aprox teoricas e historiograficas al estudio del colonialismo y clases subalternas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Prácticas de Oficio.

Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 5, diciembre de 2009

Aproximaciones teóricas e
historiográficas al estudio del
colonialismo y las clases subalternas
Ricardo Cortés
Maestrando en Ciencias Sociales (UNGS/IDES)
Correo electrónico: [email protected]

Introducción
El periodo de la independencia aprendiendo a transformarse de súbditos a
continúa siendo uno de los temas sobre los ciudadanos.
que más se ha debatido en la historiografía Así, preocupaciones nuevas se
hispanoamericana. Sin embargo, las encaminan al análisis de nuevos problemas
perspectivas sobre el período se han tanto en el ámbito urbano –esfera pública,
transformado considerablemente durante las ciudadanía– como en el rural –subalternidad–
últimas décadas. Tradicionalmente, los impulsadas por una renovación teórico-
estudios coloniales se detenían en la década metodológica abierta a las más diversas
de 1810, por considerarla como el comienzo influencias, ya sean estas surgidas en casa, en
“natural” de las diferentes historias Europa o en el Lejano Oriente.
nacionales. Sin embargo, desde hace un Abordaremos a continuación, algunas
poco más de una década, un conjunto de de las características del proceso de
autores comenzó a sostener la necesidad de transformación historiográfico que caracterizó
un período que incluya, pero que no se al estudio de la historia latinoamericana en las
detenga en las revoluciones de últimas dos décadas.
independencia, sería más útil para
comprender las múltiples dimensiones de la La transformación del
historia latinoamericana. panorama historiográfico
Más allá de las nuevas
interpretaciones y periodizaciones, los De manera contemporánea a la crisis
historiadores comenzaron a tener en cuenta del paradigma de análisis marxista se produjo,
a nuevos actores sociales anteriormente tanto en Europa como en América Latina, un
ausentes en los análisis (como la plebe interesante proceso de reinterpretación de las
urbana y rural) y a nuevos espacios de experiencias absolutistas y liberales de los
sociabilidad y acción política (como clubes siglos XVIII y XIX en la producción
políticos, cafés, montonera, etc.) los cuales historiográfica. El mismo consistió en una
adquieren una relevancia hasta entonces revisión profunda de las premisas que
desconocida en la producción historiográfica conformaron el antiguo paradigma estatal
de la región. Al mismo tiempo, los actores desarrollado a ambos lados del Atlántico. Esta
tradicionales van perdiendo protagonismo al nueva mirada historiográfica, compuesta por
igual que los análisis estructurales basados un interesante conjunto de autores tanto
en procesos económico-sociales. Toda esta europeos como latinoamericanos, se preocupó
transformación se desarrolla como el telón por demostrar que el surgimiento del Estado
de fondo de un escenario en el cual los moderno no fue producto de una marginación
antiguos hombres de la colonia van progresiva o de una apropiación por parte de

Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES


Sección de textos

la monarquía de los poderes políticos locales, del siglo XIX, y que se usara para legitimar la
sino mas bien, el resultado de una serie de construcción de los estados liberales
procesos interdependientes que sacudieron oligárquicos. Así también, de manera más
la estructura de poder tanto a nivel local reciente, la crisis de la teoría de la
como global simultáneamente. Los nuevos dependencia y del discurso anticolonialista de
estudios fijaron su atención tanto en el origen marxista de los años ochenta permitió
período absolutista como en el período el fortalecimiento de dicho análisis. Mientras
posterior al de las revoluciones, y su esfera el primer modelo ya había entrado en crisis
de interés está marcada por temas tales con la conmoción del Estado liberal entre las
como lo simbólico, la representación política dos guerras mundiales, el segundo había
y los universos culturales que tanto en terminado por interpretar a la Independencia
España como en América son leídos como como el resultado de las revueltas sociales
partes de un todo que se debe reinterpretar causadas por la explotación del sistema
si se lo quiere comprender en toda su colonial. A lo largo de todos esos años la
complejidad. imagen de los héroes de la Independencia
En esta dirección, los estudios latinoamericana pasó de ser el símbolo de las
recientes sobre el siglo XIX europeo aspiraciones políticas de los grupos criollos, a
demostraron claramente que este modelo ser el de los voceros de las capas pobres y
histórico no se impuso de manera inmediata explotadas de la sociedad colonial.
ni de forma absoluta después de la La crisis del marxismo y, al mismo
Revolución Francesa, pero sí lo hizo tiempo, la evolución de las investigaciones
progresivamente según las regiones. históricas basadas en análisis sociales y
Así, los aportes de estas nuevas económicos y en temas políticos y culturales,
tendencias historiográficas juegan un papel llevaron a los historiadores a establecer una
fundamental en el redescubrimiento de la relación más estrecha entre independencia y
historia política en la Hispanoamérica del reformismo absolutista. Resulta, por lo tanto,
siglo XIX, relativizando las viejas importante resaltar que las investigaciones
interpretaciones que giraban en torno a la recientes sobre la época absolutista tuvieron el
tesis de la anarquía posterior a la gran mérito de evidenciar la complejidad del
Independencia y que, por lo tanto, subrayan período –que no puede ser reducida a los
la fuerza y la continuidad de ciertas intentos de la Corona por aumentar su control
instituciones resultantes de la revolución en sobre las colonias y sus recetas fiscales, que
los regímenes liberales. De hecho, terminaron, finalmente, por favorecer a ciertos
considerando las obras sobre el siglo XIX sectores de la sociedad americana– abriendo
latinoamericano de los diez o quince últimos un nuevo horizonte de análisis tanto en el
años, se nota enseguida que la mayoría de marco de la historia económica como en el de
ellas se remontan, en sus primeros capítulos, la historia político-social, en el que ha dado
hasta las reformas de la época de los sus mejores frutos.
Borbones. Esta periodización, propuesta
inicialmente por Tulio Halperín Donghi1 en La noción de esfera pública
1985, cambió de manera radical los análisis
del período de la Independencia. Desde ese Desde hace algo más de una década, la
momento, dichas reformas fueron noción de “esfera pública”, en sus diversas
consideradas más que una pausa, como el variantes y con distintos tintes teóricos, ha
resultado de dos factores distintos: por un logrado imponerse en el vocabulario político y
lado, las políticas llevadas a cabo por la académico de las ciencias sociales
Corona española y, por otro, las contemporáneas. En este proceso debemos
consecuencias provocadas por la crisis de la considerar de vital importancia los aportes
Monarquía. Este interesante cambio de teóricos desarrollados por Jürgen Habermas y
perspectiva se debe a la caída definitiva del su obra a partir del libro Strukturwandelder
modelo patriótico criollo, tan en boga a fines Offentlichkeit. Aunque tardíamente publicado
en español –ocurrió recién en los ochenta– su
1
Halperin Donghi, Tulio: Reforma y disolución de los aparición produjo un efecto contagio en la
imperios ibéricos, Alianza, Madrid, 1985.
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 5, diciembre de 2009

historiografía latinoamericana permitiendo simultáneamente una revolución política y


que una creciente producción comenzase a cultural y una profunda conmoción social.
utilizar esa categoría teórica para explorar Esta idea representa un cambio
las relaciones entre sociedad civil y el Estado completo con relación a las tesis que
en los procesos de formación de las naciones consideraban la ruptura entre España y
iberoamericanas. América como consecuencia de una serie de
Llegado a este punto, debemos movimientos de carácter “nacional”
referirnos a la obra de François-Xavier significando además, que se debía considerar
Guerra, un referente ineludible a la hora de a la Península como el motor de los
comprender la transformación de los acontecimientos ocurridos en América.
estudios sobre el contexto político- Su interpretación de las
institucional que rodeó la crisis de la transformaciones políticas y culturales que
Monarquía española. Sus trabajos experimentaron España y sus colonias
permitieron reconsiderar la densidad de las americanas en esos años, tanto en el campo
complejas transformaciones que tuvieron de las ideas y del imaginario como en el de los
lugar tanto en España como en América por valores y los comportamientos, destaca la
esos años, contribuyendo a la construcción simultaneidad de las mismas con las prácticas
de una nueva imagen de los orígenes del de la modernidad absolutista que lograrán
siglo XIX, complejo y multidimensional, rico incluso sobrevivir a las reformas borbónicas y
en superposiciones y contradicciones. a los cambios revolucionarios.
La importancia de su interpretación En otro de sus trabajos, Los espacios
radica en la idea de que el proceso de la públicos en Iberoamérica,3 aborda junto a
independencia americana tuvo una evidente Annick Lempérière un aspecto particular del
unidad al mismo tiempo que varias profundo y complejo cambio cultural que
dimensiones. Su punto de partida serían los caracteriza el pasaje del Antiguo Régimen a la
acontecimientos que se iniciaron en España modernidad como es el de “los espacios
con la farsa de Bayona de 1808 y se públicos”. Los autores remiten a la categoría
extendieron hasta la Constitución Liberal de definida por Habermas de “esfera pública”
1812, como causa principal de las como elemento clave de la edad moderna que
transformaciones que tienen lugar en el le permite a la sociedad civil afirmar su
continente americano. existencia frente al Estado gracias a los
En su trabajo “De lo uno a lo medios de comunicación que posibilitan, a su
múltiple: dimensiones y lógicas de la vez, la existencia de una opinión pública. La
independencia”,2 observó una lógica y un importancia de esta idea radica en la
ritmo similares tanto en el continente posibilidad de encuadrar el estudio del
americano como en la propia España y cuyos surgimiento de las sociabilidades modernas
rasgos principales serían la necesidad de (tertulias, sociedades de lectura, logias), como
resolver los mismos problemas producto de elementos claves de la mutación de las
la ausencia del rey, la coyuntura militar en la sociedades del Antiguo Régimen. Por este
península y la conmoción social civil. Para camino, identifican los espacios públicos
Guerra es importante resaltar la existencia concretos en que los hombres de la época
de una cultura política común integrada por actuaban políticamente, espacios creados por
un mismo vocabulario y hasta un mismo sus vínculos de amistad, parentesco, vecindad
imaginario político. Así, el proceso de o expresados en espacios tales como tertulias,
independencia es valorado como la implosión periódicos, bandos o facciones.
de un conjunto político único que sufrió La vida política se desarrollaba en
lugares específicos como la ciudad, el puerto o
2
Guerra, François-Xavier, “De lo uno a lo múltiple: el pueblo, escenarios de “lo público” que
Dimensiones y lógicas de la Independencia”, en Anthony
McFarlane and Eduardo Posada-Carbó, Eds.,
3
Independence and Revolution in Spanish America: Francois-Xavier Guerra y Annick Lempérière (et al.), Los
Perspectives and Problems (London: Institute of Latin espacios públicos en Iberoamerica. Ambigüedades y
America Studies, 1999) problemas. Siglos XVIII-XIX , FCE, México, 1998.
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Sección de textos

funciona en estos casos como sinónimo de ciudad de México. La obra, en la que conviven
“lugares del pueblo” ya que la artículos de diferentes historiadores, toma
Hispanoamérica del antiguo régimen apenas como su eje de análisis la historia urbana pero
si fue afectada por las nuevas sociabilidades no desde el punto de vista de sus límites o de
promovidas por la ilustración, como las su conformación político-espacial, sino desde
sociedades de lectura o la difusión de nuevas una perspectiva más amplia en la que
identidades a través de impresos y conviven los órganos de poder local, los
periódicos. Así, el artículo de Lempérière actores sociales, la cultura y la vida cotidiana.
demuestra justamente que en la Nueva En este caso, Piccato y Sacristán
España de fines del siglo XVIII y principios sostienen en la introducción que sin la
del XIX la publicidad impresa tenía por necesidad de aferrarse al modelo
finalidad proteger el orden y las buenas habermasiano, la teoría de la esfera pública es
costumbres en tanto utilidad pública, antes útil para entender “las intersecciones entre
que promover algún tipo de confrontación de Estado, sociedad civil y elites en el México
ideas. A poco de iniciado sostiene: “La Moderno”.6
publicación, en este contexto, no pertenecía Después de desmenuzar la adecuación
al campo de la opinión, sino al de la de las ideas de Habermas al caso mexicano y
información útil o necesaria y de la por extensión a toda América Latina,
celebración colectiva. Ahora bien, la concluyen que la construcción de un modelo
situación era idéntica en la publicación de los de análisis basado en el concepto de esfera
impresos”.4 Faltará recorrer aún un camino pública permite rellenar las numerosas grietas
largo y sinuoso para que los intelectuales que la historia política ha dejado en el estudio
hispanoamericanos puedan desembarazarse del nacimiento de la modernidad
de las restricciones y las ataduras que el latinoamericana, a la vez que discutir, bajo un
antiguo régimen les impone. El desarrollo de mismo marco, sociedad civil, Estado e
la prensa escrita y, con él, de la opinión intereses privados, así como vida cotidiana,
pública están comenzando a transformar el prácticas políticas y debates intelectuales. Sin
imaginario político de las colonias españolas embargo, no desconocen que en la
al ritmo de los acontecimientos peninsulares. construcción de la definición de esfera pública
La identificación entre “opinión pública” y aplicada al caso latinoamericano aparecen
“voluntad popular” terminará por adquirir restricciones que tienen que ver con su
una importancia vital en los acontecimientos herencia colonial, su composición étnico-racial
que entre 1808 y 1812 se producen a ambos y el entramado de intereses de los
lados del atlántico. La política americana comerciantes y las elites estatales
estalló al ritmo de la crisis de la monarquía, desarrollado durante la colonia que
pero simultáneamente, la sociedad y la complejizan la aplicación lisa y llana de la
cultura heredadas del absolutismo fueron teoría d Habermas.
atravesadas por la irrupción de la La importancia de estas nuevas
modernidad, con su renovación de las perspectivas de análisis historiográfico radica
prácticas, los espacios y las ideas. en que no solamente situaron la
En la misma dirección de Guerra y Independencia hispanoamericana en un
Lempérière va el libro de Pablo Piccato y contexto global, sino que además permitieron
Cristina Sacristán, Actores, espacios y y estimularon el surgimiento de nuevos
debates de la esfera pública en la Ciudad de trabajos con perspectivas de análisis que hace
México,5 quienes partiendo también de las veinte años eran definitivamente impensadas.
ideas de Habermas, intentan situar el
modelo de la esfera pública en el marco de La ciudadanía y la
una discusión historiográfica que atraviese
los distintos períodos de la historia de la construcción de la nación
4
Francois-Xavier Guerra y Annick Lempérière ibídem
De manera simultanea a la
p.67. consolidación de los estudios historiográficos
5
Cristina Sacristán y Pablo Piccato, Eds., Actores,
espacios y debates en la historia de la esfera pública en
6
la ciudad de México Instituto Mora, México, 2005. Piccato, P y Sacristan, C: ibídem p 12
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 5, diciembre de 2009

relativos al desarrollo de la esfera pública en generalizado y homogéneo, sino de un


América Latina se produce también el proceso limitado a ciertas grandes ciudades
surgimiento de una nueva área de interés como Buenos Aires, Lima y México.
acerca del pasado de la región: el estudio de Para el caso argentino, una de las
cuestiones relacionadas con la primeras historiadoras interesadas en esta
representación política moderna y la cuestión fue Pilar González Bernaldo, quien en
ciudadanía, permitiendo que los su trabajo sobre la Revolución Francesa y las
historiadores llegasen a conclusiones que nuevas prácticas políticas en el Río de la Plata7
modificaron completamente la imagen que comenzó por preguntarse ¿hasta qué punto la
se tenía del siglo XIX latinoamericano. revolución de la independencia implicó, como
Poco a poco, el siglo XIX fue ganado en el caso francés, una revolución en las
en densidad y en intensidad, por lo que prácticas de la política a partir del surgimiento
aquellos períodos que antes se consideraban de nuevas formas de sociabilidad política?
como etapas en el camino hacia el Su preocupación por establecer puntos
surgimiento y la organización del Estado, de contacto y, a la vez, diferencias con el caso
ahora comenzaron a estudiarse con un francés la llevó a indagar sobre la existencia
renovado interés, asignándoles una de un espacio público que pudiera
importancia que desconocían. Algo similar transformarse en punto de partida para el
comenzó a ocurrir con aquellas regiones desarrollo de una sociabilidad informal a fines
consideradas marginales y a las que ahora del siglo XVIII. Por ese entonces surgían en
se las comenzó a estudiar como escenario de Buenos Aires ámbitos novedosos como cafés,
importantes transformaciones. Una gran billares y hoteles capaces de atraer a los
variedad de temas se abrieron a la jóvenes miembros de la elite local tanto como
interrogación, no obstante, la construcción a extranjeros que se reunían a leer los
del Estado y de la nación, tema tradicional periódicos y a comentar los vaivenes de la
de la historia política latinoamericana, siguió política local. Estos nuevos espacios de
siendo una cuestión central, aunque ahora sociabilidad no implicaban, sin embargo, su
observada desde un ángulo bien diferente. relación directa con la difusión del
Una nueva dimensión de esos pensamiento revolucionario, sino más bien
procesos pasó al primer nivel en las sugieren la difusión del pensamiento ilustrado
investigaciones: la que se refiere a las junto con el despertar, en el campo social, de
relaciones entre sociedad civil y política. Es la sociabilidad revolucionaria.
interesante aclarar que si bien el Estado y Sus conclusiones constituyen un
sus instituciones siempre estuvieron entre importante aporte para profundizar el estudio
los temas más estudiados por las corrientes de las relaciones entre sociedad civil y Estado
historiográficas pasadas, la preocupación en esa etapa crucial que es el inicio del siglo
actual es algo diferente ya que tiene como XIX rioplatense. En ellas especifica, en primer
eje principal a la construcción, reproducción lugar, que la sociabilidad política asociativa
y legitimación del poder político que sólo concentró a un pequeño grupo de la elite
involucra, además de las clases dirigentes, al revolucionaria y que, por lo tanto, el contacto
conjunto de quienes conforman la de los sectores populares con la política se
comunidad política. produjo por otros canales, siendo el más
Otro tópico a tener en cuenta es que importante el de la conformación de las
estas investigaciones le asignaron una vital milicias revolucionarias. “Lo que explica –
importancia a la temprana aparición, justo sostiene– que ante un ejército identificado con
antes de la independencia, de nuevas formas la Patria y la Revolución, la milicia
de sociabilidad plasmadas en asociaciones
profesionales, sociedades de socorro mutuo, 7
González Bernardo, Pilar, “La Revolución Francesa y la
salones, logias masónicas o clubes emergencia de nuevas prácticas de la política: La irrupción
culturales, propiciando nuevas prácticas de de la sociabilidad política en el Río de la Plata
comunicación y de intercambio de opiniones. revolucionario (1810–1815)”, Boletín del Instituto de
Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Nº
Sin embargo, no se trata de un proceso 3, Buenos Aires, 1991.
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Sección de textos

revolucionaria buscara generar sus propias surgimiento, ya que es un producto de la


bases de poder a partir de una práctica y un renovación historiográfica asiática, que tardó
discurso que hacían de la acción en el seno algunos años en llegar a América Latina.
de la sociabilidad revolucionaria el Dirigido por el historiador indio Ranahit
instrumento para la creación de una moral Guha, el Grupo de Estudios Subalternos –tal
cívica generadora de una nueva sociedad. como se llamó al grupo fundador– representó
Dicha forma de sociabilidad era el único y una interesante apertura hacia una dimensión
exclusivo marco en el cual podía expresarse renovada del análisis historiográfico de la
la verdadera Voluntad Popular Soberana”.8 India en particular y de todo el sudeste
En segundo lugar, y en consonancia asiático en general.
con las hipótesis de Guerra que entienden a Su intento por definir la subalternidad
la sociabilidad como una vía a la difusión de en tanto “campo de trabajo” y, a la vez,
la modernidad, concluye que las asociaciones “objeto de estudio” es sin duda el aporte mas
desarrolladas en el Río de la Plata significativo realizado por el grupo que
permitieron la aparición de un espacio cuestionó fuertemente los supuestos
público en el cual las opiniones comunes se descriptivos y causales que los modelos
transformaron en opinión pública así como la dominantes de la historiografía, tanto marxista
lucha de intereses se transformó en discurso como nacionalista, habían desarrollado sobre
político. Sin embargo, la inexistencia de una las revueltas campesinas de los siglos XIX y
identidad nacional moderna es una XX en el sudeste asiático.
importante característica de diferenciación En todos los casos, los historiadores del
con el modelo francés. grupo poseen un fuerte compromiso ideológico
Algunas de las cuestiones relativas a con los procesos de descolonización e
la idea de la representación política, pero en independencia de la región, producto de los
la etapa colonial, están presentes en el estrechos vínculos mantenidos con partidos de
trabajo de Sergio Serulnikov sobre la ciudad extracción marxista y de liberación durante los
de Charcas a fines del siglo XVIII. En él se años sesenta y setenta. De ahí que sus
exponen con toda claridad las trabajos puedan ser leídos no sólo como
contradicciones o, en todo caso las nuevas formas de producción de conocimiento
transformaciones, que atraviesan las académico; sino también como formas de
instituciones coloniales de la ciudad en la intervención política desde la perspectiva del
difícil coyuntura histórica que va desde las subalterno.
grandes rebeliones andinas de 1780 y 1782 Fuertemente influenciado por los
hasta la invasión napoleónica a España. escritos de Antonio Gramsci, Guha define al
subalterno no sólo en términos de clase, sino
El aporte más importante de estos también de casta, de raza, de oficio, de
trabajos es que demuestran que la esfera cultura e incluso de género, identificándolo
pública constituye un verdadero espacio de socialmente como a la masa de la población
mediación entre ciertos sectores de la trabajadora y de los estratos intermedios del
sociedad civil y el Estado a través del cual campo y la ciudad, en otras palabras, el
una parte de la población urbana participa pueblo.
directamente en la vida política. Exaltando una multiplicidad de causas
en el establecimiento de las relaciones
Historia y subalternidad dominador/dominado, construye su visión del
subalterno como la de un “sujeto histórico” al
También desde los años ochenta, que hay que re-crear, ponerlo en evidencia y,
pero con mucha más fuerza desde mediados por lo tanto, arrancarlo de la pasividad en la
de los noventa, una nueva corriente que lo han instalado los modelos dominantes
historiográfica irrumpió con fuerza en el de la historiografía marxista y nacionalista en
universo de los estudios históricos: los sus representación de la historia colonial y
estudios subalternos. La particularidad de postcolonial sudasiática. Por este camino y, en
esta corriente fue, en principio, su lugar de las páginas dedicadas a lo que denomina la
prosa de la contrainsurgencia, establece que
8
Gonzalez Bernaldo, Pilar, ibídem p. 26.
“...la subalternidad se materializaba por la
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 5, diciembre de 2009

estructura de la propiedad, se las manifestaciones que indicasen, de manera


institucionalizaba por la ley, se santificaba inequívoca, la existencia de esa conciencia:
mediante la religión y se hacía tolerable –e “Es por supuesto cierto que los informes,
incluso deseable– por la tradición”.9 De ahí despachos, minutas, juicios, leyes, cartas,
que el subalterno toma entidad tanto en el etc., en los que policías, soldados, burócratas,
deseo como en la acción de sublevarse terratenientes y otros elementos hostiles a la
contra ese orden en el que ha nacido. El insurrección registran sus sentimientos, son a
hecho de que esa sublevación sea en parte la vez portadores de su voluntad.”.11
consciente y en parte no, en parte deseada y La conciencia de los sectores
en parte no, está íntimamente asociada al subalternos en tanto conciencia colectiva es
proceso en el que se irá forjando su uno de los temas fundamentales que emerge
conciencia. de la lectura de los textos del grupo, en cuyos
Pero sólo una reinterpretación análisis se idealiza la capacidad que tienen
profunda de las fuentes primarias de las estos sectores para elaborar estrategias
revueltas campesinas del período colonial y activas y permanentes de resistencia que les
postcolonial permitirá entender, desde esta permitan transformar la realidad política de la
perspectiva, que las acciones de estos India, mediante un proceso que nunca es
sectores no se trataron de meros espontáneo, sino constante y conscientemente
levantamientos espontáneos, instintivos e militante. Por este camino, sus
incluso inconscientes ocasionados por interpretaciones acerca de la conciencia
motivos coyunturales de índole económica o implícita del subalterno contrastan con las
política; sino que, en los términos de Guha, teorías del marxismo occidental, que le niegan
para entender al campesino rebelde en tanto conciencia de clase por considerarlo
sujeto histórico se requiere de una profunda precapitalista, sobre todo en escenarios
inversión de los términos del conflicto por la dominados por el imperialismo, por lo que sus
cual “…la documentación sobre la análisis suelen diferir de las conclusiones a las
insurgencia en sí misma, debe ser invertida que suelen llegar los historiadores anclados en
para reconstituir el proyecto insurgente interpretaciones del marxismo clásico.
como una inversión del mundo”.10 Así ese
subalterno no registrado por el prisma de las Historia y subalternidad en
elites hegemónicas emerge ahí donde
pareciera no estar, en las grietas y fisuras América Latina
que dejan las formas hegemónicas y
jerárquicas del orden establecido, asomando Al igual que en la historiografía
a través de la escritura, la literatura, le sudasiática, en América Latina hemos asistido
educación y hasta las mismas instituciones a una interesante transformación de las
políticas. perspectivas del análisis histórico que terminó
He aquí dos cuestiones que vale la por incorporar, entre otras múltiples variantes,
pena analizar en la obra de Guha: la al estudio de los sectores subalternos en
constitución de la conciencia en los grupos consonancia con el desarrollo de nuevos
subalternos y el tratamiento que hace de las estudios sobre la dominación colonial en
fuentes. Ambos temas están íntimamente nuestro continente. Durante la última década,
imbricados, ya que sólo la re-lectura y la re- los enfoque teóricos poscoloniales
interpretación de los textos y documentación cuestionaron de manera creciente a los
de las elites le permitirían arrancar del olvido enfoques europeocéntricos sostenidos tanto
por la historiografía clásica como por la de
carácter marxista.
Si bien se puede ver en la obra de
9
Guha, Ranajit, “La prosa de contra-insurgencia”, en pensadores como Mariátegui a precursores de
Rivera Cusicanqui, Silvia, y Rossana Barragán (Comp.), los estudios subalternos en nuestro
Debates post coloniales: una introducción a los estudios
de la subalternidad,: Ediciones Aruwiyiri, La Paz, s.f. .
10 11
Guha, R: ibídem p 35. Guha, R: Ibidem p 43
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Sección de textos

continente, los puntos de contacto con el de los Estudios Subalternos para el caso de
grupo sudasiático comenzaron por el hecho Latinoamérica”.12
de compartir una histórica militancia en A partir de esta toma de posición, el
movimientos de liberación de orientación artículo examina los principales componentes
marxista. teóricos de la subalternidad, analizando tanto
Los historiadores latinoamericanos los sustentos ideológico-metodológicos –de
que comenzaron a transitar esta nueva Gramscí a Derrida pasando por Foucault–
perspectiva se sintieron identificados con los como sus principales ejes analíticos. La
conflictos descriptos por Guha y su grupo, ya intersección entre historia y estudios
que los mismos eran asimilables a los culturales constituiría así una instancia
problemas latinoamericanos respecto de las superadora del inmovilismo intelectual al que
limitaciones del nacionalismo, la teoría de la el neoliberalismo habría condenado a la
dependencia, la insuficiencia del estado historia, adoptando una mirada mas auténtica
nacional tradicional, la crítica a las y representativa de las necesidades de la
instituciones de la alta cultura, etc. La región.
mirada latinoamericana se orientó a explorar También la historiografía argentina se
nuevos problemas buscando rotar tanto los ha acercado a la mirada propuesta por los
ejes de discusión como las propuestas estudios subalternos a partir de un interesante
metodológicas y conceptuales permitiendo conjunto de trabajos entre los que elegimos
así que emerjan nuevos actores y nuevas destacar Caudillos Rioplatenses. Nuevas
identidades en el análisis de los procesos del miradas a un viejo problema,13 compilado por
período colonial y poscolonial. El campesino Noemí Goldman y Ricardo Salvatore, y ¡Viva el
emergió entonces como la expresión misma bajo Pueblo! de Gabriel Di Meglio.14 El primero
de los sectores subalternos de nuestro trasciende la visión clásica que identifica al
continente. caudillo con un mundo rural sin orden y en el
El artículo de Florencia Mallon, por que prevalece la relación clientelar entre éste
ejemplo, desarrolla con una fuerte y sus milicias. De entre los diversos textos que
convicción la necesidad de superar la crisis reúne el volumen, el correspondiente a Ariel
en la que la debacle del marxismo sumió a de la Fuente15 analiza el perfil social de las
los estudios históricos latinoamericanos. Sin montoneras del Chacho Peñaloza y Felipe
embargo, al mismo tiempo la autora se Varela desechando la visión que las
muestra precavida respecto a la posibilidad presentaba como hordas descontroladas y
de volcarse a la utilización de modelos y exponiendo en cambio, una imagen
metodologías de análisis europeocéntricas o totalmente matizada donde destaca la amplia
posmodernas para explicar el pasado participación de los habitantes rurales
latinoamericano, encontrando en las organizados en una estructura de carácter
propuestas del grupo de los estudios militar con jerarquías y responsabilidades bien
subalternos una alternativa superadora de la definidas. Analiza también las negociaciones
crisis intelectual que enfrenta la producción que llevan a los sectores rurales de La Rioja –
histórica actual. Así, casi en voz alta, que identificaremos con la subalternidad– a
reflexiona “… ¿no nos ofrecen acaso los participar por la vía política de la experiencia
Estudios Subalternos la transacción perfecta? de la movilización, sin por ello convertirse en
Formulados por un grupo de intelectuales
basados en el “Tercer Mundo”, 12
Mallon, Florencia, “Promesa y dilema de los estudios
anticolonialistas y políticamente radicales, subalternos: perspectiva a partir de la historia
latinoamericana”, Boletín del Instituto de Historia
pero al tanto de lo más reciente acerca de Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani,, Nº 12,
análisis de textos y métodos posmodernos: Buenos Aires 1995
¿a qué más podría aspirar un estudioso 13
Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (comp..) Caudillos
progresista, precavido? Este es el contexto rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema.
Eudeba, Buenos. Aires. 1998.
en el que reflexiono acerca de la oportunidad 14
Di Meglio, Gabriel: ¡Viva el bajo pueblo!, Prometeo,
Buenos Aires, 2006
15
de la Fuente, Ariel: “Gauchos, montoneros y
montoneras", en: Goldman, N y Salvatore, R (comp)
Caudillismos Rioplatenses. Nuevas miradas un viejo
problemas, Ed. Eudeba, 1998.
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 5, diciembre de 2009

materia prima movilizable a cualquier costo América Latina modificaron completamente la


por el solo hecho de ser sectores marginales. imagen que se tenía de los siglos XVIII y XIX
Para el autor, su situación no les impide demostrando que, tanto a nivel cultural como
tener una conciencia bastante clara del en las prácticas políticas, existían esfuerzos
conflicto político que se dirime a nivel entre los hombres del continente, para
nacional y, por lo tanto, sus identidades organizar órdenes estatales viables. Estos
políticas asoman incluso desde su lugar de resultados son el producto de un cambio
pertenencia. El tratamiento que hace de las radical de la perspectiva historiográfica que
fuentes (en la mayoría de los casos de comenzará a interpretar, desde los años
carácter judicial) nos recuerda a los trabajos ochenta, la experiencia hispanoamericana
de Guha en tanto y en cuanto le permiten como una variante del paso del Antiguo
rastrear las instancias de organización y Régimen a la modernidad política. Las
resistencia de los sectores subalternos a diferencias entre esta experiencia y la
partir de la visión de los sectores ilustrados experiencia europea o norteamericana dejaron
de la provincia. de ser vistas como una degeneración del
El caso del libro de Di Meglio tiene la sistema político, sino más bien como las
virtud de utilizar una metodología fácilmente modalidades de su realización en un contexto
asimilable con la de los estudiosos de la preciso.
subalternidad ya que toma varios de los Algunos de los autores analizados en
escritos de la elite y de extranjeros este trabajo, como Francisco Xavier Guerra,
rastreando en ellos a su objeto de estudio (la Pablo Piccato y Pilar González Bernaldo,
plebe urbana de Buenos Aires). Con ello realizaron importantes aportes en esa
logra dar testimonio de su presencia en la dirección. Sus planteos reinterpretaron las
vida pública de dicha ciudad. Luego, a estas experiencias absolutistas y liberales de los
fuentes las yuxtapone con otras fuentes y las siglos XVIII y XIX, cuestionando el antiguo
contrasta con otras tales como archivos paradigma estatal a partir de la noción de
judiciales y cancioneros populares. Esto le esfera pública, de la representación política y
permite ahondar sobre las reales de las transformaciones culturales acaecidas
características y motivaciones de las tanto en España como en América, entendidas
movilizaciones de “los de poncho y chiripá”. como parte de un único movimiento histórico
Por este camino, el libro de Di Meglio que debe comprenderse en toda su
logra explicar y entender la relación que complejidad. En este sentido, América Latina
hubo entre el bajo pueblo y las élites política ya no es considerada como un sujeto pasivo
y económicamente dominantes, del proceso de occidentalización; sino como
estableciendo el rol que desempeñaron los uno de sus protagonistas.
sectores sociales que se encontraban por Paralelamente, la renovación
fuera de la élite desde las invasiones historiográfica latinoamericana fue impactada
inglesas al Río de la Plata hasta el primer por la influencia del grupo de Estudios
gobierno de Rosas. Subalternos, que ocupó un espacio vacante en
Si bien éstos son tan solo dos lo que a enfoques teóricos y metodológicos se
ejemplos, el estudio de la subalternidad se refiere. Sus prácticas –opuestas a la
encuentra en plena expansión en nuestro historiografía tradicional acostumbrada a
país, por lo que pensamos que su subestimar el rol de los sectores subalternos
crecimiento aportará una cada vez mayor y en sus construcciones estructurales–
más interesante cantidad de trabajos en el renovaron el análisis del campo sociocultural y
corto plazo. político, a partir del cual edificaron una nueva
mirada sobre el desarrollo de las expresiones
A modo de conclusión de poder. Su visión y, sobre todo, sus
métodos le imprimieron un gran dinamismo a
Las investigaciones recientes sobre el los estudios históricos de aquellas sociedades
nacimiento de la política moderna en que comparten vestigios de procesos
coloniales, generando polémicas que están en
Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES
Sección de textos

pleno desarrollo, sobre todo en nuestro Historia de la Cultura ensanchan


continente. gracias a que, en gran medida, permanentemente el campo de debate.
sus cruces con la Antropología Cultural y la

Bibliografía
Chatterjee, Partha, (s.f.) “La nación y sus campesinos”, en Rivera Cusicanqui, Silvia, y Rossana
Barragán (Comp.), Debates post coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad ,
La Paz: Ediciones Aruwiyiri,
de la Fuente, Ariel: (1998) “Gauchos, montoneros y montoneras", en: Goldman, N y Salvatore, R
(comp) Caudillismos Rioplatenses. Nuevas miradas un viejo problemas, Ed. Eudeba,.
Di Meglio, Gabriel: (2006) ¡Viva el bajo pueblo!, Bs. As. Prometeo,
González Bernardo, Pilar, (1991) “La Revolución Francesa y la emergencia de nuevas prácticas de
la política: La irrupción de la sociabilidad política en el Río de la Plata revolucionario (1810–1815)”,
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Bs. As.(3).
Guerra, François-Xavier, (1999) “De lo uno a lo múltiple: Dimensiones y lógicas de la
Independencia”, en Anthony McFarlane and Eduardo Posada-Carbó, Eds., Independence and
Revolution in Spanish America: Perspectives and Problems, London: Institute of Latin America
Studies,
Guha, Ranajit, (s.f.) “La prosa de contra-insurgencia”, en Rivera Cusicanqui, Silvia, y Rossana
Barragán (Comp.), Debates post coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad ,
La Paz: Ediciones Aruwiyiri,
Lempérière, Annick, (1998) “República y publicidad a finales del Antiguo Régimen (Nueva
España)”, en Francois-Xavier Guerra y Annick Lempérière (et al.), Los espacios públicos en
Iberoamerica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México: FCE,

Mallon, Florencia, (1995) “Promesa y dilema de los estudios subalternos: perspectiva a partir de
la historia latinoamericana”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio
Ravignani, Bs. As. 12:2
Piccato, Pablo, (2005) “Introducción: ¿Modelo para armar? Hacia un acercamiento crítico a la
teoría de la esfera pública”, en Cristina Sacristán y Pablo Piccato, Eds., Actores, espacios y debates
en la historia de la esfera pública en la ciudad de México, México: Instituto Mora,.
Serulnikov, Sergio, “Plebeyos y patricios en Charcas a fines del siglo XVIII: identidad,
representación y colonialismo” (mimeo).

Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES

También podría gustarte