los elementos de la población los
objetivos y propósitos del proyecto de investigación.
75
No obstante la clasificación anterior, existen procedimientos de investigación cualitativa
que combinan varías técnicas, tales como los estudios de caso y estudios piloto; que no
se encuentran especificadas, por tanto en el presente documento se plantea la existencia
del enfoque mixto de investigación cualitativa, que requiere la aplicación combinada de las
técnicas derivadas del enfoque directo e indirecto.
PROCEDIMIENTOS DE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
5. ENFOQUE DIRECTO
Para Hair y Bush (2004:218), los grupos focales son un “proceso formalizado de reunir un
grupo pequeño de personas para una discusión libre y espontanea de un tema o concepto
en particular”. En tanto, Pedret et al. (2002) los definen como, “una técnica cualitativa, no
estructurada y directa de obtención de información, mediante la cual se pretende fomentar
la interacción y el flujo de información entre los componentes de un grupo de personas
reunidas para discutir sobre un determinado tema”.
Para fines del presente documento se puede indicar que los grupos focales consisten en
una sesión o entrevista realizada por un moderador capacitado a un grupo reducido de
personas de manera no estructurada y natural.
77
Según Malhotra (2008), antes de llevar a cabo un grupo focal como técnica de recolección
de información es fundamental tomar en cuenta los siguientes aspectos.
Durante el grupo focal el moderador debe: establecer afinidad con el grupo, definir reglas
de interacción, establecer objetivos, interrogar a los encuestados y provocar la discusión
intensa en áreas importantes, así como intentar resumir la respuesta del grupo.
78
- Grupos de cliente participante: donde el personal de la empresa contratante
participa en el grupo.
- Minigrupos: donde el grupo focal está compuesto solo por el moderador y cuatro
personas.
- Telesesiones: se efectúan por teléfono o video conferencia.
John Hess (1987), enumera diez ventajas de los grupos focales, denominándose las 10
eses, por sus siglas en inglés:
Los grupos focales se pueden utilizar en casi cualquier situación donde se requiera
entendimiento y conocimientos preliminares.
9El origen de éste término se halla en un cuento de hadas persa titulado “Los tres príncipes de
Serendip”, cuyos héroes poseían el don de alcanzar resultados sin buscarlos.
79
CUADRO 5.4 APLICACIONES DE LOS GRUPOS FOCALES
PARA ENTENDER TEMAS SOBRE: APLICACIONES METODOLÓGICAS
- Percepciones, preferencias y conducta de - Definir un problema con más precisión.
compra. - Generar cursos de acción alternativos.
- Obtener impresiones sobre nuevos - Establecer un método para resolver el
productos. problema.
- Generar nuevas ideas acerca de - Obtener información para estructurar
productos antiguos. cuestionarios.
- Desarrollar conceptos creativos para - Generar hipótesis.
anuncios. - Interpretar resultados previamente
- Impresiones sobre precios. obtenidos.
- Reacciones ante programas específicos
de marketing.
- Latente: son aquellos mensajes que el entrevistado intenta reprimir, aunque sea a
nivel inconsciente, pero que consiguen traslucirse en la comunicación. No quedan
claramente de manifiesto en la comunicación, por tanto deben deducirse o
interpretarse.
Según el grado de profundidad con que se realice el análisis, se pueden considerar tres
formas de análisis de información y la consiguiente presentación de resultados (Pedret et
al., 2002):
80
- Interpretación: Es el más complejo y consiste en interpretar y analizar el
significado de la información, manifiesta y latente. Estrictamente es el único que
puede recibir el calificativo de análisis.
Otra clasificación del comportamiento de los miembros del grupo es la planteada por
Maqueda (1997), que ha descrito roles básicos mediante personajes de animales.
81
5.1.7 CARACTERÍSTICAS DEL MODERADOR Y LA GUÍA DEL MODERADOR EN
GRUPOS FOCALES
El moderador del grupo focal es la persona que se encarga del cumplimiento de los
objetivos, para los cuales se ha constituido el grupo, debe tener una adecuada formación
en psicología o experiencia en investigación cualitativa.
Según Aaker (1988), “una moderación efectiva fomenta a todos los participantes a discutir
sus sentimientos, ansiedades y frustraciones, así como la profundidad de sus
convicciones sobre los aspectos propios del tema, sin estar siendo influenciados o
presionados por la situación”.
82
CUADRO 5.7 EJEMPLO: GUÍA DEL MODERADOR BANCO BBP
1. INTRODUCCIÓN Y CALENTAMIENTO
Instalaciones y estacionamiento
Comodidad dentro del banco. Tiene cajeros automáticos.
Fácil de llegar. Instalaciones limpias.
Disponibilidad de estacionamiento. Tiene muchas sucursales.
Horario de atención. Horario de ventanillas.
83
Métodos bancarios
Dentro del banco. Cajeros automáticos.
Banca por teléfono. Banca por correo.
Personal y funcionarios bancarios
Personas educadas y amables. Rapidez al realizar las transacciones.
Voluntad de responder las preguntas. Capacidad para resolver los problemas.
Explican bien y claramente. Conocedores.
Realizan bien las transacciones. Aspecto profesional.
Lo llaman por su nombre.
a) Opinión de los consumidores de lo que debe ser la calidad del servicio de un banco “Para
usted, ¿Qué significa la calidad en los servicios bancarios?” (Sondee en busca de claridad
y detalles).
b) “¿Qué deben hacer los bancos para garantizar o mejorar la calidad del servicio que
prestan a sus clientes?” (Sondee en busca de detalles y claridad).
c) “¿Qué piensa que hacen mal los bancos y qué va en contra de la calidad de los servicios
a los clientes?”(Sondee en busca de claridad y detalles).
a) Opinión de los consumidores de lo que debe ser la satisfacción con el servicio “Para
usted, ¿Qué significa la satisfacción con el servicio a los clientes? (Sondee en busca de
aclarar ideas).
b) ¿Qué deben hacer los bancos para garantizar o mejorar la satisfacción de sus clientes
con el servicio?” (Sondee en busca de medios específicos y claridad).
c) “¿Qué piensa que hacen mal los bancos en sus esfuerzos por dar satisfacción a los
clientes con el servicio?”(Sondee en busca de claridad y detalles).
84
La guía del moderador por lo general se estructura de lo general a lo particular, con el
objetivo de ir centrando la atención de los sujetos. Al inicio deben proponerse los temas
más generales en relación a la conducta o al consumo, para ir entrando poco a poco en
diferencias entre productos, marcas, precios y otros temas inherentes a los propósitos de
la investigación.
Las entrevistas a profundidad o exhaustivas han sido definidas por Zikmund (1998:144),
“como entrevistas amplias y relativamente poco estructuradas en las que el investigador
formula muchas preguntas y busca respuestas más profundas”. Por otro lado Hair y Bush
(2004: 215), las definen “como un proceso formal en el que un entrevistador capacitado
formula al sujeto preguntas semiestructuradas en un encuentro personal”.
Las definiciones anteriores coinciden con la planteada por Malhotra (2008) que se toma
como referencia para el presente documento, por ello se puede indicar que las entrevistas
a profundidad, “consisten en una entrevista no estructurada, directa y personal en la que
un entrevistador altamente capacitado interroga a un solo encuestado para descubrir
motivaciones, creencias, actitudes y sentimientos implícitos sobre un tema”.
Las entrevistas a profundidad pueden durar 30 minutos a más de una hora. Después de
hacer la pregunta inicial el entrevistador utiliza un formato no estructurado, la dirección
subsecuente de la entrevista se determina por la respuesta inicial del sujeto. Mediante
esta técnica se intenta descubrir temas ocultos con preguntas ¿por qué dice eso?, eso es
interesante, ¿podría decirme más?, ¿le gustaría agregar algo?, entre otros.
85
cada tema o pregunta el entrevistador puede profundizar, dependiendo de la
respuesta del entrevistado.
Ejemplos:
- Preguntas con tema oculto: se preguntó a los gerentes acerca de sus fantasías, su
vida laboral y social para identificar temas de vida ocultos. Las respuestas
indicaron que las actividades competitivas glamorosas, históricas, de élite y de
“camaradería masculina”, como las carreras de fórmula uno, esgrima y combates
aéreos de la II Guerra Mundial, eran de interés personal para los gerentes. Estos
intereses podían atenderse con una campaña publicitaria donde se empleaba a un
86
“Barón Rojo” al estilo de la I Guerra Mundial, comunicando agresividad, estatus y
herencia competitiva de la aerolínea.
Ventajas Desventajas
- Pueden descubrir una mayor - Dificultad de encontrar
profundidad de conocimientos, entrevistadores calificados.
sobre temas delicados o íntimos. - Falta de estructura hace que los
- Permiten descubrir los aspectos resultados sean susceptible a la
más ocultos de la personalidad influencia del entrevistador.
del entrevistado. - Pocas entrevistas por proyecto.
- Atribuyen las respuestas
directamente a los entrevistados.
- No hay presión social para estar
de acuerdo o no. En la entrevista
el intercambio de información es
totalmente libre.
87
empleada sea un grupo focal), por ejemplo: actitud de los jóvenes hacia el aborto,
percepción hacia un partido político, sexualidad, etc.
Comportamientos complejos de los que se desea obtener un conocimiento
profundo.
Cuando resulta dificultoso reunir a un grupo, por tratarse de personas muy
ocupadas, que viven en lugares muy alejados o que son competidores de un
mismo sector.
Situaciones en las que la experiencia del consumo del producto es de tipo
sensorial y tiene repercusiones a nivel emocional, por ejemplo: perfumes,
desodorantes, cosméticos, ropa de marca, etc.
Los errores más comunes en los que suelen incurrir los entrevistadores son:
88
Ser demasiado pasivo o en algunos casos muy controlador.
Pasar por alto la comunicación no verbal del entrevistado.
Evitar tratar áreas angustiosas para el sujeto.
Reforzar poco/demasiado la conducta del entrevistado.
89
III. Características de la Violencia Doméstica
- Rol que asume como profesional ante la persona que demanda la atención (cómo
interviene, da consejos, canaliza, medica, no se involucra, niega el conflicto).
- Razones para que actúe así.
- Cómo responden las personas que demandan atención con el rol que desempeña
(tenían otras expectativas, querían otra cosa).
- Casos en los que recomienda consultar a otros profesionales.
- Razones de derivados y resultados obtenidos.
- Factores que condicionan la búsqueda de ayuda institucional por parte de
mujeres y varones (percepción de la VD, severidad del maltrato, accesibilidad de
los servicios).
90
- Apoyo emocional de los profesionales.
- Facilidades laborales.
- Ocupación.
- Experiencia en la atención de pacientes alcohólicos.
- Opiniones sobre el alcoholismo y formas más efectivas de enfrentarlo.
- Perspectivas investigativas que se desarrollan en relación a la problemática del
alcoholismo.
- Perspectivas que según él se deben incluir.
- Opiniones que tiene sobre el tratamiento de lo psicológico en la investigación y
tratamiento de esta toxicomanía.
- Conocimientos sobre la esfera-afectivo motivacional de los pacientes alcohólicos
y consideraciones sobre la importancia de su inclusión en el tratamiento e
investigación del alcoholismo.
Para Pedret, et al. (2002:104), en toda entrevista sea esta en grupo o individual, como
acto de comunicación oral, existen dos canales fundamentales de expresión el nivel
verbal (todo lo que se dice o expresa) y el nivel no verbal (forma en la cual se expresa).
91
Hay que eliminar los pronombres impersonales él, la, lo, se, uno, entre otros,
puesto que inducen a una comunicación impersonal, despersonalización y
desimplicación.
Se debe eliminar el “tú”, “te”, “ti” y el “usted”; puesto que el entrevistado reacciona
defensivamente ya que supone eludir nuestra responsabilidad y desplazarla sobre
el “tú” que lo vive como una acusación.
El “nosotros” también debe eliminarse puesto que crea ambigüedad en la relación
y lleva a hablar de aspectos que se tienen en común. La entrevista se debe basar
en la diada “yo-tú”
Se sugiere eliminar del lenguaje del moderador los términos “¿por qué?”, “porque”
y “pero”. Los primeros se sustituirán por “¿cómo?”, “¿qué?’, “ya que” y el último por
la conjunción “y”.
El contacto ocular tiene la función de regular los procesos de comunicación entre dos
personas, es una forma de expresar al entrevistado que se está atento a lo que dice y de
comunicar empatía, sin embargo un contacto ocular de 7 a 10 segundos puede generar
en los entrevistados sentimientos negativos.
92
esas reacciones fueran normales. Si se ríen, nos reiremos con una intensidad menor, si
se sorprenden, nos sorprenderemos, no dejándonos desbordar nunca ni por exceso ni por
defecto.
6. ENFOQUE INDIRECTO
A partir de las definiciones anteriores se puede decir entonces que las técnicas
proyectivas, consisten en una forma de preguntar indirecta y no estructurada que alienta a
los individuos a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos implícitos
en cuanto a los temas de interés. Por ejemplo: se puede pedir a los consumidores que
interpreten la conducta de otro, más que describir su propio comportamiento, de este
modo podrían proyectar de forma indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes
o sentimientos relacionados a la situación.
Cuanto más ambigua sea la situación, los encuestados más proyectan sus emociones,
necesidades motivos, actitudes y valores.
93
en la intimidad del entrevistado, más allá de su nivel de conciencia o de su máscara
social.
Gómez García (1992) propone que “estas técnicas son de gran ayuda para romper las
barreras del entrevistado a facilitar información sobre su conducta”. Estas barreras son las
siguientes.
94
6.1.1.1 TÉCNICAS DE ASOCIACIÓN
Para Malhotra (2008:163), “las técnicas asociación, son un tipo de técnica proyectiva en la
cual se presenta un estímulo al participante y se le pide que responda con lo primero que
le venga a la mente”. Es decir, consisten en la presentación de un estímulo verbal
(palabras), a lo que el sujeto debe responder expresando oralmente sus asociaciones a
dicho estímulo.
95
Palabras/frase Estímulo Señora X Señora Y
Día de lavado todos planchar
Restregar nunca limpio
Mugre este vecindario suciedad
Burbujas baño jabón y agua
Familia problemas niños
Toallas sucias lavar
“En las técnicas de complementación se pide a los participantes que completen una
situación de estímulo incompleta” (Malhotra, 2008:163). Es decir, consisten en la
presentación de un estímulo verbal incompleto, que el sujeto debe completar o terminar,
generalmente por escrito.
Ejemplos:
Ejemplo:
“Es una técnica proyectiva en la que se pide al sujeto que construya una respuesta en
forma de historia, dialogo o descripción” (Malhotra, 2008:165).
97
representan dibujos relacionados con la compra o uso de un producto, entre otros
aspectos.
En la elaboración de las tarjetas y selección de las imágenes, es aconsejable
realizar una fase exploratoria que indique cuales con las imágenes o situaciones
más adecuadas para facilitar la proyección de los entrevistados.
98
6.1.1.4 TÉCNICAS EXPRESIVAS
Las técnicas expresivas más empleadas son el juego de roles (role playing), la técnica de
la tercera persona y el test de Szondi.
Ejemplo: Una línea aérea para determinar las razones por las cuales los ejecutivos no
viajaban en avión preguntó lo siguiente: ¿Cree usted que su vecino tiene miedo a volar?
99
6.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
Las técnicas proyectivas se utilizan con menos frecuencia que otras técnicas del enfoque
directo (entrevistas a profundidad y grupos focales), tal vez una excepción sea la
asociación de palabras, que se utiliza a menudo para probar nombres de marcas y en
ocasiones para medir actitudes con respecto a productos, marcas, empaques o anuncios
específicos.
La utilidad de las técnicas proyectivas aumenta cuando se cumple con los siguientes
lineamientos:
100